Cuaderno Debes Leer

Page 1

<$$US1>EL_TIEMPO - NACIONAL-3 - 1 - 03/10/10 - Composite - PATPAT - 02/10/10 02:56 <$$CP09>EL_TIEMPO - NACIONAL-3 - 1 - 03/10/10

debes saber

debes hacer

debes leer

clasificados

de TU OPINION LINKS

debes leer Domingo

VIDEOS

FOTOS

AUDIO

BLOGS

FOROS

Reportaje de Yamid Amat

P.12

Piedad Córdoba se siente perseguida.

BOGOTÁ COLOMBIA 3 DE OCTUBRE DE 2010 AÑO 99 Nº 35007

P.8

Encuesta

Radiografía del sexo en A. Latina Los colombianos aparecemos como campeones de la infidelidad, según un sondeo realizado en 11 países. Foto: Getty Images

d D


<$$US1>EL_TIEMPO - NACIONAL-3 - 2 - 03/10/10 - Composite - MIGARI - 01/10/10 23:31 <$$CP09>EL_TIEMPO - NACIONAL-3 - 2 - 03/10/10

3.02 Domingo Debes Leer Reportaje 03.10.10

Polémica religiosa

Un filtro contra Dios Un programa de computador, como los que se usan para controlar el material pornográfico, ha despertado una gran controversia porque busca impedir que los niños accedan a los contenidos religiosos.

Dominique Rodríguez Dalvard Redactora de EL TIEMPO

Se llama Godblock (bloqueo a Dios) y busca proteger –sí, proteger– a los niños de la religión. Se trata de un filtro que monitorea las páginas por las que navega su hijo y, si encuentra algún pasaje bíblico, nombre de santo o propaganda religiosa, impide el ingreso. ¿Quién está detrás de este proyecto? No se sabe. Tampoco se conocen sus resultados, pues aún no se puede descargar el programa: hay que anotarse en una lista de espera para que le despachen el producto a su hogar. Según la página en cuestión, la “exitosa demanda” ha hecho que las calcomanías con el logo contra Dios que se les obsequiaban a los que se inscribían se agotaran, por lo que ahora recibirán por ellas una donación de 5 dólares para “desarrollar el proyecto que busca blindar a los niños de la violencia sexual y del material psicológicamente dañino de muchos textos sagrados”. El mismo argumento que ha sido usado para vetar páginas porno. De ahí las críticas desatadas. Para los creadores del software, la explosión de fundamentalismos religiosos justifica un filtro que pretenda proteger de la religión y permitir que los niños crezcan “libres de ésta hasta que estén en edad de decidir en qué creer”. Los seguidores de esta idea de vetar a la religión argumentan que, en el nombre de Dios, se han justificado prolongadas y sangrientas guerras santas a través de los siglos. Lo dicen, entre otros motivos, por el castigo que una facción radical del pueblo musulmán le infligió a Occidente, representado por Estados Unidos, con la destrucción de las Torres Gemelas el 11 de septiembre del 2001. Y por sus consecuencias presentes: el señalamiento de terrorista que recae sobre todo árabe. Para muchos, miedo y religión tienen una asociación directa en la actualidad, debido al fanatismo. “Permitirle a un niño de 8 años oír esos sermones evangélicos no es la manera de enseñarle a pensar crítica-

mente –comenta un padre en la página www.godblock.com–. Necesitas un ambiente protegido para educar. No quisieras que tu hijo se tope con un sitio porno antes de que tenga una conducta sexual responsable, ¿cierto?”. ¿Por qué tratar la religión con el mismo rasero que se controla la pornografía?, ¿habrá algo que las conecte? Para el artista José Alejandro Restrepo, fascinado por la forma como los latinoamericanos tienen interiorizada la culpa católica –por ejemplo, dice, para hacerse visibles en una protesta se cosen los labios, se crucifican o se martirizan en algo que roza dolor y placer–, “puede que eso responda a la misma idea de la pornografía: esa locura por ver del barroco católico se complementa con la locura por mostrar”. De una lectura literal de las Sagradas Escrituras podrían salir conceptos como castigo, pecado, cielo, infierno, condena a la sodomía, machismo, incesto, entre otros, ideas que los niños interiorizan, siguiendo patrones culturales. “Los niños construyen inconscientemente arquetipos del bien y del mal, se los creen y los repiten”, asegura Rosa Clemente, libretista de televisión, que construye personajes siguiendo estereotipos claramente determinados. Y si de bloquear los impulsos y las amenazas de peligro se tratara, habría que eliminar mucho más que los contenidos religiosos en la red, habría que apagar la televisión, cerrar las salas de los museos con iconografía religiosa, dejar de oír radio, en fin, encerrar a los niños en una burbuja.

Crecer sin creer ¿Ayuda entonces crecer sin Dios?, ¿acaso es posible? Para el padre jesuita Alfonso Llano, “crecer física y culturalmente sin fe es posible, pero hace

Los creadores del programa venden calcomanías con el logo de la página, así como camisetas.

OIGA DIFERENTES POSTURAS ALREDEDOR DE LA PÁGINA WWW.GODBLOCK. COM www.eltiempo.com

que la vida carezca de sentido y caiga en el vacío, porque hay que rendirle cuentas a un ser superior”. Que esto lo exprese un sacerdote es natural, pero que algo similar lo diga un ateo resulta, por lo menos, curioso. El psicólogo Jesse Bering, de la Universidad de Queens, en Belfast, hace parte de un grupo de científicos que, tras un trabajo desarrollado durante los últimos diez años, han empezado a ver a Dios y lo sobrenatural con el lente de la evolución. Luego de una serie de experimentos, él concluyó que “mientras uno crea que está siendo vigilado o supervisado por alguien –más aún si es una fuerza superior– el comportamiento cambia y busca evitar la trampa”, algo que para este experto explica la base de la solidaridad y la sociedad humanas. ¿Qué se puede concluir con todo esto? Que el comportamiento moral, aquel que busca el buen actuar, no tiene que ser necesariamente religioso (con este precepto son criados los hijos de las familias ateas). No obstante, sin creencias no es posible crecer ni pensar en un proyecto de vida. “En los primeros siete años se moldea lo que debe y no debe hacerse. La creencia hace parte de la estructura de la personalidad, y pretender reducirla –quitando a Dios del camino, por ejemplo– podría eliminar la necesidad del otro. Es un cambio demasiado rápido al que nos está arrastrando la tecnología: el egocentrismo”, asegura María Isabel Guerrero, psicóloga infantil. El propio vocero nacional de los ateos de Estados Unidos, David Silverman, ha dicho que no cree que sea una buena idea ocultarles información a los niños: “No deberíamos tenerle miedo al intercambio de información ni a que cualquiera aprenda lo que desee”. Con todo, no deja de llamar la atención que, así como la Iglesia católica obligó en un momento dado a cubrir con velos los senos de las pinturas de las vírgenes, Godblock utiliza la misma herramienta: la censura.

¿Qué buscan? Para los creadores de ‘Godblock’, los niños deben crecer en un ambiente libre de religión. Dicen que la religión ha sido uno de los motores para incentivar a muchas guerras, una de ellas la del terrorismo.

Los niños acceden a los computadores cada día más temprano, algunos a los cuatro años.

OPINIONES ENCONTRADAS ALFONSO LLANO, SACERDOTE JESUITA.

“Los fanatismos le han hecho mucho daño a la religión. Las Escrituras deben interpretarse y aquellos que inviten a leerlas al pie de la letra pueden inducir a error a los fieles, por ejemplo, al hacerles creer que el diablo existe y que Jesucristo lo dijo”. ANTONIO VÉLEZ, CIENTÍFICO.

“Un ateo nunca estallará una bomba en un bus creyendo que se va al paraíso a disfrutar de un harén de vírgenes. La moral es la que nos transmiten sin religión, sin castigos ni recompensas”. ALEJANDRO GAVIRIA, ECONOMISTA.

“Un programa no es suficiente para frenar los impulsos radicales de una comunidad religiosa y, aunque hubo una ilusión de secularizar, nacida de la Ilustración, la gente sigue pegada a la religión”.


ga r c Ă­ a me di a


<$$US1>EL_TIEMPO - NACIONAL-3 - 4 - 03/10/10 - Composite - MIGARI - 02/10/10 01:05 <$$CP09>EL_TIEMPO - NACIONAL-3 - 4 - 03/10/10

3.04 Domingo Debes Leer Entrevista 03.10.10

Economía Global

‘Hay que supervisar más al sector financiero’ Dominique Strauss-Kahn, director del Fondo Monetario Internacional, habló con EL TIEMPO sobre su visión de la actual economía mundial y cómo encarar la crisis.

Por Ricardo Ávila Director de Portafolio

Si una persona se encuentra hoy en Sao Paulo o en Shanghái tiene una percepción muy distinta sobre la marcha del planeta, que la que puede tener alguien en Madrid o Nueva York. Mientras en las primeras hay crecimiento, en las segundas no. ¿Qué opina? Eso es normal. Una de las principales características de lo que ha seguido después de la crisis es que la situación de diversas partes del mundo no es uniforme. Es diferente, ya sea en Asia, América Latina o incluso en países dentro de la misma región. Por ejemplo, en Europa, lo que ocurre en Alemania no es igual a lo que pasa en Gran Bretaña. ¿Por qué? Hay una recuperación global pero con ritmos distintos. ¿Y eso qué implica? Que el mensaje de política que tenemos que enviar no es tan fácil porque depende mucho de la coyuntura de un país o de una región en particular. Es cierto que en Sao Paulo, Santiago, Lima o Bogotá las cosas no se ven mal, así haya algunas amenazas, incluyendo la llegada de capitales en abundancia. Lo mismo se puede decir de Asia y de buena parte de los países africanos.

A veces los ajustes fiscales son necesarios y tienen que ser tan fuertes como los de antes”. Hay tanta liquidez en el mundo, que no sorprende que los fondos se vayan a Indonesia”. DOMINIQUE STRAUSS-KAHN DIRECTOR DEL FMI

Pero eso no les pasa a todos... No. En el caso de Estados Unidos hay que esperar la evolución reciente porque es difícil saber para dónde van las cosas. Es necesaria más información sobre el tercero y cuarto trimestres. A su vez en Europa nadie cree que el crecimiento va a ser elevado, así haya vuelto. Entonces ¿hay realidades en conflicto? Yo no hablaría de realidades en conflicto, sino de realidades integradas o interdependientes. Una de las lecciones de esta crisis es que estamos realmente en una economía globalizada. No obstante, los motores de la economía mundial ya no son los de antes. Es cierto que una de las consecuencias de lo sucedido es que la balanza del poder se ha movido porque las economías emergentes están en auge, al igual que el tipo de crecimiento. Así ocurre con la solución que adoptó la China, que incluye más estímulos al consumo doméstico, lo que cambia las reglas del juego. En muchos países,

¿QUIÉN ES? SE DICE QUE SERÁ EL SUCESOR DE SARKOZY EN FRANCIA Pocas personas en el mundo de hoy infunden tanto respeto como Dominique Srauss-Kahn. Con 61 años de edad y un estilo franco, este ex ministro de Economía francés ganó amplia notoriedad cuando en 2008 estalló la crisis financiera que llevó a la economía global a su primera contracción en más de seis décadas. Convenció a los países para que respondieran con políticas contra cíclicas, mediante más gasto, programas de estímulo e inyecciones de dinero a decenas de bancos en problemas, una receta que difiere de los programas de ajuste, medidas que han ocasionado un aumento descomunal en la deuda pública, y es algo que está por verse ante la recuperacion vista. Pero Strauss-Kahn insiste en que las cosas serían peores si no se hubiera hecho nada.

incluyendo a Colombia, hay una gran preocupación por la apreciación de la moneda nacional frente al dólar... Hay un rebalanceo de las economías mundiales que se refleja en las tasas de cambio. Eso es algo normal, porque el precio de una moneda refleja el verdadero valor de una economía, aunque en ciertos casos los ajustes se dan muy rápido o van muy lejos. El riesgo, por supuesto, es tratar de oponerse a eso porque no hay una solución doméstica a ese tema. Y hablo de un escenario de mediano o largo plazo. ¿Y en el corto plazo? En el corto plazo pueden existir entradas de capitales que desestabilizan totalmente una economía. En ese caso, los países tienen que utilizar todo tipo de herramientas, como apreciación de la moneda, acumulación de reservas y, algunas veces, controles de capital. A veces estos son efectivos y otras no. ¿Por qué se da esa llegada de capitales? Hay tanta liquidez en el mundo de hoy y tan poca confianza en los tomadores tradicionales de dinero, particular-

COLOMBIA

‘Se ha recuperado rápido’ “La economía colombiana se ha recuperado más rápido de lo esperado y esa recuperación ha sido liderada por la demanda interna. Está ciertamente dentro de aquellas que se han beneficiado de acceso a los capitales y de mayores precios de los bienes primarios, incluyendo el petróleo, aunque también lo ha hecho gracias a su baja vulnerabilidad y políticas macroeconómicas prudentes. El de ustedes es el caso típico de un país que ha hecho un muy buen trabajo aguantando la crisis y que ahora tiene que manejar bien los buenos tiempos”.

mente los europeos, pero también los norteamericanos, que no es sorpresivo que esos fondos se vayan a Indonesia, Brasil o Colombia. Usted dirige una entidad que cambió sus recetas frente a las crisis y que, en lugar de la austeridad de siempre, aconseja una actitud más ofensiva que defensiva... Creo que el Fondo ha tratado de sacar lecciones del pasado, incluyendo la mejor manera de ayudar a los países sin necesidad de extenderse a asuntos que no tienen nada que ver con las crisis del momento. Por eso las condicionalidades se han reducido, aunque no su fortaleza. Dicho eso, a veces los ajustes fiscales son necesarios y tienen que ser tan fuertes como los de antes. ¿El Fondo se preocupa más ahora por los efectos sociales? También entendimos que el costo de los ajustes fue muy fuerte para el segmento más vulnerable y pobre de la población. Por eso cambiamos nuestros programas para crear reglas que permitan la creación de redes de apoyo social. ¿Eso incluye más gastos? Quizás el cambio más grande fue el llamado para que existieran paquetes de estímulo que fueron interpretados como un rompimiento con el pasado. Creo que eso no es así porque pienso que tradicionalmente hemos defendido la política fiscal adecuada y en la mayoría de los casos eso quiere decir gastar menos. Pero en algunos casos, como en esta crisis, lo apropiado era gastar más para impulsar la demanda pública y privada. ¿Por qué su insistencia en reformas que tienen que ver con los bancos? Esta crisis ha tenido muchas causas, pero la más clara es la falta de regulación y supervisión en el sector financiero. Por eso, la necesidad de construir un sistema financiero más seguro es la de evitar una crisis del mismo estilo. ¿Qué ha pasado hasta ahora? Llevamos tres años desde el comienzo de la crisis. Hemos reaccionado pero necesitamos operar en tres pilares: la regulación, la supervisión y la manera de resolver las emergencias futuras. En la primera se ha avanzado bastante, con críticas, pero con hechos. En las otras dos se ha hecho muy poco, porque no basta con tener buenas reglas. Hay algunos pasos, pero a nivel global estamos muy lejos. ¿Qué reacción le merece el alza en los precios del petróleo, el café o la soya? Es bueno que los precios de las materias primas hayan subido tanto, que hayan permitido que haya una recuperación en América Latina. ¿Qué deberían hacer tales países? El consejo, como siempre, es tratar de diversificar las fuentes de crecimiento. Hay que usar esta increíble oportunidad para desarrollar la industria y el sector de servicios, así como para exportar bienes con valor agregado. Tenemos el ejemplo de algunos productores de petróleo que no lo hicieron en el pasado. ¿Cómo ve el Fondo a América Latina? Las perspectivas son muy buenas, en general. El informe que daremos a conocer en los próximos días muestra que hay una revisión hacia arriba del pronóstico que hicimos en julio, liderado por los países suramericanos. Ahora, las naciones deben manejar los buenos tiempos con cuidado, con el fin de evitar recalentamientos y la acumulación de riesgos tales como los aumentos en el crédito o las burbujas de precios en diversos activos. Hay que aprovechar la oportunidad y no desperdiciarla.


<$$US1>EL_TIEMPO - NACIONAL-3 - 5 - 03/10/10 - Composite - MIGARI - 02/10/10 01:41 <$$CP09>EL_TIEMPO - NACIONAL-3 - 5 - 03/10/10

3.05 Domingo Debes Leer Reportaje 03.10.10

Protesta social

Los europeos, en alerta roja Apretones por la crisis desatan protestas en el continente. Temen perder conquistas sociales.

España fue paralizada esta semana por la huelga general contra la reforma laboral. César Páez (*) Especial para EL TIEMPO

En 1848, el Manifiesto del Partido Comunista advertía de una presencia fantasmagórica que recorría Europa. Desde hace varios meses, ese continente parece estar siendo atravesado ya no por uno sino por tres espectros: el descontento, la ansiedad y el temor. Grecia, Francia, España, Portugal, Bélgica, Irlanda, Italia, Alemania, Polonia, Eslovaquia... la lista de países europeos, cuyos ciudadanos han salido masivamente a protestar a las calles, aumenta día tras día. Las manifestaciones en contra de las medidas de austeridad tomadas por los respectivos gobiernos de esos países, toman por momentos la forma de gigantescas terapias masivas, en las que los trabajadores tratan de exorcizar el temor que les produce la erosión del Estado de bienestar y el consecuente deterioro de su calidad de vida. Las primeras protestas tuvieron lugar en Grecia, en febrero de este año, como reacción a las duras medidas para disminuir los gastos del Estado: congelamiento de las pensiones, eliminación de las primas y disminución de los salarios de los empleados públicos. En Francia, las protestas más fuertes surgieron este septiembre. ¿La razón? Un proyecto de ley impulsado por el presidente Sarkozy para aumentar la edad de jubilación de 60 a 62 años. La causa que ha llevado a los españoles a las calles no difiere mucho de las ya mencionadas: una reforma laboral, paradójicamente propuesta por el gobierno socialista, que facilita el despido de trabajadores, recorta los sueldos de los funcionarios públicos y aumenta la edad de jubilación. La crisis financiera mundial, los cambios demográficos que afectan a los países “ricos” (menores tasas de crecimiento y envejecimiento poblacional) e incluso la globalización económica, que en Europa ha producido el fenómeno de desindustrialización –debido al traslado cada vez más generalizado de fábricas a Europa orien-

“La austeridad se ha convertido en el nuevo mandamiento de las economías europeas”.

10

POR CIENTO DE DESEMPLEO Esa es la cifra promedio en la que está anclado el continente, aunque en países como España llega al 20,5 por ciento. Los jóvenes dudan de que vayan a alcanzar un mejor nivel de vida que el de sus padres. La clase media se siente en peligro.

tal, Turquía, China, India, Brasil e incluso a países africanos–, han obligado a un buen número de los gobiernos de la región a tomar medidas de austeridad, que se traducen en recorte de derechos y prebendas a la población. Los manifestantes no tratan de hacer una revolución sino de preservar los derechos adquiridos desde hace varias generaciones. Los europeos enfrentan desafíos que, si bien son cotidianos para los ciudadanos de otras regiones del mundo, se creían superados allá. Bonificaciones, primas, pensiones, subsidios, salud y educación públicas son conquistas sociales que en la conciencia colectiva europea tienen un valor que es difícil de entender para los habitantes de otras lugares en los que el respeto a los derechos humanos fundamentales aún no se puede dar por sentado. La ansiedad es evidente en todo el continente. En Francia, por ejemplo, se habla cada vez más de la pauperización de la clase media. ¡La clase media! ¡El pilar de estabilidad y convivencia de la sociedad europea se resquebraja! Pocos jóvenes europeos creen hoy en día que su calidad de vida vaya a ser igual o mejor que la que gozan hoy sus padres. En medio de un nuevo enfriamiento de la economía, con un desempleo promedio anclado en el 10 por ciento (en España llega al 20,5 por ciento), déficits fiscales insostenibles y deudas amenazadoramente crecientes, la austeridad se convierte en el nuevo mandamiento de los gobiernos europeos. Las reformas y los ajustes parecen inaplazables. Aunque sigan culpando a los banqueros por la crisis financiera y a los políticos, por haber permitido el deterioro presupuestal de sus países, los europeos tendrán que entender que los ajustes son inevitables. Sin embargo, sólo será en las próximas elecciones nacionales en las que se verá qué tanto están los ciudadanos europeos dispuestos a apoyar o a castigar a quienes toman las medidas. * Internacionalista, coordinador de la maestría en Asuntos Internacionales de la Facultad de Finanzas, y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado.


<$$US1>EL_TIEMPO - NACIONAL-3 - 6 - 03/10/10 - Composite - MIGARI - 02/10/10 01:44 <$$CP09>EL_TIEMPO - NACIONAL-3 - 6 - 03/10/10

3.06 Domingo Debes Leer Crónica 03.10.10

Hombre de paz

Con su estilo jovial y descomplicado, el padre Juan Carlos visita a los muchachos tres veces por semana, organiza actividades y está pendiente de aconsejarlos . Javier Agudelo / EL TIEMPO.

Cura contra la guerra El padre Juan Carlos, o el ‘broher’, es una de las pocas personas que logran moverse sin problemas entre los barrios y los combos de las comunas de Medellín en busca de paz.

Nuevo sermón No es sólo el trabajo con los combos. Es decirles a todos que se están haciendo daño, pero en buenos términos”. He visto la otra realidad, la del empresario que llora porque tiene que echar a 20 empleados”. Juan Carlos Velásquez SACERDOTE

Si algo tiene claro el padre Juan Carlos Velásquez es que el púlpito no es el principal lugar de batalla en esa misión de quitarle jóvenes a la guerra en Medellín. Por eso, este padre, de pelo largo y barba tupida, camiseta, jeans y tenis, se logra mimetizar entre la gente, por las estrechas calles de las comunas de Medellín y puede caminar sin miedo, de día o de noche, por los sitios en donde en los últimos meses se desató una guerra sin cuartel entre los combos de ‘Valenciano’ y ‘Sebastián’. El respeto que se ha granjeado entre los miembros de uno y otro bando le permite entrar hasta rincones que ni el más temerario visitaría para estar en contacto con los muchachos de los combos. Dos o tres noches por semana, de manera religiosa, visita a estos jóvenes en las propias esquinas o en los recodos donde se agazapan para cuidar sus territorios. Tan pronto como el padre asoma sus barbas, las colillas se apagan y las armas tratan de pasar inadvertidas entre las chaquetas o en mochilas para no perturbar la dignidad del cura Juan Carlos, el ‘broher’ (hermano en versión de la calle) o el ‘apá’, como le dicen. Una de esas noches, lo acompañamos en su recorrido. Lentamente, caminamos con él por las calles de la comuna. Bajo una llovizna constante, mientras subía las empinadas calles, los muchachos iban saliendo de las esquinas y las casas. Llegaron a ser doce, y todos lo saludaron como a otro ‘parcero’. “El padre es bien, siempre nos trata como a amigos, es de una voluntad la berraca”, dijo uno de ellos, un muchacho a medio rapar, de chaqueta roja y gorra de beisbolista. Su vida, a los 26 años, ha estado marcada por la violencia. El cura Juan Carlos se le metió a este ‘parche’ porque tiene clara una cosa: “Mientras las estadísticas dan cuentan de los muertos, los sacerdotes los padecemos en los barrios”. Cinco años atrás, enterró a un muchacho que fue asesinado en el barrio Alfonso López, donde queda su parroquia, San Fernando Rey; para el 2008 fueron 10, para el 2009 ya fueron 18 ó 19, y en lo que va corrido de este año ya van 25, todos en esa zona. Los hechos violentos en la comuna 13 prendieron las alarmas en el país, hace unos meses, cuando se conoció que Maximiliano Bonilla, alias ‘Valenciano’ y Érick Vargas, ‘Sebastián’, los dos jefes enfrentados de la ‘oficina de Envigado’, habían firmado un pacto para frenar el desangre en las barriadas. En ese momento hubo dos posiciones: mientras unos decían que cualquier camino era válido en el propósito de lograr la tregua en los barrios, otros lo rechazaban, porque decían que la paz dependía de la voluntad de dos delincuentes y que no se podían avalar negociaciones de ese tipo. Para el cura Juan Carlos, que vive desde hace diez años entre las comunas,

el tema es muy claro, porque, cuando hay gente que muere, no hay que enfrascarse en disquisiciones filosóficas. Esa es, en esencia, su reflexión. Finalmente, la tregua que logró reducir los muertos por dos semanas se hizo por las gestiones de una comisión de paisas, nombrados como ‘los notables’: el arzobispo Alberto Giraldo, Jaime Jaramillo Panesso, de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (CNRR), el ex director de reinserción de Medellín Jorge Gaviria y el gestor de paz Francisco Galán. El padre Juan Carlos no estaba en el grupo titular, pero, tras bambalinas, él fue crucial en las gestiones. Luego, cuando el Gobierno desautorizó el acuerdo, también promovió un pronunciamiento de 20 párrocos que abogaron por que se mantuviera el diálogo con los dos ‘señores’ del conflicto. Su papel ha sido clave y discreto; por eso, el pasado 21 de septiembre, luego que Juanes anunció en la comuna 13 que estaba en acercamientos con los combos para gestar la paz, se los vio conversando en privado. La Semana Santa del año pasado montó la ceremonia del lavatorio de los pies con 12 chicos de combos que representaron a los apóstoles. También, durante un tiempo, hizo almuerzos semanales con catorce jefes de bandas y de una manera sutil los convenció para que no atacaran colegios ni centros de salud ni las iglesias ni atentaran contra los niños.

El llamado a la oración COMENZÓ COMO DIÁCONO TAMBIÉN EN LOS BARRIOS Juan Carlos es un hombre extrovertido, cariñoso e informal. Estudió artes plásticas, practicaba yoga, tai chi, taekwondo y estuvo en los ‘scouts’ para mantenerse alejado de las redes del sicariato, que se llevaron a miles de vecinos, en plena época de Pablo Escobar. Se convirtió en sacerdote porque sintió esa necesidad después de acompañar a su mamá a un grupo de oración, con el actual director nacional de Pastoral Social, Héctor Fabio Henao. Desde el 2002, está en el barrio San Fernando Rey, y como párroco de esta iglesia ha tocado todas las puertas en busca de alternativas para los jóvenes en alto riesgo.

El experimento se desgastó por sustracción de materia, pues solo tres sobreviven hoy. Confiesa que llegó un momento en que lo asaltó un gran dilema porque no siempre tenía algo bueno qué decir del muchacho asesinado, pero hace cuatro meses una viejecita de 84 años le dio la respuesta. Ella gritaba, llorando: “Me mataron a mi muchacho, me mataron a mi muchacho”. Desde entonces, no importa qué tan bueno o malo haya sido el muerto, a él le basta pensar en el sufrimiento de las familias para que le fluya el sermón. Cada noche, tras hablar con los catequistas o con los de los combos, Juan Carlos se mete en un rincón de su habitación, donde tiene un pequeño taller de talla, y descarga en los maderos la tensión. De sus manos brotan sobre todo crucifijos, vírgenes e imágenes de Jesús, que más parecen autorretratos. Pero su papel mediador en toda esta guerra comenzó aún siendo diácono, en 1999, cuando decidió acompañar un proceso de paz en el que se cambiaron armas por el levante de marranos. En esa oportunidad, 350 jóvenes del barrio San Javier la Loma, de la comuna 13, participaron en el trabajo. Pero la Policía allanó la casa cural y decomisaron las armas que los muchachos habían entregado. Sacaron de la caja fuerte revólveres, pistolas, navajas y puñales y aprehendieron a 60 jóvenes, entre ellos los del programa. Fue un duro golpe para él. Luego, se ordenó como sacerdote y lo trasladaron a la zona de El Poblado, en Medellín, en donde comenzó de lleno su trabajo pastoral; lo volvieron a designar al barrio Alfonso López, a la iglesia en donde está desde hace 8 años como párroco, y desde entonces trabaja con los combos. Para el próximo 31 de octubre, el padre Juan Carlos prepara una fiesta para los vecinos de la comuna, los hijos y los sobrinos de los muchachos involucrados en el conflicto. ‘El broher’ busca entenderlos, pero aclara que en ocasiones se ha negado a darles la absolución, porque advierte que “esto no es jugando”.

Mientras las estadísticas dan cuentan de los muertos, los sacerdotes los padecemos en los barrios”. Juan Carlos Velásquez SACERDOTE DE MEDELLÍN.

300 JÓVENES FUERA DEL CONFLICTO

Fuera de la iglesia, viste de manera informal. En sus liturgias usa las prendas de sacerdote.

El padre Juan Carlos trabaja para que los muchachos puedan tomar conciencia del daño que se hacen a ellos mismos y a la sociedad con su violencia. Dice que sacarlos de esa vida es su misión, para no seguir enterrando a más muertos.

25

MUERTOS EN 2010 POR LA VIOLENCIA

En el barrio Alfonso López, donde queda la parroquia de San Fernando Rey, la violencia dejó un joven muerto en el 2002; 10 en el 2008, 18 ó 19 en el 2009 y en este año ya van 25.


ga r c Ă­ a me di a




<$$US1>EL_TIEMPO - NACIONAL-3 - 10 - 03/10/10 - Composite - MIGARI - 02/10/10 01:45 <$$CP09>EL_TIEMPO - NACIONAL-3 - 10 - 03/10/10

3.10 Domingo Debes Leer Análisis 03.10.10

Crisis en Ecuador

Ni golpe ni huelga: rebelión contra Correa Detrás de la asonada de los policías ecuatorianos está la adopción por parte de la Presidencia de una serie de reformas sin diálogo con los sectores afectados.

Señores, si quieren matar al Presidente, aquí está, mátenlo si les da la gana, mátenlo si tienen poder, mátenme si tienen valor”. Rafael Correa, presidente. CUANDO LLEGÓ A DONDE LOS MANIFESTANTES.

Momento en que los militares sacan al presidente Rafael Correa del hospital y lo liberan, tras la retención de varias horas por parte de manifestantes. Efe

Francisco Miranda Hamburger. Editor Opinión EL TIEMPO

Tres días después de la revuelta de policías en Ecuador continúa el debate sobre si los hechos del pasado jueves en el país vecino configuran una intentona golpista, como lo afirma el palacio de Carondelet, o una huelga salarial salida de control. De cómo se selle esa discusión dependerán no sólo la lectura de estos días pasados que ya comienzan a ser historia sino también la de las decisiones políticas que el presidente Rafael Correa tome en las próximas semanas y que marcarán el rumbo futuro de su proyecto político de ‘Socialismo del siglo XXI’. La diferencia entre una y otra interpretación no es menor. Para quienes defienden que se trató de un golpe de Estado, el siguiente paso es preguntarse si, después de la experiencia de Honduras en junio del año pasado, el fantasma de las salidas por la vía de la fuerza está regresando a asustar a los países de América Latina. Entre aquellos que interpretan el cruento levantamiento como una revuelta gremial, la mirada pasa del entorno regional a las condiciones domésticas que generaron el peculiar escenario de cientos de miembros de la Fuerza Pública, alzados contra un gobernante de izquierda, quemando llantas y vociferando “la tropa unida jamás será vencida”.

¿Regresa la inestabilidad?

“SI ME QUIEREN MATAR MÁTENME”, VIDEOS DE LA CRISIS EN ECUADOR. www.eltiempo.com

Un recorrido por la región muestra que, al menos desde el punto de vista de las instituciones formales, las democracias vecinas están lejos de contagiarse del ‘virus’ golpista. Hoy Brasil, el país más populoso del subcontinente, tiene una cita con las urnas donde podría elegir por primera vez a una mujer como presidenta. Hace una semana, el bloque opositor en Venezuela superó en votos a la propuesta oficialista de Hugo Chávez. La propia Honduras, sede del anterior quiebre del orden constitucional, no terminó en manos militares, celebró comicios y trata de recobrar la estabilidad. Las amenazas a los sistemas democráticos en América Latina no parecen surgir de los cuarteles en

reacción al comunismo, sino de asambleas constituyentes que implantan ambiciosos ejercicios de ingeniería social. Los países donde se deterioran los típicos indicadores de la calidad democrática– como los riesgos del ejercicio del periodismo o la subordinación de los demás poderes al Ejecutivo– son prácticamente los mismos donde los votantes han refrendado una y otra vez y en relativa libertad el apoyo popular a sus caudillos. Los retos a la democracia en la región, que provienen, entre otros factores, de un fuerte presidencialismo o de la frustración de altas expectativas de inclusión social, es ahora un problema más complejo y menos en blanco y negro que en la recesión pasada (1998-2004).

La refundación del Presidente Si el estallido ecuatoriano del jueves pasado no obedece a una tendencia continental, ¿qué hay detrás del amotinamiento policial? Primero es necesario anotar que Rafael Correa había logrado mantener más de tres años de estabilidad política para su país y evitado seguir el camino de otros mandatarios derrocados en la última década. Con altos índices de aceptación popular y un programa de renovación de la política, el joven economista logró en varias jornadas electorales entre el 2007 y el 2009 que la mayoría respaldara tanto su aspiración como su plataforma ideológica, resumidas en la nueva Constitución de 2008. Esta carta política no sólo contempla una amplia gama de derechos, sino también ordena un desarrollo normativo en las áreas vitales de la sociedad ecuatoriana desde el manejo de los recursos hídricos hasta los hidrocarburos, pasando por la educación, las universidades y los medios de comunicación. Esa refundación incluye el control y la reducción del gasto del Estado mediante una ‘Ley de Servicio Público’, que contempla la eliminación de varios beneficios salariales a la Policía. El marco constitucional, asimismo, le da al presidente Correa unos amplios poderes ejecutivos de veto sobre las leyes que

Percepción presidencial ECUATORIANOS LO APRUEBAN Y LE CREEN De acuerdo con el más reciente sondeo de opinión en Ecuador, realizada el pasado 25 de septiembre, sobre la aprobación de la gestión del presidente Rafael Correa, en Quito, 66% lo aprueba y el 29% lo desaprueba. En Guayaquil: 56% lo aprueba y el 43% lo desaprueba. Sobre la credibilidad del Presidente, en Quito, 51% le cree y el 41% no le cree, en Guayaquil, el 49% le cree y el 46% no le cree. Fuente Gandhi Espinoza.

aprueba la unicameral Asamblea Nacional y de modificación de los textos aprobados por los legisladores. En uso de esas facultades, el inquilino de Carondelet ha preferido la aprobación unilateral de las normas en vez de encontrar consensos con las minorías. De hecho, cuando miembros de su propio movimiento País han logrado acuerdos con la oposición, el mandatario ha esgrimido su poder de veto. El mismo que empleó con las bonificaciones de los policías y que se convirtió en el ‘florero de Llorente’ de la insubordinación en Quito. Más que un intento de golpe ideológico contra una Constitución que la mayoría de ecuatorianos aprobó, la revuelta de los uniformados es la reacción agresiva de uno de los muchos sectores afectados– los indígenas y el agua, los estudiantes, los periodistas– por la falta de negociación de Correa. La imposición unilateral del Ejecutivo de un paquete de leyes vitales para la sociedad que delinea la nueva Constitución está tensionando a Ecuador y podría llevarlo de regreso a la desinstitucionalización de años recientes.

“Ni perdón ni olvido”

Informe de la encuestadora Informe Confidencial, realizado el 25 de septiembre de 2010.

El anuncio de Correa de desplegar drásticas represalias contra los amotinados confirma que las iniciativas legislativas seguirán el mismo curso que llevan hasta ahora. Aunque no hay manera de justificar las agresiones personales que sufrió Correa y la incertidumbre que azotó al país vecino, la creciente posibilidad de cerrar la Asamblea y convocar a elecciones generales enrarecerá aún más el ambiente político. Los superpoderes ejecutivos de los que goza el mandatario sin duda ayudan a la construcción más expedita de su ‘revolución ciudadana’ mediante la aprobación de estas reformas cruciales. Sin embargo, debilitan al mismo tiempo los espacios de consenso y deliberación que un sistema democrático verdadero debe brindarles a los opositores y a las minorías. Refundar un país sin un mínimo diálogo termina por abrir las fracturas de la siguiente crisis.


<$$US1>EL_TIEMPO - NACIONAL-3 - 10 - 03/10/10 - Composite - MIGARI - 02/10/10 01:45 <$$CP09>EL_TIEMPO - NACIONAL-3 - 10 - 03/10/10

3.10 Domingo Debes Leer Análisis 03.10.10

Crisis en Ecuador

Ni golpe ni huelga: rebelión contra Correa Detrás de la asonada de los policías ecuatorianos está la adopción por parte de la Presidencia de una serie de reformas sin diálogo con los sectores afectados.

Señores, si quieren matar al Presidente, aquí está, mátenlo si les da la gana, mátenlo si tienen poder, mátenme si tienen valor”. Rafael Correa, presidente. CUANDO LLEGÓ A DONDE LOS MANIFESTANTES.

Momento en que los militares sacan al presidente Rafael Correa del hospital y lo liberan, tras la retención de varias horas por parte de manifestantes. Efe

Francisco Miranda Hamburger. Editor Opinión EL TIEMPO

Tres días después de la revuelta de policías en Ecuador continúa el debate sobre si los hechos del pasado jueves en el país vecino configuran una intentona golpista, como lo afirma el palacio de Carondelet, o una huelga salarial salida de control. De cómo se selle esa discusión dependerán no sólo la lectura de estos días pasados que ya comienzan a ser historia sino también la de las decisiones políticas que el presidente Rafael Correa tome en las próximas semanas y que marcarán el rumbo futuro de su proyecto político de ‘Socialismo del siglo XXI’. La diferencia entre una y otra interpretación no es menor. Para quienes defienden que se trató de un golpe de Estado, el siguiente paso es preguntarse si, después de la experiencia de Honduras en junio del año pasado, el fantasma de las salidas por la vía de la fuerza está regresando a asustar a los países de América Latina. Entre aquellos que interpretan el cruento levantamiento como una revuelta gremial, la mirada pasa del entorno regional a las condiciones domésticas que generaron el peculiar escenario de cientos de miembros de la Fuerza Pública, alzados contra un gobernante de izquierda, quemando llantas y vociferando “la tropa unida jamás será vencida”.

¿Regresa la inestabilidad?

“SI ME QUIEREN MATAR MÁTENME”, VIDEOS DE LA CRISIS EN ECUADOR. www.eltiempo.com

Un recorrido por la región muestra que, al menos desde el punto de vista de las instituciones formales, las democracias vecinas están lejos de contagiarse del ‘virus’ golpista. Hoy Brasil, el país más populoso del subcontinente, tiene una cita con las urnas donde podría elegir por primera vez a una mujer como presidenta. Hace una semana, el bloque opositor en Venezuela superó en votos a la propuesta oficialista de Hugo Chávez. La propia Honduras, sede del anterior quiebre del orden constitucional, no terminó en manos militares, celebró comicios y trata de recobrar la estabilidad. Las amenazas a los sistemas democráticos en América Latina no parecen surgir de los cuarteles en

reacción al comunismo, sino de asambleas constituyentes que implantan ambiciosos ejercicios de ingeniería social. Los países donde se deterioran los típicos indicadores de la calidad democrática– como los riesgos del ejercicio del periodismo o la subordinación de los demás poderes al Ejecutivo– son prácticamente los mismos donde los votantes han refrendado una y otra vez y en relativa libertad el apoyo popular a sus caudillos. Los retos a la democracia en la región, que provienen, entre otros factores, de un fuerte presidencialismo o de la frustración de altas expectativas de inclusión social, es ahora un problema más complejo y menos en blanco y negro que en la recesión pasada (1998-2004).

La refundación del Presidente Si el estallido ecuatoriano del jueves pasado no obedece a una tendencia continental, ¿qué hay detrás del amotinamiento policial? Primero es necesario anotar que Rafael Correa había logrado mantener más de tres años de estabilidad política para su país y evitado seguir el camino de otros mandatarios derrocados en la última década. Con altos índices de aceptación popular y un programa de renovación de la política, el joven economista logró en varias jornadas electorales entre el 2007 y el 2009 que la mayoría respaldara tanto su aspiración como su plataforma ideológica, resumidas en la nueva Constitución de 2008. Esta carta política no sólo contempla una amplia gama de derechos, sino también ordena un desarrollo normativo en las áreas vitales de la sociedad ecuatoriana desde el manejo de los recursos hídricos hasta los hidrocarburos, pasando por la educación, las universidades y los medios de comunicación. Esa refundación incluye el control y la reducción del gasto del Estado mediante una ‘Ley de Servicio Público’, que contempla la eliminación de varios beneficios salariales a la Policía. El marco constitucional, asimismo, le da al presidente Correa unos amplios poderes ejecutivos de veto sobre las leyes que

Percepción presidencial ECUATORIANOS LO APRUEBAN Y LE CREEN De acuerdo con el más reciente sondeo de opinión en Ecuador, realizada el pasado 25 de septiembre, sobre la aprobación de la gestión del presidente Rafael Correa, en Quito, 66% lo aprueba y el 29% lo desaprueba. En Guayaquil: 56% lo aprueba y el 43% lo desaprueba. Sobre la credibilidad del Presidente, en Quito, 51% le cree y el 41% no le cree, en Guayaquil, el 49% le cree y el 46% no le cree. Fuente Gandhi Espinoza.

aprueba la unicameral Asamblea Nacional y de modificación de los textos aprobados por los legisladores. En uso de esas facultades, el inquilino de Carondelet ha preferido la aprobación unilateral de las normas en vez de encontrar consensos con las minorías. De hecho, cuando miembros de su propio movimiento País han logrado acuerdos con la oposición, el mandatario ha esgrimido su poder de veto. El mismo que empleó con las bonificaciones de los policías y que se convirtió en el ‘florero de Llorente’ de la insubordinación en Quito. Más que un intento de golpe ideológico contra una Constitución que la mayoría de ecuatorianos aprobó, la revuelta de los uniformados es la reacción agresiva de uno de los muchos sectores afectados– los indígenas y el agua, los estudiantes, los periodistas– por la falta de negociación de Correa. La imposición unilateral del Ejecutivo de un paquete de leyes vitales para la sociedad que delinea la nueva Constitución está tensionando a Ecuador y podría llevarlo de regreso a la desinstitucionalización de años recientes.

“Ni perdón ni olvido”

Informe de la encuestadora Informe Confidencial, realizado el 25 de septiembre de 2010.

El anuncio de Correa de desplegar drásticas represalias contra los amotinados confirma que las iniciativas legislativas seguirán el mismo curso que llevan hasta ahora. Aunque no hay manera de justificar las agresiones personales que sufrió Correa y la incertidumbre que azotó al país vecino, la creciente posibilidad de cerrar la Asamblea y convocar a elecciones generales enrarecerá aún más el ambiente político. Los superpoderes ejecutivos de los que goza el mandatario sin duda ayudan a la construcción más expedita de su ‘revolución ciudadana’ mediante la aprobación de estas reformas cruciales. Sin embargo, debilitan al mismo tiempo los espacios de consenso y deliberación que un sistema democrático verdadero debe brindarles a los opositores y a las minorías. Refundar un país sin un mínimo diálogo termina por abrir las fracturas de la siguiente crisis.


<$$US1>EL_TIEMPO - NACIONAL-3 - 12 - 03/10/10 - Composite - MIGARI - 01/10/10 23:45 <$$CP09>EL_TIEMPO - NACIONAL-3 - 12 - 03/10/10

3.12 Domingo El reportaje de Yamit 03.10.10

EL TIEMPO ENVIA TU OPINIÓN A: yamama@eltiempo.com.co WWW.ELTIEMPO.COM

No me pueden acusar por pensar distinto a Ordóñez ni tratarme como delincuente por acercarme a las Farc para buscar la paz”.

Piedad Córdoba, aquí en su oficina del Senado, dice que apelará a todos los medios para evitar que la inhabiliten. Fotos: Claudia Rubio / EL TIEMPO

‘Procurador, un peligro para la democracia’

‘Los que me odian son un poco bobos’

La senadora dice que está totalmente segura de que Alejandro Ordóñez ratificará su decisión de quitarle la curul. Insiste en que las Farc deben abandonar la práctica del secuestro de civiles.

¿Entonces qué busca? Tener un país con modernidad intelectual, con otras opciones políticas que estructuren a Colombia como un país viable y no como una fosa común.

¿Por qué usted origina tanta radicalización en el país? Un sector la odia… Los que me odian son un poquito bobos porque no tengo ningún interés en quitarles lo que tienen.

¿Es verdad que usted tiene bienes en el exterior? Todo es parte de la campaña de desprestigio en mi contra.

Especial para EL TIEMPO

Yamid Amat Bogotá

La senadora Piedad Córdoba cree queel Procurador general, Alejandro Ordóñez, es un “peligro” para la democracia del país. Rechaza los cargos que le formuló el alto funcionario, al que describe como “hombre de amores y odios”. Asegura que no es defensora de las Farc y critica el secuestro de civiles, aunque considera el de policías y militares como “retenciones de guerra”. ¿Qué hará frente a las decisiones del Procurador contra usted? Interpondré reposición ante el mismo Procurador, pero creo que tendré poco éxito, por las diferentes declaraciones que él ha dado. Por eso, también lo recusaré, porque con él no tengo garantías: siempre ha actuado contra mí de manera temeraria. Además, no tiene facultades para despojarme de mi curul. Esa es función exclusiva del Consejo de Estado. ¿Si no acepta las razones legales del Procurador, a qué adjudica su destitución? Es una persecución política. Por eso, también he tomado la decisión de ir a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para presentar una denuncia por persecución política y por la consagración del delito de opinión. ¿En qué basará sus denuncias? Es que no se trata sólo de las decisiones tomadas contra mí; es toda la concepción del Procurador sobre la sociedad colombiana. Él niega el derecho a una opción sexual diferente a la suya; considera la homosexualidad una enfermedad; no acepta que una mujer corra el riesgo de morir en un embarazo, porque cree que el aborto es delito de lesa humanidad; la obligación que ha impuesto a la gente de la Procuraduría de ir a misa cada día no sólo es una posición retardataria y opresiva, sino que viola la Constitución, que establece libertad de cultos en el país. Este hombre es una persona peligrosa para la democracia. Pero, como la ley establece que la reposición debe ser ante él mismo, estoy perdida mientras fallan instancias

como el Consejo de Estado, ante el cual voy a recurrir. El Procurador dice que el Código Disciplinario y el artículo 278 de la Constitución lo facultan para tomar la decisión que tomó contra usted... Él no tiene ninguna prueba de que cometí faltas disciplinarias. Todas son suposiciones. Él no acepta pensamientos diferentes al suyo. Quienes estamos en desacuerdo con las injusticias del establecimiento, somos, según él, guerrilleros o terroristas. Él dice que usted tiene vínculos con las Farc. ¿Los tiene? No como él los supone. Desconoce que el presidente Uribe me facultó para buscar acuerdos para la liberación y el intercambio. ¿Cuáles son, hoy, su relaciones con las Farc? Las que he tenido siempre: buscar liberaciones y diálogos que puedan conducir a la paz. Yo no pertenezco a las Farc. Siempre he estado en el Partido Liberal. ¿Usted qué piensa de las Farc? Son una guerrilla armada, un movimiento político. Ante la degradación del conflicto, ha llegado a situaciones de inhumanidad. Por eso, mi lucha es por la humanización de la guerra. Es importante que no sólo el gobierno y los militares cumplan con el Derecho Internacional Humanitario (DIH), sino que también es obligación de la guerrilla reconocerlo y aplicarlo. Lo que queremos lograr, y hemos estado a punto de obtener, es que la guerrilla acabe con la retención o el secuestro de personas y que, si sigue reteniendo, sean sólo militares o policías que caen con ocasión del combate. ¿Las Farc son delincuentes o no? Yo no lo digo así… ¿El secuestro no es un delito? Sí. Y si las Farc insisten en desconocer el DIH, se colocan no sólo por fuera

¿De qué más la han acusado? Me han acusado también de tener tarjetas de crédito del presidente Chávez o de que me estaban pagando gastos en Puerto Rico cuando visité a mi hijo. Me acusaron de haberme nacionalizado en Venezuela, de haber recibido 3. 500 millones de pesos de Monómeros y de haber comprado un apartamento de 900 mil euros en Europa. ¿Nada de eso es cierto? Si un sólo cargo fuera cierto, faltarían cárceles de seguridad para mí.

de esa normatividad sino a las puertas de la Corte Penal Internacional (CPI). Las Farc tienen que eliminar el secuestro, desmontar minas antipersonas y respetar a la población civil. Si reconoce que el secuestro es un delito, ¿no es delincuente el que secuestra? Es que hay retenciones en razón del combate. En el caso de los militares, no hay secuestro sino retención. El general Mendieta, por citar un sólo caso, ¿no fue secuestrado? El general Mendieta cayó en combate y era un prisionero de guerra. ¿Y el caso de los secuestros de Íngrid Betancourt, Clara Rojas y los demás? Si se dieran ahora, serían delito de lesa humanidad y las Farc serían sujeto de juicio ante la CPI. Así mismo, el Estado no puede cometer desplazamiento forzado ni ejecuciones extrajudiciales, porque puede ser denunciado ante la CPI. ¿Por qué varios sectores creen que usted

es una defensora de las Farc? Yo no defiendo a las Farc. Lo que digo es que, para el país y para la democracia, lo importante es el reconocimiento de que existe un conflicto social interno armado. Muchos sectores de la sociedad civil no compartimos el estado actual de las cosas ni hechos que, inclusive, llevaron a la Corte Constitucional a obligar al Estado colombiano a la restitución de tierras. Yo no soy defensora de las Farc: lo soy de los desplazados, las víctimas de la guerra, las mujeres, los indígenas y los negros. Estamos apoyando al presidente Santos, no porque nos hayamos vuelto santistas, sino por su defensa de la obligación que tiene el Estado de reponer los males de la guerra. El Congreso va a hacer en estos días, y creo que esa va ser mi última intervención, el debate de las regalías. Voy a denunciar cómo en este país se han venido regalando nuestras riquezas naturales. Las exenciones tributarias a las multinacionales suman 27 billones de pesos… ¡Billones! ¿Y qué proyecta denunciar? La manera cómo nos están robando oro, petróleo y carbón. ¿Cómo me explican que La Guajira, la región más rica del país, sea la más pobre? El debate actual de regalías es mentiroso. Es para decir que se las robó el gobernador de Casanare o el alcalde de la Jagua de Ibirico. Tal vez haya apropiaciones indebidas, pero no configuran un gran cuadro de corrupción. Son las multinacionales, por decisiones de funcionarios estatales, las que se han enriquecido. ¡Ese es el debate! ¿ Y por qué será su último debate? Porque estoy totalmente segura de que el Procurador va a ratificar su decisión a través del funcionario que va a delegar para la recusación que presentaré. Pero si lo llama “último”, es porque no vuelve al Congreso, No, el último mientras vuelvo. Como dijo Tumac Katari, el aymara que lideró un levantamiento contra las autoridades coloniales en el Alto Perú: “Mañana volveré... y seré millones”. ¿Pero no piensa renunciar a su defensa? Voy a luchar hasta demostrar los monstruosos errores del Procurador. El mismo que no vio nada de lo que vio la Corte Constitucional en la reelección; que no vio nada en lo que tiene que ver con Sabas Pretelt, como sí lo hizo la Corte Suprema. El hombre decide según sus amores y sus odios. No me pueden acusar por pensar distinto a él ni tratarme como delincuente por acercarme a las Farc para buscar la paz. ¿Qué va hacer mientras no sea senadora? Primero, denunciar ante el mundo la criminalización de la búsqueda de la paz; segundo, estoy trabajando con los paramilitares en las cárceles: me he reunido con Mancuso, el ‘Tuso’, ‘don Berna’, ‘el Alemán’ y otros, y estamos haciendo un trabajo muy importante en la protección de sus familias, en la búsqueda, inclusive, de sitios en otros países para poder que ellos avancen en el tema de la verdad y en la entrega de tierras. Ya están indicando sitios para entrega de tierras. ‘Don Berna’ entrega 14 mil hectáreas en el Caguán y otras 14 mil en Córdoba. Además, creo que la Ley de Justicia y Paz debe darle cabida a militares que, en ejercicio de sus funciones, ejercieron paramilitarismo. Hace unos días tuve una reunión con 20 coroneles en Santa Marta, para hablar del tema. Lo aceptan. También tienen que aplicarse beneficios penales para paramilitares y empresarios. ¿ Se va entonces un buen tiempo al exterior? Tengo muchos viajes, pero mi preocupación por la paz es lo más importante. A veces me hago esta reflexión: qué me gano con estar en el Congreso, apoyando unos proyectos que no sé ni para qué sirven. No quiero tener una buena pensión por decretar condecoraciones, sin habérmela jugado por la paz de Colombia.


ga r c Ă­ a me di a


<$$US1>EL_TIEMPO - NACIONAL-3 - 14 - 03/10/10 - Composite - MIGARI - 02/10/10 00:04 <$$CP09>EL_TIEMPO - NACIONAL-3 - 14 - 03/10/10

14

www.eltiempo.com - DOMINGO 3 DE OCTUBRE DE 2010 - EL TIEMPO

debes leer

opinión

Editorial

Un pie adentro y otro afuera os realidades diferentes y aparentemente independientes son las que van a examinar esta semana en Washington los ministros de Hacienda y los banqueros centrales de las 187 naciones vinculadas al Banco Mundial y al Fondo Monetario Internacional, en la asamblea anual de ambas entidades. Y es que mientras las cifras de las economías emergentes muestran que el crecimiento es vigoroso y que debería acercarse al 6 por ciento en el 2010, en el caso de los países desarrollados no ocurre lo mismo y el estancamiento es más la norma que la excepción. En contraste con la dinámica experimentada en Asia o en buena parte de América Latina, el mundo industrializado no ha podido encontrar la salida de una crisis en cuya creación tuvo toda la responsabilidad. La explosión de la burbuja inmobiliaria en el hemisferio norte ha dejado profundas heridas, que no se han cerrado. Una de las más evidentes es el aumento de las tasas de desempleo, que se resisten a bajar en las sociedades más ricas y que han creado una especie de círculo vicioso, que afecta a la actividad productiva y evita la creación de nuevos trabajos. Las seña-

D

les son tan preocupantes, que hay quienes hablan de un nuevo bache, algo que sería muy grave, pues los gobiernos que adoptaron generosos planes de estímulo y rescate ya no tienen la capacidad para endeudarse e impulsar sus economías. Sin embargo, dichos nubarrones se ven lejanos de Shanghái o São Paulo, para mencionar tan solo un par de metrópolis en donde el auge económico es notorio. Gracias al enorme apetito por materias primas demostrado por India o China, los productores de petróleo, carbón, cobre y soya han salido beneficiados. Dicha circunstancia ha creado verdaderas bonanzas en América del Sur, rica en minerales y agricultura, y también en buena parte del África subsahariana. Teniendo en cuenta que ahora el motor de la producción global se encuentra en Asia, los conocedores sostienen que las posibilidades de una descolgada de las cotizaciones de los bienes mencionados son pocas. No obstante, el consejo es que los países deberían desarrollar sus bases productivas para no depender tanto de la explotación de sus recursos naturales. También aparecen como recomendables las políticas para impulsar el consumo interno, con el fin de hacerle contrapeso a la volatilidad externa.

Como pocas veces en la historia reciente, las oportunidades para Colombia son buenas, pero el viento a favor y la confianza de los consumidores no deben ser obstáculo para considerar la coyuntura del mundo actual.

Todo eso suena muy bien, pero no está exento de dolores de cabeza. Quizás el más notorio es que el auge exportador ha generado importantes ingresos en divisas que han afectado el nivel de las tasas de cambio y, por ende, la supervivencia de muchas industrias locales, que no pueden competir con los bienes importados. Como si ello fuera poco, y ante la fragilidad de economías como las europeas

o las inquietudes sobre el alto nivel de deuda pública estadounidense, la llegada de capitales especulativos al antiguo Tercer Mundo está rompiendo todos los récords previos. Semejante avalancha de recursos ha ocasionado un alza de precios en las bolsas y ha acentuado la presión sobre diferentes monedas, pues lo que le ocurre al peso colombiano también tiene lugar –aunque con diferente intensidad– desde Chile hasta Malasia. Para acabar de complicar la situación, las naciones desarrolladas aspiran a salir del marasmo actual por cuenta de una mayor demanda para sus productos en el resto del planeta. El lío es que es muy difícil competir con las manufacturas chinas, entre otras cosas porque Beijing mantiene el nivel del renminbi relativamente fijo para proteger a sus exportadores. A pesar del clamor que se escucha en diferentes capitales, la dirigencia del país más populoso de la Tierra ha cedido muy poco, con lo cual hay grandes distorsiones y desequilibrios. Por todo lo anterior, es imposible desconocer el entorno internacional y los peligros existentes. Es cierto que el panorama económico nacional es bueno sin ser extraordinario y que si el actual Gobierno logra encender todas las locomotoras que quiere poner en marcha, debería aumentar el

Traumatismo en Ecuador

Entre Correa y Uribe

FUNDADO EL 30 DE ENERO DE 1911

Director General

Roberto Pombo

Vicepresidente Ejecutivo

Guillermo Villaveces

Director de Publicaciones

Rafael Santos

ingreso promedio y cerrar las brechas sociales. Como pocas veces en la historia reciente, las oportunidades son buenas, pero el viento a favor y la confianza de los consumidores no deben ser obstáculo para considerar la coyuntura del mundo que nos rodea. De modo que la reunión de esta semana en Washington le tendría que servir al equipo económico de Santos para darse cuenta de que el clima no está despejado y de que, si empieza a llover en otras latitudes, no será posible encontrar un escampadero en Colombia. Hay que entender que, a menos que los nudos gordianos se desaten, lo mejor es tener planes de contingencia para hacerles contrapeso a diversos fenómenos. Por ahora, entonces, hay que insistir en nuevos esfuerzos para contener la apreciación del peso o impulsar al sector productivo nacional. Al mismo tiempo, sería un error pensar que el país puede salir indemne de una nueva recesión en Estados Unidos o Europa, hacia donde se dirige más de la mitad de nuestras exportaciones. Solo así, con un pie en la realidad interna y otro en lo que pasa más allá de las fronteras, será posible conseguir el crecimiento necesario para que las cosas empiecen a mejorar pronto y para siempre. editorial@eltiempo.com.co

Vicepresidente

Francisco Solé CONTENIDO Subdirector de Información

Andrés Mompotes

Subdirector de Opinión

Ricardo Ávila

Editor Multimedia

Darío Restrepo

Editor Jefe:

Ernesto Cortés Director Propietario: Eduardo Santos †1974 Fundador: Alfonso Villegas R. †1945

NEGOCIOS Gerente General EL TIEMPO

Jon Ruiz

Gerente de Operaciones

Ubaldo Vidal

Gerente General Financiero y USC

Néstor Amela

Gerente General Otros Prensa

Andrea Pulido

Gerente General Multimedia

Mónica Martínez

MEDIA 24

Presidente: Jaime Gáez

CITYTV

Gerente: Lorencita Santamaría www.eltiempo.com.co EL TIEMPO: PBX 2940100 Avenida Calle 26 No. 68B-70, Bogotá Línea de servicio al cliente y suscripciones EL TIEMPO Bogotá: 5714444 Línea nacional: 01 8000 110 211 Fax nacional: 018000129100, extensión 111. Línea de servicio al cliente otros productos CEET. Bogotá: 3538888 Línea nacional 01 8000 118 080 Todos los días de 6:00 a.m. a 9:00 p.m. Obituarios: PBX 2940100, extensión 3915, 3929, 3941, 3827 Fax 2940117. Clasificados: teléfono 4266000. Línea 01 8000 110 990. Redacción: PBX 2940100. Fax 2940200. Regionales: línea 01 8000 111 077. MEDIA24: PBX 6585200 -Publicidad y Pauta Internacional Cra 7 No. 113-43 Of. 402 Torre Samsung “COPYRIGHTS © 2010 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part or traslation without written permissions is prohibited. All rights reserved”

Monitoreo sin Piedad

Los frenteros Salud HernándezMora Cada día me gustan menos los líderes políticos carismáticos que alardean de frenteros. Escuchar a Rafael Correa hablar desde el balcón de Carondelet a su fanaticada, tras ser rescatado el viernes pasado, produce tristeza. No le sirvió para nada vivir su infierno. Insultos y acusaciones a los opositores, tono crispado, mensajes incendiarios. Es como si gobernara solo para una parte de los ecuatorianos. Supongo que a sus partidarios también les fascinó cómo se arrancó la corbata y les puso el pecho a los policías para que lo mataran ese mismo día por la mañana. Un gesto para la galería, de macho, que no hizo sino precipitar los horrores posteriores. Nadie puede disculpar a unos agentes que pierden de tal forma los estribos como para llegar al extremo de agredir al Jefe del Estado, una falta de respeto que merece un castigo muy severo. Pero tampoco tiene sentido que un mandatario se baje a la arena a pelear con sus subalternos por unas reivindicaciones salariales. Para eso hay ministros, congresistas y asesores. Un Presidente no puede librar todas las guerras desde el polvoriento campo de batalla como uno más de la tropa y empleando su mismo lenguaje. Por eso, Correa se pasa la vida recogiendo las tempestades que siembra. Pertenece al prototipo de Presidente que solo gobierna para una parte de sus compatriotas mientras fustiga a la otra. No digo que llegue al extremo de Chávez, que ni siquiera considera venezolanos a los que se le oponen y le gustaría echarlos al mar, pero cada día tiene más tics del bolivariano. Sería preferible que fuera menos directo y pronunciara discursos más serenos, que unieran en lugar de ahondar las diferencias, y que irradiaran tranquilidad en vez de histeria. Un país no gana nada

con ese tipo de gobernantes sino abrir heridas que luego cuesta restañar. Algo parecido a lo que ocurre en Colombia. Uribe debería aguantarse un rato las ganas de hacer política y dejar que Santos se acomode en el palacio presidencial y marque su propio camino antes de moverle la silla. Nadie le niega su derecho a regresar a su oficio, es legítimo y tiene más adeptos que todos los ex juntos, pero su estilo frentero, peleón, que polariza, choca con el conciliador de Santos y no es el necesario en estos momentos. Hay varias reformas sobre la mesa que necesitan consensos antes que cerillas para azuzar fuegos. Además, no le conviene volver ahora a la escena, bajo los focos, cuando su primo y aliado Mario Uribe está en la cuerda floja y tiene muchas boletas para ser condenado. El ex senador sabe que es imposible cerrar tantas vías de agua y un día es Mancuso, otro será el ‘Tuso’ y más tarde, ‘don Berna’. Y luego quien sea, porque hay mucho mando medio con la lengua suelta. Después, Uribe tendrá que soportar la caída en cascada de sus peones, enredados en el caso del espionaje a la Corte. Porque ni un niño de pecho puede creer que unos detectives sean tan autónomos y chismosos para que se les ocurra, motu proprio, un día porque sí, ‘chuzar’ las sesiones de la Corte o seguir magistrados. Cumplían órdenes, así de sencillo, y es injusto que estén presos por obedecer y hacer su trabajo lo mejor que pudieron. A mí me parece que la llamada Mata Hari merece una medalla y no una pena de cárcel. A ella le pidieron que se infiltrara en la Suprema y cumplió en forma sobresaliente su cometido. Por eso, si hay que buscar culpables, que los persigan en la antigua Casa de Nariño. También tendrá que lidiar Uribe con los rezagos de la ‘Yidispolítica’, que implica a los donantes, es decir, a los suyos. Si de verdad quiere hacerle un favor al país, que se haga a un lado.

Tierras y víctimas

Restitución y reparación Guillermo Rivera* Continuar de espaldas a semejante injusticia es una insensatez y una ofensa ética y moral contra millones de colombianos

Ridiculizar el alcance del proyecto de ley de restitución de tierras con el argumento de que toda la propiedad rural ha sido afectada por la violencia que ha campeado desde 1948 es igual a pretender ocultar la imponente realidad del despojo, que en las últimas dos décadas se extendió por específicas áreas de Colombia como nunca antes. Nadie duda hoy de lo ocurrido, en materia de despojo, desde fines de los 90 y principios de esta década, en los Montes de María, el Urabá chocoano y antioqueño, el Catatumbo y los departamentos de Cesar y Magdalena, para señalar solo los casos más emblemáticos. Juiciosas investigaciones académicas y periodísticas lo acreditan. No se trata de construir un instrumento legislativo contra la propiedad actual. Se trata de hacer justicia y devolverles la propiedad a quienes fueron violentamente despojados de ella. No es tarea fácil, pues casi ninguna propiedad rural aparece hoy a nombre de los despojadores o de sus parientes, y la cadena de testaferrato oculta su verdadero origen. Frente a semejante desafío, los instrumentos judiciales ordinarios no son suficientes y se hace necesario acudir a medidas ex-

cepcionales, como la inversión de la carga de la prueba y tribunales jurisdiccionales con competencia exclusiva para ese propósito. Solo así es posible romper la cadena de testaferrato. Este tipo de instrumentos jurisdiccionales son propios de la justicia transicional, pero, además, han sido insinuados por la Corte Constitucional desde el momento en que declaró el estado de cosas inconstitucional al valorar la situación del desplazamiento forzado. En efecto, en esa providencia y en los autos posteriores, la Corte ha expresado la necesidad de la adopción de políticas e instrumentos legislativos que permitan reparar integralmente a las víctimas, lo que incluye la restitución de los bienes a quienes fueron despojados de ellos. Los organismos multilaterales han hecho lo propio. La Asamblea General de las Naciones Unidas definió los principios para restituir bienes a los refugiados, asunto que se convierte en práctica internacional, que a su vez es fuente de derecho y que, tratándose de derechos humanos, como en efecto lo son, se incorporan al Bloque de Constitucionalidad, cuyo significado es que se convierten en obligaciones para el país. La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha desarrollado una línea jurisprudencial que demanda reparación integral para las víctimas de violaciones de los derechos humanos e infracciones del Derecho Internacional

Humanitario, y ha dicho que las obligaciones surgen del principio que señala que los Estados miembros del sistema interamericano deben garantizar la vigencia de los derechos humanos. A los que preocupa más la suerte de quienes ejercen hoy el derecho de dominio o la tenencia de la propiedad rural despojada, que la suerte de millones de compatriotas desterrados y en la miseria, basta con advertirles que el proyecto le impone al juez de conocimiento establecer quiénes son poseedores de buena fe, que, a nuestro juicio, y del Gobierno también, debería precisarse en términos de buena fe exenta de culpa, para hacerse acreedores a una especie de compensación, que el mismo proyecto consagra. Las cifras más conservadoras apuntan a que existen al menos dos millones de hectáreas objeto de despojo. Estamos hablando de un fenómeno de magnitudes descomunales. Continuar de espaldas a semejante injusticia es una ofensa ética y moral contra millones de colombianos. En el Partido Liberal, que desde hace dos años viene impulsando esta iniciativa, celebramos la actitud del Gobierno, liderada por el presidente Santos, de incorporar como prioridad de su agenda legislativa una ley de víctimas que incluya mecanismos de restitución de tierras. * Coordinador ponente de proyectos de ley de reparación de víctimas y restitución de tierras


<$$US1>EL_TIEMPO - NACIONAL-3 - 15 - 03/10/10 - Composite - MIGARI - 01/10/10 23:56 <$$CP09>EL_TIEMPO - NACIONAL-3 - 15 - 03/10/10

15

www.eltiempo.com - DOMINGO 3 DE OCTUBRE DE 2010 - EL TIEMPO

debes leer

opinión

Cambalache

Un Procurador sin Piedad ni justicia Daniel Samper Piedad Córdoba es divorciada, feminista, izquierdista; defiende la unión gay y el aborto; se opuso a Álvaro Uribe, atacó el nombramiento de Alejandro Ordóñez como Procurador y cree que su misión es lograr una salida pacífica del conflicto colombiano. Ordóñez, el Procurador, quemó libros en su juventud; es ultraderechista, fanático religioso, enemigo del aborto y los homosexuales; debe su cargo a Álvaro Uribe y piensa que su misión es perseguir a pecadores y comunistas. ¿Alguien imagina que Ordóñez podría dictar una sentencia justa contra Piedad? Evidentemente, no. De esta aberración judicial nace la condena que acaba de imponer Ordóñez a su enemiga,

por la cual la destituye como senadora y la inhabilita durante 18 años para todo cargo público. La sentencia liquida la carrera política corporativa de Piedad: cuando ella se lance de nuevo a unas elecciones o acepte un empleo público tendrá 73 años. El mismo Ordóñez será quien resuelva el recurso jurídico de la afectada contra la condena y pronuncie la última palabra. Después de haber visto cómo la crucificó en la TV y la prensa, ¿qué suponen ustedes que dirá? Aparte del claro impedimento ético del juzgador, se pensaría que castigo tan severo corresponde a delitos gravísimos probados fuera de toda duda. Pues no. Una lectura crítica del expediente revela que los “crímenes” de Piedad son dos acusaciones acomodaticias y abstractas: promover a las Farc y colaborar con ellas. Una foto en la prensa con boina negra se considera “promoción” (los políticos se retratan con el gorro que les chan-

ten: pululan los Presidentes disfrazados de caciques) y una reunión con guerrilleros para sacar secuestrados se valora como “colaboración” (decenas de políticos y empresarios se fotografiaron con Tirofijo). Pedí a uno de los mejores juristas colombianos su opinión sobre el expediente. “El fundamento del fallo es endeble, circunstancial y prevaricante”, dictaminó. Yo agrego que respira sectarismo, pese a que, para proyectar una imagen imparcial, la absuelve de una insólita “traición a la patria” por criticar al Gobierno en el exterior. De no hacerlo, habría creado el delito de opinión. Ni pruebas lapidarias ni confesiones. Todo se enmascara en retórica jurídica. Las faltas no saltan a la vista sino que “se contextualizan del análisis de plurales elementos probatorios”. Todo el país sabe que Piedad ha tenido contacto personal, telefónico y por correos con las

ONU, APEC y OECD

La hora internacional de Colombia Guillermo Perry Durante muchos años, Colombia tuvo una política exterior a la defensiva, dominada por las consecuencias de nuestros problemas internos de seguridad y la violación de derechos humanos por parte de diversos actores domésticos. Nuestros Presidentes, cancilleres y embajadores se la pasaban pidiendo comprensión y apoyo para nuestra lucha contra la guerrilla y el narcotráfico y dando explicaciones sobre los vínculos, reales o imaginarios, del Estado con los paramilitares, las masacres y los asesinatos de líderes sociales. El enorme avance en materia de seguridad y el concomitante, aunque aún insuficiente, en protección de los derechos humanos permiten al país tomar la iniciativa en diversos temas y foros de la agenda internacional. La incorporación de Colombia al Consejo de Seguridad de la ONU debe verse apenas como un primer paso en la nueva etapa. Con frecuencia se nos olvida que Colombia es el tercer país más grande de América Latina en población y actividad económica, después de

Foro del lector

Brasil y México, y el segundo después de Brasil en biodiversidad y riqueza ambiental. Su virtual ausencia de los foros internacionales claves en los que se discuten y toman decisiones sobre temas financieros, comerciales, ambientales y otros de vital importancia para el país y la comunidad internacional, solo se puede explicar por la obligada concentración de nuestra agenda internacional en temas de seguridad y nuestra posición de acusados en materia de derechos humanos. Y quizás, en alguna medida, por la proverbial insularidad del país (el Tíbet de Suramérica, como lo llamaba López) y cierta falta de visión global de mandatarios recientes. Al comienzo de los 90 perdimos una oportunidad de oro para ingresar a la APEC (la asociación de países de la cuenca del Pacífico) y como observadores a la OECD (la asociación para la cooperación económica de los países desarrollados), mientras México, Chile y Argentina aprovecharon bien los espacios que se abrían en ese entonces. Probablemente, la ausencia de estos foros nos ha hecho desaprovechar en mucho las enormes oportunidades que se abrieron en las últimas décadas en el comercio con China, el Asia del este y la India y ha contribuido al estancamiento desde hace quince años el debate y el progreso

doméstico en política comercial y financiera. Ni qué decir del tema ambiental, respecto al cual apenas ahora comenzamos a entender que lo que está sucediendo o dejando de suceder en la agenda global nos incumbe y nos afecta profundamente. Juan Manuel Santos, conocedor como pocos colombianos de lo que sucede en los foros internacionales, ha comenzado a dar el necesario viraje. Su discurso ante la asamblea de la ONU y las posiciones iniciales que su Gobierno ha tomado frente a los EE. UU. (una relación más madura, de tú a tú) y América Latina, así lo demuestran. La legítima y seguramente exitosa aspiración de Colombia al Consejo de Seguridad de la ONU va en la misma dirección. Pero hay que ir más lejos. Hay que asegurar el ingreso a la APEC y adelantar en la fila para hacerlo a la OECD. Hay que participar en los comités claves que preparan las agendas de los encuentros ambientales. Y hay que garantizar que Brasil, México y Argentina hablen en el G-20 en representación de América Latina (instituyendo mecanismos convenidos de consulta), a cambio de que Colombia haga lo propio en el Consejo de Seguridad, como lo ofreció Santos. Hace unos días, Gordon Brown insistía, en una conversación privada, que había que asegurarse de que los nuevos miembros del G-20 representaran de verdad los intereses de sus regiones. Creo que el nuevo Gobierno tiene una oportunidad histórica y Santos tiene la capacidad de colocar a Colombia en el sitio que le corresponde en el escenario internacional, como, guardadas las proporciones, sucedió con Brasil bajo Lula.

Pero aún sigue en rojo

Valiente pero imprudente

Señor Director: Rafael Correa es valiente, pero también imprudente. La actitud desafiante pudo minar los ánimos y terminar en una tragedia mayor. Tuvo la solidaridad mundial, pero la situación interna de Ecuador sigue siendo delicada. Todo porque nadie quiere que le toquen sus privilegios, sin pensar en los que menos tienen. Ángel María Aguilar

El Foro del lector no publica cartas abiertas ni dirigidas a un tercero. Las cartas no deben tener una extensión mayor de 200 palabras y estarán sujetas a edición por razones de espacio. En ellas se deben incluir la dirección y el teléfono del autor. Las cartas pueden enviarse por correo a la dirección de EL TIEMPO, Avenida Calle 26 No. 68B-70 Bogotá, D.C. Por fax, al número 4101626 y por correo electrónico a: opinion@eltiempo.com.co

La sanción a Piedad Señor Director: Piedad Córdoba tiene la solidaridad de instancias internacionales, convencidas de que es una simple defensora de los derechos humanos y adalid de la paz. Internamente tiene el apoyo, entre otros, de esa izquierda radical y poco clara frente a las Farc y de sectores del Partido Liberal, que saben de sus andanzas pero no se atreven a descalificarla. La del Procurador fue una decisión valiente. Las pruebas en los computadores de ‘Reyes’ son una evidencia que reitera sus estrechos vínculos y simpatías con las Farc. Esto no

Señor Director: Impresionante el derrumbe en Antioquia. Duele por las personas que resultaron atrapadas y por sus familias. Y hay que exaltar el valor de la Defensa Civil buscando a las víctimas, con riesgo de sus vidas. Ojalá sirva este drama, al menos para despertar conciencia de los peligros por la ola invernal y las causas de la irresponsabilidad de talar y causar erosión. Se necesita una gran campaña ecológica. Pedro Samuel Hernández

taca que el ucraniano declara no haber visto nunca a la senadora defender la lucha armada, sino la lucha electoral? Esa parte se soslaya. Alega el Procurador que Piedad solo estaba autorizada para tratar con las Farc del 15-VIII al 21-XI del 2007. Mentira. Me consta que en febrero del 2009 rescató rehenes con el beneplácito oficial. Piedad es a veces imprudente por desprevenida; le hace daño su fe en Hugo Chávez y hay frases suyas que le conviene explicar. Pero se ha jugado la vida por una solución humanitaria y democrática. ¿Es por ello promotora de las Farc? Para lograrlo, mantiene contacto con jefes guerrilleros y, ciertamente, al verlos no los escupe ni los golpea con el paraguas. ¿Es por ello colaboradora suya? Asistimos a una colosal infamia dirigida a descabezar el movimiento por una paz concertada.

Era imposible que el Procurador emitiera fallo justo contra quien se opuso a su elección y lo ha combatido y denunciado.

cambalache@mail.ddnet.es

El fallo del Procurador El nuevo Gobierno tiene una oportunidad histórica de colocar a Colombia en el sitio que le corresponde.

Una tragedia

A los guerrilleros Señor Director: Con la muerte de ‘Jojoy’, a sus compañeros les toca repensar. ¿Vale la pena la muerte por ideales que se perdieron hace mucho tiempo en la selva? Ya solo se lucha por mantener y proteger a líderes que trafican, roban, extorsionan, asesinan o secuestran. Solo por poder y dinero. Seguramente son migajas lo que les dan por proteger a sus jefes. Rendirse no es fácil, pero es el camino; el seguir luchando es un suicidio. Sean valientes, dejen a sus hombres y secuestrados salir de ese infierno y tomar otro rumbo. Rubén Lopera

Farc (también con el Eln y los paramilitares), gracias a lo cual rescató a doce secuestrados. Las víctimas lo agradecen, pero el Procurador vio allí ocasión de criminalizar la actividad humanitaria. Abundan los textos de Piedad contra la lucha armada, mas el expediente no cita ninguno. He aquí algunos recientes: en febrero del 2009 encabezó una carta colectiva de solidaridad con los indígenas por atropellos de los milicianos de las Farc; en marzo del 2010 condenó el secuestro como arma política; hace un mes divulgó su “profundo rechazo” a las Farc por “infringir gravemente el derecho humanitario” al matar a diez soldados. ¿Es eso promover? ¿Por qué aquí la Procuraduría no “contextualiza”? Hay en el fallo parcialidad manifiesta. Del testimonio de un ucraniano, Ordóñez deduce que “los presuntos vínculos entre las Farc y la senadora continuaron en el 2010”. ¿Por qué no des-

LOS TEMAS EN LA WEB NO DEBERÍA SORPRENDER QUE BRASIL VOTE POR EL CONTINUISMO AL ELEGIR A DILMA ROUSSEFF COMO SUCESORA DE LULA DA SILVA. JUAN C. HIDALGO

es macartismo y ojalá sirva para quienes impunemente hacen apología de estos descompuestos grupos guerrilleros. Ya es hora de que los colombianos descalifiquemos sin titubeos todo tipo de violentos y se le cierre el paso a todo proyecto criminal de extrema derecha o de extrema izquierda. El daño que le ha hecho Piedad al Estado colombiano en el exterior es incalculable. Ni siquiera tuvo mínima consideración con un gobierno nuevo, que ha abierto espacios más democráticos y tolerantes. A las democracias a veces les toca darse estas pelas, que en este caso ojalá tengan los resultados esperados.

www.eltiempo.com

Heriberto Correa Garcés

www.eltiempo.com

A PESAR DE LA ‘RETÓRICA’ REVOLUCIONARIA DE PIEDAD CÓRDOBA, ES CLARO QUE LAS DENUNCIAS QUE HA HECHO SON CIERTAS. HÉCTOR PINEDA

Si Teodora no es Piedad, ¿quién es? María Isabel Rueda Para ser francos, me habría parecido más saludable para la democracia seguir tolerando que Piedad Córdoba dijera e hiciera sus barbaridades como congresista, atenida a los límites que mal que bien le imponía su investidura. Pero el Procurador considera que la comprometen seriamente los computadores de ‘Reyes’ y me dicen que también, a primera ojeada, los de ‘Jojoy’. En los primeros se confirma la existencia de una persona llamada Teodora Bolívar, muy valiosa para las Farc, porque se cartean con frecuencia, les da instrucciones, consejos, y tiene gran cercanía con Hugo Chávez. Y si hay colombianos condenados por el intento de “refundar la patria” con el apoyo de los paramilitares, Teodora Bolívar pretendía que hubiera una constituyente en Colombia para que el gobierno de Uribe fuera reemplazado por uno acordado con las Farc, cuya “existencia y resistencia” defiende Teodora a toda costa, por considerar que sin ellas “ya no existiría oposición en Colombia”. Teodora les da instrucciones a las Farc para que no entreguen pruebas de supervivencia de los secuestrados en video sino en audio, probablemente para que la opinión no se moleste con imágenes de su desgaste físico. Al fin y al cabo, dice Teodora, “Íngrid está flaca pero siempre ha sido flaca, y no se va a morir de eso”. Teodora se manifiesta molesta “con los ricos de Colombia, que se enriquecen a costa de Venezuela. ¿Pero qué tal que se les voltee la torta y Chávez deje de comprarle a Colombia y se quebraran todos esos tipejos?”. Increíble la premonición de Teodora. También les dice a las Farc que hay que “catapultar a Chávez antes del 2 de diciembre, cuando debe ganar sobrado la reforma constitucional”. Y por eso “me atrevo a pedirles, con todo respeto, esas pruebas de vida (de los secuestrados), para que mi comandante Chávez se las muestre al mundo”. Y luego les dice a las Farc en una de sus comunicaciones que deben soltar a alguien porque Chávez se está cansando y “se les quiere bajar del tren”, pero “que no sea Íngrid, porque el resto les importa un carajo”. Después de leer eso, uno concluye que Teodora Bolívar y Piedad Córdoba no pueden ser la misma persona. No pueden serlo, porque a Piedad, Uribe le encargó una misión humanitaria con los secuestrados, y lo que está haciendo ella es utilizarlos, tanto para ayudar electoralmente a Chávez, como para catapultar los objetivos que las Farc buscan con esos secuestros. Y aunque es cierto que para demostrar que sí lo son, solo existen cartas y documentos sacados de los computadores de ‘Raúl Reyes’ y en cambio ninguno sustraído de algún computador de Piedad en el que ella firme bajo el seudónimo de Teodora, los cotejos de la Policía Judicial le permiten establecer en su fallo al Procurador que realmente es la misma persona. Tanto Teodora Bolívar como Piedad Córdoba llegan el 16 de septiembre del 2007, a la poco habitual hora de las cuatro de la madrugada, a Caracas. Las dos, Teodora y Piedad, vuelven a encontrarse el 27 de octubre, a la misma hora, en Venezuela. Teodora y Piedad coinciden al mismo tiempo el 30 de octubre siguiente con ‘Simón Trinidad’, en Washington. Y el 4 de noviembre, tanto Teodora como Piedad cancelan un viaje a España que tenían programado, ambas invitadas al mismo foro humanitario, porque a las dos las llaman sus deberes humanitarios a Venezuela. Ante estas y otras pruebas semejantes, al abogado de Piedad no le quedan sino dos alternativas. O aceptar que Teodora y Piedad son la misma persona, y atenerse a las consecuencias. O demostrarnos que si Teodora y Piedad tantas veces coincidieron en el mismo sitio, a la misma hora, con la misma gente, no es porque sean la misma persona, sino sencillamente porque son hermanas siamesas. Puede que anduvieran pegadas. Pero mientras una siamesa quería aprovecharse políticamente de los secuestrados, la otra solo tenía el interés de liberarlos.


<$$US1>EL_TIEMPO - NACIONAL-3 - 16 - 03/10/10 - Composite - MIGARI - 02/10/10 00:04 <$$CP09>EL_TIEMPO - NACIONAL-3 - 16 - 03/10/10

16

www.eltiempo.com - DOMINGO 3 DE OCTUBRE DE 2010 - EL TIEMPO

debes leer

opinión

Un alto en el camino

La imagen de ¡Dios! Alfonso Llano Escobar, S. J. Es curioso ver cómo Dios se entregó al Hombre para que hiciéramos con Él lo que quisiéramos, empezando por la imagen que nos fabricamos de Él –lo cual, a la hora de la verdad, cuenta mucho, porque esa imagen dirige toda la relación de cada uno con Dios–. De ahí la infinita variedad de posiciones frente a Dios: de negarlo hasta creerlo cruel, déspota, maléfico, es decir, al cual le endilgamos todos los males del mundo. O bien, siguiendo al Dios Padre, que nos reveló Jesús, aceptamos un Dios infinitamente bueno, justo, con sus preferencias o debilidades, como dijimos –los pobres, los enfermos y los pecadores– totalmente vuelto hacia los hombres, para luchar codo a codo con nosotros. Inclusive el ateo, de tanto forjarse una imagen negativa de Dios, acaba por ‘matarlo’, porque le estorba. Como lo hizo Nietzsche, que confiesa en su obra La Gaya Ciencia, como vimos, que ‘mató’ a Dios, aunque no él solo, sino todos nosotros con él. Dice así el filósofo agorero: “Busco a Dios. Pero, ¿dónde está Dios? Voy a decíroslo: lo hemos matado; vosotros y yo. Todos nosotros somos deicidas”. Y ¿qué sucede con este

deicidio? Lo dice el mismo vidente alemán “¿Hacia dónde gira la Tierra? ¿Nosotros? ¿No avanzamos errantes, como a través de una nada infinita? ¿No sentimos el aliento del vacío? ¿No hace más frío? ¿No es siempre de noche, y cada vez más de noche?”. Sin Dios no quedan más que el vació, la depresión, la muerte. Hasta el hombre muere. ‘Matar’ a Dios, en el fondo, equivale a un suicidio. Alguien escribió en un muro blanco: “Dios ha muerto. Atentamente, Nietzsche”. Debajo, otro añadió: “Nietzsche ha muerto. Atentamente, Dios”. Pero, bien, tranquilos que Nietzsche no mató a Dios. Si existe Dios es imposible matarlo. Negar a Dios es como negar la luz, el aire, el espacio. Dios está todo en todos. Es más probable el suicidio que negar a Dios. Nietzsche ‘mató’ al dios cultural de nuestra época. Pero, a la hora de la verdad, fue Dios quien mató a Nietzsche y lo sepultó para siempre. Es la ‘segunda’ muerte. La definitiva. ¿El infierno? Toda la Biblia, desde Abrahán hasta Jesús, nos muestra un proceso evolutivo y purificador de la imagen de Dios. Ejemplo que estamos llamados a imitar, so pena de quedarnos con un dios incompleto, desfigurado y falso. Con razón, el famoso dominico Eckhart (s. XIII) le pedía a Dios a cada instante: “Pido a Dios que me deje libre, siquiera un día”. Bastaba que lo dejara libre un instante para

que volviera a la nada. Si, guiados por Jesús, llegamos a poseer una imagen sensata y verdadera de Dios, es imposible negarlo: tal Dios es evidente, como sucederá en el cielo: veremos a Dios cara a cara. En el cielo no hay ateos. No es posible hoy día ver a Dios cara a cara, por nuestra condición actual. Aquí en la Tierra sólo funciona la fe. Pero muchos, que tienen una imagen falsa de Dios, llegan lógicamente a plantearse el dilema: o Dios o yo, pero, no los dos, porque somos incompatibles, y, como yo existo y no veo a Dios, elimino a Dios para poder ser hombre autónomo. O, digo con Freud: ‘Dios es fabricado por el hombre, y no el hombre por Dios’. Es la opción de muchos, por causa de su falsa imagen de Dios. Una de las causas del ateísmo es la falsa imagen de Dios. Debemos progresar en nuestra purificación de la imagen de Dios. Debemos acabar con la representación equivocada de un Dios ubicado allá arriba, anciano barbado, muy ocupado en sus cosas y muy poco en las nuestras. O con la imagen del dios castigador, autor de todos los males. Por eso pasa lo que pasa, no por culpa de Dios sino de nuestras falsas imágenes de Él. A última hora, el científico inglés Hawking, con el deseo de ganar lectores para su último libro, lanza la idea escandalosa, ya afirmada por el Conde Laplace, de que el Universo no necesita de Dios. Se les apagaron las luces. Oh prodigio: un ser que se da el ser a sí mismo necesita ser y no ser. Pero, a los científicos ¡todo les está permitido! cenalbe@javeriana.edu.co

El mundo debe estar alerta

Crisis moral de EE. UU. Jeffrey Sachs* La crisis económica y política de EE. UU. va a agravarse a raíz de las próximas elecciones de noviembre. Obama perderá todas las esperanzas de aprobar una legislación progresista en pro de los pobres o del medio ambiente. Es probable que todas las leyes y las reformas queden paralizadas hasta el 2013, con ocasión de unas nuevas elecciones presidenciales, y que empeore una situación mala caracterizada por el punto muerto y la causticidad. El mundo no debe esperar demasiada capacidad de dirección por parte de unos EE. UU. enconadamente divididos. Los dos partidos políticos están al servicio de los ricos contribuyentes a sus campañas, al tiempo que proclaman defender a la clase media. El Partido Republicano emitió un “Compromiso con Estados Unidos” para explicar sus principios y sus promesas de campaña. El documento está lleno de sinsentidos: dicen que los altos impuestos y el exceso de regulación son causantes del alto desempleo de Estados Unidos. También está lleno de propaganda. EE. UU. presenta hoy la paradoja de un país rico que se cae a pedazos por el colapso de sus valores fundamentales. La productividad está entre las más altas del mundo. Aun así, el país está en la agonía de una terrible crisis moral. La inequidad de ingresos está en un pico histórico, pero los ricos dicen no ser responsables del resto de la sociedad. Los estadounidenses parecen creer que tienen un derecho natural a servicios gubernamentales sin pagar impuestos. En términos de la política estadounidense, los impuestos se definen como una negación de la libertad. Reagan aumentó su popularidad reduciendo beneficios sociales para los pobres (afirmando que los pobres hacían trampas para recibir pagos extra). Clinton continuó con esos recortes en los años noventa. Hoy en día, nin-

gún político se atreve siquiera a mencionar ayudas para la gente pobre. El resultado será un declive a largo plazo del poder y de la prosperidad de EE. UU. porque ya no invierte en colectivo en su futuro común. Y lo que ocurre en EE. UU. podría repetirse por doquier. Es susceptible de un colapso social por ser una sociedad bastante heterogénea. Los sentimientos racistas y antiinmigrantes son una parte importante del ataque contra los pobres. En la medida en que otras sociedades luchen contra una diversidad en aumento, pueden seguir los pasos de Estados Unidos hasta la crisis. Recientemente, los suecos le dieron los votos suficientes al partido antiinmigrantes de derecha para alcanzar representación en el Parlamento, reflejando un retroceso en aumento contra el creciente número de inmigrantes en la sociedad sueca. En Francia, el gobierno de Sarkozy ha tratado de recuperar popularidad con la clase obrera deportando gitanos, un blanco común de odio y de ataques étnicos. Europa, como EE. UU., es vulnerable ante políticas divisorias a medida que nuestras sociedades se vuelven étnicamente más diversas. La lección desde EE. UU. es que el crecimiento económico no es garantía de bienestar o de estabilidad política. La sociedad estadounidense se ha vuelto cada vez más dura, donde los más adinerados pagan para que prevalezca su postura dentro del poder político y los pobres son abandonados a su suerte. En su vida privada, los estadounidenses se volvieron adictos al consumismo, el cual acapara su tiempo, sus ahorros, su atención y su tendencia a comprometerse con actos de compasión colectiva. El mundo debería estar alerta. A menos que rompamos las horribles tendencias de grandes capitales en la política y el consumismo rampante, nos arriesgamos a ganar productividad económica a cambio de nuestra humanidad. * Director del Earth Institute en la Universidad de Columbia. Project Syndicate, 2010.

El mundo debe estar alerta. Nos arriesgamos a ganar productividad económica a cambio de nuestra humanidad.

LOS TEMAS EN LA WEB NO ENCUENTRO NOVIA QUE ELIJA PARA SU BODA LAS LECTURAS DEL ANTIGUO TESTAMENTO, NI DE SAN PABLO POR SUS TEXTOS MACHISTAS. JOSÉ OTAOLAURRUCHI www.eltiempo.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.