Rocket Contemporary Issue 04 Naïf

Page 1

issue. 04 / Na誰f



ARTÍCULOS Naive New Beaters Fallen Princesses It’s play time Karl! Noblesse Oblige Fuck Me, I am Twee! Amai Rodríguez SPACES Miguel Ángel Blanco Katherine Fielder Elisa Riera ARQUITECTURA El arte de vivir Kidtropolis: Somiart Despert Toyo Ito MÚSICA Cuando los niños mandan The Big Pink Noah and the Whale The Critics

Portada Ferran Casanova www.myspace.com/altacuna Make Up De María con productos MAC www.myspace.com/demariamakeup Modelo Jiri TREND MODELS Ilustración Guardas Zosen www.tofulines.tk Imprime Comgrafic Depósito Legal B-35.112/2008 ISSN 2013-181X ROCKET RADIO MODERAT: A New Error / MUDDY WATERS: Hoochie Coochie Man / GUADALUPE PLATA: Baby Me Vuelves Loco / MICHAEL JACKSON: Off the Wall / ANORAAK: Nightdrive with You / LADY GAGA: Monster / SCHOOL OF SEVEN BELLS: Half Asleep / THE TEMPER TRAP: I Sweet Disposition / SANTA RITA: Ciervo / BYETONE: Plastic Star / CLAUDE VONSTROKE: Beware of the Bird

MODA Must Wear Mario Leko Manuel Bolaño Le Jeune Naïf Beauty Wool me Knit me Line Erika Svensson INTERVIEW Love of Lesbian Rafa Castañer STORIES Ser Naïf BLOGGERS Gaby Castellanos


editorial

NAÏF ¿Quién ha dicho que el 2009 iba a ser fácil? Sea como sea es cosa del pasado, el 2010 esta aquí y hay que recibirlo positivamente. En Rocket Magazine a pesar de todos los obstáculos seguimos aquí y estamos muy contentos de poder seguir publicando el trabajo de nuevos artistas, diseñadores gráficos y de moda, así como proponer nuevos temas. Ahora aparte de nuestros cuatro números en papel también intercalaremos números online, donde esperamos contar con la colaboración de todos vosotros. En este nuevo Rocket Naïf damos nuestro punto de vista sobre la inocencia, que va de lo onírico al urban art y del anime al happy rock pop. Las editoriales de moda están inundadas de ropa propuesta por nuevos diseñadores, seleccionada por nuestra nueva coordinadora de sección Seila Sin H. La visión de los fotografos es también muy importante, en este número contamos de nuevo con el trabajo de Xavi Gordo, Krzysztof Wyzyski, Mario Leko o Erika Svensson que nos muestra con sus fotografías, una de las actividades mas naïve motoras del ser humano, que es el periodo entre levantarte de la cama y desayunar. Esta vez en Rocket, también hemos dejado de lado el cine para centrarnos en la arquitectura, diseño de interiores y como somos un poco cotillas, hemos investigado la vida a base de entrevistas de Manuel Bolaño, Santi Balmes de Love of Lesbian y Gaby Castellanos una de las expertas de social media de España. El 2010 es un año de cambios y de retos, para muchos de renovación y que mejor que volver a la inocencia, en el nacimiento de un año muy importante.



T. EL BEASTO

música

NAIVE NEW BEATERS La única ingenuidad que les quedaba a David Mandrinadoras, Martin Luther BB King y Eurobelix -aparte de su travesura infantil escogiendo sobrenombres- la perdieron el día que se dieron cita en ese almacén infinito de puertas abiertas que son los 80. Allá, entre estanterías y pasillos repletos de souvenirs abandonados (una bola de espejo rodando sola, cubos de Rubik a medio resolver), dieron forma a Naive New Beaters. Naive New Beaters siguen sin saber muy bien si exhibir pasaporte francés o norteamericano en los aeropuertos: su música tiene el glamour frívolo de la french wave, pero sus sueños húmedos transcurren bajo palmeras de plástico de Miami o carteles luminosos de Nueva York. Wallace es el título de su único disco, un flat party con latas de Tab puestas a enfriar en la bañera y la MTV (la del logo en neón rosa) sintonizada en una televisión. Wallace es el disco que quieres tener sonando cuando llegan los primeros invitados, la manera que tienes de decirles que tu fiesta terminará como una colección de retratos de Terry Richardson en la que nadie conservará su ropa. El álbum contiene diez canciones de pop electrificado con todos los colores que puedas necesitar: cool y melódico en Can’t get Love, susurrante en Live Good o deliciosamente dance en Wow Now, Naive New Beaters nunca descuidan un estribillo ni reparan en gastos para infectar cada pieza con un incisivo aire hip hop en sus fraseos. Llena de pequeños incidentes hedonistas amontonándose como polaroids sobre una mesa con cercos de vasos y colillas de cigarro mentolado, tu fiesta ya es la mejor antes de que Can’t Choose y su envoltorio de guitarras plastificadas empujen a esas adolescentes locas que lograron colarse a lanzarse vestidas a la piscina. Dual Income no Kids hará que todo el mundo saque su air guitar del bolsillo y Janeiro los pondrá a bailar salpicando tu moqueta de pintalabios y alcohol. Deberías agradecernos que hayamos salvado tu fiesta, deberías escuchar a Naive New Beaters. www.naivenewbeaters.com


t. eduard garcía

fotografía

CAT

FALLEN PRINCESSES ‘En un país molt llunyà, hi havia una vegada una princesa, que va trobar el seu príncep blau, s’hi va casar i mai més va ser feliç’. Aquest podria ser el final del conte que la fotògrafa Dina Goldstein hi plasma a la seva sèrie Fallen Princesses, amb les heroines de Disney engabiades en un escenari més semblant al del món real.

“El projecte s’inicia quan la meva filla tenia 3 anys i començava a veure’s envoltada de “princeses”. Al mateix temps a la meva mare li van diagnosticar un càncer de pit. M’hi vaig començar a plantejar que succeiria si les princeses perfectes fossin reptades per quelcom seriós a les seves vides…”. La sèrie hi presenta per una banda la princesa en la relitat de conte de fades, i per l’altre ‘gaudint’ els problemes reals que pateix la dona d’avui: malalties, adiccions, o obsessions per la bellesa. “Tothom s’ha d’enfrontar a problemes. Un bon compte corrent o un cos perfecte no son sinònim de felicitat complerta”. Així veiem una Ventafocs alcoholitzant-se, una Blancaneu infeliçment casada, una Bella obsessionada per la cirurgia plàstica o una Rapunzel sense cabells pels efectes de la quimioteràpia. ‘”Totes les imatges son especials per a mi, però la meva favorita és la de la Blancaneu, per que, tot i el que va costar fotografiar, estic molt satisfeta amb el resultat final”. Dina Goldstein, natural de Vancouver porta ja 15 anys captant imatges amb la seva càmera, retratant individus de totes les edats i status social. “Puc fotogra-

fiar qualsevol i quasevol cosa. Gaudeixo trobant nova gent i treballant per aconseguir imatges interessants. Fer-ho amb nens és divertit perquè no estàn influenciats pels mitjans i la innocència, en general, és difícil de capturar”. Pels seus retrats “sempre tracto de fer els protagonistes sentir-se còmodes. Parlo amb ells quan estic disparant i sempre hi trobo algun punt en comú. Quan el subjectes es troben còmodes davant l’objectiu llavors s’hi mostren ells mateixos. Molta gent sembla incòmoda i tímida al començament; la meva tasca és canviar això i convertir-ho en un bon record”. Durant la seva trajectòria el seu treball ha estat guardonat amb nombrosos premis “que sempre son bons de rebre; però encara hi tinc molts objectius per complir. M’agradaria fotografiar pel New York Times o pel National Geographic… aleshores podria dir que em trobo satisfeta”. www.dinagoldstein.com


t. fernando aguileta de la garza

design

ENG

It’s play time Karl!

Karl Lagerfeld likes to flirt with childhood scenarios, I don’t think it’s a purely innocent approach, he – like nobody else- knows how to be a contemporary figure. Lagerfeld, by far, is one of the last of the ‘old school designers’ in the fashion industry. His iconic silhouette logo is recognizable to people that are unfamiliar with his work. A natural freelancer, Lagerfeld works independently for his purpose as well as under Chanel, Chloé or Fendi. The latest Lagerfeld project is a new reloaded version of himself, known as “Mini Karl”. Created by the Italian artist-designer Simone Legno, under the Japaneseinspired brand name Tokidoki, “Mini Karl” is a 25 cm tall toy collectible statuette that captures Lagerfeld’s essence from his facial features all the way to the K. Karl Lagerfeld clothing. And for the record, “Mini Karl” is très exclusive! Only 1,000 will be produced and sold in Tokidoki’s headquarters in Milan, New York and Los Angeles, and also by select K. Karl Lagerfeld retailers. This is not the first versatile attempt by Lagerfeld to diversify targets. It’s hard to forget the cuddly teddy bear donned in the trademark Lagerfeld look. Not to mention Lagerfeld’s participation in the animated long film feature of the French cartoon series “Totally Spies”. In the movie, Karl lends his voice to the film’s

villain Fabu, with two-toned hair, sweeping white forelock, ruffled shirt and violet doublet. Not only did Karl record the character’s voice in French, he also contributed his voice in the English and German language versions. Mini Karl will be available exclusively at Colette this Fall, and will hit all world-wide stores pre-Christmas season. Each figure will have an individually numbered certificate of authenticity and -to have the whole package-, this seasonal must-have will appear in Spring 2010 collection on a small selection of tees. The unique fashion playground where Lagerfeld plays, bets and wins is not amusing to all. However, it is the key to keeping ahead and being on top. To remain in the pulse of pop culture and to possess the courage to constantly adapt himself into new eras, is what allowed him to purely become a fashion legend.


t. esteban pérez moral

anime

Noblesse Oblige Esta es la frase que nos gustaría escuchar por el teléfono cada vez que tengamos un problema con alguna compañía de móviles, telefonía, internet, etc. Pero la vida no es así de fácil y no tenemos a la maravillosa Juiz para ayudarnos.

¿Que de qué estoy hablando? Pues del anime Eden of the east (Higashi no eden), el cual esta creando muchas expectativas en Japón debido a la integración en ella de una parte de su población de la que no se tiene mucha estima, los NEET´s (acrónimo inglés para las personas en edad de trabajar o estudiar pero que no hacen nada). Este corto anime nos trae una historia bastante interesante, creada por Kenji Kamiyama y realizada tipo superproducción, once episodios para empezar la obra con la próxima llegada de dos películas. Kamiyama director de Ghost in the Shell S.A.C. (película y serie) y guionista de varios títulos famosos como Blood: El último vampiro, se le ha confiado este proyecto sin precedentes. ¿De qué va la serie? Imagina que en tiempo de crisis te dicen que desde ahora formas parte de Seleçâo y te dan un móvil algo raro con 10.000 millones de euros electrónicos y la misión de salvar tu país. Al otro lado de la línea te contesta Juiz, una amable señorita que hace realidad lo que decidas por muy complicado que sea, al mismo tiempo existen once personas más con ese mismo móvil, con ciertas reglas un tanto extrañas para su uso y al final solo puede quedar uno. La historia comienza en Washington, justo enfrente de la Casa Blanca donde nuestro protagonista Akira Takizawa, salva a nuestra damisela en apuros Saki Morimi de un pequeño trance con la policía, llamando

la atención de estos desnudo, con un revólver en una mano y el móvil en cuestión en la otra. Takizawa ayuda a la chica por ayudar, por el simple hecho de que no tiene recuerdos. Aquí empieza nuestra aventura para descubrir su identidad, en lo que está metido y donde nuevos Seleçâo darán rumbo a este intento de salvar la nación. Eden of the East nos transportará a un Japón castigado por el Lunes Descuidado, un ataque de misiles tomahawk a las ciudades más importantes del país y a la desaparición de una parte de la población que tiene al gobierno en la cuerda floja. Esta aventura nos crea cuestionamientos como: ¿Qué pueden hacer doce personas totalmente distintas con tal poder en sus manos ? ¿El ataque de misiles fue obra de uno de ellos? ¿Qué hacen 20.000 NEET´s en pelotas metidos en contenedores montados en un barquito rumbo a Dubai? Cabe resaltar desde la inclusión de imágenes reales, que esto no es obra de un estudio pequeño, así como el desenfado con el que quieren imprimir a este proyecto de temas políticos muy delicados. Esto mismo se hace notar en el opening con Oasis de banda sonora y en contrapunto un ending con un descaro de ideas en animación creadas en papel que te deja con una pequeña sonrisita en la cara.


música

t. felipe brandalise

Fuck me, I’m twee!

Vives en los primeros años de los 80. No te identificas con la rabia y agresividad del punk ni con el preciosismo y las exageraciones de la new wave. Te gustan las camisetas a rayas, las parcas, las faldas de los 60’s y te gustaría mucho tener una banda pero no sabes tocar un instrumento ni tienes la voz para cantar. Aquellos que no tenían ninguna identificación con la música que la industria fonográfica producía, empezaron a hacer una música sencilla desde sus habitaciones o sótanos sin ninguna pretensión. Tenían ganas de hablar de las cosas que pasaban con ellos utilizando la sensibilidad y la melancolía de la adolescencia para hacer su música. En este contexto, junto a otras olas musicales de lo que sería conocido como indie, surgió el twee: una mezcla del espiritu DIY del punk con la inocencia lírica

y las guitarras jangly de grupos de los 60 como The Beach Boys. En un principio, el termino twee no era algo bueno porque en Inglaterra - donde tuvo orígenes el estilo - la palabra era utilizada para denominar algo muy dulce. Años después, con el renacimiento del género, principalmente en los EUA y Suecia, no era difícil oír temas como el ya clásico Fuck me, I’m twee del grupo estadounidense Tullycraft. Juegos de palabras a parte, los grupos que siguen los ’principios’ del twee, han seguido haciendo su música como siempre, no necesariamente con ganas de conquistar el mundo con letras geniales, pero con la simplicidad de adolescentes, a veces tristes y melancólicos… a veces felices y divertidos… pero siempre cerca de la infancia ñoña y la voluntad de hablar del mundo con ojos ingenuos.


moda

f. cibeles fashion week

t. juan rodriguez

En tu fiesta me colé No sabemos qué hace Amai Rodríguez (Poio, 1985) cuando sale por las noches en Pontevedra, pero sí tenemos claro que su colección, basada en las salidas nocturnas de los jóvenes el fin de semana es una fiesta para los sentidos. Su desfile en El Ego, barroco, onírico y religioso le valió alzarse con el Premio L’Oreal a la Mejor Colección en la pasada edición de Madrid Fashion Week. Rocket Magazine.- Tu desfile ha sido muy teatral… Amai Rodríguez.- Sí, ha sido bastante teatral. Siempre me decanto más por la puesta en escena sin dejar atrás los estilismos, pero me interesa mucho enfatizar esa parte, es con lo que disfruto. ¿Es algo que viene de antes o se ha enfatizado tras tu paso por el Teatro de la Abadía y la RESAD de Madrid? La experiencia en ambos sitios ha sido muy buena. No se si me gusta el teatro en sí mismo pero lo que tengo claro es que me encanta extrapolarlo a la pasarela. ¿Buscas el espectáculo en tus desfiles? Me gusta que la gente se sorprenda y procuro que sea así. La voz de Galicia publica que hoy es un día histórico para Galicia por la presencia en Cibeles de seis diseñadores de la tierra en pasarela. ¿Orgullosa? Sí, es cierto. Todo el mundo ha comentado que era el día de Galicia. Lo cierto es que hay muy buen nivel y me llevo muy bien con los compañeros gallegos. Y de Roberto Verino y la vuelta de Adolfo Domínguez también se ha hablado mucho estos días. Es un buen marketing para Galicia. ¿Has visto los desfiles de tus compatriotas gallegas en El Ego Marta Montoto y Sara Coleman? Me han encantado los dos. Marta fue compañera mía y me encanta todo lo que hace de punto. Con Sara he compartido camerino y me ha encantado su colección. Además es un sol de persona.

Hablando de gallegos… ¿Te gusta José Castro? Me chifla, es de mis preferidos. El Cibeles pasado cuando vi el desfile aluciné, es una pasada. ¿A qué aluden las referencias católicas de las últimas salidas? Como hablo de la fiesta, la tercera parte sería el amanecer y representé el concepto de resaca con mártires y santos, una muerte un poco especial. ¿Cuando comenzaste a crear la colección? Comencé a inspirarme antes pero no fue hasta tener la confirmación en junio cuando me puse manos a la obra a crear la colección. ¿Dónde te inspiraste? Hay cosas que salen de recuerdos que tienes, de la infancia, del día a día. Me inspiro mucho en películas, música… siempre fuera de la moda. ¿Querías transmitir un espíritu alegre con la colección? Me quedó una colección alegre, pero yo soy bastante decadente. Siempre introduzco un lado oscuro como el osito de peluche degollado, las máscaras de niñas macabras, todo tiene un fondo tétrico. A tenor de lo que hemos visto, la producción habrá sido complicada… Es todo artesanal y fue bastante difícil conseguir los tejidos, sobre todo viviendo en un lugar tan pequeño y sin tener acceso a ferias. Hay prendas que hice a mano y las teñí. Por último, nos gustaría saber dónde vas cuando sales de fiesta. Pues ya no lo sé porque hace meses que no salgo (risas). En Pontevedra se sale mucho pero no me gustan los sitios que hay. A mí me gusta el heavy metal y los bares que había han ido cayendo uno tras otro.


design

t. fernando aguileta de la garza

Luca Trazzi para Iperespresso illy

No puedo mentir, soy un adicto al café lo confieso. No funciono si no me tomo al menos uno y bien cargado. El primer problema -como siempre- es que el tiempo no me sobra por las mañanas y llevo tiempo pensando en adquirir una máquina, he aquí el segundo problema, ¿cuál?, ¿qué marca? ¿qué café tendré que comprar?, un agobio. Así que les ahorraré el tiempo de búsqueda con algo tan sencillo como pensar en una marca de café. La primera en mi mente cuando me hice esta pregunta, illy y el resto, apareció frente a mí www.illy.com. Rápido, sencillo y directo a tu casa, encontré unas máquinas en la e-shop que forman parte del Método Iperespresso, o sea illy en tu cocina, en cápsulas y con todo el sabor, como si lo tomaras fuera.

Lo mejor de todo es que el diseño de la colección de máquinas X7 y X8 es todo menos convencional y además con una estética retro-futurista diseñada por el arquitecto italiano Luca Trazzi para illy by FrancisFrancis!, cool por fuera y con el mítico café por dentro. La novedad del Método Iperespresso es que no son unas cápsulas de café más, sino que cada una de ellas tiene una cámara propia de extracción y el café pasa por dos fases iperinfusión y emulsión extrayendo todos los aromas del café y consiguiendo una crema rica y aterciopelada. La cápsula Iperespresso está protegida por 5 patentes, ¡esto ya es lo más! Olvídate de las colas, pídela por Internet, café en casa a cualquier hora y con sólo un botón. Ya era hora de que illy nos diera un método que seguir. www.illyeshop.com/es o llama al 902 10 32 67


f. ceci dテュaz

SPACES

Miguel テ]gel Blanca /:*? Aテ前S - BARCELONA CANTANTE Y COMPOSITOR www.manosdetopo.com


Katherinne Fiedler 27 Aテ前S - BARCELONA (AUNQUE ES DE LIMA) ARTISTA VISUAL www.swallowgallery.com


Elisa Riera 27 AÑOS - BARCELONA ILUSTRADORA Y DISEÑADORA DE MODA INFANTIL www.elisasmile.com


arquitectura

t. christian lozano chuard

El arte de vivir HERZOG & DE MEURON

Al este de Lafayette St. y en el corazón del SoHo, Herzog & de Meuron han diseñado para Ian Schrager, hotelero y creador del mítico Studio 54, su primer edificio residencial en Nueva York. Combinando una idea clásica con modernos materiales y tecnologías, los ganadores del Pritzker de Arquitectura han reinterpretado el típico edificio neoyorquino del XIX de acero forjado a través de su particular prisma vanguardista. Los arquitectos suizos han convertido lo que hace un par de años sólo era un garaje en un flamante edificio de 11 plantas que aúna los beneficios de una casa de propiedad con los servicios, privilegios y comodidades de un hotel de cinco estrellas como es el Gramercy Park Hotel (propiedad de Schrager). La idea consistía en apilar dos tipos residenciales, el bloque de pisos y las cases en hilera. Las casas, las primeras que se construyen en décadas, reinstauran la escala de las parcelas originales, con un porche de entrada retranqueado desde la calle y un jardín en la parte de atrás. La estructura se lleva al exterior y define la malla de los cerramientos, así se libera el espacio interior de pilares, procurando la libertad, luminosidad y espacio que proporciona el loft. Los elementos estructurales de

la fachada se recubren de acero inoxidable serigrafiado y se ocultan tras unas piezas curvadas de cristal fabricadas en Barcelona que suavizan el frío efecto de la geometría moderna. Estas piezas, de un familiar “verde Coca Cola”, atrapan los movimientos de la luz durante el día y por la noche su brillo crea sutiles matices que varían constantemente. Otro de los elementos que destacan en 40 Bond es la escultural verja de aluminio. Con un ligero aire gaudiniano, surgió en respuesta a una petición de Schrager, que quería que el nivel de la calle estuviera conectado al pasado artístico del barrio. Así, H&dM basaron su idea en los graffitis que cubren muchas de las fachadas de la ciudad y la diseñaron gracias a un algoritmo en dos dimensiones que nunca se repite. En el campo de la arquitectura residencial de lujo cada día es más difícil destacar. Calatrava, Nouvel o Meier son algunos de los que han reinterpretado la generosa vida de esos pocos que nunca han de ir a tirar la basura o cocinar para sus hijos. 40 Bond es un edificio como ningún otro en una ciudad dónde la historia de la arquitectura se ha escrito y reescrito.


t. eduard garcía

arquitectura

CAT

KIDTROPOLIS SOMIAR DESPERT

Quan era petit, sempre imaginava que el meu llit era un cotxe de cavalls, que la catifa a peus de terra podia volar, i que obrint l’armari reconeixeria davant meu tot un món de fantasia. Des del taller de KIDTROPOLIS a Viena, aquesta il.lusió infantil es pot materialitzar. Chris Jones, un dels seus fundadors, ens convida a descobrir les possibilitats que el seu negoci ofereix.

Tot va començar fa quatre anys quan en Chris, que ja de ben petit gaudia construint peces al taller del seu pare, se’n va adonar de tot el temps que passava construint pel seu fill i els dels seus veins. Pel que li va donar un tomb al seu negoci, adreçant-se al mercat dels petits de la casa, oferint la possibilitat de convertir les habitacions dels nens en veritables escenaris com sortits d’un conte. “Normalment treballem amb clients amb visions creatives per les seves llars, i sense cap prejudici d’experimentar amb idees diferents. Les nostres creacions no tenen edat, de fet ens sentim nens d’esperit. Els propis clients sempre acaben dient: ‘tant de bó l’hagués tingut jo quan era petit!’, pel que el sentiments del que els pares haguessin volgut per ells i el que aporten als seus fills normalment es creuen, tot i que en el procés de creació s’hi té en compte tant la opinió del grans com dels petits”.

Tot i que instal.lats a Viena, els seus darrers traballs han estat al Brazil, Carolina del Sud o Boston. Anteriors projectes van ser també disenyat per famílies a Dubai. Entre els seus preferits en Chris menciona el Shoe Armoire (armari sabata): “Potser sigui el diseny més extravagant, però a la vegada el meu favorit. Partint de la idea de l’armari clàssic, al final es converteix en tota una escultura dins de l’habitació; interessant també el doble carrusel dormitori, que ha sigut un dels treballs més complexes que recordo”. Tot i axí no s’atreveix a descriure la seva habitació de somni: “És molt difícil de dir en tant que al final de cada projecte hi penso ‘aquets és el millor que he fet’ seguit del ‘tant de bó ho tingues a casa meva’. Pel que per mi cadascun dels disenys i instal.lacions és ja l’habitació dels meus somnis”. www.kidtropolisbuild.com


t. christian lozano chuard

arquitectura

toyo ito

LA DESMATERIALIZACIÓN DEL CUBO

Sendai o la Ciudad de los Árboles, como popularmente se la conoce en Japón, es una apacible ciudad de un millón de habitantes al norte de Tokio que nada tendría de especial si no fuera el lugar donde se encuentra una de las piezas maestras de la arquitectura moderna. Cuando a principios de los 90 se decidió construir un espacio que albergara una galería, una biblioteca y un teatro, se convocó un concurso del cual se eligió ganador al japonés Toyo Ito. Ito propuso un bloque transparente y desmaterializado, siempre cambiante y sin una forma concreta, ya que por sus límites flexibles y difusos y su interior dinámico y ambiguo es difícil asignarle una. El interior se encargó a Kazuyo Sejima, Ross Lovegrove y Karim Rashid.

Las siete plantas se presentan como planchas estructurales alveoladas y soldadas a dos hojas metálicas a modo de sandwich. Cada una representa un modo de comunicación a través de distintos medios. Los tubos son trece haces de estructuras tubulares de acero que atraviesan y sostienen cada una de las plantas hasta sobresalir por el techo. Recordando a unas algas por su variación de forma, diámetro, inclinación y dimensión, encierran todos los elementos de comunicación vertical así como los servicios básicos de agua, luz y acondicionamiento. La aparente fragilidad de estos nada tiene que ver con la gran flexibilidad, resistencia y estabilidad que otorgan al edificio, que se encuentra en una zona de gran actividad

sísmica y de constantes tifones. La piel del edificio varía según la orientación de sus fachadas. Al sur y encarada a la gran avenida arbolada, una doble capa de vidrio refleja el sol y proyecta cambiantes efectos de luz en el interior; las fachadas norte y este dan a sendas calles vecinales y se cubren con acabados en acero, cristal y policarbonato, mientras que la fachada oeste esta recubierta por una trama metálica que deja ver las escaleras de emergencia. Mientras que la mayoría de instalaciones convencionales alentan a realizar las actividades en un espacio determinado, la Mediateca de Sendai ha creado un espacio para sus habitantes donde uno pudiera relajarse y disfrutar como en cualquier espacio urbano al aire libre.



música

f. sónar press

t. mónica franco

CUANDO LOS NIÑOS MANDAN La evolución natural de un ser vivo dice: nacer, crecer, reproducirse y morir. La industria musical, consciente de ese fenómeno al que nos aboca la naturaleza, ha visto un filón en el tercer paso: reproducirse. Puesto que nacemos y crecemos con la inevitable presencia de la música, los niños se convierten en un público lleno de posibilidades, siempre en la compañía de un adulto. La industria musical se ha planteado la siguiente pregunta: ¿Por qué torturar a padres y padrinos con letras que hablan de barbas de tres pelos y melodías de casiotone? Varias compañías nos ofrecen maneras de compartir momentos musicales con los niños sin que suponga un sacrificio auditivo. Rockabye es una discográfica cuyo catálogo se centra en un único estilo: la nana. Con la particularidad de que las melodías son las mismas que han nutrido el panorama rock de los últimos 30 años. Hay para elegir, desde el punk de los Ramones, pasando por la psicodelia de Led Zeppelin, el pop de Coldplay o la electrónica de Bjork. Todo versión nana. Otro ejemplo es la discográfica de Worldmusic Putumayo. En este caso, a petición de sus clientes crearon la línea Putumayo Kids para ofrecer a los más pequeños las mismas experiencias que a sus padres: un paseo por el panorama musical -en este caso infantil- de una región del planeta, introduciendo a los niños en culturas diferentes. Además, han dividido la colección en dos: playground -para los momentos de juego y diversión- y dreamland -dónde la música induce al sosiego y al relax-. Todo ello, aderezado de material didáctico descargable en la web de la compañía, lo que confiere a los cd’s una utilidad muy potente para el trabajo en las aulas. Por si fuera poco, las colecciones de Putumayo ofrecen una garantía añadida: el contenido de las letras está revisado para que no se produzca la típica situación de la “pregunta incómoda de niño”. Además, hacen sesiones de escucha con chavales para ver cómo reacciona el público. El mundo de la electrónica tampoco se queda atrás en este campo. Este año tuvo lugar en Barcelona la primera edición de SonarKids, la versión infantil del clásico encuentro musical barcelonés. Sus responsables llevaban observando la afluencia de público infantil el sábado por la mañana desde hacía tiempo y, como añade Astrid Rousse, responsable de comunicación de SonarKids: “nos dimos cuenta de que a nivel de ocio infantil había un hueco para propuestas más contemporáneas y actuales.”

Con Laurent Garnier y Puppetmastaz como cabezas de cartel, la experiencia ha sido un éxito, tanto de asistencia como de acogida, por parte del público, prensa y artistas. Y es que, aunque no sea fácil preparar un espectáculo musical para niños cuando no se está acostumbrado, los artistas parecen estar encantados con el reto, sobretodo, los que han pasado por la paternidad recientemente. Pero ¿en qué se diferencía una sesión para el público general y otra para el infantil? Según Salva Coromina, o Dj MouseUp, residente de The Loft y uno de los artistas del cartel de SonarKids: “Una sesión normal la he hecho miles de veces y una sesión infantil sólo en SonarKids. Para los niños es todo nuevo así que puedes jugar con esa inocencia. Aún así, en una sesión infantil están los padres, que también cuentan, tienes que prepararte una sesión especial donde todos disfruten”. MouseUp afirma que, aunque no es imprescindible ser padre, tener contacto con niños puede ayudar para triunfar entre los más pequeños de la pista de baile. La evolución natural -nacer, crecer, reproducirse y morir- también tiene otro componente reiterado. A todos nos hubiese gustado ser pequeños cuando ya somos demasiado mayores.



música

The Big Pink Si no los conoces no sabes lo que te estás perdiendo. The Big Pink están causando sensación en las islas británicas. Este dúo está de moda y en cuanto ves uno de sus vídeos o escuchas sus temas entiendes el motivo. Han tocado con grupos como Muse o los Pixies y ellos se suman a su larga lista de admiradores en el mundillo artístico. Robbie Furze y Milo Cordell son de Londres y entre sus temazos puedes encontrar “Velvet” o “Too young to love”. Ambos estaban metidos en la música desde hace algunos años pero hasta el 2007 no nació este proyecto común que bautizaron como The Big Pink por el primer disco del grupo The Band. Su estilo rock electrónico nos tiene enamorados.

Han tocado con grupos como Muse o los Pixies y ellos se suman a su larga lista de admiradores No solamente marcan tendencia con sus notas, también lo hacen con su estética, muy londinense e indie. Su primer disco ha aparecido en el mercado este año, no hace mucho bajo el título “A Brief History of Love”. Esperamos que nuestra historia de amor con ellos dure mucho tiempo. De momento yo no puedo dejar de escucharlos, se han ganado un lugar privilegiado en mi estantería de cd’s.


t. mar ibáñez

Noah and the Whale Seguimos en Londres para hablar de Noah and the Whale. El folk sigue de moda con matices indie gracias a grupos como ellos. Una de sus películas preferidas es “The Squid and the Whale” del director Noah Baumbach, mezclaron el nombre del filme con el apellido del director y se bautizaron con el resultado. Anécdotas a un lado, este atípico cuarteto, tiene dos álbumes en el mercado: “Peaceful, The World Lays Me Down” y su trabajo más reciente “The First Days of Spring”. Ha sido coincidiendo con la salida de este trabajo que uno de los miembros clave de la banda (guitarrista) Charlie Fink ha anunciado su marcha del grupo para seguir sus estudios.

Han recorrido el mundo de festival en festival contagiando todo el mundo con su sonido No sabemos cómo afectará esto a la evolución de la banda unida por lazos familiares, ya que Charlie es hermano de Doug, la voz de Noah and the Whale. Han recorrido el mundo de festival en festival contagiando todo el mundo con su sonido folk con aires electrónicos y unos toques de rock. Sus fans crecen cada vez que uno de sus temas suena en la radio, así que si en la tuya no suenan ya estás tardando en hacer una visita a su página web.


t. mónica franco

música

GRIZZLY BEAR / Veckatimest (2009) Warp

MASSIVE ATTACK / Heligoland (2010) Virgin

Desde que publicaran su último disco, la banda de Brooklyn no ha recibido más que elogios por parte de la crítica. Cabe esperar que nos los encontremos por doquier en las ineludibles listas “Lo mejor del año”. No obstante, que la marca Peugeot haya decidido usar el tema Two Weeks para el anuncio de su modelo 5008 en territorio europeo puede ayudar a que el grupo acabe traspasando las barreras de underground y se haga justicia a las maravillosas reseñas que les avalan.

Los de Bristol ya han confirmado que la fecha de salida de su quinto álbum, Heligoland, será el 8 de febrero del año próximo, así como los nombres de los tracks y la portada. Después de tres años sin material nuevo, los iconos del trip-hop parece que quieres seguir siéndolo. Aunque muchos temían (me incluyo) un acercamiento por parte del dúo al dubstep, Splitting The Atom –el “single aperitivo” de Heligoland- se mantiene en la línea creativa habitual; reminiscencias de buen soul, la siempre acogedora voz de Horace Andy pero, por el momento, ningún orgasmo auditivo del orden de Angel o Unfinished Sympathy.

NICK DRAKE / Five Leaves Left Island Records El mes de noviembre tiene el dudoso honor de acoger el trigésimo quinto aniversario de la muerte del cantautor inglés. A su vez, este año se celebraba con numerosos homenajes el 40 aniversario de la publicación de Five Leaves Left, su primer álbum y una razón de peso para entender por qué el artista se ha convertido en el último beato del folk. La pieza sigue sonando contemporánea 40 años más tarde, aséptica, ni un rastro de la fiebre psicodélica de la época en que se gestó. Entre los homenajes, la discográfica de Jack Johnson, Brushfire Records, publicará un disco de versiones que contará con importantes voces estadounidenses como Dave Grohl, Norah Jones o Eddie Vedder.

DAFT PUNK / Ballo In Maschera La espera se empieza a hacer demasiado larga. Tanto, que aún no hemos escuchado más que The Daft Gang y ya le tenemos manía al “último disco” de los franceses. La última fecha que se han saltado: 09/09/09. El rollo de mantener oculta su identidad tiene su gracia pero, en situaciones como éstas, sería de agradecer que el dúo diera la cara. Al parecer, a los franceses se les acumula la faena, ya que también están preparando la banda sonora de la secuela de Tron, que constará de 24 temas. Hasta que Ballo In Masquera vea la luz tendremos que conformarnos con meternos en sus trajes espaciales jugando al DJ Hero.


música

VARIOUS / WARP - Warp 20 Boxset Warp Como parte de las celebraciones de su 20 aniversario, el sello Warp lanza al mercado una caja limitadísima con un librito de 192 páginas con casi todas las portadas de los discos del sello: dos cd’s con lo mejor del sello: uno escogido por sus fans a través de su web y otro escogido por su cofundador Steve Beckett. Dos cd’s con remixes de temas clásicos del sello hechos por aprendices y maestros (Rustie revisando a Elektroids o Autechre a LFo), tres vinilos de 10” con joyas de Boards of Canada, Broadcast ... inéditas hasta la fecha. Un cd con un mix a cargo del maestro del cut and paste Osymyso y dos vinilos de 10” más con loops de temas del sello. Esto es un recuerdo para la posteridad, una herencia para nuestros hijos...

ROBERT HOOD – Superman / Range M-Plant Esta es la última entrega de uno de los veteranos, de principios de los 90, del originario movimiento de Detroit. Tras unos años de pausa, Robert Hood vuelve y demuestra que sigue en forma y que es un escéptico de cualquier moda musical. Dos cortes, “Superman” y “Range”, que evocan los inicios del techno: enérgicos, directos, auténticos y exquisitos.

t. j.l. sevillano, liege y gerard condeminas

3 CHAIRS (MOODYMANN / THEO PARRISH / MARCELLUS PITTMAN) 3 Chairs Nuevo material (aunque de momento sólo sea en cd) del colectivo de Detroit3 Chairs aka Theo Parrish, Kenny Dixon Jr (aka Moodyman), Rick Wihitlei y Marcellus Pittman. Este es un tratado de lo-fi house crudo y sucio, donde se combina material antiguo de la primera referencia del sello que data de 1997 (se vende en eBay por unos 100 Euros), con temas nuevos imposibles de encontrar en vinilo. Se mire por donde se mire no tiene desperdicio.

MIKE DEHNERT – Ulmaut2 Clone Basement Series Propietario de Fachwerk Records, el berlinés Mike Dehnert saca ahora esta referencia por el prestigioso y recientemente dividido sello Clone, en una serie de ediciones especiales (en este caso un vinilo azul). Este EP cuenta con tres cortes. Una edición nueva de su tema ya publicado “Ulmaut2” y el original por una cara; techno lento, grueso, crudo, con pocas notas pero pegadizas en ambos. En la otra cara encontramos una remezcla del mismo tema, respetando su esencia aunque con pinceladas house, facturada por todo un veterano, Levon Vincent.


MUST WEAR Camisa PEPA LOVE

Zapatos H&M

Knit LACOSTE Camiseta SIXPACK FRANCE

Total Look SONIA RYKIEL pour H&M Gafas AGATA RUIZ DE LA PRADA

Pajarita DIESEL

Total Look KRIZIA ROBUSTELLA

Heels BLOCK PUMP

Bolso chico ARMAND BASI

Zapatillas J’HAYBER Reloj ADIDAS


Background illustration by Zosen

Zapatilla CONVERSE

Anillo MIU MIU Bolso SIRENA CON JERSEY

Chaqueta MONCLER

Total Look INSIGHT

Anorak JEREMY SCOTT for ADIDAS

Pantal贸n H&M

Total look cos

Total Look EL DELGADO BUIL

Le Vernis Blue Satin CHANEL


fotografía

BIRTHDAY MARIO LEKO



f. 080 barcelona fashion

moda

t. marcelo rodríguez

Manuel Bolaño Manuel Bolaño, uno de los más jóvenes diseñadores, nació en 1984 en Barcelona y empezó su carrera profesional como diseñador de la firma Mango. A lo largo de sus tres colecciones de la mano de Projecte Bressol, mostradas dentro de 080 Barcelona Fashion, hemos sido testigos de su magnifica ejecución en el mundo de la confección, prendas impecables, acabados artesanales y siempre cada colección mejor que la anterior.

Parece que de Felicidad Duce están saliendo unas buenas generaciones de diseñadores, ¿piensas que estudiar en una escuela de prestigio te da facilidades a la hora de diseñar y exponer tus ideas en pasarelas o piensas que es mas bien por merito propio? Una buena formación ayuda y te facilita las cosas, pero el trabajo personal y el esfuerzo de cada día es lo que te hace superarte. Si no hubiese trabajado y no me hubiese esforzado no hubiera conseguido lo que he conseguido. ¿Qué tiene Barcelona que no tiene tu Galicia natal y viceversa? Mi ciudad natal es Barcelona, pero me crié en Lugo. Viví allí desde los tres años hasta los 19 que regresé a Barcelona. En Lugo está mi familia y las raíces culturales en las que me inspiro. En Barcelona está mi presente. ¿Cuáles son tus planes de futuro a corto y largo plazo? En este momento estoy diseñando y preparando la próxima colección de invierno 2010-11. A largo plazo me gustaría seguir preparando las siguientes colecciones. ¿Pasaste de una colección profundamente negra, a una colorida y vuelta la sobriedad mezclada con el color, a qué se deben estos cambios? Cada colección que planteo parte de un tema muy concreto. Este tema condiciona los colores. En la colección primavera-verano 2009, Viudas, el negro era el color

principal. En la colección otoñoinvierno 2009/10, Peliqueiros, representa uno de los carnavales más antiguos de Europa que se celebra en Galicia, y en la Colección de primavera-verano 2010, los colores representan el pasado y un dolor que persigue a La Bella Otero. ¿De qué forma te ha ayudado el formar parte del Projecte Bressol? Gracias al entrar en el Projecte Bressol, me ha permitido realizar estas tres colecciones. Si no pudieras presentar tu colección en 080, ¿dónde te gustaría presentarla? Hasta el momento he podido presentar durante tres temporadas mis colecciones en la pasarela 080, de lo que estoy muy agradecido. El siguiente sueño es París, pero de momento es un sueño. Tus prendas son hechas de forma artesanal y esto no debe ser barato, ¿piensas en algún momento en la producción de tu marca? En cada colección hay prendas realizadas de forma artesanal, lógicamente no son baratas pero siempre se podrían hacer de forma más industrial. Personalmente creo que las cosas más interesantes se consiguen trabajando de forma artesanal. Si pudieras ponerte al mando de una de las casas de moda, ¿cuál elegirías? Me encantaría poder trabajar con Alexander Mcqueen, adoro lo que hace. En cuanto a lo de dirigir

creativamente una casa de moda: Dior o Balenciaga. ¿Te ha afectado la crisis de algún modo? Si, las tiendas multimarca no se arriesgaban a apostar por los jóvenes diseñadores, en estos momentos mucho menos. ¿Vives de la moda o necesitas de un trabajo paralelo como muchos de los diseñadores? De momento no vivo de la moda, sobrevivo con ella. ¿Qué haces en los ratos libres? La moda no me deja muchos ratos libres, y los que tengo los dedico a investigar más. ¿Qué suena en tu iPod? Mi iPod es una mezcla, un cocktail de estilos. Desde Alaska a Michael Nyman pasando por Concha Piquer o Astrud. ¿Qué piensas del fenómeno facebook y la red? Llega un momento en el que la intimidad se reduce. ¿Qué piensas de la prensa española? Hay prensa que si habla de los nuevos diseñadores y prensa que nunca nos menciona, es como si no existiésemos. ¿En que ciudad te gustaría vivir? París o Amberes.

Agradecimientos a +34 Pressroom



LE JEUNE NAÏF Fotógrafo Alex Llopis Estilismo Seila Sin H Make up&hair De María con productos MAC y ICON www.myspace.com/demariamakeup Asistente Fotógrafo Sandra Gutiérrez y Edu Valero Modelo Yamín Ávalo (view)


Blusa María Escoté by Le Swing Falda Laura Basterra Cinturón Juanita y Andrea Gil


Vestido Sugar Rush Zapatos de la estilista



Blusa Juan Vidal Pantalones Luis Manteiga Cintur贸n Serguei Povaguin Zapatos Manuel Bola帽o


Vestido plumas Anita Christina Auernigg Pantal贸n Ana Tichy Zapatos Bigote Primerizo Guante Gemma Degara M谩scara Ana Tichy Pulsera Sugar Rush


beauty


Fotografía Ferran Casanova http://www.myspace.com/altacuna Make Up De María con productos MAC http://www.myspace.com/demariamakeup Modelos Jiri TREND MODELS & Phillipe ICON MODELS


WOOL ME KNIT ME photography, styling & wool -made accesoriesKrzysztof Wyzynski / www.wyzynski.com make up - Kuba Bogusz @ Giorgio Armani model - Kam @ PureModels


red jacket - Reserved Fashion grey sweater - MaxMara trousers - Burberry belt - Topshop headband - H&M


gloves - Reserved scarf - Kenzo skirt - Chanel coat - Etro


sweater - Reserved


grey sweater, green sweater - DKNY multicolor waistcoat - H&M green scarf - Emporio Armani multicolor scarf - Dsquared2 tights & pants- Wolford

{pรกgina derecha} flowered dress - Reserved Fashion sweater - MaxMara necklace - Kenzo bracelets - Topshop tights - Wolford



Line

Fotógrafo Xavi Gordo (www.xavigordo.com) Estilista Fer Decartaya Peluquería y maquillaje Sílvia Fernández para Bobbi Brown, con productos Sebastian Asistente de fotografía Oriol Llistar Modelo Marina Alonso (View)


Vestido de ARMAND BASI y chaqueta con detalles efecto torero de VICTORIO&LUCHINO

Cuello de MAKIKAH y falda puesto a forma de capa DE LEÓN

Camisa negra con detalle en hombros y pecho de ZAZO & BRULL, chaleco bordado de MANUEL BOLAÑO FOR PROJECTE BRESSOL, leggins de lentejuelas de DESIGNERREMIX COLLECTION BY CHARLOTE ESKILDSEN y sandalia de cuña ASH


Camisa tranparencias efecto brillo de RICARDO JATO, blusa con detalles a forma de petalos de DESIGNER REMIX COLLECTION BY CHARLOTE ESKILDSEN, pantal贸n talle alto con brocado de RICARDO JATO y pulseras VICTORIO&LUCHINO


Camisa transparencias efecto Brillo de RICARDO JATO, pantalón pitillo efecto globo en la parte superior de GUILLÉN DOZ FOR PROJECTE BRESSOL y botin negro de PACO GIL


Camisa de rayas y pu単os extra-largo de MAKIKAH, vestido puesto a forma de falda de LES MAINS, botin de ante rosa con hebilla lateral de LODI


Vestido a forma de blusa con manga globo de DESIGNER REMIX COLLECTION BY CHARLOTE ESKILDSEN, falda de bolas de ZAZO & BRULL, medias CALZEDONIA, botin negro de PACO GIL


photography

WHITE Erika Svensson





entrevista

Love of Lesbian


f. lyona

t. víctor garcía

A los nuevos fans de Love of Lesbian nos cuesta mucho trabajo pensar que, después de descubrir su ultimo disco 1999 lleno de inocencia y sensibilidad, hayan tenido un pasado musical cantando en inglés y a nuestro modo de pensar poco personal. Después de algunos meses del lanzamiento del cd que contiene joyas como “Allí donde solíamos gritar”, hemos hablado con Santi Balmes en la tranquilidad de un jueves de fiesta, para charlar de cómo han sido estos meses recordando la década anterior.

¿Qué ha hecho Love of Lesbian desde la el lanzamiento de 1999? Muchos conciertos por todos sitios donde la gente nos ha recibido de maravilla. Es una suma de esfuerzo, este disco es como un suflé dentro del horno y poco a poco va petando. Para este disco la estética es bastante conceptual ¿cómo han llegado a ello? Ha corrido a cargo de Lyona, que ha creado toda la historia en torno al disco, que va de una pareja (Carlos y Marina), vimos su fotolog y al conocerlos vimos que en la historia nos iban al pelo. Es la historia de un chico más tímido y la chica con más experiencia vital, que no saben si confunden amistad con amor. ¿Es la primera vez que hacen para un disco una secuencia en los videoclips? Si, es la primera vez, teníamos claro que debía ser una idea homogénea, pero en este queríamos que la hiciera una persona y que tuviera un seguimiento histórico, excepto “El amante guisante”, que es animación, todos tienen una unión entre sí, de hecho posiblemente después se haga un corto sobre 1999. ¿Al final 1999 habla de cosas del pasado, pero parece más bien que habla de cosas del presente, es así? Y hasta del futuro (jeje), prefiero que cada persona se haga su propia historia, también hay mucha mentira, pero me gusta que cada quien se monte su propia película. Love of lesbian son una banda que no está peleada con la tecnología ya que han dado conciertos on-line, pero también juegan mucho con la estética analógica ¿Cómo compaginar ambas cosas? Me gustan las dos plataformas, son muy respetables la una y la otra. A fin de cuentas lo que utilizas son instrumentos, objetos de los que te vales para crear música, es igual de válido Antony and the Johnsons con voz y piano, que Lady Tron con todo su arsenal electrónico. No estoy de acuerdo, si al final el resultado es poco emocional y no llega a tu memoria emotiva. 1999 es una caja de emociones, me parece muy diferente a lo que antes hacían…

Sí, de hecho ha habido un desgaste muy bestia, es más, haré un alto en el camino y me dedicaré a otra cosa bastante fantasiosa para dejar que pase un tiempo, porque al final me ha dejado emocionalmente molido. Me ha dejado como en un movimiento pendular. Cuando haces algo muy emocional, lo que te pide el cuerpo después es un poco de frivolidad. ¿Eres el único en el grupo que compone las canciones? Sí, únicamente yo. Ya que hablamos de melancolía y recuerdos ¿Cómo ves tu periodo en el que cantaban en inglés? Éramos un grupo que gustábamos, pero que no nos querían, éramos estéticamente aceptables por la corriente Indie, pero el instrumento del idioma estaba muy fallido, por lo cual lo cambiamos “as soon as posible”. En su momento fue una escuela de errores, pero hay canciones que musicalmente nos gustan mucho y que esperamos retomar en español. ¿Crees en la inocencia o ingenuidad de la gente? El otro día en un concierto con una amiga, coincidimos con un chica que hace cosas naif y nos decía que en realidad, lo naif tiene un fondo de maldad impresionante y estoy a punto de darle la razón por que me recordó el personaje de Catherine Deneuve en “Belle de Jour”. En la imagen de su My Space todo está lleno de Polaroids, que ya están al borde de la extinción y todos estan buscando los últimos cartuchos por todo el mundo. ¡Qué pena! Pero bueno a alguien se le ocurrirá algo parecido, eso paso cuando descontinuaron el Catovic y todos lo buscábamos en las farmacias para estudiar, al final ha tenido efectos secundarios, creo por eso escribo canciones de este tipo (je je). Al final no todos somos inocentes… Mira el personaje del chico en el video si que es inocente, es un chico de 17 años descubriendo muchas cosas, mira, un chico de veintitantos si que me creo que sea inocente, pero una chica ya no (jeje), los hombres sensibles en el fondo nos volcamos más y somos más apasionados en las relaciones.


interview

SOLUCIÓN - PROBLEMA 14 preguntas a Rafa Castañer

Juanjo Sáez lo convirtió en personaje de uno de sus cómics y lo definió como “el único artista de verdad que he conocido”. Despliega una desbordante creatividad, entre surrealista y naif, en diferentes campos como la publicidad, el videoclip (suyo es “La risa funesta”, para Standstill), la edición de insólitas publicaciones de contenido y formato imprevisibles (Matemáticas, Hipotálamo o Maracaibo son algunos de sus nombres), la docencia y la vida en general. Actualmente está trabajando en un cómic autobiográfico que promete ser uno de los hypes de la temporada y saca tiempo de debajo las piedras para ensayar con su grupo de ruidismo psicodélico, en el que entre otros instrumentos toca una bañera. Alguien tan genial no puede estar equivocado.

¿Quién es Rafa Castañer? Un dibujante. ¿Cómo empiezas un dibujo? Por el elemento o aspecto emocional más importante, por el centro de la diana. El resto sale solo. ¿Cómo se te ocurren los diálogos de tus cómics? Pues depende, no hay una única formula. Escucho a mi alrededor y apunto. Quizás lo más difícil es captar la naturalidad, bueno, repro-

ducirla, imitarla es un logro que requiere entrenamiento continuo en el texto y en el dibujo. Una grabadora escondida en un bolsillo también ayuda. Aunque esta trampa de safari hace poco que la utilizo. ¿En cuántos centenares de proyectos andas metido ahora mismo? Pues he frenado mi tendencia a sumar y solapar proyectos por que en este momento hay tres que me tienen muy ocupado. El primero se llama Pablo y es mi hijo de dos

años, el segundo es continuar con Matemáticas, una revista de cómic e ilustración que dirijo conjuntamente con el Elenio Pico y con la que el año pasado conseguimos que la asociación de ilustradores nos diese el premio a la mejor edición. El tercero es un cómic autobiográfico en el que intento explicarme a mí mismo y explicar a los demás por qué soy dibujante y como llegué a la conclusión de que este es mi sitio en el mundo.


f. ceci díaz

¿Qué opinas de la situación mundial actual? Realmente las preguntas más usuales son las más difíciles de contestar. Tengo sensaciones contradictorias en relación a esta máquina enorme que es la civilización. Por una parte tenemos la suerte de haber nacido en una época en la que el acceso a la cultura y la tecnología es un derecho instantáneo. Eso es bueno buenísimo, indudable. Pero la complejidad de nuestro propio desarrollo nos ha alejado de los motivos esenciales por los cuales hacemos lo que hacemos. Es como si a mitad de viaje, nos hubiésemos olvidado hacia dónde íbamos, como si el propio lenguaje substituyera, apagase, a la misma necesidad de comunicarse. Dejar de preguntarnos por los motivos de nuestros actos, individuales, como sociedad, como especie, nos a llevado a dejar que grupos de poder decidan por nosotros sin ni siquiera darnos cuenta. Malo, malo malísimo oiga. Este presente es ciencia ficción a tiempo real. (Pregunta tópica nº1). ¿Qué cosas te inspiran y porqué? No lo sé ni yo. Estas preguntas. Diríase que tu obra tiene un extraño punto naif. ¿Cómo entiendes este concepto? Me interesa la técnica. La técnica es una buena herramienta, pero en sí misma no es un objetivo, es un vehículo, el objetivo es “decir” algo, mandar un mensaje. Hay personas con muy poco conocimiento y una necesidad enorme por comunicarse, eso hace que consigan coger papel y lápiz y dejar impresa una emoción potente. Los presos a los que he dado clase en la prisión Figueras conseguían resultados de una calidad impresionante por que estaban

volcados en contar, como forma de evasión y búsqueda de libertad. Ese trocito de papel era el único lugar físico donde podían hacer y expresar lo que quisieran. Los niños y adolescentes con los que he trabajado en mis cursos utilizan todos los recursos gráficos que tienen para explicarse, con ilusión y sin manías, hasta que lo consiguen. En todos los casos el motor esencial es el deseo de explicar algo y no el deseo de control del lenguaje en sí. Mi trabajo guarda una relación directa con ese deseo, me concentro en él, miro fijamente lo que quiero representar y dejo de calcular cual será el resultado. Si será bueno o malo. Será, por que yo lo deseo. Juanjo Sáez dijo de ti que eres el único artista de verdad que conoce, ya que conviertes en arte cualquier situación cotidiana. ¿De dónde surge esa capacidad? Eso es una exageración, y un cariño enorme que me hizo mi amigo Juanjo. Estar vivo es un regalo, un regalo complejo, pero un regalo. Esté donde esté procuro no olvidarme de ello y sobretodo no desaprovechar ninguna oportunidad para celebrarlo. Rock & Roll. (Pregunta tópica nº 2). ¿Cuál es tu obra o proyecto preferido de los realizados hasta la fecha? Ni idea. Una de la que ya me haya olvidado. Aparte del arte, ¿practicas algún otro deporte de riesgo? La amistad, el amor y… y ya. ¿Qué pregunta te harías a tí mismo? Por favor, háztela y respóndete. Rafa, explícame la importancia que tiene en las matemáticas el número pi?

t. bayarri

No sé, ni idea. Por ahora no entiendo más que es algo así como una constante, el más famoso de los números irracionales. Que maravilla de palabreja, “números irracionales”. Ya me responderé más adelante, por ahora no puedo. (Pregunta psicoanalítica). Vas paseando por el campo mientras te comes un helado de turrón cuando te encuentras una casa rara junto a un jardín de petunias en el que un grupo de cosacos juega al escondite inglés. ¿Qué haces? Pues hombre, lo que hay que hacer siempre en estos casos, comportarse con naturalidad, saludar educadamente, presentarse y mostrar interés por el juego. Si te invitan a participar (que es el objetivo) pues primero te terminas el helado y después a jugar. (Pregunta-trampa camuflada cómo pregunta tópica nº3). ¿Cómo definirías tu obra? Un cómic enoooooorme. ¿Quién es Rafa Castañer? Anda, déjalo ya, vamos a tomar una cerveza y a ver pasar chicas.


stories

Ser naïf naíf o naif. (Del fr. naïf, ingenuo). 1. m. Estilo pictórico caracterizado por la deliberada ingenuidad, tanto en la representación de la realidad como en los colores empleados. 2. adj. Perteneciente o relativo al naíf.

Ilustración by Javi Rodríguez (Lobulo Design)


t. javier giner

Hacer listas es naif. Enumerar es naif. Utilizar post-its cuando todo el mundo le da al iphone (sobre todo si puede ser en público - ¿soy al único al que le dan miedo las hordas de niñatos que cargan fotos desde su móvil en loop, como repeticiones del “eterno retorno” en versión tecnología-holograma?- es tremendamente naif. Hacer cd’s recopilatorios de la música que escuchas y regalarlos a la gente que te importa con un título especialmente escrito para la ocasión es naïf. Regalar un Ipod con la selección de música hecha también lo es. En estos dos casos ser naif mola un montón. Utilizar cursiva y paréntesis al escribir también es naif, como no tener secadora en casa y seguir utilizando las pinzas para colgar la ropa (es mucho más naif si además mientras lo haces hablas con las vecinas del patio). Seguir dibujando con plastidecor y lapiceros y no saber lo que es el photoshop también tiene su rollo naif. Leer es naif. Colocarse todos los fines de semana puede serlo, depende de lo que te metas para conseguir el colocón y la intensidad del mismo. Lo rural no necesariamente tiene porqué ser naif. Los petas tampoco. La heroína tiene un puntito naif, pero muy demodé. Puede que dejar el móvil encendido toda la noche esperando recibir ese sms sea bastante naif. Hablar por hablar también es naif, sin duda. Los políticos no son naif. La política de inmigración del gobierno Berlusconi es fascista y cero naif. Los anuncios de Telefónica intentan serlo, pero no estoy seguro de que lo sean. Plantarse en casa de tu ex llorando y demandando atención inmediata tampoco es naif, es más bien intrusivo, e incluso patológica y emocionalmente agresivo. Paulo Coehlo y Louise L. Hay definitivamente no son nada naif y Maruja Torres tampoco. Juan Manuel de Prada lo es aún menos. A Bruce La Bruce aunque le gustaría serlo, no lo consigue. Los cuentos infantiles pueden ser un poco naif, depende de las ilustraciones (si son de Jordi Labanda son cero naif). Helena Bonham Carter (aparte de friki) es lo más naif de Inglaterra. Lisa Marie lo era antes, antes de que la dejara Tim Burton. Ahora está demasiado dolida (y/o despechada) para ser naif. Judi Dench y Helen Mirren son demasiado señoras para ser naif. Stephen Fry y Jorge Javier Vázquez también son demasiado señoras para serlo. Madonna es mala y caradura, no cataloga ni pa’ naif. Gandhi no era naif, sino pasivo agresivo. Gorvachov era un poco naif, desde luego (por eso mismo le contrató Vuitton para su publicidad con mancha incluida) y Virginia Woolf y Anne Sexton también. Las manifestaciones en contra de los resultados electorales en Irán tienen un puntito naif, y mucha emoción y rebeldía necesaria. Querer es naif. Odiar también. Comunicarse, como amar, es naif. Algo ineludible.

Enamorarse de un narco es totalmente naif, no hay nada tan naif como eso. Si padeces esquizofrenia o cualquier patología mental que necesita de ingreso probablemente también seas un pelo naif. Los soñadores son naifs, por definición y necesidad. Los locos también. Es fácil concluir que los psiquiátricos son los lugares con mayor concentración de naiferos por metro cuadrado. No hay ningún espacio en el mundo tan naif como un psiquiátrico. Ponerse nervioso es naif. La arrogancia no. Saber escuchar es naif. Abrazar por sorpresa es naif. Regalar una sonrisa es naif. Y un beso también, incluso más. “The Balky Mule”, “Joe Crepúsculo”, “Ramona Córdova”, “Paquita la del Barrio” y “Tom Waits” son de los grupos más naif que existen, aunque no suenen a ello. Ser naif no es comerse cinco pollas en un fin de semana ni estar conectado al messenger veinticuatro horas al día buscando tema, da igual su cara con tal de que tenga buen tronco. Ser naif tampoco es quedarse embobado mirando las pompas de jabón en la calle Aviynó mientras te comes una manzana y piensas en si tienes dinero para leche de soja y para comprar más incienso. Ser naif es algo intermedio entre las pollas y la leche de soja. Sé que ser naif no significa ser romántico, pero tampoco quiere decir ser cínico. La Iglesia y el Papá aparte de ser lo anti-naif, son una enfermedad. Fassbinder es naif, aunque no lo parezca. Sofia Coppola es pija y caprichosona, de naif tiene bastante poco la pobre. Jane Campion hizo alguna peli naif y luego se volvió pesada. Lo pesado y lo naif también pueden ir de la mano a veces. Pakistán no es nada naif L´Hospitalet y Moratalaz son templos de lo naif, mecas del desencanto y la esperanza. Maquillarse es naif. El glam fue naif. Ser naif implica pensar que se puede saber qué es ser naif. En resumen, no tengo ni idea de en qué consiste ser naif, ni cuáles son las señas de identidad de esta sensibilidad. De hecho no sé ni si existen.¿Qué es ser naif? Ni la menor idea. La verdad es que tampoco me quita el sueño. Estoy hartito de historietas y etiquetas y mucho más de listas de qué es y qué no es, que en el fondo no sirven de nada salvo para perder el tiempo y experiencias en nuestra obsesión por la inmediatez. Ya lo pensaré en otro momento. O que lo decidan otros que saben más de todo esto. Yo hoy no tengo ganas de seguir dándole al tarro. Me he levantado “popero tremendista con un puntito de bohemio perruno”.


GABY CASTELLANOS Caracas, Venezuela Blogger empedernida Facebrity del 99.57% Especialista en Social Media Directora Creativa de Sr. Burns

¿?

CLICK: www.twitter.com/gabycastellanos www.facebook.com/gabycastellanos www.gabycastellanos.com www.srburns.es

BLOGGERS

¿Cómo comenzaste a trabajar en estrategias de comunicación de Internet y Social Media en España? Yo después de trabajar en varios países de Latinoamérica, vine por que ya había llegado a mi tope laboral en Venezuela, ya que no había muchas mujeres directivas en empresas de publicidad. Me vine a Santiago de Compostela y ahí me di cuenta mientras estudiaba un master, que había muchas personas con ganas de comunicarse con sus familias en el extranjero y monté cibercafés. Tuve la oportunidad de conocer el director de Grupo Solución y me invito montar una agencia interactiva.

¿Crees que tecnológicamente España esta preparada para un crecimiento de usuarios de social media? Si, con relación a Europa somos uno de los países más preparados, eso sí, hay que estar dispuesto a aprender cada día, es una de las cosas más importantes de este entorno, ya que cada día se reciben miles de inputs y hay que tener la capacidad de traducirlos en acciones que te sean útiles a ti.

¿Cuál es la dificultad que encuentras al hablar de social media? Me siento como en el 1995 cuando comenzábamos a vender Internet, la gente desconfía mucho del entorno social por que cree que es difícil de controlar, la gente está asustada de que otros hablen mal de ellos y a ser criticados.

¿Cómo es tu trabajo como consultora de social media? Yo trabajo en Sr. Burns, una empresa que crea y estrecha relaciones entre las marcas y clientes finales, donde gran parte de nuestro negocio actualmente esta centrado en los entornos sociales, que son los espacios donde la gente en Internet se relacionan y trasladan las acciones a su vida real. Un espacio totalmente tecnológico lleno de vida aunque parece virtual y donde la gente se relaciona.

t . víctor garcía


Social Media es una de los conceptos que sin duda durante el 2009 tiene como protagonista a Gaby Castellanos, directora creativa de Sr. Burns: Social & Crossmedia Headquarters y Presidenta del Social Media Club de España. Esta chica venezolana especialista en la vida social en Internet es una de las abanderadas e impulsoras de plataformas sociales como Facebook y Twitter, que hoy en día podemos considerar también herramientas de trabajo. Catalogada como una de las 25 personas más influyentes de las redes sociales en España (solo hay que ver sus más de 10,000 followers en Twitter), ha dado un giro de tuerca al mundo de la publicidad como lo conocíamos, ahora acercando a las marcas al nivel de los consumidores vía Social Networks, Flashmobs y demás acciones divertidamente creativas. Y se preguntarán ¿Cómo es que ha llegado a nuestra sección Bloggers de Rocket Magazine? La respuesta es muy sencilla, es una Blogger como todos nosotros y aparte por que nos encanta la manera desinteresada, en la que pone en cada uno de sus posts consejos y herramientas que nos ayudan a tener una vida 2.0 feliz y plena.

//: gaby_castellanos

¿Es democrático? Sí, a mí me gusta que todo el mundo tenga su espacio y que todos sean líderes en algo, que Facebook sea el rey de las redes sociales me gusta, pero que Tuenti exista también me gusta, My Space me encanta y medios de comunicación como MSN Messenger y Twitter también. Creo que hay usuarios y oportunidades para todos, me gustaría que en lo que tengamos avance, que es lo que siempre he dicho, sea en estrechar más los espacios y los lazos para estar cerca de la gente, no ver todo desde arriba, creo que estando más cerquita será mucho mejor.

Fotolog, My Space, Facebook, Twitter ¿Te gustaría que existiera en un futuro un megafacebook o una mega red social? No, me gusta que haya para todos y no como antes todo centrado en Google.

En tu Blog siempre das consejos y compartes soluciones a problemas de plataformas sociales ¿qué es lo que más disfrutas de esta plataforma? En mi Blog lo que más me gusta es que en realidad puedo decir lo que pienso, creo que es uno de los mayores avances de internet, la libertad de decir lo que quieras.

En tus palabras “en el social media no se pierde ni se gana, pero de él siempre puedes obtener un beneficio” ¿esta frase es solo para empresas? No, es para absolutamente todo el mundo que necesite comunicar algo.

¿Crees que las empresas están confiando en el desarrollo de publicidad por social media? No, pero se irán dando cuenta, hay 350 millones de personas en Facebook tienen que estar ahí, yo no digo que dejen de invertir en otro tipo de soportes, pero sí una parte debe ser para social media. Los medios de comunicación convencionales como los conocemos están dando un cambio, ¿A qué dirección crees que se dirigen? Va a haber una evolución, al final los televidentes y lectores toman decisiones y opiniones sobre los medios y eso es genial. No creo que el público tendrá el control total pero por lo menos decidirán mucho mas.


PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN BARCELONA

MADRID

PAMPLONA

SAN SEBASTIÁN

INTERNATIONAL

Lola Mora Kinki Peluqueros Gear Sandwich & Friends La Pelu El Delgado Buil La Clandestina Doshaburi Pelu Rock&Roll N2 Galería Iguapop Gallery Discos Roselló Revolver CD Drome Sol de Nit La Central Macba The Room Adidas Taller de Ideas FAD L’Appartament American Apparel

Isolée Gambas Sneakers Dolores Promesas Le Salon d’Apodaca Mao & Cathy Corachán & Delgado Kling Downtown

Minx Shop Nicolette Club

Noventa Grados Ondarra 16 Bis Club

ZURICH

***** * ** ********

***** * *** **

** ***

***** ** ********

***** ** ****

** ****

**** *******

********** **** **

***** * *** ***** ******** ** ***

***** ** **

***** ** ****

**** *******

***********

Cabaret Voltaire BERLIN

Woah Berlin

******** *** ******* **

****** *** *** ***** ***

****** *** *** ***** ***

**** **** *** *** ******

CIUDAD DE MÉXICO

**** **** *** *** ******

***** * *** ***** ********

Conejo Blanco

***** * *** ***** ********

** ***** ** ** **

** ***

***** ** ****

***** ** **

**** *******

TOKIO

******** *** ******* **** **

Rocket Gallery

******** *** ******* **** **

****** *** *** ***** ***

************************

**** **** *** *** ******

****** *** *** ***** ***

**** **** *** *** ******

** ******* ** ****

***** * *** ***** ********

**** **** *** *** ******

***** *** *** ***

*************** *** *******

** * ** **

***** *** *** ***

***** ** ****

**** ******** *** *** *****

***** ** ****

*** *** ***** ***

******** * *** ***** ********

**** **** *** *** ******

** ***

******** *** ******* **** **

***** ** ****

****** *** *** ***** ***

***** ** ****

**** *******

**** *******

********

*************

****

***** *********

******** *** ******* **** **

** ***

****** *** *** ***** ***

***** *** ****** ***** ***

***** * *** ***** ********

***** ** ****

**** **** *** *** ******

**** *** ********* **

** ***

******** *** ******* **** **

***** *** *** ***

***** *** *** ***** ***

***** ** ****

***** ** ****

**** **** *** *** ******

******** *** ******* **** **

**** **** *** *** ******

***** * *** ***** ********

****** *** *** ***** ***

***** * *** ***** ********

** ***

********

***** ** **

***** ** **

PUNTOS DE VENTA BARCELONA RAS Galería - Librería, Dr. Dou 10, 08001 - www.rasbcn.com Laie CCCB, Montealegre 5 - www.laie.es

***** ** ** **** *******

**** *******

****** *** *** ***** ***



STAFF. www.rocketmagazine.net Dirección Editorial: Víctor García editorial@rocketmagazine.net Dirección de Arte: Carlos Sabalete carlos@rocketmagazine.net Arte: Rocket Studio Carlos Sabalete y Bernardo Álvarez Maquetación: Olga Cacenabes olga@rocketmagazine.net Asistente Editorial: Fernando Aguileta de la Garza info@rocketmagazine.net Diseño y Programación Web: Studio Bambo www.studiobambo.com Publicidad: Fernando Aguileta de la Garza publicidad@rocketmagazine.net Editora de Moda: Seila Sin H seilasinh@rocketmagazine.net Redactor Londres: Eduard García eduardg@rocketmagazine.net Redactor Nueva York: Ignacio Lozano Blasco ignacio@rocketmagazine.net Redactor Madrid: Juan Rodríguez juan@rocketmagazine.net Redactor Brasil: Felipe Brandalise felipe@rocketmagazine.net Redactora México: Gabriela Tecalco Zurbía Flores gabrielatecalco@rocketmagazine.net Corrección Editorial: Fernanda Oyarvide y Víctor Solís Colaboradores #04 Naïf: El Beasto, Eduard García, Esteban Pérez Moral a.k.a Luin Malu, Felipe Brandalise, Juan Rodríguez, Ceci Díaz, Christian Lozano Chuard, Mónica Franco, Mar Ibáñez, Carlos Ibáñez, Seila Sin H, Mario Leko, Marcelo Rodríguez, Alex Llopis, De María Make Up, Ferran Casanova, Krzysztof Wyzyski, Xavi Gordo, Erika Svensson, Love of Lesbian, Javi Giner, Raül Vázquez, Gaby Castellanos. Redacción web: Christian Lozano Chuard, Joan Colás, Janine Avelar, Leandro Andrea Huerto Cruz, Esteban Pérez Moral a.k.a Luin Malu, Mónica Franco Valledor, Marcelo Rodríguez, Felipe Brandalise, Korova, El Beasto, Gabriela Tecalco Zurbía Flores. Agradecimientos: Arts Santa Mónica, Neus Purti, Thomas Dorman, Who’s Next!, Sixpack France, Amai Rodríguez, Elisa Riera, Sónar, Converse, H&M, Boujour Comunicación, Adidas, Manuel Bolaño, Jiri, Trend Models, Fer Decartaya, Sr Burns, Juanito, Sire & Vic, Marissa García, Aina Salvador, Pablo Salvador , Illy, Bárbara Martínez, Cristina Ylla Jana Fernández, Algobonito, Finally Press, Jesús Ferrín, Hugo Aragón y Besepé Comunicación. Follow us: www.facebook.com/RocketMagazine www.twitter.com/RocketMagazine www.myspace.com/RocketMagazine Rocket Magazine no se hace responsable de las opiniones de sus colaboradores. No esta permitido reproducir el material que aparece en Rocket Magazine sin autorización.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.