Riesgos y seguridad en Internet de los menores

Page 1

Riesgos y seguridad en Internet de los menores españoles Francisco Muñoz de la Peña Navegación Segura

El proyecto EU Kids Online tiene como objetivo mejorar el conocimiento de los menores europeos y las experiencias de las familias y las prácticas relacionadas con la utilización de riesgo y seguro de Internet y las nuevas tecnologías en línea, y por lo tanto para informar sobre la promoción de un entorno en línea más seguro para los menores. Este estudio, realizado por la Universidad del País Vasco con la colaboración de la London School of Economics, ha recogido información tanto de los propios menores, con edades comprendidas entre los 9 y 16 años, como de sus padres. Se han realizado en torno a 1.000 entrevistas por país. De él se desprenden datos y conclusiones muy interesantes, como que, a pesar de que los menores en España corren menos riesgos en Internet que en del resto de Europa, al mismo tiempo se reclama una mayor implicación por parte de los adultos, ya que se observa que los progenitores españoles desconocen más los riesgos que afectan a sus hijos que los del resto de paises europeos. El contacto con desconocidos ha sido uno de los aspectos analizados en el estudio. El 30% de los menores en Europa y el 21% en España afirmaron haber incluido entre sus contactos de Internet a personas que no conocían cara a cara y el 9%, tanto en Europa como en España, tuvo un encuentro en persona con personas conocidas únicamente a través de Internet. La ayuda de los padres es clave para que los menores puedan superar estos riesgos sin consecuencias negativas. Otra de las conclusiones que muestra el informe es que Internet se ha convertido en una parte muy importante de la vida y de la comunicación de los menores, aunque en menor medida que en el resto de Europa. Los niños españoles pasan de media 71 minutos diarios en Internet frente a los 88 minutos de media en Europa y, de manera similar a como sucede en Europa, cerca de 60% se conectan todos o casi todos los días. Descarga del Informe en pdf (2,44 MB)


Guía de redes sociales para familias de CeDeC

El Centro Nacional de Desarrollo Curricular en Sistemas no Propietarios (CeDeC) es un organismo dependiente del Ministerio de Educación a través del Instituto de Tecnologías Educativas (ITE) y de la Consejería de Educación de la Junta de Extremadura. Una de sus recientes iniciativas ha sido crear una Guía on line sobre las Redes Sociales para familias que pretende ofrecer a toda la comunidad educativa y especialmente a las familias, pautas de actuación, consejos prácticos e información básica sobre este tema. En la sección “Riesgos y amenazas en Internet” del Módulo “Internet. La revolución del S. XXI” se explica cómo actuar ante algunos de los principales peligros que pueden hallarse en la red. En la sección “Pautas de actuación para las familias” del Módulo “Qué pueden hacer las familias” encontramos las webs y los teléfonos de las Fuerzas de Seguridad del Estado. Desde CeDeC nos invitan a realizar aportaciones para enriquecer el material. Familias Conectad@s Navegación Segura Infancia y Tecnología

Infancia y Tecnología Francisco Muñoz de la Peña Navegación Segura

El Foro Generaciones Interactivas y Pantallas Amigas han lanzado la web Infancia y Tecnología, un recurso didáctico on line dirigido tanto a niños y niñas de 6 a 11 años como a padres y profesores. A través de tres historias animadas, se abordan aspectos que tienen que ver con el uso seguro y saludable de Internet, los videojuegos y los móviles, especialmente desde el punto de vista de aproximación a los mismos por parte de los adultos. La web busca trasladar de manera lúdica a niños y niñas criterios de buen uso de estas tecnologías, a la vez que aportan a los adultos una visión cercana y positiva de las mismas.


Las aventuras animadas conectan con la parte lúdica mientras que las guías didacticas están orientadas a la acción educadora. La web permite, además, descargarse las animaciones al teléfono móvil.

Protocolo de actuación escolar ante el ciberbullying Francisco Muñoz de la Peña Navegación Segura

El protocolo es el resultado del trabajo de un conjunto de profesionales que, agrupados bajo el nombre de EMICI(Equipo Multidisciplinar de Investigación del Ciberbullying) , tratan de dar respuesta a un problema que se manifiesta día a día en nuestra sociedad y, por ende, en las aulas: la presencia de situaciones del ciberbullying. Tecnologías como Internet y la telefonía móvil resultan ser una herramienta de primer orden para la formación, la socialización, el ocio y el desarrollo pleno de los más pequeños. De igual manera, su enorme capacidad puesta al servicio de usuarios con intenciones nocivas o con escasas competencias en su manejo puede suponer la aparición de situaciones en las que unos menores se ven lesionados por las acciones de otros. En los últimos tiempos, diversos factores vienen propiciando una mayor presencia del ciberbullying en nuestros centros escolares. Incorporación más temprana al uso de las TIC, empleo masivo de nuevos entornos de socialización intensiva carentes de medidas de privacidad proporcionales, mayor relevancia de contenidos audiovisuales y amplias posibilidades de accesibilidad y portabilidad son algunos factores que pueden ser considerados catalizadores de problemas de ciberconvivencia. El ciberbullying es un fenómeno sigiloso de graves consecuencias que se desarrolla por lo general fuera del alcance de la observación tradicional pero que, no por ello, es menos lesivo que el bullying tradicional. Requiere una respuesta tan contundente como proporcional y acertada. La presente guía, en forma de protocolo, pretende aportar pautas y procedimiento para una eficiente atención escolar de los fenómenos de ciberbullying

http://recursostic.educacion.es/buenaspracticas20/web/es/familiasconectads/navegacion-segura Dirección Web en la que se tratan estos temas y se encuentra esta información. http://recursostic.educacion.es/buenaspracticas20/version/v2/es/familiasconectads/enlaces-de-interes Conjunto de direcciones que informan y protegen a los menores y familia. Película: http://cedec.ite.educacion.es/index.php? option=com_content&view=article&id=477&Itemid=50&lang=es#addcomments Primeros pasos: http://www.youtube.com/watch?v=Wqr7XUTl2dY&feature=related


ITE, Familia ¿qué es? http://cedec.ite.educacion.es/index.php? option=com_content&view=article&id=484&Itemid=61&lang=es Introducción Las leyes y las redes sociales http://cedec.ite.educacion.es/index.php? option=com_content&view=article&id=485&Itemid=62&lang=es ¿Dónde buscar información y ayuda? http://cedec.ite.educacion.es/index.php? option=com_content&view=article&id=486&Itemid=63&lang=es Pautas de actuación para las familias: http://cedec.ite.educacion.es/index.php? option=com_content&view=article&id=487&Itemid=64&lang=es Consejos para menores: http://cedec.ite.educacion.es/index.php? option=com_content&view=article&id=488&Itemid=65&lang=es


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.