REVISTA ESCOLAR ABRIL 2012

Page 1

N° 1 Escuela Rural Punta Chilen

abril 2012

1

La Escuela Rural Punta Chilen se encuentra ubicada en la Isla Grande de Chiloé, en la comuna de Ancud, y a 40 kms. al norte de ella. Cuenta con una matrícula actual de 17 alumnos de 1º a 6º año de Educación General Básica, distribuidos en cursos multigrados. Es una escuela bidocente, el Director es don Carlos Hugo Velásquez Sánchez, quien se encuentra con licencia médica, quien desempeñó este cargo por más de 25 años. En su reemplazo se encuentra la profesora Angélica Gallardo y como profesor Egon Richard Vargas Vieille

Entrevistas Recetas Historias Noticias Efemérides y mucho más

Buenos resultados Simce

Desde sus inicios nuestra Escuela ha permanecido como centro de la comunidad de Punta Chilen. Nuestra Escuela está centrada en que nuestros alumnos se desarrollen de manera integral, junto a los conocimientos que les permitan desenvolverse en los colegios de continuidad, al momento en que nuestros estudiantes salen de 6º año. Somos una escuela abierta a la comunidad, es por eso, que nuestros apoderados se sienten comprometidos y a la vez orgullosos de formar parte de esta institución.


2

De izquierda a derecha Ignacio Alejandro Sepúlveda Díaz, Vania Marisel Nancucheo Díaz y Bairo Alexander Comicheo Nancucheo

3

De izquierda a derecha: Axel Gabriel Díaz Raimilla, Allan Alejandro Soto Díaz, Millaray Noelia Rosas Nancucheo e Isidora Catalina Llauca Díaz.

De izquierda a derecha Carlos Ignacio Alvarado Díaz y Arturo Andrés Sepúlveda Díaz.

De izquierda a derecha: Juan Pablo Delgado Martínez, Diego Bastián Díaz Raimilla, Brenda Soledad Delgado Curumilla, Javiera Ignacia Delgado Águila, Camilo Ignacio Díaz Nancucheo, Víctor Nicolás Arriagada Curumilla.


5

4

Buenos resultados en prueba SIMCE 2011

Natalia Paz Jara Barría y Crístofer Andrés Raimilla Delgado

Los Profesores

Seis fueron los alumnos que rindieron la Prueba SIMCE el año 2011, quienes cursaban el 4° año de Educación General Básica. Los resultados de esta medición fueron publicados el día miércoles 11 de abril del este año en la página www.simce.cl. Los puntajes obtenidos por nuestros alumnos fueron: Lenguaje 278 puntos, Matemática 261 puntos y en Ciencias Naturales 261 puntos.

Egon Richard Vargas Vieille y Angélica Gallardo Barrientos

Es por esto que felicitamos el trabajo realizado por ellos durante gran parte del año pasado, a quienes se les aplicaron varias pruebas de ensayo, sólo cabe seguir mejorando los puntajes para los próximos años.


6

7

Nuevo Primeras comuniones en el sector mobiliario para nuestra escuela

Gracias a las gestiones realizadas por los profesores de nuestro establecimiento, la tía Angélica y el tío Richard, fue posible la adquisición de mobiliario para implementar la Biblioteca, una nueva sala construida íntegramente por los padres y apoderados más el apoyo de don Gastón Cummings, vecino del sector. Dos repisas, dos muebles para oficina, sillas y mesas metálicas individuales, fueron entregados por la Corporación Municipal de Ancud a nuestro establecimiento, mobiliario que fue retirado por apoderados en Calle Yerbas Buenas de Ancud, por lo que se agradece a don Nelson Delgado, apoderado de la escuela, por facilitar su camioneta por el traslado. Esta iniciativa nació en una reunión de apoderados el año pasado, donde, los profesores dieron a conocer esta inquietud de crear un espacio disponible para mantener de forma ordenada los libros y material educativo con los cuales cuenta nuestro establecimiento, petición que fue muy bien acogida por los apoderados, los cuales comenzaron a reunir fondos para su construcción.

El día sábado 24 de marzo de 2012, más de 15 niños, incluyendo alumnos y ex alumnos de la Escuela Rural Punta Chilen, participaron de la misa realizada en la escuela del sector para hacer su primera comunión. Durante un año, estos jóvenes fueron preparados por dos catequistas de la comunidad. La misa se inició a las 11:00 de la mañana y estuvo oficiada por el Padre Andrés, en tanto que la música que acompañó esta celebración estuvo a cargo del tío Richard, y dos profesores invitados, Erwin Vargas, profesor de la Escuela Pulelo y Lediluz Soto, profesora del Colegio Goleta Ancud. Los niños del establecimiento, también participaron de la misa interpretando los cantos, los cuales fueron ensayados previamente en el establecimiento. Posteriormente los padres de los comulgados, ofrecieron un cóctel después de terminada la misa.


8

9

Carabineros de Chacao de visita en nuestro establecimiento

Una grata visita tuvieron nuestros alumnos y profesores, ya que durante la tarde de ayer el cabo primero Hugo Arriagada Arriagada y el cabo segundo Rubén Mellado Suazo, ambos carabineros pertenecientes a la Tenencia de Chacao, llegaron hasta el establecimiento para conversar con los niños, quienes aprovecharon de hacerles algunas preguntas. Los representantes del orden, fueron recibidos por los profesores del colegio.

El Día Nacional de la Educación Rural fue constituido bajo el decreto Nº 149 del 7 de abril de 1998,

Según lo que contaron estos dos uniformados, a su cargo se encuentran cerca de 12 colegios del sector, más jardines infantiles y juntas de vecinos. La idea es visitar estas instituciones durante todo el año e implementar más adelante charlas para los niños, orientadas a tratar temas como el bullying y convivencia escolar.

Natalicio de la gran poetisa chilena, Lucila Godoy Alcayaga en 1889, más conocida como Gabriela Mistral en la ciudad de Vicuña.


10

11

Ingredientes

El Titanic (1912) choca contra un iceberg y naufraga en su primer viaje.

El Día Internacional del Libro es una conmemoración celebrada a nivel internacional con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor.

Fue el 27 de abril de 1927 que Carlos Ibáñez del Campo, militar chileno que entonces ocupaba el cargo de Vicepresidente de la Nación, y que un par de meses después asumiría la Presidencia del país, decidiera fusionar los distintos cuerpos de policías y de orden existentes a lo largo de nuestro territorio en una única institución a la que denominó Carabineros de Chile.

1 gallina mediana ¾ kilos de papas 2 choclos ½ kilos de zapallo 1cucharada de manteca 1cucharada de sal, 1ajo grande 1 morrón rojo 1cucharada de pimentón en polvo

1 ajo grande 1 zanahoria mediana 1 taza de porotos verdes 1cebolla picada 1 taza de arroz 1 taza de arvejas Perejil, orégano

Preparación En una olla grande agregar la sal, pimentón en polvo, manteca, ajo picado, y la cebolla picada, sofreír todo, luego las presas de ave previamente limpias y agregarles2 litros de agua hirviendo. Dejar hervir por 1 hora aproximadamente, colocar choclos cortados en rodajas, zanahorias en bastones, los porotos verdes y las papas, dejar por 1 hora más. Pasado el tiempo agregar el zapallo en trozos, arvejas y el arroz, si es necesaria más agua hirviendo. Estará listo cuando el arroz esté a punto agregar el perejil picado ,orégano seco y el morrón rojo picado. Receta entregada por: Marcela Díaz, apoderada Escuela Rural Punta Chilen


13

12

Romero: es muy aromática se utiliza para estimular el funcionamiento de estomago e hígado calmar los nervios también alivia los dolores de cabeza.

El llantén sirve para quemar grasas

El hinojo sirve para aliviar el dolor de estomago.

Va una moto a toda velocidad por la carretera, a más de 200 km/h y de repente se encuentra con un pajarito al que no puede esquivar. ¡¡Pum!! Le pega en todo el casco y el pájaro cae al pavimento. El motorista se siente fatal por el accidente y se para a atender al pajarillo. Ve que aún está vivo y lo recoge, se lo lleva a casa, le compra una jaulita y lo cuida hasta que se pone bien. A los pocos días el pajarito recupera la conciencia y al despertar se ve encerrado como en una cárcel y exclama en voz alta: “¡¡Nooo!! ¡¡Maté al motorista!!

Todo el mundo lo lleva, todo el mundo lo tiene, porque a todos les dan uno en cuanto al mundo vienen. (El nombre)

Pata, Peta, Pita y Pota, cuatro patas, con un pato y dos patas cada una. Cuatro patas, cada pata con dos patas y su pato. Pota, Pita, Peta y Pata.


14

15

Por Isidora Llauca, alumna de 4° año Según cuenta don Rosendo Díaz Sánchez, vecinos del sector de Punta Chilen, cuando él era muy niño salía a la pesca con su padre que se llamaba Adulio Díaz, andaban muy lejos de la bahía en noches muy oscuras. Después que calaban la red, se salían a tierra donde hacían fuego para calentarse, ya que las noches eran muy frías. Desde este lugar observaban lo que pasaba en la noche, era posible ver muchas luces en el aire, entonces él le preguntaba a su padre, “papá ¿qué que son esas luces que andan en el aire y que hacen muchas figuras en la pampa arriba en los techos de las casas? El papá le contestó, “esos son brujos hijo, que andan volando, pero no le tengas miedo”- le contesto su padre. “Acá vamos a ver adonde llegan”porque él conocía quienes eran ellos. Se escondieron detrás de una piedra grande y de allí miraron hacia donde se dirigían. Unos se fueron para Punta Chilen; otros para Coñimó y otros para la localidad de Manao y otros tomaron rumbo desconocido. Esto fue muy increíble, por las figuras que formaban en el cielo y las jugarretas que iban haciendo durante su vuelo. Esta es una historia que cuenta mi abuelo Rosendo Díaz Sánchez que en la actualidad tiene 96 años de edad.

¿Cuál es su nombre? Juan Francisco Montes Avendaño ¿A qué se dedicaba antes de llegar a Punta Chilen? Era Ingeniero Civil y trabajé, por muchos años en esta profesión. ¿Cómo le gustaría que fuera la escuela en unos años más? A mí me gustaría que se construyera el proyecto, que tuvimos a punto de concretar hace algunos años atrás. ¿Cómo le gustaría que Punta Chilen fuera más conocida? A mí me gustaría que Punta Chilen fuera más conocida por varias razones, primero por el desarrollo de su comunidad, segundo por el conocimiento mayor de la cooperativa de ajos de Punta Chilen y por último porque las personas que tienen alcance a la televisión desarrollaran programas enfocados en mostrar Punta Chilen.


16

17

¿En qué proyectos de construcción participó gracias a su profesión? Bueno… la primera obra en que trabajé fue el Canal Bío Bío Sur, la finalidad era sacar agua del Bío Bío y llevarla a Traiguén, la primera etapa fue de 36 kilómetros, donde me correspondió estar a cargo de toda la obra de hormigón que hubo, como revestimiento de canal, compuertas , ripiadoras, puentes, etc. Después me contrataron en Europa, donde viajé con mi esposa. ¿Cuál fue el trabajo que hizo en Europa? Bueno primero debo decir que me contrató una firma francesa que me llevó de aquí. Una vez en Francia me mandaron a Italia, también conocí España, Suiza, pero estos últimos países los conocía como turistas. En Italia me contrataron para la obra Fundación de la Siderúrgica de Cornigliano en Génova. Finalmente nos cuenta que en Chile estuvo a cargo de la administración de la Isla Guarelo, donde se extrae carbonato de calcio para Huachipato. En aquella época se cargaban cuatro barcos de 4.000 toneladas de caliza una vez a la semana. Después de eso, volvió a Santiago, donde construyó muchas obras entre las que se encuentra la construcción de la Villa Cerro Sombrero para la ENAP.

Había una vez, un gallo que se levantaba todos los días muy temprano, para despertar a todos los animalitos del campo. Apenas salía el sol, el gallo cantaba con todas sus fuerzas, ya que sabía que empezaba un nuevo día, y había que trabajar. Un día el gallo no se despertó, y todos siguieron durmiendo. El chancho roncaba, el perro dormía en su casita, los pavos seguían durmiendo. Las ovejas también pasaron de largo. El caballo y las vaquitas también dormían en el establo. Cuando eran las doce del día, el gallo miró su reloj, y se levantó muy asustado. Salió de su gallinero, y vio que nadie se había levantado.


18 El gallo, se subió arriba de un cerco y gritó con todas su sus fuerzas: ¡ki ki ri ki!; ¡ki ki ri ki!. En ese momento todos los animales se despertaron y vieron que el sol ya estaba arriba. El gallo prometió acostarse más temprano todos los días, para poder levantarse de mañanita, y colorín colorado este cuento se ha acabado.

19 Los alumnos de la escuela trabajaron arduamente en las horas de taller para transcribir en los computadores el material recopilado en sus hogares, como recetas, historias y hierbas medicinales. Es por esto que agradecemos a los padres y apoderados por la colaboración brindada para hacer posible esta primera edición esperando que nos sigan aportando con su experiencia y sabiduría.

Autor: Richard Vargas Vieille Actividades Pinta a todos los gallos, menos el gallo flojo.

www.escuelapuntachilen.blogspot.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.