Revista Digital Red nº2

Page 1

DEL

EGA

Revista de la Red Profesional de Bibliotecas Escolares de Huelva

CIÓN

DE E DUC DE ACIÓ N HUE LVA

BIBLIRED Mayo 2012

Número 2

CEP CEP HUELV BOL A - I SLA LU CEP LLOS- CRIS TIN ARA VAL CEN VERD A A E

LAS BIBLIOTECAS ESCOLARES DE LA PROVINCIA DE HUELVA CELEBRAN EL DÍA DEL LIBRO RECORDANDO A FEDERICO GARCIA LORCA DE GIRA POR LA PROVINCIA EL CEIP MARISMAS DE HINOJOS CELEBRA EL DÍA DEL LIBRO

Los alumnos y alumnas de este Centro han celebrado el día del libro con lecturas de Bécquer y han hecho trabajos sobre este autor. También los alumnos de infantil han tenido su actividad, “Huellas literarias”, y han ido a la casa de la cultura. IES PINTOR PEDRO GÓMEZ

ACTIVIDADES EN EL CEIP SAN ROQUE DE CALA CON MOTIVO DEL DÍA DEL LIBRO

Son muchas las actividades que desde este Centro se han realizado para conmemorar el día del libro, todas ellas relacionadas con la figura de Federico García Lorca: lectura de poesías, trabajos de investigación... También han realizado en cada ciclo algún trabajo de plástica. CEIP MARISMAS DE HINOJOS

EN EL IES PINTOR PEDRO GÓMEZ DE HUELVA SE CELEBRA EL DÍA DEL LIBRO

El IES Pintor Pedro Gómez de la capital onubense ha llevado a cabo diferentes actividades en torno a este día, tales como Lectura de El Quijote, concurso de caligramas y marcapáginas, y exposición de minilibros.

BIBLIRED. Red Profesional de Bibliotecas Escolares de Huelva.


BIBLIRED - EDITORIAL!

PÁGINA

2

LA MAGIA DE LA LECTURA El primer recuerdo relacionado con la lectura lo sitúo en la escuela primaria, en el capítulo uno de un libro maravillo que aprendí a apreciar desde pequeña:

Mª del Rosario Romeu Márquez Jefa de Servicio de Ordenación educativa Delegación de Educación de Huelva

Las caritas absortas de mis alumnos y alumnas recorrían las líneas con satisfacción y con placer, disfrutando de lo que iban descubriendo palabra a palabra.

“Platero es pequeño, peludo, suave, tan blando por fuera que se diría todo de algodón, que no lleva huesos. Sólo los espejos de azabache de sus ojos son duros cual dos escarabajos de cristal negro…” La descripción que hace Juan Ramón Jiménez de Platero en su libro me enganchó para siempre. Encuentro de una belleza tan grande, tan densa ese primer capítulo de Platero y Yo, que me quedó como referente de mis lecturas infantiles. Me recuerda las risas de los pequeños jugando en la calle, el olor del azahar, del salitre de mi tierra y del azul del cielo. Es el libro que más he regalado a lo largo de mi vida, esperando compartir con los demás las mismas emociones que yo sentía. También leíamos con siete y ocho años El cartero del rey de Rabindranath Tagore, los cuentos clásicos de Andersen, de los hermanos Grimm y de Perrault, con los que pasaba muchas horas saboreando cada historia, pasando las páginas en papel y viviendo las mil vidas en las que nos

sumergíamos de la mano de un buen escritor. Años más tarde era yo la encargada de continuar con la magia, de fomentar el amor por la lectura, observando con deleite en las caritas absortas de mis alumnos y alumnas, la mirada interesada que, recorriendo las líneas con satisfacción y con placer, disfrutaban de lo que iban descubriendo palabra a palabra. Seguramente que todos ellos guardan en el recuerdo un favorito, que al igual que a mí, les introdujo en el mundo de la lectura, aportándole la satisfacción y el gusto por la misma y aunque los formatos van cambiando y vamos dejando atrás el papel por motivos evidentes de ecología, economía y espacio, la magia al abrir un libro es la misma, sólo hace falta el lector que la ponga en marcha. Desde este espacio reitero mi reconocimiento y admiración para todos aquellos autores que me aportaron con sus obras: información, conocimientos y entretenimiento, por echar las redes de la palabra esperando que algún pececillo lector pique e inmortalice también con su memoria las obras que aguardan ser leídas. Mª del Rosario Romeu Márquez

BIBLIRED. Red Profesional de Bibliotecas Escolares de Huelva.


BIBLIRED!

PÁGINA

3

NOTICIAS BREVES CEIP LOS PERALES (ROCIANA DEL CDO.) En el CEIP Los Perales de Rociana del Condado se han desarrollado varias actividades con motivo del Día de Andalucía. Así, se realizaron trabajos monogárficos sobre trajes típicos, gatronomía, poetas andaluces, etc. Asimismo se ha organizado un concurso de recetas andaluzas con degustación de la receta ganadora y un desayuno andaluz. Por otra parte se celebró la Feria de Andalucía en la que se han montado ocho stands, representando las ocho provincias andaluzas. Cada stand se convirtió en un taller de actividades propias de cada provincia como trabajos en barro, productos típicos, fiestas o bailes.

IES ODÓN BETANZOS (MAZAGÓN) Como colofón a la V Semana cultural fueron entregados los premios del Certamen Literario “Chispa”. En esta ocasión una alumna del centro de 1º ESO, Alba Tapias Alesso resultó ganadora en la modalidad narrativa del Primer Ciclo. Su relato “Los raros tenemos derecho a vivir” demostró una gran sensibilidad hacia las personas diferentes.

actividades que llevan a cabo con su alumnado, desde la formación básica hasta el acceso a la universidad, al mismo tiempo que repasan algún contenido de inglés.

!

CEIP LOS PERALES

IES JOSÉ Mª MORÓN Y BARRIENTOS (CUMBRES MAYORES) Siguiendo con las actividades de la semana del libro, el alumnado del IES "José Mª Morón y Barrientos" de Cumbres Mayores escucharon a la autora del libro "La casa de muñecas", Ana Alonso coautora con Javier Peregrín. Todo el centro ha leído la obra que narra cómo la crisis obliga a una familia a pasar las vacaciones en casa de la abuela, en el pueblo; algo que a los hijos no les hace ninguna gracia.

IES ODÓN BETANZOS

El alumnado estuvo muy participativo

realizando preguntas muy interesantes sobre la obra, la forma en que la realizó, el título tan parecido a la obra de Ibsen, etc.

CEPER EL PILAR

CEIP TARTESSOS (HUELVA)

C E P E R E L P I L A R Los compañeros y compañeras del Tartessos opinan que cualquier ocasión (VALVERDE DEL CNO.) es buena para fomentar la expresión Desde principios de curso esta red de aprendizaje de educación permanente se ha puesto como meta realizar una revista trimestral de la que han dado cuenta en nuestra Red a lo largo del primer trimestre. Ahora vuelven con el número dos. En ella muestran las

escrita y, por esto, han visitado la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús con motivo de la coronación de la Virgen de la Victoria. Además de otras muchas actividades los alumnos y alumnas han escrito algunas cartas a la Virgen y las han leído en la parroquia.

C ! EIP TARTESSOS

BIBLIRED. Red Profesional de Bibliotecas Escolares de Huelva.


BIBLIRED - ESPECIAL DÍA DEL LIBRO!

PÁGINA

4

MUESTRAS DE DIFERENTES CENTROS CEIP JOSÉ NOGALES (VALVERDE DEL CDO.) El 23 de abril tuvo lugar la presentación de los libros viajeros que han realizado las familias de los alumnos y alumnas del CEIP José Nogales con motivo de la celebración del día del libro. Para ello fueron eviados los inicios de los cuentos, aunque algunos fueron iniciados por los padres y madres. El resultado ha sido fantástico ya que la totalidad de las familias han intervenido en la redacción.

IES VIRGEN DEL SOCORRO (ROCIANA DEL CDO.)

CPR ADERSA VI (LA GRANADACAMPOFRÍO)

Los alumnos/as de 1º A han realizado un cuentacuentos en los dos CEIP de la localidad, San Sebastián y Los Perales. Preparamos el cuento de La ratita presumida. Después de la representación se han repartido unas fichas para colorear entre los peques. En uno de los colegios los niños quedaron tan encantados que pidieron otro cuento y los artistas de 1º A improvisaron el cuento de Caperucita Roja, en fin un día para recordar, y como no, celebrar el día del libro.

CEIP LORA TAMAYO (BONARES)

El día del libro se celebró en la biblioteca de este Centro mediante la lectura continuada de El Principito. La actividad resultó muy atractiva ya que fueron más de cincuenta personas las que particparon en la actividad, dándose el caso de tres generaciones de una misma familia unidas en torno al libro.

!

Un montón de actividades presenta este CEIP con motivo del día del libro. Así los alumnos y alumnas de 4º se disfrazaron de personajes de cuentos dando vida a estas historias y haciendo de cuentacuentos para los más pequeños. Por su parte el 2º y 3º ciclo leyeron la biografía de Federico G. Lorca escrita por Carmen Gil. Para los mayores se recitaron poemas de este mismo autor. Por último y para no dejar a nadie atrás, se abrió la biblioteca para los padres a fin de dar a conocer sus actividades.

CEIP MENÉNDEZ Y PELAYO (VALVERDE DEL CDO.) El día 23 llevaron a cabo una serie de actividades para celebrar este día, entre las cuales está el intercambio de libros por ciclos llevado cabo en nuestra biblioteca. Y otra de las actividades fue contemplar una maravillosa obra dramática que los alumnos/as del taller de teatro han preparado y que ha sido todo un éxito entre el alumnado....

CEIP EL PUNTAL (BELLAVISTA) El día 23 de abril celebraron el día del libro en este cole. Las actividades fueron: -Participación en el concurso de cuentos que organiza el Ayuntamiento de Aljaraque. -Carteles conmemorativos a este día, este año con poemas, frases, etc., relacionadas con García Lorca. -Teatro de títeres. -Cuentacuentos. - 4 º M e rc a d i l l o d e l i b ro s. L a recaudación del mismo se destinará a A.D.A. (Asociación de discapacitados de Aljaraque.) -Las actividades se completaron con las jornadas de fomento a la lectura que organiza el Ayuntamiento de Aljaraque del 23 al 27 de abril en los distintos Centros educativos de la localidad y durante el fin de semana, 28 y 29 de abril en el parque Fausto Arroyo de Bellavista.

!

BIBLIRED. Red Profesional de Bibliotecas Escolares de Huelva.


BIBLIRED - ESPECIAL DÍA DEL LIBRO! CEIP ÁNGEL PÉREZ (ISLA CRISTINA) Un sinfín de actividades para la II Semana del Libro en el Ángel Pérez que os detallamos a continuación: • Empezaron visitando la exposición que elaboraron entre todos en torno a la figura de Lorca. • Visita de Mamá Cuentacuentos a la b i bl i o t e c a d o n d e p re s e n t ó a l alumnado de Primaria la historia de Arturo y Clementina. También hizo las delicias de los más pequeños a través de la Ratita Presumida. • Animación a la lectura a cargo del cuentacuentos Juan Arjona, que contó algunas historias con el humor que le caracteriza. • El grupo poético “Recetas con poesía” de 5º ha sido el ganador del la vigésimonovena edición del Certamen Escolar Literario “Ángel Carrillo”

CEIP SAN JORGE (PALOS DE LA FRA.) En el CEIP San Jorge, desde hace cuatro años llevan a cabo, como actividad principal, la Feria del Libro y el Mercadillo del libro usado tarea que supone muchas horas de trabajo en equipo. Y como colofón a esta

semana se celebra el Certamen Literario que este año celebra con su segunda edición y que cuenta entre sus relatos con un doble premiado, ya que también ha cosenguido el premio en el Certamen Literario del IES Odón Betanzos de Mazagón.

CEIP ONUBA (HUELVA) También en este Centro son muchas las actividades que han llevado a cabo. Algunas de ellas han sido la realización de trabajos acerca de Andersen, realización de un cuento de valores por aula, mural sobre “los derechos del libro”, marcapaginas conmemorativos del día del libro... La culminación de todas estas actividades ha sido una exposición en su biblioteca, Biblionuba, con todos los trabajos.

CEIP JOSÉ NOGALES (ARACENA) Durante la semana del 23 al 27 de abril se ha celebrado en este colegio el Día Internacional del Libro. Las actividades que han realizado son las siguientes: Feria del Libro, en el patio cubierto del antiguo colegio de La Julianita; IV Certamen Literario "Premio José Nogales"; Exposición de

PÁGINA

5

las actividades de animación a la lectura: carpeta viajera, cuaderno viajero, bosque de los cuentos... y, por último han vuelto a iniciar la Biblioteca de Recreo.

IES DIEGO ANGULO (VALVERDE DEL CAMINO) En el Diego Angulo tampoco se han quedado atrás. Han cantado a Lorca, con la inauguración del coro Voces del Angulo en un acto que el Ayuntamiento de Valverde del Camino organiza para toda la localidad y en el que participan todos los centros educativos del pueblo.También han pintado a Lorca, con la colaboración de los alumnos de bachillerato de arte y finalmente, han realizado unas vidrieras lorquianas en la que los alumnos y alumnas de secundaria y P.C.P.I. han recogido poesías para el disfrute de todos. Algunas de estas poesías se han convertido en caligramas. Además han convocado un concurso de microrrelatos en el que podían participar los alumnos y alumnas de Secundaria.

Rhoncus tempor placerat.

BIBLIRED. Red Profesional de Bibliotecas Escolares de Huelva.


BIBLIRED - REPORTAJE!

PÁGINA

6

EL CEIP LOS MOLINOS NOS INVITA A SUBIR AL TREN DE LA LECTURA En el C.E.I.P. “Los Molinos”, igual que en todos los Centros, conseguir que sus alumnos y alumnas lean es uno de los objetivos a alcanzar, para ello a principio de curso se forma una comisión denominada: “Comisión de Biblioteca”, que es la encargada de organizar todas las actividades que se van a realizar en el Centro en torno a la Biblioteca. Desde hace algunos años intentamos realizar unas animaciones que inciten al alumnado a leer y a interesarse por la Biblioteca, por propia iniciativa, no por imposición, por ello nuestra misión es despertar el gusanillo lector de cada alumno y alumna. El curso pasado la animación fue realizada en torno al mundo de “Los Piratas” y resultó muy atractiva.

Este curso decidimos organizar la animación con el lema: “Súbete al tren de la lectura”. En un principio en las aulas informamos a los alumnos y alumnas del nuevo lema y preparamos en cada clase un vagón de un tren, que después fue a la Biblioteca y formó parte del tren que allí ha estado todo el curso. Este vagón es una caja decorada por cada clase y con una ranura por donde cada vez que lean un libro iban introduciendo una ficha del libro leído, ésta puede ser un dibujo, para los más pequeños, un resumen, un análisis de algún tema tratado, etc. Posteriormente cuando el tren estaba preparado hicimos una actividad en la Sala de Usos Múltiples donde un maquinista vino y nos contó cómo iba a transcurrir la animación durante el curso. A partir de este momento se estableció el horario de préstamo

y ya cada alumno o alumna se ha llevado de la Biblioteca los libros cuando voluntariamente ha querido. La comisión de la Biblioteca diseña las salidas del tren al exterior. En el primer trimestre decidimos trabajar a Juan Ramón Jiménez y su obra “Platero y yo”, para ello llevamos la lectura a un entorno cercano, La Plaza Platero. Todo el alumnado desde Infantil de 3 años a 6º de Primaria trabajaron a Juan Ramón, leyó un libro de “Platero”, adaptado a su edad, y prepararon diferentes actividades que se hicieron en la plaza. Infantil elaboró tres grandes murales de Platero, el primer ciclo leyó algunas poesías, el segundo ciclo describió a Platero en Inglés y leyeron algunos fragmentos de su obra y el tercer ciclo preparó dos

BIBLIRED. Red Profesional de Bibliotecas Escolares de Huelva.


BIBLIRED - REPORTAJE! escenificaciones, una de ellas con guiñol.

trabajadores hemos diseñado unas actividades a realizar allí.

En la segunda salida del tren queríamos que los alumnos y alumnas conocieran a los escritores de la localidad, para ello en el segundo trimestre trabajamos en las aulas a diferentes escritores valverdeños.

Todos/as los alumnos/as van a visitar la Biblioteca, van a conocer el entorno tan maravilloso donde actualmente está enclavada, entraremos en la Casa Dirección y recorreremos los jardines.

Los alumnos/as del tercer En Infantil pedimos a los ciclo recibirán el car net de abuelos y abuelas que vinieran al Biblioteca, que previamente hemos Centro y le contaran a sus nietos/as solicitado, y tendrán un encuentro cuentos de su infancia, le enseñaran con un autor de Valverde, Tomás sus juegos y compartieran diferentes López. El segundo ciclo preparará experiencias con ellos. El primer unos temas que leerá allí. El primer ciclo, aprovechando que en la clase ciclo participará en una animación hay un tataranieto de Pelachingo, que previamente está concertada. trabajaron las anécdotas que Con esto ter mina el caracterizan a este autor y fueron a recitarlas a la plaza que lleva su recorrido de nuestro tren viajero, nombre. El segundo ciclo trabajó a ya para finalizar se abrirán los José Arrayás, escritor recientemente vagones del tren y se verá en cada fallecido y fueron hasta la Biblioteca clase quién ha sido el mejor lector, que tiene su nombre y allí recitaron el cual recibirá un premio en una sus poesías, leyeron a sus poetas animación que tenemos preparada, preferidos, etc, en definitiva que será la que cierre el proyecto de rindieron un homenaje a este autor este curso. acompañados de su viuda. El tercer Para el próximo ciclo trabajó a José Nogales y al curso diseñaremos otro hilo Poeta Juanma, en la salida fueron a conductor que será el que la casa donde nació José Nogales y allí contaron el cuento “Las tres animará la lectura en el Centro. cosas del tío Juan” , posteriormente Todas las actividades están fueron a la plaza San Pedro y recogidas en un blog que hemos delante de la estatua del Poeta diseñado para esta actividad: Juanma leyeron poesías de él y otras que los alumnos y alumnas habían http://mibibliotecalosmolinos. preparado. blogspot.com Como tercera y última Marisa Gañán salida pensamos dar continuidad a Maestra del CEIP Los Molinos nuestra biblioteca con la municipal, Valverde del Camino para ello con la colaboración de sus

BIBLIRED. Red Profesional de Bibliotecas Escolares de Huelva.

PÁGINA

7


BIBLIRED - REPORTAJE!

PÁGINA

8

XIII JORNADAS DE LECTOESCRITURA EN EL CEIP ZENOBIA CAMPRUBÍ DE MOGUER He tenido la suerte de vivir durante muchos años con el claustro del CEIP Zenobia de Moguer, esta larga trayectoria de magia y de poesía, de cuentos y de ilusiones que llegaban a ser proyectos y más tarde preciosas realidades convertidas en libros. Las horas de dedicación del profesorado, el entusiasmo, presenciar cómo nacen las ideas y el arte para p l a s m a rl a s, l a i m a g i n a c i ó n , l a creatividad… Las temáticas bien elegidas, el trabajo grupal, los sueños compartidos… La implicación de toda la comunidad, el contagio de ilusiones, la suma de esfuerzos, sinergia. Todo ello, ha conducido con fluidez al éxito de su labor a lo largo de las XIII Jornadas de lectoescritura llevadas a cabo. Los niños y niñas del Zenobia se han convertido a través de estos años en fieles transmisores del inmenso legado de sensibilidad que un día les dejara Juan Ramón, y la primavera de Moguer ya se ha acostumbrado a tener como

flores, los atriles con poemas por las calles, los contadores y contadoras de cuentos por las esquinas, libros en los escaparates…, recitales de poesías por las ondas, restaurantes con menús literarios, en resumen, una transmisión masiva de las bondades de la lectura, sacándola de las aulas y extendiéndolas entre la ciudadanía como una suave brisa. La declaración del flamenco como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco ha provocado una ola de entusiasmo que el CEIP Zenobia ha sabido recoger como nuevo núcleo de estudio e hilo conductor de su tarea. La gran asignatura pendiente, de implantar este Arte en las escuelas, símbolo de nuestra identidad como andaluces/as, garantiza doblemente el éxito de su nuevo libro, “A compás”, cuyos sones haremos llegar a todas las aulas de Andalucía como ejemplo de buenas prácticas. Mª Ángeles Garrido Asesora del CEP Bollullos-Valverde

BIBLIRED. Red Profesional de Bibliotecas Escolares de Huelva.

Enhorabuena a este claustro que sigue apostando por nuestra cultura y profundizando en nuestras raíces.


BIBLIRED - REPORTAJE!

PÁGINA

9

ANIMACIÓN A LA LECTURA EN EL IES LA ORDEN En nuestro centro, el IES La Orden, de Huelva, se vienen realizando desde hace varios años, entre otras actividades de animación a la lectura y de fomento del uso de las bibliotecas escolares, encuentros con los autores de los libros de lectura recomendados a los alumnos de ESO como complemento a las asignaturas impartidas por los departamentos. Esta actividad está encaminada a acercar al alumno al proceso de creación del libro para que, lejos de ver la literatura como algo alejado en el tiempo y propio exclusivamente de genios, la perciba como algo actual y accesible para personas de hoy en día. Además, es una buena forma de mostrar a los jóvenes que a través de la literatura pueden acercarse a temas que les resulten de interés y animarlos a iniciarse en la escritura. Por nuestro centro han pasado reconocidos autores de literatura juvenil como Mª Carmen de la Bandera, Ricardo Gómez, Pilar López Bernués, Francisco Díaz Valladares… El último autor que ha visitado nuestro centro ha sido Fernando Lalana, Premio Nacional de Literatura Infantil y Premio Cervantes Chico. No es esta la primera ocasión en que lo hace pues ya nos visitó hace años en dos ocasiones. Con él hemos celebrado un librofórum junto a los alumnos de 1º y de 3º de ESO.

El autor nos habló de su oficio de escritor y concretamente de las dos de obras que los alumnos de nuestro instituto han leído durante la segunda evaluación: Mande a su hijo a Marte, una novela de ciencia ficción de las primeras de su producción, y Amsterdam Solitaire, novela de intriga y humor más representativa del tipo de novela que cultiva y cuyo protagonista, el detective Fermín Escartín, aparece en otros de sus títulos. A continuación, los alumnos entrevistaron al autor que contestó encantado y con el sentido del humor que le caracteriza a todas las preguntas. Entre otras cuestiones, estuvieron interesados en saber cuáles fueron los motivos que le llevaron a hacerse escritor, en cuáles son sus autores favoritos, y en quiénes se inspiró para crear a sus personajes. Supimos así que, por ejemplo, todos los personajes de su novela Amsterdam Solitaire son reales y amigos suyos aunque el autor juegue con ellos y los convierta en otras personas y que, incluso, el lugar donde sucede gran parte de la acción, la Estilográfica Moderna, es la tienda de un amigo que le había sugerido que escribiera una novela sobre plumas estilográficas de las que, por cierto, Lalana es un gran aficionado. Para terminar, Fernando Lalana firmó los ejemplares a todos los asistentes y comentó que había disfrutado mucho de este encuentro. Nos parece que actividades como ésta son muy interesantes y útiles para fomentar la lectura en nuestros jóvenes. Ojalá que consigamos nuestro objetivo. Ana Pousa Profesora de Lengua y Literatura del I.E.S. La Orden - Huelva

BIBLIRED. Red Profesional de Bibliotecas Escolares de Huelva.

La visita de autores es una buena forma de acercar a los jóvenes a la lectura


BIBLIRED!

PÁGINA

10

LIBROS DIGITALES EN LA BIBLIOTECA DEL IES SAN ANTONIO Desde la biblioteca del IES San Antonio, de Bollullos par del Condado, hemos puesto en marcha un servicio de préstamo de libros digitales. Concretamente, hemos comprados dos e-readers Kindle (que dan bastante calidad de lectura) y nos hemos descargado una veintena de libros en cada uno (novedades juveniles, clásicos juveniles y clásicos de todos los tiempos). La inversión ha rondado los 250 euros, pero, si todo va bien, pensamos que ha de ser un dinero muy bien invertido, porque, queramos o no, por ahí irá el futuro de la lectura de nuestros jóvenes (manejable, interactiva, ecológica...). Como es un material delicado, el préstamo está restringido solo a nuestros Grandes Lectores, entre

ellos aquellos alumnos que suelen usar frecuentemente el sistema de préstamo normal de nuestra biblioteca escolar. El acto de presentación de estos libros digitales lo realizamos el 23 de abril, dentro de los actos de celebración d e l D í a d e l L i b ro ( e n e l q u e organizamos, además, un concurso de marcapáginas , uno de relatos cortos y una lectura pública de Platero y yo, todo ello en colaboración con el Departamento de Lengua). Os mantendremos al tanto del desarrollo de esta iniciativa de préstamos de e-libros en nuestra biblioteca. Joaquín Jesús Espina Responsable de la Biblioteca

BIBLIRED. Red Profesional de Bibliotecas Escolares de Huelva.

Cualquier herramienta es buena para acercar la lectura al alumnado y las nuevas tecnologías tienen también su parte.


BIBLIRED - BIBLICEP! CEP HUELVA- I. CRISTINA Entre los meses de marzo y mayo, un grupo de profesores y profesoras de Primaria y Secundaria está realizando en el CEP de Huelva la actividad “La escritura creativa como recurso para el profesorado”. Se trata de un curso-taller impartido por la escritora onubense Teresa Suarez, en el que se propone a los participantes distintas técnicas y estrategias para desarrollar la creatividad literaria en el aula. Teresa, partiendo de los planteamientos de Gianni Rodari, autor entre otras obras de la “Gramática de la fantasía” y de los “Cuentos por teléfo n o ” , p ro p o n e téc n i c as d e extrañamiento que colocan al aprendiz de escritor ante situaciones que provocan el desar rollo de la imaginación narrativa y poética. Su experiencia en la coordinación de talleres de creación literaria y su forma de vivir los textos, ha contribuido a crear un agradable ambiente de trabajo en el que se respira creatividad por los cuatro costados. Claro, que no sería justo atribuir todo el mérito a Teresa… El heterogéneo grupo que participa en la actividad, en el que además de maestros y profesoras de Lengua, podemos encontrar orientadoras, especialistas de educación especial, de filosofía o de fotografía, hace suya cada una de las propuestas para elevarlas a unos límites de una calidad sorprendente, como podéis comprobar si entráis en el blog del curso (http:// profesoradocreativo.blogspot.com.es/)

No falta, tras la realización de cada propuesta, una reflexión sobre la aplicación didáctica que estas actividades pueden tener en los diferentes contextos de trabajo del profesorado participante. Estamos convencidos de que, en los distintos niveles y desde las distintas áreas o materias que imparten, estos docentes seguirán contagiando a sus alumnos y alumnas el gusto por inventar y escribir historias, por escuchar y leer lo que otros escriben, en definitiva, estarán contribuyendo de una forma sustancial a su proceso de formación como lectores. Fran Vázquez Asesor del CEP de Huelva-I. Cristina

CEP DE ARACENA La maestra y escritora, María Domínguez, ha llevado a cabo un curso de animación a la lectura organizado por el CEP de Aracena. Entendiendo la necesidad de morivar al profesorado para la puesta en marcha de proyectos encaminados a la lectura y la escritura creativa, se inició este curso en el que se reflexionó sobre la necesidad de este tipo de proyectos. Los contentidos se relacionaban con temas muy variados entre los que figuran: encuentros poéticos en el aula, la biblioteca como lugar “mágico”, la educación en valores a través de la lectura y la escritura... La sesiones estuvieron impregnadas de una metodología práctica y participativa, proponiendo desde la exposición teórica, una

PÁGINA

11

reflexión conjunta para después trasladarla al día a día en una escuela real en la que la lectura y la escritura vayan unidas a momentos lúdicos y llenos de imaginación y fantasía. Isabel García Asesora del CEP de Aracena

CEP BOLLULLOSVALVERDE Una de las actividades formativas más emblemáticas y significativas del CEP Bollullos /Valverde en pos del fomento de la lectura, son Las Rutas Literarias. En nuestra ya, larga trayectoria de itinerarios literarios, pretendemos dar a conocer el paisaje a través de la literatura, buscando referencias literarias entre los elementos, bien sean naturales o construidos por el hombre. En estos paseos exploramos la unión entre literatura y paisaje, integrando lo visual, lo conceptual y lo sensorial. Este año hemos conocido Doñana, su interioridad y su paisaje, a través de la novela El año de Malandar, de Juan Villa. Apreciando la lectura y disfrutado con el placer que aporta la posibilidad de recrearla vivencialmente, hemos mejorado los conocimientos históricos, geográficos, sociales y literarios del entorno. Entendemos que la valoración de nuestro patrimonio natural y humano es fundamental para la motivación del alumnado en el aula, lo que nos ha llevado a conocer la amplia variedad de recursos que puede ofrecernos el entorno. H e m o s c o nv i v i d o y r e fl e x i o n a d o s o b r e nuestra práctica educativa a la hora de desarrollar la competencia lectora en e l a l u m n a d o y, e n d e fi n i t i v a , h e m o s disfrutado enormemente. Mª Ángeles Garrido Asesora del CEP de Bollullos-Valverde

BIBLIRED. Red Profesional de Bibliotecas Escolares de Huelva.


Siempre imaginé que el paraíso era algún tipo de biblioteca.

Jorge Luis Borges

Felicidades a todos los compañeros y compañeras que han compartido esas maravillosas experiencias que están llevando a cabo en sus Centros y que nos enriquecen a todos y a todas.

BIBLIRED DEL

EGA

CIÓN

DE E DUC DE ACIÓ N HUE LVA

CEP CEP HUELV BOL A - I SLA LU CEP LLOS- CRIS TIN ARA VAL CEN VERD A A E

SÍGUENOS EN LA RED: CANAL YOUTUBE: http://www.youtube.com/user/redbibliohuelva SCOOPIT: http://www.scoop.it/t/red-bibliotecas-escolares PODCAST: http://www.ivoox.com/escuchar-red-profesional-bibliotecasescolares-huelva_nq_17162_1.html

DIRECCIÓN: LOLA JIMÉNEZ


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.