El Madrigal

Page 1

Música del Renacimiento

El Madrigal El madrigal es una composición de seis a 12 voces sobre un texto perpendicular. Tuvo su máximo auge en el Renacimiento y principios del Barroco Reconoce orígenes en el piano, con influencias de México y otras formas musicales como el motete y la chanson francesa

de

la música

renacentista.

Generalmente el nombre se asocia al Madrigal de fines del siglo XIII y principios del siglo XIV en Italia, compuestos en su mayoría para voces a capella , y en algunos casos con instrumentos doblando las partes vocales. El madrigal fue la forma musical secular más importante de su tiempo. Floreció especialmente en la segunda mitad del Siglo XVI, perdiendo su Pag. 1


Música del Renacimiento

importancia alrededor de la tercera década del Siglo XVII, cuando se desvanece a través del crecimiento de nuevas formas seculares como la ópera, y se mezcla con la cantata y el diálogo. Su difusión se inició con el "Primer Libro de Madrigales"

de Philippe

Verdelot,

publicado

en Venecia en 1533.

Esta publicación tuvo un gran éxito y la forma creció rápidamente, primero en Italia, y hacia el fin del siglo, a varios otros países de Europa.

Pag. 2


Música del Renacimiento

El Madrigalismo Los autores tardíos fueron ingeniosos con el madrigalismo una técnica mediante la que los pasajes asignados a una determinada palabra expresan musicalmente su significado. Por ejemplo la palabra "risa" en un pasaje de notas rápidas que imitan carcajadas, o "suspiro" en un pasaje donde la nota cae a un tono inferior. Esta técnica se conoce también como "pintura de palabras", y puede encontrarse no sólo en los madrigales, sino también en otras composiciones vocales de la época. Los madrigalistas tardíos más importantes fueron Luca Marenzio, Carlo Gesualdo y Claudio Monteverdi. Este último integró en 1605 el bajo continuo dentro del madrigal, y después publicó el libro "Madrigali guerrieri et amorosi" (Madrigales de guerra y de amor), que es, así mismo, un ejemplo de la música Barroca temprana. Algunas de las composiciones de este Libro tienen poca relación con madrigales "a capella" del siglo anterior.

Pag. 3


Música del Renacimiento

Compositores :  Luca Marenzio  Carlo Gesualdo  Claudio Monteverdi

Bibliografía: El Poder de La Palabra: www.epdl.com Wikipedia: www.wikipedia.com

Pag. 4


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.