LAS PLANTAS

Page 1

LAS PLANTAS Introducción Las plantas son las formas vivientes más grandes que existen en la tierra, su período de vida es más largo que el resto de los habitantes del planeta y son las únicas que elaboran sus propios alimentos; por eso es que no necesitan trasladarse de un lugar a otro como los animales. Ayudan a hacer el oxigeno que nosotros respiramos hoy. Su edad se conoce por el grosor de los anillos de su tronco. Sirven de refugio para todos, desde pequeñísimos insectos hasta grandes mamíferos. Sus flores, semillas, y hojas son fuentes de alimentos para los animales y las personas, a menudo florecen todas al mismo tiempo. Nos proporcionan alimentos, vestido, medicina, madera y además protegen al suelo. ¡Por esto y mucho más debemos cuidarlas y protegerlas! Las plantas al igual que cualquier ser vivo, también crecen, aumentando de tamaño y desarrollando distintas estructuras. Venezuela es un país con una gran variedad de plantas, que va desde hierbas diminutas hasta árboles gigantes, se caracterizan así por presentar diferentes tipos de clima, lo que trae como consecuencia que cada región tiene una vegetación característica.


Dentro de Nuestro Mapa Conceptual.

Entre el grupo de los seres vivos nos encontramos con las plantas y los animales. Vamos a hablar de las plantas. Las Plantas: Producen el oxigeno que respiramos. Son seres vivos que nacen, crecen se reproducen y mueren. Fabrican sus propios alimentos, para ello utilizan la energía proveniente del sol y transforman el agua y las sales minerales que obtienen del suelo, así como el dióxido de carbono que toman del aire. Por medio de la reproducción, las plantas generan nuevos seres. De acuerdo con su forma de reproducción, las plantas se dividen en Plantas con Flores (Fanerógamas), como la rosa, la dalia y el clavel, tienen los órganos reproductores en la flor. Las estructuras encargadas de la reproducción son los estambres y el pistilo. Las partes de las Plantas con Flores son: 1.- La Raíz. 2.- El Tallo.


3.- La Hoja. 4.- La Flor. 5.- El Fruto. Partes de la Planta con Flores

La RaĂ­z: Es la parte de la planta que crece hacia el interior de la tierra y la fija en el suelo. Absorbe agua y sales minerales de la tierra que son transportadas al resto de la planta a travĂŠs del tallo. Estas sustancias se mezclan y suben hasta las hojas. La raĂ­z tiene geotropismo negativo, porque crece hacia el interior de la tierra.


Raíz de una Planta El Tallo: Cumple las funciones de soporte o sostén de las plantas, permite la conducción de la savia, desde la raíz hasta los demás órganos de la planta. Sostiene las hojas, las flores y frutos. Los tallos de las plantas crecen en dirección de la luz, porque poseen geotropismo positivo.


Tallo de una Planta Las Hojas: Son las que permiten a la planta respirar y transpirar, en algunos, casos almacenan sustancias como el agua y se cumple la función de la fotosíntesis; gracias a la acción de la luz solar, el agua, el aire y algunas sustancias nutritivas ellas producen su propio alimento llamado glucosa. Son el lugar donde se fabrica el alimento de la planta y pueden tener diferentes formas y tamaños. Las hojas de las plantas contienen una sustancia llamada clorofila.

Hoja de una Planta La Clorofila: Atrapa la luz solar y la utiliza para convertir el dióxido de carbono y el agua en diversos tipos de azucares ricos en energía, estos azucares son alimentos de la planta. El proceso de elaborar el alimento mediante la luz solar se denomina Fotosíntesis. La Fotosíntesis: Es el proceso mediante el cual las hojas de las plantas transforman la energía solar en energía química. Esta energía es almacenada en forma de almidón en los frutos, en los tallos, en la madera y en las hojas de las plantas y sirve para alimentar a otros seres vivos.


Fotosíntesis Es la parte de la planta que se encarga de hacer las semillas que van a convertirse en nuevas plantas. Es el órgano reproductor de la planta. Típicamente una flor completa está formada por los sépalos, pétalos, estambres y pistilo. - Los Sépalos: forman el cáliz. - Los Pétalos: constituyen la corola. - Los Estambres: contienen los gramos de polen y constituyen la parte masculina de la flor. - El Pistilo: contiene los óvulos, formando la parte femenina. El pistilo se convierte en fruto después de que los gramos de polen la fecundan; dentro del fruto de la planta se encuentran las semillas.


Partes de la Flor El Fruto: Es el órgano que contiene y protege las semillas de la planta, y de forma a partir del ovario fecundado de la flor. Los frutos se dividen según el número de semillas: - Monospermas: contienen una sola semilla.

Mango •

Polispermas: contiene varias semillas.

Lechosa Plantas Sin Flores (Criptógamas): No pueden hacer semillas; su reproducción es por medio de esporas. Las esporas son parecidas al polvo; pequeñas y ligeras, y pueden flotar en el agua o el viento. Los helechos y los musgos carecen de estambres y pistilos. Se reproducen mediante esporas; las cuales se localizan debajo de las hojas en los helechos. Los musgos son plantas que crecen en el suelo, sobre las rocas y en el agua, se localizan como capsulas diminutas de aspecto esponjo. Las plantas sin flores presentan tres partes: raíz, tallo y hojas.


Partes de una Planta sin Flores (Helecho) Propagación y Crecimiento de las Plantas: Cada especie de planta se produce y se desarrolla en los lugares donde puede obtener los nutrientes del suelo, el agua, el aire y la luz que necesita. Los principales medios de propagación de las plantas son: semilla, estaca, y bulbo. Propagación por Semilla: Para que pueda germinar una semilla tiene que estar madura y con su embrión sano. Necesita del agua para que se ablande la semilla y penetre en sus tejidos para disolver la sustancia de que se va a alimentar el embrión. Pasados los días de su plantada la semilla, empieza el embrión a desarrollarse, la semilla se hincha y se rompe saliendo así la primera raíz, en donde crecen pequeños pelos que absorben agua. Luego, aparece el primer brote, le salen las hojas y poco a poco la planta se va desarrollando hasta que llega a su completo crecimiento. Todo este conjunto de fenómenos por medio de los cuales se efectúa la reproducción de las plantas se denomina germinación.


Propagación por Semilla Propagación por Estaca: Consiste en cortar un trozo del tallo y enterrarlo en forma inclinada aproximadamente unos 7cm., de profundidad. Como la yuca.

Propagación por Estaca Propagación por Bulbo: Existen dos formas: 1.- Es por raíces que se desarrollan al lado de la planta madre, como por ejemplo el lirio.


2.- Es por medio de brotes, como por ejemplo la fresa.

Planta de Fresa Partes de las Plantas que pueden ser Comestibles:

Usos de las Plantas: El ser humano, además de emplear las plantas para su alimentación, puede usarlas para: - Fabricar hilos, telas y ropa a partir de los tallos, hojas y frutos de plantas como el lino, el algodón y el mamey. - Construir casas y muebles: con los troncos y hojas de árboles como el pino y la palmera. - Preparar medicamentos: con raíces, cortezas de troncos, hojas, flores y frutos de plantas como la valeriana y la genciana.


- Elaborar aceites comestibles y de uso industrial con las semillas de ajonjolĂ­, girasol, maĂ­z y jojoba. - Producir colorantes y saborizantes, con hojas, frutos y semillas de plantas como el onoto, el anĂ­s, el naranjo y clavo. - Hacer adornos, con flores como las rosas, las azucenas y los lirios.


Conclusión Hay plantas en casi todas las zonas del planeta, tanto en la tierra como dentro del agua. Las plantas son seres vivos capaces de fabricar su propio alimento. Gracias a ellas, los demás seres vivos pueden alimentarse y respirar. Aunque hay muchísimas especies vegetales, el ser humano solo utiliza unas pocas, que le proporcionan alimento, madera, abrigo, perfumes, medicinas o materiales diversos. Todos los vegetales que han vivido desde hace millones de años han suministrado el oxígeno suficiente para que la vida continúe en el planeta. Muchas plantas tienen raíz, tallo y hojas y se reproducen mediante flores. Pero hay otros vegetales sin flores que se reproducen de manera distinta, como los helechos, los musgos y las algas. Bibliografía - Enciclopedia Girasol. Juan J. Gutiérrez / Luís E. Rincón. Editorial Girasol.5to Grado. - Cadena Tricolor. Ciencias de la Naturaleza y Tecnología. Jugando con la Ciencia. Maritza Petit Editorial Cadena Capriles. - Enciclopedia Resplandor. Editorial Larense. 5er grado. - Enciclopedia Nuevo Siglo. Gisela Soto. Valentina Arias / Elsa Rivas. Editorial Excelencia. 5er grado.


Reproducci贸n de una Planta Sin Flores (Helecho)


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.