El Transporte en AndalucÞia

Page 1

1ยบ CMA

EL TRANSPORTE EN ANDALUCร A

Rogelio Afรกn de Rivera Lendrino


Índice 1. Introducción…………………………………………………………………………….. 3 2. Redes de transporte como elemento básico de articulación en Andalucía…………………………………………………………………………………. 4 3. Sistemas y Medios de transporte en Andalucía………………………… 6 4. Los Nuevos sistemas de transporte en Andalucía…………………….. 12 5. Transporte y Medio ambiente………………………………………………….. 14 6. Conclusiones…………………………………………………………………………… . 15 7. Bibliografía……………………………………………………………………………….. 16

2


INTRODUCCIÓN Hoy en día el transporte ha alcanzado un grado de vital importancia no solo para los desplazamientos, sino que es un elemento indispensable para las conexiones entre diferentes zonas geográficas y clave en la distribución comercial, para la importación y exportación de productos desde los sistemas logísticos hacia sus destinos. Andalucía, como ya vimos en el trimestre anterior, es un foco muy llamativo de exportaciones e importaciones y debe contar con una red adecuada de sistemas de transporte. Antiguamente nuestra comunidad no contaba con un muy buen sistema de medios de transporte, debido a escasas conexiones entre red de carreteras, aeropuertos, trenes etc. Pero poco a poco el nivel fue incrementando con uno de los 20 mejores aeropuertos a nivel Europeo, el aeropuerto Pablo Ruiz Picasso de Málaga o el puerto de la Bahía de Algeciras, que presume de ser uno de los que más tránsito de contenedores recibe a nivel mundial. Uno de los mayores defectos y que, aunque la calidad ha mejorado pero es preciso incidir mucho más, es en la red de carreteras. Actualmente no es valorada muy positivamente, debido a falta de calidad. Es importante también valorar el impacto medioambiental que de unos años atrás esto causa y del cual las autoridades andaluzas se ocupan con mayúscula preocupación, debido a los extensos espacios naturales con los que cuenta nuestra comunidad. Aún así, contar con una avanzada red de transporte solo puede desembocar en una única dirección: el avance y el progreso en Andalucía, y que es preciso introducir nuevos avances constantemente e intentar situar a Andalucía donde se merece en éste ámbito también.

3


LAS REDES DE TRANSPORTE COMO ELEMENTO BÁSICO DE ARTICULACIÓN EN ANDALUCÍA Para comenzar, las redes de transporte se pueden clasificar en dos tipos: según el elemento transportado (transporte de pasajeros y transporte de mercancías) o según el medio de transporte (terrestre, por carretera, por ferrocarril, por tubería, marítimo, aéreo). La importancia de los transportes hoy en día ha desembocado en numerosas inversiones por parte de las administraciones en infraestructuras en red de carreteras, servicios prestados etc. Por lo que supone un gran elemento de articulación de Andalucía en la sociedad. En el transporte de viajeros, los medios más utilizados son los terrestres, carreteras y ferrocarril (para distancias cortas), aunque mayormente destacan el marítimo y, sobretodo, el aéreo, que es el medio potencial para distancias mayores a 1000 km y también para medias distancias. Las localidades con mayor número de personas que utilizan medios de transporte como el autobús o el ferrocarril son Málaga y Sevilla. Éste último medio de transporte, el ferrocarril, está siendo fomentado por la UE para un mayor uso por parte de la sociedad en Andalucía, estableciendo mejores y mayores comunicaciones y conexiones a nivel nacional, como por ejemplo la red de AVE entre Sevilla y Madrid. Otro motor que promueve la concentración de llegadas y salidas de turistas es el aeropuerto de Málaga, que supone el 85% de los viajeros internacionales de Andalucía, y es el motor del

4


desarrollo turístico de la Costa del Sol.

En cuanto al desarrollo del transporte marítimo en Andalucía tenemos el puerto de Algeciras, que abarca el 76% del movimiento marítimo de toda Andalucía, incluyendo turistas y transporte de mercancías, situándolo como uno de los mayores centros de movimiento de mercancías a nivel mundial.

5

PUERTO DE ALGECIRAS


SISTEMAS Y MEDIOS DE TRANSPORTE EN ANDALUCÍA Generalmente, los sistemas de transporte están compuestos por varios elementos que hay que incidir para poder llevarlo a cabo: - Infraestructuras necesarias para llevar a cabo la actividad, por ejemplo, carreteras para el transporte terrestre o aeropuertos para el transporte aéreo. - Vehículo necesario (coche, avión etc.) - Operador, que hace referencia al conductor del vehículo o transporte. - Servicios, que permiten que la actividad principal del transporte, el desplazamiento, se haga de una forma segura. Un ejemplo serían los semáforos. Por otro lado, distinguimos como ya hemos visto, cuatro tipos de medios de transporte, el ferrocarril, terrestre, marítimo y aéreo. A continuación, se analizan los diversos tipos en Andalucía: - Transporte por ferrocarril: El transporte de ferrocarril de Andalucía tiene gran importancia debido a que abarca dos tipos: el transporte de mercancías y de pasajeros:  De mercancías: Es abarcado totalmente por RENFE en Andalucía y su mayor movimiento de transporte está constituido por altas cargas en distancias cortas y, sobretodo de mineral de hierro y de carbón, éste último se realiza mayoritariamente en la provincia de Córdoba. También destaca el tránsito de cereales y de cemento y el que menos importancia tiene es el de contenedores (2,8%). Las provincias andaluzas con menos participación en el movimiento de transporte ferroviario por mercancías son

6


Almería, Jaén y Granada, con apenas un 1,4%, mientras que Córdoba, Huelva, Sevilla y Málaga comprenden la inmensa mayoría con el 95,4%, sobre todo las dos últimas, superando ligeramente Sevilla. En cuanto a variedad de productos, destacan Huelva, Córdoba y Sevilla, reflejadas como las mejor situadas en la red ferroviaria andaluza.

De personas: Las provincias que más personas transportan son Sevilla y Málaga y hoy en día, el transporte del tren para personas se encuentra en una situación de evolución continua, formada por unidades de largo recorrido que conectan éstas provincias con otras de la península, como el AVE entre Sevilla y Madrid. También abarca líneas de cercanías, con recorridos punta como el que va desde Málaga a Fuengirola, convirtiéndose en la que más utilización tiene en Andalucía, con casi 700.000 usuarios diarios.

7


- Transporte terrestre: Es el más usado por la población andaluza y discurre por carreteras, autovías y autopistas. Aún no ha alcanzado su mayor auge, debido a un alto número de siniestralidad y las consecuencias que tiene el transporte terrestre en el medio ambiente y sobretodo en Andalucía, que cuenta con multitud de parajes naturales en las proximidades de las carreteras. Para esto se fomenta el transporte urbano, que cuenta cada vez más con un alto número de usuarios de autobuses de corta y larga distancia. Las carreteras de Andalucía representan el 16% del total de carreteras nacionales y posee una de las autovías más importantes de España, la A-92, la cual atraviesa Andalucía de este a oeste, pasando por Sevilla, Antequera, Granada y Almería. Aún así, las carreteras andaluzas necesitan de más CARRETERA A-92 inversión, ya que existen multitud de calzadas en mejorable estado, como la de Málaga – Ronda o falta de autovías consideradas imprescindibles, como la de Huelva – Cádiz. También existen autovías con tramos por construir, como en Granada en la autovía del Mediterráneo, o terminar la autovía entre Cádiz y Algeciras.

8


-

Transporte marítimo: Andalucía cuenta con numerosos puertos dedicados especialmente a la exportación e importación de mercancías de altas cargas. Entre los más importantes contamos con:  Puerto o Bahía de Algeciras: Es el más importante no solo de Andalucía, sino también de España y el 25º a nivel mundial en transporte de contenedores (casi 3 millones al año) y con más de 70 millones de toneladas de mercancía. Cuenta también con un alto flujo de pasajeros y vehículos, que en total suman casi 6 millones cada año. Su punto fuerte como ya hemos visto son la importación y exportación de contenedores, proveniente mayoritariamente de trasbordo de barcos de los cinco continentes.

TRÁFICO DE CONTENEDORES EN EL PUERTO DE ALGECIRAS

 Puerto de Huelva: Es el segundo de Andalucía después del de Algeciras y el séptimo en España. Su punto fuerte es la posibilidad de comercio con África, debido a su proximidad física. Es más grande de Andalucía y el que tiene mayor capacidad de almacenamiento.  Puerto de Málaga: Es uno de los más antiguos de España y en los que más se ha invertido. Desde siempre hasta hace

9


relativamente poco ha sido un puerto más importador que exportador, aunque ya la balanza se ha equilibrado más. Entre los materiales con más movimiento en el puerto de Málaga están las mercancías de cemento, cereales y otros productos alimentarios. Una característica favorable del puerto de Málaga es que hacen parada muchos de los cruceros que recorren el Mediterráneo, por lo que esto aporta notables ingresos para el puerto y la ciudad. Actualmente, el puerto de Málaga ha sufrido grandes cambios, ya que se ha habilitado una parte para poner establecimientos comerciales, bares etc. haciendo de éste una auténtica zona de ocio. PUERTO DE MÁLAGA

- Transporte Aéreo: Para finalizar, tratamos uno de los medios de transporte que más ingresos dejan, el transporte aéreo. Esto se debe a la estrecha relación que guarda el transporte (y sobretodo el aéreo) con el turismo, principal fuente de ingresos de Andalucía. Destacan principalmente dos aeropuertos en Andalucía:

10


 Aeropuerto Pablo Ruiz Picasso de Málaga: Se trata del aeropuerto más destacado de Andalucía, el cuarto a nivel nacional y el 22º a nivel europeo. Está formado por tres terminales y recibe a unos 15 millones de viajeros al año. El aeropuerto de Málaga es una de las explicaciones del éxito turístico que tiene la capital de la Costa del Sol.  Aeropuerto San Pablo de Sevilla: Es el segundo aeropuerto a nivel autonómico y hasta hace unos años recibía mayoritariamente un tráfico nacional, aunque ahora está en el 70% nacional y 30% internacional. Realiza vuelos con países como Alemania, Francia, Reino Unido, Portugal etc.

11


LOS NUEVOS SISTEMAS DE TRANSPORTE EN ANDALUCÍA Actualmente, se plantean diferentes opciones y objetivos para poder evolucionar el sistema de transportes en Andalucía y con ello dar una mejor imagen y servicio para todos. Uno de los puntos más importantes para desarrollar es la sostenibilidad medioambiental del sistema de transportes andaluz, luchando contra el impacto negativo que conlleva el uso abusivo del transporte, por otra parte inevitable en la actualidad, y contra el cambio climático. Desarrollar la actividad portuaria, a pesar de la importancia de algunos de nuestros puertos, es de vital importancia, debido a la situación geográfica de Andalucía en España, y por esto, la Junta de Andalucía se plantea en realizar inversiones en promover esta actividad de la cual aún no se ha explotado lo suficiente. También se pretende mejorar el sistema de áreas logísticas para el transporte de mercancías, completar la red de ferrocarril, aumentando líneas y trayectos de corta y larga distancia. Un paso importante ha sido el fomento de la red de metro en Málaga, formada por dos líneas (Línea 1 y 2 desde Malagueta hasta la estación de Colegios Mayores y hasta el palacio de deportes Martín Carpena, respectivamente), que no solo creará un sistema de transporte acorde a las necesidades de los ciudadanos, sino que creará numerosos puestos de empleo (concretamente aumenta el 2,1% en la ciudad). También se han desarrollado el estado de las carreteras, que era un factor que necesitaba urgentemente de una remodelación, aumentando en 355 kilómetros carreteras y con esto se ha conseguido una mejor

12


comunicación entre las provincias, en donde más del 90% de la población vive ya a menos de 25 minutos de una autopista o autovía y la distancia entre ciudades ha disminuido a 40 minutos entre unas y otras. Por último, se ha reducido el tiempo de tardanza de la línea de AVE de Córdoba a Málaga, reduciéndolo casi en 40 minutos. Con éstos y más proyectos que van surgiendo, nos encontramos sin ningún tipo de dudas hacia una satisfactoria planificación futura de los sistemas de transporte que cubrirán las carencias que ahora mismo tienen en Andalucía.

13


TRANSPORTE Y MEDIO AMBIENTE Actualmente, el transporte y el medio ambiente siguen siendo íntimos enemigos, ya que el continuo humo y combustible emitido hacia la atmósfera, la contaminación acústica y el flujo de congestiones en zonas urbanas siguen dejando huella en un área como la nuestra repleta de paisajes verdes. Seguimos teniendo problemas tales como: - Predominio de carreteras y mayor uso de transporte privado. Esto conlleva a un uso desmesurado de combustibles fósiles derivados del petróleo. - Poca utilización del transporte ferroviario. - Movimiento excesivo de turistas que atrae el aeropuerto de Málaga y el transporte de mercancías y contenedores que atrae el puerto de Algeciras, ambas altas emisoras de contaminación. Al observar que estos problemas son bastantes graves, la Junta de Andalucía procedió a plantear una serie de objetivos a llevar a cabo en donde invertirá, ya que sería otro paso más en el avance de Andalucía: - Programas de ahorro para el ahorro del consumo de combustible. - Reducir efectos de congestión en núcleos urbanos, planteando la creación, como ya hemos visto antes, de otras vías de acceso, el fomento del transporte público etc. - Incorporación de combustibles de sustitución y energías renovables. - Reducción de las emisiones contaminantes a la atmósfera y el ruido. Nos encontramos, sin ningún tipo de dudas, y aunque le restemos importancia, en una situación límite que es de vital importancia actuar lo antes posible, y más en Andalucía, que es una tierra repleta de parajes verdes y con una fauna y flora exclusiva.

14


CONCLUSIONES 1. Andalucía necesita del transporte, como principal elemento básico y eje de comunicación entre los mismos andaluces, españoles y extranjeros, ya que Andalucía es una de las comunidades autónomas con más relevancia de España, y por lo tanto necesita ese grado de importancia en el transporte, para así fomentar el turismo, que va estrechamente ligado al transporte. Aunque no nos demos cuenta, todos los medios y redes de transporte suponen una muy importante suma de beneficios para nuestra tierra, a pesar de la también alta suma de inversiones que requiere. 2. Andalucía cuenta con numerosos sistemas de transporte con muchísimo avance que hacen incrementar notablemente la imagen e ingresos para Andalucía. El sistema menos evolucionado seria sin lugar a dudas el transporte terrestre (carreteras y conexiones entre provincias), aunque se toman medidas para ello. 3. Todos los problemas con los que cuenta el transporte de Andalucía, aquellas instituciones encargadas de esto los saben y por esto, se han planteado todas aquellas carencias y sus posibles soluciones, además de necesarios avances que con el paso del tiempo la sociedad necesita. 4. En cuanto al medio ambiente, el transporte se ha convertido en su íntimo enemigo, ya que emite muchísima contaminación y más en áreas como las que tiene Andalucía en donde predominan las zonas verdes. Se toman medidas como ahorro de consumo de combustible, introducir energías renovables etc. En definitiva, solucionar un problema del que no nos damos cuenta de la

15


importancia que tiene pero que en un futuro podemos sufrir las consecuencias.

BIBLIOGRAFÍA - Redes de transporte como elemento de articulación en Andalucía:  http://personal.telefonica.terra.es/web/felipefoj/Turismo_en _Andalucia-2.htm  http://www.diariosur.es/20090204/campo-gibraltar/traficopuerto-algeciras-alcanzo-20090204.html - Sistemas y Medios de transporte en Andalucía:  http://www.revistaestudiosregionales.com/pdfs/pdf652.pdf  www.wikipedia.com - Nuevos Sistemas de transporte en Andalucía:  http://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/PlanInfrae structuras.pdf  http://www.metrodemalaga.info/index.php?id=113 - Transporte y Medio ambiente:  http://www.andaluciaecologica.com/territorio/

16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.