Plan de exportación-piña deshidratada

Page 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

COMERCIO INTERNACIONAL GP 514 V

PLAN DE EXPORTACIÓN PIÑA DESHIDRATADA

Alumno: Ramírez Díaz Rodrigo Emilio

Prof.: Ing. José Villanueva Herrera

2010-II


CAPÍTULO 1 - INFORMACIÓN DEL SECTOR Delimitación del sector El sector agroindustrial. La existencia de una gran biodiversidad constituye sin lugar a dudas una de las mayores riquezas, sino la mayor, con que cuenta el Perú. Precisamente en el caso de la agroindustria, herramienta clave para el desarrollo se habla de un sistema integrado de transformación que reúne a la producción, el procesamiento, la comercialización, la gestión y los aspectos socio-económicos de la cadena productiva. Esto es posible en el marco de los bionegocios, concepto que comprende objetivos generales como son: la conservación de los recursos, la sustentabilidad y la justa y equitativa distribución de las ganancias generadas. La oferta peruana de productos agrícolas al mundo siendo diversa, sólo tendrá posibilidades

al

apoyarse

en la agroindustria,

actividad

económica que permite lograr que las ventajas comparativas de la biodiversidad puedan ser aprovechadas eficientemente en el marco de los bionegocios, generando no sólo rentabilidad económica, sino, y quizás esto sea lo más importante, mejorando la calidad de vida de la población actual y simultáneamente conservando los recursos naturales para las generaciones futuras. Información de la Piña La piña es una planta de la familia de las Bromeliáceas que contiene alrededor de 1400 especies en todo el mundo. Muchos de los miembros de esta familia son epifíticos, es decir viven encima de otras plantas en zonas de clima tropical. La piña, a diferencia de ellas, nace sobre tierra firme. Muchas miembros de su misma familia los conocemos como


plantas de jardinería, como la guzmania o la billgergia. La planta de la piña (Ananas comosus) es una planta perenne con una roseta de hojas puntiagudas de hasta 90 cm de longitud. Nombre: Piña (español); Abacaxi (portugués); Pineapple (inglés); Ananas (alemán, francés entre otros)

Clasificación Arancelaria del Producto a exportar Partida Arancelaria: 0804300000 Piñas tropicales (ananas), frescas o secas.

CAPÍTULO 2 - ANÁLISIS ESTRATÉGICO DEL MERCADO A continuación se muestra un gráfico para el 2009 de los países importadores de piñas desde el Perú.

Fuente: Trademap


De la gráfica se desprende que para el 2009 los 2 principales países destinos de exportación de piñas fueron Estados Unidos de América y Alemania.

Fuente: Aduanas

Del cuadro anterior también se concluye que los principales destinos de exportación de piña son EUA y Alemania.

Se selecciona el país de Alemania debido a que hay una creciente demanda de este tipo de productos, además Alemania es una de las principales economías europeas con un alto PBI per cápita.


Exportaciones de piña hacia Alemania tasa de crecimeinto

50 40 30 20 10 0 Valor en 2007

Valor en 2008

Valor en 2009

Año base 2007

Fuente: Trademap

De la gráfica anterior se observa el gran crecimiento que viene experimentando las exportaciones de piña hacia Alemania debido a la demanda también creciente de este producto en ese país.


PAÍS DESTINO: ALEMANIA

INFORMACIÓN GENERAL Alemania se encuentra en Europa central. Limita al norte con el mar del Norte, Dinamarca y el mar Báltico, por el este con Polonia y República Checa, por el sur con Austria y Suiza y por el oeste con Francia, Luxemburgo, Bélgica y Países Bajos. Alemania es el cuarto país en cuanto a tamaño en la Unión Europea, extendiéndose desde los altos picos de los Alpes en el sur a las costas de los mares Báltico y del Norte. Algunos de sus ríos más importantes constituyen el Rin, el Elba, el Danubio y el Meno. A diferencia de países como Francia, Reino Unido o Dinamarca, Alemania no posee territorios de ultramar. El idioma oficial es el alemán. Según estimaciones, el 58% de la población habla inglés (85% entre los 14 – 34 años de edad), 22% de la población habla francés.Sin embargo, 7% habla italiano, 5% habla español y 1.6% de la población habla ruso.


Al ser miembro de la Unión Europea, la unidad monetaria de Alemania es el euro.

Ciudad de Berlín - Alemania

Economía Alemania es la cuarta economía a nivel mundial detrás de Estados Unidos, China yJapón, mientras que a nivel europeo ocupa la primera posición. En la UniónEuropea, Alemania ostenta el PBI más alto, sin embargo, su rendimiento en los últimos años no ha sido del todo dinámico, debido a la vulnerabilidad del país a los shocks externos, problemas estructurales domésticos. PBI per cápita:US$ 40.415 (2007) Moneda: Euro


Aspectos Demográficos Población total (2008) Esperanza de vida al nacer (2008)

82264 000 80 años

Tasa anual de crecimiento (2000-2008)

1%

Aspectos Políticos Alemania es una República Federal, constituida por 16 estados, con un régimen partidario Pluripartidista, en la que los ciudadanos consiguen su mayoría de edad a los 18 años. El poder legislativo nacional corresponde a Bundestag (cámara baja o Asamblea Federal) cuyos miembros son elegidos por medio de sufragio universal para un periodo de cuatro años y el Bundesrat8 (cámara alta o Consejo Federal) compuesta por 69 representantes.

Ángela Merkel – Canciller Alemana

Aspectos Culturales La cultura alemana comenzó mucho antes del surgimiento de Alemania como nación-estado y abarcó a toda la zona de habla alemana. Desde sus raíces, la cultura, en Alemania se ha formado por las principales corrientes intelectuales y populares en Europa, tanto


religiosas como laicas. Como resultado, es difícil identificar una determinada tradición alemana separado del marco más amplio de la alta cultura europea. Otra consecuencia de estas circunstancias es el hecho de que algunas figuras históricas, tales como Wolfgang Amadeus Mozart y Nicolás Copérnico, entre otras, aunque no fueron ciudadanos de Alemania en el sentido moderno, deben ser consideradas en el contexto del ámbito cultural alemán para comprender su trabajo.

Alemania cuenta con más de 6.000 museos y galerías de arte de diversos tipos. Los hay de artes plásticas, de antigüedades, de cerámica y de objetos específicos. Dos de los más emblemáticos son el museo de Mercedez Benz y el de Volkswagen. Al ser Alemania el segundo productor mundial de lúpulo, cuenta con una producción de cervezas de excelente calidad y reconocimiento a nivel mundial. Sin embargo, la producción vinícola no se ha descuidado pues también producen vinos en los valles de Mosela y del Rin.

Museo de Mercedes Benz


CAPÍTULO 3 - PLAN ESTRATÉGICO 3.1 Visión Ser una empresa líder en la comercialización de piña deshidratada para el mercado europeo para el 2015. 3.2 Misión Brindar productos de piña deshidratada de excelente calidad agregando valor para nuestros trabajadores, clientes, accionistas y proveedores. 3.3 Objetivos de la empresa 3.3.1 Objetivo a Corto Plazo Identificar un proveedor principal en el Perú y un cliente principal en Alemania en el primer trimestre de operación. 3.3.2 Objetivo a Mediano Plazo 

Incrementar las ventas en 10% anual.

Identificar nuevos proveedores y clientes.

3.3.3 Objetivo a Largo Plazo Posicionarse como la primera empresa exportadora de alimentos deshidratados.


3.4 Estrategias a desarrollar para ingresar al mercado Se desarrollara una estrategia distribución directa y selectiva a un cliente que será un mayorista o dueño de tienda de descuento quien vende este tipo de productos (alimentos). Posteriormente se justifica basándose en un estudio de la gerencia de inteligencia de mercados de PromPerú. Sin embargo, para poder entrar pisando fuerte al mercado objetivo se requiere mirar quienes más están detrás del comercio mundial de piña, como por ejemplo Brasil, Filipinas, Costa Rica, México y Tailandia.

CAPÍTULO 4 – ANÁLISIS ESTRATÉGICO DEL CONSUMO Y OFERTA

4.1 Análisis de la Oferta del Mercado 4.1.1Proveedores DISEBAS DISEBAS SAC fue creada en el año 2003 por un grupo de empresarios peruanos con la finalidad de conferir a las frutas nativas la tecnología que les permita llegar a los diferentes continentes del mundo, manteniendo las características organolépticas que las han hecho tan populares en el Perú


Web: http://www.disebas.com.pe/spanish/empresa.php Fotos proceso de deshidratado de la pi単a: http://www.disebas.com.pe/spanish/servicios/deshidrata.php

LA ENSENADA Empresa que ofrece pi単a deshidratada. No posee mayor informaci坦n en la web.

Nombre Comercial: Pi単a deshidratada La Ensenada


Descripción Comercial del Producto: Rodajas de Piña en mitades, sin cáscara ni corazón. Especificaciones Técnicas:     

Proceso : deshidratado. Uso :Consumo directo, Snack, Repostería Humedad : Máximo 17-20% (al empaque) Grados Brix : (25 ¿ 30 ° brix ¿ aprox.) Almacenamiento: Lugar freso y seco No exponer directamente a la luz solar.

Presentación / Empaque: Bolsas de polipropileno Biorientado de 30 micras por 55 gr. Otras características: Vida Útil, si se conservan las características del producto bajo condiciones indicadas hasta 6 meses. 4.1.2Competidores


Fuente: Pymex http://www.verinews.info/Verinews/Verinews.aspx?origen=Pymex&tipoo pe=E&palabras=pi%C3%B1a

De los cuadros anteriores se observa que solo existe un proveedor actual que exporta piña hacia Alemania, el cual sería nuestro único competidor nacional. Liofilizadora del Pacifico SRLtda Ubicación Lima/Lima/Miraflores


CAPÍTULO 5 - PLAN DE COMERCIALIZACIÓN 5.1 Tendencias Generales del Consumo Actualmente hay una tendencia por los productos orgánicos y preferentemente las frutas en la Unión Europea pero también es importante considerar los requisitos que exigen los países conformantes como el caso de Alemania.

5.2 Descripción del Consumidor El consumidor es adulto de alto poder adquisitivo, que gusta de productos naturales y agradables que aporten un gran valor nutritivo a su dieta diaria. 5.3 Formas de Consumo Las formas en que la piña se industrializa y los productos finales que se pueden obtener de la piña son los siguientes: • PIÑA ENVASADA: Se exporta en rebanado, trozos pequeños, su presentación es en latas las cuales son llenadas en almíbar. • PINAS DESHIDRATADAS: Se obtiene de la eliminación controlo dada de la mayor parte del agua libre de la piña, se exporta e bolsas y cajas de cartón. • JUGO: Se obtiene a partir de una trituración de los trozos de la piña, se  exporta en envases de vidrio y lata con recubrimiento para protegerlo de la acidez. • NÉCTAR • PULPA • PULPA CONCENTRADA CONGELADA • PULPA ASÉPTICA • JUGO CONCENTRADO CONGELADO • JALEA • MERMELADAS • BOCADILLOS • RELLENOS


La piña deshidratada resulta ser una alternativa atractiva para aquellos que están cansados de pelar y picar la fruta para podérsela comer pero que a su vez ofrece las mismas bondades nutricionales de la misma.

CAPÍTULO 6 - MIX DE MARKETING 6.1 Canales de Distribución Según estadísticas se tiene:

Fuente: Ifoinstitute&Destatics Elaborado por: Inteligencia de Mercados PromPeru

De la tabla anterior se observa un mayor porcentaje en los canales de comercio minorista tradicional e hipermercados especializados. Pero según estudios de la gerencia de inteligencia de mercados de Promperu las tiendas de descuento son el principal canal de alimentos. 6.2 Estrategias de Canal La empresa será comercializadora/Exportadora, por lo que comprara la piña deshidratada a un proveedor nacional, para luego vender en Alemania a un distribuidor.


La relación entre los distribuidores y

sus abastecedores

es

aparentemente difícil, incluso ha llegado a ser más tenso. Se ha desarrollado una tendencia hacia la consolidación, y grupos tales como Karstadt-Quelle, Edeka-Tengelmann y tiendas de descuento como WalMart han establecido una fuerte competencia resultando en una disminución de los márgenes de abastecedores.

6.3 Estrategias de Contacto Comercial Alemania es el país líder a nivel mundial en la organización de ferias y exhibiciones comerciales. Asistir a estos eventos es esencial para la empresa a fin de hacerse reconocidos, descubrir a su competencia, encontrar nuevos clientes y desarrollar fidelidad entre

los clientes

antiguos. Una exhibición como punto de referencia es EUROSHOP, la principal exhibición de distribución minorista mundial, con casi 1500 expositores. 6.4 Condiciones de Acceso al Mercado Los requisitos para exigidos del importador en el mercado Europeo: 

Dos (2) facturas comerciales firmadas por el transportista, y que contengan el número de licencia de importación.

Declaración de la importación liberada.

Duplicado de la Cámara de Comercio.

6.5 Regulaciones Gubernamentales Al ser miembro de la Unión Europea, Alemania aplica las reglas de la Unión Europea (UE) que están en vigencia para todos los países miembros. A pesar que la política de comercio exterior es bastante liberal en la Unión Europea, Alemania aplica una serie de restricciones,


especialmente en productos

agropecuarios. La Política Agrícola

Común (CAP) establece lo siguiente: La aplicación de compensaciones

en productos

agropecuarios de

exportación e importación, con el objetivo de favorecer el desarrollo de la agricultura dentro de la UE. Esto significa un cierto número de sistemas de controles y regulaciones para productos que deseen ingresar al territorio de la UE. En lo concerniente a productos genéticamente modificados, los controles sanitarios para su ingreso al mercado europeo son muy rigurosos. Si se permite el ingreso de este tipo de productos, debe estar especificado en el envase. Por otro lado, está prohibida la importación de carne de ganado vacuno con hormonas. En cuanto a las tarifas arancelarias, Alemania por ser miembro de la UE, se rige a las reglas de la Unión Europea. El comercio dentro del territorio de la UE está exento de las tarifas arancelarias. Sin embargo, cuando se ingresan mercaderías hacia Alemania, los exportadores deben llenar una “Declaración Intrastat”. Si el país exportador no es miembro de la UE, las tarifas arancelarias se calculan en base Ad valorem sobre el valor CIF de las mercaderías, según las Tarifas Arancelarias Generales. Los impuestos para países no europeos son relativamente bajos, especialmente en productos manufacturados (4.2% en promedio para la tasa general); sin embargo, productos textiles y de confección tienen altas tarifas y sistema de cuotas; los alimentos procesados con tarifas promedios de 17.3% y numerosas cuotas tarifarias. Estas medidas se efectúan como mecanismo de protección a sus productos. A fin de obtener regulaciones exhaustivas y tasas arancelarias concerniente a


sus productos, los exportadores se referirán al código TARIC y su base de datos, el cual incluye todos los aranceles aplicables y todas las medidas y/o políticas aduaneras para todos los artículos. 6.6 Impuestos de Aduanas Para este producto que se exporta con destino a Alemania hay 0% aranceles. 6.7 Incoterm El Incoterm utilizado para la comercialización de las frutas deshidratadas es el Incoterm FOB o Free on Board, según el cual, la mercancía se deja libre a bordo del barco que la habrá de llevar al puerto que se convenga para su entrega. Es decir, la responsabilidad del vendedor termina cuando las mercaderías sobrepasan la borda del buque. Así las cosas, el comprador de las frutas debe soportar todos los costos y riesgos de la pérdida y el daño de las mercaderías desde aquel punto. Por parte del vendedor éste tiene la obligación de despachar las mercaderías para la exportación, es decir que tiene que llevar a cabo los trámites aduaneros para la salida de la mercancía.


6.8 Características del Producto Piña Deshidratada Valor Nutritivo de la Piña Deshidratada (Una porción de 55g) Energía Fibradietética Proteínas Hidratos de carbono Lípidos

117.0 kcal 5,2 g 1,6 g 41,0 g 0,8 g

Empaque

Los empaques deben contener las especificaciones necesarias que trae la Norma ISO 700030: 

Nombre común del producto y variedad.

Tamaño y clasificación del producto.

Peso neto.

Especificaciones de calidad.

País de origen.

Nombre de la marca con logo.


Nombre y dirección del empacador.

Nombre y dirección del distribuidor.

Además, se puede aplicar la Norma ISO 780 que establece el uso de símbolos gráficos para identificar algunas características del producto. Las marcas deben ser resistentes e indelebles.

Etiquetado La etiqueta debe darle al consumidor datos suficientes y veraces sobre la piña deshidratada, entre ellos, una declaración de nutrientes e información nutricional complementaria, esta última según la política de educación en Alemania y las necesidades del destinatario.

6.9 Precio El Precio seria de 3 euros por la presentación de 55g.


BIBLIOGRAFÍA 

Estudio del mercado de Alemania-2007 PromPerú.

www.siicex.gob.pe

www.promperu.gob.pe

www.pymex.com.pe

www.trademap.com

www.aduanet.gob.pe

www.minag.gob.pe


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.