Tobogan 286

Page 1

w w w .re v is ta to b o g a n .c o m

Vol úmen26•Númer o286•Edi ci ón:25, 000ej empl ar es

Ma n t ar a ya :

@r evi st at obogan

www. f acebook. com/ t obogan

E lde s a yu n o

@r evi st at obogan

E lg r a ni mp e r i o del osi n ca s E lda l t on i s mo UNACORTESÍ ADE:



Página 13

Tobozoo: Manta raya: Imponente y gran saltadora..........................................4 Sólo para curiosos El daltonismo..........................................................................................6 Nuestro cuerpo habla El desayuno.............................................................................................8 Toborín Toborado Amigas desde la huerta......................................................................28 Don Manatón nos contó El Gran Imperio de los Incas............................................................22


Q

ueridos miembros de la revista Tobogán:

¡Hola! ¿Cómo están? Me place saludarles y a la vez comunicarme con ustedes por el portal de Tobogán. Mi nombre es Carla López, tengo 13 años y pasé a 1ro de bachillerato. A mí, al igual que a todos mis compañeros de curso, nos encanta la revista, y siempre la compramos cuando la vemos en la feria que hacen en mi colegio. Quisiera recibir todos los meses la revista en mi casa. Ya les enviaré la ficha de suscripción que aparece en su portal. Añado también que el perrito de papel que salió en la revista pasada me salió muy bien. Les enviaré una foto de cómo me quedó. Espero sigan teniendo éxito, Tobogán es única! Se despide su gran admiradora y toboamiga: Carla López. Santo Domingo, Rep. Dom. Carla: Nos imaginamos lo feliz que estás de pasar al bachillerato, por lo cual te felicitamos. Esperamos con entusiasmo tu suscripción, invita a tus amigos a suscribirse también. Agradecemos tus buenos deseos a nuestra revista y deseamos seguir contando contigo como admiradora y toboamiga. El equipo de Tobogán.

2



Manta raya: impo Son animales marinos sorprendentes tanto por su gran tamaño como por la destreza que tienen para saltar

L

as manta rayas son un tipo de pez raya, llamados peces Rajiformes, una orden de peces cartilaginosos emparentados con los tiburones. Estos peces se caracterizan por su forma aplanada, en el que las aletas pectorales se unen al tronco formando un “disco”.Solo dos familias poseen un aguijón venenoso ubicado en el primer tercio de la cola, el cual tiene forma de serrucho.Son comunes en las costas tropicales, de todo el mundo, existiendo también un tipo de raya venenosa que vive en agua dulce. Las manta rayas son peces relativamente inofensivos, no atacan al menos que no sea por defensa propia . Cuando se sienten amenazadas su mecanismo de defensa es nadar lejos y cuando son atacadas por su depredador (tiburones) éstas atacan con su aguijón en algunos casos, pues no todas poseen esa defensa. Es la especie más grande del pez raya de ahí que se le considere una especie gigante midiendo hasta 8.3 metros y pesando hasta 1,300 kilos.

44

Para su alimentación hay algunas que poseen dos lóbulos que le permiten dirigir su alimento como el plancton y pequeños crustáceos y moluscos hacia la boca. En cuanto a su reproducción son muy a fines al tiburón. El macho tiene un órgano de esperma y dos especies de penes a los que se les llama claspers ubicándose en la parte inferior de la pelvis. Estos cortejan a la hembra dando saltos, el que gana la atención de ella la sostiene por la aleta con la boca y presiona su cuerpo contra el vientre de ésta para la copulación y fertilización del óvulo.Siendo ovovivíparas, fertilizan los huevos dentro de su vientre durando aproximadamente entre 9 y 12 meses de gestación, pudiendo tener de 1 a 2 crías. Se estima que su tiempo de vida es de 50 años.


onente y gran saltadora Hay varios tipos de mantas raya. Una es la del Atlántico, la más grande de todas. Viven en mares de agua templada, principalmente en las costas de Filipinas, California y el Golfo de México. No se sabe cuál es la población, mucho menos si está o no en peligro de extinción.

55


S

El daltonismo

e trata de una enfermedad genética de la vista que consiste en la imposibilidad que tiene una persona de distinguir los colores. Al ser una enfermedad genética es hereditaria, transmitida por un alelo recesivo del cromosoma X, el cual afecta más a los hombres que a las mujeres. El hombre suele padecerlo y la mujer lo transmite, aunque también puede desarrollar la enfermedad. La enfermedad hace que una persona confunda los colores, no que vea en blanco y negro, como suele pensarse. Un daltónico, además, no confunde los mismos colores que otro daltónico, aunque frecuentemente confunden el rojo y el verde, y son capaces, más que una persona normal, de distinguir los colores de matices violeta y los objetos camuflados. La enfermedad fue descrita por el físico inglés John Dalton, quien tenía daltonismo, por lo que usó su apellido para nombrar esta enfermedad.

Sant Cristina M o Do ming ateo, o, Re p. Do m

.

6



L

a buena alimentación se aprende. El objetivo es desarrollar un hábito alimentario sano, pues es lo que permite que las personas, y principalmente las niñas y niños, estudien, hagan ejercicios, jueguen y, en general, puedan realizar todas las actividades físicas sin problemas. El desayuno, en este sentido, es la comida más

las comidas del día. Entonces un desayuno equilibrado debe incluir los siguientes grupos de alimentos: lácteos, frutas y cereales. Los lácteos tienen las proteínas como el calcio y vitaminas A, B y D. Las frutas aportan los hidratos de carbono, el agua, vitaminas, minerales y fibras. Los cereales también proporcionan hidratos de carbono que son los que dan energía, además de vitaminas y minerales. Si consumen cereales integrales, éstos aportan las fibras necesarias.

importante, pues el cuerpo ha pasado varias horas en ayunas durante el sueño. El desayuno proporciona los nutrientes para empezar el día con la energía necesaria. Claro está que no puede ser cualquier desayuno pues, como cualquier comida del día, debe basarse en una dieta equilibrada, o sea, incluir alimentos que proporcionen vitaminas, minerales, proteínas y carbohidratos. Con estos componentes recuperaremos nuestra energía. Cuando el desayuno es equilibrado permite que las calorías se distribuyan de manera proporcional a lo largo del día, principalmente cuando se trata de niñas y niños en edad escolar, ya que el cuerpo para crecer necesita tener esos nutrientes, los exige sin tregua al organismo. Desayuno nutritivo: Motor para los estudiantes Para las chicas y chicos en edad escolar, como ustedes los lectores de Tobogán, es súper importante desayunar. El desayuno debe tener entre el 20 y el 25 % de las calorías de todas 8

Tomar un desayuno equilibrado, o sea, rico en vitaminas, minerales, proteínas, carbohidratos y fibras es importante porque: 1. Mejora el estado nutricional. 2. En gran número de personas ayuda a mantener el peso controlado. 3. Aumenta los aportes calóricos saludables que generan energía. 4. Fortalece el sistema neurológico e inmunológico. 5. Permite mejor concentración y desarrollo intelectual y físico.

Los que no toman un desayuno equilibrado sufren consecuencias tales como: 6. Fatiga y, en algunos casos, desmayos. 7. Ver afectado el rendimiento escolar porque el cerebro no recibe la glucosa que requiere para su buen funcionamiento. Ocasiona poca concentración. 8. Ocasiona desnutrición y, por tanto, problemas de crecimiento.


EL DESAYUNO El desayuno es la comida más importante del día, sobre todo en la etapa de crecimiento y edad escolar.

¡No descuiden su alimentación en las mañanas e incluyan en su desayuno frutas, cereales y lácteos!

9


¿Sabías que las pestañas de una persona están compuestas por más de 400 pelos? En el equipo de Tobogán ya perdimos la cuenta tratando de contar una a una las pestañas de la editora… Por lo que para poder desarrollar el tema decidimos investigar, y lo que descubrimos es que 400 pelos es la cifra consensuada entre los oftalmólogos sobre la cantidad de pelos que forman las pestañas de cada ojo. La función principal de las pestañas es proteger el ojo de cuerpos extraños. Nacen en el borde de los párpados, inferiores y superiores. En los de arriba hay mayor número de pelos que en las de abajo. Ambas hileras son sensibles a cualquier cosa que las toque, incluso las manos. Inmediatamente desencadenan un movimiento reflejo que hace que los párpados se cierren para proteger los ojos. Las pestañas crecen desde que un ser humano es un embrión, entre la séptima y octava semana de vida. Cuando una pestaña se sale del párpado tarda alrededor de siete a ocho semanas en crecer de nuevo.

10 10


11


12


13


14


Coloca en el orden adecuado los nĂşmeros 2 1

3

4

5 6

15


16


Saber leer!!

17

!!


18


19




EL GRAN IMPE Situación de la Cultura Quechua Entre las culturas precolombinas que se encontraban cuando el descubrimiento de América, tenemos entre otras a los incas, situada en las costas peruanas con un desarrollo cultural llamado Tiahuanaco. Desarrollándose otras culturas clásicas como los mochicas, nazcas y chimúes. De estas culturas nació la unidad cultural de los incas, resultando los habitantes de los Andes los herederos de culturas preexistentes.Se da el nombre de los incas a todas las poblaciones que a la llegada de los españoles tenían dominios desde el Ecuador abarcando Perú y parte del centro de Chile, siendo el idioma común el quechua.

Origen de los Incas La tradición explica que los incas procedían de una pareja de hermanos y esposos Manco Capac y Mama Ocllo que según la leyenda surgieron de las aguas del lago Titicaca (Perú y Bolivia ) fundando la ciudad de Cuzco, lugar donde se hundió un lingote de oro que le concedieron los dioses.

22

Pero el verdadero fundador del imperio incaico fue Pachacutec que sometió a condición de vasallos al poderoso Estado de los chimúes organizando despóticamente a la sociedad inca, creó un ejército regular permanente, estimuló la extensión a otros territorios y mandó a construir provincias y palacios. A este imperio se le considera su existencia desde el siglo XII de la era cristiana , se conocieron unos 13 emperadores que trataron de ampliar su imperio.Entre los más notables se encontraban Huayna Cápac o el famoso Huáscar

destronado por su hermano Atahualpa en cuyo reinado fue la conquista de Perú por Francisco Pizarro que significó la caída del imperio inca.

Machu Pichu El Machu Pichu (que en lengua quechua significa Montaña Vieja) es la población más importante de los incas situada en el mismo corazón de la cordillera de los Andes a unos 130 km al noroeste de Cuzco (capital de los incas) en Perú y con una altitud de 2,045 metros aproximadamente.


ERIO DE LOS INCAS Todas estas edificaciones se caracterizaron por una hermosa artesanía. Se desconoce el origen de Machu Pichu, siendo descubierto en 1911 por el explorador estadounidense Hiram Bingham.

Estructura Económica

En Machu Pichu se encontraba un famoso observatorio donde se pudieron observar los movimientos del sol llamado intihuatana.

La mayoría de las estructuras de esta gran urbe inca fue utilizada para ceremonias religiosas. Otros edificios son la casa de ñusta que era una zona de baños de gran arquitectura.

Entre la producción económica de los incas se encuentra una variada agricultura, siendo la única cultura que tuvo ganadería.Su principal producto fue el maíz cultivado con técnicas superiores a los aztecas, con un sistema de regadío perfectamente construido y con cultivos que permitieron aprovechar las laderas de las montañas (terrazas) junto con el maíz tenemos también la papa, la auyama, el pimiento y la yuca. Entre la ganadería los incas domesticaron las llamas y alpacas, mamíferos que tienen su hábitat en las grandes alturas de las cordilleras. De la alpaca y la llama se obtenía la carne y la lana para ellos vestirse además de ser animales de carga. Entre la industria tenemos que los incas explotaron las minas de estaño , cobre, oro y plata siendo de los pocos pueblos indígenas que hicieron trabajos en bronce (aleación de cobre y estaño). 23


Estructura Social El ayllu (familia) era la célula social y económica de los incas, siendo una agrupación familiar propiedad de las tierras que trabajaban.Estas tierras se dividían en tres partes importantes: la primera pertenecía al emperador o inca, otra parte a los templos y la tercera a las familias de los ayllu.La sociedad de los incas ha sido calificada como un estado socialista donde no existe la propiedad privada de la tierra y porque las cosechas eran divididas entre las clases sociales.

Ciencias y Arte En conocimientos científicos los incas fueron inferiores a otras culturas pues no conocían ni las

24

matemáticas ni la astronomía sin embargo, en medicina realizaron la trepanación (abrir el cráneo). No tuvieron escritura y se valieron del quipu (conjunto de cuerdas con diferentes nudos y colores para registrar cifras de censo de población y pago de tributos de los productores agrícolas). En las artes se distinguieron por su sencillez y austeridad en sus construcciones no comparables nunca con los palacios y templos de los mayas y aztecas.En sus construcciones no utilizaron mezclas para unir sus piedras. Su cerámica, tejidos y trabajos en metales fueron muy preciados.

Religión Su primera divinidad fue Huiaracocha , que no estaba representado en los templos sino que mantenían su creencia a base de plegarias. El culto oficial era el inti, el dios sol que representaban en forma de disco dorado con un rostro humano. También rendían culto a otros dioses como la luna, el rayo, la tierra, etc. A diferencia de los mayas y aztecas, los incas no hicieron nunca sacrificios humanos sino en muy contadas excepciones.


25


26 26



Lula y Lila eran dos plantas de espinacas que nacieron en un mismo huerto y habían sido amigas desde entonces. Habían pasado juntas por los terribles fríos del invierno y los largos días de sol, y siempre se habían apoyado mutuamente, en espera de llegar a aquel momento mágico con que toda espinaca soñaba: el momento de servir de comida a un niño y transmiti rle toda su fuerza.

Amigas des

Así que cuando llegó la hora de la cosecha, fueron juntas y felices a la fábrica de preparado, y de allí a la de envasado, y de allí al supermercado, donde fueron expuestas en uno de los mejores estantes. Ambas veían emocionadas pasar las señoras con sus cestas, fijándose en aquellas a las que acompañaba algún niño. Pasó todo un día entero sin que nadie se acercara, pero justo antes del cierre, una señora se acercó demasiado al estante, y sin darse cuenta golpeó la bolsa de Lula, que cayó al suelo, justo antes de que uno de los pies de la señora la empujara bajo la estantería.

Nadie se dio cuenta de aquello, y Lula pasó toda la noche llorando, sabiendo que se quedaría bajo el estante hasta ponerse mohosa. Lila, muy apenada, se lamentaba de la suerte de su amiga, sin poder hacer nada. 28


sde la huerta Autor: Pedro Pablo Sacristán

Al día siguiente, cuando a media mañana se acercó una señora acompañada por un niño adorable, dispuesta a comprar la bolsa de Lila, ésta no podía alegrarse pensando en la desgracia de Lula.Y en un momento de locura y amistad, hizo un último esfuerzo por ayudar a su amiga de la infancia: justo cuando el niño iba a agarrar la bolsa, Lila sé dejó caer del estante y fue a parar al suelo junto a Lula. El niño, sorprendido y divertido, se agachó y sin darse cuenta cogió ambas bolsas. Lila acabó con un par de tallos rotos, pero no le importó hacer aquello por salvar a su amiga.Y cuando horas después compartía el plato del niño con Lula, se sintió la espinaca más feliz del mundo por poder cumplir su sueño junto a su mejor amiga.

29


Parejitas A

B

C

D

E

F

G

H

I

J

K

L

M

N

Ñ

O

Copia aquí las parejas.

30 30

A-H; B-O; C-K; D-E; F-Ñ; G-I; J-M; L-N.

Empareja los cuadros que son iguales.


31 31





Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.