11-4

Page 1

BLANCOS URBANOS/////////////////////////////


blancos urbanos Son aquellos espacios que estan disponibles y presentan distintos grados de deterioro, que se trasladan al barrio. Así la zona muestra una imagen abandonada y deprimida.

Es el hueco o intermedio entre dos cosas;es el fin u objeto a que se dirigen deseos o acciones. Dar en el blanco es ACERTAR, ALCANZAR LA META

Es cuando en el espectro están presentes todos los colores, todas las posibilidades.

tres lineas sobre la gestión de acciónmixta del territorio programa piloto para la construcción del barrio desde sus habitantes Es un programa del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, que pretende fomentar y apoyar la participación de los vecinos en la construcción de su entorno. El objetivo principal es la mejora de la ciudad desde la ciudadanía, desde los intereses y el esfuerzo colectivo. Se busca que los vecinos propongan ideas sobre como quieren que sea su barrio, y logren gestionaralas. El programa se pondrá en práctica primero en los barrios más deteriorados de la ciudad Autónoma de Buenos Aires . ¿Cuál es el apoyo que se plantea dar desde el Gobierno de la ciudad? Este apoyo se diferencia en 2 etapas: E1. Apoyo a la instalación de la comisión barrial. Esta comisión será la encargada de gestionar las propuestas de los vecinos, vinculando los aspectos públicos y los privados. La etapa 1 trata de dar un apoyo durante un período de 5 años para la instalación de la comisión y puesta en marcha de los proyectos iniciales. • Creación de la comisión barrial. • Definición de problemáticas principales y lineas de acción prioritarias. Esta etapa se realiza en conjunto entre el Gobierno de la ciudad y los vecinos, definiendo que problemas atacar y cuales podrían ser los mecanismos de acción. • Apoyo económico

fondos para inicio de proyectos busqueda de otro tipo de financiamiento

•Apoyo técnico

en el armado de proyectos talleres de propuestas/ de capacitación técnicos

E2. Apoyo a la continuidad de las acciones Esta etapa es de carácter permanente y su objetivo es la consolidación del sistema. • Oficina de asesoramiento técnico • Fondos rotatorios • Monitoreo y reformulación ¿Cuál es el papel que juega la comisión barrial? Esta comisión funcionará como espacio de gestión de iniciativas locales. Será un lugar de consulta y de negociación vecinal, pero también será el nexo entre la administración pública y los emprendimientos del barrio. Estará formada por vecinos del barrio que estén interesados en participar.


l铆neas de acci贸n

3


E1. tres lineas de acción vivienda El barrio Nueva Pompeya presenta una muy baja densidad de población en comparación con la mayoría de los barrios de Buenos Aires. Para revitalizar el barrio es necesario que tenga actividad y gente.

producción La historia de la zona sur de Buenos Aires esta intrínsecamente vinculada a la historia productiva de la ciudad. Es una zona en la que se localizaron fábricas que impulsaron el crecimiento económica de la ciudad y del país. La intensa actividad de aquellos años consolidó una cultura laboral en el barrio. Las sucesivas crisis produjeron el quiebre de un gran número de estas industrias, y como consecuencia el vaciamiento y deterioro del barrio. Recuperar el perfil productivo ligado a la historia de Nueva Pompeya es uno de los objetivos planteados.

redes sociales Nueva pompeya cuenta con un gran número de espacios de intercambio social, desde clubes deportivos y sociales, hasta asociaciones barriales, museos y espacios culturales. Esto demuestra que pese a todo, existe un sentimiento de pertenencia, y una clara identidad barrial. Reforzar e incrementar los lazos comunitarios y las relaciones de vecindad, es una pieza fundamental para mejorar el entorno desde los ciudadanos.

Es necesario entonces, realizar mejoras que estimulen la permanencia de la población actual, y también implementar políticas que desencadenen un aumento de la densidad del área.


habitacion Todo lo que pasa en un barrio, pasa por su gente, son los habitantes los que activan la ciudad. Por lo tanto al pensar en reactivar un barrio es indispensable pensar en el lugar de estos habitantes, la vivienda. Viviendas para distintos tipos de población, población local y nueva, distintas edades y sectores sociales, etc.

vivienda nueva Atraer nueva población a través del incremento de la oferta de viviendas. inversión privada/ promoción pública/ división de unidades existentes vivienda+

viviendas existentes Mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la zona, con el objetivo de mantener esta población en el barrio. mejora/ ampliación

Incorporación de otros usos a la vivienda (ej: productivos) para diversificar los tipos de residentes de la zona.

mejoras en viviendas existentes

*adecuaciones que permitan nuevos usos compatibles

vivienda nueva

>

*en galpones que contengan programas mixtos

vivienda+

*viviendas + comercios *vivienda + huerta *viviendas + micro-emprendimientos productivos

>

*reformas en interiores

>

*rehabilitación de fachadas

>

>

*ampliación


producción Impulsar la recuperación de la capacidad productiva de una zona que supo tener una fluida actividad económica e impulso el crecimiento de la ciudad Aprovechar las condiciones favorables del barrio en este sentido: • Cultura laboral de la población • Localización céntrica, facilidad de traslado de productos y trabajadores. • Utilizar y desarrollar el potencial de infraestructura de sus instalaciones.

Rubros: alimentario manufactura servicios capacitación y cursos Utilizar un sistema de gestión que vincule ambitos públicos y privados, a través de la integración las acciones de ambos sectores, delineando de esta manera una estratégia de trabajo común. Perfil agrícola

Perfil industrial Promoción de pequeñas y medianas empresas productoras de bienes y servicios, además de la conformación de cooperativas y la recuperación de empresas

Generación de huertas urbanas, no solo por el desarrollo económico asociado, sino también como forma de producción comunitaria, y como elemento que le de una impronta única al barrio Podrán funcionar de formas variadas: • huertas comunitarias • huerta en vivienda

+ produccion *espacios públicos azoteas/balcones *viviendas interiores

{

*galpones

[:::] almacenamiento *galpones

{ distribucion *autopista *tren *puerto

$ comercializacion *feria barrial

+

{

+

[:::]

$

[:::]

+


redes sociales

El barrio cuenta con un gran número de clubes e instituciones sociales, las cuales son una importante parte de la historia de la comunidad. El objetivo es apoyar a estas instituciones ya que forman las redes sociales del barrio y son parte de su identidad.

apoyo a instituciones Apropiación de blancos: dar lugar para el crecimiento y diversificación de clubes e instituciones. • ampliaciones • nuevas actividades espacio público Apropiación de blancos para la generación de espacios públicos

A+ ampliación /nuevas actividades

!

! actividades eventuales *ferias *eventos culturales o educativos *jornadas de participación ciudadana

*

espacio público *mejoras en el espacio público existente *nuevos espacios públicos o semi´públicos

! A+

A+

A+

*


llenar los blancos Llenar los blancos para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la zona, pero tambien para atraer nueva población.

B1 macro

vivienda producción redes sociales

B2 micro

vivienda producción redes sociales

B3 lineal

vivienda producción redes sociales

tipos de blanco

Se denomina de esta forma a las infraestructuras industriales sub-utilizadas, abandonadas y en desuso. Entendiendo que estos espacios tienen la capacidad de reformularse convirtiendose en grandes contenedores híbridos de actividades. (...)"Las soluciones urbanísiticas relativamiente monofuncionales -simples y espacialmente estáticas- no satisfacen las exigencias de la voluble sociedad actual. ¿Qué modelo servirá para crear entornos vivos en los que diversas funciones y densidades puedan coexistir simbióticamente unas junto a otras, estar íntegramente conectadas y adaptarse a tiempo a los cambios? ¿Què modelo sería necesario para ofrecer soluciones adecuadas a las complejas exigencias de la mezcla de funciones, unas exigencias que demandan una aumento de la densidad, intensidad y diversidad en relación con políticas y normativas ambientales, económicas y sociológicas, tanto fijas como variables?."(...) MVRDV

*

>

B1 macro

$

A+

+ {

B2 micro

+ $

>

Se denomina de esta forma al stock de viviendas existente. Trabajar en la rehabilitación, mejora y diversificación de usos de las viviendas como oportunidad para transformar el barrio y los vínculos entre los vecinos.

B3 lineal Los blancos lineales son las calles. Considerandolos como espacios a ser activados con actuaciones de carácter eventual o permanente, que tiendan a reforzar los lazos de la comunidad e impongan un uso y vitalidad en el entorno.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.