Córdoba 2016

Page 1

Córdoba 2016

Rocío Jiménez Nuño y Macarena Sánchez de Cañete Vargas


Indice -Historia de la ciudad -La mezquita -La torre de la Calahorra -Alcázar de los Reyes Cristianos -Puente Romano -Torre Malmuerta -Patrimonio de la humanidad -Patrimonio natural

-Economía -Filósofos: ·Maimónides ·Averroes -Semana Santa -Feria -Patio -Cruces -Cata de vino


Historia Córdoba, la tercera ciudad andaluza por población con cerca de 350.000 habitantes, hunde sus raíces en una rica historia marcada por la presencia de las cuatro grandes culturas que han conformado su personalidad: la romana, la islámica, la judía y la cristiana.

La ciudad de Córdoba afronta el futuro desde la grandeza de su pasado; hoy es una ciudad viva, dinámica que mira con ilusión al futuro; un futuro marcado por el horizonte del 2016, año en que aspira a convertirse en Capital Europea de la Cultura.

Índice


A mediados del siglo XX es cuando Córdoba recupera parte del esplendor e importancia perdidos en el pasado. El crecimiento de la población y la economía, así como la creación de la Universidad, enriquecen artística y culturalmente la ciudad. La Unesco proclamó en 1994 el casco histórico de Córdoba como Patrimonio de la Humanidad. Índice


La mezquita La Mezquita -Aljama- de Córdoba es el monumento más esplendoroso de la etapa musulmana en todo Occidente. Su construcción fue iniciada en la época en la que Abdal-Rahmán constituye a Córdoba como capital de AlAndalus, en el año 785.

Índice


La torre de la Calahorra La torre que se alza al otro lado del río fue una construcción árabe que servía para defender la cabecera del Puente Romano y de este modo, el acceso a la ciudad. Modificada en el siglo XIV, la Torre de la Calahorra es actualmente uno de los monumentos más visitados de la ciudad. Entre sus muros alberga el Museo Vivo de al-Andalus en el cual se describe la convivencia de los musulmanes, judíos y cristianos. Índice


Alcázar de los reyes cristianos Construida en el siglo XIV en el lugar que históricamente han ocupado las fortalezas de los gobernantes cordobeses, este monumento ha vivido muchos cambios.

Índice


El puente romano El Puente Romano comunica en dieciséis arcos ambas orillas del Guadalquivir. En su extremo sur se levanta la Torre de la Calahorra que antiguamente defendía el acceso al puente y a la ciudad.

Índice


La torre Malmuerta En la zona norte de la ciudad, en el lado este de la Plaza de Colón, encontramos una torre albarrana unida a la muralla que recibe su nombre de un trágico suceso. Así se cuenta que un caballero del rey en un arrebato de pasión mató a su esposa y al amante de ésta. Como castigo ejemplar se le obligó a construir esta torre que le debía servir hasta su muerte de prisión. Índice


Patrimonio de la Humanidad

La Mezquita-Catedral de Córdoba fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1984 por la Unesco ,que reconoció en 1994 la importancia universal de los bienes históricos cordobeses ampliando el título de Patrimonio de la Humanidad a todo el conjunto urbano que la rodea, esto es el Casco Histórico, que es el más grande de Europa.

Índice


Patrimonio natural Córdoba cuenta con unos de los espacios naturales más variados y ricos de toda la península Ibérica. Tiene el privilegio de encontrar a un paso una sierra de incalculable valor.

Índice


Economía

La estructura productiva de la provincia de Córdoba está basada principalmente en los servicios. Comercio, servicios empresariales, transporte y hostelería ocupan un lugar destacado en la economía cordobesa.

Índice


Maimónides Nace en Córdoba el 30 de marzo del año 1135, provenía de una distinguida familia, su padre ejercía como letrado y príncipe de la judería. Es el pensador judío cordobés de más altura, más universal y de mayor influencia en la filosofía. Su obra es amplia y variada. Murió en el Cairo el 12 de Diciembre de 1204. Índice


Averroes Nacido en Córdoba, Su abuelo había desempeñado el cargo de cadí e imán de la Gran Mezquita y es el autor de un famoso tratado legal. Su padre, también cadí, fomentó su educación entre destacados miembros de la intelectualidad cordobesa. En 1169 Averroes, quien por entonces lleva diez años viviendo en Marraquechy obtiene el cargo de cadí en Sevilla y Córdoba. Índice


Semana Santa Los cordobeses hacen gala de su Semana Santa, los vecinos de cada barrio consideran su hermandad como una representación del mismo que se pasea por la capital. Sus cofradías están integradas por gente de todas las condiciones y edades que participan en la celebración. La Semana Santa de Córdoba transcurre en su mayor parte en el Casco Histórico de Córdoba, parte del cual es Patrimonio de la Humanidad. Índice


Feria La Última Semana de Mayo, se celebra la festividad Nuestra Señora de la Salud (Feria de Córdoba), con gran despliegue de espectáculos, casetas y atracciones. Coincidiendo con la Feria de la Salud tiene lugar la Feria Taurina. Declarado de Interés Turístico. Índice


Patios Córdoba es una ciudad para recorrer a pie, atisbando desde las estrechas calles los umbríos patios donde docenas de macetas y las más coloristas y olorosas flores nos sumergen en una atmósfera dulce. Éstos patios abren al público a principios de Mayo y pueden ser visitados dentro de unas rutas preestablecidas. Índice


Cruces Las cruces de Mayo de Córdoba son el punto de partida de este mes lleno de alegría. La festividad de las cruces es algo que no te puedes perder. Increíbles cruces decoradas con claveles dan un toque especial a cada enclave de Córdoba. Disfruta de este ambiente único entre amigos y familiares, todo ello amenizado con sevillanas, vino y platos típicos de Córdoba. Índice


Cata de vino Se celebra la primera semana de Mayo. Es una de las citas de más éxito en el mayo cordobés debido a la importancia del sector vitivinícola en la economía de la provincia. Es una feria de promoción comercial, promocionada por el Consejo Regulador de Montilla-Moriles. Su objetivo es enseñar a mirar, oler y beber vino. Índice


En resumen...

Córdoba es una de las ciudades más diversas tanto en cultura como en historia como en fiestas tradicionales. Pensamos que debe de ser elegida capital europea de la cultura por su diversidad en todos los aspectos.

Índice


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.