FENIX 57

Page 1

HRH The Duke of Kent, KG, GCMG, GCVO, ADC Grand Master United Grand Lodge of England

Prince Edward George Nicholas Paul Patrick


En la foto el ILL:. Louis A. Daly, 33 Electo Gran Maestro de la M:.W:. Omega Grand Lodge de NYC

Nuevo Gran Cuadro Logial de la M:. W:. Omega Grand Lodge A:.F:. & A:. M:. de New York FENIXnews, NYC – USA (julio 10 del 2008). En Asamblea General realizada por La Gran Logia Omega de Nueva York, el pasado 30 de Junio 2008; fueron elegidos para dirigir la Gran Logia para el año 2008-2009, los siguientes distinguidos hermanos:

1. Illustrious Bro. Louis A. Daly Most Worshipful Grand Master 2. Illustrious Bro. Ralph Chambliss, Sr, R:.W:. Deputy Grand Master 3. Bro. James Warner, Sr. R:.W:. Grand Junior Warden 4. Illustrious Bro. Aubrey Parks R:. W:. Grand Senior Warden 5. Illustrious Bro. Abraham Thomas R:.W:. Grand Treasurer 6. Illustrious Bro. Leon Wallace R:.W:. Grand Secretary


FENIX Es la revista insignia de la R.·.L.·.S.·. Fénix No. 137 con una presencia en el periodismo masónico desde el 27 de Marzo de 1991 e.·.v.·. Fue fundada por R.·.H: Juan Carlos Ríos García y R.·.H.·. Segundo Meza Castillo. FENIX es parte del GROUP Masónico Fénix, con sede en el Valle de Lima, PERU, que administra servicios noticiosos masónicos a nivel del Perú, América e internacional. La Revista Fénix Journal Masónico es publicada y auspiciada por la Gran Logia Constitucional, AA. LL.·. y AA.·. Masones de la República del Perú.

Publicación mensual para todos los masones sin distinción, que crean en la unidad y verdadera fraternidad Universal. DIRECTORIO CORPORATIVO

M.·.R.·.H.·. Julio Carlos Pacheco Girón – Perú H.·. Antonio Palomo Lamarca – España H.·. Sergio Conroy Romero – Bolivia H.·. Luis Ruiz Ríos – Portugal H.·. Sofía Álvarez del Castillo – México H.·. Walter Ramírez Riofrío – Perú H.·. Marcela Villasante - Perú EDITOR GENERAL H.·. John Orrego Allpoc EDITOR EJECUTIVO H.·. Víctor Salazar GERENTE INTERNACIONAL I:P:H.·. Dante Novoa JEFE DE PUBLICIDAD H.·. Giselle Marciani GERENTE DE SUSCRIPCIONES E INTERNET H.·. Jaime Segura Cerrón La revista Fénix no se responsabiliza por las opiniones expresadas por los hermanos columnistas. The opinion expressed by the columnists are their own and do not necessarily reflect the opinion of Fenix Journal

FENIX es editado por la Gran Logia Constitucional de los AA.·., LL.·. Y AA.·. Masones de la República de Perú como medio informativo de la masonería moderna y liberal para América y el Mundo Oficinas: Lima, PERU: Jr. Paraguay No. 400 Teléfonos: 3263020 93620537 4231887 Hecho el depósito legal Nº BNP 2007-01961 ISSN versión impresa: 1993-6990 ISSN versión electrónica: 1993-7008

web: www.geocities.com/fenix_137 email: webmaster@rlsfenix137.org

EDICION N° 57

Universi Terrarum Orbis Summi Architectonis Gloria

En Barranquilla, Colombia Gran Logia Constitucional del Perú participó en COMAM y en el 46º Coloquio de CLIPSAS

Especialmente invitados por el Buró de CLIPSAS y COMAM, nuestra Gran Logia tuvo el grato honor de asistir y ser participe de estas importantes reuniones masónicas que congregaron a diversas obediencias masónicas del mundo. La reunión se desarrollo en la hermosa ciudad de Barranquilla, en el Barranquilla Plaza Hotel. El Gran Maestre viajó acompañado de su esposa, Luz Villamarín, y de los RR.·.HH.·. Dante Novoa, Gran Canciller, y Marcela Villasante, Inspectora de la Orden. La reunión de CLIPSAS tuvo como tema principal a la masonería, las comunicaciones y la globalización. Las intervenciones del Gran Maestre y nuestros HH.·. delegados tuvieron muy buena acogida por parte de los demás asistentes. Durante los días que se desarrollaron estas importantes reuniones, la Gran Logia Constitucional del Perú fortaleció sus relaciones con las Grandes Logias y Grandes Orientes asistentes, logrando la firma de Tratados de Amistad y Reconocimiento. La Gran Logia Constitucional del Perú agradece a los HH.·. de la Gran Logia del Norte de Colombia, a su Gran Maestro, M.·.R.·.H.·. Luis Correa, y especialmente a los HH.·. Iván Herrera y Favián Vélez por la hospitalidad brindada durante los días que estuvimos en la ciudad de Barranquilla, Colombia. Adicionalmente felicitamos al M.·.R.·.H.·. Marc-Antoine Cauchie, recientemente electo presidente de CLIPSAS para el periodo 2008 – 2011, deseándole los mejores éxitos en su trabajo por el bien de la masonería universal.

Q:. H:. JUAN ORREGO, 33°


FENIX – REVISTA MASÓNICA DEL PERÚ PARA INDOAMERICA

JULIO 2008

PERU, MASONERIA Y LOS JOVENES De acuerdo a los estudios de cifras y/o estadísticas, hoy en día en el país viven más de 3.723.641 de mujeres jóvenes y 3.812.852 millones de hombres jóvenes, que corresponden a las edades de 15 a 29 años, o lo que es lo mismo, que los jóvenes constituyen casi el 27,6% de la población peruana. Es así, que de la Gran Logia Constitucional del Perú, desde mediados del 2007 ha venido estudiando y trabajando los asuntos y los deseos de la gente joven en los programas de desarrollo del país, puesto que los jóvenes forman un grupo de población muy significativo. Con todo, no se trata de un conjunto homogéneo. Sus necesidades y experiencias son diferentes según el género, la raza, la clase social, el tamaño de la familia, el acceso a la educación y a la formación. Todo esto nos permite señalar como verdad que la Masonería ofrece un espacio favorable y oportuno para el acercamiento generacional. En los talleres se entienden varias generaciones unidas por pensamientos, sentimientos y objetivos comunes. El saber iniciático, el simbolismo, la filosofía Masónica, el estudio de la verdad y el conocimiento del ideal Masónico en la sociedad, se realizan de modo ecuánime y ponderado, de manera fraternal, respetuosa, tolerante, constructiva, orientado a la relación entre sus miembros, sin tener en cuenta su edad, sexo, posición socioeconómica, orientación política o credo religioso. La Francmasonería tiene reservado para los y las jóvenes un papel decisivo en su labor transformadora y humanista. Por ello, nos hemos fijado como objetivo general el de estudiar y reflexionar sobre las diferentes problemáticas que afectan tanto a la juventud como a la Masonería de hoy, puesto que de esta manera podemos plantear algunas estrategias que nos permitan vincular el mayor número de jóvenes con mayoría de edad, fortaleciendo las CColum.•. de nuestra Ord.•. a fin de ir renovando los miembros activos que por su edad biológica, enfermedad, o cualquier otro motivo se ven obligados a retirarse. Al mismo tiempo, lograr de manera permanente un mayor desarrollo de la Masonería postmoderna. El análisis nos hacer creer que a la juventud, la Masonería Peruana en general no puede darles la espalda o estar ausente del asunto de los jóvenes, ya que a partir de ellos podemos combatir la ignorancia hasta la ambición desmedida, pasando por lo nimio, el fanatismo, la corrupción, la avaricia, las ansias del

poder, el egoísmo, la calumnia, la hipocresía, es decir, todo lo que va dirigido a la destrucción de los valores éticos y morales que, en definitiva, forma parte del hombre libre y de buenas costumbres, virtuoso y generoso que aspiramos a construir. Es esta, QQ.•. HH.•. y Hnas.•., la prodigiosa batalla que en este tiempo nos toca desafiar, aquella en que se dilucida la vigencia y esencia del ser humano, tal como lo vivimos, nos lo han enseñado y lo hemos aprendido. Es importante señalar que esta no es una contienda nueva, sino de todos los tiempos, por la que la Masonería siempre ha luchado. Pero lo que resulta absolutamente novedoso y por ello altamente peligroso son las estructuras, métodos o procedimientos, sistemas y mecanismos a los que nos debemos enfrentar y que, a no dudarlo, serán cada día más sofisticados. Para esa lucha que ya tenemos instalada y con la que ingresamos al nuevo milenio, nuestra Ord.•. cuenta con sobrados elementos, expresados en tradiciones –claro está ajustados a la época postmoderna–, principios, símbolos, doctrina, siempre vigentes, para que ese sector más afectado de la sociedad como lo es la juventud pueda beber de la sabia filosofía que practica la Francmasonería. El reto de la Gran Logia Constitucional, ahora es crecer abundante y constantemente, vinculando a los y las jóvenes. Si éstos no tocan las puertas de nuestros TTemp.•. porque no conocen o no saben de nuestra Ord.•., debemos ir en busca de ellos, estableciendo un agresivo plan estratégico de instrucción Masónica dirigido especialmente a la juventud profana mediante charlas, conferencias, etc., donde le demos a conocer la historia, principios, objetivos y fines de la Francmasonería. La idea es crear una verdadera imagen de lo que es la Institución Masónica, sin revelar nuestros medios de reconocimiento. Para ello, nos debemos valer de los últimos semestres de las Instituciones de educación superior. Ahora, es claro que los principios y la filosofía de la Orden no son negociables. El trámite de incorporación debe mantenerse dentro de los parámetros de exigencias precisas que siempre la han caracterizado sin ninguna

4


FENIX – REVISTA MASÓNICA DEL PERÚ PARA INDOAMERICA

excepción. Quien no sea una persona recta, libre y de buenas costumbres no puede ser de los nuestros, por más necesidades que tengamos de membresía. Lo contrario sería llenar nuestras CCol.•. de ―Profanos con mandil‖, poniendo en riesgo la subsistencia de la Ord.•.. Por ellos, Hnos:. que debemos tener presente que nuestra Institución no es secreta sino discreta. Por consiguiente, a la tarea de crecimiento, que estamos proponiendo, le debemos quitar las formas misteriosas que en algunos núcleos aún conservan por desconocimiento total y por confusión, presentado por quienes han sido sus enemigos, aunque ahora carezcan de razones para la animadversión. Es que, cuando hablamos de ―Secreto‖ u ―Oculto‖, sus efectos pueden ser necesarios, naturales y espontáneos; en lo clandestino, siempre hay intención y astucia o cautela. Peor aún, los secretos no proceden en la vida postmoderna, cuando las comunicaciones han sido capaces de traspasar todos los linderos y hacer conocer mucho de lo que antes era correspondiente a círculos cerrados o especializados. El ejemplo fehaciente lo tenemos en la Internet por el que ahora es posible presenciar una ceremonia de iniciación, el nacimiento de un ser humano o un animal, o incluso hasta la simple televisión. La Internet acabó con ese mito del supuesto ―secreto‖ en Masonería. Es necesario Hnos:. comprender que los misterios siempre llevan algo impregnado de temor, por lo que no es atractivo. Hay que ser abiertos para que los y las jóvenes lleguen sabiendo lo que hacen. No hay que crear falsas expectativas, pues ellas son responsables de muchos abandonos. Hay que decirle al candidato o candidata qué es la Orden, a qué se llega a ella y cuáles las ventajas de ser Masón. Pero sin engaños. Si aplicamos estas estrategias, tengan la seguridad QQ.•. HH.•. y HHnas.•. el crecimiento será bien fuerte. La Gran Logia Constitucional del Perú, cree como verdad que la Masonería peruana de este milenio debe ser más joven. Se tiene que rejuvenecer, pues no puede seguir teniendo el promedio de edad que ahora muestra, por esa condición natural del ser humano a ser conservador en la medida en que se va acercando a su final como resultado de su evolución biológica. No son pocas las ocasiones en que por esa circunstancia de temperamento de edad, en nuestra entidad se rinden cultos que dejan la sensación de ingravidez, lo que en nada contribuye al desarrollo. Este requiere siempre de gran dinámica y ella solamente se puede exigir de quienes estén en disposición de tenerla y usarla. Es apremiante que los profanos lleguen más jóvenes, sin que tengamos que violar los requisitos exigidos en cada caso. Una persona joven puede estar madura como hombre o mujer, sin esperar a que haya consumido más de la mitad de su vida a nuestros principios. Hay que creer en los jóvenes como seres libres y de buenas costumbres, que tienen mucho que aportar a lo que somos y mucho más a lo que podemos ser. Por lo que concluimos, que debemos rescatar la esencia iniciática, cultural y filosófica, y encuadrarla en un mundo en permanente cambio. Tendremos que transmutar –como lo han hecho todos nuestros HH.•. en el pasado– aquella ley física, en proverbio y ley moral: ―nada se destruye, todo se transforma‖.

JULIO 2008

En tal sentido, invitamos a los jóvenes peruanos a conocer la orden desde la perspectiva juvenil mediante la constitución de un capitulo paramasónico para jóvenes hombres y mujeres de 14 a 23 años, los interesados escribanos incluyendo nombre, teléfono e email a: orrego.jr@orrego.org orco_p45m@hotmail.com

5


FENIX – REVISTA MASÓNICA DEL PERÚ PARA INDOAMERICA

JULIO 2008

24 de Junio de 1717 - Nace la masonería Especulativa QQ:.HH:. El dia Junio 24 no solo se celebra el Solsticio de Verano para el hemisferio norte o el Solsticio de Invierno en el hemisferio sur, sino tambien se commemora el CCXCI (291) ANIVERSARIO DE LA FUNDACION DE LA GRAN LOGIA DE INGLATERRA, con lo que comienza lo que llamamos la MASONERIA ESPECULATIVA.

AUTORIDADES DE LA GRAN LOGIA UNIDA DE INGLATERRA

HRH The Duke of Kent, KG, GCMG, GCVO, ADC

Grand Master desde 1967 Prince Edward George Nicholas Paul Patrick Por tradición el G:.M:. es un miembro de la familia real, él es quien designar al Pro Grand Máster para los acto u ocasiones cuando no puede estar presente y será su consejero principal.

6


FENIX – REVISTA MASÓNICA DEL PERÚ PARA INDOAMERICA

JULIO 2008

The Most Hon the Marquess of Northampton, DL

Pro Grand Master Spencer Douglas David Compton, 7th Marquess of Northampton

Peter Geoffrey Lowndes Deputy Grand Master

David Williamson Assistant Grand Master

Nigel Brown Grand Secretary

7


FENIX – REVISTA MASÓNICA DEL PERÚ PARA INDOAMERICA

La Hermandad Solar de los Intic Churincuna

JULIO 2008

El Hno:. Antón meditando en medio de "sus" montañas

"Tu vida es muy importante, tu salud física y psíquica son muy importantes, tú eres muy importante. Así que primero eres tú, después los demás y lo demás. Esto que te digo no es egoísmo, ya que si tú estarás bien irradiarás ese bien a los otros y todos se beneficiarán." el Anciano, Nina Soncco FENIXnews,Cusco-PERU(junio 22 del 2008). La Hermandad Solar de los Intic Churincuna (H.S.I.CH.), fue institucionalizada en su parte visible allá por los años 1970, por Antón Ponce de León Paiva, en el Valle Sagrado de los Incas (Valle del Urubamba, a 60 Km. de la ciudad del Cusco). El Hermano Antón fue instruido por Ancianos quechuas, poseedores de la antiquísima sabiduría de la Cosmovisión Andina, ancianos que moran en una aldea de las altas montañas de los Andes, en zona aledaña al Valle Sagrado de los Incas. La Hermandad Solar existe desde tiempos muy remotos que van aún mas allá de la historia oficial, siendo ésta Hermandad, una antorcha de Fuego Purificador y Sabiduría basada en conocimientos practicados como un estilo de diario vivir, Sabiduría que no difiere de aquellas muy conocidas históricamente tanto en Oriente como en Occidente, puesto que se cree, fue la madre y cuna de todas ellas. Antón Ponce de León, guiado por éstos Sabios Ancianos recluidos en su andina aldea (conocida entre los adeptos como "la Aldea A" y que se encuentra mucho mas allá del Koriwairachina - "donde se ventea el oro" - que es la montaña base de la meseta de Chupani en las afueras de la ciudad de Urubamba), empezó la organización visible de La Hermandad Solar de los Intic Churincuna, desde su actual base en el Valle del Urubamba llamada Samana Wasi (la Casa del Reposo), actual residencia y hogar de Antón. En ése mismo lugar, Antón lleva adelante una tarea personal a través de la integración en la sociedad, de niños y ancianos abandonados, a los cuales con Amor, dedicación y Sabiduría, los educa, alimenta y sana, llevándolos a través de los años a una incorporación integral y activa en la sociedad. Los principios de la Hermandad están basados en las milenarias enseñanzas de la Unidad en el Universo, de una fuerza creadora (Divinidad) Wiraccocha, de su manifestación física en nuestro universo, el Sol (Inti), y de un principio real, eterno e inmortal, manifestado en cada ser viviente: Yo Soy (Noccan Kani), así como en el respeto y convivencia equilibrada con éste gran ser que es nuestro planeta azul (Pachamama), y el hecho que nuestro brillante sol, no es

mas que la manifestación visible de ese otro Sol Negro invisible (INTI, DIOS), que brilla por su propia Luz. En esa Aldea "A", como denominada por Antón para darle respeto y privacidad, moran los Ancianos, seres humanos con un alto grado de Sabiduría desarrollada durante encarnaciones y a través de diversas ceremonias iniciáticas, ceremonias que se pierden en el tiempo por su antigüedad y sacralidad. El mismo Antón vivió las experiencias de algunas de ésas iniciaciones, experiencias narradas en sus libros editados en los últimos años. Por ésa Aldea "A", han pasado en tiempos históricos contemporáneos, diversos Illac Uma (Cabeza llena de Luz) tales como, Amaru Yupanqui Puma (descendiente directo de Tupac Inca Yupanqui, decimo Inca de la Segunda Dinastía), Nina Soncco (Corazón de Fuego), Amaru Cusiyupanqui y al momento, Chaska, mujer y actual Illac Uma de La Hermandad Solar de los Intic Churincuna. Antón Ponce de León, recibió entre otras misiones, la de cabeza visible de la Hermandad Solar de los Intic Churincuna y puente de unión entre el mundo exterior y los Ancianos de la Aldea "A". Su tarea: difusión y práctica de las milenarias enseñanzas de la Cosmovisión Andina, cuyos antiguos percusores históricos, fueron los Kechuas, muy anteriores a los Incas históricos. Al momento existen miembros de la Hermandad en América (Argentina, Chile, Bolivia, Uruguay, Perú, Ecuador, Colombia, Estados Unidos, Canadá), en el Caribe (Curazao) y en Europa (España, Italia, Suiza, Alemania, Austria), y los escritos de Antón están traducidos en diversos idiomas. Para mayor información, escribir a:

hermandadsolar@hermandadsolar.com

8


FENIX – REVISTA MASÓNICA DEL PERÚ PARA INDOAMERICA

JULIO 2008

26 de Junio: 100 años del nacimiento de Hno:. Salvador Allende Entre la escuadra y el compás Por: Dr. Oswaldo Paz y Miño J.

Por la intimidad y sutilmente, casi de la mano, por lo intrínseco del Hombre Iniciado y rebuscando dentro de la teoría y la praxis masónica del Hombre, del Estadista y del Político Socialista, nos lleva, este trabajo investigativo estupendo, de Juan Gonzalo Rocha, Periodista Chileno. Obra importante, que ha sido producida por la Colección Biografías y Memorias de Editorial Sudamericana. Documentada profusamente, con capacidad de seducción y convicción. Testimonio de la historia de un país y de un hombre integro, "de aquellos que exponen el pellejo para demostrar sus verdades". "Allende Masón, La visión de un profano" es una propuesta biográfica, analítica, que nos da luces, sobre el recorrido vital del Presidente Allende, en el que la influencia total del abuelo a quien nunca conoció fue definitiva. El doctor Ramón Allende Padìn, masón, parlamentario radical, militar, fue conocido como el "apóstol de los desamparados, de los pobres, y los humildes". Defensor en su tiempo de ideas progresistas y fundador en Valparaíso de la primera escuela laica de su país: "Quiero ser como mi abuelo, estudiar Medicina, para servir a los humildes y a los necesitados. " VOCACIÓN DE GRAN HOMBRE La Masonería es una comunidad, a la que llegan hombres que tienen el propósito de construir su propio templo interior, lo que muy bien conocía Salvador Allende, ya él UN LUVETON -o sea hijo de masón-, se integró a la Orden por vocación masónica. El 17 de diciembre de 1934, el Venerable Maestro Grove, dejó en el saco de proposiciones de su Logia el documento en el que pedía Programa Masónico el Doctor Salvador Allende Gossnes. El documento señala "que se trata de un medico de 26 años y residente en Valparaíso, se adjunta además una foto actualizada.

"Por la severidad del trámite de admisión, casi un año después se le concede entrada y se inicia Aprendiz, el 16 de noviembre de 1935. "Golpeé hace cerca de treinta años y en plena muchachez, ante las puertas de la Orden. Deje oír mi solicitud iniciatica." (Santiago 21 de Junio 1965). LA CEREMONIA

9


FENIX – REVISTA MASÓNICA DEL PERÚ PARA INDOAMERICA "Como profano fue conducido a la sede de la Logia, por su amigo Jorge Grove Vallejo, donde es recibido por los Hermanos, que lo esperaban para iniciarlo masón. Eran las 18:30 horas." . Los masones refieren, y nunca públicamente, lo impactante que para cada cual ha sido su ceremonia de iniciación. Las impresiones siempre serán distintas. Uno de los maestros acompañó al candidato Allende "hasta una pequeña sala iluminada con una lámpara que pende del techo. En el centro hay una mesa y una silla. En la mesa reposa una calavera humana, un tintero, una lapicera, algunos papeles, una pequeña bolsa de color negro, un trozo de genero alargado también negro y una cuerda de cáñamo." Los francmasones hacen uso de una profusa y antigua simbología para comunicarse y para difundir el conocimiento, en el entendido de los idiomas son particularistas y limitativos en cambio que los símbolos permiten una comunicación universal. La rigurosa ritualidad enfunda a Salvador Allende con sandalias, vendado y con ropaje de color blanco, se ha dejado sus joyas y dinero en una bolsa obscura. Su vida estaba a punto de cambiar. Previo a la ceremonia, Allende hubo de contestar un cuestionario, de entre las varias respuestas, una fue: "El hombre es solo un engranaje del conglomerado social; por lo tanto su vida debe estar a su servicio, o sea al servicio de sus semejantes." EL SOCIALISTA Los masones han marcado distancias con el dogma, venga de donde viniere. En sus reuniones o tenidas, no se permiten Religión y Política, por ser estos, la causa de los grandes males de la humanidad, sin embargo de ello, en las dos, Política y Religión, han existido y existen masones que le han aportado a la humanidad. Allende, fue un masón Universal, así lo señala la revista, "Masonería Oggi", editada en 1998, por la Gran Logia de Italia, incluyéndolo en la lista de entre los cien masones más destacados de la humanidad, junto a otros grandes como: Gandhi, Bolívar, Washington, Sadat, Mozart, Walt Disney, Alejandro Dumas, Goethe, John Wayne, Tolstoi, Diderot etc. "La MASONERÍA cruza toda la existencia de Salvador Allende, que concilia o compatibiliza sus actividades masónicas, políticas y profesionales" . Él vive y muere como masón y también como socialista y médico. Los Socialistas diría: "no negamos nuestra condición de marxistas. No excluye pues el socialismo ninguna de las formas superiores de la vida espiritual." . VENERABLE MAESTRO El 8 de noviembre de 1940, Salvador Allende pide su ingreso a la Logia "HIRAM" 65. El autor advierte: "Si existe una Logia que merece quedar consignada en la historia de Chile, ésa es la Logia "HIRAM" 65. A ella pertenece el Presidente Salvador Allende por treinta y siete años,

JULIO 2008 llegando a ser Venerable Maestro, es decir, "el primero entre sus iguales". "HIRAM" es el nombre del arquitecto del templo del Rey Salomón. "Su historia es una historia de consecuencias, lealtades y traiciones; pero, aunque ella tiene un desenlace fatal, por sobre ese desenlace se impone la justicia." . "Pagaré con mi vida la defensa de principios que son caros a esta patria. Caerá un baldón sobre aquellos que han vulnerado sus compromisos, faltando a su palabra, roto la doctrina de las Fuerzas Armadas. El pueblo debe estar alerta y vigilante. No debe dejarse provocar, ni dejarse masacrar, pero también debe defender sus conquistas. Debe defender el derecho a construir con su esfuerzo una vida digna y mejor.". (Salvador Allende). UN IMPACTO TERRIBLE Allende rompió muchos esquemas. Su vida fue una permanente lucha. El mosaico masónico fue una realidad constante, los contrastes, siempre lo impulsaron a crecer. Cuando fue electo Presidente de la República de Chile asombró al mundo, "por su condición de masón y marxista", tal hecho conmovió a la Masonería Norteamericana, y su presencia impactó a los Masones Ecuatorianos, cuando visitó la Logia "Simón Bolívar" 12. El 23 de marzo de 1972, el Presidente Salvador Allende se reúne por última vez con sus Hermanos Masones Chilenos, "El director nacional de Gendarmería durante el Gobierno de Eduardo Frei Ruiz Tagle, el arquitecto Claudio Martines, quien estuvo en Tenida recuerda el impacto que le causó cuando anunció que se encontraba a las puertas del recinto el "HERMANO PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA". "El Jefe del Estado, que detenta el grado 18, golpea las puertas del Gran Templo exactamente a las 19:40 horas y que inmediatamente de ser anunciado, los asistentes se pusieron espontáneamente de pie y entonar la Canción Nacional". Tras los saludos de rigor el Venerable Maestro ofreció la palabra al mandatario, quien hizo una exposición de dos horas quince minutos en la que denunció: "Hay que distinguir entre oposición y sedición". "El golpe estaba preparado para el jueves 14 de Septiembre, se adelanta. El resto de la historia todo el mundo lo conoce." . El 4 de Septiembre de 1990, se trasladaban los restos del Presidente Allende desde el Cementerio de Santa Ines, de Viña del Mar, al Cementerio General de Santiago. Diecisiete años habían estado cubiertos por la Acacia. En el acto el Gran Maestro, Marino Pizarro ha dicho: "Quiero decir a mis Hermanos que éste es un acto de justicia de Hermano; un homenaje de recuerdo en un día que se torna universal; un momento para entender la verdadera fraternidad" .

Fuente: periódico "La Hora" - Quito (Ecuador)

10


FENIX – REVISTA MASÓNICA DEL PERÚ PARA INDOAMERICA

JULIO 2008

Discurso de orden por 126° Aniversario de la G:. L:. P:. Discurso leído por el M.·. R.·. H.·. Manuel Manrique Ugarte, Gran Maestro para el periodo que comprende desde el 25 de marzo del 2008 al 25 de marzo del 2010 en la Gran Tenida Solemne, por el 126° Aniversario de la Gran Logia del Perú RR.·. y QQ.·. HH.·. Hace ciento veintiséis años, nuestros HH.·. fundaron nuestra gloriosa Gran Logia del Perú, concebida para preconizar la Libertad, la Igualdad y la Fraternidad entre los hombres. En el curso de estos largos años nuestra Institución ha pasado duros días de prueba y ha tenido momentos de gloria; de todo esto ha salido cada vez más fortalecida y nosotros con mayores ansias de lograr nuestros ideales. Hoy 25 de marzo del 2008, por la decisión de los HH.·. me ha tocado asumir la Gran Maestría, lo hago con toda humildad conciente que en nuestra Orden no hay primero, ni ultimo; ni grande, ni pequeño, ni rico, ni pobre, porque todos los HH:. estamos sobre el Nivel y lo único que nos diferencia son la práctica de las virtudes. Hemos vivido tiempos difíciles en estos últimos meses, la campaña electoral propició el desborde de sentimientos contenidos entre los HH.·. y cada cual tuvo la oportunidad de expresar sus ideas con toda libertad, inclusivamente quienes escudándose en el anonimato, se dedicaron a zaherir a los HH.·. Ahora, nos toca trabajar con el concurso de todos vosotros, no sin antes pensar que debemos cambiar no solo actitudes sino de algunas disposiciones para evitar que se repitan hechos lamentables y bochornosos. Por eso anunciamos, desde ahora, que ningún miembro del Gran Cuadro que nos acompañará en nuestra gestión será candidato en el próximo proceso electoral. Así evitaremos que los HH.·. sientan que existe un ―candidato oficial‖ apoyado por la Administración de la Gran Logia. Con esta decisión esperamos dar inicio el gran cambio que las urnas han reclamado a través de su voto claro y rotundo. Sabemos que terminado un proceso electoral e instalado el nuevo Gran Maestro, ya se está iniciando el siguiente proceso electoral; por eso invocamos a los posibles candidatos a transitar por el camino señalado para los masones, el respeto a la honra de los HH.·. y la exclusión de prácticas vedadas. Por eso anunciamos desde ahora, que las denuncias que no se puedan demostrar serán llevadas a los correspondientes organismos de administrar justicia. No venimos como los grandes salvadores, somos modestos obreros que llegan a cumplir su lote de trabajo. Tampoco pretendemos compararnos con los Grandes Maestros que nos precedieron, cada uno ha representado un papel singular en la historia, de acuerdo a las circunstancias que le toco vivir y estamos seguros que los actos y

decisiones que hubieron de adoptar, respondían a las situaciones ―sui generis‖ que les toco enfrentar. Soy un convencido que nuestra Gran Logia necesita continuidad en sus políticas de gobierno, que es nuestro deber seguir adelante aprovechando y respetando lo avanzado por los Grandes Maestros que me anteceden. Todo lo bueno debemos optimizarlo y corregir cualquier desviación que se haya generado por los eventos acaecidos. Por tanto podemos asegurar que seguiremos aplicando el Plan Estratégico de la Gran Logia y apoyando a las Regiones para que continúen desarrollando y poniendo en marcha sus Planes Estratégicos. Anunciamos a la membresía que nos proponemos cumplir la Misión que delineamos en nuestro Programa de Acción, por consiguiente durante los dos años de nuestro mandato nos comprometemos a: 1.- Capacitar a los HH.·. para la vida masónica y su quehacer diario dentro de la sociedad. 2.- Optimizar la protección y dispensar los más eficientes servicios a los HH.·. en especial a los HH.·. de la tercera edad y que su posición económica, se haya resentido por el decremento de sus pensiones. 3.- Fortalecer la membresía, con nuevos eslabones que tengan potencial masónico. 4.- Continuar las acciones de modernización de la administración de la Gran Logia y de las Regiones.

11


FENIX – REVISTA MASÓNICA DEL PERÚ PARA INDOAMERICA 5.- Potenciar las acciones de la Beneficencia a los seres más desvalidos de la Sociedad. 6.- Continuar las acciones de consolidación y de irreversibilidad de la Regionalización. 7.- Propiciar el retorno de los HH.·. puros y sin tacha, que se desligaron o apartaron de la Orden por diferentes motivos, razones o circunstancias. 8.- Continuar con la consolidación de nuestra Gran Logia del Perú, para que sea reconocida y aceptada por todos, como la única potencia regular del Simbolismo, en todo el territorio de nuestra Republica. 9.- Elaborar proyectos sociales y remitirlos a las entidades que financian este tipo de proyectos, tales como Gobiernos de países desarrollados, grandes ONG y Grandes Logias del Hemisferio del hemisferio norte. Esta Misión la cumpliremos mediante la ejecución de cinco Objetivos Estratégicos: 1.- Docencia y Altos Estudios Masónicos: La Academia de Docencia y Altos Estudios Masónicos de la Gran Logia del Perú, con la participación de las Venerables Cámaras de Venerables Maestros Instalados y los Consejos del Simbolismo del R.·.E.·.A.·. y A.·. a solicitud de las Logias les brindaran asesoramiento en materias de Ritualismo, Simbología, Legislación Masónica, Esoterismo masónico, Historia de la masonería y otros. Así mismo realizara estudios e investigaciones sobre el Ritualismo, Metodología de enseñanza, elaboración de Sylabus e Historia de la Orden, y otros. 2.- Protección y Servicios a los HH.·. : Optimizaremos la tarea de protección y prestación de servicios a nuestros HH.·. y sus familiares, para lo cual mejoraremos la infraestructura para otorgarles mayor confort, y estableceremos servicios para que los HH.·. siempre tengan la seguridad que su Gran Logia vela por ellos, esta acción se desarrollará a nivel de todo el ámbito territorial de la Gran Logia del Perú. Nuestra Institución velará porque se respete la Dignidad , la Honra y los Derechos Humanos de los HH.·. en todo nivel y en todo el territorio de la República, preservándolos de la maledicencia y la impiedad. Cuando los HH.·. lleguen a una edad avanzada la Gran Logia del Perú, les extenderá sus cuidados y fraternidad y se ocupará de que los beneficios que brinda el FOPREMAS les sean otorgados con la mayor celeridad posible. 3.Consolidación de la Regionalización y Descentralización: Seguiremos delegando funciones a las autoridades regionales y mejorando sus estructuras organizativas, en base a la evaluación de los resultados de estos tres años en que se venido aplicando la Regionalización. Llevaremos adelante la

JULIO 2008 realización de las Asambleas Regionales, para que cada Región exponga sus necesidades y logros, se discutirá y aprobara los Informes de sus autoridades, sus balances, así como sus Programas y Presupuestos para los períodos subsiguientes.. Se consolidará el poder de las Regiones, con el objeto de compensar el poder de la sede central y podamos establecer una serie de contrapesos del poder, para evitar los conatos de autoritarismo y los manejos administrativos negativos. 4.- Modernización Administrativa y Disciplina en el gasto: Se revisaran y adecuaran las herramientas de gestión de la Gran Logia del Perú para adecuarlas a una gestión administrativa moderna y transparente, donde mediante un programa computarizado a nivel nacional y de fácil acceso a través de un portal de Internet cualquier H.·. pueda acceder y hacer las consultas del caso y así conocer la forma en que se están usando los fondos de nuestra Augusta Orden. La Gran Logia del Perú y las Regiones que lo conforman ejecutaran sus gastos, respetando estrictamente los montos presupuestados, sin sobregirar ni hacer transferencias inoportunas partidas, salvo previa aprobación de la Gran Asamblea de la Gran Logia del Perú.

12


FENIX – REVISTA MASÓNICA DEL PERÚ PARA INDOAMERICA

JULIO 2008

Los egresos de Gran Logia del Perú, serán presupuestados privilegiando los gastos de la Docencia, el Bienestar de los HH.·., Inversiones de capital y Mantenimiento de bienes muebles e inmuebles de la Gran Logia del Perú. De manera prioritaria planteamos a esta Gran Asamblea, la culminación de la reformas de nuestra Constitución y la adecuación inmediata y paralela del Estatuto de la Asociación Civil Gran Logia del Perú y del Estatuto de la Gran Logia del Perú. 5.- Proyección de la Gran Logia del Perú a nuestras sociedad: La Gran Logia del Perú, ampliará sus espacios en el quehacer nacional, buscando ser reconocida como la Escuela de todas las Virtudes, el lazo de unión de los pueblos, de las etnias y de las corrientes de pensamiento, defensora de las causas justas y de los oprimidos y que es quien preconiza que todos los vivientes son HH.·. pues tienen un mismo origen y fin. Propiciaremos una serie de actividades culturales, para el desarrollo espiritual de los HH.·. y sus familiares, buscando que las familias de los masones, tomen conciencia de lo beneficioso que es que un miembro de ellas pertenezca a la Orden. Vamos a proyectarnos a la instrucción de los que aun ni siquiera sueñan con ser masones, interviniendo activamente en la educación de las nuevas generaciones desde su más tierna edad, hasta su preparación profesional y/o técnica para la vida. Consolidaremos nuestra posición, de tal manera que podamos ser para el gobierno de la Nación, un referente de consulta en los grandes temas nacionales y para la ciudadanía dejaremos claramente establecido que la palabra de Gran Logia del Perú debe ser la voz de la conciencia ética del país. Es nuestro compromiso no ligarnos a ninguna personalidad notable de la Orden, ni a ningún grupo de opinión. Pero siempre estaremos atentos a la voz de los Past Grandes Maestros, ya que sus palabras están llenas de experiencia y de luz, sus sabios consejos nos evitaran tomar acciones apresuradas que puedan retrazar el progreso de la Gran Logia del Perú o el bienestar de nuestros HH.·. Nos ratificamos que llevaremos adelante las acciones de los gobiernos anteriores, que redunden en provecho de la Orden, sin escatimar la paternidad, ni el mérito de quienes las planificaron y empezaron a ejecutarlas. Expresamos nuestro reconocimiento a nuestros RR.·. y QQ.·. HH.·. Maestros Masones por habernos otorgado un mandato tan amplio para gobernar con tranquilidad, con todos y cada uno de los HH.·., no con un grupo de poder, sino con la conjunción de las voluntades, capacidades y entrega de todos los masones. Todos juntos vamos a elevar el prestigio de nuestra Institución, la fortaleceremos, la haremos más eficiente y sobre todo laboraremos para que cumpla con su objetivo primordial, que es formar mejores hombres para el servicio a la humanidad y de forma particular de la sociedad que nos cobija. Nuestra mayor satisfacción será que nuestros HH.·. se constituyan en líderes y faros de luz, cuando se encuentren desempeñando una misión, en cualquier lugar del mundo. En nuestras manos está desde hoy el destino de la Gran Logia del Perú, elevemos nuestras preces al G.·.A.·.D.·.U.·. para que ilumine nuestro camino, para nos de una mano firme y un corazón generoso, que nos permita cumplir satisfacción el lote de trabajo que se ha dignado asignarnos. Muchas gracias.

13


FENIX – REVISTA MASÓNICA DEL PERÚ PARA INDOAMERICA

JULIO 2008

Discurso del Gran Maestre de la Gran Logia de Argentina con motivo de su instalación Buenos Aires, 24 de junio de 2008 e.·. v.·. Muy Respetables Ex Grandes Maestres, Muy Respetables y queridos hermanos que integran las delegaciones de Potencias Masónicas que nos visitan, Ilustre y Muy Poderoso Soberano Gran Comendador del Supremo Consejo Grado 33 para la República Argentina, Autoridades de la Gran Logia Unida de Inglaterra, Distrito Sur, División Sur, Representantes del Santo Real Arco de la República Argentina, Respetables, Venerables y Hermanos todos. Deseo comenzar mi mensaje expresando fervientemente que no lograremos reformar, consolidar y llevar al éxito a nuestra institución mediante la prédica vacía, la sola mención de sus virtudes o de sus valores morales o ufanarnos solamente en el provecho que encierran sus lecciones. Para lograrlo necesitamos del alto sentido de responsabilidad de cada uno de nosotros, para establecer un serio compromiso personal con nuestras Logias, con la Gran Logia y con la sociedad en general, y necesitamos además la práctica personal y eficiente de esos valores éticos que mencionamos y predicamos, haciendo que inspiren nuestra conducta para con nosotros mismos, nuestros Hermanos, nuestros semejantes y la sociedad toda. En primer lugar cada uno debe explorar y definir en la intimidad de su conciencia y en forma simplificada “la responsabilidad” y los “valores éticos que debe tener un verdadero y auténtico masón, un masón de excelencia”. Para ello, será necesario definir de una manera muy breve los conceptos de masonería y de masón a la luz del estado actual de la sociedad y nuestros conocimientos. Entendemos la masonería como una asociación de carácter mundial, iniciática, filosófica, filantrópica, ecléctica, formadora de hombres éticos y libres, y progresista que procura fomentar entre sus adeptos el amor a la verdad, el estudio de la moral universal, de las ciencias y de las artes y que desarrolla en el corazón humano, sentimientos de admiración y calidad, de tolerancia religiosa y de ayuda a los deberes de la familia. Que no admite dentro de si y trata de exterminar en lo posible en la sociedad los odios de raza, los antagonismos de nacionalidad, de opiniones, de creencias e intereses. Que exterioriza la fraternidad y por ello anhela unir a todos los hombres por los lazos de la solidaridad y procura en fin, mejorar la condición social del hombre por todos los medios

lícitos, pero muy especialmente por la instrucción, la educación, el trabajo y la beneficencia. Por ello el masón es y o deber ser un ciudadano universal, inspirado por sus ideales, íntegro, probo, serio, virtuoso y honrado. Que debe dedicar todos sus esfuerzos a la defensa de todos y cada uno de sus hermanos y de la humanidad toda, que debe conocer la clase de adversarios que debe combatir, dentro y fuera de la Institución, como lo aprende durante los tres viajes de la iniciación: los enemigos de la virtud, del bien y del progreso humano. Y sabe que no ha de faltarle el valor y la constancia necesaria para salir adelante en su empresa, para hacer que reine la verdad, la justicia para todos, y el progreso científico y moral al que tiene derecho la humanidad, que gradualmente camina pretendiendo un mundo mejor, más razonable y progresista. Conscientes de nuestra responsabilidad y con el amor y la dedicación que tenemos todos y cada uno de nosotros, si anhelamos que proyecte su influencia benéfica en la sociedad, debemos comenzar ahora nuestra tarea sin demoras. A tal fin, pasaré a explicitar algunas de las medidas a aplicar en nuestro mandato.  La instrucción masónica en los tres grados será prioridad fundamental. Por ello, desde el Concejo de la Orden se monitoreará el cumplimiento de los programas de instrucción en cada uno de los Talleres. Asimismo se apelará a la responsabilidad de las Cámaras de Tercer Grado para que elijan de entre sus miembros, para

14


FENIX – REVISTA MASÓNICA DEL PERÚ PARA INDOAMERICA

dignatarios y oficiales a los hermanos que se encuentren en mejores condiciones de idoneidad, tiempo y compromiso masónico. Los Grandes Vigilantes emularán al Concejo de la Orden en lo referente a la metodología de la instrucción de sus respectivos Grados. Para ello trabajarán muy en contacto con la Academia de Estudios Masónicos como órgano generador de ideas, desarrollando cursos breves de instrucción en los tres grados simbólicos. Un organismo dependiente de la Gran Secretaría - cuyo responsable será el Subsecretario de Publicaciones deberá crear y organizar la Biblioteca Masónica Virtual, al alcance de todas las Logias de la República Argentina. Esta Biblioteca Virtual ofrecerá para su difusión informática los rituales y manuales, trabajos confeccionados por los Hermanos de los Talleres y toda bibliografía que sea dable difundir, a la que tendrán acceso con una clave los Hermanos según su respectivo grado. Se realizarán todos los esfuerzos necesarios para que la Academia Masónica siga desarrollando una labor descollante de excelente nivel, comparable a las logias de investigación del extranjero, con la finalidad de profundizar los estudios acerca de la historia de la francmasonería en nuestro país, de sus ritos, liturgias y relaciones con la Sociedad, con la finalidad de que esta tarea a su vez coadyuve a establecer nuevos contenidos de la instrucción en los distintos grados, así como para que estos estudios contribuyan a asesorar al Gran Maestre y al Consejo de la Orden en los distintos temas en los que resulte imprescindible una toma de posiciones en cuestiones de actualidad. Se propiciará desde el Consejo de la Orden la realización de tenidas conjuntas entre las distintas Logias, varias veces al año, para promover la comunicación y la relación fraternal entre los Hermanos de la Obediencia, las que deberán planificarse y publicitarse con anticipación para dar tiempo a su debido conocimiento por todos los posibles interesados. Se impulsará la creación de Colegios de Venerables Maestros Instalados en cada una de las zonas masónicas existentes y adonde las distancias y/o la idiosincrasia local lo haga conveniente. Se propiciarán cuerpos de subzonas para el mejor cumplimiento de los enunciados para los que fuera creado este importante organismo. En ejercicio del deber primordial de fraternidad que debe inspirar a los Hermanos de la Obediencia, deberá prestarse especial atención al acercamiento y relación fraternal entre los distintos cuerpos originales que integran la masonería argentina: La Gran Logia de la Argentina de Libres y Aceptados Masones y el Supremo Consejo del Grado 33 del Rito Escocés Antiguo y Aceptado para la República Argentina. En Ejercicio también de la fraternidad que reúne a los masones como miembros de una sola familia, constituye una prioridad mantener y fortalecer las relaciones amistosas con los otros institutos que integran la masonería en la República Argentina: El Gran Capítulo del

JULIO 2008

Real Arco para la República Argentina y la Gran Logia Unida de Inglaterra, Distrito Sur, División Sur, invitándoles a compartir nuestras celebraciones y Tenidas Blancas. El contacto con los masones de Provincias será de especial interés de este gobierno. Para ello una vez al año en cada zona masónica se realizará un Congreso del Simbolismo en alguna ciudad de la misma, para aumentar el contacto con los Talleres de cada zona, y dando especial énfasis en las tareas de educación e instrucción masónica. Asimismo, se viajará con los Grandes Dignatarios y las Logias y Hermanos que deseen colaborar para realizar los fines de semana encuentros en cada Ciudad para trabajar en los tres Grados Simbólicos. Viajarán también representantes de la Academia Masónica, quienes expondrán sobre los distintos grados. Con estos encuentros fraternales lograremos unir a la familia masónica, a través del esfuerzo y el trabajo consciente, docente y mancomunado alrededor de temas que nos conciernen como masones, pensando siempre que debemos agrandarnos y consolidarnos interiormente como masones y como Institución para enfrentar el desafío que nos plantea la profanidad. Se tenderá a iniciar una política de acercamiento a los Hermanos que por diversas causas se han separado de la regularidad. El diálogo serio y responsable con ellos para acercarlos nuevamente a la Gran Logia será prioritario, en este sentido la Gran Maestría no tendrá reparo en dar el puntapié inicial como gesto de humildad. Para contribuir a la vocación filantrópica de nuestra Institución se convocará a un concurso de proyectos con la finalidad de lograr que el Hogar Bernardino Rivadavia vuelva a cumplir acabadamente con sus históricos fines. Se pondrá especial énfasis en las relaciones de la Institución con la sociedad, tanto en las áreas gubernamentales como en las organizaciones intermedias y la opinión pública. Se utilizarán todos los medios a nuestro alcance para difundir nuestros principios, con la finalidad de contribuir a una sociedad mejor y más justa. Desde el Consejo de la Orden se deberá procurar los medios más idóneos para que nuestra Institución recupere cada día mas espacios en la sociedad. Debe entenderse que el énfasis en los principios éticos, la instrucción masónica y el contacto e inserción en la sociedad profana son de importancia fundamental para esta gestión. Se prestará especial atención a la conmemoración de las fechas patrias que indican nuestros Reglamentos Generales, como así también a todo evento de trascendencia social y política como lo son la Reforma Universitaria del 21 de junio de 1918, el Día del Librepensamiento, el Día Internacional de la Tolerancia, piedra angular de la acción y prédica de la Francmasonería, el Día del Laicismo y de la Libertad de Conciencia, etc. Para el contacto con la sociedad profana y a los efectos de extender la influencia de la Orden se continuará con los Organos que ya tiene nuestra Gran Logia, como son la Revista Símbolo y Símbolo Net, dándoles el apoyo y la proyección que sean requeridos. Asimismo se alentará y

15


FENIX – REVISTA MASÓNICA DEL PERÚ PARA INDOAMERICA apoyara la realización de tenidas blancas en fechas especiales.  Se creará un observatorio de la laicidad, similar a los ya existentes y patrocinados por algunas Grandes Logias, que integrados por Hermanos idóneos en los respectivos temas y tendrá a su cargo el análisis de los contenidos de la educación y de la instrucción pública, y el monitoreo de los avances que se realicen a favor de la educación laica en los colegios públicos. También se creará un observatorio de la ciudadanía, integrado de manera similar al anterior, que tendrá por finalidad revisar constantemente los cambios que se produzcan en la sociedad profana y que afecten los derechos del ciudadano.  Asimismo, esta gestión estará abierta para recepcionar todas las inquietudes de las Logias en general y los Hermanos en particular que contribuyan al bien general de la Orden, especialmente en lo referido a reformas al marco de la legislación vigente para crear nuevos institutos, o reformar sistemas de representación y condiciones que coadyuven al mejor funcionamiento de nuestra Gran Logia de la Argentina. Para concluir queridos hermanos, intramuros reivindicaremos la logia como el ámbito al que acudimos para mejorar y ampliar nuestros conocimientos y formar nuestra personalidad y el Templo adonde confluyen las interioridades y, en el que el sentimiento de pertenencia se torna solidario, mediante el uso del ritual que nos conduce y ordena. Con este método masónico, fundado en la relación personal entre hermanos podremos emprender con seriedad la tarea de reflexión y especulación moral e intelectual que proyectará nuestra Institución hacia el futuro. Y extramuros hacia la sociedad profana, como lo hemos hecho hasta hoy, defenderemos la República como estructura de gobierno y la democracia como estilo de vida, la división de poderes, el laicismo en materia de educación, pero no como negación de las religiones sino por el contrario un laicismo positivo que contemple a las religiones para la esfera privada de los hombres. Propenderemos hacia una Masonería productora de consensos en la sociedad, como lo fuera en tiempos pasados, defensora del humanismo laico y de unión entre los hombres. Sujeta al Rito, a la Regularidad Masónica y por sobre todo apegada a los valores de ética y fraternidad, que son su piedra angular. En lo personal comprometo mi tiempo y mi esfuerzo, junto a ustedes, para que esta cátedra de moral y escuela de librepensamiento que es la Masonería siga cumpliendo su rol en este tiempo y en los tiempos porvenir. Muchas gracias. M.·.R.·.H.·. Angel Jorge Clavero Gran Maestre Gran Logia de Argentina

JULIO 2008

¿Qué es la Masonería y por qué soy Masón? Trazado presentado por el IL.·. H.·. Benito Juárez García VV:.MM:. y QQ:.HH:. Antes de comenzar este humilde trazado, quiero pedir a mi V.·. y al Taller general, su benevolencia para escucharlo y dispensar los errores en que yo incurra, ya que mi capacidad es muy pobre, pero en el afán de cumplir con lo que solicitó nuestro V.·. hice lo que pude, y empezaré diciendo que el significado de masonería, tiene muchas definiciones; pero según lo define el catecismo del aprendiz, es un hermoso sistema moral, o lo que es lo mismo, una asociación de hombres honrados, libres y de buenas costumbres, que buscan el perfeccionismo de la humanidad. Es un sistema de moral dentro del que caben los principios y creencias de los hombres amantes de la humanidad y del progreso y dotados de rectitud, de criterio y buena voluntad. No es una religión, pero si cuna de todas, ya que acepta a toda persona sin distinción de razas ni credos. Masonería, según la etimología de la palabra inglesa, significa "albañilería o arte de edificar", peo los Edificios Masónicos, en vez de tener condiciones y fines materiales, cual es el arte de los albañiles, no es otra cosa que la edificación moral de todas las asociaciones por medio del trabajo y ejercicio de las virtudes por parte de los hombres que componen la Masonería. Esto es lo que yo he encontrado más acerca de los que para mí es la Masonería. Ahora bien, soy Masón porque me fascina su lema: «Libertad, Igualdad y Fraternidad». Porque se practica la filantropía, que ha sido mi meta antes de entrar en tan augusta Institución, de la cual me siento satisfecho. Soy Masón, porque ser masón, es ser amigo de los pobres y de las desgraciados de los que sufren, de los que lloran y tienen sed de justicia. Soy masón, porque se practica la tolerancia, se ejerce la caridad sin distinción de razas, creencias ni opiniones: se lucha contra la hipocresía y el fanatismo. Fraternalmente, A.·.M.·. Benito Pablo Juárez Garcia Fuente: .·.Sol de Oaxaca.·.

16


FENIX – REVISTA MASÓNICA DEL PERÚ PARA INDOAMERICA

JULIO 2008

17


FENIX – REVISTA MASÓNICA DEL PERÚ PARA INDOAMERICA

JULIO 2008

18


FENIX – REVISTA MASÓNICA DEL PERÚ PARA INDOAMERICA

JULIO 2008

'Rechazamos a políticos con ética poco probada'  

Los 'clásicos', reconocidos por los próceres británicos, también están en fase aperturista . Hay alrededor de 300 en Madrid y más de 2.000 en toda España

Ilia Galán, PERTENECE A LOS MASONES REGULARES y es profesor de la Carlos III , posa en su casa en el centro de Madrid. (Foto: Óscar Monzón)

Por ROBERTO BÉCARES QUICO ALSEDO MADRID.- Los masones regulares, los clásicos, aquellos que sí que creen en un gran arquitecto del Universo, también han iniciado ahora un tímido desnudo "para que se escuchen voces serias y no sólo quimeras", explica Ilia Galán, profesor de Arte en la Carlos III. Galán fue hasta hace poco venerable maestro de la logia Phoenix 31, que se engloba en la Gran Logia de España, reconocida por los británicos. Él no se atribuye la portavocía, pero es una voz especialmente significativa. "Hemos querido intervenir para buscar una voz firme y segura sobre las cosas que suceden", incide. La Gran Logia de España, que engloba a decenas de grupos -más de 2.000 personas en España, 300 de ellas en Madrid-, fue fundada en 1728, y es la primera levantada fuera de las islas británicas. Su funcionamiento es muy similar al de los liberales excepto por la creencia en un hacedor del universo -son admitidas todas las religiones-. "Lo que se pide es una creencia en un ser supremo, que cada uno interpreta cómo quiere. Hay unos principios que nos unen, como la búsqueda de la bondad, la felicidad o el cultivo de las propias cualidades; hacernos mejores", añade Galán, con visibles canas en la barba y la melena y cierto porte de caballero templario. Por curiosidad, preguntémosle. "Aunque la masonería moderna empieza en 1717, si se ha descubierto que en Escocia se refugiaron miembros del Temple y están relacionados con la capilla de Roslyn, que está llena de simbología masónica. Ellos eran guerreros de la cristiandad, pero estaban abiertos a otras religiones", dice Galán en su casa del centro de Madrid, llena de símbolos masones. Hay una columna salomónica a ambos lados del salón -jakin y boaz- y una calavera. Sobre las primeras avisa que siempre tienen que estar separadas "para pasar por en medio". Acerca de la segunda explica que les recuerda "la presencia de la muerte". Misticismo De la simbología habla, aunque de las ceremonias -tenidas- no suelta prenda. Sí insinúa cierta experiencia 'religiosa'. "Es una especie de mística de la fraternidad, buscas lo mejor de ti y lo mejor de los demás. Es como cambiar de dimensión", precisa. "La simbología que usamos, los mandiles, las capas, los sombreros, nos distancia del mundo cotidiano".

¿Y los ritos han variado algo con el paso de los años? "No", responde tajante, "lo esencial se ha conservado tal cual era en el siglo XVIII. Se intenta que los ritos no se cambien". "Ahora se construye el templo interior, el propio espíritu", matiza refiriéndose al inicio de los masones, situado cercano al círculo de los arquitectos. "Mediante los ritos cada uno escoge su rumbo. Sirven de aprendizaje y encuentro con los demás. Son juegos teatrales que ayudan a la persona a reaccionar de determinada manera". Galán relata con ardor los rincones de Madrid que presentan símbolos masones. Se mueve por el Ateneo entusiasmado, y se para a observar las estrellas simbólicas que todavía embellecen algunas escaleras. "El Pasillo Verde de Madrid está lleno de símbolos masones", asegura. Este fue diseñado por Manuel Ayllón, conocido masón. Cuenta la leyenda que el día que se inauguró, con simbología masónica que iba desde las acacias a un obelisco o columnas salomónicas, sonó por los altavoces la 'Flauta Mágica' de Mozart, canción reconocida por las logias como propia. El entonces alcalde, José María Álvarez del Manzano, fuera de juego, dijo que igual hubiera estado mejor una zarzuela. Sobre los comentarios que se oyen de que son una secta no quiere ni oír hablar. "La masonería es lo contrario a una secta. Uno puede entrar y puede salir cuando quiera. Además, no impartimos doctrinas únicas", incide este profesor, que ya supera los tres lustros como masón. Balance: "A mí me ha aportado experiencias interesantísimas y me ha llevado a trabajar en aspectos que ni había pensado y conocer gente con la que me he enriquecido". Galán, que tras ser gran maestro pasó a ser guardián del templo, subraya la estructura 'democrática' de las logias. "Cada cierto tiempo se cambia el gran maestro", dice. Niega además que haya un elitismo: "El elitismo que se pide es el de la persona, con hondura interior y que quiera mejorarse. Tener títulos nobiliarios no garantiza el entrar, ni tener dinero. Ha habido altos cargos políticos que han sido rechazados por tener una ética poco probada". ¿Y se sigue influyendo en política o economía? "La Gran logia no hace ninguna intervención en ese sentido. Son los miembros los que

19


FENIX – REVISTA MASÓNICA DEL PERÚ PARA INDOAMERICA

JULIO 2008

libremente pueden hacer cosas entre sí, pero sin directrices. Depende de la libertad de cada uno, la libertad es clave".

LA ACTITUD DE UN MASÓN Vall:. de Santa Cruz, 6 de junio:.de 2.008 e:.V:. Por el H:.M:.Guillermo Capobianco R:. L:. S:. GABRIEL RENÉ MORENO – 27 GRAN LOGIA DEL RITO DE YORK EN BOLIVIA Hace poco tiempo tuve el gran honor de ser EXALTADO en mi Orden, e indudablemente este acontecimiento me a marcado trascendentalmente, sin embargo no puedo dejar de hacer una necesaria reflexión sobre la forma en que las enseñanzas masónicas también ejercen una importante influencia en mi vida profana desde hace ya años, afectando positivamente mi vida familiar, laboral, social e institucional. Hago esta necesaria reflexión burilada en primer grado, para compartirla absolutamente con todos mis hermanos, en especial con los aprendices. Quienes experimentan desconcertados y confundidos los sacudones que generamos en nuestro Rito, en los diferentes grados y niveles. Que de alguna forma son vulnerables de una mala comunicación, orientación y falta de compromiso por parte de algunos hermanos más avanzados, que afecta, desacredita y compromete peligrosamente el equilibrio dinámico de nuestra hermandad. A través de esta plancha, pretendo MOTIVAR en mis hermanos aprendices a persistir en la permanente búsqueda de la verdadera esencia masónica, y recordar a mis hermanos maestros que nuestro grado tiene el importante compromiso de inculcar en nuestros asociados y allegados, valores tan importantes como el constante progreso, el amor a la sabiduría, la tolerancia con nuestros semejantes, el repudio a la ignorancia, la lucha contra las tiranías, el rechazo a las tinieblas del fanatismo, entre otros. Cuando tomamos la decisión de ingresar en la masonería, lo hicimos con la firme intensión de superarnos como personas y con mucha expectativa nos cobijamos en el manto común de una nueva familia, una parentela de selectos hermanos. Como iniciados que acabábamos de conocer la luz, llegamos a trabajar en nuestras logias totalmente influenciados por un cúmulo de experiencias adquiridas en el mundo profano, estos valores venían cargados de nuestros recuerdos y vivencias desde la niñez, que han sido parte de nuestro desarrollo cultural, psicológico y espiritual. Razón por la cuál, nuestro carácter era fácilmente develado y nuestra actitud de recién adherido, totalmente predecible. Una vez que como aprendices pasamos del oscurantismo a la acción ritualística, nos dejamos guiar por el iluminado sendero

de nuestros LINDEROS, empezamos a poner en práctica nuestros principios y valores masónicos, e inevitablemente sentimos el inicio de un extraordinario proceso de transformación en nuestras vidas. En la cual, como aprendices, a través del desbaste de nuestra piedra, trabajamos nuestro templo interior en busca del constante perfeccionamiento. En el pasado, los Masones Operativos desarrollaron majestuosas edificaciones, ya que tenían como misión principal la construcción. En la actual modernidad, nuestra principal actividad dentro de la Masonería Especulativa está orientada a la edificación de nuestro propio ser, a la construcción de nuestro templo interior. Crear en nosotros grandes hombres. Hombres de buenos valores y correcta actitud, actitud libre y de buenas costumbres. La parte filosófica en nuestra orden nos motiva a buscar nuestra verdadera esencia, nos ayuda a encontrar la libertad del alma, la libertad mental y por sobre todo nuestra paz interior. Las enseñanzas masónicas tienen la suficiente influencia para hacer de la gente ordinaria, personas extraordinarias, por que nos empuja a buscar un ideal sublime. Cuando fusionamos los principios básicos de la masonería con nuestras vidas, accedemos a una poderosa arma, LA ACTITUD. La ACTITUD es una reacción personal que actúa en función de nuestros valores cognitivos, nuestras emociones y tendencias conductuales. Una vez formada es muy difícil modificar nuestra actitud, ya que viene cargada de nuestras

20


FENIX – REVISTA MASÓNICA DEL PERÚ PARA INDOAMERICA creencias, convicciones y juicios, que se remiten a nuestra familia de origen. La psicología plantea que la ACTITUD se forma desde los primeros años de vida y se refuerza después, generalmente influenciada por los grupos a los que debemos nuestra mayor simpatía. De la misma forma que nuestro carácter es revelado a través de nuestra ACTITUD, también lo es una logia, esta refleja el compromiso de sus miembros a través de sus trabajos en tenida y de sus acciones como taller. Entonces, para que los eslabones de una logia se encuentren fortalecidos, esta debe estar CORRECTAMENTE GOBERNADA, para que la ACTITUD de sus miembros esté en armonía con nuestros principios masónicos. La responsabilidad y el compromiso masónico en una logia debe estar firmemente reflejado en el liderazgo del Venerable Maestro y sus Vigilantes, quienes fueron designados para gobernarla, sin embargo, para que una logia pueda cumplir exitosamente con sus propósitos no es responsabilidad única de quienes la gobiernan, la responsabilidad es compartida entre todos los miembros, porque con nuestra ACTITUD somos responsables de darle vida, grandeza y honor. La conducta masónica debe servir para inspirar a otros, más aún si la ACTITUD reflejada viene de la mano de un maestro. El maestro masón es un guía espiritual, transmite con su presencia y actitud el verdadero conocimiento, habla con prudencia, practica en forma permanente la tolerancia, procede siempre con humildad y sabiduría. El maestro en una logia, es el masón que con ACTITUD venció sus vicios por virtud, dominó su instinto con tolerancia, cambió sus errores por la verdad y el egoísmo por el amor. La ACTITUD en una persona común puede convertirse en una carga, pero la ACTITUD en un masón esta reflejada en todas nuestras acciones. La ACTITUD nos empuja a la acción, a la superación personal, a poner esfuerzo en el trabajo, a practicar el respeto y amor a los demás, a tener una actitud de servicio con el prójimo, a ayudar a cumplir las aspiraciones de otros, a soñar en libertad, a hacer cosas extraordinarias, a hacer posible lo imposible. Sin embargo, así como existen buenos masones también los hay malos, y son aquellos que aún no han comprendido el verdadero sentido por el que vienen a trabajar en tenida y conociendo nuestros linderos y enseñanzas, prefieren permanecer en la ignorancia. Son quienes aun no han podido despojarse de sus complejos y resentimientos, ya que en ellos es más fuerte la influencia profana y viven gobernados por la ambición y la hipocresía. Ratifico que la masonería viene desarrollando en mi ACTITUD una positiva motivación social. Y que a medida de que la ponga en práctica y la desarrolle junto a ustedes correctamente dentro de nuestros principios

JULIO 2008 masónicos, podremos transformar positivamente nuestro entorno profano, llevar felicidad a nuestras familias y fortalecer la cadena de unión en nuestra Logia, nuestro Valle y nuestro Oriente. Todos los masones estamos comprometidos a edificar con trabajos de excelencia nuestra logia, tenemos la responsabilidad de dar estricto cumplimiento a nuestros linderos y de apoyarnos entre hermanos. Quiero concluir esta plancha haciendo un compromiso personal, e invitando a comprometerse a todos mis hermanos, a mejorar día a día, dentro y fuera de nuestra logia, aspirando en todo momento a seguir un ideal de perfección, que aunque por experiencia propia estoy consiente de la dificultad que conlleva alcanzarlo, mientras más nos aproximemos a él, seremos más humanos, y poco a poco, iluminándonos con la luz de nuestros hermanos, desbastando a golpes de cincel nuestras imperfecciones, para que algún día seamos piedras cúbicas y podamos trascender a planos mas elevados. Todo esto para satisfacción nuestra, para beneficio de nuestro País, para honrar nuestro taller Gabriel René Moreno – 27 y para la Gloria del Gran Arquitecto del Universo. Es cuanto.

Es necesario enfrentarse a lo opuesto. Solo así se encuentra el equilibrio 21


FENIX – REVISTA MASÓNICA DEL PERÚ PARA INDOAMERICA

JULIO 2008

LA VIGENCIA DE LA FRANCMASONERÍA Un acercamiento a las preguntas de Alain Bauer José Luis Cobos R.·.L.·. Theorema, Nº 36 Gran Logia Simbólica Española EL CONCEPTO DE VIGENCIA Y SU EXIGENCIA Desde que Alain Bauer dejó sobre la mesa sus siete preguntas[i], la crítica que desde el ámbito profano se viene haciendo sobre la Francmasonería ha quedado formulada de manera autorizada, ahora en términos de autocrítica. Dada la contundente pertinencia de estas preguntas, se hace inmediatamente exigible, también desde dentro de nuestra Institución, la búsqueda de las respuestas adecuadas para poder situar con precisión, veracidad y realismo, el lugar y papel que ocupa la Francmasonería en el conjunto de las instituciones que sirven de urdimbre a nuestra sociedad. Esta búsqueda ya no es otro juego más de especulación gratuita; ahora es una cuestión de supervivencia. Hoy, no intentamos abordar la respuesta al cuestionamiento del Q.H. Alain Bauer porque no vamos a entrar en la crítica o análisis de cómo practica la Masonería eso que ella llama el Arte Real. Lo que intenta averiguar nuestra reflexión es si este Arte Real sigue teniendo potencial para ser el fundamento e inspiración de una institución que pretende ofrecer propuestas útiles que ayuden a aquellos que la acepten a enfrentarse a los problemas principales que tiene planteados nuestra sociedad, o si, por el contrario, con nuestro modelo de sociabilidad, con los valores que subyacen en nuestro método y con nuestras fórmulas existenciales para encarar la vida, estamos preconizando recetas y difundiendo valores que chocan frontalmente con los requisitos estructurales de nuestra sociedad, o que están ya sobrepasados por el estado actual del conocimiento. Para averiguar si este requisito de vigencia se cumple no nos queda más remedio que empezar exponiendo cuales son, desde nuestro punto de vista, estos principales problemas que aquejan a nuestra sociedad ―postsecular‖ como la llama el filósofo Jürgen Habermas. Una vez detectados estos problemas, intentaremos demostrar por qué el enfoque masónico de los mismos es particularmente fructífero para su buena resolución. CRÍTICA A LA POSTMODERNIDAD Vayamos pues con este análisis de la situación: Conviene hacer una primera observación: a pesar de que una de las características que ha acompañado a la masonería desde siempre es su vocación universalista, no podemos negar sin embargo que ella misma es un producto específico de lo que conocemos por cultura occidental. El análisis que vamos a abordar seguidamente se ciñe a este espacio cultural en el que

el rasgo más distintivo, desde el punto de vista político, es la adopción general de sistemas democráticos. En las sociedades tradicionales, la conducta de las personas se orientaba por valores insertos en un discurso narrativo, mito o cosmovisión que explicaba y fundamentaba cuales debían ser los vínculos interpersonales y las normas que debían regir la convivencia y que definía lo bueno y lo malo. El individuo encontraba también en estos relatos, respuestas a sus problemas existenciales: su razón de ser, su lugar y función en el grupo así como la recompensa o castigo que merecería en función de su comportamiento, ya fuera en términos de promesas de salvación o de inmortalidad, de paraísos o de infiernos. Es interesante resaltar dos características de este tipo de sociedad: 1) El peso de una fuerte tradición infiltrada hasta la médula, que convertía a la comunidad en una red de vigilancia mutua, al mismo tiempo que esa tradición vivida en los actos cotidianos le proporcionaba el sentido de la vida; y 2) La relativa sencillez con que ese miembro podía interpretar intuitivamente el marco general de la tradición dándole la sensación de comprender el mundo de la vida.

22


FENIX – REVISTA MASÓNICA DEL PERÚ PARA INDOAMERICA Desde aquellos tiempos hasta nuestra postmodernidad ha llovido mucho, diluviado diría yo. El ser humano ha descubierto e inventado infinidad de cosas. Entre las más importantes, la RAZÓN, la LIBERTAD, la IGUALDAD, y una fórmula para promoverlas y protegerlas: el REPUBLICANISMO CÍVICO (y su regla del juego: la DEMOCRACIA). La Razón terminó poniendo contra las cuerdas a la Fe y esta perdió su fiabilidad en sus explicaciones acerca del mundo. Arrastrada por este descrédito también perdió su credibilidad en las cuestiones metafísicas. Y padecimos el sarampión de la razón que, por limitarse a ser razón instrumental, empírica, científica, no supo atender otras esferas de la vida que para el ser humano son más relevantes. Menos mal que Kant echó una mano al aclarar que la Razón podía ser competente en cuestiones morales y estéticas. Los griegos tenían menos complejos y por eso Atenea, diosa de la Sabiduría, también protegía a los artistas y practicó e inventó varias artes. El Hombre de la postmodernidad, por el contrario, no dispone de un discurso explícito que ponga en conexión las normas con su fundamentación. La súper-especialización en todos los ámbitos de la vida es tan monstruosa que el Hombre común ha renunciado a comprender los entresijos de esta complejidad en la que vivimos y que solo equipos de especialistas pueden aspirar a entender. Para tomar sus decisiones acerca de su proyecto vital, este hombre de hoy se rige por unos criterios muy entendibles para él: el éxito, el disfrute, la imagen y el dinero. Sabe que para ello necesita 1) trabajar y 2) respetar las leyes, pero sus metas son ahora alcanzables. Las explicaciones que tienen su origen en las distintas cosmovisiones religiosas han quedado difuminadas en el trasfondo de la consciencia colectiva, manteniendo, en aquellos que quedan frustrados en este mundo, una pequeña ventana abierta a la ilusión o la esperanza de un mundo mágico en el que puedan alcanzar una suerte de inmortalidad. Pero volvamos unos instantes al concepto de DEMOCRACIA y más específicamente, democracias constitucionales. En estas, la sociedad se configura por la interacción de tres vectores que podemos llamar: 1) PODER ECONÓMICO, 2) PODER POLÍTICO y 3) PARTICIPACIÓN CIUDADANA. La participación ciudadana intenta ser el contrapunto de los otros dos vectores limitando los desequilibrios que por la naturaleza de estos poderes y sus intereses pueden causar. No olvidemos que las democracias surgen de la presión de los ciudadanos; no son un gesto de generosidad por parte de los poderes económico y político. Esta participación ciudadana constituye el tejido social que se va consolidando por medio del entendimiento. La simple expresión del voto cada cuatro años no hace democracia. Es necesaria la implicación de la ciudadanía en las múltiples instancias sociales y políticas para que afloren y se conozcan sus pretensiones, sus descontentos y sus soluciones; y por eso es tan importante que los jóvenes se fortalezcan desde el colegio en la práctica de actitudes y aptitudes democráticas. Son estos escenarios de participación ciudadana los que necesitan constitutivamente regirse por reglas de racionalidad comunicativa; aquí, la RAZÓN es la

JULIO 2008 moneda de cambio; cuando la racionalidad argumentativa se sustituye por cualquier tipo de coacción, ya sea soborno, amenaza o demagogia, la democracia se debilita. Pero hay otro termómetro para medir la salud de las democracias y es la JUSTICIA. La democracia es un espacio regido por normas ante las cuales todo ciudadano debe sentirse igualmente tratado. Asegurarse de ello es tarea de la JUSTICIA. Y no hay justicia si no hay INCLUSIÓN del otro, del marginado, de las minorías, del que no puede participar porque no sabe. La democracia requiere que estemos TODOS. Esta inclusión no es algo pasivo, como un dejar entrar; es algo ACTIVO, es un esfuerzo consciente y responsable de poner al otro a la altura y en las condiciones de poder participar. Este esfuerzo de inclusión se llama SOLIDARIDAD y cuando la solidaridad se sustituye por el egoísmo la democracia se debilita. ¡PARTICIPACIÓN, RAZÓN, JUSTICIA y SOLIDARIDAD, son compañeras inseparables en democracia! Podríamos concluir que la devaluación de las promesas salvíficas de las religiones, pagaderas post-mortem, unida a una utilización del concepto de razón reducido a su sentido instrumental, han dejado al individuo postmoderno en manos de los vendedores de paraísos de consumo inmediato. Y esto no tiene por qué ser malo; todo lo contrario; ¡ya era hora de que algo de bienestar bajara del cielo para instalarse en la tierra! El problema es que con las promesas de inmortalidad también se fue el cultivo de actitudes de solidaridad, y ya hemos visto que la SOLIDARIDAD es un componente constitutivo de las democracias. Por otra parte, también hemos visto cómo el ciudadano medio, en crisis de sentido, no encuentra suficientes razones para sustentar la democracia porque los valores sobre los que esta se erige le resultan muy lejanos y requieren un nivel de reflexión al que renuncia de antemano. La RAZÓN, pues, por mucho que las ciencias estén en auge en las universidades, corre el riesgo de debilitarse en la tarea de mantener a punto los engranajes de una democracia participativa. JUSTIFICACIÓN DE LA VIGENCIA DE LA FRANCMASONERÍA Abordamos ahora la tarea de explicar por qué, desde nuestro punto de vista, la Masonería, considerada en su cuerpo teórico, sus ritos, sus símbolos, sus principios y sus fines, es un sistema cargado de propuestas, enfoques, escenarios y prácticas, que la hacen plenamente vigente, útil y recomendable. En absoluto pretendemos, entrar en una crítica de cómo, de facto, se manifiesta la Masonería al encarnarse en los distintos grupos humanos que se encargan de llevarla a la práctica. Básicamente, la FRANCMASONERÍA aborda simultáneamente la construcción del individuo y la construcción de la sociedad, aunque su especificidad estriba en la co-implicación de esta doble construcción. 1) Construcción del Individuo La FRANCMASONERÍA propone una construcción individual alrededor del símbolo del tallado de la piedra. Para la terminología masónica, la Piedra equivale al Ser. Con la aplicación del VITRIOL, el aprendiz descubre su piedra, pero

23


FENIX – REVISTA MASÓNICA DEL PERÚ PARA INDOAMERICA la tarea difícil es la gestión de los cambios que debe aplicar a la misma. Los tres grados simbólicos son un precioso tratado de ontología en el cual el masón encontrará precisas instrucciones para lograr los cambios deseados. El VITRIOL es una operación puramente introspectiva (aún cuando pueda ser provocada por la presencia del OTRO), la prueba es que se nos hace entrega de este símbolo cuando estamos en la Cámara de Reflexión sumidos en nuestra soledad. Pero el tallado de la piedra es una operación de labor, es decir, se hace en el tajo; es el trabajo el que te talla, lo que tú haces te hace. Se derivan dos consecuencias de esta visión masónica: 1) El ser (la piedra) no tiene por qué tener su valor en un origen puro y sublime; la inevitable diferencia que lleva consigo desde su nacimiento no es valiosa en sí (por eso se la llama Piedra Bruta); no tenemos por qué estar ante una esencia inmortal; el valor del ser le viene dado por lo que NO ES AÚN, por su aptitud para deformarse a través de los hábitos y aprendizajes y por lo tanto lo que importa es cómo gestionamos esa maleabilidad, cómo construimos nuestra personalidad para que sea original; y 2) La única inmortalidad sobre la que tenemos control es la posibilidad que nos otorga el trabajo de construcción al plasmar nuestra originalidad en la obra. Esta es otra manera de entender lo que quiere decir el secreto masónico: en términos de secreción de la piedra, de parto de la piedra como hija de nuestra más excelsa propiedad humana: la CREATIVIDAD. Esta concepción del ser no tiene nada de metafísica pero sí es tremendamente apasionante e ilusionante por lo que contribuye a dar buenas razones para vivir y pone la creatividad en el centro del proyecto de felicidad, desplazando de ese centro al consumo. 2) Construcción de la Sociedad Para la construcción de la sociedad, la FRANCMASONERÍA, con la logia, proporciona un espacio de trabajo y unas estrictas reglas de procedimiento que garantizan la posibilidad de entablar fructíferos debates entre los participantes. Aquí también, una fuerte presencia de símbolos asegura el cumplimiento de estos aspectos normativos del trabajo masónico. Estos símbolos se distribuyen alrededor de dos ideas centrales: Primera idea: El concepto de reconocimiento Las condiciones previas que se dan en todo proyecto de construcción social son siempre las mismas: 1) el reconocimiento de otros iguales, 2) el reconocimiento de que existe una problemática común y 3) la idea de que, en cooperación, podemos afrontar dicha problemática con mejores oportunidades de éxito. En la idea de reconocimiento subyacen dos intenciones imprescindibles a la hora de acometer un proyecto común de cualquier índole: 1) La presencia del ―otro‖, en el trabajo, no es un capricho o un gesto de generosidad, es un requisito ―sine qua non‖ y 2) Todos los presentes se reconocen mutuamente compartiendo un mismo catálogo de principios y valores mínimos, de manera que todos puedan esperar del otro la

JULIO 2008 capacidad y la voluntad de aceptar las reglas del juego, el marco general. Es fácil reconocer en nuestros ritos y usos y costumbres la profusa presencia de estos símbolos de reconocimiento: desde el retejo, las credenciales, los acuerdos inter-obedienciales con sus protocolarias firmas de acuerdos,… hasta la pregunta ritual del VM al empezar los trabajos ―¿Sois Masón, Hermano Primer Vigilante?‖ a la que éste responde ―¡Por tal me reconocen mis Hermanos!‖, o la exigencia previa de ser persona libre y de buenas costumbres. Segunda idea: Las condiciones para llegar a acuerdos ¡Pero, no basta con que todos los presentes compartamos la misma condición de, seres humanos, o demócratas o masones! Además, es necesario que, ante el caso concreto que nos toca debatir hoy, aquí y ahora, de abordar tal o cual cuestión, verifiquemos que se reúnen las condiciones que garanticen óptimamente la posibilidad de llegar a acuerdos a través de un intercambio de argumentos sostenidos por la razón. También aquí se trata de condiciones procedimentales en las que nuestro protocolo no transige. Hagamos un rápido repaso de estas: 1) Asegurarse de que establecemos las condiciones logísticas de tiempo y espacio para dedicarnos con la atención debida y sin perturbaciones a los asuntos que deben tratarse. = Venerable Maestro, el primer deber de un Vigilante en logia es asegurarse de que el templo está debidamente cubierto. 2) Asegurarse de que todos los presentes tienen las capacidades suficientes y necesarias para comprender los asuntos que se van a tratar y para defender sus puntos de vista. = Venerable Maestro, el segundo deber de un Vigilante en logia es asegurarse de que todos los asistentes son aprendices francmasones, están en su lugar y sitio que les corresponde: a. Capacidad de escucha = (y por eso los aprendices empiezan ejercitándose en el callar). b. Capacidad para decidir libremente la validez del otro, sin coacción = (y por eso se nos exige ser libres). c. Capacidad justificativa de un SÍ o un NO = (Una de las finalidades de las aplomaciones es comprobar que el postulante tiene suficientes facultades intelectivas). 3) Asegurarse de que todos cuando intervienen lo hacen con sinceridad. = (por eso se requiere que el masón sea persona de buenas costumbres; y por eso también durante su intervención el masón debe permanecer ―al orden‖, alejando de sí toda intención engañosa o malintencionada). 4) Asegurarse de que todos los participantes tengan las mismas oportunidades para expresarse con equidistancia y equivalencia. = (y por eso disponemos de un complicado y milimetrado protocolo que establece como pedir la palabra, cuantas veces podemos pedirla, como tenemos que dirigirnos a los presentes, a quién tenemos que mirar, como tenemos que permanecer y quiénes son los árbitros del debate.)

24


FENIX – REVISTA MASÓNICA DEL PERÚ PARA INDOAMERICA 5) Asegurarse de que nuestras pretensiones argumentativas serían equivalentes si las mantuviera otro desde su perspectiva porque estas tienen que ser reversibles. = (¿y no es eso lo que pretende el principio moral que se nos da cuando nos iniciamos: ―no hagas a otro lo que no quisieras que te hagan a ti; has a otro todo el bien que quisieras que te hagan a ti?‖) 6) Asegurarse de que están presentes todos los afectados por los asuntos que se vayan a tratar. = (y por eso deben aportarse las excusas de los hermanos ausentes.) Estos requisitos que acabamos de ver son los que estipulan nuestros ritos y usos para procurar que la logia sea verdaderamente un templo del logos, un lugar donde la razón sea la única arma para dar validez a los argumentos. Como todos sabemos, estos protocolos se practican cotidianamente en las logias masónicas porque son parte estructurante del método. Ahora bien, si comparamos estos requisitos con los que Jürgen Habermas propone en su obra ―Teoría de la Acción Comunicativa‖ para crear las condiciones idóneas para que la comunicación entre los individuos tenga posibilidades de llegar a acuerdos, nos daremos cuenta que son prácticamente los mismos. En su obra, Habermas, para elaborar su crítica de la sociedad actual, la llamada sociedad de la comunicación, se fija prioritariamente en la calidad de comunicante del sujeto social con lo que su crítica de la sociedad se torna principalmente en una crítica de la comunicación intentando con este enfoque recuperar el proyecto ilustrado. Miren por donde, la Masonería ya se había dado cuenta de que no bastaba colocar la efigie de la virtuosa Atenea a la derecha del Venerable Maestro, sino que había además que acompañarla en su deambular de una cabeza a la otra. 3) La necesidad de ambas construcciones constituye la especificidad de la FRANCMASONERÍA El camino que escoge la Masonería es siempre el más difícil de recorrer. Su postura es siempre la más incómoda ¡Entre la Escuadra y el Compás! La FRANCMASONERÍA reclama una idea del ser humano completa y esto implica contemplar su doble naturaleza: como individuo y como ente social; y para eso, propone un método de progreso que pone en recíproca relación al individuo con los otros: Primero, un progreso provocado por la obra en sí, que obliga a adquirir capacidades y destrezas para producirla; y provocado por la necesidad de que la obra encaje en el mundo, lo que obliga a conocer mejor este. Segundo, un progreso en términos de autoconocimiento, provocado por la presencia del OTRO que me pone frente a mis limitaciones y errores. RECAPITULACIÓN Recapitulemos ahora las razones que hacen que el método masónico pueda proporcionar a aquellos que lo practican, un conjunto de herramientas conceptuales, de prácticas, de escenarios, de principios y de valores, particularmente interesantes y útiles que le van a facilitar la comprensión del mundo que les rodea, la índole de los problemas que lo

JULIO 2008 aquejan y le pueden orientar sabiamente en su tránsito por la vida. 1) Quizás tengamos que empezar, y vamos a hacerlo, haciendo alusión al tríptico de valores y principios sagrados en la Masonería y que es recordado y aclamado cada vez que se abren y cierran los trabajos: LIBERTAD, IGUALDAD Y FRATERNIDAD. Y detengámonos un instante en este último, LA FRATERNIDAD porque antes hacíamos alusión a él cuando hablábamos de SOLIDARIDAD. Filósofos modernos como John Searle sostienen una racionalidad humana capaz de actuar y de crear, independientemente de los deseos y las pasiones que tienden a dominarla. Con ello Searle defiende un modelo de libre albedrío que encuentra su fuente en la razón al servicio del sentido común. Esta es la verdadera especificidad humana: su capacidad para encontrar en la propia razón motivaciones para actuar. Se trata de una racionalidad que puede conducir a la práctica convencida de un altruismo sólidamente fundamentado. En Masonería, sin que se encuentre una explícita defensa de este punto de vista, es sin embargo la orientación que se asume y que va implícita en nuestros ritos y costumbres. El signo de ―al orden‖ de Aprendiz es toda una señal en este sentido. A la hora de entender el alcance del concepto de Fraternidad, debemos encontrar su fundamento en este enfoque sin que este tenga por qué ser incompatible con la práctica de sentimientos de franca amistad o de solidaridad. No en vano llamamos a nuestra ciencia, la Gaya Ciencia. En el fondo se trata de cultivar un sentimiento positivo que nos mueva a la solidaridad mientras nos llega la capacidad de actuar por la fuerza de la razón. Un viejo principio de psicología dice: ―lo efectivo es lo afectivo‖. Pero en el seno de la logia debemos tener mucho cuidado y prudencia con la exageración de ciertas efusividades sentimentales entre hermanos que pueden conducir a una errónea comprensión de la fraternidad. En cualquier caso, entre nosotros, ya sea como sentimiento o como motivación racional, la solidaridad está demasiado presente en nuestras vidas por lo que el masón nunca hará peligrar la democracia por una carencia en este aspecto. 2) La Masonería recupera el justo sentido del Ser que ni tiene por qué ser una esencia inconmovible e inefable, ni tiene por qué ser solamente una entelequia molesta. Su peculiar valor se pone de relieve en la obra que podemos realizar, pero su utilidad cotidiana se verifica en el sentimiento de seguridad en nosotros mismos que nos proporciona. Por eso la Masonería se preocupa por la formación del individuo en su dimensión existencial haciéndole reflexionar sobre los eternos problemas que el ser humano lleva en su mochila desde que le dio por pensar. 3) La Masonería recupera el justo sentido del ente social: El individuo solo es posible en sociedad pero la sociedad debe ser para que el individuo pueda desplegar todo su potencial. No caben ni colectivismos ni liberalismos. En su preocupación por los principios de la buena coexistencia, la Masonería

25


FENIX – REVISTA MASÓNICA DEL PERÚ PARA INDOAMERICA procura la formación en valores universales de convivencia adquiridos en comunidad. 4) La Masonería se constituye en un espacio permanentemente abierto a la reflexión ética. Este espacio es regido por la razón y ofrece todas las garantías para que la argumentación de las ideas pueda darse con la pretensión de llegar a acuerdos; una argumentación que busca la validez y no la verdad. Este espacio se caracteriza por la diversidad convocada y la tolerancia que la hace posible. 5) La Masonería no exige un bagaje metafísico importante y esto da cabida a todas las cosmovisiones. Por lo tanto nadie queda excluido por motivos de creencias. Por el contrario, su bagaje sí es muy afín a la filosofía existencialista así como a la filosofía moderna, porque ambas aportan herramientas conceptuales útiles para las labores masónicas. 6) La Masonería mantiene un compromiso muy fuerte con la JUSTICIA y la RAZÓN, que son irrebasables. 7) La Masonería reúne alrededor de una tradición y unos símbolos a personas para forjarlas en unos principios de solidaridad, de racionalidad, de participación, de libertad y de justicia que son los que nutren un sistema democrático. El hecho de que estos principios y valores se lleven a la práctica cotidianamente en la vida de la logia y además estén engarzados en el Rito como si fueran brillantes que dan valor a una corona, hace que queden grabados en la conciencia del masón con una eficacia que la repetición se encarga de remachar. Cuando convertimos una forma de actuar en hábito, el acto cobra sentido y se verifica su utilidad por la experiencia. Este es el valor de la TRADICIÓN que permite asegurar unas conductas antes incluso de que la razón venga a refrendarlas. Cuando antes denunciábamos el deterioro de la racionalidad en la práctica de la democracia debido a la dificultad que encuentra el ciudadano de término medio para normalizar el uso de la razón en todos los ámbitos de su vida social, en realidad, lo que se ponía de manifiesto es que este ciudadano no ha adquirido los hábitos de la tradición democrática. Estos hábitos tienen que recibirse desde la infancia, en el proceso de socialización. Esta necesidad es particularmente más acuciante en las democracias jóvenes y en las poblaciones inmigrantes procedentes de países no democráticos. En Masonería, este proceso tiene lugar durante el aprendizaje, cuando el masón solo tiene tres años. CONCLUSIÓN De todos los aspectos que hacen de la Masonería un proyecto con plena vigencia en la sociedad actual y próxima, hemos querido destacar solo aquellos que rinden su utilidad porque dotan al individuo de músculo para resistir los efectos perniciosos que conlleva el estilo de vida instalado. El ser humano tiene que recuperar su peso específico para ser agente en lugar de vehículo, y tiene que recuperar también su capacidad crítica y defenderla con la validez de sus

JULIO 2008 argumentos. Es necesario que sepa construir su proyecto vital y adecuarlo útilmente en la comunidad. Pero aunque hubiéramos podido demostrar la vigencia del Arte Real, no queda probado que las organizaciones masónicas, sean capaces de vehicular esta vigencia. Es posible incluso que, aun comprendiendo cuales son los escoyos que hubiera que superar, se encontrara la institución masónica con que no pudiera acometer los cambios necesarios por problemas estructurales. Queridas Hermanas y Queridos Hermanos, gracias por vuestra atención. He dicho Al Or.·. de Paris, a 29 de Marzo de 2008 [i] Preguntas de Alain Bauer 1.-¿Para qué sirve HOY la masonería? 2.- ¿Cual es hoy el vector cultural susceptible de remplazar la dinámica de la Ilustración que era la propia de la masonería hace tres siglos, o la dinámica republicana y laica que era la propia de hace cien años? 3.- ¿Quien puede todavía comprender la pertinencia del "decorum" estético y ritual de la masonería, elaborado en un tiempo en el que las referencias simbólicas y morales a los misterios antiguos o a las leyendas de la Biblia tenían un sentido para todos, hoy en nuestro mundo actual completamente "desencantado"? 4.- Cómo puede la masonería todavía encontrar su lugar en las trincheras abandonadas del debate intelectual: demasiado racionalista para la moda del "tout psy" del New Age, demasiado grupal cuando lo que triunfa es el desarrollo personal y el individualismo, o incluso demasiado cívica en una época del fin de la política? 5.- ¿Cómo admitir que a pesar de sus principios y fines declarados, la masonería se ha convertido en muchos casos en una asociación de buscadores de "información privilegiada" en el sentido bursátil del término, como lo han demostrado algunos escándalos en Francia, y que por otro lado no es para una gran parte de la opinión pública sino una simple red de ayuda mutua? 6.- ¿Por qué es la masonería incapaz de unirse en lo esencial - manteniendo una guerra larvada entre las Obediencias, absurda y contraproducente, reformar su sociología cada vez más hortera - fundamentalmente arreglando de una manera digna la cuestión del lugar de la mujer en su seno - de renovar su discurso en aquellos temas que sigue abordando como en el siglo XIX, como por ejemplo la laicidad? 7.- ¿Pero sobre todo por qué la masonería no ha aportado una respuesta original y convincente al retorno de lo religioso - frente al cual simplemente ha fracasado - y más fundamentalmente todavía por qué no produce ella nada de valor intelectual con su propio sello desde hace tiempo?

26


FENIX – REVISTA MASÓNICA DEL PERÚ PARA INDOAMERICA

JULIO 2008

MENSAJE DEL SERENISMO GRAN MAESTRO NEVILLE CROSS COOPER DE LA GRAN LOGIA DE NICARAGUA Queridos hermanos, estimados amigos y todos, recibid un efusivo saludo del infrascrito Neville Cross Cooper, Gran Maestro de la Masonería nicaragüense. Nuestra Antigua Orden masónica fue establecida en Nicaragua desde el 1763 a tan solo 46 años de que se fundara la Primera Gran Logia del mundo, y desde entonces, hemos vivido momentos de grandes realizaciones y también hemos sufrido algunas dificultades. Nuestra orden nos ha enseñado a salvar los obstáculos y eso hemos hecho tantas veces cuantas se nos han presentado. Nuestra masonería, en todos los tiempos, se ha mantenido próspera y los pequeños obstáculos, que intencionalmente omitimos en esta página, han servido para impulsar nuestro espíritu de triunfo. Hoy en día vivimos tiempos de fulgor. Nuestras columnas han crecido en cantidad y calidad, nuestra Institución resplandece y la fraternidad masónica se manifiesta con luz propia. Ahora que tenemos la historia del mundo en las manos, juzgamos oportuno publicitar la nuestra. En el pasado hemos mantenido profundo secreto acerca de nuestros actos y obras, y sobre nuestros miembros, porque se creía que la masonería era una institución totalmente secreta, cuyos trabajos no debían ser conocidos por nadie. Esa actitud de secretividad absoluta produjo rumores absurdos y negativos en la conciencia social que veía a la

masonería como una organización de ateos, cuando en realidad sucede lo contrario: ningún ateo puede ser iniciado en nuestros augustos misterios. Hoy en día que el mundo es tan pequeño y este saludo puede leerse al instante en cualquier lugar del planeta, nos sentimos con derecho a relatar nuestra historia y los nombres de quienes hemos aportado algún esfuerzo. Que el Gran Arquitecto del Universo os proteja. Fuente: www.masoneriadenicaragua.com/

27


FENIX – REVISTA MASÓNICA DEL PERÚ PARA INDOAMERICA

JULIO 2008

PORQUE NO APRENDEN A CALLARSE LUCIANO BAQUERIZO Y TULIO MANRIQUE, LA GLP QUIERE HOY SOLO PAZ Y AMOR FRATERNAL ENTRE TODOS LOS MASONES PERUANOS... FENIXnews, Lima – PERU(julio 09 del 2008). Cuando en el Perú masónico que preside el G:.M:. Manuel Manrique busca fortalecer y hacer de la FRATERNIDAD una realidad en el oriente de nuestro país, surgen los animales rastreros que nos revelan su verdaderas almas oscuras y mezquinas pues viven de se podredumbre profana y no desean aspirar a la hermosura de la acacia masónica. Los mensaje que reproducimos, prueba que aun el odio y la intemperancia destila entre los HH:. que hicieron del atropello un sistema de vivir. Da pena que uno de ellos, dos veces G:.M:., de la G:.L:.P:. confirme que siempre fue un sujeto de conceptos contrarios a lo que la masonería proclama. Ese fue quien aplastó la fraternidad para sembrar la traición, el separatismo y el dominio de una Gran Logia que pretende mantener bajo sus gallegos caprichos. El otro H:. es solo un oportunista que prestó sus groserías a una causa que se hunde cada vez mas en la vergüenza de sus costumbres, es decir, la venganza, el odio y el insulto.

Y como FENIXnews, no aceptan estos actos cobardes y de doble moral, deseamos que se enteren como Baquerizo, cuando no Baquerizo, mediante email enviados al dizque grupo masónico cerrado de Yahoo "EL MALLETITO" perdón "EL MALLETE", abomina", es decir, protesta y agravia la palabra escrita del Gran Maestro que emitió un Decreto que significa paz y concordia, ahora este funesto personaje pretenden imponer condiciones al nuevo Gran Maestro, pero estamos seguros que esas pretensiones serán rechazadas por todos los masones probos y ansiosos del retorno al respeto y a la paz entre HH। Solo es cosa de que se lo propongan y que dejen de pensar que la inacción es una manera de amar a la Gran Logia del Perú, y le diga a una sola voz: ...BAQUERIZO, TULIO y demás mequetrefes PORQUE NO SE CALLAAAANNN...!!!

Mensaje reenviado ---De: Tulio Manrique Trelles Para: El Mallete Enviado: martes, 8 de julio, 2008 11:14:25 Asunto: [El_Mallete] Fw: Re: ¿Cuándo aprenderemos? ----- Original Message ----From: Luken Baquerizo To: Tulio Manrique Trelles Sent: Monday, July 07, 2008 10:20 AM Subject: RE: ¿Cuándo aprenderemos? Tulio, en efecto ayer me enteré de este decreto que debe abominarse porque, no solo nos hizo daño desde su cargo, sino después apoyando económicamente todos los juicios contra la Gran Logia del Perú, el sábado acudió a una Instalación llevando al H:. Alejandro de la Vega quien sostiene que ya se cumplió su sentencia y puede asistir a nuestras logias, así caminamos. un abrazo Luciano Baquerizo Z.

28


FENIX – REVISTA MASÓNICA DEL PERÚ PARA INDOAMERICA

JULIO 2008

To: El_Mallete@yahoogro ups.com From: tuliomanrique@ terra.com. pe Date: Fri, 4 Jul 2008 14:22:11 -0500 Subject: [El_Mallete] ¿Cuándo aprenderemos? RR:. y QQ:. HH:.: Debo confesar que he sentido bastante desosiego al escuchar la lectura del Dec:. Nº 126050-GLP, que le concede la condición de miembro Benemérito de la Gran Logia del Perú, a un personaje que tuvo la osadía de juramentar en el año 1998, en el cargo de Segundo Gran Vigilante de la GLP, durante el ficticio gobierno del irradiado Noriega Salaverry y que este sujeto dice que "ejerció" en el invadido templo de "Los Halcones". En el 2001, este mismo personaje, juramentó el cargo de Primer Gran Vigilante en el gobierno usurpador de los irradiados Maravi Gutarra y Mendoza Salazar. Gente de esta calaña, que le ha causado tanto daño a la Gran Logia del Perú, nunca debió ser aceptada nuevamente en nuestros templos y el Gran Orador, con los antecedentes conocidos por todos los que estamos comprometidos con el futuro de la GLP, debió abrirle de oficio un Proceso Masónico. Me pregunto ¿es que nadie está en condiciones de asesorar correctamente a nuestro Gran Maestro como para que rechace el pedido de la logia del jubelón? ¿Si nuestras GG:. DD:. y OO:. no están al tanto de lo que le ocurrió a la GLP y de quienes son los autores del daño que le perpetraron, acaso no están aquí nuestros Past GG:. MM:. para ser consultados? ¿De qué sirve escribir libros describiendo la crisis que sufrió la GLP, si no somos capaces de aprender la lección? ¿Cuando aprenderemos que si no limpiamos nuestra casa nos invadirá la basura? Les envío este mensaje como tema de reflexión para el fin de semana. Os ruego recibir mis abrazos fraternales de siempre, vuestro A:.H:., Tulio Manrique Trelles Past V:. M:. de la R:.L:.S:. "Enrique Meiggs" Nº 34

29


FENIX – REVISTA MASÓNICA DEL PERÚ PARA INDOAMERICA

JULIO 2008

La Fraternidad y la Lealtad:

Un Enfoque Filosófico H:. Antonio Palomo-Lamarca, Royal Arch. O:. de Minnesota-EEUU Fraternitas es una palabra complicada—Latina en su origen y forma. Bruscamente puede ser traducida como ―fraternidad, quizás ― hermandad‖. Como nombre, la palabra se forma con un quebradolingüístico: frater y nitas. Este dúo posee en sí mismo la esencia de un perfecto combinado existencial: la dependencia de unos seres para-con-otros. ¿Qué quiere decir esto desde un punto de vista lingüístico? Bien, en primer lugar, la palabra como nombre posee todos los rasgos adjetivales de caracterización propia, es decir, al estar quebrada, y formada por dos secciones distintas, ha, por ello, de poseer ―dos‖ significaciones respectivamente. En segundo lugar, una vez que estas significaciones son propiamente diseccionadas y examinadas, la región existencial sale a flote como el corcho en el agua. La primera fase de nuestra búsqueda es meramente filológica, o sea, bandas de letras y significados paralelamente unidos. Frater, la primera parte del vocablo, significa ―hermano,‖ ―camarada,‖ ―pariente-cercano-de-sangre.‖ Los Romanos, benditos sean entre los Antiguos, usaban la palabra no solamente para referirse a sus hermanos de sangre, sino a aquellos amigos íntimos que pertenecían al mismo interés personal que uno mismo: estos intereses están canulados mediante asociaciones llamadas collegia. Cuando se usaba en este último caso, entonces se abría todo un mundo distinto frente a nosotros. El término pasaba de su primera fase nominal a su segunda fase adjetival, es decir, pasaba de ser un nombre (frater-hermano) a ser un adjetivo (fraternitasfraternidad.) Filológicamente esta segunda fase adjetival puede ser entendida como ―nominal‖ también, empero, por razones filosófico-pedagógicas he escogido este primer enfoque. La fuerza interna de la palabra cambia mucho cuando pasa de ser un mero nombre a poseer la energía martilleante del adjetivo. Se produce, pues, un movimiento de acción desde el factor neutral de ―hermano‖ al factor diferencial ―hermandad,‖ es decir, se pasa de la inactividad a la actividad

por mediación del movimiento. ¿De qué movimiento se trata? Justamente, se trata de un movimiento que va implícito en el concepto de irradiación del vocablo ―hermandad.‖ Este movimiento que es pura fuerza, pura energía, complica un poco el asunto expositorio. Sin embargo, intentaré explicarlo lo mejor que pueda: Como todo movimiento, los movimientos espirituales también requieren su energía, y también expelen su energía propia en derredor. El espíritu del Hombre está siempre en movimiento, girando constantemente alrededor de aquello que los Masones entendemos como el Gran Arquitecto del Universo. Este movimiento no es ni puro, ni simple, pues está determinado por las acciones individuales que cada individuo desarrolle a lo largo de su vida, tanto espiritual como material. La materia está siempre en movimiento—Aristóteles enseñó esto y Karl Marx explotó la idea hasta la saciedad. Para Aristóteles, la materia era parte del espíritu y viceversa, era como un conglomerado que se auto-combinaba. Marx eliminó el espíritu y la cosa se perdió en los brazos del Caos. El espíritu posee su propia energía renovadora, y esta energía va implícita en el mismo lenguaje humano y en el modo en que nos expresamos con él. Por ello, y con razón, los Antiguos pensaban que existían ciertas “palabras mágicas,” cuyos significados eran excepcionalmente poderosos. Nosotros, como Masones, poseemos nuestras palabras secretas que no son sino la sombra de aquellas que los antiguos Magos poseían..”

30


FENIX – REVISTA MASÓNICA DEL PERÚ PARA INDOAMERICA

JULIO 2008

Lo que deseo decir con este largo soliloquio, es que ciertas techado de la opinión subjetiva—la cual está siempre bajo el palabras poseen una fuerza interna-espiritual que pecado del error. prácticamente se nos escapa de las manos por nuestra ceguera La vulgaridad entiende que la tolerancia es equilavente a la individual y societal. Del monolito ―hermano,‖ (que es ―no-crítica,‖ cuando en realidad eso es un concepto falso e estatuario o quieto), (una significación que proviniendo del hipócrita. Una crítica ha de ser sana, con humor, llena de Griego μονόλιϑος y que significa ―piedra solitaria‖), pasa a ser vitalidad y primariamente racional. El hipócrita entiende que un pórtico de dos columnas, juntas, golpeadas por el viento la tolerancia es egalitaria con la ―lealtad,‖ eso no es así. pero no tumbadas, en este pórtico aguantado por esos dos Fidelitas es la palabra Latina que expresa la acción, el espárragos columnales surge un arquitrabe que las estabiliza, movimiento, de ser leal o fiel, es decir: la fidelidad. Como la que las hace no caer y primera palabra que analizamos, preponderar con su equilibrio esta otra posee una naturaleza propio; con ello pues, hablo de la bipartita al igual: fides y la palabra adjetival y dicotómica coletilla que la adjetiviza ―litas.‖ ―hermandad.‖ Fides no significa ―fe,‖ no al Hemos pasado de la soledad del menos en el sentido vulgar y hermano, a la compañía del otro, religioso que ha sido construído. o sea, del semejante, pues en esta ―Confianza,‖ es el mejor compañía se teje el vestido de la significado que pueda adscribirse existencia misma con los hilos del a fides, y la fidelitas o movimiento de la hermandad. La ―fidelidad,‖ es un acto energético hermandad, la fraternidad, es por con movimiento propio. La lo tanto, un eje de acción que confianza necesita de acción y de posee el pórtico de la Vida re-acción al respecto; se ha de dar sostenido sobre las columnas de una inter-acción entre dos la sangre de hermano-a-hermano componentes espirituales, entre que nos une, que nos hace dos individuaciones que se autosemejantes, que nos humaniza. comprenden y aceptan. Una vez Con ello, dejamos de estar solos y que se asienta esta autopasamos a estar acompañados, comprensión y esa aceptación del unidos con aquellos que son otro, de su otroidad como semejantes a nosotros en calidad individuo, entonces se preparan de seres-humanos. Esta las primeras capas cementadas del significación de ―unión,‖ tal y edificio de la Confianza, cuyo como la Cadena Masónica de altar está compuesto con las aras Unión, va incluída en la de la Lealtad. significación filológica de la Por consiguiente, la lealtad se palabra fraternitas (fraternidad), produce solamente cuando y donde la actividad, el movimiento donde existe confianza, y no y la unión forman parte de su coerción o censura. La censura no robustez y de su herencia. produce lealtad, sino servidumbre Una vez fundamentada la regla y fascismo y resentimiento— fraternal de unión y de elementos horrorizantes a la George Brassens, reconocimiento de la proximidad Franc-Masonería. La lealtad es un La Mala Reputación del otro, es decir, de la otroidad; ofrecimiento, jamás una entonces, viene un segundo recompensa—menos aún una elemento de reconocimiento tan demanda. La lealtad es un regalo importante, que si se pierde, la que ni se puede comprar ni se cadena que nos une como humanos queda literal y puede vender tampoco. La lealtad es el producto de dos diametralmente rota, este elemento es la tolerancia. fuerzas vectoriales que inter-actúan. Sin tolerancia, sin Tolerancia no es ceguera, ni tampoco auto-censura—en el respeto, no puede existir la confianza, la lealtad. Ser Masón es sentido de jamás criticar o apuntalar un hecho o hechos entender y llevar a la práctica eso. determinados. El filósofo alemán (tan cercano a la Masonería de la época) Immanuel Kant nos enseña que el acto racional del aparato crítico es cordialmente esencial para el edificio o templo del Conocimiento. Una crítica no ha de ser intolerante, sino elaboradamente racional, o como mínimo provista con el

En mi pueblo sin pretensión Tengo mala reputación, Haga lo que haga es igual Todo lo consideran mal, Yo no pienso pues hacer ningún daño Queriendo vivir fuera del rebaño; No, a la gente no gusta que Uno tenga su propia fe No, a la gente no gusta que Uno tenga su propia fe Todos me miran mal Salvo los ciegos es natural.

31


FENIX – REVISTA MASÓNICA DEL PERÚ PARA INDOAMERICA

JULIO 2008

La Madre viuda

Es una historia complicada. En realidad todas estas historias tienden a hacerse bastante complicadas. Pero Isis y su marido Osiris eran mellizos, hijos de la diosa Nut. Y sus parientes más jóvenes eran Seth y Nephthys, que también eran mellizos hijos de Nut. Una noche, Osiris durmió con Nephthys, creyendo que era Isis... un despiste, digamos. De ese error nocturno nació Anubis, el hijo mayor de Osiris, pero de la esposa que no debía ser. Seth, su marido, se lo tomó mal y planeó matar a su hermano mayor, Osiris. En secreto tomó las medidas de Osiris y mandó hacer un hermoso sarcófago en el que cupiera exactamente. Una noche, cuando los dioses celebraban una animada fiesta, Seth vino con el sarcófago y declaró que cualquiera que cupiera exactamente lo tendría como regalo para su tumba. Todos los presentes probaron y, por supuesto, cuando Osiris entró, el sarcófago cumplía exactamente su medida. Inmediatamente aparecieron setenta y dos cómplices que bajaron la tapa, la ataron, y lo arrojaron al Nilo. Así que lo que tenemos aquí es la muerte de un dios. Y cada vez que se produce la muerte de un dios, puedes esperar una resurrección. La muerte de Osiris estaba asociada simbólicamente con las crecidas e inundaciones anuales del río Nilo, que fertilizaba todos los años la tierra de Egipto. Era como si la putrefacción del cuerpo de Osiris fertilizara y vitalizara la tierra. Osiris fue flotando Nilo abajo hasta ser depositado en una playa, en Siria. Creció allí un árbol

hermoso, de maravilloso perfume, que incorporó el sarcófago a su tronco. El rey de aquella región acababa de tener un hijo varón y se disponía a construir un palacio. Y como el aroma de ese árbol era tan maravilloso, lo hizo cortar y llevar para hacer el pilar central del salón principal del palacio. Mientras tanto, la pobre diosa Isis, cuyo marido había sido arrojado al Nilo, emprendió la búsqueda de su cadáver. Este tema de la búsqueda de Dios, esposo del alma, constituye un tema mitológico principal en ese periodo: la Diosa sale en busca de su esposo y amante perdido y, gracias a la lealtad y a un descenso al reino de la muerte, se convierte en su redentora. Isis llega por fin al palacio y se entera de la existencia de la columna de madera aromática. Sospecha que puede tener algo que ver con Osiris, y consigue empleo como nodriza del niño recién nacido. Bueno, deja que el niño le chupe un dedo... después de todo, es una diosa, y hay un límite a las concesiones que pueden hacerse. Pero se encariña con el niñito y decide darle la inmortalidad poniéndolo en la chimenea para quemar su cuerpo mortal. Como diosa, puede impedir que el fuego lo mate, ya entiendes. Y todas las noches, mientras el niño está en el fuego, ella se transforma en golondrina y vuela lúgubremente alrededor de la columna en la que está encerrado su marido. Una noche aparece la madre del niño en el cuarto donde se desarrolla esta pequeña escena, ve al niño en la chimenea, suelta un grito, que quiebra el encanto, y el niño tiene que ser rescatado de la incineración. La golondrina, en tanto, se ha transformado otra vez en la bella nodriza y diosa, que explica la situación y le dice a la reina: «A

32


FENIX – REVISTA MASÓNICA DEL PERÚ PARA INDOAMERICA propósito, es mi esposo el que está ahí, dentro de esa columna, y le agradecería que me lo dejara llevar a casa». Así que el rey, que entretanto ha aparecido en escena, dice: ¡Pues claro! Por supuesto". Hace extraer la columna, se la entrega a Isis, y el hermoso sarcófago que contiene a Osiris es depositado sobre una barcaza principesca. En el camino de vuelta al delta del Nilo, Isis quita la tapa del ataúd, se acuesta al lado de su marido muerto, y concibe un hijo. Se trata de un tema que aparece todo el tiempo en las antiguas mitologías bajo muchas formas simbólicas: de la muerte viene la vida. Cuando la barcaza toca tierra, la diosa da a luz entre los papiros a su hijo Horus; y fue la figura de esta madre divina con su hijo concebido de dios la que dio origen al modelo de la Virgen Madre y viuda. El pájaro en vuelo, es un símbolo casi universal del espíritu. Con la madre viuda en tanto ésta concibe mediante el espíritu, sí. Pero aquí nos encontramos con un pequeño detalle más. El hermano menor, Seth, celoso, mientras tanto ha usurpado el trono de Osiris. No obstante, para asumir propiamente el poder, debería casarse con Isis. En la iconografía egipcia, Isis representa el trono. El faraón se sienta sobre el trono, que es Isis, como un niño sobre el regazo de su madre. Por eso, cuando estás delante de la catedral de Charteres, puedes ver sobre uno de los portales de la fachada oeste una imagen de la Virgen como el trono sobre el cual se sienta el niño Jesús y bendice al mundo como su emperador. Es precisamente la imagen que nos ha legado el más antiguo Egipto. Los primeros padres y los primeros artistas imitaron deliberadamente estas imágenes. Las mitologías esotéricas a las que se refieren aquí son las del dios muerto y resucitado: Hiram, Cristo, Adonis, Gilgamesh, Osiris, uno tras otro. La muerte y resurrección del dios está asociada en todas partes con la luna, que muere y renace todos los meses. Durante dos noches y tres días está oscura, y por eso tenemos a Cristo dos noches y tres días en la tumba. Nadie sabe cuál puede haber sido la fecha real del nacimiento de Jesús, pero se ha tomado la fecha que era la del solsticio de invierno, el 25 de diciembre, cuando las noches empiezan a hacerse más cortas y los días más largos. Es el momento del renacimiento de la luz. Fue exactamente la fecha de nacimiento del dios persa de la luz, Mithra, el Sol.

JULIO 2008 Esto sugiere que hay una idea de muerte del pasado y nacimiento del futuro en nuestras vidas y en nuestro pensamiento: muerte de la naturaleza animal y nacimiento de la espiritual. Esos símbolos nos están hablando en ese sentido. Por eso Isis ó Balkis la madre viuda del Sol puede decir: "Soy la que es la madre naturaleza, madre de todas las cosas. Señora de todos los elementos. Dueña de los poderes divinos, reina de todo lo que está en, el infierno, pero principal entre todos los que habitan el paraíso. Manifestada sola y bajo una única forma entre todos los dioses y diosas. El asno de oro, de Apuleyo, siglo II d.C. El asno de oro es una de las primeras novelas que se han escrito. Su principal personaje, su héroe, ha sido transformado, por lujuria y magia, en un asno símbolo de la brutalidad animal, y tiene que superar una ordalía de dolorosas y humillantes aventuras hasta que su redención le viene por gracia de la diosa Isis. Ella aparece con una rosa en la mano símbolo del amor divino, no de la lujuria, y cuando el asno come la rosa recupera su antigua condición de hombre. Pero ahora es más que hombre, es un hombre iluminado, un santo. Ha experimentado el segundo nacimiento virginal, ya sabes. De modo que de la mera carnalidad animal se puede pasar a una muerte espiritual y renacer. El segundo nacimiento es de una encarnación exaltada, con forma espiritual. Y la diosa Madre Viuda es la que produce todo esto. El segundo nacimiento se lleva a cabo mediante una madre espiritual. Notre Dame de París, Notre Dame de Chartres... nuestra Madre Logia etc. Renacemos espiritualmente entrando y saliendo de una Logia Masónica. Ahí reside un poder exclusivo del principio secreto femenino. También puedes acceder al renacimiento por intercesión del sexo masculino. Pero usando este sistema de símbolos, la mujer es la regeneradora. La tradición Masónica propiamente es una reunión de la idea de las antiguas escuelas milenarias, del Héroe como alguien que ha de unir los poderes espirituales y temporal, y la idea clásica, helenística, de Hiram muerto y resucitado, y que renace en cada masón, como un hijo meramente espiritual. ENVIADO POR ESTHER PAREDES NAVARRO, CORTESIA DE H:. LUIS F. LEON PIZARRO

33


FENIX – REVISTA MASÓNICA DEL PERÚ PARA INDOAMERICA

JULIO 2008

Carta de Harry S. Truman a PIO XII, cuando era Cardenal Eugenio Pacelli. (Traducción del Ingles de " The Converd Catoli" USA)

Soberania.info - Julio - 1952 Washington, D.C.

Estimado Señor Pacelli: Como Bautista y como jefe ejecutivo de la mas grande y poderosa nación del mundo, en la cual todos me llaman simplemente Señor Truman, no puedo dirigirme a Ud. como Su Santidad, titulo que solo pertenece a DIOS. Nosotros, en los Estados Unidos de América, consideramos a todos los hombres iguales delante de Dios y nos dirigimos a ellos por sus verdaderos nombres. Por eso mismo es que me dirijo a Ud. simplemente como señor Pacelli. El pueblo que me eligió su Jefe Ejecutivo es una nación democrática, amiga de la paz, por lo tanto mi deber es conseguir la cooperación de aquellos que realmente hayan dado pruebas de desear la Paz y de trabajar para conseguirla, no de los que gritan paz y fomentan la guerra. No creo que Ud. ni su iglesia estén entre los que verdaderamente desean la paz y trabajan por ella. En primer lugar, nuestros antepasados fundadores de esta gran nación, conocedores por la historia de la naturaleza de vuestra iglesia amante de la política y de la guerra, sentaron como principio de nuestro gobierno no permitir vuestra intromisión en nuestros asuntos de gobierno. Aprendieron bien esa lección en la historia de Europa y, por eso, estamos convencidos de que nuestra democracia durara mientras no aceptemos vuestra intromisión, como lo hicieron los gobiernos de Europa

a quienes enredasteis con vuestras doctrinas e intrigas políticas. Thomas Jefferson, uno de los mas sabios de nuestro país, dijo esto mismo cuando lo declaro: " La historia no nos muestra ningún ejemplo de pueblo alguno manejado por el clero que haya tenido un gobierno civil y libre”. Por eso es usted la última persona en el mundo que pueda enseñarme la forma de dirigir a mi pueblo por el camino de la paz. Para refrescar su memoria le recordaré algunos hechos de su predecesor en el Vaticano el Papa Pío XI, el iniciador de toda agresión fascista en los tratados de Letran, celebrados con Mussolini en 1929. Este fue el principio de la traición a la civilización cristiana. Fue este el comienzo de los horrores que sufrieron Europa y el mundo, cuyas consecuencias estamos sufriendo todavía. Un notable escritor e historiador de mi país, Lewis Munford (que no es comunista, ni odia a los católicos),

34


FENIX – REVISTA MASÓNICA DEL PERÚ PARA INDOAMERICA

escribió lo siguiente en su libro " Faith For Living", que publico en 1940: "La traición al mundo cristiano se efectuó claramente en 1929 con el concordato celebrado con Mussolini y el Papa". Dice algo mas: "Desafortunadamente los propósitos del fascismo están en gran conflicto con los de una republica libre, como es la de los Estados Unidos de América. En este tratado la Iglesia Católica......fue su aliada, una potente aliada, de las fuerzas de la destrucción". En esa época muy pocos de los que vivimos en los Estados Unidos conocíamos la verdadera naturaleza del fascismo, como Ud. y el Papa XI lo conocían, pues fueron los que fomentaron la guerra y aliaron su iglesia a él ( el fascismo). Usted mismo fue especialmente preparado, como joven sacerdote y como diplomático de la Iglesia, para el propósito específico de ayudar a Alemania a prepararse para la Guerra Mundial. Usted y el Káiser urdieron en Suiza las intrigas contra los aliados durante la primera guerra mundial. Usted estuvo doce años en Alemania en donde tomó parte de la ascensión de Hitler al poder, habiendo celebrado acuerdos con él y con el execrado Von Papen, un segundo Papa, que ayudo a Hitler a tomar el poder y puso firma con la del Cardenal Eugenio Pacelli y la de Hitler en el Concordato con el Vaticano, firmado en 1933. Nadie creerá jamás que usted ignorase el complot de Hitler y sus nazis estaban preparados contra nosotros. El propio biógrafo católico dice que Ud. , durante esos años era " el hombre informado del Reich". Después de la firma del Concordato por Ud. y por Von Papen y de hacer aspersiones con agua bendita a Hitler dándole la " impresión" de que resucitaba, Von Papen, que logró escapar de Nuremberg, se jactaba en la siguiente forma: "el tercer Reich es el primer poder que no solamente reconoce sino que pone en práctica los altos principios del papado". Vuestros cardenales y obispos bendijeron en Roma las armas de guerra de los soldados enviados contra indefensos etíopes. Vuestro cardenal Schuester, de Milán, proclamó el robo de Etiopia como una cruzada santa " para llevar en triunfo a Etiopia la Cruz de Cristo”. Mientras tanto sigue Ud. llamando a su iglesia "la iglesia de Dios" y pretende que yo, como jefe de un estado civil, le admita a Ud. como superior a mí y al pueblo de los Estados Unidos de América. Ud. habla con palabras melosas sobre justicia y al mismo tiempo

JULIO 2008

hace sonar los tambores para otra guerra, tal vez más terrible que las dos ultimas, contra Rusia que nos ayudo a derrotar a Hitler y Mussolini. Usted esta incitando a los Estados Unidos para que cuando antes declare la guerra a Rusia, usando los mismos métodos empleados por Hitler para lograr la solidez de sus detestables y diabólicos regímenes. Usted quiere que desperdiciemos nuestro dinero y que enviemos a nuestros jóvenes a una muerte horrible, que sobre los cadáveres de Hitler y de Mussolini terminemos la lucha que aquellos empezaron con ayuda suya y a quienes nosotros derrotamos. Si, Estados Unidos de América desean la Paz, pues de todas las naciones solamente nosotros quedamos con alguna prosperidad y decencia. Somos el baluarte de las libertades democráticas protestantes. Si nosotros, o la Inglaterra protestante, nos debilitásemos vuestra CULTURA CATÓLICA tendría una oportunidad para gobernar otra vez el mundo haciéndolo retroceder a la Edad Media. Si perdiésemos o nos debilitásemos con la guerra que Ud. está provocando contra Rusia, fácilmente procuraría el Vaticano una alianza con ella. Su predecesor el Papa Pío XI, declaró públicamente que el haría pacto CON EL DIABLO MISMO, si conviniese a los intereses de la Iglesia. Por lo tanto, señor Pacelli, es mi deber como Jefe de este país predominantemente protestante, rechazar sus propuestas a guisa de alianza, de pacto de paz. " Los que comen en el plato en que el Diablo está comiendo, deben usar una cuchara muy larga". Continuaré mi labor para lograr y mantener la paz como buen bautista, conservando los honrados principios protestantes que hicieron poderosa nuestra nación y trabajando por ellos. Sinceramente suyo,

HARRY S. TRUMAN PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA Cortesia: R:.H:. Claudio Torres - Parthenon No. 04, Valle de Lima - Oriente Peruano

35


FENIX – REVISTA MASÓNICA DEL PERÚ PARA INDOAMERICA

Gran Logia Constitucional del Perú

Reseña del Distinguido y R:. H:. JOSÉ FLAVIO GARCÍA LLAQUE La Venerable Cámara de Venerables Maestros Instalados, se denomina "JOSÉ FLAVIO GARCÍA LLAQUE", en homenaje al ilustre masón quien viera la luz masónica el 23 de Febrero de 1945 en la R:.L:.S:. Parthenón Nº 4 del Valle de Lima, siendo adelantado el 05 de septiembre de 1948 y exaltado al Sublime grado de maestro Masón el 14 de mayo de 1949, paso ocupar su columna en el oriente eterno entregando su alma al G:.A:.D:.U:. en 1991 E:.V:. El R:.H:. José Flavio García Llaque, fue declarado Benemérito de la Gran Logia del Perú, mediante decreto Nº 20-2-72 y Eminente con decreto Nº 105-86-373 por su brillante participación en la orden.

JULIO 2008

y llego a ocupar el cargo de Venerable Maestro Instalador en 1982, de la Venerable Cámara de VV:. MM:.II:. Antonio Arenas Merino. José Flavio García Llaque fue Hombre de Ciencia, Profesor Universitario, y destacado integrante de diversos Centros de divulgación y extensión de la Profesión Médica. Es evidente que el caudal cultural, que fue ancho y profundo, de nuestro R:.H:., tuvo sus fuentes en su inagotable pasión por la lectura, que se inició allá en el terruño del amanecer de su vida. En su Logia PARTHENON Nº 4, llego hacer V:.M:. cuando los cargos precedentes testificaron que era el mejor entre sus iguales, el superior entre los mejores, para el desempeño de un cargo pleno de responsabilidades, donde se dedico a enseñar a sus HH:. mas allá de lo Simbólico, a vivir en función de edificadores de su Templo Interior. La Muy Respetable Gran Logia Constitucional de la República del Perú, valorando las virtudes que adornaron a tan dilecto hermano, considera de justicia rendirle homenaje póstumo a que se ha hecho merecedor.

El 22 de noviembre de 1991, se creo la Junta Directiva de la Asociación de Francmasones con 30 años de Iniciados “José Flavio García Llaque” Los meritos del R:.H:. José Flavio García Llaque constituyen una valiosa enseñanza y deben ser exaltados a fin de que se mantengan vigentes, pues su paso por la Orden fue una constante superación mediante el buen uso del Nivel y la Plomada. En su larga trayectoria masónica alcanzo diferentes cargos en su logia de la que llegó a ser su V:.M:. en 1953, presidió diferentes comisiones

36


FENIX – REVISTA MASÓNICA DEL PERÚ PARA INDOAMERICA

JULIO 2008

La Gran Logia Constitucional del Perú se encuentra organizando en estos momentos un Capitulo Demolay. FENIXnews, Lima - PERU(Julio 06 del 2008). Los Demolay son una organización internacional paramasónico (similar a la masonería) que reúne a jóvenes desde los 13 hasta los 22 años. Los Demolay trabajan en conjunto siempre con algún cuerpo u organización masónica instituida; además de permitir el ingreso directo de sus miembros, cuando estos lo consideren apropiado y cumplan los requisitos, a la Masonería. En la parte inferior de la presente nota podrás apreciar y ampliar el tríptico informativo sobre los Demolay

para el PERU. Si os encontráis interesado, respondedme a: consultas@gl-constitucionalperu.org; orrego.jr@orrego.org ; orco_p45m@hotmail.com, para coordinar una reunión previa; y si tenéis amigos que consideres muestran el mismo interés que vos, retransmitirle le información. Os recuerdo que la Francmasonería es una antigua institución que guarda mucho celo en el ingreso de nuevos miembros.

37


FENIX – REVISTA MASÓNICA DEL PERÚ PARA INDOAMERICA

JULIO 2008

FENIX “Por una Libertad Absoluta de Conciencia en el mundo

38


FENIX – REVISTA MASÓNICA DEL PERÚ PARA INDOAMERICA

JULIO 2008

39


FENIX – REVISTA MASÓNICA DEL PERÚ PARA INDOAMERICA

JULIO 2008

MIEMBRO de CIMAS y COMAM

40


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.