Revista ismael perdomo 4

Page 1

Edición 1 /Agosto 2015 $5.000

FUTBOL EDUCACIÓN

ESPACIO JUVENIL

POESÍA MODA



EDITORIAL: Por: JAVIER F. BEJARANO. R. Por iniciativa del área de lengua castellana y para celebrar los 51 años de fundación de institución ISMAEL PERDOMO se tomó en cuenta la idea de fundar el primer informativo de la institución y nada mejor Que esta idea sea llevada a cabo por la jornada nocturna donde se encuentra un gran potencial entre el estudiantado. Este magazine quiere ser fuente de información y entretenimiento para los lectores, nuestra idea es crear un informativo ágil, versátil y entretenido donde las notas sean creadas por todos aquellos que deseen participar en él, por eso invitamos a todos los que deseen hacer sus aportes sobre notas deportivas, moda, intelectuales,

Científicas y de humor como la caricatura y sátiras, todas conservando un marco de respeto y responsabilidad hacia nuestros compañeros y lectores. Recibimos sus ideas en el correo electrónico magazineip@hotmail.com. Agradecemos al profesor de lengua castellana RICHARD CORTES por el apoyo brindado en esta nueva empresa la cual iniciamos con la esperanza de recibir el apoyo de todos los compañeros para llevarla cada vez a un nivel más alto de calidad y eficiencia. Opinión, humor , intelectuales y muchas notas más queremos que sean publicadas en este magazine y que sean parte vital en estas notas haciendo sus aportes y sugerencias, realizando entrevistas y colocando todo ese potencial que poseemos para sentirnos orgullosos de nuestro trabajo


Por: Javier Bejarano

En nuestro plantel educativo se encuentran las personas más importantes en el ciclo De enseñanza, son los EDUCADORES, estos profesionales que dedican su vida a la Formación intelectual de la juventud de nuestro país son en muy pocas ocasiones valorados En la tarea que por vocación decidieron realizar. En esta sección queremos rendirles un tributo de agradecimiento a los docentes que a Diario y noche tras noche dedican su tiempo y esfuerzo para que nosotros podamos

Cumplir nuestros sueños. Escogeremos los docentes que más se destaquen entre el estudiantado por su dedicación, método de enseñanza y logros profesionales nuestros Primeros candidatos son: XIOMARA (BIOLOGIA)

CABEZA

JESUS PULIDO (MATEMATICAS) NELCY LIZZETH (INFORMATICA)

PAEZ

Pretendemos conocer un poco más de ellos, sus logros profesionales, personales y objetivos Por cumplir.


Tal vez Ana TAL VEZ SI SOLO TAL VEZ Tal vez si no te amara como te amo La terrible agonía de amarte seria menos cruel Tal vez si solo tal vez Tu amor no fuese tan primitivo No aceptarías que me lastimas Con cada golpe que le propinas a este dulce y tierno ser. Tal, vez si solo tal vez me dieras una caricia al amanecer mi alma olvidaría las terribles heridas que hoy adornan mi bello cuerpo tal vez si solo tal vez comprendieras que el amor es ciego pero no egoísta dulce pero no grotesco Tal vez si solo tal vez tuvieses la valentía de decir te amo sin mayor bacilo Tal vez si solo tal vez me dieras las gracias a diario por atenderte bien no tendría esta agonía en mi humilde ser que me arrebata la alegría de un lindo amanecer Tal vez si solo tal vez

Me contemplaras como lo hiciste ayer en mis mejores tiempo los tiempos aquellos que solo te importaba. Amarme con pasión tal vez si solo tal vez la tristeza que acompaña mis días al saber que cada hora que pasa mi amor. Por ti se convierte en algo más que decepción dolor e intensa ira tal vez si solo tal vez no sintiese este odio que hoy me separa de ti. Tal vez si solo tal vez me hubiese dado cuenta a tiempo que el único amor que en ti profesa no es más que egoísmo y cruel tristeza tal vez si solo tal vez no hubiese bajado


Cuando tú me lastimabas no te hubiera regalado mis mayores esperanzas tal vez si solo tal vez hubiera comprendido que tu mayor regalo hubiese sido. Que te alejaras de mí y no haber dejado a mis lindos y hermosos hijos tal vez si solo tal vez si hubieses sido tierno amable y compresivo probablemente hoy caminaríamos juntos tomados de la mano tal vez si solo tal vez la ira que inundo tu alma te impidió ver las consecuencias de lo que ibas a hacer probablemente hoy disfrutarías de mis tiernas y suaves caricias tal vez si solo tal vez. Yo hubiese entendido a tiempo que tu amor era mortal no estaría en el regazo de nuestro hermoso y tierno creador tal vez si solo tal vez …....

Autora: de Claudia carolina cadena para todas las mujeres que se dejan maltratar no más violencia contra la mujer

A mi maría cada vez que miras mi rostro cansado lleno de cicatrices que el tiempo a dejado se inunda mi alma de eterna alegría al saber que existes reina mía. Tus ojos tan lindos llenos de luz hacen de mi mundo un lugar mejor cada vez que te encuentro cerca recuerdo que eres mi mejor amiga con cada palabra que de tu boca escapa. Haces de la música como si no valiese nada con una suave caricia me haces olvidar de mi simple y cruel realidad gracias por llenar mi vientre de ternura inocente de amor sin medida de entrega total Hoy me declaro loca por ti y te doy gracias por existir la primera vez que llegaste a mi te sostuve en mis brazos y a mí misma me prometí. Jamás dejarte ir con una tenue sonrisa supe que eras el amor de mi vida gracias mi maría por acompañarme en mis mejores días espero contar con tu compañía para cuando la muerte llegue a arrebatarme tu dulce y tierna compañía. Escrito por: Claudia cadena para María paula cadena


POR: DIANA CRISTANCHO El periodo de la adolescencia está comprendido entre los 10 y los 19 años, etapa en la cual los jóvenes reciben información que de no ser Bien suministrada puede llevar a truncar Su futuro. La información más importante y por la Cual las y los jóvenes ven su futuro Obstruido es la relacionada con la Sexualidad, este tema aun en el siglo XXI Y en nuestra sociedad se maneja de una Manera muy ligera. Esto se ve reflejado en la alta tasa de Embarazos en adolescentes que Conllevan a la deserción estudiantil y Compromisos familiares.

La edad adecuada para quedar en embarazo esta entre los 20 y los 35 años ya que en esta etapa se corren menos riesgos tanto para la madre como para él bebe. A diferencia de una adolescente ya que su cuerpo no se encuentra totalmente desarrollado para afrontar los cambios físicos y hormonales que se viven en esta etapa. Y mucho menos para la responsabilidad económica y social que conlleva un embarazo a temprana edad. Ya que para afrontar esta complicada situación se debe contar con un apoyo familiar bastante fuerte, porque la nueva mama puede entra en lo que es conocido como depresión pos parto.


Los riesgos más comunes en la parte física son:

 Partos prematuros  Placenta previa  Bajo peso en él bebe  Hipertensión inducida por el embarazo  Malformaciones en el feto debido a la edad de la madre  Anemia grave Hemos enumerado algunos de los riesgos, a continuación encontraremos las consecuencias a nivel social.

 Edad de la madre  Rendimiento académico deficiente  Deserción académica  Compañero masculino mayor  Padres solteros o adolescentes  Desventaja económica


POR JAVIER BEJARANO

Este ensayo ha sido motivado por lo que he visto en las últimas clases de lengua castellana, las compañeras de clase son mujeres muy jóvenes y algunas de ellas con responsabilidades que no son acorde con su edad.

Debido a su juventud e inexperiencia toda información que llega a ellas no es canalizada de una manera que se pueda asimilar fácilmente y si a eso le agregamos la decidía, las malas intenciones o la falta de compromiso de quienes la

Brindan hace que las jóvenes de hoy en día confundan muy fácilmente la “liberación femenina” con “libertinaje femenino”. No pretendo juzgar señalar o incomodar a nadie mucho menos a esos hermosos seres que son las MUJERES, solo pretendo que ellas conozcan cómo es que nosotros los hombres vemos, aceptemos y apoyamos su causa y también lo que esperamos de esa lucha siempre, siempre , deseando lo mejor para ellas.


Como lo dije desde el comienzo este es el punto de vista de nosotros los hombres que apoyamos la superación personal , intelectual y profesional de aquellas mujeres que se esfuerzan todos los día para superar las barreras instauradas en una sociedad machista como la nuestra, no es un estudio o algo parecido solo son opiniones y deseos que tenemos los hombres por ver a nuestras mujeres aprovechar todas sus capacidades que complementadas con esa dulzura maternal perteneciente a ellas las harían sin duda alguna las líderes del mundo. Para nosotros los hombres la liberación femenina es la lucha

encausada por las mujeres con el fin de salir del dominio machista y lograr un balance natural de la vida ya que fuimos creados en pareja y con diferencias bien marcadas no para ser dominantes o superiores a nuestro par si no para complementarnos y ayudarnos haciendo de nuestras una fortaleza. Las mujeres durante los últimos cien años han forjado una lucha para ser reconocidas con las mismas capacidades intelectuales de los hombres y así conseguir un lugar en el panel laboral y lograr independencia económica.


Si las mujeres tomaran en serio esto de la liberación femenina nos como coloquialmente se dice estaríamos “jodidos” ya que la capacidad de la mujer para superar pruebas y retos a lo largo de su vida es sorprendente si se unieran en una liga para demostrar todo ese poder ni los vengadores podrían contra ellas. Y si no me creen vean ANGELA MERKEL canciller Alemana. Soy un convencido que el mal llamado machismo no es si no puro y físico miedo de algunos hombres con baja autoestima ya que siempre se ha demostrado la fortaleza de la mujer. Algunas dirán “el hombre es más fuerte físicamente" noticia la masa muscular de un hombre no lo hace más inteligente o mejor

persona pero desafortunadamente si unos guaches que utilizan esa fuerza para maltratar a las mujeres ya sean las parejas, hermanas o madres. Por eso les digo a las mujeres que NUNCA PERMITAN NINGUN TIPO DE VIOLENCIA EN SUS VIDAS y para eso hay que formarse intelectual y moralmente construyendo una AUTOESTIMA que les permita enfrentar las diferentes circunstancias que se presenten en sus vidas y no las haga depender emocionalmente y económicamente de un “HOMBRE”. La clave está en aprovechar todas esas ventajas que trae una REVOLUCION implantando nuevas reglas de juego que equiparen más las oportunidades entre ambos sexos y eso solo se lograra cuando ustedes


las MUJERS diferencien entre “LIBERTAD” y “LIBERTINAJE”. Puesto que la libertad es el libre albedrio de tomar las decisiones que más les convengan pensando siempre en la superación personal e intelectual que son las primeras bases para lograr la económica. Los valores un alta autoestima y la fuerza de voluntad que caracteriza a las mujeres son herramientas que bien utilizadas hacen que las mujeres lleguen a liderar grandes potencias como ALEMANIA , INGLATERRRA y en América países como BRASIL, ARGENTINA, CHILIE etc., no solo son liderados políticamente por mujeres sino que también en el ámbito económico se destacan por su inteligencia y sagacidad para negociar

(recuerdan como nuestras madres hacen rendir lo que deja el esposo para el mes), esto demuestra la fortaleza y eso que llaman la intuición que poseen las mujeres para manejar todas las situaciones que se les presentan. Entonces es ahí donde me pregunto ¿Quién ES EL FUERTE? O mejor aún ¿Cuál ES EL SEXO DEBIL?. En nuestro país todos los días vemos claros ejemplos de la fortaleza de las mujeres y me voy a atrever a citar uno que es algo cercano a mí


Solo son una peque単a muestra que cuando las revoluciones son bien lideradas. Sus resultados son sorprendentes.


Esta mujer es ejemplo de que la fortaleza de las mujeres radica en el corazón, porque después de sufrir la pérdida de su hijo logra sobreponerse y enfocar todo el dolor, la tristeza producto de su perdida y convierte todos esos sentimientos en AMOR para con las personas con menos oportunidades, y emprende una cruzada quijotesca en favor de las mujeres y madres adolescentes de CARTAGENA, esta ciudad llamada la “HEROICA” poseía las tasas más altas del país en cuanto a

Mortalidad infantil y embarazos en adolecentes con coraje y una determinación que raya en locura esta mujer logro que en Cartagena estas tasas de mortalidad y embarazos disminuyera radicalmente. Pero no conforme con esto Catalina Escobar se dio a la tarea de formar a las adolescentes que ayuda profesional y psicológicamente para superar los traumas causados por el entorno en que viven.


Para completar su labor Catalina Escobar construyo el centro infantil Juan Felipe Escobar, con las instalaciones más modernas que se puedan encontrar en el país siendo esta la primera y única instalación de la ciudad que cuida del medio ambiente. Este solo ejemplo demuestra que la capacitación intelectual, los deseos de ayudar y una planeación bien organizada hacen que cualquier propósito por difícil que parezca se puede llevar a un feliz término. Este solo ejemplo demuestra que las mujeres en nuestro país poseen las capacidades para destacarse no solo a nivel nacional sino también el internacional.

La igualdad de derechos y oportunidades es la lucha que se lleva a cabo por mujeres como Catalina Escobar que con ejemplo de desprendimiento y una conciencia social se destacan y son ejemplo a seguir para todas aquellas mujeres que tienen en su vida metas de SUPERACIÓN. Por eso la “LIBERACIÓN FEMENINA” debe tener como su principal objetivo el cambio de mentalidad de una sociedad que aún


se resiste a los cambios, y esto solo se logra solo con el compromiso de las mujeres hacia ellas mismas demostrando con hachos que si tienen las mismas oportunidades que el gĂŠnero masculino sabrĂĄn aprovecharlas y convertirse en mujeres con LIDERAZGO para el mejoramiento de nuestra sociedad


Por: Yessenia Salgado y Liseth Díaz

En la jornada nocturna se respeta mucho su estilo de vestir, y el género de cada Compañero, los pensamientos de cada uno de ellos. A pesar que se estigmatización por su forma de pensar, vestir, y género. Los lineamientos de cada persona para Tomar sus decisiones hacen que sean totalmente Independientes. Es una disciplina que integran diferentes Compañeros de orden social y cultural.


La alta costura no solo se basa en las personas adultas, tambiĂŠn en los adolecente y. Tienen diversas formas de vestir ya que de acuerdo a la edad y el gĂŠnero podemos encontrar un mundo inimaginable de colores, texturas, tamaĂąos, formas, toda la ropa es diferente y exclusiva ya que cada individuo es un ser Ăşnico e irrepetible


DOCENTE RICHARD CORTES SANDOVAL Introducir nuevas tecnologías en las escuelas implica no solo alfabetización tecnológica, sino también un acompañamiento indispensable de cambios organizativos en los programas de todas las materias y los currículos, más la capacitación de los docentes para poder adaptarse a la nueva sociedad de la información. Los chicos están muy familiarizados con las nuevas tecnologías, pero es el docente quien sigue siendo el eje del sistema educativo: es quien genera el vínculo con los

Estudiantes, quien los motiva, quien los introduce a determinados conocimientos que se convierten en aprendizajes Gracias a las herramientas facilitadoras que les brindan y al intercambio en la tarea pedagógica. Los estudiantes de hoy – nativos digitales– están acostumbrados a recibir información muy rápido. Les gusta realizar en paralelo múltiples tareas, prefieren ver imágenes antes que libros de texto, optan por el acceso al azar a la información – como en los hipertextos–, trabajan mejor cuando están interconectados y


disfrutan de los trabajos planteados como juegos. Frente a este panorama dominado por una dinámica de continuos cambios, los docentes – inmigrantes digitales– deben mantenerse constantemente actualizados y poner en juego toda la creatividad, la destreza y la capacidad inventiva para diseñar estrategias exitosas de incorporación de las TIC en las actividades del aula. La actualización será siempre, a través de los tiempos, una de las mayores preocupaciones de la tarea docente. En diferentes épocas y con medios cambiantes – la aparición de la radio, el cine, la televisión, el video, etc, los docentes han trabajado. Para mantenerse a la par de las innovaciones. Esto se produce ahora más que

nunca, en la llamada “era de la información” o “sociedad del conocimiento”. Los resultados que los maestros y los profesores obtienen en las aulas tienen relación directa con la capacitación y la actualización continuas: el grado de confianza que hayan adquirido en el conocimiento de las TIC, la fluidez y la comodidad que sienten al utilizarlas, el acceso a los recursos que proveen Internet y las plataformas multimedia, las experiencias que llevan a cabo con estos recursos y la aplicación de medios adecuados de evaluación. Enseñar con nuevas tecnologías de la información y de la comunicación hoy significa incluirlas no solo como un complemento en laboratorios o gabinetes


informáticos, sino también integrarlas realmente en todas las áreas curriculares con fines específicos. Para cada programa, materia y contenido, el docente puede diseñar y desarrollar actividades con las TIC para lograr que los estudiantes se transformen en operadores habilidosos, sean capaces de acceder a recursos actualizados y puedan actuar como verdaderos realizadores, creadores y productores. Esta es la verdadera preparación para el futuro que los espera, porque la mayoría de las profesiones, desde las tradicionales hasta las más nuevas, requieren algún tipo de saber y competencias en el manejo de las TIC. Tras este podemos

análisis nos cuestionar:

¿Puede ser el profesor actual, al mismo tiempo un profesional eficaz, ingeniero de la instrucción, un juez justo y un buen compañero?…Los expertos manifiestan que el profesor de inicio de siglo deberá abordar otras nuevas tareas, desde una actitud abierta a los múltiples acontecimientos e informaciones que se generan a su alrededor. Y es que el cambio tecnológico se produce a una gran velocidad y requiere por parte de los profesionales un esfuerzo de adaptación, actualización y perfeccionamiento permanente. Desde esta perspectiva el perfil del docente debiera configurarse como un profesional atento a todas las posibilidades de comunicación que el


medio le ofrece, para hacer más adecuado, exitoso y atractivo el proceso de aprendizaje de los alumnos. Un maestro que revise críticamente su propia práctica desde la reflexión de sus intervenciones como docente, y que pueda ayudar a sus alumnos a "aprender a aprender" en una sociedad cambiante y en constante evolución. El profesor debe ser un conocedor de su materia, pero además ha de aprender a ser un experto gestor de información sobre la misma, un buen administrador de los medios a su alcance, y desde esta orientación dinamizar el aprendizaje de sus alumnos. Una ayuda eficaz para la gestión de la información que aceleradamente se genera en la sociedad de la información y la

comunicación con las Nuevas Tecnologías, que están cambiando los modos de ejercer las funciones de los docentes en la formación de las generaciones futuras. En mi opinión creo que este es uno de los temas claves que se debería tratar en materia educativa, es cierto que actualmente hay muchos profesores con una formación excelente pero que, no son capaces de adaptarse a las TIC y a las nuevas dinámicas de las clases.


Principalmente los profesionales de la educación deberían tener una adecuada formación en este ámbito para poder transmitir este conocimiento a sus alumnos de una manera óptima y ventajosa.

Los docentes, además de formar a los alumnos en un buen uso de las nuevas tecnologías deberían formarse ellos al mismo tiempo, quiero decir, las TIC son algo nuevo para todos y que por lo tanto todos, independientemente de la función que tengamos en la sociedad deberíamos recibir una buena formación sobre ellas.


Historia: el futbol de salón o fustal nació en la hermosa ciudad de Montevideo Uruguay sus primeros inicios se dieron en la década de los 30 debido a que en los colegios de la ciudad no contaban con grandes espacios para practicar el deporte y profesores acomodaban las aulas de clase para poner a jugar a los estudiantes Con el paso del tiempo se normalizo y reglamento el deporte y se fue extendiendo por los países vecinos.

El futbol de salón en Colombia se convirtió en el deporte nacional y el que más alegrías lea dado

al país con tres campeonatos mundiales Uno de ellos muy recordado por haberse jugado en nuestro país y incluso el más reciente en Bielorrusia con un marcador de 3-0 a favor del combinado colombiano


Fundamentos universales 1) El pase es la acción de entregar el balón a otro jugador con la mayor precisión posible. Pueden ser cortos, medios o largos, en función de la distancia. Según su trayectoria serán ascendentes, descendentes, parabólicos o a ras de suelo; y según su dirección, variarán en profundidad, lateral, retrasados y en diagonal. 2) Conducción o dribling: es un gesto básico e imprescindible para adquirir una buena técnica, ya que es la base para dominar el pase, la conducción y el tiro. Es necesario controlar la superficie de contacto con el balón, la suavidad del toque, la presión y el equilibrio de todo el cuerpo para conseguir la máxima eficacia. 3) El regate: se utiliza para superar a uno o varios

adversarios sin perder el dominio del balón. El regate se puede realizar sin finta previa, con un cambio de ritmo brusco para desequilibrar al defensor y sortearlo sin que tenga tiempo para reaccionar, o bien, con finta previa, en el que el jugador que está en posesión del balón realiza el regate en función de la reacción que previamente tiene la defensa. 4) Tiro a portería: se refiere a la acción de golpear el balón con cualquiera de las superficies de contacto permitida, en dirección a la portería y con la finalidad de marcar un gol. Se puede tirar de diferentes formas: -Punta se usa para tirar con la máxima potencia o para hacer vaselinas. -Interior: se usa para ajustar más el balón al lugar que el jugador quiere que vaya, de esta


manera el tiro no irá tan rápido que cuando se tira de punta. -Empeine: se realiza con la parte anterior del pie. Tacón: se usa para sorprender al portero. Se debe de tirar a distancias próximas, porque si se tira desde una distancia lejana es difícil llegar. Cabeza: se realiza generalmente cuando el balón se aproxima a una altura en la cual un contacto con el pie o pierna no es posible.

jugando 10 fechas cada uno y clasifican los cuatro (4) primeros a la Segunda Fase. Segunda Fase: Los ocho (8) equipos quedarán divididos en cuatro llaves. En cada llave se disputarán dos partidos

Sistema de Juego Primera fase: Se disputan tres cuadrangulares. En cada uno de ellos se realizan seis fechas (grupos A, B y C), es decir que cada equipo disputará seis partidos (tres juegos de ida y tres de vuelta por conjunto). Los dos primeros de cada zona y los dos mejores terceros clasificarán a la segunda ronda. A partir del Torneo I del año 2012 se reducen a dos grupos (A y B) de 6 equipos

(uno de ida y otro de vuelta) y el ganador accederá a la instancia definitiva. Semifinales y Finales: Se disputarán dos semifinales, cada una con definición al estilo “playoffs” donde el mejor de tres juegos es el equipo que avanza a la final. Así mismo, en la final se utilizará este esquema, sólo que el título se le otorgará al mejor de cinco juegos.


Aunque cabe recordar que en el Segundo torneo del año 2011 se jugaron dos (2) partidos en las Semifinales y Gran Final (Ida y Vuelta) y se coronaron vencedores y campeón respectivamente al mejor de cada serie.3 A partir del año 2012 el ganador de la Final se definirá al mejor de tres (3) juegos.


Realizado por: Carlos Ferney Soto Pérez y Daniel Sánchez

By: Dft La palabra inglesa flow ("flujo" o “corriente”), se utiliza para referirse a la cadencia que se crea en la interpretación; este se genera cuando la métrica y énfasis de la lírica se adapta perfectamente al ritmo. El flow puede determinar la habilidad, credibilidad, y experiencia que tiene quien interpreta o improvisa. El hip hop llega a Colombia a mediados de los años 1980 a través de casetes y revistas traídas por colombianos retornados desde Estados Unidos, además de la influencia del cine de dicho país. Dos de los primeros exponentes de este género fueron los grupos Gotas de Rap y La Etnnia,

El hip hop Hey loco! Esto es así, me

En su evolución, también se ha generado grupos que siguen una corriente menos comercial y apegada a los inicios del movimiento, siendo también partidarios de ideologías revolucionarias, dándole al hip hop una connotación de herramienta de lucha. En muchos países se puede encontrar raperos que


rechazan una forma de vida rodeada de lujos, materialismo, y violencia. Otros dan énfasis a la creación de un hip hop más artístico, profundo y poético.

Vestimenta OLD SCHOOL: El rapero común no tiene un estilo y vestimenta definido actualmente, ya que estos pueden variar de acuerdo a la época. En general el modo en el que visten coloquialmente es llamado "old school" que hace referencia a la edad de oro del hip hop de los 90, los pertenecientes a esta

década se visten con polera ancha, pantalones anchos o recortados, polerones anchos, calzado de basket en algunos casos se usan cadenas.

LOS CUATRO ELEMENTOS Al fin de cuentas para querer ser rapero solo hay que ser alguien en una comunidad un grupo en un diferente modo de vida, ya que existen demasiadas críticas a lo que hacemos pero en realidad no importa si cantamos, bailamos o grafiteamos solo interesa que podamos ser nosotros mismos.


ESTUDIANTE GRUPO 601

CICLO

VI

MARIA ESPERANZA PEREZ OVIEDO Voy por la calle, y le preguntó un niño ¿Qué cosa es el trompo y me responde con una pregunta que es eso? A otro le preguntas 1,2 ,3 stop y me responde está loco, la gallinita ciega, las canicas, la coca el yoyo en fin, por el contrario sigo caminando por cualquiera de las calles de Bogotá, la hermosa capital de los colombianos, me encuentro un grupo de jóvenes con audífonos puestos en orejas horribles, al punto de no escuchar como peatón el ruido de un auto, de modo

Que considero que en este mundo contemporáneo no podemos negar el desarrollo tecnológico. “La llegada de los juguetes inspirados en la tecnología en los últimos años ha sido, sin duda, un hecho increíble, pero parece que el péndulo ha oscilado demasiado lejos – ahora prácticamente todos los juguetes utilizan la tecnología para provocar el interés de los niños”.


Nunca pensé que extrañaría tanto una resortera, un trompo o una cometa hecho con mis propias manos. Hace ya algunas años que he visto cómo se va perdiendo el interés de los niños en crear un juego con imaginación y creatividad. Pues tal parece que se nos han olvidado los juegos tradicionales que tanto disfrutamos de niños, ¿Acaso quedaron atrás aquellos años en que los pequeños se conformaban con pasar la tarde jugando, inventándose, en las profesiones de doctor, policía, bombero o maestra, y su felicidad no dependía de la presencia de un dispositivo electrónico?... Éramos más pobres pero muy felices. Los juegos tradicionales fueron

creados para brincar, rodar y divertir a los niños y niñas, no obstante, enseñan diversos aspectos de la vida y la cultura de un país, Juguetes tradicionales como el trompo, la coca, casi son piezas de museo en la actualidad, ante el predominio de las nuevas tecnologías. Antes los niños si sabían disfrutar de niñez, corrían, brincaban, hacían competencia con las canicas, trompos y hasta los yoyos”. Hoy se las pasan en la cama acostados viendo la televisión, pegados a la computadora o a los videojuegos


Los juguetes tradicionales hechos a base de madera, son sustituidos por aparatos tecnol贸gicos; hoy en d铆a los padres de familia prefieren entretener a sus hijos con tabletas o ipads, dejando a un lado la oportunidad de vivir experiencias con caballitos de madera o simplemente desarrollar una destreza con la pirinola.



Este como obra es uno de los libros más leídos. Yaqué por su contenido nos da a conocer y comprender un poco por qué tanto los niños como los adultos nos preguntamos y queremos saber el significado de muchas cosas que ignoramos.

Lejos de un análisis de esta obra, hago una invitación a los lectores a aventurarse en sus propias experiencias y entender la importancia de la amistad y su propia vida. El mensaje principal de esta obra es la amistad y los valores humanos. Por: Carlos Osorio




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.