FENIX 52

Page 1

Febrero 2008

f e n i x

1


FENIX Es la revista insignia de la R. .L. .S. . Fénix No. 137 con una presencia en el periodismo masónico desde el 27 de Marzo de 1991 e. .v. . Fue fundada por R. .H: Juan Carlos Ríos García y R. .H. . Segundo Meza Castillo. FENIX es parte del GROUP Masónico Fénix, con sede en el Valle de Lima, PERU, que administra servicios noticiosos masónicos a nivel del Perú, América e internacional. La Revista Fénix Journal Masónico es publicada y auspiciada por la Gran Logia Constitucional, AA. LL. . y AA. . Masones de la República del Perú.

Publicación mensual para todos los masones sin distinción, que crean en la unidad y verdadera fraternidad Universal. DIRECTORIO CORPORATIVO

M. .R. .H. . Julio Carlos Pacheco Girón – Perú H. . Antonio Palomo Lamarca – España H. . Sergio Conroy Romero - Bolivia H. . Luis Ruiz Ríos - Portugal H. . Sofía Álvarez del Castillo – México H. . Walter Ramirez Riofrío – Perú H. . Marcela Villasante - Perú EDITOR GENERAL H. . Joh Orrego Allpoc EDITOR EJECUTIVO H. . Víctor Salazar GERENTE INTERNACIONAL I:P:H. . Dante Novoa JEFE DE PUBLICIDAD H. . Giselle Marciani GERENTE DE SUSCRIPCIONES E INTERNET H. . Jaime Segura Cerrón La revista Fénix no se responsabiliza por las opiniones expresadas por los hermanos columnistas. The opinion expressed by the columnists are their own and do not necessarily reflect the opinion of Fenix Journal

FE IX es editado por la Gran Logia Constitucional de los AA.·., LL.·. Y AA.·. Masones de la República de Perú como medio informativo de la masonería moderna y liberal para América y el Mundo Oficinas: Lima, PERU: Jr. Paraguay No. 400 Teléfonos: 3263020 93620537 4231887 Hecho el deposito legal Nº BNP 2007-01961 ISSN versión impresa: 1993-6990 ISSN versión electrónica: 1993-7008

web: www.geocities.com/fenix_137 email: fenix_137@yahoo.com Febrero 2008 EDICION N° 52

EL H:. VICTOR RAUL HAYA DE LA TORRE Y SU LI EA IDEOLOGICA FRA CMASO ICA Por el I:.P:.H:. Juan Orrego Sevilla, 33° R:.L:.S:. Fenix o. 137 - 1 Valle de Lima El 22 de febrero se rendirá homenaje al natalicio de un ilustre ciudadano y francmasón de nuestra historia republicana discutible para algunos, lleno de controversias para otros, no solo por su historia de luchas políticas, de sus largos exilios, de sus fracasos, de sus prisiones, sino también por el notable recuento de su formación intelectual. Su vida intensa generó mitos y difundidas exaltaciones que desvirtúan y hasta eclipsan su paso en este Oriente, pero así fue HAYA DE LA TORRE, el nació para servir a un ideal, vivió para él, quisieron forzarle a soñar lo que no quería, se le impidió ascender a su sueño, pero aún él se reveló con imaginación y miró como un HOMBRE LIBRE Y DE BUENAS COSTUMBRES en su interior y construyó en su alma un templo que le permitió enfrentar esa hostilidad de su ambiente y de su tiempo creada por las clases dominantes del país. El supo cautivar el espacio político de su país y de Indoamérica, fue un insigne patriota de la democracia social, ideólogo de la fraternidad y unidad e integración continental, un hombre que hizo de la política no un vil negociado en los 60 años que se mantuvo para lograr LA LIBERTAD, LA JUSTICIA, LA PAZ Y LA VIDA, para sus Hermanos de raza. Es así, que el masón HAYA DE LA TORRE, marcó un horizonte para toda una generación, fue líder nato capaz de inspirar la cohesión de todos los sectores que constituía el arco social del país, de una manera que tal vez ningún político antes de EL, pudo hacer en el país. Este Maestro Mason, nos enseñó mediante sus ideas y predica la solidez y realismo de sus postulados ante los hechos sociales de éste continente al lograr una doctrina y un devenir para las nuevas generaciones aprendiendo de la francmasonería, que el camino más claro se da en función de una ORGANIZACIÓN FUERTE, de la DISCIPLINA REAL y pero básicamente por la LEALTAD que debe estar por encima de los intereses personales, lo que le permitió rodeado de importantes masones peruanos - Hermanos fueron Orrego, Seoane, Heysen, su hermano Edmundo y el mismo Sánchez entre otros tantos aprista de la primera generación-, elaborar y desarrollar un movimiento que tomó ribetes de carácter místico, en base a concepciones masónicas como LEALTAD, FRATERNIDAD, UNIDAD Y LA FE, pero pensado políticamente a escala Continental. Pensador original había conseguido plantear una nueva interpretación de la realidad Indoamérica, dándole su rol de desarrollo con la necesidad de su tiempo. Así el Haya, el masón peruano enunció la concepción del Espacio, Tiempo – Histórico que es el primer paso hacia una definición que la humanidad desde hace mucho guarda. No hay historia muerta desprendida y aislada de su espacio. Pero para que un Espacio, Tiempo - Histórico devenga como un determinador en la didáctica la historia debe existir no solo un escenario geográfico o como pueblos que lo habita; no solo como continente o como contenido histórico en movimiento sino como plena función vital de conciencia social de acontecer de la historia. A 90 años después de lanzarse a la lucha social, 80 años de iniciarse (27.JUN.28 Yucatán, México), en los misterios simbólicos de la Augusta Orden de los Francmasones, vosotros y nosotros debemos seguir trabajando para que Indoamérica salga de su atraso cultural y su dependencia del imperialismo. Y como ningún otro político y masón del continente fue un gran alumno del espiritualismo Indoamericano y entendió, que nunca hemos estado satisfechos con lo que somos y pretendió que nos pongamos de acuerdo sobre qué somos y sobre lo queríamos ser. El masón HAYA nos ha entregado espiritualmente una antorcha por la libertad, para que desde aquí se ilumine nuestra patria y nuestro continente del oscurantismo de décadas y siglos. Aprendamos entonces, como HAYA a orar, a amar y a saber esperar, pero no esperar en el descanso, en la pasividad, en la falta de expectativa del que aguarda que las cosas vengan solas, esperar en la acción, esperar en trabajo infatigable, esperar en la convicción total de que los rumbos del destino de nuestros pueblos serán señalados por los HOMBRE LIBRES Y DE BUENAS COSTUMBRES de Indoamérica. “... Del silencio de los tiempos, surge el silencio eterno; en el corazón de hoy descansa el mundo de mañana; y quienes son dichosos, son hijos del dolor…”, esa es la herencia del ilustre francmasón que a través de su camino fue dejando señales para nuestra tarea. Por eso, desde lo más hondo de mi fe, saludo a todos los apristas masones, en el mes de la FRATERNIDAD, que sin claudicar al pensamiento francmasónico de HAYA, están ansiosos de un nuevo porvenir para nuestra Indoamérica.

f e n i x

2


LA INFORMÁTICA Y LA MASONERIA Escribe Q:.H:. Daisé Regardíz Mendoza M:.M:. ALGUNAS CONSIDERACIONES PARA LA ORDEN. “Pienso, luego existo” (René Descartes) esto implica que: “El hombre, porque existe, piensa”. QQ\HH\ los que me conocen saben de mi permanente apego a la informática, de hecho la Computadora es mi instrumento básico de trabajo en el mundo profano. Motivado por esta experiencia, desde hace algún tiempo he ido preparando este documento, con fines netamente reflexivos, dedicado exclusivamente a los miembros de la orden. Nada mejor que mi Madre Logia (Resp:. Log:. “Luz de la Fraternidad” No 81 / Or:. de Maturin, Venezuela) para dar a conocer estas CONSIDERACIONES, muy personales, de un tema que actualmente es del “mayor cuidado” en nuestros talleres, por lo menos en nuestro Or:. Debo comenzar recordando que en cualquier momento y hasta en el mas remoto lugar del mundo, el hombre se ha planteado la búsqueda de respuestas ante una buena cantidad de interrogantes, las cuales lo han llevado a ser lo que somos hoy y a estar donde estamos… para bien o para mal. Vale pensar que el hombre ha tenido que sortear una serie de obstáculos, propios de los humanos, para poder demostrar, con hechos algunas teorías o “supuestos”. Tenemos miles de ejemplos que no vale la pena mencionar. Lo mas novedoso conocido, en la práctica, en los nuevos tiempos, por el hombre normal y que ya forma parte de sus decisiones es la informática. Hoy en casi todas las decisiones de cualquier tipo, a nivel de negocios, diplomacia, política, tecnología, etc. está presente la informática. El masón, como parte integrante de esta convulsionada y progresista sociedad, y como producto de esta Escuela de Líderes, no debe estar al margen de la tecnología y el conocimiento que permite generar mejoras asociadas al desarrollo, bien sea personal o comunitario, para lo cual es imprescindible estar alineado a formatos elementales de lo que es y de lo que representa una organización social, educativa y de transformación como es nuestra institución. El Q\H\ Iván Herrera Michel comenta: “El líder Masónico, ya sea que desempeñe sus funciones

Febrero 2008

administrativas en el simbolismo o en el filosofismo, tiene sobre sus hombros el avance de la institución que dirige y la obtención de los objetivos planteados. En consecuencia, sus actos repercuten directamente en el clima organizacional de tal manera que el éxito del grupo será siempre su éxito, y el fracaso, también su fracaso. Un buen líder cree con entusiasmo en el proyecto a su cargo, escruta el horizonte constantemente y tiene visiones de largo plazo. Los líderes eficaces están siempre buscando ideas nuevas. Hoy en día, además tienen que poseer una gran apertura mental para encarar el inevitable fin del aislamiento sacándole provecho sin perder la identidad local, alejándose de la engañosa comodidad que brinda el estar desconectados del resto del mundo”. Como ejemplo del mundo profano, vale la pena conocer algunos elementos o parámetros que empresas de altos estudios han generado y propagado para evaluar el clima organizacional de una organización y que son aplicables a las logias: Son cinco los parámetros mencionados en la nota por el Q:.H:. para lograr un buen clima organizacional: Credibilidad: Hace relación con el liderazgo desarrollado a través de la comunicación, la capacidad gerencial y la consistencia. Respeto: Se refiere a que el líder debe crear espacios de participación que faciliten a todos los Masones expresar libremente sus ideas e inquietudes, de tal manera que estas se conviertan en iniciativas de crecimiento y progreso. Imparcialidad: El líder debe estar firmemente comprometido con la equidad y la ausencia de favoritismo. Camaradería: Descansa en la inteligencia emocional del líder y del grupo y de como reaccionan frente a diversas situaciones sin perder el sentido de equipo. Orgullo: Tiene que ver con los sentimientos hacia las diferentes facetas relacionadas con el trabajo que se adelanta, el equipo al que se pertenece, y los sentimientos de adherencia que genera la Orden. Claro está que esto ha sido dedicado al mundo profano, pero su aplicación dentro de organizaciones como la nuestra es obvia.

f e n i x

3


Pero tratemos de entender la fortaleza de los parámetros mencionados, vayamos a la búsqueda de la relación entre el “deber ser” del masón y la existencia de un ambiente tan participativo de las decisiones que impulsan cambios entre y dentro de la sociedad, donde el hombre es la parte analítica y quien pide soluciones tecnológicas a sus dudas; hace falta que revisemos, como masones nuestra participación, basados en algunos elementos o conceptos que muchas veces “Dejamos Pasar” pero que forman parte de nuestros estudios y de nuestra dedicación y que deberíamos de dedicar mas tiempo y esfuerzo del que a la fecha le dedicamos: Pues los parámetros mencionados y definidos anteriormente son el ejemplo a seguir en el mundo profano para “tomar un autobús”, pero dentro de nuestra institución también los tenemos, es mas lo practicamos con mucha mas dedicación que los que lo hacen en el mundo profano; quizá la diferencia está en que combinamos algunos de ellos y les damos otros nombre o conceptos y quizás hasta sentido de dirección. Ese “Tomar el autobús” requiere de un ejercicio mental, requiere de algunos cambios individuales y colectivos que permita llegar a la razón de la necesidad de comprender del porque debemos interesarnos, con mayor dedicación, en “un autobús que pasa” y que en este caso está referido a la influencia de la Informática en la Orden Masónica; entonces debemos recordar algunas conceptos que se deben ir relacionando y que tienen alta significación en la Masonería y su Simbología: Definamos algunos conceptos de alto interés para el masón, a mi juicio, de acuerdo al contenido que Según el Gran Diccionario de la Real Academia tienen: La percepción: Acción de conocer una cosa mediante los sentidos. (Es algo así como estar claro que algo existe a nuestro alrededor) Ver: Percibir una persona o un animal una cosa con la vista / Percibir una cosa con los sentidos o con la inteligencia. (Algo así como saber que algo existe porque lo vemos; es como una aplicación del sentido humano) Mirar: Fijar o dirigir la vista con atención / Reflexionar las cosas antes de mirarlas o decirlas. (Se siente como una aplicación de “Ver”, pero con mayor profundidad, debo tener un poco de cuidado al expresarme) Observar: Examinar una cosa con atención / Darse cuenta de una cosa / Hacer lo que ordena una ley o un precepto. (Nos lleva a detallar las cosas a conocer las normas antes de proceder) Meditar: Pensar sobre una cosa con reflexión y atención (Sin comentarios) Reflexionar: Acción y resultado de: reflejar o reflejarse una luz, un sonido o el calor / examinar y considerar las cosas con detenimiento

Febrero 2008

Decidir: Formar un juicio definitivo sobre un asunto dudoso / hacer que un asunto tome un determinado rumbo o camino. La relación y la aplicación de estos conceptos deben ser práctica del masón, quien debe tener la claridad suficiente para diferenciarse en la interpretación de las cosas, el momento y las circunstancias. Por ello hemos de dedicar un poco de esfuerzo en temas que para algunos de nosotros parecieran reñidos con nuestra ancestral Orden. Recordemos que somos hombres de participación y de decisiones. Considero prudente expresar este sentimiento ante mis QQ\HH\ para entender y tramitar el uso de la Informática dentro de los talleres y dentro de La Orden en general. Comencemos por “Tocar” algunos aspectos interesantes para el tema: Tendencias hacia la tecnología o búsqueda de respuestas basadas en el método científico: Tuve la fortuna de tener entre mis profesores en la Escuela/Facultad de Agronomía de la Universidad donde obtuve mi título de Ingeniero, a un hombre, Phd., Profesor de fisiología Vegetal, que te llevaba a diferenciar muy bien, sin ser Mason, lo que es “algo”: objeto o cosa y lo que realmente “es”: Son muchos los ejercicios que nos mostraba o que nos ponía a ejecutar; Un ejemplo de ello es la respuesta ante la pregunta: ¿Porque el cuchillo corta a un pedazo de cualquier cosa? El 100% de los alumnos contestaba siempre: ¡Porque tiene filo!! La respuesta ante esta realidad es que “el cuchillo corta porque la resistencia del material que compone a ese objeto que se va a cortar es menor a la fuerza que ejerce un objeto denominado cuchillo”. Por la resistencia de los materiales se consigue una respuesta científica. Así mismo ocurre con mucha mas frecuencia de lo que parece en nuestra augusta institución. Nos vamos con lo primero que se nos ocurre, debido a lo “Brillante/Pila/Sobrados, etc” que somos en el mundo profano o simplemente solemos “repetir” lo que nos han enseñado a la fecha. Mis QQ:.HH:. el hombre en su permanente búsqueda de dar respuesta ante sus interrogantes, ha recurrido a largas e intensas indagatorias, unas basados en el conocido método científico, otras mediante métodos tradicionales, otros simplemente debido a la creación, entre otros, etc. Hoy día es claro y convincente que la informática forma integrante de los grandes descubrimientos e inclusive, sin ella hubiese sido imposible llegar a ellos. El desarrollo del hombre ha sido guiado por la inteligencia, en un sentido o en el otro, pero su rumbo ha sido marcado por las tendencias tecnológicas, donde

f e n i x

4


el conocimiento y la investigación marcan la pauta seguir……….pues hoy día no es tan diferente y muy por el contrario cada día somos mas dependientes de estos argumentos totalmente concebidos por la necesidad del hombre. La conciencia individual: Los diferentes sistemas conocidos (filosóficos y religiosos) se han encontrado, con mucha frecuencia, uno frente al otro tratando de mostrar “Su Verdad” ante algunos acontecimientos; e inclusive llegan a conseguir imponerla “a sangre y fuego”, para luego trascender ante la sociedad y ganar espacios. El masón de este siglo es un ser humano, pero ante todo pone todo su esfuerzo en la búsqueda de la Luz, en la búsqueda de la verdad. Pero, hay algo que definitivamente lo distingue, es como un sello especial, es su empeño decidido en utilizar la inteligencia y la razón donde otros utilizan medios de imposición; el respeto cuando otros no te dejan participar; la opinión frente al dogmatismo, Etc. Es la ciencia, defendida ante la representación de la oscuridad, ante las ideologías, ante la tiranía y la opresión, entre otros. El masón fue alquimista siempre, tuvo que serlo en la antigüedad, en la época medieval, en el resto de los tiempos; siempre fue, ha sido y será el hombre que “buscaba antes” y “busca ahora”, ante la necesidad de descubrir respuestas a sus interrogantes; siempre ha sido un buscador del secreto universal de las cosas. El masón siempre ha soñado en ascender a categorías superiores del conocimiento mediante la enseñanza que la Orden Universal les ha ido transmitiendo poco a poco, mediante los medios conocidos. Y siempre han buscado las enseñanzas nuevas para cambiar el esquema mental, para cambiar el pensamiento universal, para estructurar instituciones fuertes que sobrelleven el vigor natural de la institución hasta los cambios que la sociedad requiere. Claro está que nuestras logias y talleres deben continuar trabajando igual, con el mismo sentido de dirección que nos ha aportado esa gran evolución impulsada por la generación de conocimiento y tecnología que ha permitido generar cambios de trascendencia mundial; claro está que en estos nuevos tiempos se tiene que agregar mayor fuerza y dedicación. No tengo dudas al asegurar que nuestros Templos deben continuar siendo esos mismos lugares de formación y prácticas de respeto, tolerancia, fraternidad; lugares donde la reflexión hace que los QQ\HH\ participantes a través o por medio de ellos aprendan a administrar la pureza, la belleza, la racionalidad y la fuerza. Pero hoy estoy absolutamente convencido que la práctica del viejo refrán “El autobús pasa, el que no lo tome se queda” me parece apropiado para este momento, cuando la velocidad de

Febrero 2008

la evolución es tan marcadamente acelerada, que nosotros debemos “tomar y embarcarnos en el autobús”, como lo han hecho siempre los masones, dentro y fuera de los tempos, en todas partes del mundo, donde inclusive en algunos casos, han sido hasta los conductores de “ese autobús”. Debemos aceptar una realidad actual, la informática es el sistema mas avanzado y desarrollado en este momento en la sociedad; su aplicación dentro de la institución masónica, en algunos casos ha sido hasta criticada. En la medida que los conocimientos tecnológicos se van adaptando a las organizaciones o viceversa, los resultados de las gestiones se deben hacer mas eficientes y productivas. Hay ya nuevos estilos y maneras de administrar logias en otras partes del mundo donde la informática ya forma parte de la idiosincrasia de los masones de esas regiones y cuyos resultados ya se sienten. No quiere decir esto que estamos perdiendo las tradiciones, ni que estamos siendo infieles a nuestras tradiciones, sino que por el contrario estamos incorporándonos a un mundo muy moderno que se esta “moviendo” alrededor de un medio informático que está resultando práctico y muy fértil a las instituciones. El masón es racional, es racional por convicción, y es mas racional aun cuando asimila las enseñanzas masónicas conforme a la formación trascendental que la institución ofrece desde siempre; una vez que nos sentimos racionales, que somos capaces de preguntarnos sobre la finalidad que tiene aquello que vemos y queremos saber qué hay detrás de lo que percibimos o de lo que ignoramos. Llegamos hasta a preguntarnos ¿Cuáles el límite, cual es la frontera? ! Nuestra Conciencia es el límite! Pero ese Límite debe estar debidamente regulado por las consideraciones pertinentes y que como masones ayudamos a construir para el mejor uso y engrandecimiento de nuestra institución y de la sociedad en general ALGUNOS DETALLES INTERESANTES QUE DEBEMOS CONOCER La última década del siglo XX dio paso a la era de la información y la comunicación a partir de los avances realizados en materia de tecnología, dando como resultado el uso generalizado de la computadora y la Internet. Internet es un vocablo arraigado en la sociedad contemporánea de tal forma, es un término conocido en casi todo el mundo. El antecedente de la Red Mundial de Información y Comunicación (World Wide Web) tuvo su origen en 1962 durante la Guerra Fría con la URSS, mediante un proyecto del Departamento de Defensa de los Estados Unidos llamado ARPA (Advanced Research Projects

f e n i x

5


Agency, lo que se traduce como la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada), el cual intentaba crear un sistema de comunicaciones interconectado por computadoras ante la eventualidad de que pudiera desatarse una guerra nuclear y su sistema nacional de comunicaciones fuera estratégicamente atacado y destruido. En 1971 se realiza el primer envío de un mensaje electrónico con el uso del signo @ (arroba) después del nombre del usuario para conectarse a la red. Para mediados de 1993 la Nueva Carretera de la Información y la Comunicación comienza a ser utilizada por los centros de investigación y las universidades para posteriormente ampliarse a otras áreas de carácter comercial Como el uso de la Web se ha extendido a casi todas las actividades del ser humano, ha habido necesidad de crear o ampliar las grandes redes. Como ejemplo de la expansión y beneficios que el uso de Internet puede aportar a nuestra Institución, veamos: Uso mediante: • Redes • Emails • Blog • Pagina web (Foros de discusión, paginas informativas, videos, música, imágenes, etc) • Buscadores • Navegadores • Programas P2P • Chat (MSN, Windows live, yahoo Messenger, skype, etc) • Radio, TV. Permite, de la manera mas expedita: 1. Vinculación Institucional, Local, Nacional y Mundial 2. Difusión de nuestros principios y valores 3. Dar información y conocimiento a gente interesada en conocer o querer formar parte de nuestra Orden 4. Intercambio entre Instituciones Masónicas 5. Creación de Centros de Información Masónica 6. Redes interlogiales y/o entre miembros de La Orden 7. Bibliotecas Digitales 8. Coordinación de investigaciones y trabajos realizados 9. Brindar orientación y asesoría, etc. Dada la problemática de tiempo y distancia que enfrentamos cada día por las angustias que nos genera la sociedad actual, el trabajo masónico a distancia con apoyo de estas nuevas tecnologías, representa una opción, que de hecho ya viene siendo usada por una buena parte de la las logias o de las membresías

Febrero 2008

masónicas, por lo que debería ser una de las estrategias a implementar, como es el uso de la comunicación vía Internet, por medio del correo grupal o de la suscripción y participación en grupos masónicos. Lo que hace posible: 1. Identificar y contactar a miembros 2. Conocer e intercambiar los trabajos de investigación o piezas de arquitectura que se están realizando 3. Debatir en un chat (lugar de conversación y diálogo académico de acceso solo para suscriptores) 4. Publicar trabajos, artículos, proyectos, avisos, así como información relevante para miembros de la Orden. 5. Asesorar sobre temas de investigación o sobre el uso de medios a cada uno de los miembros que lo solicitan Una aplicación nos la dice el célebre mexicano Octavio Paz: “Creo que estamos condenados a ser “modernos”. No podemos prescindir de la ciencia y la técnica. El problema consiste en adecuar la tecnología a las necesidades humanas y no a la inversa como ocurre ahora.” Nuestro Q:.H:. Iván Herrera Michel nos dice en otro de sus aportes: “En la Logia en donde trabajo hay un computador y en él escriben los Secretarios sus minutas, organizan la asistencia y elaboran trazados. Lo único que no hacen es suscribir las Actas con firmas electrónicas, pero tengo la sospecha que pronto lo harán. En el disco duro del computador de mi Logia se ha ido grabando con el tiempo una gran cantidad de piezas musicales; algunas son litúrgicas, otras de ambientación, hay una gran cantidad de himnos, música popular, arreglos instrumentales, etc. También he visto como en mi Logia se presentan Planchas que han sido elaboradas mediante el sistema de diapositivas de Power Point, y son proyectadas con un control remoto en una pantalla gigante de un video beam conectado a un PC portátil que a su vez cuenta con unos pequeños parlantes. Un Masón de mi Gran Logia creó un Blog que posee un grupo de 560 miembros y cada cinco días recibe un número de visitantes equivalente al total de Masones de Colombia, provenientes de países tan lejanos geográfica y culturalmente como Sri Lanka, Polonia, Japón, Togo, Australia, y un largo etc. De naciones hispanoparlantes. Igualmente, mi Gran Logia exhibe orgullosa un sitio en la Web mediante el cual se presenta, anuncia al mundo sus eventos y actividades, muestra sus Logias federadas, y es visitado desde otros países por quienes anuncian su visita y/o dejan mensajes”.

f e n i x

6


En los Foros que conozco algunos QQ:.HH:. han manifestado mucha cautela ante el uso de este instrumento para la masonería, mientras que otros la defienden por ser el medio de comunicación hoy día por excelencia y el que nos coloca más cercanos cada vez. Existen muchos casos conocidos en Internet de Logias Virtuales, de Grupos de Trabajo, Grupos de Intercambio, Foros etc. No se si todos están regulados por la Institución, actividad que es difícil debido a las diferentes obediencias y sobre todos a la generación de Logias o Grandes Logias Independientes. Pero debe ser deber del masón participante hacer que estas organizaciones sean respetuosas del “deber ser”. Nosotros como masones y como Hombres Activos de la Sociedad, debemos respetar las normas y donde no existan debemos promoverlas y proceder con el único fin de evitar su uso indebido. Esto debería ser una misión dado el alto uso que hoy día se le ha dado o le hemos dado al medio informático Un Q:.H: en el Foro “Logia atlántico” nos dijo: “Sería estúpido de mi parte negar el aporte positivo de la Internet al conocimiento de los masones, y la ayuda que ésta presta a mantener los lazos fraternales y el intercambio de información general como lo es éste medio precisamente. Pero la única manera de verdaderamente de descubrir los misterios masónicos que tan celosamente guarda el guarda templo armado de espada y que juramos jamás develar so pena de los mas horrorosos castigos, es asistir a los trabajos masónicos en los templos previstos para ello, siguiendo los fundamentos de las diferentes liturgias como se ha hecho por milenios, y que no ha sido por extravagancia o capricho”. Así como este habrán muchas opiniones porque si algo les gusta a los masones y debería de ser practicada más a menudo es la discusión con fines de generación de conocimiento. Sin embargo, también encontramos que a veces los administradores de las páginas Webs no han tenido el cuidado de guardar o disponer apropiadamente de la información o mantenerla debidamente protegida y esta a la vista de cualquiera. Dado que el tema ha sido de tanta trascendencia, en el mes de Agosto del 2005 se reunieron en Panamá las autoridades del C.M.I., además de otras organizaciones masónicas Internacionales, conformadas por MM:.RR:.GG:.MM:. y representantes de diversas Grandes Logias, trataron el tema acerca de la existencia de las Logias Virtuales, y el Comité de Masonería e Informática recomendó que no se crearan dichas Logias porque si bien las comunicaciones, palabras y videos se pueden transmitir, pero la presencia de lo extra-sensorial no se puede medir. Así quedo plasmado en la Carta de Panamá.

Febrero 2008

“Respecto a la Logia Virtual inglesa, existe, pero se limita al intercambio de información general, no da grados por Internet, si bien si tiene oficiales, y su intercambio general se complementa con reuniones que se realizan cada cierto tiempo en una ciudad y país predeterminado. Se auto limita a dicho intercambio y las llamadas tenidas virtuales no existen de la manera conocida en una Logia normal. Los miembros de dicha Logia tienen todos los derechos de cualquier miembro de la Gran Logia Unida de Inglaterra (UGLE). Tiene carácter Internacional. No sabemos como será la tecnología en el futuro, hasta ahora sigue siendo incompleta para crear una Logia Virtual con todas las funciones de una normal. Nuestro Q:.H:. Johann Márquez Barja, experto en informática nos alerta: “Por mi profesión (Ingeniero de Sistemas) y mis actividades profanas estoy fuertemente vinculado a las tecnologías de la información y comunicación, disfrutando de sus ventajas y asumiendo las desventajas. Permítanme manifestarme acerca del tema del retejador, que está dando mucha atención al foro, motivo de varias intervenciones de los HH. . En seguridad informática de redes solemos decir que la seguridad de una red, a pesar de todos los mecanismos, técnicas y tecnologías de seguridad empleadas, finalmente dependerá de cada usuario de la red y de los círculos de confianza con los que dicho usuario interactúa. Extrapolando hacia nuestra Ilustre Orden digo: 1. Por mucha discreción y precaución, finalmente dependerá de la actitud individual de los hermanos, como ejemplo podemos ver que existen páginas web conteniendo muchos secretos de nuestra orden, a pesar del juramento y recelo nuestro. 2. A pesar de ser este un foro de hermanos regulares (debidamente acreditados para formar parte de este), dada la naturaleza de Internet, la interacción electrónica no garantiza que los aportes se filtren fuera de nuestro foro y por ello debemos ser cuidadosos con lo que aportamos o mejor dicho "como lo transcribimos", sin que ello signifique coartar nuestra libre expresión de palabra y pensamiento”. QQ:.HH:. nuestra escuela nos obliga a estar al “tanto” de lo que ocurre en nuestro medio. Nosotros como Líderes tenemos el deber de estar informados y de transmitir la información y el conocimiento hasta nuestras canteras, para que la manifestación de Libertad, Igualdad y Fraternidad sea real y efectiva. Ya nuestras Logias y nuestras Grandes Logias hacen esfuerzos por tratar de formalizar normas para poder controlar el uso del Internet con fines masónicos. A pesar del esfuerzo, no creo que se logre mucho por ser tan dispar las diferentes obediencias y donde

f e n i x

7


probablemente se estén haciendo cosas “ex profeso” con fines inconfesables. QQ:.HH:. os agradezco la paciencia de haberme escuchado en un tema poco masónico, pero que será de mucha trascendencia para la Orden, como ya lo es para la sociedad en general. “Vivimos un mundo informático, aprendamos con él….. no después de él” Bibliografia:

• • • • •

Gran Diccionario de la Real Academia Comentarios del QH Iván Herrera Michel (Foro Masónico Logia Atlántico) Comentarios del QH Johann Márquez Barja (Foro Masónico Logia Atlántico) Carta de Panamá (Foro Masones Regulares) Comentarios de mi Hijo (Estudiante de Ingeniería de Sistemas); Luveton Carlos Alberto Regardíz Pereda

FENIX

“Por una Libertad Absoluta de Conciencia en el mundo”

Febrero 2008

f e n i x

8


El 20 de febrero de 1998, se elige el ultimo Gran Maestro de la Gran Logia de AA:. LL:. y AA:. Masones de la Republica del Perú M:.R:.H:. Ricardo Noriega Salaverry, Gran Maestro Gran Logia de AA:., LL:. y AA:. Masones de la Republica del Perú periodo masónico 1998 al 2000 e:.v:.

Un día como hoy, 20 de febrero, la masonería peruana celebra el décimo aniversario de la elección del último Gran Maestro democráticamente elegido en la Gran Logia de Antiguos, Libres y Aceptados Masones de la Republica del Perú. El 20 de febrero de 1998, se llevo acabo el proceso electoral, para elegir a las autoridades masónicas que debían conducir la gran Adicionalmente queremos logia durante el periodo 1998 – 2000. señalar que la masonería internacional reconoció la Según los resultados de esa fecha la contienda electoral fue la siguiente: elección del M:.R:.H:. 1. Ricardo Noriega, obtuvo el 41% Ricardo oriega 2. Ismael Cornejo, obtuvo el 28.62% Salaverry, como puede 3. Manuel Manrique, obtuvo el 26% observar en el prestigioso 4. Blancos y Viciados fue solamente de 4.38% Magazine, AMERICA El Jurado Electoral Autónomo de la Gran Logia de AA:. LL:. y AA:. Masones MASO , para dicho de la Republica del Perú, emitió el fallo No. 098-04 , fechado el 2 de Marzo periodo 1998 al 2000. "GRA D LODGE OF de 1998, dando como GANADOR al M:.R:.H:. Ricardo Noriega Salaverry. PERU (AF&AM). Founded La historia señala que el H:. Ismael Cornejo se negó a aceptar dicho fallo, 1882 MASO IC TEMPLE declarándose en rebeldía, porque según su visión personal, EL debió ser Av. Joe Galvez elegido, como quiere hacer entender en su carta fechada el 05 de marzo de ese Berrenechea o. 599 San mismo año y que fue dirigida al H:. Guillermo Mac Kee que era el Presidente Isidro-Lima 27, PERU PO del Jurado Electoral Autónomo, cuando aduce con todo cinismo y falta de Box 587 - Lima 100, PERU RICARDO ORIEGA verdad “… se han buscado razones para evitar nuestra elección, …” y luego SALAVERRY Grand en carta dirigida al G:.M:. en ejercicio, con fecha 19 de Marzo de 1998 de Master ALFO SO forma prepotente y impositiva exige que el G:.M:. elegido democráticamente PE ARA DA M. Grand Tel. 511el 20 de febrero RE U CIE. En su absurdo análisis, por no decir otra cosa el Secretary. 4750994 Fax: 511H:. perdedor, Ismael Cornejo quiere dar a entender que sus aprox. 520 votos 4750247 Cables: son MAYORIA contra los mas de 750 votos que obtuvo el H:. Ricardo Granlogper o. of Lodges: Noriega Salaverry el 20 de febrero. Y luego, con voluntad golpista señala: “… 170 - o. of Members: solo nos queda apelar a las leyes de nuestro país, a fin de buscar la justicia 7,131" que no pudimos encontrar dentro de los linderos de la orden.” Ósea, como no lo dejan ganar con su 28.62% del 20 de febrero, se va ha hacer nombrar G:. M:. por la fuerza foránea o Poder Judicial Peruano (para cualquier MASON en su juicio, ello fue traición), al tacho las historia, la tradición, el simbolismo de siglos. QUIENES FUERON LOS TRAIDORES... Una buena pregunta que será respondida cuando la masonería peruana dogmática asuma su MEA CULPA algún día. Por ello, la crisis de 10 años, que serán 10 años mas, si no asumen con responsabilidad el aceptar que se equivocaron en 1998 al desconocer la elección del M:.R:.H:. Ricardo Noriega Salaverry, al quien consideramos desde este punto geométrico el ultimo Gran Maestro de la Gran Logia de AA:. LL:. y AA:. Masones de la Republica del Perú.

Febrero 2008

f e n i x

9


9a. Conferencia Mundial de Grandes Logias Masónicas: Del 7 al 10 de mayo de 2008 Queridos Hermanos: La Gran Logia de Libres y Aceptados Masones de Washington, DC tiene el gran honor de celebrar la Conferencia Mundial de Grandes Logias, por primera vez en su historia, en la capital de los Estados Unidos de Norteamérica. En la actualidad, vivimos en un mundo que es realmente global y que se encuentra ante una encrucijada fundamental con cambios que se producen a la velocidad de la luz, con niveles de inseguridad crecientes en todo el mundo y con fanatismos con mortal desenfreno. El mundo actual necesita a la Francmasonería más que nunca. Dada la universalidad de su caracter, su existencia en tantos lugares alrededor del mundo y los valores y principios que sostiene, la Sociedad de Francmasones ostenta una posición única, para contribuir al flujo mundial de ideas iluminadas, y para ayudar a las personas de buena voluntad a que trabajen mancomunadas para el mejoramiento de la humanidad. ¿Podemos hacer frente a este desafío, responder al llamado y cumplir nuestro destino como faro guía de luz universal? Para ayudarnos a pensar la respuesta a esta pregunta fundamental, hemos diseñado una conferencia bajo el tema de "Fraternidad Universal en Acción", y confiamos en que la considerarán instructiva y entretenida. El énfasis estará en las "acciones" que nuestra fraternidad puede y debe llevar a cabo. ¿Cómo podemos alentar a los Hermanos Francmasones para que adopten un compromiso mayor en el mundo actual, y para que al mismo tiempo preserven fielmente la Tradición de nuestra Sociedad? ¿Qué propuestas y recomendaciones practicables pueden ofrecer los oradores para tal fin? Hemos identificado tres temas de discusión que desarrollan un número de cuestiones que van desde la promoción de la conducta ética en la sociedad civil, hasta el establecimiento de una red de intercambios entre Masones de todo el mundo. Inmediatamente después de la conferencia, que tendrá lugar del 7 al 9 de mayo de 2008, la Gran Logia de Washington, DC realizará su Celebración de Fraternidad Universal el sábado 10 de mayo de 2008. Ese día se ofrecerán paseos guiados especiales a la Casa Blanca y al Capitolio de los EE.UU., una ceremonia pública de colocación de corona floral en el Monumento Conmemorativo WWII y un banquete de etiqueta (esmoquin), durante el cual actuarán artistas de la Ópera Nacional de Washington. Para garantizar sus reservas hoteleras a tarifas reducidas, les solicitamos que efectúen dichas reservas lo antes posible y antes del 29 de febrero de 2008. Asimismo, los alentamos a que se queden todo el fin de semana, con arribo el miércoles 7 de mayo y partida el lunes 11 del mismo mes. Sugieran a la mayor cantidad de miembros posibles de su Gran Logia que se inscriban en esta conferencia, que promete ser muy instructiva, esclarecedora y francamente memorable. Sincera y fraternalmente,

Akram R. Elías Gran Maestro

En el enlace más información:

http://www.glworldconference.org Febrero 2008

f e n i x

10


H:. CARLOS DEL POZO, el gran perdedor de la jornada electoral de la G: L:.P:. PERDIO... PERDIO... la historia lo golpea a 10 Años de su traición. FE IXnews, Febrero 18 del 2008(LIMA). Según información llegada a nuestra redacción, la dupla ganadora para la conducción de la Asociación Civil GRA LOGIA DEL PERU, fue la de la lista 2, o sea los HHnos:. Manuel Manrique e Hildebrando Machuca. Nuestras fuentes señalan que el gran perdedor de esta jornada electoral seria el H:. CARLOS DEL POZO, al que se le vio muy contrariado, conversando a menudo y reiteradamente por su celular, haciendo gestos y moviendo sus manos lleno de cólera e ira. Luego se le vio haciendo anotaciones, quien sabe, planea hacer una demanda judicial, nadie lo sabe, debido a que es una persona explosiva, egocéntrico y engreída, no conoce el significado de la humildad y desprecia a sus enemigos. Pero tiene varios problemas, murio hace pocos dias su mentor y mecenas el H:. Carlos Delgado y no tienes ya buenos amigos en el Poder Judicial Peruano.

FELICITACIONES A LOS VENCEDORES DEL 15 DE FEBRERO FENIX

hace extensiva su más fraterna felicitación a la masonería conservadora y dogmática del Perú por la masiva participación de sus miembros en las Elecciones realizadas el día de ayer 15 de Febrero 2008. Así mismo compartimos su alegría y satisfacción por los resultados obtenidos en dicho acto democrático, que indican la necesidad de un cambio; ahora solo falta trabajar en forma justa para que este cambio continúe en bien de su Augusta Orden. Hacemos llegar el saludo respetuoso, fraterno y DE especial congratulación al R. . H. . Manuel Manrique Ugarte, elegido Gran Maestre de Masones, para el período 2008 2010 y al R:. H:. Hildebrando Machuca Araujo, elegido Vice- Gran Maestro; por la abrumadora victoria contra el continuismo imperante por casi 10 años en su institución masónica. Asimismo, entendemos que la elección en la hora presente es de suma importancia y trascendental y que el pueblo masónico dogmático y conservador se lo exige así a partir del próximo 25 de marzo de 2008 E. .V. . Especial reconocimiento y felicitación a los miembros del J. .E. .A. . (Jurado Electoral Autónomo) de la G:. L:. del Perú, por excelente tarea cumplida bajo tan extremas condiciones de presión. Saludos fraternos y masónicos a sus dignísimos integrantes: R. .H. . Pastor Jerí Cazorla, Presidente R. .H. . Miguel Noblecilla Vargas, Secretario R. .H. . Enrique Cabrera Otero, Tesorero Q. .H. . Francisco Escalante Munayco, Vocal de Lima R. .H. . Rolando Vargas Llamosas, Vocal de Provincias Nuestra felicitación por los denodados esfuerzos organizativos, imparcialidad y justicia; que sólo redundan en el fortalecimiento de los sagrados principios que debe abrazar un Augusta Orden Francmasónica.

Febrero 2008

f e n i x

11


INSCRIPCION A CLIPSAS 2008 LA MUY RESPETABLE GRA LOGIA DEL ORTE DE COLOMBIA Y EL CE TRE DE LIAISO ET D’I FORMATIO DES PUISSA CES MACO IQUES SIG ATAIRES DE L’APPEL DE STRASBOURG CLIPSAS Enregistré à la préfecture de Paris – Francia A

A todos los GG∴ ∴MM∴ ∴de las Obediencias Masónicas: Serenísimo / a Gran Maestro / Gran Maestra Reciban ante todo un fuerte abrazo fraternal y el ósculo de la paz. Tenemos el agrado de enviarles las indicaciones de inscripción y costos de las actividades para el 46º Coloquio y Asamblea General de CLIPSAS, a realizarse del 23 al 25 de mayo de 2008, en el Oriente de Barranquilla, República de Colombia. Como es de todos conocido, nuestro Q:.H:. Presidente de CLIPSAS, Jefferson Scheer, no nos podrá acompañar por haber pasado al Or:. Et:. el pasado 31 de diciembre de 2008 (e:.v:.), pero el espíritu fraternal de su pensamiento y su mensaje de unión universal estará presente en nuestro coloquio. De acuerdo con lo prometido en el Oriente de Porto, Portugal, hemos trabajado de la mano del Presidente Jefferson SCHEER, en el Oriente Eterno, del Presidente Corrado DE CECCO y de todos los miembros del Boureau, para que los costos de las actividades y de alojamiento del Coloquio y Asamblea General a celebrarse del 23 al 25 de mayo de 2008, en el Oriente de Barranquilla, Colombia, sean menores a los de los últimos cinco años. El hotel seleccionado para el encuentro es el HOTEL BARRANQUILLA PLAZA, ubicado en la Carrera 51 B Nº 79 – 246, de la ciudad de Barranquilla, Tel. (57) (5) 361 – 0000, 361 – 0361 y 361 – 0333. (http://www.hbp.com.co/home.php), en donde habrá una tarifa preferencial a quienes deseen alojarse en sus cómodas habitaciones. Toda Obediencia Masónica puede participar y/o hacerse representar en la totalidad de la programación a excepción de la Asamblea General, la cual se ocupa de cuestiones administrativas relacionadas con la buena marcha institucional y está reservada para las Grandes Logias y los Grandes Orientes miembros. Las reuniones contarán con traducción simultanea a los tres idiomas oficiales de CLIPSAS: castellano, inglés y francés. Las fechas de las reuniones serán: Jueves 22 de mayo: Llegada de las delegaciones, reunión del Boureau y Coctel de bienvenida Viernes 23 de mayo: 46º Coloquio de CLIPSAS Sábado 24 de mayo: Asamblea General Domingo 25 de mayo: Tenida de Clausura y Banquete.

Febrero 2008

f e n i x

12


Las ponencias sobre el tema del Coloquio, aprobado en el Oriente de Porto, deberán ser enviadas por correo electrónico antes del día 15 de abril de 2008 al Q:. H:. Louis Daly, Secretario General de CLIPSAS ( louis_daly@yahoo.com ). La inscripción, que es gratuita, deberá http://glnortedecolombia.org/clipsas/clipsas2008.htm correspondiente.

hacerse vía Internet en la pagina en donde encontraran el formulario

Para cualquier información adicional, favor dirigirse al e-mail clipsas@glnortedecolombia.org . Desde ya la asistencia se anuncia numerosa, por lo tanto solicitamos fraternalmente a todas las Obediencias traer un informe sobre sus actividades para un mayor conocimiento e integración entre los asistentes e inscribirse lo antes posible. Con nuestros sentimientos más fraternos y un Triple Abrazo Fraternal.

Corrado DE CECCO Presidente de CLIPSAS

Luis Francisco CORREA Gran Maestro Gran Logia del Norte de Colombia

Louis Daly Secretario General de CLIPSAS PRORAMA DE ACTIVIDADES Y COSTOS

Actividad Viernes 23 Viernes 23 Viernes 23 Sábado 24 Sábado 24 Sábado 24 Sábado 24 Domingo 25

COSTO

Dos Coffe break Almuerzo en el Hotel Sede Cena Dos Coffe break Almuerzo en el Hotel Sede Noche de Gala en el Club Campestre Inscripción noche de Gala de acompañante Almuerzo de Clausura en Restaurante Típico Costo Total por persona

US $ 9.00 US $25.00 US $25.00 US $9.00 US $25.00 US $40.00 US $20.00 US $26.00 US $ 179.00

PRECIOS POR NOCHE DE ALOJAMIENTO EN HOTEL BARRANQUILLA PLAZA (http://www.hbp.com.co/home.php) Carrera 51 B Nº 79 – 246 – Barranquilla - Colombia Tel. (57) (5) 361 – 0000, 361 – 0361 y 361 – 0333 Alojamiento Noches Alojamiento Sencilla Noches Alojamiento Doble Noche Alojamiento Persona Adicional

Barranquilla US $ 75 US $ 87 US $ 27

La tarifa diferencial convenida para los asistentes al Coloquio y sus acompañantes incluye los impuestos, desayuno buffet y acceso gratis a todas las áreas del hotel, y para beneficiarse de ella,

Febrero 2008

f e n i x

13


el interesado deberá dirigirse directamente a Diana María PEÑA POLO, informando que va a asistir a la reunión de CLIPSAS. PROGRAMA FACULTATIVO EXTRA-ASAMBLEA

Jueves 22 de mayo : City Tour con guía por Barranquilla. Salida: 3:00 P. M. Regreso: 6:00 P. M. Lunes 26 de mayo : Gira a Cartagena de Indias. City Tour. Incluye: Parada en principales Sitios de Interés, guía y almuerzo típico. Salida: 7:00 A. M. Regreso: 7:00 P. M.

Costo US $ 25

US $ 60

Si desea inscribirse en los eventos extra-asamblea, favor enviar un mensaje al Q:.H:. Fabián Vélez, al email fabian@glnortedecolombia.org, informando sus datos y si asistirá acompañado.

FE DE ERRATAS Para los lectores del Best Seller de la Masonería Peruana LA DECADA DECADENTE, el autor nos ha hecho llegar una FE DE ERRATAS correspondiente a la página 50, donde por homonimia declara que Abel Contreras Sufling es a quien dejó encargado ciertos documentos históricos, habiendo sido a su primo y tambièn R:.H:. Abel Contreras González, quien le ha manifestado en otro e-mail que dichos documentos se han deteriorado. El autor renueva sus disculpas enviada via electrónica a tan dilectos RR:.HH:. y agradece el tono fraterno de sus replicas via e-mail. El texto final de dicho párrafo será inserto en todos los libros de la edición y ya está corregido el texto para el próximo lote, y que queda redactado de la siguiente manera: Aunque la historia general de la francmasonería peruana del siglo XX me es conocida, la precisión de muchas pruebas no pueden ser ya detalladas porque un archivo de documentos originales de la otrora Gran Logia de Mantas, que dejé a nuestro Respetable Hermano Abel Contreras González, se echaron a perder en el almacén del Hospital por una rotura de cañería, según me explica en un e-mail que tuvo a bien enviarme. Aunque en estos nuevos tiempos pocos masones actuamos acorde a los Linderos, Usos y Costumbres y buenas maneras que deben distinguirnos, yo si sigo siendo un convencido que la palabra del hermano no debe ser puesta en entredicho y lo que me dice Abel lo doy por cierto. Es preciso señalar también que en la primera edición Pre Publicación de este libro en su página 50, comento esta anécdota de la entrega de documentos y por homonimia se le adjudicó al hermano Abel Contreras Suflin la personería de Abel Contreras González, debiendo resaltar que no hubo por mi parte en ninguno momento la intención de afectar la bien ganada imagen de ambos Respetables hermanos y quien así lo haya supuesto o percibido, sepa que está totalmente equivocado.

Febrero 2008

f e n i x

14


Año del Reencuentro y Consolidación de la Fraternidad Masónica

A. . L. . G. . D. . G. . A. . D. . U. . GRAN LOGIA CONSTITUCIONAL DE LOS AA. ., LL. . Y AA. . MASONES DE LA REPUBLICA DEL PERU

Lima, 20 de febrero de 2008

A LOS QQ:. Y RR:. HH:. esparcidos en el Mundo: De mi mayor consideración. Previo un afectuoso y fraternal saludo nos dirigimos a vosotros deseándole se encuentre bien de salud. La Gran Logia Constitucional del Masones del Perú, es una institución universal de hombres y mujeres libres y de buenas costumbres que defiende los derechos humanos para la paz, el desarrollo y el bienestar de la humanidad. Dentro de nuestro programa de trabajo institucional organizamos todos los años en el mes de febrero el “Homenaje a la Mujer y las Logias Mixtas y Femeninas del Perú”. Este año dicho evento se llevará a cabo el día viernes 29 de febrero a las 6:00 p.m. en el Auditorio del nuevo local de la Biblioteca Nacional (Av. de la Poesía 160 San Borja), para lo cual nos es muy grato invitarle a asistir a este importante acto. Rogando al Gran Arquitecto del Universo le preserve bienestar y a la espera de su grata asistencia, nos suscribimos de usted, Muy fraternalmente

______________________________________ M. . R. . H. . Julio Carlos Pacheco Girón 33º Gran Maestre Paraguay Nº 400 Lima – Perú Teléfonos: 326 3020 / 424 3164 / 9861 7284 / 9358 5216 e-mail: cpachecog2001@yahoo.com gransecretario@gl-constitucionalperu.org Templo M. .R. .H. . Luis Heysen Inchaústegui www.gl-constitucionalperu.org

Febrero 2008

f e n i x

15


El padre de la Francmasonería Indoamericana

GENERALÍSIMO FRANCISCO DE MIRANDA El padre de la masonería latinoamericana, es sin lugar a dudas el Precursor Francisco de Miranda. Inspiró la fundación de la benemérita Logia "Lautaro", que funcionaba en Cádiz, España, donde se iniciaron Simón Bolívar, José de San Martín, Bernardo O'Higgins y muchos de los más notables próceres de la independencia suramericana. Inquieto, rebelde, con extraordinaria cultura, sembró las semillas de la masonería en todos los países donde le tocó vivir. Varios historiadores masónicos norteamericanos y franceses, aportan valiosa información sobre la actividad masónica del caraqueño Francisco de Miranda, de quien aseguran que se inició en 1783, en una logia de Filadelfia, muy frecuentada por el famoso general francés Mario José Lafayette. No hay datos sobre el día y el mes. Por las contingencias derivadas de la guerra, al parecer se perdieron los archivos de la Logia donde Miranda recibió la luz masónica. De lo que se sabe es que Lafayette fue su padrino de iniciación. Existen muchas referencias sobre la asistencia de Miranda a logias de Nueva York y de sus tertulias con George Washington en locales masónicos. Por esa vaguedad en la fecha de iniciación de Miranda, en Filadelfia, algunos historiadores demasiado ortodoxos, han puesto en duda la iniciación del Precursor en los Estados Unidos. No faltan quienes inclusive la rechazan de plano. Sin embargo, investigaciones posteriores a la publicación de los dos volúmenes de Américo Carniccelli, arrojan bastantes evidencias sobre los contactos de Miranda con Lafayette, que culminaron en su iniciación en una logia de Filadelfia, en 1783. Otros investigadores aseguran que Miranda se inició en la masonería en París, Francia, en 1797, meses antes de su regreso a Londres. Pero esas teorías se desmoronan solas con las referencias publicadas por diarios ingleses en 1785, donde hablan de las reuniones masónicas de Miranda con intelectuales y personajes de la nobleza. Al citar esas evidencias, un historiador británico, llegó a la conclusión de que Miranda se inició en Filadelfia, Estados Unidos, en 1783; recibió el grado de

Febrero 2008

compañero en Londres, en 1785; y el grado de Maestro, en París, en 1797. Esa cronología parece la más ajustada a la verdad, ya que guarda relación con el periplo del Precursor por esos países. La logia "Gran Reunión Americana", fundó Miranda en Londres a fines de 1798. Esa Logia cuestionada por algunos historiadores masones, porque se salía de los rituales, para dar preponderancia a los ideales de la causa republicana, es el principal soporte de los argumentos de quienes ponen en duda la "identidad masónica de Miranda. La logia "Gran Reunión Americana", tenía mucho de masónico y algo de profano. Miranda otorgaba grados de Maestros a los que destacaban por sus dotes intelectuales y por su amor a la libertad y la causa de la independencia americana. Les tomaba un juramento especial, que siempre terminaba con "el repudio a todos los tiranos y las tiranías". Los trabajos en la "Gran Reunión Americana", no versaban tanto sobre simbología o el catecismo masónico, como sobre las ideas de la Revolución Francesa y la necesidad de libertar a las colonias españolas en América. Eso critican los ortodoxos a Miranda. Afirman que se olvidaba de los rituales, para hacer foros sobre la importancia del sistema republicano y la reforma de las estructuras sociales en las colonias que deseaba libertar. Lo que no dicen los críticos de Miranda, es que todos los próceres de la independencia americana, daban prioridad en las logias, a discusiones sobre táctica y estrategia de la lucha que libraban, porque de ello dependía en gran parte del destino de los países donde actuaban. El Gran Mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre, según refiere en un libro el historiador masón boliviano, Ángel Salas, en la Logia de Chuquisaca que visitaba, discutía sus planes de gobierno. Por ese motivo, que se sepa, nadie nunca puso en duda la identidad masónica del extraordinario cumanés.

f e n i x

16


Infortunadamente con Miranda, le siguen saliendo detractores hasta después de su muerte. Parecería que no le perdonan el hecho de que fue hijo de un canario humilde y que nunca se emparentó con la nobleza, a pesar de su enorme cultura y de sus méritos militares ganados en campos de batalla. El nombre del único latinoamericano, grabado en el Arco del Triunfo, en París, es el de Francisco de Miranda, como reconocimiento de Francia por los valiosos servicios que prestó como militar para preservar su libertad y Soberanía. Miranda, fue el autor intelectual de la fundación de la Logia "Lautaro", en Cádiz, España, en 1880. Desde Londres, donde residía, ya que su cabeza fue puesta a precio por la Corona de España, sugirió para la histórica logia, el nombre de "Lautaro", en homenaje al caudillo araucano que venció al conquistador Valdivia en Tucapel, en 1554. Solamente un masón, como Miranda, habría podido inspirar la fundación de la logia "Lautaro", que fue clave para el proceso de la independencia suramericana, ya que en ella se iniciaron masones, muchos de los más destacados próceres, como Bolívar y San Martín. LA VIDA DEL HEROE Francisco de Miranda y Rodríguez, nació en Caracas el 28 de marzo de 1750. Era el primogénito del canario Sebastián Miranda y Robelo y de la criolla Francisca Antonia Rodríguez y Espinoza. Desde muy niño recibió esmerada educación. Estuvo en la Academia de Santa Rosa y después en la Universidad. En 1771 viajó a España para completar sus estudios. Ingresó al ejército, donde obtuvo el grado de Capitán del Regimiento de Infantería de la Princesa. Sirvió en el norte de África, demostrando talento militar y extraordinario valor en la guerra contra los moros. Estudioso y con facilidad para aprender idiomas, no tardó en hablar fluidamente inglés, francés y alemán. Después de algunas incidencias, en 1780 fue enviado a la guarnición de Cuba, como ayudante del coronel Cajigal. Destacó rápidamente por su excelente preparación militar y su afición a la lectura. Pero las intrigas y la envidia política le hicieron caer en desgracia. Lo acusaron por su actuación en Jamaica,

Febrero 2008

donde dicen que pronunció discursos para incitar a la libertad de las colonias españolas. Cargado de grillos, en 1782, fue enviado a la cárcel de La Habana. Pero su amigo el coronel Cajigal, no tardó en conseguir su liberación. De Cuba Miranda viajó a los Estados Unidos, donde gracias a su conocimiento del inglés y de sus ideas republicanas, hizo amistad con los generales Mario José Lafayette y George Washington, enrolándose después en el ejército americano para la guerra contra los ingleses. Al quedar reconocida la independencia y soberanía de los Estados Unidos por el Imperio Británico, en virtud del Tratado firmado en 1783, Miranda poco después de haberse iniciado masónicamente en una logia de Filadelfia, preparó maletas para trasladarse a Europa. En 1785, la presencia de Miranda en Londres fue resaltada por la prensa británica. Se lo presentó como infatigable campeón de la libertad. Su nombre adquirió prestigio. Frecuentaba los salones de la realeza y se codeaba con los más brillantes intelectuales. Con ansias de glorias y deseoso de acumular experiencia y conocimientos, visitó Holanda, Alemania, Italia, Grecia, Francia, Dinamarca y Polonia. En 17871 Ilegó a San Petersburgo, la fastuosa ciudad de la nobleza rusa. Allí fue presentado a su Majestad Imperial, Catalina II. El porte gallardo y los modales refinados del militar venezolano, llamaron la atención de la poderosa Catalina, quien se enamoró de él, llenándolo de halagos y condecoraciones. Miranda vistió el uniforme de oficial del ejército zarista, disfrutó del esplendor de la corte y recibió el grado de Coronel del Ejército de Coraceros de San Petersburgo. Pero ávido de nuevas aventuras y con el deseo de organizar la lucha por la independencia de Venezuela, volvió a Londres en 1890. Sus gestiones para conseguir la ayuda de la Corona Británica, fueron infructuosas. El gobierno inglés debido al Tratado firmado en el Escorial, evitaba a toda costa la posibilidad de un conflicto con España. En 1892, Miranda viajó a Francia. Visitó a su amigo Petión, quien era Alcalde de Paris. Peleó en las filas del ejército de la revolución, donde obtuvo el grado de

f e n i x

17


Mariscal de Campo. En la campaña contra Alemania sacó a relucir su gran pericia militar, consiguiendo para Francia sensacionales victorias. Pero los celos del general Charles Dumouriez, lo hicieron caer de nuevo en desgracia. Se salvó de la guillotina, gracias a su fuerza oratoria y a la lealtad de algunos amigos. En 1798, regresó a Londres, donde fundó la logia la "Gran Reunión Americana", Febrilmente trabajó para preparar la expedición libertadora de Venezuela. Dicen que sus ideas republicanas y parte de sus planes para la independencia de Venezuela y América Latina, las tomó de unos escritos del jesuita peruano Juan Pablo Vizcardo y Guzmán, quien antes de morir en Londres, dejó valiosa documentación en manos del Embajador de los Estados Unidos, el cual era amigo de Miranda. Miranda quedó fascinado con los escritos de Juan Pablo Vizcardo y Guzmán, a los cuales los hizo publicar en Londres, advirtiendo que mucho de lo que pensaba realizar estaba inspirado en los trabajos del jesuita peruano. En 1805, Miranda viajó a los Estados Unidos, en busca de ayuda para su expedición militar de 1806, que culminó con su desembarco en la playa de la Vela de Coro, donde hizo ondear por primera vez a la bandera venezolana. De regreso a Londres, siguió trabajando para conseguir la independencia de Venezuela. El 19 de julio de 1810, conoció a Simón Bolívar, con quien tuvo largas tertulias en la logia "Gran Reunión Americana". Invitado por el joven caraqueño para trasladarse a Venezuela, el 10 de octubre de ese año enrumbó hacia La Guaira a bordo del barco "Avón". Cuando el 5 de julio de 1811 se firmó en Caracas el Acta de la Independencia, Miranda fue uno de los patriotas que estamparon su firma para sellar el nuevo destino de Venezuela. Pero los realistas no tardaron en lanzarse al contraataque. Comenzó la guerra a muerte. El ejército español al mando del brigadier Juan Manuel Cajigal y del Capitán de Fragata Domingo Monteverde, se consolidaron en Barquisimeto, Valencia y San Carlos, avanzando peligrosamente hacia Caracas. Cercaron a Bolívar en Puerto Cabello y obligaron a Miranda a la capitulación el 25 de julio de 1812. Para salvar a Caracas de un baño de sangre, Miranda tuvo que acceder a las exigencias de Monteverde, según refirió después Pedro Gual.

Febrero 2008

Pero las familias mantuanas que nunca habrían simpatizado con Miranda, a quien calificaban de peligroso jacobino, complotaron contra él. Convencieron a Bolívar y a las oficiales jóvenes de que era un traidor. En vísperas de su regreso a Londres, fue apresado en La Guaira y entregado a las fuerzas de Monteverde. Cargado de grillos, el padre de la masonería latinoamericana, fue encerrado en varias cárceles. Primero lo llevaron al Castillo de Puerto Cabello, luego a Puerto Rico y finalmente, a la Fortaleza de las Cuatro Torres del Arsenal de la Carraca, en Cádiz, España. Murió el 14 de julio de 1818. Sus restos se perdieron en un osario común. Pero su nombre pasó a la inmortalidad, como el Precursor de la Independencia y el Padre de la Masonería Latinoamericana.

f e n i x

18


Conversamos con el H:. Prof. Dott. G.R.T miembro de la Gran Oriente del Uruguay, es nos cuenta un poco la historia de esta joven obediencia masónica en el Uruguay. H:. Prof. Dott. G.R.T, Díganos un poco de la historia de la G:.O:.U:. Bien el Gran Oriente de Uruguay posee 11 logias distribuidas en toda la nación uruguaya. En la ciudad de Montevideo hay tres logia, una de ellas es fundadora del G:.O:., las otras dos fundadoras están e la ciudad de Rivera(Limite con Brasil) y en Melo(también fronteriza con Brasil). Prof. Dott. G.R.T, sabe o se cuarto cuanto HH:. fundaron del G:.O:.U:. Entre 30 a 40 HH:. De la Gran Logia de la Masonería Uruguaya (ex Gran Oriente del Uruguay) se retiraron por razones varias que se alegaron en dicha época. Prof. Dott. G.R.T, que paso luego de esta ruptura Resolvieron entonces, luego de un corto proceso constituirse en tres logias. Y estas a la vez en Gran Oriente de Uruguay (G:.O:.U:. o SERE ISIMO GRA ORIE TE DE URUGUAY SE HO RARA E SERVIR LA CO STITUCIO DE LA REPUBLICA ORIE TAL DEL URUGUAY Y LAS I STITUCIO ES DEMOCRATICAS DE GOBIER O ESTABLECIDAS E DICHA CO STITUCIO , SERA SUS I TERESES PROPIOS TODOS AQUELLOS QUE SEA DEL BIE ACIO AL). Prof. Dott. G.R.T, ¿cual es su evaluación en el tiempo , el G:.O:.U:. a crecido como lo ve? Estimamos que nuestra membresía a crecido significativamente; las columnas de nuestros talleres denotan nuestro crecimiento, y hoy a aparte de los templos mencionados en la ciudades anteriormente podemos sumar el de Fray Bentos, Las Piedras, Tacuarembo y esta por inaugurar una Logia en San José. Prof. Dott. G.R.T, ¿Quien es la cabeza actual de la HERMA DAD hoy? El G:.O:.U:. tiene hoy como su Serenísimo Gran Maestro que es M:.R:.H:. Amadeo Pereira, y la Gran Maestría se encuentra ubicada en el Gran Templo de la Calle Minas No. 1064, Montevideo, Uruguay.

Prof. Dott. G.R.T, ¿Como fue el proceso de formación del G:.O:.U:.? El Gran Oriente de Uruguay es una asociación integrada por masones constituidos ellos mismos en Logias o Triángulos, fundado el 25 de agosto de 1990. Tiene su sede en Montevideo, y cuenta con estatutos aprobados por el Poder Ejecutivo el 3 de abril de 1992, estatutos que constituyen la normativa fundamental para su funcionamiento como potencia masónica. Prof. Dott. G.R.T, ¿Quien os otorgo su Carta Patente? Una vez que nuestra institución estaba integrada al marco legal vigente en nuestro país, obtiene su Carta Patente que le es otorgada por el Gran Oriente de Río Grande del Sur, con fecha 31 de octubre de 1992. Pocos días después el 4 de noviembre de 1992, recibe el reconocimiento de la COMAB, Confederación Masónica del Brasil. Prof. Dott. G.R.T, que enarbola el G:.O::.U:. El Gran Oriente de Uruguay conserva siempre la antigua divisa de la Masonería: Libertad, Igualdad y Fraternidad. Y es bajo esta divisa, confiado en su fuerza que prosigue con clama la obra intelectual, moral y humana que le han legado las generaciones pasadas de masones entre los que se encontraron los hombres más destacados de todos los tiempos. Prof. Dott. G.R.T, ¿Como analiza el principio de Fraternidad? Para que sea efectivo el principio de fraternidad entre todos los Masones y con toda la Humanidad, el Gran Oriente de Uruguay recomienda y enseña a sus miembros el respeto a la fe religiosa y a las opiniones política s tanto de sus miembros como de todas las personas en general, siempre que ellas tengan por base la moral y el respeto a la Ley de nuestro país y su sistema democrático republicano que para su Gobierno adoptó nuestra Nación, tal como se establece en el Artículo 82 de la Constitución de la República Oriental del Uruguay.

Pagina web: http://www.granorientedeuruguay.org/ Febrero 2008

f e n i x

19


BADE -POWELL, EL MOVIMIE TO SCOUT Y LA FRA CMASO ERÍA Casi desde los comienzos del Movimiento, muchos han expresado interés en saber si B-P era o no un masón. Se dicen que los valores del Scoutismo son muy parecidos a los de la Francmasonería, y muchos de los contemporáneos de B-P eran prominentes miembros de la Orden, entonces ¿no sería razonable que BP también hubiera sido miembro de esta organización? Actualmente no se conocen documentos que avalen la filiación masónica de BP, e incluso Lady Olave en su momento negó que BP hubiera estado en alguna Logia, pero es innegable la cercana similitud de algunos de los postulados Scouts y Masónicos, sin contar el gran número de miembros de ambas organizaciones que han militado en ambas Ernest Thompson Seton, instituciones. creador de los "Woodcraft En los tiempos de la Indians" e impulsor de los Inglaterra imperial era Scouts en USA, además de cosa común que los representantes más ser Masón prominentes de la sociedad británica, incluyendo a la oficialidad del ejército, pertenecieran a alguna Logia; BP era un destacado oficial de caballería, cercano a varios Masones regulares; es muy probable que BP al menos haya sido invitado a portar el Mandil. Otra de las teorías que se manejan es que BP haya sido iniciado en algunas de las posesiones de ultramar del imperio británico (la India, Afganistán o África, por ej.), y por esta razón no figure en los registros de la Gran Logia unida de Inglaterra; si es así, lo mas probable es que simplemente mantuviera discretamente en silencio su filiación, y que con la fundación del Movimiento Scout BP sólo habría “caído en sueño”(es decir, suspender su membresía) como masón, para así mantenerse totalmente consecuente con la universalidad del Escultismo y no caer en conflicto con aquellos que no ven con buenos ojos a la Masonería, especialmente los católicos. Sea cual sea la verdad, de todas formas el nombre de Lord Baden-Powell puede inscribirse entre los grandes benefactores y filántropos de la humanidad, los cuales son reconocidos por organizaciones como la Francmasonería. En la gran mayoría de los países en donde se ha fundado el Movimiento Scout ha estado siempre presente la Masonería; en Chile, desde sus inicios la Gran Logia de Chile apoyó directamente a la

Febrero 2008

Asociación de Boy Scouts de Chile; la gran mayoría de su directorio era masón, expresado básicamente en el estricto laicismo de la institución, que generó no pocos roces con la jerarquía eclesiástica, e incluso determinó en 1953 la división de un número importante de Grupos Scouts para organizarse como la Federación de Scouts Católicos, y más adelante en 1969, la formación de los “Scouts de la Reforma”, quienes denunciaban la intrusión de la masonería en los asuntos de los Scouts de Chile; estas circunstancias se acabaron una vez que el Escultismo chileno finalmente se unificó a principios de la década del 70; desde esa fecha, la influencia mayoritaria vino de parte del catolicismo, situación que aún perdura hasta nuestros días. En 1980, un pequeño grupo de Dirigentes Scouts de la antigua Asociación que desapareció con la unificación de 1973, se descolgó de la organización unificada para refundar el Escultismo de antaño, iniciativa que es apoyada hasta la actualidad por la Gran Logia de Chile. Todo esto demuestra que la Orden Masónica de una manera u otra ha estado permanentemente presente en el Escultismo chileno, y esto no es mera casualidad ni simple filantropía. El escritor francés Roger Peyrefitte declara que: "los boy scouts surgieron de la masonería, porque Baden Powell era masón. Soñó, según lo escribió, con hacer convivir en buena armonía "a hijos de duques e hijos de criados". Por cierto, "la Iglesia, antes de apoderarse del escultismo, se opuso a él encarnizadamente" (Peyrefitte, Roger: "Los hijos de la luz", Sudamericana, Buenos Aires, 1962.) El masón suizo Henry Dunant creó la Cruz Roja Internacional (...) Robert Baden Powell fundó el Movimiento Scout, laico y pionero, en tanto que otro masón, Pierre de Coubertin refundó los Juegos Olímpicos" Si tantos investigadores citan a BP como francmasón, ¿por qué en el Movimiento Scout se oculta o ignora este dato? ¿ BP fue masón? Esta pregunta no ha podido ser contestada aún. Lady Olave afirmó en una oportunidad que Baden Powell nunca fue masón, pero...¿es esto verdad? Primero que todo debemos decir que no conviene para los intereses de la Iglesia Católica que BP sea masón y es justamente esta Iglesia quien ha intentado monopolizar el escultismo en muchos países. Si saliera a la luz la pertenencia de BP a la antigua Hermandad, ¿qué sucedería? Trabajar la piedra bruta El catolicismo ha sido el enemigo más duro es la tarea del Aprendiz de la masonería y aún hoy "no ha cambiado el Masón; para el Scout juicio negativo de la Iglesia respecto de las Aspirante, es él propio asociaciones masónicas, porque sus responsable de su principios siempre han sido considerados adelanto inconciliables con la doctrina de la Iglesia, y los fieles que pertenezcan a ella se hallan en pecado grave y no pueden acercarse a la santa comunión", según una declaración de la Congregación para la Doctrina de la Fe en noviembre

f e n i x

20


de 1983. (Boletín Salesiano, Montevideo, septiembre 13) Es Ecologista, pues inculca entre sus miembros el Amor a la 1990). Lo cierto es que ante la falta de Naturaleza. documentación que avale el espíritu masónico de BP, 14) Hay un grado en el que el tema central lo constituye una Leyenda en debemos analizar las similitudes entre el escultismo y la que el miembro es el Actor Principal. la masonería. 15) La Fraternidad está muy influenciada espiritualmente por las Órdenes SIMILITUDES DEL ESCULTISMO CON LA de Caballería Medievales. MASONERÍA 16) Enseña a sus miembros aparentando que no lo hace, algo parecido a Algunos puntos de contacto entre ambas instituciones lo que hacen los masones mediante su Simbolismo, Rituales y Alegorías. que podemos enumerar son los siguientes: 17)Se utilizan colores para distinguir las diferentes ramas de la Institución, 1) La promesa scout como una iniciación del lo que nos recuerda los diferentes colores que tienen las distintas aspirante (profano) en iniciado. La misma se llama Cámaras en que trabajan los masones. vela de armas o fuego de la ley y es solo presenciada 18) En la tumba del fundador de los Scouts se encuentra un símbolo por los scout promesados y consiste en que el netamente masónico (el circulo con el punto en el medio), el cual también candidato ingresa vendado y es sentado en medio de es utilizado en el Scoutismo para señalar el fin de un juego scout. los demás scouts. Ante una mesa preparada para la 19) La cadena fraternal (las manos enlazadas) existe en las dos ocasión se encuentra una biblia abierta. En el medio organizaciones en algunos momentos trascendentes. la flor de liz (Emblema de los scout) Un cuadro de 20) El patrono de los scout es San Jorge. (El de la masonería también). San Jorge y en cada extremo de la mesa dos 21) Los grupos scout son representados con estandartes vestimentas y banderas la del país y la de la agrupación scout y se medallas. (Las logias Masónicas también). hace alusión a la ley de los 22) Para reconocerse a scout. (Y una comparación con distancia los scouts utilizan un los caballeros de la edad silbido especial solo conocido media) A medida que se por ellos. reflexiona sobre cada articulo 23) Los scout en las noches de de la misma (que son diez) se campamento realizan una encienden velas. Al término de ceremonia con los ojos la ceremonia el scout es vendados llamada despojado de la venda y el totemnizacion. La misma padrino de su promesa limpia consiste en hacerle pasar al sus ojos con agua limpia como candidato tres pruebas de Los Scouts y los Masones saludan a sus pares de una señal de una nueva visión. confianza. Una es arrojándose manera especial y distintiva de los demás (Bautismo) de espaldas asía tras donde 2) Uso y reiteración del número sus hermanos scout con sus 3. En el escultismo existen tres manos entrelazadas lo esperan principios y tres virtudes, con jubilo. Con agua es la mientras que en la masonería segunda y la tercera es con se habla de las tres luces fuego. Al finalizar, su nombre mayores y las tres luces que se encuentra grabado en menores. una madera es arrojado al 3) Los scouts poseen tres fuego y a partir de ese grados de adelanto (Tercera, momento para los scouts es Segunda y Primera Clase), llamado con un nombre mientras que en la masonería existen los tres grados simbólico. simbólicos: aprendiz, compañero y maestro. 24) Otra cosa no menos sorprendente es que los scouts tienen un 4) Es imprescindible la creencia de un Ser Supremo. alfabeto propio. (Si lo miramos con detalle es una copia del alfabeto 5) Respeta las leyes del país donde radica, e insta a masónico). sus miembros a ser buenos ciudadanos. 25) Se dice que una vez scout, se es scout toda la vida. (Igual que en la 6) No tiene proyecciones en el ámbito de la política ni Masonería). de la religión. A continuación cito textualmente la Promesa Scout, que junto con la Ley 7) Los scouts y los masones estrechan la mano de Scout, son las Piedras Filosofales donde descansan los principios del una manera especial y simbólica. Escultismo : 8) Es significativo del uso del término "lobatos" (como "Por mi Honor prometo, hacer cuanto de mí dependa para:"Cumplir mis ya dijimos) y toda una mística inspirada en un libro de deberes para con Dios la Patria con migo mismo ayudar al prójimo en neto contenido masónico, al igual que "Kim".También todas circunstancias y observar la la Ley Scout". escrito por el Masón Kipling. En el texto de la Promesa están las respuestas a las Tres Preguntas que 9) La ayuda al prójimo y la práctica de la caridad es todo Masón se formula, y los objetivos fundamentales de los Tres Grados una particularidad de ambas instituciones. de la Masonería Simbólica, es decir, nuestra relación con Dios (el Gran 10) Se utiliza el término "Hermano Scout" o "Hermano Arquitecto del Universo), con nosotros mismos y con los demás. Masón", dando a entender la existencia de una No pueden faltar algunas palabras de Baden Powell, escritas en 1939: Hermandad mundial. "Toca al hombre restaurar para sí las bendiciones de la paz con la 11) Es una Institución de Instituciones, pues permite prosperidad y la felicidad que ella trae para todos. Como primer paso para que sus miembros pertenezcan a otras Instituciones. obtener esto se necesita desarrollar el espíritu de buena voluntad y 12)Es una Fraternidad, y no acepta distinciones entre tolerancia, de verdad y justicia que sustituyan a la envidia, al odio y a la los seres humanos. Sus miembros se tratan de malicia". hermanos.

Febrero 2008

f e n i x

21


Dijo Baden Powell en un Congreso de Scouters Es muy significativo que la misma persona haya sido Presidente de los celebrado en París en el año 1922: "El Movimiento scouts de Inglaterra y al mismo tiempo Gran Maestro de los masones de scout representa una unión mundial de socorro ese país. fraternal, una asociación universal de amistad que no Los Reyes de Inglaterra se detiene en las fronteras. Educados en la Uno de los principales impulsores del escultismo fue el Rey de Inglaterra, comprensión de que las naciones son hermanas, de Eduardo VII, que nombró a BP "Comendador de la Orden del Baño" en que forman parte de una gran familia humana cuyos 1909. Por su apoyo incondicional a la causa scout, se dispuso que miembros deben ayudarse y comprenderse aquellos muchachos que se distinguieran por su eficiencia serían mutuamente, los jóvenes ciudadanos y ciudadanas nombrados "Scouts del Rey". de todas las naciones cesarán de mirarse como Eduardo VII había sido iniciado en la Masonería de Estocolmo por el Rey rivales y no alimentarán más que pensamientos de de Suecia, Carlos XV, en 1868. En Inglaterra, actuó como Venerable en la amistad y de estimación mutuas". Logia "Príncipe de Gales" Nº 259, donde inició a su hermano, el duque de Esa vieja idea de cosmopolitismo es netamente Connaught. masónica. Boucher afirmaba El Rey Jorge VI, por su parte, que "La patria del masón es fu iniciado masónicamente en la Tierra entera y no sólo el diciembre de 1919 en el seno lugar donde ha nacido o se de una logia de oficiales de la ha desarrollado" (Citado en marina. A los cuatro años de "Las sociedades secretas" de haber sido iniciado ocupó el Serge Hutin, Eudeba, Buenos cargo de Venerable Maestro. Aires, 1961) El 25 de abril de 1925 el MASONES PROMINENTES duque de Connaught lo QUE AYUDARON AL designa "Gran Primer MOVIMIENTO SCOUT Vigilante" de la Logia Unida El duque de Connaught de Inglaterra. Dentro de la familia real Fruto de la estrecha relación británica, el duque de de BP con este monarca, fue Connaught fue quien más la condecoración de BP con influyó en la personalidad del la Orden del Mérito en 1937. Rudyard Kipling fundador del escultismo. Este príncipe era el tercer hijo de Baden Powell conoció a Los Scouts y los Masones usan elementos que son los que los la Reina Victoria (Príncipe Rudyard Kipling en África del Arthur) y conoció a Baden une como Hermandad y como símbolo de pertenencia: el Mandil Sur, en el año 1906. Un par Masónico y la Pañoleta Scout Powell en el año 1883 en la de años más tarde, cuando India, donde practicaron BP escribió su obra juntos la cacería de jabalí con "Escultismo para muchachos" lanza. dedicó un buen espacio al Pocos años más tarde, BP personaje de Kipling conocido dedicaría su libro "Pigsticking como "Kim". Kimbal O´Hara or hoghunting" al duque, "el era un muchacho huérfano primer príncipe de sangre real que vivía en la India y que era que haya recibido una hijo de un masón inglés, primera lanza". En 1906, el según revela la propia obra duque de Connaught era de Kipling en su primer Inspector General del Ejército capítulo. inglés y en este carácter En 1914, cuando BP nombró a BP como Inspector intentaba crear una unidad General de Caballería en para los hermanos pequeños África del Sur. La amistad de de los scouts de tropa, ambos fue en aumento y tras la creación del decidió utilizar el libro de Kipling "Jungle Books" para modelar una nueva Movimiento Scout, BP nombra en 1913 al duque mística inspirada en Mowgli. Pidió la autorización al autor y dice BP que como Presidente de la Asociación Scout de Gran éste "era un buen amigo del escultismo desde sus días iniciales, autor de Bretaña. Es conocida la fotografía de estos dos viejos la canción oficial de los boy scouts y padre de un scout" (Relatado en amigos dando inicio al tercer jamboree mundial, en “Baden-Powell, Los Vidas del Héroe, por William Hillcourt). Arrowe Park (1929). Es interesante el nombre elegido para estos niños: "lobato" o "cub scout", La devoción de BP al duque fue tal que bautizó a su siendo conocido el nombre que los masones dan a los niños "adoptados" primer hijo Arthur Robert Peter (por el duque, por su por la Hermandad: lobatón o lobezno. padre y por el personaje "Peter Pan"). Según Clavel (autor masónico), el nombre lobatón es muy antiguo y Se supone que fue el duque de Connaught quien revela que en el antiguo Egipto los iniciados en los misterios de Isis se inició a Baden Powell en los misterios de la colocaban una máscara con la efigie de un lobo dorado. Los iniciados de Hermandad masónica, ya que él era el Gran Maestro Isis recibían el nombre de "chacales" o "lobos". de la Gran Logia Unida de Inglaterra. Había sido El sacerdote católico chileno José María Caro se quejaba del lobatismo, iniciado en 1874 en la Logia "Príncipe de Gales" Nº diciendo con ignorancia que "lo que se quiere es formar lobos de los boy 259, y en 1886 se convirtió en el Gran Maestro scouts. Se les agrupa bajo la bandera del lobo; el lobo es su "tótem" provincial de Sussex. (animal reconocido como antepasado de su tribu o venerado como un

Febrero 2008

f e n i x

22


Dios). Baden Powell ha declarado que sus subordinados han de sujetarse al evangelio del Libro de la Selva y plegarse al método lobetón (...) Los gritos o exclamaciones que se les enseñan son como aullidos de lobos: "ya-hú, ya-hú, yap, yap, ya-hú". (...) Por cierto que no es muy consolador esa preparación del niño como si fuera lobo. No es de extrañar entonces que en los desfiles de boy scouts veamos la figura de animales en el pendón de las diversas compañías, ni tampoco que se lleva el amor de los animales y la misericordia para con ellos hasta preferirlos en la atención y en la limosna a los seres humanos, a quienes muchas veces se deja en olvido" (Caro, José María: "El misterio de la masonería", Imprenta Chile, Santiago, 1926.) Si leemos detenidamente "El Libro de las Tierras Vírgenes", no nos será difícil encontrar el paralelismo entre la logia masónica y el consejo de roca, y la denominación "Pueblo Libre" que se da a la manada de lobos, teniendo en cuenta que la acepción "Freemason" significa "constructor libre" y el primer requerimiento para todo masón es que sea "libre y de buenas costumbres". Masónicamente, Kipling se inició en la logia "Hope and Perseverance" Nº 782 de Lahore, Punjab (India) y a su regreso a Inglaterra trabajó en la "Mother Lodge Nº 3861" de Londres. Su más célebre creación masónica es el poema "Logia Madre" (1896): "Tras la puerta cerrada de la estancia en que se unen el Templo y el Taller todo lo han nivelado la escuadra y la plomada. Rangos y vanidades han de quedarse afuera. ¡A la orden del aprendiz!...Llamemos y adelante... Y entrábamos a la Logia... la Logia donde yo era Segundo Vigilante (...) El Cuadro se reunía en tenida mensual y, a veces, en banquete fraternal cuando alguno partía. Entonces se solía hablar de nuestra patria, de Dios Mas, cada cual, opinaba de Dios según lo comprendía. Hablaban todos pero nadie había que rompiese los lazos fraternales hasta oír que los pájaros, dejando sus nidales, cantaban a la luz del nuevo día que lavaba la escarcha de los cristales. Tornábamos a casa conmovidos y, cuando el sol en el Oriente asoma, nos íbamos quedando adormecidos pensando en Shiva, en Cristo y en Mahoma (...) Recordando a mi Logia tengo ganas de volver a estrechar con fuerza la mano de mis hermanos blancos y de aquel otro hermano de color que llegaba de tierras africanas. Poder entrar de nuevo al Templo pobre de mi Logia materna, a la estancia desnuda de aquella casa vieja, abierta sobre la calle antigua, solitaria y muda. Oir al Guardián del templo adormecido, anunciar mi llegada y mirarme delante de aquel mi Venerable, del que he sido Segundo Vigilante".

Febrero 2008

Estas tres personas, de notable influencia en BP pertenecían a la Orden Masónica, pero en otros países el impulso fundacional del escultismo estuvo dirigido por masones. En Francia, el barón Pierre de Coubertin fue uno de los principales gestores de los "Eclaireurs", mientras que en EE.UU. existieron dos grandes hombres que colaboraron en la creación de los "Boy Scouts of America": Ernest Thompson Seton (Jefe Scout Nacional) y Daniel Carver Beard (Comisionado Scout Nacional), éste último reconocido francmasón. Según William Hillcourt, dos presidentes norteamericanos colaboraron activamente con la obra de Baden Powell. Uno de ellos, Theodore Roosevelt, es citado en el libro "Escultismo para muchachos" donde afirma ser "partidario de los juegos al aire libre, pues por lo que no siento simpatía alguna es por ese sentimiento erróneo que mantiene a los jóvenes entre algodones. El hombre acostumbrado a la vida al aire libre es siempre el vencedor en la lucha por la vida". Roosevelt fue nombrado vicepresidente honorario de los "Boy Scouts of America" al ser fundada esta institución. En su agitada vida masónica, fue iniciado en la Logia "Matinecock Nº 806" de Oyster Bay (Nueva York), siendo un portavoz masónico en todo el mundo. El otro presidente que abogó por la causa del escultismo fue William Taft, que se entrevistó con el Jefe Scout Mundial en 1912, prometiéndole total apoyo en la difusión de la organización en los Estados Unidos. Taft fue iniciado en 1909 en la ciudad de Cincinnati (Ohio) y se hizo fotografiar en varias oportunidades con el mandil masónico que perteneciera a George Washington. SIMBOLISMO MASÓNICO DEL "LIBRO DE LAS TIERRAS VÍRGENES" Como ya se dijo anteriormente, Rudyard Kipling era un entusiasta miembro de la Masonería, iniciado en la India y propagador de su filosofía a través de sus libros. En la obra "Kim" hay varias alusiones a la Hermandad, una de ellas revelando que el propio Kim sería destinado a un orfanatorio masónico, ya que el padre de éste había pertenecido a dicha cofradía. Uno de sus poemas más célebres ("Mother Lodge") revela algunos aspectos de su vieja logia, donde el propio Kipling era el "Segundo Vigilante", una de las tres autoridades principales de una reunión de masones. El siguiente artículo ha sido extraído de la "Revista Masónica de Chile" de Mayo 1999 y su autoría pertenece al Sr. Manuel Gandarillas de la Logia "Abrazo Fraternal". "Tú y yo somos las misma sangre" Mowgli, el niño perdido en la selva y criado por los lobos de la inmortal obra de Rudyard Kipling "El Libro de las Tierras Vírgenes", tiene para los masones y para los scouts, significados profundos que van más allá del cuento y la circunstancia, pues relacionan el desarrollo del ser humano desde su plano material hasta el espiritual mediante el mundo analógico de la selva con la sociedad de hombres. Breve resumen de la obra Un niño de casi dos años logra escapar del ataque de un tigre contra su aldea y huyendo hacia la selva, se esconde en la pequeña hendidura de una roca, donde tiene su cubil una familia de lobos, quienes con gran perplejidad sólo atinan a cuidarlo y protegerlo de la fiera que sigue su rastro haciéndole lugar entre sus cuatro cachorros que amamantan. Los animales de la selva hablan y se expresan inteligentemente y en particular, los lobos que lo recibieron, sus padres y hermanos adoptivos. Éstos, aunque el niño es un cachorro de hombre, enemigo de su especie; superior a ellos por su valor y por su razón, deciden incorporarlo, para mayor protección, a su manada, que autodenominan "El Pueblo Libre", y lo llevan al Consejo lugar de reunión de la manada de Seonne, conformada por casi cuarenta lobos, dirigida por el grande y silencioso lobo gris Akela desde la altura de una roca. En la reunión de la Roca el Consejo a la que asistían todos los lobos y otras fieras que acataban la Ley de la Selva, los cachorros eran presentados para ser reconocidos y respetadas sus vidas al transitar por la selva. En el caso de Mowgli, fue cuestionada su incorporación por el tigre Shere Khan, aduciendo que le pertenecía, ya que era una presa que

f e n i x

23


había escapado de sus garras y que, no siendo lobo, mal podría la manada adoptarlo. Ante la duda surgida, Bagheera, la pantera negra, alzó su aterciopelada voz ofreciendo un toro recién muerto por ella que yacía a corta distancia, a cambio de la vida del cachorro humano y su aceptación como miembro de la manada. Akela, el jefe desde su alto sitial, observaba atentamente mientras, periódicamente, lanzaba su aullido: ¡Mirad bien!...¡Oh, lobos!...¡Mirad bien! Analizada la conveniencia del trueque, la manada acepta, mientras la pantera triunfadora dirigiéndose al gran tigre cojo le grita: "Este cachorro de Hombre que hoy querías matar, algún día bailará sobre tu piel". Algunas reflexiones Si asimilamos el Consejo de la manada a la tenida (reunión masónica), a Akela con el Venerable Maestro y el análisis severo con el estudio profundo de la Cámara del Medio para la incorporación de un nuevo miembro, podríamos ver una interesante analogía con la Orden masónica. Pero no bastó con la ceremonia de incorporación de Mowgli al grupo, fue necesaria una larga y dura educación hasta los siete años para poder desenvolverse como un real miembro del Pueblo Libre. (Kipling llama "Pueblo Libre" a la Manada. Los masones son "free-masons" (constructores libres), haciendo hincapié en la Libertad y en ser un "hombre libre y de buenas costumbres") Es entonces cuando hace su aparición el gran oso Baloo (representando al Segundo Vigilante, quien es el instructor de los aprendices masónicos) encargado de la enseñanza de los cachorros, que debió enseñarle la Ley de la Selva: La caza es solo para alimentarse y no una forma de placer. Es necesario respetar a los otros pueblos y sus territorios de caza, como ellos lo hacen con nosotros. Un pueblo sin Ley no merece llamarse pueblo y no es digno de tratar con el Pueblo Libre cuyos miembros se reconocen entre si por PALABRAS SAGRADAS (En la Masonería se utilizan palabras de pase, toques de manos especiales, etc) y por ende, los cachorros o aprendices deberán conocer las de cada especie. Estas palabras abrirán el corazón y los brazos de todos los hermanos que las escuchen, y que traducidas a todos los lenguajes significan maravillosamente: "TU Y YO SOMOS DE LA MISMA SANGRE". ¿Quiénes pueden tener la misma sangre, sino los hermanos? Esto, desde luego, conlleva un deber fundamental entre ellos: el de asistirse y protegerse en los momentos de necesidad con verdadero fervor. Estas palabras son sagradas, pues contienen la magia de la Fraternidad y pareciera ser el gran mensaje que Kipling quiso legar a toda la Humanidad y en especial a los jóvenes. No es extraño entonces, que Baden-Powell eligiera como modelo utópico de a esta organización en la selva, para enseñar en los niños, jóvenes y adultos el respeto y la admiración por la naturaleza, convirtiendo así a cada uno de ellos en hermanos de la vida y cuidadores de ella.

Febrero 2008

He allí la fuerza del escultismo y he aquí la fuerza de la masonería. Pero nuestro hermano, con gran sabiduría y espíritu crítico social, nos muestra en su obra a un pueblo especial y, aunque sus miembros se parecen extraordinariamente a los hombres, no merecen el respeto del Pueblo Libre ni de sus aliados. Es el mundo de los monos de cola larga que viven en los árboles, los bandarlog. Seres pequeños, carentes de honor y ley, pendientes del quehacer de todos los miembros de la Selva para criticarlos y burlarse de ellos. Viven creyéndose Hombres y ocultan su debilidad, en la masa, pues viven entre las ruinas de una vieja ciudad abandonada, otrora magnífica, a la que llaman Cubiles Fríos. Estos monos capaces de brillantes discursos y fabulosos proyectos, al carecer de valores violan las mismas leyes que crean de un instante a otro y están prestos a enunciar otras de inmediato. Olvidan las promesas solemnes sin ningún remordimiento y su carácter rencoroso y violento los hace destruir lo que han construido. Como se saben despreciados y conscientemente ignorados por los miembros del Pueblo Libre, se mofan de ellos y lanzan desde lo alto inmundicias a su paso. Sólo temen a Kaa, la vieja serpiente pitón de diez metros de largo, la que con sus lentos y calculadores movimientos, danza ante ellos hipnotizándolos para devorarlos pausadamente en la oscuridad. Mowgli, por ignorancia y la reconocida omisión involuntaria de Baloo, acerca de las características de este pueblo, tendrá con ellos una violenta experiencia de la cual sólo se librará con la ayuda de tres leales amigos y consejeros: Baloo, Bagheera y Kaa, que como quizás la trilogía simbólica que conocemos: la Belleza del estudio, la Fuerza del verbo y la Sabiduría de la conciencia cultivada, acompañan al Hombre iniciado en el transcurso de su viaje librándolo de los males y los vicios e impartiendo luz y justicia en la oscuridad de la ignorancia para los necesitados, que ciegos como mariposas nocturnas, giran hasta quemarse en torno a la mentira y el vicio. Kipling, nos dice que la masonería nos prepara para para formar las filas del Pueblo Libre y escapar así a la tentadora posición de los hombres Bandarlog, quienes inconscientes del mundo en que viven, por sus intereses y egoísmos personales, destruyen su hábitat y el de los demás seres y, quizás lo más grave, destruyen su propio mundo espiritual, al burlarse de la amistad, de la solidaridad, de la caridad, de la emoción de un amanecer, de las lágrimas de miedo de un niño, de un poema con faltas de ortografía; son los mismos que deforman la fraternidad bajo el signo del oro y reducen el amor a una intrincada combinación química. En síntesis...¡matan el alma! La vanidad y la mediocridad son socios peligrosos para el espíritu. La mediocridad, ese oscuro punto medio que autoengaña al hombre, es un cáncer que ahoga entre sus numerosos tentáculos a los pobres de espíritu y a los pobres de voluntad. ¿Para qué hacer las cosas bien, si las malas las aceptan o lo que es peor, tienen que aceptarlas? Con su acción, los hombres bandarlog, impregnan de olor a miseria y desidia a todo lo que los rodea, alcanzando a infectar instituciones completas culpando por ello a la raza. Esta actitud, felizmente, no es la que nos brinda un hombre que se siente masón o se siente scout, al contrario, sus ejemplos generosos y abnegados que nos ofrecen a cada instante y nos reconfortan día a día. No hace mucho, escuché decir burlescamente en el mundo profano la frase: "Al amigo todo, al enemigo nada y al desconocido la ley" y me pregunté angustiado: ¿Qué valor tiene entonces la ley?...¿La cicuta de Sócrates, acaso no valió de nada? En esta época donde la confusión valórica juega al azar con la vida del hombre y del planeta, sería interesante retomar esta obra, releerla con la visión superior del iniciado, analizarla y extenderla a todos en complemento con esa página inmortal del Hermano Kipling: el "Si", ya casi desconocido y así poder decir con sentimiento sincero a todo hombre, a todo río, a todo bosque, a todo ser que encontremos en nuestro sendero...con una sonrisa de vida y los brazos abiertos: "Tú y yo somos de la misma sangre".

f e n i x

24


MASONERÍA Y ESCULTISMO EN CHILE La influencia de la masonería en el escultismo chileno de los primeros años es realmente impactante. Encontramos diversas referencias a esta relación y al ataque frontal del catolicismo contra el escultismo por doquier: En la "Revista Católica" (1919) se publica lo siguiente: "Instituciones masónicas: Las siguientes son masónicas y de ninguna manera deben recibir la cooperación de los católicos: 1) Los Boy-scouts 2) Las Girl-guides 3) Las colonias escolares de vacaciones. 4) La liga protectora de estudiantes pobres. 5) La sociedad de instrucción primaria. Doctor Alcibíades 6) La liga protectora de Vicencio, Masón y estudiantes primarios. La junta de Fundador del Movimiento 7) beneficencia escolar. Scout 8) Los recreatorios dominicales infantiles. 9) El ropero escolar." La reacción no se hizo esperar y en nombre de la sociedad de Instrucción Primaria y de la Junta de Beneficencia escolar, la señora Elvira Santa Cruz Ossa proclamó: "La Sociedad de Instrucción Primaria, a la que tengo honor de pertenecer, y las demás sociedades sindicadas como masónicas, abarcan todo el problema educacional, cívico e higienista que tiende a combatir la mortalidad infantil, vigorizar la raza y disminuir el vergonzoso analfabetismo en Chile". En la obra "Historia de la Iglesia en Chile", el señor Araneda Bravo se refiere a los scouts diciendo que "en el arzobispado de González Eyzaguirre el laicismo continuó su obra y en su afán de ganarse la niñez y a la juventud para apartarlos de la Iglesia, creó los boy-scouts (niños exploradores) institución destinada a ejercitar a los niños en el deporte. Las excursiones se hacían los domingos, muy de mañana, para aprovechar la jornada; de esta manera, los niños no participarían en la misa, que era precisamente el objetivo de la fundación. El Arzobispo, conocedor de los objetivos perseguidos por la Masonería, condenó con energía la nueva institución". En 1920, bajo el seudónimo de "Veritas" se publica en Santiago una obra titulada "La francmasonería y sus obras en Chile", donde se afirma que: "Como todas las obras de la masonería tienden a un mismo fin cual es alejar de Dios al individuo, arrancándole la fe, extirpando de su corazón hasta el último gérmen de creencias religiosas, esta institución de los Boy Scouts lleva envuelto, además de este satánico objetivo, este otro, no menos malévolo y funesto que aquel: el de alejar al niño de su hogar y arrebatarlo al cariño de sus padres". (!)

Febrero 2008

Este libelo dice además que "su fundador y organizadores en Chile eran y son todos masones de tomo y lomo". Esta afirmación es una verdad a medias. No está 100% claro si Baden-Powell era o no masón, pero lo cierto es que entre los fundadores del escultismo chileno había varios que sí lo eran como Joaquín Cabezas, por ejemplo, quien junto al Dr. Alcibíades Vicencio (también masón) se dedicó a la difusión del escultismo en sus primeros días. El 21 de mayo de 1909, aniversario del Combate Naval de Iquique, se funda la Asociación de Boy Scouts de Chile, que contaría con un apoyo incondicional de la Masonería y con la más férrea oposición del catolicismo, que en pocos años organizó grupos similares. En el Primer Congreso Masónico Nacional (1912) se propuso ayudar y estimular a las organizaciones juveniles "en especial la de los Boy Scouts, por la que los masones guardaban especiales preferencias desde su fundación". En 1915 el Gran Maestro de la Masonería Chilena proclamaba: "esperamos que el esfuerzo hasta ahora desplegado en favor del scoutismo por la Masonería chilena se extienda e intensifique sin intermitencias, en forma que no haya Logia y, si es posible, no haya Hermano que no consagre su empeñoso afán a la fundación de nuevas brigadas o a la prosperidad de las existentes".

f e n i x

25


Masonería peruana recibe a la I:.P:.H:. AIDA PEREZ GONZALEZ, 33° de la Gran Logia Mixta de Puerto Rico FENIXnews, febrero 09 del 2008. La Gran Logia Constitucional del Perú y la Logia anfitriona la R:.L:.S: Illariy No. 04 del valle de Lima, asi como las logias jurisdicionadas, recibieron a la I:.P:.H:. AIDA PEREZ GONZALEZ, 33° de la Gran Logia Mixta de Puerto Rico, con los honores que amerita su alta investidura en TENIDA SOLEMNE, el día de hoy en el Templo de la Fraternidad "LUIS HEYSEN INCHAUSTEGUI". La I:.P:.H:. AIDA PEREZ GONZALEZ, 33°, manifestó su alegría y saludo el avance que viene dándose en el oriente peruano con respecto al desarrollo de la masonería femenina. Agradeció las muestras de amor fraternal que ha recibido por parte de las HHnas:. y HHnos:. peruanos durante esta visita y reitero su deseo de apoyar la expansión los trabajos masónicos de las mujeres peruanas. Su visita a nuestro país se debió para explorar y conocer en detalle el desarrollo que viene dándose y que esta llamando la atención al mundo masónico internacional, dado que nadie pensaba hace una década que esto fuera posible.

Gran Logia Mixta de Puerto Rico y su visita en el Oriente del Perú FENIXnews, febrero 12 del 2008. Para acompañar el inicio de las celebraciones por el Día Nacional del Mujer Mason del Perú, nos visito el Gran Maestre de la Gran Logia Mixta de Puerto Rico, M. . R. . H. . Edgar Martínez Masdeu 33º, y la I. . P. .H. . Aída Pérez Gonzáles 33º, que arribaron a Lima el 7 de febrero y hoy 12 regresando a su Oriente llevándose una grata imagen de los HHnos:. y HHnas:. que formamos parte de la Gran Logia Constitucional. Dentro de su apretada agenda durante su visita, el día sábado 9 se firmaron en el Gran Templo el Tratado de Paz y Amistad entre nuestros Orientes. Ayer 11, día Nacional de la Mujer Mason en tenida especial lo II:. HH. . visitantes de Puerto Rico pudieron participar en la iniciación de dos nuevas hermanas a nuestra orden. Cabe señalar que el día 09 hubo una Tenida en la R:.L:.S:. Fénix No. 137, donde se trataron tópicos masónicos de suma importancia para nuestra obediencia, al concluir la Tenida el G:.M:. de Puerto Rico fue invitado por los HH:. FENIX a un importante y conocido CHIFA del Lima, para probar las delicias culinarias del país.

Febrero 2008

f e n i x

26


HISTORIA E IMPORTANCIA DEL SIMBOLISMO EN LA FRANCMASONERIA R:.H:. Fernando Valdivieso Cabada Gran Logia de Norte del Perú Mis primeras palabras estarán dirigidas por el respeto y amor al G:.A:.D:.U:. y a cada uno de vosotros que juntos conformamos “Justicia Bondad y Moralidad” El presente trazado, se realiza en acatamiento del Plan de Docencia Masónica dictada por la Comisión de Cultura que me honro en integrar. Particularmente me encanta el concepto de que "La Francmasonería es un sistema peculiar de moralidad, velado por alegorías e ilustrado por símbolos. ¿VEAMOS QUE ES UN SIMBOLO? El Diccionario Larousse dice "Objeto que tiene significación convencional”, otro diccionario dice "Cosa sensible que representa otra por analogía”, el mitólogo alemán Muller, dice “es un signo visible, eterno al cual se le une un sentido espiritual, una emoción, una idea que es visible que no hay necesidad de explicarlo porque es obvio”; nuestro R:.H:. Mackey, expresa “un signo visible, con el cual está representado un sentimiento espiritual, emoción o idea”. El Símbolo fue el método más antiguo de transmitir una idea, no solamente se le empleó en las sociedades primitivas sino que seguirá empleándosele porque excede el idioma, lo traspasa, lo trasciende y además es comprensible para todos. ¿A QUE SE DENOMINA SIMBOLISMO? El diccionario Larousse dice "Sistema de símbolos con que se representan creencias, conceptos o sucesos. Movimiento poético aparecido en Francia a fines del Siglo XIX que intenta aplicar las afinidades secretas de las cosas con nuestra alma y sugiere por el valor musical y simbólico de las palabras los matices mas sutiles de las impresiones y de los estados anímicos". Entonces SIMBOLIZAR es "Expresar una idea por medio de un símbolo” Una de las ideas del simbolismo es el de sugerir lo inexplicable. Por su carácter intuitivo y por su modo gráfico de expresión, basado en la relación de analogía entre la idea que trata de expresar y la imagen gráfica por la cual se expresa, el simbolismo se hace mas apto e idóneo que el lenguaje, para servir de punto de apoyo a la intuición intelectual y suprarracional, constituyéndose en el modo de expresión por excelencia de toda enseñanza iniciática. HISTORIA DEL SIMBOLISMO. Los símbolos masónicos son derivados de los símbolos primitivos que fueron aplicados en el arte de construir, desde su mismo origen. Los sacerdotes egipcios eran los más versados en la utilización del simbolismo, las pirámides y otros monumentos contienen símbolos religiosos, aun en uso entre los cristianos. Los hebreos adquirieron muchos de estos símbolos egipcios, por intermedio de Moisés y en general de los Doctores Judíos que eran muy versados en el simbolismo, mas tarde asimilaron el simbolismo Babilonio, cuya máxima expresión se logró en esa construcción simbólica que fue el

Febrero 2008

Templo de Salomón. Los primitivos arquitectos y escultores cristianos asimilaron estos conocimientos y los reprodujeron en sus trabajos. Con la decadencia del imperio Romano se produjo un languidecimiento del uso del simbolismo, pero hacia el año de 1.249 Alberto Magno los aplicó al estilo Germánico o Gótico. El Arte Gótico adaptó el lenguaje simbólico de los antiguos a las nuevas formas de construir, dándoles nuevamente vida después de un largo sueño. Los principios y reglas introducidos por Alberto en el arte, debían permanecer ocultos y comunicarse en el mayor secreto para evitar ser profanados, y fueron las Sociedades de Masones o de Constructores las mas señaladas para recibir estos conocimientos, por cuanto les estaba velado a estos Masones confiar sus secretos a personas ajenas al gremio. Por esto y para propagarlos sin peligro se apeló al lenguaje de los símbolos, que pronto fueron tenidos en la mayor estima a causa de su utilidad. El espíritu de esta enseñanza simbólica ejerció una gran influencia en el seno de las Logias, porque las obligó solo a admitir Aprendices con suficientes condiciones morales e intelectuales, capaces de comprender el lenguaje de los símbolos, por otra parte el lenguaje y las representaciones simbólicas servían de medio de instrucción y comunicación muy eficaz en una época donde pocos sabían leer y escribir. Así en el ejercicio del arte de la construcción los símbolos eran de gran utilidad, pues los Masones los podían aprender con gran facilidad, por medio de la práctica diaria y las lecciones de los Maestros. Dentro de las Logias, sus instrumentos de trabajo tenían un valor simbólico muy expresivo, y su representación emblemática se hizo común en las obras que edificaban, logrando, a diferencia de los gremios que los habían precedido, concederle a estos símbolos una importancia real, y establecer una correspondencia directa entre estos y el edificio espiritual que a la par con el edificio material construían, se observa que el símbolo sufre en secreto una transformación trascendental en el seno de la Masonería, y que en esta asociación se eleva recibiendo su bautizo científico. El lazo que une a la Masonería Operativa con la Especulativa es el símbolo. IMPORTANCIA DEL SIMBOLISMO EN LA FRACMASONERIA En la Francmasonería, todas las instrucciones de sus misterios se comunican por medio de símbolos, fundados en una ciencia especulativa tomando las herramientas de la profesión de un arte práctico. Por ello se define a la Francmasonería, como un sistema peculiar de moralidad, velado por alegorías e ilustrado por símbolos. El simbolismo es alma y vida de la Francmasonería, nació con ella y es el germen de donde ha brotado el árbol Masónico y al

f e n i x

27


que aún hoy nutre y anima. Es el lenguaje específico de la Francmasonería, he allí su inmensa importancia. Sabemos que ya los miembros de la masonería operativa, adoptaron el cariño a los símbolos, esta condición eternamente humana, desarrollándolo en alto grado y llegando al máximo cuando la masonería operativa fue reemplazada por la especulativa, que en vez de catedrales "Edificaba" la humanidad y que practicaba los trabajos de los constructores en el plano espiritual: el tallado de la piedra tosca, se convirtió en el pulimento del propio yo; el mantenimiento de los pies en ángulo recto que los hermanos adoptaban, simbolizó la rectitud. El espíritu de la época ayudo a expresar a los formadores de las primeras logias especulativas todo lo que querían comunicar y los principios morales de la orden con símbolos. Estos no querían traducciones a otros idiomas, porque hablaban por si solos a los hombres de cualquier nacionalidad; en vez de explicaciones profusas la masonería proveniente de Inglaterra señalaba la plomada y los hermanos franceses, italianos, alemanes o japoneses, comprendían todos a su vez que se trataba de la corrección, de la honestidad y de la actitud proba. La masonería creo con los símbolos una especie de esperanto o lengua internacional y lo emplea de la misma manera que la iglesia emplea el latín; cualquier masón de idioma extranjero, que ingresa en una logia puede leer todo de las paredes, entender la forma y significado de los movimientos y desde el primer momento sentirse como en casa. Este simbolismo encierra una fuerza mística unificadora y excepcional gracias a que la masonería pudo desarrollarlo al máximo, propagarlo y aprovechar su beneficio; claro esta que la inclinación instintiva del hombre hacia los símbolos la ayudo en la tarea. Nosotros practicamos las enseñanzas del Rito Escocés Antiguo y Aceptado, por ello en nuestro templo observamos las columnas “B” y “J”, el Ara donde se encuentra el V:. de la L:. S:., la Escuadra y el Compás, el pavimento de mosaico, la soga, el mallete regulador, la piedra tosca, la piedra cúbico piramidal, el mazo, el cincel, el nivel, la plomada, el color rojo predominante, los mandiles, nuestras medallas, el ojo irradiante, la espada flamígera, el sol, la luna, el sello de Salomón, el delta sagrado, las posiciones, los saludos y todos los movimientos y marchas etc. Al respecto puedo decir a nuestro V:.M:. que es tarea pendiente para terminar de implementar los símbolos en nuestro templo: construir como

buenos constructores que somos el cielo azul tachonado de estrellas, las 12 columnas y sobre ellas los 12 signos zodiacales. COMENTARIO FINAL El hombre que se inicia y es miembro de la orden: aquel que ingresa porque quiere instruirse por medio de los trabajos o trazados que son leídas por los hermanos o aquel que espera vincularse para fines comerciales, si se queda ahí no mas, no se convertirá jamás en un verdadero masón, aunque frecuente las tenidas y cumpla con todos sus deberes, aunque tenga muchos años en la orden, deberá necesariamente dedicarse a edificar su yo interior, o construir su templo interno, de manera que este simbolismo rico y misterioso, actúe en él como un imán y como una acción radioactiva que lo influencie progresivamente de manera que al ingresar al templo sienta la impresión de que se encuentra caminando por un sendero agradable y conocido desde hace años de forma que, al mirar la soga sienta que cada nudo es un hermano y ella es el símbolo de nuestra unidad férrea, que a cada ofensa debe pasar la trulla porque realmente es su hermano, y que la suma de tolerancias será la herramienta que nos hará vivir en paz y armonía, en concordancia con la frase fraternidad y unión masónica, denominación que ha dado al presente año la Gran Maestría y que saliendo del templo en el mundo profano sea faro de luz, y se comporte como una persona recta, digna y honorable. RR:. y QQ:. HH:. demos nuestro mejor esfuerzo en el día a día, para que nuestra amada logia alcance su desarrollo y se consolide, pero hagámoslo con generosidad y permanente actitud integradora y siempre con Justicia, Bondad y Moralidad. Bibliografía Diccionario Masónico Lorenzo Frau, Manual para el Instructor Masónico Carlos Romero Lostanau Símbolos Fundamentales de la Ciencia Sagrada Rene Guenon, Mascara y Rostro de la Francmasonería actual Jorge Chávez Peralta, El Simbolismo Francmasónico R.W Mackey, El Simbolismo Hermético Oswald Wirth, La Naturaleza de los Símbolos, Rene Alleau, Sources of Masonic Symbolism Alex Horne,

Hay muchos grupos que se denominan Martinismo. Sin embargo, la Orden Martinista, que con este nombre es una sola, es una escuela de altos estudios, completa por si misma, abarcando varios grados y muchos años de estudio y practica.

http://guajiro1.blogspot.com/

Febrero 2008

f e n i x

28


Febrero 2008

f e n i x

29


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.