VDS Mayo 24

Page 1

El Mar: el reflejo del ser humano

Se viene el invierno: consejos para reducir focos de incendios en el hogar y en otras instalaciones

En

casa de herrero,

cuchillo de palo: cuando tus comunicaciones internas sólo son ruidos
CHICUREO MAYO 2024 Año XXIVNº 08

DESTACADOS

PORTADA

En casa de herrero, cuchillo de palo: cuando tus comunicaciones internas sólo son ruidos

GENTE EN ACCIÓN

Revolución en la decoración: tecnología de neurociencia y arquitectura

PRIMERA PERSONA

El futuro del trabajo en chile: desafíos y oportunidades para atraer y fidelizar

Revista Valles del Sol no se responsabiliza por la calidad de los productos y servicios entregados por nuestros avisadores, ni por las opiniones o comentarios de nuestros columnistas. Son ajenos a nuestra revista.

Se viene el invierno: consejos para reducir focos de incendios en el hogar y en otras instalaciones

EDITORIAL

DIRECTORA:

Claudia Alvarez R. GERENTE COMERCIAL:

Jorge Garrido C. DISEÑO GRÁFICO:

Camila Garrido A.

PERIODISTAS:

Vania Brugal S.

Benjamin Ponce G.

COLUMNISTA:

Juan Claudio Edwards F. COLABORADORES:

Iván Donoso M.

Oscar Pineda L.

Daniela Moyano L.

Esteban Aliaga A.

FOTÓGRAFO SOCIALES: Cristian Larraín L.

ASESOR LEGAL: Luis Aliaga C.

COBERTURA: Chicureo

PRODUCCIÓN, EDICIÓN Y DISTRIBUCIÓN: Comunicando Ltda.

2
www.vallesdelsol.cl | E-mail: ventas@vallesdelsol.cl | Ventas: +569 9872 3654 - +569 9883 4338 VDSchicureo @VDSchicureo VDS.chicureo VDS Chicureo
Mayo 2024 06 04 8
12
TU CASA
3

SE VIENE EL INVIERNO: CONSEJOS PARA REDUCIR FOCOS DE INCENDIOS EN EL HOGAR Y

EN OTRAS INSTALACIONES

La electricidad está presente en nuestro día a día, sin embargo, durante invierno, esta energía cobra el doble de importancia debido a que, es sabido que aumenta su consumo, ya sea a través del uso de artefactos de calefacción, iluminación, entre otros equipos presentes tanto en hogares como en instalaciones industriales.

Por ello, una de las grandes preocupaciones de chilenos y chilenas es no llegar al sobreconsumo que afecta directamente el bolsillo. Sobre este tema, la Comisión Nacional de Energía (CNE) en su Informe Técnico Definitivo de fijación de Precios Nudo Promedio del sistema Eléctrico Nacional, prevé un aumento de las cuentas de la luz de hasta un 88% durante 2024.

Pero eso es sólo un lado del uso de la energía en invierno. El otro, es que su mal uso no sólo puede afectar nuestra economía sino también puede causar accidentes y lesiones graves a las personas además de provocar daños a la infraestructura.

“Un cortocircuito es una falla muy común en instalaciones eléctricas no reguladas, muy antiguas, o sobreexigidas por conectar demasiados artefactos a un circuito o un único tomacorriente sin las precauciones necesarias. Un cortocircuito puede provocar graves daños a las personas y pérdidas materiales, e incluso provocar un incendio”, explica Luis Clavería, Jefe de control de calidad de COVISA, empresa chilena, certificada por norma ISO 9001 y, dedicada a la fabricación y comercialización de conductores eléctricos fabricados 100% con energía renovable.

“En Chile, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) establece un sistema de certificaciones que buscan garantizar que las instalaciones eléctricas, según su uso, sean seguras y confiables. Las exigencias que requiere una instalación de iluminación no son las mismas que requiere un tomacorrientes, sobre todo con el nivel de tecnología con el que coexistimos hoy en día. Existe un reglamento eléctrico que nos dice cómo debemos hacer las cosas bien y los estándares básicos que debemos cumplir.

4
TU CASA

Este reglamento especifica detalladamente qué materiales eléctricos están permitidos en instalaciones domiciliarias, lugares de reunión de personas o instalaciones industriales. Pero, además, la fabricación de estos materiales eléctricos debe cumplir con una serie de normas y ensayos que garanticen su calidad y el nivel de seguridad para poder ser utilizados”, agrega el profesional.

Bajo este contexto es que COVISA si bien fabrica conductores de uso domiciliario e industrial, se especializa en cables de seguridad. “En el caso de lugares de reunión de personas como colegios, hospitales, centros comerciales, estaciones de Metro, incluso zonas de uso común dentro de un edificio habitacional, el reglamento exige usar cables eléctricos libres de halógenos y retardantes a la llama, esto quiere decir que, en caso de un incendio, no propaguen el fuego, no emitan gases tóxicos ni humos opacos que dificulten la evacuación de las personas o protocolos de emergencia”, comenta el experto.

Respecto en qué nivel de seguridad se encuentra Chile en términos de usar cableados seguros, el profesional indica que “en nuestro país se utilizan cables de seguridad libres de halógenos de categoría C, lo cual si bien entrega cierto grado de seguridad ante incendios, es bastante básico, existiendo cables con niveles de seguridad aún mayores. En COVISA creemos que debemos crecer a nivel país en términos de seguridad, exigiendo conductores que entreguen una resistencia al fuego de la más alta categoría posible. Por este motivo, desde el año pasado ofrecemos un cable de categoría A, llamado NOFIRE, 100% chileno que innova con una mayor resistencia a incendios y retardante de llamas, ya que ofrece un comportamiento excelente ante el fuego, de hasta un 52% menor propagación en comparación a los conductores usados actualmente”.

Tips de seguridad

El experto de COVISA entrega las siguientes recomendaciones para evitar incendios de origen eléctrico

• Verificar que todos los artefactos cuenten con certificación SEC: Esto incluye automáticos, enchufes, electrodomésticos, etc. Para las instalaciones eléctricas, el profesionalismo en este ámbito es crucial, por lo que se deben revisar de manera periódica con profesional capacitado y certificado.

•Entender que lo barato puede salir muy caro: Debemos poner en la balanza lo que es realmente importante. En ese sentido, no nos debemos perder o irnos por lo más barato o “justo” para cumplir con el reglamento, sino que tenemos que pensar que la vida no tiene un valor monetario. En COVISA creemos que el futuro de los materiales eléctricos debe estar enfocado en la seguridad de las personas.

• Mantenimiento de sistemas de calefacción: Asegúrate de que los sistemas de calefacción estén en buen estado y sean inspeccionados regularmente por profesionales. Limpia y revisa los conductos de ventilación y chimeneas para evitar obstrucciones.

• Atención a las velas y sistemas de iluminación: Evitar el uso de velas y considerar el uso de luces LED para crear una atmósfera similar de manera más segura.

• Cuidado con los sistemas eléctricos: No sobrecargues los enchufes eléctricos y revisa regularmente los cables y enchufes en busca de signos de desgaste o daño. No utilices cables eléctricos dañados y asegúrate de que los calentadores eléctricos estén ubicados lejos de cualquier material inflamable.

• Mantén los espacios despejados: Evita almacenar materiales inflamables como papel, cartón o productos químicos cerca de calefactores eléctricos. Mantén despejadas las salidas de emergencia y asegúrate de que sean accesibles en caso de necesidad, mantén siempre a mano extintores, incluso en el hogar, esto te ayudará en caso de emergencia a controlar un fuego incipiente evitando siniestros mayores.

•Planifica un plan de escape: Prepara un plan de escape en caso de incendio y asegúrate de que todos en la casa o la fábrica conozcan el plan y sepan cómo actuar en caso de emergencia. Practica simulacros regularmente para estar preparados.

Para más información: www.covisa.cl

5 TU CASA

EL FUTURO DEL TRABAJO EN CHILE:

DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES PARA ATRAER Y

FIDELIZAR

Sin duda, el 2023 fue un año de transición para el mundo laboral debido a la turbulencia de los mercados globales y la incertidumbre económica; dos factores potentes que no han contribuido a que la escasez de mano de obra muestre signos de desaceleración.

Debido a lo anterior, atraer y fidelizar a los mejores talentos, con la experiencia y conocimientos requeridos, rankea en las primeras posiciones dentro de los principales desafíos de recursos humanos en el 2024.

De manera paralela, la demanda laboral, intrínsecamente vinculada a la actividad económica, está haciendo que las empresas – en relación a inversiones y contrataciones – sean muy prudentes a la hora de tomar decisiones, incluso demorando aquellas que no son urgentes hasta ver más claramente cómo se acomodan las variables de la macroeconomía. Todo lo anterior ha impactado en las tasas de desempleo. De acuerdo al último reporte del INE, el nivel de desocupación nacional llegó a 8,4% durante el trimestre noviembre 2023 – enero 2024, lo que significó un alza de 0,4 punto porcentual en 12 meses.

Este estudio además arroja que la mayoría de las empresas están adoptando el uso de tecnología para mejorar la eficiencia en la gestión del capital humano.

La inflación marcó un nuevo desafío para las organizaciones: la recomposición de los salarios frente al alza del costo de vida, sigue impactando el día a día de las compañías, generando fuga de talento y perdiendo competitividad.

Por otro lado, el desafío en cuanto a la contratación de personal radica en preservar una agilidad y flexibilidad que les permitan hacer frente a un entorno laboral dinámico, donde la gestión va más allá del simple control de costos y producción. De acuerdo a HR Trends de Randstad 2024, las razones para contratar son las siguientes: 81% lo hace por crecimiento empresarial (versus 62% en 2023); 37% por creación de nuevos puestos (versus 30% en 2023) y un 32% por crecimiento nacional/ internacional de la empresa (versus 19% en 2023).

Respecto a los principales desafíos de recursos humanos en 2024, posiciona como top en el ranking el mantener el compromiso de los empleados, con 66% de las menciones, retener a los mejores talentos y desarrollar líderes talentosos se encuentra en el top 2, con 65% de las respuestas y para un 39% resulta compleja la atracción de talento. Un 32% destaca el garantizar la salud mental de sus colaboradores.

El trabajo a distancia o híbrido también ha abierto la puerta a un volumen de talento global más diverso y ha facilitado el ahorro de costes laborales. Además, ha permitido que los trabajadores logren el equilibrio entre vida laboral y personal que tanto desean. Para muchos, esto ya no es negociable. Los datos del informe Workmonitor 2024 de Randstad revelan que un 59% de los trabajadores en Chile no aceptaría un trabajo si pensara que podría afectar negativamente a su conciliación

6 PRIMERA PERSONA

de la vida laboral y personal. Para un 62% de los chilenos la vida personal es más importante que la vida laboral; un 51% dejaría su trabajo si le impidiera disfrutar de su vida.

Adicionalmente, enfrentamos la puesta en marcha de la Ley de 40 horas, cuya implementación se inició de manera gradual el pasado 26 de abril, lo que ha significado un nuevo gran desafío para las empresas. Esta normativa responde a la nueva necesidad de las personas de priorizar su bienestar y equilibrio. De esta forma, podrán dedicar más tiempo a sus familias, actividades recreativas, metas personales y cuidado de su salud. Según nuestro Workmonitor 2024, revela que el 50% de los trabajadores en Chile pertenecientes a la Generación X, entre 43 y 58 años, consideraría renunciar a su empleo si este no les permite disfrutar de su vida personal. Similarmente, este fenómeno se observa en personas mayores de 60 años, una tendencia que hasta hace poco era inusual en nuestro país.

Frente a estas nuevas tendencias, expectativas y desafíos, podemos ver que está surgiendo un nuevo ABC en la gestión del talento. Respecto a las ambiciones, hoy la gente quiere avanzar en su carrera. Sin embargo, no existe un enfoque único que sirva para todos. Nuestros datos sugieren que hay grandes matices en lo que motiva a las personas. Si bien algunos desean convertirse en gerentes, muchos simplemente quieren aprender nuevas habilidades.

En cuanto al balance, el talento valora el equilibrio entre la vida personal y laboral tanto como el salario. Existe un fuerte y continuo deseo de flexibilidad, tanto en términos de dónde cómo y cuándo trabaja la gente. Este impulso por un mayor equilibrio también puede afectar el hambre de progreso de los trabajadores, y algunos dicen que su nivel de ambición se ve directamente afectado por lo que sucede en sus vidas personales.

Dado que las divisiones generacionales y geográficas, así como las circunstancias personales, afectan las necesidades de los trabajadores, las empresas debemos ser creativas al ofrecer diferentes trayectorias profesionales y modelos de trabajo que se adapten a las personas.

Y, para ser vistos como lugares aspiracionales para trabajar, debemos adoptar la idea de ser socios para el talento, no sólo desarrollando sus carreras sino también construyendo lugares de trabajo equitativos donde los trabajadores sientan que pertenecen. Acá está el gran desafío.

IA y la captación de nuevos talentos

Por otro lado, la adopción de la inteligencia artificial está acelerando en todo el ciclo de vida del talento. Cada vez más organizaciones utilizan la IA para redactar descripciones de puestos de trabajo, buscar y filtrar candidatos, identificar talento con alto potencial, entre otras muchas tareas que antes demandaban gran cantidad de tiempo de los reclutadores y staff de las áreas de Capital Humano.

Así lo indican los resultados del Randstad Talent Trends Report 2024, que revela las principales tendencias en materia de recursos humanos y gestión del talento identificadas por 1.076 empleadores en 21 mercados a nivel mundial.

Este estudio además arroja que la mayoría de las empresas están adoptando el uso de tecnología para mejorar la eficiencia en la gestión del capital humano. Así, el 66% de los líderes de talento consultados afirma haber invertido en Inteligencia Artificial (IA) para la búsqueda y match de candidatos, siendo la inversión en tecnología que más ha crecido año tras año, registrando un aumento de 14 puntos porcentuales respecto a los resultados arrojados en 2023.

La innovación y el avance de la IA y otras tecnologías de vanguardia cambiarán sin duda la configuración de la mano de obra. Generarán nuevos puestos de trabajo y es probable que el auge de la automatización elimina por completo algunas funciones.

Nuestro estudio Workmonitor Pulse Survey 2023 vislumbra lo que se viene en este aspecto: 33% de los trabajadores usan la Inteligencia Artificial actualmente en sus trabajos; 53% quiere tener entrenamiento en IA para mejorar sus carreras a futuro y mejorar sus posibilidades de salario.

No obstante, a solo un 13% se les ha ofrecido formación en esta materia durante el último año y un 60% de los millennials creen que capacitarse será esencial para su puesto de trabajo dentro de los próximos 5 años.

Tal como en las revoluciones industriales anteriores, se prevé que la actual innovación tecnológica sea una fuente neta de creación de empleos en lugar de una destrucción. No obstante, las empresas debemos tomar medidas para preparar a nuestra fuerza laboral para las inminentes transformaciones en la naturaleza del trabajo.

7

REVOLUCIÓN EN LA DECORACIÓN:

TECNOLOGÍA DE NEUROCIENCIA Y ARQUITECTURA

En un hito sin precedentes en la industria del diseño de interiores, el primer y único estudio en utilizar la tecnología desarrollada por el laboratorio brasileño de neurociencia y arquitectura (NEUROARQ® LAB) está cambiando la forma en que concebimos la decoración y el ambiente en nuestros hogares e incluso espacios comerciales.

GENTE EN ACCIÓN

Al recopilar y analizar estos datos, los profesionales del diseño pueden optimizar la experiencia de los usuarios, creando espacios que no solo sean estéticamente agradables, sino que también promuevan el bienestar y la satisfacción de quienes los habitan.

Este innovador software, implementado únicamente por Antico Studio en nuestro país, ofrece a sus clientes una experiencia única y personalizada que se adapta a sus gustos y necesidades. Respaldado por herramientas basadas en la neurociencia y la psicología, este enfoque revolucionario está transformando la industria al capacitar a los profesionales del diseño para tomar decisiones más asertivas en cada proyecto.

Una de las herramientas destacadas es la Escala de Autopercepción de Entornos (EAPA), diseñada para arquitectos, diseñadores y planificadores que desean comprender mejor el impacto de los entornos en el comportamiento humano. Mediante un cuestionario de preguntas desarrollado por NEUROARQ® LAB, permite obtener respuestas valiosas que guían la creación de espacios que generen felicidad y bienestar en los usuarios.

Además, este software se vincula a papers que proporcionan información actualizada y estadísticas detalladas para potenciar la toma de decisiones en el diseño de interiores, permitiendo cerrar una serie de variables a potenciar por cada

recinto, incluyendo foco, relajación, alegría, sorpresa, acogedor y creatividad. Al recopilar y analizar estos datos, los profesionales del diseño pueden optimizar la experiencia de los usuarios, creando espacios que no solo sean estéticamente agradables, sino que también promuevan el bienestar y la satisfacción de quienes los habitan.

La Escala EAMME de Entornos Memorables es otra herramienta clave que permite a los profesionales analizar y diseñar entornos basándose en los recuerdos y experiencias de las personas. Al identificar patrones ambientales y crear estrategias para entornos memorables, Antico Studio está redefiniendo la forma en que concebimos los espacios habitables para que sus clientes se sientan constantemente en bienestar.

“En Antico Studio, estamos comprometidos con la excelencia en el diseño y la satisfacción del cliente. Nuestro enfoque en la neurociencia y la psicología nos permite crear experiencias únicas y personalizadas que trascienden las expectativas tradicionales”, afirmó Ana Antico, neuro arquitecta, diseñadora de interiores y fundadora de Antico Studio.

9 GENTE EN ACCIÓN

Operativos de de patentes grabados NUEVO

Operativos de de patentes grabados NUEVO

permitirán a las vecinas y vecinos cumplir con la normativa a bajos precios

permitirán a las vecinas y vecinos cumplir con la normativa a bajos precios

La mañana del sábado 11 de abril, decenas de vehículos esperaban desde primera hora para hacerse parte del nuevo operativo de grabado de patentes, que la municipalidad y la empresa Glass Mark llevaron a cabo para facilitar que las vecinas y vecinos cumplan con la normativa ya vigente, que obliga a marcar vidrios y espejos en automóviles, camionetas y todo tipo de vehículos.

La mañana del sábado 11 de abril, decenas de vehículos esperaban desde primera hora para hacerse parte del nuevo operativo de grabado de patentes, que la municipalidad y la empresa Glass Mark llevaron a cabo para facilitar que las vecinas y vecinos cumplan con la normativa ya vigente, que obliga a marcar vidrios y espejos en automóviles, camionetas y todo tipo de vehículos.

Este operativo, similar a otros anteriores que la municipalidad ya ha realizado anteriormente, busca acercar la posibilidad de cumplir con la legislación de manera sencilla y a un bajo costo, muy por debajo del valor del servicio en otros lugares.

Este operativo, similar a otros anteriores que la municipalidad ya ha realizado anteriormente, busca acercar la posibilidad de cumplir con la legislación de manera sencilla y a un bajo costo, muy por debajo del valor del servicio en otros lugares.

“Hemos tenido mucho éxito con operativos anteriores y seguiremos ayudando a las personas a cumplir con esta exigencia legal”, afirmó la alcaldesa Isabel Valenzuela, quien agregó que “una de nuestras formas más exitosas de llevar más y mejores beneficios a las vecinas y vecinos ha sido generar alianzas público – privadas que permitan, por una parte, crear ahorros para las familias, pero también que les entreguen alternativas para cumplir la ley”.

“Hemos tenido mucho éxito con operativos anteriores y seguiremos ayudando a las personas a cumplir con esta exigencia legal”, afirmó la alcaldesa Isabel Valenzuela, quien agregó que “una de nuestras formas más exitosas de llevar más y mejores beneficios a las vecinas y vecinos ha sido generar alianzas público – privadas que permitan, por una parte, crear ahorros para las familias, pero también que les entreguen alternativas para cumplir la ley”.

La ley 21.601 que modifica la Ley de Tránsito introdujo el grabado de patentes en vidrios y espejos de los vehículos motorizados como una forma de evitar el robo, al crear una nueva instancia de identificación en caso de que sea sustraído.

La gran acogida que tuvo el más reciente operativo de grabado impulsa ahora a la municipalidad a continuar con estas instancias, siendo la más cercana la que se realizará el sábado 18 de abril, desde las 9:30 horas, en el estacionamiento del centro comercial Boulevard Los Ingleses, en camino Chicureo km 2.

camino Chicureo km 2.

10

1468

VECINAL SEGURIDAD

Horario para de conducir licencias

Horario para de conducir licencias

1468 VECINAL SEGURIDAD

El lunes 06 de mayo, comenzó a regir un nuevo horario de atención en la Oficina Municipal Los Ingleses para la realización de trámites relacionados con Licencias de Conducir.

El lunes 06 de mayo, comenzó a regir un nuevo horario de atención en la Oficina Municipal Los Ingleses para la realización de trámites relacionados con Licencias de Conducir.

En el caso de aquellos vecinos que aprueben los exámenes para la obtención, renovación o solicitud de duplicado de la licencia de conducir, podrán retirar el documento a partir del día hábil siguiente, de lunes a jueves en el horario de 15:00 a 16:30 horas, y los viernes de 15:00 a 15:30 horas. La entrega de la licencia únicamente se realizará al titular, quien deberá presentar su cédula de identidad. Para consultas y solicitudes de duplicado de

En el caso de aquellos vecinos que aprueben los exámenes para la obtención, renovación o solicitud de duplicado de la licencia de conducir, podrán retirar el documento a partir del día hábil siguiente, de lunes a jueves en el horario de 15:00 a 16:30 horas, y los viernes de 15:00 a 15:30 horas. La entrega de la licencia únicamente se realizará al titular, quien deberá presentar su cédula de identidad. Para consultas y solicitudes de duplicado de

licencia de conducir, entre otros trámites, el horario de atención será de lunes a viernes, de 09:00 a 13:30 horas.

La alcaldesa Isabel Valenzuela ha explicado que “este ajuste de horarios responde al crecimiento sostenido que ha experimentado la comuna de Colina en los últimos años. Este aumento se ha reflejado especialmente en el incremento de residentes y el desarrollo inmobiliario. Al ajustar nuestros horarios de atención, buscamos adaptar nuestros servicios de manera óptima para satisfacer las crecientes necesidades de la comunidad, lo que, a su vez, contribuirá al desarrollo y bienestar general de nuestros vecinos”.

que “este ajuste de horarios responde al crecimiento sostenido que ha experimentado la comuna de Colina en los últimos años. Este aumento se ha reflejado especialmente en el incremento de residentes y el desarrollo inmobiliario. Al ajustar nuestros horarios de atención, buscamos adaptar nuestros servicios de manera óptima para satisfacer las crecientes necesidades de la comunidad, lo que, a su vez, contribuirá al desarrollo y bienestar general de nuestros vecinos”.

11

En casa de herrero, cuchillo de palo: cuando tus comunicaciones internas sólo son ruidos

Gabriela Lazo, Founder & CEO de LRM Comunicaciones, Agencia 360° con más de 25 años de experiencia, conformada por un equipo con diversidad de talentos, multidisciplinario y con experiencia en comunicaciones, marketing estratégico PR, Brand & Corp y soluciones comunicacionales a nivel global.

Hace unos años un alto ejecutivo se acercó con la siguiente disyuntiva: si bien su negocio había generado en los últimos años grandes ganancias, había logrado sumar más gente a su equipo y desarrollado exitosas campañas de marketing por redes sociales, no entendía por qué las personas que estaban trabajando se resistían a participar de actividades internas, no mostraban gran interés por los avances de la organización y el clima laboral no era del mejor.

Al preguntarle qué es lo que estaba haciendo a nivel de comunicaciones internas, me respondió que se preocupaba de enviar un newsletter mensual a todos sus trabajadores para que se sintieran parte de los logros de la empresa y para que se mantuvieran informados. Al consultarle cuántas personas abrían ese mailing, me respondió que menos de la mitad de su equipo lo hacía.

Situaciones como esta, suceden en muchas organizaciones, en especial las que centran todos sus esfuerzos en ser percibidas por el

público de manera positiva, pero se olvidan absolutamente de cómo la empresa es percibida por los principales embajadores de la marca: sus propios trabajadores. Porque la verdad es que, puedes gastar todos tus recursos en alimentar tus redes sociales, pero si no inviertes en tu capital humano, si no sabes qué están pensando, cómo se sienten, qué necesitan, qué quieren saber, qué les da miedo, qué les da un sentido de pertenencia, ese gran esfuerzo queda como el viejo pero, tan sabio refrán, “en casa de herrero, cuchillo de palo”.

En toda relación humana, incluyendo la corporativa, las comunicaciones son esenciales y, para que sean realmente efectivas y poder contar con un equipo comprometido y espacios laborales colaborativos positivos, hay que comunicar de adentro hacia afuera. Y para ello, enviar un newsletter a la semana o al mes, NO BASTA e incluso, en algunos casos, hasta puede ser contraproducente y disociativo. Porque si estamos frente a, por ejemplo, liderazgos tóxicos o estamos

13

En toda relación humana, incluyendo la corporativa, las comunicaciones son esenciales y, para que sean realmente efectivas y poder contar con un equipo comprometido y espacios laborales colaborativos positivos, hay que comunicar de adentro hacia afuera.

enfrentando un cambio importante o una crisis como empresa, la llegada de noticias corporativas que informen sobre quiénes están de cumpleaños, puede parecer hasta una burla.

Porque la verdad es que las comunicaciones internas son un conjunto de estrategias que mantienen alineados a todos los miembros del equipo. Facilitan la transmisión de información, ideas y objetivos entre departamentos y niveles

jerárquicos, lo que promueve la cohesión, la colaboración y el alineamiento de todos hacia metas comunes. Además, fomentan un ambiente de trabajo transparente y abierto, donde los empleados se sienten valorados y escuchados, lo que a su vez aumenta la moral, la motivación, el sentido de pertenencia y la productividad.

Pero para conseguir esto, la clave está en no

14

decidir en base a supuestos, sino desde la realidad, y, para ello, es imprescindible hablar con el equipo y realizar un diagnóstico certero sobre sus desafíos, su sentir, sus anhelos, visión, miedos y sobre lo que quieren saber y el medio mediante el cual realmente se informan. Nuestra experiencia en este ámbito nos permite adelantar que, si lo haces, te sorprenderías con los resultados, pero son estos los que te llevarán al siguiente nivel en tu organización, generando una comunicación interna alineada a tu visión que no sólo facilita el éxito, sino que también atrae a nuevos talentos.

¿Cómo crees que andan tus comunicaciones internas por estos días?

15
Gabriela-Lazo-Founder-CEO-de-LRM-Comunicaciones

EL MAR: EL REFLEJO DEL SER HUMANO

El océano representa un sinfín de sensaciones y sentimientos para los seres humanos. Este liquido salado, dueño del 70% de la superficie del planeta, no solo ocupa un lugar físico en la tierra, sino que es capaz de interpretar la relación que tenemos con los que nos rodean.

Algunas veces oscuro, otras veces transparente; en algunas costas fuerte, en otras tranquilo. Para algunos, el mejor amigo; para otros, el enemigo. ¿Qué es el mar? ¿Qué nos transmite? Al igual que las relaciones interpersonales, el mar puede cumplir un rol muy diferente de acuerdo a la forma y perspectiva en que lo miremos y analicemos. Estar en la playa, sentados junto a nuestros seres queridos, disfrutando y viendo como nuestros hijos se deleitan de la arena, del agua salada y del sol, puede ser uno de los momentos más bellos que una persona puede apreciar. El mar se transforma en un lugar de reencuentro, amor

y esperanza. Sin embargo, aquel hermoso lugar, lleno de momentos memorables y preciosos paisajes, puede resultar ser una pesadilla para otros. Esta majestuosa masa de agua, ha logrado arrasar con recuerdos de muchos seres humanos; sus grandes olas se han apoderado de hogares, pueblos y ciudades, llevándose memorias y seres queridos, directamente hacia sus indescifrables profundidades.

El mar, una extensión de agua salada, puede cumplir muchos roles en nuestra vida. Su belleza, su movimiento y el sonido que reproduce al bailar, nos puede transmitir placer, miedo, nostalgia o recuerdos. Un lugar que, a pesar de ser tan normalizado para algunos, puede ocupar un lugar muy importante en nuestra memoria, ya sea de manera visual, como también al momento de olerlo o sentirlo.

16
CRÓNICA

Al igual que la vida, este siempre cambia su esencia, su movimiento y temperamento. Tal como al ser humano, nunca hay que juzgarlo por su apariencia ni por su belleza; esta puede cambiar, mutar, y demostrar lo opuesto a lo que buscábamos. Un día nos muestra el reflejo del cielo, y otro el tenebroso y misterioso mundo que vive en él. El océano no tiene caminos ni rutas establecidas; es una constante incertidumbre, sin saber qué esperar, qué ver o qué pensar sobre él.

Tal como dijo Morgan Freeman, “si vives una vida de fantasía, tu vida no vale nada hasta que hagas algo que desafíe a tu realidad. Y para mí navegar en mar abierto es un verdadero desafío porque es vida o muerte”. Las relaciones humanas se resumen en atreverse, en no juzgar por su oleaje o su calma, sino que, en arriesgarse a conocer, enamorarse, amar, perder o a no encontrar lo que buscábamos.

Tal como nos da belleza, recursos, comida y una importante vía de transporte, nos puede quitar todo sin darnos cuenta. El misterioso océano, lleno de lugares y cosas que nunca dejaremos de descubrir, nos demuestra claramente cómo puede resultar el descubrimiento de personas, de amores y de relaciones: una constante búsqueda sujeta a la incertidumbre y sorpresa. Y tal como las relaciones humanas, debemos cuidarlo, amarlo y hacerlo parte de nuestras vidas, sin olvidar que lo que buscamos tener cerca, lo queremos sano y salvo.

17 CRÓNICA

SALA PIONERA DE ESPECTRO AUTISTA EN LAMPA HA REALIZADO MÁS DE 2.400 ATENCIONES

A PACIENTES EN 7 MESES

Sala pionera de Espectro Autista en Lampa, inaugurada el 5 de octubre de 2023, ha realizado más de 2.400 atenciones a pacientes en 7 meses *Sala pionera para atención de pacientes dentro del Espectro Autista en Lampa ha realizado más de 2.400 atenciones desde su puesta en marcha hace 7 meses.

Este 5 de mayo se cumplieron 7 meses de la implementación en Lampa de la sala Neurodiversa 7 colores, un espacio dedicado al bienestar de niñas, niños y adolescentes en el espectro autista, que ofrece un entorno adaptado y seguro para sus pacientes y núcleo familiar.

El centro entrega atención de las especialidades de Terapia Ocupacional, Fonoaudiología, Educación diferencial y Psicología, para niños, niñas y adolescentes de entre 0 y 18 años dentro del Espectro Autista, derivados desde la atención Neurológica del Hospital Roberto del Río. Está ubicado en Trincado Poniente #2150, Larapinta.

A la fecha son 85 familias las beneficiadas y la expectativa es seguir ampliando los cupos, en un esfuerzo conjunto entre la Municipalidad y la Corporación de Desarrollo Social.

“Estamos muy orgullosos de esta iniciativa pionera que hemos sacado adelante con mucho esfuerzo y dedicación, es un espacio que nos

hemos preocupado sea un entorno seguro y un aporte real para las familias neurodiversas de Lampa. Sabemos que la demanda es alta y aspiramos a poder abarcar a más personas que lo necesiten teniendo un impacto positivo en nuestra comunidad, fomentando la inclusión y la neurodiversidad” destacó el alcalde de Lampa, Jonathan Opazo.

Desde su puesta en marcha, en octubre de 2023, a la fecha se han realizado 2.406 atenciones en terapia ocupacional, educación diferencial, fonoaudiología y psicología, que no solo contempla la atención del niño o adolescente, sino también la intervención familiar. Algo que es fundamental destacó Javiera Naranjo, encargada de la Sala Neurodiversa 7 Colores señalando que “tiene un rol importante en cuanto al apoyo que se le puede brindar a las familias y no solo a los niños y niñas que reciben las atenciones. Se entregan atenciones desde la terapia ocupacional, aportando en ámbitos de actividades de la vida diaria, desde el juego, desde la ocupación.”

Naranjo agregó que “en esta instancia pueden recibir apoyo de distintos profesionales que pueden orientarlos y entrenarlos para tener herramientas que puedan ayudar en distintos contextos. Por lo tanto, ha sido un apoyo importante para las familias, nos han transmitido esa información y hemos visto bastantes avances en la mayoría de los niños también.”

18
CRÓNICA

Incentivemos el deporte de nuestros niños junto a Club Las Brisas de Chicureo

Siendo la mejor manera de potenciar el liderazgo, el trabajo en equipo y crear núcleos de amistades, la actividad deportiva es el pilar fundamental en el desarrollo físico y cognitivo social de los más pequeños del hogar.

Hoy existen un sinfín de distractores que pueden llevar a los niños a estar sentados por horas frente a una pantalla. Las redes sociales y los videojuegos han generado que los niños vayan perdiendo el gusto por salir al aire libre, compartir, caerse, gritar de emoción, sentir el césped y los verdaderos gustos de la naturaleza y el deporte de la vida real.

De acuerdo a los profesionales de la Organización Mundial de la Salud, lo ideal es que todo niño entre 7 y 15 años haga al menos 60 minutos de actividad física diaria, lo cual día a día vemos que no se está logrando.

En Club Las Brisas de Chicureo siempre han estado comprometidos con el objetivo de potenciar la vida sana y deportiva de los niños. Hacer deporte no solo ayuda a nuestro cuerpo y organismo, sino que potenciamos un sinfín de cualidades positivas como el trabajo en equipo y liderazgo.

Junto a un seleccionado y profesional equipo de profesores, el club ofrece diferentes escuelas focalizadas en potenciar y desarrollar diferentes aptitudes en nuestros niños.

La escuela de Pádel ofrece clases los lunes y miércoles, y el horario se divide de acuerdo a las categorías: de 8 a 10 años, 17:00 hrs.; y de 11 a 13 años, 18:00 hrs.

Las clases de tenis se dividen en dos periodos. El primer periodo es desde el 4 de marzo al 4 de julio; y el segundo desde el 15 de julio al 21 de noviembre.

La academia de futbol se divide en dos categorías: la primera, de 4 a 6 años, y sus clases se realizan los sábados de 9:30 a 10:45 hrs.; y la segunda, de 7 a 9 años, y se realizan los sábados de 10:30 a 11:45 hrs.

La escuela de Golf entre 5 y 12 años se divide en dos periodos. El primero es desde el 5 de marzo hasta el 6 de julio; y el segundo desde el 1 de agosto hasta el 14 de diciembre.

Las clases del nivel 1 se realizan los martes y jueves, desde las 16:00 hasta las 17:00 hrs, y los sábados a las 11:00 hrs. En el caso del nivel 2, estas son los martes y jueves, desde las 17:00 hasta las 18:00 hrs., y los sábados a las 10:00 hrs.

Y la escuela de Golf de transición entre 12 y 18 años también se divide en dos periodos. El primero es desde el 5 de marzo hasta el 6 de julio; y el segundo será desde el 1 de agosto hasta el 14 de diciembre. Estas se realizan los martes y jueves desde las 16:30 hasta las 18:00 hrs., y los sábados desde las 10:00 hasta las 11:00 hrs.

Si no pudiste inscribir a tus niños en los primeros periodos, no pienses que quedaron fuera. Aún puedes incorporarlos en un primer semestre, además que los horarios del segundo semestre se van a mantener de acuerdo a la información entregada.

Desarrollar y potenciar la actividad física en nuestros niños es sumamente importante; no solo por el hecho de mantener un cuerpo sano, sino que también para desarrollar capacidades intelectuales y sociales que los ayudarán en diferentes escenarios a lo largo de su vida.

Hazte socio cooperador con excelentes condiciones.

21 CONTACTO: Carola +56 9 9230 8530 - Felisa +56 9 5389 7893 www.lasbrisasdechicureo.cl clubdegolflasbrisasdechicureo lasbrisasdechicureo

NO SOMOS LOS MISMOS: UN PODCAST SIN PELOS EN LA LENGUA

Oscarito y Buby, creadores y panelistas del programa, hablan sin tabúes sobre la realidad que viven los chilenos y chilenas después de los 40 años.

Cumplir cuatro décadas o más, puede sonar como un sinónimo de vejez. El cuerpo comienza a cambiar, la paciencia ya no es la misma, y pasarlo bien pareciera algo imposible. Sin embargo, los tiempos han ido cambiando; los hijos ya crecieron, los gastos disminuyeron, y lo que más quiere la “adultez” es comenzar a vivir la última etapa de una diferente y diversa “juventud”.

Compuesto por un capítulo a la semana, No Somos Los Mismos trata de transparentar y hablar sin pelos en la lengua sobre lo que viven los adultos hoy en Chile. Salir a bailar, tener sexo, practicar deportes y tomarse hasta la última gota del florero, son algunas de las distracciones que hoy el “adulto-joven” busca. Sin embargo, ¿pueden aguantar?

Uno de sus capítulos más escuchados habla sobre cómo estos adultos en cuestión se han sentido atraídos a practicar pádel. En búsqueda

de una distracción y una manera de juvenecer, los hombres hoy buscan practicar de manera recreativa el pádel, deporte en el cual se requiere de un buen rendimiento físico para lograrlo.

Luego de los 40 o 50 años, los cuerpos comienzan a cambiar y la musculatura y movilidad es completamente diferente. Estos “padelistas” tratan de esconder bajo la alfombra sus rodillas avejentadas, sus tobillos de cristal, y claramente su energía más que agotada, pero ¿por qué lo hacen? ¿Quieren demostrar algo que no son? Jugar un partido de pádel para luego celebrar la victoria con un cigarro y una cerveza en mano, ¿es realmente lo ideal?

El humor inteligente, la ironía y la sinceridad, son los pilares fundamentales de este podcast que, además de hacernos reír, pasarlo bien y ver la facilidad que tenemos los chilenos para evadir y tratar de disfrazar situaciones, nos demuestra cómo actuamos de acuerdo a prejuicios y normas que la sociedad nos inculca para aparentar.

Sobrellevar un tráfico, aguantar unas vacaciones no deseadas, o simplemente hacer algo para evadir llegar a casa y ver la cara del marido o la señora, a quien ya no soportamos, son los perfectos momentos para meterse a Spotify, buscar No Somos los Mismos, y reír sin tabúes ni cesuras sobre lo que estos nuevos “adultosjóvenes” viven y experimentan día a día.

Activa tus notificaciones y entérate de los nuevos capítulos que Oscarito y Buby traen para transformar la rutina en una jornada llena de risa y entretención.

¡No te lo pierdas! Click aquí

22
CRÓNICA

PLAYA BLANCA UN REFUGIO DE ENERGÍA

CON AGUAS CRISTALINAS

Arena blanca y aguas limpias y cristalinas hacen que este lugar se haya trasformado en uno de los favoritos de muchas personas, que en toda época del año aprovechan para recargarse de energía en este paradisíaco entorno.

Todos los departamentos están enfocados en el descanso y la tranquilidad familiar.

CRÓNICA

Ubicado en un lugar privilegiado entre Tongoy y Guanaqueros, el Club Playa Blanca se ha posicionado como una especie de caribe, donde existe un microclima que le da una gran cantidad de días soleados, aunque en el resto de la región esté nublado. La tranquilidad de sus aguas permite que sea un lugar apto para practicar diversos deportes naúticos, como stand up paddle, Kayak y pesca, y sus suaves y cálidas arenas, son ideales para un descanso reparador, y para los más aventureros, hay unas dunas perfectas para los amantes del off road.

El Club posee dos edificios con cómodos y completos departamentos que tienen capacidades desde 2, 6, 7 hasta 10 personas, con una preciosa decoración rústica playera. Todos tienen una inmejorable vista al mar

desde sus terrazas y desde las habitaciones principales, para transformar el despertar en una relajante experiencia.

Todos los departamentos están enfocados en el descanso y la tranquilidad familiar. La cocina tiene de todo para pasar una estancia larga: refrigerador, cocina, microondas, horno, incluso tienen parrillas que se pueden colocar en las terrazas de los departamentos. Los dormitorios se entregan con toda la ropa de cama, y los baños con toallas y las amenidades de primera necesidad.

El complejo posee varias piscinas. Una techada que es temperada y funciona a 28 grados, un jacuzzi que es para 6 u 8 personas que se mantiene a 32 grados y que también está bajo techo. Luego hay una piscina de cambio de ambiente que tiene una parte techada y otra al aire libre, donde se puede pasar de un sector a otro debajo de una cúpula. También hay una piscina exterior que tiene una sección para niños y otra para adultos. Está entre rocas y frente al mar, dando la ilusión de que el agua de la piscina cayera al océano.

Para el momento de relax, hay un sauna, y para divertirse, una sala de juegos con taca taca, ping pong, una cancha de paddle y una cancha de pickleball para jugar viendo al mar. Para almorzar con una vista espectacular, o terminar un entretenido día de descanso o actividades, hay un restaurant con capacidad para 60 personas con servicio a la carta y menú diario, donde siempre sorprenden con alguna rica preparación marina, acompañado de un exquisito aperitivo.

Dirección: Km 415, desvío a Tongoy, Coquimbo.

www.playablanca.cl

Teléfono oficina: +562580 7070

Teléfono Tongoy: +569 8239 3929

WhatsApp: +569 9599 5916

Email: reservas@playablanca.cl

Facebook: Club Playa Blanca

Instagram: @Clubplayablanca

25 CRÓNICA

ALAS DE SANGRE

Un dragón sin su jinete es una tragedia. Un jinete sin su dragón está muerto. Artículo uno, sección uno del Código de jinetes de dragones.

Violet Sorrengail creía que a sus veinte años se uniría al Cuadrante de los Escribas para vivir una vida tranquila, estudiando sus amados libros y las historias antiguas que tanto le fascinan. Sin embargo, por órdenes de su madre, la temida comandante general, Violet debe unirse a los miles de candidatos que luchan por formar parte de la élite de Navarre: los jinetes de dragones.

Cuando eres más pequeña y frágil que los demás tu vida corre peligro, porque los dragones no se vinculan con humanos débiles; de hecho, los incineran. Sumado a esto, con más jinetes que dragones disponibles, buena parte de los candidatos mataría a Violet con tal de mejorar sus probabilidades de éxito; otros, como el despiadado Xaden Riorson, el líder de ala más poderoso del Cuadrante, la asesinarían simplemente por ser la hija de la comandante general. Para sobrevivir, necesitará aprovechar al máximo todo su ingenio.

Día tras día, la guerra que se libra al exterior del Colegio se torna más letal, las defensas del reino se debilitan y los muertos aumentan. Por si fuera poco, Violet sospecha que los líderes de Navarre esconden un terrible secreto. Amistad, rivalidad y pasión... en el Colegio de Guerra de Basgiath todos tienen una agenda oculta y saben que una vez adentro solo hay dos posibilidades: graduarse o morir.

Por Oscar Pineda Hacer click en video para ver más

26
TIEMPO LIBRE Literatura

ANTARES DE LA LUZ ATRAPADOS POR UNA SECTA

Director Santiago Correa: Bastardos

Elenco

Protagonistas reales

Género: Documental, True

Crime - Sectas

Mayores de 18 años

Netflix

Producida por Fabula

Pablo Larrain

Calificación

El genero “documental” está tomando fuerza en el streaming pues permite conocer objetivamente hechos reales de interés público con testimonios de los involucrados, representaciones basadas en declaraciones e imágenes policiales de archivo, lo que le da un realismo cinematográfico muy atractivo para diversas audiencias.

Este bullado caso de la Secta del Fin del Mundo en Colliguay es recreado en locaciones reales con los involucrados narrando cronológicamente el proceso del “Control Mental Destructivo” que genera el líder en un grupo de jóvenes vulnerables, los cuales son llevados al limite de su humanidad obligándolos a cometer , en ciega obediencia, un hecho brutal con el objetivo de salvar al mundo del profético final del 21 de Diciembre del 2012.

Los acontecimientos posteriores se desencadenan vertiginosamente cuando el esperado apocalipsis no llega y la justicia descubre los hechos destapando la dramática realidad que marcó para siempre a los involucrados , sus familias y al país entero.

El gran valor de esta entrega radica en la mirada redentora de los afectados y testigos, así como el sustento psicológico y judicial de periodistas, abogados, fiscales y psiquiatras, constituyendo un documento de gran valor para alertar a padres de hijos vulnerables para pesquisar a tiempo conductas y señales de un peligro que acecha a cualquiera sin distingo de credo ni clase social.

27 Cine
HHHHH TIEMPO LIBRE

ARTE CERÁMICA COLINA 2024, EN

ESPACIO VIVO, LA LAGUNADE COLINA.

El viernes 3 de mayo se realizó la inauguración de Arte Cerámica Colina 2024, donde las expositoras junto a la alcaldesa de Colina presentaron su arte, que estuvo presente hasta el domingo 5 de mayo, donde la comunidad tuvo la oportunidad de comprar a las ceramistas sus obras.

28
1. 2.
SOCIALES
1- Carolina Mena 2- Karin Werhahn e hijos
29
4.
3.
5.
SOCIALES
3- Paca Rodríguez 4- Carolina y María José Concha.copia 5- Mónica Grez 6- Marta Bulnes 7- Paula Richasse 8- Loreto O´shea. 6. 8. 7.

SPORTS DAY EN COLEGIO HIGHLANDS

Este evento familiar vibrante y lleno de energía donde se celebró el deporte en todas sus formas, desde los pequeños atletas hasta los padres entusiastas. Con una atmósfera llena de risas y camaradería, padres e hijos se unieron para participar en una amplia variedad de actividades deportivas.

Pero el Sports Day fue mucho más que solo competencia. También ofreció la oportunidad de explorar una variedad de stands de ventas, donde encontramos hasta moda. Fue un día completo de alegría y comunidad, donde las sonrisas fueron contagiosas y los recuerdos durarán para siempre.

30
SOCIALES
31 SOCIALES

LAVADO Y SANITIZACIÓN

Alfombras Decorativas

Alfombras Muro a Muro Colchones Sillas Sofá Sillones

Av Santa Elena-Chicureo/Colina

@Sweethome limpieza

VITRINA 32 JARDÍN | PISCINA | MASCOTAS | SERVICIOS 3268 1704 2224 3471 1280
+569 20826192
R E T I R O Y D E S P A C H O G R A T I S
1258 3661 3662 3664 3669 086 711 469 3670
VITRINA 33 LIMPIA FOSAS | GASFITERÍA | SERVICIO TÉCNICO
2768
890 1817 2811 2471 3570
VITRINA 34 1372 711 3663 3665 GASTRONOMÍA | BELLEZA | SERVICIOS 863 481 1750

POTAJE DE ZAPALLO ITALIANO AL

CURRY

INGREDIENTES

• 2 zapallos italianos

• 1 puerro

• 3 papas medianas

• Ajo

• Curry

• Crema

• Sal

• Pimienta

• Aceite

PREPARACIÓN

Cortar el puerro en rebanadas, luego colocarlo en la olla con aceite, sal y abundante curry, dejándolo sudar por unos minutos.

Pelar y picar las papas en rodajas y añadirlas a la olla, picar el zapallo italiano en cuadros, colocando agua hasta que se cubra. Dejar hervir por 20 minutos o hasta que las papás estén cocidas.

Con una mini pimer o licuadora moler 1 porción de verduras x 1 porción de líquido de cocción, así sucesivamente hasta que quede cremoso y a gusto colocar crema de leche.

www.amalficatering.cl

+56 9 8505 0135

35
SABORES
37 ARQUITECTURA | MUEBLES | BELLEZA | GASTRONOMÍA | MASCOTAS www.vallesdelsol.cl | E-mail: ventas@vallesdelsol.cl | Ventas: +569 9872 3654 - +569 9883 4338 VDSchicureo @VDSchicureo VDS.chicureo VDS Chicureo
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.