Revista UJMV

Page 1


Por Leonardo Redondo

Replica de “La Villa Savoye” En la asignatura “Maquetería“ nos indicaron que hiciéramos una réplica a escala de la obra de

Le

Savoye”

Corbusier

“La

Villa

para los que no la

conoce, es uno de los puntales del racionalismo arquitectónico europeo,

"consiste

paralelepípedo

en

un

blanco

suspendido en el aire por unos agiles pilares, y apoyado en un cuerpo más pequeño que él, oscuro y casi hueco a causa del efecto de las cristaleras. El cuerpo superior está aligerado por las ventanas contínuas que lo dividen en franjas

paralelas

proporcionales

desiguales

pero

Fachada Norte de la villa savoye de le corbusier


Por Ronald Urbina

Calentamiento Global, (Afiche) Aquí en la Universidad José María Vargas se asignó a los estudiantes de diseño gráfico, realizar un afiche que haga concientizar sobre el calentamiento global, ésta tarea fue muy interesante y el profesor dejó a libertad de los estudiantes, la manera en la que la haríamos, esto dependía de ciertas habilidades para los programas de diseño, la técnica y manejo de los mismos; también se tenía que agregar algún mensaje de concientización, el profesor George Felix encargado de ésta materia, señaló que no usáramos ideas ya muy estereotipadas, que todos son capaces de crear cosas innovadoras. Uno de los alumnos Ronald Urbina dijo -“Mi concepto fue el de un mundo ardiendo en las brasas de una parrillera; utilicé esta idea ya que el calentamiento global trae como consecuencia que estemos expuestos a los rayos UV del sol, tormentas solares y que se derritan los polos. Este hecho es aun más drástico que mi ilustración, de estar sobre fuego, por lo cual me pareció perfecto para tomar esta idea para la tarea. Tuve que recurrir a usar técnicas y herramientas que no manejaba muy bien o no había usado antes, el programa que utilicé fue el Adobe Photoshop

CS5 especializado para hacer diseños y ediciones fotográficas.”


Resultado final:


Por Leonardo Redondo

¿StoryBoard?, Un storyboard es

una

serie

de viñetas que

cuentan los hechos de una historia. Se utiliza como planificación para la edición, filmación, creación de las escenas

en

determinado

proyecto visual. Para los estudiantes de diseño en la materia Laboratorio

de

Lenguaje

y

Técnicas

de

Representación es indispensable conocer y aprender a realizar un StoryBoard.

El trabajo no solo constaba de la creación de una historia sino también en la técnica que se debía aplicar en los ángulos de los dibujos en que se presentaban, así mismo se debió elaborar un formato físico con el cual se desplegara el libro en una manera original y práctica, que no llegase a ser confusa para los espectadores. Debido a estas libertades cada trabajo presentado fue único se vieron propuestas muy interesantes y entre todas destacó el storyboard hecho al estilo manga (japonés) a blanco y negro.


Por Leonardo Redondo

Un Logo para la Facultad Un logotipo es

un

elemento

gráfico

que

identifica a una entidad ya sea pública o privada. Los logotipos suelen ser puramente gráficos incluyendo símbolos o iconos así como también pueden estar compuestos por el nombre de la corporación con una tipografía especialmente diseñada para representar a la misma.

En el caso de esta tarea se debía elaborar el logo para la facultad de arquitectura y artes plásticas de la Universidad José María Vargas, aquí, una muestra de uno de los alumnos, donde se admiran instrumentos de trabajo que usan los estudiantes de la facultad y una tipografía original, con la apariencia de que se encuentra colores.

recién

pintada

con

diferentes


relacionadas con la fotografía, diseño industrial

Por Gabriel Acosta

Centro de Arte la Estancia (Visita)

y el arte tridimensional, además suelen llevarse a cabo obras de teatro, conciertos, seminarios, concursos,

conferencias,

ferias

artesanales

entre otras actividades socio-culturales que además son totalmente gratuitas. Se encuentra ubicado en la avenida Francisco

El Centro de Arte La Estancia, es el museo

nacional

venezolano

de

arte colonial, que se dedica a la restauración, promoción difusión

y del

patrimonio histórico

y

artístico del país, es uno de los centros culturales

de

referencia en el país, cuenta con distintas salas de exposiciones e instalaciones al aire libre

de Miranda de Caracas, en medio de la urbanización La Floresta, cerca de la estación

teniendo como propósito apoyar los programas de desarrollo social y afianzar la identidad de los venezolanos. Este hermoso centro cultural Patrimonio Histórico de la Nación, fue una antigua hacienda cafetera de la colonia ubicada en Caracas, rodeada de un inmenso jardín, que

cuenta

con

muchas

especies

botánicas. Allí se realizan importantes exposiciones de arte de carácter nacional e internacional, Por

del metro Altamira, allí se levanta una antigua

Gabriel Acosta

casona rodeada de hermosos árboles.


Invitamos a todos los ciudadanos, extranjeros y estudiantes a que conozcan PDVSA La Estancia, un brazo social y cultural de Petróleos de Los sábados a las cuatro de la tarde y los

Venezuela S.A., sus acciones se fundamentan

domingos a las once de la mañana se llevan a

en los principios del Plan Siembra Petrolera

cabo

permanente.

que tienen como propósito apoyar programas

También los domingos, pero a las tres de la

de desarrollo y afianzar la identidad de las

tarde, es el turno de los más pequeños, ya que

venezolanas y venezolanos.

conciertos

de

forma

se organizan actividades especiales dirigidas a ellos,

como

obras

de

teatro

o

juegos

didácticos.

En general es muy visitada por docentes, investigadores y estudiantes, para conocer la información más actualizada sobre arte, la

En La Estancia hay espacio también para las

visita más actual, fue realizada el martes 21 de

charlas y debates que generalmente se centran

Agosto de 2012 por los estudiantes de la

en temas de profundo interés social. Ese interés

Universidad José María Vargas de la Facultad

social del centro se despliega igualmente en

de Arquitectura y Artes Plásticas, quienes

servicios gratuitos especiales y puntuales como

pudieron

servicios médicos, charlas de educación sexual,

instalaciones del centro y conocer, a través de

maternidad; además, pueden cursarse diversos

los

talleres, de cuatro, yoga, fotografía y pintura.

interrogantes nacidas por cada una de ellos.

guías,

observar las

las

respuestas

maravillosas de

todas

la


Por Gabriel Acosta

Museo de la Estampa Cruz-Diez (Visita) El Museo de la Estampa y el Diseño Carlos Cruz-Diez, creado en 1989 fue concebido con el objetivo de estudiar, difundir, coleccionar y conservar el trabajo de diseñadores y artistas gráficos nacionales e internacionales relacionados a la estampa y el diseño. Ostenta el nombre de uno de los artistas precursores del arte contemporáneo en Venezuela: Carlos Cruz Diez el máximo representante del op art (arte óptico) a nivel mundial quien junto con Jesús Soto, Alejandro Otero y Juvenal Ravelo, conforma el movimiento cinético de Venezuela, que se desarrolló sobremanera a lo largo del siglo XX, hasta convertirse en uno de los más destacados de Hispanoamérica.

edificación tiene cuatro niveles diseñada por el Arquitecto Horacio Corseé, posee espacios expositivos y para intervenciones experimentales, área de conservación, depósito para obras, talleres, sala de usos múltiples, sala de computadoras con acceso libre a internet y una tienda especializada en productos de diseño. Este museo realza principalmente las creaciones que conjugan la estampa, como proceso de multiplicación de imagen, y el diseño como información en la comunicación visual. Esta labor da como resultado obras sumamente originales y vanguardistas. En este lugar se realizan materiales didácticos para distintos tipos de público; también se desarrollan visitas guiadas, charlas y talleres asociados a la creación de una conciencia de prevención y conservación del patrimonio cultural.

En esta oportunidad, se exhibe una selección de obras que nunca antes han sido expuestas en su sede. Las piezas de esta exposición, provienen de donaciones realizadas al museo por algunos de los más destacados diseñadores y artistas gráficos venezolanos.

La muestra presenta las dos disciplinas que definen el perfil de la institución:

Por ésta búsqueda de experimentalidad y del compartir, la obra de Cruz-Díez se ha vinculado fuertemente con la arquitectura y el urbanismo, por lo que podemos encontrarla ornando plazas, teatros, edificios, avenidas, aeropuertos y otros sitios públicos de Venezuela y el mundo, es por ello, que en 1997 fue inaugurado en Caracas en el Paseo Vargas el Museo, para exhibir obras de Cruz Diez y otros artistas modernistas. La

 Diseño gráfico y estampa, donde se exhiben números carteles gráficos realizados por artistas venezolanos En la sección documental (libros, revistas y catálogos) se pueden apreciar trabajos de diseñadores reconocidos como de nuevas generaciones.


La invitación es para que conozcan al museo que cuenta con las piezas dedicadas al arte de la estampa y el diseño más grande de Latinoamérica. Su acceso se puede hacer por medio del Metro de Caracas por las estaciones Nuevo Circo o Parque Carabobo y por transporte público o particular a través de la avenida Bolívar.

Las exhibiciones pueden ser apreciadas totalmente gratuitas.

El conjunto de estampas está limitado a obras abstractas que conjugan la diversidad de técnicas que caracteriza a las artes gráficas: serigrafía, colografía, aguafuerte, aguatinta, litografía, xilografía así como procedimientos contemporáneos tales como la impresión fotomecánica y el collage intervenido a mano.


Por Gabriel Acosta

1000 manías de gatos El ronroneo parece ser una invitación a conversar cuando su gato se acerca a usted. Como si pidiese la palabra o fuese un llamado de atención a los dueños, ellos intentan comunicarse. Los gatos son celosos con su espacio, pero lejos de lo que se piensa, son muy afectuosos con sus padres humanos en el hogar, e incluso se atreven a tener ciertas manías similares a las de sus dueños.

territorialidad indicando al dueño que pertenece a él. El gato mañoso también hace cosas muy particulares que por inofensivas no dejan de ser divertidas. Los que esconden objetos para llamar la atención; los que les gusta escalar las repisas para husmear entre los objetos y hasta a veces lanzarlos al aire, son algunos de los comportamientos recurrentes en los gatos para tener mayor interacción con sus dueños, y canalizar su energía con variadas actividades. El gato dispone de un amplio repertorio de sonidos para comunicarse en distintas situaciones, usa unos sonidos específicos en su conversación con el ser humano, que no usa con los demás gatos. Todavía no se conoce con exactitud cómo funciona el aparato vocal del gato. Como todos los seres vivos, los gatos necesitan utilizar un lenguaje para comunicarse con otros seres, para delimitar un territorio, cuidar a sus crías, hacer notar una amenaza o avisar de un peligro. Ya que no pueden "hablar", utilizan unos signos para entenderse y hacerse entender. Los signos que utilizan los gatos pueden ser de dos tipos principalmente: -Signos fugaces: mímica, gestos, voces. -Signos perdurables: marcas de olor, principalmente. El gato posee un buen número de músculos en la cara que le permiten realizar gran cantidad de gestos combinándolos con

Cuando un gato se frota con una persona puede parecer una simple manía o un cariño desinteresado, pero realmente es un acto de

movimientos de orejas, bigotes, pupilas y pelos. Por ejemplo, las orejas dirigidas hacia delante indican un interés amistoso y diversos


grados de interés según dirija los músculos de la frente hacia arriba o hacia el centro. Las orejas levantadas y dirigidas hacia atrás indican una amenaza de ataque; en este caso, ladea la

cabeza ligeramente y fija su mirada

cogido por un extraño (como el veterinario), suelen ronronear. Las vocalizaciones a boca cerrada / abierta

¿Sabía que existen al menos diecinueve tipos de maullidos?

incluyen todas las variantes del maullido que el gato usa para darle la bienvenida a su dueño, para pedir comida o demandar atención. Los sonidos de intensidad se producen cuando el gato mantiene la boca abierta durante todo el tiempo que dura la vocalización. Éstos son vocalizaciones altamente emocionales que muestran miedo, enfado o dolor agudo.

Tratándose de sonidos, los gatos hacen más que "miau". Sus vocalizaciones se clasifican en tres grupos: murmullos, sonidos a boca abierta/cerrada y sonidos de intensidad. Los murmullos incluyen el sonido muy bajo que emiten los gatos cuando se les da una golosina, así como el famoso ronroneo. El ronroneo se interpreta por lo general como un signo de satisfacción, pero se trata más bien de la vocalización de emociones intensas. De hecho, un gato herido o uno que ha sido

Algunos gatos son más "conversadores" que otros. Mucha gente nota las diferencias entre los sonidos que emiten sus mascotas comparados con los de los gatos de otras personas. Unos pocos creen que sus gatos han aprendido a imitar la sintaxis y el timbre de ciertas palabras. Sea cierto o no, la verdad es que cuanto más tiempo pase usted con su gato, mejor podrá comunicarse con él.

intensamente.


es muy extensa, está compuesta por monedas de todo el mundo.

El lenguaje corporal de los gatos es absolutamente magnífico, y basta observarlos detenidamente para conocer sus emociones. Aunque el gato no es, en general, un animal que se destaque por su sociabilidad, son muchos los recursos que utiliza para comunicarse con sus congéneres y con sus dueños. Su rostro, los sonidos que emite e incluso sus olores tienen, en efecto, mas "mensaje" de lo que pudiera parecer. No hay dos gatos iguales. Cada cual tiene su propia personalidad, y si somos capaces de conocerla bien, resultará más fácil interpretar sus interesantísimo código de comunicación.

Por Ronald Urbina y Daniel Rodríguez

Colección de Objetos Como parte de la materia Lenguaje y Comunicación, la Profesora Sara Puentes, nos encargó hablar sobre colecciones en caso de tener una. Mi caso es una colección de monedas, que aunque no


Empecé hace unos años cuando un familiar me trajo unas monedas de otro país y me pareció interesante tanto la forma y los materiales de éstas, que decidí pedirle a cada familiar o amigo que viaje me traiga monedas de y así tener al menos una de cada país. Algunas son muy extrañas y las considero más valiosas. Tengo muchas de países de Europa antes que pasaran a convertirse en Euros, también de América Latina, tengo algunas que yo mismo he traído y sigo agregando más a mi colección. Otro caso es el nuestro editor y compañero de clase (Daniel Rodríguez) el posee una colección de maquetas el nos cuenta un poco más sobre esto “Al principio yo no pensaba tener algo que coleccionar, pero debido a que me gusta tanto mi carrera comencé a guardar cada trabajo que he hecho, especialmente las maquetas.”

Como estudiante de arquitectura es necesario saber maquetear. Cuando estaba comenzando yo pensé que se me iba ser muy difícil, y por supuesto así fue. Pero rápidamente me fue gustando mucho más hacer este tipo de trabajos. Y así fue como comenzó esta colección que cada vez va creciendo más y más. Esta es la primera maqueta que hice. Por supuesto están muy malas condiciones y muy sucia ya que era mi primer ejercicio y nunca había hecho maquetas anteriormente.


Esta fue hecha con alambres con la idea de ser una obra cinĂŠtica.

Esta otra se trata de una esfera de planos seriados la cual adentro se sostiene por una figura que debimos diseĂąar.


Por Ronald Urbina

Composición de Taller En una de las materias más importantes de el semestre, Taller de Diseño, varios estudiantes están trabajando en una composición 3D que contenga los conceptos de Pause y Clark, éste es un trabajo que ha tomado mucho tiempo y esfuerzo de muchos.

Leonardo Redondo dice; - “Empecé cortando las piezas con la medidas que ya había calculado, como se darán cuenta son triángulos de diferentes tamaños, mas adelante explico el por qué. La maqueta es una especie de edificación que va creciendo tanto sus plantas como el diámetro del mástil en el que se encuentran.”


Por Daniel Rodríguez

Principios Organizadores y Compositivos El objetivo de esta entrega se basa en aprender los principios ordenadores y compositivos. Esta vez todo parte de una imagen previamente seleccionada la cual se le hicieron análisis geométricos para llegar a hacer composiciones diferentes mostrando los principios ordenadores. En primer lugar se seleccionó una imagen para el análisis geométrico. De allí se parte a hacer composiciones en

negativo-positivo.

Luego

esas

composiciones se cambian a un formato de 20cm × 20cm para así extraer los principios ordenadores que se encuentra en cada

composición.

combinaron

de

Luego

se

diferentes

maneras cada composición de cada principio ordenador, y esas a su vez se combinaron para así hacer una mezcla total.

A partir de la combinación final se hace un análisis de estructura compositiva.


Esta a su vez se le hace otro anĂĄlisis pero basĂĄndose en tridimencionalizar la misma, proyectando lĂ­neas y planos en cada cara un cubo.


Tomando este análisis como referencia se pasó a llevar este concepto a maquetas diferentes hechas con madera balsa para resaltar la mencionada estructura compositiva. También resaltando un elemento jerárquico en cada una hecho en volumen.

Luego se combinó la estructura con el volumen de una manera diferente a las maquetas anteriores, tratando de que haya una armonía y articulación buena en esta


mencionada combinación. Éste aún no es el fin de la entrega ya que aún no se ha terminado el semestre por lo tanto todavía está en proceso. Aquí se muestra el rediseño de la última maqueta que se ha entregado.


Por Daniel Rodríguez

Entrega de taller de Diseño Ésta entrega se basó en las formas platónicas las cuales son el círculo, el triángulo y el cuadrado. El objetivo fue aprender a analizar de forma geométrica cualquier imagen u objeto. Primero, se analizó de forma cuidadosa las tres formas platónicas, trazando ejes importantes. Luego de allí crear formas dentro de los límites de cada figura haciendo articular cada pieza de manera armoniosa.

Ya al tener definidas las formas, se pasó a hacer análisis tridimensionales.


En estos ejercicios tambi茅n se definieron piezas importantes para la elaboraci贸n del volumen final, que consta de la combinaci贸n de elementos de las maquetas anteriores.

Finalmente para la entrega final se elabor贸 un cartel en donde se encuentren estudios dibujados de formas diferentes de la maqueta final.


Edición y contacto: En la edición y creación de esta revista se encuentran los siguientes colaboradores y estudiantes de la universidad José María Vargas.

Daniel Rodríguez Gabriel Acosta Leonardo Redondo Ronald Urbina


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.