guia mochila

Page 1

Guía de uso de la mochila digital La mochila digital para secundaria forma parte de los materiales de apoyo al Plan Escuela TIC 2.0, iniciativa de la Consejería de Educación Andaluza. Para saber más sobre el Plan, por favor visite la bitácora de la Escuela TIC 2.0 en http://blogsaverroes.juntadeandalucia.es/escuelatic20/. El presente documento pretende ser una justificación y un pequeño manual de uso y guía rápida de los contenidos y aplicaciones de la mochila digital en formato pendrive a la que acompaña. Si lo lee usted instalado en un portátil del Plan Escuela TIC 2.0 y dispone de conexión a internet, sepa que los materiales de los que aquí se habla están también alojados en el sitio http://www.juntadeandalucia.es/averroes/mochiladigital/, donde es posible que encuentre versiones más actualizadas y completas de los mismos. ¿Por qué una mochila digital? La mochila digital es una selección de materiales libres y de calidad que la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía pone a disposición de los y las docentes andaluces, del alumnado y de las familias. La selección debe ir creciendo con las aportaciones del profesorado y de los distintos servicios implicados en la elaboración de materiales educativos. La versión que usted examina, en pendrive, tiene por otro lado una triple justificación. • •

Servir como punto de partida para la primera fase de la formación del profesorado que se incorpora al Plan Escuela TIC 2.0, en un periodo en el que los recursos TIC (redes wifi, pizarras interactivas) están siendo instalados Como materiales que sirvan de muestra de las oportunidades que proporcionan las TIC en el aula de Secundaria. La mochila digital es un primer paso para quienes se acercan a las TIC en el aula; es por tanto, una herramienta para la motivación del profesorado y para su iniciación en el uso educativo de las TIC. Materiales preparados para su uso directo e inmediato, también pretenden ser vehículos para el cambio metodológico — por ello el capítulo dedicado a la justificación pedagógica no debe ser pasado por alto. Herramienta para la autoformación, guía para el trabajo autónomo del profesorado y para la creación de recursos a partir de los ya existentes.

La mochila es una herramienta inicial y necesaria. Inmediatamente debe dar paso al desarrollo de las redes de (auto)formación y colaboración entre el profesorado, a la creación de recursos libres, a iniciativas como el cuaderno de programación. Una mochila para ser usada La mochila digital pretende ser una herramienta de trabajo para el profesorado y alumnado de las escuelas andaluzas que se enfrentan al reto de hacer escuelas 2.0. Libre: este conjunto de recursos constituye un conocimiento compartido por la comunidad educativa andaluza y puesta a disposición de todo el profesorado de habla hispana bajo licencia Creative Commons Reconocimiento - CompartirIgual (by-sa) 3.0 y jurisdicción española. Se ha puesto especial hincapié en proporcionar recursos que puedan ser reutilizados y modificados libremente.


Multiplataforma: la mochila se ha diseñado para que pueda ser usada en cualquier entorno informático. Aunque está optimizada para la distribución educativa de los centros andaluces Guadalinex-EDU y para la resolución de los ultraportátiles del Plan Escuela TIC 2.0 (1024x600 píxeles), puede utilizarse con cualquier navegador que respete los estándares. Sencilla de usar: gracias a su formato web, moverse por la mochila digital es muy sencillo mediante el uso de un navegador, a partir de un menú inicial podrá accederse a todos los elementos de la misma, ofreciéndose siempre la posibilidad de volver a la página principal gracias a un menú siempre presente. Sin necesidad de internet: la mochila digital ha sido concebida para que sea posible su utilización sin conexión a internet, pero si disponemos de conexión podremos acceder a multitud de contenidos y propuestas seleccionadas. Le invitamos a elaborar y adaptar sus propios materiales a partir de estos recursos, le proponemos que investigue, diseñe, pruebe estrategias, ensaye procedimientos y aprenda día a día de sus actuaciones, de sus compañeros y compañeras y de su alumnado, porque en las Escuelas TIC 2.0 el conocimiento se genera por cada una de las personas que participan en ella. Plano de la mochila digital Para visualizar el contenido de esta mochila es necesario hacer click en el archivo index.html o abrirlo directamente desde el navegador. Para la navegación por la mochila digital dispone de un sistema doble de ayuda: se parte de un menú inicial de cuatro enlaces (cinco en la versión de internet, que recoge también la mochila para Primaria) que le permite explorar todos sus apartados. Un menú permanente en la esquina inferior derecha de la página le permitirá acceder a todos los elementos de la mochila y saber en todo momento dónde se encuentra, ofreciéndole la posibilidad de volver a la página principal. Además un sistema

de iconos le indicará si el recurso requiere de acceso a internet

, si se trata de un vídeo

recursos multidisciplinares o destinados al Programa de Centros bilingües

o de

.

En primer lugar quizás sea necesario explicar la estructura. Partimos del convencimiento de que el Plan Escuela TIC 2.0 enfatiza la dimensión social de la escuela. Por eso el espacio dedicado a la participación de familias y la atención a los y las menores. En segundo lugar, sabemos que el esfuerzo —y la oportunidad— que el Plan representa para el profesorado andaluz y para el sistema de formación no se limita a una sola dimensión: importa, mucho, lo didáctico; necesitamos, también, lo técnico. ¿Cómo organizar los recursos? Consideramos que uno de las asignaturas pendientes en la forma de trabajar del profesorado, y un imperativo de la enseñanza por competencias, es la superación del aislamiento tradicional en materias. Así lo entiende también el Servicio de Formación del Profesorado. Por eso, compliendo su función de primer impulso y modelo para la formación, la mochila digital organiza los recursos curriculares por ámbitos (Científico-técnico, Social, De la comunicación lingüística y De orientación, acción tutorial y educación en valores). Tampoco respetamos el muro de los niveles y las edades: hemos seleccionado materiales que nominalmente corresponden a otros niveles cuando consideramos que son adecuados con más o menos adaptación para su uso en Primero y Segundo de Secundaria. Más novedosa es la ordenación de los materiales educativos dentro de las páginas asignadas a cada ámbito. Es la consecuencia de nuestro estudio de la estructura de gran cantidad de recursos para la preparación del proyecto de cuaderno de programación. Hemos llegado a una clasificación en recursos atómicos (fotos, vídeos, simulaciones..., hablábamos internamente de "ladrillos" y de "sustantivos"), «actividades» (actividades en jclic, ejercicios..., internamente "verbos + sustantivos", con una dimensión concreta; recursos atómicos y actividades están recogidos en la mochila bajo "biblioteca de recursos") y «secuencias didácticas» (itinerarios de trabajo clasificados a su vez en aquellos basados en los contenidos, los que parten de proyectos o tareas, los que siguen el modelo webquest, etc.).


I. El Plan Escuela TIC 2.0

• • • • •

Presentación del Plan Escuela TIC 2.0 Presentación institucional, memoria del curso 2009-2010 y previsiones para el curso 2010-2011 Justificación didáctica Documentos y vídeos de conferencias sobre competencias básicas, competencia digital, uso educativo de las TIC y Entornos Personales de Aprendizaje Normativa Recopilación de las normas legales sobre las que se fundamenta el Plan. Consejos para el buen uso de internet Guía para docentes y familias, consejos de varias fuentes para la protección de los y las menores... Asistencia técnica Teléfonos de asistencia, foros de ayuda, documentación técnica sobre GuadalinexEdu...

II. Contenidos y Materiales de Primaria No incluidos en este pendrive, sí en la versión en línea. II. Contenidos y Materiales de Secundaria

• • • •

Recursos Didácticos por Áreas Competenciales: Científico Tecnológica, Social-lingüística, Artística, y de Orientación, Acción Tutorial y Educación en Valores Contenidos y materiales para Educación Secundaria del ITE Recursos en cuya creación ha participado nuestra comunidad autónoma y materiales premiados — MOS, Climatic, Biosfera... Monográficos Se han seleccionado materiales creados por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, especialmente los que ilustran los diferentes Planes y Proyectos en los que se trabaja. Cuaderno de programación

III. Enlaces Educativos Enlaces a páginas en internet relacionadas con el proyecto. IV. Tecnología del Aprendizaje Documentación sobre las oportunidades que ofrece GuadalinexEdu, las aplicaciones incluidas en la distribución y sobre las herramientas que proporciona la web 2.0, todo lo anterior contemplado desde la óptica de la educación.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.