Socialismo del siglo XXI

Page 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

Rector Ph.D. Gonzalo Nicolay Samaniego Erazo

Vicerrectora Académica Ph.D. Lida Mercedes Barba Maggi

Vicerrector de Investigación, Vinculación y Posgrado Ph.D. Luis Alberto Tuaza Castro

Vicerrectora Administrativa Ph.D. Yolanda Elizabeth Salazar Granizo

Comité Editorial:

Presidente: Ph.D. Luis Alberto Tuaza Castro Secretaria: Mag. Sandra Zúñiga Donoso Miembros: Ph.D. Anita Ríos Rivera; Ph.D. Víctor Julio García; Ph.D. Gerardo Nieves Loja; Ph.D. Carmen Varguillas Carmona; Ph.D. Cristhy Jiménez Granizo; Ph.D. Pablo Djabayan Djibeyan; Ph.D. Magda Cejas Martínez; Ph.D. Cristian Naranjo Navas.

Título de la obra: PERSPECTIVAS SOBRE EL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI EN ECUADOR

Nombres de los autores: Cristian Paúl Naranjo Navas | Andrés David Naranjo Navas; Geovana Lucía Valle Oñate; Jeovanny Moisés Benavides Bailón, Jessenia Valeria Vives Sarmiento ; Riobamba, 2021.

Ediciones: Universidad Nacional de Chimborazo (Unach) Diseño Gráfico: Unach Primera edición – agosto 2021 Riobamba - Ecuador

Derechos reservados. Se prohíbe la reproducción de esta obra por cualquier medio impreso, reprográfico o electrónico. El contenido, uso de fotografías, gráficos, cuadros, tablas y referencias es de exclusiva responsabilidad de los autores.

ISBN: 978-9942-835-56-7

ISBN: 978-9942-835-57-4 (DIGITAL)

Registro Biblioteca Nacional Depósito legal: 060418

DOI: https://doi.org/10.37135/u.editorial.05.39

Página

Capítulo 1.

Influencia de la ideología política en la calidad de la democracia .................................................... 15 Andrés David Naranjo Navas Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales sede Ecuador

Capítulo 2.

Leyes sin mujeres: en el socialismo del siglo XXI en Ecuador

................................................................................... 39 Geovanna Lucía Valle Oñate Universidad Estatal de Bolívar

Capítulo 3.

The Industrialization and Import Substitution Pattern and its Influence in the 21th Century Socialism in Ecuador

................................................................................. 71

Christian Paúl Naranjo Navas Universidad Nacional de Chimborazo

Capítulo 4.

El socialismo del siglo XXI en sus palabras: Resonancias y construcción discursiva de la figura de Rafael Correa Delgado, expresidente del Ecuador

.......................................................... 103 Jeovanny Benavides Bailón Universidad Técnica de Manabí

Índice

Capítulo 5.

Socialismo del siglo XXI en Ecuador: fuentes teóricas y consecuencias económicas en la ciudad de Riobamba, 2007-2017

....................................... 121

Jessenia Valeria Vives Sarmiento

Universidad Nacional de Chimborazo

Christian Paúl Naranjo Navas Universidad Nacional de Chimborazo

Presentación

Las décadas perdidas de los 80 y 90 se convirtieron en la plataforma discursiva más apropiada para el regreso de una ideología política que se la había presumido muerta a partir del fin de la Guerra Fría. La prosperidad ofrecida del capitalismo de occidente se quebrantó varias veces con la crisis de la deuda pública, con la crisis de la convertibilidad, o con el quiebre de bancos, la prosperidad de Europa o América del Norte no era la misma que se veía en América del Sur, si es que existía alguna. Así, varios personajes empezaron a cambiar el espectro político con una vieja ideología, pero, esta vez, con una nueva retórica: “éste es un diferente socialismo, es el socialismo del siglo XXI”.

Los movimientos políticos, identificados como parte del socialismo del siglo XXI, se han colocado como la principal fuente de influencia del quehacer político durante las primeras décadas de siglo. La influencia de este movimiento político se extendió a través de América Latina, y acarreó varias ramificaciones en el ámbito político, económico, social, educativo, deportivo, e incluso religioso. La influencia del este nuevo comienza con los escritos del filósofo mexicano-alemán Heinz Dieterich Steffan, quien intenta retomar las ideas de Marx e intenta adaptarlas a un contexto contemporáneo, a decir, hacer uso de las herramientas democráticas que permitan llegar al poder político para que, desde allí, se implemente una serie de reformas políticas, económicas y sociales.

Las principales ideas del marxismo se mantendrían tanto en los escritos de Dieterich como en la conformación ideológica de estos nuevos movimientos políticos. Ideas como la lucha de clases, el valor de trabajo, y el fin de historia, estas surgirían continuamente tanto en el discurso como en el quehacer político.

8
Perspectivas sobre el Socialismo del Siglo XXI en Ecuador

La lucha de clases colocaría la idea del revolucionario como una idea romántica, del mesías político esperado por las sociedades latinoamericanas; la lucha de clases crearía la idea del opositor, del opresor, del enemigo, en los empresarios, en la prensa y en el imperio. Así, la lucha de clases se vería encarnada entre el mandante, gobernante revolucionario, y todo aquel que quería oponerse a los designios de los gobiernos revolucionarios.

Por otro lado, la idea del valor del trabajo intentaría reformar la movilidad del mercado, el cual funciona a través de la libre corriente de la demanda y oferta, y fundamentarla en la idea del trabajo socialmente necesario para la producción. Dieterich propondría el valor del trabajo basado en la medición del tiempo utilizado para la fabricación de un producto o para la funcionalidad de un servicio. El valor del trabajo se mediría a través del tiempo socialmente necesario para la fabricación de un producto o servicio que esté listo para ser utilizado. Aunque esta idea pareciera tener poco espectro de practicidad, sería utilizada dentro del discurso acusatorio en contra de la explotación laboral y el enriquecimiento de los empresarios.

Finalmente, el fin de la historia llevaría dos conceptos intrínsecos: primero, el mesías envuelto en el romanticismo de la revolución; segundo, la sociedad comunista. La idea del mesías, dentro de la discursiva revolucionaria, se hallaría dibujado en su valentía, en su carisma, en su retórica, en la decisión de imponerse a pesar de las consecuencias personales. Sin el mesías, no hay romance que perdure, ni revolución que sea posible: el líder de gobierno, mandante primario, hará en su discursiva, claro que su movimiento representa el fin de la historia, “esta revolución es irreversible”. Después de la transformación, después de la revolución, no hay nada más que la sociedad perfecta. El discurso de esta nueva tendencia política retomaría las ideas de la lucha de

9
Christian Paúl Naranjo Navas | Andrés David Naranjo Navas | Geovana Lucía Valle Oñate Jeovanny Moisés Benavides Bailón | Jessenia Valeria Vives Sarmiento

clases, y del fin de la historia, en una suerte de espacio mesiánico: los pueblos de América Latina se elevarían sobre las vicisitudes, y se construirían como el primer ejemplo exitoso del socialismo.

Además de la influencia ideológica de nuevos pensadores marxistas, los movimientos del siglo XXI se verían influenciado por el Foro de São Paulo . La influencia regional hacia nuevos horizontes políticos se construiría en 1990 a través del Partido de los Trabajadores de Brasil. Durante las primeras reuniones, 48 partidos y organizaciones de América Latina y el Caribe se congregaron.

Las siguientes reuniones se llevaron a cabo en Managua (1992), La Habana (1993), Montevideo (1995), San Salvador (1996), Porto Alegre (1997), ciudad de México (1998), Managua (2000), La Habana (2001), antigua Guatemala (2002), Quito (2003), São Paulo (2005), San Salvador (2007), Montevideo (2008), ciudad de México (2009), Buenos Aires (2010). En la declaración final de la reunión de Montevideo, se propuso, como el principal objetivo, la construcción de proyectos que les permita enfrentar los principales problemas generados por el neoliberalismo, como una suerte de respuesta a la vigencia del modelo capitalista, ensalzado como triunfador de la Guerra Fría.

La influencia del pensamiento de Dieterich, y la confluencia de los espacios comunes organizados a través del Foro de São Paulo , serían visibles en la región latinoamericana en los primeros años del siglo XXI. El impacto mayor se vería encarnizado en la figura del presidente venezolano, Hugo Chávez (1999-2013). Chávez defendía la retórica de una tercera vía, como una opción que se apartara del capitalismo, pero que se protegiera de las consecuencias nefastas producidas en la Unión Soviética o en la China de Mao Tse-Tung. Una tercera vía ideológica que se abría como un espacio para aceptar ideas opuestas, una vía ideológicamente disonante: proponía por un lado el socialismo, por otro lado, algo llamado el

10
Perspectivas sobre el Socialismo del Siglo XXI en Ecuador

bolivarianismo, y, finalmente, el cristianismo, como un intento de reconocer los fundamentos histórico-culturales de la región.

América Latina se llenaría de partidos y movimientos políticos que llegaron al poder a través de esta nueva tendencia socialista. Encontraremos a Luis Ignácio Lula de Silva en Brasil; Evo Morales en Bolivia; Manuel Zelaya en Honduras; Rafael Correa y Lenin Moreno (los primeros dos años) en Ecuador; Fernando Lugo en Paraguay; Hugo Chávez y Nicolás Maduro en Venezuela; y, Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner en Argentina. Todos, en mayor o menor intensidad, buscaron establecer el poder político, jurídico y legislativo alrededor de la figura del líder revolucionario, alrededor de la figura del mesías político. Este espacio de aparente cambio político coincide con el aumento vertiginoso de los precios de las materias primas, esta burbuja endeble, construida a partir de la fortuna petrolera, se reflejaría en el espejismo de bonanza, desarrollo y el embellecimiento de las ideas nacionalistas, mientras denostaría todo intento de desarrollo anterior, colocando al pasado político y económico dentro de una vieja y larga noche neoliberal, durante la cual todo era miseria, todo era pobreza, todo era subdesarrollo, opresión y muerte.

De esta forma, el interés por los nuevos estudios sobre el socialismo del siglo XXI es alto, sobre todo en la sociedad latinoamericana, la cual confluye entre los desafíos contemporáneos de la política pública y los retornos ideológicos a los populismos altisonantes, los cuales se han revestido siempre de cierto romanticismo y cierto mesianismo. La presente obra recoge importantes avances analíticos sobre el impacto del socialismo del siglo XXI en América Latina desde las ciencias políticas y las ciencias sociales, enfatizando la importancia de los aspectos económicos, políticos y educativos.

11
Christian Paúl Naranjo Navas | Andrés David Naranjo Navas | Geovana Lucía Valle Oñate Jeovanny Moisés Benavides Bailón | Jessenia Valeria Vives Sarmiento

Los cap ítulos del presente libro han hecho uso de una gama transversal de metodologías de investigación, como los estudios de caso, bases de datos, revisión bibliográfica y herramientas de los estudios históricos. De esta forma, el trabajo presentará una gama interesante de temas de los cuales se puede visualizar el impacto de un movimiento político que trajo consigo una dialéctica que intentaría revivir la idea de un líder revestido de revolucionario, de demócrata, de mesías.

El capítulo escrito por Andrés Naranjo, sobre la influencia de las ideologías políticas en la calidad de la democracia realiza una presentación exhaustiva sobre los elementos pertinentes en la consideración de los sistemas democráticos, y como estos corresponden al desarrollo teórico que se ha realizado en las últimas décadas. La conceptualización de la democracia es extremadamente importante para entender la movilidad de las ideologías políticas dentro de este contexto, y para entender cómo el socialismo del siglo XXI entra y sale de las estructuras democráticas de forma constante. Finalmente, al autor mide las ideologías políticas en relación con los sistemas democráticos y concluye que hay versiones ideológicas que son más eficientes que otras.

El capítulo escrito por Geovanna Valle, con relación a las estructuras legales construidas sin mujeres durante el gobierno de Rafael Correa, se presenta una extensa base teórica sobre la participación de la mujer en sistemas democráticos, sobre todo en la función legislativa. El escrito realiza una amplia argumentación sobre los derechos de la mujer y su relación con la aplicación y construcción de normativas nacionales. Valle argumenta de forma estadística que el número igualitario en legisladores masculinos y femeninos no se plasma necesariamente en un número de leyes que favorezcan a la mujer o que hayan sido construidas desde sus bases.

12
Perspectivas sobre el Socialismo del Siglo XXI en Ecuador

El tercer capítulo, sobre la influencia del modelo de Industrialización y Sustitución de Importaciones en el socialismo del siglo XXI ecuatoriano, es de autooría de Christian Paúl Naranjo. El escrito recorre por los años 50 y 60 en un intento por encontrar patrones dentro de las políticas económicas, como consecuencias comunes de las políticas adoptadas. Después, el autor compara las políticas y las consecuencias de la ISI con las políticas económicas del gobierno de Rafael Correa y llega a la conclusión de que son similares, a decir, el vertiginoso aumento en el gasto público trajo consigo desequilibrios en la balanza de pagos y un aumento en la deuda externa. Estos elementos limitan el motor de este modelo económico, el gasto público.

El cuarto capítulo, escrito por Jeovanny Benavides, estudia las resonancias y construcciones discursivas de Rafael Correa dentro de su período presidencial, 2007-2017. Este trabajo se propone analizar la forma en que Correa construyó su imagen en los medios de comunicación, su discursiva frente a sus seguidores, y los modos argumentativos que utilizaba para resaltar temas específicos. A través del análisis del discurso, el autor revisa sus intervenciones en cadenas de radio y televisión. Se encuentra patrones comunes como la deslegitimación de los medios de comunicación, de los empresarios, y de oponentes políticos, mientras se construye la imagen de un líder mesiánico, populista, dispuesto a convertirse en un mártir.

El último capítulo, escrito por Jessenia Valeria Vives y Christian Paúl Naranjo, se divide en dos apartados: el primero realiza un estudio minucioso de las fuentes teóricas del socialismo del siglo XXI; el segundo, se revisa las consecuencias de las políticas económicas del gobierno ecuatoriano a nivel nacional como local, con especial énfasis en la ciudad de Riobamba. Los autores concluyen que las principales fuentes teóricas son las

13
Christian Paúl Naranjo Navas | Andrés David Naranjo Navas | Geovana Lucía Valle Oñate Jeovanny Moisés Benavides Bailón | Jessenia Valeria Vives Sarmiento

políticas keynesianas, el modelo cepalino concentrado en la industrialización y sustitución de importaciones, y el Foro de São Paulo ; mientras que, por otro lado, argumentan que las principales consecuencias de las políticas económicas del gobierno ecuatoriano fueron, a nivel nacional, el aumento del gasto público así como de la deuda pública y, a nivel local, el desplazamiento de elementos tradicionales como la agricultura y la manufactura por el crecimiento de la construcción.

14
Perspectivas sobre el Socialismo del Siglo XXI en Ecuador

Capítulo 1

Influencia

de la ideología política en la calidad de la democracia

Andrés David Naranjo Navas 1 Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales sede Ecuador adnaranjofl@flacso.edu.ec , andyecuadd@gmail.com

1 Estudio negocios internacionales en Messiah College, Estados Unidos, tiene una maestría en negocios en la Universidad Autónoma de Barcelona, y una maestría en ciencias políticas en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Candidato a doctor en la Universidad Andrés Bello.

Andrés David Naranjo Navas 15

Resumen

El objetivo de esta investigación es analizar la influencia de la ideología política de un gobierno en la calidad de la democracia. De esta forma, la pregunta de investigación es ¿qué impacto tiene la ideología política del gobierno de turno en la calidad de la democracia? Para poder responder a esta interrogante, se hizo un estudio con una base de datos de 140 países, desde el 2006 al 2017. En este sentido, este artículo comienza con descripción del estado del arte de lo que se entiende por calidad de la democracia e ideología política, para después analizar los resultados obtenidos.

Palabras clave: calidad de la democracia, ideología política de izquierda, ideología política de derecha.

JEL: A1, G1, O1, F01, N0

16
Perspectivas sobre el Socialismo del Siglo XXI en Ecuador

Abstract

The objective of this research is to analyze whether the political ideology of a government has any impact on the democracy quality. Thus, the research question is, ¿what impact does the government political ideology have on the democracy quality? In order to answer this question, an analysis was carried out with a database of 140 countries, from 2006 to 2017. In this sense, this article begins with a description of the state of the art of what is understood by the democracy quality and political ideology, to later analyze the results obtained.

Keywords: Democracy quality, political ideology of the left, political ideology of the right.

JEL: A1, G1, O1, F01, N0

Colaboración en la recolección de datos Jazmín Paola Luna Vilela Belén Alejandra Calderón Guzmán

Andrés David Naranjo Navas 17

Revisión de la literatura y marco teórico

El objetivo de esta investigación es ver la influencia que tiene la ideología política del gobierno de turno en la calidad de la democracia. Con este fin, la variable dependiente es la calidad de la democracia, mientras que la variable independiente es la ideología política. A este respecto, en los últimos años, dentro de la ciencia política ha nacido el interés de realizar estudios sobre el rendimiento de las democracias que han surgido en las últimas décadas. Desde esta perspectiva, la calidad de las democracias es uno de los temas de interés, es decir el funcionamiento de las democracias. Pero para esto, es necesario tener una conceptualización más clara sobre democracia, calidad de la democracia y factores que influyen en la calidad de la democracia.

Entrando a la conceptualización de la democracia, se puede observar que existe una percepción diferente de la democracia moderna, o también llamado indirecta, con la ateniense, conocida como directa. En la democracia ateniense, la sociedad “participa de manera continua en el ejercicio directo del poder” ( Sartori, 1987, p. 346) . En las democracias modernas se puede encontrar dos grupos, el primero son los gobernantes y los gobernados, y el segundo los profesionales de la política, los ciudadanos y los que se olvidan de ella. Desde el punto de vista de la democracia moderna, Schmitter y Karl (1993) mencionan que este es un sistema de gobierno en la que las acciones ante los ciudadanos es responsabilidad de los gobernantes, y que los gobernantes actúan indirectamente mediante la competencia y la cooperación de sus representantes electos.

Es así que, por un lado, Nun (2002) indica que este término incluye, como mínimo, que “el poder estatal tiene como fundamento último el consentimiento libremente expresado de todos los

18
Perspectivas sobre el Socialismo del Siglo XXI en Ecuador

ciudadanos” (Nun, 2002, p. 19) . Por otro lado, de acuerdo con Dahl, Rueschmeyer, Huber y Stephens citado en O’Donnell (2010, p. 27), la democracia implica tres puntos importantes. Primero, las elecciones limpias, libres y periódicas de los representantes mediante el sufragio universal e igualitario. Segundo, la responsabilidad del aparato estatal con respecto al parlamento electo. Finalmente, las libertades de asociación y expresión, como también la protección de los derechos individuales en contra de las acciones arbitrarias del estado.

Con relación a la calidad de la democracia, algunos autores como Alcántara (2008), Munck (2004), Hagopian (2005), Munck y Verkuilen (2002 ), entre otros, han tratado de definirla. Sin embargo, ha sido complicado, ya que no llegan a un consenso en sus definiciones. Por ejemplo, se tiene a Vargas-Cullell (2011), quien ve como objetivo de la calidad de la democracia evaluar el estado de democratización, conforme a características determinadas en un punto de tiempo determinado.

Estos análisis solo pueden realizarse en aquellas naciones que han asumido un grado mínimo de democratización, es decir aquellas sociedades que cumplen con los requisitos elementales de una democracia. Para esto Dahl (Pachano, 2011), Altman y Pérez-Liñan (2002), Diamond y Moruno (2004), Vargas-Machuca (2006) entre otros, han analizado estos requisitos. Así tenemos, por ejemplo, a Dahl (Pachano, 2011, p. 278) , quien analizó los cuatro elementos que debe tener un régimen democrático. El primero son las elecciones libres, competitivas y limpias para el legislativo y ejecutivo, segundo, la inclusión electoral de toda la población adulta, tercero, protección de los derechos políticos y de las libertades civiles, y cuarto, gobernantes con capacidad real

Andrés David Naranjo Navas 19

para gobernar y los respectivos sometimientos de los militares al control civil (Mainwaring, Brinks y Pérez Liñán, 2001, p. 38, citado en Pachano 2011, p. 278). Desde este panorama, Robert Dahl manifestó que la ausencia de cualquier de estos cuatro elementos eliminaría la posibilidad a un régimen como democrático.

Se puede notar que existen varias conceptualizaciones sobre la calidad de la democracia, para lo cual, a estas se las pueden dividir en dos grupos. El primero, incluye aproximaciones que están apoyadas en las definiciones procedimentales de la democracia, que están basadas en la noción de poliarquía de Dahl (2002). El segundo, son las definiciones que extienden el contenido de la democracia con aspectos sustantivos y finalistas.

Dentro del primer grupo, se puede encontrar a Corbetta y Perez-Linan (2001), Altman y Pérez-Linán (2002) y a Mainwaring y Pérez-Liñan (2008). Por un lado, O’Donnell (2001) menciona que desde la perspectiva de Dahl la poliarquía comprende uno de los mecanismos de control político en una democracia, es decir las elecciones, pero no toma en cuenta las otras instituciones de control, como por ejemplo un marco legal que trate a los ciudadanos como iguales, y que ponga límites a la acción de los políticos y del gobierno. Es así que se tiene, por ejemplo, que según Linz y Way (1996), la calidad de la democracia y de la sociedad será mejor cuando estén de acuerdo con el principio del Estado de Derecho.

En este aspecto, es necesario hacer énfasis en que el Estado de Derecho no es una dimensión de la calidad de la democracia, al igual que la economía. Esto debido a que la economía ayuda a observar la eficiencia o no de una democracia, pero no la calidad de la democracia. Por otro lado, Altman y Pérez-Liñán (2002)

20
Perspectivas sobre el Socialismo del Siglo XXI en Ecuador

mencionan que para una calidad de democracia es necesaria la poliarquía. La calidad de una democracia es “la medida en que una determinada poliarquía actualiza su potencial como un régimen político” 2 (Altman y Pérez-Liñán, 2002, p. 86)

Dentro del segundo grupo, se puede encontrar a Diamond y Morlino (2004), Hagopian (2005) y a Levine y Molina (2007), quienes consideran que los procedimientos para seleccionar y controlar el poder político no es lo único que implica la democracia, sino también objetivos y resultados que se trata de alcanzar, como por ejemplo la justicia social, la igualdad y el desarrollo económico, rendición de cuentas, participación, entre otras. Desde esta perspectiva, se puede hallar definiciones sustantivas sobre la democracia que están vinculadas a las corrientes ideológicas, como el liberalismo, neoliberalismo, republicanismos, entre otras, (Velasco, 2006; Manin, 1987). En la Tabla 1, se puede diferenciar claramente los dos grupos en referencia a la conceptualización de la calidad de la democracia.

2 La traducción es propia.

Andrés David Naranjo Navas 21

Tabla 1

Dos grupos: definición de la calidad de la democracia Democracia como Poliarquía

Levine y Molina (2007)

1. Decisión electoral 2. Participación 3. Rendición de cuentas (horizontal, vertical, social) 4. Capacidad de respuesta 5. Soberanía

Hagopian (2005)

Diamond y Morlino (2004)

Mainwaring y Pérez-Liñan (2008)

Altman y Pérez-Liñan (2002)

Democracia como “algo más” que poliarquía Corbetta y PérezLiñan (2001)

I) Derechos: 1. Derechos políticos y libertades civiles 2. Justicia y estado de derecho 3. Igualdad socioeconómica II) Representación: 4. Rendición de cuentas (horizontal y vertical) 5. Capacidad de respuesta 6. Satisfacción ciudadana y participación

I) Procedimentales: 1. Estado de derecho 2. Participación 3. Competencia 4. Rendición de cuentas vertical 5. Rendición de cuentas horizontal II) Sustantivas: 6. Libertad (derechos políticos y libertades civiles) 7. Igualdad (política y legal) III) Resultados: 8. Capacidad de respuesta

1. Derechos políticos y libertades civiles

1. Derechos civiles efectivos 2. Participación efectiva 3. Competencia efectiva

1. Derechos políticos y libertades civiles 2. Gobernabilidad 3. Representación 4. Participación ciudadana

Fuente: Barreda 2011, p. 269.

Perspectivas sobre el Socialismo
Siglo XXI en
22
del
Ecuador

De acuerdo con John Stuart Mill (1961, p. 134; citado en Lijphart, 2000 ), la calidad de la democracia está basada en el requisito más importante de la democracia, esta es el gobierno de la mayoría. Es de esta forma que surge la siguiente pregunta de investigación, ¿qué impacto tiene la ideología política del gobierno de turno en la calidad de la democracia?

Ideología política

Es necesario, primeramente, entender de dónde surgieron los términos de derecha e izquierda. Para esto hay que remontarnos a la revolución francesa, cuando se creó una asamblea nacional, en la que estaban representadas las dos posturas del momento (Valenzuela, 2008; Lara, 2010). La primera era los que apoyaban al rey y la segunda los que apoyaban la revolución. Por cosas de la vida, los revolucionarios se sentaban a la izquierda del presidente de la asamblea, y los defensores de la monarquía a la derecha del presidente de la asamblea. En otras palabras, estar a la derecha era defender el statu quo o el establecimiento y a la izquierda luchar por el cambio. Como se puede observar, básicamente es en esta época donde surge un mayor debate sobre el poder.

Weber propone dos tipos ideales de poder; la coerción y la dominación. No obstante, ¿qué es el poder? Es la probabilidad de imponer un objetivo propio a otro. Para esto, Weber propone el poder por coerción y el poder por dominación. La primera, hace referencia al uso o amenaza de la fuerza física, es decir mediante la represión, como por ejemplo una dictadura. En referencia al poder como dominación, las personas se encontraban indefectiblemente en una relación de dominación. En este sentido, la dominación es la probabilidad de encontrar obediencia a un mandato de un determinado contenido entre personas dadas. En otras palabras,

Andrés David Naranjo Navas 23

el dominado acepta o ve como legítimo el mandato del dominador (Cleary, 2011; Pamplona, 2000).

Para esto, propone tres tipos de dominación; la tradicional, carismático y el racional. La tradicional es cuando el dominado obedece al dominador en base a la tradición que emana de ese puesto jerárquico. En referencia a la dominación carismática, es cuando se obedece al dominador sobre la base de la creencia de cualidades extraordinarias del líder. Finalmente, la dominación legal - racional, es cuando se obedece en virtud de un estatuto, es decir en función de leyes y normas, la cual es el fenómeno moderno (Cleary, 2011; Pamplona, 2000).

A medida que pasaba el tiempo era de esperarse que estas etiquetas (derecha e izquierda) no tuvieran algún significado compartido por todas y todos. Es así que algunos hablan de derecha e izquierda no como un conjunto de creencias sino como una actitud hacia el poder (Blanch et al., 2012; Brussino y Acuña, 2016). En este sentido, la derecha era la que ejercía el poder y la izquierda la que oponía resistencia.

Desde otras perspectivas, también se habla desde el punto de vista económico. La derecha es la que defiende el libre mercado y la izquierda la que aboga por controlar la economía (Herranz y Basabe, 1999; Galera, 2015). Desde el enfoque cultural, la derecha es la postura conservadora que defiende valores como la familia tradicional, la religión y las buenas costumbres, mientas que la izquierda celebra la liberación cultural, la liberación sexual y las transformaciones sociales (Pezzia y Prada, 2006; Brussino et al., 2013).

Teniendo en claro esto, es necesario hacer énfasis en que una persona puede estar de acuerdo con una perspectiva moral

24
Perspectivas sobre el Socialismo del Siglo XXI en Ecuador

de izquierda y con una económica de derecha. Es así que se va complicando la forma de categorizar a los partidos políticos y/o un gobierno de turno por su ideología. Para poder categorizar las ideologías, se han creado varios modelos (tipologías) que tratan de colocar a un partido político por su ideología (Sartori, 1987, 2005; Gunther y Diamond, 2003; Richard y Mair, 2004; Gunther y Ramón Montero, 2002; Nohlen, 2012; Rae, 1971; Pachano, 2004; Basabe-Serrano, 2014; Alcántara, 2004, Maurice Duverger citado por Hernán Bravo en 1997).

Por ejemplo, a Rafael Correa se le puede considerar como moralmente conservador, pero económicamente de izquierda. Álvaro Uribe, en Colombia, y León Febres Cordero, en Ecuador, eran conservadores. En otras palabras, eran moralmente de derecha y económicamente de derecha. Fidel Castro, en cambio, tendía a ser moralmente conservador (estaba en contra del aborto, del homosexualismo, del matrimonio igualitario, entre otras) pero económicamente de izquierda. Cristina Fernández de Kirchner era moral y económicamente de izquierda.

En las tipologías, el eje X usualmente se utiliza para cuestiones económicas y el eje Y para cuestiones morales. De esta forma, mientras se va hacia valores positivo hace referencia a la ideología de derecha, mientras que cuando se va hacia valores negativos hace referencia a la ideología de izquierda.

Existen varios autores que han investigado o han tratado de dar recetas para un crecimiento económico que afecte positivamente en la calidad de la democracia. No obstante, este estudio trata de mostrar estadísticamente qué ideología política es mejor en relación con la calidad de la democracia, ya que la ideología política del gobierno de turno incluye un modelo económico. Por otra parte, cabe mencionar que en este escrito se

Andrés David Naranjo Navas 25

analiza la influencia de la ideología política de un gobierno, sea de izquierda o de derecha en la calidad de la democracia. Sobre este particular, no se está estudiando detalladamente qué ideología política como, por ejemplo, los diferentes tipos de socialismo o de liberalismo, anarquismo, conservadurismo, o nacionalismo, entre otras. El análisis que se efectúa es el conglomerado, es decir, la influencia de una ideología política en la calidad de la democracia.

Metodología y datos

Para este análisis se utilizó dos bases de datos. Para la variable dependiente (calidad de la democracia) se manejó la base de datos de la revista británica The Economist. Esta revista estudió 167 países bajo 60 indicadores que están agrupados en cinco categorías. La primera son los procesos electorales y pluralismo, el segundo, el funcionamiento de gobierno, tercero, la participación política, cuarto, la cultura política, y finalmente las libertades civiles (Naranjo, 2017) . Para la variable independiente (ideología política correspondiente al gobierno de turno) se utilizó la base de datos de Parliaments and governments. De esta forma, se procedió a la depuración de datos. Por la disponibilidad de datos, esta investigación analizó la influencia que tiene la variable independiente en la dependiente en 140 países, desde el 2006 al 2017.

De esta forma se puede observar que los resultados por The Economist se basan en cuatro tipos de regímenes políticos. En otras palabras, en democracias completas, democracias defectuosas, regímenes híbridos y en regímenes autoritarios. De acuerdo con los resultados de la Tabla 2, 19 naciones calificaron dentro de las democracias completas, 57 países están consideradas como democracias defectuosas, 40 estados están categorizadas como regímenes híbridos y 51 países están dentro de lo que se consideran

26
Perspectivas sobre el Socialismo del Siglo XXI en Ecuador

como regímenes autoritarios (The Economist Intelligence Unit, 2017, p. 5) .

Tabla 2 Índice Democrático 2016, por tipo de régimen

No. de países % de países % de la población mundial

Democracias completas 19 11,4 4,5 Democracias defectuosas 57 34,1 44,8 Regímenes híbridos 40 24,0 18,0 Regímenes autoritarios 51 30,5 32,7

Fuente: The Economist Intelligence Unit, 2017, p. 5.

Los valores con referencia a cada tipo de régimen político van entre 0 y 10 puntos. Esto se lo puede observar en la Tabla 3, la calificación menor a 4 puntos corresponde a los regímenes autoritarios, la puntuación entre 4 a 5,9 hace referencia a los regímenes híbridos, entre 6 a 7,9 puntos concierne a las democracias defectuosas, y finalmente la puntuación entre 8 a 10 corresponde a las democracias completas.

Tabla 3 Valores del Índice Democrático 2016 para colocar países dentro de uno de los cuatro tipos de régimen

Valores

Democracias completas 8 a 10 Democracias defectuosas 6 a 7,9 Regímenes híbridos 4 a 5,9 Regímenes autoritarios Menos de 4

Fuente: The Economist Intelligence Unit, 2017, p. 56.

Las democracias completas son las naciones en las que son respetadas las libertades políticas y las libertades civiles, pero que tienden a apoyarse en una cultura política que propicie el

Andrés David Naranjo Navas 27

surgimiento de la democracia. En este tipo de régimen político es satisfactorio el funcionamiento del gobierno, existe un sistema eficaz en relación con controles y equilibrios, es independiente el poder judicial y sus decisiones se aplican, la prensa es independiente y diversa. Solo hay problemas limitados en el funcionamiento de las democracias.

Los regímenes políticos que están considerados como democracias defectuosas son aquellos en los que tienen elecciones libres y justas, incluso si existe algún problema (como por ejemplo las infracciones a la libertad de prensa), tratan de respetar las libertades civiles básicas. No obstante, tienen deficiencias importantes de la democracia, incluyendo problemas de gobernabilidad, bajos niveles de participación política y una cultura política subdesarrollada (The Economist Intelligence Unit, 2017, p. 56)

Los regímenes híbridos hacen referencia a aquellas naciones que tienen irregularidades sustanciales en sus elecciones, que impiden que sean libres y justas. Existe presión por parte del gobierno sobre los candidatos y sobre los partidos de oposición. Las debilidades serias son más usuales comparadas con las democracias defectuosas, en la cultura política, la participación política y en el funcionamiento del gobierno. Por otro lado, tiende a ser generalizada la corrupción y es débil el estado de derecho. De esta forma, la sociedad civil es débil. Regularmente, hay acoso y presión sobre los periodistas y no es independiente el poder judicial (The Economist Intelligence Unit, 2017, p. 56) .

Los regímenes autoritarios son aquellos países en donde el pluralismo político estatal está ausente o está muy circunscrito. En esta categoría se podría decir que muchos de los países son dictaduras. Las elecciones, si es que ocurren, no son justas y libres.

28
Perspectivas sobre el Socialismo del Siglo XXI en Ecuador

Se hace caso omiso de las infracciones y abusos hacia las libertades civiles. Los medios de comunicación suelen estar controlados por grupos vinculadas el régimen del gobernante o son de la propiedad estatal. Existe represión de la crítica del gobierno y de la censura generalizada. Finalmente, no existe un poder judicial que sea independiente (The Economist Intelligence Unit, 2017, p. 56) .

Es así que, después de la descripción de cada tipo de régimen político, en la Tabla 4 se puede notar la influencia que tiene la ideología política del gobierno de turno en la calidad de la democracia. Este resultado se lo hizo mediante una regresión simple. Para esto se procedió, primeramente, a la verificación y corrección de la normalidad, homocedasticidad y prueba de hipótesis, para después realizar la regresión.

En la Tabla 4, el coeficiente de determinación expresa que la variable independiente (ideología política) explica el 20,071 % (0.2007) la calidad de la democracia. Por otro lado, de acuerdo con la probabilidad de F (0.0000), dado que es menor a 0.05, este modelo si puede explicar la variable dependiente. En este sentido, de acuerdo con el P. valor, la variable ideología política es significativa. En otras palabras, la ideología política explica significativamente al 95 % de confianza la calidad de la democracia. Es así como, de un total de 1680 observaciones (año-país), por cada punto que incremente en la ideología política, la calidad de la democracia aumenta en 2,05 puntos, siendo esta cantidad estadísticamente distinta de cero.

Andrés David Naranjo Navas 29

Number of obs = 1679 F( 1, 1677) = 433,78 Pr ob > F

= 0,0000 R-squar ed

= 0,2007 Root MSE

Tabla 4 Regresión simple: calidad de la democracia e ideología política, 2006 –2017 Linear regression

= 2,0335 |

P>|t|

t

1,860336

4,569175 4,840934

0,000

20,83

0,000

67,92

Robust Calidaddela Dem~a |

Std. Err.

Coef.

.0986077

[95% Conf. Interval] Ideologia Poltica

.0692775

| 2,053743

| 4,705055

2,24715 _cons

Fuente: Creación del autor a través del programa estadístico Stata. Base de datos. Analizando los datos, se puede observar que de las 1680 observaciones (año-país), 948 corresponden

30
Perspectivas sobre el Socialismo del Siglo XXI en Ecuador

al régimen político de izquierda y 732 al régimen político de derecha. En tal sentido, en la siguiente gráfica, podemos notar que la calidad de la democracia es mayor cuando el régimen político es de derecha. En el cuadrante superior derecha, se puede visibilizar que en la ideología política de izquierda tiene mayor conjunto de datos en la parte inferior; en la ideología política derecha el conjunto de datos está aglomerado en la parte superior. Al comparar con la calidad de la democracia (cuadrante inferior izquierda), podemos concebir que existe mejor calidad de la democracia cuando el régimen político es de derecha. Los valores más bajos en la calidad de la democracia corresponden a los regímenes políticos que son de izquierda. 0

1

Izquierda Derecha D erecha

.5

Calidad de la Democracia

0 .5 1 Izquierd a

5

Ideología Política

10 0 5 10 0

Figura 1. Gráfica matriz. Calidad de la democracia e ideología política, 2006 –2017. Fuente: Creación del autor a través del programa estadístico Stata. Base de datos.

Andrés David Naranjo Navas 31

Conclusiones

El objetivo de esta investigación es determinar el efecto que tiene la ideología política del gobierno de turno en la calidad de la democracia. Para ello, este análisis ha empezado con la elaboración del estado del arte, la cual indica que no existe un consenso entre los diferentes autores sobre qué se entiende por democracia y por calidad de la democracia. Sin embargo, mencionan que estos análisis solo pueden realizarse en aquellas naciones que han asumido un grado mínimo de democratización, en otras palabras, aquellas sociedades que cumplen con los requisitos elementales de una democracia.

Para esto, la democracia incluye tres puntos importantes. Primero, que las elecciones deben ser limpias, libres y periódicas de los representantes a través del sufragio universal e igualitario. Segundo, la responsabilidad del aparato estatal con respecto al parlamento electo. Tercero, las libertades de asociación y expresión, como también la protección de los derechos individuales en contra de las acciones arbitrarias del estado.

Con relación a la conceptualización de la calidad de la democracia, se puede dividir a los diferentes autores en dos grupos. En el primero, están aquellos que incluyen aproximaciones que están apoyadas en las definiciones procedimentales de la democracia, que están basadas en la noción de poliarquía de Dahl (2002). En el segundo, están las definiciones que extienden el contenido de la democracia con aspectos sustantivos y finalista s.

La calidad de la democracia puede estar influenciada por varios factores, como los que se han descrito en la construcción del estado del arte. Todas estas influencias hacen referencia a la ideología política del gobierno de turno. Es así que esta investigación

32
Perspectivas sobre el Socialismo del Siglo XXI en Ecuador

ha tratado de analizar estadísticamente cuál ideología política, sea de izquierda o de derecha, influye positivamente o en mejor medida en la calidad de la democracia. Para esto ha analizado 140 países, desde el 2006 al 2017.

Los resultados muestran que de un total de 1680 observaciones (año-país), por cada punto que aumente en la ideología política (sea de izquierda o de derecha) incrementaría la calidad de la democracia en 2,05 puntos. No obstante, se puede observar que la ideología política de derecha tiene una mayor influencia positiva en la calidad de la democracia.

Por otra parte, cabe mencionar que la ideología política no es la única variable que puede influenciar en la calidad de la democracia. En este sentido, futuras agendas de investigación pueden incluir varios puntos importantes, como, por ejemplo, estudiar otras variables políticas, económicas y sociales que puedan tener influencia en la calidad de la democracia y el de analizar más detalladamente qué ideología política influye más en la calidad de la democracia. Es decir, desagregar en más categorías las ideologías políticas de izquierda y de derecha. Por otro lado, examinar la influencia del crecimiento económico en conjunto con la ideología política en la calidad de la democracia.

Andrés David Naranjo Navas 33

Bibliografía

Alcántara, M. (2004). ¿Instituciones o máquinas ideológicas? Origen, programa y organización de los partidos latinoamericanos. Revista ICPS , 73-123.

Alcántara, M. (2008). Luces y sombras de la calidad de la democracia. Revista de Derecho Electoral, 6 , págs. 1-15.

Altman, D., y Pérez-Liñán, A. (2002). Assessing the Quality of Democracy: Freedom, Competitiveness and Participation in Eighteen Latin American Countries. Democratization, 9 (2) , págs. 85-100.

Basabe-Serrano, S. (2014). Ecuador: cada vez menos democrático, cada vez más autoritarismo... con elecciones. Revista de ciencia política (Santiago), 34. No. 1 .

Blanch, J., Elejabarrieta, F., y Muñoz, J. (2012). Ideología Política. España: Univesitat Autònoma de Barcelona.

Bravo, H. (1997). La delimitación del concepto de partido político. Las teorías sobre el origen y evolución de los partidos. AA.VV. Mella Márquez, Manuel (ed.),Curso de Partidos Políticos, Capítulo II .

Brussino, S., y Acuña, M. (2016). Confianza política, valores sociales e ideología política de las elites de poder. Interdisciplinaria, 32 , págs. 223-246.

Brussino, S., Imhoff, D., Rabbia, H., y Paz, A. (2013). Ideología política en torno a issues y valores sociales: un estudio correlacional en ciudadanos de córdoba/argentina. (E. U. Salamanca, Ed.) América Latina Hoy , págs. 161-182.

Cleary, E. (2011). El poder y los valores en Weber, Freud y Kelsen, a la luz del “nuevo paradigma científico” y en relación

34
Perspectivas
sobre el Socialismo del Siglo XXI en Ecuador

con América Latina. POLIS . Obtenido de: http://journals. openedition.org/polis/2028

Corbetta, J., y Perez-Linan, A. (2001). Calidad de la democracia: un análisis de la trayectoria argentina. Revista Instituciones y Desarrollo , 149-169.

Dahl, R. (2002). La poliarquía: participación y oposición .Madrid: REBIUM.

Diamond, L., y Morlino, L. (2004). Introduction. En L. D. (Ed), Assessing the Quality of Democracy (págs. ix-xliii). Baltimore, Maryland, United States: Johns Hopkins University Press.

Diamond, L., y Moruno, L. (2004). The Quality of Democracy. An Overview. Journal of Democracy, 15 (4), 20-31.

Galera, R. (2015). Actitudes hacia el sistema político y su influencia en el comportamiento electoral. España: Universidad de Barcelona.

Gunther, R., y Diamond, L. (2003). Species of Political Parties. A New Tipology. Party Politics, 9, No. 2 , 167-199.

Gunther, R., y Ramón Montero, J. (2002). Los estudios sobre partidos políticos: una revisión crítica. Revista de Estudios Políticos (Número 118), 9-38.

Hagopian, F. (2005). “Derechos, representación y la creciente calidad de la democracia en Brasil y Chile. Política y Gobierno, XII (1) , págs. 41-90.

Herranz, K., y Basabe, N. (1999). Identidad nacional, ideología política y memoria colectiva. Psicología política , págs. 31-47.

Lara, F. (2010). “La revolución francesa: bases sociales, ideológicas y proceso de institucionalización. Proyecto CLIO, 36 .

Levine, D., y Molina, J. (2007). La calidad de la democracia en América Latina: una visión comparada. América Latina Hoy, 45 , págs. 17-46.

Andrés David Naranjo Navas 35

Lijphart, A. (2000). Modelos de democracia. Barcelona, España: Ariel.

Linz, J., y A. Way, L. (1996). Hacia la consolidación democrática. La Política, número 2 , págs. 29-49.

Mainwaring, S., y Pérez-Liñán, A. (2008). Regime Legacies and Democratization: Explaining Variance in the Level of Democracy in Latin America, 1978-2004. Documento de trabajo 354, Kellogg Institute for International Studies .

Mainwarng, S., Brinks, D., y Perez-Liñán, A. (2001). Clssifying Political Regime in Latin America, 1945-1999. En Studies in Comparative International Development (Vols. 36, número 1, págs. 37-65).

Manin, B. (1987). On Legitimacy and Political Deliberation. Political Theory, 15 (3) , págs. 338-368.

Munck, G. (2004). La política democrática en América Latina: contribuciones de una perspectiva institucional. Política y Gobierno, XI (2) , págs. 315-346.

Munck, G., y Verkuilen, J. (2002). Conceptualizando y midiendo la democracia: una evaluación de índices alternativos. Política y gobierno, IX, número 2 , págs. 403-441.

Naranjo, A. (2017). Calidad de la democracia de Argentina, Chile y Ecuador. Política y Gobierno, págs. 215-225

Nohlen, D. (2012). Gramática de los sistemas electorales. Una introducción a la ingeniería de la representación. Instituto de la Democracia , 3-34.

Nun, J. (2002). ¿Gobierno del pueblo o de los políticos? Fondo de Cultura Económica .

O’Donnell, G. (2001). La irrenunciabilidad del estado de derecho. Instituciones y Desarrollo , págs. 43-82.

36
Perspectivas
sobre el Socialismo del Siglo XXI en Ecuador

O’Donnell, G. (2010). Capítulo I: El régimen democrático (o democracia política) y la ciudadanía como agencia). En G. O’Donnell, Democracia, agencia y estado (págs. 23-45). Buenos Aires, Argentina: Prometeo.

Pachano, S. (2004). El territorio de los partidos. Ecuador, 1979-2002. En Roncagliolo, Rafael (Comp.): Partidos políticos en la Región Andina: entre la crisis y el cambio , 71-91.

Pachano, S. (2011). La calidad de la democracia. En S. Pachano, Calidad de la democracia e instituciones políticas en Bolivia, Ecuador y Perú (págs. 271-340). Quito, Pichincha, Ecuador.

Pamplona , F. (2000). Legitimidad, Dominación y Racionalidad en MaxWeber . Economía y Sociedad , 187 - 200. Obtenido de file:///C:/Users/andyn/Downloads/Dialnet-Legitimidad DominacionYRacionalidadEnMaxWeber-5900558.pdf

Pezzia, E., y Prada, C. (2006). Ideología política, valores culturales y miedo a la muerte. Su impacto después de los atentados del 11 de marzo. Psicología Política, No. 32 , págs. 33-58.

Rae, D. (1971). The Political Consequences of Electoral Laws. New Haven , 13-46.

Richard, K., y Mair, P. (2004). El partido cartel. La transformación de los modelos de partidos y de la democracia de partidos. En Zona Abierta (Número 108-109), 9-42.

Sartori, G. (1987). Teoría de la democracia. Alianza , págs. 343-365.

Sartori, G. (2005). Partidos y sistemas de partidos. Madrid, España. Obtenido de https://ezequielsingman.files.wordpress. com/2017/03/sartori-partidos-y-sistemas-de-partidos.pdf

Schmitter, P., y Karl, T. (1993). Qué es y qué no es la democracia. Diamond, Larry y Marc F. Plattner (compiladores): El resurgimiento global de la democracia , págs. 37-49.

Andrés David Naranjo Navas 37

The Economist Intelligence Unit. (2017). Democracy Index 2016. Revenge of te “deplorables”.

Valenzuela, M. (2008). La revolución francesa. (Tesis de pregrado). Universidad San Carlos de Guatemala. Guatemala.

Vargas-Cullell, J. (2011). La calidad de la democracia y el estudio comparado de la democratización. Revista latinoamericana de política comparada , 67-94. Obtenido de https://dialnet. unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5100116

Vargas-Machuca, R. (2006). La calidad de la democracia. Claves de razón práctica, 165 , págs. 34-41.

Velasco, J. (2006). Deliberación y calidad de la democracia. Claves de razón práctica, 167 , págs. 36-43

38
Perspectivas sobre el Socialismo del Siglo XXI en Ecuador

Capítulo 2

Leyes sin mujeres en el socialismo del siglo XXI en Ecuador

Geovanna Lucía Valle Oñate 3 Universidad Estatal de Bolívar gvalle@ueb.edu.ec

3 Maestra de Investigación en Ciencias Políticas por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede Ecuador; Miembro de la Asociación Ecuatoriana de Ciencia Política; y, coordinadora de modelos de las Naciones Unidas por el Pensionado Americano High School.

Geovanna Lucía Valle Oñate 39

Resumen

Este texto contiene una revisión empírica de la teoría de la representación de mujeres desde la esfera sustantiva. Para el efecto, revisa la producción normativa a través de una codificación ya utilizada por la literatura en el caso Ecuador. El capítulo pretende dar respuesta a ¿cómo influye el sexo de las legisladoras en cuanto a la presentación de normativa a favor de los derechos de las mujeres? El caso de estudio brinda un soporte al bagaje teórico a través de la aplicación de una metodología cuantitativa y un diseño de investigación descriptiva a través del análisis de 1500 proyectos de ley, presentados desde 2006 al 2018, período que incluye a los dos períodos de Rafael Correa, quien se reconoce como parte del proceso del socialismo del siglo XXI. Los hallazgos discuten con el criterio esencialista que el aumento de mujeres en escenarios de poder fortalece los derechos de ellas. Para mayor organización argumentativa, el escrito está dividido en dos, una sección teórica y otra analítica, teniendo como centro el caso ecuatoriano.

Palabras clave: representación, mujeres, legisladoras, normativa, Ecuador.

40
Perspectivas sobre el Socialismo del Siglo XXI en Ecuador

Introducción

Luego de la década del gobierno de Rafael Correa los indicadores han marcado cifras rojas en términos económicos, y aún más en los indicadores sociales. En términos de los derechos de las mujeres, mucho se dijo y poco se hizo. Con lo actuado no se rompió estereotipos marcados en la población, ni siquiera en la femenina. Los discursos del gobierno a favor de la presencia de mujeres en las esferas de poder, cumplían con su labor de construir un imaginario. Ese en el que la mujer había conquistado sus derechos y accedía libremente a escenarios donde se toman las decisiones sobre el rumbo del Ecuador.

Este trabajo analiza la representación sustantiva de las mujeres en la legislatura desde la Ciencia Política y discute si el aumento en la elección de legisladoras incide en la generación de proyectos de leyes pro derechos de las mujeres. La pregunta principal es: ¿cómo influye el sexo de las legisladoras en cuanto a la presentación de normativa a favor de los derechos de las mujeres? El trabajo contiene una discusión teórica sobre los tipos de representación y revisa el rendimiento de las legisladoras en el caso ecuatoriano. El estudio incluyó la revisión de 1500 proyectos de ley, presentados desde 2006 al 2018, codificados en 145 categorías vinculadas a la temática de mujeres. Los datos recabados de la Asamblea Nacional de Ecuador clasifican las iniciativas presentadas en cuatro períodos legislativos comparando los resultados a través de estadística descriptiva. Los resultados reflejan que el aumento de mujeres en el poder legislativo mantiene una relación asimétrica con la producción de leyes que defiendan sus derechos. Los hallazgos comprueban que los marcos teóricos propuestos hasta la fecha tienen excepciones, como en el caso ecuatoriano.

Geovanna Lucía Valle Oñate 41

Sección Teórica

La mujer en los espacios de poder

La mujer en sociedades paternalistas fue “históricamente” ssometida al ámbito de lo doméstico, el cuidado del hogar era su principal obligación. El espacio de lo público le correspondía al hombre, por lo tanto, la representación política y los negocios fue asunto masculino. El acceso de las mujeres a cargos de elección popular estuvo compuesto por procesos de discriminación y exclusión constantes. La integración de la legislatura es un ejemplo claro de las asimetrías en cuestión de género/sexo. El siglo XX trajo consigo una oleada democratizadora de regímenes junto con movimientos feministas que elevaron el discurso a favor de la inclusión de la mujer en la toma de decisiones políticas y el primer paso fue el voto.

La preocupación por romper las barreras que mantenían alejadas a las mujeres de la esfera pública se tradujo en la suscripción de convenios y tratados que representan el compromiso de los gobernantes por adoptar políticas con el fin de igualar la balanza entre hombres y mujeres. Instrumentos internacionales como la Plataforma de Acción de Beijing acogen acciones en función de garantizar el derecho a la igualdad. Ello refleja que las garantías de acceso y promoción de las mujeres a instituciones públicas son un objetivo fundamental de la democracia.

A finales del siglo XX varios mecanismos legales como los asientos reservados, cuotas partidarias voluntarias y leyes de cuotas legislativas fueron los mecanismos adoptados por los gobiernos para potenciar la representación de mujeres en los congresos. Estas medidas, efectivamente, redujeron las asimetrías en cuanto a la composición de los órganos en el nivel descriptivo. En América Latina, las leyes de cuotas se popularizaron a partir

42
Perspectivas
sobre el Socialismo del Siglo XXI en Ecuador

de la década de los 90. Argentina fue el primer país en adoptar una ley de cuota que impulsó el porcentaje de mujeres del 6 % al 40 % en las primeras elecciones con esta normativa. En Ecuador el aumento fue más discreto, llegando al 25 % a partir de 1997 progresando hasta llegar al 47 %.

En Ecuador el ingreso al período conocido como correísmo a partir del 2006 atrajo la mirada de los movimientos feministas y de género. Muchas políticas de inclusión fueron reforzadas con el naciente proceso constituyente, que terminó con la puesta en vigencia de la Constitución del 2008. El principio de paridad, las acciones afirmativas, el apoyo a las cuotas de género y la creación del consejo de igualdad para el género fueron políticas implementadas a favor de las mujeres y otros sectores minoritarios. Desde todo análisis cuantitativo el número de mujeres en los poderes aumentó considerablemente.

Los hallazgos descriptivos que la literatura y los estudios empíricos han postulado descuidan la esfera sustantiva de la representación. Este trabajo ha detectado este vacío en la literatura y evalúa si la presencia de más legisladoras favorece a la presentación de normativa en pro de los derechos de las mujeres. En definitiva, confirmar el sesgo existente en los pocos estudios de representación sustantiva disponibles que sugieren una relación inversa entre presencia de ellas y sanción legislativa de esos temas (Borner, et. al., 2009). De esta forma, se quiere responder a la pregunta: ¿cómo influye el sexo de las legisladoras en cuanto a la presentación de normativa a favor de los derechos de las mujeres?

Este esencialismo que la literatura ha planteado como una de las principales justificaciones para potenciar el acceso de mujeres al poder legislativo posiblemente pierda valor una vez que las legisladoras ingresan a una institución como el congreso (Phillips,

Geovanna Lucía Valle Oñate 43

1995). Esto principalmente porque al ingresar hay varios factores que las mujeres electas deben tomar en cuenta. Ser electa por un partido minoritario puede condicionar la capacidad de iniciativa legislativa o el interés de desarrollar una carrera legislativa de algún tipo, puede condicionar las formas de legislar, así como el apoyo a determinada normativa. La presente investigación busca clarificar, teórica y empíricamente, estos sombríos espacios que han dejado los estudios de la representación femenina a partir de responder a la pregunta: ¿cómo influye el sexo de las legisladoras en cuanto a la presentación de normativa a favor de los derechos de las mujeres?

Mujeres en la legislatura

La Ciencia Política ha desarrollado un conjunto de presupuestos teóricos para entender la sobre presentación de mujeres en las instituciones políticas. La línea más tradicional de los estudios apuesta por la teoría de la representación de Hanna Pitkin (1967-1972) cuya primera preocupación es la separación de los conceptos de inclusión y de representación. El acceso de las mujeres y las garantías normativas para su ingreso a la legislatura responden al grado de inclusión que tienen las mujeres en escenarios de poder. En definitiva, “transgredir unas fronteras y hacer presencia física en espacios donde antes sus cuerpos estaban vedados” (Wills, 2007). La representación, por su parte, refiere a “la traducción al campo político de intereses, necesidades y valores vinculados a proyectos de democratización de las relaciones de género” (Wills, 2007).

La representación de las mujeres al interior de la legislatura propone dos problemáticas analizables. El primero de ellos refiere a la existencia material de limitaciones para el acceso de las mujeres a cargos de elección popular. La segunda problemática refiere a

44
Perspectivas sobre el Socialismo del Siglo XXI en Ecuador

los roles de género naturalizados en la sociedad que generan que las mujeres posean menos recursos traducidos en tiempo, dinero y ambición política (Fox y Lawless, 2005; Norris y Lovenduski, 1995). Los dos problemas propuestos provienen de la literatura de la representación descriptiva y sustantiva. La limitación que este bagaje teórico presenta es la explicación de la relación existente entre una y otra, en función de mejorar las normativas expresadas en políticas públicas a favor de las mujeres. Dos preguntas principales surgen de este análisis: ¿El acceso de ellas a instancias de poder mejora su posición al interior de la legislatura? y ¿Su presencia aumenta la calidad de normativas y políticas públicas a favor de las mujeres?

La lectura más clásica de la representación sustantiva comprende que las mujeres tienen un conjunto de intereses compartidos por el hecho de ser mujer. Esto porque han entendido que en las relaciones de poder las han discriminado en cuanto al sexo y que su inclusión en el Poder Legislativo puede ser una herramienta que equilibre las instituciones en cuanto a igualdad se refiere. Una definición que podría ayudar a operacionalizar al conjunto de intereses comunes de las mujeres es la versión minimalista adoptada por Phillips (1995). El autor entiende como la asunción de una limitada denominación común de interés que permita conectarla con su influencia en la arena política.

Esta apreciación plantea un supuesto fuerte en función que las legisladoras ingresan al congreso con una agenda que versa sobre derechos de mujeres, o que al menos apoyarían las iniciativas normativas a favor de estos (Reingold, 1992; Carroll, 2001; Childs, 2004; Taylor-Robinson y Heath, 2003; Schwindt-Bayer, 2006; Jones, 1997; Archenti y Johnson, 2006; y, Marx, Borner y Caminotti, 2007). Las asimetrías en el acceso de las mujeres a puestos de elección popular inspiran una gruesa línea de investigación desde la Ciencia

Geovanna Lucía Valle Oñate 45

Política, así también otra arista es el estudio del desempeño de las mujeres cuando forman parte de la legislatura.

La representación sustantiva como proceso o resultado ha dotado de los argumentos teóricos para explicar el fenómeno. La discusión teórica y empírica de estos niveles no logra llegar a un consenso. Mientras algunos lo conciben como un proceso para articular, defender y discutir las preocupaciones de las mujeres, otros lo ven como un resultado que se refleja en los cambios de leyes y políticas (Franceschet y Piscopo, 2008). Estas diferencias indican una falta de acuerdo entre los académicos y los defensores sobre lo que significa para las mujeres marcar la diferencia. Considero que los dos tipos de análisis se pueden unir usando varios de sus elementos con el fin de brindar todas las herramientas teóricas y lograr una interpretación exhaustiva de la empírea.

El estudio de la representación sustantiva como proceso incluye aspectos como las prioridades del legislador, la iniciativa de proyectos de ley, el comportamiento de las comisiones legislativas y los discursos (Htun, Lacalle y Micozzi, 2013). Estudios que abordan este enfoque precisan que son las mujeres quienes patrocinan legislación de tipo feminista frente a sus pares varones. Esto se debe a que sus prioridades versan en cuestiones de igualdad material y formal de género. Además, su presencia y acción convence a legisladores para apoyar iniciativas de igualdad de género (Thomas, 1994; Reingold, 2000; Swers, 2002; SchwindtBayer, 2010) 4

4 La literatura ha llegado a inferencias estandarizadas sobre la posición de partidos de izquierda y derecha; sin embargo, algunos casos paradigmáticos pueden quedar fuera como el caso de Margaret Tatcher, conservadora-liberal, la primera creía en el desarrollo del liderazgo individual, dejando de la igualdad de género como una propuesta normativa institucionalizada. También está el caso de la ex presidenta y diputada, Laura Chinchilla pese a militar en la izquierda, su discurso pro derechos de mujeres, su carga valórica conservadora se expresó con respecto al aborto.

46
Perspectivas sobre el Socialismo del Siglo XXI en Ecuador

La representación que ejercen las mujeres, para fines de esta investigación, es la capacidad de participar activamente en escenarios políticos en función al mandato conferido por sus gobernados. El papel de las legisladoras es velar por los intereses de sus electoras. La ausencia de ellas o su baja participación revela un problema de sub-representación. La teoría de la representación en su segundo nivel, se preocupa por la sección sustantiva y revela el desempeño de las mujeres en sus funciones de legisladoras, su capacidad de dar respuesta a las demandas de sus electores y sus preferencias al momento de tomar decisiones en sus cargos, sean de designación o elección popular. Esta última esfera de la teoría será abordada en el trabajo.

Trabajos previos postulan que la representación sustantiva posee varios niveles de análisis desde los cuales se puede observar. El primero es la representación de las mujeres en las presidencias de las comisiones legislativas para la elaboración de las políticas públicas, la importancia de cada una y el presupuesto de las cuales ellas disponen. Luego, está el efecto difusión de cuotas en el nivel sub-nacional que, en estados federales, es más fácil de observar. Finalmente, el papel comparativo de las mujeres respecto a los hombres en el impulso político de iniciativas y proyectos de ley con orientación de género.

El acceso de mujeres a espacios de decisión al interior de las comisiones legislativas, como parte de la representación sustantiva, refleja la apertura que los actores tienen de su presencia. Algunos autores (Franceschet y Piscopo, 2008) han establecido que las mujeres suelen ser forasteras en instituciones dirigidas por hombres y que a su ingreso suelen ser usadas para cumplir con las cuotas legales, adquiriendo la postura de políticos serios (efecto etiqueta) o que una vez al interior son figuras que responden a la agenda partidista por la filiación que las sujeta (Nugent y Krook,

Geovanna Lucía Valle Oñate 47

2016). Participar de puestos de jerarquía puede contradecir estos estudios y reflejar una legislatura que respeta la igualdad sustancial de la mujer, esto se traduce en el “efecto mandato”. Las leyes de cuotas procuran un mayor acceso de mujeres a la legislatura que, en mediano tiempo, concluye en el aumento de políticas que respondan a los intereses de su identidad sexo/genérica.

La presentación de iniciativas a favor de los derechos de las mujeres es un fenómeno a evaluar, pues observa el papel fundamental de las legisladoras, la producción normativa entre otros temas. El comportamiento legislativo se entiende como una expresión de la representación sustantiva, en función del mandato que sus electores han entregado conforme sus intereses. La capacidad de presentar normativa y la apertura que tengan sus colegas, ya sea del mismo partido político, rivales o aliados, pueden condicionar la actuación de las legisladoras.

Autores como Phillips (1995) advierten del esencialismo en considerar que el hecho de ser mujer comprometa a las legisladoras con cuestiones de su identidad sexo/genérica y que, a su vez, la agenda legislativa que cada mujer puede proponer retoma su ideología como un factor influyente en su agenda. El simple acceso de legisladoras no garantiza que se legisle a favor de la mujer. Una vez que las mujeres ocupan una curul, su agenda legislativa puede variar, por razones diversas como la lealtad partidista, la pertenencia a partidos minoritarios o simplemente por no tener interés en temas relacionados con los derechos de ellas. Este último escenario plantea la problemática de la representación objetiva versus la sustantiva.

Una segunda aproximación teórica al rendimiento de las mujeres en la legislatura es la postulada por Dahlerup y Moreno (1993) sobre la masa crítica. De acuerdo con esta perspectiva teórica

48
Perspectivas sobre el Socialismo del Siglo XXI en Ecuador

no solo se requiere el aumento de mujeres a las legislaturas, sino de un ingrediente fundamental que es el porcentaje de ellas. Esta teoría sostiene que la probabilidad de aumento en el número de proyectos de ley se relaciona directamente con la presencia de al menos el 30 % de mujeres.

La masa crítica, entendida como el conjunto de mujeres que conscientes de la discriminación que su género ha soportado, logra superar cierta barrera de acceso a la legislatura y es capaz de efectuar acciones en beneficio de los derechos de las mujeres. En contraposición con esta teoría se encuentra la del actor crítico (Childs y Krook, 2006), la cual establece que las legisladoras actúan de forma crítica y racional de acuerdo con sus intereses estableciendo como preferencia el desarrollo de una carrera política; por lo tanto, su actuación no siempre responde a los intereses de los sectores pro derechos de mujeres.

Uno de los vacíos encontrados en la literatura es la preponderancia en estudios de legislaturas bicamerales, olvidando que en los países unicamerales la presentación de una ley también encuentra dificultades, tantas como pueden imaginarse en los bicamerales. El estudio planteado procura algunas ventajas para entender la lógica de países cuyo congreso está compuesto de una sola cámara legislativa. La primera es que de observarse el mismo rendimiento en países unicamerales no se trataría de un diseño institucional (entendido como proceso de formación de ley) sino a una conducta de los actores políticos. De esta forma romper el esencialismo que entiende presencia femenina con presentación de normativa a favor de las mujeres, es un acto natural de raciocinio.

El segundo vacío detectado en la literatura es el reducido estudio de la representación sustantiva como resultado. Pocos estudios evidencian “que la presencia de las mujeres tiene resultados

Geovanna Lucía Valle Oñate 49

positivos en los derechos de las mujeres” (Reingold, 2008, p. 131132; y, Childs y Krook, 2006, p. 523-524) Países con altos índices de representación de mujeres no producen leyes que favorecen los derechos de ellas, o en el peor de los casos, recrudecen la situación de discriminación y asimetrías (Htun, Lacalle y Micozzi, 2013).

El escaso estudio sobre el comportamiento y rendimiento de las legisladoras obliga a un esfuerzo por llegar a conclusiones convincentes del fenómeno de la representación femenina. Este texto combina tanto el estudio del efecto como proceso y como resultado. La pregunta que se plantea desde la representación sustantiva es ¿cómo influye el sexo de las legisladoras en cuanto a la presentación de normativa a favor de los derechos de las mujeres?

Sección Analítica

La propuesta de la teoría en cuanto a representación sustantiva

Los abordajes teóricos revelan el posible rendimiento que puede obtenerse al incrementar el número de mujeres en la legislatura, dejando a un lado el papel que cada individuo posee. Desde un enfoque racional, las legisladoras son “actores sociales racionales” cuyas decisiones tienen por objeto maximizar los intereses y minimizar sus riesgos. Para el efecto, disponen de un orden de preferencias en virtud de las cuales ingresan al juego de lo político. El escenario en el que actúan es la legislatura y su mayor incentivo es la acumulación de poder, esto con el supuesto que su interés es mantenerse en su cargo, como lo precisan trabajos sobre carreras legislativas (Arévalo, 2017).

Esta lectura de Downs (1957), Elster (1988), Olson (1991) y Moe (1998) aplicada para el campo de la representación sustantiva de la mujer, es quizás el puzzle adecuado para entender

50
Perspectivas sobre el Socialismo del Siglo XXI en Ecuador

el comportamiento de las mujeres al interior de las legislaturas. Las mujeres que logran un curul condicionan su actuación en función de obtener mayor reconocimiento y poder sin responder necesariamente a cuestiones de sexo. Este estudio analiza las dos líneas principales del comportamiento de las legisladoras entre la calidad y la eficiencia en sus labores.

Intuitivamente se podría vincular con el incremento en el número de proyectos de ley relacionados con los derechos de las mujeres. En la visión tradicional que responde a los intereses de las mujeres, este postulado se adscribe investigaciones como las de Htun, Lacalle y Micozzi (2013). Ese trabajo reflejaba que el 1,8 % de lo legislado tiene que ver con temas de mujeres, con estos datos los autores registraron una serie de hipótesis relevantes para el estudio de la representación. Esta investigación pretende refutar esta versión estereotipada sobre el trabajo de las mujeres en los congresos.

A partir de la teoría de la representación y de la masa crítica se entiende que las relaciones entre el aumento de legisladoras y la producción normativa sobre derechos de mujeres son simétricas. La teoría de la representación rescata que a mayor número de legisladoras aumenta la presentación de proyectos de ley. Desde la masa crítica agrega que llegado al 30 % de representación femenina, la presentación de normativa a favor de las mujeres aumenta hasta llegar a un punto de saturación en el que decrece. Los partidos de izquierda suelen ser más abiertos para presentar proyectos de leyes pro derechos de mujeres, observando si quien lo propuso pertenece a este tipo de ideología se puede precisar si la postura es correcta.

Este trabajo testea tres de las hipótesis presentadas en el trabajo de Htun, Lacalle y Micozzi y se agrega una alterna a la hipótesis uno.

Geovanna Lucía Valle Oñate 51

H1: Las legisladoras presentan mayor cantidad de iniciativa legislativa sobre temas de mujeres que sus pares legisladores.

H2: El aumento en el número de legisladoras incide en la presentación de proyectos de ley sobre temas de mujeres.

H3: Un aumento del 30 % de legisladoras permite mayor presentación de proyectos de ley sobre temas de mujeres.

H. Alterna: Los legisladores presentan mayor número de leyes a favor de los derechos de las mujeres que las legisladoras.

Metodología

Esta investigación es un estudio al interior del caso ecuatoriano que utiliza estadística descriptiva con corte temporal diacrónico, puesto que compara los períodos legislativos 20062008, 2009-2013, 2013-2017 y lo que va del primer período del presidente Moreno hasta el 2020. La información se recogió de la página web de la Asamblea Nacional del Ecuador (s.f). Los datos recabados versan sobre la composición de la legislatura, la integración del gobierno de administración interno y los proyectos de ley presentados en todos los períodos sobre temas de mujeres.

El proceso incluyó la revisión de más de 1500 proyectos de ley presentados desde 2006 hasta lo que va del 2020. Luego, con el objetivo de comparar, recoge el número de leyes aprobadas por período. De ellas se escogió las que contienen temas sobre derechos de la mujer, conforme lo codifican Htun y sus colaboradores, solo observando el título y descripción de la ley de acuerdo a una codificación basada en 145 categorías circunscritas a la temática de mujeres.

El corte temporal propuesto aprovecha del número fluctuante de legisladoras que integraron la Asamblea Nacional, así como

52
Perspectivas sobre el Socialismo del Siglo XXI en Ecuador

el visible aumento de mujeres en relación con períodos previos. Ello evita problemas de sesgo de selección y de aleatoriedad. El segundo criterio de elección es simple. Los rangos de acceso de mujeres a la legislatura pasan de bajo, medio a alto, lo que permite una comparación útil metodológica y empíricamente. Una razón adicional es que, en el tercer período, por primera vez, tres mujeres lideraron la Asamblea Nacional ecuatoriana, por lo que se espera que el respaldo a la agenda sobre los derechos de las mujeres aumente. Con un visible liderazgo a favor de las mujeres, estos escenarios de poder podrían ser favorables al fortalecer un liderazgo femenino propositivo. Sin esta condición la idea de la masa crítica resulta imposible de testear.

Las mujeres en el legislativo ecuatoriano

El estudio de Ecuador es importante puesto que su apertura al acceso de mujeres a la legislatura proviene desde 1997. Desde el retorno a la democracia en 1979 hasta la actualidad, el congreso se constituyó solo con 146 mujeres, frente a 1136 puestos ocupados por legisladores. Apenas en la década de los 70 se nombra una senadora por cuota de los trabajadores, la abogada Isabel Robalino. Con la aplicación formal en el 2000 de las cuotas legislativas, el porcentaje de mujeres superó los 15 asientos en el Congreso. Esto refleja un proceso de inclusión de las mujeres a la legislatura bastante tardío y de avance lento.

La legislatura ecuatoriana, en los períodos 2009-2013 y 20132017, registra un considerable aumento en el número de mujeres en su conformación. Ya sea por la obligación de cumplir la normativa y los convenios internacionales, o por el compromiso político de los partidos políticos de integrar listas paritarias (Arévalo, 2017). El período comprendido entre 2009-2013 se compuso por 125 curules, de las cuales el 33,6 % fueron mujeres y 66,4 % hombres.

Geovanna Lucía Valle Oñate 53

La Asamblea Nacional del período 2013-2017 está integrada por el 43,07 % de mujeres y el 78 % de hombres. Esta revisión histórica de la mujer y su acceso a legislatura evidencian la necesidad de entender la representación, tanto objetiva como sustantiva, en busca de determinar si el aumento de mujeres en la asamblea determina el aumento de la legislación que salvaguarda los derechos de las mujeres.

Ahora, una precisión es necesaria para entender cómo se aprueban las leyes. En el Ecuador existen normas orgánicas y ordinarias. Una ley orgánica regula la organización de las instituciones que se han creado por la Constitución, aquellas que regulan derechos y garantías, las que se refiere al funcionamiento de los gobiernos autónomos descentralizados y las que regulan el sistema electoral. La iniciativa de ley se presenta ante la Presidencia de la Asamblea Nacional quien difunde el proyecto y lo remite al Consejo de Administración Legislativa (CAL) para su calificación. En esta fase se revisa los requisitos de la iniciativa. Si cumple los mismos el CAL envía a la comisión respectiva para que la analice. La Comisión a cargo presenta un informe sobre el proyecto de ley que se someterá a un primer debate. Se trata de una sola sesión en la que se acogen observaciones y el Pleno resuelve continuar con el trámite o archivarlo. En caso de ser admitido a trámite, la Comisión realiza modificaciones al proyecto y presenta un segundo informe, elevándolo a otro debate. Allí la aprobación puede ser del texto completo o por secciones, inclusive artículos y es posible efectuar cambios. Luego de aprobado es enviado a la Presidencia de la República a fin de que emita pronunciamiento de la ley.

El presidente tiene dos opciones objetar parcial o totalmente el contenido de la ley. Si lo objeta parcialmente se efectuará cambios y se devuelve a la legislatura para que los efectúe. Si lo objeta totalmente la ley se archiva. El último escenario, si se sanciona la

54
Perspectivas sobre el Socialismo del Siglo XXI en Ecuador

ley se devuelve a la Asamblea se promulga y publica en el Registro Oficial. El tiempo óptimo de aprobación de una ley plantea alrededor de 152 días tomando los plazos legales, aunque es cierto que el trámite dura mucho más por la constante presentación de iniciativas y el trabajo acumulado de anteriores administraciones.

Las cifras de las mujeres en el correísmo

La primera fase del estudio hace uso de representación descriptiva para comparar el número de legisladoras con el porcentaje de leyes de mujeres aprobadas. Para el efecto, parto de analizar el peso de las leyes presentadas durante todos los períodos esto a través del promedio general. La Figura 1 resume el porcentaje de leyes presentadas sumadas en todos los períodos. Los valores reflejan baja iniciativa legislativa por parte de las mujeres. Los primeros hallazgos sorprenden, las legisladoras ecuatorianas presentan pocos proyectos de leyes en materia de derechos de mujeres. Hay que recalcar que en todos los períodos analizados apenas 50 normas se presentaron sobre el tema, esto es el 5 % de todas las iniciativas desde el 2006 hasta lo que va del 2018.

Geovanna Lucía Valle Oñate 55

Figura 1. Iniciativa legislativa en derechos de mujeres. Fuente: Base propia tomada del Observatorio. Legislativo de la Asamblea Nacional (sf)

La Tabla 1 muestra el número de proyectos de leyes presentadas conforme la codificación que Htun, Lacalle y Micozzi (2013) emplearon en un trabajo anterior. Veinticinco categorías se registran en el caso ecuatoriano durante el corte temporal seleccionado. Cuarenta y nueve proyectos de leyes fueron presentados en la Asamblea para su calificación. Acoso sexual y trabajo doméstico son las iniciativas más numerosas, mientras, de igual forma el primer período recoge el mayor número de proyectos de leyes. Una cifra interesante es el último período legislativo, antes de cumplirse el primer año del mandato, las iniciativas ya igualaron el promedio del período 2013-2017 a pesar de que en este último, como veremos más adelante, la composición de la legislatura bordea el equilibrio de la paridad.

56
50
70 80
Perspectivas sobre el Socialismo del Siglo XXI en Ecuador
18 82 0 10 20 30 40
60
90 Mu jeresHombres Po rcen ta je In iciativ as legislat iv as Mu jeres Ho mb res

Tabla 1

Categorías de proyectos de leyes presentados por períodos

N° Categoría 2006-2007 2009-2013 2013-2017 2017-2021 Total 1 Aborto 2 2 2 Abuso sexual 1 1 3 Acoso sexual 1 6 2 9 4 Beneficio de pensión 1 1 5 Cáncer de mama 1 1 6 Contra la mujer 1 1 7 Cuello uterino 1 1 8 Cuota alimentaria 3 3 9 Derechos de mujeres 1 1 10 Educación sexual 1 1 11 Femicidio 1 1 12 Gravidez 1 1 13 Igual pago por trabajo de igual valor 1 1 14 Igualdad de genero 1 1 15 Licencia por maternidad 1 1 16 Madre trabajadora 1 1 17 Maternidad 2 2 18 Mujer 2 1 1 4 19 Mujer trabajadora 1 1 20 Participación igualitaria 1 1 2

Geovanna Lucía Valle Oñate 57

21

Parto humanizado 2 2 22 Trabajador domestico 1 3 1 5 23 Uterino 1 1 24 Violencia contra las mujeres 4 4 25 Violencia de genero 1 1 Total 28 5 8 8 49

Nota : base propia tomada del Observatorio Legislativo de la Asamblea Nacional (sf)

La Figura 2 detalla el porcentaje de presentación de proyectos de leyes de mujeres por período legislativo en función del sexo del proponente. Durante el 2013 al 2017 el porcentaje de leyes es igual, mientras que el 2006 al 2008 tiene el valor más bajo de producción normativa femenina. El porcentaje esconde una cifra importante de presentación de proyectos de ley, aunque el corto período entre 2006 y 2008 es desfavorable para la producción de mujeres, es uno de los períodos con mayor normativa a favor de los derechos de ellas.

Los hombres mantienen la delantera en la iniciativa legislativa sobre este tema en tres de los cuatro períodos. La hipótesis alterna, esto es que los legisladores presentan mayor número de leyes a favor de los derechos de las mujeres que las legisladoras, se comprueba desechando la hipótesis 1. Las mujeres en la legislatura ecuatoriana presentan menos proyectos de leyes que sus pares hombres cuando se trata de derechos de las mujeres.

58
Perspectivas sobre el Socialismo del Siglo XXI en Ecuador

Figura 2. Proyectos de leyes de mujeres por período legislativo. Nota: base propia tomada del Observatorio Legislativo.

Ahora que se ha descrito la estadística de producción normativa es momento de trabajar con la presencia de mujeres en la legislatura. La baja presentación de leyes puede asociarse con la escasa presencia de mujeres en la legislatura. Los períodos legislativos seleccionados demuestran valores oscilantes en la representación descriptiva de acuerdo con la Figura 3. El primer período contiene el rango más bajo de presencia de mujeres en la legislatura, seguido del 2009-2013, con un valor ligeramente superior para las asambleístas electas el período pasado. Entre el 2013 y 2017 el número de mujeres aumentó considerablemente, bordeando el equilibrio de la paridad. Esta primera imagen es importante para la hipótesis 1, puesto que, conforme se espera, ha mayor presencia de legisladoras mayor es la probabilidad que ellas presenten proyectos de ley que se relacionen con sus derechos.

Geovanna Lucía Valle Oñate 59 4 20 50 11 96 80 50 63 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
2006-2008 2009-2013 2013-2017 2017-202 1 Po rc en ta je pr oy ect os Períod oleg is lativ o Mu jeres Ho mb res

Figura 3. Mujeres por período legislativo Fuente: base de datos del Consejo Nacional Electoral.

La Figura 4 muestra la tendencia de presentación de leyes por mujeres frente a la presencia de legisladoras por período. La hipótesis 1 planteaba que el acceso de más mujeres al Poder Legislativo aumentaría el porcentaje de presentación de leyes. El resultado tiene valores esperado: existe un alto grado de correlación entre el acceso de mujeres a la legislatura y la presentación de iniciativa normativa.

Con un R 2 cercano a 1 muestra la fuerte relación entre las dos variables. El coeficiente de relación establece la relación -0,907, lo que indica que la dirección de la relación es negativa, a mayor número de legisladoras menor es la producción de proyectos de ley en materia de derechos de las mujeres, tratándose de valores extremos entre unos y otros. Así la hipótesis 2 se refuta.

Perspectivas sobre el Socialismo
Siglo XXI en Ecuador 60 26 33,87 43,79 38,69 0 10 20 30 40 50 60 70 80 2006 -2 007 2009-2013 2013-2017 2017-2021 Po rcen ta je Perí odo legi
Mu
del
sl ativo
jeres Ho mb res

70

60

50

40

30

20

10

80 00 .1 0.20 .3 0.40 .5 0.60 .7 0.80 .9 1

y= -3 6.47x +6 9.043 R =0 86694 0

% LEGISLADORASPOR PE RIODO

L oga rí t mic a(%LEGISLADORASPOR PE RIODO)

L oga rí t mic a(%LEGISLADORASPOR PE RIODO)

Lineal (% LE GISL ADORASPOR PE RIODO)

Lineal (% LE GISL ADORASPOR PE RIODO)

Figura 4. Correlación entre número de legisladoras e iniciativa normativa Nota : base propia tomada del Observatorio Legislativo de la Asamblea Nacional (sf)

La siguiente hipótesis establece que la presencia de una masa crítica (aumento sobre el 30 % de legisladoras) permite mayor presentación de proyectos de ley sobre temas de mujeres. Un modelo de correlación refleja un coeficiente bajo, esto quiere decir que no tienen conexión la presencia de la masa crítica y la producción normativa. El período comprendido entre el año 2006 al 2007 se presentó el mayor número de leyes a favor de los derechos de las mujeres, con una legislatura con poca presencia de mujeres y la iniciativa aportada por hombres; mientras que en períodos con porcentajes superiores al 30 % de mujeres en la asamblea la producción normativa no superó la docena de leyes. La mayor parte de casos presentados por hombres.

Geovanna Lucía Valle Oñate 61

100

80

60

40

20

y= -1 5.369x + 64.391 R =0 27075 0

120 00 .5 11 .5 22 .5 33 .5 44 .5

Figura 5. La masa crítica e iniciativa normativa. Fuente: base propia tomada del Observatorio Legislativo de la Asamblea Nacional (sf)

La ligereza de la masa crítica ecuatoriana

Los resultados de esta investigación rechazan las hipótesis que un aumento en el número de legisladoras equivale a una mayor presentación de iniciativas en materia de derechos de mujeres. Este hallazgo es importante porque como se propuso al inicio de este escrito, la masa crítica ha desarrollado una suerte de esencialismo sobre el papel que las mujeres desarrollan al interior de la Asamblea legislativa. Cuando un partido tiene planificado en su agenda previa temas que se relacionan con los derechos las mujeres y la equidad de género no siempre logra traducirlo en normas aprobadas.

Durante los períodos analizados menos de cincuenta leyes fueron presentadas y muchas menos fueron aprobadas, ello muestra un órgano legislativo poco interesado en legislar sobre estos temas.

62
Perspectivas sobre el Socialismo del Siglo XXI en Ecuador

Las explicaciones para este dilema de subrepresentación sustantiva pueden ser varias, desde la falta de interés para legislar sobre los derechos de mujeres, hasta una actitud racional que les obliga a las legisladoras a optar por otros temas. Otra posible explicación es la ausencia de una agenda feminista o de género, o su poca divulgación.

Como una ligera anotación, el caso ecuatoriano difiere de muchos estudios de la región. Mientras en Argentina la teoría de la masa crítica es un marco teórico suficiente para explicar el apoyo de la legislación pro derecho de mujeres en Ecuador eso no sucede. La legislatura ecuatoriana con un porcentaje elevado de representación femenina no ha logrado traducir su presencia en aumento en la discusión de legislación sobre estos derechos.

Lo dicho refleja escasez de interés de la legislatura al tema de derechos de las mujeres. El acceso de mujeres a espacios de poder no es un buen indicador para el apoyo a los derechos de ellas en el caso ecuatoriano. La presencia de mujeres en estos espacios legitima la imagen de una legislatura paritaria e incluyente, sin embargo, no logra ser efectiva al momento de acoger los requerimientos de las mujeres.

La poca apertura de la legislatura ecuatoriana a los temas de derechos de las mujeres es tan evidente que al principio del período 2009-2013 la comisión de derechos de las mujeres fue eliminada. Esta mesa temática fue fusionada con la Derechos Colectivos, Comunitarios y la Interculturalidad, entendiendo que los derechos de ellas son temas de minorías. Para el año 2017 se creó una comisión ocasional para afrontar la oleada de femicidios y violaciones que afectaron a mujeres. Este punto es importante porque refleja un doble posicionamiento totalmente disímil, por un lado, el apoyo a la presencia de las mujeres en espacios de

Geovanna Lucía Valle Oñate 63

decisión; por otro lado, la legislatura considera que su agenda es una cuestión de minorías, aun cuando se conoce que las mujeres son la mitad de la población del país.

El sabor agridulce de la década ganada

El marco teórico propuesto sumado a la evidencia empírica ha confirmado la tesis que el aumento en el número de legisladoras se relaciona de forma negativa con la presentación de proyectos de leyes; todo lo contrario, hombres actúan con mayor frecuencia a favor de los derechos de las mujeres. Una legislatura que defiende el acceso de un número paritario de mujeres no logra ser flexible para tramitar leyes a favor de estas. Esto muestra que legislativos con características conservadoras permiten el acceso de mujeres más no a la aplicación de derechos, o en su defecto, no resulta conveniente a los actores políticos una agenda tan poco productiva.

Contrario a lo que la literatura sobre representación sustantiva ha ubicado, en la legislatura ecuatoriana las mujeres no han adoptado un efecto mandato en el que asumen simbólicamente y en la práctica la representación de las mujeres en cuestiones de género. Por lo tanto, la definición mínima de intereses compartidos es desvirtuada. Una propuesta para una nueva operacionalización de un concepto algo más complejo entendería que estos intereses compartidos son “aquellos que apuntan a proponer y defender políticas en las que las mujeres vean incrementada su autonomía” Norris y Lovenduski en Lois y Diz (2006, p. 44), sin que ello refiera la presentación y aprobación de normativa en materia de derechos de mujeres.

Nuevas investigaciones deben abandonar el esencialismo que las mujeres legislan sobre derechos de su grupo, principalmente porque no solo son designadas por el electorado femenino.

64
Perspectivas sobre el Socialismo del Siglo XXI en Ecuador

Análisis comparativos a nivel nacional deben emprenderse a fin de revisar el comportamiento de las mujeres legisladoras. El éxito y efectividad de una legisladora no debe limitarse en el presupuesto que su interés se enfoque a una agenda feminista. Muchas otras normas son importantes para el desarrollo de todo el país y las mujeres son conscientes de estas necesidades.

En otro sentido, la falta de presentación y aprobación de normativa a favor de las mujeres debe ser estudiada desde la disciplina partidista. Esto es, las mujeres al fin y al cabo forman parte de un partido al cual deben su lealtad. Si las mujeres desean impulsar mayor legislación a favor de los derechos de ellas una posible solución es formar bancadas de mujeres. En el caso Argentina, las mujeres lograron consolidar intereses, sin importar su pertenencia a partidos de derecha o izquierda, cuando se pretendía presentar normas a favor de la agenda feminista (Marx, Borner y Caminotti, 2007).

El caso ecuatoriano muestra una legislatura conservadora y una agenda poco planificada en lo que respecta a derechos de las mujeres. Un tema controversial durante el segundo período legislativo fue la iniciativa pro despenalización del aborto, proyecto que fue presentado por una mujer asambleísta de mayoría, de un partido de izquierda, en una legislatura compuesta en sus órganos de control por mujeres; sin embargo, su proyecto fue archivado. Mientras que su líder máximo el entonces presidente de la República del Ecuador, Rafael Correa, denigraba la propuesta y a la legisladora. Este caso propone una nueva agenda de investigación a través de estudios de tipo process traicing a través de normas que han estado sujetas al debate en América Latina, principalmente porque incluye otros actores por fuera de la Asamblea que pueden condicionar el desempeño de las mujeres legisladoras. Este escenario ecuatoriano pone en duda aquellos densos trabajos

Geovanna Lucía Valle Oñate 65

teóricos y empíricos, es momento de apostar por nuevos marcos analíticos que sean capaces de apostar por el tema del liderazgo femenino. Una tarea inconclusa de los estudios feministas es dejar el romanticismo que las legisladoras han de representar solamente agenda de mujeres. En Ecuador hay mujeres liderando espacios de poder, sin embargo, no se traduce en el campo de la conquista de la agenda política de sus colectivos.

66
Perspectivas sobre el Socialismo del Siglo XXI en Ecuador

Referencias

Archenti, N y Johnson, N. (2006). Engendering the Legislative Agenda with and without Quotas. A Comparative Study of Argentina and Uruguay. Prepared for presentation at the XX World Congress of the International Political Science Association. Fukuoka, Japan, 9-13 July.

Arévalo Jaramillo, M. (2017). Ambición o estrategia: estudio de carreras políticas regresivas en Ecuador (1979-2008). [Tesis de Maestría de Ciencias Políticas, FLACSO Ecuador]. http:// hdl.handle.net/10469/11793

Asamblea Nacional del Ecuador (s.f.). Leyes. Consultado el 17 de febrero del 2020. Obtenido de: https://leyes. asambleanacional.gob.ec/

Borner, J., Camminotti, M., Marx, J., y Rodríguez, A. (2009). Ideas, presencia y jerarquías políticas. Claroscuros de la igualdad de género en el Congreso Nacional de Argentina . 1ª ed. Buenos Aires: Prometeo Libros: Programa Naciones Unidas para el Desarrollo-PNUD

Carroll, S. (2001). Representing Women: Women State Legislators as Agents of Policy-Related Change. En The Impact of Women in Public Office, Susan Carroll Bloomington e Indianapolis: Indiana University Press, 3-21.

Childs, S. y Krook, M. (2006). Should Feminists Give up on Critical Mass? A Contingent Yes. Politics and Gender , 2(2), 522–530.

Childs, S. (2004). A Feminized Style of Politics? Women MPs in the House of Commons. BJPIR. 6: 3-19.

Dahlerup, D. y Moreno, H. 1993. De una pequeña a una gran minoría: una teoría de la “masa crítica” aplicada al caso de

Geovanna Lucía Valle Oñate 67

las mujeres en la política escandinava . Debate Feminista , (8). 165-206.

Downs, A. (1957). An Economic Theory of Democracy. Nueva York: Harper Collins Publishers.

Elster, J. (1988). Uvas amargas: Sobre la subversión de la racionalidad . Barcelona: Península.

Htun, M., Lacalle, M. y Micozzi, Juan Pablo. (2013). Does Women´s Presence Change Legislative Behavior? Evidence from Argentina, 1983, 2007, Journal of Politics in Latin America 5 (1), 95-125.

Fox, R. L. y Lawless, J. L. (2005). To Run or Not to Run for Office: Explaining Nascent Political Ambition, American Journal of Political Science , 49(3), 642–659. DOI: 10.1111/j.15405907.2005.00147.x

Franceschet, S. y Piscopo, J. (2008). Gender Quotas and Women’s Substantive Representation, Politics y Gender, 4, 393–425.

Jones, M. P. (1997). Legislator Gender and Legislator Policy Priorities in the Argentine Chamber of Deputies and the United States House of Representatives, Policy Studies Journal, 25 (4), 613629.

Lois, M. y Diz, I. (2006) ¿Qué sabemos sobre la presencia política de las mujeres y la toma de decisiones? Claves para un marco de análisis. Política , 46(Otoño), 37-60.

Marx, J., Borner, J., y Caminotti, M. (2007). Las legisladoras. Cupos de género y política en Argentina y Brasil . Buenos Aires. Siglo XXI Editora Iberoamericana.

Moe, T. (1998). La nueva economía política: racionalidad e instituciones. Buenos Aires. Eudeba, ISBN 9502308182, 20524 1.

68
Perspectivas sobre el Socialismo del Siglo XXI en Ecuador

Norris, P. y Lovenduski, J. (1995). Political Recruitment: Gender . Race and Class in the British Parliament, Cambridge. Cambridge University Press.

Nugent, M. K. y Krook, M. L. (2016). All women shortlists: myths and realities. Parlamentaty Affairs . 69, 115-135. doi:10.1093/ pa/gsv015 All-Women

Observatorio Legislativo de la Asamblea Nacional del Ecuador (s.f.). Proyectos de ley . Consultado el 15 de febrero del 2020. Recuperado de: http://20092013.observatoriolegislativo.ec/asamblea_ nacional/proyectos_de_ley/

Olson, M. (1991). La lógica de la acción colectiva a VVAA: Diez Textos Básicos de Ciencia Política . Barcelona: Ariel.

Phillips, A. (1995). The Politics of Presence. Oxford: Clarendon.

Pitkin, H. F. (1967-1972). The concept or representation . Traducido por Ricardo Montoro. Berkeley y Los Ángeles. University of California Press.

Reingold, B. (1992). Concepts of Representation among Female and Male State Legislators. Legislative Studies Quarterly. 17(4), 509-537.

Reingold, B. (2000). Representing Women: Sex, Gender, and Legislative Behavior in Arizona and California, Chapel Hill. University of North Carolina.

Reingold, B. (2008). Women as Office Holders: Linking Descriptive and Substantive Representation. En: Lisa Baldez, Karen Beckwith y Christina Wolbrecht (eds), Political Women and American Democracy , New York: Cambridge University Press, 128–147.

Geovanna Lucía Valle Oñate 69

Schwindt-Bayer, L. (2006). Still Supermadres? Gender and the Policy Priorities of Latin American Legislators. American Journal of Political Science, 50(3), 570-585.

Schwindt-Bayer, L. (2010). Political Power and Women’s Representation in Latin America , Oxford University Press.

Swers, M. (2002). The Difference Women Make: The Policy Impact of Women in Congress , Chicago. University of Chicago Press.

Taylor-Robinson, M. y Heath, R. M. (2003). Do Women Legislators Have Different Policy Priorities than Their Male Colleagues? A Critical Test. Women y Politics , 24(4), 77-101.

Thomas, S. (1994). How Women Legislate, New York. Oxford University Press.

Wills, M. E. (2007). Inclusión sin representación. La irrupción de las mujeres en Colombia 1970 – 2000 . Bogotá: Grupo Editorial Norma. ISBN 978-958-45-0236-0

70
Perspectivas sobre el Socialismo del Siglo XXI en Ecuador

Capítulo 3

The Industrialization and Import Substitution Pattern and its Influence in the 21th Century Socialism in Ecuador

Christian Paúl Naranjo Navas, Ph.D. 5 Universidad Nacional de Chimborazo Email: cnaranjo@unach.edu.ec

5 Estudió relaciones internacionales en la Universidad San Francisco de Quito, una especialización en filosofía en Bridgewater College, Estados Unidos, y su Ph.D. en historia económica en la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha publicado en revistas extranjeras y nacionales en áreas relacionadas con las ciencias políticas y sociales.

Christian Paúl Naranjo Navas, Ph.D. 71

Abstract

The growth and industrialization models of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), in the 1950s and 1960s, and of Ecuador, through the movement of the Socialism of the 21st century, are similar in the attempt to industrialize through the substitution of imports. However, in both cases, the problems are similar: problems in the balance of payments; and, a growing public debt. The Ecuadorian case, based on the presidency of Rafael Correa (2007 2017), presents an exclusive element, its national currency is the US dollar, which suggests that the money supply depends directly on the stability of the currency, that is, on the entry of dollars into the economy. The comparison in this study is significant because the movement of the Socialism of the 21 st Century tried to revive the ECLAC economic policies for industrialization.

Keywords: ISI, industrialization, import substitution, ECLAC, Ecuador, socialism of the 21st century

72
Perspectivas sobre el Socialismo del Siglo XXI en Ecuador

Introduction

Latin America has constantly rethought the role of public spending in the economic growth of nations. The role of public expenditure becomes one of the cornerstones of regional development, especially from the application of economic policies structured in the Economic Commission for Latin America and the Caribbean, ECLAC, especially during the stage of Import Substitution and Industrialization, ISI. According to Jeffry Frieden (2006), although some countries, such as Brazil and Argentina, experienced industrialization processes, the model was not sustainable for two reasons: first, the increasing instability in the trade balance caused by new industries, which required inputs such as raw materials, machinery or material for repairs; second, the growing public debt that supported the infrastructure programs required by the new industrialization plans of the nations.

A model similar to ISI was established by the government of Rafael Correa, through the political movement “Revolución Ciudadana”. The government established a process similar to the ISI through an increase in public spending and through the plan called “change of the productive structure”. The results of the regime resemble the results of the ISI, that is, an imbalance in the balance of payments; and, a growing public debt. However, the imbalance in the balance of payments was not caused by the growing number of industries that required inputs, but by the increase in public spending: the new pressure of monetary income found its outlet in imports.

Although the models are similar in an important way, the article analyzes two elements that are exclusive to the government of Rafael Correa. First, Ecuador does not have its own currency, but since January 2000, its national currency is the US dollar. Second,

Christian Paúl
73
Naranjo Navas, Ph.D.

the money supply depends directly on the stability of the currency, that is, the income of dollars to the economy. These two elements, closely related, make the Ecuadorian case of study different from the other governments that represent the 21st century socialism.

In this way, the primary objectives of this investigation are: to review the similarities and incompatibilities of the ECLAC and the government of Rafael Correa policies; and, to analyze the Ecuadorian model, taking into account the relationship between the dollar and the money supply.

Import Substitution and Industrialization

The ECLAC model includes the response to dependence on the external market, as a shield against the vicissitudes of international economic cycles. According to Furtado (1970), Pinto (1969) and Prebisch (1969), integration to the world market opened the space for the problems of the external market to affect the economies of developing countries. In this context, Vallejo (2003) points out that exports were, until 1929, the central axis of the growth of the Latin American region, while imports served for the acquisition of final consumer goods, and a small percentage for intermediate goods and capital goods.

The central problem on the terms of trade is that the prices of manufactured goods grew at a higher rate than the prices of raw materials and agricultural products, which meant, in the long term, that the gap between developed countries and developing countries would expand over time. Prebisch (1998), cited by Martinez Casas y Guzman (2011), presents the hypothesis that, from 1876 to 1947, that there is a tendency to deteriorate the terms of trade, leaving primary products increasingly behind the manufactured products, “the price relationship has therefore moved adversely to the periphery; contrary to what would have happened, if prices had

74
Perspectivas sobre el Socialismo del Siglo XXI en Ecuador

declined according to the decrease in cost caused by the increase in productivity” (Martinez Casas y Guzman, 2011, p. 77). This first hypothesis was later corroborated by Ocampo and Parra (2003), who perform a statistical analysis of 24 commodities between 1900 and 2000. In their research, the authors conclude that there was a deterioration in the terms of trade, a drop of around 1% per year.

The answer to the problem of the difference of the terms of exchange was visualized in the growth inwards. The ISI concentrated, then, on industrialization through industrial growth from within, whose production could be consumed internally or externally. This idea governed much of Latin America from 1930 until the end of 1970 (Bonfanti, 2015). The ISI was not implemented in the region at the same time: the large urban centres were the first to implement these policies, such as Brazil, Argentina, Chile and Mexico. The first stage of the ISI corresponded to a strong system of restrictions on imports, in addition to supporting the substitution process through the management of the exchange rate and income restriction policies (Gonzáles, 2010). The following sections will analyze the most important achievements and problems of the implementation of the ISI program in some Latin American countries in order to construct the most import parameters of comparison with .

Industrialization Programs

The industrialization programs in Latin America had several stages (Bonfanti, 2015). A first stage was characterized by a strong protection to national production. This stage brought the increase in domestic consumption. A second stage, contextualized in the decade of the fifties until the seventies, was visualized a great development of the industrial production, especially of the production of the manufacture (figure 1). However, at the end of

75
Christian Paúl Naranjo Navas, Ph.D.

the 1960s, the industrial sector began to show signs of weakness, which led the nations to greater protection of domestic supply. In this temporality, transnational companies transferred decisionmaking abroad, which, according to O´Donnell, the economic modernization, within the delayed development, was likely to lead to authoritarianism such is in Argentina or Brazil (Remmery Merkx, 1982). In the third stage, it extends during the decade of the seventies, until the beginning of the eighties, depending on the country that is analyzed. In this stage, the structural failures were sharpened in a profound way. The new industry produced capital goods briefly, which exacerbated the problem of the balance of payments.

Although several countries in Latin America tried to implement certain industrialization plans through import substitution, the countries with the greatest industrial development were Brazil, Mexico, Colombia, Argentina, Chile and Uruguay. Within this group, LA6, the most developed were Brazil, Mexico and Colombia (figure 1). Bulmer-Thomas (2007), points out that, while some countries climbed in the wave of industrialization by import substitution, other countries, as in the case of Peru, remained stagnant due to political limitations. In the case of Venezuela, the emergence of a certain modern manufacturing was possible through the growth of oil revenues which dropped during the decade of the eighties, and opened the door to neoliberal governments that opted for the reduction of government expenses as a way to recompose the market base structure.

76
Perspectivas sobre el Socialismo del Siglo XXI en Ecuador

Argentina Brazil Chile Colombia Mexico

Figure 1. Indices of industrial production in the manufacturing sector for Argentina, Brazil, Colombia and Chile, 1950 1990, 1958 = 100. Source: prepared by the author, based on Mitchell (1998, pp. 309-310).

Although some countries in the region, LA6, experienced industrialization processes, the protection that had been built around the local industry was inconsistent, often taking shape in the protection of the balance of payments and not in the protection of the needs of the region. Latin America was moving in a direction contrary to developed nations: after long negotiations among developed countries, in the General Agreement on Tariffs and Trade, GATT, import taxes were considerably reduced, while tariffs in Latin America remained high, or increased over time.

After the negotiations, the developing countries received pressure to reduce tariffs. In the case of Brazil, it did not reduce its tariff levels, and to determine the costs of imports, introduced an international exchange auction system (Bulmer-Thomas, 2007). The countries with the highest nominal rates during the 1960s were Brazil, Argentina, Chile and Colombia. In the case of Mexico and Uruguay, tariffs remained low, however, imported products were managed with quota systems.

Christian Paúl Naranjo Navas, Ph.D. 77
0 10 0 20 0 30 0 40 0 50 0 60 0
1950 1955 1960 1965 1970 1975 198 01 98 51 99 0

1

78
Perspectivas sobre el Socialismo del Siglo XXI en Ecuador
Table
Nominal import rates in percentages in LA6, 1960 Nondurable consumer goods Durable consumer good Semimanufactured good Industrial raw material Capital goods Average Argentina 176 266 95 55 98 131 Brazil 260 328 80 106 84 168 Chile 328 90 98 111 45 138 Colombia 247 108 28 57 18 112 Mexico 114 147 28 38 14 61 Uruguay 23 24 23 14 27 21 European Union 17 19 7 1 13 13 Source: Bulmer-Thomas (2007, p. 271)

Despite the industrial development of some Latin American nations, the GDP per capita growth of the countries mentioned was, with the exception of Colombia, Brazil and Mexico, on average, less than 2%. From 1950 to 1980, Argentina grew to 3.5%, Chile to 3.2%, Colombia to 5%. On the other hand, Mexico grew to 6.5% and Brazil to 7%. When per capita growth is revised per capita, growth averages are reduced: Argentina by 1.8%; Chile at 1.3%; Colombia in 4.5%, Mexico in 3.4% and Brazil in 4.3% (Hofman, 2000, pp. 31, 32). The data show that industrialization did not translate into the economic growth in Argentina and Chile, while it did in Colombia, Mexico and Brazil.

Problems with the ECLAC Model

In addition to the problems of economic growth, countries embarked on the new development trend faced problems in 1) the balance of payments and 2) public debt. In the balance of payments, the new industry generated new needs for capital goods, which pushed the growth of imports. Moreover, public spending, which became the main propeller of the economy, faced the dilemma of a constant increase from the generation of debt. The import substitution model began to generate strong criticism from the economic orthodoxy as from the political left (Love, 1994).

Balance of Payments

During the first stage of the ISI, the increase in protection for domestic consumption brought with it an increase in the foreign currency deficit, resulting in constant negative balance of payments records. As can be seen in figure 2, from 1950 to 1970, there are no important positive records. However, since 1970 negative balance of payments records have increased considerably. According to Frieden (2006), this phenomenon is the result of a new industrial

79
Christian Paúl Naranjo Navas, Ph.D.

sector that required greater imports of inputs to continue growing. The growth of the new industry created an important paradox: the development of the industry fell on the imbalance of the balance of payments.

3000

0

-3000 -6000 -9000 -12000 -15000 -18000

6000 Mexico Brazil Argentina Colombia

1950 1955 1960 1965 1970 1975 198 01 98 51 99 0

Figure 2. Balance of payments in Mexico, Argentina, Brazil and Colombia, 1950 1990, in millions of USD. Source: prepared by the author, based on Mitchell (1998, pp. 799 810).

In the Colombian case, Vallejo (2003) mentions that the dynamism of the industry presented the first problems of growth at the end of the 1960s. However, the industry that maintained steady growth was processed products, vehicles, and chemical products. The problems of the inward development model were mainly caused by the decrease in productive investment, which influenced global demand. The model is exhausted and, in the seventies, Colombia promotes the diversification of exports so that the external market to the manufacture of industrial products.

80
Perspectivas sobre el Socialismo del Siglo XXI en Ecuador

For Aldo Ferrer (2010), Argentina’s problem was the liberalization of imports with a strong revaluation of the exchange rate. In this sense, the long-term development of Argentina brought a growing public and private indebtedness. In addition, an element that also had a significant impact on the change of model was the overvaluation of the national currency because it was considered an anti-inflationary instrument. Despite the release of imports, taking into account the figures of percentages of imports published by MOxLAD (s.f.) it is evident that imports of intermediate goods were growing steadily, from 30% of total imports in 1947, to 76% in 1975.

Regarding Mexico, the evolution of the current and capital accounts is diametrically different (Godínez Montoya, Barrios, y Figueroa, 2015). The current account has declined steadily since 1970 until 1990, while capital accounts increased substantially, from less than one billion dollars in 1970 to more than 20 billion dollars in 1980. These data show that capital accounts unstable the balance of payments, and the current account records constant deficits generated in the trade balance, in the balance of factorial and non-factorial services, and by the excess in transfers (Santiago, 2008).

Brazil shows a deep imbalance of the balance of payments between 1970 and 1980, in fact, the negative records are only comparable with those of Mexico (figure 2). Until 1970, the Brazilian case was exemplified as miraculous, this was possible through the SALTE Plan (health, food, transportation and energy) in 1948, and the Metas Plan in 1956 (Márquez, 2010). The two plans comprised industrial policies and commercial activities to promote the economic development of the nation. The main adverse results of this policy were inflation and the imbalance of the balance of payments. According to Márquez (2010), the decision to promote exports and recompose imports, in favour of intermediate and capital goods, produced high inflationary indices that, together

81
Christian Paúl Naranjo Navas, Ph.D.

with the limited domestic supply to satisfy the demand for consumer goods, led to this domestic demand being covered by imports.

Public Debt

After registering problems in the balance of payments led the countries to periods of indebtedness, so that the incoming money could respond to the enormous deficits: the fiscal holes had to be covered by the external debt, which obliged Latin America to reduce public spending, causing stagnation. Beginning in 1950, the growing activity of Latin American governments in the economy brought with it a fiscal pressure, which found new sources of income in foreign debt. However, the debate about the origin of the debt crisis in the eighties is still open.

According to Ocampo (2014), economic orthodoxy criticized the model for a little macroeconomic discipline and the problems caused in foreign trade because of tariff and para-tariff protection, while the left criticized the inability to overcome external dependence. Ocampo also mentions that the size of the central government doubled between 1950 and 1982, from 12% to 22% of GDP. In principle, this growth was financed by a constant increase in taxes; however, starting in the 1970s, these deficits were financed by external debt.

The phenomenon of foreign debt is not seen until the final stage of the import substitution model: the huge demand for resources brought with it the overflowing use of external loans. Thus, the problems causing the fiscal imbalance were only visible in the external debt since the seventies. Table 2 and figure 3 show the huge increase in external debt and public debt until 1990. The change of model from the ISI to the neoliberal model, close to the

82
Perspectivas sobre el Socialismo del Siglo XXI en Ecuador

export model before the crisis of The Great Depression, increased the indebtedness for an important reason: as a tool to get out of the crisis prosecuted by the ISI: the abrupt reduction of the debt would have produced the social support that would have caused deep political instability.

Table 2

Public and total debt in Latin America, billions of USD 1973 1977 1980

Public debt 27.0 71.6 123.6 Total debt 42.8 104.2 205.4

Public debt as percentage of total debt 63.1% 68.7% 60.2%

Source: prepared by the author, based on Ffrench, y Muñoz (1983, p. 287).

121.000

101.000

81.000

61.000

41.000

21.000

1.00 0

1970 1972 1974 1976 1978 1980 1982 1984 1986 1988 1990 Argentina Brazil Colombia Mexico

Figure 3. Total external debt in Mexico, Argentina, Brazil and Colombia, 1970 1990, in current millions of USD. Source: prepared by the author, based on MOxLAD (s.f.).

As shown by Ocampo (2014), the fiscal balance of the countries in Latin America is negative since 1950, with percentages

Christian
83
Paúl Naranjo Navas, Ph.D.

lower than 2% of the Gross Domestic Product. However, these percentages increase gradually from 1970 to 1982, from 1% to 5%. Afterwards, the negative records of fiscal balances were reduced until 1991. The enormous need for resources led to constant deficits which, in principle, were covered by the tax increase and, later, were covered by public debt.

Ecuador: Change in the Productive Structure and Substitution of Imports

Rafael Correa began his term as president of the Republic of Ecuador in January 2007 to March 2017. This period of ten years during which there was a continuous emphasis on the intentionality of retaking ideas of the ECLAC period by leading the country to a process of ISI. This process would be called as the change of the productive structure through the directing of public planning.

Public planning has been in the hands of different institutions, such as the National Planning and Economic Coordination Board, JUNAPLA, from 1954 to 1978. In 1979, it was replaced by the National Development Council, CONADE. In 1998, the CONADE was replaced by the Planning Office, ODEPLAN, and in 2004, the National Secretariat of Planning and Development, SENPLADES, was created. Finally, in 2007, SENPLADES will merge with the National Council for the Modernization of the State, CONAM, and with the National Secretariat for the Millennium Development Goals, SODEM (Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, 2019). Thus, SENPLADES became the only central national planning agency through which the government tried to program the change of the productive fabric.

84
Perspectivas sobre el Socialismo del Siglo XXI en Ecuador

Change of the Production System

There were three National Development Plan: 2007-2010; 2009-2013 (Consejo Nacional de Planificación, 2009); and 20132017 (Consejo Nacional de Planificación, 2013). Of the national development plans, the last two provide a detail of the change in the productive structure. The objective 11 of the second plan mentions the need to recreate an endogenous economy for good living, investment and public purchases aimed at creating productive conditions, so that can stimulate the development of disadvantaged sectors.

The last plan clearly expresses the transformation of the productive structure, it establishes the economic-productive transformation from the change of the productive structure. In this sense, the planning mentions productive diversification based on added value, boost to exports, and import substitution. This plan mentions the objective of increasing industrial participation in GDP, in addition to the increase in industrialized exports.

Although the National Plan for Good Living 2013-2017 mentions that the manufacturing sector in Ecuador had grown at a rate of 2.9 from 2002 to 2006, while in reality shows that the growth rate of the manufacturing industry, excluding oil refining, in the same period, was 5.6, while from 2000 to 2006 was 3.7 (Central Bank of Ecuador, 2019). The only year of decrease was 2000, with -6.8. This is understandable since in this year the economy of Ecuador had an abrupt adaptation due to the change of currency: on January 9, 2000, the currency changed from sucres to US dollars.

At the time of the Rafael Correa´s government, the growth rate of the manufacturing from 2007 to 2017 is 3.0, while the growth rate of the construction sector was 4.7, agriculture was 0.3, and

Christian
85
Paúl Naranjo Navas, Ph.D.

12,0

7,0

2,0

the oil and mining sector was 0.3. These data show that the sector with the highest growth was construction, with a turning point in 2011, year whose growth record was 17.6. Construction received an important boost from the growth of public spending. The growth rate of public spending, as seen below, remained positive until 2014, when commodity prices collapsed considerably. -8,0

17,0 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 M anufacture M ining and Oi l Construction Agriculture, livestock, huting and forestry

-3,0

Figure 4. Growth rate of manufacturing, oil and construction in Ecuador, 2007 2017, 2007 = 100. Source: prepared by the author, based on Banco Central del Ecuador (2019).

With the data presented, it can be concluded that the change of the productive structure in the manufacturing sector became a crutch of political discourse, but, in reality, it did not happen. The manufacturing sector presented higher growth rates in the period 2000-2006 than, during the period 2007-2017. From 2014, all sectors of the economy registered minimum or negative growth rates. WTI oil prices fell from USD 111 in 2014 to USD 36 in February 2016 (Macrotrends, 2019), which exemplifies that the economy as a whole was highly dependent on the raw materials sector.

86
Perspectivas sobre el Socialismo del Siglo XXI en Ecuador

Problems of the Economic Model During the Presidency of Rafael Correa

The economic model of the presidency of Rafael Correa lies in problems similar to the problems presented during the ECLAC period, namely: problems in the balance of payments, and in the increase in government spending, which resulted in an eventual increase in public debt. These common elements resemble the cases studied within the presidency of Rafael Correa. However, there is a single element, the dollarization system applied by the Ecuadorian government in 2000. Dollarization was constructed as a monetary model that restricted the increase in working capital that, at the same time, it caused greater public spending and rising inflation rates. Monetary rigidity restricted inflationary rates and the imminent devaluation of the national currency.

Balance of Payments

The National Development Plan (2013) mentions the deepening of the transformation of the industrial sector through the substitution of imports with the idea of obtaining a nonoil trade balance at equilibrium levels. These measures had the objective of contributing with the exports of service and products with added value. The applied weighted average tariff goes up from 4.2 in 2011 to 7.0 in 2017 (World Bank, 2019). Although tariff rates rose significantly, tariff rates in the 1990s were higher, on average, from 1993 to 2000, the tariff was 10.42. Thus, it is evident that the levels of protectionism increased in the decade from 2007 to 2018, however, the levels were higher in the nineties.

On the other hand, the increase in public spending (figure 6) created an unusual monetary pressure, which it found venting

87
Christian Paúl Naranjo Navas, Ph.D.

1.800

1.300

800

300

-200

-700

-1.200

-1.700

in imports. As of 2007, the balance of payments, as well as the trade balance (figure 5), registered a decreasing trend until 2016. In this case, the imbalance is not caused by a growing industry that has the need to import capital goods, or intermediate goods, but it is caused by the increase of spending of consumer goods, raw materials and fuels in the international market. -2.200

of payment

balance

Figure 5. Balance of payments and trade balance in Ecuador, millions of USD, 2007 2017. Source: prepared by the author, based on Banco Central del Ecuador (2018).

The impact produced by the disequilibrium of the balance of payments would have caused, with national currency, an increase in monetary printing which, in turn, would have caused worrying inflationary levels. However, in the Ecuadorian case, the imbalance of the balance of payments endangered the monetary system based on the US dollar. The sustainability of the monetary system depends on external monetary flows, such as exports, remittances, foreign investment and public debt (Naranjo y Naranjo, 2018). In this way, the imbalance of the balance of payments put the stability of the monetary system in Ecuador at risk.

88
Perspectivas sobre el Socialismo del Siglo XXI en Ecuador
Balance
Trade
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Growth and Government Spending

Bose (2007), after examining the effects on the growth of government spending in a group of 30 countries during the ’70s and ’80s, reaches two approaches. First, it mentions that the share of government capital spending in GDP correlates positively and significantly with economic growth, while current spending is insignificant in GDP growth. Second, government investment in education and total education expenditures are the only disbursements that are significantly associated with growth. In the same sense, Lupu, Petrisor, Bercu and Tofa (2018), conclude that spending on education and health have a positive impact on the economy, while spending on defence, economic affairs, general public services and social welfare have a negative impact.

In the case of Ecuador, the total expenditure on education, in relation to GDP, increases from 4.34 to 5.26, from 2009 to 2015 (United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization, 2019). From then on, the ratio decreases steadily until 2017. On the other hand, health spending, in relation to GDP, increases from 5.8 to 8.4, from 2007 to 2012 (World Bank, 2019). From then on, health spending stagnates until 2017. Although the correlation between total government spending and GDP growth is not high (R2 = 0.451), as can be seen in figure 6, the growth of the government’s total spending coincides in several years with GDP growth through 2012. From this year, government spending and GDP growth are steadily declining. The decrease in public spending, generated by the decrease in the prices of raw materials, led the government to try to sustain total spending through public debt, announcing a prompt period of stagnation.

Christian
89
Paúl Naranjo Navas, Ph.D.

General government expenditure

Figure 6. Growth rate of government spending and GDP in Ecuador, 2007 2017, 2007 = 100. Source: prepared by the author, based on Banco Central del Ecuador (2019)

The public debt becomes a major problem of the Ecuadorian economic model. Although the increase in spending on health and education coincides with the growth of GDP, the increase in public spending, from the decrease in the prices of raw materials, was being financed by public debt. To try to give a solution to the problems emerged by the decrease in oil prices, the Ecuadorian government found unexpected levels of public debt, which was used as a bubble of protection that would wait for the recovery of international prices of raw materials.

In 2008, the Comprehensive Audit Committee for Public Credit was created. The commission presented reports questioning the legality and legitimacy of certain sections of the foreign debt. With this report, the government generates a very controversial plan: after announcing the suspension of payment of the Global 2012 and 2030 bonds, the bonds are repurchased at 25% of the

90
Perspectivas sobre el Socialismo del Siglo XXI en Ecuador
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 !"&) 2016 2017 R² = 0,4515 -2 0 2 4 6 8 -2 02468 10 12 Gorwth GD P

nominal value, generating a saving of around 2 billion dollars. This maneuver generated uncertainty in international markets which was visible in the country risk index, which shoots up from 582 points in June 2008, to 5,000 points in December of the same year (Central Bank of Ecuador, 2009). The risk remained high during the first half of 2009, between all the following year, between 4000 and 1000 points. As of 2009, the public debt increases progressively until exceeding the limit legally established by the National Assembly.

As of 2016, the total public debt exceeds the legal barrier stipulated in the Organic Code of Planning and Public Finance (Asamblea Nacional, 2010). This phenomenon occurs despite the fact that article 124 of the code establishes that the total amount of public debt, made by all the entities and agencies of the public sector, in no case may exceed forty percent (40%) of GDP. It showed an exit to the limit of the public debt, the approval of the National Assembly of over-indebtedness through an absolute majority, that is to say with three quarters of the total number of assembly members. However, during the last years of the decade studied, the National Assembly did not receive any request from the Presidency of the Republic as a warning and permission for over-indebtedness, nor was there any formal demand from the National Assembly.

91
Christian Paúl Naranjo Navas, Ph.D.

Public debt as percentage of GDP

Figure 7. Public debt as a percentage of GDP and GDP growth rate in Ecuador, 2007 2017, 2007 = 100. Source: prepared by the author, based on Banco Central del Ecuador (2019).

The possible claims or clarifications could have an escape route, the official decision not to declare certain obligations contracted as part of the public debt. Among the items not considered were: the debt contracted with the International Monetary Fund; the debt with the Central Bank of Ecuador and the Ministry of Finance; the anticipated sale of oil; the debt the social security system (Naranjo and Naranjo, 2018). In total, the undeclared debt amounted to around 10 billion dollars, which meant 15 extra points in the external debt / GDP ratio. Since 2018, the official figures of the Central Bank of Ecuador and the Ministry of Finance register these items as part of the public debt.

Monetary Offer and Dollarization

The change of the productive structure, through the substitution of imports, had a particularity, the national currency was the US dollar, which restricted the devaluation processes as part of the monetary policies, and present a real problem: a negative balance

92
Perspectivas sobre el Socialismo del Siglo XXI en Ecuador
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 -2 0 2 4 6 8 15 20 25 30 35 40 45 Growth GD P

of payments would risk the monetary system. During the decade studied, 2007 2017, dollarization becomes a fragile delineation of prosperity if its main input of vitality, the flow of money that comes from abroad, is not addressed. On the one hand, the monetary restriction would limit the inflationary fluctuations; on the other hand, the only visible money flow during the decade studied was public debt.

Inflation will remain low since 2002, with an annual average of 5% (The Global Economy, 2019). The monetary system of dollarization counteracts two eminent risks: first, the income of new dollars would depend on the trade balance, public debt, remittances and foreign investment (Naranjo and Naranjo, 2018); second, the most used money inflow was public debt. Taking into account this panorama, the main problems of the economic model brought problems in the balance of payments, combined with a growing public debt, which put the monetary system at risk. With can be seen in figure 7, in relation to remittances, from 2007 to 2017, the average growth is negative until 2015. Thereafter, the growth rate is negligible. Also, foreign investment shows high growth rates until 2011, especially due to the huge items from the construction sector (BCE-DMFAS, 2018).

93
Christian

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Remittances

Figure 8. Growth rates of FDI and remittances, 2007 2017

Source: prepared by the author, based on Banco Central del Ecuador (2018), for remittances; and, BCE-SIGADE (2018), for foreign direct investment Note: Remittances are plotted on the secondary axis.

The vitality of the dollarization system depends on the money supply, and the money supply depends on the income of dollars. In this way, the vitality of the monetary system depends on the attraction of foreign investments, remittances, foreign trade, and foreign debt. Of these factors, the Ecuadorian government was characterized by the increase in public debt, leaving aside other monetary sources. Foreign investment reduces its annual growth rates dramatically, the growth percentages of remittances are very small, while the trade balance presents negative records in most of the decade from 2007 to 2017. The monetary system was being sustained by public debt, which tripled from 2009 to 2017 (figure 6).

Perspectivas
94
sobre el Socialismo del Siglo XXI en Ecuador
0 -4 -8 -12 4 8 12 -450 -350 -250 -150 -50 50 150 250 350 450 FDI

Figure 9. M2 growth rates, 2007 2017Source: prepared by the author, based on Banco Central del Ecuador (2019).

The evaluation of the monetary system is visible in the evolution of the money supply. The M2 growth rate is between 7 and 18 points until 2014. As shown in figure 8, the growth rate drops sharply in 2015, and in 2017. In 2016, the last year of government, which sought the election to the presidency of a close friend of the Rafael Correa, Lenin Moreno, public activity is pushed: public spending is activated through public debt, in 2016, public spending and public debt increase in 5 points. Thus, it can be understood that the rate of growth of the money supply recovers in 2016, and then falls again.

Christian Paúl Naranjo Navas, Ph.D. 95
-3% 2% 7% 12% 17% 22% 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Conclusions

The influence of the ECLAC model, based on ISI, has influenced the region for more than half a century. The model had a profound impact on Latin America during the 1950s and 1960s, and had an unimagined impact on the movement of Socialism of the 21st century. In both cases, the strengthening of economic growth and industrialization was in the role of public spending. The role of public expenditure becomes one of the cornerstones of regional development, however, the model brought several problems: the increasing instability in the trade balance, taking into account that new industries required growing inputs such as raw materials or machinery; and, the growing debt required for the infrastructure programs needed by the new industrialization plans of the Latin American nations.

A model similar to the ISI was established by the government of Rafael Correa. The presidency established a process similar to the ECLAC model through an increase in public spending and through the plan called “change of the productive structure”. The results of the Ecuadorian regime resembled the results of the ECLAC model, that is, a disequilibrium in the balance of payments; and, a growing public debt. However, the balance of payments was not caused by the growing number of industries that required inputs, but by the increase in public spending: monetary pressure found its outlet in imports.

96
Perspectivas sobre el Socialismo del Siglo XXI en Ecuador

References

Asamblea Nacional. (2010). Código Orgánico de Planificación y finanzas Públicas. Quito.

Banco Central del Ecuador. (2018). Balanza de pagos, balanza comercial. Quito, Ecuador. Obtenido de https://contenido. bce.fin.ec/home1/estadisticas/bolmensual/IEMensual.jsp

Banco Central del Ecuador. (2018). Remesas base de datos. Obtenido de https://contenido.bce.fin.ec/frame. php?CNT=ARB0000985

Banco Central del Ecuador. (2019). Producto interno bruto por industria. Quito. Obtenido de https://contenido.bce.fin.ec/ home1/estadisticas/bolmensual/IEMensual.jsp

Banco Central del Ecuador. (2019). Producto interno bruto; gasto de gobierno. Quito. Obtenido de https://contenido.bce.fin. ec/home1/estadisticas/bolmensual/IEMensual.jsp

BCE- DMFAS. (2018). Inversión directa por rama de actividad económica. Quito. Obtenido de https://www.bce.fin.ec/ index.php/component/k2/item/298-inversión-extranjeradirecta

Bonfanti, F. A. (2015). Análisis del modelo de industrialización por sustitución de importaciones en América Latina y en Argentina. Unac mirada hacia la realidad industrial actual en Argentina. Revista Geográfica Digital , 12(24), 1-17.

Bose, N. (2007). Public expenditure and economic growth: a disaggregated analysis for developing countries. The Manchester School, 75(5), 533-556.

Bulmer-Thomas, V. (2007). The economic history of Latin America since independece. Londrés: Cambridge University Press.

Christian Paúl
Ph.D. 97
Naranjo Navas,

Consejo Nacional de Planificación. (2009). Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013. Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, Quito.

Consejo Nacional de Planificación. (2013). Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017. Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, Quito.

Ferrer, A. (2010). La Nueva economía argentina. Obtenido de Ensayo: http://www.econ.uba.ar/planfenix/aportes/8/Ferrer/10/ Ferrer%20BAE%20La%20nueva%20econom%EDa%20 argentina.doc.

Ffrench, R y Muñoz, D. (1983). Deuda externa y balanza de pagos de América Latina: tendencias recientes y perspectivas. Estudios Internacionales , 16(62), 281-304.

Frieden, J. (2006). Global Capitalism. Its fall and rise in the twentieth century . New York: W. W. y Company Ltd.

Furtado, C. (1970). Formação econômica da América Latina. RJ, Lia Editora, 1969. Revista de Administración de empresas . Obtenido de: http://www.scielo.br/pdf/rae/v10n2/v10n2a12.pdf

Godínez Montoya, L., Barrios, G., y Figueroa, E. (2015). La inversión extranjera directa en el crecimiento económico de México . En C. Santiago, A. Ayala, y G. Almaguer, Desarrollo y tecnología. Aportaciones a los problemas de la sociedad. México, D.F.: Plaza y Valdes Editores.

Gonzáles, A. L. (2010). El proceso de sustitución de importaciones en América Latina . El caso México: 1940-1980. México D.F.: Eumed.

Hofman, A. (2000). T he Economic Development of Latin America in the Twentieth Century . Northampton: Edward Elgar Publishing.

98
Perspectivas sobre el Socialismo del Siglo XXI en Ecuador

Love, J. (1994). Economic ideas and ideologies in Latin America since 1930. Bethell, The Cambridge History of Latin America (Vol. Volume VI).

Macrotrends. (17 de May de 2019). Crude oil prices- 70 year historial chart. Obtenido de https://www.macrotrends.net/1369/ crude-oil-price-history-chart

Márquez, Y. (junio de 2010). Crecimiento restringido por balanza de pagos en Brasil (1963-2005). Cuadernos de economía , 29(52).

Martinez Casas, E. A., y Guzman, J. F. (2011). El Deterioro de los términos de intercambio: Teoría y evidencia emìrica para Colombia 1980-2010. Revista Mundo Económico y Empresarial (10), 73-88.

Mitchell, B. (1998). International Historical Statistics: The Americas 1750-1993. Londres: Macmillan Reference Ltd.

MOxLAD. (s.f.). Base de Datos de Historia Económica de América Latina Montevideo. Oxford. Recuperado el 2019, de Importaciones de bienes intermedios: http://moxlad. cienciassociales.edu.uy/# Naranjo Navas, C. P. y Naranjo Navas, A. (2018). The dollar and the social construction of the messiah in Ecuador. En G. Nieves, y D. Pinilla, Crecimiento económico y humano. Casos de estudio en Ecuador. Riobamba, Ecuador: Universidad Nacional de Chimborazo. Ocampo, J. A. (2014). La crisis latinoamericana de la deuda a la luz de la historia. En J. a. Ocampo, B. Stallings, I. Bustillo, H. Belloso, y R. Frekel , La crisis latinoamericana de la deuda desde la perspectiva histórica (págs. 19-50). Santiago de Chile: .

Christian
99
Paúl Naranjo Navas, Ph.D.

Ocampo, J. A., y Parra, M. A. (04 de 2003). Los términos de intercambio de los productos básicos en el siglo XX. Revista (79), 7-35.

Pinto, A. (1969). La concentración del progreso técnico y de sus frutos en el desarrollo latinoamericano . En A. Bianchi, América Latina ensayos de interpretación económica. Santiago de Chile: Editorial universitaria.

Prebisch, R. (1969). Problemas teórico y prácticos del crecimiento económico . En A. Bianchi, América Latina ensayos de interpretación económica. Santiago de Chile: Editorial universitaria.

Prebisch, R. (1998). Dependencia, Interdependencia y Desarrollo. Revista de la CEPAL (34).

Remmer, K., y Merkx, G. (1982). Bureaucratic-Authoritarianism Revisited. Latin American Research Review , 3-40.

Santiago, F. L. (2008). La inversión extranjera directa en el crecimiento económico de México 1970-2006. Tesis de licenciatura en ciencias económicas. Universidad Autónoma Chapingo.

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. (2019). Reseña histórica. Obtenido de http://www.planificacion.gob.ec/ resena-historica/

The Global Economy. (2019). Ecuador: inflation. Obtenido de https://www.theglobaleconomy.com/Ecuador/Inflation/

United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization. (2019). UNESCO Institute for Statistics. Obtenido de

100
Perspectivas sobre el Socialismo del Siglo XXI en Ecuador

Education expenditures, Ecuador: http://uis.unesco.org/ en/country/ec

Vallejo, L. E. (2003). El modelo de crecimiento hacia adentro: una interpretación del caso colombiano. Apuntes del CENES. World Bank. (2019). The World Bank Data. Obtenido de Current health expenditure % of GDP. New Hampshire. Obtenido de: https://data.worldbank.org/indicator/SH.XPD.CHEX. GD.ZS?locations=E C

Christian
101
Paúl Naranjo Navas, Ph.D.

Capítulo 4

El socialismo del siglo XXI en sus palabras: resonancias y construcción discursiva de la figura de Rafael Correa Delgado, expresidente del Ecuador

Jeovanny Benavides Bailón 6 Universidad Técnica de Manabí jeovanny14@gmail.com

6 Licenciado en periodismo en la Universidad Particular San Gregorio de Portoviejo. Obtuvo su maestría en docencia e investigación universitaria en la Universidad Técnica de Manabí, y su doctorado en comunicación en la Universidad Nacional de la Plata.

Jeovanny Benavides Bailón 103

Resumen

El socialismo del siglo XXI ha tenido un profundo impacto en América Latina. Los principales líderes de la región de esta tendencia le han hecho frente a la ola capitalista. Uno de esos personajes es Rafael Correa, expresidente del Ecuador. En este contexto, este trabajo se propone señalar la forma en que Correa construyó su imagen en los medios, cómo hablaba a sus destinatarios, cómo enfatizaba los temas y el modo en que los trataba. A través de un enfoque metodológico basado en el análisis del discurso, este documento analiza la forma en que construía su figura desde las cadenas de radio y televisión y ejercía de esta forma el populismo, que lo entendemos aquí como “una ideología con fundamento en el reconocimiento de las virtudes políticas de las clases populares” (Berlín, 1967, p. 36). Se analiza, además, el discurso anti Estados Unidos con casos muy puntuales de la política internacional del gobierno de Correa como la no renovación del permiso de operaciones de la base aérea militar de Manta, la expulsión de la embajadora Heather Hodges y el asilo político brindado a Julian Assange. También se brinda una mirada a la permanente pugna del expresidente del Ecuador con la prensa, sus referencias a figuras míticas y la forma en que desde su discurso posicionó durante su mandato la autodenominada Revolución Ciudadana empleando, en muchos casos, la deslegitimación de sus oponentes. Con varios ejemplos, que abarcan sus primeros cinco años en el poder, se pretende establecer cómo Rafael Correa, un líder latinoamericano del socialismo del siglo XXI, se construyó discursivamente a sí mismo como figura mediática y configuró así una forma de gobernar populista, entendida como una búsqueda de respuesta a las demandas por parte de las masas populares.

Palabras clave: socialismo, discurso, medios; figura mediática.

104
Perspectivas sobre el Socialismo del Siglo XXI en Ecuador

Abstract

Socialism in the 21st century has had a profound impact on Latin America. The main leaders of the region of this tendency have confronted the capitalist wave. One of those characters is Rafael Correa, former president of Ecuador. In this context, this work aims to point out how Correa built his image in the media, how he spoke to his recipients, how he emphasized the issues and how he treated them. Through a methodological approach based on the analysis of discourse, this document analyzes the way in which he constructed his figure from the radio and television networks and exercised in this way populism, which we understand here as “an ideology based on the recognition of the political virtues of the popular classes” (Berlin, 1967, p. 36). It also analyzes the antiAmerican discourse with very specific cases of the international policy of the Correa government such as the non-renewal of the operating permit of the Manta military air base, the expulsion of Ambassador Heather Hodges and the political asylum granted to Julian Assange. It also gives a look at the permanent struggle of the former president of Ecuador with the press, his references to mythical figures and the way in which from his speech he positioned during his mandate the so-called Citizen Revolution employing, in many cases, the delegitimization of their opponents. With several examples, covering his first five years in power, it is intended to establish how Rafael Correa, a Latin American leader of 21st Century Socialism, built himself discursively as a media figure and thus shaped a populist form of government, understood as a search for answers to the demands of the masses of people.

Keywords: socialism; speech; means; media figure.

Jeovanny Benavides Bailón 105

Introducción

“Si me muerde un perro, los medios entrevistan al perro”, dijo Rafael Correa. El expresidente del Ecuador había llegado temprano al acto organizado por la Facultad de Periodismo y Comunicación de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) para recibir el premio Rodolfo Walsh por la Comunicación Popular que esta institución le entregó el martes 4 de diciembre de 2012. La frase, lanzada en forma de ironía y que despertó más de una sonrisa, la pronunció en su discurso de aceptación del galardón. Enseguida, habló de su pugna con la prensa, de cómo en Ecuador la concentración mediática se originaba porque los medios eran propiedad de media docena de familias y presentaban información sesgada, siempre en su contra.

Rafael Correa, expresidente ecuatoriano que se autodenominó como “Líder de la Revolución Ciudadana”, llegó al poder luego de vencer al magnate bananero Álvaro Noboa en la segunda vuelta electoral del 2006. Apareció en el escenario político en un momento de gran crisis de los partidos políticos tradicionales, y consiguió la adhesión de las clases populares y de los movimientos sociales. Amigo de Fidel y Raúl Castro, Hugo Chávez, Evo Morales, Daniel Ortega, entre otros mandatarios socialistas, identificados con el movimiento de la Marea Rossa, fue catalogado en su momento como posible sucesor de Chávez en el liderazgo regional. La llegada al poder, luego de varios años de movilizaciones sociales y derrocamientos presidenciales, pretendió abrir una nueva etapa en la política ecuatoriana.

Defensor a ultranza del modelo socioeconómico y político que se empeñó en llamar socialismo del siglo XXI, Correa acostumbraba a hablar por horas todos los sábados en cadena nacional de radio y televisión donde solía captar la atención del auditorio sin

106
Perspectivas sobre el Socialismo del Siglo XXI en Ecuador

complicaciones. Sus promesas permanentes lo encasillaron como un populista, un político que ofrece de todo cada semana como si estuviera en una campaña política permanente, que no acaba nunca. Sin embargo, el carácter ideológico de Correa se distingue de otras formas de populismo como el de Abdalá Bucaram, expresidente del Ecuador (1996-1997) y que estaba orientado a lo neoliberal, por cuanto la visión correísta está más posicionado como un “pueblo excluido” que demanda un reconocimiento de identidad e inscripción en la comunidad. En palabras de Laclau (1978), este rasgo del populismo se orienta más hacia un enfoque democrático basado en un conjunto de símbolos, valores e interpelaciones por las que “el pueblo cobra conciencia de su identidad a través de su enfrentamiento con el bloque de poder, un enfrentamiento que se da también en términos de construcción discursiva” (p. 121).

Se trata, en todo caso, de una estrategia que, según Verón (1992), se denomina, “la construcción de colectividades identitarias” (p. 128), ya que incluyen al ciudadano y hacen que se sienta en permanente participación y en contacto directo con su mandatario.

Este programa semanal, transmitido en directo por radio y televisión desde el 2007, reflejaba la idea que tenía el expresidente del Ecuador sobre cómo hacer política en los tiempos de hoy, en los que la ciudadanía se preocupa más de la personalidad y valores de sus líderes, por cuanto lo consideran una garantía para cumplir lo acordado en campaña (Thompson, 2003).

Desde la tarima, Rafael Correa edificó en vivo su imagen en los medios y se construyó como una figura mediática. Esta particular forma de exponerse confirma la tendencia de la comunicación actual en las esferas de poder, pues siempre tiene una dimensión multimodal, porque es principalmente mediática; “la política no

Jeovanny Benavides Bailón 107

escapa a esta tendencia y tiene entre algunos de sus rasgos la personalización, el entretenimiento y la competición”. (Castells, 2009, p. 25). Además, se debe considerar que el expresidente ecuatoriano empleaba redes sociales para mantenerse en permanente contacto con la ciudadanía, particularmente Facebook y Twitter.

El programa llamado Enlace Ciudadano nació en el 2007, el mismo año en que Correa llegó al Palacio de Carondelet. En su desarrollo, Correa describía las actividades que realizaba cada semana en la administración del Estado, incluyendo inspecciones sobre el avance de la obra pública en diferentes provincias y la participación de eventos y gestiones realizadas a nivel internacional.

Estos enlaces se realizaban no solo en las ciudades, sino en sectores rurales y/o urbanos marginales, en donde sus habitantes por primera vez tenían la oportunidad de estar cerca de un jefe de Estado y de transmitir sus inquietudes, necesidades y aspiraciones.

¿De qué más hablaba Correa? ¿Cómo se presentaba y cómo les hablaba a los destinatarios? ¿Qué temas le gustaba tocar y de qué modo los trataba? El expresidente se dirigía a los trabajadores y campesinos del país y lo hacía creando un estilo argumentativo coloquial. Su discurso tenía una connotación populista porque su intención era que la gente con un nivel de alfabetización escaso lo entiendiera. Sabía hacer uso de sus dotes de orador. Su discurso estaba plagado de sarcasmos, apelaba frecuentemente a la ironía. No rehuía ningún tema y confrontaba.

En el 2007, el periodista argentino Jorge Lanata le dijo en una entrevista que él se peleaba con la prensa, “porque no es un enemigo real”. Correa le contestó también con la misma frase con la que terminó su discurso en la entrega del premio Rodolfo Walsh

108
Perspectivas sobre el Socialismo del Siglo XXI en Ecuador

en la Facultad de Periodismo y Comunicación de la UNLP: “Desde que se inventó la imprenta la libertad de prensa no es otra cosa que la voluntad del dueño de la imprenta”.

Así, estos seis años en el poder, Correa los emplea para la construcción de una plataforma ideológica que la expone ante los medios como el principal referente del socialismo del siglo XXI en Ecuador. Esta construcción es “la etapa más compleja de la representación simbólica en la evolución comunicativa, y es inseparable del proceso discursivo” (Gärdenfors, 2002, p.45).

La deslegitimación en el discurso de Correa

Según la consultora Gobierno Responsable del Ecuador, durante los enlaces sabatinos del 2009, el expresidente ecuatoriano profirió al menos 170 insultos a diferentes personas, grupos políticos y sociales y empresas. Correa motivó para que alguien le demostrara si había manifestado insultos, palabras soeces o groseras, por lo que este organismo analizó 48 enlaces y descubrió que Rafael Correa había proferido insultos como estúpido, idiota, ignorante, tipejo, basura, mujer nefasta (Noroña, 2019).

Sus rivales de partidos políticos opositores redujeron considerablemente sus críticas al Gobierno, porque temían ser pulverizados en el siguiente Enlace Ciudadano. En este sentido, una de las formas utilizadas por Correa para contrarrestar políticamente a sus opositores era circunscribirlos al rol de conspiradores, cínicos, sinvergüenzas y traidores de la patria.

Aunque Correa está lejos de ser un fascista, uno de los rasgos de sus intervenciones, de su discurso, es el uso de técnicas de propaganda ya empleadas por el fascismo de Mussolini.

Jeovanny Benavides Bailón 109

En este contexto es necesario destacar lo que (Adorno, 2005) sostiene en su obra Ensayos sobre la propaganda fascista. En este texto se distinguen cinco aspectos que marcan el discurso del expresidente Correa:

1. Estereotipificación del adversario político a través de la dicotomía amigo enemigo. Al adversario se le difama y se desacreditan sus ideas políticas o se le vincula con conspiraciones actuales o remotas.

2. El líder alaba el movimiento por sí mismo.

3. El líder sostiene que se prepara un atentado en su contra y que su vida se encuentra amenazada. El movimiento también está amenazado por fuerzas oscuras. Se llega a la ritualización de amenazas que nunca se concretan.

4. El líder presenta un comportamiento religioso fingido o vaciado de contenido dogmático.

5. Ejecución ritual o muerte sacramental del enemigo elegido, para la cual se apela a consignas de violencia y se preconiza un derramamiento de sangre.

Lo cierto es que, con su programa semanal, Correa crea un estilo que apuntala su estrategia de comunicación de su proyecto político de características neo populistas. Muchas de las características enunciadas por Adorno pueden visualizarse ahí, en lo que algunos sectores de la oposición a su Gobierno empiezan a llamar “la furibunda ofensiva mediática del oficialismo”.

Y, desde luego, en el discurso de Correa “el pueblo” es una referencia constante. La emplea en todas sus intervenciones a manera de ardid populista para crear una imagen virtual de

110
Perspectivas sobre el Socialismo del Siglo XXI en Ecuador

la voluntad popular, o como explica Eco (2006) “el pueblo como expresión de una voluntad y una emoción únicas, es una ficción política. El pueblo como sinónimo de popularidad”. (p. 54).

Un análisis acertado de esta situación lo brindan Cerbino y Ramos (2009):

Es posible pensar que los niveles de popularidad que acompañan, por el momento, al gobierno del expresidente Rafael Correa tengan que ver con el uso extensivo de una retórica colorida y popular, con la descalificación constante de la partidocracia y de sus aliados, con su manifiesta voluntad de apelar a los de abajo; además, con el hecho de que su política social ha promovido transformaciones concretas en las condiciones de vida de la población históricamente postergada, especialmente en los sectores de la educación y de la salud (p. 36).

No es una mera coincidencia que el expresidente ecuatoriano construyera su proyecto político posicionado en su propio nombre: Rafael Correa (RC), que es igual a Revolución Ciudadana (RC). Aquellas RC son constantes referencias en las propagandas oficialistas. Con ello es evidente, cómo hay un desplazamiento metafórico del significado del término revolución, que implica una re-contextualización (Sarangi, 1998) ideológica distinta a la esperada dado el contexto político regional. O, como lo explica Bajtín (1975) “se ha producido una asociación del término revolución con voces ajenas diferentes” (p. 96).

Está claro que en Correa la palabra revolución se refiere a problemas más cotidianos como el aumento de bono a sectores populares, aprobación de reformas y leyes , e indudablemente, en todo su discurso marcado por el populismo hay referencias a problemas de la gente.

Jeovanny Benavides Bailón 111

Caso Assange o cómo captar la atención de los medios

Un episodio que ubicó al Ecuador en las portadas de la prensa mundial fue el caso Assange. Desde el 19 de junio de 2012, el fundador de Wikileaks, Julian Assange, permaneció en la Embajada ecuatoriana en Londres para evitar ser extraditado a Suecia, donde fue acusado de cuatro supuestos delitos de agresión sexual. La visibilización de Ecuador en la esfera mediática internacional, desencadenó una ola de incertidumbre que radicaba en una sola pregunta: ¿El Gobierno ecuatoriano dará o no el asilo político a este personaje? La espera de la respuesta mantuvo en vilo al Reino Unido, Suecia y al mismo Estados Unidos.

Pese a que se esperaba un rápido pronunciamiento desde Quito, Correa señaló que el anuncio oficial no lo daría sino hasta terminados los Juegos Olímpicos de Londres, es decir el 12 de agosto del 2012.

Con ello Correa ha demostrado (otra vez) que tiene actitudes histriónicas. Expertos lo han definido como un sujeto que le agrada acaparar la atención. Incluso diario La República de Perú lo ha catalogado como “un showman privilegiado que conoce su oficio y lo ejecuta con destreza a través de estupendas puestas en escena” (Álvarez, 2012, p. 15).

En esa prolongada espera, desde el 19 de junio hasta después de los Juegos Olímpicos, todos los indicios apuntaban a que el asilo sería concedido. Correa sabía que hacerse aguardar acrecentaba su figura mediática, sabía que la opinión pública internacional esperaba y, por lo tanto, su decisión iba a tener una repercusión mundial sin precedentes. Lo más característico es la construcción, en el sentido de Goffman (1974), que hace Correa de sí mismo como un mandatario con autoridad ante casos como este.

112
Perspectivas sobre el Socialismo del Siglo XXI en Ecuador

Sin embargo, con el caso Assange hay algunas cuestiones a analizar aún. Por ejemplo: ¿Cuál es la imagen que Ecuador vende internacionalmente al conceder el asilo diplomático? Assange es investigado también por Estados Unidos por presunto espionaje, debido a que su organización difundió miles de cables diplomáticos confidenciales del departamento de Estado de esa nación. Sin ser periodista, Assange se convirtió en un ícono de la libertad expresión en el planeta. Al protegerlo, Ecuador se convertía a su vez en un país preocupado por la defensa de las ideas en la prensa, un país que creía en la independencia de los medios y defendía a ultranza a los periodistas que exponían “la verdad” y sus opiniones libres y democráticas; todo ello cuando según un reporte de la Organización No Gubernamental de seguimiento de los medios con sede en Quito, Fundamedios, desde 2008 se registraron 533 ataques a periodistas por parte del Gobierno de Rafael Correa y se cerraron más de 20 estaciones de radio y de televisión que fueron críticos de su régimen.

En contrarréplica, Correa dispuso toda una maquinaria oficial al crear un poderoso escudo mediático alrededor de su Gobierno. Desde estos medios, Correa tiene vía libre y el espacio que quiera para transmitir sus ideas, porque entiende lo que Stuart Hall señalara acerca de que “la función primaria de los medios de comunicación es ideológica” (Hall, 1982, p. 29).

Aquel escudo mediático de Correa estuvo amparado durante los años en el poder por el manejo de medios que antes no existían y que nacieron por iniciativa directa como: la televisión pública, el periódico El Ciudadano impreso y digital, etc.; así como los medios radiales que en el pasado eran independientes: Radio Nacional del Ecuador, hoy Radio Pública del Ecuador, etc.; o como

Jeovanny Benavides Bailón 113

los medios privados que, por razones fi nancieras, pasaron a ser parte del Estado como: diario El Telégrafo, TC Televisión, Gama TV, radios, revistas, etc.

Desde estos medios, Correa influyó y se mantuvo con el 70 % de aprobación en la población ecuatoriana en buena parte de su gestión. Con ello se demuestra que “el discurso de los medios de comunicación es el más extendido y manipulador de los discursos a los que estamos expuestos en esta sociedad” (Sánchez, 2008, p. 5).

Correa y su discurso “Anti-yanqui”

Thompson (1990) asegura que la legitimación es una de los modos en que se manifiesta la ideología. En el caso del expresidente ecuatoriano su ideología tiene manifestaciones contrarias a la hegemonía de Estados Unidos. En su discurso, Correa da la idea de ser un líder regional, socialista que está en contra del “Imperialismo”; el desafío a Estados Unidos cuando le concedió asilo diplomático a Assange se evidenció en otros casos puntuales.

En el 2009 señaló que se cortaría la mano derecha si permitía que Estados Unidos renovara el permiso de operaciones de la base aérea militar estadounidense situada en la ciudad de Manta. De nada sirvió el argumento que se esgrimía desde Washington: que ese lugar es vital para los operativos de vigilancia contra el narcotráfico en las rutas de la droga del Pacífico. En respuesta, Correa afirmó que se renovaría el acuerdo con una condición: que a Ecuador se le permita instalar una base militar en Miami. Obviamente aquello no sucedió y el expresidente ecuatoriano demostró que para un político el empleo de recursos lingüísticos y pragmático-retóricos no solamente tiene que mostrar la verdad de los hechos, por medio de la exposición razonada y el diálogo

114
Perspectivas sobre el Socialismo del Siglo XXI en Ecuador

argumentativo crítico, (Habermas, 1981), sino también su fuerza (Charaudeau, 2009) apelando para ello a las emociones.

Otro caso paradigmático acerca de la postura de Correa ocurrió en abril del 2011. Tras el escándalo provocado por los cables de Wikileaks, Ecuador se convirtió en el único país que expulsó a un diplomático como consecuencia de las revelaciones publicadas. De esta manera, es evidente también que “la formación de economista tiene una incidencia considerable en la estructuración del Correa político y en su vocación social. Sus discursos ponen en evidencia un rechazo al neoliberalismo” (O’Donnell, 2004, p. 12).

Con su discurso identificado de izquierda “anti-yanqui”, Correa armaba un show que enardecía a miles de personas que lo escuchan cada sábado en vivo y en directo. Aquel show tan particular y con el que estructura un “ritual político que produce sentimientos de solidaridad y configura emblemas y marcadores de identidad partidista y de adhesión a un líder… Su intención es que se enfoquen en su figura de líder, lo consagren y lo deifiquen como si fuese una persona fuera de lo común” (Collins, 2004, p. 38).

Por ello, cuando la embajadora Heather Hodges abandonó Quito luego de que Correa la declarara persona no grata y la acusara de tener personas infiltradas en las Fuerzas Armadas y en la Policía, en las ruedas de prensa convocadas para explicar su actuación el expresidente del Ecuador hacía una re-contextualización. En los medios informativos reconstruye y añade lo que él denomina una “concisa” evaluación a la expulsión referida. De esta forma, está claro que “los discursos mediáticos no solo representan si no que nos explican e interpretan lo que sucedió” (Caldas-Coulhart, 2003, p. 45).

Jeovanny Benavides Bailón 115

El mito presente en una revolución

Para concluir, uno de los aspectos recurrentes en el discurso de Correa es su permanente alusión a figuras como Ernesto “Che” Guevara y a Eloy Alfaro, líder ecuatoriano de la revolución liberal de fines del siglo XIX. La referencia constante a símbolos se apropia de la ideología del gobierno del expresidente ecuatoriano.

Como bien explica Barthes “el mito es formalmente el instrumento más apropiado para la inversión ideológica” (Barthes, 2008, p. 238). En el caso de Ernesto Guevara, el expresidente de Ecuador ha demostrado su admiración de forma permanente. En sus cadenas de radio y televisión decide cantar melodías alusivas a la Revolución Cubana y pone de ejemplo al Che.

Pese a ello, en el discurso de Correa la figura que ocupa el primer lugar es la de Eloy Alfaro. Incluso cuando Correa se refiere a expresidentes anteriores todos (en mayor o menor medida) son, a su criterio, responsables de la debacle socio-económica del país; todos menos Eloy Alfaro. Un empleo similar lo hace con Hugo Chávez, expresidente venezolano, y con el libertador Simón Bolívar. Y eso si se considera que, en el Ecuador, Eloy Alfaro tiene la misma importancia que Martin Luther King en Estados Unidos o Juan Domingo Perón en Argentina. La figura de Alfaro marcó con fuerza la historia del país al liderar un proceso que se conoció como Revolución Liberal en 1895 e instaurar signos de modernidad como la puesta en marcha de lo que en esa época era visto como imposible: el ferrocarril.

Lévi-Strauss (1968) afirma que, en mitología, el significado no radica en el elemento aislado que forma parte de la composición de un mito, sino únicamente en la forma en que esos elementos se combinan. En esta misma línea, May afirma que “el mito de

116
Perspectivas sobre el Socialismo del Siglo XXI en Ecuador

la patria está simbolizado en el héroe, en el que se proyectan las aspiraciones más elevadas de la comunidad” (May, 1992, p. 46).

Algunas palabras que se asocian con la figura de Alfaro son: revolución, educación, justicia, cambio, transporte, progreso, términos que lo relacionan como el símbolo de la revolución para la sociedad ecuatoriana. De este modo, la maquinaria propagandística estatal oficial levanta sobre la figura de Eloy Alfaro un conjunto de valores que dan forma a su discurso estratégico de Revolución Ciudadana.

Se trata de una estrategia de comunicación, que el mismo Correa ha catalogado como eficaz y que refiere el cambio como una palabra que intenta seducir a una sociedad que se decanta por lo nuevo.

“Cambio es una gran palabra en América, lo deseamos y lo veneramos. En la política, que es el patrón de los mitos por excelencia, el mito de lo nuevo es de gran importancia. Nuevo mundo, nuevas ideas, nueva identidad”. (May, 1992, p. 52).

Jeovanny Benavides Bailón 117

Conclusiones

La figura mediática de Correa se construía y se consolidaba discursivamente durante su mandato. Para él los medios son su plataforma preferida. Un ejemplo es la campaña presidencial de febrero de 2013. Periódicos como diario El Comercio de Ecuador evidenciaron la forma en que copaba la agenda de los medios con intervenciones en radio y televisión. Según un informe de monitoreo que difundió la corporación independiente Participación Ciudadana, Correa es la figura que aparece con mayor frecuencia en la prensa estatal y en la privada. En el primer caso, la ventaja es abrumadora. En los tres canales analizados por el monitoreo (Ecuador TV, Gamatv y TCtelevisión), la presencia de él es tres veces mayor con el candidato que le sigue en apariciones en minutos al aire, Guillermo Lasso, y diez veces más que quien se encuentra al final de la lista, Álvaro Noboa.

Esto demuestra, en palabras de Verón (2001), cómo Rafael Correa al presentarse como candidato “negocia de una manera específica sus intercambios con los periodistas a fin de dominar, lo mejor posible, el dispositivo audiovisual en el que se encuentra incluido” (p. 5). Todo ello contribuye en el constante afán que tenía el expresidente de Ecuador de construirse en un líder del socialismo del siglo XXI en América Latina.

118
Perspectivas sobre el Socialismo del Siglo XXI en Ecuador

Referencias:

Adorno, T. (2005). Ensayos sobre la propaganda fascista. Buenos Aires: Paraiso.

Álvarez, A. (2 de marzo de 2012). El presidente Correa tiene poca correa. Diario La República de Perú , p. 15.

Bajtín, M. (1989). Teoría y estética de la novela . Madrid: Taurus.

Barthes, R. (2008). Mitologías . Buenos Aires: Siglo XXI.

Berlín, I. 1992). Rusia y 1848, pensadores rusos . México: FCE.

Caldas-Coulthard, C. (2003). Cross-cultural representation of ‘Otherness’ in media discourse. New York: Palgrave Macmillan. Castells, M. (2009). Comunicación y poder . Madrid: Alianza.

Cerbino, M. y Ramos I. (2009) La comunicación de masas en tiempos de la revolución ciudadana. Caracas: estudios venezolanos de comunicación.

Collins, R. (2004). Interaction Ritual Theories. Princeton, New Yersey: Princeton University Press.

Charaudeau, P. (2009). Reflexiones para el análisis del discurso populista. París: Discurso y Sociedad.

Eco, U. (2006). Sobre el populismo mediático . Barcelona: Random House Mondadori.

Gärdenfors, P. (2002). Cooperation and the evolution of symbolic communication. Illinois: Lund University Cognitive Studies.

Goffman, E. (1974). Fame analysis: An essay on the organization of experience. New York: Harper y Row.

Habermas, J. (1981). Teoría de la acción comunicativa . Madrid: Taurus.

Jeovanny Benavides Bailón 119

Hall, S. (1992). The Question of Cultural Identity . Cambridge: Hill.

Laclau, E. (2008). Debates y Combates. Buenos Aires: FCE

Lévi-Strauss, C. (1968). The savage mind. Weidenfeld and Nicolson. Londres: Spasa.

O’Donnell, G. (2004). Acerca del Estado en América Latina contemporánea: diez tesis para discusión . New York: Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.

May, R. (1992). La necesidad del mito: La influencia de los modelos culturales en el mundo contemporáneo. Barcelona: Paidós.

Noroña, K. (2019). Censura y autocensura en el periodismo ecuatoriano durante el período presidencial de Rafael Correa. Tesis de licenciatura en ciencias de la comunicación. Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Sarangi, S. (1998). Rethinking recontextualization in professional discourse studies. Madrid: An epilogue.

Sánchez, J. (2008). El discurso mediático y sus consecuencias para la Interculturalidad. Barcelona: Discurso y Sociedad.

Thompson, J. (2003). La transformación de la visibilidad . Santiago de Chile: Centro de Estudios Públicos.

Thompson, J. (1990). Ideology and modern culture. Cambridge: Polity Press.

Verón, E. (1992). Interfaces: Sobre la democracia audiovisual avanzada. Barcelona: Gedisa.

Verón, E. (2001). El living y sus dobles . Buenos Aires: Norma.

120
Perspectivas sobre el Socialismo del Siglo XXI en Ecuador

Capítulo 5

Socialismo del siglo XXI en Ecuador: fuentes teóricas y consecuencias económicas en la ciudad de Riobamba, 2007-2017

Jessenia Valeria Vives Sarmiento 7 Universidad Nacional de Chimborazo jesseniavives@gmail.com

Christian Paúl Naranjo Navas Universidad Nacional de Chimborazo cnaranjo@unach.edu.ec

7 Licenciada en Ciencias Sociales en la Universidad Nacional de Chimborazo.

|
121
Jessenia
Valeria Vives Sarmiento
Christian Paúl Naranjo Navas

Resumen

La evolución política y económica de Ecuador, durante el período 2007-2017, confluye alrededor de gobierno de Rafael Correa. A través de un enfoque metodológico bibliográfico, se analiza las fuentes ideológicas del socialismo del siglo XXI y los resultados de las políticas económicas del gobierno de Rafael Correa en el cantón Riobamba. Este análisis permite, por un lado, ver como las fuentes ideológicas se convirtieron en los fundamentos de la retórica discursiva del gobierno ecuatoriano y, por otro lado, ver las repercusiones locales de decisiones económicas nacionales.

Palabras clave: evolución económica, políticas económicas, Riobamba, Rafael Correa, monetarismo.

122
Perspectivas sobre el Socialismo del Siglo XXI en Ecuador

Abstract

The political and economic evolution of Ecuador, during the period 2007-2017, converges around the government of Rafael Correa. Through a bibliographic methodological approach, the ideological sources of 21st century socialism and the results of the economic policies of the Rafael Correa government in the Riobamba canton are analyzed. This analysis allows, on the one hand, to see how the ideological sources became the foundations of the discursive rhetoric of the Ecuadorian government and, on the other hand, to see the local repercussions of national economic decisions.

Keywords: Economic evolution, economic policies, Riobamba, Rafael Correa, monetarismo

123
Jessenia Valeria Vives Sarmiento | Christian Paúl Naranjo Navas

Introducción

En el presente capítulo se pretende analizar, a través de una revisión bibliográfica, las fuentes ideológicas del socialismo del siglo XXI y los resultados de las políticas económicas del gobierno de Rafael Correa en el cantón Riobamba. En este contexto, los objetivos del manuscrito son dos. Primero, analizar las fuentes teóricas del socialismo del siglo XXI. Segundo, analizar las consecuencias económicas a nivel local, con un enfoque predominante en el cantón Riobamba. Con respecto a estos objetivos, el capítulo desarrolla las influencias ideológicas más importantes: primero, la influencia del pensamiento keynesiano; segundo, la influencia del pensamiento cepalino en relación a la Industrialización y Sustitución de Importaciones; tercero, del Foro de São Paulo , en el cual la idea de un nuevo socialismo surge con fuerza.

Por otro lado, el mayor impacto de las políticas económicas en Riobamba se observa en el crecimiento del sector de la construcción, dejando relegado los elementos históricos más importantes de la provincia, a decir: comercio, manufactura y agricultura. Cuando los precios de petróleo caen a partir de 2015, el sector de la construcción se contrae, produciendo una estanflación en la provincia. La metodología utilizada es una conjunción entre métodos cualitativos y cuantitativos: entre los métodos cualitativos se encuentra la revisión bibliográfica, y el uso de herramientas hermenéuticas; entre las metodologías cuantitativas se hacen uso de la descripción comparativa de la evolución de datos económicos.

Influencia teórica

En el presente apartado se conceptualiza las fuentes teóricas del socialismo del siglo XXI, el cual influye en el gobierno ecuatoriano durante el período 2007-2017, período que

124
Perspectivas sobre el Socialismo del Siglo XXI en Ecuador

fue enmarcado por grandes cambios en la estructura política y económica del país debido principalmente a la visión política y económica del presidente de la República, Rafael Correa Delgado. Por consiguiente, se analiza la influencia del pensamiento de Keynes, de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), del socialismo del siglo XXI y las reuniones efectuadas por el Foro de São Paulo .

Influencia del pensamiento económico de John Keynes (Teoría Keynesiana)

John Keynes popularizó a través de sus aportes académicos la idea de que el consumo es el mayor motor de la economía, es decir, la demanda agregada de la economía dependía sobre todo de la inversión y el consumo, cuyo mayor influjo se encontraría en el sector público. Este nuevo insumo teórico influiría de forma sustancial a occidente, las acciones gubernamentales de países como Estados Unidos, Inglaterra, China, etc., estuvieron enfocadas en la construcción de políticas económicas que aumentaran la demanda agregada a través del incremento del gasto público (Aldana, 2011).

De acuerdo con Admed y Papageorgiou (2014), el principio central del keynesianismo es que la intervención del Estado en los siguientes insumos: consumo, inversión, compras del gobierno y exportaciones netas. Así, la intervención estatal sería necesaria para superar los auges y caídas durante el ciclo económico. Keynes plantea la siguiente fórmula: Da = C+ I + G + X D a = Demanda agregada C= Consumo de los hogares I= Inversión de las empresas G= Gasto del gobierno X= Exportaciones

125
Jessenia Valeria Vives Sarmiento | Christian Paúl Naranjo Navas

La idea que plantea Keynes es aumentar la demanda agregada (D a) para que las empresas vendan en una mayor cantidad, requieran incrementar la cantidad de trabajadores y que, por ende, el desempleo disminuya. Para incentivar el consumo de los hogares (C), el gobierno debe plantear políticas fiscales que hagan que las empresas puedan disminuir sus costos de producción y comercialización para que el costo del producto final sea más bajo y las familias puedan adquirirlo. De la misma manera, para incentivar la inversión (I) es necesario que el gobierno adopte políticas monetarias para disminuir las tasas de interés con el propósito de que las empresas que lo requieran puedan acceder a un crédito, y de esta forma canalicen el incremento de la productividad. La variable del gasto de gobierno (G), juega un papel muy importante para que cada país alcance un crecimiento y desarrollo económico sustentable, por lo que es un interventor directo para fomentar el gasto e inversión pública en todo su territorio a través de políticas, proyectos y programas.

Según esta teoría, es de gran importancia que los gobiernos de los países en vías de desarrollo instauren una adecuada política, con el objetivo de evitar devaluación o depreciación de la moneda local, para subsanar efectos negativos en la economía nacional tales como pérdida del salario real y disminución del valor de los ahorros en moneda nacional, es decir, estos deben precautelar la estabilidad económica interna, estableciendo estrategias que permitan preservar la estabilidad del sistema financiero local, alcanzar una contención salarial oportuna, y con ello garantizar el orden y la rentabilidad de las finanzas públicas.

Sin embargo, esta devaluación también trae efectos positivos porque las exportaciones nacionales se vuelven más competitivas frente a las realizadas por países con una moneda de mayor valor. Además, puede incrementar el consumo interno, considerando

126
Perspectivas sobre el Socialismo del Siglo XXI en Ecuador

que los productos importados suelen ser más costosos; y fomenta el turismo internacional, pues muchos extranjeros prefieren visitar países donde su dinero tenga un mayor valor.

Entonces, el modelo Keynesiano establece que la renta y el empleo deben determinarse conjuntamente a partir del volumen de demanda global existente, puesto que para mantener el volumen de la renta y empleo debe invertirse la diferencia entre la renta y el consumo. De esta manera, se identifica a la inversión como un multiplicador de empleo, pero si la inversión privada no es suficiente para alcanzar el nivel de ingreso de pleno empleo, entonces el estado debe intervenir, a través del gasto público para llenar este vacío (Petit, 2013). En este sentido, el principal aporte de Keynes fue el reconocimiento de que el gasto público no constituye una interferencia en la inversión privada, sino más bien constituye su complemento, considerando que mientras más se invierta más fuente de empleo se genera y por consiguiente las familias pueden adquirir los bienes y productos necesarios que requieren para alcanzar un mejor nivel de vida. Tal como se verá en los apartados posteriores, la influencia keynesiana fue evidente en el gobierno de Rafael Correa, quien coloca el gasto público como principal elemento promotor del crecimiento económico que, en forma aleatoria, convoca al sostenimiento de la paz social, abriendo el espacio para una aprobación masiva, y dejando de lado, de forma consciente, cualquier acusación de despilfarro, corrupción, sobre precio o coimas.

Influencia del pensamiento económico de la CEPAL

Actualmente la CEPAL es referencia para quienes estudian la historia de la economía de América Latina y el Caribe, pues su pensamiento económico es dinámico y ha ido evolucionando conforme la realidad económica, social y política, tanto a nivel regional como mundial. En otras palabras, su influencia se

127
Jessenia Valeria Vives Sarmiento | Christian Paúl Naranjo Navas

caracteriza especialmente porque en el tiempo ha desarrollado un método analítico propio a través de su método denominado histórico-estructural, el cual analiza la forma cómo las instituciones y la estructura productiva heredadas condicionan la dinámica económica de los países en desarrollo, en este método no hay estadios de desarrollos uniformes. La CEPAL ha influenciado la región de forma constante pues basa y analiza el comportamiento del ciclo económico de los países de la región, presentando información y datos de los mismos (CEPAL, 2019).

La CEPAL encontró su mayor influencia en el desarrollo teórico de Raúl Prebisch y su enorme influencia en la construcción de políticas alrededor de la Industrialización y Sustitución de Importaciones. En el período de la posguerra, los aportes se centraron en “impulsar en forma deliberada el desarrollo de cada uno de los países” (CEPAL, 1992), de forma que la región se sumerja en un proceso de industrialización intencionada. Su impacto en América Latina puede ser visualizado en cinco etapas: primero, años 50: industrialización a través de la sustitución de importaciones (ISI); segundo, la década de 1960: reformas para facilitar la industrialización; tercera, los años setenta: reorientación de los estilos de desarrollo hacia la homogeneidad social y hacia la diversificación como un medio para promover las exportaciones; cuarta, la década de 1980: superar la crisis de la deuda externa a través del ajuste con crecimiento; quinta, la década de 1990: cambios en los patrones de producción con equidad social CEPAL (2013). Las tres primeras etapas siguieron influyendo de forma importante el desarrollo de los movimientos de izquierda latinoamericanos, especialmente en los movimientos del socialismo del siglo XXI .

Es así que el estructuralismo latinoamericano de la CEPAL fue muy influyente en la teoría económica y política de desarrollo en los países de América Latina entre los finales de los años 40 y

128
Perspectivas sobre el Socialismo del Siglo XXI en Ecuador

mediados de los 60. Según Petit (2013), las consideraciones que se realizaron desde la CEPAL se construyeron como un fundamento importante para la idea del desarrollismo latinoamericano, el cual se puede definir como un conjunto de políticas keynesianas que, combinadas con gobierno populistas, como el gobierno peronista en Argentina, se convirtió en la mayor influencia política. El mismo enfoque desarrollista se basó en la idea de dependencia, colocando a América Latina como parte de la periferia, dependiente de los países de centro, de los países desarrollados.

En el período compuesto desde el año 1948 al 1960, se dio hincapié al estudio de la industrialización, abarcando un análisis del deterioro de los términos del intercambio, el desequilibrio estructural de la balanza de pagos y la integración regional. Se adoptó un proceso de industrialización sustitutiva, tendencias perversas causadas por la especialización y la heterogeneidad estructural, considerando la inflación estructural y desempleo. Esto se realizó con el propósito de conducir deliberadamente a la industrialización. Es decir, en dicho período se realizó un análisis a los procesos de intercambio existente entre los países desarrollados y en vías de desarrollo, buscando una cooperación por parte de los primeros con la finalidad de mantener una estructura de intercambio heterogéneo.

En la década de los 60, para alcanzar la inserción internacional se abordaron varias reformas en la política internacional referente a la reducción de la política periférica, en si proponiendo una reforma agraria y distribución del ingreso como requisito para redimir la economía, es decir, se realizan estas reformas con la finalidad de viabilizar el desarrollo de los países de América Latina (Petit, 2013).

En los años 60 y 70 surgió en América Latina la Teoría de la Dependencia, la cual sostiene que el subdesarrollo se encuentra

129
Jessenia Valeria Vives Sarmiento | Christian Paúl Naranjo Navas

ligado a la expansión de los países en desarrollo y que este obedece a una condición histórica de los países del sur. La dependencia no se limita únicamente a las relaciones entre países, sino también que crea estructuras internas en la sociedad (Katz, 2016). Esta teoría surgió sobre la base de tres vertientes: Marini (1973), Dos Santos (2003) y Vania Bambirra (1978), quienes fundamentaron su ideología con base en desarrollo de asociado dependiente. Estos autores contextualizaron el desarrollo con base en a una expectativa socialista próxima, analizaron los desequilibrios de la industrialización desarrollista, llegando a explicar también el retraso provocado por el capitalismo dependiente, más los mitos liberales (Sotelo, 2017).

Uno de los pioneros y figura central de la teoría y práctica del desarrollo económico de Latinoamérica fue Raúl Prebish, quien fue un muy relevante crítico de la teoría económica de su época. Prebish, “construyó un pensamiento propio a partir de una visión del desarrollo económico y de la inserción internacional de la región” (Pérez y Vernengo, 2016, p. 10), concibió intelectualmente la dinámica del proceso de desarrollo en Latinoamérica. Prebish, planteó que: El carácter subdesarrollado de la estructura interna, que en el caso de la periferia pone trabas al proceso de la industrialización y difusión del proceso técnico y la complejidad del proceso de desarrollo que impone las necesidades de la intervención estatal para poder superar las barreras estructurales que se presentan. (Pérez y Vernengo, 2016, p. 11)

Para Prebish, los argumentos y supuestos en los que se basaba la teoría del libre comercio no eran aplicables a los países latinoamericanos pues son países en desarrollo (periferia) a relación con los países desarrollados (centro), pues sostenía que el

130
Perspectivas sobre el Socialismo del Siglo XXI en Ecuador

intercambio comercial se basaba en “una división internacional del trabajo en el que centro exportaba bienes industriales y concentraba las ventajas del progreso técnico” (Pérez, Sunkel y Torres, 2011, p. 15) mientras que la periferia, era especialista en “ la exportación de materias primas y productos agrícolas, actividades características debido a la ausencia de progreso tecnológico y el exceso de oferta de trabajo” (Pérez, Sunkel, y Torres, 2011, p. 15). De esta forma, Prebish explicaba la diferencia entre los países desarrollados y en vías de desarrollo, pues los primeros cuentan con una ventaja competitiva enorme, pues poseen la capacidad tecnológica mientras que los otros no. La solución apuntaba, entonces, a la industrialización de los países de la periferia a través de la sustitución de importaciones.

La influencia del pensamiento cepalino fue evidente durante la presidencia de Rafael Correa, quien declaró, en el Enlace Ciudadano 359 8, que, la sustitución de importaciones “es una de las medidas adoptadas por el gobierno de Ecuador para impulsar la industria nacional, que hasta 2017 espera sustituir más de 6000 millones de dólares en importaciones que serán destinadas a impulsar la producción nacional con importantes impactos en empleo y producción” (Dueñas Mendoza, 2017). La sustitución de importaciones intentó revivir las décadas de la influencia de la CEPAL; aunque, en ambos casos, los resultados fueron adversos. De acuerdo con Jeffry Frieden (2007), la generación de nuevas industrias durante las políticas cepalinas trajo consigo un creciente crecimiento de las importaciones de insumos, lo que produjo una crisis en la balanza de pagos. De forma similar, el aumento de gasto público empujó al crecimiento de las importaciones, lo que intentó ser controlado a través del aumento de aranceles.

8 Los enlaces ciudadanos eran programaciones de comunicación de la Presidencia de la República que se realizaban todos los días sábado. Los medios de comunicación privados eran presionados a trasmitir semanalmente la información oficial, con la pena de retiro de las frecuencias de transmisión si había resistencia.

131
Jessenia Valeria Vives Sarmiento | Christian Paúl Naranjo Navas

Socialismo del siglo XXI y el Foro de São Paulo

El socialismo del siglo XXI se identifica con las postulaciones de una nueva democracia, una democracia socialista, este nuevo socialismo presenta a la nueva representación política. Este nuevo socialismo apareció en el año 1993 en los escritos de Heinz Dieterich, pero que adquirió difusión mundial en el año 2005, en el V Foro Social Mundial, como se describe a continuación:

El término fue mencionado por primera vez por Hugo Chávez para diferenciarlo de los errores y desviaciones del llamado socialismo real del siglo XX en la Unión Soviética y los países del Este europeo. La lección principal del proyecto chavista es la necesidad e importancia de combinar el socialismo con la democracia, no una democracia liberal, sino una democracia participativa y directa. (Harnecker, 2011)

Hamburgueer (2014) coincide con Harnecker, pues la expresión socialismo del siglo XXI se ha utilizado en el proceso que se ha venido dando desde la década de los noventa y, a partir de allí, ha influido en el fortalecimiento de movimientos socialistas en Argentina, Ecuador, Bolivia y Brasil. La finalidad de esta tendencia fue dar respuesta al grave problema de subdesarrollo de la región, los desequilibrios sociales, la injusticia e inequidad, políticas implantadas por el capitalismo.

De este modo, el socialismo del siglo XXI constituye un socialismo revolucionario que se basa en cuatro ejes: desarrollo democrático regional, la economía de equivalencias, la democracia participativa y protagónica y las organizaciones de base. Para muchos países, el proceso de cambio genera resistencia en ciertos sectores de la economía que defienden únicamente sus intereses particulares,

132
Perspectivas sobre el Socialismo del Siglo XXI en Ecuador

pero los cambios no vienen de la noche a la mañana el proceso es sumamente complejo (Mora, 2013).

La década de los 90 ha estado marcada por profundos contrastes sociales, culturales y políticos en América Latina, hasta llegar a los esquemas de conformación de bloques de integración económica como el Caricom, Mercosur, G-3 y muchos acuerdos bilaterales. Los nuevos movimientos socialistas se enfrentaron a la retórica liberal como la globalización, la apertura económica, y el comercio exterior. Estos elementos constituyeron el nuevo modelo neoliberal, elementos que pretenderían ser desechados en la gobernanza de los nuevos movimientos de izquierda (Aguiar, 2015).

El Foro de São Paulo fue una reunión de partidos políticos de izquierda y otras organizaciones de América Latina y el Caribe, promulgado por el Partido de los Trabajadores de Brasil en 1990 en la ciudad de São Paulo. A la primera reunión celebrada en São Paulo en julio del mismo año asistieron miembros de 48 partidos y organizaciones de América Latina y el Caribe. Este foro constituyó un espacio de convergencia, debate y accionar conjunto. En sus casi tres décadas de existencia, además de sus múltiples encuentros efectuados por su plenaria, el Grupo de Trabajo de este foro acumula un promedio de cuatro a cinco reuniones anuales, donde se realizan la organización de conferencias, seminarios y talleres sobre temas diversos, la celebración de intercambios con fuerzas políticas y sociales de Norteamérica, Europa, Asia, África y Medio Oriente, y su participación en los Encuentros del Foro Social Mundial, el Foro Social de las Américas y el Foro Social Europeo (FMLN, 2016) .

Dentro de la multifacética y amplia agenda del FSP se ha tratado temas de gran importancia como:

133
Jessenia Valeria Vives Sarmiento | Christian Paúl Naranjo Navas

1. La crisis capitalista mundial y su impacto en América Latina y el Caribe.

2. Las nuevas formas de dominación política, económica, social y cultural del imperialismo, con énfasis en el imperialismo norteamericano y su proyección hacia nuestra región.

3. El incremento de las agresiones, las ocupaciones y las bases militares foráneas.

4. La lucha contra el colonialismo.

5. La construcción de nuevos paradigmas emancipadores.

6. El fomento de la integración, la cooperación y la concertación latinoamericana y caribeña.

7. La solidaridad con las luchas de sus miembros, así como a las luchas de aquellas fuerzas políticas y sociales de otras regiones, con relación a las cuales existe consenso en su membresía (FMLN, 2016).

Durante las reuniones de los foros mencionados, alrededor de ciento cuarenta movimientos sociales y partidos políticos, con una tendencia de izquierda, asistieron de forma frecuente. Esta masiva asistencia cambió en los años siguientes, con miembros activos que apenas llegaban a sumar la mitad del número de los foros anteriores. Esto se debe a una disminución en la asistencia de los partidos y movimientos políticos del Caribe de habla inglesa y holandesa, puesto que les resultaba muy costoso viajar a los países latinoamericanos donde se efectúan con regularidad las actividades de este foro. Otra razón es el paulatino alejamiento de quienes conformaron los foros, sobre todo por la dispersión entre los miembros radicales y los miembros moderados, abriendo el espacio para la desaparición de algunas tendencias moderadas y el apropiamiento del foro por parte de las tendencias extremas.

La historia del Foro de São Paulo es parte fundamental de la historia de la izquierda latinoamericana durante la última década del siglo XX. Sus principios se los puede advertir como un

134
Perspectivas sobre el Socialismo del Siglo XXI en Ecuador

fundamento reaccionario al tiempo de la Guerra Fría, y la partición del planeta en dos bandos. Al final de la Guerra Fría, la izquierda se vio inmiscuida en una pesada sombra de incertidumbre, sobre todo cuando la Unión Soviética se disuelve, el muro de Berlín cae, y el neoliberalismo haría su entrada triunfante como la única vía de desarrollo, y como la vía más probada para la eliminación de la pobreza. Pareciera que la única revolución sobreviviente, el único movimiento comunista que se erigía en la región era la Revolución Cubana. El neoliberalismo tomaría, entonces, el poder y haría su casa en la región latinoamericana durante la década de los noventa.

Después de la década de los noventa, una nueva luz abriría espacio para el resurgimiento, la restauración y la resurrección de las izquierdas. Esta vez, estaría auspiciado políticamente por la Revolución Cubana, la cual se convertiría en la principal asesora de los gobiernos del socialismo del siglo XXI, en especial, del gobierno de Hugo Chávez. El régimen cubano vio la necesidad de crear una coalición eficiente, una coalición política regional: agruparse en una suerte de bloque regional que resistiría el embate de los países imperialistas. Así, surgieron organizaciones como el ALBA TCP, el MERCOSUR, la UNASUR y la CELAC. Estos bloques regionales se convirtieron en foros políticos de denuncia, y de justificación política alrededor de las decisiones nacionales. Estos bloques se unieron para pedir el levantamiento de las sanciones en contra del gobierno cubano y la admisión como miembro activo de la OEA. Hasta el 2018, se han organizado alrededor de 30 reuniones en varias localidades de la región latinoamericana, como Ciudad de México, Managua, La Habana, Montevideo, Caracas, San Salvador, La Paz y Sao Paulo.

135
Jessenia Valeria Vives Sarmiento | Christian Paúl Naranjo Navas

Contexto económico

75.000,0

70.000,0

65.000,0

60.000,0

55.000,0

54.250 54.558 56.481

60.925

70.105 70.175 69.068

67.546

Ecuador es considerado un país en vías de desarrollo y pese a los cambios en su matriz productiva que ha buscado transformar el núcleo económico, la economía ecuatoriana continúa dependiendo de sus productos primarios y en especial del petróleo, encontrándose estancada su proceso de industrialización. Su economía se caracterizaba por la inversión pública que “al no generar los ahorros suficientes y tener ingresos no solventes al monto requerido, acude al financiamiento externo” (Chasi y Ramírez, 2017, p. 121). 51.008

70.956 50.000,0

64.362

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Figura 1 . Evolución del PIB, período 2007-2017. Fuente: Elaborado por l os autores con base en: Banco Central del Ecuador (2018).

Como se puede observar en la Figura 1, el Producto Interno Bruto del Ecuador presenta una tendencia creciente, pero, año tras año, este crecimiento va disminuyendo. Esto se debió principalmente a la influencia de factores que han afectado la productividad en el país, como son las medidas económicas y fiscales que desmotivaron la inversión por parte de los empresarios de los diferentes sectores del país. Esto creó una alta incertidumbre

136
Perspectivas sobre el Socialismo del Siglo XXI en Ecuador

para realizar inversiones, además de los factores externos que influyeron en la fluctuación de los precios de petróleo.

6.50 0

6.00 0

5.50 0

5.00 0

4.50 0

4.00 0

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 3.50 0

Figura 2 . Evolución del PIB per cápita, USD. Fuente: Elaborado por los au tores con base en: Banco Central del Ecuador (2018)

El PIB Per cápita de Ecuador en 2014, su pico más alto, fue de 6347 USD. A partir de entonces, el índice se estanca durante tres años consecutivos. Esto es entendible porque la economía del país estaba centralizada en el gasto público, y el gasto público se basaba en los insumos petroleros. Los precios de petróleo WTI, referente del petróleo ecuatoriano, cae abruptamente de $104 en el 2014 a $29 en el 2016.

Deuda externa, 2007- 2017

La deuda externa es consecuencia de los préstamos o emisión de títulos valorados con condiciones sujetas a una jurisdicción extranjera. La deuda externa constituye una de las formas por las que los países logran conseguir liquidez para desarrollar sus actividades y proyectos. Es importante señalar que, en los últimos años del gobierno de Rafael Correa, el mayor acreedor del Ecuador

137
Jessenia Valeria Vives Sarmiento | Christian Paúl Naranjo Navas

fue la República Popular de China; este país busca controlar los mercados internacionales facilitando créditos y adquiriendo materia prima por anticipado.

Figura 3 . Evolución del PIB per cápita, USD. Evolución de la deuda exte rna, 2007-2017. Fuente: Elaborado por los autores con base en: Banco Central del Ecuador (2019)

Como se evidencia en la Figura 3, la deuda externa en el Ecuador presenta una tendencia creciente la cual se ha triplicado en los últimos 10 años. En el año 2007 ascendía a $ 10.633,4 (millones de dólares) y al 2017 este valor alcanzó los $ 31.750,1 (millones de dólares). En el año 2017, la deuda externa representa el 30,44 % del total del PIB.

138
Perspectivas sobre el Socialismo del Siglo XXI en Ecuador
5.000,0 10.000,0 15.000,0 20.000,0 25.000,0 30.000,0 35.000,0 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018

45.000,00

40.000,00

35.000,00

30.000,00

25.000,00

20.000,00

15.000,00

10.000,00

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Figura 4 . Evolución del PIB per cápita, USD. Evolución de la deuda externa, 2007-2017 Deuda pública, 2007-2017

Fuente: Elaborado por los autores con base en: Banco Central del Ecuador (2019)

En diez años de gobierno, el saldo de la deuda pública aumentó de $13.872,60 millones en diciembre de 2007 a $ 40.461,2 millones en diciembre de 2017. Al comparar estas cifras en relación con el Producto Interno Bruto (PIB) se observa que en diez años hubo un incremento de 11,4 % puntos.

Como se observa el valor de la deuda externa total ha superado el porcentaje legal establecido, puesto que en el artículo 5 de la Ley Orgánica de Responsabilidad, Estabilización y Transparencia Fiscal (2002), se establece que:

Finanzas aplicará una política de reducción permanente de la deuda pública, tendiente a que la relación entre el saldo de la deuda pública total y el PIB disminuya como mínimo en 16 puntos porcentuales durante el período gubernamental de 4 años contados

139
Jessenia Valeria Vives Sarmiento | Christian Paúl Naranjo Navas

a partir del 15 de enero del año 2003. Igual regla se aplicará para los siguientes cuatrienios, hasta que la relación deuda PIB se encuentre en el 40 %.

El mayor acreedor del Ecuador fue la República Popular de China. Por otro lado, dentro del país, el principal acreedor es el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Sin embargo, existen más organismos internacionales (Banco Mundial, BID, CAF, FIDA, FLAR), y gobiernos (Contratos Originales, Club París) y Bancos (Bonos Petroamazonas, Bonos Soberanos) que financiaron la deuda del país.

También se debe considerar el gobierno juega un papel muy importante para que cada país alcance un crecimiento y desarrollo económico sustentable, por lo que es un interventor directo para fomentar el gasto e inversión pública en todo su territorio a través de las políticas, proyectos y programas, como se lo menciona en el modelo keynesiano, de esta manera el gobierno debe adoptar políticas que fomente la inversión tanto pública como privada, con medidas que incentiven la producción nacional pero sin caer en el proteccionismo de la última década.

PIB y la oferta monetaria

Un modelo de regresión lineal considera “dos variables, una de las cuales será denominada variable de entrada y la otra variable de respuesta ” (Sheldon, 2007, pág. 528). El propósito de un modelo de regresión es explicar la relación que existe entre una variable dependiente (de respuesta) y la o las variables independientes (explicativas). De este modo las variables consideradas son: como variable de entrada el Producto Interno Bruto (PIB) y como variable de respuesta la Oferta Monetaria y la Liquidez Total (M2).

140
Perspectivas sobre el Socialismo del Siglo XXI en Ecuador

El Producto Interno Bruto (PIB), “mide el valor monetario total de los bienes y servicios finales producidos para el mercado durante un año dado, dentro de las fronteras de un país” (Hernández, 2010). Por otro lado, la oferta monetaria se puede definir como “la cantidad de dinero (legal y bancario en manos del público, estos son como la suma del efectivo en manos del público y los depósitos bancarios a la vista” (Fernández, 2011, p. 6). La Liquidez Total “es la suma del medio circulante más el cuasi - dinero, el cuasi - dinero constituye aquellos activos financieros no monetarios como los depósitos en ahorros, los depósitos a plazos y bonos de la deuda pública” (García, 2004, p. 26).

45.000,0

35.000,0

25.000,0

15.000,0

y = 1,3447x - 78974 R² = 0,8584

55.000,0 67000 72000 77000 82000 87000 92000

Figura 5 . Regresión lineal. Fuente: Elaborado por los autores con base en: Banco Central del Ecuador (2019)

141
Jessenia Valeria Vives Sarmiento | Christian Paúl Naranjo Navas

Tabla 1 Resumen estadístico

Estadísticas de la regresión Coeficiente de correlación múltiple

0,92651 Coeficiente de determinación R^2

0,85843 R^2 ajustado

0,84073 Observaciones

F

Promedio de los cuadrados

10 Análisis de Variaza Grados de libertad

Suma de cuadrados

48,50953

499905507,7

499905507,7

Valor crítico de F Regresión

1

82442440,75

0,000116 Residuos

582347948,4

Superior 95%

8

9

10305305,09 Total

Probabilidad Inferior 95%

Estadístico t

Coeficientes Error típico

54879,7430

0,84975497

0,42702531

69458,1002

54879,7430

0,84975497

0,42702531

4,6469E-08

0,00011666

19,66775

3160,956

Inferior 95% Superior 95% Intercepción

6,964878

0,091658

62168,921

0,6383901

69458,1002 M2

Perspectivas sobre el Socialismo
Siglo XXI en
142
del
Ecuador

R 2 es el coeficiente de relación lineal entre X y Y, trata de medir la dependencia lineal que existe entre dos variables. En el caso de estudio el coeficiente de determinación es: R 2 > 84,07.

El coeficiente de relación lineal (R 2) del presente estudio es de 84,07, lo que quiere decir que la variable Producto Interno Bruto y la variable M2 (Oferta Monetaria y Liquidez Total) se mueven a la misma dirección, pues tienen un grado de relación del 84,07 %, lo que significa, que si se incrementa el monto del PIB también se incrementa la Oferta Monetaria y por ende la Liquidez Total de la economía nacional. A mayor crecimiento económico mayores flujos de ingresos monetarios a la económica del Ecuador, razón por lo cual, es de gran importancia que se implementen políticas públicas que incentiven la inversión tanto nacional como extranjera, considerando que es la base para incrementar la productividad en los sectores económicos.

Análisis de la economía del cantón Riobamba

Las políticas económicas del período de Rafael Correa tuvieron un impacto local significativo, tomando en cuenta que antes de este régimen, los sectores económicos tradicionales de Riobamba, y de la provincia de Chimborazo, eran la agricultura y la manufactura. Sin embargo, una vez que se establece el gobierno de Correa, el gasto público aumenta, como se ha visto en los anteriores epígrafes, y se traduce en el desplazamiento de los sectores tradicionales de la economía local, es decir, la construcción, que se convierte en el primer impulsor de la economía local, desplaza a la agricultura y a la manufactura como elementos tradiciones. Además, aparece un nuevo elemento que poco tenía que ver en la economía local, el transporte, información y comunicaciones, que se convierte, dependiendo el año, en segundo y tercer impulsor económico. El gasto público genera una burbuja de prosperidad

143
Jessenia Valeria Vives Sarmiento | Christian Paúl Naranjo Navas

que está sustentada por la construcción, lo que genera un problema de sostenibilidad claro: por un lado, la construcción funciona como impulsor a corto plazo, una vez que se acaba el proyecto de infraestructura, el impulsor se aminora; por otro lado, si este elemento está siendo financiado por el sector público, una vez que este último entre en problemas fiscales, el impulsor también disminuirá.

En el caso de Ecuador, ha quedado claro que el sector público tenía como elemento de crecimiento el gasto público, el cual era financiado principalmente por los altos precios del petróleo y por la creciente deuda pública. Una vez que los precios de nuestro principal commodity cae, el gasto e inversión pública disminuye de igual forma, lo que causa problemas nacionales y locales. A nivel nacional, el crecimiento económico se detiene y empieza un largo período de estancamiento, mientras que, a nivel local, la construcción cae, pero los elementos tradicionales como la agricultura y manufactura no despegan, lo que causa una contracción evidente. La burbuja de prosperidad que se construyó a través del gasto público en la construcción se empieza a desvanecer.

La economía en la ciudad de Riobamba, en la década estudiada, tuvo un resurgimiento, dentro de la convicción de que una mayor intervención del estado traería un sistema económico próspero que se enfoque en una relación dinámica y equilibrada entre la sociedad, estado y mercado. Empero, como se visualiza en la Figura 6, esta prosperidad fue clara hasta el 2015, año en el que el ritmo de crecimiento disminuye y el negativo a partir del 2016. Lo mismo pasa con los cantones más importantes de la provincia de Chimborazo, a decir: Riobamba, Guano y Alausí. La comparación con los otros cantones de la provincia mostrará con mayor claridad que el estancamiento económico no es una cuestión local, es decir,

144
Perspectivas sobre el Socialismo del Siglo XXI en Ecuador

1.600.00 0

90.000

1.200.00 0

1.000.00 0

800.000

1.400.00 0 2007

85.000

80.000

75.000

70.000

65.000

60.000

600.000

95.000 400.000

Riobamba Alausi G uano

Durante el período 2007-2012, el crecimiento de la economía del cantón Riobamba presentó una tendencia creciente y constante: en el 2007 se registra, en miles de dólares, $505.298, mientras que en el 2016 contabiliza $1.513.414. Esto muestra evidencia sobre nuestra primera hipótesis, es decir, que el aumento en el gasto público se ha convertido en un impulsador de la economía nacional y local. Sin embargo, los datos del 2015-2017 muestran cómo los indicadores locales se estancan, lo que refleja cómo la disminución de crecimiento del principal elemento de la economía afectó de forma importante a la región central. En el 2017, el PIB de Riobamba presentó una disminución considerable, alcanzando un valor de $1.439,925.

9 Guano y Alausí se encuentran en eje secundario.

145
Jessenia Valeria Vives Sarmiento | Christian Paúl Naranjo Navas
de Riobamba, sino un efecto que es visible en toda la provincia. Además, es claro que Riobamba es el cantón con mayor desarrollo económico de la provincia. 50.000 55.000
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Figura 6 . Economía de Riobamba, Guano y Alausí, miles de USD, 2007-2017 9. Fuente: Elaborado por los autores con base en: Banco Central del Ecuador (2019)

En el caso de Alausí y Guano, se presenta una evolución similar a la de Riobamba, aunque en el primer caso, el crecimiento durante el boom petrolero no tuvo el mismo ritmo que el resto de cantones. En Alausí, el crecimiento fue lento, tomando en cuenta que el año 2007 su valor fue, en miles de dólares, de $61.483, y en el 2016 se registra un valor de $72.289, evidenciando que existió un crecimiento mínimo. Además, muestra una caída significativa en el 2017, una tendencia similar a los otros dos cantones. En el caso de Guano, se observa un crecimiento acelerado de 2010-2016, ya para el 2017, la reducción deja a la economía de este cantón en $ 89.211. Como se ha mencionado, en la última década el cantón Riobamba es el que presenta un mayor ingreso económico de la provincia de Chimborazo, pues representa alrededor del 73.3 % de la economía total, seguido de Guano que representa el 5.6 % y Alausi con el 4.5 %.

Referente a las actividades económicas que figuran con un mayor ingreso para el cantón Riobamba, se encuentran las actividades de construcción, transporte, información y comunicaciones. Como se puede visualizar en la Figura 7, antes del boom petrolero, la manufactura y, después, la agricultura, eran los principales impulsores económicos de la provincia de Chimborazo. A partir del aumento de los precios de petróleo, y del aumento del gasto público, la construcción se despega de las demás variables como el principal eje económico, relegando la manufactura a un segundo lugar, y desplazando la agricultura a un cuarto lugar de importancia. Otro de los elementos que crecen de forma continua es el transporte, información y comunicaciones.

146
Perspectivas sobre el Socialismo del Siglo XXI en Ecuador

300.000

250.000

200.000

150.000

100.000

Figura 7. Principales rubros del cantón Riobamba, 2007-2017. Elaborado por los autores con base en: Banco Central del Ecuador (2019).

La actividad que representa mayores ingresos para el cantón Riobamba es la construcción, esta actividad en el período 20072017 presenta una tendencia creciente, la cual ha contribuido de forma positiva al crecimiento y desarrollo económico del cantón con una fuerte generadora de empleo a corto plazo. Del 2007 a 2017, los valores incrementan en 400 %. Por otro lado, el “Transporte, información y comunicaciones”, como segunda actividad, presenta un crecimiento del 100% al 2011, y de 300 % al 2017. Finalmente, la rama de la manufactura representa la tercera actividad que genera mayores ingresos al cantón Riobamba. Del 2007 a 2017, el aumento es del 317 %.

Análisis de los grupos económicos de la ciudad

Es importante la presentación y análisis de los grupos económicos de la ciudad, con datos del Servicio de Rentas Internas, para evidenciar la hipótesis con la que empieza este epígrafe, a decir, que el sector de la construcción fue el más beneficiado por el aumento del gasto público. Después, del sector de la construcción, veremos los sectores relacionados al transporte, información y comunicaciones, y a la manufactura. Así, la lista presentada en el Tabla 2 mostrará los grupos económicos más importantes en Riobamba:

147
Jessenia Valeria Vives Sarmiento | Christian Paúl Naranjo Navas
50.000
350.000 400.000 Construcción Transporte, información y comunicaciones M anufactura 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Tabla 2 Grupos económicos en el cantón Riobamba

Total Recaudado 2017

Total patrimonio neto 2017

Total activo 2017

Total Ingresos 2017

Total Impuesto a la Renta Causado 2017

Nombre Grupo Económico

726.553

7.243.755

19.255.187

4.831

333.199

323.917

1.654

612.494

73.866

754.214

13.854.939

171.723

Covipal (Progresrio, Empresa Nacional Constructora Oviedo Moreano Encom, Consorcio Covipal y Asociados, Sociedad Comercial ProgresodDe Riobamba Prorio)

3.372.260

1.772.704

114.062

1.355.541

965.708

5.725

Petróleos Y Servicios Pys C.A. (Gasolinera Bometati, Scaneq, Petroshyris, Autoservicio Pomasqui, Petrolcentro, Estación de Servicio el Fogón)

Razón Social Integrante

Constructora Oviedo Palacios Covipal Cia Ltda

Franco Palacio Fabio León

67.457

Covipal (Progresrio, Empresa Nacional Constructora Oviedo Moreano Encom, Consorcio Covipal y Asociados, Sociedad Comercial Progreso de Riobamba Prorio)

Oviedo Moreano Santiago Eduardo

2.389

Petróleos Y Servicios Pys C.A. (Gasolinera Bometati, Scaneq, Petroshyris, Autoservicio Pomasqui, Petrolcentro, Estación de Servicio El Fogón

Supertapi Servicios Cia Ltda

Perspectivas
el Socialismo
Siglo XXI en
148
sobre
del
Ecuador

19.596

(11.379)

2.310.406

1.143

345.891

165.599

23.157

Covipal (Progresrio, Empresa Nacional Constructora Oviedo Moreano Encom, Consorcio Covipal y Asociados, Sociedad Comercial Progreso de Riobamba Prorio)

Moderna Alimentos (Molinos Champion Mochasa, Contisea Holding, Agrícola San Andres del Chaupi, Nutradeli Ecuador)

Progresrio Cia Ltda

Lopez Buenaño Rodrigo Vinicio

44.657

46

168.751

72.402

173.594

520

56.674

44.787

2.262

595

39.662

1.380

Covipal (Progresrio, Empresa Nacional Constructora Oviedo Moreano Encom, Consorcio Covipal y Asociados, Sociedad Comercial Progreso de Riobamba Prorio)

Empresa Nacional Constructora Oviedo Moreano Encom S A

1.484

Petróleos Y Servicios Pys C.A. (Gasolinera Bometati, Scaneq, Petroshyris, Autoservicio Pomasqui, Petrolcentro, Estación de Servicio el Fogón)

287 Las Colinas de Riobamba Lacorbam Cia. Ltda.

20

Covipal (Progresrio, Empresa Nacional Constructora Oviedo Moreano Encom, Consorcio Covipal y Asociados, Sociedad Comercial Progreso de Riobamba Prorio)

Sociedad Comercial Progreso de Riobamba Prorio

Covipal (Progresrio, Empresa Nacional Constructora Oviedo Moreano Encom, Consorcio Covipal y Asociados, Sociedad Comercial Progreso de Riobamba Prorio)

Consorcio Covipal y Asociados

Valeria Vives Sarmiento | Christian Paúl
Navas 149
Jessenia
Naranjo

Covipal (Progresrio, Empresa Nacional Constructora Oviedo Moreano Encom, Consorcio Covipal y Asociados, Sociedad Comercial Progreso de Riobamba Prorio)

Industria Panificadora la Vienesa S.A.

10.859

Covipal (Progresrio, Empresa Nacional Constructora Oviedo Moreano Encom, Consorcio Covipal y Asociados, Sociedad Comercial Progreso de Riobamba Prorio)

Oviedo Moreano Maria Fernanda

Fuente: elaborado por los autores con base en: Servicio de Rentas Internas (2018).

150
Perspectivas sobre el Socialismo del Siglo XXI en Ecuador
26

De los grupos económicos descritos, ocho son empresas constructoras, ratificando que la actividad que genera mayores ingresos es la construcción, es decir, se convirtió en el mayor impulsor del gasto público, desplazando en mucho a sectores como la agricultura o la manufactura. Por otro lado, existen 4 empresas que pertenecen al grupo económico petróleos y servicios PYS C.A. Otro grupo económico importante lo constituye Moderna de Alimentos; y, en el sector de la educación, el grupo educativo de la Universidad San Francisco, que legalmente se la conoce como la Corporación de Promoción Universitaria.

Los cuatro grupos económicos más relevantes son:

1. COVIPAL: es una empresa familiar que pertenece a la familia Oviedo, cuya rama económica es la construcción, este grupo la integran las empresas: Constructora Oviedo Palacios COVIPAL Cía. Ltda., Progresrio Cía. Ltda., Empresa Nacional Constructora Oviedo Moreano Encom S. A., y la Sociedad Comercial Progreso de Riobamba Prorio.

2. PETRÓLEOS Y SERVICIOS PYS C.A.: este grupo se dedica a la distribución de gasolina y diésel.

3. MODERNA ALIMENTOS: este grupo económico se dedica a la elaboración de pan y otros productos de panadería incluso secos: pan de todo tipo, panecillos, bizcochos, tostadas, galletas, etcétera, incluso envasados.

4. UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO: en este grupo se encuentra representada legalmente por la Corporación de Promoción Universitaria.

De los grupos económicos mencionados, las empresas del grupo COVIPAL obtuvo un ingreso de $15.615.307, dando un valor

151
Jessenia Valeria Vives Sarmiento | Christian Paúl Naranjo Navas

de impuesto a la renta causado de $240.580 , seguida por Petróleos y Servicios PYS C.A, que obtuvo un ingreso de $4.382.755 y un impuesto causado de $9.598, el grupo de moderna de alimentos tubo un ingreso de $165.599 y un impuesto a la renta causado de $23.157. Estas empresas aportan en gran magnitud al crecimiento socioeconómico a la provincia y al país, pues son fuentes productivas y generadoras de empleo, tanto para personas que habitan en el cantón como para personas que viven en sus alrededores.

152
Perspectivas sobre el Socialismo del Siglo XXI en Ecuador

Conclusiones

La época de la presidencia de Rafael Correa tuvo una duración de diez años, durante este período el Ecuador vivió una importante transformación fundamentada por la transición política y socioeconómica Sus propuestas de política económica estuvieron influenciadas por tres vertientes, a saber: el pensamiento keynesiano; el pensamiento cepalino sobre la Industrialización y Sustitución de Importaciones; y, el Foro de São Paulo . Estas fuentes de influencia fueron significativas en las decisiones posteriores que tomarían los gobiernos de la región. En el caso de Ecuador, el establecimiento del gasto público como principal motor de la economía, y en el intento de industrialización a partir de la sustitución de importaciones.

Ecuador registra una desaceleración a partir del año 2014 debido a la caída del precio del petróleo, lo que comprueba que el principal motor de la economía era el sector público, el cual se financiaba principalmente por los insumos monetarios provenientes del sector petrolero. La economía del Ecuador no creció, en el período comprendido entre el 2015 y 2017, mostrando que las políticas de cambio de la matriz productiva no fueron reales, sino que se crearon en el imaginario de una burbuja propagandística. Ecuador sigue siendo un país que depende de productos primarios, especialmente del petróleo.

La deuda externa en el Ecuador se triplicó en los últimos diez años, los años en los que existe un mayor incremento fueron de 2014 a 2017, llegado a sobrepasar el límite legamente establecido del 40 % del PIB. Una vez que los precios del petróleo cayeron, la deuda externa del país se incrementó de forma sustancial para mantener el gasto público.

153
Jessenia Valeria Vives Sarmiento | Christian Paúl
Naranjo Navas

Las políticas gubernamentales impactaron las economías locales.

En el caso de Riobamba, el sector que mayor beneficio tuvo del gasto público fue el sector de la construcción, y fue el sector más afectado después de la caída de los precios del petróleo. La caída del principal rubro económico de la ciudad trajo consigo el cuestionamiento local sobre los perjuicios de las políticas gubernamentales, y sobre los perjuicios de basar la economía en el gasto público.

154
Perspectivas sobre el Socialismo del Siglo XXI en Ecuador

Bibliografía

Admed, S., y Papageorgiou, C. (2014). ¿Qué es la economía Keynesiana?. Finanzas y Desarrollo , 53-54.

Aguiar, H. (2015). El pensamiento económico hoy. Semestre Económico, 95-102.

Aldana, J. (junio de 2011). El pensamiento de Keynes. Obtenido de https://www.plazapublica.com.gt/content/elpensamiento-de-keynes

Bambirra, V. (1978). Teoría de la Dependencia : Una Anticrítica. México: Ediciones Era.

Banco Central del Ecuador. (2018). Producto Interno Bruto. Obtenido de https://contenido.bce.fin.ec/home1/estadisticas/ bolmensual/IEMensual.jsp

Banco Central del Ecuador. (2019). contenido.bce.fin.ec. Obtenido de https://contenido.bce.fin.ec/home1/estadisticas/ bolmensual/IEMensual.jsp

CEPAL. (1992). Centroamérica: evolución económica desde la posguerra hasta fines de los años setenta (LC/MEX/L.211), Ciudad de México.

CEPAL. (2013). History of ECLAC. Santiago: Naciones Unidas. Obtenido de https://www.cepal.org/cgi-bin/getprod. asp?xml=/noticias/paginas/3/21713/P21713.xmlyxsl=/ tpl-i/p18f-st.xslybase=/tpl-i/top-bottom.xsl

CEPAL. (2019). Historia de la CEPAL. Santiago: Naciones Unidas. Obtenido de https://www.cepal.org/es/historia-de-lacepal

Chasi, N., y Ramírez, M. (2017). Incidencia de la deuda externa

155
Jessenia Valeria Vives Sarmiento | Christian Paúl Naranjo Navas

pública en el crecimiento económico del Ecuador, período 2000-2016. Guayaquil: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.

Dos Santos, T. (2003). La Teoría de la dependencia : balance y perspectivas. Madrid: Plaza y Janés.

Dueñas Mendoza, A. S. (2017). La sustitución de importaciones como política pública en Ecuador durante el perído 20072015. Examen de algunas experiencias. Tesís de maestría en relaciones internacionales .

Fernández, A. (2011). Política monetaria. Fundamentos y estrategias . Madrid: Paraninfo.

FMLN. (2016). Obtenido de XXII Foro de São Paulo, El Salvador 2016: http://www.fmln.org.sv/index.php/fsp2016/144814061601

Frieden, J. (2007). Global Capitalism. Its fall and rise in the twetieth century. W.W. Norton y Company Ltd., Castle House.

García, R. (2004). Moneda, banca y política monetaria . Dan José, Costa Rica: EUNED.

Hamburgueer, Á. (2014). El socialismo del siglo XXI en América Latina: características, desarrollos y desafíos. Revista de Relaciones Internacionales , 131-154.

Harnecker, M. (2011). Democracia y socialismo: el futuro enraizado en el presente. Estudios críticos del desarrollo , 151-182.

Hernández, R. (2010). ocw.uv.es. Obtenido de Macroeconomía: http://ocw.uv.es/ciencias-sociales-y-juridicas/1-2/i._ tema_6_pdf.pdf

Katz, C. (26 de Julio de 2016). www.cadtm.org. Obtenido de http:// www.cadtm.org/El-surgimiento-de-las-Teorias-de

156
Perspectivas sobre el Socialismo del Siglo XXI en Ecuador

Ley No. 2002-72. (2002). Ley Orgánica de Responsabilidad, Estabilización y Transparencia Fiscal. Congreso Nacional. Marini Ruy Mauro (1973). Dialéctica de la dependencia (1973). En publicación: América Latina, dependencia y globalización. Fundamentos conceptuales Ruy Mauro Marini. Antología y presentación Carlos Eduardo Martins. Bogotá: Siglo del Hombre - CLACSO, 2008. ISBN 978-958-665-109-7

Mora, R. (2013). BLOGUTMACH. Obtenido de El socialismo del siglo XXI: http://blog.utmachala.edu.ec/?p=253

Pérez, E., y Vernengo, M. (2016). Raúl Prebisch y la dinámica económica: crecimiento cíclico e interacción entre el centro y la periferia. Revista CEPAL, 10-25.

Pérez, E., Sunkel, O., y Torres, M. (2011). Raúl Prebish (1901-1986) Un recorrido por las etapas de su pensamiento sobre el desarrollo económico. CEPAL. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/ bitstream/handle/11362/40062/1/Prebisch_etapas_pensamiento. pdf

Petit, J. (2013). La teoría económica del desarrollo desde Keynes hasta el nuevo modelo neoclásico del crecimiento económico. Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, 123-142. Servicio de Rentas Internas. (2018). Grupos económicos. Obtenido de: https://www.sri.gob.ec/web/guest/grupos-economicos1

Sheldon, R. (2007). Introducción a la estadística. Madrid: Reverte.

Sotelo, A. (2017). Vigencia del Pensamiento de Ruy Mauro Marini y la Teoría Dependencia. Textos y Contextos , 29-48.

157
Jessenia Valeria Vives Sarmiento | Christian Paúl Naranjo Navas

Gestión del Conocimiento y Propiedad Intelectual

PERSPECTIVAS SOBRE EL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI EN ECUADOR ; se publicó en el mes de agosto de 2021 en la Universidad Nacional de Chimborazo.

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.