cuestionarios literatura medieval

Page 1


Cuestionario: La épica medieval y los cantares de gesta. El poema de Mío Cid

1. ¿Qué otro nombre reciben los poemas épicos castellanos? 2. Cuántos cantares de gesta se conservan? 3. ¿En qué siglo fue compuesto el poema de Mío Cid? 4. ¿Quién fue el autor? 5. ¿El texto fue escrito para ser leído? 6. ¿Qué narra el Poema de Mío Cid? 7. ¿Cuántas partes tiene la obra? 8. ¿Cuántas tramas argumentales se desarrollan? 9. ¿Qué partes corresponden a la primera trama? 10.¿Qué se cuenta en ellas? 11.¿Qué parte se corresponde a la segunda trama? 12.¿Qué se cuenta en ella? 13.¿Cuál es el tema del poema de Mío Cid? 14.¿Por qué es el Cid un modelo de comportamiento? 15.¿Cuáles son los principales rasgos formales del cantar? 16.¿Cuál es el rasgo de estilo más característico?


Cuestionario: LA EDAD MEDIA Y LA LITERATURA MEDIEVAL

1. ¿Qué siglos abarca la Edad Media? 2. ¿Cómo estaba dividida la sociedad? 3. ¿Quiénes formaban la plebe? 4. ¿Qué es el vasallaje? 5. ¿Qué dos factores marcan la existencia del hombre medieval? 6. ¿Por qué buena parte de la literatura se transmitía oralmente? 7. ¿Dónde se desarrollo la cultura escrita? 8. ¿Qué tres religiones coexistieron durante la Edad Media? 9. ¿Cómo se desarrolló la existencia de estas tres culturas? 10.

¿Por qué dos razones se deterioró la convivencia entre

culturas? 11.

¿En qué siglo y con qué manifestaciones se inició la

literatura hispánica? 12.

¿Cuándo termina la etapa medieval?


Cuestionario: EL ROMANCERO VIEJO 1. ¿A qué denominamos Romancero viejo? 2. ¿Cuándo surgieron los primeros romances? ¿A partir de qué? 3. ¿En qué grupos podemos clasificar los romances? 4. ¿En qué se basaban los romances literarios? 5. ¿Qué asuntos pertenecen a este tipo de romances literarios? 6. ¿Qué temas aparecen en los romances noticieros? 7. ¿Cuál es la temática de los romances novelescos? 8. ¿Cómo se facilitaba la memorización de los romances novelescos? 9. ¿Qué forma métrica tienen los romances?


Cuestionario: MESTER DE CLERECÍA 1. ¿ A qué denominamos Mester de clerecía ? 2. ¿Durante qué siglos se escribieron las obras del Mester de clerecía ? 3. ¿ Qué es la cuaderna vía ? 4. ¿Cuál era la finalidad del Mester de clerecía ? 5. ¿Quién fue el principal representante del Mester de clerecía ? 6. ¿Cuál fue su obra más importante ? 7. ¿Qué modalidad textual aparece en el libro de Berceo? 8. ¿Qué tienen en común los personajes de estas narraciones ? 9. ¿En qué se basaban las obras del Mester de clerecía ? 10. ¿Cómo difundieron los clérigos las obras del Mester de clerecía ?


Cuestionario: EL LIBRO DE BUEN AMOR

1. ¿En qué siglo se creo el libro de buen amor? 2. ¿Quién es el autor de la obra? 3. ¿En qué persona habla el protagonista?¿Y con qué tono? 4. ¿Cómo podemos denominar el género literario de la obra? 5. ¿Cómo se llama la vieja alcahueta del arcipreste? 6. ¿Qué aspectos de la sociedad se critican? 7. ¿Cómo es la interpretación del Libro de Buen Amor? 8. ¿Dónde radica su ambigüedad?


Cuestionario: la lírica popular 1. ¿Qué es la lírica popular de la Edad Media? 2. ¿Dónde surgió la lírica popular? 3. ¿Qué tres manifestaciones peninsulares se distinguen en la lírica popular? 4. ¿En qué siglos aparece cada una de ellas? 5. ¿Qué rasgos comunes presentan los textos de la lírica popular? La lírica culta. 6. ¿Qué es la lírica culta de la Edad Media? ¿Dónde surgió? 7. ¿Quiénes compusieron estos poemas? 8. ¿Cómo se difundieron estas composiciones? 9. ¿Quiénes fueron los primeros poetas cultos en romance? 10. ¿Qué tres focos de la lírica culta se diferencia en la Península? 11.

¿En qué siglos se desarrollan cada una de ellas?

12.

¿Qué tipo de características comparten los poemas cultos?


Cuestionario: Poesía cancioneril 1. ¿Cuál es el tema más frecuente de la poesía castellana del siglo XV? 2. ¿Cómo se recopilan los textos de la poesía cancioneril? 3. ¿A qué estamento social pertenecían la mayoría de estos poetas? 4. ¿Qué poetas destacan en el siglo XV? 5. ¿Por qué se rige el código del amor cortes? 6. El amante experimenta una intensa pasión amorosa que choca con un obstáculo ¿Por qué? 7. ¿Con qué aparece identificado el amor? 8. ¿En qué se basa la relación entre el galán y la dama? 9. ¿Cómo se insinúa el enamorado a un encuentro erótico?


Cuestionario: Jorge Manrique 1. ¿Cuál es la obra más destacada de la lírica culta castellana del siglo XV? 2. ¿Quién es su autor? 3. ¿Qué constituyen las Coplas a la muerte de su padre? 4. ¿De cuántas estrofas consta el poema? 5. ¿Cómo es el esquema métrico? 6. ¿Qué nombre recibe esta estrofa? 7. ¿De cuántas partes consta el poema? ¿Qué versos ocupan cada parte? 8. ¿Qué tema general aparece en la primera parte? 9. ¿Qué tópicos se tratan en esta parte? 10.¿Qué tres temas se tratan en la segunda parte? ¿En quién se centran?


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.