Dominio conceptual necesidades formativas de los docentes de la República Dominicana

Page 1



Dominio conceptual: Necesidades formativas de los docentes de la Rep煤blica Dominicana

D omi ni o Necesi da de s de

l a

| 3|

c on c e p t ua l :

f o r m at i va s R e p 煤bl ic a

de

l o s

d o c e n t e s

D o m in ic a na

Instituto Nacional de Formaci贸n y Capacitaci贸n del Magisterio


Coordinación general Denia Burgos – Directora Ejecutiva Coordinación Ginia Montes de Oca, Ph.D. – Directora de Investigación y Evaluación Vladimir Figueroa Gutiérrez, Ph.D. (c) - técnico investigador Renzo Roncagliolo, Ph.D. - Asesor analista Equipo investigador Nicole Michelén, MA Fernando Ogando Iván José Sánchez Corrección de estilo Brunilda Contreras Diseño editorial Ricardo Diplán ricardodiplan@gmail.com


Presentación

7

Introducción

11

Marco teórico

13

1.1. Formación docente 1.2. Necesidades de formación 1.2.1 ¿Qué deben conocer los profesores? 3. Metodología 3.1. Tipo de estudio 3.2. Técnica e instrumentos utilizados en la recolección de la información 3.3. Muestra 4. Resultados 4.1. Resultados generales 4.2 Resultados primaria 4.2.1. Docentes Matemáticas en primaria, segundo ciclo 4.2.2. Docentes Lengua Española primaria, segundo ciclo 4.2.3. Docentes Ciencias de la Naturaleza, segundo ciclo de primaria 4.2.4. Docentes Ciencias Sociales primaria, segundo ciclo 4.3. Resultados de secundaria 4.3.1. Docentes Matemáticas de secundaria 4.3.2. Docentes Lengua Española de secundaria 4.3.3. Docentes Ciencias de la Naturaleza de secundaria 4.3.4. Docentes Ciencias Sociales de secundaria

13 14 16 19 19 20 20 20 20 27 27 34 41 49 56 56 63 70 75

4.4. Resultados por zona geográfica

82

5. Conclusiones

91

6. Recomendaciones

95

Bibliografía

97

ANEXOS

101



Dominio conceptual: Necesidades formativas de los docentes de la República Dominicana

| 7|

Presentación El Inafocam es la institución responsable de coordinar la oferta de formación, capacitación y actualización del personal docente dominicano. Para contribuir a elevar la calidad de los saberes de los maestros y aumentar el acervo de la comunidad científica académica, asume el reto de ejecutar estudios que permitan recabar informaciones para mejorar, junto con las instituciones formadoras, el desempeño profesional de los docentes en el aula. Para tal fin, el Inafocam cuenta con el Departamento de Investigación y Evaluación, que desarrolla estudios diagnósticos y de necesidades con el propósito de consolidar los sistemas de formación y capacitación de los recursos humanos. También se encarga del diseño de proyectos de investigación que estén relacionados con la formación y la educación permanente de los docentes. La presente entrega contiene los resultados de uno de los estudios más recientes: “Dominio conceptual: Necesidades formativas de los docentes de la República Dominicana”, cuyo objetivo es indentificar las necesidades formativas de los maestros de educación primaria y secundaria en las áreas de Lengua Española, Matemáticas, Ciencias Sociales y Ciencias de la Naturaleza, con el fin de mejorar las intervenciones por parte de las universidades e instituciones responsables de la formación docente. Confiamos en que los resultados de esta investigación constituyan un aporte valioso para fortalecer los programas que financia el Inafocam, de tal manera que se vean reflejados en la mejora permanente de la práctica docente.

Denia Burgos, MA Directora Ejecutiva

Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio



D omi ni o Necesi da de s de

l a

c on c e p t ua l :

f o r m at i va s R e p Ăşbl ic a

de

l o s

d o c e n t e s

D o m in ic a na



Dominio conceptual: Necesidades formativas de los docentes de la República Dominicana

| 11 |

Ginia Montes de Oca Vladimir Figueroa R enzo Roncagliolo

INTRODUCCIÓN La formación continua de los docentes está constituida por un conjunto de acciones que se desarrollan en el ámbito de las escuelas, y que están dirigidas tanto a la mejora de competencias como al logro de un mejor desempeño por parte de los maestros en las aulas, de modo que se vean reflejadas en el aprendizaje de los alumnos. Por lo tanto, identificar las necesidades formativas de los maestros de educación primaria y secundaria contribuirá de manera significativa a la mejora de la intervención por parte de las universidades e instituciones responsables de la formación docente, como el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam). La tarea de elevar la calidad de los programas formativos no es exclusiva de la República Dominicana, pues según Vaillant (2004), prácticamente todos los países de la región latinoamericana se están esforzando por mejorar las políticas educativas en torno a este tema, por el papel cada vez más decisivo que desempeñan los docentes en la calidad de la educación (MMEDUC, 2004). Las acciones por parte del Ministerio de Educación de la República Dominicana para elevar la calidad de los docentes a través del Inafocam han permitido la democratización de la formación inicial y continua, debido a la gran cantidad de programas ofertados a los docentes de todos los niveles y áreas curriculares en todo el país. Sin embargo, el reconocimiento de la Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio


Dominio conceptual:

| 12 | Necesidades formativas de los docentes de la República Dominicana

complejidad educativa y sus efectos a largo plazo nos obliga a seguir indagando de manera sistemática y científica en la búsqueda de información pertinente que sirva de insumo para las políticas educativas relacionadas con la formación continua de los docentes. La postura del Inafocam acerca de la calidad educativa coincide con las afirmaciones de Darling- Hammong (2014), quien concluye que el elemento más influyente en la calidad educativa son los docentes. La mejora de la calidad educativa no solo implica la atención a la calidad de los docentes en servicio sino también la mejora de los mecanismos de captación y formación de los aspirantes a ejercer la carrera docente. Sobre todo, cuando se está aplicando una política de construcción de aulas sin precedentes y transformando el horario de las escuelas de cuatro horas de clases a ocho, que traen como consecuencia una gran demanda de nuevos docentes. En ocasiones también se han cuestionado políticas de formación docente, debido a que estas no identifican claramente las necesidades de formación de cada maestro y las del centro educativo e incluso no tienen relación con la asignatura que imparten los docentes.

Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio


Dominio conceptual: Necesidades formativas de los docentes de la República Dominicana

| 13 |

1. MARCO TEÓRICO 1.1. Formación docente Cuando se habla de formación, la primera idea que surge tiene que ver con la posibilidad de adquirir información, habilidades o competencias para actuar o reflexionar de manera más eficaz en el aula, de modo que se traduzcan en mejor rendimiento académico del alumnado. Según Ferry (1997), la formación también supone la adquisición de representaciones y nuevas concepciones. El tema de la formación continua de los docentes ha sido considerado un elemento fundamental en las políticas educativas en la República Dominicana, sobre todo a partir del año 2000. Todo indica que nos encaminamos al logro de una meta a largo plazo, ya que al momento de pensar en las innovaciones pedagógicas y las políticas educativas ya no se pasan por alto los problemas del docente y la calidad de su formación. “Los sistemas escolares actuales, configurados en la modernidad hacia fines del siglo xix en América Latina, conservan una huella de su origen: la centralidad del docente, el maestro como tecnología y recurso educativo insustituible. A pesar del avance de las nuevas tecnologías y de las predicciones sobre las escuelas del futuro, no es probable que esta situación se altere radicalmente en el transcurso de las próximas décadas” (Vezub, 2007). Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio


Dominio conceptual:

| 14 | Necesidades formativas de los docentes de la República Dominicana

En la actualidad, los diagnósticos plantean ciertas debilidades conceptuales y de habilidades por parte de los docentes. A esta situación se le suma la época de grandes cambios en la que vivimos que nos hacen considerar lo complejo que es la formación continua de los docentes. Para Tirados y Maura (2007), la formación continua va más allá del reconocimiento de concepciones simplistas de la formación docente. Estos autores definen la formación tradicional como instrumental, y afirman que el objetivo de adquirir conocimientos y habilidades para “transmitirlos” al alumnado resulta obsoleto. Igualmente se refieren a la formación continua como un elemento potenciador del desarrollo profesional del profesorado que le posibilita un desempeño profesional competente, autónomo y comprometido. Para Fernández (2011), el problema se acrecienta cuando tenemos que operar en diferentes contextos, niveles de funcionamiento o escenarios de actuación profesional. La idea de agrupar docentes provenientes de realidades distintas, con necesidades particulares para que reciban formación homogénea ha sido constantemente criticada. La multiplicidad de situaciones y escenarios de actuación profesional, tanto dentro de las aulas como fuera, en los que los docentes tienen que intervenir, muchas veces no está considerada en la formación inicial en las tradicionales estrategias de formación continua. Debido a las estrategias metodológicas planteadas en este trabajo, nos centramos en el estudio exploratorio del conocimiento que tienen los maestros sobre sus respectivas áreas de desempeño como una condición primaria en la formación del docente que los pone en posición de desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje, que se constituye en su actividad sustantiva.

1.2. Necesidades de formación Los estudios acerca de las necesidades de formación han sido diseñados para identificar y analizar deficiencias existentes o discrepancias en el desempeño. En líneas generales, a partir de este planteamiento muchos autores coinciden en definir la necesidad formativa en forma de ecuación:

Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio


Dominio conceptual: Necesidades formativas de los docentes de la República Dominicana

| 15 |

Figura 1. Necesidad formativa en forma de ecuación. Fuente: Mager y Pipe, 1970 y Dipboye, 1994 en Agut, 2003

Desempeño deseado Necesidad formativa Desempeño presente o actual

Los estudios bajo esta premisa, presentada en la figura 1, se diseñan con la intención de satisfacer una necesidad, un vacío o discrepancia entre el desempeño actual que tiene el docente y el esperado o deseado. Mientras menor es el desempeño del docente, mayor es la necesidad formativa. Al detectar cualquier necesidad se hace necesario saber cuáles son los programas de formación que ayudarán a mejorar los déficits en el desempeño de los docentes. Autores como Regalbuto, Bee y Beecitados en Agut (2003) se alinean con esta perspectiva y reafirman el carácter de discrepancia de la necesidad de formación. La perspectiva de deficiencia en los docentes está centrada en el tiempo presente, sin embargo, la evaluación de necesidades orientada a la oportunidad está enfocada hacia el futuro, identificando vacíos en el desempeño que probablemente ocurran en el futuro e implementando proactivamente soluciones para prevenirlos. Boydell y Leary, citados en Agut (2003), proponen que la necesidad formativa no debe ceñirse solo al momento actual sino considerar los cambios futuros. Así, a la hora de identificar necesidades de formación hay que recoger información referida al momento presente y realizar proyecciones sobre posibles cambios futuros. Pese a recibir críticas —muchas veces de carácter reduccionista— el planteamiento sobre necesidad formativa centrado en el déficit de los docentes continúa siendo el más extendido y utilizado, por lo que ha sido empleado en el presente estudio.

Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio


Dominio conceptual:

| 16 | Necesidades formativas de los docentes de la República Dominicana

1.2.1. ¿Qué deben conocer los profesores? Desde la aparición de las obras de Shulman (1986) o Schön (1992), en las que estos autores llamaron la atención acerca de que la enseñanza no es una actividad técnica, sino que se rige por un tipo de conocimiento ligado a la práctica, se han desarrollado diversas investigaciones en el campo de la formación del profesorado y se han identificado dos tipos de trabajos: aquellos que pretenden describir qué conocen los profesores (tipos de conocimiento, forma de adquisición…) y aquellos otros que buscan determinar qué deben conocer los profesores para enseñar de manera eficaz. Ball y Cohen (citados por Marcelo, 2002) plantean los siguientes como los conocimientos y las habilidades que los profesores deberían poseer. a. b. c. d.

Comprender y dominar el contenido de la asignatura que imparten. Vincular el contenido con la vida cotidiana para resolver problemas. Conocer acerca del contexto de los alumnos, cómo son, qué les interesará… Conocer sobre estrategias didácticas, modelos de enseñanza, uso de recursos tecnológicos así como sobre el clima de aula.

El Inafocam lleva a cabo este estudio exploratorio preliminar, previo a una investigación que se está desarrollando en las 18 regionales educativas del país. Una de las aportaciones que siguen siendo utilizadas para comprender el conocimiento de los profesores es la desarrollada por Grossman (citado por Marcelo, 2002) que caracterizó el conocimiento de la siguiente forma: Figura 2. El conocimiento del profesor (Grossman, 1990) Conocimiento del contenido

Conocimiento pedagógico

Conocimiento didáctico del contenido

Conocimiento del contexto

Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio


Dominio conceptual: Necesidades formativas de los docentes de la República Dominicana

| 17 |

Grossman (citado por Marcelo, 2002) destaca la necesidad de que los profesores posean un conocimiento pedagógico general, relacionado con la enseñanza, con sus principios generales, con el aprendizaje y los alumnos, así como con el tiempo de aprendizaje académico, el tiempo de espera, la enseñanza en pequeños grupos, la gestión de clase, etc. También incluye el conocimiento sobre técnicas didácticas, estructura de las clases, planificación de la enseñanza, teorías del desarrollo humano, procesos de planificación curricular, evaluación, cultura social e influencias del contexto en la enseñanza, historia y filosofía de la educación y aspectos legales de la educación. Junto al conocimiento pedagógico, los profesores han de poseer conocimiento de la asignatura que imparten. Cuando el formador no posee conocimientos adecuados de la estructura de la disciplina que está impartiendo, puede presentar erróneamente el contenido a los alumnos. El conocimiento que los formadores poseen del contenido que van a enseñar también influye en el qué y en el cómo enseñan. Avalos (Vélez y Vaillant, 2009) señala que en la escuela se enseñan contenidos curriculares referidos a disciplinas académicas establecidas o a técnicas validadas por las comunidades de expertos, y que estos conocimientos deben ser dominados por el maestro para estar en condiciones de facilitar el aprendizaje a los estudiantes. El conocimiento del contenido incluye diferentes componentes, de los cuales dos son los más representativos: El conocimiento sustantivo, que se compone de la información, las ideas y los temas que se han de conocer, es decir, el cuerpo de conocimientos generales de una asignatura, los conceptos específicos, definiciones, convenciones y procedimientos. Este conocimiento es importante en la medida en que determina lo que los profesores van a enseñar y desde qué perspectiva lo harán. El conocimiento sintáctico del contenido completa al anterior, y se encarna en el dominio que tiene el formador de los paradigmas de investigación en cada disciplina. En Matemáticas, sería la distinción entre convención y construcción lógica; en Historia incluiría las diferentes perspectivas de interpretación de un mismo fenómeno; en Ciencias de la Naturaleza, el conocimiento sobre el empirismo y el método de investigación científica, etc. El conocimiento didáctico del contenido, que aparece como un elemento central de los saberes del formador, representa la combinación adecuada entre el conocimiento de la materia que se va a enseñar y el conocimiento pedagógico y didáctico referido a cómo enseñarla. En los últimos años se ha venido trabajando en diferentes contextos educativos para clarificar cuáles son los componentes de este tipo de conocimiento profesional de la enseñanza. Se plantea la necesidad de que los profesores en formación adquieran un conocimiento experto del contenido que van a enseñar, para que puedan desarrollar una enseñanza que propicie la comprensión de los alumnos. Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio



Dominio conceptual: Necesidades formativas de los docentes de la República Dominicana

| 19 |

3. METODOLOGÍA 3.1. Tipo de estudio El tipo de estudio desarrollado se puede considerar exploratorio por su nivel de estructuración, y descriptivo por su nivel de medición. Hernández Sampieri (2010) afirma que la utilidad de estos estudios tiene razón de ser cuando el objetivo es examinar un tema o problema de investigación poco estudiado o que no ha sido abordado antes. Otros autores le dan un significado mucho más amplio. Por ejemplo, Namakforoosh (2002) afirma que los estudios exploratorios pueden servir para los siguientes propósitos: formular problemas para estudios más precisos, establecer prioridades para futuras investigaciones, recopilar información acerca de un problema que luego se dedica a un estudio especializado, y aumentar el conocimiento respecto al problema.

Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio


Dominio conceptual:

| 20 | Necesidades formativas de los docentes de la República Dominicana

3.2. Técnica e instrumentos utilizados en la recolección de la información

Un grupo de expertos de las áreas evaluadas para los niveles de primaria y secundaria: Lengua Española, Matemáticas, Ciencias de la Naturaleza, Ciencias Sociales y otras áreas de interés crearon instrumentos tomando en consideración los contenidos que deben dominar los docentes y los niveles de dificultad (véanse anexos los contenidos). Se creó un instrumento de perfil constituido por las variables sociodemográficas y de contexto de los docentes que participaron en este estudio.

3.3. Muestra Por tratarse de un estudio exploratorio, se utiliza el muestreo casual o incidental. Se trata de un proceso en el que el investigador selecciona directa e intencionadamente a los individuos de la población. Con frecuencia se utilizan como muestra los individuos a los que se tiene fácil acceso. En este caso se les pidió a las regionales que identificaran y convocaran a los docentes para que participaran voluntariamente en este estudio.

4. RESULTADOS A continuación se presentan los resultados de lo general a lo particular. En primer lugar, para tener una idea general analizaremos los resultados desde el punto de vista del país, unificando los resultados de las pruebas de distintas áreas de conocimiento y los resultados de los perfiles. Igualmente, se analizarán por niveles educativos de primaria y secundaria, y se ofrecerán los resultados por área de conocimiento.

4.1. R esultados generales La cantidad total de docentes encuestados asciende a 1021, y estos tienen una edad media de 40 años. Los participantes representan el nivel de primaria con 462 docentes, y 559 docentes del nivel de secundaria. En cuanto al sexo, podemos comprobar en la figura 4.1.1 que la mayor parte de los docentes son del sexo femenino. Estos datos son coherentes con la tendencia mundial a la cual se le ha denominado “feminización de la carrera docente”. Estos datos coinciden con las estadísticas sobre personal docente de la Oficina Nacional de Estadística (ONE). Por otro lado, se puede notar un incremento porcentual significativo de docentes del sexo masculino en el nivel de secundaria. Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio


Dominio conceptual: Necesidades formativas de los docentes de la República Dominicana

| 21 |

Figura 4.1.1. Porcentajes de docentes según sexo SECUNDARIA

PRIMARIA

79.5 63.9 36.1

20.5

Femenino

Masculino

Masculino

Femenino

Nota: n = 870.

Los docentes encuestados provienen de las 18 regionales educativas del país, y están distribuidos en centros educativos con jornada regular (50.1 %) y escuelas con jornada extendida (49.9 %). En los docentes del nivel de primaria, el 43 % imparte clases en centros educativos con jornada regular, y el 57 % en centros educativos con jornada extendida (véase figura 4.1.2). En el nivel de secundaria ocurre lo contrario: el 55.4 % imparte clases en escuelas con jornada regular y el 44.6 % imparte clases en jornada extendida. Figura 4.1.2. Porcentajes de docentes según el tipo de centro educativo (regular o jornada extendida) PRIMARIA

SECUNDARIA

57.0

55.4

43.0

Jornada regular

44.6

Jornada extendida

Jornada regular

Jornada extendida

Nota: n = 870.

Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio


Dominio conceptual:

| 22 | Necesidades formativas de los docentes de la República Dominicana

Los docentes participantes en este estudio tienen un promedio de 12.84 años de experiencia impartiendo clases, y 11.34 años en el sector público; prácticamente un año menos. Al analizar estos datos por niveles educativos no se encontraron diferencias significativas. Respecto a la titulación, el 89.4 % de los docentes tienen licenciatura en Educación, mientras que el 0.8 % son bachilleres, un 4.3 % maestros normales, y un 5.4 % tiene profesorado. El porcentaje de docentes con la titulación de licenciatura concuerda con las estadísticas de la Oficina Nacional de Estadística (ONE). Respecto a la formación continua, el 51.5 % de los docentes han realizado cursos de formación continua (diplomado, especialidad o maestría). El curso de formación continua más común es Gestión de Centros Educativos. Un porcentaje significativo de docentes de las áreas de Matemáticas, Lengua Española, Ciencias de la Naturaleza y Ciencias Sociales se han formado en Gestión de Centros Educativos. De igual manera, los docentes han mostrado interés por la formación en su propia área de formación inicial. En la tabla 4.1.1 se puede apreciar la distribución de los docentes según su formación académica inicial y nivel educativo. En el nivel de primaria, los docentes que imparten la asignatura de Matemáticas y que tienen formación inicial en Matemáticas representan un 31.9 %. Los docentes que imparten la asignatura de Lengua Española y que tienen la formación inicial en esa área representan un 40.8 %. Los docentes que imparten la asignatura de Ciencias Sociales con la formación inicial en esta área representan un 51.1 %. Los docentes que imparten la asignatura de Ciencias de la Naturaleza con formación inicial en esta área representan un 57.7 %. Para el análisis de estos datos se ha de tomar en cuenta que la normativa vigente establece que la licenciatura en Educación Básica habilita a los docentes para impartir todas las asignaturas en el nivel de primaria, aunque la tendencia actual es la especialización por área en todos los niveles. Si bien se requiere la formación de mayor cantidad de docentes especializados, el área que precisa de mayor atención es Matemáticas. En el nivel de secundaria, los porcentajes por licenciatura y asignatura son muy distintos a los del nivel primario. El porcentaje de docentes con especialización es mucho más elevado. Los docentes que imparten Matemáticas con formación inicial en Matemáticas representan un 91.5 %. Los que imparten Lengua Española con formación inicial de esta área representan 96.9 %. Los docentes que imparten la asignatura de Ciencias Sociales especializados en el área representan un 90.2 %. Los que imparten la asignatura de Ciencias de la Naturaleza especializados en el área representan un 84.4 %. Por lo tanto, el área del currículo que requiere actualmente de mayor cantidad de docentes especializados es Ciencias de la Naturaleza.

Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio


Dominio conceptual: Necesidades formativas de los docentes de la República Dominicana

| 23 |

Tabla 4.1.1. Frecuencia de la relación entre la asignatura impartida y la formación inicial de los docentes por nivel educativo (porcentaje entre paréntesis) LICENCIATURAS Nivel

Asignaturas

educativo

impartidas

Primaria

Secundaria

Matemáticas

Lengua

Ciencias de la

Ciencias

Española

Naturaleza

Sociales

Básica

Matemáticas

23(31.9)

5(6.9)

2(2.8)

4(5.6)

37(51.4)

Lengua Española

1(0.8)

51(40.8)

1(0.8)

2(1.6)

68(54.4)

Ciencias Sociales

0(0)

4(4.5)

1(1.1)

45(51.1)

37(42)

Ciencias de la Naturaleza 7(9.9)

5(7)

14(19.7)

2(2.8)

41(57.7)

Matemáticas

118(91.5)

3(2.3)

1(0.8)

0(0)

6(4.7)

Lengua Española

2(1.6)

124(96.9)

2(1.6)

0(0)

0(0)

Ciencias Sociales

5(4.1)

4(3.3)

0

110(90.2)

3(2.5)

Ciencias de la

4(3.7)

2(1.8)

92(84.4)

4(3.7)

5(4.6)

Naturaleza Nota: n = 850.

El rendimiento académico del país es de 41.27 puntos, con una desviación estándar de 15.54. Al analizar los rendimientos por regionales educativas en la figura 4.1.3, vemos que ninguna regional supera los 50 puntos. Sin embargo, cabe destacar que las regionales educativas con más bajo rendimiento fueron: Monte Plata, Neiba, Barahona, San Pedro de Macorís y Azua. Pero se han identificado en casi todas las regionales, docentes con rendimiento académico negativamente atípico. Por otro lado, al analizar el rendimiento académico general por niveles educativos, vemos que no existen diferencias estadísticamente significativas; el rendimiento académico general en ambos niveles educativos ronda por los 41 puntos.

Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio


Dominio conceptual:

| 24 | Necesidades formativas de los docentes de la República Dominicana

Figura 4.1.3 Caja de bigotes de la distribución del rendimiento académico general por regional

Nota: n = 981.

En cuanto al rendimiento académico por área de conocimiento y nivel educativo (tabla 4.1.2), vemos en primer lugar, que en primaria las áreas con menor rendimiento fueron Matemáticas con 26.7 puntos, Lengua Española con 34.1 puntos, Ciencias de la Naturaleza con 47.4 puntos, y Ciencias Sociales con 50.3. Por otro lado, en el nivel de secundaria vemos que, al igual que en primaria, el área con menor rendimiento fue Matemáticas con 29.7 puntos, pero contrario a primaria, Ciencias de la Naturaleza quedó en segundo lugar con 38.3 puntos. A esta asignatura le siguen Lengua Española con 44.5 puntos, y Ciencias Sociales con 59.4 puntos. En ambos niveles educativos la asignatura con más bajo rendimiento fue Matemáticas, y la de más alto rendimiento fue Ciencias Sociales. Estos datos vienen a confirmar nuevamente los resultados de estudios desarrollados por la institución anteriormente.

Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio


Dominio conceptual: Necesidades formativas de los docentes de la República Dominicana

| 25 |

Tabla 4.1.2. Rendimiento académico por nivel educativo y por área de conocimiento Nivel educativo

Asignaturas

Media

Desviación

impartidas Primaria

Secundaria

estándar

Matemáticas

26.7

14.1

Lengua Española

34.1

6.8

Ciencias de la Naturaleza

47

16.5

Ciencias Sociales

50.3

10.5

Matemáticas

29.7

14.5

Lengua Española

44.5

10.9

Ciencias Sociales

38.3

12.7

Ciencias de la

59.4

10.7

Naturaleza Nota: n = 981.

En la figura 4.1.4 podemos observar que el 42.1 % de los docentes participantes en el estudio han realizado la formación inicial docente en la Universidad Autónoma de Santo Domingo. A esta le siguen Utesa, Isfodosu y la O&M.

Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio


Dominio conceptual:

| 26 | Necesidades formativas de los docentes de la Rep煤blica Dominicana

Figura 4.1.4. Porcentaje de docentes por universidad UASD

42.1

UTESA

8.9

ISFODOSU

8.8

O&M

5.9

ITECO

4.2

UNEV

3.6

UCE

2.9

UAPA

2.6

UNICARIBE

2.6

PUCMM

2.6

UFHEC

2.5

UTESUR

2.1

UNICDA

2.1

UNAD

2.1

UCATECI

1.9

UNPHU

1.1

UCATEBA

0.8

UCN

0.7

UNICA

0.6

INTEC

0.5

ISA

0.3

UAFAM

0.2

UNIREMHOS

0.2

UCDP

0.1

HARRIS STOWE STATE COLLEGE

0.1

UTE

0.1

UNIBE

0.1

UCSD

0.1

0%

5

10

15

20 25

30 35

40

45

Nota: n = 886.

Instituto Nacional de Formaci贸n y Capacitaci贸n del Magisterio


Dominio conceptual: Necesidades formativas de los docentes de la República Dominicana

| 27 |

En el análisis de correlación de la variable promedio general con las variables edad, nivel educativo y años de experiencia como docentes, tal y como se evidencia en la tabla 4.1.3, no se encontró correlación. Tabla 4.1.3. Correlación del rendimiento académico con edad, experiencia docente y nivel educativo

Promedio general

Correlación de Pearson Sig. (bilateral) N

Edad

Años de experiencia como docentes

Nivel educativo

.067*

.089**

-.003

.046

.007

.937

887

940

881

** La correlación es significativa en el nivel 0,01 (2 colas)

4.2. RESULTADOS EN PRIMARIA 4.2.1. Docentes M atemáticas en primaria, segundo ciclo La muestra fue de 70 docentes. Todos los docentes representan una escuela específica. El 60.7 % son del sexo femenino, y el 39.3 % restante son del masculino. No hubo docentes participantes de las regionales de Azua y Monte Cristi. En la tabla 4.2.1.1 se puede ver la distribución de los docentes por regional y por sexo. La muestra es bastante homogénea en cuando a cantidad de docentes, salvo en la regional de Mao, que tuvo una participación de un 14 %.

Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio


Dominio conceptual:

| 28 | Necesidades formativas de los docentes de la República Dominicana

Tabla 4.2.1.1. Frecuencia de docentes por sexo y por regional del segundo ciclo de primaria, Matemáticas Regionales

Masculino

Femenino

Total

Porcentaje

Barahona

2

3

5

7.2

San Juan de la Maguana

0

1

2*

2.9

Azua

--

--

--

--

San Cristóbal

2

1

4*

5.8

San Pedro de Macorís

1

2

3

4.3

La Vega

0

2

2

2.9

San Francisco de Macorís

5

1

8*

11.6

Santiago

2

3

5

7.2

Mao

2

7

9

13.0

Santo Domingo II

1

2

3

4.3

Puerto Plata

2

3

7*

10.1

Higüey

3

0

4*

5.8

Monte Cristi

--

--

--

--

Nagua

1

1

3*

4.3

Santo Domingo III

1

2

3

4.3

Cotuí

1

2

3

4.3

Monte Plata

0

2

2

2.9

Nota: n = 70. Los datos de la columna total muestran la cifra total de docentes participantes. Hubo docentes que no señalaron el sexo, por lo que la suma de la frecuencia por sexo en ocasiones no se corresponde con el total. Aquellas cifras que no corresponden están señaladas con un asterisco (*).

La edad media de los docentes es 39.44 años, con una desviación estándar de 8.10. La mayor parte de los docentes (55.7 %) tienen una edad entre los 31 y 40 años. El segundo grupo con mayor número de docentes por edad (23 %) son los que tienen de 41 a 50 años. Los docentes con edades entre 21 y 30, y 51 y 60, cada uno presenta el 9.8 % de la muestra. Los docentes con más de 61 años solo representan el 1.6 %. Los resultados evidencian una muestra de docentes joven (véase tabla 4.2.1.2).

Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio


Dominio conceptual: Necesidades formativas de los docentes de la República Dominicana

| 29 |

Tabla 4.2.1.2. Situación etaria de docentes Matemáticas en porcentaje Rangos de edad

Frecuencia

Porcentaje

21-30

6

9.8

31-40

34

55.7

41-50

14

23.0

51-60

6

9.8

Más de 61

1

1.6

Nota: n = 61. Hubo 9 docentes que no señalaron su edad.

Respecto al estado civil, el 87.5 % de los docentes conviven con sus parejas, y de esos el 67.2 % está casado, y el 20.3 % convive en unión libre. Por otro lado, el 6.3 % está soltero, el 4.7% está separado, y el 1.6% divorciado. En este grupo de docentes se destaca la alta tasa de parejas que han contraído matrimonio. El 54.4 % de los docentes trabajan en escuelas con jornada regular, y el 45.6 % en centros con jornada extendida. Por lo visto, la distribución de los docentes por tipo de escuela es bastante equitativa. El promedio de años de experiencia como docentes es de 13.05, con una desviación estándar de 7.27. La mayor parte de los docentes (45.3 %) tienen de 1 a 10 años de experiencia, mientras que el 31.2 % tiene de 11 a 20 años de experiencia. El 23.7 % tiene más de 21 años siendo docente. Por otro lado, el promedio de años de experiencia docente en el sector público es de 11.45, con una desviación estándar de 7.59. Al agrupar los años, vemos que el 57.8 % tiene de 1 a 10 años de experiencia, el 28.1 % de 11 a 20 años de experiencia en el sector público, el 10.9 % tiene de 21 a 30 años de experiencia, y el 3.1% de 31 a 40 años en el sector público como docente. Los datos respecto a la edad y al tiempo en servicio indican que la muestra seleccionada es relativamente joven. En cuanto al nivel educativo, solo el 86.8 % tiene el título de licenciatura, el 1.5 % de los docentes son bachilleres, 1.5 % maestros normales y el 10.3 % tiene la titulación del profesorado. De los docentes con la titulación de licenciatura, el 56.2 % ha realizado cursos de formación continua. Los porcentajes de los docentes con formación continua están distribuidos de la siguiente manera: el 41.2 % ha cursado diplomado, un 10.3 % especialidad, y 4.4 % tiene maesInstituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio


Dominio conceptual:

| 30 | Necesidades formativas de los docentes de la República Dominicana

tría. En el análisis correlacional, hemos encontrado una leve correlación negativa (-.268*) entre las variables años de servicio y nivel académico. Esto quiere decir que los más jóvenes tienen mayor nivel educativo. Resulta llamativo que solo el 40 % de los docentes tienen la licenciatura en Matemáticas. Sin embargo, es necesario precisar que el sistema les exige a estos docentes al menos la licenciatura en Educación Básica. El porcentaje de docentes con la licenciatura en Educación Básica es del 50 %. El 10 % son docentes formados en otras áreas como Ciencias Sociales, Ciencias de la Naturaleza, Lengua Española y Orientación Escolar. De los docentes que indicaron los cursos de formación continua que habían realizado, el 83 % ha asistido a cursos de formación continua en el área de Matemáticas, y un 16.7 % en Gestión de Centros Educativos. En la figura 4.2.1.1 se observa que la mayoría de los docentes que han participado de esta investigación provienen de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (39.4 %). A esta le siguen Isfodosu con 19.7%, y Utesa con un 9.1 %. Figura 4.2.1.1. Porcentaje de docentes Matemáticas por universidad 50.0 45.0 40.0

39.4

35.0 30.0 25.0

19.7

20.0 15.0

9.1

10.0

4.5

0.5 0

UASD

ISFODOSU

UTESA

PUCMM

4.5

3.0

3.0

3.0

O&M UNAD UNICARIBE UCATEBA

3.0

UCE

1.5

UTESUR

1.5

UNEV

1.5

ITECO

1.5

UAPA

1.5

UNPHU

1.5

INTEC

1.5

UCDEP

Nota: n = 70.

El 52.2% de la muestra seleccionada imparte clases en el nivel de primaria, y de estos un 37.3 % también imparte clases en secundaria. El 47.8 % restante imparte la asignatura de Matemáticas solamente en el nivel de secundaria. Es necesario recordar que la estructura del sistema educativo ha cambiado y que, por lo tanto, aquellos docentes que imparten clases en séptimo y octavo grado ahora forman parte del nivel de secundaria.

Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio


Dominio conceptual: Necesidades formativas de los docentes de la República Dominicana

| 31 |

El rendimiento promedio de los docentes en la prueba de Matemáticas fue de 26.91, con una desviación estándar de 14.07. Al analizar los resultados por dominios podemos observar en la tabla 4.2.1.3, que el rendimiento promedio en todos los dominios se encuentra por debajo de los 30 puntos. Los dominios con menor rendimiento fueron el geométrico (21.31), y el métrico (21.84). En los anexos se pueden ver los contenidos de cada dominio. Tabla 4.2.1.3. Resultados de la prueba Matemáticas por dominios Dominios

Media

Desviación estándar

Numérico

29.47

16.46

Algebraico

29.21

22.89

Geométrico

21.31

16.64

Métrico

21.84

24.53

Estadístico

24.29

25.65

Nota: n = 70.

Al tomar los resultados de las pruebas por regionales educativas (véase figura 4.2.1.2), podemos observar bastantes variaciones de puntuación regional al compararlos con docentes de otras áreas del conocimiento. Por lo general, el rendimiento en prácticamente todas las regionales ha sido bajo. La única regional que se destacó positivamente fue Santiago. Todas las demás regionales se encuentran por debajo de la media general. Las regionales con menor rendimiento fueron Neiba, San Juan de la Maguana y San Francisco de Macorís.

Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio


Dominio conceptual:

| 32 | Necesidades formativas de los docentes de la República Dominicana

Figura 4.2.1.2. Caja de bigotes de la distribución del rendimiento académico general del área de Matemáticas por regional

Nota: n = 70. Las provincias de Azua y Monte Cristi no participaron de esta área.

Al ponderar los resultados por regionales y por dominios (véase tabla 4.2.1.4), vemos que en prácticamente todas las regionales se deben desarrollar programas de formación y~o capacitación para optimizar el conocimiento en los cinco dominios de Matemáticas. Sin embargo, las regionales con más bajo rendimiento en el dominio número fueron: Neiba, San Juan de la Maguana, San Pedro de Macorís y San Francisco de Macorís. En el dominio algebraico las regionales con menor rendimiento fueron: San Cristóbal, San Francisco de Macorís, Higüey y Neiba. En el dominio geométrico, las regionales con menor desempeño fueron: Cotuí, San Francisco de Macorís, Puerto Plata y San Cristóbal. En el dominio métrico las regionales con menor rendimiento fueron: Cotuí, San Juan de la Maguana, La Vega y Neiba. En el dominio estadístico, las regionales con menor rendimiento fueron: San Juan de la Maguana, San Cristóbal, Nagua y Barahona.

Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio


Dominio conceptual: Necesidades formativas de los docentes de la República Dominicana

| 33 |

Tabla 4.2.1.4. Resultados promedio de docentes Matemáticas por regional y por dominios Número

Algebraico

Geométrico

Métrico

Estadístico

Regional

M

DE

M

DE

M

DE

M

DE

M

DE

Barahona

30.4

17.3

38.9

19.6

25.0

19.5

34.3

35.9

13.8

20.6

San Juan de la Maguana

20.4

7.9

27.8

23.6

29.2

5.9

0.0

0.0

3.8

5.4

--

--

--

--

--

--

--

--

--

--

San Cristóbal

36.1

18.2

4.2

5.3

14.6

18.5

35.7

14.3

11.5

18.3

San Pedro de Macorís

21.0

2.1

20.4

12.8

16.7

22.0

9.5

16.5

25.6

27.0

La Vega

46.3

2.6

38.9

15.7

37.5

5.9

0.0

0.0

42.3

16.3

San Francisco de Macorís

21.3

10.4

18.1

19.6

11.5

11.7

8.9

13.1

29.8

33.5

Santiago

51.9

19.4

61.1

36.9

33.3

20.4

54.3

35.6

33.8

25.9

Mao

30.9

16.1

24.7

14.2

20.4

14.5

15.9

22.0

14.5

21.6

Santo Domingo II

27.2

15.0

22.2

25.5

27.8

17.3

38.1

16.5

59.0

38.7

Puerto Plata

34.9

20.5

38.9

25.7

14.3

16.5

26.5

27.9

23.1

24.7

Higüey

35.2

9.3

18.1

15.3

27.1

14.2

42.9

0.0

36.5

27.6

--

--

--

--

--

--

--

--

--

--

Nagua

22.2

3.7

25.9

19.5

30.6

17.3

14.3

14.3

12.8

16.0

Santo Domingo III

34.6

27.8

37.0

11.6

41.7

14.4

42.9

0.0

17.9

8.9

Cotuí

24.7

11.3

51.9

16.0

8.3

0.0

0.0

0.0

28.2

23.5

Monte Plata

29.6

5.2

44.4

23.6

20.8

17.7

21.4

10.1

61.5

10.9

Neiba

13.0

7.7

19.4

16.0

16.7

18.3

2.4

5.8

15.4

24.3

Azua

Monte Cristi

Nota: n = 70. Las regionales de Azua y Monte Cristi no participaron en esta área.

En el análisis de correlación efectuado para saber si existen relaciones entre edad, formación académica y los años de experiencia en el rendimiento académico, pudimos comprobar que no existe correlación entre estas variables (véase tabla 4.2.1.5). Esto significa que entre los docentes noveles y los que tienen más experiencia en las aulas en el sector público, los resultados de la prueba de Matemáticas son prácticamente los mismos. De igual manera, el nivel académico no es un factor determinante que tenga relación con el rendimiento académico. A pesar de que anteriormente hemos visto cierta correlación negativa entre nivel académico y años de experiencia como docentes, este resultado muestra que a pesar de que los jóvenes tienen mayor nivel académico, los resultados son similares que los que obtienen los demás docentes.

Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio


Dominio conceptual:

| 34 | Necesidades formativas de los docentes de la República Dominicana

Tabla 4.2.1.5. Correlación de las variables rendimiento académico, edad, años de experiencia como docentes Matemáticas y nivel educativo Edad Promedio general

Correlación de Pearson Sig. (bilateral) N

Años de Años de experiencia experiencia como docentes sector público

Nivel educativo

-.105

-.039

-.034

.174

.419

.761

.788

.156

61

64

64

68

* La correlación es significativa en el nivel 0,05 (2 colas).

4.2.2. Docentes Lengua Española en primaria, segundo ciclo La muestra fue de 170 docentes. Todos los docentes representan una escuela específica. El 90.2 % son del sexo femenino, y el 9.8 % restante son del masculino. No hubo docentes participantes de la regional de Azua. En la tabla 4.2.2.1 podemos ver la distribución de los docentes por regional y por sexo. La muestra es bastante homogénea en cuando a la cantidad de docentes.

Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio


Dominio conceptual: Necesidades formativas de los docentes de la República Dominicana

| 35 |

Tabla 4.2.2.1. Frecuencia de docentes Lengua Española por sexo y por regional Regional

Masculino Femenino

Total

Porcentaje

Barahona

0

3

5*

3.3

San Juan de la Maguana

3

4

9*

6.0

Azua

--

--

--

--

San Cristóbal

1

6

9*

6.0

San Pedro de Macorís

1

9

10

6.6

La Vega

2

4

9*

6.0

San Francisco de Macorís

0

7

9*

6.0

Santiago

1

11

12

7.9

Mao

2

5

7

4.6

Santo Domingo II

0

8

8

5.3

Puerto Plata

0

5

8*

5.3

Higüey

1

7

10*

6.6

Monte Cristi

0

6

7*

4.6

Nagua

0

8

8

5.3

Santo Domingo III

0

7

7

4.6

Cotuí

1

8

11*

7.3

Monte Plata

1

10

11

7.3

Neiba

0

7

7

7.3

Nota: n = 170. Los datos de la columna total muestran la cifra total de docentes participantes. Hubo docentes que no señalaron el sexo, por lo que la suma de la frecuencia por sexo en ocasiones no se corresponde con el total. Aquellas cifras que no corresponden están señaladas con asterisco (*).

La edad media de los docentes es 39.99 años, con una desviación estándar de 7.40. La mayoría de los docentes (45.2 %) tienen una edad entre los 31 y 40 años. El segundo grupo de docentes con mayor edad (34.1 %) son los que tienen de 41 a 50 años. Los docentes con edades entre 23 y 30 años representan un 11.1 %, y los que tienen más de 51 años representan el 8.9 % de la muestra. Los resultados evidencian una muestra de docentes joven (véase tabla 4.2.2.2).

Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio


Dominio conceptual:

| 36 | Necesidades formativas de los docentes de la República Dominicana

Tabla 4.2.2.2. Situación etaria de docentes Lengua Española en porcentaje Rangos de edad

Frecuencia

Porcentaje

23-30

15

11.1

31-40

61

45.2

41-50

46

34.1

51-60

12

8.9

Más de 61

1

0.7

Respecto al estado civil, el 78.2 % de los docentes conviven con sus parejas, y de esos el 57.8 % está casado, y el 20.4 % convive en unión libre. Por otro lado, el 16.3 % está soltero, el 2.7 % está divorciado, y el 4.7 % está separado. En este grupo de docentes se destaca la alta tasa de parejas que han contraído matrimonio. El 49 % de los docentes trabajan en escuelas con jornada regular, y el 51 % en centros con jornada extendida. Por lo visto, la distribución de los docentes por tipo de escuela es bastante equitativa. El promedio de años de experiencia como docentes es de 12.75, con una desviación estándar de 6.51. La mayor parte (43.6 %) tiene una experiencia como docentes de 11 a 20 años. El otro grupo con mayor número de docentes tiene de 1 a 10 años, y representa el 42.3 %. El porcentaje restante (14.1 %) tiene más de 21 años. Por otro lado, el promedio de años de experiencia docente en el sector público es de 11.57, con una desviación estándar de 6.40. Al agrupar los años, vemos que el 48.3 % tiene de 1 a 10 años de experiencia, el 41.4 % tiene de 11 a 20 años de experiencia en el sector público, y el 10.3 % tiene más de 21 años de experiencia como docente en el sector público. Los datos respecto a la edad y al tiempo en servicio indican que la muestra seleccionada es relativamente joven. En cuanto al nivel educativo, solo el 84.8 % tiene el título de licenciatura, el 5.3 % de maestro normal, y el 9.9 % tiene la titulación del profesorado. De los docentes con la titulación de licenciatura, el 29.8 % ha realizado cursos de formación continua. Este es un porcentaje bajo, si lo comparamos con docentes de otras áreas. Los porcentajes de los docentes con formación continua están distribuidos de la siguiente manera: el 20.6 % ha cursado diplomado, un 4.6 % especialidad, y 4.6 % tiene maestría. En el análisis correlacional, no hemos encontrado correlación entre las variables años de servicio y nivel académico.

Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio


Dominio conceptual: Necesidades formativas de los docentes de la República Dominicana

| 37 |

Resulta llamativo que solo el 40.9 % de los docentes tiene la licenciatura en Lengua Española. Sin embargo, es necesario precisar que el sistema solía establecer como condición la titulación de licenciatura en Educación Básica. El porcentaje de docentes con la licenciatura en Educación Básica es de 54.3 %. El porcentaje restante (5 %) corresponde a docentes con otros tipos de titulaciones (Ciencias Sociales, Matemáticas, Inicial…). La cantidad de docentes con cursos de formación continua asciende a 63, y de estos el 40 % ha recibido cursos de formación continua en el área de Lengua Española, y un 33.3 % en Gestión de Centros Educativos. El 20.1 % restante ha asistido a cursos en el área de Matemáticas, Inicial, Ciencias Sociales y Orientación Escolar. Los datos demuestran el alto interés por la capacitación en Gestión de Centros Educativos de este grupo de docentes. En la figura 4.2.2.2 se observa que la mayoría de los docentes que han participado en esta investigación provienen de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (37.5 %). A esta le siguen Isfodosu con 14.6 %, y O&M con un 8.3 %. Figura 4.2.2.2. Porcentaje de docentes Lengua Española por universidad 50.0 45.0 40.0

37.5

35.0 30.0 25.0

14.6

20.0 15.0

8.3

10.0 0.5 0

UASD

ISFODOSU

O&M

5.6

4.2

4.2

3.5

3.5

3.5

3.5

2.8

UCE

PUCMM

ITECO

UTESA

UNEV

UAPA

UTESUR

UNC

2.8

UFHEC

2.1

1.4

UNICARIBE

UNAD

1.4

.7

.7

UNPHU UCSD UNIBE

Nota: n = 144

El 72.6 % de la muestra seleccionada labora en el nivel de primaria, y de estos un 37.3 % también imparte clases en secundaria. El 27.5 % restante imparte la asignatura de Lengua Española solamente en el nivel de secundaria. Es necesario recordar que la estructura del sistema educativo ha cambiado y, por lo tanto, aquellos docentes que imparten clases en séptimo y octavo grado, ahora formarán parte del nivel de secundaria. El rendimiento promedio de los docentes en la prueba de Lengua Española fue de 34.15 puntos, con una desviación de 6.75. Al comparar este resultado con el de otros grupos, podeInstituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio


Dominio conceptual:

| 38 | Necesidades formativas de los docentes de la República Dominicana

mos afirmar que en las notas de estos docentes existe menos dispersión. Al analizar los resultados por competencias podemos observar en la tabla 4.2.2.3 que el rendimiento promedio de las competencias comunicativas y lingüísticas se encuentra por debajo de los 30 puntos. Sin embargo, se destacan las competencias intelectuales, con un promedio de 73.5 puntos. (Para obtener mayores detalles del contenido de las competencias, consúltense los anexos). Tabla 4.2.2.3. Resultados de la prueba de Lengua Española por competencias Competencias

Media

Desviación estándar

Comunicativas

28.1

10.0

Lingüísticas

29.4

8.5

Intelectuales

73.5

27.6

Nota: n =170.

Al tomar los resultados de las pruebas por regionales educativas (véase figura 4.2.2.3), podemos observar bastante homogeneidad de puntuación en las distintas regionales. Las puntuaciones están entre 30 y 36.3 puntos. Prácticamente la mayoría de las regionales se encuentran por debajo de la media general. Las regionales con menor rendimiento fueron Cotuí, Puerto Plata y Barahona.

Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio


Dominio conceptual: Necesidades formativas de los docentes de la República Dominicana

| 39 |

Figura 4.2.2.3. Caja de bigotes de la distribución del rendimiento académico general del área de Lengua Española por regional

Nota: n = 170. La provincia de Azua no participó en esta área

Al ponderar los resultados por regionales y por competencias, vemos que en prácticamente todas las regionales se deben realizar esfuerzos por mejorar las competencias en los aspectos comunicativos, lingüísticos e intelectuales (véase tabla 4.2.2.4). Sin embargo, las regionales con más bajo rendimiento en las competencias comunicativas fueron: Monte Cristi con 22.6 puntos, Puerto Plata y San Pedro de Macorís, con 24 puntos cada una. En el segundo grupo de competencias evaluadas, las lingüísticas, las regionales con menor rendimiento fueron: Barahona con 23 puntos, Santo Domingo II con 25 puntos, y Neiba con 26.8 puntos. En cuanto al tercer grupo evaluado, las competencias intelectuales, las regionales con menor rendimiento fueron: Cotuí con 50 puntos, Puerto Plata con 52.1 puntos, y Mao con 59.5 puntos.

Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio


Dominio conceptual:

| 40 | Necesidades formativas de los docentes de la República Dominicana

Tabla 4.2.2.4. Resultados promedio de docentes Lengua Española por regional y por competencias Comunicativas

Lingüísticas

Intelectuales

Regional

M

DE

M

DE

M

DE

Barahona

26.7

9.1

23.0

11.5

76.7

32.5

San Juan de la Maguana

26.9

5.6

28.9

9.6

79.6

18.2

Azua

--

--

--

--

--

--

San Cristóbal

32.4

11.4

31.1

10.2

61.1

23.6

San Pedro de Macorís

24.2

6.1

27.5

9.8

68.3

16.6

La Vega

26.9

10.0

27.2

6.2

75.9

16.9

San Francisco de Macorís

25.9

14.7

32.8

6.7

79.6

21.7

Santiago

31.9

7.8

30.0

7.1

63.9

19.9

Mao

32.1

12.2

30.7

5.3

59.5

30.2

Santo Domingo II

27.1

9.7

25.0

11.6

87.5

26.4

Puerto Plata

24.0

8.3

31.9

7.0

52.1

22.6

Higüey

29.2

8.1

29.0

8.1

75.0

30.7

Monte Cristi

22.6

10.4

28.6

5.6

90.5

34.5

Nagua

27.1

13.9

33.1

9.6

77.1

17.7

Santo Domingo III

26.2

5.8

27.9

8.6

71.4

31.5

Cotuí

28.0

10.7

28.2

9.8

50.0

21.1

Monte Plata

26.5

9.0

30.5

10.6

63.6

27.7

Neiba

31.8

14.3

26.8

6.8

81.8

32.0

Nota: n = 170. La regional de Azua no participó en esta área.

En el análisis de correlación realizado para saber si existen relaciones entre edad, formación académica y los años de experiencia en el rendimiento académico, pudimos comprobar que no existe correlación entre estas variables (véase tabla 4.2.2.5). Esto significa que entre los docentes noveles y los que tienen más experiencia en las aulas en el sector público, los resultados de la prueba de Lengua Española son prácticamente los mismos. De igual manera, el nivel académico no es un factor determinante que tenga relación con el rendimiento académico.

Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio


Dominio conceptual: Necesidades formativas de los docentes de la República Dominicana

| 41 |

Tabla 4.2.2.5. Correlación de las variables rendimiento académico, edad, años de experiencia como docentes Lengua Española y nivel educativo

Edad Promedio general

Correlación de Pearson Sig. (bilateral) N

Años de Años de experiencia experiencia como docentes sector público

Nivel educativo

.078

-.049

-.008

-.104

.368

.548

.923

.238

135

150

145

131

* La correlación es significativa en el nivel 0,05 (2 colas).

4.2.3. Docentes Ciencias de la Naturaleza del segundo ciclo de primaria

La muestra fue de 94 docentes. Todos los docentes representan una escuela específica. El 77.8 % de los docentes son del sexo femenino, y el 22.2 % restante del masculino. No hubo docentes participantes de la regional de Monte Plata. En la tabla 4.2.3.1 se puede ver la distribución de los docentes por regional y por sexo. En general se puede apreciar una distribución bastante equitativa entre regionales y sexo.

Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio


Dominio conceptual:

| 42 | Necesidades formativas de los docentes de la República Dominicana

Tabla 4.2.3.1. Frecuencia de docentes Ciencias de la Naturaleza por sexo y por regional Regional

Masculino

Femenino

Total

Porcentaje

Barahona

2

1

4*

4.0

San Juan de la Maguana

0

5

5

5.1

Azua

--

--

6*

6.1

San Cristóbal

2

1

4*

4.0

San Pedro de Macorís

0

4

4

4.0

La Vega

2

4

8*

8.1

San Francisco de Macorís

1

1

4*

4.0

Santiago

2

4

6

6.1

Mao

0

4

4

4.0

Santo Domingo II

0

5

5

5.1

Puerto Plata

1

6

7

7.1

Higüey

1

4

10*

10.1

Monte Cristi

1

5

6

6.1

Nagua

3

6

10*

10.1

Santo Domingo III

0

6

6

6.1

Cotuí

2

3

5

5.1

Monte Plata

--

--

--

--

Neiba

1

4

5

5.1

Nota: n = 100. Los datos de la columna total muestran la cifra total de docentes participantes. Hubo docentes que no señalaron el sexo, por lo que la suma de la frecuencia por sexo en ocasiones no se corresponde con el total. Aquellas cifras que no corresponden están señaladas con asterisco (*).

La edad media de los docentes es 39.74 años, con una desviación estándar de 8.42. Como se puede apreciar en la tabla 4.2.3.2, la distribución de las edades por rangos es bastante equitativa. Prácticamente la mitad de los docentes (52.5) tienen menos de 40 años. La otra mitad (47.5 %) tiene entre 41 y 60 años. A diferencia de los docentes de otras áreas, los resultados muestran una alta tasa de docentes que en corto plazo tendrán que ser sustituidos por razón de edad.

Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio


Dominio conceptual: Necesidades formativas de los docentes de la República Dominicana

| 43 |

Tabla 4.2.3.2. Situación etaria docentes Ciencias de la Naturaleza en porcentaje Rangos de edad

Frecuencia

Porcentaje

18-30

14

17.1

31-40

29

35.4

41-50

28

34.1

51-60

11

13.4

Nota: n = 81.

Respecto al estado civil de los docentes, el 67.4 % convive con su pareja, y de esos el 40.7 % está casado, y el 26.7 % convive en unión libre. Por otro lado, 23.3 % está soltero, 4.7 % divorciado, y el 4.7 % está separado. El 60 % de los docentes trabajan en escuelas con jornada regular, y el 40 % en centros con jornada extendida. Por lo visto, la distribución de los docentes por tipo de escuela es bastante equitativa. El promedio de años de experiencia como docentes es de 13.20, con una desviación estándar de 6.96. La mayor parte de los participantes (41.3 %) tienen una experiencia como docentes de 11 a 20 años, el 39.1 % tiene de 1 a 10 años de experiencia, y el 19.6 % tiene más de 21 años. Por otro lado, el promedio de años de experiencia docente en el sector público es de 12.12, con una desviación estándar de 7.38. Al agrupar los años, vemos que el 43.3 % tiene de 1 a 10 años de experiencia, el 40 % tiene de 11 a 20 años de experiencia en el sector público, y el 16.7 % tiene entre 21 y 30 años de experiencia. Los datos respecto a la edad y al tiempo en servicio indican que existe una población joven en el ejercicio de la docencia. En cuanto al nivel educativo, solo el 89.1 % tiene el título de licenciatura, el 4.3 % de maestro normal y el 6.5 % tiene la titulación del profesorado. De los docentes con la titulación de licenciatura, el 61.9 % ha realizado cursos de formación continua. Los porcentajes de los docentes con formación continua están distribuidos de la siguiente manera: el 43.5 % ha cursado diplomado, un 4.3 % especialidad, y un 14.1% maestría. Solo el 21.3 % de los docentes encuestados son licenciados en el área de Ciencias de la Naturaleza, y el 56.2 % tiene la titulación de básica. El 19 % de los docentes tienen licenciaturas en otras áreas de Educación (Lengua Española, Matemáticas, Ciencias Sociales), pero imparten Ciencias de la Naturaleza Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio


Dominio conceptual:

| 44 | Necesidades formativas de los docentes de la República Dominicana

en sus respectivos centros educativos. En la tabla 4.2.3.3 se puede apreciar que el 29.4 % de los docentes han realizado cursos de formación continua en el área de Ciencias de la Naturaleza, mientras que el 23.5 % ha realizado cursos en Lectura y Escritura. El 17.7 % ha realizado cursos en Gestión de Centros Educativos y en Ciencias Sociales. Tal y como podemos observar, los docentes han tenido preferencia por diversos cursos que no pertenecen a su área de formación y de docencia. Tabla 4.2.3.3. Porcentajes de los docentes Ciencias de la Naturaleza según cursos de formación continua y licenciaturas Cursos de formación continua Ciencias de la Naturaleza

Gestión de Centros Educativos

Lectura y Escritura

Básica

3(17.6)

2(11.8)

3(17.6)

1(5.9)

0

1(5.9)

Biología y Química

2(11.8)

1(5.9)

1(5.9)

0

0

0

Lengua Española

0

0

0

1(5.9)

0

0

Desarrollo Agrícola

0

0

0

1(5.9)

0

0

Educación Inicial

0

0

0

0

1(5.9)

0

Licenciaturas

Ciencias Educación Sociales Inicial

Enseñanza Superior

Nota: n = 38 docentes.

Aproximadamente 102 docentes afirmaron haber asistido a cursos de formación continua, pero no especificaron el nombre del curso realizado. En la figura 4.2.3.2 se observa que la mayoría de los docentes que han participado de esta investigación provienen de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (43.5 %). A esta le sigue el Isfodosu con 16.5 %.

Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio


Dominio conceptual: Necesidades formativas de los docentes de la República Dominicana

| 45 |

Figura 4.2.3.2 Porcentaje de docentes Ciencias de la Naturaleza por universidad 50.0 45.0 40.0

43.5

35.0 30.0 25.0

16.5

20.0 15.0

5.9

10.0 0.5 0

UASD

ISFODOSU

UTESA

4.7

4.7

2.4

UNEV

UAPA

UNAD

2.4

2.4

PUCMM UNICARIBE

2.4

2.4

O&M UCATECI

2.4

2.4

2.4

UCE

UNPHU

UAFAM

1.2

1.2

1.2

1.2

UTESUR UCATEBA UFHEC INTEC

1.2

HARRIS STOWE STATE COLLEGE

Nota: n = 85.

El 53.3 % de la muestra seleccionada imparte clases en el nivel primario, el 45.6 % en el nivel secundario, y el 1.1 % en inicial. El rendimiento promedio de los docentes en la prueba de Ciencias de la Naturaleza fue de 47.40 puntos, con una desviación estándar de 16.79. Al analizar los resultados por bloques de contenidos podemos observar en la tabla 4.2.3.4 que el rendimiento promedio en la mayoría de los contenidos se encuentra por encima de los 40 puntos. Los bloques de contenidos con mayor rendimiento han sido Nociones de pecuaria con 71.83 puntos, y en segundo lugar, Enfermedades del humano con 5.57 puntos. En tercer lugar, quedó el bloque de contenidos Método científico. Los bloques de contenidos con menor desempeño fueron: Mediciones con 19.4, y Electricidad, magnetismo y óptica con 30.17 puntos. En definitiva, hay que prestar bastante atención al bloque de contenidos La materia, por su bajo rendimiento.

Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio


Dominio conceptual:

| 46 | Necesidades formativas de los docentes de la República Dominicana

Tabla 4.2.3.4. Resultados de la prueba de Ciencias de la Naturaleza por bloques de contenidos Bloques de contenidos

Media

Desviación estándar

Método científico

54.71

27.55

Enfermedades del humano

55.57

28.64

Nociones de pecuaria

71.83

26.35

Tecnología para la vida

50.43

27.28

Mediciones

19.4

17.7

La materia

50.8

22.1

Movimiento y leyes de Newton

46.64

24.51

Energía, trabajo y potencia

53.75

34.24

Electricidad, magnetismo y óptica

30.17

24.47

Nota: n = 153.

Al tomar los resultados de las pruebas por regionales educativas (véase figura 4.2.3.3), podemos observar bastantes variaciones en las puntuaciones promedio. Las regionales de San Juan de la Maguana e Higüey fueron las que obtuvieron el rendimiento general más elevado. Por el contrario, las regionales San Cristóbal, Barahona, San Pedro de Macorís y Santiago fueron las que obtuvieron menor rendimiento. A partir de esta caja de bigotes podemos notar que en la mayoría de las regionales los docentes obtuvieron un rendimiento en las pruebas por debajo de la media general.

Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio


Dominio conceptual: Necesidades formativas de los docentes de la República Dominicana

| 47 |

Figura 4.2.3.3. Caja de bigotes de la distribución del rendimiento académico general del área de Ciencias de la Naturaleza por regional

Nota: n = 147.

Al ponderar los resultados por regionales y por bloques de contenidos (véase tabla 4.2.3.5), vemos en primer lugar, que en el contenido Método científico las regionales de San Cristóbal, Barahona, Azua, Santo Domingo II y Puerto Plata obtuvieron los más bajos resultados. En el contenido Enfermedades del humano, las regionales con menor rendimiento fueron: San Pedro de Macorís, Barahona, Santo Domingo III y Mao. En el contenido Nociones de pecuaria, las regionales con menor rendimiento fueron Barahona y Monte Cristi. En el contenido Tecnología para la vida, las regionales con menor rendimiento fueron: Mao, Barahona, San Cristóbal, Puerto Plata y Santiago. En los contenidos Materia y Mediciones, las regionales con menor rendimiento fueron: Barahona, San Cristóbal, Santiago y Santo Domingo III. En el contenido Movimiento y leyes de Newton, las regionales con menor rendimiento fueron: Barahona, San Cristóbal y San Pedro de Macorís. En el contenido Energía, trabajo y potencia, las regionales con menor puntuación fueron: Santo Domingo II y Santiago. Por último, en el contenido de Electricidad, magnetismo y óptica, todas las regionales obtuvieron muy baja puntuación.

Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio


Dominio conceptual:

| 48 | Necesidades formativas de los docentes de la República Dominicana

Tabla 4.2.3.5. Resultados promedio docentes Ciencias de la Naturaleza por regional y por bloques de contenidos Regionales

Método

Enfermedades

Nociones

Tecnología

científico

del

de

para la

La materia

Movimiento

Energía,

Electricidad,

y leyes de

trabajo y

magnetismo

humano

pecuaria

vida

Newton

potencia

y óptica

Barahona

46

39

42

32

24

27

50

29

San Juan de la

60

83

93

57

57

55

75

17

Azua

48

71

86

52

48

50

63

17

San Cristóbal

32

61

54

36

27

30

31

21

San Pedro de

50

21

63

61

38

36

66

17

La Vega

57

52

69

52

47

47

59

29

San Francisco de

57

61

88

64

42

57

56

38

Santiago

57

50

61

43

31

47

35

31

Mao

71

46

75

29

49

57

63

25

Santo Domingo II

40

57

67

57

37

49

30

43

Puerto Plata

49

55

62

35

47

52

55

36

Higüey

63

50

77

61

48

51

64

30

Monte Cristi

57

67

58

48

36

42

44

36

Nagua

50

56

80

53

42

40

54

30

Santo Domingo III

67

43

83

48

34

44

50

42

Cotuí

66

66

80

66

49

62

70

37

Monte Plata

--

--

--

--

--

--

--

--

Neiba

54

60

70

49

43

45

50

37

Maguana

Macorís

Macorís

En el análisis de correlación efectuado para saber si existen relaciones entre edad, formación académica y los años de experiencia en el rendimiento académico, pudimos comprobar que no existe correlación entre estas variables (véase tabla 4.2.3.6). Esto significa que entre los docentes noveles y los que tienen más experiencia en las aulas en el sector público, los resultados de la prueba de Ciencias de la Naturaleza son prácticamente los mismos. De igual manera, el nivel académico no es un factor determinante que tenga relación con el rendimiento académico.

Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio


Dominio conceptual: Necesidades formativas de los docentes de la República Dominicana

| 49 |

Tabla 4.2.3.6. Correlación de las variables rendimiento académico, edad, años de experiencia como docentes y nivel educativo Edad Promedio general

Correlación de Pearson Sig. (bilateral) N

Años de Años de experiencia experiencia como docentes sector público

Nivel educativo

.015

.052

.095

.148

.892

.621

.372

.159

82

92

91

92

* La correlación es significativa en el nivel 0,05 (2 colas).

4.2.4. Docentes

de

Ciencias Sociales, primaria segundo ciclo

La muestra fue de 123 docentes. Todos los docentes representan una escuela específica. El 78.4 % son del sexo femenino, y el 21.6 % restante del masculino. No hubo docentes participantes de las regionales de Azua y Monte Plata. En la tabla 4.2.4.1 se puede ver la distribución de los docentes por regional y por sexo. En general se puede apreciar una distribución bastante equitativa entre regionales, pero no por sexo. Tabla 4.2.4.1. Frecuencia de docentes Ciencias Sociales por sexo y por regional Regional

Masculino

Femenino

Total

Porcentaje

Barahona

0

5

5

4.6

San Juan de la Maguana

2

6

11*

10.2

Azua

--

--

--

--

San Cristóbal

1

3

9*

8.3

San Pedro de Macorís

0

3

4*

3.7

La Vega

0

4

6*

5.6

San Francisco de Macorís

2

3

7*

6.5

Santiago

3

4

7

6.5

Mao

3

2

5

4.6

Santo Domingo II

1

7

8

7.4

Puerto Plata

1

4

9

8.3

Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio


Dominio conceptual:

| 50 | Necesidades formativas de los docentes de la República Dominicana

Higüey

1

6

7

6.5

Monte Cristi

2

4

6

5.6

Nagua

0

4

4

3.7

Santo Domingo III

0

3

5*

4.6

Cotuí

2

4

8*

7.4

Monte Plata

--

--

--

--

Neiba

1

5

7*

6.5

Nota: n = 123. Los datos de la columna total muestran la cifra total de docentes participantes. Hubo docentes que no señalaron el sexo, por lo que la suma de la frecuencia por sexo en ocasiones no se corresponde con el total. Aquellas cifras que no corresponden están señaladas con asterisco (*).

La edad media de los docentes es de 40.43 años, con una desviación estándar de 8.06. La mayor parte de los docentes (43 %) tienen una edad entre 31 y 40 años. El segundo grupo con mayor número de docentes por edad (34 %) son los que tienen de 41 a 50 años. Los del tercer grupo (13 %) tienen de 51 a 60 años y, finalmente, el 10 % tiene de 21 a 30 años. En la tabla 4.2.4.2 se puede notar que el 47 % de los docentes se encuentran por encima de los 41 años. Tabla 4.2.4.2. Situación etaria docentes Ciencias Sociales en porcentaje Rangos de edad

Frecuencia

Porcentaje

21-30

10

10

31-40

43

43

41-50

34

34

51-60

13

13

Nota. n = 100. 23 docentes no señalaron su edad.

Respecto al estado civil, el 69.2 % de los docentes conviven con sus parejas, y de esos el 47.1 % está casado, y el 22. 1 % convive en unión libre. Por otro lado, el 24 % de estos docentes están solteros, el 3.8 % está separado, el 1.9 % es viudo, y el 1 % divorciado. El 49 % de los docentes trabajan en escuelas con jornada regular, y el 51% en centros con jornada extendida. Por lo visto, la distribución de los docentes por tipo de escuela es bastante equitativa. El promedio de años de experiencia como docentes es de 13.73, con una desviación estándar de 7.25. La mayoría de los maestros (47.6 %) tienen una experiencia como docentes de 11 Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio


Dominio conceptual: Necesidades formativas de los docentes de la República Dominicana

| 51 |

a 20 años, mientras que el 35.2 % tiene de 1 a 10 años de experiencia. El 17. 2 % tiene más de 21 años siendo docente, y el 3.3 % más de 31 años. Por otro lado, el promedio de años de experiencia docente en el sector público es de 11.83, con una desviación estándar de 7.01. Al agrupar los años, se puede ver que el 51 % tiene de 1 a 10 años de experiencia, el 36.5 % tiene de 11 a 20 años de experiencia en el sector público, el 11.5 % tiene de 21 a 30 años de experiencia, y el 1 % tiene de 31 a 40 años en el sector público como docente. Los datos respecto a la edad y al tiempo en servicio indican que se trata de una población joven en el ejercicio de la docencia. En cuanto al nivel educativo, el 90.8 % tiene el título de licenciatura, el 5.6 % de maestro normal, y el 3.7 % tiene la titulación del profesorado. De los docentes con la titulación de licenciatura, el 66.7 % ha realizado cursos de formación continua. Los porcentajes de los docentes con formación continua están distribuidos de la siguiente manera: el 46.3 % ha cursado diplomado, un 10.2 % especialidad, y el 10.2 % tiene maestría. Resulta llamativo que solo el 48 % de los docentes tienen la licenciatura en Ciencias Sociales. Sin embargo, es necesario precisar que el sistema les exige a estos docentes al menos la licenciatura en Educación Básica. El porcentaje con la licenciatura en Educación Básica es de 45 %. El 6.9 % es formado en otras áreas, como son Biología, Inicial, Letras…, pero imparte Ciencias Sociales. En la figura 4.2.4.1 se puede apreciar que el 36.8 % de los docentes han tomado cursos de formación continua en el área de Ciencias Sociales, y un 42.1 % en Gestión de Centros Educativos. Por lo visto, existe un marcado interés en los docentes de esta área y nivel en la gestión de centros educativos. Figura 4.2.4.1. Porcentajes de los docentes Ciencias Sociales según cursos de formación continua 42.1 36.8

5.3 5.3 5.3 5.3

Gestión de Centros Educativos

Ciencias Sociales

Tecnología Educativa

Eduación Superior

Ciencias de la Educación

Francés

Nota: n=19 docentes. Una parte importante de los docentes con formación continua, aproximadamente 53, no identificaron el nombre del programa que cursaron.

Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio


Dominio conceptual:

| 52 | Necesidades formativas de los docentes de la República Dominicana

En la figura 4.2.4.2 se observa que la mayoría de los docentes que han participado de esta investigación provienen de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (37.5 %). A esta le sigue Utesa con un 14.4 %. Figura 4.2.4.2. Porcentaje de docentes Ciencias Sociales por universidad 50.0 45.0 40.0

37.5

35.0 30.0 25.0 20.0

14.4

15.0

7.7

10.0

6.7

0.5 0

UASD

ISFODOSU

O&M

5.8

UTESA PUCMM

5.8

3.8

UCE

UNAD

3.8

UCATEBA

2.9

1.9

1.9

1.9

ITECO

UTESUR

UAPA

UFHEC

1.9

1.2

1.0

UCATECI UNICARIBE UTE

1.0

1.0

UCN

UNPHU

Nota: n = 104.

El 73.1 % de la muestra seleccionada imparte clases en el nivel de primaria, y de estos un 48.1 % también labora en secundaria. El 26.9 % restante imparte clases de Ciencias Sociales solamente en el nivel de secundaria. El rendimiento promedio de los docentes en la prueba de Ciencias Sociales fue de 50.27, con una desviación estándar de 10.53. Al analizar los resultados por bloques de contenidos, podemos observar en la tabla 4.2.4.3 que el rendimiento promedio en la mayoría se encuentra por encima de los 50 puntos, excepto el bloque de contenidos Ciudad y familia, que obtuvo 31.30. Los demás contenidos con menor rendimiento fueron: La economía dominicana desde el siglo xx hasta el presente con 50.14 puntos; Dimensión política, sociocultural y ciudadana del finales del siglo xix y el siglo xx con 50.64 puntos, y Lectura de gráficos, mapas y textos histórico con 51.63 puntos. Se destaca el resultado aceptable del bloque de contenidos Dominación del espacio en el Caribe de finales del siglo xix y siglo xx y población dominicana, ya que obtuvo 65.79 puntos.

Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio


Dominio conceptual: Necesidades formativas de los docentes de la República Dominicana

| 53 |

Tabla 4.2.4.3. Resultados de la prueba de Ciencias Sociales por bloques de contenidos Bloques de contenidos

Media

Desviación estándar

Dominación del espacio en el Caribe de finales del siglo xix y en el siglo xx, y población dominicana

65.7859

20.21

La economía dominicana desde el siglo xx hasta el presente

50.1355

16.20

Dimensión política, sociocultural y ciudadana de finales del siglo xix, y en el siglo xx

50.6425

13.95

Lectura de gráficos, mapas y textos históricos

51.6260

25.99

Ciudad y familia

31.3008

19.30

Nota: n = 123.

Al tomar los resultados de las pruebas por regionales educativas (véase figura 4.2.4.3), se puede observar cierta homogeneidad en el rendimiento promedio por regionales. Las regionales que obtuvieron mayor rendimiento académico fueron Mao, Santiago, San Cristóbal y La Vega. Las regionales con menor rendimiento fueron Cotuí, San Pedro de Macorís, Santo Domingo III y Monte Cristi.

Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio


Dominio conceptual:

| 54 | Necesidades formativas de los docentes de la República Dominicana

Figura 4.2.4.3. Caja de bigotes de la distribución del rendimiento académico general del área de Ciencias Sociales por regional

Nota: n = 147.

Al ponderar los resultados por regionales y por bloques de contenidos, observamos que en Dominación del espacio en el Caribe de finales del siglo xix, y siglo xx y población dominicana, las regionales con menor rendimiento fueron Puerto Plata y Barahona. En el bloque de contenidos La economía dominicana desde el siglo xx hasta el presente, las regionales con menor rendimiento fueron San Pedro de Macorís y Monte Cristi. En el bloque de contenidos Dimensión política, sociocultural y ciudadana de finales del siglo xix, y en el siglo xx, vemos que las regionales con menor rendimiento fueron Cotuí y Santo Domingo III. Las regionales con menor rendimiento en Lectura de gráficos, mapas y textos históricos fueron Cotuí y Santo Domingo II. En el bloque de contenidos Ciudad y familia, la mayoría de las regionales obtuvieron un rendimiento muy inferior. Las dos regionales con menor rendimiento fueron Santo Domingo III y Barahona. Para conocer más detalles sobre los bloques de contenidos se pueden consultar los anexos. Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio


62.50 66.67 72.62

San Pedro de Macorís

La Vega

San Francisco de

Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio 70.83 55.56 57.14 76.39 72.92 63.33 64.58

Santo Domingo II

Puerto Plata

Higüey

Monte Cristi

Nagua

Santo Domingo III

Cotuí

Neiba

DE

17.82

--

19.80

37.55

12.50

9.74

16.27

26.68

22.71

21.73

21.44

17.16

13.94

19.84

18.63

--

21.02

9.13

M

50.48

--

39.58

46.00

39.17

38.89

49.05

56.30

53.75

70.67

63.33

50.48

53.89

35.83

52.22

--

50.30

47.33

DE

21.81

--

14.52

23.97

14.24

11.48

15.60

10.06

12.65

7.96

10.36

9.11

14.97

5.69

11.06

--

19.23

10.11

M

50.69

--

42.34

43.23

58.06

45.70

51.15

54.84

46.77

53.55

57.14

43.78

58.06

48.39

61.29

--

43.99

47.74

9.63

--

15.84

18.89

12.63

21.92

14.11

13.20

6.90

6.29

7.14

9.83

17.31

10.86

12.70

--

13.86

8.95

DE

siglo xx

del siglo xix y en el

ciudadana del finales

sociocultural y

Dimensión política,

Not:. n = 123. Las regionales de Azua y Monte Plata no participaron.

64.29

--

70.00

Mao

Monte Plata

63.10

Santiago

Macorís

69.44

San Cristóbal

Azua

--

68.18

San Juan de la

Maguana

M

presente

oblación dominicana

56.67

siglo xx hasta el

xix y en el siglo xx, y p

Regional

minicana desde el

el Caribe de finales del siglo

Barahona

La economía do-

Dominación del espacio en

59.52

--

37.50

50.00

41.67

44.44

50.00

62.96

37.50

46.67

64.29

52.38

61.11

41.67

61.11

--

53.03

50.00

M

18.90

--

26.35

39.09

28.87

37.52

27.22

23.24

24.80

38.01

17.82

32.53

27.22

16.67

28.87

--

20.84

20.41

DE

textos históricos

gráficos, mapas y

Lectura de

32.14

--

34.38

17.50

25.00

29.17

32.14

25.00

25.00

25.00

25.00

39.29

39.58

34.38

37.50

--

36.36

22.50

M

20.23

--

23.86

11.18

14.43

20.41

18.90

22.53

13.36

17.68

17.68

23.31

22.94

15.73

17.68

--

19.73

16.30

DE

Ciudad y Familia

Tabla 4.2.4.4. Resultados promedio docentes Ciencias Sociales por regionales y por bloques de contenidos

Dominio conceptual: Necesidades formativas de los docentes de la República Dominicana

| 55 |


Dominio conceptual:

| 56 | Necesidades formativas de los docentes de la República Dominicana

En el análisis de correlación realizado para saber si existen relaciones entre edad, formación académica y años de experiencia en el rendimiento académico, pudimos comprobar que no existe correlación entre estas variables (véase tabla 4.2.4.5). Esto significa que entre los docentes noveles y los que tienen más experiencia en las aulas en el sector público, los resultados de la prueba de Ciencias Sociales son prácticamente los mismos. De igual manera, el nivel académico no es un factor determinante que tenga relación con el rendimiento académico.

Tabla 4.2.4.5. Correlación de las variables rendimiento académico, edad, años de experiencia como docentes Ciencias Sociales y nivel educativo

Edad Promedio general

Correlación de Pearson Sig. (bilateral) N

Años de Años de experiencia experiencia como docentes sector público

Nivel educativo

-.130

-.129

-.165

.108

.197

.190

.094

.266

100

105

104

108

4.3. R esultados en secundaria En este apartado se analizarán los resultados exclusivamente de los docentes de secundaria en las cuatro áreas de conocimiento más prioritarias (Matemáticas, Lengua Española, Ciencias de la Naturaleza y Ciencias Sociales).

4.3.1. Docentes de M atemáticas en secundaria La cantidad de docentes evaluados fue de 153. Todos los docentes representan una escuela específica. En cuanto al sexo, las cifras son muy parejas: el 54.3 % son del sexo femenino, y el 45.7 % del masculino. En la tabla 4.3.1.1 se puede ver la distribución de los docentes por regional y por sexo. En general se puede apreciar una distribución bastante equitativa entre regionales y sexo.

Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio


Dominio conceptual: Necesidades formativas de los docentes de la República Dominicana

| 57 |

Tabla 4.3.1.1. Frecuencia de docentes Matemáticas por sexo y por regional Regionales

Masculino

Femenino

Total

Porcentaje

Barahona

4

8

12

7.8

San Juan de la Maguana

4

3

7

4.6

Azua

2

8

10

6.5

San Cristóbal

8

2

10

6.5

San Pedro de Macorís

4

2

6

3.9

La Vega

2

5

7

4.6

San Francisco de Macorís

--

--

--

--

Santiago

10

3

13

8.5

Mao

6

6

12

7.8

Santo Domingo II

4

4

8

5.2

Puerto Plata

5

5

10

6.5

Higüey

3

7

10

6.5

Monte Cristi

6

3

9

5.9

Nagua

5

2

7

4.6

Santo Domingo III

5

1

6

3.9

Cotuí

6

4

10

6.5

Monte Plata

4

3

7

4.6

Neiba

5

4

9

5.9

Nota: n = 153. No hubo participantes de la regional de San Francisco de Macorís en esta área.

La edad media de los docentes es 37.36 años, con una desviación estándar de 7.10. La mayoría de los docentes (64.1 %) tienen una edad entre los 31 y los 40 años. El segundo grupo con mayores docentes por edad (20.3 %) está integrado por los que tienen de 41 a 50 años. Los del tercer grupo (11.8 %) tienen de 19 a 30 años. Estos datos indican que los docentes seleccionados en su mayoría son jóvenes (véase tabla 4.3.1.2). Tabla 4.3.1.2. Situación etaria docentes Matemáticas en porcentaje Rangos de edad

Frecuencia

Porcentaje

19 a 30

18

11.8

31 a 40

98

64.1

41 a 50

31

20.3

51 a 60

6

3.9

Nota. n = 153

Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio


Dominio conceptual:

| 58 | Necesidades formativas de los docentes de la República Dominicana

Respecto al estado civil, el 72 % de los docentes conviven con su pareja, y de esos el 42.5 % está casado, y el 29.5 % convive en unión libre. Por otro lado, el 19.1 % está soltero, 4.8 % está divorciado, y el 2.7 % separado. El 48.3 % de los docentes trabajan en escuelas con jornada regular, y el 51.7 % con jornada extendida. Por lo visto, la distribución de los docentes por tipo de escuelas también es bastante equitativa. El promedio de años de experiencia como docentes es de 11.19, con una desviación estándar de 6.921. La mayoría de los docentes, el 53.3 %, tienen una experiencia de 1 a 10 años. El 35.5 % tiene de 11 a 20 años de experiencia. El 9.9 % tiene más de 21 años como docente, y el 3.3 % más de 31 años. Por otro lado, el promedio de años de experiencia docente en el sector público es de 10.29, con una desviación estándar de 6.86. Al agrupar los años, vemos que el 60.9 % tiene de 1 a 10 años de experiencia, el 29.7 % tiene de 11 a 20 años de experiencia en el sector público, el 8.7 % tiene de 21 a 30 años de experiencia, y el 0.7 % tiene de 31 a 40 años en el sector público como docente. Los datos respecto a la edad y al tiempo en servicio indican que la población de docentes es relativamente joven en este ejercicio. En cuanto al nivel educativo, el 97.2 % tiene el título de licenciatura, el 0.7 % de maestro normal, y el 2.2 % tiene la titulación del profesorado. De los docentes con la titulación de licenciatura, el 77.6 % ha realizado cursos de formación continua. Esta última cifra es significativamente superior si la comparamos con docentes de otras áreas del currículo. Los porcentajes de los docentes con formación continua están distribuidos de la siguiente manera: el 46.4 % ha cursado diplomado, un 8.7 % especialidad, y un 22.5 % maestría. El 86 % de los docentes encuestados son licenciados en el área de Matemáticas, el 14 % de estos docentes son formados en otras áreas pero imparten Matemáticas en sus respectivos centros educativos. En la figura 4.3.1.1 se puede apreciar que el 76.3 % de los docentes han realizado cursos de formación continua en el área de Matemáticas, el 13.2 % ha cursado Gestión de Centros Educativos, y el 10.5 % restante ha tomado cursos en diversas áreas no afines a las Matemáticas.

Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio


Dominio conceptual: Necesidades formativas de los docentes de la República Dominicana

| 59 |

Figura 4.3.1.1. Porcentajes de los docentes Matemáticas según cursos de formación continua 76.3 13.2 10.5

Matemáticas

Gestión de Centros Educativos

Otros

Nota: n = 38 docentes. Aproximadamente 102 docentes afirmaron haber tomado cursos de formación continua, pero no especificaron el nombre de estos.

En la figura 4.3.1.2 se observa que la mayoría de los docentes que han participado de esta investigación provienen de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (43.6 %). A esta le sigue Utesa con un 15.8 %. Figura 4.3.1.2. Porcentaje de docentes Matemáticas por universidad

50.0 45.0 40.0

43.6

35.0 30.0 25.0 20.0

15.8

15.0

7.5

10.0

6.0

0.5 0

UASD

UTESA

O&M ISFODOSU

5.3

UTESUR

4.5

3.0

UNICARIBE UNAD

3.0

5.3

UNEV

UAPA

3.0

UFHEC

2.3

PUCMM

2.3

ITECO

Nota: n = 152.

Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio

.8

UCE


Dominio conceptual:

| 60 | Necesidades formativas de los docentes de la República Dominicana

El 92.9 % de la muestra seleccionada imparte clases en el nivel de secundaria. El 7.1 % restante solo imparte clases en primaria. El rendimiento promedio de los docentes en la prueba de Matemáticas fue de 29.74, con una desviación estándar de 14.49. Al analizar los resultados por dominios, se puede observar en la tabla 4.3.1.3 que el rendimiento promedio en la mayoría de los dominios se encuentra por debajo de los 37 puntos. Es un rendimiento muy inferior si tomamos en cuenta que la prueba está elaborada sobre la base de los 100 puntos. Los dominios con menor rendimiento fueron cálculo con 24.6, y estadístico con 26.1. De todas formas, el resultado obtenido indica que es prioritario trabajar en todos los dominios del área de Matemáticas. Tabla 4.3.1.3. Resultados de la prueba de Matemáticas por dominios Dominios

Media

Desviación estándar

Lógico-conjuntista

36.96

19.375

Algebraico

32.13

16.67

Geométrico y trigonométrico

29.23

17.80

Estadístico

25.62

21.44

Cálculo

24.28

25.37

Nota: n = 153.

Al tomar los resultados de las pruebas por regionales educativas, se observa que ninguna regional obtuvo calificación sobresaliente. En la figura 4.3.1.3 se puede observar que en las regionales de Azua, Santiago, Santo Domingo II y Santo Domingo III, la mayoría de los docentes obtuvieron un rendimiento por encima de la media (29.74). Por el contrario, en las regionales de Nagua, San Pedro de Macorís, Neiba y Mao, la mayoría de los docentes obtuvieron un rendimiento por debajo de la media.

Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio


Dominio conceptual: Necesidades formativas de los docentes de la República Dominicana

| 61 |

Figura 4.3.1.3. Caja de bigotes de la distribución del rendimiento académico general del área de de Matemáticas por regional

Nota: n = 147.

Al analizar los resultados por regionales y por dominios (véase tabla 4.3.1.4), se ve en primer lugar, que en el dominio lógico-conjuntista, las regionales con más bajos resultados fueron: Monte Plata, Mao, Neiba, San Juan de la Maguana, Azua e Higüey. En el dominio algebraico, las regionales con menor rendimiento fueron: Monte Plata, Mao, San Pedro de Macorís, Neiba y Cotuí. En los dominios geométrico y trigonométrico, las regionales con menor rendimiento fueron: Neiba, San Pedro de Macorís, Monte Cristi e Higüey. En el dominio estadístico, las regionales con menor rendimiento fueron: Neiba, San Pedro de Macorís, Nagua, Monte Cristi y La Vega. En el dominio cálculo, las regionales con menor rendimiento fueron: La Vega, San Pedro de Macorís, Azua, Neiba y Cotuí.

Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio


Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio 15.94 17.62 29.01 19.68 23.83 22.06 12.65 10.91 4.69 14.95

29.44 52.50 42.67 30.67 42.96 37.14 46.67 42.00 18.24 30.37

Mao

Santo Domingo II

Puerto Plata

Higüey

Monte Cristi

Nagua

Santo Domingo III

Cotuí

Monte Plata

Nota: n = 153.

Neiba

22.18

42.05

--

--

Santiago

Macorís

San Francisco de

La Vega

22.91

23.76

36.67

San Pedro de

40.95

11.78

42.00

Macorís

14.47

30.67

San Cristóbal

27.16

26.50

27.41

37.04

31.22

30.04

30.74

33.70

37.96

25.00

40.74

--

28.04

27.16

43.33

28.89

34.92

33.02

19.17 17.58

M

17.76

12.20

16.86

10.99

17.61

6.53

12.84

20.62

12.32

10.13

21.70

--

9.77

21.30

19.13

10.88

26.70

20.00

DE

Algebraico

DE

Azua

Maguana

30.48

33.89

Barahona

San Juan de la

M

Regional

Lógico conjuntista

16.99

18.61

27.65

35.29

24.37

19.28

21.18

28.53

39.34

30.88

41.63

--

26.89

17.16

42.94

25.88

31.09

36.27

M

10.58

11.39

12.49

18.51

14.68

13.16

15.86

19.76

15.64

20.40

19.32

--

11.32

16.99

12.95

22.18

12.58

20.35

DE

trigonométrico

Geométrico y

7.41

16.00

23.33

38.89

13.10

17.59

24.17

27.50

28.13

29.86

51.92

--

20.24

9.72

28.33

28.33

28.57

23.61

M

10.58

6.63

21.80

21.52

12.60

8.78

15.44

22.24

18.87

23.42

31.21

--

13.49

13.35

19.33

19.33

21.44

20.36

DE

Estadístico

Tabla 4.3.1.4. Resultados promedio docentes Matemáticas por regional y por dominios

19.05

24.63

21.43

28.57

30.61

25.40

27.14

28.57

23.21

28.57

23.08

--

4.08

9.52

32.86

18.57

38.78

23.81

M

32.73

22.25

19.34

15.65

38.18

35.56

34.63

20.20

21.51

27.91

28.89

--

10.80

11.66

20.26

23.38

19.72

23.85

DE

Cálculo

| 62 | Necesidades formativas de los docentes de la República Dominicana

Dominio conceptual:


Dominio conceptual: Necesidades formativas de los docentes de la República Dominicana

| 63 |

En el análisis de correlación realizado para saber si existen relaciones entre edad, formación académica y los años de experiencia en el rendimiento académico, se pudo comprobar que no existe correlación entre estas variables (véase tabla 4.3.1.5). Esto significa que en los docentes noveles y los que tienen más experiencia en las aulas en el sector público, los resultados de la prueba de Matemáticas son prácticamente los mismos. De igual manera, el nivel académico no es un factor determinante que tenga relación con el rendimiento académico. Tabla 4.3.1.5. Correlación de las variables rendimiento académico, edad, años de experiencia como docentes Matemáticas y nivel educativo Edad Promedio general

Correlación de Pearson Sig. (bilateral) N

Años de Años de experiencia experiencia como docentes sector público

Nivel educativo

.027

.081

-.045

-.032

.741

.318

.605

.709

153

153

136

138

* La correlación es significativa en el nivel 0,05 (2 colas).

4.3.2. Docentes de Lengua Española en secundaria La muestra fue de 141 docentes. Todos los docentes representan una escuela específica. El 83.5 % son del sexo femenino, y el 16.5 % del masculino. En la tabla 4.3.2.1 se puede ver la distribución de los docentes por regional y por sexo. En general se puede apreciar una importante diferencia por cuestión de frecuencia de sexo. Los docentes del sexo femenino son más que los del masculino.

Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio


Dominio conceptual:

| 64 | Necesidades formativas de los docentes de la República Dominicana

Tabla 4.3.2.1. Frecuencia de docentes Lengua Española por sexo y por regional Regionales

Masculino

Femenino

Total

Porcentaje

Barahona

2

2

5*

3.5

San Juan de la Maguana

--

5

9*

6.4

Azua

--

10

12*

8.5

San Cristóbal

1

10

13*

9.2

San Pedro de Macorís

--

6

6

4.3

La Vega

3

8

11

7.8

San Francisco de Macorís

1

4

8*

5.7

Santiago

3

7

13*

9.2

Mao

2

8

11*

7.8

Puerto Plata

2

5

8*

5.7

Higüey

1

6

9*

6.4

Monte Cristi

1

6

7

5.0

Nagua

1

6

7

5.0

Santo Domingo III

--

6

6

4.3

Cotuí

1

8

9

6.4

Neiba

2

4

7*

5.0

Nota: n = 141. Los datos de la columna total muestran la cifra total de docentes participantes. Hubo docentes que no señalaron el sexo, por lo que la suma de la frecuencia por sexo en ocasiones no se corresponde con el total. Aquellas cifras que no corresponden están señaladas con asterisco (*).

La edad media de los docentes es de 40.39 años, con una desviación estándar de 8.44. La mayor parte de los docentes (45 %) tienen una edad entre los 31 y 40 años. El segundo grupo con mayor número de docentes por edad (35.7 %) corresponde a los que tienen de 41 a 50 años. Los docentes con edades comprendidas entre los 51 y los 60 años representan el 7.8 %. Respecto al estado civil, el 61.2 % de los docentes conviven con sus parejas, y de estos el 46.3 % está casado, y el 14.9 % convive en unión libre. El 27.6 % de estos docentes están solteros, y 7.5 % divorciados. El 40.9 % de los docentes trabajan en escuelas con jornada regular, y el 59.1 % en centros con jornada extendida.

Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio


Dominio conceptual: Necesidades formativas de los docentes de la República Dominicana

| 65 |

El promedio de años de experiencia como docentes es de 12.97, con una desviación estándar de 7.242. El 45.1 % de los docentes tienen de 1 a 10 años de experiencia en el magisterio. El 37.6 % tiene de 11 a 20 años de experiencia en la docencia, y el 16.5 % tiene de 21 a 30 años. El promedio de años de experiencia como docentes en el sector público es de 10.93, con una desviación estándar de 6.720. Al agrupar la cantidad de años de experiencia como docentes en el sector público, vemos que el 57 % tiene de 1 a 10 años. Los que tienen de 11 a 20 años representan el 33.6 %, y los que tienen de 21 a 30 años representan el 9.4 %. En cuanto al nivel educativo, solo el 86.4 % tiene el título de licenciatura, el 4 % de bachillerato, 6.8 % de maestro normal, y 2.5 % tiene el profesorado. De los docentes con licenciatura solo el 28 % ha realizado cursos de formación continua, distribuido de la siguiente manera: el 9.3 % ha cursado diplomado, un 11 % especialidad, y un 7.6 % maestría. El 84.6 % de los docentes encuestados son licenciados en el área de Lengua Española. En la tabla 4.3.2.2 se puede apreciar que la mayoría de los docentes que han realizado cursos de formación continua se han especializado en Lengua Española (60 %). Tabla 4.3.2.2. Frecuencia de los docentes Lengua Española con cursos de formación continua (porcentaje entre paréntesis) Programas

Diplomado

Especialidad

Maestría

f(%)

f(%)

f(%)

Educación Artística Lengua Española

2(15.4) 5(71.4)

Idiomas

6(46.2))

4(80.0)

1(7.7)

Formación Humana y Religiosa

1(14.3)

1(7.7)

Gestión de Centros Educativos

1(7.7)

Inicial

1(7.7)

Matemáticas

1(14.3)

1(20.0)

1(7.7)

Nota: n = 25.

En la figura 4.3.2.1 se observa que la mayoría de los docentes que han participado de esta investigación provienen de tres universidades: de la UASD, con un 42.3 %, y de Unicda e Iteco, ambas con un 15.4 %.

Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio


Dominio conceptual:

| 66 | Necesidades formativas de los docentes de la República Dominicana

Figura 4.3.2.1. Porcentaje de docentes Lengua Española por universidad 50.0 45.0 40.0

42.3

35.0 30.0 25.0

20.0 15.0

15.4

15.4

10.0 0.5 0

UASD UNICDA ITECO

5.7

4.9

2.4

UNEV

UTESUR

UNAD

2.4

2.4

1.6

PUCMM UNICARIBE UNICA

1.6

1.6

O&M

UCE

.8

.8

UTESA ISFODOSU

.8

UCN

.8

.8

UFHEC UNIREMHOS

Nota: n = 141.

El 82.6 % de la muestra seleccionada imparte clases en secundaria. El 17.4 % restante solo imparte clases en primaria. El rendimiento promedio de los docentes en la prueba de Lengua Española fue de 44.5. Al analizar los resultados por competencias podemos observar en la figura 4.3.2.2, que el rendimiento promedio en prácticamente todas las competencias se encuentra por debajo de 50 puntos. Las competencias con más bajo rendimiento han sido las intelectuales y las socioculturales. Figura 4.3.2.2. Resultados de la prueba de Lengua Española por competencias 50.0 45.0 40.0

48.8

46.9

35.1

35.0 30.0 25.0 20.0

40.4

15.0

35.4

10.0 0.5 0

Comunicativas

Linguisticas

Intelectuales Competencias

Literarias Socioculturales

Nota: n = 141.

Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio


Dominio conceptual: Necesidades formativas de los docentes de la República Dominicana

| 67 |

Al tomar los resultados de las pruebas por regionales educativas (véase figura 4.3.2.3), se puede observar que en las regionales de Santiago, San Juan de la Maguana y Nagua la mayoría de los docentes se encuentran por encima de la media. Por el contrario, en las regionales de Santo Domingo III, Neiba, Barahona y Azua la mayoría de sus docentes se encuentran por debajo de la media. Figura 4.3.2.3. Caja de bigotes de la distribución del rendimiento académico general del área de Lengua Española por regional

Nota: n = 141. Los docentes de la regional 10, correspondiente a Santo Domingo II, y la regional 17 de Monte Plata no participaron de esta evaluación.

Al profundizar en el rendimiento de las pruebas por regional y por competencias, se puede comprobar en la tabla 4.3.2.3 que los resultados no son tan homogéneos, ni por competencias ni por regional. Los resultados en su mayoría se caracterizan por ubicarse por debajo de los 50 puntos. Las regionales con más rendimiento en las competencias comunicativas fueron: Santo Domingo III, Puerto Plata y Barahona. Las regionales con menor rendimiento en las competencias lingüísticas fueron San Pedro de Macorís, Neiba y Barahona. Las regionales con menor rendimiento en las competencias intelectuales fueron Cotuí, Mao y San Francisco de Macorís. Las regionales con menor rendimiento en las competencias literarias fueron Santo Domingo III, Neiba y San Pedro de Macorís. Las regionales con menor rendimiento en las competencias socioculturales fueron Neiba, Puerto Plata y Azua.

Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio


15.65

31.43

60.32

San Juan de la Maguana

28.11

Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio

28.57

47.62

Nagua

Santo Domingo III

Cotuí

44.90

9.86

--

20.20

0.00

22.91

9.86

19.49

17.80

--

28.57

--

44.44

35.18

36.51

44.44

39.50

44.44

--

41.41

41.88

40.28

39.39

25.92

50.43

37.96

46.91

33.33

M

5.94

--

16.67

21.57

15.34

15.72

11.27

22.22

--

21.14

12.95

14.47

11.51

15.18

18.49

20.90

13.36

13.61

DE

Lingüísticas

39.68

--

28.39

37.04

36.51

36.51

35.80

38.89

--

30.30

42.74

31.94

36.36

38.89

35.04

33.33

32.10

33.33

M

19.09

--

11.26

13.46

16.62

17.82

10.80

17.82

--

16.55

19.69

16.20

11.21

9.30

16.88

15.71

17.07

24.85

DE

Intelectuales

37.76

--

51.59

34.52

57.14

41.84

50.79

52.68

--

51.30

56.32

48.22

49.03

40.48

55.77

42.86

48.02

47.86

M

Literarias

Nota: n = 141. Las regionales de Santo Domingo II y Monte Plata no tuvieron representantes.

Neiba

--

46.94

Monte Cristi

Monte Plata

44.44

59.18

Higüey

30.36

Puerto Plata

--

49.35

Santo Domingo II

Mao

18.86

56.04

Santiago

7.63

17.23

48.05

50.00

San Pedro de Macorís

San Francisco de Macorís

11.95

50.00

San Cristóbal

La Vega

17.94

47.62

41.76

Azua

15.33

15.61

DE

M

Regional

Barahona

Comunicativas

14.56

--

13.14

11.44

11.29

13.63

9.24

11.41

--

20.96

12.81

10.28

11.42

6.26

15.40

13.10

12.12

14.86

DE

Tabla 4.3.2.3. Resultados prueba Lengua Española por regional y por competencias

14.29

--

27.78

25.00

28.57

28.57

33.33

18.75

--

36.36

50.00

43.75

50.00

33.33

50.00

20.83

38.89

40.00

M

24.40

--

36.32

27.39

26.73

26.73

25.00

25.88

--

32.33

28.87

32.04

31.62

40.82

35.36

25.75

33.33

41.83

DE

Socioculturales

| 68 | Necesidades formativas de los docentes de la República Dominicana

Dominio conceptual:


Dominio conceptual: Necesidades formativas de los docentes de la República Dominicana

| 69 |

En el análisis de correlación realizado para saber si existen relaciones entre la formación y los años de experiencia en el rendimiento académico, pudimos comprobar que en ninguno de los casos existe correlación (véase tabla 4.3.2.4). Esto significa que en los docentes noveles y los que tienen más experiencia en las aulas, el resultado de la prueba de Lengua Española es, estadísticamente, casi el mismo. Por otro lado, tampoco se encontraron diferencias significativas entre el nivel educativo y el rendimiento académico, o sea, los docentes bachilleres y los docentes con cursos de posgrado obtuvieron similares resultados en las pruebas. Tabla 4.3.2.4. Correlación de las variables rendimiento académico, edad, años de experiencia como docentes Lengua Española y nivel educativo

Edad Promedio general

Correlación de Pearson Sig. (bilateral) N

Años de Años de experiencia experiencia como docentes sector público

Nivel educativo

-.102

.088

.105

-.017

.249

.312

.238

.854

129

133

128

118

* La correlación es significativa en el nivel 0,05 (2 colas).

4.3.3. Docentes de Ciencias de la Naturaleza en secundaria La muestra fue de 142 docentes. Todos los docentes representan una escuela específica. El 67.5 % son del sexo femenino, y el 32.5 % restante del masculino. Tabla 4.3.3.1. Frecuencia de docentes Ciencias de la Naturaleza por sexo y por regional Regionales

Masculino

Femenino

Total

Porcentaje

Barahona

--

2

2

1.4

San Juan de la Maguana

3

1

4

2.9

Azua

2

3

9*

6.5

San Cristóbal

2

5

8*

5.8

San Pedro de Macorís

1

7

9*

6.5

La Vega

1

7

8

5.8

San Francisco de Macorís

1

1

6*

4.3

Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio


Dominio conceptual:

| 70 | Necesidades formativas de los docentes de la República Dominicana

Santiago

3

5

8

5.8

Mao

5

Santo Domingo II

1

4

9

6.5

9

11*

8.0

Puerto Plata

7

2

10*

7.2

Higüey

4

--

6*

4.3

Monte Cristi

2

8

10

7.2

Nagua

--

5

6*

4.3

Santo Domingo III

2

3

5

3.6

Cotuí

1

7

8

5.8

Monte Plata

3

3

9*

6.5

Neiba

2

6

10*

7.2

Nota. n = 142. Los datos de la columna total muestran la cifra total de docentes participantes. Hubo docentes que no señalaron el sexo, por lo que la suma de la frecuencia por sexo en ocasiones no se corresponde con el total. Las cifras que no corresponden están señaladas con asterisco (*).

La edad media de los docentes es de 41.53 años, con una alta desviación de 10.43. Los docentes que tienen de 22 a 30 años representan un 8.7 %, y los que tienen de 31 a 40 años un 47.6 %. Los docentes que tienen de 41 a 50 años representan el 24.6 %. El 19.01 % restante corresponde a docentes que tienen una edad por encima de los 51 años. Estas cifras indican que una alta tasa de docentes en un corto tiempo dejarán las aulas, por lo que la formación e inserción de nuevos maestros en esta área es prioritaria. Respecto al estado civil, el 73.1 % de los docentes conviven con parejas, y de esos el 61.1 % de está casado, y el 12 % convive en unión libre. El 16.3 % está soltero, el 3.8 % es viudo, el 3.8 % está divorciado, y el 1.6 % separado. El 45.2 % de los docentes trabajan en escuelas con jornada regular, y el 54.8 % en centros con jornada extendida. La estadística indica que existe bastante similitud entre los docentes de las demás áreas en este aspecto. El promedio de años de experiencia como docentes es de 13.07, con una desviación estándar de 9.61. Los maestros con experiencia como docentes de 1 a 10 años representan el 47.8 %. Los maestros con experiencia como docentes de 11 a 20 años representan un 35.1 %. Los docentes con 21 a 30 años representan el 14.2. El 3.0 % tiene más de 41 años en la docencia.

Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio


Dominio conceptual: Necesidades formativas de los docentes de la República Dominicana

| 71 |

Por otro lado, el promedio de años de experiencia de los docentes en el sector público es de 11.24, con una desviación estándar de 7.30. Al agrupar los docentes por edades, se puede ver que el 58.3 % tiene de 1 a 10 años de experiencia, el 27.6 % de 11 a 20 años de experiencia en el sector público, el 11 % tiene de 21 a 30 años de experiencia, y el 3.2 % tiene más de 31 años de experiencia en el sector público. En cuanto al nivel educativo, el 86.4 % ha alcanzado la licenciatura, el 1.6 % el bachillerato, el 5.6 % la titulación de maestro normal, y el 6.4 % tiene el profesorado. De los docentes con licenciatura, el 61.9 % ha realizado cursos de formación continua, distribuido de la siguiente manera: el 44.8 % diplomado, un 8.8 % especialidad, y un 8.8 % maestría. Del total de los docentes que han recibido formación continua, el 52.4 % ha sido en el área de Ciencias de la Naturaleza. Se destaca un marcado interés por este grupo de docentes en los cursos de Gestión de Centros Educativos, que llega a representar el 23.8 % de los docentes con formación continua. De los docentes encuestados, solo el 72.4 % tiene la licenciatura en Educación concentración Biología y Química o la licenciatura en Educación en Ciencias de la Naturaleza. El 20.5 % de los docentes imparten la asignatura de Ciencias de la Naturaleza, pero su formación inicial corresponde a otras áreas del conocimiento tales como Ciencias Sociales, Letras, Matemáticas, etc. Igualmente, encontramos nueve docentes con formación inicial en áreas no pedagógicas, que representan el 7.1%. Por normativa, para estos docentes se requiere la habilitación docente pero solo cuatro de ellos (44.44 %) la tienen. En la figura 4.3.3.1 se observa que la mayoría de los docentes que han participado de esta investigación provienen de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (48.1 %). A esta le sigue la Universidad Tecnológica de Santiago (Utesa) con un 17.8 %.

Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio


Dominio conceptual:

| 72 | Necesidades formativas de los docentes de la República Dominicana

Figura 4.3.3.1. Porcentaje de docentes Ciencias de la Naturaleza graduados por universidad 50.0 45.0 40.0

48.1

35.0 30.0 25.0 20.0

17.8

15.0 10.0

6.2

0.5 0

UASD UTESA

5.4

UNEV UCATECI

3.9

3.1

3.1

3.1

2.3

1.6

1.6

O&M

ISFODOSU

UFHEC

UCE

UNICA

ISA

UAPA

1.6

.8

INTEC UNICARIBE

.8

.8

ITECO UNPHU

Nota: n=142.

El 98.6 % de la muestra seleccionada imparte clases en secundaria. Sin embargo, el 9.8 % imparte clases en varios niveles educativos (primaria y secundaria) elevando la carga laboral de los docentes. El rendimiento promedio de los docentes en la prueba de Ciencias de la Naturaleza fue de 38.17, con una desviación estándar de 12.43. Al analizar los resultados por bloques de contenidos se puede observar en la tabla 4.3.3.2 que en el rendimiento promedio de Química (39.19 puntos) y Física (32.36 puntos) fueron los más bajos. Tabla 4.3.3.2. Resultados de la prueba de Ciencias de la Naturaleza por bloques de contenidos Bloques de contenidos Biología Química Física

Media

Desviación estándar

42.62 39.11 32.71

15.36 16.20 15.41

Al tomar los resultados de las pruebas por regionales educativas (véase figura 4.3.3.2), podemos observar cierta variabilidad. Las regionales que obtuvieron rendimiento medio por encima de la media fueron San Cristóbal y San Pedro de Macorís. Las regionales cuya mayoría de docentes se encuentra por debajo de la media general son: San Juan de la Maguana, Monte Cristi y Barahona. Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio


Dominio conceptual: Necesidades formativas de los docentes de la República Dominicana

| 73 |

Figura 4.3.3.2. Caja de bigotes de la distribución del rendimiento académico general del área de Ciencias de la Naturaleza por regional

Nota: n = 142.

Al observar la figura 4.3.3.3, se puede ver el resultado que cada regional ha obtenido por bloques de contenidos. En la prueba de Ciencias de la Naturaleza existen tres bloques de contenidos básicos: Biología, Química y Física. Si analizamos los resultados de las regionales vemos lo siguiente: las regionales con más bajo rendimiento académico (San Juan de la Maguana, Barahona, Monte Cristi y Neiba) presentan homogeneidad en los resultados por contenidos, caracterizados por su negativo rendimiento. En cambio, al contrastarlas con las regionales que obtuvieron mejor resultado general, vemos que en el caso de San Pedro de Macorís y San Cristóbal presentan mayor variabilidad. En ambas regionales el bloque de contenidos Biología obtuvo mejores resultados, y el bloque de contenidos de Física fue el más bajo. Estas dos regionales fueron también las que obtuvieron mayor rendimiento en el bloque de contenidos de Biología. En general, el bloque de contenidos de Física ha sido el de menor rendimiento en la mayoría de las regionales, salvo en Santo Domingo II, Monte Plata y Neiba.

Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio


Dominio conceptual:

| 74 | Necesidades formativas de los docentes de la República Dominicana

Tabla 4.3.3.3. Resultados promedio docentes Ciencias de la Naturaleza por regional y por bloques de contenidos Biología Regional

M

Barahona

San Juan de la Maguana

Química

Física

DE

M

DE

M

DE

32.3

0.0

34.4

13.3

27.3

19.3

14.5

29.0

13.3

26.6

10.2

20.5

Azua

45.9

21.0

44.4

18.7

31.8

24.4

San Cristóbal

49.2

15.3

47.7

13.4

31.3

13.8

San Pedro de Macorís

56.6

8.6

40.3

16.8

37.4

11.3

La Vega

45.6

11.0

42.6

12.5

29.5

15.7

San Francisco de Macorís

36.0

13.7

34.4

12.8

29.5

11.0

Santiago

48.8

10.1

42.2

14.1

35.8

12.3

Mao

44.8

15.1

38.9

16.3

38.9

15.8

Santo Domingo II

44.3

17.6

40.3

16.6

42.1

12.2

Puerto Plata

46.5

13.1

45.3

12.9

36.4

20.6

Higüey

37.6

13.6

40.6

22.1

28.0

12.0

Monte Cristi

34.5

12.2

33.8

19.6

26.4

17.0

Nagua

37.6

8.3

44.8

16.7

25.8

12.1

Santo Domingo III

47.1

8.4

39.4

11.8

20.9

8.3

Cotuí

39.9

10.3

37.9

5.1

32.4

16.4

Monte Plata

45.2

17.4

34.7

24.8

39.9

8.7

Neiba

35.8

10.3

30.9

15.8

33.2

10.9

En el análisis de correlación realizado para saber si existen relaciones entre la formación y los años de experiencia en el rendimiento académico, se pudo comprobar que no existe correlación entre el rendimiento académico y los años de experiencia en el sector público (véase tabla 4.3.3.4). Esto significa que entre los docentes noveles y los que tienen más experiencia en las aulas en el sector público, los resultados de la prueba de Ciencias de la Naturaleza son mayores en los que tienen más años de experiencia. Por otro lado, tampoco se encontraron diferencias significativas entre el nivel educativo y el rendimiento académico, o sea, los docentes bachilleres y los docentes con cursos de posgrados obtuvieron similares resultados en las pruebas.

Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio


Dominio conceptual: Necesidades formativas de los docentes de la República Dominicana

| 75 |

Tabla 4.3.3.4. Correlación de las variables rendimiento académico, edad, años de experiencia como docente Ciencias de la Naturaleza y nivel educativo

Edad Promedio general

Correlación de Pearson Sig. (bilateral) N

Años de Años de experiencia experiencia como docentes sector público

Nivel educativo

.029

.108

-.033

.027

.745

.214

.713

.767

126

135

128

125

* La correlación es significativa en el nivel 0,01 (2 colas).

4.3.4. Docentes de Ciencias Sociales de secundaria La muestra fue de 123 docentes. Todos los docentes representan una escuela específica. El 57.7 % son del sexo femenino, y el 33.3 % restante del masculino. En la tabla 4.3.4.1 se puede apreciar que en la mayoría de las regionales hay más docentes del sexo femenino que del masculino.

Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio


Dominio conceptual:

| 76 | Necesidades formativas de los docentes de la República Dominicana

Tabla 4.3.4.1. Frecuencia de docentes Ciencias Sociales por sexo y por regional Regionales

Masculino

Femenino

Total

Porcentaje

Barahona

--

2

2

1.4

San Juan de la Maguana

3

1

4

2.9

Azua

2

3

9*

6.5

San Cristóbal

2

5

8*

5.8

San Pedro de Macorís

1

7

9*

6.5

La Vega

1

7

8

5.8

San Francisco de Macorís

1

1

6*

4.3

Santiago

3

5

8

5.8

Mao

5

4

9

6.5

Santo Domingo II

1

9

11*

8.0

Puerto Plata

7

2

10*

7.2

Higüey

4

--

6*

4.3

Monte Cristi

2

8

10

7.2

Nagua

--

5

6*

4.3

Santo Domingo III

2

3

5

3.6

Cotuí

1

7

8

5.8

Monte Plata

3

3

9*

6.5

Neiba

2

6

10*

7.2

Nota: n = 86. Las regionales de Azua y Monte Plata no tuvieron docentes participantes.

La edad media de los docentes es 41.50 años, con una alta desviación estándar de 7.58. La mayor parte de los docentes (44.9 %) tienen una edad entre 31 y 40 años. El segundo grupo con mayor cantidad de docentes por edad (35.5 %) corresponde a los que tienen de 41 a 50 años, y un 5.6 % a los que tienen de 25 a 30 años. El porcentaje restante (14 %) tiene más de 51 años. Podríamos afirmar a partir de la muestra seleccionada, que gran parte de los docentes tienen una edad avanzada. Respecto al estado civil, el 64.9 % convive con su pareja, y de estos el 45.6 % está casado y el 19.3 % convive en unión libre. El 20.9 % está soltero, 7.9 % está divorciado, y el 3.5 % separado.

Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio


Dominio conceptual: Necesidades formativas de los docentes de la República Dominicana

| 77 |

El 43.2 % de los docentes trabajan en escuelas con jornada regular, y el 56.8 % en centros con jornada extendida. El promedio de años de experiencia como docentes es de 13.47, con una desviación estándar de 7.082. Los docentes con una experiencia de 1 a 10 años y los que tienen de 11 a 20 años representan un 41.7 %, cada grupo. El 15.7 % de los docentes tienen de 21 a 30 años de experiencia, y el 0.9 % tiene más de 41 años. Por otro lado, el promedio de años de experiencia que los docentes tienen trabajando en el sector público es de 11.66, con una desviación estándar de 10.56. Al agrupar los años, vemos que el 55.3 % tiene de 1 a 10 años de experiencia, el 22 % tiene de 11 a 20 años de experiencia en el sector público, el 8.9 % tiene de 21 a 30 años de experiencia, y el 13.8 % tiene más de 41 años de experiencia en el sector público. En cuanto al nivel educativo, el 92.5 % ha alcanzado la licenciatura, el 3.7 % la titulación de maestro normal, y el 3.7 % tiene el profesorado. De los docentes con licenciatura solo el 39 % ha realizado cursos de formación continua, distribuido de la siguiente manera: el 14 % ha cursado diplomado, un 9 % especialidad, y un 16 % maestría. El 84.6 % de los docentes encuestados son licenciados en el área de Ciencias Sociales. En la tabla 4.3.4.2 se puede apreciar que la mayor parte de los docentes que han realizado cursos de formación continua se han enfocado en Ciencias Sociales. Tabla 4.3.4.2. Frecuencia de los docentes Ciencias Sociales con cursos de formación continua, porcentaje en paréntesis Programas

Diplomado

Especialidad

Maestría

f(%)

f(%)

f(%)

5(17.9)

5(17.9)

Ciencias Sociales Enseñanza Superior

3(10.7)

Gestión de Centros Educativos

7(25)

Educación Ambiental Otros

3(10.7) 3(10.7)

1(3.6)

1(3.6)

Nota: n=28.

Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio


Dominio conceptual:

| 78 | Necesidades formativas de los docentes de la República Dominicana

En la figura 4.3.4.1 se observa que la mayoría de los docentes que han participado de esta investigación provienen de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. A esta le siguen Utesa con un 10.7 %, y la O&M con un 9.7 %. Figura 4.3.4.1. Porcentaje de docentes Ciencias Sociales por universidad 50.0 45.0 40.0

43.7

35.0 30.0 25.0 20.0

10.7

15.0 9.7

10.0 0.5 0

UASD UTESA

O&M

5.8

4.9

UFHEC UNICARIBE

4.9

3.9

UAPA

UNEV

3.9

2.9

1.9

1.9

1.9

ITECO UNPHU UNAD ISFODOSU ISA

1.0

1.0

UCATECI UNIREMHOS

1.0

UCE

Nota: n = 118.

El 97.5 % de la muestra seleccionada imparte clases en el nivel de secundaria. El 2.5 % restante solo imparte clases en primaria. El rendimiento promedio de los docentes en la prueba de Ciencias Sociales fue de 59.37, con una desviación estándar de 10.64. Al analizar los resultados por bloques de contenidos se puede observar en la tabla 4.3.4.3 que el rendimiento promedio en la mayoría de dichos bloques se encuentra por encima de la media general. Los contenidos que menos dominan los docentes son: La Edad Media y grandes revoluciones burguesas, El acuerdo entre las grandes guerras, Características geográficas de los continentes y la Formación de la República Dominicana.

Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio


Dominio conceptual: Necesidades formativas de los docentes de la República Dominicana

| 79 |

Tabla 4.3.4.3. Resultados de la prueba de Ciencias Sociales por bloques de contenidos Bloques de contenidos

Media

Desviación estándar

Definición, naturaleza y objeto de estudios de las Ciencias Sociales

64.4

14.3

Primeras culturas clásicas de Oriente y Occidente

63.4

24.6

La Edad Media y grandes revoluciones burguesas

49.1

22.1

El acuerdo entre las grandes guerras

54.0

21.3

Interpretación de mapas, gráficos y textos históricos

70.9

20.3

Características geográficas de los continentes

56.7

19.6

Historia y economía de América

58.2

20.0

La isla de Santo Domingo: conjunto geofísico y el espacio nacional

63.5

18.5

Formación de la nación dominicana: Primera República y Segunda República hasta mediados del siglo xx

57.7

18.2

Nota: n = 117.

Al tomar los resultados de las pruebas por regionales educativas (véase figura 4.3.4.2), se puede observar que en la mayoría de las regionales el rendimiento promedio se ubica por encima de la media general. Los resultados de los docentes de la gran mayoría de las regionales fueron positivos. Las regionales con menor rendimiento académico fueron Neiba y Monte Cristi.

Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio


Dominio conceptual:

| 80 | Necesidades formativas de los docentes de la República Dominicana

Figura 4.3.4.2. Caja de bigotes de la distribución del rendimiento académico general del área de Ciencias Sociales por regional

Nota: n = 117.

A pesar de que San Cristóbal obtuvo mayor rendimiento general, al observar la tabla 4.3.4.4, se puede comprobar que en determinadas áreas el rendimiento estuvo por debajo de lo esperado. Por ejemplo, en el bloque de contenidos Definición, naturaleza y objeto de estudios de las Ciencias Sociales, fue una de las regionales que obtuvo menor rendimiento. La regional que obtuvo el más bajo rendimiento en esta área fue Neiba. En el bloque de contenidos Primeras culturas clásicas de Oriente y Occidente, las regionales con más bajo rendimiento fueron Barahona y, nuevamente, Neiba. En el bloque de contenidos La Edad Media y grandes revoluciones burguesas, las regionales con menor rendimiento fueron: San Cristóbal, Puerto Plata, Monte Cristi y Santo Domingo II. En el bloque de contenidos El acuerdo entre las grandes guerras, las regionales con menor rendimiento fueron: Neiba, San Pedro de Macorís, San Francisco de Macorís y San Juan de la Maguana. Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio


Dominio conceptual: Necesidades formativas de los docentes de la República Dominicana

| 81 |

En el bloque de contenidos Lectura de mapas gráficos y textos históricos, las regionales con menor rendimiento fueron: Barahona, La Vega y San Juan de la Maguana. En Características geográficas de los continentes, las regionales con menor rendimiento fueron: Higüey, San Cristóbal, San Pedro de Macorís y San Juan de la Maguana. En el bloque de contenidos Historia y economía de América, las regionales con menor rendimiento fueron: Santo Domingo II y San Francisco de Macorís. En La isla de Santo Domingo: conjunto geofísico y el espacio nacional, las regionales con menor rendimiento fueron: Monte Cristi y Nagua. En el bloque de contenidos Formación de la nación dominicana: Primera República y Segunda República hasta mediados del siglo xx, las regionales con menor rendimiento fueron: Nagua, Neiba y San Pedro de Macorís.

Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio


Dominio conceptual:

| 82 | Necesidades formativas de los docentes de la República Dominicana

Tabla 4.3.4.4. Resultados promedio docentes Ciencias Sociales por regional y por bloques de contenidos Bloques de contenidos A

B

C

D

E

F

G

H

I

Regional

M

M

M

M

M

M

M

M

M

Barahona

66.67

44.44

55.56 55.56

58.33

63.89 64.71 61.40 53.97

San Juan de la Maguana

75.00

56.25

54.17 44.44

65.63

42.71 61.03 59.21 54.76

--

--

San Cristóbal

50.00

75.00

36.11 52.78

68.75

31.25 79.41 72.37 84.52

San Pedro de Macorís

66.67

73.33

53.33 42.22

70.00

41.67 64.71 66.32 45.71

La Vega

66.67

75.93

45.68 61.73

70.83

61.11 59.48 65.50 61.90

San Francisco de Macorís

66.67

54.17

45.37 43.52

72.92

65.97 50.49 63.16 57.14

Santiago

66.67

63.89

62.96 68.52

75.00

55.56 63.73 69.30 70.63

Mao

59.26

72.22

49.38 53.09

62.50

50.93 52.94 61.99 61.90

Santo Domingo II

66.67

80.56

44.44 55.56

79.17

70.83 46.08 69.30 65.87

Puerto Plata

66.67

56.06

41.41 50.51

84.09

62.12 58.82 62.68 50.22

Higüey

66.67

80.56

53.70 74.07

54.17

44.44 60.78 70.18 63.49

Monte Cristi

66.67

58.33

44.44 63.33

68.75

61.67 62.94 50.00 56.67

Nagua

66.67

59.52

46.03 50.79

71.43

61.90 56.30 51.88 45.58

Santo Domingo III

66.67

58.33

50.00 62.96

62.50

56.94 54.90 66.67 53.17

Cotuí

58.33

66.67

55.56 56.94

78.13

58.33 60.29 66.45 63.69

--

--

47.62

47.62

Azua

Monte Plata Neiba

--

--

--

--

57.14 36.51

--

-67.71

--

--

--

--

--

--

--

50.29 52.10 72.18 45.58

A: Definición, naturaleza y objeto de estudios de las Ciencias Sociales B: Primeras culturas clásicas de Oriente y Occidente C: La Edad Media y grandes revoluciones burguesas D: El acuerdo entre las grandes guerras E: Interpretación de mapas, gráficos y textos históricos F: Características geográficas de los continentes G: Historia y economía de América H: La isla de Santo Domingo: conjunto geofísico y el espacio nacional I: Formación de la nación dominicana: Primera y Segunda República hasta mediados del siglo XX

Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio


Dominio conceptual: Necesidades formativas de los docentes de la República Dominicana

| 83 |

En el análisis de correlación realizado para saber si existen relaciones entre la formación y los años de experiencia con el rendimiento académico, pudimos comprobar que existe baja correlación (.220*) entre el rendimiento académico y los años de experiencia en el sector público (véase tabla 4.3.4.5). Esto significa que en los docentes noveles y los que tienen más experiencia en las aulas en el sector público, los resultados de la prueba de Ciencias Sociales son mayores en los que tienen más años de experiencia. Por otro lado, tampoco se encontraron diferencias significativas entre el nivel educativo y el rendimiento académico, o sea, los docentes bachilleres y los docentes con cursos de posgrado obtuvieron similares resultados en las pruebas.

Tabla 4.3.4.5 Correlación de las variables rendimiento académico, edad, años de experiencia como docentes Ciencias Sociales y nivel educativo

Edad Promedio general

Correlación de Pearson Sig. (bilateral) N

Años de Años de experiencia experiencia como docentes sector público

Nivel educativo

.089

.173

.220*

-.043

.376

.072

.024

.667

102

109

105

102

* La correlación es significativa en el nivel 0,05 (2 colas).

4.4. R esultados por zona geográfica En este apartado se analizan los resultados de los docentes de primaria y secundaria en las cuatro áreas de conocimiento más prioritarias (Matemáticas, Lengua Española, Ciencias de la Naturaleza y Ciencias Sociales), por la zona geográfica donde se ubican sus regionales: norte, este y sur. El objetivo de esta sección consiste en identificar aquellos contenidos en los cuales los docentes presentan mayores debilidades en cada una de las áreas. La siguiente tabla muestra las regionales por su zona geográfica.

Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio


Dominio conceptual:

| 84 | Necesidades formativas de los docentes de la República Dominicana

Tabla 4.4.1. Zonas geográficas Regionales

Norte

Este

Sur

Barahona

X

San Juan de la Maguana

X

Azua

X

San Cristóbal

X

Neiba

X

Cotuí

X

Puerto Plata

X

La Vega

X

San Francisco de Macorís

X

Santiago

X

Monte Cristi

X

Nagua

X

Mao

X

Santo Domingo II

X

San Pedro de Macorís

X

Higüey

X

Santo Domingo III

X

Monte Plata

X

4.4.1. Dominio de los contenidos en primaria por zona geográfica ¿Cuál es el desempeño promedio de los docentes, en el norte, este y sur del país, en las diferentes subáreas de cada asignatura?

4.4.1.1. R esultados M atemáticas del primer ciclo primaria Tabla 4.4.1.1. Matemáticas primer ciclo de primaria Zonas Dominios 1.er ciclo

Norte

Este

Sur

Media

Media

Media

Numérico

74.8

53.2

78.2

Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio


Dominio conceptual: Necesidades formativas de los docentes de la República Dominicana

Aritmética

80.8

66.7

84.2

Álgebra

53.8

33.3

52.6

Mediciones

16.7

14.1

18.9

| 85 |

4.4.1.2. R esultados M atemáticas del segundo ciclo primaria Tabla 4.4.1.2. Matemáticas segundo ciclo primaria Zonas Dominios 2.0 ciclo

Norte

Este

Sur

Media

Media

Media

Numérico

32.0

29.9

20.8

Algebraico

33.9

26.7

28.2

Geométrico

19.8

27.2

21.8

Métrico

19.3

32.4

14.3

Estadístico

24.5

38.5

13.0

La tabla muestra que en los dominios geométrico y métrico, los docentes de la zona norte tienen un desempeño inferior al 20 %. Nótese que en la zona sur, el desempeño promedio en los dominios métrico y estadístico está por debajo del 15 %.

4.4.1.3. R esultados Lengua Española segundo ciclo de primaria Tabla 4.4.1.3. Lengua Española segundo ciclo primaria Zonas Competencias

Norte

Este

Sur

Media

Media

Media

Comunicativas

28.1

26.6

27.6

Lingüísticas

30.4

28.2

27.2

Intelectuales

65.1

72.5

82.3

La tabla muestra que en las competencias comunicativas y lingüísticas los docentes alcanzaron un desempeño menor en todas las zonas geográficas que con respecto a las competencias intelectuales (más de 30 % de diferencia).

Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio


Dominio conceptual:

| 86 | Necesidades formativas de los docentes de la República Dominicana

4.4.1.4 R esultados Ciencias de la Naturaleza del segundo ciclo primaria

Tabla 4.4.1.4 Ciencias de la Naturaleza del segundo ciclo primaria Bloques de contenidos

Zonas Norte

Este

Sur

Método científico

56.15

57.14

48.28

Enfermedades del ser humano

53.49

49.40

63.05

Nociones de pecuaria

39.75

37.12

39.18

Tecnología para la vida

48.17

51.79

49.75

Enlaces químicos

37.21

32.50

51.72

Mediciones

18.90

20.83

18.10

Reacciones químicas

48.20

42.80

42.63

La materia

51.06

45.64

48.75

Energía, trabajo y potencia

49.55

47.76

41.64

Movimiento y leyes de Newton

24.65

24.72

24.14

Electricidad, magnetismo y óptica

26.91

30.36

21.18

La tabla muestra, en primer lugar, que en el contenido Mediciones los docentes de las tres zonas tienen un desempeño menor que en los demás. En segundo lugar, están los contenidos Movimiento y leyes de Newton y Electricidad, magnetismo y óptica. Obsérvese que en el contenido Enlaces químicos, el desempeño de los docentes en las zonas norte y este es inferior que en la zona sur.

4.4.1.5 Ciencias Sociales segundo ciclo de primaria Tabla 4.4.1.5 Ciencias Sociales segundo ciclo de primaria Zonas Bloques de contenidos

Norte

Este

Sur

Media

Media

Media

Dominación del espacio en el Caribe de finales del siglo xix, y en el siglo xx, y población dominicana

65.40

63.89

66.95

La economía dominicana desde el siglo xx hasta el presente

53.33

47.78

47.47

Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio


Dominio conceptual: Necesidades formativas de los docentes de la República Dominicana

| 87 |

Dimensión política sociocultural y ciudadana de finales de siglo xix, 51.89 y en el siglo xx

47.58

46.61

Lectura de gráficos, mapas y textos históricos

53.26

44.44

52.30

Ciudad y familia

30.71

27.08

31.47

La tabla 4.4.1.5 muestra que el contenido Ciudad y familia es el que presenta mayor debilidad por parte de los docentes, ya que en las tres zonas tiene un desempeño menor que en las otras subáreas (por debajo del 31 %).

4.4.2. Dominio de los contenidos en secundaria por zona geográfica Tabla 4.4.2.1. Resultados Matemáticas de secundaria Zonas Dominios

Norte

Este

Sur

Media

Media

Media

Lógico-conjuntista

38.87

36.60

33.76

Algebraico

31.45

31.94

30.73

Geométrico y trigonométrico

31.06

26.25

26.35

Estadístico

30.08

23.52

21.10

Cálculo

23.49

23.19

24.32

La tabla 4.4.2.1 muestra que en el dominio cálculo, los docentes de la zona norte, este y sur tienen un desempeño inferior al 25 %, y en este es en el que presentan mayor debilidad. Nótese que en las zonas este y sur, el desempeño promedio en el dominio estadístico está por debajo del 25 % y, en las mismas dos zonas, el desempeño promedio en la subárea del dominio geométrico y trigonométrico está por debajo del 25 %.

Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio


Dominio conceptual:

| 88 | Necesidades formativas de los docentes de la República Dominicana

4.4.2.2 R esultados Lengua Española de secundaria Tabla 4.4.2.2. Lengua Española en secundaria Zonas Competencias

Norte

Este

Sur

Media

Media

Media

Comunicativas

47.76

41.50

50.00

Lingüísticas

41.29

34.39

38.89

Intelectuales

35.32

37.03

34.72

Literarias

52.35

43.20

43.57

Socioculturales

38.06

30.95

27.50

La tabla 4.4.2.2 muestra que competencias socioculturales es el área con mayor deficiencia, ya que los docentes alcanzan un desempeño por debajo del 40 %, en las zonas norte, este y sur.

4.4.2.3. R esultados Ciencias de la Naturaleza en secundaria Tabla 4.4.2.3. Ciencias de la Naturaleza en secundaria Bloques de contenidos

Zonas Norte

Este

Sur

Seres vivos

54.60

49.44

45.95

Ecosistemas

39.94

45.00

31.08

Herencia

43.97

39.58

39.53

Evolución

39.31

43.00

40.54

Reacciones químicas

26.58

23.89

20.72

Química orgánica

54.48

48.67

50.00

Termodinámica

18.23

15.24

25.87

Cinemática

40.23

48.89

37.84

Electromagnetismo

38.79

41.67

40.54

Ondas

38.62

33.33

27.03

Ácidos base

40.52

28.33

37.84

Dinámica, trabajo y óptica

43.97

30.00

43.92

Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio


Dominio conceptual: Necesidades formativas de los docentes de la República Dominicana

| 89 |

La tabla 4.4.2.3 muestra que en los contenidos Reacciones químicas y Termodinámica, los docentes de las tres zonas alcanzaron desempeños por debajo del 30 %. Asimismo en la zona este y sur los docentes obtienen bajas puntuaciones en los contendidos de Ondas, y Ácidos base.

4.4.2.4 R esultados de Ciencias Sociales en secundaria Tabla 4.4.2.4 Ciencias Sociales en secundaria Bloques de contenidos

Zonas Norte

Este

Sur

Definición, naturaleza y objeto de estudios de las Ciencias Sociales

64.52

66.67

64.29

Primeras culturas clásicas de Oriente y Occidente

63.44

73.19

53.57

La Edad Media y grandes revoluciones burguesas

48.39

50.24

51.59

El acuerdo entre las grandes guerras

53.76

59.42

50.40

Lectura, análisis e interpretación de mapas, gráficos y textos históricos

63.95

61.96

58.93

Características geográficas de los continentes, población y recursos naturales

56.83

56.27

59.87

Historia y economía de América

62.99

68.19

59.40

La isla de Santo Domingo: conjunto geofísico y el espacio nacional

58.14

57.56

53.06

Formación de la nación dominicana: Primera República y Segunda República hasta mediados del siglo xx

74.19

78.26

75.00

En Ciencias Sociales de secundaria los docentes obtuvieron mejor rendimiento, en comparación con las demás áreas evaluadas. Los docentes de las tres zonas obtuvieron buenas puntuaciones en el contenido: Formación de la nación dominicana: Primera República y Segunda República hasta mediados del siglo xx. Los contenidos donde presentan más bajo rendimiento son: El acuerdo entre las grandes guerras, Lectura, análisis e interpretación de mapas, gráficos y textos históricos, Características geográficas de los continentes, población y recursos naturales, y La isla de Santo Domingo: conjunto geofísico y el espacio nacional.

Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio



Dominio conceptual: Necesidades formativas de los docentes de la República Dominicana

| 91 |

5. CONCLUSIONES

Los resultados recogidos y analizados en este trabajo de investigación muestran bastantes semejanzas con estudios realizados previamente, por ejemplo, por la ONE, el Banco Mundial y la Unesco. Esto permite afirmar la rigurosidad con que se ha llevado a cabo. La edad promedio de los docentes es de 40 años, y la mayoría son del sexo femenino, sobre todo en el nivel de primaria (79.5 % en primaria, y 63.9 % en secundaria). En el nivel de secundaria la tasa de docentes del sexo masculino se incrementa. Los resultados indican que el 49.9 % de los docentes trabajan en escuelas de jornada extendida. Casi la totalidad de los docentes poseen titulación, ya sea de licenciatura, de maestro normal o de profesorado (99.2 %). El porcentaje de docentes con la titulación de licenciatura asciende a 89.4 %. Con relación a la formación continua, el 51.5 % de los docentes ha realizado algún curso de formación continua en sus distintas modalidades (diplomado, especialidad o maestría). Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio


Dominio conceptual:

| 92 | Necesidades formativas de los docentes de la República Dominicana

Los docentes han optado por recibir formación continua en su área de formación inicial, sin embargo, es necesario precisar que Gestión de Centros Educativos ha sido el área más estudiada. Respecto a la relación de la formación inicial y la asignatura que imparten los docentes en el aula, hemos encontrado dos realidades distintas entre los niveles de primaria y secundaria. En el primero, el porcentaje de docentes especializados en las distintas áreas de conocimiento no sobrepasa el 40 %. Por el contrario, en el nivel de secundaria el porcentaje de especialización se encuentra por encima del 84 %, y en algunos casos ha llegado al 96 %, como en Lengua Española. Esto indica que el nivel de secundaria posee mayor porcentaje de profesores con especialización en su área. El rendimiento académico en el país es de 41 puntos sobre 100, y al ponderar el rendimiento académico por niveles educativos (primario y secundario) no encontramos diferencia significativa alguna. De igual manera, se identificaron regionales con un rendimiento académico aún más deficiente de lo esperado, como es el caso de Monte Plata, con un rendimiento de 28 puntos. Las áreas de conocimiento que obtuvieron menor porcentaje fueron Matemáticas con 26.7 puntos, y Lengua Española con 34.1. A estas les siguen Ciencias de la Naturaleza con 47.4 puntos, y Ciencias Sociales con 50.3 puntos. Estos resultados confirman los últimos estudios realizados por el Inafocam, donde se destaca que el área con mayor dominio por parte de los docentes es Ciencias Sociales. En primaria, en lo que respecta a los contenidos de Matemáticas para el primer ciclo, los docentes tienen el desempeño más bajo en el dominio mediciones, mientras que en los contenidos de Matemáticas para el segundo ciclo, todos los contenidos evaluados del área presentan desempeños muy bajos, sobre todo en los dominios geométrico y métrico. En el caso de Lengua Española, el dominio más bajo estuvo en las competencias comunicativas y lingüísticas. En el caso de Ciencias de la Naturaleza de primaria, el dominio más bajo estuvo en mediciones, electricidad, magnetismo y óptica. Por último, en el caso de los contenidos de Ciencias Sociales, el domino más bajo mostrado por los docentes estuvo en Ciudad y familia. En secundaria, respecto a los contenidos de Matemáticas, igual que en caso de los docentes de primaria, todos presentan desempeños muy bajos, pero los dominios que obtienen las puntuaciones más bajas son el estadístico y el cálculo. En el caso de Lengua Española, el dominio más bajo estuvo en las competencias intelectuales y en las socioculturales. En el caso de Ciencias de la Naturaleza, los docentes presentan desempeños muy bajos en las tres áreas: Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio


Dominio conceptual: Necesidades formativas de los docentes de la República Dominicana

| 93 |

Biología, Química y Física. En relación con Ciencias Sociales, los desempeños más bajos estuvieron en los contenidos de La Edad Media y grandes revoluciones burguesas, El acuerdo entre las grandes guerras, Características geográficas de los continentes, Historia y economía de América y Formación de la nación dominicana: Primera República y Segunda República hasta mediados del siglo xx. Para finalizar, los estudios de correlaciones no han evidenciado ninguna relación entre el rendimiento académico y edad, años de experiencia docente y nivel educativo. En función de las regiones geográficas, vemos que en Matemáticas del segundo ciclo de primaria todos los dominios se encuentran por debajo de los 40 puntos, pero la zona norte obtiene un muy bajo desempeño en los dominios geométrico y métrico, y la zona sur en el métrico y el estadístico. En cuanto a Lengua Española de segundo ciclo de primaria, las competencias comunicativas y lingüísticas son las que obtienen en las tres zonas el más bajo desempeño. Las tres zonas —norte, sur y este— muestran desempeños bajos en los siguientes contenidos de Ciencias de la Naturaleza de segundo ciclo de primaria: Enlaces químicos, Mediciones, Nociones pecuarias, Movimiento y leyes de Newton, Electricidad, magnetismo y óptica. Y en relación con Ciencias Sociales, los contenidos: La economía dominicana desde el siglo xx hasta el presente. La Dimensión política sociocultural y ciudadana de finales del siglo xix y del siglo xx, Lectura de gráficos, mapas y textos históricos presentan bajas puntuaciones en las tres zonas, sin embargo, el contenido Ciudad y familia es el que muestra el más bajo desempeño en las tres zonas. En secundaria puede verse que en Matemáticas todos los contenidos presentan bajos desempeños, en especial Cálculo y dominio estadístico. En Lengua Española, asimismo, todas las competencias tienen bajas puntuaciones, en especial las socioculturales. Ciencias de la Naturaleza en secundaria presenta diferencias entre las zonas en función de los contenidos con más bajo desempeño, aun cuando todos los contenidos obtuvieron bajas valoraciones. La zona norte muestra menores puntuaciones en Reacciones químicas y Termodinámica. La zona este posee más bajo desempeño en Reacciones químicas, Termodinámica, Ondas, Ácidos base y Dinámica, Trabajo y óptica. Y por último, la zona sur en Ecosistema, Reacciones químicas, Termodinámica y Ondas. En Ciencias Sociales, donde los docentes obtuvieron un mejor desempeño aunque mejorable, se presenta la zona norte con un bajo desempeño en el contenido: La Edad Media y grandes revoluciones francesas.

Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio



Dominio conceptual: Necesidades formativas de los docentes de la República Dominicana

| 95 |

6. RECOMENDACIONES En vista de la complejidad de los estudios de este tipo y las nuevas propuestas de formación continua, se sugiere la realización de trabajos desde la óptica del nuevo marco de formación docente que contempla la formación a partir de las necesidades del centro educativo. Sin lugar a dudas, esto implicaría el diseño de estudios con naturaleza cualitativa y la utilización de avanzadas técnicas metodológicas para el aseguramiento de la calidad y la posibilidad de replicación de buenas prácticas para la mejora de la formación continua de los docentes. Los resultados de este estudio pueden ayudar a mejorar las estrategias de capacitación y acompañamiento de diferentes intervenciones a escala nacional. De esta forma, se recomienda crear espacios, talleres–seminarios, donde los especialistas y tomadores de decisiones puedan intercambiar hallazgos, resultados, estrategias y prácticas utilizadas, con el objetivo de mejorar el desempeño docente en el aula. Para futuras investigaciones se recomienda efectuar observaciones de aula en las regionales y áreas con menores desempeños, así como también observar aquellas secciones de las competencias, dominios o subáreas donde los docentes mostraron desempeños más bajos. Asimismo se sugiere realizar observaciones donde los docentes mostraron un alto dominio de las diferentes áreas curriculares por regionales. Los resultados de esta investigación deben ser fuente de información fundamental para las estrategias de acompañamiento en los niveles de primaria y de secundaria. Se recomienda también explorar otros modelos de análisis que incluyan variables referidas al contexto académico y familiar de los estudiantes, así como del contexto escuela para identificar qué tipos de factores influyen en el aprendizaje. Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio



Dominio conceptual: Necesidades formativas de los docentes de la República Dominicana

| 97 |

BIBLIOGRAFÍA »»

Adelman, N. (1998). Teachers, time and school reform. In A. Hargreaves (Ed.), ASCD Yearbook, Rethinking educational change with heart and mind. Virginia: Association for Supervision and Curriculum Development. 92-100.

»»

Alvarado, L. (Compilador). (2003). Formación de profesores en América Latina: Diversos contextos sociopolíticos. Antropos: Bogotá.

»»

Avalos, B. (2002). Profesores para Chile, Historia de un proyecto. Santiago. MINEDUC.

»»

Biddle, B.; T. Good; I. Goodson (1997). International Handbook of Teachers and Teaching (2 vols.). Dordrecht, Holanda: Kluwer Academic Publishers.

»»

Bourgeois, E. (2000). Le sens de l’engagementetformation des adultes. Paris: Presses Universitaires de France.

»»

Darling-Hammond, L.; J. Brandsford (2005). Preparing Teachers for a Changing World: What Teachers Should Learn and Be Able to Do. Hardcover: The National Academic Education.

»»

Esteve, M. (2006). La profesión docente en Europa: perfil, tendencias y problemática. La formación inicial. Revista de Educación, España. 340: 75-98.

»»

Tejada Fernández, J. (2011). Competencias docentes. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 13(2). Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio


Dominio conceptual:

| 98 | Necesidades formativas de los docentes de la República Dominicana

»»

Garet, M. et al. (2001). What makes professional development effective? Result From a National Sample of Teachers. In American Educational Research Journal 38 (3): 915-945.

»»

Guskey, T.; M. Huberman (1995). Professional development in education. Columbia University: Teachers College Press.

»»

Hargreaves, A. (1998) (ed.). International Handbook of Educational Change. Gran Bretaña: Kluwer Academic Publishers.

»»

Hernández, R.; C. Fernández; P. Baptista (1991). Metodología de la investigación. Madrid: McGraw-Hill. Imbernon, F. (1996). La formación y el desarrollo profesional del profesorado. Barcelona: Biblioteca de Aula.

»»

Ingvarson, L. (2002). Building and learning professional. Paper No. 1, Commissioned Research Series (htpp:/hacer.edu.au/publications).

»»

Ingvarson, L. (2005). Factors affecting the impact of professional development programs on teachers knowledge, practice, students outcomes and efficacy. EducationalPolicyAnalysis Archives, Vol. 13 (10).

»»

Marcelo, C. (1999). Formación de profesores para el cambio educativo. Barcelona: EUB.

»»

Marcelo, C. (2002). Aprender a enseñar para la sociedad del conocimiento. Educational Policy Analysis Archives, vol. 10 (35).

»»

Miranda, Ch. (2005). Formación permanente de profesores. Impacto en sus competencias profesionales. Santiago: PUC.

»»

MINEDUC (2005). Informe Comisión Nacional de Formación Inicial Docente. Santiago: MINEDUC. OCDE (2004). Informe del sistema educativo chileno. Santiago: MINEDUC.

»»

Pacual, E. (1995). Incidencia de las condiciones laborales e institucionales en el desempeño profesional de los educadores de enseñanza media. Pensamiento Educativo 16: 245-266.

»»

Pichon-Riviére, P. (1985). El Proceso Crupal. Buenos Aires: Nueva Visión.

»»

Tirados, R. M. G., y Maura, V. G. (2007). Diagnóstico de necesidades y estrategias de formación docente en las universidades. Revista Iberoamericana de Educación, 43(6), 6. Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio


Dominio conceptual: Necesidades formativas de los docentes de la República Dominicana

| 99 |

»»

Vaillant, D. (2004). Formación de docentes en América Latina. Re-inventado el modelo tradicional. Barcelona: Octaedro.

»»

Vezub, L. F. (2011). La formación y el desarrollo profesional docente frente a los nuevos desafíos de la escolaridad. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 11(1).

»»

Weiss, I. et al. (1998). Local systemic change. NY: Research makes.

Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio



Dominio conceptual: Necesidades formativas de los docentes de la República Dominicana

| 101 |

ANEXOS

1. Contenidos de M atemáticas en primaria 1- Números y operaciones 1.1 Concepto y forma de expresar números racionales 1.2 Operaciones con números decimales 1.3 Números irracionales 1.4 Operaciones con números reales y propiedades 1.5 Números reales en la recta numérica 1.6 Orden de los números reales 1.7 Valor absoluto 1.8 Raíz enésima de un número real 1.9 Operaciones con radicales y sus propiedades 1.10 Problemas de aplicación 2-Álgebra 2.1 Concepto y lectura de expresiones algebraicas 2.2 Traducción de enunciados al lenguaje algebraico 2.3 Evaluación de expresiones algebraicas 2.4 Manipulación de fórmulas 2.5 Concepto de ecuación 2.6 Resolución de ecuaciones de primer grado con una incógnita 2.7 Problemas de aplicación 2.8 Concepto de inecuación 2.9 Resolución de inecuaciones de primer grado con una incógnita 2.10 Problemas de aplicaciones Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio


Dominio conceptual:

| 102 | Necesidades formativas de los docentes de la República Dominicana

3-Geometría 3.1 Localización de puntos en el plano cartesiano 3.2 Gráfico de figuras en el plano cartesiano 3.3 Rotación de figuras en el plano cartesiano 3.4 Traslación de figuras en el plano cartesiano 3.5 Reflexión o simetrías de figuras en el plano cartesiano 3.6 Embaldosado de planos con mosaicos 3.7 Concepto de fractal 3.8 Generalidades de los cuerpos geométricos redondos 3.9 Desarrollo de los cuerpos geométricos redondos 4-Mediciones 4.1 Perímetro de figuras en el plano cartesiano 4.2 Área de figuras en el plano cartesiano 4.3 Área de cuerpos geométricos redondos (cilindro, cono y esfera) 4.4 Volumen de los cuerpos geométricos redondos (cilindro, cono y esfera) 4.5 Resolución de problemas de aplicación 5- Estadística y probabilidad 5.1 Conceptos básicos de la estadística 5.2 Población y muestra 5.3 Distribuciones de frecuencia 5.4 Gráficos y diagramas estadísticos (gráfica de barras, histogramas, polígono de recuencia, diagrama de árbol, pictogramas) 5.5 Aplicaciones e interpretaciones 5.6 Probabilidad teórica y experimental 5.7 Experimentos con múltiples etapas 5.8 Simulaciones 5.11 Aplicaciones

Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio


Dominio conceptual: Necesidades formativas de los docentes de la República Dominicana |

103 |

2. Contenidos de Lengua Española en primaria 1. Competencias comunicativas 1.1 Reconocimiento de los actos de habla 1.2 Reconocimiento y análisis de diversos tipos de textos informativos 1.3 Reconocimiento y análisis de textos científicos 1.4 Reconocimiento y análisis de textos literarios 1.5 Reconocimiento y análisis de textos didácticos 1.6 Manejo del vocabulario en textos escritos 1.7 Manejo de la ortografía 1.8 Reconocimiento y análisis de textos prescriptivos 2. Competencias lingüísticas 2.1 Reconocimiento y conceptualización de los tipos de palabras lexicales: sustantivos (tipos y funciones), verbos (tipos, modalidades y funciones), adjetivo (tipos y funciones) y adverbio (tipos y funciones) 2.2 Reconocimiento de las palabras gramaticales 2.3 Pronombres: clasificación y funciones 2.4 Determinantes: clasificación y funciones 2.5 Conjunciones: clasificación y funciones 2.6 Preposiciones: clasificación y funciones 2.7 La oración simple. Tipos de oraciones simples. Estructuras sintácticas. Identificación sujeto y predicado 2.8 Sujeto: estructura, modificadores directos e indirectos 2.9 Predicado: tipos de predicado nominal. Verbal. Modificadores directos, indirectos y circunstanciales 2.10 La acentuación. Tipos de palabras según la sílaba tónica. División silábica 2.11 Los signos de puntuación: coma, dos puntos, el punto, etc. 2.12 Reconocer significados de palabras sinónimas, antónimas 2.13 La concordancia. Tipos 2.14 Género y número en los tipos de palabras lexicales

Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio


Dominio conceptual:

| 104 | Necesidades formativas de los docentes de la República Dominicana

3. Competencias intelectuales 3.1 Estructura textual. Identificación. Títulos, subtítulos, introducción, desarrollo, conclusión en textos expositivos. Inicio – nudo o problema – cierre o final o desenlace en los narrativos. Hipótesis, problema – solución, argumentos en textos expositivos – argumentativos. Conectores. Tipos. 3.2 La narración. Personajes principales y secundarios. Lugar, tiempo en la narración, ambientación, secuencia narrativa. 3.3 El párrafo. Organización lógico–semántica del párrafo. Idea principal, ideas secundarias. Organizadores lógicos. Tipos de organizadores lógicos. Ideas contenidas. Ideas no contenidas 3.4 El resumen. Tema. Intención del autor 3.5 Estilos literarios

3. Contenidos de la prueba de Ciencias de la Naturaleza de primaria BIOLOGÍA 1- Método científico y enfermedades que afectan al ser humano 1. Método científico 2. Enfermedades que afectan al ser humano 2- Nociones de pecuaria y tecnología para la vida 3. Nociones de pecuaria 4. Tecnología para la vida QUÍMICA 3- Las mediciones y los sistemas de medida 5. Mediciones 4-Materia 6. 7. 8. 9.

Tabla periódica Enlaces químicos Funciones químicas Reacciones químicas Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio


Dominio conceptual: Necesidades formativas de los docentes de la República Dominicana |

105 |

FÍSICA 5- Movimiento y leyes de Newton 10. Movimiento 11. Leyes de Newton sobre el movimiento 6- Energía, trabajo y potencia 12. Trabajo y potencia 13. Energía 7 Electricidad, magnetismo y óptica 14. Electricidad y magnetismo 15. Óptica

4. Contenidos de Ciencias Sociales de primaria

1.1 Dominación del espacio en el Caribe de finales del siglo xix y del siglo xx y población dominicana 1.2 Expansión de los Estados Unidos y su disputa con potencias europeas por el control de los territorios caribeños 1.3 La concentración poblacional y cambios en la ocupación del espacio. Movimientos migratorios 1.4 Descampesinización y formación de importantes centros urbanos. Las migraciones internas y externas 1.5 La población dominicana: organización, composición étnica. Densidad de población; causas y consecuencias de las migraciones 1.6 Proyecciones de cambio del pueblo dominicano hacia el siglo xxi

2. La economía dominicana desde el siglo xx hasta el presente 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 2.6

La República Dominicana en el espacio socioeconómico caribeño, latinoamericano y mundial Análisis de los modelos económicos del país en el siglo xx Comparación con los modelos económicos mundiales contemporáneos La población económicamente activa en los últimos 50 años del siglo xx y la actualidad Zonas francas, turismo y medioambiente. Realidad económica actual La economía dominicana (exportación e importación) en el contexto del capitalismo (Primera Guerra Mundial y Segunda Guerra Mundial) Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio


Dominio conceptual:

| 106 | Necesidades formativas de los docentes de la República Dominicana

3. Dimensión política, sociocultural y ciudadana de finales del siglo xix, y del siglo xx 3.1 República Dominicana a finales del siglo xix y principios del siglo xx: dictaduras y caudillismos 3.2 Expansionismo: Intervención norteamericana del 1916 y en el Caribe: el neocolonialismo 3.3 Caída de las dictaduras. Revolución cubana. Características. Incidencia en América y en la República Dominicana 3.4 Cultura democrática y participativa en el siglo xx 3.5 Proceso de modernización política urbanística. Modos de vida de la población 3.6 Realidad y cambio; marginación, exclusión. Modo de vida cotidiana del pueblo dominicano hoy 3.7 Problemas y soluciones del siglo xx, sus proyecciones y perspectivas frente al siglo xxi 3.8 Cultura democrática y cultura autoritaria 3.9 Resistencia patriótica a las intervenciones norteamericanas en Haití y República Dominicana durante el siglo xx, movimientos políticos y sociales. Organizaciones y participación ciudadana 3.10 Dictaduras y derechos humanos. Autoestima individual y colectiva, exclusión y marginación, influencia en la conformación étnica y cultural de la población 3.11 Formas de organización de la sociedad civil 3.12 Sistema electoral y cobertura democrática. El populismo y el izquierdismo. Organizaciones populares. 3.13 Segundo gobierno de Horacio Vásquez. Gobierno de Rafael Leónidas Trujillo Molina, (1930-1961). Características económicas y políticas. Formas de oposición y las luchas anti-trujillistas. 3.14 Juan Bosch. Revuelta de abril y segunda intervención norteamericana a nuestro país 3.15 Período postrujillista y en busca de la democracia (1961-1965) 3.16 Los doce años de Joaquín Balaguer (1966-78) 3.17 Los ocho años del gobierno del PRD: Silvestre Antonio Guzmán Fernández y Salvador Jorge Blanco (1978-1986) 3.18 El Frente Patriótico y el Pacto por la Democracia 3.19 El primer gobierno del PLD (1996-2000) 3.20 Gobierno de Hipólito Mejía (2000-2004) 3.21 Gobiernos de Leonel Antonio Fernández Reyna (2004-2012) 4 Lectura de gráficos, mapas y textos 4.1 Análisis, observación e interpretación de mapas históricos, textos sobre un hecho histórico determinado, documentos y gráficos Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio


Dominio conceptual: Necesidades formativas de los docentes de la República Dominicana |

107 |

5 Ciudadanía y familia 5.1 Derechos y deberes de la ciudadanía 5.2 La familia dominicana hoy. Problemas que la afectan

5. Contenidos de la prueba de M atemáticas de secundaria 1- Lógica y conjuntos 1.1 Conceptos básicos de lógica matemática 1.2 Conectivos lógicos 1.3 Proposiciones simples y compuestas (conjunción, disyunción, condicional, bicondicional, negación) 1.4 Operaciones lógicas 1.5 Tablas de verdad 1.6 Interpretación de códigos 1.7 Razonamiento deductivo 1.8 Pruebas y demostraciones 1.9 Reglas de inferencia 1.10 Conceptos básicos sobre la teoría de conjuntos 1.11 Propiedades y operaciones con conjuntos 1.12 Relación entre el lenguaje lógico y el conjuntista 2-Álgebra 2.1 Expresiones algebraicas y su clasificación 2.2 Operaciones con polinomios (adición, sustracción multiplicación y división) 2.3 Casos de factorización de polinomios 2.4 Valor absoluto 2.5 Ecuaciones e inecuaciones lineales y cuadráticas de hasta dos variables 2.6 Sistemas de ecuaciones e inecuaciones lineales y cuadráticas en dos y tres variables 2.7 Expresiones algebraicas racionales e irracionales 2.8 Operaciones con expresiones racionales e irracionales 2.9 Relaciones, funciones lineales y cuadráticas. Gráficas, operaciones y propiedades 2.10 Variación directa e inversa 2.11 Concepto y propiedades de los logaritmos 2.12 Ecuaciones exponenciales y logarítmicas 2.13 Números complejos en forma binómica, de par ordenado y en su forma gráfica 2.14 Operaciones con números complejos y sus propiedades Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio


Dominio conceptual:

| 108 | Necesidades formativas de los docentes de la República Dominicana

2.15 Matrices y determinantes. Operaciones y propiedades 2.16 Sucesiones y series 2.17 Binomio de Newton 3- Geometría y Trigonometría 3.1 Postulados y teoremas fundamentales sobre puntos, rectas, planos, ángulos 3.2 Polígonos. Teoremas sobre congruencia 3.3 Teoremas sobre el triángulo rectángulo 3.4 Rectas paralelas, perpendiculares y transversales. Teoremas 3.5 Reflexiones, traslaciones, rotaciones, simetrías homotecias y semejanzas 3.6 Conceptos básicos sobre Geometría del Espacio 3.7 Cuerpos geométricos. Áreas y volúmenes 3.8 Trigonometría Plana. Razones trigonométricas en el triángulo rectángulo. Resolución de triángulos rectángulos. Ley de los senos y de los cosenos 3.9 Identidades y ecuaciones trigonométricas 3.10 Números complejos en forma trigonométrica y polar 3.11 Ecuaciones trigonométricas 4. Estadística y Probabilidad 4.1 Recolección, organización y análisis de datos 4.2 Gráficos estadísticos (histogramas, polígonos de frecuencias, gráfica de barras, pastel) 4.3 Medidas de tendencia central y de dispersión 4.4 Probabilidad. Diagrama de árbol 4.5 Distribuciones de probabilidades 4.6 Valor esperado 4.7 Aplicaciones 4.8 Análisis combinatorio. Principio fundamental de conteo 4.9 Permutaciones y combinaciones con y sin repetición de elementos 4.10 Aplicaciones 5-Cálculo 5.1 Concepto y evaluación de límites 5.2 Continuidad 5.3 Derivadas 5.4 Aplicaciones

Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio


Dominio conceptual: Necesidades formativas de los docentes de la República Dominicana |

6. Contenidos de Lengua Española de secundaria 1. Competencias comunicativas 1.1 Disposición gráfica del texto 1.2 Diagramación 1.3 Títulos – subtítulos 1.4 Conceptualización 1.5 Manejo del vocabulario con variedad de significados. Sinónimos. Antónimos. 1.6 Diferenciación entre: artículo, ensayo, editorial, cronología, noticias y anuncio 1.2. Los actos del habla 1.2.1 Conceptualización 1.2.2 Narrar 1.2.3 Describir 1.2.4 Dialogar 1.2.5 Argumentar 1.2.6 Ejemplificar 1.2.7 Enumerar 1.2.8 Definir 1.2.9 Explicar 2. Competencias lingüísticas 2.1. La estructura oracional 2.1.1. Sujeto. Núcleo. Modificadores 2.1.2. Predicado. Núcleo. Modificadores 2.2. La oración compuesta 2.2.1. Oración subordinada sustantiva 2.2.2. Oración subordinada adjetiva 2.2.3. Oración subordinada adverbial 2.2.4. Oraciones coordinadas. Tipos 2.2.5. Oraciones yuxtapuestas. Tipos 2.2.6. Los coordinantes y subordinantes

Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio

109 |


Dominio conceptual:

| 110 | Necesidades formativas de los docentes de la República Dominicana

2.3. Tipos de palabras: sustantivos, adjetivos, adverbios, el verbo: los modos verbales tiempos verbales; pronombres, artículos, determinantes 2.4 Los signos de puntuación: las comillas, el guion, la raya, el punto, los dos puntos 2.5 La concordancia entre género y número 2.6 Significados de palabras en contextos 2.7 Mapa semántico 2.8. La acentuación 3. Competencias intelectuales 3.1. Organización del esquema de contenido 3.1.1 Introducción – inicio – tesis – hipótesis 3.1.2 Desarrollo – argumentos – problemas – nudo 3.1.3 Conclusión – solución – desenlace 3.1.4 Argumentación 3.1.5 Resumen – síntesis 3.1.6 Opinión 3.1.7 Hechos 3.1.8 El párrafo 3.1.9 Oración principal. Oraciones secundarias 3.1.10 Ideas contenidas. Ideas no contenidas 3.1.11 Conectores o nexos 3.1.12 Coherencia 3.1.13 Procedimientos de amplificación del párrafo: ejemplificación, definición, enumeración, adición, contraste, causa – efectos 3.1.14 Análisis de situaciones, datos e informaciones 4. Competencias artístico–literarias 4.1. La prosa. El verso. Las estrofas 4.1.1 Combinaciones métricas 4.1.2 El lenguaje figurado 4.1.3 Figuras de pensamiento 4.1.4 Figuras de significación o tropos 4.1.5 Figuras de dicción

Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio


Dominio conceptual: Necesidades formativas de los docentes de la República Dominicana

| 111 |

4.2. Los géneros literarios 4.2.1 La narración 4.2.2 Personajes. Características 4.2.3 Elementos de la narración (tiempo, secuencia, acción) 4.2.4 Articulo. El ensayo. Temas 4.2.5 Estilos diversos: personal, impersonal, culto, popular 4.3. Literatura clásica. Características 4.3.1. Autores más representativos. Obras 4.4. Literatura medieval. Siglos xii–xii 4.4.1. Cantares de gesta. Autores. Obras 4.5. Literatura medieval. Siglos xiv–xv 4.5.1. Autores más representativos. Autores. Obras 4.6. El humanismo. Características 4.6.1. Autores más representativos 4.6.1.1. Erasmo de Rotterdam 4.6.1.2. Tomás Moro 4.6.1.3. Maquiavelo 4.6.1.4. Nebrija 4.6.2. Obras 4.7. El Renacimiento. Características 4.7.1. Autores y obras más destacadas 4.7.2. La prosa en el siglo xv 4.7.3. La novela. Cervantes. Lazarillo de Tormes 4.8. El Barroco. Siglo xviii 4.8.1. El culteranismo. Características. Representantes y obras 4.8.2. El conceptismo. Características. Representantes y obras 4.8.3. El teatro. Siglo xviii. Autores: Lope de Vega, Tirso de Molina. Ruiz de Alarcón

Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio


Dominio conceptual:

| 112 | Necesidades formativas de los docentes de la República Dominicana

4.9. El Romanticismo. Características. Autores y obras 4.10. El realismo. Características. Autores y obras 4.11. El modernismo. Características. Autores y obras 4.12. La Generación del 98 y la Generación del 27. Representantes y obras 4.13. La novela del siglo xx Autores y obras 4.14. La poesía del siglo xx. Representantes 4.15. El teatro del siglo xx 4.16. Las literaturas pre-colombinas. Características. Representantes y obras 4.16.1. Maya – Quiché 4.16.2. La taína 4.16.3. Cultura y literatura coloniales 4.17. Literatura de la independencia en América. Representantes. Obras y representantes dominicanos 4.18. El romanticismo. Características y representantes en América y República Dominicana. El criollismo en América y en República Dominicana. Características. Autores y obras 4.19. El modernismo. Características. Autores y obras 4.20. La poesía negroide. Orígenes. Características. autores y obras. 4.21. EL postumismo. Características. Autores y obras 4.22. Independientes del 40 en República Dominicana. Orígenes. Características. Autores y obras 4.23. La poesía sorprendida. Características y representantes 4.24. La generación del 48. Características. Autores y obras 4.25. La generación del 60. Características. Autores y obras 4.26. El cuento en el siglo xx en América y en República Dominicana. Representantes y obras 4.27. La novela del siglo xx. Temáticas. Características. Autores y obras 4.28. Autores dominicanos del siglo xx 4.28.1. Pedro Henríquez Ureña 4.28.2. Joaquín Balaguer 4.28.3. Juan Bosch

5. Competencias socioculturales Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio


Dominio conceptual: Necesidades formativas de los docentes de la República Dominicana

5.1. Variedad socio-lectal. Léxico, sintaxis 5.2. Valores y actitudes en diferentes tipos de textos 5.3. El español en América. Variantes 5.4. El español en República Dominicana. Desarrollo Histórico y sociocultural

7. Contenidos de la prueba de Ciencias de la Naturaleza de secundaria

1-BIOLOGÍA 1.1. Herencia y evolución de las especies 1.2. Seres vivos y ecosistemas 2-QUÍMICA 2.1. Química General 2.2. Química Orgánica 3-FÍSICA 3.1. Cinemática, dinámica, trabajo y termodinámica 3.2. Ondas y electromagnetismo 3.3. Física Moderna y óptica

8. Contenido de Ciencias Sociales en secundaria 1. Definición, naturaleza y objeto de estudios de las Ciencias Sociales 1.1 Metodología general de las Ciencias Sociales 1.2 Disciplinas que la integran 1.3 Conceptualización de cada disciplina que integra las Ciencias Sociales 2. Primeras culturas clásicas de Oriente y Occidente 2.2 Mesopotamia, Egipto, Persia, Fenicia y Palestina 2.4 Grecia y Roma 3. La Edad Media y grandes revoluciones burguesas Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio

| 113 |


Dominio conceptual:

| 114 | Necesidades formativas de los docentes de la República Dominicana

3.1 La sociedad feudal 3.2 Humanismo, Renacimiento y expansión del capitalismo mercantil 3.3 Conquista de los pueblos de América, África y Asia 3.4 Revolución industrial y modelos socioeconómicos coloniales 3.5 Revoluciones burguesas europeas: Las revoluciones francesa e inglesa 4. El acuerdo entre grandes guerras 4.1 Primera Guerra Mundial 4.2 Segunda Guerra Mundial 5. Lectura, análisis e interpretación de mapas, gráficos y textos históricos 5.1 Observación, lectura, análisis e interpretación de mapas, textos y gráficos económicos, políticos, físicos, histórico-sociales de Europa, África, Asia y Oceanía 5.2 Observación, lectura, análisis e interpretación de mapas, textos y gráficos económicos, políticos y económicos durante el proceso de independencia de América continental y caribeña 5.3 Observación, lectura, análisis e interpretación de mapas conceptuales, textos y gráficos referentes a población, economía, hechos históricos y acontecimientos geográficos de República Dominicana 6. Características geográficas de los continentes, población y recursos naturales 6.1 Situación geográfica de los continentes en el mundo 6.2 La población mundial: densidad, natalidad y mortalidad 6.3 La Tierra y sus problemas. El relieve terrestre: cordilleras, valles y llanuras. Los recursos naturales y los problemas ecológicos 6.4 La agricultura tradicional y la comercial 6.5 Recursos: actividades económicas 6.6 El comercio como actividad económica 6.7 La ganadería, las grandes zonas de pesca regional y mundial. La minería, la industria manufacturera y de servicios 6.8 Diferenciaciones regionales de América, Europa, África, Asia y Oceanía 6.9 La singularidad del continente americano: ubicación, límites, clima, recursos hídricos, flora y fauna 6.10 Las grandes unidades naturales: los grandes conjuntos geomorfológicos 6.11Características 6.12 Caribe insular y peninsular: países que lo integran Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio


Dominio conceptual: Necesidades formativas de los docentes de la República Dominicana

| 115 |

7. Historia y economía de América 7.1 Poblamiento del continente americano. Origen de los primitivos habitantes y las diversas teorías de su poblamiento 7.2 Culturas clásicas y caribeñas: maya, inca, azteca y taína. Sus características 7.3 Colonización y sometimiento por Europa. Importancia del Caribe y de la isla La Española 7.4 Fundación de las colonias de América: economía, fuerza de trabajo, la esclavitud. Organización política 7.5 Etapas y centros de la conquista del continente 7.6 Independencia de las naciones latinoamericanas 7.7 Proceso político, económico, social y cultural en América Latina, después de la independencia y hasta el siglo xix 7.8 Formación de las nuevas naciones en el Caribe. Guerra hispanoamericana. Injerencia e intervención de los Estados Unidos. 7.9 Los suelos. Tipos de suelos, importancia de los suelos en las actividades productivas 7.10 La ocupación del suelo y las actividades agropecuarias, los sistemas agrarios y tipo de agricultura 7.11 La pesca, ganadería y silvicultura 7.12 La energía y las actividades industriales. Recursos renovables y no renovables. La ecología, medioambiente y el impacto ambiental 7.13 El comercio. Tipos de mercados y su integración. La industrialización regional y en las naciones americanas 8. La isla de Santo Domingo: conjunto geofísico y el espacio nacional 8.1 La evolución geológica de la isla de Santo Domingo. Los períodos geológicos. Situación geográfica en el Caribe y el mundo. Límites y áreas 8.2 Regiones geomorfológicas de la isla de Santo Domingo. Características

Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio


Dominio conceptual:

| 116 | Necesidades formativas de los docentes de la República Dominicana

9. Formación de la nación dominicana: Primera República y Segunda República, hasta mediados del siglo xx 9.1. Surgimiento de la colonia francesa y su relación con la colonia española, en el siglo xvii 9.2. La Revolución francesa: consecuencias en la isla de Santo Domingo 9.3. División política de la isla: el Santo Domingo francés y el Santo Domingo español 9.4. Guerras de la Reconquista y la Independencia Efímera 9.5. Primera República (1844-1861) 9.6. Anexión y guerra restauradora: Segunda República. Caudillismo y dictaduras 9.7. Intervención militar norteamericana (1916-1924). Fin de la Segunda República. Segundo gobierno de Horacio Vásquez (1924-1930) 9.8. Dictadura trujillista (1930-1961) 9.9. Gobierno de Juan Bosch. Guerra de abril 9.10. Segunda intervención militar norteamericana en 1965

Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.