Jueves de cine (11 de abril de 2012)

Page 1

“JUEVES DE CINE, 11/04/12” El programa de hoy está dedicado a los trabajos que los alumnos de 4º de ESO vienen realizando en el contexto de la Asignatura CCSS, Historia, con una película como elemento central para la investigación de episodios, circunstancias o procesos de trascendencia histórica, y siempre en relación con la época contemporánea.

El primero de estos trabajos que hoy nos presentan en directo se centra en el análisis de la Primera Guerra Mundial, y, sobre todo, de las terribles vivencias e injusticias que tuvieron que soportar millones de jóvenes soldados enviados a morir a unos terribles campos de batalla. En esta ocasión, el grupo está formado por Miguel Ángel Díaz, David Domínguez, Daniel Doña y Ana María Ramírez, todos de 4º A. Han profundizado en el tema a partir de los contenidos tratados en la lección correspondiente de la asignatura y del visionado y trabajo posterior de investigación sobre la película de 1957 “Senderos de Gloria”. Este largometraje fue dirigido por el famoso realizador británico Stanley Kubrick y protagonizado por Kirk Douglas. La primera fase del trabajo ha consistido en analizar un cuestionario de preguntas y actividades (os lo mostramos a continuación) que el profesor les ha proporcionado previamente y en repasar los contenidos básicos de la unidad correspondiente del libro de texto. “IES LAGUNA DE TOLLÓN DE EL CUERVO DE SEVILLA ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES, HISTORIA ACTIVIDAD SOBRE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL FORMACIÓN EN CENTRO 4º ESO Marzo de 2012 “SENDEROS DE GLORIA”


1.- Buscad información (en el libro de texto, en otros libros y revistas de Historia Contemporánea, en Internet, etc.) sobre la Primera Guerra Mundial, y realizad un breve resumen de la misma, incluyendo causas y consecuencias. Dedicad especial atención en el resumen a explicar en qué consistió la guerra de trincheras. Completadlo con imágenes de la película o de otras fuentes.

2.- Nombrad y describid los principales personajes de la película, diferenciando entre protagonistas y secundarios. Selecciona a dos de ellos, uno que te parezca positivo y otro negativo. Razona la respuesta. 3.- ¿Quién es el director de la película? ¿Y el autor del guión? ¿En qué obra literaria se basaron para hacerla? ¿Qué año se estrenó? ¿Por qué en España no se pudo proyectar hasta bastantes años después?

4.- Como puedes comprobar, la película está realizada en blanco y negro, aunque en esa época la mayoría se hacían en color. Su director tomó esta decisión a propósito. ¿Por qué? 5.- La película se centra en un acontecimiento que ocurre en las trincheras francesas durante la Primera Guerra Mundial. Explícalo. ¿Por qué condenan a muerte a un grupo de soldados? ¿Qué opinas sobre el comportamiento de los generales (altos mandos militares) del ejército francés que aparecen en la película? ¿Y sobre la situación de los soldados? 6.- Revisa de nuevo la última escena de la película (los soldados en la cantina escuchando cantar a una mujer, mientras su oficial los observa), y trata de explicarla. Esa escena, ¿transmite un mensaje de esperanza o de desesperanza?”


Posteriormente, y teniendo presentes las cuestiones a investigar, han visto en común el largometraje, tomando notas de aquellas escenas, diálogos o situaciones de la película con más trascendencia para el trabajo; una puesta en común y la búsqueda de información entre distintas fuentes posibles (internet, libros, comics, artículos de revistas, etc.) han permitido a los miembros del grupo elaborar las respuestas de las cuestiones planteadas. Para finalizar, la radio escolar y este programa de cine ha sido la mejor plataforma ar su trabajo, no solo a sus compañeros de nivel, sino a todos aquellos interesados en estas cuestiones. Os invitamos a escuchar de nuevo sus interesantes aportaciones en el fragmento de la grabación del programa que podéis pinchar a continuación. El segundo de los trabajos de hoy con el cine y la historia como protagonistas nos sitúa en otro momento del siglo XX: se trata de la película francesa de animación “Persépolis”, que nos lleva al Irán de los 70 y 80, a partir de la historia de una niña que nos va a contar los convulsos acontecimientos que vivió su país (historia autobiográfica de la autora, Marjane Satrapi). Podéis escuchar aquí su tráiler en español.

Este trabajo se sitúa también en el contexto del proyecto “Formación en Centro” que llevamos a cabo en el Centro, con el comic, el cine y la radio como instrumentos que deben ayudar a los alumnos a una mejor comprensión de la Historia del mundo contemporáneo, así como a adquirir las competencias básicas, especialmente la social y ciudadana y la de aprender a aprender. Para ello, hemos organizado dos grupos que han trabajado en paralelo: uno, que ha investigado sobre el cómic homónimo, y otro, que ha profundizado en la película que ha adaptado este tebeo. Alejandro Monje (4ºC), que representa a sus compañeros de grupo Juan Fernández e Iván Vega (4ºA), y Mª del Mar Cordero, Laura Elena y Yolanda Fernández (4ºA), han asistido a Jueves de Cine para compartir los resultados de su trabajo con todos nosotros. Con una sistemática similar a la descrita para el trabajo anterior, ambos grupos han resuelto una serie de actividades planteadas inicialmente por el profesor, a partir de la lectura del cómic o el visionado del largometraje, y de la necesaria investigación y puesta en común posterior. Igualmente, el trabajo ha culminado con esta presentación en la radio escolar, donde en directo han expuesto sus conclusiones y han mantenido una interesante tertulia con sus opiniones acerca del argumento, el tratamiento de los hechos históricos, los aspectos formales de ambas obras, etc.


Despedimos el programa con la escena final de “Senderos de Gloria”, escena que es especialmente importante para la comprensión global de la película, ya que, como ha afirmado en su trabajo la alumna Ana María Ramírez, “Lo que quiere expresar el final de la película es que los franceses, un pueblo herido y hundido, ve el mismo dolor en el enemigo. A continuación de esto se ve al Coronel Dax esbozar una sonrisa comprendiendo que aún en el ejército hay espacio para la humanidad, muy pequeña y muy breve”…


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.