no title

Page 1


2

VIERNES 2 MARZO 2012

M

Entrevista Villar

“Somos patrimonio del fútbol mundial” Sólo el presidente de la Federación de San Marino lleva más tiempo en el cargo que él. Ángel María Villar (Bilbao, 1950) visita MARCA para dar su opinión sobre todos los asuntos que importan al fútbol español y explicar las líneas maestras de su nuevo mandato, que alargará su liderazgo hasta los 28 años. Villar afirma que no ha perdido energía para alargar el momento más dulce de la historia de la selección. UNA ENTREVISTA DE

MIGUEL ÁNGEL LARA, JOSÉ LUIS HURTADO Y NACHO SILVÁN PREGUNTA. ¿No le han dicho en su casa que después de 24 años ha llegado el momento de dejarlo, más ahora que ha sido abuelo? RESPUESTA. No, nunca. En mi familia saben lo que es mi vida. Me ven contento. Este deporte es mi vida, lo quiero. Me gusta lo que hago y me pagan por ello. Gracias al fútbol he conocido mundo y a gente de todas partes. El fútbol es un mundo abierto de enseñanzas. P. ¿Se le queda pequeña España, la UEFA es su futuro? R. En los 31 años que llevo de dirigente, siempre he sido leal al que está, al que han elegido. Hoy tenemos dos grandes presidentes en la FIFA y en la UEFA. Blatter ya ha dicho que se marcha y Platini quiere ser presidente de la FIFA. Y va a tener todo mi apoyo porque es un gran presidente. Voy a trabajar para que él sea el presidente y le voy a votar. Platini sabe mi buena relación con el mundo hispanoparlante. P. ¿Platini apoyará a Villar para presidir la UEFA? R. Lo primero es él. Yo me veo trabajando para el señor Platini, que me ha mostrado siempre un afecto especial, a pesar de que yo no le voté para que fuera presidente de la UEFA porque creía que debía votar a Johansson. El señor Platini, al día siguiente me llamó para de-

Trabajaré para que Platini sea elegido presidente de FIFA”

Sobre Del Bosque

“Estoy seguro de que va a firmar la renovación” PREGUNTA. Del Bosque tiene la renovación encima de la mesa. ¿Qué sensaciones tiene el presidente de la Federación Española? RESPUESTA. Desde que llegué a la presidencia, a cada entrenador que se ha clasificado para una fase final se le renueva pase lo que pase en el Mundial o en la Eurocopa. Del Bosque puede firmar cuando quiera. Ahí tiene el contrato. P. El seleccionador dice que no quiere comprometer a la Federación por si las cosas no van bien en la Eurocopa. R. Es su opinión. A mí no me compromete. No se lo hubiera propuesto si fuera un compromiso. Para mía estar en la fase final es un éxito. Va a firmar seguro. Si no, me lo hubiera dicho. Estar en un Mundial o una Eurocopa es, en mi opinión, un gran éxito. P. ¿Sería Guardiola un buen seleccionador en el futuro? R. Hablo de Vicente del Bos-

que y me refiero al presente y al futuro. Sólo me preocupa el actual seleccionador. Nada más. P. ¿Y Mourinho lo sería? R. Que sólo hablo de Vicente del Bosque. P. Otra pregunta del futuro. Ahora que ha sido elegido presidente de nuevo de la RFEF, ¿aspirará España a organizar la Eurocopa de 2020? R. Me llevé dos grandes decepciones con la Eurocopa de 2004 y el Mundial 2018. Estaba muy ilusionado. A nadie le gusta perder. Si hay una ocasión de jugar el partido, yo no voy a dejar de intentarlo. Nunca lo he hecho y creo que nunca lo voy a hacer. La Eurocopa de 2020 parece que está lejos. He tenido dos experiencias negativas y no me gustaría repetirlas. ¿Para qué voy a sufrir más? Pero si tengo la oportunidad, que nadie dude de que jugaré el partido, como siempre hice.

cirme que me nombraba vicepresidente de la UEFA y responsable de los árbitros. P. ¿Se siente capacitado para presidir la UEFA? R. En Europa hay varias personas capacitadas para hacerlo. Yo, como veterano en este mundo y que conoce los entresijos de la UEFA, no diría la verdad si dijera que no me siento capacitado. La capacidad no va unida al querer. Se puede ser muy capaz y no querer. Luego te tienen que votar, que es lo fundamental. A los cargos se llega por la vía correcta. P. ¿Y quiere? R. Lo que quiero es ayudar a Michel Platini. Yo pienso en lo que tengo cada día. El tiempo ya hablará. Mi día a día es muy intenso como para pensar en qué haré dentro de algunos meses o años. P. ¿Nunca ha pensado dejar el cargo? R. Nunca. Tengo muchísima más ilusión que cuando empecé. El paso de los años da un poso especial. La gente joven tiene que escuchar a la gente mayor. Hay jóvenes muy altos, guapos y preparados que hablan cinco idiomas. Pero también los hay que son tontos en cinco idiomas. P. Desde su llegada a la RFEF, España se ha colocado a la cabeza de Europa en títulos. Al otro lado de la balanza, ¿qué hay de autocrítica? R. El más crítico con Villar es Villar. Los títulos son fruto de un trabajo en equipo y, por encima de todo, de que tenemos un equipo extraordinario. Nadie gana un Mundial o una Eurocopa, nadie, si no es porque tiene grandes jugadores. Es muy difícil que en una misma época se junten tantos jugadores extraordinarios. Luego tenemos un gran seleccionador y un equipo de trabajo excelente en la cantera. Una de mis mayores alegrías fue cuando ganamos el Euro-

La selección española va a jugar en los cinco continentes, lo haré realidad”

peo sub 19 femenino. Dicho esto, es verdad que en la Federación se dice que cuando se gana es mérito de los jugadores y en los clubes es prestigio y trabajo de los presidentes. Hay quien mide con distinto baremo. ¿No será que lo que se tiene es animadversión hacía una persona? P. ¿Algo malo habrá? R. Como en todos los sitios, pero no lo voy a decir. ¿Para qué voy a contar lo negativo? Eso se queda conmigo. He hecho cosas que no fueron correctas y me he equivocado, más cuando era joven. P. ¿Alguna vez pensó que el fútbol español sería modelo para el alemán? R. No. Es un orgullo que técnicos de Alemania, Italia, Francia y de tantos otros sitios de todo el mundo vengan a ver qué hemos hecho para llegar a este momento. Me hace muy feliz. Y nos sólo estudian el trabajo de las selecciones, también se fijan en la estructura de nuestra competiciones. Si tenemos estos jugadores es por el trabajo de los clubes, que son los que cuidan a los chavales día a día. El éxito del fútbol español es el fruto del trabajo de los clubes. La Federación pone los medios para que ese esfuerzo dé resultados. P. ¿Esta selección española es mejor que el Brasil del 70 o la Alemania del 74? R. Toda selección campeona del mundo ha tenido su estilo y grandes jugadores. No vamos a descubrir ahora a Pelé o Beckenbauer. Cada campeón del mundo es un equipo casi irrepetible. Ojalá se pueda repetir este equipo que tiene ahora España. Se ha juntado un grupo de jugadores muy especial, que gana, lo hace bonito y gusta en todo el mundo, no sólo en España. Pero eso ha pasado con cada campeón del mundo desde 1930. Son equipos irrepetibles. Ojalá no nos pase a nosotros.

Hice cosas que no fueron correctas, más cuando era joven”


VIERNES 2 MARZO 2012

3

M

P. ¿Qué le dice al presidente de la RFEF que jugadores como Casillas, Busquets o Llorente digan que les gustaría estar en Londres 2012? R. Son deportistas y quieren ganar todas las competiciones, y más representando a su país. Claro que quieren ir. Su ilusión es normal. Todo depende de cómo estén ellos, dependen de un club. P. ¿Podría la FIFA plantearse que a los Juegos fueran los primeros equipos? R. El primer voto en contra es el mío. El Mundial es nuestra gran fiesta. Digan lo que digan, el campeonato del mundo es más importante que los Juegos Olímpicos. Nuestra fiesta no se la vamos a dar a otros. El fútbol, con lo que va, llena los estadios y es el deporte que más gente lleva. P. ¿Se cuida lo suficiente el fútbol olímpico? R. Se ha dicho que no, pero ahí está el oro olímpico en Barcelona o la plata de Sidney. No está mal para algo que no nos preocupa. Estar en Londres es algo extraordinario. Cuando no nos hemos clasificado he estado triste.

FOTOS: BEATRIZ GUZMÁN

P. ¿Está listo para negociar con el Athletic para que Javi Martínez haga doblete? R. La Federación no negocia esas cosas y los clubes están encantados de que sus jugadores vayan a la selección. Hay que entender a los clubes, pero no he visto uno solo que tenga rechazo a la selección. Que un club quiera echar un pulso a la Federación es una excepción.

P. Uno de sus retos es que la campeona del mundo visite los cinco continentes. ¿Será posible? R. Sí, si Dios quiere sí. Y como quiere, lo voy a conseguir. P. Eso suele gustar poco a los clubes. R. Yo les comprendo, otra cosa es que comparta lo que pien-

I Ángel Villar charla distendidamente con Óscar Campillo y Nicola Speroni, director y director general de MARCA, respectivamente. El presidente de la Federación se mostró afable en su visita a la redacción.

sas. Primero de todo es que el jugador quiere ir con la selección, como se vio con el partido de México después del Mundial. Fuimos sin entrenar y ellos eran los primeros que querían jugar en el Azteca. Aquí se olvida que el jugador es que quiere ir con su selección a todas partes. Cuando no éramos campeones, a nosotros nos gustaba jugar con los que lo eran porque son patrimonio del fútbol mundial. Y hoy la selección lo es. P. ¿No se va por dinero? R. Seríamos tontos si no cobráramos, pero lo de México, por ejemplo, se firmó siete meses antes. ¡Se dijeron tantas barbaridades! Antes criticaban que siempre se jugaba en casa. Lo hacíamos para proteger al jugador. Cuando eres campeón del mundo y de Europa estás obligado a ir a todos los sitios. Y no es por dinero. ¿Qué quieren, que no nos paguen? Todo lo que se ingresa en la Federación se emplea en fútbol. P. ¿Para cuándo el partido que tanto desean los jugadores y todo el mundo, un EspañaBrasil? R. Los jugadores juegan donde deciden la Federación y el seleccionador. Los amistosos también son un trabajo de política en el mundo del fútbol, como cuando tuvimos que jugar un amistoso en un campo nefasto en 2007. La elección de rivales consiste en conjugar los intereses de la Federación y los del seleccionador. La selección tiene derecho a jugar partidos de preparación. Al fin y al cabo, España es un equipo y necesita partidos para probar cosas y jugadores. CONTINÚA EN LA PÁGINA SIGUIENTE

eríamos tontos si no nos “Spagaran por los amistosos”


4

VIERNES 2 MARZO 2012

M

Entrevista Villar VIENE DE LA PÁGINA ANTERIOR

P. Usted que fue centrocampista, ¿hubiera tenido sitio en esta selección? R. No, aunque a Vicente de broma le digo que sí. Siendo sincero, claro que no. Son muy buenos, aunque yo también lo fui en mi época. Hay críticos que hablan de jugadores tarugos y luego ves que han jugado en Primera 11 temporadas y más de 400 partidos. Más que críticos con Cantinflas, y no porque Cantinflas fuera malo, sino porque era capaz de hablar tres horas sin decir nada. P. ¿Es el de España el mejor centro del campo que ha visto? R. Sin duda. Son muy buenos.

de siempre, cuando se pierde no se dice que se ha jugado mal y es más fácil culpar al árbitro. Ha pasado siempre y en todos los equipos.

P. ¿Le preocupa la tensión que existe entre Barça y Madrid? R. Me hace gracia cuando se habla de esto. Siempre ha existido entre todos los clubes de Primera. Yo he tenido luchas con jugadores del Atlético, la Real, el Valencia... Todos ponemos todo lo que está en nuestras manos para ganar y a veces nos excedemos. Te puedes exceder, nunca pegarte, pero todo se queda en el campo. De ahí a crear un problema, hay un mundo.

P. ¿No nos va contar de qué habló con Sandro Rosell? R. No. No doy parte de lo que me reúno o hablo. Ni afirmo ni desmiento. Alguno me dice: mire lo que ha dicho. Yo respondo que no ratifico esas palabras porque si no digo que fueron o no, así estaría diciendo que estuve y no voy a hacerlo. P. ¿Pedirá a Florentino y Roseel que asistan más a las juntas directivas? R. El presidente del Real Madrid asiste bastantes veces; el del Barcelona no ha venido a ninguna. Así es que todo al revés de lo que se dice.

P. ¿Teme que esa tensión pueda afectar a la selección? R. Yo he tenido problemas con compañeros de la selección. Llegábamos al equipo nacional y se acabó todo. P. Pero en este caso los directivos han formado parte de la batalla con sus declaraciones. R. ¿Cuándo no ha habido declaraciones de los dirigentes en el fútbol español? No voy a defenderlos por defenderlos, pero siempre han existido y lo que pasa en el campo se olvida fuera. Divido a los dirigentes entre los que hablan hasta el miércoles, que son normales, y los que hablan después, cuando llega el fin de semana. Entonces es que algo les está pasando. P. Entonces, ¿está tranquilo con la selección? No considero algo muy grave que en un partido haya ciertos excesos. Lo grave es cuando se saca fuera del campo o se quiere magnificar intencionadamente. Los jugadores han dado muestras de que están unidos y no hablan de esto. Cuando se juntan en la selección todo está olvidado. P. ¿Cómo son sus relaciones con el Real Madrid? R. Muy buenas, excelentes. Como con todos los clubes de España. Con todos hablo y con todos tengo relación normal. Des-

No es grave que en un partido haya ciertos excesos”

Sobre el escenario de la final de Copa

“La final no se va a jugar en el Santiago Bernabéu y punto” P REGUNTA. ¿Va a cambiar el sistema de designación de la sede de la final de Copa? RESPUESTA. Seguro que no. En España no hay muchos estadios de 55.000 espectadores. Están Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla. Y, además, qué casualidad que en los últimos años los titulares de estos estadios, menos La Cartuja de Sevilla, son los que llegan a las finales de la Copa del Rey. ¿Le gustaría a usted, si es del Valencia, jugar una final en casa del rival de la final? Es complicado porque es la cultura que tenemos. Es que en Inglaterra, y lo dijo Cesc, que es un gran jugador, se designa con tanto tiempo… pues es una cultura diferente. Cuando asumes la presidencia sabes que hay cuestiones en las que te van a criticar hagas lo que hagas. Dicen que

no hemos establecido la fecha, pero sí lo hemos hecho, será el 20 o el 25 de mayo.

P. ¿Y no han contemplado una forma de poder definirlo antes? R. Ocurre que hay 20 equipos, vacaciones en Navidad, tenemos siete clubes en Europa y la mayoría de ellos van hasta semifinales, y la Copa del Rey, además, se juega a dos fechas. No la cambiamos porque habrá que consultar a los clubes, yo no la puedo cambiar. Esos elementos hacen que juguemos la final con estos condicionantes. P. ¿Pero no cree que esta forma de elección no ayuda a que la imagen de la Federación sea la mejor? R. No se dice, pero el calendario se decide con un año de antelación. Lo que no se pue-

de saber con antelación es quién va a llegar a la final de la Copa del Rey, de la Champions y de la UEFA Europa League. Dígame entonces usted qué hacemos. P. ¿Está descartado totalmente que se juegue la final de este año en el Bernabéu? R. En el Santiago Bernabéu han dicho que no se juega y ya está, lo ha dicho el mismo Real Madrid.

P. Pero Josu Urrutia, el presidente del Athletic, afirma que nadie le ha confirmado que no será en el Bernabéu. R. Vamos a ver, el Real Madrid le ha dicho a la Real Federación Española que no se juega allí y la Federación, a su vez, le ha transmitido a los dos clubes que no se juega en el Santiago Bernabéu porque hay obras. Y punto.

P. El martes será la primera junta después de las elecciones. ¿Qué esperamos? R. No hay límite en los miembros de la junta directiva, asisten casi todos, unos más que otros. Ésa es la realidad y lo demás no se ajusta a ella. Comprendo que muchas veces no pueden asistir porque son profesionales de su trabajo y tienen sus empresas, sus compromisos. P. ¿Le dijo a Rosell “qué mas quieres que te dé”? R. No voy a hacer ningún comentario, pero y si he dicho eso, ¿qué? Puedo tergiversar todo. Cojo una frase del MARCA, por ejemplo, y malinterpretar todo si no leo lo que se dice antes y lo que se dice después. Ese tema no merece ni un minuto. P. ¿Hay dopaje en el fútbol? R. No, tajantemente no. El futbolista no se dopa. Los pocos casos que ha habido han sido equivocaciones o recetas que no se han comunicado. P. El fútbol español atraviesa una época llena de espinas.

La radio ha hecho mucho bien al fútbol, ojalá se arregle”


VIERNES 2 MARZO 2012

ÁNGEL VILLAR DESVELA LAS CLAVES DE SU NUEVO MANDATO EN SU VISITA A MARCA

Tecnología en el fútbol

“El chip en el balón parece más cerca” P R. Estamos trabajando para solucionar esos problemas. Hay una crisis muy importante, no sólo en España. Tenemos que ser conscientes de que hay que tener un control económico para evitar situaciones que no pueden ser, como la retirada de equipos en plena competición. P. ¿Cómo debe ser el reparto de los ingresos por televisión? R. En toda familia, cuando se reparte algo, hay discusión. El fútbol español hace mucho que ha dicho que la venta de derechos tiene que se colectiva, pero es verdad que el reparto es un problema. Con intención de dialogar, todo se arregla. La Asamblea del fútbol español ha dejado claro lo que quiere. P. La situación en la Segunda B es dramática. ¿Es viable? R. Este formato de Segunda B es el que más ha durado en la historia. Donde más afecta la crisis es en esta categoría, pero es un tema coyuntural. Siempre ha habido problemas. Tenemos problemas porque la situación económica de este país no es muy buena. P. ¿Ve soluciones? R. Estamos pactando con la AFE cómo atender a los futbolistas para cuando se produzca el impago. No hay movimiento de cambio en el formato, lo que hemos cambiado es la forma de ascender, todo eso ha sido positivo. P. Acaba de ser reelegido y se ha interpuesto un recurso al proceso. ¿Tiene algún temor de que se pueda repetir el proceo electoral? R. De eso no comento. Ya han comentado tanto que no lo hago. Soy elegido, sigo adelante y se han ocupado los 179 escaños. Por cierto, vinieron 167 personas a votar, y de esos, 161 me votaron. Estoy feliz de que me hayan reelegido otra vez. De todo lo demás, no hablo.

Es intolerable que un Tribunal decida si hay jornada o no de Liga”

P. ¿Entiende que haya gente que pida que se limiten los periodos presidenciales? R. Para todo en la vida, no sólo para unos cuantos. P. Después de 24 años al frente del fútbol español, ¿qué retos lo quedan a Ángel Villar? R. Este año hay campeonato de Europa y todos nos quieren ganar. Disputaremos los Juegos Olímpicos, un título que Brasil no tiene, y allí también nos querrán ganar todos. También hay un campeonato del mundo de fútbol sala y dos campeonatos del mundo de fútbol femenino. P. ¿Tiene en mente que España pueda organizar algún campeonato de categorías inferiores en los próximos años? R. España ya organizó un campeonato de España sub 18 en 1994 en Extremadura. También tengo idea de hacerlo, pero en estos momentos no creo que sea lo más idóneo porque estos campeonatos lo que producen son gastos, no ingresos y la situación del país no es buena. En cambio, lo de la absoluta es bueno para el país. P. ¿No sería bueno que los árbitros fueran profesionales totalmente? R. Es que lo son. Un árbitro de Primera en España, Italia, Inglaterra o Turquía se dedica exclusivamente al fútbol. Se dedican totalmente a prepararse y se entrenan igual que los jugadores. Me hace gracia cuando un futbolista dice que el árbitro no es profesional. ¡Por favor! El arbitraje español es uno de los mejores del mundo si no es el mejor. P. ¿Qué opina de que haya partidos a las 22.00 horas? R. Los horarios antes los fijaban los clubes. Ellos los comunicaban a la Federación, pero ahora eso lo hemos cedido a la Liga. A los clubes les están pagando. Les tiene que gustar o disgustar

a ellos. Nada más. Es cosa de ellos, que saben lo que quieren. P. A usted, como seguidor, le gusta que se juegue un partido a esa hora? R. Me gusta si beneficia a los clubes, no me gusta si no les beneficia. P. ¿Cómo ve el conflicto de la LFP con las radios? R. Ojalá se arregle. Creo que la radio y el fútbol han ido mucho tiempo unidos y tiene que haber alguna decisión, no puede haber posturas radicales. La radio ha hecho mucho bien al fútbol español, tenemos que entenderlo, son parte de la gran familia. Nos tenemos que entender. P. ¿Qué lectura sacó de la huelga de agosto? R. No es de recibo que en la competición más importante del fútbol mundial estemos pendientes de tribunales ordinarios para ver si hay jornada o no. Eso se tiene que desterrar. Es intolerable. La huelga es una manifestación de unos señores que creen que les han atacado los derechos o quieren otros, y tienen derecho a ello. Con esto pasa lo mismo. P. ¿No le da envidia no haber jugado en el actual Athletic? R. El Athletic me ha dado tanto en campeonatos, finales de Copa, UEFA, la selección… Lo que añoro del Athletic de ahora es tener 25 años, ojalá los tuviera. P. ¿Jugará la selección en Euskadi? R. Dentro de poco, tiempo al tiempo. Me han enviado las autoridades del Parlamento Vasco un escrito y antes algunos ayuntamientos lo mismo, pero otra cosa es que lo solicite un club.

YA TIENES DISPONIBLE EN ORBYT UN VÍDEO EXTRACTO DE LA ENTREVISTA A VILLAR EN MARCA.

La selección jugará en Euskadi dentro de poco”

REGUNTA. Hoy viaja para participar en la reunión de la International Board, el órgano que decide los cambios en las reglas del fútbol ¿Qué van a tratar? RESPUESTA. Vamos a ver la tecnología en la línea de meta. Se necesitan tres requisitos para aprobarla: que sea exacta al 100 por 100, que sea inmediata y que sea comunicada exclusivamente al árbitro. Parece ser que esos tres elementos se pueden lograr. Y también tenemos otro experimento muy importante que es el del árbitro detrás de la portería, cuya figura no se creó por el gol de línea de meta, se creó para controlar las jugadas en una zona en la que se deciden los partidos. Las televisiones tenían un hándicap en este tema, y es que cuando caían tres jugadores delante del balón,

no se sabía si había entrado, pero el chip sí lo logra. P. ¿Cree entonces que se puede aprobar? R. Hay una consideración, y es que las reglas son universales, es decir, se juega a lo mismo aquí que en Nueva Zelanda, y yo me pregunto: ¿quién puede pagar esta tecnología? Pocos clubes y pocas Ligas. Y además está el asunto de quién controla esa tecnología: ¿Te la llevas a cuestas o la dejas en el campo? Y en el campo, ¿quién la controla? ¿el equipo local? P. ¿Tratarán algún tema más? R. Las pruebas del cuarto árbitro que vemos en Champions y Europa League. También creo que hablaremos del tema del spray para que no se adelante la barrera.

La Supercopa

“Es viable en otro país y a un partido” PREGUNTA. ¿Es posible que la Supercopa de España se juegue a un partido y fuera de España? RESPUESTA. Sí es viable. Pero el origen de la Supercopa de España es generar dinero. No me preocupa mucho, pero sí las otras dos competiciones, la Liga y la Copa. Y la Federación tiene que proteger los valores del deporte, no sólo mirar por el dinero. Lo otro es demagogia. Hay que generar dinero para que el fútbol funcione y un niño de siete años pueda competir y tenga unas personas que estén detrás para competir a las nueve de la mañana los sábados.

P. ¿Es posible que la Supercopa de España se pueda jugar un día en otro país como pasa con la italiana? R. Mientras yo sea presidente, la final de la Copa del Rey no se jugará fuera de España. Es la fiesta del fútbol español. Además, aquí acude siempre el Jefe de Estado, Su Majestad el Rey, algo que no ocurre en otros países. Nunca se jugará fuera. La Supercopa sí puede ser porque su origen son los recursos, pero una reflexión: El año pasado se llenaron los dos estadios. ¿Ustedes creen que se puede privar por dinero a los aficionados de dos partidos como los del año pasado?

5

M


6

M

VIERNES 2 MARZO 2012

REAL MADRID

EL REAL MADRID YA HA DECIDIDO QUE IRÁ A POR EL DELANTERO DEL CITY

Kun Agüero en El club blanco sabe que El Kun quiere fichar y que está dispuesto a forzar su traspaso • El Manchester City ya intentó convencer a Higuaín en verano • ‘El Pipita’ se plantea marcharse

PABLO GARCÍA

CARLOS CARPIO ❙ MADRID El pasado 25 de julio una persona muy vinculada al Real Madrid recibió una llamada en su móvil a media tarde. Era el Kun Agüero pidiéndole que realizara un último intento con los dirigentes madridistas para que se decidieran a acometer su fichaje “porque si no mañana no me va a quedar otra que firmar por el City”. Ese intento a la desesperada no dio ningún resultado puesto que, como había declarado Florentino Pérez un mes antes, “no contemplamos la posibilidad de fichar a Agüero”. Por entonces esa posibilidad lucía cresta y se llamaba Neymar. Siete meses después, el escenario se ha tornado completamente diferente por tres motivos. Primero, la opción Neymar ha quedado postergada, si no descartada, con la renovación por el Santos del joven ídolo brasileño. Segundo, el rol de Higuaín en la plantilla ha cambiado y el jugador, decepcionado con su papel secundario en detrimento de Benzema, valora seriamente la posibilidad de aceptar ofertas. Y tercero, el otro gran obstáculo que bloqueaba la operación en verano, el pacto entre Miguel Angel Gil Marín y Florentino Pérez de no pagar la cláusula del Kun, ya es historia.

HIGUAÍN Y EL MERCADO Así que El Kun Agüero es el gran objetivo del Real Madrid para la próxima temporada si como parece, Higuaín, harto de luchar durante cinco años contra obstáculos en forma de otros delanteros y de sentirse poco valorado, le pide al club que escuche ofertas por él. Y ofertas, muy atractivas, va a recibir, sobre todo de la Premier, aunque no sólo de allí. El Chelsea de Abramovich se reunió con su representante en diciembre; se habló entonces de una posible oferta de 42 millones. En verano, fue el Manchester City el que vino a Madrid para hacerle saber su interés. Ante la negativa del argentino, que entonces gozaba de un estatus que hoy ha perdido, los citizens ficharon a… Agüero. A estos dos clubes hay que unir al PSG, la Juventus y el Inter. Cinco equipos que le asegurarían un protagonismo y un contrato —renovó por 3,5 millones anuales con el Madrid la pasada

temporada— superior al que goza en la entidad madridista. Conviene aclarar que pese a los gritos de Mourinho el domingo en Vallecas con los que le reprochaba que no presionara más, el técnico es un defensor de El Pipita aunque ahora se decante por Benzema tras la explosión del francés. Ahora mismo, Mourinho está más contento con Higuaín que Higuaín con Mourinho, por otra parte algo normal en el mundo del fútbol cuando una estrella no juega todo lo que él cree que merece. Pero si de aquí a final de temporada el argentino sigue contando con menos minutos que su

DOS OPCIONES Intercambio entre delanteros más dinero o 45 millones compañero de puesto —ha sido titular en 17 partidos por 27 de Benzema—, estudiará las ofertas del Chelsea y el City. Y si uno de estos dos clubes pone encima de la mesa 40 millones, el Real Madrid le abrirá las puertas. Porque tiene el recambio elegido hace tiempo y sabe que está encantado con la posibilidad. Cuando el 27 de julio anunciaba en su Twitter que “ya soy jugador del City. Feliz de estar en este club y en esta ciudad”, Sergio Agüero estaba siendo más políticamente correcto que sincero. El día que redactó su carta abierta de despedida del Atlético (“Es la hora de partir”), a finales de mayo, el Kun lo hizo convencido de que acaba-

ría en el Real Madrid. Las llamadas de José Angel Sánchez y Florentino Pérez a Gil Marín en enero del año pasado para que le vendieran al futbolista en el mercado de invierno por los 45 millones de la cláusula, junto a una breve y ambigua conversación con un alto directivo blanco en un pasillo del Bernabéu tras un derbi madrileño le decidieron a forzar el cambio de aires. También pesaron ciertos desencuentros con los dirigentes rojiblancos y promesas incumplidas, pero esa es otra historia. KUN ESPERA Y DESESPERA

Comenzaron a pasar los días de junio y el Madrid no daba respuestas a los requerimientos del jugador y sus agentes —ahora le lleva sus asuntos en solitario Hernán Reguera, tras desvincularse de IMG Argentina—, que incluso visitaron las oficinas del Bernabéu. Los blancos estaban negociando entonces con Neymar, con quien llegaron a firmar un contrato. El Kun rechazó la oferta de la Juventus y al final, desengañado y harto de esperar una llamada que nunca llegó, aceptó las 5 temporadas a 9 millones de euros netos cada una que le ofreció el Manchester City, que pagó al Atlético 43,3 millones. No hubo cláusula antiMadrid que le impidiera fichar en las siguientes dos temporadas por los blancos ni nada por el estilo. Desde entonces, El Kun se ha confirmado junto a David Silva como la sensación del Manchester City, líder de la Premier. Es indiscutible para Mancini, por delante de Dzeko y Balotelli, suma 21 goles en 35 partidos y desde el primer día ha demostrado su condición de crack mundial. El Kun

37 partidos (2.530 min.)

21 goles

Kun Agüero

0,56 goles por partido

Partidos

Minutos

Goles

Premier

25

1.828

16

FA Cup

1

90

1

Champions

6

326

1

Europa League

2

92

2

Carling Cup

3

194

1

TOTAL

37

2.530

21

1 gol cada 120 minutos


VIERNES 2 MARZO 2012

7

M

SI HIGUAÍN, CANSADO DE SU MENOR PROTAGONISMO, QUIERE MARCHARSE

la recámara ración puente con vías a que recalase al cabo de una o dos temporadas en el Real Madrid. No hay nada de eso. El jeque Bin Zayed sabe que Agüero sueña con vestir de blanco, pero nunca aceptaría una operación semejante, y en caso de desprenderse de él sacará beneficio. El factor principal que ha invertido la situación es el descontento de Higuaín, malestar que ha quedado evidenciado en sus últimas actuaciones, pese a que figura como cuarto goleador en la clasificación del Pichichi.

REUTERS

“NOS HEMOS EQUIVOCADO”

‘El Pipita’ considera que su papel en el equipo no pasa de secundario ■ Gonzalo Higuaín mira las estadísticas y se le llevan los demonios. El argentino está molesto porque considera que su papel en el equipo es secundario, ya que Mourinho ha apostado claramente por Karim Benzema como delantero centro titular. ‘El Pipita’ defiende que ha sido titular 17 veces esta temporada y que lleva 17 goles, mientras que el francés lo ha sido en 27 ocasiones y su balance es de 21 tantos. Higuaín ha jugado casi 500 minutos menos que el galo y cree que, en igualdad de condiciones, su media goleadora sería todavía mejor.

tiene motivos sobrados para ser feliz. Y sin embargo… VOLVERÍA A FORZAR

En los últimos meses, al Madrid le han hecho saber en repetidas ocasiones por vía directa e indirecta que el Kun, pese a estar todo lo a gusto que puede encontrarse uno en una ciudad tan fría como Manchester, forzaría su salida con tal de recalar en el Real Madrid y regresar a Madrid, ciudad que le encanta a él y a su familia. Por algo compró y remodeló una espectacular vivienda en la lujosa urbanización de La Finca. Las excelentes relaciones que mantiene Florentino Pérez con el

dueño del City, el jeque Mansur bin Zayed al Nahyan, miembro de la multimillonaria familia real de Abu Dhabi, allanarían el camino en esta hipotética operación, que podría articularse de dos maneras: intercambio entre delanteros y dinero, siempre que Higuaín llegara a un acuerdo con los ingleses, o bien pagando una cantidad, que desde el club blanco cifran en unos 45 millones de euros. Pero esta vez no habría IVA ni cláusulas ni pactos de caballeros, sería un acuerdo directo y amistoso entre clubes. Desde el mismo día en que El Kun firmó por el City se especuló con que podía tratarse de una ope-

35 part. (2.240 min.)

Benzema

0,6 goles por partido

JUAN CARLOS DÍAZ TE DESVELA LAS CLAVES DEL FUTURO DE HIGUAÍN Y ‘KUN’ AGÜERO EN EL MADRID

36 partidos .765 min.) (1.765 Partidos (Titular)

Min.

Goles

21 (16)

1.350

13

5 (2)

264

3

7 (7)

455

2 (2)

171

35 (27)

2.240 21

1 gol cada 106 minutos

Partidos (Titular)

Min.

Liga

22 (10)

1.034 14

Copa

5 (5)

373

1

4

Champions 7 (2)

322

2

1

Supercopa 2 (0)

36

0

TOTAL

Goles

36 (17) 1.765 17

17 7 goles s

Higuaín

0,47 goles por partido 1 gol cada 103 minutos

GETTY IMAGES

21 goles

Dentro del club blanco hay directivos que en su día le reprocharon a Florentino el error de haberse decantado por Neymar en vez del Kun. “Una oportunidad como esa, en que se te pone a tiro uno de los tres o cuatro mejores futbolistas del mundo, no puedes dejarla pasar. Nos hemos equivocado”, confesaba uno de esos directivos. Son los mismos que ahora insisten al presidente para que afronte el fichaje del Kun, con independencia de que Higuaín siga o no. Florentino quiere traerle, pero en este asunto tiene mucho que decir Mourinho, que si bien no pondría inconvenientes en cambiar a El Pipita por El Kun, sí muestra reparos en juntar en la misma plantilla a tres delanteros del nivel de Benzema, Agüero e Higuaín, por considerar que los problemas estarían asegurados al no poder dar minutos a todos al mismo tiempo. Eso suponiendo que Mourinho siga la próxima temporada, claro. El segundo capítulo del culebrón Agüero acaba de empezar.


8

VIERNES 2 MARZO 2012

REAL MADRID LA BAJA DEL LUSO ZANJA EL DEBATE DEL LATERAL IZQUIERDO

Coentrao deja vía libre a Marcelo El portugués regresó a Valdebebas lesionado para tres semanas • El brasileño toma el mando absoluto de su banda PABLO POLO ❙ MADRID La lesión de Coentrao cierra el debate del lateral izquierdo. No será por mucho tiempo. Tan sólo el tiempo que necesite Coentrao para recuperarse de su lesión muscular. El luso se lesionó con su selección y ayer regresó a Madrid. Estuvo en Valdebebas y se confirmó el alcance de su lesión. El club no ha ofrecido parte médico, pero en principio estará unas tres semanas de baja por una contractura en el adductor. Es la tercera lesión muscular de Coentrao esta temporada. Cayó el pasado mes de septiembre contra el Levante y estuvo un mes de baja. En noviembre regresó con una sobrecarga tras disputar la respesca para la Euro que le obligó a perderse el choque frente al Valencia. La otra lesión leve fue una sinovitis en la rodilla que le impidió medirse al Málaga. El brasileño, por su parte, también ha vuelto de jugar con su selección, donde por fin parece que se gana el puesto. Olvidadas algunas diferencias con Mano Menezes, la lógica se impone en su país, donde también resultaba extraño no ver al madridista en la zona izquierda del campo. Ahora que Marcelo parece que ha encontrado su puesto con Brasil, las dudas le llegaron donde menos lo esperaba, en el Madrid. Hasta este año no se discutía su

Marcelo, con Neymar.

El brasileño se salió con la selección

titularidad. Pero la llegada de Coentrao le ha relegado al banquillo más de lo que imaginaba. A muchos les sorprendió su suplencia, sobre todo en partidos tan señalados como los dos del Barcelona de la Copa del Rey, antes el de la vuelta de la Supercopa en el Camp Nou, o recientemente el de ida de la Champions frente al CSKA. En Europa, sin embargo, no resulta tan extraño, puesto que Mou ha tirado más del portugués que del brasileño, que ha salido de inicio en sólo dos encuentros por los seis del luso. MÁS IGUALADOS

■ Marcelo llega crecido de su participación con Brasil en el amistoso que disputó el martes ante Bosnia. El lateral tuvo una actuación destacada y fue uno de los mejores hombres del combinado brasileño. Incluso, adelantó a la ‘Canarinha’ con un golazo nada más comenzar el partido con un gran zurdazo. Marcelo fue de lo poco que se salvó de un partido gris de una selección brasileña que se impuso ‘in extremis’ (1-2) con un gol en propia puerta del bosnio Papac.

El caso es que Marcelo ha ido cediendo minutos y la balanza se ha igualado bastante con respecto al inicio de temporada, cuando Mou buscaba acomodo a Coentrao en el mediocentro. Desde que desistió con este experimento, el luso le ha ido comiendo terreno al brasileño. En el global, Marcelo ha jugado dos partidos más que su compañero (27 por 25) y seis más como titular (25 por 18). En minutos, también gana el brasileño (2159 por 1769). Mou, por su parte, ha colocado siempre a Marcelo como primer lateral: “Coentrao no vino como lateral izquierdo, Marcelo es el mejor del mundo en ese puesto”, señaló al principio de temporada.

IKER NO ENTRA EN LAS ESPECULACIONES EN TORNO AL LUSO

“No sé qué va a hacer Mourinho” J. L. C. ❙ MADRID Iker Casillas se desmarca de toda la rumorología que rodea al futuro de Mourinho. Una situación que se ha visto agitada en los últimos días por el viaje del técnico blanco a Londres, lo que ha desatado las especulaciones sobre una posible salida del luso rumbo a Inglaterra al final de la presente temporada.

“No tengo ni idea de lo que pasará con el míster. No sé lo que hará o dejará de hacer”, dijo el capitán del Real Madrid y de la Selección en los micrófonos de Onda Cero. Incluso le restó importancia y bromeó con la posibilidad de que ni él mismo sabía dónde iba a jugar la próxima campaña: “No lo sé ni yo mismo. A lo mejor mañana me quie-

ro ir. Nadie sabe lo que puede suceder”. Si se mojó poco en el delicado asunto de la continuidad o no de Mourinho en el Real Madrid, mucho menos lo hizo con la de Guardiola en el Barcelona. “Me tengo que preocupar de mi club y de mi Selección, no de otros clubes. No tengo que meterme donde no me llaman”, dijo.


VIERNES 2 MARZO 2012

JOSE A. GARCÍA

Marcelo cede su puesto a Coentrao en un partido de esta temporada en el Real Madrid.

uede desconcertar, incomodar o agradar que un entrenador, un jugador o un directivo cuestione a un colegiado cuando se siente perjudicado por una decisión. Hablamos de gestiones arbitrales que complican un resultado, que dificultan un triunfo o que perjudican directamente a la salud. En ese momento, la lógica y la adrenalina suelen traducirse en críticas por parte de aquellos que se sienten víctimas del error o de la premeditación. Lo que resulta estratosférico es que el ataque proceda desde el sector beneficiado por las equivocaciones. Tras el combate de Vallecas, José Mourinho reconoció que el rival mereció más, y algunos futbolistas del Rayo, dolidos por la derrota, se quejaron de varias confusiones de Fernández Borbalán, como la injusta expulsión de Michu. De manual.

P

LOS OJOS DE CLOUGH

POR ANTONIO Gª FERRERAS

Camuflaje Sin embargo, la sorpresa pasa a ser de dimensiones mayúsculas cuando Guardiola, tras la victoria en el Calderón, desliza su ironía para torpedear al colegiado. Llega a insinuar incluso que la suerte de la Liga está echada. Pep monta su satírico show victimista precisamente tras un partido, frente al intenso Atlético de Simeone, en el que el Barcelona fue beneficiado por los desaciertos arbitrales. Es más, llega a juguetear dialécticamente con las acciones del colegiado donde éste acierta. La misma reacción que cuando perdió la final de la Copa del Rey frente

al Madrid la pasada temporada en Mestalla. Entonces le molestó que Fermín Martín, el linier, anulase justamente un gol de Pedro en clarísimo fuera de juego. Es decir, nos venden durante años desde el Barcelona que allí no enjuician y que pertenecen a un coro angelical de seres inmaculados, y resulta que desde hace meses en el Camp Nou casi todos hablan de los árbitros, de sus errores y de sus aciertos. Lo hace el entrenador, el presidente, los directivos y también bastantes jugadores. Es más, critican hasta cuando son favorecidos por ellos. Fin del camuflaje.

9



VIERNES 2 MARZO 2012

11

M

POR AMALIO MORATALLA

David Silva y el Madrid ecurrente tema este de David Silva y el Real Madrid! Cada vez que el canario se sale del mapa, cosa que se repite últimamente con mucha frecuencia, nos falta tiempo para vestirle de blanco, reprochar el por qué no fichó por el Real Madrid en su día (con todo el anecdotario: si era bajito, flojo, etc.) y reclamar su presencia en el fútbol español a la mayor brevedad. Nos volvemos unos pelmas con tanta insistencia. ¿A quién no le gustaría disfrutar en casa de un fútbol maravilloso como el de Silva? Las cosas están como están. Si no recuerdo mal, Di María fue el que llegó en aquel momento y cuando el argentino está bien —su ascenso también es meteórico, salvando las distancias—, no oigo que nadie se acuerde de Silva. También es difícil imaginarse nuestro fútbol sin todo este debate, pero a veces se hace un tanto cansino. Yo no tengo duda alguna. Entre este Silva y este Di María, me gusta más el nuestro. Es un especialista muy complejo de encontrar y formar. Un futbolista completo, con gol y de los que hace carburar a un equipo entero, pero en su día las fichas se acoplaron de otra manera y hoy tenemos que resignarnos a verlo de azul celeste en el Manchester City. Suerte que la tele nos lo pone en casa igual que si jugara en el Real Madrid, Barcelona, Valencia, etc. Que sí, que lo sentimos lejos, destilando clase y genialidades en el extranjero, que diría mi abuela, pero la realidad es que me importa más que siga su ascenso y progreso futbolístico, que el dónde lo ejerza. Lo que tenemos claro es que es un fijo de Del Bosque, de nuestro equipo nacional y que lleva La Roja en su corazón. La de todos, la que nos emociona y nos hace disfrutar. Lo que sería una desgracia es verle en nuestra Liga y que, cuando llegaran los mundiales se pusiera la blanca de Inglaterra. No, afortunadamente está allí, pero es de aquí. De los nuestros. ¡Disfrutémoslo, porque estos genios se repiten poco!

R

Villar y Platini, en el palco el domingo MIGUEL ÁNGEL LARA ❙ MADRID Florentino Pérez contará con la visita de dos personalidades ilustres el próximo domingo en el Santiago Bernabéu en el partido frente al Espanyol. El mandata-

rio blanco estará escoltado en el palco de autoridades por Ángel María Villar, presidente de la Federación Española de Fútbol, y Michel Platini, presidente de la UEFA.

Villar volverá a acompañar a Florentino Pérez en el coliseo blanco tras acudir a presenciar el pasado verano la ida de la Supercopa de España que enfrentó a Real Madrid y Barcelona.

RAMÓN NAVARRO

CUESTIONES MÍAS

VISITA JUNTO A FLORENTINO PÉREZ ANTE EL ESPANYOL

Platini se dirige a un sonriente Villar.


12 M

VIERNES 2 MARZO 2012

REAL MADRID

EL CANTERANO PUEDE SER CONVOCADO ANTE EL ESPANYOL POR LA BAJA DE KARIM

Morata, 438 días después J. L. CALDERÓN ❙ MADRID La última vez que Álvaro Morata jugó un partido oficial con el Real Madrid fue el 22 de diciembre de 2010. Desde entonces ha transcurrido un año y más de dos meses sin que Mourinho le haya dado más minutos con el primer equipo. Pero esta situación puede revertirse el domingo. El delantero tiene esta semana todos los números para ser el elegido por Mou para convertirse en el sustituto de Benzema en la lista. Morata fue el único jugador de la cantera que ayer se entrenó con los mayores. Ya lo hizo el pasado miércoles también. La misma secuencia que se produjo la semana anterior con Joselu, que se acabó sentando en el banquillo de Vallecas, a pesar de que no gozó de ningún minuto. El caso de Morata no deja de ser sorprendente. El año pasado, por estas fechas, Mourinho se comprometió públicamente con

DIEGO G. SOUTO

Lleva dos entrenamientos con el primer equipo • La semana pasada Mou optó por Joselu • Álvaro no juega un partido oficial con el Real Madrid desde diciembre de 2010

Morata se libra de la marca de Robusté en el Real Madrid-Levante de Copa del año pasado.

el canterano: “La próxima temporada queremos desde el primer día a Morata, que está haciendo lo que tiene que hacer. El año que viene queremos a tres más uno. Tres más Morata”. Del mismo modo, en agosto, Aitor Karanka, en rueda de prensa anunció que “Morata va a entrenar esta temporada con el primer equipo”, lo que sólo se ha cumplido en una pequeña parte. Desde aquellas promesas públicas, al ariete castillista sólo se le ha visto un cuarto de hora contra el Galatasaray en el Trofeo Bernabéu. Y cuando Mou ha requerido un delantero —ha sucedido en dos partidos, contra el Espanyol en la primera vuelta y ante el Rayo Vallecano—, el elegido ha sido Joselu. El luso explicó que el ‘9’ titular del Castilla es Joselu. Así lo ha decidido Toril, que ha optado por situar en banda a Morata. El gallego suma 13 goles, por 10 del madrileño, que el verano pasado fue campeón de Europa sub 19 y máximo goleador del torneo. Entre las promesas incumplidas y el cambio de posición, Morata no está pasando su mejor año. El mirlo se ha dado cuenta de que el ascensor al primer equipo no funciona. Aunque puede que se arregle este fin de semana. El Bernabéu quiere cantera y Mourinho tiene la oportunidad de brindar unos minutos a Morata contra el Espanyol.


VIERNES 2 MARZO 2012

13 M

ESPANYOL LO HIZO CON EL SEVILLA Y PROVOCÓ EL CESE DE SCHUSTER

Romaric, único perico que ganó en el Bernabéu D. PIFERRER / C. NAVARRO ❙ BARCELONA Romaric ya sabe lo que es ganar en el Bernabéu. Es más, el centrocampista será el único jugador de los que convocará mañana Pochettino que ha su-

mado los tres puntos en feudo blanco, con el Sevilla, y está convencido de que puede repetirlo con el Espanyol. El medio se acuerda como si fuese ayer de ese triunfo

CLASIFICACIÓN PRIMERA Equipos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Ptos.

J

G

E

P GF GC

64 54 40 35 34 34 34 33 32 32 31 30 30 29 28 28 27 24 21 15

24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24

21 16 11 10 8 10 8 9 8 8 9 9 8 7 7 8 6 4 5 3

1 6 7 5 10 4 10 6 8 8 4 3 6 8 7 4 9 12 6 6

2 80 2 70 6 37 9 34 6 39 10 33 6 28 9 27 8 33 8 26 11 32 12 28 10 27 9 24 10 23 12 22 9 25 8 19 13 22 15 19

R. Madrid Barcelona Valencia Levante Athletic Málaga Osasuna Espanyol Atlético Sevilla Rayo Betis R. Sociedad Getafe Mallorca Granada Villarreal Racing Sporting Zaragoza

21 18 29 35 32 36 38 29 30 27 36 32 34 31 29 34 36 31 45 45

PRÓXIMA JORNADA Getafe - Málaga Undiano Mallenco (navarro) Mallorca - Osasuna Clos Gómez (aragonés) Rayo Vallecano - Racing Pérez Montero (andaluz) Barcelona - Sporting Velasco Carballo (madrileño) Sevilla - Atlético Álvarez Izquierdo (catalán) Zaragoza - Villarreal González González (castellano leonés) Athletic - Real Sociedad Mateu Lahoz (valenciano) Granada - Valencia Iturralde Gonzélez (vasco) Real Madrid - Espanyol J. A. Teixeira Vitienes (cántabro) Levante - Betis Estrada Fernández (catalán)

S3 | 18.00 h C+ Liga 2 / PPV S3 | 18.00 h C+ Liga 2 / PPV S3 | 18.00 h C+ Liga 2 / PPV S3 | 20.00 h Gol T / C+ Liga S3 | 22.00 h La Sexta / Aut. D4 | 12.00 h C+ Liga 2 / PPV D4 | 16.00 h Gol T / C+ Liga D4 | 18.00 h Gol T / C+ Liga D4 | 21.30 h Canal + 1 L5 | 21.00 h Gol T / C+ Liga 2

SEGUNDA Equipos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22

Deportivo Celta Almería Valladolid Hércules Córdoba Elche Alcorcón Numancia Murcia Recreativo Sabadell Barcelona B Las Palmas Xerez Guadalajara Villarreal B Alcoyano Huesca Cartagena Girona Gimnástic

Ptos. 54 52 48 48 45 43 43 41 37 36 35 35 34 34 33 29 26 26 25 23 20 17

J

G

E

26 26 26 26 26 26 26 26 26 26 26 26 26 26 26 26 26 26 26 26 26 26

17 16 13 13 14 12 13 11 9 10 10 9 9 9 9 8 6 6 6 5 4 3

3 4 9 9 3 7 4 8 10 6 5 8 7 7 6 5 8 8 7 8 8 8

P GF GC 6 43 6 47 4 46 4 39 9 29 7 27 9 40 7 34 7 34 10 32 11 34 9 31 10 41 10 32 11 28 13 27 12 32 12 25 13 29 13 16 14 25 15 19

27 23 29 22 23 22 28 26 27 35 30 41 35 34 33 44 42 39 41 34 39 36

PRÓXIMA JORNADA Deportivo - Alcorcón V2 | 21.00 h. Vicandi Garrido (vasco) GOL T / C+L Hércules - Sabadell S3 | 16.00 h. Valdés Aller (castellano-leonés) MARCA TV Cartagena - Guadalajara S3 | 18.00 h. Ocón Arráiz (riojano) 7 Murcia / CMT Villarreal B - Alcoyano S3 | 18.00 h. Sánchez Martínez (murciano) Canal Nou 2 Huesca - Nàstic S3 | 18.00 h. Arcediano Monescillo (castellano-manchego) Aragón TV Xerez - Córdoba S3 | 18.00 h. Jaime Latre (aragonés) Canal Sur 2 Numancia - Murcia S3 | 18.00 h. Martínez Munuera (valenciano) Valladolid - Celta S3 | 18.00 h. Melero López (andaluz) Las Palmas - Girona S3 | 18.30 h. Piñeiro Crespo (asturiano) Almería - Elche D4 | 12.00 h. Prieto Iglesias (navarro) CANAL + Recreativo - Barcelona B D4 | 19.45 h. López Acera (extremeño) GOL T / C+L

que consiguió en Madrid. Fue el 7 de diciembre de 2008 con la camiseta sevillista y él participó en la victoria con el segundo gol, de cabeza. El encuentro terminó 3-4.

“Me acuerdo que marqué y que fue un encuentro bonito y muy intenso”, explica Romaric. Precisamente, esa derrota provocó el cese de Bernd Schuster como entrenador.

■ La Peña Madridista de Quijorna celebró su tercer aniversario junto al ex jugador Paco Bonet.


14 M

VIERNES 2 MARZO 2012

ATLÉTICO

CONJURA EN EL VESTUARIO LOS JUGADORES ROJIBLANCOS CONSIDERAN EL ENCUENTRO VITAL

“Si queremos ir a la Champions tenemos que morir en Sevilla” Los futbolistas del Atlético no quieren pensar más allá del choque de mañana • Simeone les ha inculcado esa filosofía • Desean resarcirse de la última derrota • Las ausencias motivan aún más a los que sí estarán LUIS AZNAR ❙ MADRID Simeone ha inculcado una filosofía en el vestuario del Atlético que los jugadores procuran seguir a rajatabla. No hay que pensar más que en el siguiente partido, el objetivo final está muy lejos. De nada sirve pensar en la distancia con el cuarto clasificado si no se consiguen los tres puntos cada semana. El mensaje ha calado entre los futbolistas y ninguno quiere mirar más allá del próximo fin de semana. Lo hicieron cuando el choque fue en San Sebastián, en Pamplona o en Gijón. También cuando viajaron a Roma para disputar un encuentro trascendental o cuando el Barcelona visitó el Calderón. Siempre la misma fórmula. Y ahora, que tienen que medirse a un rival directo, no quieren modificar un ápice su postura.

El problema es que, siguiendo a pies juntillas esos pensamientos, el vestuario rojiblanco ha llegado a la conclusión de que se encuentran ante uno de los partidos más importantes de la temporada. Sin pensar más allá, sin mirar a mayo, los jugadores están convencidos de que es vital para ellos ganar mañana en el Sánchez Pizjuán. “Si queremos Champions, hay que morir en Sevilla”. Esta frase se viene escuchando en la caseta del Atlético en las últimas fechas y refleja bien a las claras la motivación que tienen los rojiblancos ante la inminente cita de Nervión. Los factores para que las ganas de dar un golpe sobre la mesa sean todavía mayores son múltiples. Para empezar, se trata de un choque ante un rival directo. De hecho, no lo puede ser

más, ya que se encuentran empatados a puntos y a sólo tres de la cuarta plaza. También es importante el hecho de que el Atlético llega a este compromiso después de encajar su primera derrota en lo que va de año, algo que ha escocido

en el grupo, ya que no consideran que merecieran tal castigo ante un equipazo como el Barcelona. A este resultado hay que añadir que llevan ya cuatro jornadas sin conocer las mieles del triunfo —Valencia, Racing, Sporting y el mencionado Barça—,

El Atlético sólo ha ganado tres veces en los últimos 20 años en el Pizjuán ■ Si los jugadores del Atlético consideran como vital el choque de mañana frente al Sevilla, deberían echar un vistazo a la historia para saber que, además, tendrán que sobreponerse al pasado si quieren llevarse un triunfo de la capital hispalense. No en vano, el conjunto rojiblanco sólo ha conseguido tres victorias en los últimos 20 años en Nervión. La última data de la 07-08, cuando los entonces dirigidos por Javier Aguirre ganaron 1-2. Las dos anteriores, en la 91-92 y en la 92-93, cuando consiguieron un 0-1 y un 1-3 respectivamente.

con lo que hay cierta ansiedad por volver a ganar. Tampoco dejan de lado en la escuadra rojiblanca el partido de ida. El Sevilla logró arrancar un empate del Vicente Calderón y en el Atlético siempre han pensado que se les escaparon vivos, ya que gozaron de muchas más ocasiones que los entonces dirigidos por Marcelino, que apuraron sus opciones para lograr unas tablas sin goles. Aquel partido marcó en gran medida el rumbo del club, toda vez que un triunfo ante un rival de postín habría reconducido la goleada encajada en el Camp Nou apenas unos días antes. Otro factor a tener en cuenta para el choque de mañana son las bajas, que lejos de deprimir a los pupilos de Simeone no han hecho sino motivar aún más a los que sí podrán estar sobre el


VIERNES 2 MARZO 2012

15 M

FILIPE LUIS, AMBICIOSO ANTES DEL DUELO ANTE EL SEVILLA

HISTORIA

M

Los jugadores del Atlético, en la habitual piña de los instantes previos a los encuentros.

MAL RECUERDO

No quieren hablar del ‘golaverage’

“Se huelen las ganas de ganar a los de arriba” “Es el momento de dar un golpe en la mesa” • “Aprenderemos de la derrota ante el Barça” • “Simeone no nos deja relajarnos”

césped de Nervión. La ausencia de Diego o la de Falcao arriba son importantísimas para el Atlético —no en vano, el colombiano es el máximo goleador del equipo y el brasileño el canalizador del juego de ataque desde la mediapunta—, pero el resto de futbolistas apelan al bloque y a la calidad de los atacantes para liquidar a los de Míchel. En un segundo plano, aunque en el conjunto del Manzanares también le conceden cierta importancia, queda el hecho de medirse a un ex compañero como Reyes —abandonó el club hace apenas dos meses—, el llenazo que promete haber en el Sánchez Pizjuán —la afición sevillista está respondiendo al llamamiento del club y se rozará el lleno— o los diversos piques que se vienen acumulando de temporadas atrás con jugadores de la escuadra sevillista.

Uno de los factores por los que en el vestuario del Atlético consideran vital ganar en el Sánchez Pizjuán es asegurarse el golaverage con el Sevilla, al que consideran un rival directo en la lucha por una plaza de la Champions. En la primera vuelta, en el Calderón, el resultado fue de empate a cero, por lo que una victoria garantizaría a los rojiblancos superar a los hispalenses en caso de empatar a puntos. Y es que los últimos precedentes, cuando se ha tenido que echar mano de la diferencia de goles, no dejan muy bien parados a los rojiblancos. La temporada pasada empataron a puntos con Sevilla y Athletic, pero el peor golaverage les mandó a la séptima plaza. La plaza europea llegó por la final de Copa entre Madrid y Barcelona. En la 2006-07 el Zaragoza se quedó sexto, séptimo el Atlético, cuando ambos habían sumado los mismos puntos, 60. Aunque el peor recuerdo entre los rojiblancos es el del primer año en Segunda, donde, pese a la igualdad a 74 puntos con el Tenerife, se quedaron otro año más en la División de Plata por la peor diferencia de goles con los canarios. Pero no todos los precedentes son negativos. En la 07-08, el Atlético logró el billete para la Champions tras empatar a 64 puntos... con el Sevilla. Las dos victorias en duelos directos, 4-3 en el Calderón y 1-2 en el Pizjuán, fueron fundamentales para que los del Manzanares lograran el pase para la Liga de Campeones.

DAVID G. MEDINA ❙ MADRID Filipe Luis es uno de los jugadores imprescindibles para Diego Pablo Simeone. Desde que llegó el argentino a la ribera del Manzanares ha jugado todos los minutos, salvo la vuelta de la Europa League ante la Lazio. De ahí que sea una voz más que autorizada para analizar el fundamental encuentro que afrontan mañana en el Sánchez Pizjuán. Las bajas, dice, no deben pesar en el resultado final: “El de Sevilla será un partido complicado y muy difícil en su estadio. Nosotros, con nuestras armas, aunque tengamos las bajas de Godín y Falcao, que son muy importantes, podemos sacar el partido adelante. Es fundamental y el objetivo es ganar ahí”. El lateral reconoce que una victoria ante un rival directo como el Sevilla sería un golpe de efecto. La asignatura pendiente de la temporada está siendo los encuentros ante los grandes —el Atlético ha sido incapaz de derrotar a Barcelona, Madrid, Valencia, Athletic y el propio Sevilla— y una victoria ante estos últimos daría la moral suficiente para afrontar la recta final de la temporada: “Se huelen las ganas de empezar a ganar a los de arriba, que no son sólo tres puntos porque es el momento de dar el golpe en la mesa y que venimos de atrás y vamos a coger esa racha buena para estar ahí arriba”. CERCA DEL OBJETIVO

Los del Calderón atraviesan la peor racha desde que llegó Simeone, al no poder sumar ninguna victoria en los últimos cuatro encuentros: “Cuando el míster llegó, el objetivo estaba a 10 puntos y nos olvidamos de eso. El objetivo está cerca, podemos llegar y luego perder partidos y salir de ello. Tenemos que pensar en ganar a los rivales directos. Planta-

BEATRIZ GUZMAN

PABLOGARCIA

D. G. MEDINA

Filipe hace un ejercicio de potencia en un entrenamiento del Atlético.

mos cara al mejor equipo del mundo. Tuvimos el partido en nuestras manos y con ocasiones, pero al final por un error nuestro nos dejamos los puntos. Creo que servirá para aprender. El equipo sale reforzado, con las ideas claras de que tenemos un equipo aguerrido, unido y en esa línea llegaremos al objetivo, queda muchísimo pero no hay tiempo para más fallos”. Filipe no duda en elogiar al Cholo y en mostrar su satisfac-

ción por la temporada que está cuajando: “Simeone es muy inteligente. Sabe qué necesitamos para no caer en los errores del pasado, como llegar blandos a un partido, pensar que ya está ganado y que es fácil. Conoce muy bien estos temas y no deja que nos relajemos ni un segundo. Yo, personalmente, estoy contento por lo que estoy haciendo y además tengo minutos”, comentó el lateral brasileño en el web oficial del Atlético.

EL ARGENTINO CREE QUE SON RIVALES PARA LA CHAMPIONS

ALEJANDRO RODRÍGUEZ ❙ SEVILLA Diego Perotti está convencido de que el encuentro de mañana ante el Atlético será muy duro, que los rojiblancos han cambiado su forma de jugar desde que llegó Simeone: “Será un partido durísimo. El Atlético ha cambiado mucho la forma de jugar e irá al Sánchez Pizjuán a ganar, sabiendo que somos un rival directo en la

lucha por la Champions. Pero nosotros venimos bien, anímicamente levantando”. El sudamericano, además, no descarta pelear por uno de los puestos de la Liga de Campeones, donde el Atlético será uno de los rivales: “El objetivo está ahí. Estamos a tres puntos de Champions, dos de la UEFA y quedan muchos partidos, muchos puntos”.

Perotti está contento con como marcha su recuperación: “Espero sea la definitiva y no recaer. Por ahora no he sentido ninguna molestia, pero no me quiero ilusionar, quiero ir paso a paso. Lo que me pasó fue algo que me costó mucho mentalizarle, fue algo que me afectó demasiado y espero que esto sea algo del pasado, que lo pueda olvidar”.

KIKO HURTADO

Perotti avisa de la dureza del partido

Perotti, en un entrenamiento del Sevilla.


16

VIERNES 2 MARZO 2012

M ATLÉTICO DE MADRID

MARCÓ CON EL DÉPOR Y CON EL MÁLAGA

Adrián, un talismán en el Pizjuán seguro que la grada no le guarda especial cariño. Su balance es de dos triunfos, ambos por la mínima y uno con cada camiseta, y dos empates. Y sus actuaciones, siempre brillantes. De hecho, ha marcado con las dos elásticas con las que ha visitado el Sánchez Pizjuán. Lo hizo con la del Málaga en la temporada 08-09. Fue una jugada rápida que finalizó en un mano a mano con Palop. El asturiano no dudó y le batió por abajo. La diana valió el triunfo para los visitantes en un derbi, algo que escuece de una forma especial. Pero los buenos recuerdos de Adrián en el Pizjuán no se limitan a su etapa como jugador malacitano, ya que con la camiseta del Depor también brilló con luz propia en su visita a Sevilla de la 09-10. En aquella ocasión logró una diana que servía para igualar la que unos minutos antes había anotado Fazio de cabeza tras el saque de una falta. El choque finalizó con tablas y mantuvo al Dépor de Lotina vivo en la lucha europea. Ahora, Adrián quiere olvidarse de la contractura que le trae de cabeza estos días —ayer tuvo que ejercitarse al margen del grupo en el gimnasio— para volver a escribir una página de oro en su particular historia en el Sánchez Pizjuán. Esta vez quiere que el gol esté teñido de rojiblanco. Compañeros y cuerpo técnico confían en él como punta de lanza del Atlético.

ACIERTO EN SUS VISITAS AL PIZJUÁN Adrián guarda buenos recuerdos de sus pasos por el estadio sevillista. En la imagen de arriba se ve cómo bate a Palop con el Málaga, mientras que en la de la izquierda celebra su gol con el Dépor.

ROBERTO PARDO

LUIS AZNAR ❙ MADRID Mañana no saltará al césped del Sánchez Pijzuán Radamel Falcao. Cierto. Tampoco se vestirá de corto Diego. Cierto. Ni siquiera Godín, un goleador de nueva cuña en el Atlético. Cierto. Pero el que sí estará, salvo que los médicos indiquen lo contrario —algo muy poco probable—, será Adrián, todo un seguro de vida en Nervión. El delantero asturiano del Atlético se ha hartado a callar bocas desde que viste la rojiblanca a base de goles. En media España se decía que era un ariete sin olfato goleador y que el Atlético se equivocaba apostando por él, pero sus números le avalan en lo que va de campaña. De cualquier forma, donde seguro que no creían que en el Manzanares hubieran metido la pata con la contratación del de Teverga era en Sevilla. Seguro que no. Adrián, pese a su todavía corta carrera en la máxima categoría, es un especialista en amargar la vida al Sevilla, especialmente en el Pizjuán. El ahora delantero del Atlético no sabe lo que es perder contra los hispalenses con ninguno de sus dos equipos anteriores en Primera —tampoco lo hizo en la primera vuelta con el Atlético (0-0)—. Ni con el Málaga ni con el Dépor mordió el polvo una sola vez frente al conjunto de Nervión. Pero su racha es aún más acusada cuando juega en la capital andaluza. Lo ha hecho en cuatro ocasiones, pero a buen

KIKO HURTADO

No sabe lo que es perder contra el Sevilla • Sus dianas en Nervión garantizan puntos

EL ‘9’ FIRMÓ UN TANTO HORAS ANTES CON SU SELECCIÓN

L. A. ❙ MADRID El Atlético se ejercitó ayer en sesión vespertina, ya que Simeone prefirió esperar a que llegaran todos los internacionales que podían hacerlo al haber disputado sus compromisos relativamente cerca de España. Tales eran los casos de Godín, Arda, Salvio y el meta Courtois. Los que no pudieron llegar a

tiempo, aunque su caso era conocido en el club, fueron Perea y Falcao, que se habían medido a México apenas unas horas antes y les resultaba materialmente imposible. De cualquier forma, ambas ausencias suponían menos trastorno para el cuerpo técnico que las anteriores, ya que el delantero no podrá jugar en Sevilla por san-

ción y el defensa no está siendo de los más habituales en el once titular de Simeone. Falcao, por cierto, retornará a Madrid con el buen sabor de boca que le deja el haber conseguido una diana con Colombia. El gol, además, sirvió para abrir el camino del triunfo a su combinado nacional, que terminó derrotando a los mexicanos por 0-2.

AFP

Falcao y Perea, ausencias en la sesión

Falcao es felicitado por Mosquera y Perea tras marcar con Colombia.


VIERNES 2 MARZO 2012

17

ATLÉTICO DE MADRID M EL MEDIO NI HA SIDO SUPLENTE NI LE HAN REEMPLAZADO

Gabi, el único al que El Cholo nunca da descanso DAVID G. MEDINA / JOSÉ I. PÉREZ ❙ MADRID Cuando llegó Diego Pablo Simeone al banquillo del Atlético muchos pensaron que el argentino dejaría de contar con algunos de los jugadores que habían sido habituales en la época de Gregorio Manzano. El nombre de Gabi, que no había ofrecido su mejor nivel en algunos encuentros con el jienense, era de los que más sonaban entre la afición rojiblanca. Dos meses y 10 partidos después sólo hay un jugador que, además de Courtois, ha jugado todos los minutos que ha estado disponible. Es, precisamente, Gabi. Que ha disputado nueve encuentros completos y sólo se perdió el disputado en Pamplona ante Osasuna y lo hizo por obligación, al cumplir ciclo de tarjetas. Un total de 810 minutos en los

PARTIDOS CON SIMEONE PARTIDO

RESULTADO MINUTOS

Málaga-Atlético Atlético-Villarreal Real Sociedad-Atlético Osasuna-Atlético Atlético-Valencia Racing-Atlético Lazio-Atlético Sporting-Atlético Atlético-Lazio Atlético-Barcelona

0-0 3-0 0-4 0-1 0-0 0-0 1-3 1-1 1-0 1-2

90 90 90 Sanción 90 90 90 90 90 90

que siempre ha sido titular y nunca ha sido reemplazado por un compañero. Durante estos encuentros siempre ha ocupado un espacio en el doble pivote, donde ha compartido medular con hasta tres compañeros: Tiago, Mario Suárez y Assunçao. Courtois, ya está dicho, es el otro jugador que nunca ha aban-

donado el césped en la era Simeone, pero su caso es distinto al ocupar un puesto con escasos cambios, la portería. Tras el cancerbero y Gabi, Simeone cuenta con varios jugadores que suelen estar en sus alineaciones. Godín se perdió el duelo ante el Racing por lesión después de no poder acabar por esa dolencia el encuentro ante el Valencia. Falcao fue sustituido ante el Málaga y tuvo descanso de inicio ante el Lazio, en el Calderón. Miranda, tras no jugar en La Rosaleda, ha disputado todos los minutos salvo ante el Racing, donde cumplía ciclo. Tras ellos es Juanfran el que siempre está en el campo, aunque el de Crevillente, dado su gran derroche en en la banda derecha, ha sido sustituido en los encuentros ante Osasuna y los dos de la Lazio.

CARLOS BARAJAS

Se perdió el partido ante Osasuna por sanción • Courtois lo ha jugado todo • Godín, Falcao, Miranda y Juanfran, otros fijos

Gabi, con Simeone, en el entrenamiento de ayer en el Cerro.


18 M

VIERNES 2 MARZO 2012

BARCELONA

MESSI, SANCIONADO EN LIGA, DESCANSARÁ HASTA EL PRÓXIMO LUNES TRAS TRIUNFAR CON ARGENTINA

...Y de premio, vacaciones Pep le quiere fresco para el tramo final de temporada • Será el primer partido del torneo de la regularidad que se pierda este curso • En los dos últimos duelos ante Valencia y Atlético había marcado cinco goles Messi descansará ante el Sporting a la fuerza, ya que frente al Atlético vio la quinta tarjeta amarilla. Es la primera vez que le pasa en su carrera. Tres de las amonestaciones, incluida la última en el Calderón, fueron por llevarse el balón con la mano, una por protestar y otra, frente a la Real, por simular una caída dentro del área según interpretó el árbitro.

DIEGO G. SOUTO

EN PLENA RACHA

REUTERS

GEMMA HERRERO ❙ BARCELONA Desde que Pep Guardiola está en el banquillo del Barcelona Leo Messi se ha convertido en el mejor jugador del mundo. El técnico azulgrana ha reconocido en numerosas ocasiones que su único mérito es crear las condiciones adecuadas para que el argentino dé rienda suelta a su talento y se sienta querido, arropado y, sobre todo, feliz. Así que, aprovechando que no puede jugar mañana ante el Sporting al estar sancionado, Guardiola le ha concedido unas minivacaciones. Messi, que llegó ayer al aeropuerto de Barcelona pasadas las dos y media de la tarde y dio esquinazo a los periodistas saliendo por otra terminal, tiene permiso del técnico para no volver a pisar la Ciudad Deportiva de Sant Joan Despí hasta el próximo lunes. Cuatro días de descanso por primera vez desde que empezó el año. No es la primera vez que Guardiola mima al crack. Leo fue el único que tuvo vacaciones hasta el día 2 de enero. El resto de la plantilla regresó a los entrenamientos el 29 y Alves tuvo dos días más. Es evidente que Messi no es uno más y Guardiola quiere tenerle en las mejores condiciones posibles para afrontar el último y decisivo tramo final de la temporada. “Mientras esté bien, Leo jugará”, afirmó el entrenador catalán hace unas semanas, cuando se le cuestionaba por qué el argentino no tenía descanso como otros compañeros. El resto del equipo sabe que Messi come aparte y lo acepta con absoluta naturalidad. Ser el mejor es lo que tiene. Por eso ha disputado todos los encuentros de Liga en lo que llevamos de temporada. Sólo se ha perdido 61 minutos del campeonato. Los que estuvo sentado en el banquillo de Anoeta ante la Real.

EL MISMO MESSI

Por fin deslumbró con su selección de la misma forma que con su equipo. Y celebró sus goles como siempre, dedicándoselos a su abuela Celia.

OLÉ

CLARÍN

LA NACIÓN

LIBRE DEPORTIVO

■ “Messi fue el crack del Barça. Leo resuelve, mientras Sabella busca equipo”.

■ “Triple Messi. Leo jugó a un gran nivel, como Argentina lo necesita”.

■ “Argentina depende de su 10. Messi es una bendición para la Albiceleste”.

■ “La Pulga’ que todos queríamos ver. Gracias a Leo, Argentina ganó 1-3”.

El descanso le llega al azulgrana en un momento especialmente prolífico de cara a puerta. Con el Barça había logrado marcar cinco goles en sus últimos dos partidos: Cuatro ante el Valencia y uno, el de la victoria, frente al Atlético. Además acaba de lograr su primer triplete con Argentina, que venció 1-3 a Suiza. La Pulga tiene la puntería bien afinada, pero los cuatro días que le ha concedido Guardiola seguro que le vendrán bien con un calendario tan cargado como el que tiene el Barça. Esta temporada Messi se está superando a sí mismo y ya nadie duda de que la 2011-12 pasará a la historia como en la que el argentino se convirtió en el mayor goleador de la historia del Barcelona. Tiene a tiro a César, está a sólo 12 goles. Y, como dijo Guardiola: “César lo tiene claro”. Los números del crack esta temporada son apabullantes. Ha logrado 28 goles en Liga, siete en Champions, dos en Copa, uno en la Supercopa de Europa, tres en la Supercopa de España y dos en el Mundial de Clubes. En total, 43 goles en 41 partidos. Su duelo con Cristiano Ronaldo, que lleva 29 goles en la Liga, uno más que Messi, es además uno de los grandes alicientes del campeonato. Cuando los genios se retan todo el mundo gana.

GEMMA HERRERO VALORA LOS NÚMEROS DE MESSI CON EL BARÇA Y ARGENTINA ESTA TEMPORADA.

PEDRO CONFÍA EN QUE LO HAGA CUANTO ANTES Y NO VE IMPOSIBLE LA LIGA

C. NAVARRO ❙ BARCELONA Pedro Rodríguez era uno de los pocos jugadores de la plantilla azulgrana que aún no había dado su opinión sobre la renovación de Guardiola, sin duda el tema que más preocupa en el barcelonismo. Ayer el canario dijo la suya y por sus sensaciones los aficionados azulgranas pueden respirar tranquilos.

“En el vestuario estamos todos convencidos de que va a seguir, es clave en los éxitos del equipo, conoce bien al club y ojalá que lo haga cuanto antes”, afirmó el delantero. Pedro sin embargo no está de acuerdo con Guardiola en la opinión de que ganar la Liga sea imposible: “La Liga está difícil, estando a 10 puntos eso es

una realidad, pero no la damos por perdida, quedan muchos partidos y vamos a seguir luchando hasta el final por las tres competiciones”. El canario se quedó fuera de la convocatoria de Del Bosque ante Venezuela y admite que no las tiene todas consigo para poder entrar en la definitiva para la Eurocopa: “Va a estar muy caro en-

trar. Será muy complicado porque hay muchos jugadores en muy buena forma. Dependerá de cómo estemos al final. Yo estoy tranquilo, espero mejorar en los meses que quedan”. Por último, Pedro aseguró que no cree que el partido ante el Sporting vaya a ser tan fácil como la gente se cree: “Nos costará bastante, estoy convencido”.

FCBARCELONA.CAT

“Estamos convencidos de que Pep renovará”

Pedro, durante un entrenamiento.


VIERNES 2 MARZO 2012

19 M

EL OBSERVADOR POR MANUEL JULIÁ

Enigmático Guardiola sí como Mourinho es el aliado ideal, Guardiola es el hermano mayor que uno querría tener. Sobre todo por esa sensatez sublime que nos ofrece en las ruedas de prensa. Y también por ese tono coloquial y humilde con el que suelta su música de palabras, un adagio que busca seducir o enamorar, como la música romántica. Estas posturas suelen tener efectos aletargantes sobre las fieras del bosque, o sea los periodistas. Los envuelve en su lira lenta, los desarma como pacifista, caen rendidos en ese intimismo que ofrece al de enfrente, aunque venga con un bazuka en el hombro y dos pistolas en la lengua. En muchos gestos, temas, estrategias, tonos, Pep es lo contrario que Mou. El madridista parece siempre preparado para la guerra. El culé, preparado para la paz. En todo caso ambos suelen merecer en sus actuaciones el Oscar, ya que se mueven por el escenario como salidos de la Shakespeare Company. Lo cierto es que cada uno representa el papel que mejor se sabe. Pero que nadie dude de que tienen los dos un aguijón escondido entre los dientes. Y como a Mou, a Pep le gusta ser enigmático. Decir algo que no se dice, pero que se dice, un sí que es un no, o un no que es sí, un sinapismo que diría mi compadre de Tomelloso, caladero en el que Mota pesca muchos de sus proverbios. Y cierto es que exasperan cuando se vuelven enigmas. Mou ya se ha desenganchado de ese arte. Pero Pep no. Mantiene a su gente cantando el No te vayas todavía debajo de la ventana. Una canción que angustia los suyos, excita a los madridistas y pone de los nervios a Rosell. Creo que no se va a ir, dejaría muchas cosas del corazón tiradas. Pero cierto es que sentirse en el final de un ciclo le pone rostro de Hamlet, como si su ser o no ser fuese su hacer o no hacer las maletas. En todo caso los dos se irán a la Premier algún día. Y se seguirán encontrando. Uno en el Chelsea y otro en el Manchester. Esperemos que entonces no sigan siendo los mejores. Por lo que nos va en ello, por supuesto.

JUANMA BUENO

A

Javier Clemente da instrucciones a Pep Guardiola en un entrenamiento del Mundial de EEUU.

HISTORIA

M

SELECCIÓN / En septiembre de 1992 Javier Clemente dio su primera lista como seleccionador. En ella estaba Guardiola, que días antes había ganado el oro olímpico, y por primera vez, por decisión técnica, no aparecía Emilio Butragueño.

Clemente ‘bendijo’ a Pep MIGUEL ÁNGEL LARA ❙ MADRID Mañana, Pep Guardiola saldrá del vestuario del Camp Nou y se dirigirá a dar la mano a Javier Clemente. El técnico que ha ganado 13 títulos de los 16 que ha puesto en juego desde que llegara al banquillo del Barcelona será el anfitrión del entrenador que le dio paso en la selección absoluta. De eso hace 20 años. El verano de 1992 marcó un antes y un después en la carrera deportiva de un Guardiola que entró en él con 30 partidos en Primera división y salió con el oro olímpico colgado y formando parte de la selección absoluta. El 8 de agosto, Pep hizo historia ganando en su casa el primer, y hasta ahora único, oro olímpico del fútbol español. Los

jugadores que estuvieron en aquella selección tienen grabada a fuego aquella experiencia. Menos de un mes después, Javier Clemente daba su primera lista como seleccionador absoluto. En ella estaba Pep Guardiola por primera vez. El técnico vasco se estrenaría en Santander ante Inglaterra (1-0, gol de Goyo Fonseca). La llamada a Guardiola quedó sepultada por la ausencia de Emilio Butragueño. Por primera vez desde su irrupción en la selección en 1984, El Buitre se quedaba fuera de una convocatoria por decisión técnica. Con Clemente sólo iba a jugar un partido más. El 18 de noviembre de 1992, el madridista regresó a la selección y lo hizo pa-

ra no volver después de un empate sin goles ante Eire. La llamada a la absoluta cogió a Guardiola desprevenido: “La ilusión que me hace es enorme. Era algo que no me podía esperar”. Mientras, el seleccionador explicó su decisión llamando a un cambio total en una selección que estaba por los suelos tras haber perdido en Islandia y quedarse fuera de la Euro de 1992, lo que sentenció a Miera. “Quiero una revolución de nombres y otra de juego”, argumentó Clemente. Guardiola no debutó ante la selección inglesa en Santander. Su estreno tuvo que esperar hasta el mes de octubre. El día 14, en Belfast, y con otro empate sin goles, el hoy entrenador

azulgrana jugó sus primeros minutos con la selección absoluta. Fue suplente y entró al campo para ocupar el puesto de Claudio Barragán. El 16 de diciembre, en Sevilla, fue titular por primera vez. España derrotó a Letonia por 5-0 y ese día Pep hizo el segundo gol español. En total iba a jugar 47 partidos, en los que hizo cinco goles. Las lesiones hicieron que Clemente no pudiera contar con Pep en las dos fases finales en las que coincidieron, la Euro de 1996 y el Mundial de 1998. Para Francia, el seleccionador le esperó hasta el final, pero 24 horas antes de que tuviera que dar la lista definitiva, Guardiola comunicó en rueda de prensa que no podría estar con la selección.

PROBLEMAS SE UNE A LAS AUSENCIAS DE MESSI Y BUSQUETS Y A LA DUDA DE THIAGO

Abidal se lesiona con Francia y estará 10 días de baja C. NAVARRO ❙ BARCELONA Eric Abidal no podrá jugar mañana frente al Sporting de Gijón después de que se lesionara con Francia el pasado miércoles. El defensa sufre una pubalgia y en un principio estará 10 días de baja, por lo que se pierde también el partido del miércoles frente al Bayer Leverkusen y probablemente el del siguiente fin de se-

mana frente al Racing de Santander. Además, Thiago es seria duda después de que regresara de la convocatoria con la selección española con una periostitis en la tibia de la pierna derecha. Pep Guardiola tendrá que echar mano de nuevo del filial para completar la convocatoria del partido, ya que tampoco puede contar para este partido con

Messi y Busquets que están sancionados por acumulación de tarjetas, además de los lesionados de larga duración David Villa, Afellay y Fontàs. La presencia de Alexis es una incógnita. El chileno regresa hoy después de su partido en Estados Unidos frente a Ghana. Lo más lógico es que descanse este fin de semana.

Así que al técnico azulgrana no le queda otra que convocar a varios chavales del filial. Pep sólo tiene 13 jugadores de la primera plantilla disponibles y las dudas de Alexis y Thiago. Por tanto, futbolistas como Tello, Bartra, Sergi Roberto, Dos Santos o algún otro podrán tener una nueva oportunidad con el primer equipo.



VIERNES 2 MARZO 2012

21

L.VÁZQUEZ

M

David Villa falla el lanzamiento de penalti ante Bélgica en el estadio de Riazor en septiembre.

PENALTIS SIETE FALLOS DE 16 EN LA ERA DEL BOSQUE

El punto fatídico Soldado se unió a los fallos de Villa, Cesc y Xabi Alonso • El Guaje ha lanzado 13 penaltis de los que ha marcado sólo 8 M.A.LARA/L.A.DÍAZ❙ MADRID Uno de los escasos nubarrones que pueden ensombrecer las brillantes perspectiva de La Roja en la próxima Eurocopa es el tema de los penaltis. El fallo de Roberto Soldado ante Venezuela en el amistoso del pasado miércoles no es un lunar a su gran actuación, pero se enmarca dentro de una tendencia bastante negativa en este aspecto. Los números no engañan y cuentan que el porcentaje de la campeona del mundo, desde que Del Bosque está al mando, arroja una efectividad de un 56,25 por ciento, un porcentaje muy bajo cuando se habla de penas máximas. Con el actual seleccionador, España ha lanzado 16 penaltis y sólo ha materializado nueve. La mala racha la inició Villa en el primer encuentro oficial de Vicente del Bosque. Ante Bosnia, en el inicio de la clasificación para el Mundial que nos acabaría llevando a la gloria, el asturiano erró una pena máxima que no impidió que La Roja

LOS PENALTIS CON DEL BOSQUE do para esta tarea a Xabi AlonPARTIDO

LANZADOR

España-Bosnia Estonia-España España-Chile Turquía-España Azerbaiyán-España España-Sudáfrica España-Bélgica Armenia-España España-Argentina España-Honduras España-Paraguay Escocia-España España-R. Checa Italia-España España-Chile España-Venezuela

Villa Villa Villa Xabi Alonso Villa Villa Villa Mata Xabi Alonso Villa Xabi Alonso Villa Villa Xabi Alonso Cesc Soldado

RESULTADO

Fuera Gol Gol Gol Gol Parada Parada Gol Gol Fuera Parada Gol Gol Gol Parada Parada

se llevara los tres puntos, precisamente con gol de Villa. El futbolista del Barça, con quien Del Bosque cuenta para la Eurocopa si completa su recuperación de forma tan rápida como parece, es el jugador que mas veces ha lanzado penaltis con la selección en toda su historia. Ha tirado 13, anotando ocho. Cuatro de sus cinco fallos han sido con el actual seleccionador, que también ha designa-

so y a Juan Mata. El centrocampista del Real Madrid ha firmado tres goles de cuatro lanzamientos, mientras que el del Chelsea anotó el único que intentó. Lo mismo que ha hecho esta temporada con su club. CON LUIS, 9 DE 11

Con Luis Aragonés el porcentaje fue mejor. Bajo su batuta se lanzaron 11 penaltis con dos únicos fallos, el reseñado antes de Villa y otro de Fernando Torres ante Croacia en un amistoso antes del Mundial 2006. Fernando Hierro es el futbolista español más eficaz de la historia de la selección desde el punto de penalti. Lanzó 11 —no se incluyen las tandas— y todos acabaron en la red. En cuanto a penas máximas en contra, en la etapa de Luis Aragonés España no fue sancionada con ninguna. España estuvo sin recibir un penalti en contra desde el Mundial de 2002 hasta el mes de noviembre de 2009.

TRAS 142 PARTIDOS NO CAÍA ASÍ DESDE EL 2001 EN BOLIVIA

5-0 a Venezuela 11 años después M. A. L/N. SILVÁN ❙ MADRID Aunque a más de uno le pudiera parecer que Venezuela no fue un rival de entidad para la campeona del mundo, lo cierto es que la Vinotinto es uno de los conjuntos al alza en Sudamérica y hacerle cinco goles no es tarea nada fácil. De hecho, el combinado venezolano no encajaba un 5-0 en

partido oficial u amistoso desde el 3 de junio 2001, cuando fue goleado en una visita siempre complicada como es Bolivia, que juega en altura como local en La Paz. Más impactante resulta si repasamos el número de encuentros que sumaba Venezuela sin recibir una goleada así. Son 142 partidos consecutivos, y eso que

en sus eliminatorias en Sudamérica se enfrentan a combinados del nivel de Brasil, Argentina o Uruguay. En Venezuela sentó fatal el amistoso. “El resultado es doloroso, vergonzoso y duro de tragar”, escribe El Universal. Mientras, en El Nacional se lee: “Goleada amarga para Venezuela”. Al menos era amistoso.


22

VIERNES 2 MARZO 2012

M PRIMERA

URRUTIA SE ENFRENTÓ 18 VECES A LA REAL COMO FUTBOLISTA

Todos los derbis del presidente cinco de ellas en Anoeta, entre las que se encuentra el 5-0 de mayo del 95, y una en San Mamés, un 1-3 que sirvió a los txuriurdin para salvarse del descenso.

más nostalgia de aquella época: “Se pasa algo de envidia en vísperas de jugar tanto el derbi como en Old Trafford”. Y es que el presidente tiene buenas vibraciones de cara al clásico: “Veo bien al equipo y como siempre tengo muy buenas sensaciones. Técnico y jugadores están haciendo muy bien las cosas y el equipo está en una buena dinámica así que se puede ser optimista de cara al partido”. Un encuentro en el que parece que el entorno no está aún muy centrado: “Es algo inevitable, creo yo. En fútbol hay situaciones incontrolables que ilusionan más que otras y el partido de Manchester es una de ellas. Estoy seguro de que jugadores y entrenador estarán pensando en el derbi, y eso es lo más importante. Cuando se tranquilice todo lo de las entradas seguro que los aficionados también se centran en el partido”.

DOS VECES EXPULSADO

Josu Urrutia nunca fue un jugador querido en San Sebastián. Fue uno de los líderes del equipo bilbaíno y ejerció de capitán en numerosas ocasiones, sobre todo en la época más dura de los derbis, la que sucedió al fichaje de Joseba Etxeberria, lo que provocó la ruptura de relaciones por parte de la Real y unos recibimientos épicos cada vez que el Athletic se arrimaba a Anoeta. En dos de sus 18 derbis fue expulsado, una vez en Donosti por doble amonestación y otra en San Mamés por roja directa. Aunque han transcurrido ya nueve temporadas desde que ser retiró, Josu se siente aún jugador y admite que estos días siente

Josu Urrutia conduce un balón durante su época como jugador del Athletic.

SUS DUELOS ANTE LA REAL TEMPORADA

1990-91 1991-92 1992-93 1992-93 1993-94 1993-94 1994-95 1994-95 1995-96 1996-97 1996-97 1997-98 1997-98 1998-99 1998-99 1999-2000 1999-2000 2001-02

CAMPO

San Mamés Atocha San Mamés Atocha San Mamés Anoeta San Mamés Anoeta Anoeta San Mamés Anoeta San Mamés Anoeta Anoeta San Mamés San Mamés Anoeta Anoeta

LOCURA POR ESTAR EN OLD TRAFFORD

RESULTADO

2-1 2-0 2-0 1-0 0-0 0-0 0-0 5-0 2-2 1-3 0-0 1-1 1-1 3-1 0-0 1-1 4-1 1-3

Tras agotarse en un día las 4.138 localidades puestas ayer a la venta, el Manchester envió 2.500 más, que se venderán desde el lunes en taquilla.

JUAN ECHEVERRÍA

RAFAEL BEATO ❙ BILBAO Quince temporadas en el fútbol profesional dan para mucho. Tanto como para jugar 18 veces el derbi vasco por excelencia, el que volverá a reeditarse el domingo en San Mamés. En esas 18 ocasiones se vio el actual presidente del Athletic, Josu Urrutia, ante la Real Sociedad siendo la primera un lejano 21 de abril de 1991 en La Catedral. Dirigía al equipo rojiblanco Iñaki Sáez y Urrutia aún no tenía galones de titular. De hecho, reemplazó al ex realista Billabona a falta de 21 minutos para el final de un partido que acabó ganando su Athletic por un ajustado 21. Anotó Valverde en el primer minuto. Igualó Atkinson a los 68’, pero diez después Luke marcaría el gol definitivo. Fue aquella una de las únicas tres victorias que celebró Urrutia en los derbis. La segunda llegaría en el 92, también en San Mamés, en un derbi dirigido por el colegiado almeriense Juan Andújar Oliver, ahora comentarista de Radio MARCA, con mayor solvencia, por 2-0, tantos de la dupla Valverde-Ziganda, y ya con Josu Urrutia como pieza básica y titular indiscutible. El tercer triunfo se hizo de rogar. Fue el único que logró el actual presidente en campo donostiarra. Fue en su último derbi como profesional, en la jornada inaugural de la temporada 01-02. Ganaron los leones 1-3 con doblete de Urzaiz y Tiko y gol del ruso Khoklov para los locales. Por lo demás, Urrutia participó en nueve derbis que terminaron en empate, el resultado más repetido en su época como futbolista, y perdió en seis ocasiones,

ÁNGEL PÉREZ

Ganó tres duelos, igualó nueve y perdió seis, uno de ellos 5-0 • “Tengo buenas sensaciones... y envidia de los jugadores”, dice

RACING

ZARAGOZA

SPORTING

VILLARREAL

SEVILLA

Mil aficionados estarán en Vallecas

Abraham no quiere la ‘Agapirada’

Adrián Colunga, baja en el Camp Nou

Apelación le quita la amarilla a Senna

Manu se ofrece para jugar en punta

P. FERNÁNDEZ ❙ SANTANDER La afición cántabra se ha movilizado para apoyar a su equipo en el partido de mañana en Vallecas ante el Rayo. Se calcula que cerca de mil seguidores del equipo racinguistas viajen hasta la capital de España para poner su granito de arena en un duelo que dentro del club se considera vital, ya que una victoria sería un espaldarazo.

C. O. ❙ ZARAGOZA Abraham Minero hace un llamamiento a la afición maña para que no se produzca la ‘Agapirada’, es decir que la gente abandone La Romareda en el minuto 78 del partido frente al Villarreal: “Cada uno es libre de hacer lo que quiera, pero yo prefiero que la afición esté con nosotros hasta el último momento”. La plantilla no quiere tirar la toalla.

M. B. P. ❙ GIJÓN Adrián Colunga sufre una rotura fibrilar en el adductor medio de su muslo derecho, por lo que estará de baja alrededor de tres semanas. Clemente, por tanto, pierde a uno de sus delanteros para el duelo del Camp Nou, pero también para otros compromisos que son importantísimos en la lucha por seguir en Primera división.

V. FRANCH ❙ VILLARREAL El Comité de Apelación decidió ayer quitar la tarjeta amarilla que había visto Marcos Senna en el duelo del pasado fin de semana ante el Athletic al entender que no fue justa. Por otro lado, Molina sigue con problemas por culpa de las lesiones. Musacchio, con un esguince de tobillo, tampoco podrá estar en el partido con el Zaragoza.

M. B. ❙ SEVILLA El Sevilla se ha encontrado con la baja de Negredo para el encuentro frente al Atlético. Manu, que ya sabe lo que es jugar en la punta de ataque, se ofrecía ayer a Míchel por si le necesitaba en esa demarcación. “Yo también puedo jugar en esa posición porque ya lo he hecho este año”, comentaba el jugador andaluz reivindicándose.


VIERNES 2 MARZO 2012

23

PRIMERA M

LA QUINIELA Jornada 40 37 FERNANDO CARNERERO y DAVID PECKER

ENTREVISTA

TINO COSTA

EL ARGENTINO SINTIÓ EL HIERRO DE LA DERROTA Y RECONOCE QUE LA PLANTILLA LO PASÓ FATAL

““Contra el Barcelona rozamos el ridículo”

1. Barcelona • Sporting Sab. 20.00 Gol T/C+L • Camp Nou • Velasco Carballo

06-07 07-08 08-09 09-10 3-1 3-0

10-11 1-0

1 35

2. Sevilla • Atlético Sab.22.00LaSexta/Aut.•S.Pizjuán•ÁlvarezIzquierdo

P. Vamos, que aquello de que a los futbolistas les da igual que les goleen si tienen una buena excusa es una estupidez. R. Aunque la gente pueda pensar que perdemos 5-0, que nos da todo igual y que salimos por ahí, somos seres humanos y nos duele muchísimo perder de esa manera. Éramos nosotros los que estábamos dentro del campo en aquel partido, los que sufrimos el golpe y la verdad es que no estuvimos muy lejos del ridículo.

UNA ENTREVISTA DE ❙ DIEGO PICÓ PREGUNTA. Empecemos por su físico. ¿Cómo se encuentra? RESPUESTA. Estoy bien. Preferimos hacer carrera con el grupo y dejar al margen el trabajo más intenso. No hay que alarmarse, simplemente tener más atención a los partidos.

Tras la goleada en el Camp Nou no pude dormir ni quería salir a la calle”

Me rompo el culo cada vez que me pongo la camiseta del Valencia”

P. Usted es un futbolista con el orgullo a flor de piel. Al menos eso transmite. ¿Cómo se tragó la paliza de Barcelona? R. Es muy duro, nunca me había pasado eso perder por tanta diferencia y de esa manera. Si bien estábamos jugando contra

JOSE ANTONIO SANZ

P. Desde que llegó a Valencia usted ha ido asumiendo galones dentro y fuera del campo y ganándose el respeto de los compañeros. ¿Eso es debido a su carácter? R. Debe de ser por mi carácter. Hay veces que me juega en contra, pero otras veces me ayuda en ese tipo de cosas. Dentro del campo de juego, si tengo que gritar, lo hago. Intento ayudar a todos los compañeros y apoyarlos al máximo. Si tengo que pelearme con alguien, lo hago.

el Barcelona, en su campo y todo lo que digamos, los que dimos la cara y nos fuimos con cinco a casa fuimos nosotros. Es muy duro regresar a tu domicilio tras esto. Dormí muy poco.

Al día siguiente, no quería salir a la calle para no escuchar las reflexiones normales de la gente. Preferí no esconderme, pero sí tratar de quedarme en casa el mayor tiempo posible.

P. Y luego llegó el partido contra el Sevilla y Mestalla se les echó encima. ¿Qué sintió? R. Perder así en casa otra vez duele. Pero hay muchas reflexiones que escuchamos cada día que también hacen mal. A veces no entiendo a la gente. Entiendo que estén enfadados porque no ganamos, pero seguimos estando terceros y es momento de apoyarnos y demostrar que están con nosotros. Yo puedo asegurar que todos salimos a dejarnos todo. En mi caso, lo que no se puede dudar es que salgo a la cancha y, vulgarmente, me rompo el culo por esta camiseta.

06-07 07-08 08-09 09-10 3-1 1-2 1-0 3-1

10-11 3-1

2 11

1X2

■ Los de Abel han mejorado mientras que en Valencia ha sido una semana movida. Ojo. 06-07 07-08 08-09 09-10 -

10-11 -

1 10

4. Mallorca • Osasuna

X 4

2 3

1 X2

■ Los de Caparrós están sacando sus partidos de casa. Osasuna, con bajas en ataque. 06-07 07-08 08-09 09-10 3-1 2-1 1-1 2-0

10-11 2-0

1 13

5. Athletic • Real Sociedad Dom. 16.00 Gol T/C+L • San Mamés • Mateu Lahoz

X 9

2 2

1X2

■ Los de Bielsa parecen favoritos en el derbi, pero ojo al cansancio acumulado. 06-07 07-08 08-09 09-10 1-1 -

10-11 2-1

1 36

6. Zaragoza • Villarreal Dom. 12.00 PPV/C+L2 • La Romareda • Glez. Glez.

X 17

2 11

1X2

■ El Villarreal marca los puestos de descenso. Si el Zaragoza gana tendrá ‘vida’. 06-07 07-08 08-09 09-10 1-0 4-1 3-3

10-11 0-3

1 7

7. Levante • Betis Lun. 21.00 C+L/Gol T • C. Valencia • Estrada Fdez.

X 2

2 2

1 X2

■ Los de Pepe Mel tienen una buena oportunidad de asentarse. El Levante pierde gas. 06-07 07-08 08-09 09-10 1-1 4-3 1-0

10-11 -

1 8

8. Real Madrid • Espanyol Dom. 21.30 C+1 • S. Bernabéu • J. A. Teixeira Vitienes

X 2

2 5

1 X2

■ En el camino hacia el título de los de Mourinho no está previsto fallar en su campo. 06-07 07-08 08-09 09-10 4-3 2-1 2-2 3-0

10-11 3-0

1 60

9. Rayo Vallecano • Racing Sab. 18.00 PPV/C+L2 • Vallecas • Pérez Montero

X 13

2 4

1X2

■ Los cántabros ya eliminaron al Rayo en la Copa del Rey. Ojo a la posible sorpresa. 06-07 07-08 08-09 09-10 -

10-11 -

1 13

10. Cartagena • Guadalajara Sab. 18.00 7M/CMT • Cartagonova • Ocón Arraiz

X 4

2 5

1 X2

■ Los departamentales tienen opciones de salir de los puestos de descenso si ganan. 06-07 07-08 08-09 09-10 -

10-11 -

1 0

11. Xerez • Córdoba Sáb. 18.00 Canal Sur 2 • Chapín • Jaime Latre

X 0

2 0

1X2

■ Los cordobeses no querrán perder su privilegiada sexta plaza en el derbi andaluz. 06-07 07-08 08-09 09-10 0-0 0-1 -

10-11 1-3

1 11

12. Las Palmas • Girona

X 7

2 7

1 X2

Sab. 18.30 • Gran Canaria • Piñeiro Crespo

■ Los grancanarios están en zona de nadie, mientras que el Girona sigue sumido en el pozo. 06-07 07-08 08-09 09-10 2-2 0-1

10-11 1-1

13. Valladolid • Celta

La Fundación fue presentada ayer

Lass, disponible ante el Racing

Sab. 18.00 • José Zorrilla • Melero López

M. TORRECILLAS ❙ SEVILLA El Betis presentó ayer oficialmente la Fundación que lleva su nombre, una entidad que caminará paralela al club, pero independientemente. Así las cosas, por ejemplo, en el caso de que Lopera volviera, no afectaría a la Fundación. La entidad nace con un objetivo social: se pretende construir una ciudad deportiva presupuestada en 11 millones.

I. SUÁREZ ❙ MADRID Lass estará disponible para mañana tras regresar a tiempo de su compromiso con la selección. Los retrasos en sus anteriores viajes habían sembrado la incertidumbre, pero el guineano, aún con las maletas, se presentó ayer en el ensayo y trabajó con los fisios. Por su parte, Labaka será baja tres semanas por una rotura fibrilar.

PEPE ORTEGA

X 28

Dom. 18.00 Gol T/C+L • Los Cármenes • Iturralde Glez.

RAYO VALLECANO

■ Fernando Hierro y José Antonio Ruiz, gerente de Porsche Ibérica, firmaron el acuerdo. Sergio Sánchez y Baptista posaron con la camiseta.

2 1

1X2

1 33

3. Granada • Valencia

BETIS

PORSCHE, NUEVO PATROCINADOR DEL MÁLAGA

X 4

■ Los de Simeone (sin Falcao, Godín y Diego) lo van a tener muy complicado.

Sab. 18.00 C+L2/PPV • Iberostar • Clos Gómez

Tino Costa (Buenos Aires, 1985) es un tipo de raza. Da imagen de ser un ‘mala baba’, pero en privado parece relajar su aspecto de malo de la película y reflexiona con altura. Ha sufrido con su amigo Banega y deja muy claro que cada vez que salta al campo pone todo lo que tiene. Huele a capitán por los cuatro costados.

1 X2

■ Muy mal lo tiene que hacer el Barcelona para que se le escape algún punto.

1 0

X 2

2 1

1 X2

■ Duelo directo por los puestos de ascenso. Los gallegos pueden marcar distancias. 06-07 07-08 08-09 09-10 -

10-11 3-2

1 18

14. Almería • Elche

X 8

2 12

1 X2

Dom. 12.00 C+1• J. Mediterráneo • Prieto Iglesias

■ Los ilicitanos han perdido fuelle, mientras que el Almería sigue muy solvente. 06-07 07-08 08-09 09-10 2-0 -

10-11 -

1 3

15. Getafe • Málaga

X 1

2 1

1X2

Sab. 18.00 C+L2/PPV • Coliseum • Undiano Mallenco

■ El Málaga defiende puesto europeo en una plaza muy complicada. Huele a empate. 06-07 07-08 08-09 09-10 1-2 2-1

10-11 0-2

1 5

X 0

2 4


VIERNES 2 MARZO 2012

24 M

EL TEMA DEL DÍA

E U Q O Ñ I N EL

A Í B SA R A L O V

JÚNIOR L E S E R E M L A P O KEEGAN N IA L A R T S U RA VEZ A A E L E IM , R S P O R Ñ O A P 8 Ó O L IN T Ó CON S NDIAL • PA U M D R ALTURA A U O S B S E E T C A E K V S L IS E E D S PRODIGIO UE MIDEN Q S A T IS P N E E IT MP LOS 2 AÑOS • CO

RAFA G.-PALENCIA ❙ SIDNEY (AUSTRALIA) studia cuarto curso en el Kings Christian College de Burleigh, en el noreste de Australia. No es lo bastante alto como para que le dejen subir a una montaña rusa, pero no lo necesita: su vida ya es una. Keegan Palmer tiene 8 años y es la gran sensación mundial del skateboard. Su precocidad es lo nunca visto en un deporte acrobático y rompehuesos que es casi una religión entre los adolescentes de

E

todo el planeta. Keegan aún no tiene edad para que le salgan granos y no podrá hacerse legalmente un tatuaje hasta la próxima década, pero cuando sube en un monopatín y se lanza half pipe abajo se convierte en un gigante. Y puede volar. Durante la segunda semana de febrero, el Australian Open of Surfing devolvió a la playa de Manly, a media hora en ferry desde Sidney, su condición de templo del surf. Su arena cobriza se llenó de cuerpos más o menos

bronceados pero unánimemente entusiasmados para disfrutar de un evento que muchos de los más jóvenes no habían presenciado jamás. Y es que desde 1999 no se había celebrado una prueba del circuito profesional en las aguas que alojaron el primer campeonato del mundo de este deporte, hace 48 años. Y los aussie surfers estuvieron a la altura de la cita. Absoluto dominio australiano sobre las olas, personificado en la victoria de la heroína —y sex symbol— local

Sally Fitzgibbons en categoría femenina y en la hazaña de otro niño prodigio, Matt Banting (17 años), que consiguió un insólito doblete y se alzó con el título júnior el sábado y también con el de categoría absoluta al día siguiente, en el cierre del evento. Pero ni una ni otro lograron distraer totalmente la mirada de lo que ocurría en la pista de patinaje del Beach Bowl. Allí, Keegan Palmer pasaba más tiempo en el aire que sobre el cemento, precipitándose a to-

da velocidad desde los cuatro metros de altura del bowl y elevando su estratosférica cuota de popularidad ante un público enfervorecido y un aluvión de cámaras que no querían perder detalle de sus trucos, flips y aerials. El pequeño prodigio de Queensland no logró alzarse con la victoria en la categoría júnior —acabó sexto entre un nutrido grupo de skaters que le aventajaban como mínimo en tres años de edad—, pero fue de largo el más aplaudido y el que mayor


VIERNES 2 MARZO 2012

EL TEMA DEL DÍA atención concentró. No es de extrañar si se tiene en cuenta que una leyenda del skateboard como Bob Burnquist, que terminó en cuarta posición en el concurso absoluto, ya rozaba la treintena antes de que él naciera. “Bob Burnquist es mi héroe”, afirma Keegan, que es totalmente feliz con ruedas bajo los pies, lo lleva escrito en la cara. Es difícil arrancarle unas palabras, pero muy sencillo que te regale una sonrisa luminosa, cortada entre el hueco de sus dos incisivos superiores. “Me encanta esto. Me encanta todo lo que hago, sobre todo los saltos, los trucos que se hacen en el aire. Esos son mis favoritos”, dice casi con rubor. Pero detrás de su encanto infantil también hay colmillo de campeón —colmillo de leche, en este caso— y ganas de competir: “Sé que todos estos chicos son mejores que yo, pero bueno, voy a intentar hacerlo lo mejor que sé”. Lo mejor que sabe le permitió quedar holgadamente entre los 10 mejores skaters jóvenes del planeta. No es de extrañar que la mítica marca de ropa y material de surf, skateboard y snowboard Hurley, que nació en California a finales de los 70 y

FOTOS: HURLEY/BIG DAY OUT SYDNEY

“Me encanta saltar, los trucos que se hacen en el aire”

EL CENTRO DE ATENCIÓN ■ Keegan Palmer lleva dos años (desde que tenía 6) participando en eventos y exhibiciones del circuito profesional de skateboard. Ya está en categoría júnior y su presencia siempre es un aliciente para los fans.

ahora pertenece a la gigantesca Nike, se haya apresurado a patrocinarle. Hay una rampa de cuatro metros y medio de altura y una pista de cemento de dos metros en el jardín trasero de la casa de los Palmer en Queensland, pero Chris y Cindy, los padres de la criatura, están muy tranquilos. Y eso a pesar de que hace menos de un año que Keegan empezó a practicar los trucos aéreos, aumentando de forma exponencial las posibilidades de acabar con una pierna o un brazo escayolados. “Nuestro hijo es valiente, pero sabe calcular los riesgos”, asegura Cindy: “Se subió a un monopatín por primera vez cuando tenía dos años, y nunca hace nada si no está seguro de que va a poder hacerlo. Aprende casi todos sus trucos patinando en los parques, con otros chicos mayores que él, y practica mucho para hacerlo todo con seguridad”. Un discurso inusualmente calmado para una madre, que su marido, cuyo trabajo como ingeniero de software en San Diego, meca del skate, fue uno de los resortes que condujo a Keegan por el camino del monopatín, comparte totalmente: “Keegan no es un temerario. Los chicos temerarios son los que acaban haciéndose daño. Aunque patina en pistas que miden seis veces su altura, no estamos preocupados”. Seguramente, no tienen más remedio que convencerse para aceptar que su pequeño ha decidido volar mucho antes que los hijos de los demás. Por otra parte, no se pueden quejar: al menos, siempre lleva casco.

25 M

EL HEREDERO DE HAWK Y BURNQUIST ANA GUTIÉRREZ ❙ MADRID i su carrera progresa como todos los aficionados esperan, el niño prodigio australiano Keegan Palmer va camino de convertirse en un nombre de referencia del skateboard, a la altura del legendario Tony Hawk o del ídolo confeso de Keegan, Bob Burnquist, que están considerados como los mejores skaters de la historia, patinadores que han inventado piruetas inimitables. El estadounidense Hawk, la mayor leyenda del skateboard, ha conseguido triunfar en más de 10 competiciones y es el inventor de piruetas y trucos históricos como el Madonna o el Sack Tap. Fue tanta la influencia de Hawk que

S

posee su propia saga de videojuegos de skate, la cual cuenta con más de una docena de títulos. Además, es uno de los emblemas de la conocida marca de ropa Quicksilver y ha aparecido con frecuencia en la conocida serie de televisión Jackass. El ídolo del pequeño Keegan, Bob Burnquist, profesional del skate desde los 14 años, es el otro gran referente de este deporte. Tan espectacular como temerario, estuvo a punto de perder la vida intentando saltar una brecha sobre el Gran Cañón, reto que terminó por conseguir. El pequeño Keegan Palmer comenzó a dar saltos a los 7 años, mucho antes de lo que se iniciaron estas grandes leyendas. El futuro es suyo.

Keegan Palmer posa junto a su gran ídolo, Bob Burnquist.


26

VIERNES 2 MARZO 2012

M

LA PREVIA

25ª jornada

M EL CENTRAL DEL GETA, ÚNICO JUGADOR DE CAMPO QUE SUMA LOS 2.160’ DISPUTADOS

QUERELLA

Ni un minuto sin El Cata

Luis Rubiales comparece hoy como imputado

Está al borde de la suspensión al llevar cuatro amarillas • Las lesiones le respetan en una zaga azulona que ha estado en cuadro • Promedia 34 partidos por temporada

GRAN REGULARIDAD

El argentino está haciendo gala de una gran regularidad y ha rentabilizado su contratación por el club del Coliseum, ya que promedia 34 partidos en las cuatro campañas y media que lleva vestido de azulón. De los 153 encuentros que lleva en Primera división se ha perdido 23. De ellos, siete fueron por sanción— en seis ocasiones por cumplir ciclo de amonestaciones— y una vez por expulsión. La roja se la mostró el colegiado Paradas Romero en la temporada 2010-11 en un Getafe-Villarreal. El jugador argentino ha visto 43 amarillas en el torneo de la regularidad y su cuenta goleadora se cifra en tres dianas.

Ramón Fuentes

BEATRIZ GUZMAN

FRANCISCO J. MOLINA ❙ MADRID Incombustible Cata Díaz. El argentino es el único jugador de campo que contabiliza los 2.160 minutos disputados en lo que va de temporada. Como compañeros del central del Getafe figuran en esta nómina seis porteros: Iker Casillas, Víctor Valdés, Munúa, Iraizoz, Claudio Bravo y Roberto Jiménez. Cata Díaz, a sus 32 años, está completando una gran campaña. Su anticipación y colocación son sus avales. Su gran momento se ha visto recompensado con la llamada de la albiceleste para el amistoso del pasado miércoles en Suiza. El argentino es el único superviviente de la plaga de lesiones que ha azotado a la zaga azulona en este curso, pero ahora ve peligrar su pleno de minutos por el hándicap de las tarjetas, ya que acumula cuatro, por lo que está al borde de la suspensión. Por este motivo, tres jugadores se cayeron en las dos últimas entregas de la lista de los que lo estaban jugando todo: Demichelis (Málaga), Bruno Soriano (Villarreal) y Didac (Espanyol).

MIS ASUNTOS

Cata Díaz pugna con Cristiano Ronaldo en un lance del partido entre azulones y merengues.

LOS OTROS INTOCABLES DE LA LIGA SON PORTEROS CASILLAS

MUNÚA

■ Dos paradas para la historia de la Liga ha dejado el merengue. La primera, la del sevillista Manu del Moral. La segunda, al rayista Casado.

■ El cancerbero uruguayo del conjunto granota lleva aguantando desde el pasado mes de noviembre con cuatro tarjetas amarillas.

VALDÉS

CLAUDIO BRAVO

■ El azulgrana sigue siendo el Zamora de la Liga y está completando una gran temporada. A diferencia de Casillas, ha tenido descanso en la Copa.

■ El portero chileno de la Real Sociedad es el único de los siete de la lista que lleva jugados todos los partidos del pasado curso y el actual.

IRAIZOZ

ROBERTO JIMÉNEZ

■ El navarro es un clásico de la Liga. El curso pasado sólo se perdió una jornada. En el presente, es uno de los fijos para Marcelo Bielsa.

■ Pese a la condición de farolillo rojo, el meta del Zaragoza está brillando y lidera la clasificación de paradas (104) e intervenciones (171) de Primera.

Luis Rubiales, presidente de la AFE, está citado hoy a las 10.00 horas en el juzgado número 30 de Madrid. Lo hace como imputado para responder por los presuntos delitos de apropiación indebida y delito societario denunciados por el ex presidente del sindicato de futbolistas, Gerardo Movilla, y otros ex miembros de la antigua Directiva. Los querellantes denuncian esencialmente dos circunstancias. Primera, por el de apropiación indebida al haberse fijado un sueldo cuando está prohibido en los Estatutos de la AFE. En el escrito presentado al juez denuncian que Luis Rubiales y algunos miembros de su Junta directiva han cobrado 447,138 euros, cantidad que no está estaba presupuestada. Por otro lado, está un supuesto delito societario por un incremento “próximo a un 300%” en gastos de personal desde 2009 a 2011. Los querellantes consideran que hay unos gastos injustificados de personal y de explotación. Ponen el ejemplo del aumento de personal “donde en sólo unos meses la estructura de la AFE ha pasado de tener siete personas asalariadas a 19”. Luis Rubiales está muy tranquilo y confiado. Ha compaginado la preparación de la vista con el España-Venezuela, partido a beneficio de la AFE. Ha estado rodeado de su gente de confianza como el gerente del sindicato, Luis Gil o el abogado Santiago Nebot. Además, en La Rosaleda ha sacado un buen pellizco, el mayor en el partido a beneficio del sindicato. La intención es hacer oficial la cifra en la próxima Asamblea de la AFE; sin fecha aún. Según la Federación, la recaudación lograda el pasado miércoles puede rondar aproximadamente los 700.000 euros.


VIERNES 2 MARZO 2012

27


28

VIERNES 2 MARZO 2012

PATROCINADO POR:

M

ESTA SEMANA RECOMENDAMOS PALOP Sevilla 14 millones

■ Alternancia Este viejo rockero ha recuperado la titularidad con la llegada de Míchel al Sevilla. Esta jornada se enfrenta a un Atlético sin Diego y sin Falcao. DIEGO COSTA Rayo Vallecano 11 millones

■ Rentable Espectacular el rendimiento del brasileño desde que llegó a Vallecas. Para muestra un botón: es el jugador con mejor media de Puntos MARCA, con 2,75 puntos por partido. TOQUERO Athletic 12 millones

■ Bregador El combativo delantero se ha convertido en el jugador número 12 de Bielsa. Es arriesgado, pero si disfruta de minutos en el derbi vasco puede ser una de las sorpresas.

EL JUGADOR TELLO Barcelona 12 millones

■ Oportunidad El canterano blaugrana puede ser una de las gangas de la jornada. La baja de Messi por sanción y el cansancio de Alexis tras su viaje a Estados Unidos para jugar con la selección chilena puede hacerle un hueco en el once de Guardiola.

LIGA FANTÁSTICA

M

EL GANADOR / Javier Nogueira, de 22 años, ha ganado su primera jornada de Liga Fantástica, precisamente la semana con el premio especial de 6.000 euros.

“Isco está siendo una pasada de jugador” A sus escasos 22 de años, Javier Nogueira, malacitano de nacimiento, ha ganado la pasada jornada de la Liga Fantástica convirtiéndose en uno de los triunfadores más jóvenes de esta edición. Además, Javi ha tenido la suerte de llevarse la jornada especial con 6.000 euros de premio. Su primera inversión será “una buena fiesta con mis colegas Code, Changui y Dani”, afirma todavía sin creerselo. Curiosamente, esta es la temporada que menos atención está prestando a la Liga Fantástica. “Los estudios de Turismo no me han dejado centrarme en el juego todo lo que hubiese querido, pero al final el equipo me ha salido a las mil maravillas”. Pese a seguir al club de su tierra, el Málaga, con asiduidad, Javi reconoce que su corazón lo ocupa el Real Madrid. “Como madridista que soy, lo primero que hice fue fichar a Cristiano Ronaldo y luego rellene el equipo con jugadores del Málaga”. Uno de los fichajes más claros que Javi tenía en su mente de entrenador era el de Isco: “Verle en directo es una pasada, si se lo propone llegará muy lejos”. Y su paisano no le defraudó, fue el mejor en la goleada de los de Pellegrini al Zaragoza y marcó un gol sumando 8 puntos. Pese a que el conjunto boquerón ha sido una de las claves

LAS CLAVES DE LA JORNADA ESCASOS EN ATAQUE ■ La defensa del Sevilla puede tener una de las noches más plácidas de lo que llevamos de temporada. Falcao y Diego no serán de la partida y Adrián no llegará al cien por cien. Además, podrían hacer daño a la defensa colchonera a balón parado.

■ Los de Sandoval reciben a un Racing plagado de dudas (Acosta, Diop y Toño) en su mejor momento de la temporada. Los Michu, Lass, Armenteros, Diego Costa y cía pueden ser las claves de la jornada tanto por rendimiento como por precio.

JORNADA 25 Pos.

EQUIPO

1.

Los Vengadores

Puntos

2.

Pagem o No

61

3.

El Piro 2

61

4.

Flf Anónimo

60

5.

Ratón

59

6.

Tb52

59

7.

Cristcopa1

58

8.

Jacarandá 37

58

9.

Los Javieres 29

58

10.

Malagón

57

62

CLASIFICACIÓN

GENERAL Pos.

EQUIPO

Puntos

1.

Sanlev

1.001

2.

Lucho Levante 1

1.001

3.

Moki 18

995

4.

Moki 14

986

5.

Moki 16

978

6.

Moki 19

973

7.

Tordesillas.ssl

972

8.

Moki 15

969

9.

Jotace 7

967

10.

Brenes 16

962

LOS MÁS FICHADOS

JORNADA 25

Javier Nogueira, junto a un amigo, en la grada de La Rosaleda.

Los Vengadores 4

7

1-3-4-3 6

Cristiano Negredo Agirretxe 3

8

6

7

Cazorla

Isco

Valdo

Navas

3

7

4

F. Navarro Demichelis Ballesteros 3

Munúa

de su éxito, Javi tiene claro que este fin de semana no apostarápor los suyos: “Fuera de casa juegan muy mal, es otro equipo distinto al de La Rosaleda”. En el que seguirá confiando es en Cristiano Ronaldo. “En los últimos años al Real Madrid se le ha dado muy bien el Espanyol y el luso está en un gran estado de forma, es uno de mis imprescindibles”, sentencia.

TORNEO CLAUSURA ■ Esta jornada llega el Torneo Clausura a la LFM. Los tres equipos que sumen más puntos de aquí a final de temporada se llevarán 1.500, 700 y 500 euros, respectivamente. Una nueva motivación para demostrar que sois los mejores entrenadores.

Pos.

Jugador

1.

Cristiano (Real Madrid)

Precio

2.

De Marcos (Athletic)

10

3.

Fernando Llorente (Athletic)

22

4.

Alexis Sánchez (Barcelona)

33

5.

Higuaín (Real Madrid)

29

6.

Michu (Rayo Vallecano)

7.

Diego Costa (Rayo Vallecano) 11

8.

Iraizoz (Athletic)

12

9.

Aurtenetxe (Athletic)

10

10.

Soldado (Valencia)

24

47

11

LOS MÁS RENTABLES

JORNADA 25 Pos.

Jugador

1.

Isco (Málaga)

0,70

2.

Rubén Suárez (Levante)

0,60

ATENTOS AL SUPERCÓDIGO

3.

Agirretxe (R. Sociedad)

0,60

■ Recordad que todos los entrenadores de la Liga Fantástica podéis conseguir tres créditos con el MARCA de los viernes. Este semana tenéis una nueva oportunidad con el SuperCódigo que aparece en la contraportada del periódico.

4.

Pardo (Real Sociedad)

0,57

5.

Cabral (Levante)

0,57

6.

I. Martínez (R. Sociedad)

0,56

7.

Susaeta (Athletic)

0,55

8.

Demichelis (Málaga)

0,50

9.

Senna (Villarreal)

0,50

10.

Mikel Rico (Granada)

0,50

OFRECIDAS POR

EL RAYO, EN FORMA

CLASIFICACIÓN

Puntos x millón


VIERNES 2 MARZO 2012

29

SEGUNDA M EL SUECO COLECCIONA MILES DE SEGUIDORES CON SUS PECULIARES MENSAJES

Goitom tiene 140 caracteres El jugador del Almería ha escrito 12.500 ‘tuits’ en un año • “Allí encuentro inspiración y hablo de cosas interesantes de la vida”, dice • Confiesa que no sigue a ningún jugador en los tuits que publican. Mientras el sueco ha subido a la red más de 12.500, los otros no han superado los 3.000 cada uno. “Trato de romper la imagen cuadrada y más usual del futbolista. Es un vehículo de comunicación muy importante donde uno elige lo que quiere poner y a quién seguir. La información llega más rápido porque cada cual casi es como si fuera un periodista” comenta. Cada día recibo muchos mensaje y puedo decir que respondo al 99 por ciento”, dice.

@Henok_Goitom TWITTER POR: HENOK GOITOM

CURRO VALLEJO

TXABI FERRERO ❙ ALMERÍA Henok Goitom es un tipo poliédrico. Comprometido e innovador, políglota y emprendedor, el sueco, de origen eritreo, también se mueve con destreza en las redes sociales, una de sus pasiones. En apenas un año, su popularidad ha crecido exponencialmente hasta captar la atención de 17.550 seguidores en twitter —@Henok_Goitom—, todo un filón de su curiosidad por mostrar su otro yo al margen del fútbol. “El mundo será un lugar mejor cuando la población del mundo comience a tener empatía”. Así reza su cabecera. “Twitter es una pasión para mí”, confiesa. Y lo argumenta: “Es un sitio donde puedes estar cerca de la gente y encontrar inspiración. Es una forma de abrirte a otras personas y hablar de cosas interesantes de la vida, filosofía, política o del mundo del humor”. El rojiblanco tiene un concepto claro de lo que busca: “Yo no sigo a futbolistas que no dicen cosas interesantes. No me sirve seguir a un jugador de un equipo muy grande porque lo que pretendo es tener inspiración y eso lo puedo encontrar en una persona normal”. Entre los favoritos a los que sigue está el conocido novelista brasileño Paulo Coelho. Entre esos jugadores de equipos grandes que hace referencia Henok y que tienen bastante presencia en la red social están Kaká, que supera los 8 millones de seguidores, Puyol, Piqué, Sergio Ramos, Iniesta y Cesc, que tienen cerca de 3 millones. Pero la diferencia, entre Henok y ellos, están

Goitom manipula un móvil, con un ordenador con una página de una red social.

@

1. “¿Por qué hay gente que se sientan solos cuando somos muchos? ¿Por qué hay gente con hambre cuando tenemos muchas comidas?” 2. “El pantalón de chándal de algodón tiene que ser la mejor ropa que alguien ha inventado”. 3. “El tiempo en estos días parecía a Suecia. Pensé que vi pingüinos por la ventana, pero seguro era sólo un sueño”. 4. “Cuando tienen que pitar penalti y el jugador no se tira, no pitan. ¿Los árbitros que quieren? ¿Que te tires, no? Bien Ashley Young por no tirarse”.

NOTICIAS DE SEGUNDA ■ Celta La ecografía realizada a Borja Oubiña determinó que el capitán tiene una rotura fibrilar de grado I en el recto anterior del muslo derecho por lo que se perderá los siguientes tres partidos. ❙ A. ESTÉVEZ ■ Elche Pepe Bordalás piensa introducir hasta seis variantes para enfrentar al Almería con respecto al choque que perdieron ante el Recre. ❙ J. PALOMAR ■ Hércules Mandiá apostaría por Arbilla en el lateral derecho y Sergio Alejandro, en el izquierdo, para recibir mañana al Sabadell. ❙ G. BLANES ■ Las Palmas Jonathan Viera se mostró muy arrepentido de su expulsión y se alegró porque sólo le suspendieron por un partido: “Espero que no me vuelva a pasar, por el bien del equipo, de mi familia y de la afición”, dijo el crack amarillo. ❙ A. GONZÁLEZ ■ Valladolid Djukic pide paciencia a los hinchas blanquiazules y que sigan teniendo confianza en los jugadores: “Necesitamos de la afición, ya que nosotros 30 no podemos ascender solos”, dijo el técnico serbio. ❙ H. RODRÍGUEZ ■ Córdoba “No haremos marcajes especiales ante el Xerez”, dijo Paco Jémez, que ha precisado que su idea inicial de juego es “no cambiar el sistema” pese a las bajas por sanción de Caballero y Fuentes. ❙ R. PERALBO ■ Sanción La Comisión Antiviolencia propuso una multa de 60.001 euros y prohibición de acceso a recintos deportivos durante tres años a un aficionado miembro de un grupo radical y violento, que accedió al partido entre el Elche y el Recreativo con una prohibición anterior de acceso durante 12 meses.

DEPORTIVO - ALCORCÓN LOS LOCALES QUIEREN REVANCHA

El Dépor busca la revancha del otro ‘Alcorconazo’ quela. Quieren demostrar que lo ocurrido en el mes de septiembre fue tan sólo un mal día y que han aprendido la lección. Además, los puntos son importantes. La derrota del pasado sábado en Sabadell hace que sea vital lograr el triunfo para seguir en el primer puesto de la clasificación. A pesar de que el Alcorcón goleó en la ida a los coruñeses, Anquela piensa en la dificultad del partido y sólo piensa en una cosa, que es lograr los 50 puntos que podrían salvarlos del descenso. El entrenador jienense lo tiene claro: “Nuestro obje-

tivo es ganar cada semana con el fin de estar la temporada que viene en Segunda”. Además, el técnico calificó aquella goleada en el partido de ida como: “Un accidente”. Incluso, dijo que le vino bien al Deportivo porque les hicieron darse cuenta a los gallegos de lo complicada que es la categoría. Riazor

GOL T/C+L 21.00 horas

DEPORTIVO: 1 Aranzubía; 15 Laure, 19 Colotto, 5 Zé Castro, 3 Morel; 28 Juan Domínguez, 23 Bergantiños; 16 Bruno Gama, 21 Valerón, 22 Salomao; y 11 Riki. ALCORCÓN: 1 Manu Herrera; 2 Expósito, 6 Babin, 16 Agus, 23 Á. Sánchez; 10 Sergio Mora, 8 Rubén Sanz; 20 Fernando Sales, 22 Borja, 11 Montañés; y 14 Quini. ÁRBITRO: Bikandi Garrido (vasco).

JUAN AGUADO

JUAN YORDI ❙ LA CORUÑA RAÚL CALVO ❙ ALCORCÓN En La Coruña todavía escuece la derrota por 4-0 que sufrieron de la primera vuelta en Santo Domingo por 4-0. Durante toda la semana se ha hablado mucho de ese choque. Muchos de los jugadores del Dépor han reconocido que tienen una espinita clavada por lo sucedido aquella tarde en Alcorcón. José Luis Oltra quiere evitar que el partido sea etiquetado como el de la venganza, pero lo cierto es que tanto la plantilla como la afición le tienen unas ganas especiales a los de An-

Valerón trata de superar la marca de Babin en el choque jugado en Alcorcón.



VIERNES 2 MARZO 2012

31 M

POR PRIMERA VEZ EL EQUIPO ALEMÁN RECONOCE QUE HAY OFERTA PARA QUE SIGA

EL CLUB CONFIRMA QUE ENVIÓ LA PROPUESTA A SU AGENTE

El Schalke ofrece la renovación a Raúl

NOTICIAS DEL MUNDO ■ Resultado sospechoso La FIFA investigará el partido de la fase de clasificación del Mundial 2014 entre Bahréin e Indonesia (10-0), en el que la primera necesitaba ganar por nueve goles para tener opciones de clasificarse. “Es una investigación rutinaria en vista de lo inusual del marcador”, dijo el organismo en su comunicado. ■ Inversión en fichajes Los clubes invirtieron más de 2.250 millones de euros en el año 2011, según un informe publicado por la FIFA dentro de su sistema de regulación de traspasos.

Ximbinha remata ante Rivillos en el partido de la primera vuelta.

CARNICER-TRIMAN A POR ‘PLAYOFFS’

Duelo con mucho sabor copero Esperan repetir el enfrentamiento la próxima semana en semifinales de Copa AFP

JUAN CASTRO ❙ El Schalke 04 presentó una oferta formal a Raúl González para que renueve su contrato con el club alemán, cuyo vínculo actual expira al finalizar la presente temporada. El director general del conjunto de la cuenca del Ruhr, Horst Heldt, confirmó ayer este extremo: “Dimos el paso en febrero, tal y como habíamos planificado de antemano”. Heldt explicó que la oferta fue realizada a través de un correo electrónico enviado al representante del delantero español, Ginés Carvajal. El motivo de utilizar este cauce es que no hubo tiempo para coordinar una reunión entre las partes. El director general del club teutón dijo que no espera una respuesta antes de finales de marzo. “El asesor de Raúl tiene que analizar la oferta con tranquilidad y hablar con el jugador. Estamos de acuerdo en sentarnos en los últimos días de marzo para discutirla”, comentó Heldt. Los aspectos a resolver son la duración del contrato —Raúl quiere dos años y el Schalke, en principio, ofrece uno— y el montante económico, toda vez que el Real Madrid dejaría de abonar la parte de la ficha que le corresponde según el acuerdo firmado en verano de 2010. “Por supuesto que es un jugador muy importante para nosotros”, destacó Heldt. “Lleva 11 goles esta temporada en la Bundesliga y siempre se entrega al máximo. Para el Schalke 04 es todo un orgullo poder seguir contando con un jugador como Raúl, porque hay muy pocos como él en el mundo”, siguió Heldt.

LNFS

“Nos sentaremos a finales de marzo para discutirla”, dice el director general • La duración y el salario, principales escollos

Raúl González bromea durante un entrenamiento reciente con el Schalke 04.

MILAN LLEVA 13 LESIONES EN DOS AÑOS

Un Pato de cristal GASTÓN SAIZ ❙ Alexandre Pato no levanta cabeza. El delantero brasileño del Milan ha coleccionado hasta 13 lesiones diferentes desde enero de 2010 hasta el día de hoy. Los servicios médicos del conjunto rossonero confirmaron que Pato estará no menos de 15 días de baja por culpa de un estiramiento en el muslo derecho. La anterior lesión del brasileño se produjo el 18 de enero y éste volvió a jugar unos minutos ante el Arsenal en el partido

■ Brasil La Asamblea General de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) ratificó por unanimidad en el cargo a su presidente, Ricardo Teixeira, poniendo fin a los rumores sobre su posible renuncia después de 23 años. ■ Amistosos Paraguay, 1 (Santana); Panamá, 0. Ecuador, 2 (Jaime Ayoví 2); Honduras, 0. Bolivia, 1 (Pedriel); Cuba, 0. México, 0; Colombia, 2 (Falcao y Cuadrado). Chile, 1 (Matías Fernández p.); Ghana, 1 (Mpong). Este partido, disputado en Filadelfia, contó con la particularidad de que el descanso duró 36 minutos por una disputa entre los ghaneses y su seleccionador, Goran Stevanovic.

de ida de los octavos de final de la Champions. Ya entonces sintió unas molestias en la pierna derecha y Massimiliano Allegri decidió reservarle. Regresó ante la Juventus y otra vez fue sustituido en el descanso. Es la decimotercera lesión de Pato en poco más de dos años y casi todas musculares. Ya se ha perdido 50 partidos oficiales en el periodo de tiempo antes mencionado, 18 de ellos sólo en esta temporada 2011-12. Un grave problema para el Milan. ■ Giroud El Bayern de Múnich está muy interesado en fichar al delantero del Montpellier, autor del primer gol de Francia el pasado miércoles ante Alemania. ■ Agger El defensa danés del Liverpool estará varias semanas de baja tras sufrir una fractura de costilla en la final de la Carling ante el Cardiff City. Gerrard es duda para el choque de mañana ante el Arsenal al lesionarse en el Inglaterra-Holanda. ■ Peñarol Jorge ‘Polilla’ Da Silva fue presentado como nuevo entrenador del conjunto aurinegro uruguayo, tras dejar la dirección del Banfield argentino.

ÓSCAR GARCÍA ❙ MADRID La Liga MARCA afronta desde hoy su última jornada antes de la disputa de la Copa de España, que convertirá a Logroño en la capital de este deporte. Los encargados de abrir esta fecha son Carnicer Torrejón y Triman Navarra (20.45 horas), dos de los equipos presentes en la cita riojana. Además, ambos han caído por el mismo lado del cuadro —el lado de los modestos— y podrían repetir enfrentamiento el próximo sábado si ambos ganan sus partidos de cuartos, los madrileños frente a Lobelle y los navarros ante el OID Talavera. Un partido que tendría como premio disputar la gran final. Los navarros llegan en un momento dulce. No pierden en Liga desde el 2 de diciembre y desde entonces acumulan tres victorias y tres empates, lo que les ha hecho situarse en la cuarta plaza, ocho puntos por encima de los madrileños, que son, actualmente, el único equipo clasificado para la Copa de España que no está entre los ocho primeros. Eso sí, Imanol Arregui no podrá contar con los lesionados Araça e Isi, dos bajas importantes para mantener su alto ritmo de juego. Los jugadores de José Carnicer sólo han logrado una victoria en esos mismos seis partidos, aunque llegan con la confianza que les da el 0-0 logrado la pasada semana en la visita al Inter Movistar, un

equipo que no les ha podido derrotar en los dos partidos ligueros de esta temporada. Hoy también se disputan otros dos partidos. El Fisiomedia, con el objetivo de alcanzar playoffs, recibe al Umacon Zaragoza (21.00 horas), mientras que el Reale Cartagena tratará de abandonar el puesto de descenso directo frente al Lobelle (21.15 horas).

JORNADA 21 Carnicer - Triman Navarra

Hoy 20.45

Fisiomedia - Umacon Zaragoza

Hoy 21.00

Reale Cartagena - Lobelle

Hoy. 21.15

Azkar - Inter Movistar

MARCA TV Sáb. 13.00

Caja Segovia - OID Talavera

Sáb. 18.30

Puertollano - Marfil Sta. Coloma

Sáb. 18.30

Ríos Renovables - El Pozo Murcia

Sáb. 18.30

Barcelona Alusport

Descansa

CLASIFICACIÓN Equipos 1

Ptos.

J

G

E P Gf Gc

54 20 17

3 0 111 35

2 El Pozo Murcia 54 20 17

3 0 102 48

Barcelona

3 Inter Movistar 40 20 12

4 4

4 Triman Nav.

34 20 10

4 6 56 56

5 Lobelle

33 20

9

6 5 60 47

6 Caja Segovia

31 20

9

4 7 57 45

7 Umacon Zar. 29 20

8

5 7 58 55

71 39

8 OID Talavera

28 20

8

4 8 59 75

9 Carnicer

26 20

7

5 8 69 68

10 Puertollano

24 20

7

3 10 59 63

11 Fisiomedia

24 20

7

3 10 63 72

12 R. Renovables 19 20

5

4 11 50 68

13 Marfil S.C.

18 20

5

3 12 48 72

14 Azkar Lugo

14 20

4

2 14 55 89

15 R. Cartagena

12 20

3

3 14 46 108

Ret. 18

3

2 13

16 Benicarló

41 59


32 M

VIERNES 2 MARZO 2012

BALONCESTO

EUROLIGA

EL BILBAO, EN CUARTOS EN SU PRIMERA PARTICIPACIÓN EN LA EUROLIGA

El Gesta Bizkaia La frialdad de Raúl López da el pase a los vascos, que se medirán al CSKA • Katsikaris tuvo el agua al cuello hasta el final por el renacer de un Unicaja en cuadro • La defensa en zona local dominó un choque muy feo Air Canada Centre

18.906

UNICAJA 16

06

14

FITCH RODRIGUEZ ROWLAND LIMA AUGUSTO PERIC ABRINES KUZMIC FREELAND PAYNE ZORIC SINANOVIC POZAS TOTALES

55

19

T1

T2

0 6 2 19 9

2/2 2/4 2/2 2/2

0/3 2/4 0/3 0/2 7/9 1/3 2/5 1/7

2 4 3 7 2

2 20 -4 1 7 33 11 1 1 15 3 1 26 18 2 1 31 4 1

2/7 0/1 4/9

7

1 0 2 -

8 4/4 0 0/2 11 3/3 0

T3

RB AS MI V M

PT

4

24 11 15 -2 0 11 1 32 22 03 -1

55 15/17 17/38 2/17 40 12 200 62 9

59

GESCRAP BB 15

09

18

17

PT FISHER JACKSON MAVROEIDIS BANIC MUMBRU HERVELLE LOPEZ SAMB VASILIADIS GRIMAU BLUMS TOTALES

T1

10 8 10 4/5 6 E 2 9 4/4 5 4 5

T2

T3

RB AS MI V M

2/5 2/4 2 4/7 6 3/7 0/1 6 3/5 0/6 5 1/7 0/2 10 1/4 1/1

2 27 6 1 17 8 1 27 10 1 31 0 0 1 32 4 1 4 13 10 3

1/1 2/6 1/4

23 14 1 17

1/5 1/3

1 2 2

59 8/9 18/46 5/22 34

4 1 3 1 3 1

8 200 48 11

ÁRB.: Ziemblicki (POL), Taurino (ITA) y Vyklicky (CHE).

en Mallorca para ser artillero en las categorías inferiores de la selección fue el más descarado del partido. Ejemplo: Mateo se jugó el tiro ganador con él a costa de Peric, dominador de la anotación ayer con 19 puntos. Poco más en el zurrón verde, que anda pendiente de bastantes zurcidos. PEPE ORTEGA

ADRIANO ESPINAL ❙ MÁLAGA Al Bilbao le costó demasiado, cosas de novato. Katsikaris enmudeció en varios momentos del partido al ver que su equipo no era capaz de atacar la zona impuesta por el Unicaja. Mateo consiguió un partido feo, de tanteo bajo, en una maravillosa resurrección de un equipo repleto de bajas y con sobredosis de derrotas en los últimos dos meses. Era su único cartucho y casi le sale bien. Los andaluces resucitaron para brindar un final cargado de presión para los vascos. Raúl la devoró en dos jugadas. Peric, ese descarte que ha resultado ser más fiable de lo que cualquiera creía, puso al Unicaja uno por encima a 2,16, después de dos tapones seguidos que mataron los ataques del Bilbao, totalmente inútil contra la zona de los andaluces y con la penetración como único recurso. Poco. Katsikaris paró el partido, resopló y tiró de talento. Menos mal. Con Banic, Mavroeidis o Mumbrú con la mano encogida, un parpadeo después del tiempo muerto, Raúl ya había metido un triple (51-53). El Unicaja palmó su ataque y se dedicó a morder en defensa. Raúl esperó, movió a los suyos, levantó la cabeza y le mandó un regalo a Banic para poner un par de canastas de ventaja a 80 segundos del final. Un glacial en la caldera malagueña. A partir de ahí, las imprecisiones que gobernaron el partido le dieron el pase al Bilbao que se estrena en la Euroliga por la puerta grande. El Top 8 espera a la revelación del campeonato; el Top 16 ha castigado demasiado al Unicaja: desde que arrancó esta fase ha perdido 11 de los 12 partidos que ha jugado. Crisis. Ayer, el Unicaja supo pelear contra sus propios defectos y en el arranque del encuentro paró el ritmo anotador que Jackson quiso imponer gracias a la reaparición de Rowland en un buen nivel y a la dosis extra de defensa que pretendía ser una prueba de vida del equipo que siempre mantuvo el choque a su alcance. Pero la derrota de ayer deja algunas pinceladas de esperanza para el Unicaja. De un lado el nivel defensivo que atenazó a su rival, de otro Abrines. El joven que dejó el patio de su colegio

JORGE QUIROGA ANALIZA LA VICTORIA DEL BILBAO Y LA DERROTA DEL MADRID EN LA EUROLIGA.

Marco Banic abraza a Raúl López al término del partido en Málaga, tras lograr la clasificación para cuartos.

MARCA OPINA

Grandes del baloncesto

HACIA LA ‘FINAL FOUR’ DE ESTAMBUL DEL 20-3 AL 5-4

11 MAYO

11 MAYO

M. Siena

CSKA Moscú

os españoles, dos rusos, dos griegos, un italiano y un israelí componen los cuartos de final de la Euroliga. Seis clásicos, el poder económico de los tártaros del Kazan y el Gescrap Bizkaia. Un club con su propia idiosincrasia, de viejos rockeros, con un cerebro en el banquillo e imaginación en la directiva que, a su manera, interpreta el aire vanguardista que ha cogido la ciudad del Guggenheim en los últimos tiempos. La Liga Endesa ha de felicitarse de que un nuevo equipo haya cruzado la frontera, ésa que además del Barça también han roto en los últimos cinco años el Real Madrid, el Caja Laboral y el Unicaja. Innegable la salud de hierro del baloncesto español, a pesar de la fuga de talentos hacia el universo NBA.

D

DEL 20-3 AL 5-4

Olympiacos

G. Bizkaia

Barcelona

Panathinaikos 13 MAYO

Maccabi

Unics Kazan


VIERNES 2 MARZO 2012

NO TE PIERDAS CADA DÍA EN MARCA.COM EL RESUMEN EN VÍDEO DE LA JORNADA DE LA NBA

‘TOP 16’

M

| JORNADA 6

PUNTO PELOTA

GRUPO E Anadolu Efes - CSKA Olympiacos - Galatasaray

CLASIFICACIÓN 1 CSKA 2 Olympiacos 3 Galatasaray 4 Anadolu Efes

65-82 88-81 J 6 6 6 6

G 5 3 3 1

P 1 3 3 5

POR NACHO DUQUE

PF PC 509 413 457 471 423 438 387 454

Estar bien el día clave

GRUPO F Montepaschi Siena - Real Madrid Unicaja - Gescrap Bizkaia

CLASIFICACIÓN 1 Montepaschi Siena 2 Gescrap Bizkaia 3 Real Madrid 4 Unicaja

J 6 6 6 6

G 4 4 3 0

90-102 55-59 P 2 2 3 6

PF 493 437 496 407

PC 435 423 489 486

Unics Kazan - Panathinaikos EA7 Armani - Fenerbahçe Ulker

CLASIFICACIÓN 1 Panathinaikos 2 Unics Kazán 3 Emporio Armani 4 Fenerbahçe

J 6 6 6 6

G 4 3 3 2

63-68 85-72 P 2 3 3 4

PF 436 432 379 420

PC 394 423 390 460

GRUPO H Zalgiris Kaunas - Bennet Cantú Barcelona Regal - Maccabi Tel Aviv

1 Barcelona Regal 2 Maccabi Tel Aviv 3 Bennet Cantú 4 Zalgiris Kaunas

J 6 6 6 6

LIGA FEMENINA

G 6 3 3 0

P 0 3 3 6

71-77 70-67 PF PC 430 384 427 425 420 426 429 471

17.30 h Mañ. 12.00 h Mañ. 18.00 h Mañ. 18.30 h Mañ. 19.00 h Mañ. 19.00 h Mañ. 19.45 h

NOTICIAS DEL BASKET ■ Fechas para los partidos aplazados de la jornada 23 El Palacio está ocupado la próxima semana y el Madrid y Estudiantes no pueden jugar sus partidos. El equipo blanco traslada su enfrentamiento ante el Blancos de Rueda al 13 de marzo (20.00 h). El Estudiantes, mientras, recibirá al Fuenlabrada el 3 de abril (20.00 h.) ❙ R. M. ■ Beirán seguirá dos años más en el Gran Canaria El alero madrileño ha renovado hasta junio de 2014. “Me dieron la oportunidad de consolidarme y lo estoy haciendo. Ahora quiero seguir creciendo”. ■ Darden (Unicaja), un mes de baja Se ha fracturado un dedo de la mano izquierda, el mismo que le tuvo parado 60 días. | J 26

Grupo I. Navarra - Rincón Benahavis 20.30 h Tarragona 2017 - L. Mallorca 21.00 h Palencia - Girona 21.00 h CIP Lleida - Cáceres 21.00 h Iberostar Canarias - Granada 21.00 h i La Palma - León 21.00 h i Breogán Lugo - Melilla Mañ. 18.00 h Menorca - Ford Burgos Mañ. 19.00 h Lobe Huesca - Knet&Eniac Dom. 19.30 h

TIROS LIBRES

Sergio Rodríguez supera a Moss durante el segundo tiempo del Siena-Madrid.

| J 23

Ros Casares Valencia - Celta Tintos Toro - Jopisa Burgos Sóller Bon Día - Perf. Avenida Girona - Hondarribia Rivas Ecópolis - Zaragoza P.C. Ibiza - G.Canaria 2014 Cadi Seu - Obenasa Lacturale

ADECCO ORO

AFP

CLASIFICACIÓN

l final triunfó el negro. El Gescrap Bizkaia se metió en los cuartos de final de la Euroliga en su primera participación. Es la bilbainada que no cesa. En unas semanas podrán ampliar su gesta ante un CSKA que, según lo visto, es el gran favorito al título. Los blancos, mientras, lamentan el fracaso. Así se considera al hecho de no estar entre los ocho mejores cuando por obligación has de pelear por todos los títulos. Se despidieron, eso sí, con la cabeza alta. Tiene mérito meter 102 puntos ante una de las mejores defensas de la Euroliga y en su casa. La mayor anotación recibida por el Montepaschi en Siena eran los 79 que le metió el Unics. Sólo CSKA y Barça tienen mejor balance que el Madrid (12-4), pero eso no es suficiente. Los blancos son los primeros en siete años que no superan el Top 16 pese a ganar cuatro partidos, pero no basta. Es su mejor participación desde la 2000-01, pero no cuenta. Les tocará ver los playoffs de cuartos de final por la

A

GRUPO G

JESÚS SÁNCHEZ

33

EXHIBICIÓN DEL MADRID EN SIENA TAN BELLA COMO ESTÉRIL

Con las botas puestas El equipo de Laso tuvo clase hasta para morir • Le mete 102 al Montepaschi • Fuera de cuartos por primera vez desde 2008 JESÚS SÁNCHEZ ❙ El Madrid se quedó fuera de los cuartos de final de la Euroliga por primera vez desde 2008. El dato evoca la palabra fracaso para un equipo habitual entre los ocho mejores del continente en estos tiempos. La última temporada disputó la final four. Suena a paso atrás y, sin embargo, el equipo de Pablo Laso murió con las botas puestas, con una nueva exhibición ofensiva, tan brillante como estéril, con estilo, indicando un camino que en esta campaña sólo encontró dos grandes agujeros. De ahí su salida de la carretera, su trastazo. Al Madrid, que se despide de la lucha por el título con cuatro victorias en el Top 16, cosa poco habitual, y con 12 en el cómputo global (más que nunca desde el 2000), le toca reflexionar sobre sus dos accidentes, el del Siena en el Palacio y el de Miribilla; pecó de blando e ingenuo, como si llevara la L. El primer cuarto de Bilbao, con la perspectiva de lo ocurrido en las semanas posteriores, es imperdonable. Los jugadores se lo tomaron a chufla. Soltaron el volante. Esa desidia

Palaestra

5.055

MONTEPASCHI SIENA 28

25

McCALEBB ZISIS ANDERSEN RAKOCEVIC CARRARETTO THORNTON LAVRINOVIC RESS STONEROOK MOSS TOTALES

22

90

15

PT

T1

T2

15 2 E 11 11 3 7 8 15 4 14 90

3/4

3/7 2/4 1/2 4/7 0/2 1/3 2/4 0/1 1/3 2/4 1/2 0/1 1/1 0/1 5/6

3/5 3/3 0/2 5/6 4/6 3/4 21/30

T3

3 28 12 3 17 2 23 4 2 16 8 09 1 2 17 2 1 17 11 1 15 14 2 4 25 7 4/7 1/4 3 3 33 14 15/33 13/26 18 19 200 75

26

TOMIC POCIUS C. SUAREZ F. REYES MIROTIC S. RODRIGUEZ VELICKOVIC BEGIC CARROLL SINGLER LLULL TOTALES

24

26

PT

T1

T2

10 15 10 17 14 7 2 7 7 8 5 102

2/2 4/4 4/6 9/10 5/5

4/5 4/7 3/4 4/8 3/3 2/3 1/1 3/4 2/3 4/6 1/2 31/46

0/2 1/2 0/2 25/33

2 2 1 2 2 2 2

1 0 1 1 1 1 1 3 1 2 13

102

REAL MADRID 26

RB AS MI V M

T3 1/4 0/2 1/3 1/2 0/1 1/2 0/1 1/2 5/17

RB AS MI V M 1 4 4 14 3 3 1 6 3 6

2 1 2 2 5 3 1 1 2 3 45 22

10 9 23 15 19 13 22 30 21 17 20 13 13 3 14 15 19 5 19 8 20 3 200 131

1 2 1 3 2 1 1 2 1 1 1 18

en un día inoportuno frente un rival que sí entendió de qué iba aquella carrera fue mortal. El

basketaverage, detalle mayor en un grupo tan igualado, le ha dejado fuera de circulación. Y quizá sea justo. El Bilbao, más más experto, jugó mejor sus bazas. IRREPROCHABLE ACTUACIÓN

Resulta imposible poner algún reproches a su partido de ayer en Siena, que no había perdido esta temporada en casa. El Montepaschi, equipo famoso por su defensa, se llevó 102 puntos en el contexto de un encuentro que fue una delicia para el espectador, una orgía ofensiva. En esas aguas, el Madrid es un tiburón. Demostró pegada para aguantar el clinic desde el triple que ofreció el Siena hasta el descanso (9 de 12). Y después le metió más gas a su ritmo porque sólo sabe jugar de una manera, sin especular. El Siena, más relajado sin temer por el resultado de lo que ya intuía como derrota, ya no resistió. El comportamiento, conocida la eliminación, fue ejemplar. Una muestra fue Felipe: 30 de valoración en 22 minutos. Estupendo e inútil despliegue de un equipo que tuvo clase hasta para morir.

televisión. El Gescrap se hace un hueco en la élite europea con absoluta justicia, pese a que su balance global (97) es peor que el del Madrid. La diferencia: ellos no fallaron cuando no tocaba. Los madridistas echaron dos borrones en días inoportunos: ante Siena y Bilbao. Eso pesa más que todas las estadísticas positivas que se puedan sacar.

l. Bizkaia. Para quitarse la Txapela. Proeza histórica. 2. Raúl López. Ningún base español en los últimos 20 años tiene su talento. 2+1. Descartes. Messina echó a tres madridistas que no valían: Mumbrú, Hervelle y Raúl. Y lo intentó con Felipe. Los hechos le dan la razón. 3. Madrid. Su fracaso mejor llevado en años. Puede pasar este trago tranquilo, con su estilo y con la Copa.


34

VIERNES 2 MARZO 2012

M

BALONCESTO NBA artido

p Ficha del

HISTÓRICO EL HOMBRE RÉCORD

11-1-63

25-2-62

17-2-62

9-3-61

9-2-69

(Philadelphia)

16-12-67

65

65

65

65 13-2-62

66

(Philadelphia)

(Philadelphia)

67

27-2-62

(Philadelphia)

67

(Philadelphia)

(Philadelphia)

67

7-2-66

(S. Francisco)

67

K. Bryant (Lakers)

68

16-3-07

(Philadelphia)

68

(Lakers)

P. Maravich (N. Orleans)

69

25-2-77

70

Wilt Chamberlain

M. Jordan (Chicago)

(S. Francisco)

71

28-3-90

E. Baylor (Lakers)

71

10-3-63

D. Robinson (S. Antonio)

72

15-11-60

73

24-4-94

(S. Francisco)

73

13-11-62

(Philadelphia)

73

13-1-62

Partidos por encima de 40 pts.

(S. Francisco)

271

78

D. Thompson (Denver)

118

Partidos por encima de 50 pts.

81

(Philadelphia)

59

Puntos en una mitad.

16-11-62

Promedio de puntos en una temporada.

Puntos en un partido.

9-4-78

50,4

100

22-1-06

4.029

Puntos en una temporada.

Puntos

temporadas consecutivas liderando la NBA en puntos.

2-3-62

7

Las 20 mejores anotaciones NBA

8-12-61

(Philadelphia) 100

Sus récords de anotación

K. Bryant (Lakers)

Muchos de los increibles números de Wilt Chamberlain siguen sin ser superados en la actualidad.

FUENTE: elaboración propia

INFOGRAFÍA: MARCA

SE CUMPLEN 50 AÑOS DE SUS 100 PUNTOS EN UN PARTIDO

El inalcanzable Wilt Chamberlain La marca es uno de los 71 récords de la NBA que aún posee el mítico pívot • Sólo Kobe, con 81 puntos, se acercó a su registro Me avergüenzo de los porcentajes que hice en aquel partido” WILT CHAMBERLAIN Mítico pívot de los Warriors

Todo el mundo me recuerda ese día, pero a mí sólo me metió 85” DARRAL IMHOFF Defensor de Wilt Chamberlain

Ante Cleveland Buckner, el suplente del pívot suplente en los Knicks, lo tuvo aún más sencillo. Los neoyorquinos trataban de frenarle con triples defensas o con faltas que rozaban la agresión. Llevarle a la línea de personal era su estrategia. No funcionó y resultó asombroso. Wilt promedió un 51% en tiros libres en su carrera. Aquel día, 28/32. Al descanso sólo había fallado uno de los 14 que intentó y acumulaba 41 puntos. Los aficionados, sedientos de récords, comenzaron a gritar: “Dádsela a Wilt”. Y eso hicieron los Warriors. Si el pívot solía monopolizar su juego de ataque, aquel día se llegó al extremo. Todas las jugadas pasaban por él. Sus compañeros tenían orden de buscarle en cualquier situación. Él ya se las apañaría para acabar con un mate, para darse la vuelta y dejar una bandeja lejana gracias a sus interminables brazos o para forzar una falta. Al final del tercer cuarto, su cuenta llegaba hasta los 69 puntos. A falta de ocho minutos para el final, igualó su récord de 78.

Harvey Pollack, director de relaciones públicas de los Warriors y encargado de llevar la estadística, sugirió al speaker que tras cada canasta de Chamberlain dijera los puntos que llevaba. Los Knicks trataban de que no recibiera el balón y los Warriors, pese ganar ampliamente, hacían faltas rápidas para recuperarlo y dárselo a Wilt. “El partido acabó siendo un circo”, recordaba años más tarde. Cuando restaba 1:30 llegó el punto 98. Los tres dígitos se hicieron de rogar. Chamberlain falló dos tiros, pero sus compañeros atraparon los rebotes. A la tercera, anotó. Faltaban por disputarse 49 segundos, pero los aficionados invadieron la cancha. Sólo tras nueve minutos de celebración se pudo reanudar el choque. Ganaron los Warriors 169-147, por cierto. LA FOTO DE LOS 100

En el vestuario, Pollack, aún empleado de Philadelphia a sus 90 años, encontró un papel, escribió un 100, se lo entregó a Chamberlain y le pidió al único fotógrafo que captara la histórica imagen. “Me avergüenzo de los porcentajes que hice (36/63). Podía haber llegado a 140 de no haber salido la noche anterior”, dijo el mito. En la acera contraria, Imhoff ironizaba: “Todo el mundo me recuerda ese día, pero a mí sólo me metió 85”. El debate, tras medio siglo, es si alguien superará esos 100 puntos. “Es imposible. Equipos enteros no llegan a esa cifra”, dice Jerry West. Nadie estuvo más cerca que Kobe. En 2006, hizo 81 a Toronto. “Igual no en esta generación ni en la siguiente, pero alguien llegará”, asegura el escolta. Habrá que esperar a un ser superior. Como el inalcanzable Wilt Chamberlain.

GETTY IMAGES

N. DUQUE Y J. SÁNCHEZ ❙ MADRID Era un partido intrascendente. Philadelphia, ya clasificado para los playoffs, recibía a los Knicks, que andaban en el fondo de la Liga. Apenas hubo prensa, ninguna cámara grabó el choque y sólo acudió un fotógrafo. El pabellón ni siquiera era el habitual. Los Warriors jugaron en Hershey, a 150 kilómetros de casa, para intentar atraer aficionados. Los 4.124 que acudieron jamás habrían imaginado que aquella noche del 2 de marzo de 1962 contemplarían la mayor gesta del baloncesto profesional estadounidense: Wilton Norman Chamberlain anotó 100 puntos. Hoy se cumplen 50 años. El pívot de los Warriors (19361999) era una fuerza de la naturaleza. Medía 2,16, pero se movía como un escolta. Era tan decisivo que la Liga cambió normas para tratar de controlar su superioridad. Aquella temporada, la 61-62, promedió 50 puntos. Es sólo uno de los 71 récords que aún posee. Tres meses antes de alcanzar la centena hizo 78 a los Lakers en un partido con tres prórrogas. “El tipo hará 100 algún día”, profetizó Elgin Baylor. Acertó. Algunos detalles facilitaron el sideral registro de Chamberlain. Los Knicks se presentaron sin su pívot titular, Phil Jordan, que se habría encargado de su defensa. Ocupó su lugar el joven Darral Imhoff, desbordado desde los primeros minutos. En el primer cuarto, Wilt sumaba ya 23 puntos. Su defensor, lastrado por las faltas, fue sustituido. Camino del banquillo le dijo a un árbitro: “Dadle los 100 puntos y vámonos a casa”. Voraz como era, Goliath no se tomó un respiro. Era habitual que él no descansara ni un segundo.

Wilt Chamberlain, en un partido con los Philadelphia Warriors.


VIERNES 2 MARZO 2012

35 M

BALONCESTO NBA JUEGA UNO DE SUS MEJORES PARTIDOS CON LA NARIZ ROTA

El superhéroe Kobe ahora lleva una máscara

LA JORNADA ÑBA Toronto Raptors (11-25)

Los Angeles Lakers (21-14)

ESTADÍSTICA DEL PARTIDO

ESTADÍSTICA DEL PARTIDO PTOS. T. CAMPO

15

6/10

REB.

ASIST.

TAP.

MIN.

5

4

3

31

REB.

PTOS. T. CAMPO

12

5/12

que te dan un golpe así a propósito”. El próximo domingo los Heat visitan el Staples. Será un buen día para chequear esta amistad.

MIN.

PTOS. T. CAMPO

37

10,9 46,2% 3,4

AFP

Kobe Bryant, con máscara.

to con el sudor. “Llevo una sauna en la cara”, comentó. Quedó como un caballero con Wade, el hombre que le rompió la nariz durante el Partido de las Estrellas. “Le conozco. Es un buen tío. Fue un accidente. No es de esos

Minnesota, rival favorito de los Lakers (llevan 17 triunfos consecutivos ante los Wolves), echó de menos a Kevin Love, lesionado. Ricky Rubio recibió la visita de Plácido Domingo y luego dio el cante en el tiro a canasta (1 de 8). Lleva 2 de 16 desde el All Star. Pau Gasol sigue tratando de aislarse de los rumores. “Estoy acostumbrado ya. Sé como está la situación, sé la realidad de las cosas”, dijo a Efe. Jugó un buen partido (15+5+4 asistencias). Se convirtió en el tercer reboteador europeo en la historia de la NBA. Lleva 7.023. Sólo le superan el serbio Divac (9.326) y el alemán Nowitzki (8.529).

PTOS. T. CAMPO

ASIST.

ROB.

MIN.

9

2

25

ASIST.

ROB.

MIN.

8,4

2,3

34,4

4/6

33,7

Grizzlies - Mavericks

96-85

PTOS. T. CAMPO

22

8/14

REB.

ASIST.

TAP.

MIN.

11

5

4

41

PTOS. T. CAMPO

REB.

ASIST.

TAP.

MIN.

3,1

2,2

38,1

15,2 49,6% 10,1

SERGE IBAKA

RESULTADOS

Oklahoma C. Thunder (28-7)

Washington (7-28) - Orlando (23-12) 85-92 Atlanta (20-15) - Golden State (14-18) 82-85 Boston (17-17) - Milwaukee (14-21) 102-96 Detroit (12-25) - Charlotte (4-29) 109-84 New York (18-18) - Cleveland (13-20) 120-103 Denver (19-17) - Portland (18-17) 104-95 San Antonio (24-11) - Chicago (29-8) 89-96 Utah (16-18) - Houston (21-15) 104-83

88-92

Sixers - Thunder

10

MIN.

0,7

MEDIA DE LA TEMPORADA

ESTADÍSTICA DEL PARTIDO PTOS. T. CAMPO

ROB.

8,8

ESTADÍSTICA DEL PARTIDO

3 REB.

ASIST.

Memphis Grizzlies (20-15)

104-85

REB.

10,8 36,3% 4,3

REB.

MARC GASOL

MEDIA DE LA TEMPORADA

RICKY, 2 DE 16 TRAS EL ‘ALL STAR’

32

1,3

ESTADÍSTICA DEL PARTIDO 1/8

MIN.

-

TAP.

Lakers - Wolves

3

ROB.

6

3,2

RICKY RUBIO

PTOS. T. CAMPO

ASIST.

3

ASIST.

Minnesota T’Wolves (18-18)

JESÚS SÁNCHEZ ❙ “Es un competidor terrible. Nunca vi nada igual”, suele decir Pau Gasol de su compañero Kobe Bryant. La estrella de los Lakers vio todas las estrellas en Orlando tras sufrir una fractura de nariz y una conmoción cerebral. Al día siguiente, ya en Los Ángeles, tuvo vómitos, malestar general y dolor en el cuello. Evaluaron su estado 24 horas antes del partido ante los Wolves y le sugirieron que debía jugar con una incómoda máscara protectora por primera vez en su carrera. En esas circunstancias, Kobe, con una imagen inusual para uno de los iconos más reonocibles de este campeonato en los últimos 10 años, lideró la convincente victoria de los Lakers (104-85) con una extraordinaria actuación: 31 puntos, 7 rebotes y 8 asistencias. Se sintió moles-

REB.

MEDIA DE LA TEMPORADA

MEDIA DE LA TEMPORADA 16,9 50,4% 10,5

84-95

Hornets - Raptors

104-85

Lakers - Wolves

PTOS. T. CAMPO

Bryant, muy molesto, firma 31+7+8 asistencias en el triunfo de los Lakers • Pau, tercer reboteador europeo de la historia NBA

JOSÉ CALDERÓN

PAU GASOL

REB.

ASIST.

TAP.

MIN.

8

-

3

27

MEDIA DE LA TEMPORADA PTOS. T. CAMPO

REB.

ASIST.

TAP.

MIN.

8,3 51,5%

7,7

0,5

3,2

27,1

■ Rudy no jugó por problemas en la espalda Sigue arrastrando molestias y George Karl decidió que descansara en el partido entre los Nuggets y los Blazers.

| NBA

■ Rondo responde con un ‘triple doble’ al rumor de traspaso Boston ha puesto en el mercado al base que hizo 15+11+10 en el triunfo ante los Bucks.



VIERNES 2 MARZO 2012

La VOR, en números

5

En lo que va de regata los chicos han cruzado el Ecuador en cinco ocasiones

2

Es el diámetro que tiene la ‘tirita’ del J1, que tiene una herida de guerra

tra semana más. Estamos apuntando a las Islas Salomón y de allí iremos rumbo a Nueva Zelanda. Ésta es hasta el momento la etapa más dura en lo que a posiciones se refiere, ya que desde que empezamos la vuelta al mundo nunca habíamos estado tan atrás. Pero éramos conscientes de que este momento llegaría así que podemos estar contentos de que haya sido en la cuarta etapa. Hace tres días estábamos en una situación desastrosa. Decisiones no demasiado acertadas y algo de mala suerte nos dejaron últimos y mal posicionados, pero poco a poco hemos logrado ir colocándonos mejor y ahora Sanya ha quedado atrás y a Camper le estamos recortando millas a toda velocidad. Nos quedan 3.000 para llegar a Nueva Zelanda y puede pasar de todo. Para nosotros hacer

O

17

Es el número máximo de velas que se permite ‘sellar’

CUADERNO DE BITÁCORAS POR IKER MARTÍNEZ

Lo peor del calor, las botas de agua podio en esta etapa sería como ganarla prácticamente. Lo bueno: que todo el equipo sigue tirando para delante. También vamos a pasar el Ecuador en breve y hace mucho calor. El barco tiene que estar cerrado para que no entre mucha agua y eso intensifica las altas temperaturas. Del calor lo que más me molesta son las botas de agua: te mantienen los pies secos, pero dan un calor terrible y en

2

La superficie de un spi equivale a dos canchas de tenis.

37 M

vez de pasas tienes pimientos rojos en los pies. Pero si te pones las zapatillas vas todo el día con los pies mojados y al cabo de estar unos días con lo pies arrugados como pasas, acabas hasta el gorro. Lo bueno es que una vez que pasemos el Ecuador el clima irá cambiando para llegar al verano neozelandés, más similar al tiempo en el norte de España. Cada tres horas llega un nuevo parte de posiciones al barco y todos esperamos ansiosos que sea bueno. De hecho, nos gustaría tener una semana más de etapa para poder así tener más oportunidades, pero como no podemos mover Nueva Zelanda de sitio, sólo quedan 3.000 millas y pensamos hacerlas lo más rápido posible. Dentro de una semana tendríamos que estar a punto de llegar así que ojalá hayamos ganado algunas posiciones. ¡Un abrazo a todos desde el Telefónica!

HISTORIAS DE LA ‘TRIPU’ HOY... ZANE GILLS

más modifica su rango de actuación. “Las velas necesitan abarcar una mayor amplitud de condiciones en las que las puedas usar, con lo cual el diseño ha tenido que cambiar un poco”, dice. La importancia de las velas es tal que Calafat lleva a bordo aguja, dedal y, por supuesto, máquina de coser. “Normalmente las roturas son pequeñas, por roces continuos con cabos o contra el palo, pero hay ocasiones en las que ya hablamos de cosas más serias, de mayores problemas: velas muy grandes rotas de lado a lado y de arriba abajo, lo cual es una pérdida de tiempo muy importante y no sólo por el tiempo que tardas en recuperar la vela si te ha caído al agua, sino porque al reparar velas de 1.500 metros cuadrados dentro del barco con la máquina de coser no vas muy rápido, tienes que ir con mucho cuidado; es muy difícil en un sitio tan reducido”, concluye.

La polivalencia del australiano Zane Gills y su juventud le traen al líder de la flota N. G. Zane Gills es el prototipo de jugador de equipo. Perfil bajo, buena capacidad de trabajo y conocimientos de varias especialidades. A bordo, principalmente, ejerce la función de proa junto a Ñeti Cuervas-Mons y es el fiel escudero de Jordi Calafat con las velas ya que también tiene muchos conocimientos en el asunto. Además, es uno de los tres tripulantes menores de 30 años que exige la organización que tenga cada tripulación junto con el mencionado Ñeti y el cántabro Pablo Arrarte. Australiano de Tasmania, es el hombre tranquilo. Su labor como proa pasa por ayudar con todos los cambios de vela y subir al palo, a casi 40 metros de altura,

cuando la situación lo requiere. Además, se encarga junto a Calafat, de manejar la máquina de coser para reparar, revisar y cuidar todo el material. Íker Martínez tiene muy clara su aportación al equipo. “Yo creo que Zane es un motor diesel. Te da mucha tranquilidad cuando navegas con él saber que el día uno y el día 21 va a estar igual. Es una persona que, para lo joven que es, tiene mucha experiencia en navegar en barcos grandes, porque ha navegado en Maxis y ha hecho alguna otra navegación y le gusta mucho estar en el mar. Ves que cuando está navegando en medio del océano está a gusto, le gusta y disfruta. Todo eso y ser valiente hace que sea un buen proa”, relata.

MARÍA MUIÑA

El Telefónica navega a máxima velocidad con todo el velamen desplegado.

El benjamín del barco es un chico para todo

Zane Gills trabaja en la reparación de una vela.

SU DNI NÁUTICO 2005. Compite en su primera Fastnet Race con el histórico Leopard. 2007. Bate el récord de monocascos de la misma Fastnet Race. 2009. Acaba tercero en la regata Sydney Hobart con el mismo ICAP Leopard 2011. Debuta con 29 años en la Volvo Ocean Race con el Telefónica como proa a bordo del barco y especialista en velas.


38

VIERNES 2 MARZO 2012

M CICLISMO

EL CICLISMO ESPAÑOL HA REDUCIDO A CASI LA MITAD LAS CARRERAS EN 20 AÑOS

Cuesta abajo y sin frenos

decir inexistente, organización de este deporte en nuestro país, ya que el Consejo de Ciclismo Profesional sólo tiene de profesional el nombre y los recursos que consume. EN CAÍDA LIBRE

En 1990, en la época dorada de Perico e Indurain, el calendario nacional tenía 119 días de competición • Este año, en el mejor de los casos, sólo tendrá 66 • Un 44,5% menos JOSU GARAI ❙ MADRID Aprovechando su presencia en Segovia con motivo del Congreso de la Unión Europea de Ciclismo, que se llevará a cabo en la mañana del domingo, Pat McQuaid, el presidente de la UCI, ha solicitado una reunión para el lunes con José Ignacio Wert, el nuevo ministro español de Educación, Cultura y Deportes. McQuaid está al parecer muy preocupado con la precaria situación económica de las pruebas españolas del World Tour: Volta a Catalunya, País Vasco y Clásica de San Sebastián, las tres en situación límite —la Vuelta a España, por fortuna, goza de mejor salud—. Quiere mostrar su disposición a lanzar un salvavidas por medio de la empresa Global Cycling Promotion, la filial con la que, entre otras cosas, ya organiza el Tour de Pekín. Debido a la agenda del ministro Wert, la entrevista que solicita McQuaid difícilmente se podrá llevar a cabo. Pero probablemente el mandatario irlandés sí se verá las caras en Segovia con Miguel Cardenal, el secretario de Estado para el Deporte, siempre y cuando éste regrese a tiempo de su viaje oficial a Colombia. Resulta, sin embargo, curioso, que uno de los máximos responsables de la precaria situación de nuestro ciclismo, porque en los últimos años sólo se ha preocupado de la internacionalización, casi a cualquier precio, de este deporte por medio del ProTour, inicialmente, y del World Tour, ahora, quiera arrimar el hombro, aunque nunca están de más las ayudas del organismo internacional si pretende, como dice, salvar el patrimonio del ciclismo sin segundas intenciones. Es, sin embargo, demasiado fácil y cómodo echar todas las culpas de la crisis de nuestro ciclismo a la UCI, que poco o nada tiene que ver con la nefasta, por no

RADIOGRAFÍA DEL CICLISMO ESPAÑOL Asturias

Un total de 53 días de competición, casi la mitad, se ha dejado el ciclismo español en las dos últimas décadas. La crisis ha sido la puntilla a una herencia envenenada.

Cantabria 6

Navarra

10

3

7

1 8

1

4

Galicia 6

La Rioja

Aragón

14 7

1

7

C. y León

Catalunya 2

Madrid

2

Valencia

1990 C. La Mancha

8

2012 2

4 6

7

2 6

Mallorca Murcia

Andalucía

(*) Sin contar la Vuelta a España FUENTE: Elaboración propia

INFOGRAFÍA: EM / MARCA

EL CICLISMO ESPAÑOL EN LAS DOS ÚLTIMAS DÉCADAS VUELTAS

Challenge a Mallorca Vuelta a Andalucía Vuelta a Valencia Vuelta a Murcia Semana Catalana Vuelta País Vasco Vuelta a Aragón Vuelta Castilla y León Vuelta a Asturias Vuelta a Cantabria Bicicleta Eibarresa Valles Mineros Vuelta a Burgos Vuelta a Galicia Volta a Catalunya

1990

2000

2010

2012

-6 6 6 5 5 6 -6 6 5 4 6 5 7

5 5 5 5 5 5 5 5 6 -5 -4 5 8

5 5 -5 -6 -5 5 ---5 -7

4 5 -2 -6 -3 3 ---5 -7

VUELTAS

1990

2000

2010

2012

Vuelta a La Rioja 4 Vuelta Madrid -Vuelta a España 22 Total días en Vueltas 99 Pruebas de un día Trofeo Albacete 1 Trofeo Luis Puig 1 Trofeo Navarra/Indurain 1 G.P. Primavera 1 Trofeo C. de Toledo 1 Cl. Villafranca 1 Zaragoza-Sabiñánigo 1 G.P. Getxo 1 Clásica S. Sebastián 1 Subida a Urkiola 1

4 -22 94

1 2 22 68

1 2 22 60

-1 1 1 -1 1 1 1 1

--1 1 -1 -1 1 --

--1 1 -1 -1 1 --

MARCA OPINA

as peculiaridades convierten al ciclismo en un deporte diferente. Es un espectáculo para el que no se requiere comprar entrada alguna y que se disputa en un estadio inmenso: el mapa de carreteras. Por ello es especialmente preocupante el notable descenso de días de competición en el calendario nacional. Es una evidencia que todos los deportes necesitan ayudas, pero pocos como el ciclismo pueden exhibir la particularidad de unir las ciudades y aficiones un día tras otro. Pruebas emblemáticas como la Vuelta al País Vasco, la Volta a

PRUEBAS DE UN DÍA

1990

2000

2010

2012

G.P. Cuprosan 1 Hucha de Oro 1 Vuelta a los Puertos 1 G.P. Llodio 1 Trofeo Masferrer 1 G.P. Náquera 1 Subida al Naranco 1 Memorial Galera 1 G.P. San Froilán 1 Sub. Montjuich 1 Clásica de Almería -Clásica de Alcobendas -Trofeo Luis Ocaña -Total días en clásicas 20 Total general (en días) 119

--1 1 --1 1 -1 1 1 1 16 110

---1 --1 ---1 --8 76

----------1 --6 66

La Vuelta al País Vasco se salva ■ Aunque aún no es oficial, el patrocinio privado, la presión popular, el apoyo de la UCI y, sobre todo, el de las Diputaciones de Guipúzcoa, que exigieron ayer al Gobierno Vasco una mayor implicación, Vizcaya y Álava, pueden hacer posible la salvación de la Vuelta al País Vasco y la Clásica de San Sebastián 2012.

CICLISMO EN BREVES

Sin gradas y en un gran estadio

L

País Vasco

16

11

Si observamos el cuadro adjunto, fácilmente se puede llegar a la conclusión de que el ciclismo español, desde la época de Perico e Indurain, ha caído al abismo pese a la calidad de nuestros ciclistas. Porque de los 119 días de competición que tenía el calendario nacional en 1990, en el mejor de los casos, si finalmente se celebran las Vueltas a Catalunya, País Vasco y Asturias, con dificultades, y el Gran Premio Indurain — estos días se decide su futuro— y la Clásica de San Sebastián, sólo habrá 66 este año. Por el camino se habrán quedado 53 días de carrera, un 44,5%. La Challenge a Mallorca ha tenido que renunciar a un día para sobrevivir; la Vuelta a Murcia, a partir de mañana, sólo contará con dos etapas; la Vuelta a Castilla y León tendrá tres, las mismas que, en el mejor de los casos, si finalmente se disputa, tendrá la Vuelta a Asturias. “Estamos haciendo lo imposible por continuar porque si paramos ya nunca más volveremos a organizarla”, explica Cristina, la hija del añorado Mendo, su histórico organizador. “Pero todavía no tenemos cubierto el presupuesto”, anuncia. La Operación Puerto, sobre todo por la desastrosa forma como se llevó a cabo, hizo un daño irreparable, pero la cuesta abajo ya había comenzado con la desaparición de las cámaras de TV de las carreras. La crisis económica ha sido la puntilla.

Catalunya y la Clásica de San Sebastián están en peligro y no deberían languidecer así. No sólo por su importancia deportiva, ya que en algún caso se trata de carreras Pro Tour, sino por su impronta entre los aficionados. España, por clima y orografía, es un paraíso para la bicicleta. El ciclismo es uno de nuestros deportes más relevantes y así lo demuestran los éxitos de nuestros corredores. Igual que sería imperdonable reducir el calendario de la Liga de fútbol, merece la pena realizar un esfuerzo para que no mueran las carreras.

■ Equipo Andalucía Con la presencia de Luciano Alonso, el consejero de Comercio, Turismo y Deporte de la Junta, ayer se presentó en Málaga el equipo Andalucía 2012. Lo componen 16 ciclistas y en este inicio de temporada ya llevan cinco triunfos en el saco. Es la octava temporada del conjunto andaluz en el pelotón profesional. ■ G.P. Llodio Los organizadores alaveses anunciaron ayer oficialmente la suspensión de la prueba por falta de recursos para cubrir los 70.000 euros de presupuesto.

■ Carnicero Días después de que la Diputación de Guipúzcoa homenajeara al carnicero del ‘caso Contador’, el PSE-EE pidió explicaciones sobre los motivos del mismo. ■ Kolobnev El TAS ha decidido no suspender a Kolobnev porque los productos que utiliza para combatir sus varices se venden en Rusia sin receta. ■ RadioShack Además de desmentir problemas económicos, Bruyneel confirmó ayer la presencia de los Schleck en la París-Niza.


VIERNES 2 MARZO 2012

39


40

VIERNES 2 MARZO 2012

M POLIDEPORTIVO

POLIDEPORTIVO LOS DEPORTISTAS SERÁN ESPECIALMENTE VIGILADOS POR EL FISCO

DOPAJE

Hacienda recupera para sus arcas el ‘contamos contigo’

Francia extiende el pasaporte biológico a todos

técnico. En el caso de los deportes de equipo los profesionales practicantes de los mismos son empleados por cuenta ajena, mientras que en los individuales prácticamente todos los premios en metálico que se pueden conquistar están ya sometidos a impuestos y retenciones en el momento de conseguirse. INCOMODIDAD

BERNARDO DÍAZ

FERNANDO M. CARREÑO ❙ MADRID Contamos contigo, el entrañable eslogan ideado por Juan Antonio Samaranch con el que se intentó fomentar la práctica deportiva en la España de los años 60 ha encontrado una puesta al día en los planes del Ministerio de Hacienda para los deportistas profesionales. El fisco pone, en plena crisis, en su punto de mira al deporte y, más concretamente, a los deportistas. El Plan Anual de Control Tributario y Aduanero de 2012 identifica a estos, junto con los artistas, como uno de los principales objetivos de las búsquedas de bolsas de fraude. El motivo, la alarma social que causarían sus comportamientos. La citada normativa cita explícitamente dos veces a los deportistas. En la primera, en la enunciación de los principios generales, se afirma que “se hará especial hincapié en la persecución de las conductas fraudulentas que generan alarma social. Entre ellas, cabe subrayar, en primer lugar, el empleo de facturas falsas para minorar el pago de impuestos”. También “se perseguirán los entramados que abusan de formas societarias, mediante los que profesionales, artistas y deportistas utilizan sociedades para deducir indebidamente, a través de ellas, sus gastos particulares”. Más adelante, en el apartado correspondiente a la comprobación e investigación del fraude tributario y aduanero y las rentas no declaradas, se concreta que las actividades profesionales “de artistas y deportistas” serán especialmente investigadas “para descubrir tanto ingresos no declarados como gastos ficticios, utilizando la información disponible sobre actividades u operaciones

Cristóbal Montoro, ministro de Hacienda, tras un Consejo de ministros.

Hay que perseguir el fraude, pero no se debería personificar en nosotros” EMILIO SÁNCHEZ VICARIO Presidente de los deportistas

TENIS DE MESA

VELA

‘Juanito’, campeón al borde de los 50

Manchón se queda sin medalla en RS:X

El Cajasur Prego y el Fotoprix Vic ganaron la Copa del Rey y la Reina, respectivamente, al imponerse en ambos casos por 3-2 al UCAM Cartagena. En la victoria de los andaluces sobresalió que uno de los puntos corrió a cargo de He Zhi Wen, ‘Juanito’, que al borde de los 50 años —los cumple en mayo—, sumó otro título nacional a su palmarés, que inició en 1991 con el título liguero.

Beatriz Manchón no pudo secundar a la campeona de Europa Marina Alabau en el podio de RS:X al suspenderse por falta de viento el último día de regatas del Campeonato de Europa que concluyó en Madeira. La sevillana acabó cuarta. Alabau, cinco veces campeona de Europa, se vislumbra como la opción número 1 del deporte español a una medalla de oro en los Juegos de Londres.

en las que hayan intervenido o signos externos de riqueza (...). Serán objeto de atención preferente aquellos profesionales que obtienen ingresos no sometidos a retención a cuenta”. El mundo del deporte ha reaccionado con una cierta indiferencia a este anuncio en el aspecto

Precisamente por este control existente en sus ingresos no les parece oportuno verse señalados como sospechosos preferentes de fraude fiscal, en relación a otros colectivos. Al margen de que muchos deportistas señalan que la cuantía de sus ingresos no es ni mucho menos destacada ni, en la gran mayoría de los deportes, los premios son especialmente sustanciosos. “Estamos totalmente de acuerdo de que se persiga el fraude”, dice Emilio Sánchez Vicario, presidente de la asocación de deportistas. “Pero no nos gusta que se personifique en los deportistas. Es algo que afecta a muchos ámbitos de la sociedad”. No son deportistas y artistas los únicos colectivos puestos bajo especial vigilancia por este nuevo reglamento, aunque sí los únicos personalizados. En otros apartados del Plan se alude, en general, a profesionales, y actividades como contrabando de cigarrillos o control del comercio electrónico y de arrendamientos no declarados. Entre las sanciones, se citan expresamente el embargo preventivo y el ingreso en prisión de quienes incumplan sus obligaciones. En total, Hacienda, espera ingresar 8.171 millones de euros por todos los conceptos gracias a estas actuaciones. Parte de estos ingresos esperan recaudarlos de los deportistas.

COSTA DEL SOL EL PRONÓSTICO DECARLOSMOYANO (04-3-12) VALORACIÓN

PRIMERA

SEGUNDA

TERCERA

Ganador

6- Secretside

4- Vraivita

4- Vraizem

Colocado

10- Prisca Vivaz

7- Expatbet

2- Jordan Water

La Forma

3- Banbu

4- Vraivita

4- Vraizem

Distancia y pista

2- Barking

7- Expatbet

9- Della Bend

CUARTA

QUINTA

1- Azamor

3- Entre Copas

11- Conmiriam 6- Nelson Groom 1- Azamor

2- Domeside

11- Conmiriam 6- Nelson Groom

La sorpresa

3- Banbu

1- Longueiron

11- Olina

3- Neska

1- Candy Gift

Descartable

4- Not so Bright

8- Chella Thriller

13- Aldonza

12- Partovia

5- Loch etive

2,3,6,10

4, 7

2,4,9,11

1,3,11

1,2,3,6

Quintuple Plus

CARLOS MOYANO ❙ Entre Copas, propiedad de la cuadra Africa, con la monta de Jeremy Crocquvieille, es el favorito de la Mijas Cup, dotada con 73.100 euros en premios, sobre 2.200 me-

tros, en el Hipódromo de la Costa del Sol. El pupilo de Ionnes Osorio intentará doblar victoria, y para ello perfiló su condición hace 15 días en la preparatoria, en donde fue segundo tras Nelson Groom.

AFP

Se cita a deportistas y artistas como colectivos cuyos actos pueden causar alarma social • Se buscarán facturas falsas, sociedades fantasma y rentas no declaradas

CH. BELLEUDI ❙ PARÍS En un intento de optimizar la lucha contra el dopaje y de realizar controles selectivos, lo que ayudará a rentabilizar las partidas destinadas a tal efecto, la asamblea de Francia aprobó ayer una proposición de ley para implantar el pasaporte biológico en todos los deportes. Este documento, una especie de ADN del deportista donde están reflejados, en esencia, sus parámetros hematológicos y su perfil estiroideo, y cuya brusca oscilación hace sospechar de la posibilidad de una supuesta práctica fraudulenta, ya estaba implantado en el ciclismo desde 2008 y también había comenzado a usarse en atletismo, biatlón, patinaje de velocidad y esquí de fondo. En caso de anomalía, un comité de tres expertos analizará el caso con la opción de que el acusado pueda ofrecer explicaciones. El Gobierno del que el ex judoca David Douillet es ministro de Deportes lo pondrá en práctica el 1 de julio de 2013, una vez que se coordinen todos los agentes que entran en acción con esta medida. Los deportistas sometidos a este control serán los considerados de alto nivel, tanto promesas como profesionales.

El ministro David Douillet

GOLF

Álvaro Quirós, apto para jugar el Doral Álvaro Quirós ha mejorado de su esguince en el tobillo derecho y viajará a Miami para jugar el segundo Mundial de la temporada, el Cadillac Championship, que se celebra la próxima semana en Doral, según informó Tengolf.com. El gaditano se lesionó mientras jugaba al fútbol con unos amigos. Además, hoy arranca el Banesto Tour, con la primera prueba en El Parador (Málaga).


VIERNES 2 MARZO 2012

41

POLIDEPORTIVO HOCKEY HIELO M

MARCADOR

ELEGIDO REVELACIÓN DE LA LIGA GALA

Alcaine deja helados a los franceses

ATLETISMO REUNIÓN DE METZ HOMBRES. 400 m: 1. Fonsat (FRA), 46.64; 2. Marc Ujakpor, 46.81. Pértiga: 1. Gruber (ALE), 5,70; ... 10. Igor Bychkov, 5,30.

CICLISMO TOUR DE LANGKAWI 7ª etapa: 1. Canola (Colnago), 4.25:17; 2. Seo (Seoul Cycling Team), m.t.; 3. Klimov (RusVelo), m.t.; 4. Claude (Europcar), m.t.; 5. Goesinnen (Drapac), m.t.; 6. Kreder (Garmin), a 11 seg.; 7. Iglinskiy (Astana), m.t. General: 1. Serpa (Androni), 24.38:10; 2. Rujano (Androni), a 30; 3. Corredor (Azad University), a 56; 4. Dyachenko (Astana), a 2:20; 5. Rodríguez (Androni), a 3:43; 6. Locatelli (Colnago), a 4:15; 7. Eranagh (Tabriz Petrochemical), a 4:23; 8. Zeits (Astana), a 4:28.

El jacetano se incorporó en agosto y es el portero titular más joven del campeonato

HOCKEY CUATRO NACIONES (femenino) Ayer, jornada de descanso. Hoy, última jornada. Bélgica-Estados Unidos. Hoy, 12.00. España-Gran Bretaña. Hoy, 16.00.

JOSÉ MANUEL CASTILLO ❙ MADRID Los Diablos Rojos de Briançon se encontraron el verano pasado con un chaval de 19 años que pretendía ser su portero en la Liga Magnus, la competición profesional del país. Había llegado de la mano de Luciano Basile, el entrenador de la escuadra que había dirigido a la selección española en el Mundial de Hungría y había quedado impresionado por las cualidades de Ander Alcaine. “Me miraban con caras raras porque pensaban que un jugador español de 19 años no podía jugar a un nivel alto como el de esta Liga”, cuenta.

Mi equipo dice que Noah está loco y que somos muy buenos” ANDER ALCAINE Portero del Briançon

Apenas unos meses después, la desconfianza se ha tornado admiración. Ander se convirtió en el portero titular del equipo —el más joven de toda la liga gala, una de las punteras de Europa— y acabó ganando el premio al jugador revelación que concede el diario L’Équipe después de haber contribuido al segundo título del equipo en sus 75 años de historia: la Copa de la Liga. Un hito en esta localidad situada al pie de los Alpes, de un tamaño aproximado de la Jaca natal de Alcaine, que se sorprendía por la capacidad de un portero procedente de un país “menor en el hockey”, como escribía L’Équipe al anunciar su elección.

Tras los recelos iniciales, Ander demostró que era capaz de someterse a los más de 50 disparos que puede recibir un portero en un partido de una Liga profesional como la francesa. Antes, tuvo la suerte de ser entrenado por Jonathan Bernier, hermano de uno de los jugadores del Briançon y portero de Los Ángeles Kings de la NHL. “Me enseñó ejercicios que suele hacer él. Ver a un tío que gana un millón y pico al año a mi lado me parecía imposible”, recuerda. Atrás quedaba la época de jugador amateur en España, donde hay que compatibilizar los partidos y entrenamientos con una profesión para ganarse la vida. “Aquí entrenamos seis días a la semana y tenemos toda la tarde para descansar o ir al gimnasio”, explica. Pero la gran diferencia es que ha pasado de ser un chaval anónimo a ser reconocido por los habitantes de Briançon: “El otro día fui a comprarme unas gafas de sol y el de la tienda se volvía loco al verme. Y los niños vienen con cromos míos a que se los firme, como ocurre en España con los futbolistas. Es guay que te conozcan”, dice con la ilusión a flor de piel. La parte no tan positiva de jugar en Francia fueron las chanzas que tuvo que soportar cuando estalló la polémica de los guiñoles y sus acusaciones al deporte español. “Como yo estaba jugando bien, mis compañeros me decían en broma que si yo también estaba tomando algo, pero luego en serio me decían que los españoles somos muy buenos y que Noah está loco”, cuenta.

HOCKEY PATINES COPA DEL REY (VILANOVA) 1/4 de final: Noia, 2; Blanes, 1. Liceo, 8; Vendrell, 3.

TENIS Ander Alcaine, durante un partido con los Diablos Rojos de Briançon.

EL ADN DE... Ander Alcaine § Fecha de nacimiento: 20-12-1991 Jaca · 189 cm · 85 kg

§ Trayectoria en clubes: Formado en las categorías inferiores del Jaca, ficha por el F.C. Barcelona en 2008. Campeón de Liga en 2009. En 2011 ficha por el Briançon, de la Liga Magnus francesa y gana la Copa de la Liga. § Selección: En la selección desde las FOJE en 2007. Mejor porcentaje de paradas en el Mundial júnior de 2ª división en 2010.

Se formó en Jaca desde que a los seis años vio un entrenamiento de hockey y quedó deslumbrado por los atuendos, el hielo y la velocidad de los jugadores. “Tenía que elegir entre las opciones que había en Jaca, que eran el fútbol, el esquí o el hockey. También me convencieron diciéndome que al haber tan pocos equipos en España me hincharía a viajar con la selección”, reconoce. A los 16 años, sin embargo, tuvo que cambiar de aires, ya que no tenía sitio para jugar en el equipo sénior. Los contactos de su madre en Barcelona le abrieron la puerta del Barça —aunque él es hincha del Real Madrid— y disputó tres temporadas allí a cambio del dinero para pagar sus estudios, su gran prioridad incluso ahora que es profesional. El año pasado empezó odontología y tuvo que aparcarlo momentáneamente al no haber posibilidades de estudiar en Briançon. “Me gustaría seguir el año próximo en alguna ciudad grande en la que pueda jugar y estudiar, aunque el Briançon ya me ha ofrecido renovar”, explica. Como Carlos Gordóvil, director técnico español que recomendó su fichaje a Basile, espera que esto sólo sea “el primer paso en su proyección como profesional”.

TORNEOS DE LA SEMANA ACAPULCO (ATP. 861.960 e. Tierra) 2ª ronda: Giraldo (COL) a Marcel Granollers, 6-4, 6-3; Nicolás Almagro a Paire (FRA), 3-6, 6-3, 6-4; Pablo Andújar a Mayer (ALE), 4-6, 7-5, 6-4; Fernando Verdasco a Chela (ARG), 6-4, 6-2; Berlocq (ARG) a Starace (ITA), 6-1, 6-4; David Ferrer a Kubot (POL), 6-3, 6-3; Chardy (FRA) a Nishikori (JAP), 1-6, 7-6 (10/8), 6-0; Wawrinka (SUI) a Albert Ramos, 6-3, 3-6, 6-3. DUBÁI (ATP. 1.268.401 e. Dura) Cuartos de final: Murray (GBR) a Berdych (RCH), 6-3, 75; Djokovic (SRB) a Tipsarevic (SRB), 6-1, 7-6; Federer (SUI) a Youzhny (RUS), 6-3, 6-4; Del Potro (ARG, 8) a Tsonga (FRA, 4), 7-6(1), 6-2. DELRAY BEACH (ATP. 330.194 e. Dura) 2ª ronda: Gulbis (LAT) a Darcis (BEL), 6-7 (6/8), 6-1, 6-3; Matosevic (AUS) a Bogomolov Jr. (RUS), 4-6, 6-1, 6-3; Isner (USA) a Sweeting (USA), 6-3, 6-4; Tomic (AUS) a Smyczek (USA), 6-1, 7-5. ACAPULCO (WTA. 164.170 e. Tierra) 2ª ronda: Vinci (ITA) a Foretz (FRA), 7-5, 6-4; Estrella Cabeza a Czink (HUN), 6-4, 7-6 (5); Begu (RUM) a Tatishvili (GEO), 6-3, 6-1; Errani (ITA) a Gallovits-Hall (RUM), 6-4, 6-1; Marino (COL) a Larsson (SUE), 4-6, 6-1, 6-3; Krajicek (HOL) a Brianti (ITA), 6-3, 3-6, 7-6 (2); Rybarikova (ESQ) a Hermoso (MEX), 6-3, 3-6, 6-3; Pennetta (ITA) a Arvidsson (SUE), 2-6, 7-6 (2), 6-1. KUALA LUMPUR (WTA. 186.196 e. Dura) 1ª ronda: Radwanska (POL) a Amanmuradova (UZB), 6-2, 6-4. 2ª ronda: Radwanska (POL) a Pliskova (RCH), 6-4, 6-4; Daniilidou (GRE) a Gajdosova (AUS), 6-4, 6-0; Rogowska (AUS) a Dokic (AUS), 3-6, 6-4, 7-6 (2); Shuai (CHN) a Pliskova (RCH), 2-6, 6-1, 6-4; Morita (JAP) a Doi (JAP), 7-6 (8/6), 6-2.

LIGAS AL DÍA BALONMANO ASOBAL | J 20 Amaya San Antonio - Granollers Huesca - A. Octavio

HOY 20.00 HOY 21.00

VOLEIBOL SUPERLIGA FEMENINA RESULTADOS | J 15

Playa de las Canteras - UCAM Murcia (20-25, 16-25, 19-25).

0-3


42

VIERNES 2 MARZO 2012

M POLIDEPORTIVO

AVENTURA EL NUEVO RETO DE JESÚS CALLEJA ES ENTRAR EN EL NYIRAGONGO

COPA DAVIS

Viaje al centro de la Tierra

Marina d’Or, sede de cuartos

Se trata de uno de los cuatro volcanes más potentes y activos del planeta • Está en el Congo, una zona tan inestable que tendrán que ir acompañados de soldados armados “No es muy dura físicamente, pero sí muy peligrosa. El volcán está en el Congo, una zona muy inestable, y nos tiene que acompañar en todo momento un grupo de soldados armados”, —por distintos conflictos, allí han muerto más de cinco millones de personas en los últimos años—. “Luego está el propio volcán, con sus altísimas temperaturas y sus gases nocivos. Y finalmente los rayos. En esta zona abundan las tormentas eléctricas y estaremos durante seis días en la cima del volcán”. ZANSKAR PRODUCCIONES

JORGE QUIROGA A Jesús Calleja se le están acabando los retos para sorprender de verdad a sus incondicionales. Por eso, cada vez tiene que buscar lugares más recónditos a los que llegar y desafíos más peligrosos que cumplir. Su última locura es nada menos que acceder al volcán Nyiragongo, uno de los cuatro más potentes de la Tierra, cuya erupción en su máximo potencial, según los científicos, podría cambiar el clima del planeta. En el desafío extremo que acaba de iniciar y que tratará de completar en unos 20 días, Jesús Calleja no sólo pretende alcanzar la cima del Nyiragongo, sino descolgarse después por su cráter y pernoctar una noche a 100 metros de su lago de lava, el más grande y activo del mundo, con 1,2 kilómetros de diámetro, tras descender unos 500 metros. “Y si tenemos mucha suerte, si se dan todas los condicionantes favorables, trataremos de llegar hasta el mismo lago”, comentaba a este periódico el propio Calleja. Sólo una expedición en la historia ha conseguido llegar hasta ese lago. La expedición al Nyiragongo es, sin duda, una de las más peligrosas que ha protagonizado Calleja:

Jesús Calleja durante uno de sus Desafíos Extremos.

EXPEDICIÓN VOLCÁN NYIRAGONGO

Volcán Nyiragongo República Democrática del Congo

Tipo Estratovolcán Situación Montañas Virunga

Cráter 1,2 km

Lago de lava

A 600 m de profundidad 0

km 800

Altitud 3.740 m INFOGRAFÍA: MARCA

UNA AVENTURA CIENTÍFICA

El desafío extremo que ha elegido el aventurero leonés tiene en esta ocasión un importante componente científico. En la expedición figuran dos vulcanólogos “y la idea es estudiar de cerca lo que está sucediendo en uno de los volcanes más activos de la Tierra”. Además, antes de introducirse en el Nyiragongo, la expedición hará una primera parada en el colindante Nyamulagira, un volcán que entró en erupción en enero y en el que se pretende recoger muestras de lava: “Las cogeremos con unos recipientes especiales que llevamos, pero la lava está a 1.600º de temperatura. Será muy complicado”.

J.SOLSONA ❙ El complejo de Marina d’Or, en Oropesa, será la organizadora de los cuartos de Copa Davis entre España y Austria de Copa Davis, del 6 al 8 de abril. La localidad castellonense ha ganado en la puja definitiva a Santiago y Tarragona. En Acapulco, los duelos fratricidas entre David Ferrer y Pablo Andújar, además del Fernando Verdasco contra Nicolás Almagro garantizan la presencia de dos españoles en las semifinales del Open 500 que cierra la gira sudamericana de tierra.

BALONMANO

Lazarov renueva con el Atlético JORGE DARGEL ❙ MADRID El Atlético hizo oficial ayer en el Vicente Calderón la renovación de Kiril Lazarov por dos temporadas más. El macedonio, que acababa contrato esta temporada, tenía grandes ofertas tras su gran actuación en el reciente Europeo de Serbia, donde acabó como máximo goleador. Sin embargo el lateral derecho ha preferido quedarse en el equipo rojiblanco, optando por otros intereses no económicos, como son el proyecto encabezado por Dujshebaev.

SERVICIOS PROFESIONALES SOCIALES S.A Se convoca a los Sres. Accionistas a la Junta General Ordinaria de la Sociedad, que se celebrará el día 1 de Julio de 2012 a las diez horas en el domicilio social sito en C/ Maestro Arbos, 5-1º-B de Madrid y en segunda convocatoria el día siguiente , a la misma hora y lugar. ORDEN DEL DÍA Primero. Examen y aprobación, si procede, de las Cuenta Anuales del año 2011, así como de la propuesta de aplicación del resultado del ejercicio. Segundo. Ruego y preguntas. Todos los Accionistas tienen a su disposición en el domicilio social de forma gratuita copia del texto integro de las Cuentas Anuales del 2011. En cuanto a los derecho de asistencia y representación se estará a lo dispuesto en el articulado del Texto refundido de la Ley de Sociedades Anónimas. Madrid a 15 de febrero de 2012 La Administradora Solidaria Dª. Asteria Núñez Esteban

SERVICIOS INTEGRALES, S.A. El Administrador único de la Sociedad ha acordado trasladar el domicilio social desde 28008Madrid calle Princesa nº 1, local 14, al nuevo domicilio en 28013 Madrid, calle Silva nº 2, piso 5, oficina 4. Madrid, 28 de febrero de 2012. El Administrador Único, Mª Carmen Álvarez Marina.


VIERNES 2 MARZO 2012

43


44 M

VIERNES 2 MARZO 2012

FÓRMULA 1

PRETEMPORADA

ENVIADO ESPECIAL

SEVAAOÍRCÓMOSOPLAELREDBULL

Alonso ejerce de espía Junto a su ingeniero, grabó a Webber en varias curvas • Atento al mapa motor • El F2012 ya es fiable MARCO CANSECO ❙ MONTMELÓ No es una imagen muy común la de ver a un piloto yendo a observar a sus rivales en las curvas de un circuito. Menos si va acompañado por su ingeniero de pista. Fue lo más comentado en Montmeló, en la primera jornada de las cuatro que cierran la pretempora-

da. Fernando Alonso y Andrea Stella, el que es su voz y sus ojos para con el resto de técnicos en Ferrari, se apostaron en al menos tres rincones del Circuit para espiar a Red Bull. Se les vio grabar vídeo con los teléfonos además de sonido. Es uno de los temas claves de este año, saber si tus

grandes rivales siguen haciendo soplar sus escapes en las frenadas o si, por el contrario, ya han adaptado sus coches a la nueva normativa. Y en esas parece que estaban Fernando y Stella sobre las tres de la tarde, aprovechando que era Massa el encargado de guiar el F2012.

Si, como asegura la FIA, los mapas motor permitidos a partir de Australia son los de Silverstone —la única carrera del año pasado que ganó Alonso— Red Bull habría perdido una de sus grandes ventajas. Si han encontrado una manera de burlar la normativa y seguir con el mecanismo es lo que intriga de verdad en Ferrari. Se dice que es imposible, pero con Newey nunca se sabe. 14 HORAS DE TRABAJO

Fernando, pese a no estar sobre el asfalto, tuvo un día de trabajo completo. Tras la sesión de seguimiento al resto de monoplazas, salió con un café en mano hacia el box, donde le esperaban varias horas de revisión de datos. No es que haya cambiado mucho. Ya en McLaren salía de noche del circuito en estas fechas. Ahora quizás se ha agudizado. El asturiano desayuna, come y cena en el circuito cada día de pruebas. Y eso supone unas 14 horas de trabajo consecutivas, teniendo en cuenta que entra a las 8 de la mañana. Las imágenes como las de ayer son muy llamativas, pero lo único constatable son los datos. Y para Ferrari no fueron nada negativos ayer, dejando a un lado la tabla de los mejores tiempos, donde no estuvieron arriba. Pero el F2012 realizó por fin su primer simulacro de carrera completo. Massa rodó 42 vueltas de forma consecutiva,

CARLOS BARAZAL

MONTMELÓ

Stella y Alonso, en La Caixa.

interrumpidas sólo por cambios de neumáticos delante del box. Los mecánicos iban ataviados con la ropa ignífuga de los grandes premios y las perchas

MARCO CANSECO

para las pistolas estaban montadas como los domingos de competición. Se probaron todos los compuestos: blando, duro y medio por dos veces, con ritmo constante y poca degradación. Fueron 105 vueltas, que constatan que los problemas de fiabilidad han quedado atrás. Aseguran desde el equipo que fueron reglajes de carrera y que no hubo trampa, ni rellenado del depósito o vaciado, cosa que no pueden decir en Red Bull o Mercedes. Ellos

Los agujeros sobre el morro del Ferrari de Massa.

Agujeros para quitar más rápido el morro del Ferrari ■ La presencia de varios agujeros en el morro del Ferrari de Massa desató todo tipo de dudas en Montmeló. Algunos hasta supusieron que era una innovación aerodinámica. Sin embargo, su influencia en el flujo de aires es nula. Simple y llanamente se trata de unos huecos para facilitar la labor de los mecánicos en caso de que tengan que cambiar el morro del monoplaza a raíz de un accidente durante un gran premio.


VIERNES 2 MARZO 2012

ASÍ VA LA PRETEMPORADA • JEREZ • MONTMELÓ 1 • MONTMELÓ 2

7

8

. 1.19:670 RAIKKO

1.19:184 WEBBER

10

9 1.18:419 GROSJEAN

1.18:877 ALONSO

21 1.23:265 VETTEL

22 2.608 HULK. 1.2

23

24

1

2

3

4

45 M

5

08 12 1.23.252 DO 1.22.6 SHI 1.22.3 MALDONA GROSJEAN KOBAYA

G. P. DE ESPAÑA ACUCIADOS POR LOS RECORTES Fernando Alonso graba con su móvil el sonido de los monoplazas ayer en Montmeló.

Cataluña ofrece alternar a Valencia MIRCO LAZZARI

Ya ha habido contactos entre los gobiernos • Fabra, a diferencia de Camps, lo ve factible

RV RACING PRESS

Valentino Rossi traza una curva a derechas en Sepang.

realizaron tandas largas, pero no simulacros. Se advirtió cierta tranquilidad en el seno del equipo, a la espera del paquete definitivo, el que debe llegar para mañana y el domingo, los días del examen definitivo. “Si todo funciona bien, será casi el coche definitivo que corra en Melbourne (18 de marzo). El día límite para embarcar los coches es el 9, por lo que el margen a partir del lunes es mínimo”, dice un portavoz de la escuadra italiana. Hoy Fernando toma el asiento del monoplaza en una de las últimas tediosas jornadas de prueba, cambio y contraprueba. Ayer se vieron algunas novedades menores, como unos agujeros en la parte superior del morro. También un difusor modificado levemente. Poca cosa en comparación con lo que se espera que llegue mañana desde Maranello.

SIN CANCELACIONES

Este año todo quedará como está firmado con Ecclestone. No hay posibilidad de cambio salvo la cancelación, cosa que no quiere ningún gran premio. “Nos dijeron que estaban contentos con cómo se había desarrollado la F1 hasta ese momento en Valencia y que ellos creían que podían continuar haciéndolo de la misma forma”, revela Gordó. Pero el panorama se ha agravado en los últimos meses. El plan de Bruselas de recorte feroz del

MOTOCICLISMO NO ESPABILAN

Rossi y Ducati, en recesión REUTERS

M. C. ❙ MONTMELÓ Era una solución barajada desde hace tiempo. Valencia, tras la entrada a la presidencia de Albert Fabra, era más proclive a un pacto con Cataluña para alternar el G. P. de España a partir de 2013 y seguir así organizando la F1 mientras el temporal económico escampa. En realidad fue el Circuit quien lo propuso en junio del año pasado, pero el entonces presidente de la Generalitat valenciana, Francisco Camps, hizo todo lo posible por echar abajo el acuerdo. “Nosotros entendemos que en su momento hubo un rechazo y en este momento, el nuevo gobierno valenciano está dispuesto a estudiar una propuesta”, asegura en la agencia alemana DPA Germà Gordó, secretario de Gobierno de Cataluña y hombre próximo al presidente, Artur Mas. “La oferta se hará en las próximas semanas”, añade.

HRT estrenó ‘motorhome’ en Montmeló y patrocinador pues ha llegado a un acuerdo con la empresa de limpieza KH-7.

HRT, CASA CON KH-7

TIEMPOS Test en Montmeló (Día 1) 1. Romain Grosjean (FRA/Lotus Renault), 1:23.252 (73 vueltas); 2. Jenson Button (GBR/McLaren), a 0.258 (64); 3. Sergio Pérez (MEX/Sauber), a 0.568 (118); 4. Nico Rosberg (ALE/Mercedes), a 0.578 (102); 5. Mark Webber (AUS/Red Bull Racing), a 0.740 (128); 6. Jean-Eric Vergne (FRA/Toro Rosso), a 0.964 (113); 7. Paul di Resta (GBR/Force India), a 1.053 (98); 8. Felipe Massa (BRA/Ferrari), a 1.066 (105); 9. Vitaly Petrov (RUS/Caterham), a 1.624 (123); 10. Pastor Maldonado (VEN/Williams), a 2.335 (58).

Barrichello, a la IndyCar ■ Rubens Barrichello, el hombre que más carreras ha disputado en la F1 durante 19 años (322), firmó por una campaña con el equipo KV de la IndyCar. El brasileño, a sus 39 años, podrá disputar las 500 millas de Indianápolis.

déficit en todas las administraciones obliga a nuevo planteamientos. Las cosas han cambiado. “La situación económica no es la misma ahora que hace un año”, dicen en Valencia. “Ya hemos manifestado públicamente que la política de grandes eventos está en revisión y una buena propuesta para la Fórmula 1 sería la alternancia”. Todos parecen de acuerdo. “Lo que queremos es un acuerdo que sea el mejor para todos”, dicen las fuentes del gobierno valenciano, que revelan que ya ha habido conversaciones informales entre los dos ejecutivos autonómicos. La solución empieza a cuajar y es, además, más económica que la cancelación, que supone una indemnización del 50% del canon. Así se reparte el gasto y los beneficios.

Stoner, mejor crono • Simulacro de carrera brutal de Lorenzo JAIME MARTÍN Económicamente Ducati está mejor que nunca. En 2011 facturó 480 millones de euros, un 20 por ciento más que en 2010. Aún así, Investindustrial, el fondo de inversión dueño de la compañía, ha puesto a la venta la empresa. Pide 1.000 millones. Con todo, hay un activo que no va bien: su equipo de MotoGP. Ni contando con Valentino Rossi ni elevando su presupuesto tanto que no puede ni decirse. El italiano se fue del último día de test de Sepang apesadumbrado, hundido. “Estoy precupado. Estamos peor. Estamos, en ritmo, a siete décimas de las Honda y las Yamaha. Esperaba algo más que ser décimo”, dijo. En Ducati han probado estos días hasta siete posiciones de pilotaje, es decir, siete repartos de peso. Y nada. Son los últimos entre las MotoGP sin contar las CRT. Un drama para Vale que sabe que, además, de fábrica no llegará nada nuevo hasta Estoril (6 de mayo). O eso dicen.

El triunfador aparente fue Stoner y, en general, Honda. Hicieron los mejores tiempos, pero algo engañosos. A raíz de los problemas con el motor de Pedrosa del miércoles, HRC pidió a sus pilotos no dar más de cuatro vueltas seguidas. Por lo que su ritmo es una incógnita. Y el problema del chattering (rebote de las ruedas), aunque atenuado, persiste. Lorenzo hizo un simulacro de carrera brutal. De sus 19 vueltas, hizo 16 en 2:02. Y eso que se había caído sin consecuencias, como Spies o Bautista. “Intentar controlar una 1.000cc a la salida de una curva y acelerar es casi como pilotar en agua”, dijo Jorge.

TIEMPOS Test en Sepang (Día 3) 1. Stoner (AUS/Honda), 2:00.473; 2. Pedrosa (Honda), a 0.175; 3. Dovizioso (ITA/Yamaha), a 0.329; 4. Lorenzo (Yamaha), a 0.404; 5. Crutchlow (GBR/Yamaha), a 0.513; 6. Barberá (Ducati), a 0.758; 7. Bautista (Honda), a 0.802; 8. Spies (USA/Yamaha), a 0.959; 9. Bradl (ALE/Honda), a 1.019; 10. Rossi (ITA/Ducati), a 1.077; 11. Hayden (USA/Ducati), a 1.136; 12. Battaini (ITA/Ducati), a 3.017; 13. Edwards (USA/BMW-Suter), a 3.208; 14. Hernández (COL/FTR), a 6.159; 15. Silva (FTR), a 6.312.


VIERNES 2 MARZO 2012

46

SORTEOS Jueves 1 90335

NÚMERO: REINTEGRO: SERIE:

9·5 ·

Súper Once Jueves 1 01, 04, 08, 15, 16, 22, 23, 25, 27, 32 45, 46, 50, 52, 55, 63, 66, 73, 77, 80

El 7/39 12

REINTEGRO: 4 DE 7 DE 6 DE 5 DE 4 REINTEGRO

0 5 108 1.888 16.871

17

18

36

39

0 3.421,02 105,59 10,00 1,00

Primitiva Jueves 1 26 29

31

35

COMPLEMENTARIO: 17 DE 6 0 DE 5 + C 2 DE 5 178 DE 4 10.559 DE 3 212.535

38

39

REINTEGRO: 2 BOTE 222.173,62 4.992,67 126,25 8,00

Gordo Primitiva Domingo 26 18 23 CLAVE: 6 5+1 5+0 4+1 4+0 3+1 3+0 2+1 2+0

37

43

0 1 50 364 1836 15768 26737 241094

49

286.693,36 1.042,52 167,07 37,85 14,33 6,50 3,00

1989

Tenerife Norte

Tenerife Sur

Tortosa (Tarragona)

Vigo

Zaragoza

97.7

97.8

101.9 90.9 101.5 101.9

87.6

Por: Juan Antonio Jiménez

El entrenador de Ben Johnson le acusa de dopaje

Impactante declaración de Charlie Francis, entrenador de Ben Johnson y de otros importantes atletas, en esta ocasión como testigo en el juicio celebrado en Canadá contra el que fuera considerado hombre más rápido del planeta acusado de dopaje. Francis reconoció abiertamente la trampa del velocista canadiense: “Johnson toma anabolizantes desde el año 1981”, aseguró durante el juicio. Pero fue más allá. El convulso mundo del atletismo se quedó pasamado ante alguna de las perlas que dejó durante su primer día de declaración. Entre otras cosas, afirmó que conseguir marcas con trabajo es imposible. “Es una estupidez hablar de atletismo de élite sin hablar de esteroides”, declaró. Y, además de dar nombres de atletas bajo su tutela que usaron sustancias prohibidas, acusó veladamente a Florence Griffith, la reina de la velocidad y al Comité Olímpico de los Estados Unidos. Dijo haber sido testigo de cómo el recordman mundial de disco daba tabletas de Dianabol a un lanzador de peso.

17

33

ESTRELLAS: 2 Y 3 5+2 0 5+1 5 5+0 5 4+2 35 4+1 804 4+0 1.409 3+2 1.495 3+1 34.322 2+2 22.560 3+0 59.963 1+2 118.182 2+1 506.436 2+0 865.667

La Furia no pudo con Irlanda en Dublín La Selección española revivió el juego desplegado por La Furia en los Juegos de Ámberes, sólo que en esta ocasión Irlanda fue testigo y casi víctima del fútbol de España. Quizá fue porque los Zarra, Gaínza y compañía se enfundaron la zamarra calcada a la de los Juegos belgas. El caso es que el resultado no acompañó al poderío desplegado por los nuestros en tierras irlandesas, en un campo atestado de gente que sometía a los españoles a una presión extra y con un terreno de juego en unas condiciones nada propicias, barro y hielo. Ganaron los locales 3-2. Un triunfo no exento de polémica, pues un tanto anulado a Gaínza por fuera de juego pudo haber dejado definitivamente las tablas en el marcador. Aquella fue la tercera derrota consecutiva de España en partido internacional. Algunos hablaban de una crisis de juego, un bajón en nuestro nivel desde los Juegos de Ámberes. Pero en Dublín se perdió de otra manera. La selección jugó bien y mereció ganar, al contrario que en la goleada que un par de meses antes endosó Portugal a La Roja.

HOY CUMPLEN AÑOS

48

0,00 199.214,80 66.404,93 4.743,21 180,67 103,09 69,40 13,30 21,16 12,80 11,41 7,21 4,31

Bonoloto Miércoles 29 02 03 15

36

COMPLEMENTARIO: 47 DE 6 0 DE 5 + C 1 DE 5 74 DE 4 5.035 DE 3 98.122

40

46

REINTEGRO: 7 BOTE 235.097,85 1.588,50 36,97 4,00

La Quiniela Jornada 39 · 26 de febrero 1 RACING - SPORTING 2 ATLÉTICO - BARCELONA 3 OSASUNA - GRANADA 4 R. SOCIEDAD - MALLORCA 5 VILLARREAL - ATHLETIC 6 MÁLAGA - ZARAGOZA 7 BETIS - GETAFE 8 ESPANYOL - LEVANTE 9 RAYO - REAL MADRID 10 SABADELL - DEPORTIVO 11 ALCOYANO - HUESCA 12 CÓRDOBA - LAS PALMAS 13 MURCIA - VALLADOLID 14 CELTA - ALMERÍA PLENO AL 15: 15 VALENCIA - SEVILLA Recaudación DE 15 2 DE 14 11 DE 13 411 DE 12 5849 DE 11 51314 DE 10 301010

X 2 1 1 X 1 X 2 2 1 2 1 1 1 2 9.557.984 545.220,70 104.268,91 1.860,43 130,73 14,90 2,86

PARA CONFIRMAR CONSULTAR LISTAS OFICIALES

Iñaki Goitia, 30 Portero vizcaíno del Real Betis.

Ben Roethlisberger, 30 Quaterback de los Pittsburgh Steelers.

Damien Duff, 33 Futbolista irlandés del Fulham.

José Raúl Baena, 23 Futbolista malagueño del Espanyol.

Harry Redknapp, 67 Entrenador del Tottenham Hotspur.

Las cartas por correo a Cartas al Director, Diario Marca, Avenida de San Luis, 25-27, 1ª planta, Madrid 28033. También a la dirección de correo cartasaldirector@marca.com. Máximo 15 líneas. MARCA no se compromete a su publicación.

La selección ganará todo lo que se proponga

Carta abierta a Kaká

Después de ver el último partido de la selección española contra Venezuela, queda demostrado por qué este equipo ganó el Mundial de Sudáfrica. Algunos jugadores de los que vieron cómo La Roja ganaba su primer Mundial se han quedado fuera de la lista de convocados. En mi opinión, Vicente del Bosque no se ha equivocado. En este partido se demostró que la lista elegida por el seleccionador es la correcta. Con un equipo así, España ganará lo que se proponga. Si juegan como en Málaga, la Eurocopa volverá a ser de La Roja. Mando toda la suerte del mundo a nuestra selección. Vista de rojo, o de azul celeste, siempre será mágica y siempre levantará a España entera como lo hizo en el verano del 2010. Gema P. Mostazo (correo electrónico)

Kaká, si te vas del Madrid, no pasa nada. Con lo que hiciste en el Milan, ya me has ganado. Siempre has demostrado que no hace falta ser arrogante y chulo para hacer disfrutar del buen fútbol. Como tú dijiste, este periodo te está haciendo fuerte, porque sabes que la verdadera alegría no está en la cima, sino en esa escalada que la vida te ha preparado como lo que eres, un hombre auténtico y con valores. Te pido perdón porque los madridistas exigimos resultados ya, sin comprender que los mejores milagros se van forjando poco a poco. Juega sin presión, con la cabeza bien alta de quien sabe que no hace mucho hizo saber al mundo quién era el rey de este deporte. Si para esto lo que te falta es confianza, siempre tendrás la mía. Javi López (Valencia)

¿Qué jugador fue el último en conseguir un ‘hat-trick’ con la Roja, antes del logrado por Soldado? Para más señas, lo consiguió en Rustenburgo. Solución del ‘Juéguese el café’ de ayer: Karanka fue el último jugador traspasado del Athletic al Real Madrid.

PRESIDENTE EJECUTIVO ANTONIO FERNÁNDEZ-GALIANO DIRECTOR GENERAL EDITORIAL PEDRO J. RAMÍREZ DIRECTOR GENERAL DE PUBLICIDAD ALEJANDRO DE VICENTE

DIRECTOR ÓSCAR CAMPILLO

Director de Arte José Juan Gámez

oscar.campillo@marca.com

gamez@unidadeditorial.es

Adjunto al director Santiago Segurola

Subdirectores: Juan Ignacio Gallardo

santiago.segurola@marca.com

juancho.gallardo@marca.com

Carlos Carpio Directores adjuntos Francisco Justicia,

carlos.carpio@marca.com

francisco.justicia@marca.com

Redactores Jefe: Ángel Cabeza (acabeza@marca.com), Roberto Palomar(rpalomar@marca.com), Gerardo Riquelme

Miguel Ángel Turci miguela.turci@marca.com

Redacción Avenida de San Luis, 25-27, 1ª planta 28033 - Madrid

16 14 18 16 13 18 17 19 15 16 17 17 17 15 19 14 21 16 14 19 19 14 20 15 19 19 16 12 15 16 18 19 15 16 17 19 16 15 18 20 17 13 20 15 18 16 15 18 16 17 16 19

8 6 6 11 2 3 7 8 0 5 10 9 11 7 4 1 2 2 5 5 4 9 15 3 2 7 3 9 8 11 7 3 6 1 2 5 7 1 7 14 8 4 6 -1 9 1 7 9 2 -2 2 7

INFORMACIÓN DE LA AEMET

El resultado de ayer ¿Para quién es una ventaja los horarios de marzo?

%

37 % 63

Real Madrid, el perseguido

Barcelona, el perseguidor

JUÉGUESE EL CAFÉ

GRUPO UNIDAD EDITORIAL

A Coruña Albacete Alicante/Alacant Almería Ávila Badajoz Barcelona Bilbao Burgos Cáceres Cádiz Castellón de la Plana Ceuta Ciudad Real Córdoba Cuenca Girona Granada Guadalajara Huelva Huesca Jaén Las Palmas León Lleida Logroño Lugo Madrid Málaga Melilla Murcia Ourense Oviedo Palencia Palma de Mallorca Pamplona Pontevedra Salamanca San Sebastián Santa Cruz de Tenerife Santander Segovia Sevilla Soria Tarragona Teruel Toledo Valencia Valladolid Vitoria Zamora Zaragoza

LA ENCUESTA DE MARCA.COM

CARTAS AL DIRECTOR

MARCA

EL TIEMPO

1947

Euromillones Martes 28 1 10

Valladolid

Solo Radio Torrepacheco 90.0

Valencia

Solo Radio Noroeste Cehegín 87.6

Solo Radio Jumilla

101.3 104.2 88.9

Solo Radio Cieza

Solo Radio Cartagena

Sevilla

91.5 106.9 98.8

Solo Radio Murcia

98.8 101.4 90.6 106.3 94.1

Santa Cruz de Tenerife

Orense

San Sebastián

102.1 105.6 89.3

Rioja Baja

91.6

Rioja

Menorca

96.9

Radio Expres Elche

Mallorca

92.7

Palencia

Málaga

94.2

Navarra

Madrid Sur

Las Palmas

88.2 100.6 103.5 94.6

Madrid Noroeste

Lanzarote 93.6

Madrid Norte

Ibiza 98.7

Madrid

Huelva 97.7

León

Hellín (Albacete)

89.2 104.5 90.6

Guadalajara

93.1

Coruña

Córdoba

94.2 105.5

LA MÁQUINA DEL TIEMPO

La Once

Jueves 1 03 10

Castellón

101.7

Cantabria

Cádiz

Barcelona

106.2 90.4

Bilbao

Almería

Almansa (Albacete)

89.1

Alicante

96.8 101.8 101.4

Cáceres

VARIOS

M

Francisco García Caridad pacog.caridad@marca.com

(riquelme@marca.com), José María Rodríguez (jrodriguez@marca.com), Juan Manuel Bueno (Fotografía) (jmbueno@marca.com), Germán Pizarro (Infografía) (german.pizarro@marca.com), Javier Domínguez (Marca.com) (fjd@marca.com), Emilio Contreras (Marca.com) (econtreras@marca.com) y Sofía Martín (Coordinación multisoporte) (sofia@marca.com).

Director general de MARCA Nicola Speroni Gerente Elicia Martínez Directora de operaciones Yolanda López Edita Unidad Editorial Información Deportiva, S.L.U.

Director comercial Jesús Zaballa Publicidad Mar de Vicente Marketing Juan Hevia-Aza

La encuesta de hoy ¿Haría bien el Barcelona vendiendo el Camp Nou? ■ El club azulgrana medita reformar su estadio o hacerlo nuevo.

902 373 337 Teléfono de atención al lector e información de suscripciones


VIERNES 2 MARZO 2012

TELEVISIÓN TVE 1 06.00 Noticias 24h. 06.30 Telediario Matinal. 09.00 Los desayunos de TVE. 10.15 La mañana de La 1. 14.00 Informativo territorial. 14.30 Corazón. 15.00 Telediario 1. 15.50 El tiempo. 16.15 Amar en tiempos revueltos. 17.10 Cielo rojo. 18.30 La casa de al lado. 19.30 + Gente. 21.00 Telediario 2. 22.15 La hora de José Mota. 23.35 Cine. «XX2: Estado de emergencia». Director: Lee Tamahori. Intérpretes: Ice Cube, Samuel L. Jackson y Willem Dafoe. Un grupo de disidentes prepara el asesinato del presidente de los Estados Unidos. El agente Augustus Gibbons recibe el encargo de frustrar el atentado. 01.10 Ley y Orden: «Unidad de Víctimas Especiales». 01.50 La noche en 24 horas. 03.30 TVE es música.

TELEMADRID 06.30 Telenoticias. 08.30 El círculo. 09.30 Buenos Días Madrid. 11.25 Ahora Marta. Presenta: Marta Robles. 12.55 Alto y claro. 14.00 Telenoticias. 15.00 Deportes. 15.25 El tiempo. 15.35 Cifras y letras. 16.25 Cine Western. «Más muerto que vivo». 18.10 Madrid Directo. 19.30 Doble página. 20.25 Telenoticias. 21.10 Deportes. 21.20 El tiempo. 21.25 Metro a metro. 22.00 Cien x cien cine. «Uno de los nuestros». EEUU. 1990. Director: Martin Scorsese. Intérpretes: Robert de Niro, Joe Pesci y Frank Vincent. 00.50 Diario de la noche. 01.50 Cine: Una de acción. «Hostel». 02.45 Escenario Madrid. 03.15 Son-Ámbulos.

TVE 2

ANTENA 3

09.00 Pueblo de Dios. 09.30 Aquí hay trabajo. 10.00 UNED. 11.00 Grandes documentales. 12.00 Para todos La 2. 13.40 En portada. 14.20 El ojo en la noticia. 14.40 Documentales culturales. 15.35 Saber y ganar. 16.05 Grandes documentales. 17.55 Jara y sedal. 18.25 El escarabajo verde. 19.00 La sala. Un paso más. 19.30 Para todos La 2. 20.00 Cámara abierta 2.0. 20.15 Zoom tendencias. 20.30 La felicidad en 4 minutos. 20.35 Frasier. 20.55 Documentales culturales. 21.50 La suerte en tus manos. 22.10 El documental de La 2. «La Inquisición: Una tragedia española». 23.10 El documental de La 2. «Noche y niebla». 00.00 La 2 Noticias. 00.20 Somos cortos.

LA OTRA 07.00 Central de sonidos. 07.30 Telenoticias sin fronteras. 08.00 Cyberclub. 09.25 Missing II. 10.05 Las hermanas McLeod. 11.50 Mi cámara y yo. 12.50 Cine matinal. «Chato el apache». 14.30 Cifras y letras. 15.00 Metro a metro. 15.35 Telenoticias. 16.35 DXT. 17.10 Documental. «China salvaje». 18.05 Instinto animal. 19.00 Animalandia. 20.00 Animalia. 20.30 Metro a metro. 21.30 Telenoticias. 22.30 Aeropuerto. 23.15 Madrileños por el mundo. «Navidades en Viena». 00.30 Mi cámara y yo. 01.10 Escenario Madrid. 01.45 Nos queda la música. 03.15 Central de sonidos. 04.15 Madrid directo. 05.20 Diario de la noche.

CUATRO

06.15 Noticias de la mañana. 09.00 Espejo público. 12.00 Karlos Arguiñano en tu cocina. 12.30 La ruleta de la suerte. 14.00 Los Simpson. «El hijo envenenado de Marge» y «Cuerdas gañanes». 15.00 Antena 3 Noticias. 15.40 Deportes. 16.00 Tu tiempo con Roberto Brasero. 16.15 Bandolera. 17.15 El secreto de Puente Viejo. 18.30 Ahora caigo. 19.45 Atrapa un millón diario. 21.00 Antena 3 Noticias. 21.40 Deportes. 21.45 El tiempo. 22.00 Atrapa un millón. Especial famosos. Concurso presentado por Carlos Sobera en el que una pareja debe responder a ocho preguntas de actualidad y conocimientos generales para conseguir un millón de euros. 00.15 Equipo de investigación. «El rastro de los coches robados». 01.30 Equipo de investigación.

CMTV

07.00 El zapping de surferos. 07.40 Top Gear. 09.40 Alerta Cobra. «La autoescuela», «Día de paga» y «El día del eclipse». 12.30 Las Mañanas de Cuatro. 14.00 Noticias Cuatro. 14.50 Deportes Cuatro. 15.45 Castle. «El ama siempre azota dos veces», «Tic-tac, tic-tac» y «¡Bum!». 18.30 NCIS: Los Ángeles. «El único día fácil» y «Predator». 20.00 Noticias Cuatro. 20.45 Deportes Cuatro. 21.30 Hermano mayor. «Marina» y «Miguel». Marina vive acomplejada con su físico y culpa a su madre de todo. 23.45 Callejeros. «Señora prostituta». Es muy difícil ejercer de prostituta a partir de los cincuenta. Esto es algo en lo que coinciden la mayoría de las protagonistas del nuevo reportaje de Callejeros. 00.30 Sex Academy. «Juguetes para compartir». 02.00 Bagdad. El imperio de los sentidos.

DISCOVERY MAX

08.00 Castilla-La Mancha Despierta. 10.30 Un paseo por las nubes. 11.15 Rex. 12.00 Los jóvenes jinetes. 14.00 Las Noticias de las 2. 15.30 Cifras y letras. 16.00 Tiempo de toro. 16.30 De caza y pesca. 17.00 La Tarde Contigo. 18.15 Lo mejor del Oeste. «Colinas Ardientes». EEUU. 1956. 87min. Director: Stuart Heisler. Intérpretes: Tab Hunter, Natalie Wood y Skip Homeier. Trace Jordan trabaja como cuidador de ganado para Sutton, un propietario de numerosas reses. 20.00 Las Noticias de las 8. 22.00 Cine de acción. «Ghost Rider: El Motorista Fantasma». EEUU. 2007. 98min. Director: Mark Steven Johnson. Intérpretes: Nicolas Cage, Wes Bentley y Eva Mendes. 00.00 Cine Sin vergüenza. «Fin de Curso». 01.45 Cine medianoche. «Amigos con dinero». 03.15 CMT es música.

06.00 LA Ink: Sobriedad y hermandad. 06.45 Chop Shop: El coche Fénix. 07.35 Fuerzas de la Naturaleza: Ventisca de nieve. 08.25 Duelos mecánicos. 09.15 Cazatormentas: Saludo a la bestia. 10.05 Así se hace. 10.55 LA Ink: Otros intereses. 11.45 Monstruos de río: Piraña. 12.35 Pesca radical. 13.25 Así se hace con Álvaro Bultó. 14.20 LA Ink: Sobriedad y hermandad. 15.10 Duelos mecánicos. 16.05 Cazador de veneno: Mundos perdidos. 17.00 Control de Aduanas. 17.50 Pesca radical. 18.45 Cazatormentas. 19.35 LA Ink: LA Pink. 20.30 Mitos de dos ruedas: Honda. 21.30 Así se hace. 22.30 El último superviviente. 23.30 Vivo para contarlo: El último hombre en pie. 00.30 Control de Aduanas. 01.00 Perfil de un psicópata.

SE AFIANZA COMO EL CANAL DEPORTIVO MÁS VISTO (0,8% DE ‘SHARE’)

cierra su mejor febrero A. G. S MADRID

La televisión del deporte no para de crecer. MARCA TV, que ha obtenido un 0,8% de cuota de pantalla en febrero, cierra el mes, por tercera ocasión consecutiva, como el canal deportivo más visto de nuestro país. Si echamos la vista atrás, el registro resulta todavía más extraordinario. Y es que la cadena que dirige Felipe del Campo ha experimentado un crecimiento de casi el 15% con respecto a febrero de 2011, cuando su share era del 0,7%. Futboleros es el claro exponente de este meteórico crecimiento. La edición del pasado domingo, que contó con 462.000 espectadores de audiencia media —4,3% de cuota de pantalla—, fue lo más visto del mes de febrero. Cabe recordar que la tertulia de referencia de MARCA TV fue lo más visto en domingo desde septiembre de 2010 y re-

Felipe del Campo, director de MARCA TV.

gistró su máxima diferencia histórica con Punto Pelota —aventajó en 144.000 espectadores al programa de Intereconomía—, su más directo competidor. MARCAGol también está de enhorabuena. El espacio presentado por Rebeca Haro, Álvaro de la Lama y Juanan Villanueva brilló en su edición de fin de semana al registrar 208.000 televidentes de media y un share de un 1,1%. La Liga Adelante se ha convertido en otro de los grandes referentes de la televisión del deporte. Las retransmisiones de los encuentros de Segunda división contaron con una audiencia media de 262.000 espectadores, registrando así un 1,9% de cuota de pantalla. Cabe destacar que el partido más visto del mes fue el duelo entre el Recreativo y Deportivo, que congregó a 324.000 seguidores de media y registró un share del 2,1%.

TELECINCO

47 M

LA SEXTA

06.30Informativos Telecinco. Presentado por Leticia Iglesias y Ramón Fuentes. Invitado: Javier Subiza, especialista en Alergología e Inmunología Clínica. 09.00 El programa de Ana Rosa. 12.45 Mujeres y hombres y viceversa. Presentado por Emma García. 14.30 De buena ley. Presentado por Sandra Barneda. 15.00 Informativos Telecinco. Edición presentada por David Cantero, Isabel Jiménez y Sara Carbonero que ofrece los acontecimientos más relevantes acaecidos durante la mañana. 15.45 Sálvame diario. Presentado por Paz Padilla. 20.00 Pasalabra. Concurso presentado por Christian Gálvez que se basa en las habilidades con el lenguaje. 21.00 Informativos Telecinco. Presentado por Pedro Piqueras y J. J. Santos. 22.00 Sálvame Deluxe. Presentado por Jorge Javier Vázquez. 02.30 Locos por ganar.

07.00 La Sexta en concierto. 08.15 Éste es mi barrio. 09.10 Crímenes imperfectos. 11.30 Crímenes imperfectos: Ricos y famosos. 12.30 Al Rojo Vivo. 13.55 La Sexta Noticias. Presentado por Helena Resano. 15.00 La Sexta Deportes. 15.30 El millonario. 16.15 Bones. «Piloto» y «El hombre del todoterreno». 18.00 Navy: investigación criminal. 19.55 La Sexta Noticias. Presentado por Mamen Mendizábal. 20.55 La Sexta Deportes. Toda la actualidad deportiva. 21.30 Navy: Investigación criminal. «Comprometido», «Flecha rota», «Enigma», «Bete noire», «La verdad está ahí fuera» y «El fugitivo». El equipo del NCIS será el encargado de descubrir un error en la muestra de ADN en un complicado caso. 02.45 Astro TV. 06.00 Teletienda.

TELEVISIONES DEPORTIVAS GOL T

TELEDEPORTE

11.30 Partido Amistoso. «PoloniaPortugal». 13.30 Magazine Champions League. 15.30 Partido Amistoso. «AlemaniaFrancia». 16.30 Partido Amistoso. «InglaterraHolanda». 21.00 Liga Adelante. «DeportivoAlcorcón». (Directo).

11.40 Baloncesto. Euroliga Top 16, 6ª jornada. «Montepaschi Siena-Real Madrid». Desde Siena. (Italia). 14.10 Fútbol. Encuentro preparación JJOO. «España-Egipto». Desde Torrelavega. (Cantabria). 19.30 Conexión Teledeporte. (Directo). 20.30 Amistoso. Selección Absoluta. «España-Venezuela».

EUROSPORT

REAL MADRID TV

08.30 Snooker, World Open (Directo). 11.00 Esquí Alpino: Copa del Mundo, Kvitfjell. (Directo). 12.15 Esquí-Combinada Nórdica: Copa del Mundo. (Directo). 13.00 Snooker, World Open (Directo). 18.00 Saltos de Esquí: Copa del Mundo, Lahti. (Directo) 21.30 Fútbol: Euro 2012. 00.00 Snooker, World Open.

MARCA TV

15.00RealMadrid Life: Copa del Rey Celebraciones. 18.00 Boletín informativo. 18.10 15 minutos. «Espanyol-Real Madrid». 22.20 Entrevista: Josep Señé. 22.30 Clásicos. Joyas de nuestra historia. «Real Madrid-Bayern de Múnich» Cuartos de final Champions League.

MARCA TV está disponible en la TDT nacional, ONO, Imagenio, R-Galicia, TeleCable y Euskaltel.

20.45 · FÚTBOL SALA Carnicer Torrejón-Triman Navarra La televisión del deporte se vuelca con el mejor fútbol sala. A partir de las 20.45 horas el programa MARCA Center conectará en directo con el partido de la LNFS más destacado del día: la visita del Triman Navarra, cuarto clasificado, a la cancha del Carnicer Torrejón. Además, MARCA TV, fiel a su cita con el mejor fútbol, ofrecerá a partir de las 22.55 horas el resumen del mejor partido de la Liga BBVA el que enfrenta al Deportivo contra el Alcorcón. 07.00 Teletienda. 12.00 MARCA Center Internacional. Repetición. 13.05 Real NBA. Repetición. 13.35 Futboleros. Repetición. 15.25 Zamoras y Pichichis. Presentado por Melissa Jiménez y Rodrigo González. Este nuevo espacio conjuga la información más detallada con el debate en 90 minutos donde el entretenimiento está asegurado. 17.05 Basket & Roll NBA. 17.25 Motor. Show Monster Jam. 19.00 MARCA Center. Boletín Informativo. 19.05 Basket & Roll. Liga Endesa.

19.30 Fútbol de Leyenda. «Real MadridEspanyol» y «FC Barcelona- Sporting de Gijón ». 20.30 MARCA Center. Presentado por Ana Cobos y Miguel Serrano. 20.45 Fútbol Sala. «Carnicer Torrejón- Triman Navarra». 22.55 Fútbol. Resumen partido «RC Deportivo de la Coruña-AD Alcorcón». 23.15 La Noche del Boxeo. Presentado por Jaime Ugarte y Emilio Marquiegui. 01.00 Pokerstars. 01.45 Directos a tu corazón .


EL PODIO MARCA ¡VAYA MACHADA!

VIERNES 2 DE MARZO

EL RÉCORD

“Aganzo debe forzar aunque le duelan hasta las orejas”

3

J. C. MANDIÁ ENTRENADOR DEL HÉRCULES

El único jugador que había marcado un ‘hattrick’ con España saliendo desde el banquillo antes que Soldado era Alfonso Pérez Muñoz, que anotó tres goles ante las Islas Feroe (2-6) el 4 de septiembre de 1996.

por Moratalla porAmalio Santiago Segurola

LA ESQUINA

Inglaterra se adapta a Silva C ómo se mide la grandeza de un jugador, su influencia, su legado? No hay una unidad de medida, de manera que sirven las estadísticas, el historial, la huella que deja en la memoria de la gente, ese algo indefinible que separa a los mejores de los simplemente buenos. Hay, sin embargo, un elemento del que apenas se habla, pero que señala la verdadera trascendencia de un futbolista: la capacidad que tiene para mejorar a un equipo, a través de una adaptación inversa. No es el jugador el que se adapta al equipo, sino el equipo al jugador. Es el caso de David Silva y el Manchester City. El tópico le señalaba como uno de esos

jugadores condenados a sufrir los rigores del fútbol inglés: frontal, intempestivo, impaciente, despiadado con los débiles. Con apenas 1,68 de altura, introvertido, ligero como una pluma, Silva llegó a un equipo construido con mucho dinero, egos considerables y un entrenador forjado en la escuela italiana. Silva ha hecho lo que únicamente está en manos de los jugadores especiales. Ha convertido al Manchester City en otra cosa, mucho mejor, por supuesto. Silva no ha mostrado problema alguno de adaptación al fútbol inglés, en

M

contra de muchas previsiones. Al contrario, su influencia ha transformado a un equipo de aluvión, sin identidad. Ahora el City le ha robado la bandera del fútbol chic al Arsenal. La razón es sencilla: juega como quiere Silva. Es la clase de ecuación que sólo funciona cuando hay un futbolista excepcional por medio.

LA IMAGEN

EL SACAPUNTAS

REUTERS

LA VERSIÓN ‘NINJA’ DEL FUTVOLEY

No soy el adecuado para dirigir a Inglaterra en este momento”

Parafraseando al malogrado Juanito, “90 minuti —en el banquillo inglés en este caso— han sido molto longos” para Stuart Pearce. La derrota ante Holanda dilapidó las nulas opciones que tenía de estar en la Euro.

GETTY IMAGES

Stuart Pearce

Aunque las reglas son similares —sólo se puede jugar con los pies y la cabeza—, el ‘Sepak takraw’ es mucho más espectacular que el futvoley. Las chilenas y los bloqueos, por encima de los 1,52 metros que mide la red, son continuos.

LAS NOTAS BILBAO BASKET ■ El equipo vasco logró anoche una gesta histórica al clasificarse para los cuartos de final de la Euroliga en su primera participación en la gran competición continental. Un gran logro.

3

RAFAEL NADAL ■ El tenista intentará que, con su presencia, se bata el récord del mundo de espectadores en un partido de tenis. Se disputará el 14 de julio en el Bernabeú, con fines benéficos.

2

CARLOS SORIA ■ Ayer presentó su próxima expedición al Annapurna. Con 73 años, el alpinista está a sólo tres cumbres de lograr la hazaña de hollar las 14 cimas más altas del planeta. Intentará hacer dos montañas esta misma temporada.

1

CAOS EN EL CHILE-GHANA ■ Un partido de selecciones no puede convertirse en el caos que se vivió en el Chile-Ghana. Los africanos discutieron con su entrenador en el descanso y se negaban a jugar. Volvieron con 36 minutos de retraso.

0

ATENCIÓN AL CLIENTE Y SUSCRIPTOR: ☎ 902 37 33 37 • Redacción en Madrid: Avenida de San Luis, 25-27, 1ª planta. 28033 Madrid. ☎914435000 • Redacciones en: Barcelona ☎934962400 • Bilbao ☎944739150 • La Coruña ☎981218025/26/27 • Madrid ☎914435000 • Sevilla ☎954991440 • Valencia ☎963517776 • PUBLICIDAD: Avenida de San Luis, 25. 28033 Madrid. ☎914435512. Director de Publicidad: Antonio Cedrón. Jefe Publicidad Ediciones: Ignacio Arcos. Jefe de Publicidad: Jaime Caro. Andalucía: Antonio Martos. ☎954991440. Barcelona: Jefe de Publicidad: Oscar Coma. ☎932276711. Bilbao: Juan Luis González. ☎944739100. Valencia: J. Vicente Sánchez- Beato. ☎963517776. La Coruña: José Antonio Carrera de la Fuente. ☎981208537. Zaragoza: Álvaro Cardemil. ☎976794064. Vigo: Manuel Carrera de la Fuente. ☎986229128. Control y coordinación: Ignacio Belloso. ☎914435261 -Fax: 914435647. Anuncios oficiales y financieros: Fernando Garrido. ☎914435201. • © Madrid 2009 • Imprime: Recoprint impresión S. L. ☎916927320 • Distribuye: Logintegral 2000, S.A.U. ☎91 443 55 77. UNIDAD EDITORIAL INFORMACIÓN DEPORTIVA S.L.U. Madrid 2012. Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida, distribuida, comunicada públicamente o utilizada, ni en todo ni en parte, ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma, ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia o cualquier otro, ni modificada, alterada o almacenada sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora. Queda expresamente prohibida la reproducción de los contenidos de MARCA a través de recopilaciones de artículos periodísticos, conforme al Artículo 32.1 de la LEY 23/2006, texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual. · D. L. M.620 1958.

AÑO LXXIII. NÚMERO 25.017. PRECIOS EN EL EXTRANJERO: ALEMANIA 2,05. BÉLGICA 2,00. FRANCIA 2,05. ITALIA 1,75. PORTUGAL CONT. 1,35. REINO UNIDO 1,2 £. IRLANDA 2,20. CHF 4,50. EE.UU. 1,95 $. PROMOCIONES DE VENTA SÓLO EN ESPAÑA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.