Guía Mundial 2014 Revista Indios - Football Web

Page 1



Queridos lectores: Es para mí un honor poder publicar por fin esta guía realizada por Revista Indios y FootballWeb, lo que van a ver y disfrutar es el resultado de meses de trabajo que esperemos guste como hemos previsto, organización, ganas e ilusión es lo que ha hecho posible llevar a cabo este proyecto. Hablando en nombre de todos los colaboradores hemos disfrutado mucho realizando este trabajo, cuando el director de FootballWeb me propuso realizarlo en conjunto no me lo pensé dos veces, hasta que tiempo después lo hemos conseguido, también hay que hacer una mención especial a los compañeros de ‘El Tiralíneas’ que nos han ayudado en la recta final con sus aportaciones. La creación de esta guía será uno de los muchos proyectos que se llevarán a cabo de forma individual o conjunta, esperemos poder realizar más trabajos de este tipo, en caso de que éste reciba la repercusión esperada no dudaremos en seguir adelante y preparar más sorpresas. Por mi parte, desde Revista Indios, nos hemos implicado al máximo para poder estar a la altura y escribir nuestros análisis de las selecciones y seguir creciendo como lo llevamos haciendo en los últimos meses, este será el empujón necesitado para continuar adelante con más fuerza. Sin más que decir me despido de vosotros dándoos las gracias por visitarnos y esperando que os guste, pues sería de gran satisfacción para nosotros, estos meses de trabajo tendrán su recompensa. Reciban un cordial saludo. Pedro Jiménez Hoya Director de Revista Indios



El grupo de Brasil, la anfitriona, a primera vista parece ser superior a sus adversarios, pero ojo con el potencial del resto de selecciones, Croacia con toneles en el centro del campo, la selección característica por Modrić y Rakitic, además de México, quien no tiene muchas aspiraciones pero puede dar sustos, sobre todo teniendo en cuenta que tiene dos de las estrellas que han brillado en España, como Guardado o Gio Dos Santos, entre otros. La que a primera vista se queda atrás es Camerún, pero nunca se sabe lo que podemos esperar del poderío africano.


Brasil, la anfitriona Enrique Martos Martín @enriquemr8 / FootballWeb

Clasificación Brasil, al ser la anfitriona del presente mundial, obtuvo plaza directa para la fase final del campeonato, siendo innecesaria su participación en la fase clasificatoria. Este contexto ha permitido a Brasil probar muchas variables y dotar a sus jugadores jóvenes de minutos en partidos sin presión añadida. Esto se pudo ver reflejado en la pasada Copa Confederaciones de 2013, en la que pudimos ver a una selección brasileña muy compacta sobre el campo y con plena convicción en su estilo de juego, otorgándole credenciales más que de sobra para considerarla una de las máximas favoritas a la consecución de su sexto campeonato mundial.

Lista de convocados Porteros: Julio Jefferson, Victor

Cesar,

Defensas: Dani Alves, Marcelo, Maicon, Maxwell, Henrique, Dante, Thiago Silva, David Luiz Mediocampistas: Ramires, Fernandinho, Willian, Luiz Gustavo, Paulinho, Hernanes, Oscar Delanteros: Fred, Jo Alves, Hulk, Bernard, Neymar. Seleccionador: Felipe Scolari.


Muy deseada esta convocatoria final de Scolari, que no ha dejado indiferente a nadie. Las ausencias han sido más que notables, llegándose a quedar fuera jugadores de la talla de Ronaldinho, Pato, Lucas Moura o Kaká. En España también ha tenido eco negativo la convocatoria puesto que ha dejado fuera a jugadores que han cuajado una enorme temporada como han sido Miranda, Filipe Luis y Diego Alves. Pese a que la voz general ha tildado a Scolari de populista por llevar a bastantes jugadores de la liga local antes que a los europeos, en mi opinión pienso que Scolari ha optado por montar un equipo muy compensado y con equilibrio en todas las líneas antes que un equipo plagado de estrellas y nombres como si de una plantilla del videojuego de FIFA se tratase. Por ejemplo, las ausencias más cuestionadas han sido las de Luis Filipe y Miranda, claves en la enorme temporada del Atlético de Madrid. En el caso de Filipe, va convocado en su misma posición Marcelo, un jugador de características muy similares y que llega al mundial con mejor fondo físico que el colchonero. Como suplente Maxwell, jugador de corte defensivo con mayor versatilidad que los dos anteriores. En el caso de Miranda, Scolari ha optado por Henrique, el jugador del Napoli, puesto que al ya disponer de 3 centrales puros como son Dante, Thiago Silva y David Luiz, este le ofrece una mayor polivalencia pudiendo actuar de lateral o incluso de pivote defensivo. Destacables también las declaraciones del seleccionador de la canarinha, que alegó que tras varios años de decepciones con la selección, este bloque había conseguido campeonar en la copa confederaciones de 2013 y que apostaría por él hasta el final.

Juego de la selección La selección de “Felipao” viene jugando con un sistema de 4-3-3, con trivote en el centro del campo y extremos a pierna cambiada en la parcela ofensiva. En la portería nos encontramos con el veterano Julio Cesar, que pese a participar esta temporada en una liga menor (MLS) es uno de los fijos en el 11 del seleccionador Scolari. Su titularidad para los partidos de este mundial se presume indiscutible. En la línea defensiva, nos encontramos con 4 jugadores de sobra conocidos en europa, Marcelo, David Luiz, Thiago Silva y Alves. Una zaga con mucha experiencia internacional y que no solo aporta mucha seguridad defensiva, sino que suelen ser referencia en ataque durante el partido. Antes de la copa confederaciones la gran duda era el asentamiento de David Luiz, de sobra conocido por sus eventuales pájaras defensivas, pero tras su gran actuación sobre todo en la final contra España se ha convertido en fijo en la defensa amarelha. Marcelo y Alves aportan velocidad y desdoblamientos ofensivos, aunque el puesto del blaugrana no está certificado al 100% porque si bien su temporada no ha sido excelsa, Maicon aprieta desde atrás tras una enorme actuación en Roma el presente curso. Por último Thiago Silva, el capitán, jeque en defensa y referencia aérea en ataque, aporta seguridad y velocidad al corte, pieza clave para Scolari.


En el centro del campo nos encontramos un trivote relativamente novedoso para lo que venía siendo novedoso. Paulinho, Fernandinho y Ramires, tres jugadores militantes en la Premier. Pauliho sea convertido en elemento fundamental para Scolari en el centro del campo, gracias a su equilibrio defensivo y a su capacidad para conseguir que el equipo no se parta entre ataque y defensa, con excelentes basculaciones. Ramires, reconvertido de extremo a mediocentro encaja perfectamente en este sistema y al igual que Paulinho, es fundamental su capacidad para realizar transiciones defensivas sin balón para que el equipo no se parta. Por último Fernandinho, jugador determinante en el reciente titulo de Premier League conseguido por el City, es la referencia más “ofensiva” de este trivote, sin descuidar en ningún momento ayudas defensivas (tanto Ramires como él) apoyando en cobertura la subida de laterales. Además posee un excelente disparo de media distancia. Otra alternativa a tener en cuenta en el centro del campo es la sustitución de uno de los jugadores de arriba por la entrada de Oscar en la media punta, dotando al equipo de una mayor búsqueda de la posesión y jugadas en primera instancia sobre todo por el interior. Por último, en la línea delantera nos encontramos con Neymar, Hulk y Fred. Es curioso y cabe destacar como a pesar de que juegue con extremos, ambos lo hacen a pierna cambiada, y para desarrollar funciones muy diferentes cada uno. Neymar, el jugador más talentoso de este equipo (con permiso de Óscar), se sitúa en la banda izquierda, perfilado hacia un rol diagonal que o bien le permita desbordar hacia el exterior o si se trata de búsqueda de juego interior, participar en el juego de toque en la media luna del área provocando asociaciones y creando superioridad ofensiva entre los centrales rivales. Sin embargo el rol de Hulk por la banda derecha es totalmente diferente al del jugador del Barça. La participación de Hulk se basa más en la búsqueda de diagonales que permitan liberal su pierna hábil, la zurda, para buscar el disparo potente o la colocación de balones aéreos cerrados al área. Finalmente, en la punta de ataque nos encontramos a Fred, jugador venido a menos que ha pasado de ser una referencia en el Lyon que dominaba Francia a ser un delantero de la competición local de un nivel menos destacado. Sin embargo, a todos nos sorprendió en la pasada copa confederaciones el enorme rendimiento que mostró como referencia ofensiva de la canarinha, sobre todo en jugadas al primer toque y en la superioridad en el cuerpo a cuerpo. Como variables a este equipo titular cabe destacar a Bernard, jugador que pese a que esta temporada no ha brillado en el Shaktar Donetsk, ya nos enseñó de lo que era capaz en el Atlético Mineiro campeón de la libertadores, así como en los pequeños destellos que nos ofreció en los minutos que disputó en lacopa confederaciones.


Anteriores participaciones En el mundial de Sudáfrica de 2010 Brasil se encontraba en el Grupo G junto a Portugal, Costa de Marfil y Camerún. Tras cosechar dos victorias y un empate, accedió a los octavos de final como primera de grupo, donde se enfrentó a la Selección de Chile, a la que derrotó con un contundente 3 a 0. Posteriormente, en cuartos de final se enfrentaron a la posteriori finalista Holanda, con la que cayeron derrotados por 2 goles a 1, pese a empezar el partido ganando. Pese a que Brasil viene de ser campeona de la copa confederaciones, la espina clavada de las recientes malas actuaciones en mundiales y la presión añadida de jugar en casa le propician casi la obligación de hacer cosas grandes en este mundial.


Croacia, brillar junto con las mejores Guillem Bas Graells El Tiralíneas

Viendo los nombres, nos damos cuenta de que ésta es una selección muy competente, y no falta razón. Los croatas llegan al cuarto Mundial de su historia como un equipo que puede hacer un buen papel y repetir, por qué no, una gran actuación como la que hicieron en su primera aparición, cuando quedaron terceros en la Copa del Mundo disputada en Francia el año 1998. Está claro que ésta es una aspiración muy alta para un conjunto que no se puede considerar una potencia mundial, pero sí que es cierto que no pasar de fase de grupos sería una decepción, ya que tienen calidad para hacerlo. Pese a esto, es una incógnita su papel en esta competición: consiguieron el billete hacia Brasil mediante una repesca contra Islandia que se les pudo complicar al empatar el primer partido, pero que acabaron superando sin sufrir demasiado en el segundo. Es por esto que, pese a que es una muy buena selección, también es una realidad que pueden acusar su irregularidad en algún partido, que podría ser clave de cara a los objetivos que se ha planteado el combinado dirigido por Niko Kovac, quien consiguió ser el máximo responsable en el apartado de dirección técnica en detrimento de un Igor Stimac que fue despedido antes de jugar el repechaje a causa de una serie de malos resultados.


Los jugadores de la plantilla ofrecen una gran cantidad de recursos diferentes para jugar a lo que sea necesario en cada partido. En todas las posiciones tenemos futbolistas de diferentes características, especialmente en el centro del campo, pero vamos a ir paso a paso.

El portero titular es, sin discusión, Pletikosa. El actual guardameta del Rostov aporta bastantes garantías, pero no es una estrella, pues le faltan reflejos y mejorar la estirada. En defensa, parece que la pareja de centrales será formada por Corluka y Lovren. La sanción impuesta a Simunic por dirigirse a la grada con cánticos fascistas en la celebración de después del partido contra Islandia no le permitirá jugar el Mundial, por lo que parece ser que el defensa del Southampton va a coger su relevo. La enorme temporada que ha cuajado en la Premier League le han abierto las puertas a la titularidad de una selección en la que tendrá que luchar por un puesto contra Gordon Schildenfeld, pero, seguramente, por calidad y características va a ser Dejan quien acompañe a Corluka, central más que consolidado. En bandas hay algo más de dudas. Si bien en el costado derecho es un fijo el capitán Srna, el alma del equipo y un de mucha llegada y presencia en ataque, en izquierda hay más debate. Dos jugadores pueden ocupar esta posición después de saberse la baja de Strinic: Pranjic y Vida. El primero es muy ofensivo, lo que podría causar problemas, ya que jugar con dos laterales que se incorporan tanto puede ser peligroso. El segundo es totalmente lo opuesto: jugar con Domagoj Vida de lateral es jugar con tres centrales – de hecho, su posición más habitual es ésta-. Es difícil pronosticar quien será el titular, pero por pensamientos de Kovac quizá nos decantaríamos por el del Panathinaikos.


Pero es en el centro del campo donde puede haber más disyuntivas. Ese doble pivote podría cambiar dependiendo del rival contra el que se juegue. Si miramos los nombres, deberían ocuparlo los dos mejores jugadores de la plantilla: Rakitic y Modric. Pero se tratan de dos jugadores con un perfil más organizador que destructor, lo que podría suponer un problema en caso de jugar contra oponentes que se encuentran muy cómodos teniendo espacios en zona de tres cuartos, como puede ser Brasil. Los dos jugadores han mejorado en el apartado defensivo en sus respectivos equipos, pues en momentos puntuales han tenido que sacrificarse en el trabajo sin balón, pero podrían llegar a sufrir en algunos momentos. Un punto a favor es que el cuadro ajedrezado se siente más cómodo en salida cuando son ellos dos los que ocupan el mediocentro: Rakitic baja a recibir entre centrales y automáticamente después se encuentra a un Modric dispuesto a recibir para girarse y empezar a crear la jugada de ataque en creación, donde con tantos jugadores creativos acumulados se agiliza el ataque organizado. Todo parecen cosas buenas con ese centro del campo tan bueno técnicamente, pero cuando no se tiene el balón la cosa es diferente. Aquí pensamos que entre el sevillista y el madridista se podrían repartir el trabajo defensivo relativamente bien, pero la opción más sensata es Vukojevic, un centrocampista de contención que posiblemente es el más disciplinado tácticamente de todo el equipo, y que además permite a los otros dos tener más vuelo y libertad para pisar terreno rival. Así pues, nos decantamos por un doble mediocentro formado por Vukojevic y Modric, lo que desplazaría a Rakitic hasta la posición de mediapunta. Y dependiendo de quien juegue más atrás, jugarán unos u otros en la zona de enganche. Parece claro que en banda izquierda se seguirá apostando por el experimentado Olic, y que en derecha jugará Perisic. Los dos jugadores del Wolfsburgo no destacan especialmente en nada: no son rápidos ni desequilibrantes, y tampoco demasiado técnicos, pero son muy listos y saben estar donde deben. Hacen un trabajo muy importante sin balón y aportan movilidad en ataque. Mientras tanto, en el medio, podría entrar Kovacic. Con tan solo 20 años, se podría ver beneficiado en caso de que Rakitic y Modric jugasen en el doble pivote, pues la posición de mediapunta quedaría libre y ahí estaría el jugador del Inter. Su buen último pase y visión de juego le permiten ser totalmente válido para ocupar esa demarcación. En caso de que el del Sevilla y el del Madrid no jugasen juntos, como hemos comentado antes, uno de los dos subiría su posición y Kovacic perdería el protagonismo.


Arriba es indiscutible Mandzukic. Uno de los mejores delanteros del mundo y una referencia en ataque. Puede servir de apoyo en jugadas en las que no se encuentren espacios: un balón largo hacia él puede servir para romper varias líneas y acercarse a la portería contraria. Debido a que el del Bayern no podrá jugar en el partido de inauguración, seguramente será Jelavic el que ocupe su posición. El del Hull City tiene características parecidas, aunque lógicamente no la misma calidad.

Posibilidades en la competición Por equipo, Croacia debería pasar a los octavos de final. El grupo en el que ha quedado encuadrada no es precisamente fácil, pero parece que deberían pasar, al menos, como segunda, ya que Brasil es bastante mejor. Una vez allí, es más difícil avanzar: muchas posibilidades de que toque un rival duro como España, Holanda o Chile. Si todos los jugadores están inspirados y juegan como saben, pueden hacerlo, pero deben mostrarse muy sólidos. En todo caso, pasar de la primera fase es casi una obligación. Lo que pueda venir después, una recompensa.

Jugadores clave Pone “jugadores” porque es imposible escoger uno. Sin duda alguna, Rakitic y Modric son los mejores futbolistas croatas, y más teniendo en cuenta la temporada que han hecho ambos con sus equipos. Campeones de Europa League y Champions respectivamente y siendo figuras de los conjuntos ganadores, llegan al Mundial dispuestos a echarse encima a su selección para llevarla lo más lejos posible. Ya sabemos todos cómo son, así que no hace falta mucha carta de presentación: listos, con una enorme visión de juego y una calidad sobrenatural. Así podríamos resumir a dos jugadores que deberán tratar de ayudar más en defensa de lo que están acostumbrados si quieren ser el rey y la reina de este ajedrez.

Jugador revelación Ya hemos comentado antes que podría ser una de las sorpresas positivas de la alineación titular de la selección. Su enorme temporada en el Inter, que podríamos resumir en el colosal partido que hizo contra la Lazio, en el que dio 3 asistencias, le ha puesto en el escaparate mundial. Puede jugar de mediocentro o de mediapunta, pero en el combinado nacional es más habitual verlo por detrás del delantero. Tiene una gran calidad técnica, además de una enorme visión de juego y capacidad para dar el último pase. Puede hacer también regates exquisitos, y es relativamente rápido, lo que hace que además se sacrifique mucho sin balón y vaya siempre a la presión. Uno de los mejores jugadores jóvenes del mundo: Mateo Kovacic.


La México de Gio Enrique Martos Martín @enriquemr8 / FootballWeb

Clasificación para el mundial México comenzó la fase clasificatoria encuadrada en el grupo B Concacaf junto a Costa Rica, El Salvador y Guyana. Terminó primero e invicto y se clasificó para el hexagonal final Durante el Hexagonal Final México fue una selección apagada y no pudo clasificarse de forma directa para el mundial, quedando encuadrado para la repesca. Para esta repesca México convocó sólo a jugadores que jugasen en el campeonato local. La eliminatoria, contra Nueva Zelanda, se jugó primero en México, con victoria local por 5 goles a 0, y una semana después se certificó la clasificación para el mundial con una nueva victoria en Wellington por 2-4.

Lista de convocados Porteros: Jesús Corona, Alfredo Talavera, Guillermo Ochoa. Defensas: Paul Aguilar, Miguel Layún, Diego Reyes, Rafael Márquez, Rodríguez, Héctor Moreno, Carlos Salcido, Andrés Guardado. Mediocampistas: Carlos Medina, Juan Vázquez, Isaac Brizuela, Luis Montes, Carlos Peña, Marco Fabián, Héctor Herrera. Delanteros: Raúl Jiménez, Alan Pulido, Javier Hernández, Gio dos Santos, Oribe Peralta. Seleccionador: Miguel Herrera.


Como principal ausencia en la convocatoria nos encontramos con el jugador de la Real Sociedad, Carlos Vela. Pese a ser el mejor jugador de la selección mexicana en estos momentos, él mismo indicó que no se encontraba en condiciones para disputar la competición. Estas declaraciones del delantero del equipo txuriurdin no han sentado nada bien en México, donde se ha hecho popular el dicho de que “para tener un bueno descontento, mejor uno normalito que muera por el equipo”. De hecho, lo que la gente más le acusa al delantero es que el “éxito” que tiene lo ha conseguido a partir de ganar el campeonato sub17 con la selección mexicana en 2005. En fin, que la polémica con Carlos Vela está servida.

Juego de la selección La portería es uno de los puntos fuertes del equipo, los 3 porteros pasan por muy buen momento y tanto Corona como Ochoa, y el mismo Talavera cuentan con mucha experiencia y ofrecen garantías de seguridad al equipo. Corona se perfila para ser titular y pieza clave en las aspiraciones del equipo La mayoría de las dudas del equipo están sobretodo en la defensa. L a línea de 5 defensas que utiliza el seleccionador Miguel Herrera requiere de dos laterales con gran ida y vuelta. Ha convocado a jugadores como Layun, Aguilar y Guardado que tienen las condiciones necesarias para ocupar estas posiciones de gran forma. Las dudas hacia la defensa vienen por la falta de velocidad de todos los centrales. A pesar de su juventud, ni Moreno ni Reyes se caracterizan por ser veloces y esto a priori se presenta como desventaja a la hora de jugar principalmente contra las selecciones de Camerún y de Brasil, que cuentan con delanteros muy rápidos. Si bien la línea de 5 permite a los laterales incorporarse al frente (situación exquisita para jugadores como Guardado, que tiene un perfil más ofensivo pero se vio reconvertido a lateral en Valencia), también deja largos huecos cuando el rival contraataca en velocidad. Otro punto débil son las jugadas a balón parado, pero este suceso más que punto débil de esta selección, viene siendo punto débil de la tri históricamente. El medio de contención parece que se decidirá entre Vazquez y Medina, siendo este último el que en principio más papeletas tiene para ocupar esta posición. Ambos jugadores carecen de una velocidad latente y de la dinámica necesaria para enfrentar a los rivales del grupo en el mundial. Es en esta tesitura en la que suena también el nombre de Herrera como opción alternativa al puesto. Las dos posiciones de volante con los que jugará el equipo serán una con dueño fijo, Carlos Peña, y la otra dependiendo del rival que se encuentre la selección mexicana en frente.


En un principio los nombres perfilados para esta situación serían Herrera o Luis Montes, pero en caso de requerir un jugador con más vuelque ofensivo se recurriría a Marco Fabián. Tampoco se descarta la opción de incluir a Brizuela como jugador desequilibrante. Al hilo de lo comentado anteriormente, jugadores como Guardado, o también Salcido, podrían llegar a desempeñar posiciones de banda ofensivas. En esta parcela del campo Mexico ofrece muchas variedades y alternativas, pero todas cortadas bajo el mismo patrón: un bloque contencioso algo deficiente. Por último, la delantera, que pese a la ausencia notable del ahora mismo jugador más en forma de la selección mexicana, Carlos Vela, cuenta con efectivos más que interesantes . El único fijo parece que será Oribe Peralta, jugador que además de estar en un gran estado de forma, fue el héroe de la repesca contra Nueva Zelanda y viene desempeñando muy buenas actuaciones en sus últimas apariciones con el combinado nacional. Fijado como titularisimo Peralta, las dudas aparecen a la hora de determinar su acompañante. Giovani dos Santos es uno de los que más papeletas tiene para perfilarse en esta posición, debido a que es un jugador con gran capacidad tanto para asistir como para desbordar. Javier ‘Chicharito’ Hernandez apunta a jugador revulsivo, capaz de desatascar partidos gracias en parte a su capacidad goleadora en el juego aéreo, como ya demostró en el pasado mundial de Sudáfrica siendo la sorpresa de la selección americana. Raúl Jiménez también es un jugador con muy buen juego aéreo y que resulta muy incómodo entre los centrales rivales. Para cerrar el circulo de atacantes nos encontramos con Alan Pulido, debutante en este mundial, jugador con mucha velocidad, regate y desequilibrio. Pese a que existen grandes dudas respecto a si México será capaz de realizar transiciones medio-delantera satisfactorias, las 5 variables de juego que tiene en las posiciones atacantes hacen de la parcela ofensiva mexicana una de las más versátiles del campeonato, así como uno de los puntos más fuertes de la tri.

Anteriores participaciones En el mundial de 2010 en Sudáfrica México estaba encuadrado en el grupo A junto a la anfitriona, Francia y Uruguay. Tras cosechar un empate, una victoria y una derrota se clasificó para octavos de final como segunda de grupo. Los cruces le depararon un enfrentamiento contra Argentina, como ya ocurriese en el mundial de Alemania de 2006. Finalmente, el papel de la tri concluiría en esta eliminatoria con una derrota por 3 a 1, con goles de Tévez en 2 ocasiones, Gonzalo Higuain y Chicharito.



Camerún, los leones indomables Andrés Vicario @ v22_andres / FootballWeb

En el último año la selección de los leones indomables ha intentado cambiar su estilo de juego gracias a su nuevo seleccionador que cogió las riendas hace escasamente un año. Antes la selección africana con más presencia en los mundiales era un caos tácticamente, era la sombra del desquicio y era completamente indomable. Camerún tenía muchos problemas de orden, algo que se ha ido arreglando y las cosas siguen cambiando hacia el buen curso del fútbol. Camerún está encuadrada en el grupo A junto a Croacia, México y Brasil en el que será uno de los grupos más complicados del Mundial. A priori, la clara favorita a ser primera es Brasil, quedando totalmente abierta la segunda plaza para cualquiera de las otras tres selecciones, todas poseen la suficiente calidad para alcanzar esos octavos de final, por lo tanto, será una batalla abierta por ese puesto. Camerún está ahora en el puesto 50 del ranking FIFA y buscará meterse en esos octavos de final para sumar más puntos y adelantar algún que otro puesto.

Estilo y sistema de juego La nueva selección de Camerún tiene un juego más ordenado, los jugadores han sabido poner orden y jugar más con la cabeza que con el corazón. El nuevo entrenador, Finke, que lleva apenas un año en el cargo, ha cambiado completamente la mentalidad de una selección donde siempre ha reinado el desorden y el desconcierto con el posterior sufrimiento en los partidos. La defensa siempre ha sido el punto débil de esta selección africana y lo sigue siendo aunque ahora, por lo menos, intenta ocultar los graves problemas defensivos que tiene, algo que hasta hace un año era impensable. Song es el encargado de poner el orden del equipo, es el que manda, el que organiza y el que crea el juego de un combinado que arriba tiene bastante pólvora pero que, a la vez, falla bastante. Por último, Etoo es el encargado de manejar toda la zona de ataque, su puesto en el esquema táctico es el de delantero centro pero suele retrasar un poco su posición, dejando a Webó más en punta, y aprovechando a distribuir el balón en la zona de ataque. El esquema con el que suele jugar Camerún es el clásico 4-4-2.


Sudáfrica 2010 Precisamente Camerún viajará a Brasil con el único objetivo de lavar y cambiar la lamentable imagen que dio en el primer mundial disputado en su continente. Camerún estuvo en el grupo E junto a Japón, Holanda y Dinamarca, un grupo asequible para que los leones indomables lograsen clasificarse para octavos de final. Los cameruneses comenzaron el Mundial perdiendo 1-0 ante la emergente Japón, después cayó derrotado ante Dinamarca por 1-2 y, por último, volvió a perder por 1-2 ante Holanda. Camerún se fue de Sudáfrica siendo el colista del grupo E, sin lograr ningún punto y siendo una de las mayores decepciones de aquel Mundial de Sudáfrica 2010.

Camino al Mundial Brasil 2014 Camerún empezó en la segunda fase de clasificación, jugando en el grupo I junto a Libia, Togo y República Democrática del Congo. Sobre el papel, Camerún era la selección favorita a quedar primera y estar en la última fase de clasificación y así fue. Camerún finalizó esta fase de grupos con 13 puntos, consiguiendo cuatro victorias, un empate y una derrota, habiendo marcado 8 goles y recibiendo sólo tres. Ya en esa última fase de clasificación, en esa eliminatoria a doble partido, se enfrentó a Túnez en lo que debería haber sido la eliminatoria más igualada de todas. Eran dos selecciones muy parejas, ambas con calidad en sus equipos y las dos buscaron ese puesto en Brasil. En el partido de ida empataron a cero en Túnez pero, en el encuentro de vuelta, Camerún les dio un serio repaso a los tunecinos ante su afición y vencieron 4-1, logrando la plaza para Brasil 2014.

El entrenador Volker Finke, un entrenador alemán con bastante experiencia en banquillos de clubes, decidió dar el sí a la selección camerunesa el 22 de mayo de 2013. Hace apenas un año que lleva entrenando a la selección y ha logrado cambiar bastantes cosas pero la que más había que cambiar era el desorden que reinaba en los partidos de Camerún por una táctica más ordenada y con menos fisuras, así lo ha hecho el seleccionador alemán y ha logrado el orden en su selección.


El Crack Samuel Etoo estará posiblemente ante su último Mundial y querrá dejar a su selección lo más lejos posible. Desde hace ya muchos años Etoo es el encargado del gol en la selección camerunesa, el jefe de la zona de ataque, el que ordena a sus compañeros en esa zona, el jugador que se retrasa un poco para ayudar en la creación del juego, que se echa a banda para dar un apoyo y que aparece por el centro para marcar. Etoo es polivalente y, de nuevo, será el alma atacante de su combinado.


La Revelación Aboubakar quiere ser ese jugador número doce de Camerún. Es un delantero joven, con mucha proyección de futuro y con un juego que puede complementar a la perfección con el juego que realiza Etoo. Quiere ser el recambio de Etoo cuando éste deje la selección y para ello quiere buscar su protagonismo en Brasil, intentando arrebatarle a Webó el puesto de titular y queriendo ser una de las sorpresas del Mundial, positivamente hablando.

Los 23 convocados PORTEROS Charles Itandje (Konyaspor); Ndy Assembé (Guingamp); Sammy Ndjock (Fetihespor); Loic Feudjou (Coton Sport) DEFENSAS Allan Nyom (Granada); Dany Nounkeu (Besiktas); Cédric Djeugoue (Coton Sport); Aurélien Chedjou (Galatasaray); Nicolas Nkoulou (Olympique Marsella); Armel Kana-Biyik (Rennes); Henry Bedimo (Olympique Lyon); Benoit Assou-Ekotto (QPR); Gaetang Bong (Olympiakos) CENTROCAMPISTAS Eyong Enoh (Antalyaspor); Jean Makoun (Rennes); Joel Matip (Schalke); Stéphane Mbia (Sevilla); Landry Nguémo (Girondins Burdeos); Alexandre Song (FC Barcelona); Cédric Loe (Osasuna); Edgar Sally (Lens) DELANTEROS Samuel Etoo (Chelsea); Eric Choupo Moting (Mainz); Benjamin Moukandjo (Nancy); Vincent Aboubakar (Lorient); Achille Webó (Fenerbahce); Mohamadou Idrissou (Kaiserslautern); Fabrice Olinga (Zulte-Waregem).



Nuestra España no tendrá un camino fácil, la primera traba es Holanda, una selección renovada y que tiene la espina clavada del Mundial de Sudáfrica, además España parece estar en horas bajas aunque también con un equipo renovado, las incorporaciones de jugadores como Azpilicueta y Diego Costa le darán un soplo de aire fresco. Chile viene muy fuerte y con muchas ganas e ilusión, importantísimas para poder dar la campanada, espíritu minero. La que se queda atrás es sin duda Australia que salvó gran sorpresa se volverá a casa con su casillero casi vacío.


España, en busca de la segunda estrella Enrique Álvarez Herrero @enriqueah10 / FootballWeb

La selección del “Tiki-Taka” buscará en Brasil repetir la gesta del 2010 en Sudáfrica. No será nada fácil, pero con la batuta de Vicente Del Bosque, todo es posible. Una selección plagada de estrellas y con nuevos jugadores muy talentosos, hace la empresa mucho más sencilla. Todo el mundo estará deseoso de que llegue el verano para poder verlos en acción, porque su fútbol, es una auténtica delicia.

Antecedentes mundialistas Una maldición en las fases finales perseguía a esta selección. El tope se fijaba en la eliminatoria de cuartos de final donde una vez tras otra, “La Roja” caía eliminada. La mejor participación, antes de levantar el ansiado trofeo hace cuatro años, fue en la edición de 1950, precisamente también en Brasil, terminando cuarta, entrando en una luguilla del mismo número de equipos, que por entonces señalaba el campeón. 13 ediciones son en las que ha tomado partido, siendo la decimocuarta esta de 2014 y la décima consecutiva.

Camino hacia Brasil 2014 Para estar en el sorteo mundialista, la selección española, quedó encuadrada en el grupo con menos equipos (cinco) de toda la zona europea. Además de encontrarse en un mismo grupo, a parte del sudamericano, dos campeonas mundiales (la propia España y Francia). No fue un camino de rosas, pero a pesar de todo, lograron campeonar y obtener el billete directo sin repescas. Seis victorias y dos empates, fue la recompensa final, siendo la selección con menos goles encajados del todo continente con solamente 3.

Ases a seguir Ante una selección de tanto potencial, resulta muy difícil escoger entre uno u otro. El talento acumulado en el centro del campo, base por la que se asienta el equipo, hace que uno se pueda decantar por Xavi, Busquets, Alonso o Iniesta. Pero no se puede desmerecer ninguna de las diferentes demarcaciones del terreno de juego.


Iker Casillas en la portería, Ramos o Piqué líderes en la defensa y en las últimas fechas jugadores de la talla de Pedro, Cesc Fábregas, han aportado frescura, dinamismo y por supuesto gol en ataque. Mención especial al recién convocado hispano-brasileño Diego Costa, cuya temporada en el Atlético de Madrid le otorga plaza fija como nueve.

Estilo de juego Poco más que añadir en cuanto a la forma de jugar de los pupilos de Del Bosque. Nada de juego directo y contraataque. No es negociable cambiar el estilo del toque y la posesión para agotar físicamente al rival en sus esfuerzos por arrebatarles el esférico. Madurar la jugada e ir atrincherando al oponente, es la seña de identidad del equipo. Las otras selecciones ya están al tanto del juego español, pero a la hora de la verdad, cuando se enfrentan contra ellos, 11 contra 11, la cosa cambia y resulta complicado hacerles frente debido a la calidad que atesoran. Este modo de jugar, les ha llevado a conseguir dos Eurocopas y un Mundial de forma consecutiva, ¿Para qué cambiar una cosa si te va bien?

Aspiraciones Ante toda una campeona del mundo, y para más inri, la última en hacerlo, las aspiraciones de “La Roja” son máximas. Se sabe que volver a conquistar tan preciado tesoro no es tarea fácil, más estando en la casa de una penta campeona del mundo y cuna del fútbol como es la “Canarinha”, pero eso, tiene que ser un aliciente más para que los Casillas, los Silva y compañía den el “do de pecho” y la segunda estrella pueda brillar en el escudo a partir del domingo 13 de Julio. Partidos y Grupo en el mundial La selección ha quedado encuadrada en lo que muchos han denominado el grupo de la muerte, el Grupo B. Ahí se va a enfrentar a dos selecciones muy poderosas como son Holanda y Chile más la cenicienta del grupo Australia. Las fechas de los partidos serán:

  

España – Holanda. 13 de Junio a las 16h (hora local) en Salvador. España – Chile. 18 de Junio a las 16h (hora local) en Río de Janeiro. Australia – España. 23 de Junio a las 13h (hora local) en Curitiba.


Plantilla La lista de convocados de la selección española, sin cambios de última hora, es la siguiente: Porteros

  

Iker Casillas Fernández (Real Madrid) José Manuel Reina Páez (Nápoles) David de Gea Quintana (Manchester United)

Defensas       

Sergio Ramos García (Real Madrid) Gerard Piqué Bernabéu (F.C. Barcelona) Jordi Alba Ramos (F.C. Barcelona) Raúl Albiol Tortajada (Nápoles) Cesar Azpilicueta Tanco (Chelsea) Javier Martínez Aginaga (Bayern Munich) Juan Francisco Torres Belén (Atlético de Madrid)

Centrocampistas       

Sergio Busquets Burgos (F.C. Barcelona) Xavi Hernández Creus (F.C. Barcelona) Xabi Alonso Olano (Real Madrid) Andrés Iniesta Luján (F.C. Barcelona) David Jimenez Silva (Manchester City) Jorge Resurrección Koke (Atlético de Madrid) Pedro Rodríguez Ledesma (F.C. Barcelona)  Francesc Fábregas Soler (F.C. Barcelona)  Juan Manuel Mata García (Manchester United)  Santiago Cazorla González (Arsenal) Delanteros 

Diego da Silva Costa (Atlético de Madrid)  David Villa Sánchez (Atlético de Madrid)  Fernando José Torres Sanz (Chelsea)


Posibles Alineaciones Hay tal cantidad de variantes tácticas en esta selección que para sacar un once tipo resulta muy difícil, ya que, jugar sin delanteros puros, comúnmente denominado “con falso nueve” es una de las opciones que se barajan. A continuación se muestran dos posibles alineaciones, una con delantero fijo y otra sin él. Con falso nueve

Con delantero puro


Holanda, en busca de la gesta Enrique Álvarez Herrero @enriqueah10 / FootballWeb

El conjunto Oranje llega a la cita con un plantel renovado del que se proclamó subcampeón del mundo hace cuatro años en Sudáfrica, pero esos aires renovados mezclados con la experiencia de jugadores insignia, harán un cóctel explosivo, en busca de llegar lo más lejos posible. Su meta lo marcarán ellos mismos y quien sabe, en menos de un mes, saldremos de dudas.

Antecedentes mundialistas Tres son las finales y lamentablemente para todo el país, tres han sido las derrotas sufridas. La primera, con Johan Cruyff a la cabeza, se produjo en el mundial de Alemania 74, donde la anfitriona les superaba con un resultado muy ajustado de 2 a 1. Cuatro años después, volvían a llegar a la última ronda del torneo en Buenos Aires y la propia Argentina los doblegaba por tres goles a uno. Y en la última edición, España les dejaba con la miel en los labios en el ya mítico minuto 116 de la prórroga.

Camino hacia Brasil 2014 Un camino de rosas es el denominador de su paso por la fase de clasificación para este mundial sudamericano. Junto con Alemania, obtienen la máxima puntuación, 28 puntos, ganado todos sus encuentros menos un empate contra Estonia. Los triunfos en las primeras jornadas antes sus rivales directos como fueron Turquía, Hungría y Rumanía, les otorgaron ligera ventaja que no dejaron escapar. Mención especial fue la victoria, con goleada de escándalo incluida, ante Hungría por 8-1. Junto a Italia, fue la primera selección europea en sacar su billete para Brasil.

Ases a seguir Varias son las individualidades del conjunto naranja. Pero si hay que destacar a un par de futbolistas, esos son Robin van Persie y Arjen Robben. El ariete del ManU, cazagoles por excelencia, lleva una campaña un poco mediocre por culpa de las lesiones, pero cuando esta fino, es un nueve letal. Mientras que el tulipán del Bayern, destaca por su rapidez, agilidad y dinamismo pero también el calvario de las lesiones es su gran compañero de viaje. Otras nuevas perlas holandesas como el futbolista de la Roma, Kevin Strootman, se perderán la cita mundialista por heridas de guerra de la temporada regular.


Estilo de juego La revolución de Van Gaal se esta notando y mucho. Si en el anterior mundial, se vio una selección que rondaba los límites de la ilegalidad con su juego, es decir, muy dura, con muchas faltas, jugadas peligrosas para el contrario… la propuesta del nuevo seleccionador es muy diferente. El músculo siempre tiene que estar presente en cualquier equipo pero hay que sintonizarlo con talento. Esto la nueva naranja mecánica lo tiene. Veremos como explota su fútbol y sobre todo como los chavales más jóvenes, compiten en estos partidos de máxima exigencia

Aspiraciones El rumbo de la Oranje lo marcará la propia Oranje. Pero que nadie piense que es un rival venido a menos. El rigor histórico de esta institución no les permite ningún error y seguro que darán la cara por sus compatriotas. Por tanto, las aspiraciones son las mismas que siempre, vayan los que vayan. Ganar cada partido, como ya lo han hecho en la fase de clasificación, no es negociable para un tulipán.


Plantilla La lista de convocados de la selección holandesa, con la ausencia de Van der Vaart a última hora, es la siguiente: Porteros

  

Tim Krul (Newcastle) Michael Vorm (Swansea) Jasper Cillessen (Ajax)

Defensas

        

Daley Blind (Ajax) Daryl Janmaat (Feyenoord) Ron Vlaar (Aston Villa) Bruno Martins Indi (Feyenoord) Joel Veltman (Ajax) Paul Verhaegh (FC Augsburgo) Stefan de Vrij (Feyenoord) Terence Kongolo (Feyenoord)

Centrocampistas

     

Wesley Sneijder (Galatasaray) Jordy Clasie (Feyenoord) Nigel de Jong (AC Milan) LeRoy Fer (Norwich City) Jonathan De Guzman (Swansea) Georginio Wijnaldum (PSV)

Delanteros

     

Robin Van Persie (Manchester United) Arjen Robben (Bayern Munich) Klaas-Jan Huntelaar (Schalke 04) Dirk Kuyt (Fenerbahçe) Memphis Depay (PSV) Jeremain Lens (Dinamo de Kiev)


Partidos y Grupo en el mundial Encuadrada en el grupo B, el mismo que España, buscará la clasificación a octavos de final frente al conjunto de Vicente del Bosque, Chile y Australia. Poniendo las cartas sobre la mesa, lo lógico sería que se jugaran el segundo puesto contra los sudamericanos. Las fechas de los partidos serán:   

España – Holanda. 13 de Junio a las 16h (hora local) en Salvador. Australia – Holanda. 18 de Junio a las 13h (hora local) en Beira-Río. Holanda – Chile. 23 de Junio a las 13h (hora local) en Sao Paulo.

Posible Alineación La defensa es la única parte del once que puede sufrir variaciones. El resto, es fijo con los pesos pesados de la selección. Por ello, ésta es nuestra alineación tipo.


Chile, un lobo con piel de cordero Daniel Cayetano @danicayetano7 / FootballWeb

Chile vuelve de nuevo a un mundial en un momento de esplendor para ellos. Noveno mundial en el que estarán los chilenos. Esta selección ha tenido grandes momentos como aquel mundial de 1962. En aquel mundial Chile era la anfitriona y consiguió un gran tercer puesto tras clasificarse como segundo en la fase de grupos dejando fuera a Suiza y a Italia. Pasó a cuartos de final, en esa época no había octavos, y ganó a la Unión Soviética. Lo malo llegaría después. Brasil sería la que en semifinales arruinara el sueño de todo un país. La selección de Zagallo y compañía ganaría 4-2 a Chile. Aquel Brasil acabó siendo campeona. Chile tuvo que recomponerse para poder jugar el partido por el tercer y cuarto puesto. Enfrente estaba Yugoslavia que no fue rival para Chile que acabó ganando 1-0 en el mismo estadio donde no puedo clasificarse para la gran final. Aun así la selección de Leonel Sánchez y Jaime Ramírez entre otros logró el que es el mejor resultado de Chile en un mundial. Después de aquello empezó una época mala. No logró pasar de la fase de grupos en los tres siguientes mundiales y para colmo en la década de 1990 llegaría el momento más negro. El 3 de septiembre de 1989, la selección de fútbol de Chile se enfrentaba al seleccionado brasileño en el Estadio Maracaná.


Cuando Chile iba perdiendo por 1:0, el guardameta Roberto Rojas simuló ser herido por una bengala, motivo por el cual Chile abandonó la cancha argumentando falta de garantías. Más tarde, Rojas declaró que se había infringido así mismo un corte en el rostro para simular un ataque de los hinchas brasileños, todo dentro de un plan orientado a conseguir la programación de un partido definitorio en cancha neutral. Por aquel incidente, Roberto Rojas fue marginado a perpetuidad de las canchas de fútbol, aunque en 2000 recibió una amnistía, y Chile fue excluido de jugar las Eliminatorias a la Copa Mundial de la FIFA de 1994 por infringir severamente los reglamentos. Volvería en el mundial de Francia llegando a octavos. No estaría de nuevo en un mundial hasta el anterior de Sudáfrica donde fue eliminado en octavos por España. Ahora vuelve con más estrellas dispuestas a dar la sorpresa. Alexis, Vidal,… Ojito con Chile

ENTRENADOR Jorge Sampaoli es el entrenador de Chile desde Diciembre del 2012. Desde su llegada quiso abordar varios temas complicados. Quiso hablar con David Pizarro para su vuelta a la selección al igual que con Valdivia. Con el primero no lo consiguió pero sí con el segundo. Es un entrenador que ama el fútbol ofensivo de Bielsa. Es para él un modelo a seguir. Le hemos visto jugar con tres defensas. Su sistema más utilizado es el 3-4-3 con laterales muy rápidos y con un medio cetro contundente.

Los convocados 26 son los seleccionados por Sampaoli pero de esos 26 deberá hacer tres descartes. Hay una gran pelea por ocupar el puesto de delantero tras la lesión de Suazo. Vargas y Alexis obviamente son intocables y lo cierto es que esta selección no tiene un delantero físico. Todos los puntas excepto Pinilla y Canales no superan el 1,80m de altura. Orellana, Vargas, Alexis y Paredes son delanteros rápidos que hacen mucho daño al espacio. La defensa quizás sea la debilidad de esta selección. Isla y Medel, que suele jugar de central, son los más fuertes. Los demás son algo más flojitos.


-Población: 16.634.603 -Capital: Santiago -Confederación: Conmebol -Ranking FIFA: 13º -Mejor clasificación en los mundiales: Tercer puesto (1962-Chile) -Más partidos internacionales con Chile: Leonel Sánchez (84) -Máximo goleador de la selección: Marcelo Salas (37)

CURIOSO La selección chilena es popularmente conocida como ‘La Roja’ un apodo con que ahora nos referimos a nuestra selección. Luís Aragonés fue el primero en llamar a España ‘La Roja’

Calendario


¿Qué nos podemos esperar de Chile? Chile es sin duda una de las selecciones tapadas. Llega sin hacer ruido pero en realidad en una selección muy complicada con gran calidad arriba y potente en el medio. Está en un grupo muy complicado. Junto con Australia se encuentra en el grupo de los dos finalistas del anterior mundial. A priori Holanda y España son los claros favoritos para superar la fase de grupos pero ojito con Chile. Alexis, Arturo Vidal, Vargas, Medel, Orellana, Bravo, Isla,… son jugadores de gran calidad que forman una gran selección capaz de plantar cara a cualquier selección. Veo a una selección capaz de llegar a octavos e incluso a cuartos. Veremos si da algún susto a la joven Holanda de este año o a la campeona. Una España que al igual que Holanda no debe confiarse ni un pelo. Si analizamos a Chile podemos ver un equipo muy compacto. En la portería Claudio Bravo es indiscutible y un seguro bajo los palos. En la defensa de tres Medel aporta el poderío físico y la contundencia. Mena e Isla son dos balas que serán un peligro constante por las bandas. La calidad de Vidal, sumada a la pausa y el control de Francisco Silva hacen un gran mediocentro. Un gran Díaz aporta conducción de balón. Es un tipo al que se le da genial llevar los tiempos y la manija del partido. Valdivia como enganche es una maravilla. Ha hecho una temporada espectacular en Brasil. Aporta magia, clase y ese último pase que es fundamental. Arriba la velocidad de Alexis y Vargas es determinante. Además son grandes goleadores muy habilidosos. Acompañados por Pinilla, Canales y Paredes forman una gran delantera. La selección número 13 es una selección muy a tener en cuenta y a la que habrá que estar muy atentos. Nos aportará un gran estilo de juego ofensivo muy bonito de ver.


Austrlia, en el grupo de la muerte Futbolitis Alex El Tirlíneas

Cuando oímos hablar de la selección australiana de fútbol, pensamos en ese combinado emergente en el mundo del fútbol, que en Brasil disputará su tercer Mundial consecutivo, pero que, en contraposición a esto, será su cuarto Mundial de la historia. Y ¿por qué? os preguntaréis. Pues será su cuarto Mundial, ya que anteriormente disputaba sus partidos de clasificación para el Mundial en la zona de Oceania, y el campeón de esa zona, debía jugar una repesca contra un sudamericano, normalmente superior a Australia. Pero en 2006, Australia logró jugar en la zona asiática, y casi siempre es campeón, por lo que se clasifica directamente para el Mundial. De ahí, esos tres mundiales consecutivos. Su primer Mundial se remota a 1974, donde coincidió en el mismo grupo con las alemanias del este y oeste, con las que perdió, pero logró sacar un empate ante Chile. Pero su gran actuación se dio en 2006, donde logró llegar a los octavos de final, siendo una de las sorpresas de la competición. En 2010 no logró avanzar de grupos. En este Mundial de Brasil, se presenta con una plantilla relativamente joven, pero que sale perdiendo en lo referido a la calidad de los jugadores en comparación con años anteriores, por lo que no se espera mucho de Australia en el grupo de la muerte de este Mundial 2014.

Postecoglou se lleva a Brasil todo lo que tiene disponible. Absolutamente todo. Busca dar la sorpresa en un grupo complicadísimo, que seguramente no logre superar, pero la sorpresa siempre está presente. El once tipo de esta Australia será un 4-3-3 en el que el portero indiscutible será Mathew Ryan, el joven guardameta del Brujas belga. La defensa la compondrán cuatro hombres. Los laterales estarán formados por el jugador del Brisbane Roar, Franjic, y por el lateral izquierdo del Heracles holandés, Davidson.


El centro del campo estará formado por tres hombres que componen el trivote. Como pivote defensivo veremos a Bresciano, escoltado por dos interiores, el jugador del Crystal Palace, Jedinak, y el centrocampista del Sion, Vidosic. En las bandas, más abiertos, veremos a dos de las promesas de esta selección. Primero, el extremo de 22 años del Utrecht holandés, Tommy Oar, y por la otra banda, el jugador del FSV Frankfurt, Mathew Leckie. Por último, en la punta del ataque australiano veremos al eterno delantero de esta selección, Tim Cahill.


Posibilidades en la competición Australia nunca ha sido una de las selecciones a las que se le dé el nivel de favoritas para pasar la fase de grupos, y este año no iba a ser distinto. Los australianos se presentan en Brasil con pocas espectativas para avanzar de ronda, y si analizamos su grupo, nos damos cuenta de que razón no les falta. En su mismo grupo encontramos a España, la actual campeona del Mundo, Holanda, la subcampeona del Mundo que cayó ante España en el pasado Mundial, y Chile, la potente selección sudamericana que le pondrá las cosas muy difíciles a los europeos del grupo. Con todo esto, podemos concluir que para que Australia pase de ronda, algo muy raro tiene que pasar en el grupo. Lo más probable es que Australia se lleve alguna que otra goleada y quede última de este grupo tan difícil.

Jugador clave Como jugador clave de esta selección, es inevitable escoger a Tim Cahill. El australiano juega actualmente en el New York Red Bulls de la MLS de los Estados Unidos. Es el emblema de esta selección y del nivel que muestre en el campo dependerán los resultados del equipo. Cahill define como un delantero, marca y obstruye en las dos áreas y es muy competitivo, tanto en su club como en su selección. Uno de sus puntos en contra es que no posee mucha creatividad de juego que debería tener un mediapunta moderno, lo cual puede resentir el juego general de su equipo, a pesar de que, por otro lado, lo compensa con sus goles. Siempre quedará en el recuerdo de todos los australianos ese primer gol de Cahill en el Mundial del 2010 que sería el primer gol de Australia en un Mundial, un gol que quedará para la historia de ese país.


Jugador revelación Para esta sección tan complicada de hacer, hemos tenido que visualizar varios partidos de Australia en la fase de clasificación, y hemos considerado que el jugador revelación de esta selección puede ser el joven extremo de 22 años, Tommy Oar. El joven del Utrecht es un jugador pequeño en estatura pero inconmensurable en lo que a coraje se refiere. También es un rapidísimo extremo izquierdo que gusta de desafiar a los defensas rivales y de poner centros medidos en el corazón del área. Oar irrumpió de lleno en la escena futbolística internacional cuando a última hora fue incluido en la lista de Australia para la Copa Mundial de la FIFA 2010™, aunque al final no llegó a tener minutos. Tras dos temporadas en el Brisbane Roar, Oar se fue en 2010 al FC Utrecht holandés, donde compartiría vestuario con sus compatriotas Adam Sarota y Michael Zullo. El extremo no tardó en encontrar su sitio en Países Bajos y ha sido titular indiscutible con su equipo en las tres últimas temporadas.



Uno de los grupos más fáciles a primera vista, destacan Colombia y Japón, los colombianos vienen con muchas ganas pero los japoneses con el peligro en ataque de Kagawa y Honda, mientras Grecia espera poder repetir la gesta de la Eurocopa de 2004 o al menos hacerse notar, en la cola se queda Costa de Marfil, aunque los africanos tienen factores de vital importancia que pueden asustar a los más grandes. A primera vista los que parece que pasarán serán Colombia y Japón.


Colombia, más peligrosos que nunca Daniel Cayetano @danicayetano7 / FootballWeb

Colombia vuelve a un mundial dieciséis años después y llega convencida de superarse a sí misma y demostrar que tienen una gran calidad para dar sorpresas y sobre todo para superar la generación del 94. Hace exactamente 20 años, en el mundial de EEUU, los colombianos llegaban como favoritos a su tercera cita mundialista. La selección de Carlos Valderrama, Adolfo Valencia y Freddy Rincón entre otros daba mucho miedo. Pelé llegó a decir que era la clara favorita. Pero al final fue un fiasco. Colombia cayó eliminada en la fase de grupos habiendo quedado última. Es por esto por lo que está generación quiere lograr lo que hace 20 años no pudieron conseguir otros. No estoy diciendo que opte al título ni mucho menos. Pero si puede lograr pasar de la primera fase y colocarse en la ansiada y deseada fase eliminatoria. Podemos decir que este año posee un gran equipo. Liderado por Falcao, Colombia tiene equipo muy equilibrado. Buena defensa, con Yepes y Zapata, centro del campo bien poderoso con Abel Aguilar y Carlos Sánchez, gran físico, y la delantera sin duda es un espectáculo. Falcao, Jackson Martínez, Bacca y Adrián Ramos. Grandes artilleros. También tiene mucha rapidez con Cuadrado y James Rodríguez por las bandas. Son puñales muy peligrosos. En mi opinión la Colombia de ahora supera la Colombia de hace 20 años de Francisco Maturana.


Más rápidos, peligrosos… Veo mucho más fuerte a esta gran selección dirigida por Pekerman. En este mundial les ha tocado un grupo en el que en mi opinión es superior que Japón, Grecia y Costa de Marfil, sus rivales de la fase de grupos. Grecia no es la Grecia de antes, la que logró una Eurocopa en el 2004. Japón, a pesar de la gran evolución que está sufriendo y que pudimos ver el pasado mundial, no supera a Colombia. Costa de Marfil es la que le puede plantar cara. Es cierto que los africanos no están en su gran momento, pero tiene jugadores en un gran estado de forma como Drogba, Gervinho y sobre todo Yaya Touré. La selección cafetera ya se prepara para la gran cita y lo cierto es que sin duda, con Falcao a punto, va a ser una selección que gustará ver, una selección muy atractiva y que puede darnos alguna que otra sorpresa.

ENTRENADOR José Néstor Pekerman ha cambiado por completo esta selección. Su mentalidad, la disciplina y la confianza que refleja a los jugadores han hecho que Colombia vuelva a ser una selección a tener en cuenta. Ha de vuelto la Colombia a la élite mundial. Es un hombre sin ataduras y bueno creando estrategias. Dirigió a las selecciones juveniles de Argentina ganando tres Mundiales de la categoría Sub-20. Después entrenó a la absoluta participando en el mundial de Alemania 2006.

Los convocados 29 hombres han sido los elegidos por Pekerman. De esos 29 tiene que hacer seis descartes para la lista definitiva de los 23. Carlos Valdés y Balanta han aprovechado la baja de Stefan Medina en la defensa. En el centro del campo Mejía al final se ha quedado fuera y en la delantera hay mucha competitividad. Falcao, James Rodríguez, Muriel, Adrián Ramos… están todos rindiendo bien.


-Población: 47.387.109 -Capital: Bogotá -Confederación: Conmebol -Ranking FIFA: 5º -Mejor clasificación en los mundiales: Octavos de final (1990-Italia) -Más partidos internacionales con Colombia: Carlos Valderrama (111) -Máximo goleador de la selección: Arnoldo Iguarán (25)

CURIOSO La selección chilena es popularmente conocida como ‘La Roja’ un apodo con que ahora nos referimos a nuestra selección. Luís Aragonés fue el primero en llamar a España ‘La Roja’

Calendario


¿Qué nos podemos esperar de Colombia? Bueno en primer lugar el fútbol es impredecible. Lo mismo una selección que no entraba en ninguna quiniela para ganar el mundial lo gana. Yo creo que Colombia puede sorprendernos pero no tanto. Confío en que alcancen los octavos de final por lo menos. Como ya he dicho tienen un grupo algo fácil. Sin selecciones como Brasil, España, Italia, etc. Sin duda esta selección que está ahora mismo situada en la quinta posición del Ranking FIFA y que por lo tanto es la quinta mejor selección del mundo aspira a mucho. No sería una sorpresa que llegara a cuartos ni tampoco a semifinales. Pero siendo sincero no veo a esta Colombia campeona del mundo, aunque, quién sabe. Tiene muy buenos jugadores de talla mundial. Una delantera envidiada en todo el mundo hace de Colombia una selección con mucho gol. Sobre todo vamos a centrarnos en la delantera. Falcao es la referencia por excelencia, pero este no ha sido su año. Su fatídica lesión en enero hizo que pudiera perderse el mundial. Nadie puede negar ni discutir que uno de los mejores delanteros y lo ha demostrado en el Atlético de Madrid y en el Oporto. Finalmente, para alegría de millones de aficionados, no fue así y estará en Brasil. Adrián Ramos ha sido la revelación este año. Su gran temporada en el Hertha de Berlín donde ha anotado 16 tantos ha hecho que muchos equipos se fijen en él como el Dortmund que tiene casi cerrado el fichaje. Por esto es indiscutible en la lista. Jackson Martínez, el heredero de Falcao en el Oporto, ha cuajado una buena temporada siendo el pichichi de la liga portuguesa. 20 goles ha anotado esta temporada en liga. Qué decir de Carlos Bacca. Un desconocido para muchos aterrizaba en Sevilla procedente del Brujas. Al final ese desconocido de nombre Carlos y de apellido Bacca ha acabado siendo el ídolo de la afición sevillista con 14 goles en liga. Por último Muriel y Gutiérrez no han hecho una temporada tan brillante pero sí bastante aceptable en el Udinese y en River Plate respectivamente. Esta delantera sumada a una defensa experimentada, con Yepes, Perea, Zapata…, y con un buen medio campo de mucho físico y de mucha calidad, con Carlos Sánchez, Abel Aguilar, James Rodríguez…, hacen de Colombia una selección muy a tener en cuenta.


Grecia, en busca de la épica del 2004 Futbolistis Alex El Tiralíneas

Hablar de Grecia en un Mundial no es fácil, teniendo en cuenta que sólo ha participado en dos mundiales, y con participaciones sin mucha suerte. Su primer Mundial lo disputó en 1994, donde no logró avanzar de la fase de grupos, en la que compartió el grupo D con Argentina, Bulgaria y Nigeria, y en el que, además de quedar último sin lograr ninguna victoria, ni tan siquiera fue capaz de hacer algún gol, haciendo un pésimo torneo. Tuvimos que esperar dieciséis años para volver a ver a Grecia en un Mundial, fue en Sudáfrica, en 2010, donde tampoco destacó por hacer una gran actuación. Los griegos lograron un único triunfo y quedaron terceros por delante de Nigeria y a un solo punto de Corea del Sur, que fue segunda y se metió en los octavos de final. Ninguno fueron rival para Argentina.

Como vemos, Grecia no tiene una historia repleta de triunfos y logros en los mundiales, nunca ha sido una gran selección que antes de jugar tuviese los partidos ganados, aunque en la actualidad el equipo puede establecerse entre las grandes selecciones de Europa. Aunque no opta a ganar el Mundial, y tiene un grupo aparentemente muy igualado, puede tener muchas posibilidades de hacer algo grande en este Mundial al que muchos denominan, el mejor Mundial de la historias.


Fernando Santos se lleva a lo mejor que tiene para intentar hacer algo grande en el Mundial de Brasil. El once que probablemente saquee Santos en su primer encuentro ante Colombia será con Karnezis en la portería, ya que el jugador del Granada es imprescindible, con dos laterales en plena forma como son Torosidis y Holebas, ambos son fijos en los esquemas de Grecia. La pareja de centrales también es fija. Tanto Sokratis como Manolas llegan al Mundial en un momento inmejorable, sobre todo el central del Dortmund, que con la lesión de Subotic ha tenido un gran protagonismo en el equipo de Klopp. En un 4-3-3 característico de esta Grecia, Maniatis será el pivote defensivo que mantenga cuerdo al equipo, escoltado por dos interiores que probablemente sean Katsouranis y Tziolis, aunque con las variantes para sustituciones como Karagounis y Kone. La línea de tres ofensiva prácticamente no tiene variantes. La tripleta Salpingidis, Mitroglou, Samaras es la clave para el transcurso del Mundial de Grecia. Veremos si es así o hay alguna lesión que agrave el equipo.


Posibilidades en la competición Como veíamos anteriormente, Grecia nunca ha tenido mucha suerte en los mundiales, y para mí, esta vez tampoco la ha tenido. Su objetivo tras una gran fase de clasificación y con una gran generación como la que le ha tocado, era pasar las máximas rondas posibles. Al ver el grupo que tiene, yo no lo tendría tan claro. Colombia, sudamericana en plena forma, mejor plantilla imposible, Japón, la mejor selección de Asia con una generación de jóvenes impecable y Costa de Marfil, qué decir de la mejor selección de África, que no ha tenido mucha suerte en mundiales anteriores, y que esta vez tampoco la ha tenido. Hablamos del grupo más igualado de todos los grupos del Mundial, un grupo en la que sería imposible acertar la combinación de equipos que pasarán de ronda, aunque en mi opinión, Grecia no lo hará, ya que en partidos con equipos de su mismo nivel, su rendimiento no es el mismo. Veremos qué logra hacer Grecia en un grupo así, pero lo que hay que tener claro es que no defraudará.

Las posibilidades de Grecia en el Mundial dependen del nivel del que actualmente es su mejor jugador. Hablamos de Kostas Mitroglou, el delantero centro que, mientras jugaba en el Olympiakos, dirigió a Grecia hacia el Mundial haciendo una eliminatoria frente a Rumanía espectacular. Rindió a un nivel óptimo que facilitó la tarea a la selección griega. La defensa rumana fue un títere en manos del joven griego, al que no hemos visto en este final de temporada, tras su traspaso del club griego al Fulham, un traspaso muy criticado al conjunto de Míchel. Su rendimiendo no es que haya bajado, sino que desde Febrero no sabemos a qué nivel está, ya que entre lesiones y decisiones de Marath, apenas le hemos visto en el Fulham. En la selección griega formará una tripleta atacante con Salpingidis y Samaras a sus lados. No llega en su mejor momento a Brasil 2014, pero aun así, es el killer del Mundial, es el nueve de Grecia que les intentará guiar hacia, quién sabe, si la final.


Jugador revelación Para esta sección tenemos dos candidatos claros. El primero es Karnezis, el portero del Granada. El joven griego es la gran aparición de la temporada en las porterías. Su final de año ha sido espectacular con grandes actuaciones que le han llevado a ser indiscutible en esta selección y en su equipo. Su proyección de futuro es muy amplia y aunque le queda un camino muy largo por recorrer, será prometedor. Los delanteros colombianos ya están pensando en cómo superar a Karnezis. Por otro lado tenemos al joven Samaris. Míchel dijo este año, antes de la eliminatoria ante el Manchester United, que faltaba poco para que un grande viniese a por él, pero de momento no hay muchos movimientos. A priori no tendrá mucho protagonismo en Brasil, pero tiempo al tiempo no?. Una lesión, una expulsión,...los grandes jugadores han debutado sin querer, véase Casillas en la final del 2002. Todo puede pasar en este torneo tan grande y con tantos espectadores.


Costa de Marfil, los elefantes Andrés Vicario @ v22_andres / FootballWeb

Introducción Los elefantes viajarán a Brasil con las ideas muy claras, desde aquel fracaso en la CAN 2012, donde fueron derrotados en la final por una débil Zambia y tras el cambio de seleccionador, el equipo se ha hecho más fuerte, cambiando varias cosas en el esquema táctico y haciendo algunos retoques en la plantilla. Costa de Marfil está en el puesto 21 del ranking FIFA, habiendo perdido siete puestos en poco más de dos años, a pesar de la regularidad con la que juega y logra los resultados. Costa de Marfil tuvo más o menos suerte en el sorteo y ha quedado encuadrado en el grupo C que es el grupo donde reina la igualdad y donde no hay un claro favorito, la selección de los elefantes se enfrentará a Japón, Grecia y Colombia en tres partidos muy complicados y donde el mínimo error les dejará fuera de los octavos de final.

Estilo y sistema de juego Lamouchi recogió el testigo de su antecesor después de la Copa de África 2012 y realizó los cambios y ajustes justos para mejorar el equipo. Pasó del típico 4-4-2 al 4-23-1 que tantos seleccionadores y entrenadores utilizan en el fútbol actual. Los elefantes suelen utilizar mucho a sus dos laterales de largo recorrido, haciéndoles carrileros y utilizando a los dos hombres de banda en ataque más por dentro que por fuera, excepto cuando juega Gervinho que realiza sus habituales diagonales hacia dentro buscando el disparo desde la frontal. Por lo tanto, es una selección que utiliza sobre todo el juego por banda buscando centros al área para el remate de Drogba y suele utilizar a dos centrocampistas defensivos para destruir el juego rival, ya que los propios laterales se encargan de organizar y crear el juego.

Sudáfrica 2010 A diferencia del sorteo de este año, hace cuatro años Costa de Marfil tuvo mala suerte y fue encuadrado en lo que parecía, a priori, el grupo de la muerte, fue ese grupo G donde jugó contra Brasil, Portugal y Corea del Norte. En principio era la tercera en discordia y sólo algún despiste de Brasil o Portugal haría que la selección africana lograse el pase a octavos de final pero eso no sucedió y Costa de Marfil se quedó fuera en la fase de grupos siendo tercero.


Costa de Marfil empató a cero contra Portugal en la primera jornada, en la segunda perdió 3-1 ante Brasil y finalizó su participación logrando una victoria por 0-3 ante Corea del Norte. Los elefantes finalizaron con 4 puntos, habiendo marcado 4 goles y recibiendo tres.

Camino al Mundial Brasil 2014 La andadura de Costa de Marfil hacia el Mundial comenzó en la segunda fase de clasificación de África. En ella Costa de Marfil quedó encuadrada en el grupo C junto a Marruecos, Tanzania y Gambia. En un principio Marruecos y Costa de Marfil tendrían una lucha abierta por lograr esa primera posición que daba el pase a la tercera y última fase de clasificación pero pronto Costa de Marfil dio un puñetazo en la mesa y se hizo con el liderato sin demasiado sufrimiento. Los elefantes acabaron esta fase de grupos invictos, cosechando 4 victorias y dos empates, marcando 15 goles y recibiendo tan sólo cinco, logrando 14 puntos. En la última fase de clasificación se enfrentó a Senegal en esa típica eliminatoria a doble partido, en ella la selección de los elefantes venció 3-1 en el partido de ida y empató a uno en el partido de vuelta, logrando así una clasificación casi perfecta, quedando invicto, sin haber perdido ningún partido y logrando esa plaza para el Mundial de Brasil 2014.

El entrenador Como ya hemos dicho anteriormente, Sabri Lamouchi se hizo cargo de la selección tras el fracaso de la final de la Copa de África 2012, manteniendo más o menos el bloque de la plantilla pero realizando los ajustes necesarios para lograr esas victorias y esos éxitos que lleva buscando el combinado africano desde hace ya varios años. De momento todo le está yendo bien aunque podría irle mejor, ya que, no hizo una buena Copa de África el año pasado pero lo arregló realizando una gran clasificación para Brasil. El objetivo de Lamouchi es seguir creciendo junto a la selección y lograr hacer un buen papel en Brasil.

El Crack Didier Drogba se enfrentará a lo que será, con casi toda seguridad, su último Mundial. Quiere dar y mostrar una de sus mejores caras en Brasil, siendo la pieza clave de Costa de Marfil, siendo el encargado de marcar los goles, el hombre capaz de echarse a todo el equipo a la espalda y el jugador capaz de desequilibrar el resultado de un partido muy cerrado. Drogba quiere coronarse el rey de Costa de Marfil y realizar uno de los mejores mundiales para su país en toda la historia, buscando llegar lejos y, quién sabe, buscando también ser el máximo goleador del Mundial.


La Revelación Yacina Traoré, tras su paso por el Anzhi, firmó por el Everton inglés donde quería tener minutos y confirmarse como la pareja de Drogba en el ataque costamarfileño. Traoré debe ser el complemento perfecto de Drogba, quiere ser el jugador que dé la sorpresa en esta selección, dándole balones perfectos a su compañero del Galatasaray y, sobre todo, buscando las asistencias por dentro o incluso, de vez en cuando, buscando a disparar desde la frontal sorprendiendo al portero rival.

El Once Ideal


Los 23 convocados PORTEROS Boubacar Barry (Lokeren); Sayouba Mandé (Stabaek); Sylvain Gbohouo (Séwé San Pedro); Ali Badra Sangaré (ASEC Mimosas) DEFENSAS Kolo Touré (Liverpool); Arthur Boka (Stuttgart); Jean-Daniel Akpa Akpro (Toulouse); Serge Aurier (Toulouse); Ousmane Viera Diarrassouba (Rizespor); Didier Zokora (Trabzonspor); Constant Djakpa (Eintracht Frankfurt); Brice Dja Djédjé (Olympique Marsella); Benjamin Angoua Brou (Valenciennes); Bamba Souleymane (Trabzonspor) CENTROCAMPISTAS Yaya Touré (Manchester City); Ismael Diomandé (Saint Etienne); Max Gradel (Saint Etienne); Ismael Cheick Tioté (Newcastle); Geoffroy Serey Die (Basilea); Didier Ya Konan (Hannover 96) DELANTEROS Didier Drogba (Galatasaray); Gervinho (Roma); Salomon Kalou (Lille); Wilfried Bony (Swansea); Giovanni Sio (Basilea); Mathis Bolly (Fortuna Dusseldorf); Seydou Doumbia (CSKA Moscú); Lacina Traoré (Everton)


Japón, asiáticos con toque italiano Pedro Jiménez Hoya @Pedro_Jimenez_H / Revista Indios

La Selección Japonesa es una de las revelaciones de este Mundial 2014, una selección con un toque italiano, ya que su seleccionador, Alberto Zaccheroni, es uno de los más conocidos entrenadores italianos, habiendo entrenado a lo largo de su carrera a equipos como Juventus, Inter, Lazio o Milán. Durante la fase de clasificación al Mundial, Japón no terminó de hacerse al juego del nuevo míster hasta entrada la fase final, como veremos más adelante. Japón cuenta con una gran perla que milita actualmente en el fútbol europeo, concretamente en el Milán, por lo que poco tardó en ajustarse al fútbol italiano de Zaccheroni, hablamos de Keisuke Honda, gran peligro del conjunto nipón. Otros de los jugadores más poderosos de Japón son el famosos Kagawa del Manchester United, y Shinji Okazaki, del Mainz 05 de la Bundesliga.

Historia mundialista de Japón Japón es una de esas nuevas selecciones emergentes, tan sólo ha jugado cuatro mundiales en toda su historia, y los cuatro los disputados en los últimos cuatro años, uno de ellos jugando como anfitrión junto a Corea del Sur en 2002, en dicha competición logró alcanzar los cuartos de final, al igual que en Sudáfrica, mientras en las ediciones de 1998 y 2006 no superó la primera ronda

El camino hacia Brasil Japón quedó encajada directamente en la Tercera Ronda por haber sido participante de la anterior edición de la Copa del Mundo, en Sudáfrica. Se enfrentaría a Uzbekistán, Corea del Norte y Tayikistán en el grupo C. A pesar de conseguir buenos resultados el juego del técnico italiano no terminaría de cuajar, Japón consiguió 3 victorias ante Corea del Norte (1-0) y Tayikistán (8-0; 0-4), un empate ante Uzbekistán (1-1) y 2 derrotas ante Corea del Norte (1-0) y Uzbekistán (01), en los dos últimos partidos de esta fase. Por tanto Japón pasaría a la Cuarta Fase con 10 puntos y en segundo lugar, por detrás de Uzbekistán que pasó con 6 puntos más.


Convocatoria

Análisis táctico Con seguridad Japón presentará un esquema de 4-2-3-1. La clave de Japón se encuentra en parte en la defensa, el técnico italiano optaría por una línea de cuatro en la que se encontrarían Yoshida y Morishinge, este último destaca por su capacidad para sacar el balón jugado, de vital importancia para comenzar el contraataque, la otra opción es Konno. Los laterales serán Uchida y Nagatomo con grandes capacidades para subir al ataque, el centro del campo para Endo y su calidad de crear juego, estaría acompañado de Hasebe, centrocampista del Nuremberg. En la delantera no hay dudas, Kagawa y Honda, con la finalización de Kakitani en punta. Japón podría presentar el siguiente once:


Kagawa y Honda Dos grandísimos futbolistas de los que disfruta la Selección Japonesa, de esos que cuando el balón echa a rodar da gusta verlos jugar, Kagawa y Honda se han convertido en los jugadores clave del conjunto nacional, no hay ocasión que no pase por sus botas, con su profundidad hacen temer al rival y sin duda si faltase uno de ellos el conjunto nipón sería incapaz de sobrevivir en el Mundial y tal vez ni si quiera hubiese llegado a él.

Kagawa y Honda juegan en equipos europeos, Manchester United y Milán, respectivamente, ambos estarán finos durante la competición brasileira, no sólo por su país, sino porque puede supone un gran salto a un club mayor a la titularidad es sis conjuntos, será un espectáculo ver jugar a estos dos.




El grupo de la muerte le ha caído a la pobre Costa Rica, nada más y nada menos que Uruguay, Inglaterra e Italia, ¿?cuál de estas tres grandes se quedará fuera? Las tres tienen cualidades suficientes y sus partidos serán de los más reñidos, con ganas de que empiece el Mundial para ver a estar tres luchando. Forlán, Rooney, Pirlo, Balotelli, Godín… Grandes jugadores con sus grandes equipos, al menos uno se quedará fuera. Con seguridad será Costa Rica la que no pase de ronda aunque llega con la ilusión de jugar contra los mejores y poder arañar algún punto.


Luis Suárez abandera una selección competitiva y con mucho fútbol Javier Costillas @CosimonJav / FootbalWeb Uruguay vuelve a una fase final mundialista con renovadas esperanzas. Como le viene sucediendo en los últimos años, sufrió mucho, demasiado, en la fase de clasificación. Terminó en quinta posición y se vio relegada a jugar la repesca contra Jamaica. En la eliminatoria definitiva no hubo color y los charrúas sentenciaron desde la ida (0-5). El encuentro definitivo en Montevideo (0-0) sólo sirvió para certificar un pase anunciado. Una vez logrado el billete la selección celeste mira con optimismo al Mundial, a pesar de que ha quedado encuadrada en el grupo de la muerte junto a Costa Rica, Italia e Inglaterra. Es decir, tres campeones mundiales en el mismo saco. Sin duda lo va a pasar mal, va a tener que pelear todos los partidos y sufrir mucho, pero que nadie olvide el gen competitivo que envuelve a los jugadores uruguayos cuando se enfundan la camiseta celeste de su selección. Además, puede perder a su mejor hombre, Luis Suárez, operado a finales de mayo del menisco de su rodilla izquierda. Los médicos auguran una rápida recuperación, pero quizá se pierda algún encuentro y ésa sí sería una mala noticia porque su baja podría perjudicar a la selección. En el último mundial, Sudáfrica 2010, muy pocos apostaban por el conjunto de Tabárez, pero consiguió llegar a las semifinales después de eliminar a Ghana en cuartos en un partido agónico. En el último minuto de la prórroga Luis Suárez tuvo que improvisar haciendo una enorme parada con la mano a un remate africano. Fue expulsado, pero evitó el gol que hubiera dado la clasificación a Ghana. Los ghaneses fallaron el penalti y quedaron ‘tocados’ psicológicamente para la tanda definitiva desde los once metros. Allí Uruguay tuvo suerte, aplomo y más acierto y se metió en semifinales. Holanda terminó con la máquina uruguaya y finalmente cerró el campeonato en cuarta posición, pero dejando atrás un trabajo perfecto. Con Tabárez en el banquillo se ha mantenido una línea de trabajo desde 2006. Muchos jugadores repiten de anteriores convocatorias y más que una selección se trata de un equipo. Es verdad que ha ido entrando en años, pero algunos jóvenes ya vienen pegando fuerte y se están haciendo con la titularidad. Como ha sucedido siempre, Uruguay, un país pequeño, de poco más de tres millones de habitantes, sigue generando futbolistas de gran clase y talento. Futbolistas que incluso rinden mejor en los peores momentos, cuando están sometidos a mayor presión. Siempre responden ante la dificultad y sacan su orgullo a relucir. Lo suelen pasar mal, pero nunca se esconden. Además, llevan tantos años juntos que se conocen perfectamente y respiran en un ambiente inmejorable.


Estilo de juego Mantiene inalterable su tradicional 4-4-2, pero ahora su apuesta ya no es tan defensiva. La nueva hornada de jugadores que se ha ido incorporando ha significado un cambio paulatino en su forma de juego. Mantiene la presencia física, pero ha comenzado a apelar a la parte técnica, creativa. Ha sabido poner en marcha un cóctel de potencia física pero a la vez con un acompañamiento muy técnico que da otro color a su fútbol con jóvenes que tienen un futuro brillante por delante y a los que les gusta manejar el balón, como Lodeiro o Gastón Ramírez. En la portería estará probablemente Muslera, acompañado por una defensa muy veterana y experta, también en ocasiones algo lenta, comandada por Lugano (ex del Málaga) y el central del Atlético Godín. En los laterales se prevé la titularidad de Maxi Pereira y Cáceres. Más problemas puede tener Tabárez para armar el centro del campo, la sala de máquinas celeste. Tiene calidad con los citados Lodeiro o Ramírez, así como el ‘Cebolla’ Rodríguez, junto a la presencia física aportada Arévalo Ríos y Stuani. En el ataque no debe haber sorpresas. Los dos puntas son innegociables, al menos de partida: Cavani y Luis Suárez, si se recupera como hemos comentado. Forlán podría ser su sucesor en el caso contrario. Por tanto, estamos ante un grupo experto, que juega muy bien bajo presión y que tiene las cosas y los sistemas muy claros. Será un rival más que complicado para todos sus rivales. A su favor, como hemos comentado, tendrá su experiencia, su innata capacidad para competir, la calidad indiscutible de sus jugadores, con un Suárez en la cumbre de su carrera, y su historia (doble campeón del Mundo en 1930 y 1950 y cuarto en 1954, 1970 y Sudáfrica 2010); en contra, la veteranía del plantel titular y sus contrincantes: Italia, Inglaterra y Costa Rica, el ‘grupo de la muerte’.

Seleccionador Oscar Washington Tabárez, 67 años. Maestro de profesión, es un mito del fútbol y de los banquillos uruguayos. Fue seleccionador en una primera etapa entre 1988 y 1990 (cayó en octavos ante el anfitrión Italia). Después de su paso por los banquillos de diversos clubes retornó a la selección en 2006, cuando Uruguay atravesaba un período de malos resultados. Con él en la dirección técnica pronto cambiaron las cosas. En el Mundial de Sudáfrica hace cuatro años fue cuarto, después de un memorable partido en cuartos ante Ghana que se resolvió desde el punto de penalti, y un año después sumó una nueva Copa América para su país para sorpresa de todos los aficionados. Maneja como nadie el vestuario, le avala una amplia experiencia y ha sabido sacar lo mejor de una gran generación de jugadores charrúas.


La estrella Luis Suárez 27 años, jugador del Liverpool inglés. Máximo goleador histórico de Uruguay, acaba de concluir la mejor temporada de su vida marcando 31 goles y logrando la Bota de Oro igualado con Cristiano Ronaldo. Sólo le faltó coronarse campeón de Liga con su club, concluyó segundo, aunque sí fue reconocido como el mejor jugador y el mejor goleador de la Premier. Tuvo un inicio de temporada más que complicado. En verano quiso salir del club inglés, aunque finalmente decidió quedarse. Como tenía una sanción pendiente de la temporada anterior no debutó hasta la sexta jornada. Tampoco pudo estar sobre el campo en febrero durante otros cinco partidos por lesión. No obstante, ha sido capaz de marcar 31 goles en sólo 28 encuentros. Estos datos ya nos muestran detalles de la enorme calidad que destila este jugador y que se ha desatado esta temporada. Un buen Mundial coronaría una carrera en ascenso continuo de un futbolista con una clase y una calidad brutales que ha atravesado una vida llena de espinas, problemas disciplinarios y dramas familiares y personales. Su dupla con Cavani puede resultar letal. Está ante la oportunidad definitiva de su carrera, si su repentina operación y su menisco se lo permiten.

Primera Fase en Brasil: 14 junio, Fortaleza: 19 junio, Sao Paulo: 24 junio, Natal:

21.00 horas: Uruguay-Costa Rica 21.00 horas: Uruguay-Inglaterra 18.00 horas: Italia-Uruguay

Historial en Mundiales: -

Ha participado en 11 fases finales (ésta será la número 12) Campeón en 1930 (Uruguay) y 1950 (Brasil) Cuarto en 1954 (Suiza), 1970 (México) y 2010 (Sudáfrica) Séptimo en 1966 (Inglaterra) Decimosexto en 1986 (México) y 1990 (Italia)

-

En 1962 (Chile), 1974 (Alemania) y 2002 (Japón) fue eliminado en la Primera Fase.


Los 23 elegidos para Brasil Nº

Nombre y Apellido

Demarcación

Edad

Equipo

Fernando Muslera

Portero

27

Galatasaray (TUR)

Martín Silva

Portero

31

Vasco da Gama (BRA)

Rodrigo Muñoz

Portero

32

Libertad (PAR)

Diego Lugano

Defensa

33

W. Bromwich Albion (ING)

Diego Godín

Defensa

28

At. Madrid (ESP)

José M. Giménez

Defensa

19

At. Madrid (ESP)

Martín Cáceres

Defensa

27

Juventus (ITA)

Maximiliano Pereira

Defensa

28

Benfica (POR)

Jorge Fucile

Defensa

29

Oporto (POR)

Sebastián Coates

Defensa

23

Nacional Montev. (URU)

Egidio Arévalo Ríos

Centrocampista

32

Monarcas (MEX)

Walter Gargano

Centrocampista

29

Parma (ITA)

Diego Pérez

Centrocampista

34

Bolonia (ITA)

Álvaro González

Centrocampista

29

Lazio (ITA)

Álvaro Pereira

Centrocampista

28

Inter de Milán (ITA)

Cristian Rodríguez

Centrocampista

28

At. Madrid (ESP)

Gastón Ramírez

Centrocampista

23

Southampton (ING)

Nicolás Lodeiro

Centrocampista

25

Botafogo (BRA)

Edinson Cavani

Delantero

27

Paris S. Germain (FRA)

Luis Suárez

Delantero

27

Liverpool (ING)

Diego Forlán

Delantero

34

Cerezo Osaka (JAP)

Abel Hernández

Delantero

23

Palermo (ITA)

Christian Stuani

Delantero

27

Espanyol (ESP)


Costa Rica, ilusión para afrontar la realidad Guillem Bas Graells El Tiralíneas Pocas selecciones llegan con tanta ilusión como lo hace Costa Rica. Los ticos mueven mareas allá donde van, y pese a ser el cuarto país con menos habitantes del Mundial, solo superado por Bosnia, Croacia y Uruguay, también son los que aglutinan más seguidores apasionados del fútbol. Porque allí, el deporte rey se vive intensamente, y más allá de seguir el balompié de todo el mundo, apoyan con especial énfasis a una selección en la que tienen muchas esperanzas puestas. Lejos de pensar en la dificultad que supone pasar a octavos teniendo en cuenta el grupo en el que han quedado encuadrados, los costarricenses confían en esta generación de futbolistas y en cumplir el objetivo de llegar lo más lejos posible. Los antecedentes no son demasiado positivos, pero repetir la actuación del 1990, cuando llegaron a octavo, sería un éxito. Así pues, llegarán a su cuarta Copa del Mundo sabiendo que el reto es casi imposible, pero con muchísimas ganas de hacer un buen papel. Otra vez, poder y querer se enfrentarán en Brasil, y buena prueba de ello la tendremos en los partidos de la sele.

Pese a que ahora es considerada la cenicienta del torneo debido al fuerte grupo que le ha tocado, Costa Rica dejó muy buenas sensaciones en el Hexagonal de clasificación para el Mundial disputado entre las selecciones centroamericanas. Ganaron todos los partidos en casa y consiguieron el billete para Brasil dos jornadas antes del final. Los de Pinto quedaron segundos, solo por detrás de Estados Unidos, y todo permitía ser optimista, aunque el sorteo bajó un poco el entusiasmo.


Fue Jorge Luis Pinto, el técnico, quien volvió a subir los ánimos de la hinchada y recordó que tienen un equipo capaz de hacerlo. El seleccionador colombiano es un clásico del fútbol en toda América, y en 2011 empezó su segunda aventura en el banquillo costarricense tras haber sido destituido en 2006. De este modo, el experimentado entrenador ha creado un grupo sólido que puede dar guerra y ha podido trabajar con él para dar una buena imagen. Este grupo del que hablamos estará formado por los siguientes nombres:

El conjunto acostumbra a formarse en un claro 5-2-3 en el que basan el juego en la superioridad defensiva con tres centrales, ataques por banda y muchos hombres arriba, dejando algo descubierto el centro del campo.


Una de las claves de la selección la encontramos bajo palos. Keylor Navas, uno de los mejores porteros de la liga española, buscará salvar a su equipo cuando los rivales lleguen a él, lo que parece que va a ser bastante habitual. Solo lo tendrá que hacer en caso de que se vea superada la línea de tres zagueros, la cual seguramente estará formada por Giancarlo González, Michael Umaña y Johnny Acosta. Los tres tienen sobrada experiencia y carácter, pero habrá que ver cómo lo hacen en el Mundial. Aparentemente, será el primero el que ocupe la demarcación central, y se tratará de un enorme seguro en el juego aéreo debido a su altura. La fuerza física de los tres y la acumulación de hombres dificultarán un poco más los ataques rivales, pero está claro que la defensa es el punto débil de la tricolor, pues encima pecarán de falta de velocidad ante contrincantes con chispa arriba. Parten como favoritos para sustituirlos Roy Miller y Óscar Duarte, aunque éste se presenta como un futurible más que una opción real para este verano, pues se espera que sea el futuro central de la sele. Mientras tanto, Roy Miller, quien juega de lateral en New York Red Bulls y de central en Costa Rica, es un jugador fuerte y alto, que además de tener una notable salida de balón. En los carrileros parece haber aún más unanimidad. Júnior Díaz y Cristian Gamboa ocuparán los costados izquierdo y derecho respectivamente. El de Rosenborg parte como fijo gracias a su trabajo defensivo y sus cabalgatas pegado a la línea de cal, mientras que el del Mainz se ha visto indirectamente beneficiado por la lesión de Bryan Oviedo y seguramente no tendrá rival en su posición. 60 internacionalidades lo avalan. Será en el centro del campo donde se encontrarán más problemas. Como mediocentro más posicional encontraremos a Yeltsin Tejeda, una de las promesas del fútbol centroamericano al que posiblemente veremos en Europa en un futuro no muy lejano. El de Saprissa es muy técnico y aguanta a su equipo desde una posición muy conservadora, desde la que se mueve hacia los costados y en vertical para combinar con los compañeros que lo rodean. Ponemos la mano en el fuego que acompañándolo estará Borges, un futbolista que retrasa su posición en el combinado nacional para formar parte del doble pivote, aunque, eso sí, con mucha más llegada que su joven compañero de 22 años.


Sin embargo, es seguramente en el ataque donde nos encontramos el verdadero potencial. Formando una línea de tres en la que nadie es delantero puro, aportan movilidad a las jugadas y se ofrecen para combinar y llegar al área rival con muchos hombres. Tras conocerse la baja de Álvaro Saborío, el único ‘9’ clásico en el que verdaderamente confía Pinto, es casi seguro que los más avanzados serán Christian Bolaños, Bryan Ruiz y Joel Campbell. Todos actúan en Europa, lo que dice mucho de ellos, pese a que no jueguen en grandes ligas. Aparentemente, Bolaños aparecerá por el flanco derecho. El del Copenague es un extremo muy técnico que aprovecha su visión de juego para enlazar jugadas con los centrocampistas. No es demasiado desequilibrante, pero es de un perfil muy importante en la plantilla. En la otra banda estará el que posiblemente ha sido el mejor de su país en los últimos años, después de que Paulo Wanchope se retirase: Bryan Ruiz aportará el fútbol en estado puro y se prevé que de sus botas salga lo mejor. Promete goles y un salto calidad, al igual que Campbell, quien afrontará su primer Mundial en una posición que no es la suya. De delantero centro, Joel intentará aprovechar su explosividad y buen regate para buscar la espalda de los centrales. No es muy goleador, pero da mucho allí donde va. El desequilibrio aflorará en él.

Posibilidades en la competición Si bien es cierto que en el país hay mucha expectación, la realidad es que las posibilidades de pasar de la fase de grupos son bastante escasas, y quizás sea el equipo que lo tenga más complicado de los 32 que estarán en Brasil. Muy difícilmente veremos a los ticos en octavos, pero sí que es muy probable que ejerzan de jueces. Siendo una buena selección capaz de quitar puntos a cualquiera, va a resultar decisiva de cara a destrozar el sueño de una de las tres campeonas del mundo contra las que se enfrentarán y romper su camino hacia la ansiada copa.

Jugador clave No hay un futbolista más determinante para mantener las aspiraciones que el portero. Keylor Navas tendrá la difícil misión de estar bajo los palos de uno de los equipos que a priori recibirán más disparos. Su enorme progresión hace que no se dude de su capacidad para hacerlo, y de sus guantes dependerá que Costa Rica haga o no un buen Mundial. Si bien es cierto que hay muchos jugadores de calidad en ataque, es el del Levante el más importante, ya que la zaga es la debilidad de la selección y deberá contrastarlo con sus paradas, que lo pueden consagrar como uno de los mejores guardametas del mundo.


Inglaterra, veterana mundialista Penalti Arriba FootbalWeb Esta será la 14ª vez que Inglaterra acuda a una cita mundialista y lo hará intentando mejorar sus últimas actuaciones, es decir, llegando como mínimo a semifinales. En los dos primeros mundiales disputados en el siglo XXI (Corea y Japón 2002-Alemania 2006), los three leons lograron alcanzar los cuartos de final mientras que en el último (Sudáfrica 2010) quedaron apeados en octavos, algo que decepcionó bastante teniendo en cuenta la plantilla de la que disponía Fabio Capello. En la Eurocopa del 2012 –torneo internacional más reciente-, el equipo ya dirigido por el actual seleccionador Roy Hodgson cayó en cuartos de final a manos de Italia, que a la postre sería finalista. De los 23 que viajaron a la Eurocopa de Ucrania-Polonia, tan solo 11 estarán en Brasil. El resto, a excepción de Frank Lampard, Cahill y Wilshare, son jugadores que van a debutar en una cita internacional: Foster, Forster, Shaw, Smalling, Barkley, Sterling, Lallana, Sturridge y Lambert. El hecho de tener tantas caras nuevas hace que por fin se haya dado el relevo generacional que tanto se esperaba en el combinado inglés. De la nómina de debutantes tan solo Lambert (32) supera los 27 años de edad y es por eso que se espera mucho de esta nueva hornada de futbolistas. Quizás es algo pronto para que esta generación haga algo grande en una cita de estas dimensiones, pero él no ser considerados favoritos les puede ir bien para cuajar un buen torneo. PORTEROS: El guardameta titular seguirá siendo Joe Hart, que pese haber tenido alguna fase complicada a mediados de temporada, goza de la total confianza por parte del seleccionador. Sus hábiles reflejos y su buen uno contra uno compensan las dudas que ofrece cuando sale de la portería, sobre todo por arriba. Mucho se habla de que el Manchester City busca otro portero para ser titular, con lo que Hart está obligado hacer una buena actuación para seguir defendiendo la portería de los citizens la próxima temporada. Los otros dos cancerberos que viajarán a Brasil son Ben Foster (West Bromwich) y Fraser Forster (Celtic). Ambos se han ganado el poder estar en la lista de 23 a base de buenas actuaciones que han llevado a sus equipos a lograr sus respectivos objetivos. Lo más lógico es que en caso de que Hart se lesionase el segundo portero sea Forster, que aunque juegue en una liga donde su equipo pasa por encima del resto casi sin despeinarse, también ha exhibido sus cualidades por Europa.


De hecho muchos se acuerdan de aquel partido de fase de grupos de la Champions de hace dos temporadas donde el Celtic logró vencer por 2-1 al FC Barcelona gracias a las continuas intervenciones del ex del Newcastle. Pese a sus casi 2 m de altura, tiene muy buenos reflejos y un buen uno contra uno. Su determinación y su buena colocación bajo palos le hacen ser un portero muy completo. Y en tercer lugar queda el veterano guardameta del West Brom, Ben Foster. Su papel, salvo que los dos que tiene por delante no estuvieran disponibles, será el de hacer grupo aportando su dilatada experiencia. DEFENSAS: Habrá dos caras nuevas en la línea defensiva de los boss respecto a la convocatoria de la última Eurocopa. Chris Smalling y Luke Shaw son las nuevas variaciones que llegan para relevar a Terry/Lescott y a Ashley Cole. La convocatoria del primero ha sorprendido bastante ya que muchos aficionados opinan que había opciones más fiables para completar la defensa. Sus puntos fuertes son la capacidad de salto y su valentía para llegar a cualquier balón dividido. Por el contrario, la incursión del LI del Southampton ha sido algo que ya se esperaba después de la gran temporada que ha realizado. El joven de 18 años tiene mucha llegada por el carril izquierdo gracias a su velocidad y a su buen control del esférico. Pese a su juventud tiene mucha determinación para entrar al balón y no se arruga ante nada. Con todo, en la zaga defensiva hay tres sitios fijos para Glen Johnson (LD), Gary Cahill (DCI)y Leighton Baines (LI). El puesto restante de DCD estará entre Phil Jones o Phil Jagielka. Por experiencia y capacidad de liderazgo debería ser el central del Everton el que complete la defensa, pero tras estar tres meses en el dique seco, quizás Jones parta con ventaja. Sin embargo habrá que esperar a ver qué papel tienen para el seleccionador Smalling y Phil Jones, dos jugadores capaces de jugar tanto en el lateral diestro como en el puesto de central. En cualquier caso, lo lógico es que Smalling sea el suplente de Glen Johnson y Jones parta como defensa central. CENTROCAMPISTAS: El centro del campo será la zona en la que se notará más el cambio generacional que venía pidiendo a gritos la selección inglesa desde hace ya unos cuantos años. Ross Barkley, Adam Lallana y Raheem Sterling llegan al combinado nacional para aportar la frescura y el talento que han demostrado a lo largo de la temporada. Junto a ellos reaparecen Wilshare y Lampard, que no estuvieron en la Eurocopa del 2012. Por el contrario, Henderson, Oxlade-Chamberlain y Milner repiten convocatoria. Todos ellos estarán comandados por el gran capitán, Steven Gerrard.


El jugador red ha realizado una de las mejores campañas de su carrera y con 33 años está ante su último Mundial. Con todo, el mayor interrogante que hay sobre el combinado inglés es el de quién formará el centro del campo. Hodgson juega con un 44-2 casi inamovible, pero con tanto talento como el que tiene en sus manos, la posibilidad de que juegue con un 4-3-3 es una realidad.

Con 4-4-2 Gerrard es a día de hoy el único fijo en la zona de creación, y con este esquema lo lógico sería que Henderson fuera su acompañante natural. El ex del Sunderland ha estado a un gran nivel durante toda la temporada y a día de hoy es uno de los que más opciones tiene para ser titular. Con los dos jugadores del Liverpool en la sala de máquinas, los dos costados quedarían en poder de Milner, Wilshare, Lallana y Sterling, siendo estos dos últimos los que más números tendrían para ocupar dichas posiciones siempre y cuando el rival no les exija mucho trabajo defensivo, situación que podría favorecer a un jugador como James.

Con 4-3-3 Esta variación táctica daría cabida a otro jugador en el centro del campo acompañando a Gerrard y Henderson. El hobbit del Arsenal sería el favorito para completar la zona de influencia y abandonar así la banda izquierda donde, pese haber tenido algunas buenas actuaciones, queda más limitado. Dicha posición quedaría cubierta por Sturridge si tenemos en cuenta que el perfil diestro deberían ocuparlo o Sterling o Lallana. De este modo tendríamos a un jugador posicional (Gerrard) y dos interiores; uno de perfil más creador (Wilshare) y otro de más llegada (Henderson). La conclusión que sacamos de ambos esquemas es que Lampard será el que, a priori, parta con menos posibilidades de jugar. Y respecto a Barkley, el jugador del Everton actuará más de revulsivo que de otra cosa ya que en un intercambio de golpes, por ejemplo, podría ser importante. DELANTEROS: Por último, la delantera presentará dos variaciones importantes. A diferencia de la última Eurocopa, ni Defoe ni Andy Carroll entraron en la lista definitiva y su sitio lo cubrirán Sturridge y Rickie Lambert, dos jugadores que compartirán vestuario el próximo curso después de que el Liverpool cerrará el regreso de este último. El ya ex jugador del Southampton disputará su primer Mundial con 32 años, en parte gracias a los 14 goles que ha conseguido a lo largo del pasado ejercicio. Hombre de área, recibe muy bien de espaldas y se asocia muy bien con los jugadores que tiene alrededor, algo que le beneficia a la hora de resolver frente al arco contrario.


Por su parte, Sturridge ha eclosionado esta temporada siendo uno de los culpables de que el Liverpool haya podido luchar por la Premier hasta las últimas jornadas. Ha anotado 22 goles que le han convertido en el segundo máximo realizador de su equipo y de la competición doméstica. Los otros dos jugadores que compartirán posición con los delanteros del Liverpool y que ya estuvieron en Polonia y Ucrania son los dos puntas del Manchester United, Danny Welbeck y cómo no, Wayne Rooney. El primero, al igual que le ha sucedido a su equipo a lo largo de la temporada, ha bajado bastante el nivel ofrecido en años anteriores y tan solo ha podido marcar 10 goles. Todo lo contrario podríamos decir de Rooney, el único junto a De Gea que ha estado a la altura de lo que se espera siempre de un club como el ManU. Ha cumplido perfectamente con su papel del líder y de goleador -19 goles en todas las competiciones- y se espera que haga lo mismo con el combinado nacional.

Rooney, el único fijo Evidentemente, Rooney tiene un sitio asegurado en la delantera de los three leons sea cual sea el sistema que vaya a utilizar Hodgson. En un 4-4-2 lo más seguro es que actúe en la media punta por detrás de una referencia, Welbeck o Sturridge. Mientras, en un 4-3-3 es muy difícil pensar que juegue en otra posición que no sea la de ‘9’. En cualquier caso, Wayne es la mayor esperanza para la hinchada británica y se espera que sea él el encargado de conducir a la Selección Inglesa a firmar una brillante Copa del Mundo. En principio, de los otros tres puntas restantes, Lambert es el que menos opciones tiene de ser titular. De hecho, los minutos que pueda tener en Brasil dependerán de las necesidades que tenga su equipo en un contexto donde Inglaterra vaya por detrás en el marcador y necesite alguien arriba a quien enviarle balones. Por tanto, de la terna Sturridge-Welbeck saldrá el acompañante de Rooney. Ambos son jugadores que saben crear y ocupar espacios gracias a su rapidez y movilidad entre líneas. AUSENCIAS DESTACADAS: Hay dos nombres que de buen seguro estarían incluidos en la lista de Roy Hodgson y que por desgracia se van a perder la cita mundialista, Theo Walcott y Jay Rodríguez. El jugador del Arsenal sufrió una rotura de ligamentos en su rodilla izquierda en un partido de FA Cup frente al Tottenham. Seguramente, su ausencia no afectará tanto a Inglaterra como si le ha afectado a su club durante el tramo final de campaña, pero eso no quita de que hubiera sido una pieza importante para Hodgson y para el resto de sus compañero.Por su parte, el delantero del Southampton sufrió una lesión parecida –rotura del ligamento anterior de la rodilla derecha- cuando su equipo visitaba el Etihad Stadium en la 33ª fecha de la Premier. Antes de la grave lesión había logrado anotar 17 goles, una cifra que sin duda le hubiera valido para disputar el Mundial de Brasil. El canterano del Burnley ya había debutado en un amistoso frente a Chile disputado en el mes de Septiembre.


Italia, un gigante con ganas de vendetta Daniel Cayetano @danicayetano7 / FootballWeb

La tetracampeona del mundo no atraviesa un buen momento. Sin un estilo de juego claro y sin ideas aterriza en Brasil. Lo cierto es que a pesar de ello ha logrado llegar a una final de una Eurocopa. Tras ser campeona del mundo en el 2006, la selección ‘azzurra’ ha tenido varios traspiés. Una derrota en cuartos de final ante España, su gran verdugo últimamente, en la Eurocopa 2008 fue el principio de su declive. Un año después llegaría la Copa Confederaciones. Fue un auténtico fracaso. La campeona del mundo no logró pasar de la fase de grupos y fue superada por EEUU. Llegaba un nuevo mundial e Italia defendía título. Italia no era ni mucho menos favorita pero se esperaba un mucho más de lo que al final acabó haciendo. Si lo de la confederaciones supuso un mazazo y una decepción esto se multiplicaría por dos. La hasta entonces campeona no lograba pasar de la fase de grupos y no solo eso sino que se fue para casa habiendo quedado última de grupo. En un grupo en el que a priori era clara favorita para clasificarse hizo todo mal. Paraguay y Eslovaquia se clasificaron para octavos y Nueva Zelanda quedó por delante de los italianos. Fue un verdadero fracaso que la campeona quedara última en ese grupo. Inmediata mente Marcello Lippi sería destituido y comenzaría la etapa Prandelli. Empezaron a llegar buenas noticias. Italia conseguía volver a una final de una Eurocopa. Enfrente tendría a su verdugo. Los italianos de nuevo decepcionaron tras perder 4-0 ante España. Ya en 2013 Prandelli lograría meter a Italia en el mundial y fue renovado hasta 2016. Veremos que es capaz de hacer Italia y si puede volver a la senda del triunfo. Para ello cuenta con un gran equipo. Dos grandes porteros como Buffon y Sirigu.


Una defensa muy sólida con Barzagli, Bonucci, Chiellini…, un centro del campo con mucha clase con Verratti, Pirlo, De Rossi… y una delantera espectacular. Las piezas clave del Torino que han hecho una grandísima temporada, Cerci e Immobile, también está la bestia, Balotelli, el incombustible Cassano e Insignie que lo ha hecho muy bien con el Nápoles. Ojalá veamos a la mejor Italia.

ENTRENADOR Cesare Prandelli se enfrenta a su primer mundial. Tiene la responsabilidad de lavar la imagen de Italia tras el fiasco de Sudáfrica. Su juego de toque, que funciona de vez en cuando, cambió al equipo. Su buena Eurocopa es un chute de moral muy importante de cara a este mundial y hará que las demás selecciones tomen a Italia como un rival muy fuerte.

Los convocados: La lista de los 23 jugadores de Prandelli está plagada de calidad a pesar de algunas bajas que ha sufrido. La primera gran baja es la de Montolivo que se lesionó en el reciente partido amistoso contra Irlanda. El jugador del Milán iba a aportar: clase, calidad y posesión. Es una baja sensible. Un jugador que ha tenido la peor temporada de su vida es El Shaarawy. Su fatídica lesión al comienzo de la temporada le ha dejado fuera del mundial. Rapidez, gol, determinación son algunas de las facetas de este jugador que podría haber aportado a Italia. Aun así su baja está bien cubierta. Sin duda para mí la baja más importante es la de Giuseppe Rossi. Ha cuajado una gran temporada en la Fiorentina anotando 17 goles en 24 partido pero de nuevo los malditos ligamentos le dejaron sin el privilegio de jugar el mundial. Una auténtica lástima. Prandelli también dejó fuera, por decisión técnica, al delantero Mattia Destro; al volante Rómulo; y a los defensas Manuel Pasqual y Christian Maggio. Un Maggio que no está rindiendo como se esperaba tras la gran Eurocopa que hizo y una buena confederaciones. Aportaba mucho peligro en sus subidas por la banda. El entrenador italiano lleva a un equipo muy sólido. Buenos porteros como Sirigu y el gran Buffon. Una defensa con mucha experiencia como Chiellini y Barzagli. Un centro del campo con mucha calidad. Verratti, Pirlo y De Rossi son auténticos genios con mucha clase. Y arriba delanteros que han hecho una gran temporada en sus equipos. Balotelli que sigue siendo titular indiscutible en Italia y una pieza clave en el Milán. Immobile y Cerci con sus goles han hecho que el Torino haya rozado Europa. Entre los dos han sumado 36 goles. Cassano que ha sido el pilar de un Parma que volverá a Europa y por último Insignie. Titular en el Nápoles de Benítez donde lo ha hecho muy bien anotando goles decisivos. Se nota que Prandelli quiere un futbol de toque y de posesión. No ha llevado a ningún extremo puro y deja las bandas libres a sus laterales, ya que, Verratti y De Rossi se meterán hacía dentro para jugar por el medio.


-Población: 59.433.744

-Capital: Roma -Confederación: UEFA -Ranking FIFA: 9º

-Mejor clasificación en los mundiales: Campeón (1934Italia, 1938-Francia, 1982España y 2006-Alemania) -Más partidos internacionales con Italia: Buffon (139) -Máximo goleador de la selección: Gigi Riva (35)

CURIOSO Italia viste de color ‘Azurro’ desde 1911. Fue elegida por ser el color asociado a la familia de los Savola, familia regente de la época.

Calendario


¿QUÉ NOS PODEMOS ESPERAR DE ITALIA? En este mundial Italia tiene un grupo muchísimo más complicado que el que tuvo en Sudáfrica. Inglaterra y Uruguay son las dos selecciones que junto con Italia, esperemos, se jueguen el pase a la siguiente ronda. La otra selección es Costa Rica que lo tiene muy complicado a pesar de tener a un santo bajo los palos como es Keylor Navas. En mi opinión creo que el primer partido el 14 de junio va a mostrarnos y a darnos un anticipo de lo que será Italia en el mundial. Jugará frente a Inglaterra y si es capaz de vencer con un buen juego podemos ver a una seria aspirante a quedar entre los cuatro primeros. Quizá no tanto pero reitero que el primer partido es clave. Ha decir verdad clase tiene para llegar a semis pero… no es muy claro. Es una selección imprevisible. Lo mismo es la clara favorita y queda última en un grupo mediocre o te gana el mundial. Para finalizar pienso que tiene equipo para llegar como mínimo a cuartos, aunque Uruguay e Inglaterra son selecciones muy fuertes y de mucho renombre y no querrán ponérselo nada fácil. Esta selección va un poco de tapada pero puede hacer grandes cosas, así que, ojito con Italia que quiere ‘vendetta’.



Suerte ha tenido Francia al quedar encajada en este grupo E, con Suiza, Ecuador y Honduras. Se espera que Suiza de la sorpresa como nos tiene acostumbrados, y que haga una buena fase de grupos que haga temer a los mĂĄs grandes, mientras Ecuador y Honduras seguramente queden atrĂĄs, aunque pueden tener su oportunidad y demostrar su valĂ­a, no son selecciones fuertes pero pueden dar la campanada.


Suiza, la eterna promesa Mario Gómez @MGomez_24 / FootballWeb

El país helvético ha depositado todas sus esperanzas en este mundial de Brasil. El conjunto suizo nunca ha logrado sobrepasar los cuartos de final, algo que ocurrió tres veces allá por los años treinta y cincuenta. Esos resultados quedan lejanos para esta selección, que no presume de ningún trofeo importante en sus vitrinas, a nivel absoluto. El principio del nuevo milenio fue duro para Suiza, que no consiguió clasificarse ni para la Eurocopa del 2000 ni para el Mundial de Corea y Japón. En 2004, Suiza obtuvo el billete para participar en la fase final de la Eurocopa de Portugal en la que, sin embargo, no realizaron un buen papel y quedaron eliminados a las primeras de cambio. La tendencia empezó a revertirse a partir de la disputa del Mundial de Alemania, en el que los helvéticos no encajaron ni un solo gol, quedando eliminados en octavos de final ante Ucrania en los penaltis. Un conjunto sólido que consiguió batir el récord de imbatibilidad en las selecciones, a base de jugadores experimentados, teniendo en su goleador a Alexander Frei, jugador ya retirado del fútbol desde hace ya unos años. Suiza volvió a clasificarse para el siguiente mundial, en el que, tras haberle ganado a España por la mínima en Durban, parecía prepararse para dar guerra en el transcurso de la competición. Pero de nuevo volvió a desinflarse, y esa selección prometedora acabó siendo un fiasco. Los suizos no consiguieron llegar a la fase final de la Eurocopa de 2012, algo que sí que han conseguido para este presente mundial, llegando además como cabezas de serie. Suiza ha sufrido una completa restructuración, que se hace más notable en cuanto ascendemos en la lista de convocados para el Mundial de Brasil. Ottmar Hitzfeld ha apostado por experiencia en la defensa, si bien también ha realizado algún que otro cambio con respecto a Sudáfrica, siendo lo más destacable las incorporaciones de Fabian Shär y Ricardo Rodríguez a la selección como titulares indiscutibles para el técnico alemán. Ambos jugadores muy jóvenes, disputando este último el único título internacional del que puede presumir Suiza: el mundial sub-17 de 2009 en Nigeria. En el centro del campo destaca la entrada de tres jugadores: Blerim Dzemaili, Granit Xhaka, y, sin duda la estrella de esta selección, Xherdan Shaqiri. Dzemaili ha visto recompensada su gran temporada en el Napoli, tras no haber ido convocado al anterior mundial, mientras que Xhaka y Shaqiri, canteranos del FC Basel, ven abiertas las puertas para hacerse importantes en este mundial. Pero donde llega la auténtica revolución es en la delantera donde ningún jugador había disputado antes un mundial, y es aquí donde llega la verdadera incógnita.


. Texto. Texto. Texto. Texto. Texto. Texto. Texto. Texto.

Tras la retirada de Alexander Frei, Suiza se ha quedado sin un delantero que asegura goles. En los distintos partidos que ha disputado Suiza preliminares al gran evento, los goles han estado muy repartidos. En la fase de clasificación el máximo fue Shär, siendo defensa, lo cual indica en la crisis goleadora en la que se encuentra el conjunto helvético. Quizás de los tres delanteros puros que lleva Suiza al Mundial, el que esté más en forma sea Josip Drmic, delantero del Nürnberg, que firmó en el mes de marzo un doblete ante la selección de Croacia. El juego de Suiza no está siendo ni mucho menos bueno. No son buenas las sensaciones con las que los hombres de Hitzfeld se marchan a Brasil. Bien es cierto que es muy difícil marcarles gol y que llegan invictos al Mundial, pero el juego no es ni mucho menos la mitad de bueno con respecto al potencial que podrían ofrecer Inler, Behrami, Xhaka, Stocker y Shaqiri entre otros. El conjunto helvético más bien se caracteriza por ser un equipo resultadista, aunque sus jugadores tengan la capacidad sobrada de deslumbrar con el juego de sus pies. Una defensa curtida, que aunque no sea de primer nivel, sabe mantener la compostura ante los delanteros más correosos, con un buen juego aéreo que incluso ha propiciado algún que otro gol a favor de los suizos en los partidos preparatorios. Además hay que destacar las cabalgadas ofensivas de Lichtsteiner, que son un peligro si le dejan metros. En el centro del campo Suiza alberga muchísimo potencial y calidad, con Gökhan Inler como comandante de esa sala de máquinas. Sus desplazamientos en largo son una bendición para jugadores rápidos como Stocker o Shaqiri. También se caracteriza este centro del campo por ser muy físico, tal es el caso de jugadores como Xhaka o Behrami, que tampoco andan cortos de talento con el balón. En las bandas tenemos a jugadores muy veloces como Shaqiri o Stocker, que además de ser rayos, poseen un regate magnífico, en especial el jugador del FC Bayern, y son capaces de salir indemnes con el balón en situaciones comprometidas. Stocker, además, puede desempeñarse como delantero centro, pero como ya hemos mencionado, su posición natural es en banda, en la izquierda precisamente. De cara a puerta, los suizos nunca han tenido un goleador prolífico, a excepción de Frei, y este mundial no será un caso especial. Hasta cuatro jugadores podrían competir por ese puesto de ‘nueve’ titular, de los cuales los más aventajados parecen ser Drmic y Seferovic, que han realizado, curiosamente, temporadas opuestas, acabando el delantero del Nürnberg con diecisiete tantos en toda la temporada siendo la estrella de su equipo, mientras que Seferovic empezó la temporada siendo una de las sensaciones de la Real Sociedad, se fue apagando hasta acabar muchos partidos en el banquillo. Todos los delanteros que trae Hitzfeld destacan por su cualidad técnica con el balón y la potencia física que despliegan con o sin balón.


PORTEROS: Diego Benaglio. 30 años, VfL Wolfsburg. Portero experimentado y seguro, bastante regular. Probablemente sea titular durante el torneo. Yann Sommer. 25 años, FC Basel. Es la nueva perla de la portería suiza. Seguro y eficaz bajo los palos. Está llamado a ser el relevo de Benaglio en los próximos torneos, pero todo apunta a que verá los partidos del presente mundial desde el banquillo. Roman Bürki. 23 años, Grasshoppers. Llevó a su club, el Grasshoppers, a la segunda plaza del campeonato suizo. No parece tener opciones de cara al mundial. DEFENSAS: Fabian Shär. 22 años, FC Basel. La revelación sin duda alguna de la zaga helvética. No sólo se ha hecho con un hueco en la convocatoria, sino que además para Hitzfeld es indiscutible. El joven central suizo es muy potente en el juego aéreo, algo que incluso ha supuesto ser el máximo goleador en la fase de clasificación a Brasil. Steve von Bergen. 30 años, BSC Young Boys. Este veterano central ya sabe lo que es disputar un Mundial con la zamarra suiza. Un central experimentado y curtido en mil batallas, un auténtico baluarte y líder para la zaga de Suiza. Philippe Senderos. 29 años, Valencia CF. Veterano central que no está pasando por su mejor momento. Ya no es aquel central que brilló en el Arsenal. No ha encontrado su sitio ni en el Fulham ni en el Valencia, y seguramente dispute pocos minutos en Brasil. Johan Djourou. 27 años, Hamburger SV. Buen central, disputó anteriormente el Mundial de Alemania dejando muy buenas sensaciones. Sin embargo, a día de hoy parece ser el tercer central para Ottmar Hitzfeld. Michael Lang. 23 años, Grasshoppers. Central joven que ha visto recompensada su gran temporada. No disputará minutos, pero promete ser titulares en torneos venideros. Ricardo Rodríguez. 21 años, VfL Wolfsburg. Gran lateral, de mucho recorrido, que puede ser un puñal sumándose al ataque. Será titular. Reto Ziegler. 28 años, US Sassuolo. Lateral que ha perdido fuelle con respecto al Mundial de Sudáfrica. Rodríguez le ha adelantado, y será suplente. Stephan Lichtsteiner. 30 años, Juventus. La gran referencia en la defensa. Ha llegado a la gloria con la Juventus, y a sus 30 años aún no ha bajado el ritmo. Es muy peligroso cuando se suma al ataque, pero nunca descuida sus tareas defensivas.


CENTROCAMPISTAS: Gelson Fernandes. 27 años, SC Freiburg. Fue titular en Sudáfrica y ha realizado una gran temporada, lo que le asegura minutos en Brasil, pero no como titular. Valon Behrami. 29 años, SSC Napoli. Ha realizado una gran campaña en Italia. Un buen golpeo, posicionamiento y una visión privilegiada le aseguran un puesto de titular. Gökhan Inler. 29 años, SSC Napoli. El director de la orquesta. Será el encargado de repartir juego y de estorbar al rival. Sus desplazamientos en largo son una delicia. Blerim Dzemaili. 28 años, SSC Napoli. Ha estado a la sombra de Behrami e Inler en el Napoli, pero ha desempeñado un papel fundamental. Sus disparos son obuses. Granit Xhaka. 21 años, B. Mönchengladbach. Un centrocampista rudo que tiene facilidad para sacar el balón jugado. Un jugón que disputará muchos minutos. Tranquilo Barnetta. 29 años, Eintracht Frankfurt. Otro experimentado. Un gran jugador con el balón en los pies y que supone un peligro constante para la defensa rival. Xherdan Shaqiri. 22 años, FC Bayern. La estrella del equipo. Posee una velocidad explosiva y un regate eléctrico con el que puede superar a cualquier defensor. DELANTEROS: Valentin Stocker. 25 años, FC Basel. Jugador velocísimo muy polivalente. Puede jugar en banda izquierda tanto como de punta. Ha realizado una gran temporada en el Basel. Josip Drmic. 21 años, FC Nürnberg. Delantero con mucha calidad técnica y que tiene gol. Ha dejado muchas perlas este año en Alemania. Es el futuro de esta selección. Haris Seferovic. 22 años, Real Sociedad. Jugador con un físico portentoso que le ayuda en las pugnas por cualquier balón. En el último tramo de temporada se ha desinflado. Admir Mehmedi. 23 años, SC Freiburg. Atacante muy polivante y habilidoso, que puede desenvolverse tanto en la mediapunta como en banda derecha. Será importante. Mario Gavranovic. 24 años, FC Zürich. Ha sido importante en la fase de clasificación con sus goles, pero Hitzfeld no está contando con él últimamente.


Ecuador, la máquina local Alex Cabanillas @Alexcp_3 / Revista Indios

Historia en los Mundiales En toda su historia, Ecuador ha jugado dos mundiales más el que jugara este año en Brasil. Hasta el año 2002 Ecuador no consiguió la clasificación para un Mundial, ese Mundial se jugó en Corea-Japón. El 7 de noviembre de 2001, un gol de Jaime Iván Kaviedes puso a la Tricolor en su primer Mundial. Ese partido acabó en empate 1-1 contra Uruguay, que colocaba a Ecuador con 31 puntos; segundo en las clasificatorias por encima de combinados como Brasil. El estreno de Ecuador en el Mundial fue amargo, ya que la Tricolor perdió 2-0 frente a Italia. En el siguiente partido, Ecuador perdió también, esta vez 2-1 frente a México. En ese partido Agustín Delgado anotó el primer gol en un Mundial para Ecuador. Al final, Ecuador no pasó la fase de grupos. El siguiente Mundial que jugaría Ecuador sería el siguiente, Alemania 2006. Llegó como nuevo entrenador el colombiano Luis Fernando Suárez. Ecuador consiguió buenos resultados como local en los partidos clasificatorios y, gracias a esto, consiguió la clasificación al Mundial el 8 de octubre de 2005. Ese año Ecuador llegó a octavos de final, donde perdió contra Inglaterra por la mínima con un tanto de David Beckham.

Clasificación al Mundial Ecuador se clasificó el pasado 15 de octubre para jugar el que será su tercer Mundial. Tras jugar dieciséis partidos en eliminatorias sudamericanas, Ecuador que se clasificó en la cuarta casilla del certamen, alcanzó 25 de los 48 puntos posibles; anotando 20 goles. El equipo de Reinaldo Rueda consiguió la clasificación a Brasil 2014 gracias a un papel brillante como locales, ganando 6 de sus 7 compromisos.


Jugadores importantes Antonio Valencia Nombre Completo: Luis Antonio Valencia Mosquera. Apodo(s): Toño, Anthony, El Tren "El Amazonico", "Correcaminos Ecuatoriano". Nacimiento: 4 de agosto de 1985 (28 años) en Nueva Loja (Ecuador). Nacionalidad(es): Ecuatoriano. Altura: 1,80 m. Posición: Mediocampista, extremo. Debut deportivo: 2003 en el Caribe Junior. Club actual: Manchester United. / Trayectoria: Caribe Junior, El Nacional, Villareal Club de Fútbol, Recreativo de Huelva, Wigan Athletic Football Club, Manchester United Football Club. / Goles clubes: 41 / Partidos selección: 67 / Goles selección: 8 / Curiosidades: Es considerado el jugador más rápido del mundo por la FIFA, con 35.1 km/h. Christian Noboa Nombre Completo: Christian Fernando Noboa Tello. Apodo(s): El Zar Ecuatoriano. Nacimiento: 9 de abril de 1985 (29 años) en Guayaquil (Ecuador). Nacionalidad(es): Ecuatoriano. Altura: 1,83 m. Posición: Mediocampista. Debut deportivo: 2004 en el Emelec. / Club actual: FC Dinamo de Moscú. / Goles clubes: 38 / Partidos selección: 16 / Goles selección: 2 / Trayectoria: Emelec, Rubin Kazán, Dinamo de Moscú.


Jefferson Montero Nombre Completo: Jefferson Antonio Montero Vite. Apodo(s): Jeff, Turbina, Monterito, Batman, Baby Jeff. Nacimiento: Babahoyo, Ecuador, 1 de septiembre de 1989 (24 años). Nacionalidad(es): Ecuatoriano. Altura: 1,73 m. Posición: Mediocampista. Debut deportivo: Emelec en 2007. Club actual: Morelia. / Goles clubes: 44 / Partidos selección: 36 / Goles selección: 7 / Trayectoria: Emelec, Independiente del Valle, Dorados de Sinaloa, Villareal B, Villareal CF, Levante UD, Real Betis Balompié, Morelia. Felipe Caicedo Nombre Completo: Felipe Salvador Caicedo Corozo. Apodo(s): Felipao, El Hijo del Pueblo. Nacimiento: 5 de septiembre de 1988 en Guayaquil (Ecuador). Nacionalidad(es): Ecuatoriano. Altura: 1,87 m. Posición: Delantero. Debut deportivo: Basilea en 2006 Club actual: Al-Jazira. / Goles clubes: 43 / Partidos selección: 38 / Goles selección: 15/ Trayectoria: Basilea, Manchester City, Sporting Club de Portugal, Málaga FC, Levante UD, Lokomotiv Moscú, Al-Jazira.


Sistema de juego El once ideal y más usado del seleccionador Rueda es un 4-4-2 formado por: Domínguez en portería; línea de cuatro para Paredes, Erazo, Guagua y Ayoví; en las bandas Valencia y Montero; centro del campo para Gruezo y Noboa; la delantera la forman E. Valencia y Caicedo.


Francia, en busca de la identidad perdida Javier Costillas @CosimonJav / FootballWeb

Con más dudas de las previstas se presentará Francia en Brasil. Llega con una nueva generación de jugadores que destilan una ingente calidad en sus botas y cuenta con el aliño perfecto de jugadores veteranos y con mucha experiencia internacional. Su futuro dependerá de que Didier Deschamps, su seleccionador, consiga dar con una tecla perdida desde hace varios años. El último mundial, Sudáfrica 2010, fue un torbellino de resultados negativos. Raymond Domenech, entonces técnico, y sus muchachos fueron incapaces de ganar un sólo partido y cerraron su grupo con un triste empate. En la Eurocopa las cosas no fueron mucho mejor, ya con Laurent Blanc. Cayeron en cuartos de final eliminados precisamente por la después campeona España. Desde 2012, con Deschamps en el banquillo, las cosas parecen haber mejorado, pero Francia aún suscita dudas. Es necesario que los futbolistas alcancen el mismo rendimiento en el equipo nacional que con sus clubes. Y es evidente que su técnico tiene que acertar de una vez por todas si quiere llegar por lo menos a los partidos definitivos. Algunos jugadores, caso por ejemplo de Lloris, Cabaye, Ribéry o incluso Benzema, tienen ya las suficientes tablas para realizar un buen papel. Eso si, los jóvenes como Varane, Pogba, Mangala o Griezmann deberán dar un salto adelante para apuntalar una selección que puede desarrollar un juego exquisito pero cuya mentalidad es de cristal. Francia atesora kilos de calidad y de fútbol, pero no encuentra una identidad de juego constante. Su irregularidad la define. Será el último Mundial para algunos futbolistas que lo han sido todo y quieren dejar su huella. Ha tenido suerte en el sorteo al caer en un grupo más que asequible. Ahora será trabajo suyo reflejar en el campo esa pretendida superioridad.

Estilo de juego Mantiene un sistema 4-5-1 muy flexible que en ataque se convierte con suma facilidad en un 4-3-3. En la parte de atrás son fijos el meta Lloris y los defensas Debuchy, Sakho y Evra. Si Varane no tiene problemas en sus rodillas y es capaz de aguantar varios encuentros en pocos días será el cuarto integrante.


Las variaciones implementadas por Deschamps comienzan a partir del medio campo. Normalmente utiliza cinco centrocampistas muy versátiles, con Valbuena y Ribéry abiertos por las bandas que en defensa apoyan a sus compañeros, pero que cuando disponen del balón abren el campo para que los centrocampistas, sobre todo Pogba y Matuidi, sorprendan desde atrás más liberados. También los que se incorporan juegan con la ventaja del trabajo que realiza Benzema en punta. Aunque sea el único delantero nato, se deja caer hacia las bandas y libera espacios para que los aprovechen sus compañeros. Habrá que ver si el delantero del Madrid ve puerta con facilidad porque atravesó una etapa muy complicada sin marcar hasta la repesca frente a Ucrania. En definitiva, nos encontramos ante una selección con calidad, fútbol y una interesante mezcla de veteranía y juventud que puede dar más de una sorpresa. Incluso el sorteo le deparó un grupo más que favorable, con enfrentamientos ante Honduras, Suiza y Ecuador. Pero también puede ser un fiasco porque sus problemas de clasificación dejaron muchas dudas.

Seleccionador Didier Deschamps, 45 años. Un mito del fútbol francés que como jugador se proclamó campeón del mundo en 1998 y de Europa dos años después. Comenzó su carrera como técnico en el Mónaco, donde estuvo cinco temporadas y ganó una Copa de la Liga francesa. Incluso fue subcampeón de Europa después de perder ante el Oporto. Llegó a la Juventus en 2006, donde había sido jugador, con el equipo en la serie B, descendido por corrupción. Incluso con una fuerte sanción en forma de puntos negativos consiguió ascender al equipo italiano. Su última parada en cuanto a la dirección de clubes fue en Marsella. Llegó en 2009 y aguantó tres años. Allí obtuvo una Liga y varias Copas de Francia. En 2012, después del fracaso del Europeo, alcanzó la dirección de la selección. Comenzó bien la fase de clasificación al empatar con España en Madrid en el último minuto. Pero un gol de Pedro en París le impidió alcanzar la primera posición y la clasificación directa para Brasil. Jugó ante Ucrania la repesca y perdió en Kiev, 2-0. Pero consiguió motivar a sus hombres y dar la vuelta a la eliminatoria días después en su estadio talismán, el Parque de los Príncipes. Sin embargo, su trayectoria con los blues está trufada de luces y sombras. No termina de dar con la tecla. Veremos en el Mundial si acierta de forma definitiva.

Primera Fase en Brasil: 15 junio, Porto Alegre: 20 junio, Salvador de Bahía:

21.00 horas: Francia-Honduras 21.00 horas: Suiza-Francia

25 junio, Río de Janeiro:

22.00 horas: Ecuador-Francia


Historial en Mundiales

-

-

Ha participado en 13 fases finales (ésta será la número 14)

-

Campeón en 1998 (Francia)

-

Subcampeón en 2006 (Alemania)

-

Tercero en 1958 (Suecia) y 1986 (México)

- Cuarto en 1982 (España) Octavo en 1938 (Francia) - Noveno en 1934 (Italia) - En 1930 (Chile), 1954 (Suiza), 1966 (Inglaterra), 1978 (Argentina), 2002 (Corea / Japón) y 2010 (Sudáfrica) fue eliminado en la Primera Fase.

La estrella Franck Ribéry, 31 años, jugador del Bayern de Múnich. Tiene un enorme talento y sin duda será una pieza indispensable en el esquema de Deschamps. 2013 fue su mejor año, designado por la UEFA mejor jugador del continente, cuando con su equipo ganó los tres títulos más importantes de la temporada, Champions, Liga y Copa. Sin embargo, el curso que ahora concluye ha jugado de forma más irregular. Sigue siendo un líder al que le gusta desarrollar un juego vertical, incisivo y rápido, terminando las jugadas él mismo o asociándose con algún compañero. A pesar de su liderazgo, no ha podido mantener el mismo nivel con su selección aunque fue el auténtico salvador ante Ucrania al participar en dos de los tres goles de Francia en la vuelta. Además, desde que en febrero pasara por el quirófano por una lesión en el gluteo no se ha visto al mismo jugador. Ha entrado en un vaivén de actuaciones irregulares que tuvieron su culminación en la semifinal de la Champions ante el Real Madrid, donde pasó inadvertido. Será duda hasta que se inicie el Campeonato por problemas en su espalda. Sin embargo, está ante su última oportunidad en un gran escenario y será sin duda una de las piezas sobre las que pivotará el juego y, por qué no decirlo, el futuro de Francia en Brasil. Su ausencia restaría mucho potencial a su país.


N

Nombre y Apellido

Demarcación

Edad

Equipo

Hugo Lloris

Portero

27

Tottenham (ING)

Mickael Landreau

Portero

35

Bastia (FRA)

Stephane Ruffier

Portero

27

Saint Etienne (FRA)

Mathieu Debuchy

Defensa

28

Newcastle U. (ING)

Lucas Digne

Defensa

20

P.S. Germain (FRA)

Patrice Evra

Defensa

33

Manchester U. (ING)

Laurent Koscienly

Defensa

28

Arsenal

Eliaquim Mangala

Defensa

23

Oporto (POR)

Bacary Sagna

Defensa

30

Arsenal

Mamadou Sakho

Defensa

24

Liverpool (ING)

Raphaël Varane

Defensa

21

Real Madrid (ESP)

Clément Grenier

Centrocampista

23

Olimp. Lyon (FRA)

Yohan Cabaye

Centrocampista

28

P. S. Germain (FRA)

Blaise Matuidi

Centrocampista

27

P. S. Germain (FRA)

Paul Pogba

Centrocampista

21

Juventus (ITA)

Río Mavuba

Centrocampista

30

Lille OSC (FRA)

Moussa Sissoko

Centrocampista

24

Newcastle U. (ING)

Mathieu Valbuena

Centrocampista

29

Oli. Marsella (FRA)

Olivier Giroud

Delantero

27

Arsenal

Karim Benzema

Delantero

26

Real Madrid (ESP)l

Franck Ribéry

Delantero

31

Bayer Múnich (ALE)

Loïc Remy

Delantero

27

Newcastle U. (ING)

Antoine Griezmann

Delantero

23

Real Sociedad (ESP)

(ING)

(ING)

(ING)


Honduras, un niño sensato ‘cholo4ever’ Revista Indios

Historia en los mundiales La historia de Honduras en el mundial hasta la fecha es la de un niño sensato: pasito a pasito. Todavía tienen que ganar un partido en una fase final pero se han clasificado para este mundial con cierta solvencia y llegan con toda la ilusión que permite la lógica. Su seleccionador, el colombiano Luis Férnandez Suárez, declara que su intención es mejorar pasadas participaciones. Son la cenicienta del Grupo E, que conforman una Francia que sigue sembrando dudas, una Suiza que ha dejado de ser revelación pero que se ha quedado en un cómodo segundo plano y una Ecuador que no ha dado el salto pero que siempre tiene un punto de competitividad. En principio se antoja difícil para los Catrachos dar la campanada y superar esta fase de grupos, pero no es del todo imposible, si mejoran pasadas participaciones y consiguen al menos una victoria. En los mundiales, su primera participación en el mundial de España 1982 se salda con empates con España e Irlanda del Norte y una derrota con Yugoslavia, que no permitió clasificarse a ninguno de los dos equipos. En 2010, un empate con Suiza los dejó últimos del grupo H, de nuevo compañeros de España y de un Chile que estaba de dulce. Su mayor éxito internacional se produce en una accidentada Copa América en Colombia, en 2001, en la que Argentina se retira por amenazas terroristas y Canadá termina renunciando en lo que se decide si la competición se disputa finalmente en Colombia. Esto abre las puertas de la competición a Costa Rica y Honduras. En cuartos de final, Honduras vence a Brasil 2-0 y cae en semifinales ante Colombia por idéntico resultado.

Clasificación para el Mundial 2014 El camino al mundial comenzó en la tercera ronda, debido a su clasificación FIFA. Honduras se clasificó para la ronda final tras acabar primero en un grupo que incluía a Panamá, Canadá y Cuba. El primer encuentro trajo una preocupante derrota en casa frente a Panamá. El empate en Canadá en el segundo encuentro no hizo sino acrecentar las dudas. A pesar de ello, siguieron dos victorias contra Cuba y otro empate en Panamá. En el último partido, un abultado 8-1 frente a Canadá les permitió cerrar la ronda como primeros del grupo. La cuarta y última ronda de la clasificación CONCACAF para el mundial de 2014 se conoce vulgarmente como el hexagonal y enfrenta a seis equipos con todos sus rivales en un formato de enfrentamientos local-visitante. Los dos primeros encuentros de Honduras en casa fue contra los gigantes de la zona, México y Estados Unidos. Honduras derrotó a USA 2-1 en el primer partido. Contra México, recuperó un 2-0 en contra para acabar empatando 2-2.


Tras ganar a Jamaica en casa, se midieron a una apurada selección de México en el Azteca. En un ambiente cargado, acabaron imponiéndose a la selección azteca tras remontar un 1-0 en contra, por 1-2. Esta derrota sería el detonante para la destitución de José “Chepo” de la Torre como seleccionador mexicano. La Bicolor volvió a Tegucigalpa para empatar 2-2 con Panamá con un gol panameño en el último minuto. En los últimos dos partidos, Honduras derrotó a sus rivales centroamericanos, Costa Rica, por la mínima y logró la clasificación con un empate en Kingston frente a Jamaica.

Equipo y tácticas El seleccionador de Honduras pone sobre el campo un 4-4-2 clásico, con 2 defensas centrales, dos laterales, dos medios de contención, dos alas y dos delanteros centro. En la portería estará el capitán, Noel Valladares, de 37 años. El eje de la defensa es Maynor Figueroa que, a pesar de que juega como lateral izquierdo en el Hull City inglés, en la selección ocupa el puesto de defensa central. Va bien de cabeza y ha marcado goles importantes para su equipo. En el lateral izquierdo es fijo también Emilio Izaguirre, que juega en la liga escocesa y tiene una participación notable en el juego de ataque de la selección hondureña. En el reciente amistoso contra Inglaterra, la zaga la completaron Víctor Bernárdez en el centro y Brayan Beckeles en el lateral derecho. En el centro del campo están las verdaderas estrellas de este equipo. Wilson Palacios es un medio de contención que juega en el Stoke City inglés. Llegó a jugar en el Tottenham Hotspurs londinense y, aunque su carrera futbolística parece haberse estancado, sigue siendo un referente en la Bicolor. Es algo lento pero muy potente y hace un gran trabajo en la recuperación. Roger Espinoza, del Wigan Athletic, es el motor del centro del campo. Hace el trabajo de ida y vuelta y se encarga de lanzar los ataques del combinado hondureño. El centro del campo lo suelen completar en los costados Luis Garrido, Jorge Claros o Marvin Chávez. La delantera habitual la forman Jerry Bengston y Carlo Costly, delanteros potentes y buenos rematadores, que juegan bien de espaldas a portería y que han alcanzado un buen entendimiento. Costly ha vuelto a la liga hondureña en 2014 tras jugar en Polonia, Inglaterra, Rumanía, México, Estados Unidos y China. Juega en el Real España y domina el juego aéreo. Bengston juega en Estados Unidos y es un delantero bastante completo e incómodo para la defensa rival.


# 1

Jugador GK Luis López

18 GK Noel Valladares 22 GK Donis Escober 2

DF Osman Chávez

3

DF Maynor Figueroa

4

DF Juan Pablo Montes

5

DF Víctor Bernárdez

6

DF Juan Carlos García

7

DF Emilio Izaguirre

21

DF Brayan Beckeles

8

MF Wilson Palacios

10 MF Mario Martínez 12 MF Edder Delgado 14 MF Óscar García 15 MF Roger Espinoza 17 MF Andy Najar 19 MF Luis Garrido 20 MF Jorge Claros 23 MF Marvin Chávez 9

FW Jerry Palacios

11 FW Jerry Bengtson 13 FW Carlo Costly

Nacimiento (edad) 13 de Septiembre, 1993 (edad 20) 3 de Mayo, 1977 (edad 37) 3 de Febrero, 1980 (edad 34) 29 de Julio, 1984 (edad 29) 3 de Mayo, 1983 (edad 31) 26 de Octubre, 1985 (edad 28) 24 de Mayo, 1982 (edad 32) 8 de Marzo, 1988 (edad 26) 10 de Mayo, 1986 (edad 28) 28 de Noviembre, 1985 (edad 28) 29 de Julio, 1984 (edad 29) 30 de Julio, 1989 (edad 24) 20 de Noviembre, 1986 (edad 27) 4 de Septiembre, 1984 (edad 29) 25 de Octubre, 1986 (edad 27) 16 de Marzo, 1993 (edad 21) 5 de Noviembre, 1990 (edad 23) 8 de Enero, 1986 (edad 28) 3 de Noviembre, 1983 (edad 30) 1 de Noviembre, 1981 (edad 32) 8 de Abril, 1987 (edad 27) 18 de Julio, 1982 (edad 31)

Part.

Goles

Club

0

0

Real España

122

0

Olimpia

26

0

Olimpia

54

0

Qingdao Jonoon

105

3

Hull City

11

1

Motagua

78

4

San Jose Earthquakes

34

1

Wigan Athletic

68

1

Celtic

23

1

Olimpia

95

6

Stoke City

37

3

Herediano

26

0

Real España

92

2

Houston Dynamo

42

5

Wigan Athletic

17

1

Anderlecht

20

0

Olimpia

49

3

Motagua

42

4

Chivas USA

24

5

Alajuelense

44

19

New England Revolution

70

31

Real España




En este grupo encontramos dos países inexpertos, cabe destacar a Bosnia y Herzegovina, que juega un Mundial por primera vez su historia, y a Irán que tampoco está acostumbrado a esta competición, los otros conjuntos, la Argentina de Leo Messi, Agüero y compañía tendrán las cosas fáciles, la gran oportunidad será la de Nigeria que podrá colarse en octavos sin demasiados problemas.


Argentina, sólo vale el Mundial Mario Gómez @MGomez_24 / FootballWeb

Argentina entera se ha volcado con los veintitrés convocados para el mundial de Brasil. Para los argentinos sólo vale traer de vuelta a Buenos Aires la copa de campeones del mundo. Se apela al espíritu de aquella primera Copa del Mundo ganada en Buenos Aires en el 78’. Y se espera que vuelva a aparecer una figura tan importante como la de Maradona en el 86’. Entonces, todo el mundo encomienda el mundial de Brasil a Messi. Ya en el último mundial, en Sudáfrica ocurrió así. En aquel mundial de 2010, pasó la fase de grupos sin problemas: venció en su debut a Nigeria, sembrando dudas, con un 1-0, hizo lo propio por 4-1 ante Corea del Sur y certificó el pase a octavos con otra victoria, esta vez por 2-0 ante Grecia. En los octavos se midió ante una México que no supuso ningún problema a la que venció por 3-1. Pero las cosas se torcieron al llegar a los cuartos, donde esperaba la selección alemana de Joachim Löw. La albiceleste fue vapuleada y recibió una gran goleada: cuatro a cero a favor de los germanos. No fue suficiente para las ansias de victoria argentinas, y en este nuevo mundial, ven la oportunidad perfecta para poder levantar esa ansiada copa. Aquel equipo se parece muy poco al que veremos en Brasil. Cuando Sabella tomó las riendas de la selección, sabía lo que quería, y aunque le costó, encontró su tan ansiado once ideal. Con Sabella, Argentina es un equipo que antepone la destrucción de juego y la recuperación de balones a la creación de juego. Exceptuando los tres atacantes más Di María, Sabella quiere que esos seis hombres restantes sean jugadores con compromiso para defender a una, dejando los mínimos huecos posibles entre líneas y a las espaldas de la defensa. Por ello, el juego de Argentina sin balón es bastante monótono y con balón se podría decir que es aburrido. Aburrido hasta que llega a los cuatro de arriba, claro. Porque Sabella quiere eso de esta selección, pone al servicio de Leo Messi, el Kun Agüero, Higuaín y Di María a toda la selección. El juego, como ya hemos mencionado anteriormente, se basa en la recuperación y destrucción, para que llegue, en cualquier momento, un envío largo a los de arriba. La explosividad y el peligro que tiene el conjunto albiceleste desde el centro del campo hasta la meta rival es inmenso, quizá el mejor ataque del mundial. Con Di María arrancando desde el costado izquierdo de la medular, la conducción de la contra está más que asegurada, y la conexión entre él y el tridente atacante es siempre certera.


Argentina, en ese tridente, tiene a los mejores jugadores para jugar al juego que despliega la albiceleste de Sabella: asociaciones rápidas y contraataques fulminantes, con gran cantidad de desborde por la banda. Ese desborde lo proporcionan Messi y Agüero, en especial el futbolista del Barcelona, que es alineado con su selección en la posición en la que empezó a jugar en el club catalán: extremo derecho, con libertad para internarse con una diagonal en el área y romper los esquemas de la defensa rival. Agüero en cambio, tiene una posición algo más centrada, a la izquierda de Gonzalo Higuaín, para, entre otras cosas, sorprender con el disparo a pierna cambiada, una de las mejores facetas del ‘Kun’. Uno de los dilemas que tiene Sabella en el centro del campo. Hasta ahora, Sabella había apostado por una línea de tres en la sala de máquinas formada por Di María, Mascherano y Gago. Sin embargo, Gago no está a un buen nivel y parece que no tiene muchas opciones de retener el puesto. Ahora bien, Sabella tiene dos candidatos: Bigilia, que ha hecho una temporada aceptable en la Lazio, y Enzo Pérez, que ha sido un hombre clave en el planteamiento de Jorge Jesús en el Benfica. Bigilia es un jugador más acorde a lo que quiere Sabella: físico, rocoso, duro y recuperador. Mientras tanto, Enzo Pérez, es un centrocampista de corte más ofensivo, incluso en sus inicios era mediapunta, rol que ha ido retrasando hasta el volante derecho donde lo ha acomodado Jorge Jesús en el Benfica, precisamente la misma posición que busca dueño. Probablemente Sabella opte por Bigilia, ya que es un jugador más acorde al estilo de la selección, pero que nadie descarte a Enzo Pérez. La otra incógnita es la que está trayendo quebraderos de cabeza, no sólo a Argentina, sino que también al Barça: el rendimiento pésimo de Leo Messi. Está claro que Argentina no tiene sustituto alguno para él, ni mucho menos. Y está claro también que Sabella no le mandará al banquillo en ningún momento. Pero el rendimiento de Messi no está ni mucho menos siquiera a la mitad de lo esperado. Con eso, Argentina pierde la mayor parte de su esencia, ya que sin las conducciones tenebrosas para los rivales desde la derecha de Messi, Argentina pierde demasiado. Hace unos días, veíamos a Messi fallar ocasiones infallables en un amistoso con la albiceleste. No es buena señal para las aspiraciones argentinas. Dicho esto, ya queda claro cuál es el juego que quiere plantear Sabella para levantar una tercera Copa del Mundo. Lo hará con Sergio Romero en la portería, un portero que aunque en el Mónaco está siendo suplente, será titular. Muchas voces pedían la convocatoria del arquero Willy Caballero del Málaga, pero Sabella no ha querido saber nada de éste. En defensa lleva ya todo un bloque consolidado.


Con Demichelis y Campagnaro muy lejos de su mejor estado de forma, Sabella le dará la oportunidad a dos centrales jóvenes como lo son Fede Fernández, que ha sido un fijo para Benítez en el Napoli, y Garay, que también lo ha sido para Jorge Jesús. Ambos tienen una buena salida de balón, lo que les avala aún más para ocupar ese puesto de titulares. En los laterales serán indiscutibles Rojo y Zabaleta, quienes vienen en un estado de forma excelente. Laterales seguros y firmes, pero también con recorrido para de vez en cuando mandar balones colgados al área. En el centro del campo ocurre algo similar, todos los jugadores consolidan ya un bloque, exceptuando la inclusión, para mi sorpresa, de Augusto Fernández. Un jugador que en mi opinión, si jugase en cualquier otra selección que no fuese del top-5, sería titular indiscutible. Ya hemos hablado de Bigilia y Enzo Pérez, pero no de los que con total seguridad serán sus compañeros. En el centro del campo, estará Mascherano, recuperando su antiguo rol, el de recuperador e iniciador de juego. Casi ejerciendo de volante izquierdo estará Ángel Di María, que será el encargado de que todos los balones lleguen, por medio de su rapidez y gran control de balón. El encargado del gol en la albiceleste será Gonzalo Higuaín. Su rol no variará mucho al que ejercía en el Madrid y ahora realiza en el Napoli: ser un delantero de área, oportunista, y que sin balón mueva a la defensa creando espacios para los extremos, Messi y el Kun. PORTEROS: Sergio Romero. 27 años, AS Mónaco. No ha sido titular ni mucho menos en su club, pero Sabella le lleva por la confianza que tiene en él. Será titular. Mariano Andújar. 30 años, Catania. El experimentado meta del Catania no tendrá seguramente siquiera una oportunidad en este mundial. Agustín Orión. 32 años, Boca Juniors. Le ocurre igual que a Andújar. Buen portero, con experiencia, pero su presencia será testimonial en Brasil. DEFENSAS: Martín Demichelis. 33 años, Manchester City. Buena temporada la suya en el City. A pesar de ello, Sabella ha apostado por dar un cambio generacional. Tendrá minutos. Ezequiel Garay. 27 años, SL Benfica. Central con muy buena salida de balón, seguro en los balones aéreos gracias a un físico portentoso. Titular indiscutible. Fede Fernández. 25 años, SSC Napoli. Ha demostrado ser capaz de llevar los galones de un club como el Napoli. Muy seguro. Será titular.


José María Basanta. 30 años, CF Monterrey. Quizá el que ha realizado peor temporada, además de jugar en una liga como la mexicana. Será suplente. Hugo Campagnaro. 33 años, Inter. Puede haber acusado el mal año del Inter de Milán. Sabella puede haber optado por relevarle al banquillo. Marcos Rojo. 24 años, Sporting CP. Lateral rápido, de recorrido, también seguro defendiendo. Del gusto de Sabella. Pablo Zabaleta. 29 años, Manchester City. Un lateral algo más conservador que Rojo, pero aún así no duda en sumarse al ataque esporádicamente. Titular indiscutible. CENTROCAMPISTAS: Javier Mascherano. 29 años, FC Barcelona. Se podría decir que es el motor de esta selección. Por él pasan todos los balones, además de realizar funciones defensivas. Fernando Gago. 28 años, Boca Juniors. Ha completado una mala temporada, entre lesiones y nivel de juego irregular. Será, probablemente, relevado al banquillo. Lucas Bigilia. 28 años, SS Lazio. Mediocampista de corte defensivo. Está dotado de un buen físico, lo que le ayuda a realizar su función de recuperador. Enzo Pérez. 28 años, SL Benfica. Jugador algo más ofensivo que Bigilia. Mucha calidad técnica y visión. Ha completado una gran temporada en Portugal. Augusto Fernández. 28 años, Celta de Vigo. Será suplente, pero ha realizado una temporada espectacular en Vigo. Jugador técnico con mucho desborde desde la banda. Maxi Rodríguez. 33 años, Newell’s Old Boys. No gozará de muchos minutos, su presencia será testimonial en Brasil. Ricky Álvarez. 26 años, Inter. Jugador de corte ofensivo, técnico con el balón. Sin embargo, acusará el mal año de su club, al igual que Campagnaro. Ángel di María. 26 años, Real Madrid. Una pieza clave en el esquema de Sabella. Su conducción en velocidad y su regate eléctrico son sus principales bazas. DELANTEROS: Leo Messi. 26 años, FC Barcelona. La estrella de la albiceleste. No está pasando por un buen momento, pero entonado puede ser mortal para los rivales. Sergio Agüero. 26 años, Manchester City. Delantero completísimo que puede jugar en cualquier posición ofensiva. Es indiscutible para Sabella.


Ezequiel Lavezzi. 29 años, Paris Saint-Germain. Jugador con un gran regate y desborde. Sus envíos al área son delicias para los delanteros. Tendrá minutos. Gonzalo Higuaín. 26 años, SSC Napoli. Delantero que vive en el área, oportunista, y que busca los espacios como muy pocos. Será titular en Brasil. Rodrigo Palacio. 32 años, Inter. Es el recambio natural de Higuaín. Gozará de minutos, ya que está en un estado de forma bueno y ha sido lo único destacable de un Inter gris. POSIBLE ONCE TITULAR El esquema de Sabella está más que fijado. No habrá sorpresas, utilizará un 4-3-3 defensivo, con un di María incisivo en ataque desde el volante izquierdo del centro del campo. El tridente ofensivo se caracterizará por las diagonales de Messi desde la derecha, y la posición un tanto centrada del Kun Agüero, jugando así casi con dos delanteros. La única incógnita de la alineación es saber quién jugara acompañando a Mascherano y di María: Bigilia o Enzo Pérez.



Bosnia y su primer mundial Esteban Hereza @este99ATM / Revista Indios

Historia de Bosnia Herzegovina La Seleccion de futbol de Bosnia y Herzegovina representa al pais en los eventos oficiales de la FIFA y es dirigido por la federacion nacional de futbol de Bosnia y Herzegovina perteneciente a la institucion de la UEFA.La federacion es dirigida por el presidente de la federacion Elvedin Begic.El estadio oficial de la seleccion Bosnia es Bilino Polje en Zenica.Su mejor posicion en el ranking FIFA fue el 15 en el a単o de 2013.La seleccion Bosnia y Herzegovina fue aceptada por la FIFA en 1996 al igual que por la UEFA. Este mundial de Brasil 2014 sera su primer mundial. Su primer partido sera ante un gran rival como Argentina.Ademas tendra que enfrentarse a Iran y Nigeria en el grupo f. El primer partido ante Argentina lo disputara el dia 15 de Junio su proximo partido sera ante el combinado de Nigeria el dia 21 de Junio y por ultimo cerrara su fase de grupos ante Iran el 25 de Junio. En principio la seleccion de Bosnia y Herzegovina no es una de las favoritas para proclamarse campeon en este mundial no solo por la poca experiencia de sus jugadores en competiciones internacionales con selecciones sino que ademas a priori su equipo es inferior a otras selecciones pero esto es futbol y todo puede pasar.

El camino a Brasil Para poder plantarse en Brasil Bosnia tuvo que luchar mucho en la clasificacion para el mundial, la seleccion Bosnia y Herzegovina tuvo que luchar ante Grecia, Eslovaquia, Lituania, Letonia y Liechtenstein en el grupo G.


En el primer encuentro la seleccion tenia que visitar el estadio de Liechtenstein. Necesitaban una victoria para empezar con buen pie la clasificacion y la consiguieron de forma contundente venciendo por 1-8 con goles de Misimovic en los minutos 26 y 31, de Ibisevic en los minutos 33,39 y 82 haciendo un Hat-trick y Edin Dzeko con otro Hat-trick en los minutos 46,64 y 80.Bosnia se imponia en su primer partido de una gran manera demostrando que lucharia por la clasificacion hacia su primer mundial.

Su segundo partido seria contra Lituania a quien tambien doblego con autoridad venciendoles 4-1 y asi manteniendo el primer puesto en su grupo.Los goles los marcaron Misimovic en el minutos 12 y 54 Pjanic en el 44 y Dzeko en el a単adido. El tercer encuentro nos dejo un empate sin goles ante Grecia en tierras grecas un partido aburrido y lejos del nivel demostrado de la seleccion Bosnia y Herzegovina en lo que iba de clasificacion.


Pero recuperaron el rumbo en su cuarto encuentro de clasificacion venciendo a la seleccion de Lituania por tres goles a cero.Los autores fueron Ibisevic en el minute 29 Dzeko que sentenciaba el partido en el 35 y Pjanic que ponia la puntita justo antes del descanso en el 41. Esa recuperacion del cuarto partido se vio reflejada en el quinto donde se vengaro del unico equipo que habia logrado quitarles algun punto,vencieron a Grecia por 3-1 con goles de Dzeko en el 29 y en el 53 y de Ibisevic en el 36. El sexto fue un paseo por Letonia goleandoles 0-5 en un gran partido en el que encontraron puerta los jugadores Lulic en el 48 Ibisevic en el 53 Medunjanin en el 63 Pjanic en el 80 y ya en el 82 Dzeko cerraba la goleada. En el proximo encuentro llegaria la primera y unica derrota de la seleccion Bosnia y Herzegovina ante Slovaquia por un gol a cero lo que ponia las alarmas en el pais pensando que quizas se quedarian sin mundial otra vez. Pero como paso con Grecia,Bosnia se tomo su venganza en el siguiente enfrentamiento ante los slovenos ganandoles 1-2 en su campocon goles de Bicakcic en el 70y Hajrovic en el 78 remontando asi un 1-0 inicial. El penultimo partido de la fase clasificatoria seria ante Liechtenstein donde Bosnia volvio a golear esta vez por 4 a 1 con doblete de Dzeko en el 27 y 39 un gol de Misimovic en el 34 y otro mas de Ibisevic en el 38. El penultimo partido de la fase clasificatoria seria ante Liechtenstein donde Bosnia volvio a golear esta vez por 4 a 1 con doblete de Dzeko en el 27 y 39 un gol de Misimovic en el 34 y otro mas de Ibisevic en el 38. Y para cerra su clasificacion hacia su primer mundia en la historia de la seleccion Bosnia vencia por 0-1 a lituania con un gol de Ibisevic en el 68. Asi Bosnia Herzegovina se clasificaba para el primer mundial de su historia tras empatar a puntos con Grecia(25) pero tener un mayor golaverage.10 partidos jugados 8 ganados uno empatado y uno perdido son los resultados del hasta ahora mejor equipo de la seleccion Bosnia y Herzegovina o lo que es lo mismo los unicos jugadores que han logrado llevar a Bosnia a un Mundial.


La plantilla La plantilla de Bosnia y Herzegovina para este mundial sera la siguiente (Preseleccion de 24 jugadores): En la porteria contaran con: Asmir Begovic portero del Stoke city de 26 a単os un gran seguro bajo los palos de Bosnia y Herzegovina.Grandes reflejos y con buenas salidas por alto. Jasmin Fejzl del Aalen y Asmir Avdukic del borac seran a priori los suplentes de AsmirBegovic, dos porteros con poco reconocimiento en Europa pero mucho en su pais.Los dos serian Buenos recambios por si se necesitara en elgun momento La defensa la formaran: Emir Spahic del Bayern Leverkusen quizas el defensa con mas Carrera en equipos de alta gama europeos. Sead Kolasinac jugador del Schalke 04 aleman jugador que jugo par alas categorias inferiores de la seleccion alemana pero decidio finalmente dar el paso y jugar para Bosnia. Vranjes del Elazigspor y Ervin Zukanovic del Gent, dos defensas duros y rapidos de un buen nivel cuando van al corte. Ermin Bicakcic del Eintracht Braunschweig,Mensur Mujdza del Freiburg y Toni Sunjic del Zorya cierra la defensa de Bosnia Herzegovina.Una defensa que quizas le falta experiencia en partidos internacionales pero no escasean en calidad. El mediocampo del equipo lo formaran: Sejad Salihovis del Hoffenfeim Senijad Ibricic del Erciyesspor Izer Hajrovic del Galatasaray los tres jugadores con mucha calidad a la hora de sacar los balones. Haria Medunjanin del Gaziantepspor, Avdija Vrasajevic del Hajduk, Zvjezdan Misimovic del Guizhou Renhe tres jugadores veloces y con buena vision de juego que seguro tendran importancia en el equipo.Edin Visca jugador del Istanbul Bb Muhamed Becic del Ferencyaros,Tino Susic del Hadjuk y Anel Hadzic del Strum graz jugadores de calidad y buen fisico. Y las estrellas del mediocampo Miralem Pjanic y Senad Lullic jugadores de la Roma y Lazio respectivamente,los dos grandes jugadores con una carrera muy importante y un futuro importante,Pjanic esta llamado a ser un gran futuro jugador y Lullic que tiene una gran importancia en la Lazio espera tenerla tambien en su seleccion. Y la delantera sera formada por los dos grandes figuras de esta seleccion: Edin Dzeko goleador del Manchester City y de la seleccion llamado a ser el lider en el Mundial para este equipo sus goles deberan guiar al equipo a lo mas alto posible. Vedad Ibisevic un jugador de una importancia tremenda en la clasificacion hacia el mundial y que espera poder repetir sus grandes actuaciones en Brasil.Actualmente es jugador del Stuttgart. Todos estos jugadores estan llamados a representar a su pais en lo que puede ser uno de los torneos mas importantes para muchos de ellos.


IrĂĄn, inexperta en mundiales Esteban Hereza @este99ATM / Revista Indios

Historia de IrĂĄn La seleccion de Iran es la seleccion encargada de representar a los Iranis en todos los partidos internacionales.Estan organizados por la Federacion de Futbol de la Republica Ismlamica de Iran.La seleccion gano tres copas Asiaticas en forma consecutiva entre los aĂąos 1968 y 1978. Su primer mundial fue en el 1978 donde se enfrento a Holanda,Peru y Escocia perdiendo los partidos ante Holanda y Peru y empato contra Escocia.Tambien participo en el mundial del 1998 y 2006 y ahora esta clasificado para el mundial de Brasil 2014.En sus partidos en los mundiales solo llego a ganar un partido.


Camino a Brasil La seleccion de Iran empezo su camino hacia el mundial de Brasil 2014 en la segunda ronda de clasificacion ante la seleccion de Maldivas venciendoles en la ida 4-0 y en la vuelta 1-0 el 23 de Julio de 2011. En la tercera ronda Iran tuvo que jugar en el Grupo E frente a Qatar,Bahrein y Indonesia.Asi siendo un grupo muy complicado pero interesante y apasionante para los aficionados al futbol. Su primer partido en la tercera ronda consiguio vencer 3-0 a Indionesia el 2 de Septiembre del 2011 en Teheran.Era un buen comienzo para la seleccion Irani. Su segundo encuentro Iran no consiguio la victoria, se tuvo que conformar con un empate a uno jugando contra Qatar en Doha el dia 6 de Septiembre de 2011. El 11 de Octubre del 2011 Iran goleo a Bahrein por 6 goles a 0 en la ciudad de Teheran y asi volvia a encaminar la clasificacion. Cuando el 11 de Noviembre del 2011 en Manama Iran no se llevo mas de un punto tras empatar ante Bahrein a un gol y se nublaba la idea de poder pasar y clasificarse al mundial de Brasil 2014. Pero Iran cerraba la boca de los que no creian en sus posibilidades tras vencer 1-4ante Indonesia en Yakarta el 15 de Noviembre del 2011. Y para cerrar su clasificacion hacia la siguiente ronda empato a 2 ante Qatar en Teheran el 20 de Febrero del 2012 y acabo como primero de grupo con 16 puntos 8 partidos jugados 5 ganados y 3 empatados. Pero su clasificacion aun no estaba terminada es mas ahora tenian que pasar la ronda mas dificil.Tenia que pasar otra ronda de grupos.Le toco jugar ante Corea del Sur Uzbekistan,Qatar y Libano. En su primer partido de la ronda vencio por 0-1 a Uzbekistan el 3 de Junio del 2012 en Tashkent. Pocos dias mas tarde Iran empato ante Qatar 0-0 en Teheran,el 12 de Junio de 2012. En Beirut Iran cedio una derrota ante Libano por 1 gol a 0 el 11 de septiembre de 2012.Encanedando dos partidos sin conocer la victoria. El 16 de Octubre del 2012 en Teheran Iran volvia a la senda de la victoria ganando por 1-0 ante Corea del Sur. Pero el 14 de Noviembre volvia a dar un susto a sus aficionados cuando volvio a ser derrotado por 0-1 esta vez ante Uzbekistan. Un a単o despues de que empezara la fase de grupos Iran vencia a Qatar 0-1 y daba esperanzas de clasificarse. El 11 de Junio del 2013 en Teheran Iran goleaba 4-0 a Libano y ya si ilusionaba a todos con su posible clasificacion hacia el mundial. Y tan solo 7 dias despues certifico definitivamente su pase al ganar 0-1 a Corea del Sur.


Asi Iran llegaba a la Copa del Mundo de Brasil 2014, como primero de su grupo con 16 puntos,con 5 ganados 1 empatados y dos perdidos.

Plantilla Daniel Davari jugador del Eintracht Braunschweig, Alireza Haghighi del Sporting Covilha, Rahman Ahmad del Sepahan,Sosba Makani del Enolad y Alireza Beiranvand del Naft. Porteros muy poco conocidos que seran los encargados de defender los palos de Iran en Brasil. En la defensa Irani estarán: Khosco Heydari,Sadeghi y Beikzadeh del Esteghlial, Hossein,Pouladi y Jalaj del Persepolis. Tambien estarán Beitashour del Vancouver Whitecaps,Montazeri del Umm Salal,Reza jugador del Zob Ahan,Alenemeh del Naft Teheran y Hajsafi del Sepahan. Defensores sin nombre en Europa pero con gran estima en su país. El medio campo se reparte entre: Mosoud de las Palmas y Nekouman del Kuwait los dos son jugadores que han jugado o están jugando en la liga española. Del Esteghlal tenemos a Andranik Teymourian un jugador con bastante visión de juego.Tambien encontraremos a Haddadifair del Zob Ahan,Bahmani del Enolad y Haghighi del Persepolis. La delantera posiblemente una de las partes mas fuertes del equipo estará formada por: Dejagah del Fulham,Azmoun del Rubin Kazan jugadores de buenos equipos europeos que aportaran la experiencia de grandes competiciones. Jahanbakhsh del NEC Nimega Reza del Persepolis y Sharifi del Sepahan. Tambien encontraremos a Ghoochannejhad del Charlton Athletic, Ansarifard del Sazi y Norouzi del Naft. La estrella del equipo es Nekouman gran jugador polivalente con experiencia en grandes competiciones.



Nigeria, las Súper Águilas Andrés Vicario @ v22_andres / FootballWeb

Introducción La selección más conocida como las Súper Águilas viajará a Brasil mostrando al mundo el puro fútbol africano, dando a conocer la fuerza, la garra, el esfuerzo y el trabajo que siempre identifica a la mayoría del fútbol africano. Tendrá que pelear y mucho para intentar conseguir el pase a octavos de final, ya que, ha sido encuadrada en el grupo F con Argentina, Bosnia Herzegovina e Irán. En principio Nigeria deberá pasar como segunda pero la nueva Bosnia y la emergente Irán pueden amargar la fiesta a los nigerianos que, tras la CAN 2013, volverán a mezclar Juventus y experiencia en sus filas. La selección nigeriana se encuentra en el puesto 44 del Ranking FIFA.

Estilo y sistema de juego El esquema táctico de Nigeria lo tiene bastante claro su entrenador Keshi con el habitual 4-3-3 haciendo un despliegue enorme de fuerza, velocidad y buen toque de balón en el medio campo. Obi Mikel debe ser el encargado de iniciar todas las jugadas de ataque, mientras que arriba buscarán el gol Emenike y Musa. En la zona defensiva prima la experiencia al igual que en la portería con Enyeama. Por lo tanto, el once inicial será más experiencia que juventud, buscando las victorias.

Sudáfrica 2010 Nigeria realizó un Mundial bastante flojo en Sudáfrica, quedando última en el Grupo B y consiguiendo tan sólo un punto. Viendo esta participación, las dudas sobrevuelan este año a las Súper Águilas. En Sudáfrica 2010 quedó encuadrada en el grupo B junto a Argentina, Corea del Sur y Grecia. A priori, tenía todas las opciones abiertas de clasificación, al igual que las tendrá en Brasil, pero Nigeria falló. En la primera jornada perdió 1-0 ante Argentina, en la segunda volvió a perder esta vez por 2-1 ante Grecia y terminó su participación empatando a dos contra Corea del Sur y finalizando el Mundial con 1 punto, 5 goles en contra y sólo 3 goles a favor. En Brasil buscará mejorar algo que no es muy difícil de hacer pero también quiere dar un paso adelante y clasificarse para octavos de final.


Camino al Mundial Brasil 2014 Al igual que el resto de selecciones africanas que van a disputar el Mundial, Nigeria no tuvo que jugar la primera fase. En la segunda fase de clasificación o fase de grupos, Nigeria acabó primera en el grupo F con 3 victorias y 3 empates, sin caer derrotado en ningún partido. En la tercera y última fase de clasificación, Nigeria se enfrentó a Etiopía en una eliminatoria a doble partido, ganando 1-2 en la ida y venciendo en la vuelta por 2-0, logrando así la clasificación para el Mundial de Brasil 2014.

El entrenador Stephen Keshi es el actual seleccionador de Nigeria. Es un entrenador con bastante fama entre el fútbol africano, sobre todo, porque mantiene el habitual juego africano sin europeizarse. Ya dirigió a Togo y a Malí pero cuando cogió las riendas de la selección de su país se dudaba de lo que pudiese conseguir, ya que, Nigeria es una selección en la que hay bastante presión y donde se pide más resultados que en las dos anteriores en las que entrenó. De momento, los objetivos les va logrando poco a poco, manteniendo ese esquema de 4-3-3 e intentando mejorar el equipo año a año, introduciendo a gente joven para que cojan experiencia de los hombres con una dilatada carrera en la selección. Como un último apunte Keshi fue internacional con Nigeria en los años 90, llegando a ser capitán y disputando el Mundial de Estados Unidos.

El Crack Obi Mikel, como ya lo hizo en la CAN 2013, será el encargado de organizar el juego de su selección y también de destruir el de su rival. Obi Mikel está con casi toda seguridad ante su último Mundial y quiere aprovecharlo a lo grande, siendo el mejor de su equipo y ayudando a que Nigeria logre esa tan ansiada clasificación a octavos de final. Llega un poco más bajo de forma de lo normal ya que no es jugador habitual en el Milan pero mantiene intacta la calidad y la capacidad de organizar y destruir juego a la vez.


La Revelación Omeruo es un jugador muy joven, cuenta con apenas 20 años pero tiene la experiencia suficiente para hacerse un hueco en la defensa nigeriana. Ya fue convocado en la CAN 2013 pero un año y medio después ya está preparado para ser titular, pese a jugar en la segunda división inglesa tiene la capacidad suficiente para ganarse ese puesto. Habrá que comprobar si Keshi tiene la misma opinión y le da un papel relevante en Brasil.

El Once Ideal


Los 23 convocados PORTEROS Vincent Enyeama (Lille); Austin Ejide (Hapoel Be´er Sheva); Chigozie Agbim (Gombe United); Daniel Akpeyi (Warri Wolves) DEFENSAS Elderson Echiejille (Mónaco); Efe Ambrose (Celtic de Glasgow); Godfrey Oboabona (Rizespor); Azubuike Egwuekwe (Warri Wolves); Kenneth Omeruo (Middlesbrough); Juwon Oshaniwa (Ashdod FC); Joseph Yobo (Norwich); Kunle Odunlami (Sunshine Stars) CENTROCAMPISTAS Obi Mikel (Chelsea); Ogenyi Onazi (Lazio); Ramon Azeez (Almería); Ejike Uzoenyi (Enugu Rangers); Gabriel Reuben (Beveren); Nosa Igiebor (Betis); Joel Obi (Parma); Michael Uchebo (Círculo de Brujas); Sunday Mba (Bastia) DELANTEROS Ahmed Musa (CSKA Moscú); Shola Ameobi (Newcastle); Victor Moses (Liverpool); Emmanuel Emenike (Fenerbahce); Obinna Nsofor (Chievo Verona); Peter Odemwingie (Stoke); Babatunde Michael (Volyn); Nnamdi Oduamadi (Varese); Uche Nwofor (Heerenveen)



El poderío de Alemania y Portugal se verá las caras en este grupo, dos de los países más grandes de Europa ya están preparados y son claros aspirantes al título, sobretodo Alemania, a pesar de alguna que otra baja de última hora. Mientras Estados Unidos se hace más grande en el mundo del fútbol, al igual que Ghana que gozará de una gran oportunidad para enfrentarse a los grandes, salvo sorpresas serán Portugal y Alemania los que superen la primera prueba.


Alemania, una favorita Sergio Juárez @SergioJuarez94 / FootballWeb

La Selección Alemana llega al Mundial de Brasil, como una de las claras favoritas para proclamarse campeón el próximo 13 de Julio en Río de Janeiro. Joachim Löw cuenta con una magnífica generación de jugadores lo que provoca un cierto optimismo en la afición alemana de cara a este campeonato. Alemania buscará en tierras brasileñas alzar su cuarto Copa del Mundo tras salir victoriosos hasta en 3 ocasiones, en 1954, 1974 y 1990. Su primer Mundial llegaría es Suiza tras vencer en la final a Hungría (3-2). Su segundo Mundial llegaría en 1974, venciendo 2-1 a la Holanda de Cruyff, la que era recordada como la ‘Naranja Mecánica’. La última vez que se proclamasen campeones del Mundo sería en 1990 ganando por la mínima ni más ni menos que a la Argentina de Maradona. Desde esta ocasión los germanos tan sólo han jugado una final, en 2002, aunque caerían derrotados (2-0) ante la Brasil de Ronaldo. De esta manera, la Selección Alemana se presenta a esta gran cita con mucha hambre y ganas de ganar su cuarto Mundial y conseguir colocarse entre las Selecciones con mejor palmarés a nivel Mundial, encabezada por Brasil, con 5 Copas del Mundo, e Italia, con 4. No se recuerda a un excedente de jugadores de tanta calidad en Alemania, como los jugadores que dispone a día de hoy Löw, como los Özil, Reus, Götze, Kroos… quizás solo comparable a los años setenta donde Beckenbauer, Müller, Rummenigge, etc. los cuales acaparaban los focos mediáticos a nivel mundial del deporte rey por excelencia.

Último Mundial (Sudáfrica 2010) En el último Mundial, Alemania estuvo a un palmo de alcanzar la gran Final de no haber sido por ese cabezazo de Carles Puyol, que quedará guardado en la historia del fútbol español. Ya en 2010 empezábamos a apreciar la gran cantera de futbolistas que venían desde abajo pisando fuerte y que a día de hoy son ya estrellas en las diferentes ligas… En especial el Mundial de Sudáfrica respecto a la Selección Alemana será recordado por la consagración de Mesut Özil, el centrocampista deslumbró al planeta con su fútbol y provocó que los equipos más poderosos de Europa se peleasen por el jugador del Werder Bremen. El mediapunta alemán finalmente acabó fichando por el Real Madrid convirtiéndose en uno de las piezas claves del club blanco hasta su traspaso al Arsenal el verano pasado.


Aspiraciones Las expectativas de la Selección Alemana para el Mundial de Brasil son máximas. A pesar de la dificultad que conlleva proclamarse vencedores de este campeonato por el nivel del resto de selecciones cuenta con una de las plantillas más competitivas y completas que vaya a viajar hasta tierras brasileñas lo que les hace ser una de las claras favoritas para proclamarse campeones del Mundo el próximo 13 de Julio.

Convocatoria - Porteros: Manuel Neuer (Bayern), Roman Weidenfeller (Dortmund) y Ron-Robert Zieler (Hannover). - Defensas: Philipp Lahm (Bayern), Jerome Boateng (Bayern), Erik Durm (Dortmund), Benedikt Howedes (Schalke 04), Mats Hummels (Dortmund), Matthias Ginter (Friburgo), Per Mertesacker (Arsenal) y Shkodran Mustafi (Sampdoria) - Centrocampistas: Sami Khedira (Real Madrid), Bastian Schweinsteiger (Bayern), Kevin Grosskreutz (Dortmund), Julian Draxler (Schalke 04), Mario Götze (Bayern), Toni Kroos (Bayern), Thomas Müller (Bayern), Mesut Özil (Arsenal), Christoph Kramer (Borussia Mönchengladbach), Lukas Podolski (Arsenal) y André Schürrle (Chelsea). - Delanteros: Miroslav Klose (Lazio).

Dudas en el centro del campo Sin duda alguna, en esta posición es donde más dudas tiene el seleccionador alemán de cara al Mundial. Las bajas por lesión de Gündogan y Bender, y el hecho de que Khedira y Schweinsteiger no lleguen al 100% debido a que han estado lesionados gran parte de la temporada y su estado físico sea bastante inferior al del resto de sus compañeros, generan muchas dudas al técnico de cara a esta posición. Esto implica que Löw tenga que plantearse un nuevo centro del campo para este campeonato. Seguramente Jogi tenga que “copiar” de algún modo el planteamiento que ha implantado esta temporada Pep Guardiola en el Bayern de Múnich donde ha reconvertido a Philipp Lahm de lateral derecho a centrocampista. Toni Kroos parte con gran ventaja para ser su acompañante en el doble pivote, lo que obligará al técnico alemán a inculcarle al mediapunta bávaro una mentalidad más trabajadora y a la vez más sacrificada en tareas defensivas.


Novedad en el lateral izquierdo Con la lesión de Marcel Schmelzer, el lateral izquierdo presentará una de las novedades de la Selección Alemana para este Mundial. Precisamente los dos laterales del Borussia Dortmund, Durm y Grosskreutz, serán los que tendrán que pelearse por hacerse con la banda izquierda germana. Difícil papeleta la que tiene Löw ya que ambos jugadores disputarán por primera vez en su carrera un campeonato de esta envergadura. Siguiendo las probaturas del seleccionador alemán durante los partidos de preparación para esta cita podríamos apostar a que el joven Durm podría partir con algo más de ventaja que su compañero en el BVB, Grosskreutz.

Posible Alineación Respecto al once titular que alinearán Joachim Löw, la principal novedad en relación a los últimos campeonatos que ha disputado la Selección Alemana se encuentra en la parte ofensiva donde en esta ocasión el técnico alemán va a apostar por jugar sin un delantero puro, dando lugar a la entrada de Mario Götze como falso 9. Además esta posibilidad de jugar sin un delantero nato crece considerablemente después de la convocatoria de tan sólo un único delantero, Klose, dejando fuera de los 23 elegidos a jugadores como Mario Gómez, Stefan Kiessling, Max Kruse y Kevin Volland. En la defensa está la otra gran incógnita del técnico alemán, en caso de que Lahm finalmente adelante su posición al centro del campo, Boateng sería el lateral derecho dejando a Hummels y Mertesacker como centrales. En la línea de ¾ es donde más alternativas tiene esta selección. Özil y Müller en principio tienen un sitito reservado en la mediapunta alemana, la posición vacante en banda izquierda se la tendrán que disputar o bien, Lukas Podolski o André Schürrle, tras la ausencia de última hora de Marco Reus tras lesionarse en el amistoso ante Armenia. Bajo palos, Neuer es el candidato número 1 para defender el arco alemán, a pesar de haber sufrido en la víspera al Mundial un contratiempo en el hombro lo que podría suponer la entrada del portero del Borussia Dortmund, Weidenfeller.



Portugal, competitividad dudosa Ignacio Borondo @Iborondo / FootballWeb

Tras una dura fase de clasificación en la que el equipo dejó dudas acabando segundo por detrás de Rusia, la clasificación lusa al mundial de Brasil se consiguió por medio de la repesca por segunda vez consecutiva, tras derrotar a Suecia por 1-0 en Portugal y por 2-3 en Suecia, con un espectacular Cristiano Ronaldo que fue la estrella indiscutible de la eliminatoria, anotando tres goles a domicilio. Con un juego irregular y con numerosas críticas procedentes de su país el equipo tendrá que mejorar para realizar un buen papel en el mundial. A nadie se le escapa el nivel individual de la selección portuguesa en la que se encuentran jugadores de talla mundial, sin embargo necesitan ese paso hacia adelante que les convierta en un equipo competitivo y compacto mas allá de la buenas individualidades que ostentan. En cuanto a la primera fase, el combinado portugués no lo va a tener nada fácil, encuadrado en el grupo G tendrá rivales que sin duda, harán de la clasificación una tarea complicada y que exigirá un gran nivel al equipo de Bento. En primer lugar aparece la todopoderosa Alemania, que no vamos a descubrir ahora, una de las máximas favoritas a alzarse con la copa del mundo en Maracaná, por otro lado aparecen dos selecciones siempre competitivas y correosas como son Ghana y Estados Unidos. A priori por nombre y jugadores el segundo puesto debería ser para Portugal, pero no se puede obviar la dificultad del grupo, con la lucha y físico del equipo africano, que llega tras hacer un grandísimo mundial en Sudáfrica donde un penalti les privo de alcanzar las semifinales y la competitividad que siempre ofrecen los americanos. Sobre las últimas comparecencias mundialistas de Portugal, hay que decir que el papel de Portugal en el mundial de Sudáfrica fue más que digno, siendo eliminado en octavos de final por España, quien se proclamaría campeona del mundo días más tarde. Cuatro años antes, en Alemania, dirigida por Scolari, la selección lusa alcanzó las semifinales, haciendo un brillante torneo. Tras estas actuaciones, la hinchada portuguesa exigirá un buen papel de su equipo, que deberá alcanzar como mínimo los octavos de final.


En cuanto a su técnico Paulo Bento, es un entrenador joven que apuesta por el futbol de toque que dirige a la selección desde septiembre de 2010. En su etapa como seleccionador no ha dudado a la hora de realizar decisiones controvertidas, como fueron los casos de Bosingwa y Carvalho, a los que dejo fuera de la selección, cuando eran hombres importantes de la misma, dejando constancia de su personalidad. Antes de pasar a analizar el juego de Portugal y su posible once inicial, hay que señalar la lista de jugadores que representaran en Brasil al futbol portugués. La lista no ha dejado grandes sorpresas, viéndose claramente la intención de Bento de mantener el bloque y el estilo de juego implantado. Entre las ausencias más sonadas aparece la de Quaresma, que tras una buena segunda mitad de temporada en el Oporto parecía tener asegurada su presencia en el Mundial. Los veintitrés seleccionados son: Porteros: Beto (Sevilla), Eduardo (Braga) y Rui Patricio (Sporting de Lisboa). Defensas: André Almeida (Benfica), Bruno Alves (Fenerbahçe), Fábio Coentrão (Real Madrid), João Pereira (Valencia), Neto (Zenit), Pepe (Real Madrid) y Ricardo Costa (Valencia). Centrocampistas: João Moutinho (Mónaco), Miguel Veloso (Dinamo Kiev), Raul Meireles (Fenerbahçe), Rúben Amorim (Benfica) y William Carvalho (Sporting de Lisboa). Delanteros: Cristiano Ronaldo (Real Madrid), Éder (Braga), Hélder Postiga (Lazio), Hugo Almeida (Besiktas), Nani (Manchester United), Rafa (Braga), Silvestre Varela (Oporto) y Vieirinha (Wolfsburgo).


En portería, a pesar de la buena temporada del portero sevillista Beto, parece indiscutible el puesto de Rui Patricio, muy buen portero, con grandes reflejos debajo de los palos, con Beto se aseguran un recambio de garantías. La defensa lusa, muy conocida por nuestra liga, tres de los titulares juegan en el campeonato español, es de gran nivel, con la duda de Bruno Alves, que lleva tiempo lejos de su nivel. Su acompañante en la zaga, Pepe, viene de hacer una de las mejores temporadas de su trayectoria y sin duda es uno de los mejores centrales del mundo. Tras el uso que hacía de Pepe el anterior seleccionador Queiroz que lo ubicaba en el centro del campo, desde el primer día Bento ha rechazado esta posibilidad situándole en el centro de la defensa, donde sin duda rinde a un nivel más alto. En el lateral derecho encontramos a Joao Pereira con una marcada tendencia ofensiva, acostumbra a subir la banda en la mayoría de ataques portugueses aprovechando su gran rapidez, si bien es verdad que como atacante es un lateral de gran nivel, a la hora de cumplir con las tareas defensivas le cuesta algo más. Por el lado izquierdo aparece Coentrao, que aporta una mayor solidez defensiva en comparación con Joao, aunque tampoco escatima en esfuerzos a la hora de doblar a su extremo. Ricardo Costa es un sustituto de garantías para cualquiera de los dos centrales. La línea de tres que conforma el centro del campo portugués, demuestra la apuesta de Bento por la posesión, y en ganar los partidos por medio del balón. Tanto Meireles como Moutinho y Veloso, son centrocampistas con un buen trato del balón y con criterio a la hora de iniciar el juego. Meireles sostiene el centro del campo con Moutinho y Veloso ligeramente adelantados. Las ayudas defensivas de la línea delantera son muy escasas, por lo que el desgaste físico al que se someten los tres centrocampistas es bastante alto. Arriba con Cristiano como jugador totalmente indiscutible, capitán y estrella del equipo los otros dos puestos tienen más alternativas y la titularidad no parece tan clara. Cristiano parte de inicio pegado a banda izquierda, pero a lo largo del partido tiene libertad para moverse por el medio. El otro extremo en principio parece ser que será Nani, si bien su floja temporada en el Manchester abre la puerta a otras alternativas como Varela. En la punta del ataque Postiga y Almeida pelearan por el puesto de delantero centro. Motivos y jugadores para soñar con hacer un buen mundial tienen los portugueses, que esperan con impaciencia la llegada del Mundial y que Ronaldo vuelva a demostrar una vez más que junto a Messi es el mejor jugador del mundo.



Ghana, africanos con toque europeo Andrés Vicario @ v22_andres / FootballWeb

Introducción Es la selección africana que realiza un juego más occidentalizado, un juego más europeo, es de las selecciones africanas que menos se beneficia del físico. Las Estrellas Negras, como es apodada Ghana, llega a este Mundial con ganas de seguir cosechando buenos resultados y seguir creciendo. Es la selección que más ha crecido en los últimos cuatro años, haciendo grandes torneos y subiendo en el ranking FIFA como la espuma hasta llegar al puesto 38 actual. Está encuadrada en el grupo G junto a Portugal, Alemania y Estados Unidos, por lo tanto, es la selección más débil aunque intentará dar la gran sorpresa y buscará lo primero no acabar con cero puntos y, lo segundo, intentar entrar en octavos de final.

Estilo y sistema de juego Como ya hemos comentado, Ghana es una selección a la que la gusta tener el balón, es un equipo muy ordenado que no suele tener demasiadas ocasiones en ataque pero que esos pocos disparos a puerta los suele rentabilizar bastante bien. Normalmente Appiah utiliza el tan famoso sistema 4-2-3-1, jugando mucho en la zona de media punta pero con falta de gol clara pese a la gran calidad que atesoran sus atacantes.

Sudáfrica 2010 Ghana ha ido creciendo mucho en los últimos años, realizando buenos torneos y llegando a dar varias sorpresas. La mayor de las sorpresas llegó en el último Mundial, disputado en Sudáfrica. Ghana llegó para intentar por lo menos llegar a octavos de final y cumplió con creces ese objetivo. Estuvo encuadrada en el grupo D junto a Alemania, Serbia y Australia. En la primera jornada venció a Serbia 1-0, después empató 1-1 con Australia y acabó la fase de grupos perdiendo 0-1 ante Alemania. Pasó como segunda grupo, empatada a puntos con Australia pero con mejor diferencia de goles general. En octavos de final se enfrentó a Estados Unidos al que derrotó por 2-1 en la prórroga, tras llegar al final de los noventa minutos con 1-1 en el marcador. Ghana se convirtió en la primera selección africana que llegaba a cuartos de final de un Mundial y allí finalizó su aventura. Fue derrotada por Uruguay en los penaltis, tras llegar con 1-1 al final de los noventa minutos y no marcar ninguno de los dos en la prórroga..


El resultado de los penaltis fue de 4-2 a favor de los uruguayos que acabaron con el gran sueño de las Estrellas Negras del que nunca quisieron despertar.

Camino al Mundial Brasil 2014 Ghana quedó exenta de jugar la primera fase de clasificación en África y su aventura para lograr ese sitio en Brasil empezó en la segunda fase o, lo que es lo mismo, la fase de grupos. Quedó encuadrada en el grupo D y arrasó totalmente, quedando primera con 15 puntos, sumando 5 victorias y sólo una derrota. Ya en la tercera y última fase que se disputa a eliminatoria a doble partido se enfrentó ante Egipto, dando una lección durísima a la selección de la Esfinge. En la ida Ghana venció 6-1 como local y perdió 2-1 en la vuelta, logrando así realizar una clasificación casi perfecta y consiguiendo el puesto para el Mundial de Brasil 2014.

El entrenador Kwesi Appiah se hizo cargo de la sección ghanesa tras la Copa de África 2012, fue una solución para salir del paso tras la negativa de Desailly a coger la selección. Fue muy criticado al principio de su aventura en la selección pero, poco a poco, gracias a su buen juego y sus buenos resultados, acabó convenciendo y agradando a la afición. En el momento en el que se hizo seleccionador de Ghana fue el primer entrenador con origen ghanés que entrenaba a su selección desde el año 2002, proviniendo de las categorías inferiores.


El Crack Kevin Prince Boateng, el media punta del Schalke se erige como el jugador estrella de la selección para este Mundial 2014. Será el encargado de llevar la manija del ataque de su selección junto a Muntari y Annan, ambos apoyados por Asamoah Gyan en la punta del ataque. Boateng dio un paso adelante al fichar por el Schalke, como muchos, pensando en llegar al Mundial y está siendo uno de los jugadores más desequilibrantes del conjunto alemán, por lo tanto, será también el jugador que tome las riendas y que marque las diferencias en Ghana. La Revelación Badu, el jugador del Udinese, puede ser el que dé la sorpresa en la selección ghanesa. Debe ser titular en este Mundial en el centro del campo, controlando y marcando el ritmo de juego de su equipo y destruyendo el juego del rival, ya que, tanto en ataque como en defensa, trabaja mucho y muy bien. Badu marcará las diferencia en el centro del campo ghanés. El Once Ideal


Los 23 convocados PORTEROS Stephen Adams (Aduana Stars); Fatau Dauda (Orlando Pirates); Adam Kwarasey (Stromsgodset) DEFENSAS Harrison Afful (Esperanza de TĂşnez); Jerry Akaminko (Eskisehirspor); John Boye (Rennes); Samuel Inkoom (Platanias); Jonathan Mensah (Evian Thonon); Daniel Opare (Standard Lieja); Jeffrey Schluup (Leicester); Rashid Sumaila (Mamelodi Sundowns) CENTROCAMPISTAS David Accam (Helsinborg); Afriyie Acquah (Parma); Albert Adomah (Middlesbrough); Emmanuel Agyemang Badu (Udinese); Kwadwo Asamoah (Juventus); Christian Atsu (Vitesse); Andre Ayew (Olympique Marsella); Michael Essien (Milan); Sulley Muntari (Milan); Rabiu Mohammed (Kuban Krasnodar); Mubarak Wakaso (Rubin Kazan) DELANTEROS Jordan Ayew (Sochaux); Kevin Prince Boateng (Schalke); Asamoah Gyan (Al Ain); Abdul Majeed Waris (Valenciennes)


Estados Undios, directo a Brasil Alex Cabanillas @ Alexcp_3 / Revista Indios

Historia en los mundiales La aventura de Estados Unidos en los mundiales comienza en Uruguay 1930. Ese año, los estadounidenses pasaron la fase de grupos goleando a Bélgica y Paraguay, lo que les sirvió para avanzar hasta semifinales. En semifinales perdieron 6-1 contra la Argentina de Guillermo Stabile. EEUU también jugó el siguiente mundial, Italia 1934. Esta vez los estadounidenses consiguieron llegar hasta octavos de final, donde perdieron 7-1 contra la anfitriona. Los norteamericanos tuvieron que esperar hasta 1950 para jugar su siguiente mundial, esta vez en Brasil. Perdieron 3-1 en el debut contra España y 5-2 contra Chile, pero ganaron 1-0 a Inglaterra, selección más fuerte del momento, contra todo pronóstico. Al final no se clasificaron para la siguiente fase pese a la victoria contra los ingleses en la fase de grupos. EEUU regresó a los mundiales después de una ausencia de 40 años gracias a un zurdazo de Paul Caligiuri en Trinidad y Tobago en la última jornada de las eliminatorias. En Italia 1990 los norteamericanos no consiguieron pasar la fase de grupos y perdieron todos los partidos en dicha fase: 5-1 frente a Checoeslovaquia, 1-0 contra Italia y 2-1 frente a Austria. El primer y único mundial celebrado en EE.UU. fue revolucionario no por el resultado para la selección local, que logró avanzar a octavos de final antes de perder por la mínima diferencia ante el campeón Brasil. Llegamos así hasta EEUU 1994. El combinado estadounidense consiguió llegar hasta octavos de final, donde perdió frente a Rumanía. Después de ser anfitriona, Estados Unidos logró la clasificación para Francia 1998. Fue el fracaso más estrepitoso de la selección estadounidense en la era moderna. El equipo de Steve Sampson perdió sus tres encuentros para terminar último entre las 32 selecciones participantes.


Clasificación al Mundial La selección estadounidense dominó casi a plenitud la Eliminatoria en la Concacaf, logrando su boleto al Mundial como primero del Hexagonal Final. Normalmente EEUU peleaba siempre por la primera plaza con México, pero este año no ha tenido rival en la lucha por el primer puesto. Los norteamericanos ganaron siete de sus 10 partidos disputados, empataron en una ocasión y cayeron en dos oportunidades.

Jugadores importantes Tim Howard Nombre Completo: Timothy Matthew Howard. Apodo(s): Timmy Tourettes, Twitch, Hulk, THo. Nacimiento: 6 de marzo de 1979 (35 años) en North Brunswick, Nueva Jersey, (Estados Unidos). Nacionalidad(es): Estadounidense. Altura: 1,91 m. Posición: Portero. Debut deportivo: New Jersey MetroStars. Club actual: Everton Football Club. Partidos selección: 100 Trayectoria: MetroStars, Manchester United, Everton.


Clint Dempsey Nombre completo: Clinton Drew Dempsey. Apodo(s): Deuce. Nacimiento: 9 de marzo de 1983 (31 años), Nacogdoches (Estados Unidos). Nacionalidad(es): Estadounidense. Altura: 1,85 m. Posición: Volante/Delantero. Debut deportivo: 2004 en New England Revolution. Club actual: Seattle Sounders FC. Goles clubes: 107 Partidos selección: 105 Goles selección: 37 Trayectoria: New England Revolution, Fulham FC, Tottenham Hotspur, Seattle Sounders FC.

Sistema de juego El selecionador estadounidense, Klinsmann, utiliza un 4-2-3-1 con Howard en portería; línea de cuatro con Johnson, Cameron, Besler y Chandler; el mediocampo es para Jones y Bradley; de media puntas Bedoya y Johansson; de mediocampista atacante Dempsey y en punta Altidore.




En el grupo H nos encontramos cosas interesantes, Bélgica, país joven, se enfrentará a Rusia entre otros, un conjunto muy fuerte y con grandes jugadores. En el mismo grupo tenemos a Argelia y Corea del Sur, todos los rasgos de juego en un solo grupo, selecciones europeas, africanas y asiáticas se verán las caras en un grupo que no está resuelto, todos los conjunto pueden lograr la clasificación para los octavos de final.

.


Bélgica, sangre joven Javier Martínez @JaviPortillo17 / FootballWeb

Introducción Jean-Marie Pfaff, Claesen, Scifo… Son nombres que a los jóvenes aficionados seguramente no les suenen pero que en la historia del fútbol tienen un hueco para ese pequeño apartado de héroes sin apenas reconocimiento. Cuando aún no existían las conocidas “cesiones a los porteros”, se disputó el Mundial de 1986 en México. Este Mundial se lo llevó Argentina tras eliminar en semifinales a Bélgica, dejando a la selección dirigida entonces por Guy Thys a las puertas de la final en la mejor actuación de Bélgica hasta el momento. Bélgica terminó 4ª al caer ante Francia en el partido por el tercer puesto por 4-2 en la prórroga. Courtois, Romelu Lukau, Fellaini… Son nombres que en la actualidad suenan a la gran mayoría de los aficionados al fútbol, sobre todo el primer nombre, el del guardameta del Chelsea cedido al Atlético de Madrid Thibaut Courtois. Su nombre, junto al de sus compañeros, suena tanto debido a sus grandes actuaciones partido a partido tanto con sus respectivos clubes como con el combinado nacional. Bélgica llega a Brasil en el mejor momento posible para ellos, la generación de oro ha explotado en el momento idóneo y están listos para repetir la hazaña de 1986 e incluso mejorarla si fuera posible. Bélgica dará muchas alegrías a sus aficionados gracias al buen juego impuesto por Marc Wilmots y la calidad de sus jugadores.

Estilo y sistema de juego En la actualidad, el sistema de juego más utilizado por los entrenadores es el 1-4-2-3-1 y muy pocos se atreven a modificar este sistema viendo que actualmente su rendimiento es bastante alto. Sin embargo, equipos como el FC Barcelona, el Aston Villa o el Chelsea utilizan otra formación, al igual que lo hace Bélgica, estos equipos juegan con un 1-4-3-3 en el que predomina el juego en el centro del campo con tres mediocentros móviles y que no temen en incorporarse al ataque y apoyar al único referente en punta, bien acompañado en las bandas eso sí por jugadores del nivel de Eden Hazard y Kevin Mirallas, los habituales extremos utilizados por Wilmots. Los laterales acostumbran a ser jugadores que en sus equipos juegan de centrales como son los casos de Vertonghen (Tottenham Hotspur) y Toby Alderweireld (Atlético de Madrid), estos jugadores destacan por ser rápidos y atacar con bastante asiduidad.


Sin embargo, los centrales son más lentos pero mucho más corpulentos, Kompany y Vermaelen son ayudados por los ágiles mediocentros cuando lo necesitan. Dembélé, Witsel y Fellaini realizan casi todo el juego de construcción del equipo, dándose muchas rotaciones entre estos tres jugadores y De Bruyne y Defour.

Sudáfrica 2010 En el pasado Mundial de fútbol no tuvimos la suerte de ver a los diables rouges en acción ya que no llegaron a clasificarse como ya les pasara en el Mundial precedente a ese, el de Alemania de 2006. Para ver a los belgas en un Mundial tenemos que remontarnos al de Corea del Sur de 2002 donde cayeron en octavos de final con el actual entrenador, Marc Wilmots, como delantero centro y capitán del equipo. Tras tantos años sin mostrar un cierto nivel, los diablos rojos llegan a Brasil con más fuerza que nunca.

Camino al Mundial Brasil 2014 Para llegar al Mundial el camino de Bélgico tuvo como primera piedra un grupo en el que Croacia era la principal rival y donde Serbia, Escocia y Gales lo dieron todo para lograr una plaza para este próximo Mundial. Sin embargo, ni la contundencia ofensiva de Serbia ni el talento de las estrellas de Gales y Escocia pudieron frenar a Bélgica y Croacia en la pelea por el primer puesto. A pesar de ser los mayores aspirantes a lograrlo y estar, en un principio, muy igualados, el nivel de Bélgica pasó por encima de todos sus rivales, terminando la fase de grupos con 8 victorias y únicamente 2 empates concedidos ante Croacia y Gales ya en la última jornada. 9 puntos fueron la ventaja de una incontestable Bélgica y solo 3 la ventaja de Croacia ante Serbia, los croatas consiguieron el pase al Mundial en la repesca ante Islandia mientras los jugadores dirigidos por Wilmots disfrutaban de unos merecidos días de descanso. Además de conseguir 26 puntos de 30 posibles, los diablos rojos anotaron 18 goles (los mismos que Serbia) en esos diez partidos, en los que solo concedieron 4 tantos a sus rivales. Nadie pudo hacerle frente a esta selección que viene pisando muy fuerte y que ha quedado encuadrada en el Grupo H junto a Rusia, Corea del Sur y Argelia. En este grupo la favorita es sin duda la selección belga junto a la rusa, dejando a Corea y Argelia como aspirantes a ser 3ª sin el premio de pasar a la siguiente ronda, aunque en un Mundial todo puede pasar y nadie de confiarse.


El entrenador Bélgica está dirigida por Marc Wilmots, un ex jugador que ha participado en cuatro mundiales como jugador, siendo este el primero que disputará viendo los partidos desde el banquillo. Tras dejar el fútbol se pasó a la política pero en 2005 terminó dejando su cargo como senador nacional . Nominado a Balón de Oro en 2003, Wilmots jugó 70 partidos con la selección de su país, de la que se hizo cargo en 2012 y a la que ha llevado a la cima en este corto intervalo de tiempo. Su estilo de juego, tan atractivo para todos le ha servido para hacerse ver entre los grandes equipos de continente que ya apuntan su nombre en sus libretas de fichajes. La actuación del equipo en este Mundial puede repercutir muy positivamente sobre él si sus chicos llegan lejos en dicha competición.

El crack Eden Hazard es seguramente uno de los mejores jugadores del Mundo y actualmente el Chelsea tiene la suerte de contar con sus servicios. Junto a él, otros cracks han sido llamados por Marc Wilmots pero el extremo zurdo es el que más llama la atención de todos por sus regates, su desparpajo a la hora de chutar desde cualquier lugar del campo y su continuo rendimiento, dando siempre el 100% y no sufriendo altibajos en sus continuas actuaciones a lo largo del curso. Junto a él, su hermano Thorgan Hazard es otro de los llamados a estar en esta generación de oro belga, sin embargo el joven jugador cedido del Chelsea al Zulte Waregem no está convocado para este Mundial pero sí se encuentra entre los siete sustitutos a los que se acude si alguno de los convocados no puede ir a causa de lesión u otro motivo. El duende Hazard tendrá junto a él a otro duende que viene pisando fuerte.

La revelación Aquí todos tenemos un nombre en mente, un nombre que allá por el principio de la temporada absolutamente nadie conocía. Se trata de Adnan Januzaj. El canterano del Manchester United ha sido la gran revelación de la temporada saliendo del filial y consiguiendo un puesto de titular en este Manchester United que ha terminado la temporada fuera de los puestos europeos. El joven centrocampista tenía en su poder la opción de jugar para la selección que quisiese entre las que se encontraba Bélgica, la más potente entre las candidatas. Esta es su primera convocatoria con los diablos rojos y aunque no lo tendrá nada fácil, seguro que nos regala grandes jugadas y asistencias como lleva haciendo toda la temporada en el equipo rojo de Manchester.


El once ideal

Los 24 convocados Marc Wilmots ha convocado a 24 jugadores de los cuales 4 son porteros. Se ha especulado con que Silvio Proto vaya como veterano y apoye a los jóvenes jugadores en los momentos en los que los nervios azotan a los jugadores inexpertos en estos momentos tan importantes. Porteros: Thibaut Courtois (Atlético de Madrid), Simon Mignolet (Liverpool), Silvio Proto (Anderlecht) y Koen Casteels (Hoffenheim). Defensas: Vincent Kompany (Manchester City), Thomas Vermaelen (Arsenal), Jan Vertonghen (Tottenham), Toby Alderweireld (Atlético de Madrid), Daniel van Buyten (Bayern Munich), Nicolas Lombaerts (Zenit), Anthony Vanden Borre (Anderlecht) y Laurent Ciman (Standard Lieja). Centrocampistas: Marouane Fellaini (Manchester United), Axel Witsel (Zenit), Steven Defour (Oporto), Moussa Dembelé (Tottenham), Kevin de Bruyne (Wolfsburgo) y Nacer Chadli (Tottenham). Delanteros: Romelu Lukaku (Everton), Eden Hazard (Chelsea), Dries Mertens (Nápoles), Adnan Januzaj (Manchester United), Kevin Mirallas (Everton) y Divock Origi (Lille).

En la ‘standby list’ encontramos a: Michy Batshuayi (Standard de Lieja), Guillaume Gillet (Anderlecht), Thorgan Hazard (Zulte Waregem), Radja Nainggolan (Roma), Sébastien Pocognoli (Hannover 96) y Jelle Van Damme (Standard de Lieja).


Argelia, los zorros del desierto Andrés Vicario @v22_andres / FootballWeb

Introducción La selección de los zorros del desierto buscará en Brasil resarcirse de la mala participación obtenida en Sudáfrica. Los argelinos quieren mejorar ese punto logrado en el pasado Mundial y lo intentarán con una selección en la que prima la experiencia pero en la que también hay juventud para los partidos algo más físicos. Argelia está encuadrada en el grupo H con Bélgica, Rusia y Corea del Sur, a priori, un grupo complicado y una clasificación que se ve lejana pero no imposible, ya que, exceptuando Bélgica, tanto Rusia como Corea del Sur podrían pinchar y aprovecharlo Argelia para clasificarse a los octavos de final.

Estilo y sistema de juego Argelia tiene sobre todo un arma letal y ese son las bandas. La selección argelina suele hacer mucho daño con las internadas y desbordes por banda, poniendo centros muy peligrosos al área. Pero contrarrestando este peligro, tiene la carencia de un buen rematador, esos muy buenos centros muchas veces finalizan sin remate a portería debido a que no tienen un delantero tipo que remate y logre goles. El otro punto débil es la creación de juego en el medio campo, donde les falta bastante calidad y donde normalmente suele destruir más el juego rival que crear el suyo. El esquema es el 4-23-1, jugando con dos centrocampistas más defensivos que ofensivos y, como ya hemos comentado, siendo su principal arma las entradas por banda de ambos extremos.

Sudáfrica 2010 Argelia llegó a Sudáfrica tras no participar en los cuatro mundiales anteriores y defraudó a todos sus aficionados con una participación más que floja. Quedó encuadrada en el grupo C junto a Inglaterra, Estados Unidos y Eslovenia. El objetivo real de los argelinos era, por lo menos, quedar tercero pero finalmente fue último con tan sólo un punto. En la primera jornada perdió 0-1 el único partido que parecía ganable, ante Eslovenia, después empató a cero contra Inglaterra y finalizó su participación en Sudáfrica con una derrota por 1-0 ante Estados Unidos. Por lo tanto, el viaje a Brasil lo realizará con el pensamiento de entrar en octavos de final o, como mínimo, no ser de nuevo el colista del grupo.


Camino al Mundial Brasil 2014 Argelia entró directamente en la segunda fase de clasificación o fase de grupo, quedando encuadrada en el grupo H junto a Malí, Benín y Ruanda, siendo éste uno de los grupos más flojos y con un claro favorito de toda la fase de grupos. Argelia realizó una buena clasificación, cosechando cinco victorias y una derrota, finalizando primero con 15 puntos, marcando 13 goles y recibiendo sólo cuatro. En la eliminatoria directa a doble partido se enfrentó a Burkina Faso con la cual lo pasó bastante mal para clasificarse y sufrió hasta el final. En el partido de ida Burkina Faso dio la sorpresa y venció 3-2 a los argelinos, obligando a Argelia a tener que marcar en el partido de vuelta, un partido de vuelta que fue tremendamente intenso, con mucha tensión y muy igualado. Finalmente Argelia venció 1-0 y por el valor doble de los goles fuera de casa logró su sitio en Brasil.

El entrenador Vahid Halilhodzic es un entrenador con bastante experiencia en clubes, quizá con menos éxitos en selecciones. Halilhodzic consiguió llevar al Lille desde la Ligue 2 a la Champions y ganar la Champions africana con el Raja Casablanca, De momento, con Argelia no está consiguiendo encontrar el tipo y estilo de juego correctos, gustándole mucho las internadas por banda y jugando con uno o dos centrocampistas defensivos, veremos si esta vez logra, cuanto menos, llegar a octavos de final.

El Crack Feghouli, el jugador atacante del Valencia debe tener la clave del gol en Argelia. Feghouli tiene que ser el jugador desequilibrante del ataque argelino, haciendo mucho daño en banda, realizando diagonales hacia dentro buscando el disparo lejano o internándose por banda para poner centros con mucho peligro al área. Junto a Lacen deben ser los dos jugadores encargados de organizar y crear el juego de ataque de la selección argelina.

La Revelación Mesbah, el defensa del Livorno y ex del Milan buscará el puesto de titular en Brasil, tendrá que luchar con Cadamuro, el ex de la Real Sociedad por ese puesto en el lateral derecho. Mesbah puede terminar de explotar en este Mundial si se le da minutos y puede empezar a hacerse con la titularidad indiscutible. Es un lateral con mucho recorrido, que defiende bien y ataca mejor y que trabaja mucho durante todo el encuentro. Es un carrilero a la vieja usanza.


El Once Ideal

Los 23 convocados PORTEROS Rais M´bolhi (CSKA Moscú); Mohamed Zemmamouche (USM Alger); Ezzdine Doukha (USM El Harrach); Mohamed Cdric (CS Constantine) DEFENSAS Essaid Belkalem (Sin equipo); Madjid Bougherra (Sin equipo); Lyassine Cadamuro (Mallorca); Faouzi Ghoulam (Nápoles); Rafik Halliche (Académica Coimbra); Nacereddine Khoualed (USM Alger); Aissa Mandi (Reims); Mehdi Mostefa (Ajaccio); Carl Medjani (Valenciennes); Djamel Mesbah (Livorno) CENTROCAMPISTAS Nabil Bentaleb (Tottenham); Ryad Boudebouz (Bastia); Yacine Brahimi (Granada); Adlene Guedioura (Crystal Palace); Amir Karaoui (ES Setif); Medhi Lacen (Getafe); Saphir Taider (Inter Milan); Hassen Yebda (Udinese) DELANTEROS Rafik Djebour (Nottingham Forest); Abdelmoumen Djabou (Club Africain); Sofiane Feghouli (Valencia); Ryad Mahrez (Leicester); Islam Slimani (Sporting de Lisboa); Hilal Soudani (Dinamo Zagreb); Foued Kadir (Rennes); Nabil Ghilas (Oporto)



Rusia, ¿veremos la máxima potencia del fútbol del este europeo? Enrique Álvarez Herrero @enriqueah10 / FootballWeb

Gran grupo de futbolistas pero sobre todo gran bloque liderados por una estrella mundial en los banquillos. La buena o mala participación de la selección rusa va a ser una incógnita hasta el mismo día que empiece a rodar el balón. Muchas esperanzas puestas en ellos, seguro que no quieren defraudar a nadie y ojala vuelvan lo más tarde posible a su patria, eso será una buena señal.

Antecedentes mundialistas Sus antecesores Soviéticos alcanzaron los cuartos de final en los mundiales de Suecia 58, Chile 62 y México 70. Sin embargo, fue en el de Inglaterra 66 en el cual, con el guardameta Yashin a la cabeza, lograban llegar a semifinales, cayendo derrotados ante la República Federal Alemana por un apretado 2-1. Sus dos últimas presencias mundialistas datan de 1994 y 2002. Malas participaciones al no poder pasar de la primera fase en ambas. La última fase de clasificación para el mundial de Sudáfrica 2010, fue realmente decepcionante para ellos, ya que se vieron superados por Eslovenia en la repesca.

Camino hacia Brasil 2014 Sin tener los galones de favorita en su grupo, un inicio del mismo perfecto, hizo que se cambiaran las tornas y su principal rival, Portugal, era el que se veía en puestos de repesca. Más aún cuando superaron a los lusos en el primer duelo fraticida en Moscú con un solitario gol de Kerzhakov. Posteriormente, su ritmo de juego y triunfos disminuyó y los Cristiano y compañía y un partido aplazado en Irlanda del Norte, provocaban que las distancias se recortaran. Pero sin ninguna concesión más, los de Capello pasaportaron su billete directo a Brasil, dejando a la todo poderosa Portugal en un más que merecido segundo lugar.


Ases a seguir El gran equilibrio ruso empieza desde la portería. Akinfeev es un seguro. Cinco goles en contra en toda la fase preliminar dice mucho del guardameta del CSKA de Moscú. Ignashevich comanda la defensa pero donde realmente el equipo demuestra su potencial es en centro del campo. Faizulin y Shirokov lideraban la nave tanto en su equipo, el Zenit de San Petersburgo, como en la propia selección. Técnica y saber estar en un terreno de juego, son los dos factores que más predominan en su juego. El ex sevillista Kerzhakov es la máxima referencia en la punta de ataque.

Estilo de juego Sin estrellas de relumbrón, el conjunto, es lo que hace a este equipo potente y peligroso. El rigor defensivo, mezclándolo con una buena dosis de táctica y puntería arriba, pueden causar estragos en el mundial. Si juegan como en la fase preliminar, selección a tener muy presente, sin ningún tipo de dudas.

Aspiraciones Muchas son las ganas después de estar doce años sin jugar una fase final de un campeonato del mundo. Dos citas consecutivas viéndolo desde la televisión, hacen que los rusos se presenten en Brasil con ganas de darlo todo por su país. Hay que ir con pies de plomo, luchando en cada partido como si fuera el último. De esta forma será como puedan llegar lo más lejos posible. Equipo hay para hacer cosas grandes, pero se tiene que mentalizar de dar lo mejor de sí mismo para alcanzarlo.


Plantilla La lista de convocados de la selección rusa, sin cambios de última hora, es la siguiente: Porteros

  

Igor Akinfeev (CSKA de Moscú) Yury Lodygin (Zenit de San Petersburgo) Sergei Ryzhikov (Rubin Kazan)

Defensas        

Vasily Berezutsky (CSKA de Moscú) Sergei Ignashevich (CSKA de Moscú) Georgy Shchennikov (CSKA de Moscú) Vladimir Granat (Dínamo de Moscú) Alexei Kozlov (Dínamo de Moscú) Andrei Yeshchenko (Anzhi Makhachkala) Dmitry Kombarov (Spartak de Moscú) Andrei Semenov (Terek Grozny)

Centrocampistas       

Igor Denisov (Dínamo de Moscú) Yury Zhirkov (Dínamo de Moscú) Alan Dzagoev (CSKA de Moscú) Roman Shirokov (FC Krasnodar) Denis Glushakov (Spartak de Moscú) Victor Faizulin (Zenit de San Petersburgo) Oleg Shatov (Zenit de San Petersburgo)

Delanteros     

Alexander Kerzhakov (Zenit de San Petersburgo) Alexei Ionov (Dínamo de Moscú) Alexander Kokorin (Dínamo de Moscú) Maxim Kanunnikov (Amkar Perm) Alexander Samedov (Lokomotiv de Moscú)


Partidos y Grupo en el mundial La selección ha quedado encuadrada dentro del Grupo H junto con Bélgica, Argelia y la República de Corea. A priori, la primera plaza se la deberían de jugar contra una joven selección belga con muchos y buenos nombres. Las fechas de los partidos serán:   

Rusia – Rep. de Corea. 17 de Junio a las 18h (hora local) en Cuiabá. Bélgica – Rusia. 22 de Junio a las 13h (hora local) en Río de Janeiro. Argelia – Rusia. 26 de Junio a las 17h (hora local) en Curitiba.

Posibles Alineaciones Dentro de todas las combinaciones posibles que barajará el entrenador italiano, esta alineación, a nuestro juicio, es la más acorde con el plantel ruso


Corea, repetir lo irrepetible Guillem Bras Graells El Tiralíneas

Cuando se habla de una selección que se ha clasificado para su octava Copa del Mundo consecutiva, uno automáticamente piensa en las grandes potencias mundiales, en las que todo el mundo considera favoritas antes de que se empiece a rodar la bola, en las mejores del mundo, en definitiva. Pero hay una de la que nadie habla –menos por aquella gran actuación en 2002, cuando eran anfitriones, en la que incluso eliminaron a España y quedaron cuartos-. Ésta es Corea, un conjunto que se ha clasificado para la máxima competición de combinados nacionales desde 1986, cosa que solo han conseguido cinco selecciones más: Brasil, Argentina, España, Italia y Alemania. Pese a que los números cuando se han clasificado no son demasiado buenos -cinco veces se quedaron en la primera fase, una llegaron a octavos y otra lograron el cuarto puesto-, podríamos considerar a los coreanos como unos habituales. Y es que ahora cuesta pensar en un Mundial en el que los locutores no se harten de decir Kim, Park y Lee. Su camino para conseguir el billete a Brasil no fue fácil. Quedaron encuadrados en un grupo con Irán, Uzbekistán, Qatar y Libano, y aunque partían como favoritos, se acabaron complicando la vida seriamente. Empataron a 14 puntos con los uzbekos en la segunda posición, después de ganar cuatro partidos, empatar dos y perder otros dos. Perdieron clarísimamente en su duelo contra los líderes, Irán, y se les puso difícil la clasificación después de sacar un mísero punto ante el débil Líbano. Pero finalmente se impuso la lógica y el nombre de Corea del Sur figurará entre las 32 selecciones que disputarán el torneo, y estará dirigida por un seleccionador es una institución en todo el país. Los malos resultados cosechados por el ex entrenador Choi Kang-Hee provocaron su destitución, por lo que se decidió apostar por el antiguo capitán de la selección y leyenda Hong Myung-Bo, que además es el que más veces ha vestido la casaca coreana, siendo internacional en 135 ocasiones. El que hasta entonces era segundo entrenador del Anzhi Makhachkala pretende llevar a su país lo más alto posible, pasando por clasificarse para la ronda final en un grupo que, pese a ser difícil, les da alguna posibilidad. Veremos qué nos deparan; calidad no les falta, pero necesitarán algo más de regularidad que en la fase previa para poder dar una buena imagen y acabar en rondas avanzadas.


Para hacerlo, la selección irá con los siguientes jugadores:

La teórica alineación titular presenta muchas dudas en todas las líneas. La inestabilidad a la hora de hacer las convocatorias, en las que participaron muchos jugadores distintos, dificulta la elaboración de un posible once, aunque lo que está bastante claro es que se formarán en un 4-2-3-1. Analizamos línea por línea las posibilidades que maneja el entrenador. La portería será indudablemente para Jung Sung-Ryong, el portero que ha mostrado más seguridad, que sale bien a por el balón y va bien por alto, aunque seguramente deberá mejorar en las estiradas y los reflejos, dos puntos que no son su fuerte. Siguiéndole, tenemos una línea de cuatro en la que el único indiscutible será Kim Young-Gwon, quien sostiene todo el equipo desde la zaga: es el encargado de la salida de balón debido a su buen desplazamiento en largo, pero también es clave cerrando o yendo al cruce en defensa. Acompañándole en el centro, tendremos a Kwak Tae-Hwi o a Hong Jeong-Ho. Parece ser que parte como favorito el primero, un hombre más experimentado y que ha encontrado la forma de compenetrarse con Young-Gwon, lo que es bastante importante. Va bien al cruce y no pierde tanto la espalda como su rival de posición, lo que puede hacer que Hong Myung-Bo se acabe decantando por él. En las bandas es donde hay más dudas. La consigna es clara: no pueden haber dos jugadores defensivos ni dos ofensivos, por lo que el equilibrio en este aspecto es muy estricto. Siguiendo esta pauta, lo que parece más lógico analizando los últimos partidos con el nuevo seleccionador, es ver a Lee Yong en banda derecha y Kim Jin-Soo en izquierda. El primero es bastante defensivo y el segundo tiene más recorrido, por lo que en este caso se cumpliría lo comentado. Pero es en el centro del campo donde seguramente está el punto débil de este conjunto. Hay poca calidad en esa zona, por lo que lógicamente no se espera nunca que se tenga el balón, sino todo lo contrario, ya que es un equipo que se caracteriza por la contra y el juego extremadamente directo, en el que muchas veces no hay distribución y el esférico no pasa por el medio.


Aquí, aparece otro indiscutible: Ki Sung-Yueng será uno de los dos pivotes, y tendrá un papel muy libre, pues tendrá que sacrificarse en defensa y adoptar un rol destructivo, pero también podrá incorporarse al ataque, donde puede aprovechar su potente disparo. A su lado, es casi seguro que tendremos a un jugador más destructivo que creativo y más táctico que técnico, ya que no será tan necesario que domine el balón, sino que sepa tapar el espacio ante los ataques rivales. Buenas opciones en esta posición serían Park Jong-Woo o Han Kook-Young, aunque ambos dejan muchas dudas. Pero la verdadera calidad llega en la zona de tres cuartos, que se caracteriza principalmente por la endiablada velocidad de los futbolistas que la pueblan. Formando una línea de tres que se mueve muchísimo por detrás del delantero, se trata de una serie de jugadores que en muchos casos bien podrían jugar como puntas. En banda izquierda parece fijo Son Heung-Min, que espera cuajar una buena actuación en el Mundial para confirmarse como un jugador de clase mundial que puede llegar muy lejos si se lo propone. A su lado, tendremos a un enganche en el que pueden entrar dos jugadores distintos, que se prevé que pelearán por un puesto en el once titular. Estos son Lee Keun-Ho y Koo Ja-Cheol. El primero, mucho más rápido, mantendría la tónica de toda la línea, mientras que el segundo, con algo más de control con el balón, sería un buen canalizador del juego coreano. Parte como favorito Keun-Ho, ya que seguramente es el más veloz de la plantilla, algo que puede serle muy útil por el estilo de juego que tiene su equipo. En la banda derecha es donde quizás hay más dudas, y también más alternativas. Pueden jugar hasta tres estilos de jugador: uno con mucho más gol, como podría ser Park Chu-Young, que va bien entre líneas y tiene muy buena definición. El otro, con algo más de sacrificio en defensa y mucho más táctico, como Lee Chung-Yong, y, finalmente, alguien rápido y con calidad para el desequilibrio como Kim Bo-Kyung. Todas las opciones son buenas, aunque lo que parece que va a darse será lo primero, ya que el actual jugador del Watford es el que más nombre tiene y daría más gol y peligro en los últimos metros. Pero posiblemente no es ninguno de los anteriormente mencionados la clave en ataque, sino que lo es el delantero centro, Kim Shin-Wook. Se trata de un referente que casi llega a los dos metros de altura, y que se dedica principalmente a bajar balones en ataque para distribuirlos entre los hombres que lo escoltan. Apunta a delantero titular y será clave en los centros laterales, en los desplazamientos de Young-Gwon y en los saques de esquina. Se espera que tenga un papel más sucio que goleador, pero promete ser muy importante en las ofensivas de su equipo.


Analizando las diferentes opciones y pensando en las preferencias del seleccionador, hemos confeccionado un once que podrĂ­a ser el titular en Brasil.


Posibilidades en la competición Al quedar encuadrados en un grupo relativamente asequible, las opciones de clasificarse para una ronda posterior han aumentado bastante. Pese a que parece bastante probable que Bélgica consiga el primer puesto, se espera que la lucha para la otra plaza que da acceso a octavos sea muy igualada. Así pues, Corea tendrá que luchar contra Rusia y Argelia, en lo que no será un camino llano, pero que sí da bastante esperanza a los coreanos. Los rusos no pasan por su mejor momento de forma, y los argelinos, pese a que son muy buenos jugadores, son tan incógnita como los tigres de Asia, ya que sus futbolistas no tienen mucha experiencia en competiciones como ésta. Todo puede pasar y todos se pueden clasificar en esa segunda posición, contando con que Bélgica se clasifique primera, lo que a priori parece ser lo más lo más lógico.

Jugador clave Puede parecer extraño que un defensa sea el hombre más importante en un equipo, pero esto es lo que ocurre en la selección coreana. Kim Young-Gwon, central zurdo, es el que sostiene toda la estructura de su conjunto. Como hemos comentado antes, es quien se encarga de jugar el balón en salida. El juego gira entorno a él, ya que el lateral de su banda sube y aprovecha toda la zona libre para ocuparla y tener espacio para ejecutar un desplazamiento en largo o jugar en corto con los centrocampistas, aunque normalmente opta por lo primero. El actual jugador del Guangzhou Evergrande es también un seguro de vida en defensa. Se adapta a las necesidades del equipo y explota las cualidades que se necesitan en cada momento. Va bien al cruce, pero también es muy apto para quedarse como último hombre, marcando al delantero centro y mostrándose conservador para despejar el balón si el rival supera todas las líneas. A los 24 años, ya ha despertado el interés de varios clubes europeos, y de hacer un buen Mundial, no extrañaría que lo viéramos triunfando fuera de Asia.


Jugador revelación No es tan revelación ya, porque se trata de un hecho, pero era una obligación incluirlo aquí. Ha sido posiblemente el mejor del Bayer Leverkusen esta temporada y es también el más reconocido de la selección coreana, así como el más peligroso y el que más deben tener en cuenta las defensas contrarias. Éste es Son Heung-Min, un jugador muy polivalente al que todo apunta que veremos como extremo izquierdo en Brasil. Llegando desde segunda línea, ha demostrado tener mucho gol, y gracias al potente disparo que posee, es muy peligroso en todas las posiciones cerca del área. Es también muy desequilibrante, pues mezcla velocidad y calidad técnica para deshacerse de sus rivales y acercarse a la portería rival. De esta manera, se postula como una de las piezas importantes de este equipo en ataque, y al igual que su compañero antes mencionado, espera cuajar una buena actuación este verano para hacerse un sitio entre las agendas de los grandes clubes del mundo, aunque el del Leverkusen es uno de los proyectos más ambiciosos de Europa actualmente. Calidad para triunfar no le falta. Y tiene 21 años, así que tiene un futuro enorme para ser una superestrella.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.