Revista Zona Centro, edición 72

Page 1

AÑO 6 / 2013 EDICIÓN # 72 ISSN 2224-5596




AÑO 6 / 2013 EDICIÓN # 72 ISSN 2224-5596

Un cambio de mentalidad En esta ocasión quisiera abordar un tema que en estos momentos está llamando la atención de los nicaragüenses: la protección del medio ambiente a través de hábitos de higiene y limpieza. Hace unos meses, por mi casa observé a un recolector de basura, que en vez de llevarse los desechos a un lugar autorizado, botó la basura en la esquina de la misma. Imagínense la protesta que hicimos. Cuando me enteré por los medios de comunicación de la nueva campaña gubernamental que se está dando, la aplaudí, porque este es uno de los pocos temas que se aborda con la seriedad que se requiere. No obstante, se debería de abordar la problemática más integralmente dando una verdadera educación ambiental a todos los nicaragüenses, creando una conciencia y aportando soluciones. Los jóvenes que están integrados en los llamados “Gabinete de Familia”, andan casa por casa sin tener las bases teóricas para abordar a la población sobre este tema. No solamente estamos hablando de educación formal para cambiar actitudes, sino de aquella educación que inicia en el seno familiar y que debe inducir a los padres a predicar con el ejemplo. Por supuesto, acompañado de políticas gubernamentales, que se cumplan y no sean parte de una simple campaña. Asimismo, mejorando los servicios de recolección de basura, las condiciones laborales de los trabajadores y crear un sistema para el buen manejo de desechos y la colocación de los mismos. Porque la protección del medio ambiente no solamente se refiere a “no botar basura”, sino a crear conciencia del cuido ambiental, que incluye también sembrar árboles en vez de cortarlos, el de respetar las áreas protegidas (fauna y flora) y de aprender a separar los desechos sólidos en orgánicos e inorgánicos; otro de los temas es el relacionado al ahorro de agua y luz, que también contribuiría enormemente con el ambiente, pero ¿qué pasa con la contaminación que producen las empresas?, este es otro tema de crucial importancia, que el Gobierno deberá evaluar de forma rigurosa en dependencia de cada caso. ¡Ahora en nuestras manos está cambiar estos malos hábitos y que cada uno de nosotros asuma su cuota de responsabilidad! ¡Hasta la próxima edición! Kenia Suazo Cerda Editora

Una publicación de:

(grupo zocasa)

Grupo Zona de Comunicación, S.A.

director ejecutivo

Lic. Bergman Castillo

director editorial Lic. Manuel Sáenz

editora

Lic. Kenia Suazo Cerda

redacción

Lic. Alis Baltodano González

diseño gráfico

Lic. Leslie Javier Hernández Ortiz

mercadeo y ventas Rebeca Baca Urbina

fotografía

Denis Centeno Intur CEM Aproquen Movistar Porternovelli Banpro McDonald’s Claro Target Ogilvy Omar Cruz Héctor Torres Univisión (fotografía de portada) Embajada de China-Taiwán American Airlines USAID/y D’Chávez Comercial Embajada de Japón

colaboradores Deloitte INCAE Freddy Blandón Fitch Ratings

Para mayor información Llámenos al (505)2270-2290 / Fax: (505)2270-2292

o escríbanos a: comentarios@revistazonacentro.com www.facebook.com/revistazonacentro Restaurante La Marseillaise 1 cuadra al Este, Casa № 11.

Nicaragua

Suscripciones

BUSINESS SCHOOL

Anual: US$20.00


UN HOTEL CON TODO LO QUE USTED NECESITA PARA EL ÉXITO Servicio personalizado Crowne Meetings Director Amplias áreas para reuniones Respuesta garantizada en menos de 2 horas

SU ÉXITO NOS IMPORTA

Teléfono: (505) 2228-3530 Correo Electrónico: managua@ihg.com CROWNEPLAZA.COM/CPMANAGUA


contenido

16 La Ruta Colonial y de los Volcanes es un corredor turístico internacional que va desde Guatemala hasta Panamá; y nace con el objetivo de aprovechar la riqueza natural, potenciar la cultura y tradición de cada uno de sus destinos. Los invitamos a conocer más sobre esta ruta turística.

Foto: Omar Cruz

30

El ejercicio del periodismo es una de las profesiones más versátil en cuanto a la vivencia de los hechos, y se ha constituido en lo que se denomina el “Cuarto Poder”. En esta ocasión entrevistamos a Ilia Calderón, presentadora colombiana de Noticias Univisión “Edición Nocturna”.

39

26

36 “El cumplir con las iniciativas y metas de responsabilidad corporativa sabemos que estamos creando una compañía más sólida, más exitosa y más sostenible”. Según la directora País para Honduras y Nicaragua, Verna Osorto, los programas de American Airlines, están relacionados a las prácticas corporativas responsables, y se enfocan en temas como: la gobernanza, la ética, diversidad e inclusión, seguridad laboral y medio ambiente.

Zona Inversiones

20

Uno de los proyectos más emblemáticos que está contribuyendo a la atracción de turistas en Nicaragua en este año, es la inauguración de la primera fase de Guacalito de la Isla, una comunidad privada de playa de 1.670 acres, con una inversión inicial de US$ 120 millones. Estuvimos en la inauguración de este proyecto, el señor Carlos Pellas, nos explicó el alcance e impacto de esta iniciativa empresarial turística.

Ante los ciberataques a que podrían verse expuestos, empresas e instituciones públicas, éstas deberán tomar medidas estratégicas para resguardar la información y prevenir actos delictivos, lo que provocaría perdidas cuantiosas, así lo expone Alonso Ramírez, gerente de Ciberseguridad para Centroamérica y el Caribe de Deloitte &Touche, S.A.

28 Después de la presentación oficial de la Propuesta de Reforma Tributaria en el 2012 en el Banco Central de Nicaragua (BCN) donde el gobierno presentó los aspectos conceptuales referente a los objetivos, principios y alcances generales que perseguía la reforma al sistema tributario, se ha logrado concluir un proceso inédito de “consenso” en un ámbito tan complejo, como lo son los tributos, es lo que nos explicó Freddy Blandón, director Jurídico del Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP). Lea más acerca de sus consideraciones.

CISA AGRO, empresa comercializadora de productos para el sector agropecuario, sostuvo un encuentro con los principales productores de maní de Nicaragua con el objetivo de dar a conocer las últimas tendencias del mercado internacional.

42 Entrevistamos al señor Señor Masaharu SATO, embajador de Japón, quien asumió sus funciones diplomáticas el pasado 8 de noviembre del 2012. Asimismo, en nuestra sección “Agenda Diplomática” compartimos con la embajadora de China-Taiwán, Ingrid Y. W. Hsing, la celebración del Año Nuevo Lunar.

48 Las tasas de desempleo juvenil elevadas han causado preocupación a la Organización Internacional del Trabajo (OIT), por lo que recomienda que aparte de la implementación de las políticas macroeconómicas a favor del empleo, se considere tres aspectos importantes. Les invitó a que lean más.

cita “Solamente aquel que construye el futuro tiene derecho a juzgar el pasado”. Friedrich Nietzshe



Eventos

APEN y PROCHILE trabajarán de la mano U

no de los logros obtenidos por funcionarios de la Asociación de Productores y Exportadores de Nicaragua (APEN) durante la IV Cumbre Empresarial de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y el Caribe -Unión Europea (Celac-UE), realizada en Chile, consistió en establecer relaciones estratégicas con organismos latinoamericanos como ProChile. Este encuentro contó con la participación de organizaciones de apoyo al sector privado y empresas de 36 países latinoamericanos. A raíz de este encuentro APEN y ProChile, inician acciones en beneficio de las pymes nicaragüenses y chilenas, que permitirá aprovechar las oportunidades de negocios a raíz de la reciente entrada en vigencia del TLC entre Chile y Nicaragua. Otro de los logros en la ronda empresarial, fue el respaldo al estudio elaborado por AL -INVEST y CEPAL respecto a los distintos escenarios y técnicas que pueden ser retomados en los futuros programas de cooperación UELatinoamérica, especialmente en un esquema de interés mutuo y desarrollo de las pymes. Asimismo, en el marco de este acuerdo se promovió la decimo tercera edición de EXPOAPEN 2013, como un evento regional para la identificación de negocios entre Nicaragua y la región Centroamericana. El Programa AL-INVEST IV, financiado por la UE para Centroamérica, México y Cuba, ha beneficiado a más de 4.200 pymes, y ha generado más de € 50 millones en negocios entre estos países y Europa. APEN con este programa ha beneficiado a más de 600 pymes nicaragüenses de todos los sectores económicos, y ha generado más de € 1.5 millones en negocios concretos, así como la apertura de dos nuevos mercados en Europa.

8

zona centro año 6 / 2013 edición 72

Intur aprueba US$ 18 millones en proyectos turísticos L

a Junta de Incentivos que preside el Instituto Nicaragüense de Turismo (Intur), aprobó seis proyectos de inversión turística por un monto de US$ 18 millones, durante la primera reunión del año 2013, la mayoría de estos proyectos están dirigidos al sector hotelero y transporte aéreo, así lo informó Omar Oporta, funcionario público del Intur. El año pasado la Junta de Incentivos aprobó casi US$ 50 millones en proyectos turísticos, cifra que este año el Intur prevé superar, ya que solo el mes pasado se aprobó casi el 40 % del total de proyectos aprobados durante el 2012. Entre los proyectos beneficiados durante la primera reunión, lo recibió el hotel Los Portales,

el cual entró en operaciones con categoría cinco estrellas, mejorando de esta manera la oferta turística del departamento de Chinandega. Otra de las empresas privadas beneficiadas con la Ley de Incentivos Turísticos está la línea aérea La Costeña, inversión que realizará para la renovación de su flota, compra de repuestos y mantenimiento de las aeronaves. Asimismo, se aprobó el proyecto hotel Los Chilamates, de Granada con un monto de US$ 750.000. El objetivo esencial que persigue el Intur es efectuar mejoras en la infraestructura y servicios turísticos, así como atraer más turistas con mayor capacidad económica al país.

El festival de poesía más grande del mundo M

ás de 130 poetas de 60 países asistieron al IX Festival Internacional de Poesía de Granada, que se realizó del 17 al 23 de febrero del 2013, confirmó el poeta Francisco de Asís Fernández, presidente de dicho Festival. Durante la conferencia de prensa brindada en la Casa de los Tres Mundos, de Granada, Asís expresó que este es el festival de poesía más grande del mundo, porque asistieron alrededor de 91 poetas internacionales y el resto era de Nicaragua. Durante la semana del festival, se realizó lecturas, recitales, presentaciones de libros, y ponencias literarias. Además, se abordaron los pormenores de la poesía que se está dando a conocer en otros países, como: Francia, Alemania, Japón, China, Bangladesh, España, Estados Unidos, Reino Unido, México, China

Taiwán, Cuba, Belice, Haití, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay y Centroamérica. Por otro lado, Asís también agradeció la presencia del señor León de la Torre Krais, embajador de España, y presidente honorario del Festival, quien expresó; “este es uno de los festivales más importante del mundo y ha venido a marcar un hito dentro de la historia cultural de Nicaragua”. Mientras el vicealcalde de Granada Arturo Correa, dijo que como este festival de poesía, no existe otro en el mundo. El festival se inauguró con un desfile de comparsas cargado de todas las manifestaciones del folclore nicaragüense, acto mediante el cual los poetas efectuarán lecturas por distintas esquinas de Granada.


BAC y REDCAMIF unidos por el desarrollo de las microfinancieras L

a Red de Microfinanzas de Centroamérica y el Caribe (REDCAMIF) y la Asociación de Microfinanzas de Nicaragua (ASOMIF), acordaron establecer en el país el plan de micropensiones, cuyos fondos de

ahorro serán manejados por un fideicomiso regional a cargo de BAC|Credomatic. Este acuerdo permite a las microfinancieras de Nicaragua adscritas al proyecto ofrecer a sus clientes, micro pensiones, gracias al Contrato de Fideicomiso de Administración e Inversión de Valores entre la Red Centroamericana y del Caribe de Microfinanzas (REDCAMIF), y BAC|Credomatic. El Fideicomiso fue ideado hace unos meses como una herramienta para complementar el déficit de los sistemas de seguridad social de la región. Como parte de este proyecto la REDCAMIF, funge como Fideicomitente y BAC|Credomatic como Fiduciario Regional.

El ahorro de los microempresarios será colocado de forma automática por cada una de las microfinancieras suscritas al proyecto en una cuenta del BAC, la que será manejada a modo de fideicomiso para capitalizarla, asegurándose obtener adecuados rendimientos y una inversión segura. El gerente de Pymes de BAC|Credomatic, José Ernesto Sánchez, aseguró que mediante esta nueva opción los clientes, podrán disponer de una futura pensión. Algunas de las microfinancieras nicaragüenses que se han adherido al Contrato de Fideicomiso son: Fundación para el Desarrollo de la Microempresa (Fudemi), León 2000 IMF y FUNDESER.

Credomatic premio al ganador de la promoción “Siempre lo mejor con Credomatic Regalona” P

BAC|Credomatic innova con nueva página de empleos L

os nicaragüenses interesados en formar parte de la red financiera BAC|Credomatic cuenta con una nueva herramienta tecnológica, un portal electrónico denominado BAC Empleos (www.bacaempleos. com), un servicio gratis y fácil de usar. A través de este nuevo servicio los interesados en ser parte de la familia BAC|Credomatic, podrán registrar su hoja de vida, acceder a ofertas de empleos en todas las áreas del banco y conocer toda la información relacionada con la institución financiera. De igual manera, los usuarios podrán realizar búsquedas avanzadas para seleccionar los perfiles de puestos que mejor se adecuen a sus necesidades. Según León Felipe Rodríguez, gerente de Recursos Humanos de BAC|Credomatic, el objetivo de esta página web es ofrecer un canal más cercano a las personas, las que a su vez podrán llenar desde la comodidad de sus hogares. Asimismo, explicó que el portal surge porque la institución recibe a diario un sinnúmero de currículos, y con este servicio en línea, los interesados podrán también ahorrar tiempo, inversión en transporte y gastos de impresiones de sus documentos. Registrar la hoja de vida y realizar consultas de oportunidades de trabajo es un servicio gratuito y fácil de usar, lo único que las personas deben hacer es crear un usuario y una clave; luego las propuestas serán recibidas por personal de Recursos Humanos de esa institución.

or más de 15 años Credomatic ha premiado la fidelidad de sus clientes, y este año no fue la excepción. Todos los tarjetahabientes de crédito y débito de Credomatic o BAC, tuvieron la oportunidad de acumular automáticamente acciones por cada compra realizada de C$ 50, con sus tarjetas entre el 15 de octubre 2012 y el 31 de enero de este año. Durante el sorteo que se llevo a cabo en presencia del señor Julio Sánchez, abogado y notario, y la gerente de Mercadeo de Credomatic, María Elena Barrios, resultó ganadora la señora Azucena Altamirano Castillo de la ciudad de Managua, con la acción número: 71613144, quien tuvo la oportunidad de escoger entre tres premios: una camioneta Prado 2013, dos autos Corolla 2013 o bien un millón de córdobas. La señora Azucena ganadora de la promoción se mostró satisfecha y agradecida con Credomatic por haberle dado este regalo, y expresó, “todavía estoy impactada, no lo podía creer cuando recibí la llamada pero ahora estoy aquí y creo que es una bendición de Dios, creo que Credomatic es una de las empresas que constantemente nos está trayendo grandes promociones, e insto a los clientes que sigan haciendo uso de sus tarjetas”.

zona centro año 6 / 2013 edición 72

9


Eventos

Aproquen recibe donación de Fundación B2Gold para realizar cirugías Walmart y Technoserve impulsan iniciativa de mujeres emprendedoras L

a Fundación Walmart ha mejorado la calidad de vida de unas 890 mujeres gracias a la Iniciativa Mujeres Emprendedoras, a través del cual ha contribuido al desarrollo de iniciativas empresariales de productos con valor agregado. Desde marzo del 2011, la Fundación Walmart ha beneficiado a un total de 1.151 nicaragüenses y sus familias, iniciativa que ha sido implementada en conjunto con Technoserve para la ejecución del programa, que incluyó asesorías de negocios, desarrollo de habilidades empresariales, y la creación de una red de mujeres empresariales. A la fecha los esfuerzos han dado como resultado que cinco empresas pasarán a ser proveedoras de Walmart de México y Centroamérica en Nicaragua, mientras otras ocho empresas consolidaron su relación comercial con la compañía e iniciaran a exportar. Cereales Doña Zeneyda, es una empresa de la señora Iveth Juárez Cerda, quien gracias al programa ha obtenido, asesorías, capacitación técnica en materia de recursos humanos y administración del negocio, lo que le ha permitido desarrollar su empresa, y ahora ya se encuentra exportando desde hace un año a Estados Unidos (EE. UU) y Venezuela. Otra de las empresas beneficiadas con la iniciativa es rosquillas Delicias del Norte, así como empresas de licores de frutas tropicales, bebidas naturales, camarones, quesos, marañón, chips y snacks de plátanos, repostería, café y miel. Las empresarias han incrementado sus ventas en al menos el 10 % en un año, y su meta es continuar creciendo. Motivación que ha sido impulsada a través del programa de Walmart. ―Con esta iniciativa se ha logrado empoderar a las mujeres en el manejo de sus negocios y sobre todo hacer crecer sus ventas y abrirse espacios a nuevos mercados―, agregó Eduardo García, gerente general de Asuntos Corporativos de Walmart de México y Centroamérica.

10

zona centro año 6 / 2013 edición 72

U

nos 20 niños y niñas víctimas de secuelas de quemaduras convertirán lágrimas en sonrisas, esto gracias al donativo de US$ 10.000 brindado por la empresa minera B2Gold a Aproquen los que servirán para la realización de 20 cirugías. Este aporte es parte de la responsabilidad social de la empresa minera, a quien la fundadora y presidenta de Aproquen, señora Vivian Pellas, agradeció el donativo, ya que ayudará a transformar la vida de los pacientes que necesitan practicárseles cirugías en este centro de atención. A 21 años de existencia, Aproquen

Teletón 2013, con nueva meta por cumplir E

ste año Fundación Teletón tiene una nueva meta, alcanzar C$ 22 millones, para seguir contribuyendo y aliviando el dolor y padecimiento de miles de niños y niñas con capacidades diferentes que acuden al centro Los Pipitos en busca de atención y tratamientos especiales. Previo al evento a realizarse este 12 de abril en el centro de convenciones Crowne Plaza, se realizarán una serie de actividades con el objetivo de ir creando conciencia en la población nicaragüense y se pueda cumplir o sobrepasar la meta estipulada, según declaraciones que dio a conocer el director de la Fundación Orlando Sevilla, quien además agregó que desde marzo voluntarios del Teletón estarán presentes con alcancías por las distintas calles de Managua recaudando fondos. Los donantes también podrán realizar su colaboración vía chat, o a través de la compra de camisetas; de igual forma los nicaragüenses que residen en el extranjero podrán donar vía Online. Desde el año 2003 al 2012, Fundación Teletón ha brindado 639.732 atenciones a

ha brindado más de 370.000 servicios de salud de forma gratuita, incluyendo 31.000 cirugías. Asimismo, la Unidad de Quemados de Aproquen impartió un taller regional sobre manejo del paciente en Cuidados Intensivos, el cual estuvo a cargo de la especialista en cuidados críticos Bárbara McLean, quien posee 35 años de experiencia en el tema. En el taller se impartió temas relacionados a la dinámica del flujo sanguíneo, ventilación mecánica, problemas de fluidos y resucitación, traumas y sepsis entre otros temas de interés. Esta iniciativa forma parte de la implementación del programa de regionalización del centro en el tratamiento médico integral de niños y niñas con quemaduras en Centroamérica y el Caribe, el cual es auspiciado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), con el objetivo de seguir capacitando al personal médico y paramédico de los centros hospitalarios donde exista unidad de quemados.

niños, niñas y sus familias, asistiéndolos en diferentes servicios y necesidades de los pacientes con discapacidad. Solo en el año 2012, se logró atender a unos 128.146 pacientes. Asimismo, se han obtenido logros muy importantes desde el 2001 a la fecha, encaminados a la construcción de ocho principales centros de rehabilitación y asistencia en diferentes departamentos del país como: Rivas, Chinandega, Ocotal, León, y solo en la ciudad capital se ubican tres; en Villa Reconciliación, Ciudad Sandino, el Instituto Los Pipitos de Bolonia y un centro albergue para los familiares y pacientes de comunidades lejanas, y próximamente se prevé contar con un nuevo centro en la ciudad de Juigalpa.


Movistar ofrece el iPhone 5 M

ovistar, introdujo al mercado nicaragüense el nuevo iPhone 5 de Apple, el que forma parte del portafolio de equipos celulares más innovadores. Este nuevo equipo de Smartphone de primer nivel es el más delgado y ligero a la fecha, cuenta con un sistema operativo móvil i0S 6, que podrá ser explorado al máximo gracias al espectacular diseño que incluye una pantalla retina de 4 pulgadas y más de 200 prestaciones nuevas, como la app Mapas con cartografía diseñada por Apple, y navegación con indicaciones paso a paso. También viene con integración a Facebook, organización Passbook e idiomas para Siri. Para conocer más información sobre las especificaciones del iPhone 5 visite: http://

www.apple.com/es/iphone/specs.html. También se pueden adquirir en los centros de atención de Movistar en Galerías Santo Domingo y Multicentro Las Américas y en los diferentes centros de las principales ciudades del país. Movistar tiene disponible tres planes especiales para disfrutar del mejor iPhone hasta ahora, plan iPhone US$ 35, que incluye 180 minutos movistar, 100 SMS y hasta 1GB de navegación, plan iPhone US$ 60 incluye 365 minutos movistar, SMS ilimitados y hasta 3GB de navegación y el plan iPhone US$ 85 que incluye 616 minutos movistar, SMS ilimitados y 5GB de navegación.

Triplica tus recargas Movistar Compartí más con con LAFISE BANCENTRO Movistar en el mes del amor y la amistad A hora los clientes Movistar tendrán una nueva opción para recargar saldo gracias al nuevo servicio de recarga a través del *8472 de Banco LAFISE BANCENTRO, donde además recibirán más beneficios y podrán participar en la rifa de dos iPhone 5, última generación. Los clientes que posean una tarjeta de Banco LAFISE BANCENTRO o una tarjeta Visa, podrán recargar su celular con solo llamar

gratis al *8472 o desde cualquier teléfono al 1800-8472. Además, como promoción de lanzamiento, las recargas de C$ 100 o más automáticamente serán triplicadas y si realizan recargas con cualquier tarjeta de Banco LAFISE BANCENTRO estarán participando en la rifa de dos iPhone 5, cuya promoción estará vigente hasta el 21 de marzo de este año. “Estas dos nuevas opciones que lanza Banco LAFISE BANCENTRO complementan las facilidades para la compra de tiempo aire en las cajas de las sucursales del Banco en todo el país, a través de la extensa red de cajeros automáticos, ATM disponibles los 365 días del año en horario ininterrumpido, o por medio de Banc@Mobi, Banc@ Net y FonoBanca”, explicó Orlando Barrera, gerente de Mercadeo de Banco LAFISE BANCENTRO. Por su parte, Silma Kinloch, gerente de Prepago de Telefónica Movistar, resaltó que esta es otra alternativa de servicio de Movistar en conjunto con LAFISE BANCENTRO, para que todos los clientes puedan recargar llamando completamente gratis al *8472, y el que forma parte del compromiso de la compañía con los nicaragüenses.

M

ovistar ofreciendo los mejores beneficios a los nicaragüenses, y en este mes del amor y la amistad tiene disponible una nueva promoción para hablar sin parar a tres números especiales. Con esta promoción, todos los clientes Movistar que adquieran un equipo celular en plan Prepago recibirán automáticamente un Cuadruplica en su primer recarga de C$ 50 o más. Además, al enviar la palabra TRIO al 7000, recibirán gratis C$ 3.000 distribuidos en seis meses. El cliente recibirá cada mes la suma de C$ 500 con su primera recarga de C$ 50 válidos para hablar a tres números favoritos Movistar. Los clientes existentes en Prepago también recibirán más beneficios exclusivos, pues al enviar la palabra TRIO al 7000 estarán multiplicando los C$ 50 de saldo de recarga por 10, para recibir C$ 500 que pueden ser usados para hablar a sus tres números favoritos por 7 días. En plan Pospago Movistar también ofrece a los nicaragüenses el plan ideal, a través del cual pueden gozar de la tarifa más baja del mercado y obtener los mejores beneficios. Los clientes que adquieran o renueven el plan Pospago, se llevan un celular gratis y podrán hablar de forma ilimitada a todos los Movistar durante todo el año. Adicionalmente, recibirán dos meses de navegación gratis y 500 puntos Movistar de bienvenida, que son canjeables por equipos, minutos y mensajitos.

zona centro año 6 / 2013 edición 72

11


Eventos

Grupo Unicomer inaugura megatienda Curacao La Virgen G

rupo Unicomer, a través de su marca líder, La Curacao, inauguró su megatienda La Curacao La Virgen, que impondrá un nuevo formato de tiendas en Nicaragua, basado en la innovación, tecnología y multiplicidad de servicios al cliente, entre los que destacan una Óptica La Curacao y la Franquicia Radio Shack. Esta nueva tienda es la más grande de esta cadena en Nicaragua, con más de 3.600 metros cuadrados, construcción que reafirma el liderazgo del Grupo Unicomer en la región, tomándola como modelo para otros mercados de Centroamérica y el Caribe. La inversión de esta nueva tienda asciende a un monto superior a los US$ 3.000,000, con ésta ya suman 214 sucursales de la cadena, presentes en Centroamérica y República Dominicana. El diseño y la originalidad de este local se logro gracias a la visión y experiencia de una reconocida firma neoyorquina de arquitectos, apoyada por un equipo local capacitado.

Los productos que se ofrecen en esta tienda serán modelos exclusivos, incorporando un estilo de vida moderno y las últimas tendencias de la moda en muebles, camas, línea blanca, aparatos de ejercicios, motocicletas, entre otros; siempre con las marcas de mayor prestigio. Durante el acto, Grupo Unicomer hizo entrega de un donativo de US$ 182.000, al padre José Ramírez Valera, director del Hogar de Huérfanos Zacarías Guerra, para la construcción del edificio de internos.

Banpro y CASUR fortalecen la economía local en Rivas D

e manera cómoda, rápida y segura los trabajadores de la Compañía Azucarera del Sur, S.A (CASUR); podrán recibir sus pa-

Banpro reconocido como“El mejor Banco de Nicaragua” 12

zona centro año 6 / 2013 edición 72

E

gos gracias a la alianza establecida entre Banpro Grupo Promerica y CASUR. Esta alianza se hizo efectiva con la inauguración de uno de dos Cajeros Automáticos (ATM), el cual se ubica en las instalaciones de CASUR, esto con el objetivo de facilitar a sus colaboradores y público en general, el rápido acceso a sus depósitos bancarios, así como la obtención de dinero en efectivo, lo que implica una dinamización de la economía de la zona. Más de tres mil trabajadores serán beneficiados con la instalación de estos dos cajeros en las instalaciones de la Compañía Azucarera del Sur en el municipio de Potosí Rivas. El licenciado Carlos Icaza Guerra, gerente de sucursal Banpro Grupo Promerica en el departamento de Rivas, expresó que esta alianza viene a fortalecer al sector económico de la región, porque activa de manera directa el flujo de capital en el comercio local. Además agregó ―nos sentimos muy contento por este paso, porque permite crear prosperidad a largo plazo y seguridad a lo inmediato―. De igual manera Oleksander Markhay, gerente de Recursos Humanos de CASUR, aseguró que próximamente se inaugurará otro Cajero Automático con el fin de ampliar el servicio para continuar beneficiando a los pobladores del municipio de Potosí.

l Banco de la Producción S.A. (Banpro), fue reconocido como “El mejor Banco de Nicaragua 2012”, por la acreditada revista inglesa “The Banker’s Magazine”, publicación perteneciente al importante grupo Financial Times. Esta es la séptima ocasión que esta prestigiosa publicación londinense distingue a Banpro por su gestión y resultados. Este informe especializado en la banca global, se elabora sobre una base de 1000 bancos y cajas de ahorro en más de 130 países alrededor del mundo, tanto públicos como privados, los cuales reflejan los logros de las principales instituciones financieras del orbe y que son consideradas como un indicador de fortaleza institucional y económica de las mismas. The Banker’s, destaca la positiva evolución de Banpro en todos sus indicadores y su excelente

estrategia de crecimiento y desempeño financiero, basados en préstamos de calidad y rendimientos sostenido de las inversiones. The Banker’s Magazine, fue fundada en 1926, cuenta con un nivel de circulación en 180 países alrededor del mundo, y se estima que el 60 % de sus lectores son los principales ejecutivos de instituciones financieras, corporaciones multinacionales, bancos centrales y ministerios de economía. El presidente de la Junta Directiva del Grupo Promerica, licenciado Ramiro Ortiz, celebró con muestras de agrado al conocer la noticia sobre el premio otorgado a Banpro como el mejor banco de Nicaragua y expresó...”felicitaciones a todos por este reconocimiento, que quiere decir que todos los componentes institucionales hacen su labor y que en conjunto se ven los resultados”.


LG presenta electrodomésticos inteligentes en el CES, 2013 E

Llantas Bridgestone la mejor opción para motocicletas E

ste año Casa Pellas amplía su oferta en llantas para motocicletas, agregando a su portafolio la marca Bridgestone. Las llantas que serán distribuidas por Casa Pellas en todo el país, cuentan con reconocimiento a nivel mundial y con certificado ISO 9001, que garantiza mayor calidad, mejor satisfacción y durabilidad. Entre las características especiales de llantas Bridgestone, se encuentra el material con que son fabricadas, haciéndolas de mayor rendimiento por su grosor de grabado. Ya que en este sentido Bridgestone ha desarrollado tecnologías que han sido incorporadas al diseño del grabado de las llantas permitiendo un mejor desempeño, y mejorando la tracción en condiciones normales para una experiencia satisfactoria del conductor. “Hemos traído Bridgestone para dar respuesta a la necesidad del cliente, el material sintético y natural con el que está fabricada brinda una mejor adherencia al piso, una mayor vida útil, eficiente sistema de frenado y ahorro de combustible, siendo también resistente a pinchaduras” comento Juan José Lindo, jefe de ventas nacional del departamento de repuestos Casa Pellas. La compañía Bridgestone está en el mercado desde el año 1931, manteniendo su innovación y presentando este tipo de llantas donde converge la tecnología y conocimiento que la empresa ha adquirido a través de los años. Los clientes interesados en las nuevas llantas podrán encontrarlas en todas las sucursales del país, dónde podrán adquirir todas las variedades de medidas y grabados.

n el Consumer Electronics Show 2013, que se realiza en Las Vegas, LG Electronics (LG), presentó su línea de aparatos inteligentes, para una mejor conectividad y comodidad al usuario. Los que con solo pulsar en el teléfono inteligente la etiqueta NFC con el símbolo de uno de los electrodomésticos de LG, los usuarios podrán registrarse y controlar su refrigerador, lavadora, aspiradora robótica u horno a distancia. La función Smart Control permite al usuario gestionar eficazmente sus aparatos con simples comandos de voz indicados desde el Smartphone, y así podrá supervisar a distancia el super eficiente sistema de LG Smart Home, aún lejos de casa. LG diferencia sus electrodomésticos inteligentes con dos conjuntos muy distintos, pero complementarios de tecnologías. Las cuatro tecnologías de núcleo de LG -Core Technologies – que incluyen el compresor lineal, Inverter Direct Drive, KOMPRESSOR y Lightwave – que permiten un rendimiento superior y ahorro, mientras que innovadoras tecnologías inteligentes de LG tales como: el Administrador Inteligente, Diagnóstico Inteligente, Smart Access, Smart Adapt y Smart Grid Ready – crean una mayor conveniencia para el usuario. Entre los electrodomésticos presentados están: una lavadora inteligente que incorpora la función de diagnóstico inteligente, Smart Access, Smart Adapt y características Smart Grid Ready. Utilizando Wi-Fi, etiquetas NFC y el diagnóstico audible, la función diagnóstico Inteligente de LG alerta al usuario sobre las cuestiones técnicas, mientras que la característica Smart Adapt, permite descargar nuevos programas de lavado. Otras innovaciones se dieron en aparatos como una aspiradora Smart Hom-Bot y horno calentadores.

McDonald’s realiza premiación del sorteo“Completa y Gana” M

cDonald’s premio a sus clientes con la entrega de seis nintendos Wii, a los ganadores del sorteo “Completa y Gana”. En la que participaron las niñas y niños que completaron el álbum calendario: “Los Animales más sorprendentes del mundo”. Los premios entregados fueron gracias a la alianza de McDonald’s con Dulces Colombina. La dinámica consistió en completar el álbum calendario durante el 2012, con las estampas coleccionables que se incluían cada mes dentro de la Cajita Feliz, para poder participar en el sorteo los participantes presentaron en diciembre el calendario lleno en los restaurantes McDonald’s en donde se validó el resultado del mismo.

“En McDonald’s estamos muy felices de realizar este sorteo y premiar la perseverancia de las niñas y niños para completar el álbum calendario. Recibimos una gran cantidad de cupones por lo que hoy estamos entregando seis nintendos Wii, con los que los niños tendrán entretenimiento y alegría”, aseguró María Sarria, gerente de Mercadeo McDonald’s Nicaragua. Para este año, el álbum calendario de McDonald’s será “Viaja con Ronald McDonald y sus Amigos al Mundo Maya” e incluye cupones mensuales con beneficios especiales para los niños miembros del “Club Ronald McDonald es mi Amigo”.

zona centro año 6 / 2013 edición 72

13


Eventos

Claro te trae en el mes Chevrolet finalizó exitosa del amor y la amistad la campaña“Chevrolet te lleva combinación perfecta Alegría” G

rupo Q y su marca Chevrolet finalizó exitosamente la campaña “Chevrolet te lleva Alegría”, actividad en la que los nicaragüenses pudieron participar de la rifa de 10 iPads, con el objetivo de poder donar un juguete a beneficio de los niños y niñas del hospital La Mascota. Gracias a la actividad benéfica, se logró hacer la entrega exitosa de los juguetes que se entregaron a los pequeños que estaban en las salas de hospitalización de: emergencias, consulta externa, cuidados intensivos y el albergue de este centro asistencial. La actividad consistió en la entrega de un juguete a más de 300 niños y niñas, acompañado de la amenización de payasos, pinta caritas y globos. La campaña “Chevrolet te lleva Alegría”, es realizada por vez primera en el país, y desde hace dos años se realiza a nivel Centroamericano, logrando llevar felicidad a muchos pequeños, y que posiciona una vez más las actividades de Responsabilidad Social Empresarial de la marca Chevrolet, presente en Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Panamá y Honduras, donde también ha desarrollado con éxito esta actividad.

Nestlé refuerza el sistema de nutrición NIDO con Probióticos N

E

n este mes del amor y la amistad Claro te trae promociones que te permitirán, hablar, navegar y chatear sin parar, con solo adquirir el Plan Prepago o Plan Pospago en telefonía celular. La combinación Prepago te trae el dúo ilimitado de celulares Zte a solo US$ 32, con llamadas ilimitadas a tu número favorito. Además, tu bono Claro se consume primero para hablar a cualquier celular. La combinación Pospago te trae el dúo ilimitado de celulares Nokia a sólo US$ 27. Además el dúo de celulares Huawei más una Tablet en US$ 35, y el dúo de celulares Huawei más un modem en US$ 29. Con estas combinaciones el cliente recibe un certificado de US$ 35 canjeable en distribuidora La Universal. Todas las combinaciones de Pospago incluyen llamadas ilimitadas, mensajes de texto (SMS) ilimitados, y navegación desde tu celular. Gilda Tinoco, gerente de Comunicación Corporativa, manifestó que Claro es una empresa que continúa innovando para todas y todos los nicaragüenses en el 2013. ―Parte de estas innovaciones están en nuestra campaña “Combinaciones perfectas”, para que en este mes del amor y la amistad estemos más juntos y comunicados, es por ello que con nuestros planes Prepago y Pospago traemos las mejores combinaciones, en el que el Internet es el factor fundamental ―.

14

zona centro año 6 / 2013 edición 72

estlé la compañía número uno del mundo informó a la prensa nacional, sobre los beneficios del sistema de Nutrición NIDO®, que ahora viene reforzado con Lactobacillus PROTECTUS®, un probiótico exclusivo de Nestlé que ayuda a reforzar las defensas de la niñez a partir de los 12 meses de edad. Las tres etapas del sistema de nutrición NIDO®, que contribuyen a reforzar la alimentación de la niñez con vitaminas y minerales esenciales, y que cuentan con ingredientes exclusivos como PREBIO 1, PREBIO 3 y Calci-N, ahora están reforzados con Lactobacillus PROTECTUS ®, probiótico exclusivo de Nestlé. El doctor Leonel Palacios, gastroenterólogo y pediatra del Hospital Metropolitano, ofreció una aclaración científica sobre los beneficios de los probióticos en el sistema digestivo humano, indicando que “los probióticos son microorganismos que ayudan a mantener un balance en la flora intestinal, disminuyendo el desarrollo de bacterias nocivas para la salud, en especial en las niñas y niños”. Por otro lado, la especialista en Nutrición, Salud y Bienestar de Nestlé Centroamérica, Laura Ortiz, compartió con los presentes que la desnutrición y las deficiencias de micronutrientes, comprometen el sistema inmunológico y el desarrollo físico y mental de la niñez. Y agregó, “A medida que las niñas y niños crecen sus necesidades nutricionales cambian con frecuencia y por esta razón el Sistema de Nutrición NIDO® cuenta con tres etapas diseñadas para contribuir a la buena nutrición de los niños a partir del año de edad, proveyendo nutrientes esenciales para que crezcan fuertes y saludables”.


Las revistas son un medio de gran PRESENCIA Las revistas y sus avisos PERDURAN

La publicidad en revistas ATRAE a los lectores

Las revistas INFLUYEN en la vida de los lectores

La publicidad en revistas no genera rechazo es ACEPTADA

La publicidad en revistas CONSOLIDAN las marcas

La publicidad ORIENTA a los lectores

NO PIERDAS LA OPORTUNIDAD DE PUBLICAR TU ANUNCIO CON NOSOTROS TEL.: 2270-2290

www.facebook.com/revistazonacentro


Zona Turística

Por Alis Baltodano González

Ruta Colonial y de los Volcanes un destino con gran potencial turístico eco sostenible N icaragua es un país privilegiado por la posición en la que se encuentra y por la innumerable belleza natural que posee, que la convierten en un destino único para el turista nacional e internacional. Los volcanes o cordillera volcánica que se extiende a lo largo de la zona pacífica del país, es quizás uno de esos atractivos turísticos que mantiene despierto el interés de los aventureros y visitantes que llegan al país en busca de un turismo diferente. En este contexto el Instituto Nicaragüense de Turismo (Intur), empresas del sector turístico y tour operadoras están inclinando su mirada, apostando

16

zona centro año 6 / 2013 edición 72

por desarrollar e incentivar un turismo rural sostenible, que contribuya con el desarrollo económico del país, y en especial de las familias de las localidades rurales dueñas de negocios, con el fin de potenciar a las pequeñas pymes que se dedican a este tipo de turismo.

Una Ruta con riqueza cultural y ecológica El Intur suscribió un convenio con la Unión Europea (UE), en el 2011, para financiar el proyecto conocido con el nombre “Apoyo al desarrollo económico local a través del turismo, Ruta

Colonial y de los Volcanes”, cuyo monto desembolsado fue de US$ 9.930,000 con un aporte del 80 % de la UE, y otro aporte del Gran Ducado de Luxemburgo, el gobierno de Nicaragua y las mipymes locales.

La Ruta Colonial y de los Volcanes nace con el objetivo de aprovechar la riqueza natural, potenciar la cultura y tradición de cada uno de los destinos.


Este proyecto está orientado a desarrollar a las mipymes turísticas, fortalecer los gabinetes de turismo desde los territorios, las cámaras de turismo, las cooperativas y los grupos de guías turísticos para fomentar el emprendimiento empresarial, y potenciar los diferentes servicios que ofrecen las mipymes. Existen muchos volcanes que se localizan en las principales ciudades turísticas del país, entre los más conocidos, están: el volcán Cerro Negro, en León y San Cristóbal en Chinandega; Maderas y Concepción en la Isla de Ometepe, entre otros que se ubican a lo largo de los departamentos del pacífico nicaragüense.

Proyecto con historia

La Ruta Colonial y de los Volcanes es un corredor turístico internacional que va desde Guatemala hasta Panamá. En Nicaragua, la Ruta de los Volcanes se extiende desde Cosiguina hasta la Isla de Ometepe, comprende seis departamentos: León, Chinandega, Masaya, Granada, Rivas y Granada. El fomento de este proyecto vendrá a fortalecer temas de conservación ambiental y sostenibilidad. Aurora Acuña Castellón, directora de Servicios Turísticos y Protección al turista del Intur, expresó que alrededor de 4.500 mipymes van a ser atendidas en los seis departamentos, sin embargo anunció que las que tendrán mayor atención serán aquellas ubicadas alrededor de los volcanes. Y agregó, que en el caso de Rivas harán especial énfasis en Ometepe, donde se beneficiará a unas 80 mipymes, incluyendo también San Juan del Sur.

Cinco componentes La delegada Acuña, indicó que el proyecto consta de cinco componentes: El primero está dirigido a fortalecer el marco público–privado de la gestión turística local sostenible, y orientado a garantizar los procesos de transferencia de competencia, para lograr fortalecer todo el componente de turismo desde las cámaras y operadoras de turismo. El segundo componente se enmarca en la planificación municipal y mejora de la infraestructura turística de los lugares que se ubican dentro del proyecto. Este plan permitirá identificar las infraestructuras más importantes que se van a cons-

truir o remodelar en cada uno de los destinos, obras que se realizaran en conjunto con los gobiernos locales. “Muchos de los volcanes, necesitan obras de infraestructura, como senderos de acceso, centros de atención para los turistas, servicios que ayuden a las mipymes a auto sostenerse, un ejemplo de ello, fue el centro que realizó la Cooperativa Pilas del Hoyo en Chinandega en el Cerro Negro, ya que los turistas no tenían cómo acceder ni siquiera a una botella de agua, es por ello que es necesario brindar estos tipos de servicios integrales de turismo”, agregó Aurora Acuña. El tercer componente se relaciona al apoyo y mejora de la calidad de los servicios a través de la formación profesional zona centro año 6 / 2013 edición 72

17


Zona Turística y técnica del recurso humano de las mipymes turísticas y los guías turísticos, formación de meseros, cocineros y camareros. Un aspecto en el que el Intur realizará esfuerzos para capacitar a propietarios de negocios y empleados de la ciudad de Granada, así como en los demás centros de incidencia del proyecto. Una de las mejora de infraestructura que se prevé ejecutar en Granada se basa en la ampliación de la calle la Calzada, y la construcción de un malecón y embarcaderos para facilitar el recorrido turístico hacia la zona de las isletas. El cuarto componente está enfocado a mejorar el acceso de los servicios y desarrollo empresarial de las mipymes para que éstas puedan obtener financiamientos, apuntando a resolver las dificultades de las mismas, quienes además tendrán la oportunidad de recibir consultorías. El quinto componente está dirigido a la promoción y comercialización de la ruta como un destino con alto potencial turístico, eco sostenible.

18

zona centro año 6 / 2013 edición 72

Destinos turísticos necesitan más promoción Muchos de estos lugares comprendidos dentro de la ruta necesitan mayor divulgación y promoción que ayude a destacar a estos destinos y su múltiple riqueza, costumbres, culturas y gastronomía, para lograr un mayor desarrollo local de las mipymes. Uno de los objetivos del Intur y el Gobierno es la recreación sana y el esparcimiento de la población nicaragüense, asimismo desarrollar el turismo a nivel nacional e internacional, ya que este sector es una de las mayores fuentes de ingresos del país.

Nicaragua, cerró en 2012 con la llegada de 1.177,000 turistas, con un porcentaje de 11.5 % de aumento en relación al 2011.



Zona Inversiones

Por Kenia Suazo Cerda

Guacalito de la Isla, una mega inversión turística

E

l presidente ejecutivo del Instituto Nicaragüense de Turismo (Intur) Mario Salinas, estima que el incremento en la llegada de turistas a Nicaragua será de un 9 % en el año 2013, es decir 120.000 turistas más que en el 2012. Asimismo, Salinas considera que la captación de divisas en el año 2013, cerrará con US$ 420 millones, 10 % de aumento en relación al 2012, lo que significaría un aumento de US$ 42 millones más que el año pasado. En este sentido, uno de los proyectos más emblemáticos que estaría contribuyendo a la atracción de turistas a Nicaragua en este año, es la inauguración de la primera fase de Guacalito de la Isla, una comunidad privada de playa de 1.670 acres, con una inversión inicial de US$ 120 millones. Guacalito de la Isla está ubicado en Costa Esmeralda, carretera a Tola, Ri-

20

zona centro año 6 / 2013 edición 72

vas. Este es un proyecto del empresario Carlos Pellas. Guacalito espera convertirse en un resort ecológico de primera clase, que coloque a Nicaragua entre los destinos más populares del mundo. Se está apostando por el turismo norteamericano y europeo. Actualmente, el gasto promedio diario de un turista ronda los US$ 60, este proyecto pretende incrementarlo siete veces más. Claudia Silva, encargada del área de Mercadeo, nos explicó que en esta primera etapa de inversión se ha generado empleos a unas 240 personas originarias de las comunidades locales como el Coyol, Tola, Rivas y otros procedentes de Managua. A este personal se le dio capacitación técnica en las distintas áreas y se formó un buen equipo que ahora ya cuenta con las herramientas necesarias para el buen desempeño de sus funciones.

De igual manera, nos compartió que las tarifas de ingreso al resort rondan los US$ 550 la noche. El hotel tiene una capacidad para 90 personas. Además ofrece spa, actividades acuáticas y campo de golf. A nivel general, éste proyecto contempla residencias, lotes turísticos y próximamente un aeropuerto; la siguiente fase será la construcción de una marina y consiguientemente una segunda oferta hotelera. Se pretende que el proyecto finalice en 2023. Por su parte, Mario Salinas, presidente del Intur y uno de los invitados al acto de inauguración recalcó “éste es un momento histórico que define la dirección y coincide con la visión del gobierno y el sector empresariado nicaragüense. Es una inversión sostenible y social”.


El hotel Mukul significa “Secreto” en Chorotega. Su construcción fue elaborada por recurso humano nacional y la materia prima se adquirió de pymes nicaragüenses. Alcanzó una inversión de US$ 5.5 millones. Los techos fueron elaborados con maderas recicladas de la Costa Atlántica de Nicaragua.

Guacalito un legado personal “Este es un lugar paradisiaco. Es una inversión financiera donde hay un retorno. Una de mis motivaciones fue crear una comunidad de playa en Nicaragua con calidad mundial, y que sirva de inspiración para que otros conozcan y vengan a invertir en nuestro país. Y en el transcurso de esta inversión vamos creando empleos, lo cual nos ayuda a liberarnos de las cadenas de la pobreza”, palabras de inauguración de don Carlos Pellas Chamorro.

Este proyecto nace bajo cuatro principios, don Carlos nos explica en qué consisten: Turismo responsable Se planteó desarrollar un proyecto incluyente, que incorporé a las comunidades locales en lugar de desplazarlas y

que tuviera un impacto social para que sus visitantes sientan esa visión local de desarrollo social.

Sostenibilidad Se pretende que el proyecto turístico sea social y eco sostenible. Para lo cual se ha utilizado mano de obra nicaragüense. Asimismo, se ha invertido en el traslado de más de 5.000 árboles, además de sembrar más de 50.000 árboles procedentes del vivero perteneciente al Grupo Pellas.

Conexión con la naturaleza y el océano Don Carlos resaltó que éste es más que una creación opulenta, —Guacalito es un ambiente ecológico que se une con la naturaleza, a través de una inmensa red de senderos, que contempla 13 villas, playa, espaciosos jardines, piscinas individuales, y en las montañas se desarrollaron 23 casitas, que permiten una vista panorámica del lugar—.

zona centro año 6 / 2013 edición 72

21


Zona Inversiones Hospitalidad innovadora El turista sofisticado está cansado de las marcas tradicionales y de la falta de privacidad, autenticidad y conectividad con el lugar que se visita. Y es así que nació el resort Mukul, un espacio tranquilo en el cual te sentís en casa. Acá también se ofrece un spa totalmente diferente, diseñado por los mejores profesionales, entre ellos Ángel Stewart, quien conceptualizó esta idea, y la persona encargada de la parte de decoración fue Paul Deussing, ambos estuvieron a cargo de la construcción de seis templos donde se practican técnicas orientales y miskitas bajo tratamientos con herbolaria.

El nivel de pobreza y falta de empleo formal son grandes en la zona

cultura, un centro de capacitación técnica, y en conjunto con el Centro Empresarial Pellas (CEM) se está mejorando los servicios y negocios de los pequeños empresarios locales.

En el transcurso y desarrollo de este proyecto, don Carlos informó que han pagado en planilla un poco más de US$ 15 millones a un promedio de 1.300 empleados; y han requerido unos US$ 5 millones en inmobiliarios comprados a pequeñas y medianas empresas; y cerca de US$ 1 millón representa las compras realizadas a artesanos nicaragüenses. A parte de la inversión propia del lugar, el Grupo Pellas ha construido para las comunidades aledañas una clínica de salud, un parque deportivo, una casa de

“Ningún turista va a un país donde haya inestabilidad e inseguridad. En Nicaragua tenemos el privilegio de contar con esa seguridad, hay que hacer el esfuerzo de comunicarle al mundo nuestros atributos”, recalcó don Carlos.

22

zona centro año 6 / 2013 edición 72



Alta Gerencia

Por Alis Baltodano González

Se considera una persona emprendedora, algo cautelosa, bastante exigente y algunas veces impaciente. Esas fueron las palabras con las que se definió Daniel Otazo, actual gerente general de ProCredit.

E

Daniel Otazo Fagalde Gerente General de ProCredit Nicaragua

24

zona centro año 6 / 2013 edición 72

s originario de Bolivia, y llegó a Nicaragua en junio de 2011, para ocupar dicho cargo, mismo que le fue delegado siendo él miembro del equipo gerencial de esa entidad en su país natal. Desde la edad de 18 años, cuando era apenas muy joven partió de Bolivia a Alemania, para estudiar Ingeniería en Sistemas y Ciencias de la Computación, en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Konstanz, donde se gradúa y obtiene una especialización en matemática numérica y algorítmica. Durante su trayectoria profesional tuvo la oportunidad de viajar por distintos países y conocer diversas culturas, ―y fue en uno de mis tantos viajes por Frankfort, donde me encontré un anuncio editado en español, en el periódico local, algo que me llamó la atención; el anuncio indicaba que buscaban a alguien para un puesto de alta gerencia en el Banco ProCredit en Bolivia, y vi la oportunidad de regresar a mi país. Me puse en contacto con ProCredit Holding, (quien es el mayor accionista de esta institución), y fui seleccionado. Es así que en julio del 2004, regresé a mi país para ocupar el cargo de gerente de Planificación y Control Financiero, y posteriormente fui ascendido a gerente de Riesgos ―, rememora Otazo. Antes de ello, Otazo ya había tenido amplia experiencia en el ámbito financiero. Desde inicios del 2000 trabajó como Consultor Senior, en el área de inversiones y banca privada para Pricewaterhouse Coopers, en Alemania y Suiza.


Desarrollando estrategias para un mayor crecimiento Experiencia y capacidad han sido la clave implementada en el desarrollo profesional de Daniel Otazo. Al asumir la gerencia general en ProCredit Nicaragua, confiesa que esta ha sido una experiencia sumamente enriquecedora, y a la vez un desafío bastante grande. Ello debido principalmente a la reciente crisis mundial experimentada entre 2008-2010, de la cual el banco aún no se había recuperado, y que se vio reflejada tanto en la caída como en la calidad de la cartera, así como en la rotación del personal que había en la institución. Cuando asume el cargo, una de las medidas que implementó fue potenciar la capacitación y motivación del personal, algo que aduce ha dado los resultados esperados, y que se denota en la recuperación significativa de la cartera en estos últimos 18 meses. Otra de las prioridades o cambios que ha planteado en la reestructuración financiera del banco, es potenciar el segmento de colocación entre US$ 5000 y US$ 50,000, medida que ha sido direccionada desde inicios de este año, pues afirma que existe bastante oportunidad dentro de este ámbito en el mercado nicaragüense. Entre los nuevos planes o proyectos que prevé realizar a corto plazo, está la implementación de créditos ecológicos enfocados a financiar proyectos de eficiencia energética y energía renovable, dado el alto potencial que existe en el país en este aspecto. Este proyecto también forma parte de la responsabilidad social y de concientización ambiental que la institución promueve.

ProCredit marcando huellas “Actualmente, nuestra cartera está en alrededor de US$ 90 millones, y en términos de colocación estamos planificando para el 2013, un crecimiento de US$ 14 millones; podríamos apuntar a un mayor incremento, pero primero pensamos potenciar la calidad de la cartera antes de un crecimiento más agresivo”, resaltó el gerente.

Banco ProCredit Nicaragua forma parte del Grupo ProCredit, cuya empresa matriz es ProCredit Holding, con sede en Frankfort (Alemania), que es el accionista mayoritario de Banco ProCredit Nicaragua y ostenta el 94.3 % de las acciones. Grupo ProCredit cuenta con 22 bancos presentes en diferentes países de Latinoamérica, Europa y África. En Nicaragua tiene una red de 25 sucursales, con presencia en Masaya, Jinotepe, Boaco, Juigalpa, Ocotal, Sébaco, Matagalpa, Granada, Rivas, Ometepe, León, Jalapa, Jinotega, Chinandega y Estelí.

Servicios financieros ProCredit ofrece a sus clientes toda la gama de servicios estándar, como: tarjetas de débito, transferencias, giros y por supuesto préstamos y depósitos. Para el licenciado Otazo, en Nicaragua hay mucho potencial que proviene principalmente de dos fuentes: la relativa estabilidad y crecimiento económico que vive el país, y por otro lado, la demanda e incentivo de inversión que ha surgido de la pequeña y mediana empresa. Por ser Nicaragua un país agrícola por excelencia, el sector agropecuario constituye para ProCredit un segmento importante para la gestión en 2013, donde concentra actualmente el 15 % de su cartera.

Más allá de la gerencia El perfil profesional de Daniel Otazo se ha enfocado al área financiera, dirigida especialmente a los sectores de banca e inversiones. Aparte de sus estudios en Konstanz (Alemania, 1996), cuenta con un Máster en Administración de Empresas de la Universidad de Edimburgo (Gran Bretaña, 1999), y la certificación profesional Chartered Financial Analyst (CFA Institute, 2004). También domina los idiomas inglés y alemán. Uno de los lugares que más le ha gustado de Nicaragua, es la Laguna de Apoyo. Por otro lado, destaca la calidez y autenticidad de los nicaragüenses que lo acogieron en este país. Gusta de comer las pastas prácticamente en todas las formas, en particular las frescas y preparadas en casa. Otazo pretende seguir trabajando de forma comprometida con la institución bancaria, para que continúe creciendo y contribuyendo de esta manera al desarrollo de Nicaragua.

Frase con la que se identifica “Solamente aquel que construye el futuro tiene derecho a juzgar el pasado”. Friedrich Nietzsche, (Filosofo Alemán), ―me gusta mucho la filosofía y también me gusta leer a Immanuel Kant―.

zona centro año 6 / 2013 edición 72

25


Zona Comentario

MATI. Alonso Ramírez Gerente de Ciberseguridad para Centroamérica y el Caribe Deloitte &Touche, S.A.

Durante el 2013 Predicciones de Ciberseguridad para Centroamérica y el Caribe 5 ejes que se perfilan en la seguridad de la información El 2013 será un año en el cual las organizaciones de la región deberán tomar las riendas de su seguridad para atacar de forma oportuna las amenazas cibernéticas, ya que los hackers buscarán nuevas artimañas para manipular su información o la de sus clientes, poniendo en peligro su imagen y patrimonio. Es por ello que para contrarrestar esas amenazas se perfilan cinco ejes

26

zona centro año 6 / 2013 edición 72

en los que empresas y gobierno trabajarán para ofrecer respuestas a los ciberataques:

Legislación para garantizar la privacidad de datos personales

Veremos cómo las empresas deberán solicitar el consentimiento de los usuarios para usar su información personal, mediante reglamentos para la protección de los ciudadanos frente al tratamiento de sus datos personales. Estas legislaciones ayudarán a evitar situaciones, como por ejemplo, recibir llamadas para el ofrecimiento de algún producto

o servicio, o mensajes de texto con información que usted no solicitó.

Mayor seguridad para las tarjetas de crédito y débito

La industria financiera optará por fortalecer su seguridad informática en el dinero plástico, mediante la incorporación de microchip´s en las tarjetas de débito y crédito. Esto facilitará la reducción de fraudes de clonación de tarjetas, prácticamente la posibilidad de realizarlo es en un 1%, además de seguridad, también es más eficiente ya que no será necesario introducir su PIN al pagar en comercios.


©LESLIE HERNÁNDEZ.

Formación académica superior en seguridad de la información

Maestrías, posgrados y técnicos medios con énfasis en ciberseguridad estarán dentro de los programas académicos universitarios. Debido al aumento de riesgos de seguridad en las empresas en los últimos años y a la proliferación de ciberataques, será requerido profesionales con conocimientos avanzados en confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos. A nivel empresarial, será requisito profesional que los responsables de la seguridad de la información posean al menos una maestría de ciberseguridad en su experiencia académica.

Exitosos ataques cibernéticos

Los ciberdelincuentes que tienen como objetivo de ataque nuestra región tendrán mucho éxito en sus planes delictivos, lo anterior debido al uso de herramientas sofisticadas de

ataque, como por ejemplo, ataque de denegación de servicios distribuidos (DDoS) o técnicas avanzadas de suplantación de páginas transaccionales (phishing), al desconocimiento de los nuevos riesgos cibernéticos en muchas empresas, a la ausencia de procedimientos de gestión de vulnerabilidades de seguridad y sistemas de gestión de la seguridad de la información, además por la carencia de cultura en seguridad de la información en las personas y organizaciones.

Pruebas de hackeo ético sofisticadas

las empresas. También observaremos servicios especializados para la protección de phishing, estos servicios identifican todo intento de fraude de suplantación de páginas Web y también actúa correctivamente eliminado o denegando la posibilidad del ataque de phishing. Ante los ciberataques a los que podrían verse expuestos las empresas e instituciones públicas deberán indudablemente tomar medidas estratégicas para resguardar la información y prevenir actos delictivos, y amenazas, cuyas consecuencias podrían ser cuantiosas.

Veremos nuevas técnicas de protección, como por ejemplo, el Static Application Security Testing (SAST), el cual es un paquete de pruebas avanzadas para la revisión del código– fuente en donde se detecta tempranamente debilidades de seguridad en los desarrollos de software para

zona centro año 6 / 2013 edición 72

27


Zona Legal

Freddy Blandón

Director Jurídico COSEP

D

Proceso de Concertación Tributaria, un hecho inédito para nuestro país

espués de la presentación oficial de la Propuesta de Reforma Tributaria en el 2012 en el Banco Central de Nicaragua (BCN), donde el gobierno presentó los aspectos conceptuales referente a los objetivos, principios y alcances generales que perseguía la reforma al sistema tributario, se ha logrado concluir un proceso inédito de “consenso” en un ámbito tan complejo, como lo son los tributos. Este proceso estaba previsto se desarrollará dentro de ciertos objetivos que desde el Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP) nos habíamos propuesto. En primer lugar, que si bien es cierto, la propuesta conllevaba un cambio estructural en el sistema tributario, éste no tenía a corto plazo, una finalidad principalmente recaudatoria. En segundo orden, promoviera la competitividad empresarial, la productividad laboral, la inversión y la generación de empleo, a través de mantener los incentivos y exoneraciones en sectores económicos estratégicos, en particular los sectores exportadores que resultan claves para impulsar el crecimiento del volumen de bienes exportables, y requieren compensar el sesgo antiexportador derivado entre otros por la falta de una buena infraestructura productiva y de política cambiaria. Y mantener invariable el régimen de zona franca, el cual inicialmente estaba previsto se modificaría, con efectos negativos para la inversión en dicho sector. De igual forma, se avanzará en fortalecer la capacidad de la Administración Tributaria, con el objetivo de combatir la evasión tributaria, el contrabando y la defraudación aduanera. Pero no menos importante, en la adopción de medidas para establecer y mantener “Regímenes Simplificados” para pequeños comerciantes y productores, que apunten a reducir la informalidad tributaria, ampliar la base de

28

zona centro año 6 / 2013 edición 72

contribuyentes y mejorar la equidad fiscal, lo cual permitirá que paguemos todos, pero paguemos menos. Lo anterior, nos obliga a que contemos con una estructura tributaria más equitativa y simple, que en el mediano y largo plazo nos garantizará recursos adicionales que deben ser destinados prioritariamente a educación, inversiones productivas e infraestructura, y en la modernización de las instituciones que prestan servicios a las empresas, simplificando los trámites y reduciendo los tiempos de respuestas, con el objetivo de facilitar la competitividad empresarial, que desde el COSEP impulsamos. En ese marco conceptual que parte del mandato que nuestras cámaras y asociaciones delimitaron en el proceso de la negociación, podemos compartir los aspectos generales que consideramos son de interés para nuestros empresarios, y que en forma resumida exponemos:

En relación al Impuesto sobre la Renta (IR) podemos decir que se pro-

fundizó en un sistema dual, separando las rentas en trabajo, actividades económicas, capital y ganancias, y pérdidas de capital. Pero además, se introdujo la territorialidad reforzada especificando los vínculos económicos con el exterior de la renta de fuentes nicaragüenses, con lo cual se evitó que se impusiera un régimen tributario de “renta mundial”, mientras en el país no rijan los convenios que eviten la doble tributación. Debemos señalar que en relación a las rentas del trabajo se aumenta en 2013, de C$ 75.000,00 a C$ 100.000,00 la base exenta, la cual posteriormente se aumentará en C$ 5.000,00 por año hasta llegar a C$ 120.000 en 2017, por vía de deducción de un 25 % de gastos de salud, educación y servicios profesionales,

entre 2014 y 2017, aplicándose la tabla progresiva respectiva. De igual forma, se reduce la alícuota del IR para rentas del trabajo en 1 % por año, del 2016 al 2020 y se estable un límite a exención por indemnización equivalente a 5 meses de sueldo (ley laboral), así como al excedente de C$ 500.000,00 por sobre esta indemnización, gravando este excedente a la tarifa progresiva. En cuanto a las rentas de actividades económicas, se reduce gradualmente la alícuota del IR de 30 % a 25 %, un punto porcentual por año, desde 2016 al 2020. Pero además, la Administración Tributaria podrá exceptuar a contribuyentes 1 % del pago mínimo definitivo hasta un máximo de dos años, cada cinco años, por razones de seguridad alimentaria y mantenimiento del poder adquisitivo de la población. Estos contribuyentes deberán anticipar el 30 % de sus utilidades mensuales. No podemos dejar de mencionar que las exoneraciones a asociaciones, fundaciones, federaciones y confederaciones que tengan personalidad jurídica, se mantienen, pero si se grava la renta de actividades lucrativas que realicen dichos sujetos. Para garantizar una competencia leal con nuestros sectores comerciales y productivos, ahora se grava a las cooperativas que obtengan ingresos anuales superiores a los C$ 40.0 millones. Y para garantizar el flujo de nuestras empresas se logró establecer que la Dirección General de Ingresos (DGI) este obligada a efectuar devoluciones del IR para contribuyentes, 50 % a los sesenta días y el otro 50 % a los 120 días de la fecha de solicitud del contribuyente, sin menoscabo de las facultades de fiscalización de la Administración Tributaria. Con el objetivo de seguir estimulando la inversión extranjera, se actualizaron las tasas


de retenciones para actividades económicas, estableciendo una alícuota del 15 % para no residentes igual a la de los residentes. También se incorporó el modelo centroamericano de precios de transferencias entre residentes y no residentes, y zonas francas con residentes; este modelo se empezará a implementar a partir de 2016. Sin embargo, se estableció un límite a la deducción de intereses equivalente a la tasa activa más alta del sistema financiero, excepto a las instituciones financieras; y definió una retención del 17 % para los gastos realizados con no residentes ubicados en paraísos fiscales.

En relación al pago mínimo definitivo, logramos que las retenciones

mensuales aplicadas a los contribuyentes sean inmediatamente acreditables a este impuesto, tanto mensualmente como el saldo que quede al final del período fiscal. Pero además, que se puedan otorgar exenciones de ese impuesto por períodos de dos años en un máximo de cinco, que se exonere a contribuyentes que estén exentos de pago del IR de actividades económicas, y además a contribuyentes con proyectos que tengan plazos de maduración determinados por el Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC) y el Ministerio de Agricultura Forestal (MAGFOR). Un tema de mucha relevancia, es lo referido al IR de rentas de capital y ganancias y pérdidas de capital del cual están exentos el Estado, Universidades, sedes diplomáticas, organismos y misiones internacionales, pero gravando al resto de agentes, incluido aquellos exentos por rentas de actividades económicas; para lo cual se establece una tasa de retención definitiva del 10 % para residentes y no residentes. Con lo cual se logra reducir la imposición a las ganancias de capital con una alícuota general del 10 %, antes era del 30 %

En el tema de las exenciones, exoneraciones y beneficios fiscales, se mantuvo el crédito tributario del

1.5 % sobre la exportación por sujeto, para un período de seis años más el período de maduración, sobre la base de nuevos proyectos. De esta forma los exportadores actuales recibirán una extensión del beneficio por ese mismo período. Luego se procede con un calendario de gravación; el que se puede renovar bajo indicadores de resultados en aumento de productividad, exportaciones, empleo y renovación de tecnología. Se logró una delimitación temporal y gradual de las exoneraciones a todos los sujetos económicos a dos años, pero con la salvedad que se podrá continuar obteniendo estos beneficios, también bajos indicadores de resultados en aumento de productividad, exportaciones, empleo y renovación de tecnología. Por lo que los exonerados actuales también

recibirán una extensión del beneficio por dos años utilizando los mecanismos vigentes. Luego se grava gradualmente mediante un calendario de grabación, todo claramente establecido en una disposición transitoria. Es importante, destacar que las leyes contienen exoneraciones a sujetos económicos sin plazo definido, tendrán ahora los mismos plazos de beneficios tributarios y requisitos que el caso anterior. De igual forma, que se mantienen exoneraciones sin plazo para organismos sin fines de lucro, pero con listas expresas de bienes exonerados. Un detalle particular es que se procederá a gravar a partir de 2014 con IVA al sector público presupuestado para reducir los problemas de acreditación de empresas. Por ello, se introducen los certificados de beneficio tributario, no transferibles y electrónicos, evitando que aumenten el gasto presupuestario.

En relación al sector comercio, debemos precisar que en el reglamento

se aumentará retención de venta de bienes y servicios del 1 % al 2 %, pero que será acreditable contra el pago mínimo definitivo del IR de cada mes, trasladable a los meses posteriores y en su caso, a otro período fiscal, lo cual antes de la reforma no se podía. En esta línea en el reglamento se establecerá una retención del 10 % para aquellos importadores de bienes de consumo final que no presenten mensualmente sus declaraciones de anticipos y ventas. Un hecho importante para el sector comercio es que se eliminan los Impuestos Selectivos de Consumo (ISC) a cerca de 496 partidas arancelarias, en tres años, incluyendo al aceite hidráulico en cinco años; se establece un ISC menor para los vehículos híbridos y eléctricos y se alinean a Centroamérica impuestos de yates y aeronaves para el fomento del turismo.

Con respecto al sector agropecuario, se logró incluir bienes agrícolas

exentos de IVA, ISC y Derecho Arancelario a la Importación (DAI) en la venta, en lugar de la devolución exonerada del artículo 126 de la Ley de Equidad Fiscal, tales como maquinaria agrícola y sus repuestos, llantas de uso agrícola y equipos de riego; pero estableciendo un reporte de los sujetos beneficiarios a la Administración Tributaria.Se suprime la base de C$ 1.000 exento, para el cálculo de la retención del 3 % para los bienes transados en el sector agropecuario.Y se baja el umbral para el régimen simplificado de bolsa agropecuaria de C$ 60 millones a C$ 40 millones. No obstante, se aumentará en el Reglamento la lista de los bienes a ser transados en bolsa agropecuaria, manteniendo las alícuotas de retención definitivas actuales para todas las transacciones en bolsa agropecuaria. En el sector industrial, se establece en 5 % la tasa de descuentos, promociones

y bonificaciones de los retenedores de ISC. Y se sube el impuesto a los cigarrillos de C$ 5.1 en 2012 a C$ 11.0 en 2016, cuatro años, y luego se indexaría al mayor de la devaluación y la inflación. Para el sector forestal, se extienden los beneficios tributarios al sector forestal en diez años adicionales, dejando abierta la posibilidad de extender estos mismos beneficios al sector de energías renovables. En relación a las pymes, se establece una tarifa diferenciada del IR sobre la renta neta para las pymes, con ventas de C$ 1.2 millones a C$ 12 millones, extensivo al resto de agentes económicos, registrando sus ingresos y egresos sobre una base de flujo de caja. Las personas distribuidores de bienes de consumo final (abarrotes) con ventas de C$ 1.2 millones hasta C$ 12.0 millones, alternativamente podrán tributar su IR con un pago mínimo definitivo del 3 % sobre los ingresos brutos. Pero además, se conceden beneficios a inversiones turísticas de pymes para inversiones de US$ 100 mil a US$ 50 mil para Managua y de US$ 50 mil a US$ 25 mil para el resto del país. Dejándose claramente establecido que los contribuyentes con ventas de hasta C$ 12 millones, registrarán sus operaciones sobre una base del flujo de caja.

Con respecto a la cuota fija,

se aumenta el monto para pertenecer al régimen de C$ 480 mil anuales a C$ 1.200,000 conforme estrato e ingresos, definido en forma expresa en una tabla. Debemos precisar que están exentos de cuota fija los dueños de pequeños negocios, con o sin local formal; las pequeñas pulperías; y pequeños contribuyentes mayores de sesenta (60) años, pero se crea la Comisión de verificación de cuota fija para sacar a grandes contribuyentes refugiados en el régimen y evitar discrecionalidades de la DGI.

En relación a las transacciones bursátiles, se regularon las transac-

ciones en Bolsa de Valores, al establecer un esquema para los Fondos de Inversión, similar al de Costa Rica, con retención definitiva del 5 % sobre ingresos brutos, y del 5 % sobre las ganancias de capital de los activos que el Fondo venda a terceros, y exenta la participación de utilidades. Se aplica una retención definitiva del 5 % a las ganancias de capital obtenida por la transmisión de activos de fideicomisos a terceros. Y una retención del 0.25 % a personas naturales que transen títulos de valores del Estado a sujetos exentos. Finalmente, se convino una disposición que establece que se puede adelantar rebaja de tasas en caso que la reforma resulte en mayores ingresos o la economía presente resultados positivos, y posponer rebaja en caso que ocurran dificultades en la recaudación o la economía se deteriore. zona centro año 6 / 2013 edición 72

29


Entrevista Central

Foto: Omar Cruz

30

zona centro a帽o 6 / 2013 edici贸n 72


Por Kenia Suazo Cerda

ILIA CALDERÓN

ILIA CALDERÓN CHAMAT Periodista y presentadora de UNIVISIÓN

E

l ejercicio del periodismo es una de las profesiones más versátil en cuanto a la vivencia de los hechos, y se ha constituido en lo que se denomina el “Cuarto Poder”. En esta ocasión entrevistamos a Ilia Calderón, presentadora colombiana de Noticias Univisión “Edición Nocturna”. Nació en el departamento de Chocó, en Colombia. Tiene 40 años y tiene una relación con Eugene Jang. Hace unos meses tuvo su primera hija, Anna Jang Calderón, este nacimiento le ha marcado su vida, Anna es lo más hermoso e importante que le ha ocurrido. Una de sus metas personales es velar por su bienestar, su salud, educación y darle una buena crianza basada en valores de respeto, tolerancia y lealtad a su familia. Ilia se describe como una persona honesta, leal y comprometida.

Chocó es uno de los departamentos de Colombia que presenta una población de aproximadamente 476.149 habitantes. Su población todavía tiene un sinnúmero de necesidades básicas insatisfechas; su principal atractivo es el turismo de naturaleza y el ecoturismo.

Ejerciendo la profesión… Illia obtuvo una licenciatura en Trabajo Social en la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín. Su incursión en la televisión fue una casualidad, estando en la universidad en Medellín, su prima que es comunicadora social, y que en ese momento estaba estudiando, le comentó que en el noticiero local de la ciudad necesitaban a una mujer de raza negra para presentar las noticias, dado que la persona que estaba en ese cargo había pedido unas vacaciones. “Fui y descubrieron en mi persona habilidades que no sabía que tenía para la comunicación y me contrataron por un mes. Posteriormente, esa misma presentadora, que había sido reina de belleza, solicitó otra licencia para hacer una telenovela, salió desnuda, y eso es incompatible para el trabajo periodístico y perdió el trabajo. Estas circunstancias fueron para mí una ganancia, me quedé en este trabajo por tres años y medio”. Después de este período, la televisión nacional la invitó a formar parte del noticiero CM, además de esto dirigió un programa de crónicas e investigaciones que se llamaba “Agenda CM”, y para el 2001 emigró hacia los Estados Unidos (EE. UU). Lejos de su tierra natal inició una nueva etapa en su vida, siempre encaminado al ámbito público. La cadena de televisión Telemundo, le hace una propuesta de trabajo, y tiene la oportunidad de laborar junto a la presentadora Bárbara Bermudo. Y hace como un año y medio recibió la noticia que iba a ser parte del equipo del noticiero Univisión, Edición Nocturna, donde está actualmente. Una de sus metas profesionales es seguir consolidando y posicionando el noticiero con ayuda de su equipo de trabajo y seguir haciendo sus reportajes. Reconoce que uno debe de esforzarse para hacer las cosas y cuando se presentan las oportunidades hay que aprovecharlas. Sin embargo, uno de sus pesares, es no estar cerca de su familia y amistades, no obstante sabe que cuenta con ellos. zona centro año 6 / 2013 edición 72

31


Entrevista Central

Foto: Univisión

Ser auténtica es uno de sus principios Una de las principales lecciones que he aprendido en el ejercicio periodístico, la recibí de mi copresentadora, Silvia María Hoyos, estando en el canal local de Medellín. Me dijo que tenía que ser auténtica y que era la única manera como podía identificarme con el público, y tenía razón. En el periodismo no hay que actuar ni sobre actuar, eres tú, informando las noticias a los televidentes, y en la medida que ellos vean tu objetividad te vas a conectar muchísimo mejor a él. También pienso que la posibilidad de hacer reportajes, estar afuera y conocer de primera mano la situación que viven las personas y las situaciones que pasan en un país, son las mejores herramientas para cuando tú te sientas en un set a presentar las noticias, tengas ese peso, ese respaldo y esa vivencia.

32

zona centro año 6 / 2013 edición 72

Ilia también nos comentó sobre la importancia de los medios de comunicación

Los medios en todos los países son un gran poder y agregaría algo más, la red social, ahora son un poder apoyado por éstos mismos; un ejemplo de ello son las manifestaciones de la Primavera Árabe, que gracias a las redes sociales los países y las personas se levantaron y se pronunciaron al respecto. En el caso de nuestros países de Latinoamérica, el uso de las redes sociales es menor, pero gracias a Dios vamos creciendo para informar sobre la corrupción y para que la gente se sume en torno a una misma causa.

Nunca dejas de aprender y sentir… En el ejercicio del periodismo ¿Cuál es la experiencia más difícil que has vivido? ¿Y cuál ha sido una de las más inspiradoras?

Nunca digo que hay una sola experiencia más difícil o una mejor entrevista, en esta profesión y en el mundo de hoy, nunca dejan de pasar cosas y nunca dejas de aprender y sentir. Por ejemplo, podría decir que uno de los peores eventos que me ha tocado cubrir como presentadora

La Primavera Árabe consistió en una serie de protestas populares en los países árabes, las cuales se originaron entre el año 2010 al 2012 por razones políticas y económicas. Las redes sociales fueron una herramienta poderosa que permitió tener información de primera mano y motivó a movilizar los levantamientos.


Por Kenia Suazo Cerda

y periodista de TV, son los atentados terroristas del 11 de septiembre del 2001, sin embargo hace un par de meses ocurrió la matanza de un grupo de niñas y niños en la escuela Sandy Hook, en la comunidad Connecticut, que te hace preguntar ¡Ah Dios mío, adónde vamos a llegar! Y así pasa con las noticias positivas. Todos los días pasan cosas lindas. Una de las labores más importantes y bonitas de trabajar en Univisión es destacar el trabajo de todas esas personas que están haciendo algo por su comunidad y que no se les reconoce todos los días. Por ejemplo, cuando estaba trabajando en Primer Impacto, hace años, tenía un segmento que ayude a crear que se llama “Héroes de Impacto” y tuve la oportunidad de conocer gente común y corriente que hace cosas importantes por su comunidad y muchas veces sobrepone su comunidad a la necesidad de ellos.

La pasión, la lucha por sus sueños y la educación han sido piezas fundamentales en su vida

Uno de los principales aprendizajes de la vida es tener pasión por lo que se emprende “ponerse la camisa de su sueño”. Trabajar todos los días para lograrlo, ya que nadie llegará a casa a darte lo que quieres, hay que salir a buscarlo. Para unas personas es más difícil que para otras, pero no obstante la historia de éxito de muchas personas te demuestra que el que persevera alcanza, nos expone Ilia. “Un día soñé con salir de mi pueblo y ser alguien y poder traspasar las barreras de la pobreza

ILIA CALDERÓN

y la falta de oportunidades, que es lo que pasa en mi comunidad de Chocó. Cuando era pequeña en nuestro hogar no teníamos luz eléctrica y si no hacía las tareas escolares por la tarde, las tenía que hacer por las noches a la luz de las velas. No tuve la oportunidad cuando era chiquita de comer helados y tuvimos muchísimas carencias a pesar que mi madre era una mujer trabajadora y nunca nos faltó lo que necesitábamos, pero al haber crecido en esas condiciones, me empujó a salir de ahí y perseguir mis sueños, apoyándome en la educación. En mi familia la educación ha sido un pilar fundamental”.

¿Cuál es tu opinión de la prensa amarillista en los países latinoamericanos?

Si la prensa amarillista existe es porque hay un público que lo consume. Yo no soy nadie para juzgar como se hace el trabajo, pero si están ahí es porque hay un público ávido de esa información. No quisiera meterme a juzgar el trabajo de otros colegas, no es mi estilo. Por otra parte, un aspecto que considero muy importante es la independencia de los medios, que no esté comprometido con ninguna empresa, y que cumpla aparte de su responsabilidad social con su cuota educativa. Una de las funciones nuestra, no solo es informar, sino educar a nuestro público. Nosotros somos un vínculo con la educación, pero sobre todo debe de prevalecer la independencia de la empresa. En este sentido, Ilia no tiene ningún negocio propio, porque no quiere tener compromiso con nadie y de esta manera siente que es independiente en cada reportaje que hace.

Según tu experiencia ¿Cuáles serían los pilares en que se deben de enfocar los países de Latinoamérica para salir de la pobreza?

Es muy importante que haya un despertar en la conciencia social y en movimientos juveniles a que no se dejen engañar, porque gran parte de la pobreza en estos países ha sido por la corrupción, porque nosotros mismos por años hemos elegidos a políticos que le roban al país. Es muy confortante que los movimientos juveniles apoyados por los medios de comunicación y las redes sociales estén despertando y denunciando la corrupción para que no pase más y para que los países puedan salir del letargo de décadas. Foto: Héctor Torres zona centro año 6 / 2013 edición 72

33


Exportaciones

Por Alis Baltodano González

China Taiwán celebra cinco años del TLC con Nicaragua

 Taiwán se ha convertido en el primer destino de los productos nicas de ese país asiático y el décimo a nivel mundial.

L

a embajada de China Taiwán celebró el mes pasado el quinto aniversario del Tratado de Libre Comercio (TLC), el cual se firmó en el 2006 y entró en vigor en el 2008. Durante el acto presidido por la embajadora Ingrid Hsing, quien expresó que el comercio bilateral entre China y Nicaragua ha crecido a ritmo acelerado en estos cinco años y que casi se ha quintuplicado. Datos estadísticos proporcionados por la diplomática reflejaron que en materia de compra de productos nicaragüenses por parte de Taiwán en el 2006 tan solo era de US$ 8.6 millones, no obstante a partir de la entrada en vigor del tratado, éste creció significativamente aumentando a US$ 52.7 millones en 2012. Durante este mismo periodo las importaciones pasaron de US$ 38.8 a US$ 46.1 millones. Entre los productos que destacan en las exportaciones de Nicaragua hacia ese país asiático están: los cama-

34

zona centro año 6 / 2013 edición 72

rones, mariscos, carne, azúcar, maní y café gourmet; productos que han capturado el gusto de los consumidores taiwaneses.

Sector azúcar con nueva cuota En materia de exportación de azúcar, también se han obtenido logros significativos en estos últimos años, y gracias a las nuevas condiciones estipuladas durante la más reciente reunión entre la Comisión Administradora del tratado, que estuvo representada por una delegación del Ministerio de Fomento Industria y Comercio (Mific), realizada en junio del 2012 en Taiwán, se estableció que los volúmenes de las cuotas de azúcar cruda a exportar pasará de 5.000 a 10.000 toneladas métricas, y el azúcar refinada pasará de 25.000 a 20.000 toneladas respectivamente.

¿Qué estamos exportando a Taiwán?

 Carne de bovino.  Camarones.  Desechos de hierro y acero.  Azúcar de caña.  Despojos de bovino.  Moluscos.  Café oro.  Tripas y estómago de bovino.  Desechos de aluminio.  Desperdicios y desechos de papel.  Maní sin coser y otros productos.


Por su parte, Arón Guerrero, presidente de la Cámara empresarial Taiwanesa nicaragüense, destacó que el aumento del comercio con Taiwán no solamente se ha centrado en un producto específico, sino que ha habido una ampliación de las exportaciones a través del TLC, lo que es algo trascendental porque hace cinco años no había exportaciones de azúcar, ni de mariscos. “Actualmente las exportaciones de mariscos y camarón reportan ventas de US$ 14.000,000 anuales, cuyas exportaciones están representadas por la empresa Seafood Internacional Company, dos rubros que se han ubicado dentro de los primeros lugares de las exportaciones nicaragüenses”, agregó Guerrero. A este respecto Erick Jaen, gerente general de Seafood International Company, S.A, aduce que aún existe la necesidad de mejorar los procesos que garanticen una mayor calidad a los productos que se envían a ese país asiático. Guerrero también compartió que se está iniciando a exportar un nuevo producto como es el caso de la chía, comercio que se ha dado gracias a las misiones comerciales establecidas por los empresarios nicaragüenses y taiwaneses, para el cual ya se realizó el primer envío de un contenedor en junio de 2012.

Por ello la señora Ana María Torres, responsable del departamento de Europa y Asia de la dirección general del Comercio Exterior del Mific, resaltó la importancia de aprovechar mejor las oportunidades de este tratado a través de la introducción de nuevos productos que gozan de libre comercio y que tienen muchas oportunidades, pero que aún no tienen una participación en ese mercado como es el caso del tabaco, el café, el cacao y sus derivados; cueros y sus productos, miel, productos apícolas, quesos, ron, sal, madera y productos de madera, papel y algunos aceites.

China un mercado atractivo para productos nicas

Según cifras actuales las inversiones taiwanesas en Nicaragua rondan los US$ 131 millones, con presencia de al menos 37 empresas dedicadas a los sectores de manufactura, turismo, centros comerciales, textileras, agricultura, gastronomía, comercio, servicio y otros; los que ofrecen alrededor de 7000 empleos directos, y cuyas empresas son de mucha importancia y competitividad y que

China representa un mercado potencial de más de 23 millones de consumidores, y con gran poder adquisitivo para el desarrollo e impulso de los productos nicaragüenses.

Importaciones desde China-Taiwán

han logrado introducir conocimiento sobre el mercado internacional e inyectan tecnología de última generación al país, indicó la diplomática Hsing.

“Asia es la locomotora pujante de la economía mundial y el mercado emergente con más consumidores y poder adquisitivo, es así que el TLC, es la puerta para el mercado de Taiwán y un puente confiable con sus socios asiáticos”, afirmó Hsing.

No obstante, en materia de importaciones Nicaragua recibe desde China muchos productos como: placas, láminas, hojas y tiras de plástico, antenas de todo tipo, medicamentos, computadoras, llantas, partes de motores, partes y accesorios para vehículos, ventiladores, accesorios para motos, tornillos, pernos y otros productos.

Inversiones taiwanesas en Nicaragua

zona centro año 6 / 2013 edición 72

35


Zona RSE

Por Alis Baltodano González

American Airlines, una línea área comprometida con su Responsabilidad Corporativa “El cumplir con las iniciativas y metas de responsabilidad corporativa sabemos que estamos creando una compañía más sólida, más exitosa y más sostenible”.

36

zona centro año 6 / 2013 edición 72

N

ació en el año 1930 como “American Airways”, pero fue en 1934 tras la fusión de varias corporaciones que se formó lo que hoy es American Airlines, una de las compañías americanas con mayor presencia a nivel mundial. Tiene presencia en más de 250 países alrededor del mundo y alberga a unos 80.000 empleados de tiempo completo y medio tiempo; y consientes que la responsabilidad comienza con su gente, han desarrollado diferentes programas dirigidos en las comunidades que sirven.

Según la directora de País para Honduras y Nicaragua, Verna Osorto, nos explica que los programas de American Airlines, están relacionados a las prácticas corporativas responsables, y se enfocan en temas como: la gobernanza, la ética, diversidad e inclusión, seguridad laboral, medio ambiente, entre otros. “Nos esforzamos por causar un impacto positivo en las vidas de nuestros clientes, empleados, accionistas, así como en las comunidades y entornos en los que vivimos, trabajamos e interactuamos, con el objetivo de retribuirles de forma positiva”, indicó la directora de País.


Responsabilidad Corporativa global Los esfuerzos de Responsabilidad Corporativa de American Airlines están alineados con los objetivos estratégicos generales de la compañía. Y, los distintos programas que desarrollan a nivel global se han ido implementando a través de los años. El proceso, monitoreo, y gestión de los diversos programas están bajo la supervisión de un Comité Directivo de Ciudadanía, que dirige el vicepresidente de estado y Asuntos Comunitarios; el cual fue creado en el 2009 y es quien impulsa la iniciativa de Responsabilidad Corporativa a nivel de la organización, contando con la participación directa de aproximadamente 10 directivos que representan a varios departamentos de la compañía.

Iniciativas benéficas que generan cambios Las iniciativas de ayuda global están concentradas en cinco áreas importantes:

 Apoyo a la institución Susan G.Komen for the Cure.  Ayuda a organizaciones benéficas en pro de la niñez.  Iniciativas para los veteranos del ejército.  Apoyo a organizaciones dirigidas por empleados.  Actividades de apoyo en caso de desastres naturales.

Uno de los programas más fuertes de American Airlines es: Change for Good, el que realiza en alianza con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) establecido desde 1994, a través del cual los empleados voluntarios recaudan donaciones en los vuelos, para atender las necesidades de la niñez de escasos recursos económicos en los países que atiende UNICEF. Un ejemplo de este esfuerzo es el que realiza Chile, donde el 80 % de la tripulación son voluntarios, quienes se encargan de recaudar entre los pasajeros monedas de cualquier país, y en el 2011, cerca de 3000 empleados lograron reunir US$ 1.34 millones en donaciones para beneficio de ésta organización. Otro programa de mayor influencia con el que la compañía ha colaborado por casi 30 años es con la institución Susan G. Komen for the Cure, para la cual American Airlines se ha convertido en la aerolínea oficial y el primer socio Lifetime Promise Partner de Komen. Esta organización trabaja en la lucha contra el cáncer de seno en los Estados Unidos (EE.UU). Miles for kids in Need; está enfocado a ayudar a la niñez de escasos recursos que necesitan realizarse tratamientos médicos fuera de sus países, pero que no pueden pagar el costo del boleto de avión. Este programa se encarga de reunir las

millas donadas por los clientes Premiun, ellos reciben comunicación directa de la corporación para que donen sus millas acumuladas, de las cuales se logró reunir 117 millones de millas AAdvantage en 2011. Los programas benéficos dirigidos por empleados, es algo de lo que American Airlines se siente orgullosa, elevando así la cultura de servicio. Algunas de las organizaciones de mayor crecimiento e innovación son: *Fundación Something mAAgic, fundada en 1996. Se encarga de brindar a la niñez con enfermedades crónicas y terminales la oportunidad de poder visitar el resort Give Kids the World Village, en Florida ―un parque temático de recreación diseñado especialmente para niñas y niños bajo tratamientos médicos― a quienes se les concede el deseo de viajar junto a sus familiares. A la fecha la Fundación Something mAAgic ha recaudado U$ 1.5 millones en donaciones y ha concedido cientos de oportunidades a niñas y niños de Canadá, Europa, Asia, Latinoamérica y EE. UU. *Medical Wings, es otro programa que fue fundado por la agente de Carga Glenda Johnson, a través del cual se buscan médicos voluntarios, con quienes se coordinan brigadas para atender las zonas donde hay más necesidad de atención médica. También se rea-

zona centro año 6 / 2013 edición 72

37


Zona RSE lizan brigadas médicas locales en cada comunidad, hasta el momento se cuenta con una red de 150 dentistas, médicos, enfermeras, oftalmólogos, a quienes la compañía les dona los boletos para poder viajar, y han atendido en países como: El Salvador, Ecuador, Sudáfrica, Rusia, República Democrática del Congo, México, Venezuela y Honduras. Mientras Airline Ambassador International, fue una iniciativa de la tripulante auxiliar de vuelo, Nancy Rivard, dicho programa está afiliado a las Naciones Unidas y es reconocido por el Congreso de los EE. UU. Se inició como una red de empleados, pero también se

buscan socios estratégicos quienes se ofrecen voluntariamente para acompañar a las niñas y niños que necesitan realizarse tratamientos médicos fuera de sus países y que sus padres o familiares no cuentan con visa para acompañarlos. Asimismo, la compañía identifica las necesidades de cada ciudad o instituciones para que los voluntarios o embajadores la visiten y colaboren, ya sea pintando un orfanato o remodelando su infraestructura; también se ejecutan visitas a clínicas y comunidades aisladas donde los jóvenes llevan ayuda humanitaria personalmente.

Recaudación de fondos para USO (United Service Organizations) es una organización sin fines de lucro que provee servicios recreacionales, de entretenimiento y morales a los miembros de las Fuerzas Armadas de los EE.UU por todo el mundo. American Airlines es la línea oficial de la USO, ofreciéndoles apoyo financiero de distintas maneras. Con la iniciativa de las gifts cards o tarjetas de regalo, se destina directamente el 10 % de lo recaudado por la venta de las tarjetas a la institución, de las que en el 2011 se logró recaudar donaciones superiores a los US$ 37.000.

American Airlines presente en Nicaragua

American Airlines renovando su flota para un uso eficiente

“American Airlines comenzó a volar hacia Nicaragua en diciembre de 1990, desde entonces empezamos con la implementación de esfuerzos comunitarios sociales en el país. Esfuerzos enfocados a programas relacionados con el medio ambiente como la participación en la Carrera Verde, organizada por FUNDENIC-SOS, la cual promueve el cuido de nuestro medio ambiente”, indicó la licenciada Osorto. Además, agregó que participan en el comité aviar del aeropuerto, para tomar medidas preventivas como; evitar la presencia de aves dentro del patrón de aproximación de los vuelos. También se trabaja en el reciclaje de papelería en conjunto con el aeropuerto.

La Corporación marcó época en el 2011, con el pedido más grande de aviones en la industria de la aviación, contará con 460 nuevos aviones, Boeing y Airbus, y para el 2017, la línea tendrá la flota más nueva entre las aerolíneas que operan en los EE.UU, cuyos equipos son más eficientes en cuanto a consumo de combustible, además de tener un equipaje de carga más liviano que le ayuda al avión a consumir menos combustible, y a reducir las emisiones de carbono. Otra medida que se tomó según Osorto, es la de mantener el avión apagado durante la hora que está en tierra, propiciando el ahorro de combustible.

Seguridad laboral y liderazgo La compañía percibió una reducción del 13 % en lesiones de empleados en el 2011. Y en relación al programa de desarrollo y liderazgo, American Airlines, ejecutó por dos años el programa Lift, el cual contempla un programa de capacitación en línea, que ofrece una amplia gama de entrenamientos enfocados a liderazgo, ya que está considerado como uno de los mejores en los EE.UU.

Reconocimientos a American Airlines La compañía American Airlines fue elegida por la revista Leadership Excellence, como una de las 20 compañías en desarrollo de programas de liderazgo. Y fue nombrada como la “aerolínea más ecológica” por la revista Newsweek por segundo año consecutivo, ubicada en el mejor puesto, de una lista que reúne a las 500 compañías más grande de los EE.UU, cotizadas en la Bolsa. Asimismo, la aerolínea ha sido premiada por su excepcional desempeño en cuanto a diversidad e inclusión por muchas organizaciones externas, entre ellas Black Enterprise, la revista Equal Opportunity y la revista Diversity MBA.

38

zona centro año 6 / 2013 edición 72


Zona Agropecuaria

Por Kenia Suazo Cerda

Mercado del maní

C

ISA AGRO, empresa comercializadora de productos para el sector agropecuario, sostuvo un encuentro con los principales productores de maní de Nicaragua con el objetivo de dar a conocer las últimas tendencias del mercado internacional. “La producción de maní ha crecido en Nicaragua y se ha convertido en uno de los rubros más importante de la economía. Es por ello que hemos organizado este encuentro con los principales productores a fin de compartirles conocimientos y las mejores técnicas de producción”, afirmó Carlos Vargas, gerente general CISA AGRO.

Los productores de maní participaron en esta videoconferencia que estuvo a cargo del señor Tyron Spearman, director ejecutivo del National Peanut Buying Points Association, quien expresó que el mercado de maní en Estados Unidos (EE. UU) creció de un 44 % a un 80 %; actualmente el precio por tonelada anda por los US$ 355. Este crecimiento se debió por la introducción de una nueva variedad, la G06, además de que hubo un buen clima, se controló las plagas y se incrementó el uso de la tecnología. Asimismo, enfatizó que para tener una buena cosecha de maní, se debe de realizar un análisis de suelo y de minerales; y controlar las plagas. El señor Spearman prevé que

la producción de maní para el 2013 puede rondar por los 5.2 millones de toneladas. Entre los principales productores de maní a nivel mundial se encuentran: China, con 13 millones de toneladas, India, con 6 millones de toneladas, seguido de Estados Unidos y Georgia. Y entre los principales exportadores están: Canadá, México, Holanda, Alemania y Japón. Según el Centro de Trámites de las Exportaciones (CETREX) en el 2012, Nicaragua exportó en maní un valor fob de US$ 132. 654.113,11 y un peso bruto de 76. 755.834,03 kg.

CISA AGRO proporciona fertilizantes y maquinarias a aproximadamente unos 1.300 productores, 60 de ellos se ubican en el área de maní.

zona centro año 6 / 2013 edición 72

39


Zona Emprendedores

Por Alis Baltodano González

Emprendedores reciben nuevas herramientas para desarrollar sus negocios

U

n grupo de 94 jóvenes emprendedores del país, se graduaron de los programas “Crea tu empresa” y “Empresas en crecimiento”, programas impulsados por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Estos jóvenes recibieron capacitación por un periodo de cuatro meses, con una duración de 50 horas lectivas en temas como: contabilidad, estrategias de negocios, mercadeo, creación de planes de negocio, capacitación en recursos humanos, entre otras herramientas financieras que les permitirá mayor rentabilidad de sus empresas.

40

zona centro año 6 / 2013 edición 72

Los cursos fueron impartidos por el Instituto de Emprendimiento, CISCO, de la Universidad Thomas More en Alianza con el Programa Empresas & Empleos (E&E) de USAID. Del grupo de 68 estudiantes del curso “Creación de una Empresa”, 33 eran mujeres, lo que equivale al 48 %, y del curso “Negocio en Crecimiento”, de los 26 egresados, 10 eran mujeres para un 38 %. De los participantes del curso “Creación de una Empresa” 41 están en proceso de iniciar sus propios negocios, y 19 de ellos evalúan planes de financiamiento bancario, utilizando los planes de negocios elaborados durante el curso. Los jóvenes ahora contarán con mejores conocimientos para dirigir o emprender sus negocios en los sectores como: educación, comercio, ganadería, agroindustria, servicios, y turismo recreativo.

Danilo Cruz de Paula, director del programa E&E de USAID, manifestó que a la fecha CISCO ha graduado 170 alumnos y se han creado alrededor de 100 negocios, y agregó “los emprendedores al convertirse en empresarios están tomando el futuro en sus manos, ya que las pymes son el pulmón de la economía nicaragüense y fuentes de riqueza y empleo para sus familias y la sociedad nicaragüense”.

CISCO abrió sus puertas en junio del 2011, con apoyo del gobierno de los Estados Unidos (EE. UU) a través de su Programa E&E de USAID.


D‘Chávez Comercial, un negocio de emprendimiento D`Chávez Comercial es una pequeña empresa fundada el 29 de julio del 2010; creada por la iniciativa del joven emprendedor Danny Chávez y su socio Julio Acuña. Danny fue uno de los participantes del curso “Negocio en Crecimiento”, quien nos comentó sobre su iniciativa empresarial. “Inicialmente empezamos comercializando el café marca “Jiguina”, cuyo rubro lo compramos a una cooperativa de Jinotega, las primeras ventas las realizamos en San Carlos, Rio San Juan, y tras las solicitudes que nos llegaron, decidimos distribuir pequeños pedidos en las pulperías, dado la buena aceptación del producto. El siguiente punto de comercialización fue en la ciudad Managua, donde iniciamos mediante la entrega de pequeñas muestras a las personas, y vimos que les gustó el aroma, sabor y textura del café. De esta manera, empezaron a incrementarse las ventas. Acá en Managua lo vendemos en algunas instituciones del Estado, y ciertos Coffee Shop, donde los clientes llegan a degustar una taza de café servida. En este caso la materia prima que se utiliza es una mezcla especial de café en grano tostado” comenta Chávez.

En la búsqueda de la expansión La búsqueda de expansión del negocio los encaminó hacia la diversificación de su productos con igual potencial de venta, y pronto D`Chávez Comercial, incorpora en su oferta la semilla de marañón “Delicias de Occidente”, dándole nuevos toques de sabor y valor agregado para satisfacer el gusto de los clientes. “Delicias de Occidente” se puede encontrar con sabor a chile, semillas con sal o bien de forma natural. Según Chávez, este rubro lo compran a una cooperativa que aglutina solo a mujeres de la comunidad de Tecuaname de León, y a otra planta originaria de Somotillo Chinandega. Las ventas inicialmente eran de cuatro bolsitas de cada sabor, sin embargo hoy se comercializa más de 2000

unidades mensuales. Para Danny, esto ha significado un gran logro, no sólo por el grado de crecimiento que va adquiriendo su empresa, sino por las oportunidades laborales que les han brindado a las trabajadoras de las cooperativas de occidente, quienes en su mayoría son jefas de hogar y tienen a cargo la responsabilidad y cuido de sus hijos. Actualmente D`Chávez Comercial, trabaja con la empresa EcoExport, quien les provee café gourmet de calidad dirigido a un segmento de clase, conocido como Superior Gold. Según Chávez, el negocio ha surgido con el capital privado de ambos socios, quienes han depositado su esfuerzo y empeño por hacer de este comercio algo productivo y rentable a largo plazo. Entre las aspiraciones de estos jóvenes está poder exportar sus productos a Europa y Latinoamérica, y diversificar la oferta, incluyendo otro producto como la miel. Gracias a los nuevos conocimientos y técnicas aprendidas mediante el curso impartido por CISCO, éstos emprendedores tienen la oportunidad de implementar nuevas estrategias dirigidas a mejorar sus negocios y su rentabilidad, es por ello, que también han participado en ruedas de negocios organizadas por la Asociación de Productores y Exportadores de Nicaragua (APEN) y el Centro de Exportación e Inversiones (CEI). Los productos que vende D`Chávez Comercial cuentan con los todos los procesos legales de marca y comercialización, —porque la idea es hacer llegar los productos

a mayores puntos de ventas—, agregó el joven Danny.

Oferta de productos y puntos de venta *Café Jiguina, está disponible en presentaciones de 454 y 250 gramos, y se puede encontrar en el Aeropuerto Internacional Augusto Cesar Sandino, instituciones del Estado, malecón de San Carlos, alcaldías y comisariatos. *Cafe Superior Gold, se ofrece en presentaciones de 454 y 908 gramos, y está disponible en supermercados Econo-Market, carretera Masaya, mercado Roberto Huembes, tiendas Stop and Go, restaurante El Eskimo, la Crema Batida, (Multicentro Las Américas y Camino de Oriente) y Mansión Teodolinda. *Semilla de marañón “Delicias de Occidente”, disponible en presentaciones de 85 y 80 gramos, y se puede encontrar en Supermercados Econo-Market, Café Latino (Metrocentro, Plaza Inter, carretera Masaya y el Guanacaste), en Gasolineras UNO en San Carlos y Stop and Go. Arthur Brown, director de USAID, expresó a los emprendedores que a través de la buena administración de sus negocios, contribuirán no solo con el crecimiento de sus familias, sino que sentarán las bases de sostenibilidad y desarrollo para Nicaragua. Danny Chávez, también se mostró muy satisfecho por haber participado en el curso, ya que su principal objetivo es poner en práctica todas las herramientas brindadas para hacer crecer su empresa. Los graduados eran originarios de Masaya, Chinandega, León, Estelí, San Juan de Rio Coco, Jalapa y Managua.

zona centro año 6 / 2013 edición 72

41


ZONA DIPLOMÁTICA

Por Kenia Suazo Cerda

Considera que Nicaragua es un país tranquilo y seguro, con un clima agradable, gente amable y una gastronomía muy rica. Nicaragua comparte muchas características geográficas con Japón, lo que hace sentir al embajador como en su propia casa. Uno de los productos nicaragüenses que se ha destacado en Japón es el afamado Ron Flor de Caña, del Grupo Pellas, igualmente el café y los puros nicaragüenses tienen gran aceptación en el mercado japonés. Para los japoneses la figura que representa más a Nicaragua es Denis Martínez, ex jugador nicaragüense de las Grandes Ligas del Béisbol. En cambio, en Nicaragua una de las empresas japonesas más representativas es YAZAKI, que contribuye al país no solamente generando empleos, sino también brindando apoyo social, con una serie de programas que benefician directamente a las comunidades y a sus habitantes. De igual manera, está la empresa YKK, líder en la producción de zíperes. También las famosas marcas japonesas como Toyota, Honda, Mitsubishi, Suzuki y muchos otros tienen presencia en el mercado automovilístico; Sony, Toshiba, Panasonic y otros están presentes en el mercado de electrodomésticos. En Nicaragua están registrados unos 159 japoneses residentes y en Japón viven 69 nicaragüenses, según cifras oficiales.

Después del terremoto ocurrido en el 2011, ¿Cómo es la situación actual de Japón?

Señor Masaharu SATO Embajador de Japón

Arribó a Nicaragua el 8 de noviembre del 2012. Es la primera vez que asume un cargo en un país latinoamericano. Nos confiesa que cada día aprende más del idioma español. Nació en Yokohama, cerca de Tokio. Graduado de la Facultad de Derecho en la Universidad de Keio. Inició su carrera diplomática cuando ingresó al Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón. Hasta ahora ha servido en países como Australia, Papua Nueva Guinea, Estados Unidos (EE. UU), Paquistán, Italia y Brunei.

42

zona centro año 6 / 2013 edición 72

El terremoto provocó la pérdida de miles de preciadas vidas humanas y muchos damnificados, el Gobierno ha hecho incansables esfuerzos para su reconstrucción, brindando ayuda inmediata como casas y apoyo social. La zona norte de Japón fue la más afectada, el Gobierno aprobó varios presupuestos complementarios para su reconstrucción, que equivale a unos ¥ 25 billones —yenes japoneses— (unos US$ 270.000 millones) en cinco años. En este sentido, actualmente todos los servicios básicos están funcionando con normalidad: el nivel de gas se estabilizó en un 99 %, electricidad 96 %, agua 98 %, telecomunicaciones 99 % y educación 100 %. El Gobierno continúa trabajando en el mejoramiento de la infraestructura básica. En las zonas afectadas por el terremoto del 2011 existía un dique de 10 metros de altura y 4 metros de ancho, que cubría toda la ciudad portuaria. La altura del dique la calificamos desde la experiencia de terremotos antiguos como el de Chile. Sin embargo, el impacto de este tsunami superó la altura de este dique, causando grandes daños en las zonas litorales. Actualmente se está construyendo un dique más alto. Además, lo más importante en este proceso es que los ciudadanos japoneses tienen mucha conciencia en la prevención de desastres y participan activamente en entrenamientos preventivos. El Gobierno no puede manejar al cien por ciento situaciones de desastre, cada persona debe protegerse y hacer lo que esté a su alcance, para eso se necesita mucha preparación. Deseo aprovechar la oportunidad para reiterar nuestro agradecimiento por el apoyo que nos ha brindado la Comunidad Internacional, incluyendo Nicaragua y otros países.


Cooperación Las relaciones diplomáticas entre Japón y Nicaragua iniciaron en febrero de 1935. Existe una relación de comunicación y confianza, los temas de cooperación económica son muy importantes para ambos países. Japón se ha caracterizado por brindar asistencia a Nicaragua en un sinnúmero de proyectos. En octubre del 2002, ambos países crearon el “Plan de Asistencia para el Desarrollo de Japón para Nicaragua”, en el cual se especificaron seis prioridades:

 Desarrollo Agropecuario y Rural, se han desarrollado 55 proyectos con una inversión de US$ 100 millones.  Salud, Higiene y Atención Médica, comprende 228 proyectos y alcanzó una inversión US$ 174 millones.  Educación, se han ejecutado 234 proyectos con una inversión de US$ 75 millones.  Infraestructura Vial y Transporte, con 99 proyectos y una inversión de US$ 150 millones.  Gobernabilidad y Democracia, con el desarrollo de 13 proyectos con US$ 9.5 millones.  Prevención de Gestión de Riesgos y Desastres, con el desarrollo de 27 proyectos, equivalentes a US$ 8.4 millones. Este Plan de Desarrollo se va a renovar este año. Desde 1990 a la fecha, Japón ha brindado una ayuda que a groso modo equivale a unos US$ 1.000 millones. Este monto incluye la condonación de una deuda a Nicaragua en el año 2004, que alcanzó la suma de US$ 119 millones.

Según datos extraoficiales Japón ocupa aproximadamente el sexto o séptimo lugar como cooperante. De igual manera, Japón a través de organismos como la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Organización para la Alimentación y la

Firma de convenio del Programa de Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana (APC) el cual pretende apoyar todo proyecto dirigido a mitigar la pobreza y proteger el medio ambiente y los recursos naturales.

Puente Santa Fé, ubicado entre San Carlos, Río San Juan y la comunidad Las Tablillas, cerca de donde nace el propio rio. Este conectará la carretera Acoyapa-San Carlos. Es un proyecto que se está llevando a cabo gracias a la donación del gobierno japonés.

Agricultura de las Naciones Unidas (FAO) hace una contribución en sus presupuestos que equivale aproximadamente a un 12 % (cuotas financieras). “Consideramos que aparte del volumen de cooperación, hay algo más importante como es el contenido de nuestra ayuda. Estamos contribuyendo al desarrollo de Nicaragua y sobre todo al mejoramiento de la vida de los nicaragüenses”, expresó el diplomático. Y agregó: “Por ejemplo, a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), se está promoviendo el desarrollo de actividades orientadas hacia el trabajo de

campo y la seguridad humana. En Nicaragua, tenemos 29 jóvenes voluntarios —varios de ellos vuelven a los dos años a Japón, extrañando este país—. Por otra parte, el Programa de Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana (APC), ha brindado apoyo desde 1990 a más de 629 proyectos. Estos proyectos asisten a organizaciones sin fines de lucro o con función social a través del financiamiento de pequeños proyectos de desarrollo como reparación de escuelas o colaborando en la enseñanza educativa”. zona centro año 6 / 2013 edición 72

43


ZONA DIPLOMÁTICA

¿Cómo es la relación comercial y de inversión entre Japón y Nicaragua?

En cuanto al comercio internacional, el volumen total de ambos países es de US$ 170 millones en 2011; en cuanto a las exportaciones de Nicaragua hacia Japón, entre los principales productos está el café y la carne de res y sus derivados que corresponde a US$ 22 millones. Por otra parte, Nicaragua recibe en materia de importación, automóviles, partes automotrices y productos electrodomésticos que corresponde a US$ 145 millones. Con respecto a la inversión destacamos la empresa YAZAKI, la única empresa japonesa de manufactura en Nicaragua con plantas en León y Chinandega. Es una de las principales fuentes de empleo en la zona de occidente del país y genera de manera directa más de 10.000 empleos; con beneficio indirecto a más de 120.000 personas de la localidad. Esta empresa inició operaciones en el 2002, dedicándose a la producción de arneses eléctricos para automóviles. Conocida anteriormente como Arnecom, era una sociedad mixta japonesamexicana, pero en el 2010 la empresa YAZAKI adquirió todas las acciones y actualmente es 100 % de capital japonés.

Yazaki, la única empresa japonesa con fabricación en Nicaragua, que ofrece trabajo a más de 10.000 personas.

¿Cuáles son los atractivos que ven los inversionistas japoneses en Nicaragua?

Destacó cuatro puntos; estabilidad y seguridad con relación a sus países vecinos, bajo costo de la mano de obra, recursos humanos abundantes y calificados, y valor de la tierra accesible.

Factores a fortalecer en Nicaragua… Según el diplomático Masaharu SATO, Nicaragua debe de trabajar en tres áreas esenciales para contribuir a su desarrollo económico, como es la activación de su economía a través del desarrollo de la infraestructura básica, la formación de recursos humanos y el desarrollo de la zona rural y la pesca. Así mismo, debe ir acompañado de un apoyo social en las zonas empobrecidas (salud, educación y fortalecimiento de los servicios públicos). Un tercer elemento es el fortalecimiento de los programas

44

zona centro año 6 / 2013 edición 72

Proyecto para el Fortalecimiento de las actividades de vigilancia y Control de la Enfermedad de Chagas ejecutados en cinco departamentos del norte del país a través del JICA.

de prevención de desastres y protección al medio ambiente. “A la hora de una inversión es muy importante la seguridad e infraestructura (carreteras, agua y electricidad) y sobre todo la coherencia de políticas relacionadas a la inversión. Entiendo que el Gobierno a través de PRONicaragua está promoviendo la inversión en el país. Es necesario crear un ambiente favorable a los inversionistas extranjeros, se necesitan incentivos atractivos, porque hay otros países de la región centroamericana que también están compitiendo en esta área, el Gobier-

no debe seguir trabajando en este campo. También la formación de personal a través de la educación formal y técnica es muy importante. Si existe mano de obra de calidad e infraestructura; vendrá más capital extranjero a invertir en Nicaragua. Hay que preguntarse: ¿Qué papel juega Nicaragua? ¿Cuáles son los atributos especiales que ofrece? , ¿En qué se diferencia del resto de los países centroamericanos? Además, tiene que valorar a la competencia y ver qué elementos complementarios puede ofrecer a los inversionistas”, enfatizó el embajador.


AGENDA DIPLOMÁTICA

Por Kenia Suazo Cerda

Celebran Año Nuevo Chino la salud, el éxito y la abundancia. Por ejemplo, el pescado (yu) representa abundancia; la cebollina (chiu-tsai) significa eternidad y el bocadillo como el pudín de arroz glutinoso (nien-kao) es para desearle a los demás que “avance hacia cargos más altos”. Asimismo, en estas festividades familiares, dentro de las casas se decora con coplas y poemas, las cuales se escriben en rollos de papel frases como: “buen augurio” y “buena suerte”. También, en ese momento los miembros de la familia entregan dinero de buena suerte en sobres rojo a los ancianos y a las niñas y niños.

L

a embajada de China (Taiwán) en conjunto con el Teatro Nacional Rubén Darío celebró el Año Nuevo Lunar con la inauguración de la exposición de grabados taiwaneses. Los grabados taiwaneses son la expresión más auténtica y colorida de las costumbres, creencias y anhelos del pueblo taiwanés —tienen más de cinco mil años de existencia—. Durante las festividades del Año Nuevo Lunar se destacan los distintos dioses milenarios tales como: el dios de la Cocina o el dios de la riqueza, deidades que en la creencia popular expulsan los males y dan la bienvenida a la buena fortuna. Con el fin de estimular el interés popular y perpetuar este arte tradicional en la sociedad actual, el gobierno de Taiwán organizó a partir de 1985 el Certamen de Grabados del Año Nuevo Lunar. Para estos certámenes, se convoca a los más destacados artistas a presentar una obra y colaborar así en el desarrollo de este arte tradicional. La embajadora de China Taiwán, Ingrid Y. W. Hsing, explicó que es una celebración familiar, donde se preparan comidas especiales que denotan significados para atraer la prosperidad,

La astrología china es la adivinación del futuro mediante el uso del calendario chino, particularmente sus 12 ciclos anuales de animales. Los doce signos animales del zodíaco son: rata, buey, tigre, conejo, dragón, serpiente, caballo, cabra, mono, gallo, perro y cerdo. El año de la serpiente comienza el 10 de febrero de 2013 al 30 de enero de 2014. Es un año de transformaciones.

La embajada de China (Taiwán) ofreció un almuerzo a los periodistas con motivo de la celebración del Año Nuevo. zona centro año 6 / 2013 edición 72

45


Tendencias

Publicidad digital en 2013 I

maginarnos el mundo de hoy sin Internet y todas sus herramientas es inconcebible. En todos los procesos el ser humano se va incorporando cada día nuevos elementos que le permitan un trabajo más fácil y en el menor tiempo posible, así como fortalecer las relaciones sociales. La publicidad en Internet se ha convertido en una herramienta necesaria para quienes quieren trascender más allá del mercado local. La página Web, el Facebook, el Twiter, los blogs y las animaciones, entre otros, permiten estar al alcance de millones de personas, sin importar el tiempo y la distancia. Ahora con un solo clic los usuarios pueden tener presencia en ese mercado digital

46

zona centro año 6 / 2013 edición 72

Por Kenia Suazo Cerda

y obtener una inmediatez con el público; además este servicio es de bajo costo. El sector de la publicidad Online a nivel mundial movió en 2010 aproximadamente US$ 62.000 millones, situándose como uno de los medios publicitarios más interesantes para los anunciantes, y consiguiendo una cuota superior al 13 % de la inversión publicitaria total. ComScore (Nasdaq, Scor), líder en medición del mundo digital, publicó un análisis de la actividad de las redes sociales en América Latina, y encontró que Argentina y Brasil lideraron en 2012 el mercado de las redes sociales más comprometidas en todo el mundo, con visitantes que pasan un promedio de 10 horas en las redes sociales, situándose como líder, el Facebook. Por su parte, Millward Brown, agencia de investigación global experta en hacer crecer las marcas, dio a conocer sus 10


principales predicciones anuales digitales y de medios, subrayando nuevas tendencias en el sector mediático. Entre otras tendencias, Futures Group de Millward Brown, cree que el surgimiento del “móvil como control remoto” será un pilar central de los planes inteligentes de comunicaciones, que la mercadotecnia omnicanal ayudará a las marcas a construir momentos significativos de interacción, y que la televisión social crecerá y se volverá parte de la narrativa en lugar de ser sólo una conversación sobre la narrativa. Duncan Southgate, director de Marca Global para el Área Digital de Millward Brown comentó “esperamos que el 2013 sea otro año dinámico para el display en línea, los dispositivos móviles y los medios sociales. Los consumidores tienen mayores expectativas de acercamientos publicitarios digitales inteligentes y los mercadólogos necesitarán desarrollar campañas más sofisticadas para mantenerse al día con lo que funciona”.

Un ejemplo de caso…. Patricia Amador, directora ejecutiva de la Federación de Cámaras de Turismo de Centroamérica (Fedecatur), nos comentó sobre el proyecto ‘Desarrollo de Herramientas de Comercialización Electrónica para apoyar la Oferta Turística de Centroamérica’ “este programa tiene como objetivo facilitar el acceso a mercados para las mipymes turísticas de Centroamérica, que a través del apoyo de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) y el Programa ST-EP de la Organización Mundial de Turismo (OMT), se contrató asistencia técnica para desarrollar estrategias y herramientas de comercialización electrónica”.

En Nicaragua, FEDECATUR está representada por la Cámara Nacional de Turismo de Nicaragua (CANATUR).

Amador, espera que a través de la implementación de este proyecto se logre la creación de una página Web renovada disponible para descarga en teléfonos inteligentes y tabletas para las plataformas Android, Blackberry y iPhone. Asimismo, que las mipymes turísticas de Centroamérica acceden a mercados como España, Reino Unido, Alemania, Italia y Francia. Entre los principales destinos turísticos a promocionar están Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.

Importancia del Comercio Electrónico en el Turismo Una de las razones que nos explicó Amador del por qué seleccionaron este medio de comunicación para promocionar Centroamérica, se debe a la tendencia del uso de las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y expone: “Según una encuesta del Instituto Nacional de Estadística de España sobre equipamiento y uso de TIC, muestra que los productos y servicios más comprados en Internet son alojamiento para vacaciones –el 52.9 % de las personas–, y otros servicios para viajes 49.0 %. Esto muestra cómo el turismo se ha convertido en el rey del comercio electrónico en España. Además, según la Comisión del mercado de las Comunicaciones durante el segundo trimestre del año 2011, las actividades relacionadas con el turismo y los viajes (agencias de viajes y operadores turísticos, transporte aéreo, transporte terrestre de viajeros, hoteles y alojamientos similares) reinan en la clasificación de las ramas de actividad con más facturación Online —reunieron casi el 34 % del total de facturación e ingresaron € 787 millones—”.

del impulso del comercio electrónico en la región sigue siendo protagonizado por la industria turística, principalmente las aerolíneas con las ventas de pasajes, enfatizó la ejecutiva de FEDECATUR. De igual manera, nos mencionó que en el mercado europeo (Reino Unido, Francia, Alemania, España e Italia), el promedio de crecimiento de usuarios de teléfonos inteligentes creció un 32 % para llegar a más de 51 millones de usuarios en 2011. Más del 70 % de la población mundial posee un teléfono móvil y tiene intención de reemplazarlo por uno inteligente. Algunas empresas y destinos turísticos que han hecho uso exitoso de esta tecnología: Trip Advisor, American Airlines, Vive Bogotá, Costa Rica National Parks, Costa Rica iPura Vida, Dominican Republic World Travel y Playas Cubanas. “Los medios digitales permiten a las empresas turísticas llegar a mercados metas en forma inmediata, económica y efectiva a costos muy inferiores en comparación con medios tradicionales de comunicación. Aparte de todas las posibilidades que existen de llegar a perfiles determinados de turistas a través de campañas por medio de las redes sociales”, concluye Amador.

El comercio electrónico sigue creciendo fuerte en Latinoamérica. Las estimaciones indican que el comercio electrónico alcanzó los US$ 27.6 billones en 2010 y se esperaba un crecimiento de 25 % para 2011. Gran parte zona centro año 6 / 2013 edición 72

47


Opinión

Por Kenia Suazo Cerda

Desempleo de jóvenes preocupa a OIT Nicaragua: Falta de especialización y experiencia

L

a Organización Internacional del Trabajo (OIT) publicó en su informe anual sobre “Tendencias Mundiales del Empleo 2013” que a pesar de un repunte moderado en el crecimiento de la producción previsto para 2013-2014, se estima que la tasa de desempleo experimentará un nuevo incremento y que el número de desempleados en el mundo aumentará de 5.1 millones en 2013, hasta llegar a más de 202 millones en este año y otros 3 millones en 2014. Asimismo, la OIT expone que los jóvenes continúan gravemente afectados por la crisis en las economías avanzadas. En la actualidad, unos 73.8 millones de jóvenes están desempleados a nivel mundial, y es probable que la desaceleración en la actividad económica empuje a otro medio millón al desempleo para 2014. Las tasas de desempleo juvenil elevadas han causado preocupación a la OIT, por lo que recomienda que aparte de la implementación de las políticas macroeconómicas a favor del empleo se considera importante tres aspectos: a) incrementar el empleo de los jóvenes a través de medidas como reforzar los vínculos entre la educación, la formación y el mundo del trabajo, incluyendo las pasantías; mejorar el acceso de los jóvenes a la información sobre las oportunidades profesionales, apoyar la búsqueda de empleo y los sistemas de garantías para los jóvenes; b) estimular la iniciativa empresarial; y c) promover las normas del

trabajo y los derechos de los jóvenes garantizando que disfruten de igualdad de trato y se les concedan sus derechos en el trabajo, incluyendo el derecho a formar parte de sindicatos y a la negociación colectiva, y garantizarles una protección social adecuada.

Falta de especialización y experiencia Paralelamente a este tema, ManpowerGroup desarrolló un estudio que se titula: “Se buscan, jóvenes con talento y enfoque profesional”. Dentro de las principales causas que se detectaron en este estudio sobre el desempleo juvenil, podemos mencionar la falta de oportunidad en el empleo inicial, la exigencia de ciertas habilidades de liderazgo y de competencia, de innovación y autoaprendizaje avanzadas no adecuadas a las necesidades de los empleadores y el acceso a redes de información. Por su parte, los empleadores también destacan en este estudio que buscan personal capacitado con habilidades que enriquezcan sus relaciones sociales, no obstante se enfrentan con la situación de no encontrar al candidato idóneo. Para esto, tanto empleadores como empleados deben comprometerse con la capacitación y el desarrollo de talento. Eric Quesada, director regional para Centroamérica y República

Dominicana de Manpower explicó que en Nicaragua tenemos una tasa de desempleo, oficialmente del 5 % y en 2012 se identificaron 553.000 personas que no trabajan ni estudian. Quesada recalcó que la mayoría de los jóvenes estudian en áreas sociales, cuando el país necesita ingenieros, técnicos y representantes de ventas. “Hay que enfocarse en estas áreas de oportunidades y desarrollar en la juventud ese talento que demanda el país”. Y agregó: “Hay un crecimiento en la población, tenemos problemas de desempleo y deficiencia en la educación. Por otra parte, los empleadores no encuentran el candidato idóneo que demanda el puesto. Por eso las personas necesitan y deben capacitarse y especializarse en un área; desarrollar habilidades y destrezas como: aprender a aprender, aprender a emprender y el poseer cualidades analíticas de investigación, liderazgo y trabajo en equipo”.

en tal to

©LESLIE HERNÁNDEZ.

48

zona centro año 6 / 2013 edición 72



Perfil

Por Alis Baltodano González

Retos en Pelican Eyes…

Melissa señala que son muchos los retos que tiene por delante en esta administración, uno de ellos que le ocupó mayor interés, se relacionó con el desarrollo del personal y el manejo del presupuesto. No obstante, afirma que ha sido una experiencia que le ha ayudado a ser más proactiva, obtener mayor experiencia e incrementar su creatividad y tomar decisiones más acertadas.

Un hotel con mucho que ofrecer

El área de Negocios de Pelican Eyes se enfoca en ofrecer un servicio de calidad en spa, eventos y mercadeo. Melissa nos cuenta que el hotel ofrece un turismo de sol y playa de clase mundial, pero menos convencional, turismo para familias y parejas que desean tener todo en un solo lugar. El resort está formado por tres piscinas de vista infinita al océano pacífico, dos restaurantes gourmet (La Cascada y La Canoa), un auténtico SPA ofreciendo masajes, faciales, body cocoons y otros servicios. Además el hotel cuenta con un velero, para brindar a los clientes una aventura inolvidable, que se ha convertido en un destino de bodas por excelencia. El número de habitaciones es de 69, divididas en casas, town houses con habitaciones con vista al mar y otros servicios. Es así que a la par del alojamiento, también se le suma los servicios diferenciados que incluyen actividades y tour dentro y fuera del hotel. Es decir, el cliente tiene la opción de pasar una tarde en velero, visitar el spa o hacer un tours por la ciudad de Granada u Ometepe.

Una joven proactiva y apasionada…

Melissa Castillo

Gerente de Marketing y Negocios de Pelican Eyes Resort and Spa

E

s una joven con mucha iniciativa, deseos de superación, y muy hiperactiva. Melissa Castillo es originaria de La Virgen, Rivas. Actualmente está a cargo del área de comercialización, eventos y spa de Pelican Eyes Resort and Spa, en San Juan del Sur. Inició su primer trabajo como Analista de Mercadeo, en Calvet y Asociados, en donde realizaba investigaciones y estudios de mercado para proyectos de ley; desde allí identificó su gusto por esta área.

50

zona centro año 6 / 2013 edición 72

Al poco tiempo inicio labores en Iguana Condo Development como gerente de Mercadeo y posteriormente pasa a administradora general. En octubre de 2010, entra a trabajar como coordinadora en el área de ventas para Pelican Eyes Resort and spa, algo distinto a lo que había hecho. Sin embargo, supo vencer obstáculos y en poco tiempo fue promovida al área de mercadeo, y luego al área de Negocios a cargo de Tranquila Day Spa, Mercadeo/ E-Commerce y Eventos.

Melissa Castillo es una joven que disfruta de su trabajo, el cual realiza con pasión y dedicación, aunque dice que eso no significa que no tenga tiempo para disfrutar de su vida privada, compartir momentos agradables con la familia o los amigos. Le gusta practicar deportes como Skateboarding, Karate o bien actividades sencillas como montar motocicleta; disfruta de la lectura de libros sobre mercadeo o temas a fines a su carrera.

Estudios efectuados

Estudio en la Universidad Centroamericana (UCA), Gestión y Desarrollo del Turismo en el 2003. Obtuvo un Postgrado en Gestión y Desarrollo del Turismo con énfasis en Mercadeo en 2007, en la misma universidad.

Lugar Preferido: Granada, por su arquitectura, historia, clima y ambiente. Comida Preferida: La fritanga, cien por

ciento nica.


Las Mejores Marcas de Maquillaje...

Las más Prestigiosas Casas de Perfumería...

Teléfono.: 2276 5319 - 8810 3257 Síguenos en

www.facebook.com/larivieranicaragua

Los más Innovadores Tratamientos...

Spa...



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.