The 13th Revista - Nº 7

Page 1


The 13th

(un fanzine imaginario) Año 2· Número 7 · FEBRERO 2014

idea Ariel Meson Diego Centurion Emiliano Herrera

SUMARIO 01

Editorial 02 entrevista

Cesar Dominici Por diego centurion 03 entrevista

sergio rotman Por gabriel muscio

entrevistas y escritura Diego Centurion Emiliano Herrera Gabriel Muscio gustavo rojas fernandez jose luis lemos nicolas ponisio

04 nota

siouxsie y robert

Por Gustavo Rojas Fernandez 05

NOTICIAS 06 nota

efemerides cureanas Por Diego Centurion

diseño Ligia Berg

07 nota

cine y musica

Por jose luis lemos y nicolas ponisio

Contacto the13thfanzine@gmail.com facebook.com/the13thlarevista Las fotografias usadas en este fanzine son propiedad de sus respectivos autores.

08

lanzamientos 2013 parte 2 Por Diego Centurion 09

lanzamientos 2014 Por Diego Centurion


28 de febrero de 2014 Buenos Aires, Argentina

¡Y un día nos hicimos mayores! No ha pasado ni un año desde que nos animamos a soñar con todo esto, mucho ha pasado, mucho más que seis ediciones. Hoy hemos decidido a dar un gran salto en este crecimiento, tal vez más ambicioso, pero somos y nos sentimos capaces de hacer el cambio. Sabemos que mucho y duro es el camino que nos espera, sabemos que falta mucho aún para llegar a ser lo que queremos, pero en este número, comenzamos a dar pasos firmes para acercarnos a nuestro sueño. Lo que se insinuó en el número anterior, lo que les contábamos como futuros cambios, en esta entrega, se profundizan. ¡HOY, SOMOS REVISTA! (nos hicimos mayores) Este número siete se incorpora al Staff de The 13th, un nuevo redactor, Gustavo Rojas Fernández, y en esta edición nos cuenta, desde una mirada menos standard la relación entre Robert Smith y Siouxsie Sioux., también Jose Luis Lemos y Nicolas Ponisio quienes nos reseñan esas pelis de rock que no podemos dejar de ver. Comienzan a aparecer secciones fijas como “Efemérides Cureanas” (porque no nos olvidamos de nuestro sueño primal, The Cure), y las nuevas ediciones del 2014, sección que pasa a llamar “El jardín de las Delicias”. Rezagos de las ediciones del 2013, la segunda y última parte de “El juego de las Ediciones”, con las participaciones de Diego y Emiliano. Dos entrevistas a dos músicos argentinos, Gabriel Muscio se encarga de Sergio Rotman, en donde juntos hacen un repaso por la escena argentina de los años ochenta. Luego Diego Centurión se le animó a otro baluarte de esos años, Cesar Dominici, vocalista de La Sobrecarga. “Noticias The 13th”, con las novedades que fácilmente no encontrarás, del lado más oculto de la música. Nos encaminamos hacia nuevos horizontes, emprendiendo el nuevo sendero, sin olvidarnos de nuestros orígenes, buscando ser “La Alternativa” a muchas revistas mainstream. Acompáñennos y apóyennos, desde nuestro Facebook compartan entre sus contactos, también desde nuestro twitter e ingresen a nuestras publicaciones y compártanla. The 13th


Donde nada pasa todo puede pasar entrevista a cesar dominici por diego centurion

The 13th ha obtenido la posibilidad de entrevistar a Cesar Dominici, un baluarte, no muy reconocido, del paso de la mejor década de rock argentino de los años ochenta, tanto por haberla vivida como así también por haber mirado toda la ebullición del under porteño desde afuera y desde adentro. Primero lo hizo desde afuera, con la banda Igoagrio, luego se incorporó a la escena y obtuvo el reconocimiento con La Sobrecarga, y luego tuvo tiempo para su proyecto “Ph Pampa”. Hoy nuevamente regresó con sus viejos amigos, que lo llevaron, entre otras cosas, a ser soportes de The Cure en 1987. La Sobrecarga recientemente 4.THE 13TH

ha editado el tercer disco “Cenizas del Pasado”. Algo que en el primer número, cuando éramos Fanzine, Gustavo Collado nos había anticipado. ¿Cómo ves hoy ese década de los 80’s? Esos años de Trenque Lauquen, donde debían venir a Buenos Aires donde estaba el arte. Una retrospectiva del pasado. La veo energética, inocente y lanzada… viviendo un estado que resumiría donde nada pasa todo puede pasar. ¿Se creen lo del rótulo de Banda Dark? No.


En el número uno del nuestro Fanzine Gustavo Collado nos hablaba de sus impresiones de las noches de Ferro, ¿Tú que recuerdas de esos calurosos días de marzo de 1987? Recuerdo una bella energía en todos, armonizando en una rueda de mate y sin estridencias... y una actuación memorable… La Sobrecarga tuvo varias reuniones, recuerdo una muy gratificante en “El Living”, allá por los noventa, fecha compartida con una banda de amigos llamada “Sagrado Corazón”. ¿Cómo se gestó el reencuentro de la Sobrecarga? ¿Y qué diferencia hay con esta reunión, además del nuevo disco? La banda de Alfredo Piro... recuerdo

haber tocado con ellos “Oh Paris” en el Centro Cultural Rojas, esa actuación fue una onda que tiró Georgi, dueño de El living, aprovechando un viaje de Collado que vivía en España, esta reunión es más consistente, más continuidad y un disco de canciones nuevas que ya habla por sí solo.. ¿Qué pensaron hacer con la banda cuando Horacio desapareció? Quedamos shockeados pero sabiendo que podía ocurrir puesto que Gamexane venia complicado biológicamente y afectivamente, apareció Leo, fan de Horacio y se ofreció a tocar, y a partir del primer ensayo sentimos que era posible continuar, además Horacio nos hablaba desde el disco que estábamos grabando y

THE 13TH .5


y eso nos impulsó a seguir. ¿Cómo fue la grabación de “Cenizas del pasado”? La grabación de cenizas del tiempo fue una decisión que tomamos en 2010 y que lentamente nos empezó a enamorar, grabando en condiciones no muy adecuadas y con un envión final que nos dio papi sonidista y co productor del disco. Las canciones de “Cenizas del Pasado” ¿son totalmente nuevas? Las canciones son nuevas en un 50% el resto son viejas versiones remozadas y nunca grabadas como sobrecarga… Después de un tiempo de haber editado el disco, y haberlas tocado en vivo, ¿sentís que las canciones se han

6.THE 13TH

modificado? ¿Ya hay nuevas canciones? Las canciones se naturalizaron y leo le encontró una veta muy melódica y visceral a las guitarras de Gamexame, ¿Qué podemos esperar de La Sobrecarga 2014? ¿Habrá reediciones de los discos de la Sobrecarga? Si ya hay algunas melodías y ritmos colándose en los ensayos... Muchísimas Gracias Cesar.


sergio rotman Nihilismo Old School por gabriel muscio

13th tuvo el honor de entrevistar a uno de los músicos más influyentes de la escena rockera Argentina y Latinoamericana. Con más de treinta años de experiencia sobre el escenario,

surfeando entre el mainstream y el culto, Sergio Rotman nos da una pauta de cómo ser consecuente con una idea y un discurso y no morir en el intento. Rotman nos pinta un panorama sobre THE 13TH .7


los orígenes del punk en Buenos Aires y hace un repaso cronológico por su carrera artística. Pura cepa Post punk. Prehistoria. El adolescente fascinado por la primitiva escena punk en Buenos Aires. ¿Cuáles son tus primeros recuerdos como público de rock? Primero vi un grupo que se llamaba Aucán, porque mi tío era amigo de alguno de ellos…luego algunos shows de Serú Girán en 1980, creo que la presentación de Bicicletas…después vi a The Police en Obras en diciembre del 80 y me destruyó el cerebro...ya tenía claro que prefería estar arriba del escenario. ¿A qué situación te remontas cuando tu cuerpo, en comunión con el alma, te indicaron que tenías que subirte a un escenario para no bajar nunca más? The Police en Obras. Antes fui a un par de shows de rock argentino, creo que León Gieco y Raul Porchetto…una hipponeada de esas...pero me aburría al quinto tema...con The Police fue como “¿qué? ¿Ya terminó?” Cierta mitología sobre los primeros punks en Argentina y un sinfín de anécdotas volcadas en libros y revistas sobre el rock, fue marcando una tendencia de que para estar informado (en tanto bandas y saber de la existencia del movimiento) tenías que ser de zona Norte y, por ende, de clase media alta, con un status social que te brindaba la posibilidad de viajar al exterior o comparar discos importados muy caros en esa época. ¿Era realmente así? 8.THE 13TH

No, mentira total…nosotros estábamos en zona norte pero todos éramos de las casas que estaban “al lado” de las casas caras…ninguno de los punks de zona norte era de familia acomodada, era absolutamente accidental estar habitando allí, al punto que éramos como invisibles y la policía no nos jodía tanto…Los toritos y Los mickeys (o sea la banda de Tigre y los chetos pesados) nos rompían la cabeza cada vez que nos veían… ¿Los hijos de la clase obrera y/o marginal (más allá de algunos ejemplos como los Alerta Roja) formaban parte del primer movimiento punk en Argentina? Marginales éramos todos... yo no tenía un centavo y mi viejo laburó todo el día durante 50 años…después te va bien o mal en la vida. Si te referís a los punks chetos y ricos…nunca vi uno en Buenos Aires…si tenés dinero ¿para qué vas a ser punk? Luca Prodan graficó cierta idea de “chetito de Belgrano” en “La rubia tarada” al mencionar entre líneas a Hari “B”, fundador de los Violadores. Luca era un capo y un idiota a la vez…Hari “B” es una de las personas más buenas, interesantes y geniales que conocí…lo sigo viendo hasta el día de hoy…Luca, como todo genio, hablaba demasiado…y a veces decía giladas,.. ¡Con Hari “B” hablo giladas a full! Los Violadores entraron en una pendiente artística imparable el día que Hari “B” se fue…y nunca volvieron a sonar como cuando Hari “B” tocaba la guitarra y Stuka el bajo. Siempre tuve curiosidad de saber el ¿por qué de la elección del saxo a la hora


de elegir tu primer instrumento? Martin Aloé (bajista de Cienfuegos) me dijo: “si vas a venir a los ensayos de nuestra banda (Día D por entonces) mejor toca un instrumento ¿no?” y yo le dije: “¿qué toco?” y él: “bueno, toca el saxo”. “ok” that’s it! ¿Tuvo algo que ver el sonido Twotone de los primeros Madness en esa

búsqueda?, o ¿solo fue lo primero que encontraste a mano? Yo seguía por entonces cualquier cosa que Martin me sugiriera. De hecho los DIA D eran punks. Estaban mutando hacia el reggae y el ska…eso en 1984. Día D fue “punk-punk” hasta 1983, luego cuando entró Gigio González y luego yo, ya nos interesaba más los Talking Heads y The Specials que The Exploited en verdad.

DIA D. El embrión de Cienfuegos. Detrás de los parches Fernando Ricciardi.

¿Cómo lo incorporabas a las composiciones? Intuitivamente…nunca fui a un profesor de saxofón…lamentablemente eso se nota hasta el día de hoy. ¿Qué importancia tuvo en la apertura musical tu viaje iniciático a España del año 1984? ¡Tremenda!…viaje con Pablo Martín (hoy en Tom Tom Club en NYC) y el primer

show que pegamos en ese viaje fueron The Lords of The New Church en el Rock-ola original en Madrid. ¡No hablemos más! He leído en algún libro sobre la historia del Two Tone en Argentina que retornaste al país con un pin de The Cure en la solapa de tu saco…y varios discos en el bolso. A full….mi viejo había zafado algo de guita, creo que era la primavera alfonsinista, y THE 13TH .9


yo había terminado la secundaria con honores y estaba en la universidad estudiando Geología (?!)….nunca me habían regalado nada…entonces… Pablo estaba terminado el nacional San Isidro y le regalaron un viaje a Europa y yo le dije a mi viejo… bueno, ¡me toca!…creo que nos dieron como 1500 dólares (¡incluyendo los vuelos!) y nos quedamos 3 meses en Europa…nos trajimos bocha de casetes y vinilos piratas…entre ellos un doble de The Cure que después se editó como Concert: The Cure Live, me maté escuchando las diferencias para descubrir lo que habían corregido en estudio! Decididamente Los Fabulosos Cadillacs (LFC) salieron al ruedo con la cosas más que claras, tanto en ética post-punk como en estética, viéndolo en retrospectiva, la banda siempre tuvo un sonido ajustado (a pesar de cierto ataque de la prensa) y una propuesta renovadora para el ambiente de los primeros ochenta… Era así, tal cual…los Cadillacs sabíamos más de música que los periodistas… Sumo y LFC fueron los primeros en eso... la gente nos decía “chetos” y en realidad

10.THE 13Th

nosotros nos matábamos escuchando Style Council y queríamos ¡lookearnos así!…man, yo quería morir y renacer siendo Paul Weller...bah ¿quién no? Yo trabajé en el falso Tower Records por varios años…conseguía música que no tenía nadie, ya que manejábamos el catálogo de ¡¡¡GEMA UK!!!…con LFC era: Guau ¡Mirá esta banda! ¡Dexys Midnight Runners!, espera que lo pido… y en un mes llegaba… ¡GRATIS! ¿Eran conscientes y apostaban a la proyección del ska en Argentina? No…nos importaba un carajo la proyección del ska…era básicamente beber y drogarse…no había plan maestro para nada… Que más allá de algunos indicios en Sumo y los Twist era un género a descubrir para la gran mayoría del público de rock. ¡Odiábamos al público de rock! En algún punto ¿fue una jugada que salió mucho mejor de lo esperado? No había jugada ni nada…no sabíamos dónde íbamos y lo que queríamos era

Primeras sesiones fotográficas de Sergio junto a LFC....(y Vicentico?)


Todos Tus Muertos, circa 1985.

estar arriba del escenario el mayor tiempo posible. Eso y nada más. Durante el despegue de los dos primeros discos de los Fabulosos formaste parte de la primera etapa de Todos Tus Muertos (TTM), la más siniestra y extrema. ¡¡¡El mejor grupo de la historia del rock argentino en su mejor época!!! ¿Era el equilibrio necesario para el Sergio punk y nihilista? Es que en realidad yo era más TTM que LFC, hasta que me di cuenta que era más LFC que TTM …eso fue antes del segundo disco…hasta entonces me debatía si seguir con LFC o quedarme tocando con Los Pillos…pero Los Pillos me echaron así que me quede en LFC,

¡por suerte! ¿Cómo era el clima durante las sesiones de grabación del primer disco de Todos Tus Muertos? Imposible de explicar en una entrevista escrita… jamás viví algo así… era tenebroso y perfecto…y ¡era 1987! ¿Fueron los recitales de TTM en el Parakultural los que mejores recuerdos te han dejado? ¿O al menos de los mejores en tu carrera? ¡Noooo era horrible!…si escuchas “Noches agitadas en el cementerio” te das cuenta que en un momento no se escucha más el saxo (¡por suerte!) y es que me fui… estaba parado al lado de la escalera y el desmadre era tan grande que me fui a tomar un vino afuera… cuando volví habían cortado el sonido o algo así... en esa THE 13TH .11


época las canciones de TTM no tenían un “final”…era como…bueno ya basta ¿no? La Sobrecarga, Los Pillos, Don Cornelio y la Zona, Anti-héroes, Los Corrosivos…eran algunos de los mejores exponentes de la movida post punk a mediados de los ochenta. ¿Solías asistir a sus shows?. Los mejores eran ¡Valió La Pena! ¡Asistí a todos los shows de todas “esas” bandas! Sé que eras un gran amigo de varios de estos músicos, como por ejemplo de Pablo Esau, el desaparecido batero de Los Pillos… Tal cual…Pablo me invito a tocar con Los Pillos y un músico que entró después me echó… Pablo me llamó para disculparse

esa noche…yo ya estaba con la mente en LFC en verdad. Paso la efervescencia por el Ska y con los FC hubo que remarla nuevamente: ¿quedaba el Ego herido de alguna manera? ¡VENGANZA! eso es lo que queríamos… la venganza se llamó “El León”. ¿quedaba el Ego herido de alguna manera? ¡VENGANZA! eso es lo que queríamos… la venganza se llamó “El León”. ¿Cómo afrontabas el éxito masivo (con todo lo que ello conlleva) siendo tan joven?

La segunda formación de Los Pillos. Primero desde la derecha: Pablo Esau, gran amigo de Rotman. Desaparecido en el año 1990 junto a su novia Mónica Vidal (cantante de Antihéroes)durante un vuelo sobre la selva Amazónica. 12.THE 13Th


Al frente de Cienfuegos.

La verdad…no me acuerdo que sentía en esa época con respecto al éxito…no cambió mi realidad ya que entre el 86 y el 89 nos robaron todo lo que ganábamos… éramos disco de platino por “Yo te avisé” y “El ritmo mundial” pero yo tenía que compartir casa con Gamexane y su novia porque no me daba ni para pagar un alquiler solo… Es en ese momento (cuando las puertas de la industria se cierran) ¿dónde se valora la amistad y la camaradería entre los miembros de la banda?. Es eso o nada… ¿Se puede formar parte de una banda y no ser amigo del tipo que toca al lado tuyo? Alguna gente puede…yo no...

La banda Cienfuegos fue la continuación de Día D, que a su vez, fue reemplazada por El Siempreterno. No fue tan así…en Día D cantaba Hernán Bazzano y en Cienfuegos cantaba yo y Martin Aloé, Los músicos éramos los mismos pero yo no componía en Día D y en Cienfuegos ya sí. El Siempreterno soy yo…con Mimi, Nando Ricciardi, Ruso y Minimal, pero es bastante “MI viaje”. en Cienfuegos ya sí. El Siempreterno soy yo…con Mimi, Nando Ricciardi, Ruso y Minimal, pero es bastante “MI viaje”. Evidentemente hay un hilo conductor que te remonta inevitablemente a tus THE 13TH .13


comienzos…. ¿no? Si, se llama Fernando Ricciardi en realidad

no hablemos más. Me encanta que por fin TODOS se rinden ante PEZ…¡era hora!

En Los Sedantes te acompaño el gran Horacio “Gamexane” Villafañe, y en la actualidad, Ariel Minimal, es el encargado de las guitarras en El Siempreterno. ¿Cuáles crees que fueron (en el caso de Horacio) y son (si hablamos de Ariel Minimal) las mejores cualidades de estos dos músicos talentosos pero tan disímiles entre sí? ¿Cualidades? TODAS. Son los dos mejores violeros que vi y/o toque en mi vida.

El hecho de volver a formar un grupo junto a Ariel Minimal, ¿era de alguna manera una cuenta pendiente? Ya que cuando entró a LFC (tengo entendido que por consejo e influencia tuya), vos abandonaste la banda en su mejor momento. Es un placer y un orgullo tocar con Minimal, lo demás es historia, pero todos los LFC sabían quién era Ariel… yo sólo fui el mensajero, pero coincidió con que lo conocí primero que los demás y era mi amigo.

¿Crees que merecen un mayor reconocimiento a nivel popular? Gamexane ya no está y su reconocimiento post mortem es en vano…Ariel es Dios...

con Minimal, lo demás es historia, pero todos los LFC sabían quién era Ariel… yo sólo fui el mensajero, pero coincidió con

Junto a Horacio “Gamexane” Villafañe en Los Sedantes. 14.THE 13Th


que lo conocí primero que los demás y era mi amigo. Algo notable a través del tiempo y las diferentes bandas donde estuviste es la justeza en la interpretación en vivo y el profesionalismo a nivel producción de sonido en estudio. ¡Y…después de 30 años es lo mínimo que se puede exigir! ¿Te consideras un obsesivo a la hora de ensayar y preparar la banda para salir al ruedo? Para nada…me tienen que obligar a ensayar y en el estudio a la sexta hora me aburro aunque estemos grabando la cara b de Abbey Road… debe ser un poco de experiencia y una pizca (muy pequeña) de talento, la que me mueve. Joe Strummer una vez dijo que la calidad de una banda de rock está

directamente relacionada con la calidad de su baterista. En todas tus bandas siempre se hizo cargo de los parches Nando Ricciardi, evidentemente es tu baterista preferido y a quién le confías tus composiciones… ¿Es uno de los secretos por el cual tus bandas suenan tan ajustadas? ¡Totalmente! ¿Te sentís un líder de los proyectos en dónde te embarcas?, ¿te sentís cómodo en ese rol? Absolutamente… soy el típico falso líder democrático, te hago creer que hacemos lo que todos quieren y terminamos haciendo lo que YO quiero… una artimaña absolutamente justa y noble por cierto. lo que YO quiero… una artimaña absolutamente justa y noble por cierto. ¿Crees que para ser un músico que

dios y Diablo (Minimal - Rotman) THE 13Th .15


viene del post punk la idea romántica de la banda con sonido amateur y desajustado paso de moda? Me siguen gustando los discos amateurs y desajustados aunque cada día eso es más difícil de conseguir… ¡fuck protoools! Los Joy Division no eran grandes instrumentistas si hablamos de virtuosismo, sin embargo acapararon los corazones errantes de varias generaciones. ¡Los Joy Division eran genios! ¡Cómo vas a decir que no eran virtuosos! ¡Virtuosismo en el rock no es lo mismo que en la música clásica o el jazz! ¿Qué sensación experimentas cuando los escuchas? Una tristeza infinita… ¡Decades! En tu estadía en Puerto Rico supiste desarrollar un costado de DJ de vinilos. ¿Te consideras enemigo de las nuevas plataformas de edición?. Ni en pedo… en el auto escucho música por bluetooth en mi celular y desde mi cuenta ¡Spotify premium! Ahora en casa, sólo vinilo… tengo un cd player pero lo uso para apoyar una maceta… ya creo que ni funciona… mis platos Technicks 1200 mk2 están impecables, ¡eso sí! En los últimos shows de El Siempreterno se te vio luciendo una remera de Burzum… ¿Ser fan de Burzum contemplando el paisaje en una playa de Puerto Rico…es o no una situación un tanto incompatible? ¡En la vida todo es incompatible 16.THE 13TH

hermanito! No escucho Black metal, solo escucho a Varg Vikernes. Morrissey y Varg Vikernes. ¿Cómo analizas el panorama actual de la industria de la música? Ya no existe la industria de la música, por suerte... ¿Cómo desarrollas la independencia artística de El Siempreterno entrelazada con la producción mainstream de los shows junto a los LFC? En absoluta armonía… son dos eventos artísticos perfectos cada uno en su lugar… el Siempreterno en un estadio no tiene ningún sentido y LFC en un club para 500 personas menos... ¿Cómo vivís la adrenalina pre-show y el bajón post-show? Se nota que la camiseta se transpira y mucho durante las presentaciones en vivo de El Siempreterno… Pre y post show es mi modo natural de estar vivo… en el medio no existe nada para mí. Si no estoy tocando en vivo estoy pensando en el próximo show que haremos… ¿Se asoma el tercer disco de El Siempreterno?, ¿Cómo viene la agenda de la banda? No tengo la menor idea. El Siempreterno es un caos y está bien que así sea, lo único que sé es que el 29 de marzo tocamos en Niceto y que el nuevo sencillo (simple será en vinilo) está en camino entre Memphis, Tennessee, donde está siendo fabricado y mi casa en Puerto Rico. Son dos temas “esclavo” y “polvo cósmico”


Y para finalizar la entrevista, el autor no pudo evitar su costado futbolero y de ferviente simpatizante de los colores azulgrana. Para terminar Sergio (y si hablamos de pasiones y sufrimientos) entiendo que eres amante del fútbol y en particular de San Lorenzo de Almagro: ¿Tenés reservado algún festejo en particular en el caso de ganar la bendita

y esquiva Copa Libertadores? Shhhh, ¡no mufes! Amen y Gracias! Alabado sea satanás…

El Siempreterno


Cita en un pรกlido bosque siouxsie sioux y robert smith por Gustavo Rojas Fernรกndez

18.THE 13TH


No siempre en el mundo de la música coinciden las almas gemelas, afortunadamente sucedió con dos artistas a los que los unía el género musical y la curiosidad por los caminos sombríos. Así un día se encontraron Siouxsie Sioux y Robert Smith, trabajaron juntos en varios momentos, de hecho Smith formó parte estable de la banda de la reina de hielo en sus shows. No solo coincidieron en el país natal, ambos adoraban a Poe, sus letras describían la angustia de estar vivos en un mundo casi incomprensible, se maquillaban de manera impactante, sus cambios de look siempre se ajustaban a sus deseos personales y no cedían a las modas del mercado, traían tras de sí

una urgencia punk, y finalmente según el resultado de su legado en conjunto, congeniaban perfectamente. Cada cual al frente de sus respectivas agrupaciones supieron infringir una inyección vital de energía y seducción oscura y luminosa a la vez, podría afirmarse que Siouxsie es la parte femenina del cantante de la cura. A ninguno le interesaba dar notas, autógrafos, ni detenerse a contemplar sus logros, ambos estaban fuera de la noción del típico Rock Star de pose fingida; éste dato no es menor ya que no abundan artistas de semejante calibre. Ello, entre tantas otras cosas, los ponen al margen de aquellos que, sin el soporte del talento, le dan énfasis a la cáscara vacía de contenido. THE 13TH.19


Para el video de la canción Dear Prudence de los Beatles lograron un efecto sin igual, dado a que los fabulosos cuatro de Liverpool y ellos parecían ser antagonistas. Es clara la influencia ejercida sobre ambos de la gélida figura del mártir suicida que comandara a Joy Division, The Cure hasta se animó a versionar una de sus canciones y dedicarle, al indescifrable Ian Curtis, una canción en uno de sus recitales. Es imposible no reparar en Curtis para poder partir de allí a edificar una fortaleza sutil y entenebrecida ¿Cómo no tomar de referente a quien decidiera acabar con la broma de Dios? Siouxsie, Susan Janet Ballion tal es su nombre real, formaba parte antes de tener su agrupación de un contingente que arengaba en los conciertos de The Sex Pistols, mientras que Robert se debatía entre formar una banda o convertirse en un eslabón más de una sociedad esclavizante, por suerte tomó el sendero correcto. Verlos juntos provoca una excitación sublime, ambos encarnan a esa figura palpable e inalcanzable a la vez y todo ello en una atmósfera dulce y opresiva. Aunque sus bandas se diferencien en algunos puntos, se los puede reconocer como parte de un mismo himno enfermizo de locura vertiginosa. Un nuevo disco de Cure es como la llegada de la noticia de un nuevo descubrimiento científico, de un documento astronómico sin precedentes. Con los Banshees pasa algo similar, perfuman con sonidos siniestros e hipnóticos, allí en el descampado bajo la luna del invierno. Cualquiera que haya visto la performance de ambos en el concierto en el Royal Albert Hall en 1983, sabe con certeza a que nos estamos refiriendo. Allí 20.THE 13Th

la magia se dio cita, en dicho ritual dark podemos ver como la guitarra de Smith nos transporta a mundos desconocidos donde cedemos velozmente a los encantos de un devenir incierto, Siouxsie Sioux está en llamas y su cenit teatral se da al compás de esa pieza musical, que es una verdadera sinfonía del infierno y que lleva por título “Voodoo Dolly”; pero no es lo único a destacar, también el resto de los Banshees que se ajustan en sincronía y efecto. Más de treinta años han pasado de aquella gema invaluable y sus canciones no han envejecido sino que han mutado en partes de un mismo e indestructible testamento lírico y sonoro. “Helter Skelter” es la canción con la que deciden cerrar la noche, otra vez los Beatles y no es casual que se hayan servido de aquel tema que trae a la memoria el asesinato de la entonces esposa de Roman Polanski, Sharon Tate, en manos del Clan dirigido por Charles Manson. Ni a Robert ni a Siouxsie les interesa hacer ningún tipo de concesiones a la hora de abocarse de lleno a lo artístico, para ellos el arte debe ser libre o no ser. Con sus plumas conformaron un universo pesadillezco, en sus letras se pasean criaturas nocturnas, parias en callejones de mala muerte, entes que sobrevuelan los laberintos del alma humana, carencia y desgarradura, toda una literatura de horror y decadencia, pero también de amor trágico y expectante que envuelve a toda relación humana. Separados son dos puntos cardinales han de servir de guía a nuevas generaciones de músicos, juntos son la indestructible promesa redentora. Los dos cayeron rendidos ante la cultura árabe, la sabia ensoñación indígena y hasta la crudeza endemoniada de los días sin horizontes.


Ambos portan las llaves del abismo donde aguarda un arsenal de sonidos amorfos y poemas de ultratumba. No por casualidad son citados por sus pares cada vez que se habla de oscuridad en la música, quizá en otros géneros musicales se pueda falsear la imagen y la actitud, pero este no es el caso, en ellos todo es un fiel reflejo de sus sentimientos más profundos, de ese deseo irrefrenable de mostrar sus enojos más viscerales, sus penas insomnes y su disgusto por la fama, cosa de la que Smith llegó a decir que le pesaba y hasta trata esa cuestión en algunos de sus trabajos posteriores al éxito alcanzado una década atrás. No se puede pasar por alto otros nombres destacables de ese período, pero tanto los Banshees como los Cure están al

frente y podemos afirmar hoy que sin ellos le faltaría un ala al murciélago. Fue justamente un animal nocturno la que sedujo a Siouxsie y sus camaradas a realizar la banda de sonido de la saga Batman, en el video de la misma se la puede ver a la dama de la noche ataviada con el sensual ropaje de Gatúbela. Sin más preámbulos es impostergable la cita para dejarnos envolver con la exquisita melancolía de estos dos artistas que quedaran como un sello indeleble y que siempre nos recordaran que tras la caída del sol, solo resta contemplar la plenitud de la noche.

THE 13TH.21


22.THE 13Th


noticias

The Cure confirmó su primer concierto del 2014, será el 29 de marzo en el Royal Albert Hall de Londres, con motivo del Teenage Cancer Trust.

La reunión de Slowdive, está confirmada para el festival Primavera Sound a celebrarse los días 29,30 y 31 de mayo. Esta noticia es por sí sola, un motivo de alegría, pero más es saber que se reunirá con su formación original. A partir de enero de este 2014 toda la discografía de Christian Death estará disponible en Spotity y Amazon en formato mp3. En España se está preparando un disco homenaje a The Church, Lunar y el estudio de grabación Pancake Analog Recording se están encargando de dicho disco, y emprendieron la búsqueda de una veintena de bandas. La publicación está programada para nuestro otoño, primavera en Europa. Air Formation, una de las bandas representativas del género shoegaze de finales de los 90’s y toda la década de los 00’s, la banda se disolvió luego de haber lanzado en el 2010, “Nothing to Wish for (nothing to lose)”. Pero se ha hecho oficial que la banda estará reuniéndose para celebrar el décimo aniversario del Club AC30 en Londres, el 22 de abril y tocar en vivo con su alineación original un set especial que han denominado “Saving Souls Since 2000”.

Billy Corgan acaba de anunciar que se editará una versión remasterizada de “Adore” de los Smashing Pumpkins. La edición incluirá cinco discos: cuatro CDs de audio y un DVD. Adore está siendo remasterizado por Howie Weinberg. Todavía no hay fecha de lanzamiento, pero se espera para finales de este año. Neil Young editará un nuevo disco “A Letter Home”. Luego de que circulen rumores sobre una colaboración con Jack White, el canadiense Neil Young lo desmintió y confirmó la edición de un nuevo disco como solista.“A Letter Home”, será su nombre, será editado por el sello Third Man Records y estaría saliendo en marzo. El 24 de enero las autoridades de Aberdeen, Washington han hecho público que a partir de este año “El Día de Kurt Cobain”, se celebrará cada 20 de febrero (día de su nacimiento). El anuncio de la medida será el próximo 12 de febrero por parte del alcalde de Aberdeen, Bill Simpson. Quien dijo que los pobladores de Aberdeen podrán “justificadamente enorgullecerse del papel que nuestra comunidad tuvo en la vida de Kurt Cobain y el reconocimiento internacional que nuestra comunidad ha ganado por sus vínculos con Kurt Cobain y sus logros artísticos”. Pero los fanáticos del músico fallecido en 1994 que reprocharon esta decisión, diciendo que se trata sólo de una estrategia de las autoridades para generar más turismo y lo hacen en nombre de Cobain que, dicen, en vida jamás se habría prestado para algo así. THE 13TH.23


Interpol anunció que se encuentran en Inglaterra terminando los últimos detalles de su nuevo disco. Aunque no hay fecha de lanzamiento ni información más precisa. Lo que se sabe las primeras fechas en Inglaterra para promoción del disco. La cabeza de Ministry, Al Jourgensen ha anunciado que el 3 de febrero ingresará voluntariamente a una clínica de rehabilitación para tratar sus problemas de adicción con el alcohol. Al lo publicó a través de sus diferentes redes sociales: “Mi sobriedad no lo hará, y repito, no voy a destruir mi sarcasmo. Probablemente se intensifique. Aprecio el apoyo de mi hermano y su familia. Dejé la heroína y el crack por mí mismo, pero necesito ayuda con esto, por lo que todos los pensamientos positivos y oraciones son más que bienvenidos.” El director Chris Cunningham estuvo filmando a Warpaint mientras grababan su nuevo disco de estudio. Además de las imágenes en el estudio de grabación, también se recopilaron algunas de sus más recientes presentaciones en vivo. Esta colección de videos será parte de un documental de la banda, con versiones inéditas de sus canciones, del disco que lleva su nombre Michael Gira confirmó que Swans tendrá nuevo disco titulado “To Be Kind”. Se editará el 13 de mayo vía Young God + Mute Records en formatos triple LP, CD, 2CD y digital. Ya se confirmó, para la grabación del disco, las colaboraciones de St. Vincent, Cold Specks y Little Annie. “Space Proyect” es el nombre de una placa con sonidos del espacio, con la 24.THE 13TH

participación de varias bandas. El disco es una compilación de colaboraciones de artistas como, entre otros, Spiritualized, Beach House, The Antlers, Mutual Benefit, Porcelain Raft, Youth Lagoon, Jesu, quienes han introducido sonidos espaciales en sus canciones. Por lo que se dio a conocer, no son sonidos convencionales sino fluctuaciones de radiaciones electromagnéticas que fueron recogidas de diferentes cuerpos celestes, durante las exploraciones de los Voyager 1 y 2. Sonidos de siete cuerpos fueron los sonidos escogidos, y cada sonido se le asignó a dos artistas diferentes, es decir, quedaron 14 canciones que componen este ambicioso proyecto. La fecha del 19 de abril es la elegida para la edición del álbum. Spiritualized aparece como The Spiritualized Mississippi Space Program. El líder de Pixies, Frank Black, habló en una entrevista habló de todo, sobre la industria de la música, medios de comunicación social, la tecnología, y de cómo Kim Shattuck tomó el anuncio de su salida de la gira (“no nos sentimos que era necesario decir nada... no es que tuvimos una gran pelea a puñetazos en el escenario o algo así”) la parte más interesante de la entrevista fue cuando apareció el nombre de Kim Deal y la conexión emocional de los fans con ella: “Hay una gran cantidad de apego emocional. Creo que cuando hay una mujer involucrada, hay más emoción involucrada... la gente se siente emocional sobre nuestra banda y su línea mágica, Kim Deal en especial.” “Kim Deal sólo tiene que tocar una puta nota”, se ríe. “Ella camina por ahí fumando un cigarrillo y todo el mundo dice: ‘ ¡Sí! ¡Quiero casarme contigo! ‘Esa es la reacción”.


Always Returning: The Return Of The Durutti Column por Emiliano Herrera

Tras 33 años del lanzamiento del clásico álbum debut de Durutti Column, en diciembre de 2013 se reeditó en vinilo. En una hermosa edición, similar a la original, con la portada hecha en papel de lija, incluyendo un 7” adicional (que en la edición original era un flexi disc), y por último dos bonus tracks, los temas “Lips That Would Kiss” y “Madeleine”, que se editaron como single también en 1980. Me resulta muy dificil hacer una reseña de este disco, y eso se debe a varios motivos, uno es que me gusta muchísimo, otro es que no soy un periodista ni un crítico, y el tercero y mas importante, es que este álbum realmente no se parece a nada que haya escuchado antes, esto último empieza

a decir algo. Si tendría que encontrar una palabra para definirlo, sin duda seria: Belleza. De primera impresión al ver el disco los títulos de los temas llaman la atención, “Sketch For Summer”,“Sketch For Winter”, “Requiem For A Father”, “Katharine”... Los sketchs, los requiems y las mujeres serían una constante en los temas de Durutti Column. Con un estilo muy personal y minimalista, Vini Reilly es un poeta de la guitarra. El álbum es completamente instrumental, con una delicadeza y un toque únicos, recorre distintos climas y estados, que abarcan desde la música ambiental, el jazz y la música clásica. La reverberación y el chorus definen el sonido de la guitarra, algunos temas son solo de guitarra, como los hermosisimos “Beginning”, “Collette” y “Sketch For Winter”, que se repite al final del disco con una distinta mezcla y el título “In D”. Otros temas están acompañados

THE 13TH .25


de sutiles programaciones, en las que trabajaron Vini Reilly junto el productor Martin Hannett. El disco arranca con el clásico “Sketch For Summer”, pajaros sintéticos, una caja de ritmos, y una hermosa melodía de guitarra arpegiada con el sonido único de Vini. Creo que un tema para destacar es “Conduct”, un tema en el que Vini evoca los distintos estados de animo con su guitarra, o al menos esta es mi humilde interpretación, comienza con una simple melodía, que suena como una duda, para luego abrirse a otra mas dulce, que dividida en dos partes hace como una pregunta y una respuesta, sumergiendose en cierta belleza aún dubitativa, hasta llegar a un silencio para despertar en una profunda ira, en la que se suman unos arreglos de batería que le dan mucho mas dramatismo, luego de esta explosión comienza una melancólica parte, mas suave, como una reflexión después del caos, para llegar de nuevo a la melodía del principio, esa especie de duda, inquietud. “Requiem For A Father” es otro gran tema, una muy original y sutil percusión sobre 26.THE 13TH

la cual Vini toca simples melodías, tan íntimas como personales, practicamente al desnudo, caminando sobre el ritmo. Los bonus tracks corresponden al single “Lips That Would Kiss”, un bellísimo tema, mas barroco, sobrecargado de melodías sobre una sencilla base rítmica, y su lado B “Madeleine” sigue el mismo estilo. Por último el single adicional incluye “First Aspect Of The Same Thing” y “Second Aspect Of The Same Thing”, dos piezas experimentales compuestas y producidas por Martin Hannett, basadas en improvisaciones de Vini. En lo personal prefiero el segundo aspecto de la misma cosa.


hidden track

Hopelessly drift In the eyes of the ghost again... Hermosa foto inédita del concierto del 17 de junio de 1989 en el Anfiteatro Arenes Arles, Francia. Otra increíble noche del The Prayer Tour. ¡Aquella interminable gira que casi termina con The Cure! Setlist: Plainsong - Pictures Of You - Closedown Kyoto Song - A Night Like This - Just Like Heaven - Last Dance - Fascination Street - Cold - Charlotte Sometimes - The Walk - A Forest - Inbetween Days - The Same Deep Water As You - Prayers For Rain Disintegration

Encore 1: Lullaby - Close To Me - Let’s Go To Bed - Why Can’t I Be You Encore 2: Hot Hot Hot - A Strange Day - It’s Not You - Three Imaginary Boys - Fire In Cairo - Boys Don’t Cry Encore 3: Homesick - Untitled - Faith


Efemérides Cureanas Por Diego Centurión

No debemos olvidar el pasado para, muchas veces, entender el presente. Datos, fechas, recuerdos, sonidos, formaciones, conciertos, todo tiene una historia, algún dato importante, y nosotros trataremos de recordarlos. En esta nueva sección de The 13th recordaremos algunos momentos en la historia de The Cure, que han quedado en la memoria de muchos fans, y para aquellos que no conocen el “detrás de escena” o alguna historia particular de la fecha recordada, ahora, podrán conocerla. 28.THE 13Th


(Gracias Ariel de The Cure Comunidad Argentina por las capturas) No debemos olvidar el pasado para, muchas veces, entender el presente. Datos, fechas, recuerdos, sonidos, formaciones, conciertos, todo tiene una historia, algún dato importante, y nosotros trataremos de recordarlos. En esta nueva sección de The 13th recordaremos algunos momentos en la historia de The Cure, que han quedado en la memoria de muchos fans, y para aquellos que no conocen el “detrás de escena” o alguna historia particular de la fecha recordada, ahora, podrán conocerla. Capítulo de Febrero: The Cure – Alabama Halle - Múnich (Alemania) (30.01.1984) Hoy recordamos un concierto que

recientemente ha cumplido treinta años y que marcó el inicio de una nueva etapa en The Cure. Nos situamos en Alabama Halle, en Múnich, Alemania. El 30 de enero de 1984. La hora de inicio del concierto 19, “Sold Out”, las entradas se agotaron unos días antes, lo que confirmaba la gran audiencia que seguía a la banda, después de un 1983 tan incierto. Algo que nos comentaba Andy Anderson, en la entrevista del número 5 de The 13th, acerca de los “Sold Out” de este año. El evento fue parcialmente filmado (sólo seis canciones) para la cadena Bayerischer Rundfunk (BR3), televisión de Baviera, y emitido dentro del programa “Live aus dem Alabama”. Esta filmación la pueden buscar en YouTube. También existe un audio con el concierto entero bajo el nombre de “Shit, Shover & Shave”, parte de este concierto se encuentra en el bootleg “Visions of Domino”.

THE 13TH.29


La formación fue Robert Smith (24 años) en guitarra y voz; Laurence Tolhurst (24 años) en teclados; Andy Anderson (quien ese día cumplió 33 años), en batería; Porl Thompson (26 años) en guitarra, teclados y saxo; y Norman Fisher Jones (23 años) en bajo, quien era el bajista de la banda “Umbrella”. El concierto fue la presentación de Porl como miembro estable de The Cure. Y la banda tocó por primera vez los temas del nuevo disco The Top, que se editaría unos meses después. Norman reemplazaría a Phil Thornalley, sólo en este concierto y en la presentación en el “Oxford Road Show” en febrero. Phil estaba trabajando como ingeniero de sonido en el disco “Into The Gap” de los Thompson Twins. Este fue el primer concierto en que The Cure es un quinteto, estructura que no abandonaría por muchos años. El sonido de la banda se nota distinto, con más fuerza y mucho más cuerpo, la energía es muy diferente a los conciertos anteriores, las nuevas canciones ayudan y mucho a este cambio. Canciones como “Shake Dog Shake” le da una angustiante atmósfera que nos lleva directo a los tiempos de Pornography; “Give Me It” (el cual tiene un horrendo arreglo de batería luego de “This room’s so hot”, pero con el tremendo ritmo impuesto por Andy y un excelente desempeño de Porl en saxo), le aporta una energía extrema al gran set de esta noche; “Piggy In The Mirror” (con un descoordinado comienzo y un solo de bajo en vez del de guitarra que quedó en la grabación); la fantástica“Bananafishbones” con Robert en armónica, con Porl en guitarra y teclado; “Wailing Wall” con Robert tocando la flauta, una oscura y tenebrosa canción, con la inquieta presencia del bajo; “The Empty World”, 30.THE 13TH

con el aire de marcha sostenido de manera magistral por toda la banda, aunque con algunos desajustes hacia el final; “The Top” oscura y casi moribunda, marcando el final del set y el paso al bis. Estas son las canciones nuevas, que algunas tienen esa impureza del “primera vez” en vivo. Luego están las clásicas y no tanto, que venían tocando desde el año anterior, como “M”, la que abre el show; una potente versión de “Primary”, en donde Robert sólo se limita a cantar dejándole a Porl encargarse de la guitarra; magistral versión de “One Hundred Years”; la incansable “10:15 Saturday Night”, aunque ahora Porl en guitarra es el fundamento final para realizar el arreglo más rockero, que Robert soñó en sus primeros demos de 1978; “Play for today”, si ven el video verán a Porl perdido, sin saber que instrumento agarrar, si el teclado o la guitarra, pero su lugar son con las teclas. Una versión en donde el bajo de Norman hace cosas muy buenas, sobre todo hacia el final de la canción; La inagotable“A Forest”, con doble teclado, siempre es un placer escuchar esta canción, hacia el final Norman hace algo distinto (mientras la banda está sonando) toca a destiempo cada par de notas, pero luego cuando quedan guitarra – batería y bajo, vuelve al final que todos conocemos; Para el bis o “encore”, regresan con “Pornography” y “Forever”, para cerrar el concierto como ocurrió en casi todos los conciertos del 83. Ahora si comparamos este set con el que venían tocando en 1983, hay varios puntos de diferencias, uno ya lo hemos dicho, The Cure es quinteto. Otro son la nuevas canciones, pero en gran parte, la mayor diferencia es que para añadir las canciones de The Top, han sacado muchas de los discos Faith y Pornography, como “The



Figurehead”, “The Drowning Man”, “Cold” y otras, pero que más adelante regresarán a los sets del año. La prensa tuvo sus párrafos para el concierto, por ejemplo la revista “Bravo” de Alemania, dijo que si bien la banda es bastante estática en el escenario, mantiene a sus fans bajo su control. “Muchos de ellos van mucho por él y su música, y se caen de rodillas delante de su ídolo”. Musik Scene de Alemania, habló de la falta de ensayo de esta formación, la cual dejó algunas inseguridades y errores, pero que el público se mantuvo fiel a la banda, aunque remarcan la ausencia de los éxitos como “Lovecats”, “The Caterpillar”. Pero que lograron captar el lleno completo del recinto, cuando muchos no auspiciaban este resultado. “Otras personas habrían vendido su propia abuela para salir en la televisión, pero estos chicos no les importó. Sobre la aparición en la televisión, Robert Smith dijo: “No tengo ni idea de si es bueno o malo para nosotros estar en la televisión aquí, ya no vivimos aquí.” Para culminar, Robert declaró que este concierto no tiene nada que ver con lo que será la Gira de The Top, en cuando a las canciones del set, como así también, a la puesta de escena. Y aclaraba que Norman sería reemplazado por Phil Thornalley. De hecho a Robert responde ante la pregunta por la divertida muestra de cambio en la dirección musical en “The Lovecats”: “¿Es intencionalmente o es sólo una 32.THE 13TH

coincidencia? Ese era nuestro plan”, “Lovecats “ era sólo por diversión, y definitivamente no es un ejemplo típico de nuestra música. Nuestro nuevo álbum, probablemente publicado en abril, con el título “ The Top”, será completamente diferente de lo que hemos hecho antes. No habrá una atmósfera específica en este disco, ya que las canciones son tan diferentes, que uno no sería capaz de encontrar rasgos comunes en ellos. Seguramente habrá algunas sorpresas”. Pero eso es otra Historia….


cine y música por nicolás ponisio y jose luis lemos

Gimme Shelter

(Albert Maysles, Charlotte Zwerin, 1970) Por Nicolás Ponisio Documental sobre la gira que realizó la banda británica en 1969 que recuerda mucho a Woodstock (el cual tuvo lugar en el mismo año) al mostrar el consumo de drogas, la diversión de las multitudes hippies y el sentimiento de una época perdida (ambos documentales también tienen como operadores de cámara a futuras figuras cinematográficas como lo son Martin Scorsese y George Lucas). Pero lo que aparta a Gimme Shelter de otros documentales de rock es su capacidad narrativa. Mientras que muchos se ocupan únicamente de registrar una

serie de recitales éste logra construir una historia acerca de la preparación del concierto en Altamont, las dificultades en el camino y la terrible conclusión del mismo por manos de los motoqueros Hell’s Angels. El film mantiene dos lineas de narración. Una: la gira de la banda. Dos: Los miembros de los Stones en la sala de edición observando (¿o controlando quizás?) que todo marche bien. Al mismo tiempo se nos muestra a un Mick Jagger que no se inmuta para nada con los desastrosos hechos de violencia ocurridos, que hace oídos sordos a las opiniones en un programa radial y que hasta el último plano del film se mantiene totalmente frío ante el caos de las imágenes. Encerradas en una pequeña pantalla, volviéndolas lejanas o hasta incluso ficcionales.


This is Spinal Tap Por José Luis Lemos

Los integrantes de la banda británica Spinal tap están en una etapa crítica de su carrera: sus dos últimos discos, “Sandwich de tiburón” e “Intravenus de Milo”, fueron un fracaso y su nueva placa está a punto de ser víctima de la censura debido a su arte de tapa excesivamente misógino. Sus shows ofrecen un panorama similar, ya que las puestas en escena sufren de problemas técnicos y las performances son cada vez más patéticas. Un documentalista

(Rob Reiner, el director de Misery y Cuenta conmigo,) los sigue día y noche registrando con sus cámaras la debacle no solo artística, sino también humana. Aunque la historia de los Spinal tap es absolutamente verosímil (vean sino el documental sobre Metallica, Some kind of monster), estamos ante un documental falso, subgénero puesto de moda luego de “El proyecto Blair witch”, pero que ya daba en los 80 dos grandes films: “Zelig”, de Woody Allen y el que nos ocupa aquí. “This is spinal tap” (Rob


Reiner, 1984) está más cerca de Zelig, ya que no pretende hacernos creer que lo que vemos es cierto (de hecho, los actores que dan vida a los integrantes de la banda ya habían hecho participaciones en películas y series tan populares como “Saturday night live”), lo cual no impide que las situaciones expuestas sean de una veracidad escalofriante (e hilarante). Por que This is Spinal tap es una película sobre rockeros, pero que puede llegar a indignar o deprimir profundamente a un fanático del rock que carezca de sentido del humor: se trata de una de las burlas más crueles a todo aquel que se haya subido a un escenario con una guitarra eléctrica. The Edge, el guitarrista de U2, llegó a decir: “cuando vi por primera vez This is Spinal tap no me reí. Lloré.” La idea no era nueva: ya en 1978, Erid Idle, integrante de los Monty Python, había dirigido” All you need is cash”, un documental falso sobre una banda falsa -Los Rutles- que parodiaba la carrera de los cuatro de Liverpool. En esa película también participaban miembros de Saturday night live (entre ellos Bill Murray y John Belushi), pero el tono estaba más relacionada al humor surrealista y desquiciado de los Python. Uno de los grandes méritos del film de Rob Reiner es que mantiene todo el tiempo un registro realista, tanto en el tratamiento visual como en las actuaciones, lo cual la hace aun más hilarante. Todas las miserias y lugares comunes del rock están presentes, desde la muerte de un integrante de la banda en situaciones sórdidas hasta la inevitable gira por Japón, pasando por las obligatorias luchas de ego y la pretenciosidad artística. Nadie puede

afirmar que los momentos más divertidos de este film (con la interpretación de la canción épica “Stonenghe” como pico absoluto) son fruto de una imaginación desbordada: basta con poner el canal VH1 para encontrarnos con los Spinal Taps de la vida real. Rob Reiner logra en este film un perfecto balance entre burla y sentido homenaje, que también puede verse como una versión rockera de “Buscando a Wally” donde nos podemos divertir buscando las mil y un referencias al género: los excesos de Keith Moon, los inicios de los Rolling Stones, el glam ochentoso de calzas coloridas y pelos largos, los teclados de “Won’t get fooled again”, el álbum blanco, la parafernalia de los shows de Pink Floyd, los Who aumentando el volumen de los Marshall, la conversión al hippismo en el Verano del amor, el romance del heavy metal con la fantasía épica, las performances de los Kiss, las intervenciones de Yoko Ono en los ensayos y un sinfín de referencias más. Michael McKean, Christopher Guest y Harry Shearer (que aunque en la película tienen acento inglés son americanos) dan vida a los esperpénticos miembros de esta banda ficticia que ya no lo es tanto (siguen tocando y editaron discos luego de la película, siguiendo un camino parecido al de los Rutles) roles que repitieron en Los Simpson, en el capítulo El show de Otto (donde supuestamente mueren tras caer de un precipicio). Por ahí también andan Angélica Huston, Fran Drescher (sí, La niñera) y Billy Cristal haciendo de mimo (que por entonces era otro integrante de Saturday night live).


El juego de las Ediciones 2013 parte 2 por diego centurión

Como lo hicimos en el número anterior, continuamos con la segunda parte de las ediciones del 2013. Pero no continuamos el juego que planteé, es decir que dejamos

de lado las conexiones con The Cure, y como la revista que somos, vamos directamente a los artistas que nos interesan.

How To Destroy Angels

para los fanáticos de NIN, la ausencia de guitarras, lo que lo hace más atractivo. Si pueden ver en You Tube algún concierto, no se priven de hacerlo. Canción Elegida: “Ice Age”

Welcome Oblivion (Columbia)

Nine Inch Nails Hesitation Marks (Polydor)

Cuando Trent Reznor detuvo el andar de la maquinaria “Nine Inch Nails”, comenzó a realizar distintos proyectos, hasta que, junto a su mujer Mariqueen Maanding, sus amigos Atticus Ross y Rob Sheridan, decidió crear How To Destroy Angels, allá por el 2010. Este año debutaron en vivo y realizaron muchos conciertos en abril del 2013, presentando un oscuro y climático show. En marzo editan su primer disco y sorprenden con sus electrónicos ambientes creados para que la voz de Mariqueen, casi susurrando, aparezca muchas veces fantasmal. El disco es totalmente electrónico y llama la atención, 36.THE 13TH

¡La máquina se reactivó! Trent Reznor ha decretado el regreso con un nuevo disco, “Hesitation Marks”. Después de su incursión con “How To Destroy Angels”, Trent decidió que era el momento de resucitar la energía de Nine Inch Nails. Primero fue en vivo, en donde con un show totalmente renovado y craneal, como siempre nos tienen acostumbrado


las puestas en vivo de la banda. El primer show, en el Fuji Rock Festival en Japón, el 26 de julio de este 2013, abrió el concierto con una canción nueva “Copy of A”. A lo largo del año estuvieron sacando canciones sueltas y el disco se llegó a escuchar íntegro, días antes de su publicación. El disco es simplemente perfecto. Supera las expectativas creadas antes de su lanzamiento, con joyas como la mencionada “Copy of A”, “Come Back Haunted”, “Find My Way”, All The Low”, “Everything” o “In Two”. La energía y brutalidad, sin llegar a la obviedad de lo agresivo, está puesto. Canción elegida: “Come Back Haunted”

Y la química está intacta. Las guitarras de Simon Hinkler brillan y el bajo de Craig Adams es fundamental y único. Y a Wayne Hussey se lo escucha inpecable. Un regreso con excelentes canciones como “Black Cat Bone”, “Everything But The Squeal” y “Swan Song”. Un gran regreso. Canción elegida: “Everything But The Squeal”

Ulrich Schnauss

A Long Way To Fall (Scripted Realities)

The Mission

The Brightest Light (Oblivion)

Casi con la formación original, sólo falta Mick Brown en batería, The Mission regresó para festejar sus 25 años, más allá del amague del final, allá por el 2008, la banda está más viva que nunca. Un disco soñado por los viejos fans de la banda.

Nuevo disco del productor y músico, entre varias bandas, de “Engineers”. Nos presenta un hermoso disco que mezcla el Downtempo y el shoegaze electrónico de manera bellísima. Mu y tranquilo y pausado camino desde el principio hasta el final. Ambientaciones magistrales, la electrónica acompañando sugerentes paisajes, por momento roza el dream pop, el chillout. Maravillosas canciones como “Her And The Sea”, Like a Ghost In Your Own Life”, “A Long Way To Fall”, “The Weight of Darkening Skies” y “Ten Year”, THE 13TH.37


son algunas de las gemas de este disco imperdible para los amantes del ambient relajado. Canción elegida: “A Long Way To Fall”

Primal Scream

More Light (First International)

Nuevo disco de esta gran banda. Gran Disco. Desde su primera canción, “2013”, Primal Scream nos entrega un paquete de grandes canciones, como la mencionada, “River of Pain”, “Hit Void”, “Invisible City”, “Goodbye Johnny”, “Sideman”, “Turn Each Other Inside Out”, “Relativity”, “It’s Alright, It’s Ok” y “City Slang”. Un disco que nos trae una muy buena versión de Primal Scream, frescos y sonoramente impecables. Canción elegida: “Hit Void”

Funker Vogt

Companion In Crime (Out Of Line) 38.THE 13Th

Uno de los mejores discos del año de Electro Body Music (EBM) con tintes electro industriales. El disco abarca ritmos como Aggrotech, cosas del Future pop. Desde su comienzo ya nos damos cuenta que el disco va a ser intenso, y lo es. A lo largo de las trece canciones del disco nos sentiremos parte de una danza apocalíptica y futurista. Canción elegida: “The Firm”

Die Krupps

Machinists of Joy (Synthetic Symphony)


Die Krupps es una de las bandas pioneras del rock industrial. En el 2013 regresaron al disco, luego de su último, “Volle Kraft Null Acht” del 2009. La agresiva arquitectura sónica está intacta. Un enérgico y sin respiro disco. La banda alemana ha regresado y no se ha guardado ni un decibel de potencia. Destacan en un disco muy parejo, “Ein Blick Zurück Im Zorn”, “Schmutzfabrik”, “Nazis Auf Speed”, “Robo Sapien”, “The Machinist Of Joy” y “Nocebo”. Canción elegida: “Schmutzfabrik”

Highwayman”, “What Will Be Will Be” y la versión del tema de Pink Floyd “One Slip”. Canción elegida: “What Will Be Will Be”.

Filter

The Sun Comes Out Tonight (Wind-Up)

NFD

Reformations ( Jungle Records)

Regreso de uno dee los desprendimientos de Fields of The Nephilim. Con este regreso han demostrado estar impecables, si bien el sonido de la banda siempre estuvo más ligado al Metal gótico, tiene mucho de Rock Gótico (el sello del último de la banda de Carl McCoy). El disco tiene la sonoridad esperada de NFD, pero sirve para redondear un disco aceptable. Canciones que sobresalen en un disco parejo pueden ser “Now or Never”, “The

Regreso de la banda de Richard Patrick al estudio, luego de su último disco del 2010, “The Trouble With Angels”. El disco no aporta nada nuevo, pero siempre fue una agrupación que a lo largo de su carrera se caracterizó por componer excelentes cancones, y este disco no es la excepción. Canciones como “We Hate It When You Get What You Want”, “Surprise”, “It’s Got To Be Right Now”,“Self Inflicted”,“Burn It” o la hermosa “It’s My Time”, son muestras que lo mejor que saben hacer son buenas canciones. Canción elegida: “Burn It”

THE 13TH.39


Klaus Schulze y Lisa Gerrard “Big In Europe Vol. 1 Warsaw” (MIG)

Merciful Nuns

Supernovae (EP) (Solar Lodge)

Una nueva edición que involucra a estos dos excelentes músicos, Klaus Schulze y Lisa Gerrard. Esta vez ”sólo” cinco canciones, pero con duraciones que no bajan de los seis minutos, y dos de ellas sobrepasan los diez minutos (pensarán muy largas, le puedo decir que si penetran en la ambientación ni se darán cuenta). Como en las anteriores entregas, muchas ambientación electrónica por parte generada por el genio del propio Klaus y la exquisita voz de Lisa, aunque ésta colabore de manera fantástica sólo en la tercera y quinta canción. Maravillosos paisajes sónicos, algunos vertiginosos como en “Kampania Wrzesniowa”, pero cuando aparece la voz de Lisa, todo se resplandece. La banda de Artaud Seth tiene la habilidad Canción elegida: “The Da Varsaw Code” de realizar varias ediciones en un mismo año, por ejemplo, en el 2013, dos discos Merciful Nuns y un EP. Lo mismo que en 2011 y 2012, Exosphere VI excepto en 2010 que “sólo” editaron un (Solar Lodge) disco y un EP (fue el año de su nacimiento). En la edición anterior de The 13th, nos 40.THE 13Th


ocupamos de “Goetia V”, ahora es el turno de “Exosphere VI” y “Supernovae”. En ambas ediciones conservan esa excelencia que nos tienen acostumbrados en todas sus ediciones anteriores. El disco “Exosphere VI” contiene ocho canciones y “Supernovae”, contiene cuatro. Las dos entregas conforman una excelente propuesta cargada de climas góticos y oscuros, por momentos calmos y en otros de puro rock gótico de la vieja escuela. Las ambientaciones dejan ver la magnificencia de las composiciones. E el disco hay joyas como “Exosphere”, “Blackbody”, “Supernovae”, “The Core” o “The Passin Bell”: Mientras que en el EP, “Supernovae (Cassiopeia Mass 40 Mix)” y “Demigods”. Ambos se editaron juntos en 1.000 copias firmadas a mano por Artaud. Canción elegida: “Supernovae”

Casi cuando culminaba el año me encontré con la edición del quinto disco de la banda shoegaze Ringo Deathstarr. Desde la primera canción, “Bong Load”, desborda melodías entrelazadas a guitarras que mezclan el shoegaze y el dream pop, de manera justa y precisa. Es inútil buscar originalidad ya que recurrentemente se nos viene a la mente bandas como My Bloody Valentine o Lush, pero aportan un muy buen grupo de nueve canciones. Canción elegida: “Gods Dream”

Richard Coleman Incandescente (Pop Art Discos)

Ringo Deathstarr

Gods Dream (Vinyl Junkie Recordings)

Un disco elegante y con puntos sublimes, como la que abre el disco y le da nombre a la placa. Con unos hermosos arreglos de cuerdas de Pedro Onetto. La rockera y delfinezca “Fuego”, La oscura y atmosférica “Corre la voz”, con la participación de Skay Beillinson. La inquieta“Como música lenta”. La mágica “Cuestión de tiempo” y “Caja de THE 13TH.41


fotos”(con la extraordinaria participación de Alejandro Lerner en piano Hammond). La country rock “”Momento de cambio son los puntos más altos del disco, pero el resto derrochan de excelencia. Canción elegida: “Corre la voz”

tiene la banda sobre sus fans. Canción elegida: “Another Toe In The Ocean”

Daniel Land and The Modern Painters

Pixies

Sleeping with the Past (vía bandcamp)

El 3 de septiembre nos sorprendimos con la edición de un EP de Pixies con cuatro canciones nuevas. Después de la partida de Kim Deal, el monopolio “Black Francis” pudo llevar a cabo su cometido, grabar sin Deal. Desde su último disco de estudio “Trompe Le Monde” de 1991, que la banda no realizaba un registro oficial. Un regreso soñado que nos trae unos Pixies en gran estado, apoyados en el estudio por el bajo de Simon “Ding” Archer. Cuatro canciones “Andro Queen”, “Another Toe In The Ocean”, “Indie Cindy” y “What Goes Boom”, sirvió para reavivar el influjo que

Disco de remixes, aunque se haya editado como EP, con catorce canciones tiene la duración de un álbum. Excelentes remixes del gran disco del 2012, “The Space Between Us”. Las versiones no pierden lo maravilloso del dream pop de Daniel Land and The Modern Painters. Remezclas como “Eyes Wide Shut (SPC ECO Rem ix)”, ”Cherry Bark & Almends ( Jap Jap Remix)”, “The Silver Medal (Bing Satellites Remix)”, “Lovelife (Corvid Hill Remix)”, “Eyes Wide Shut (Deep Cut Vocal Remix)”, “Echo & Narcissus (Wil Boldon Remix)” o “Starfish Fucking (Acapella)”, muestran una mirada diferente a las originales, logrando embellecer aún

EP1 (Pixies Music)

42.THE 13TH


más la dulzura de las canciones, algunas más ambientales desnudan que cuando las canciones son excelentes, las remezclas deben ser iguales de bellas o más. Extraordinario EP de Remixes. Canción elegida: “Eyes Wide Shut (SPC ECO Remix)”

Gary Numan

5 Albums En este Box set encontraremos los dos primero discos sin bonus tracks, y los tres restantes sí, “Living Ornaments ’81 (Part One)”, “Living Ornaments ’81 (Part Two”, “Dance”, “I, Assassin” y “Warriors”.

Reediciones 2013 5 Albums (Beggars Banquet Ltd) Durante el 2013 Beggars Banquet ha editado parte de su catálogo en una serie de Box Sets, bajo la denominación de “5 Albums”. Cada caja consta de 5 discos remasterizados de un mismo artista, la lista de bandas es muy interesante. En mayo se editaron los Box sets correspondientes:

Love and Rockets

5 Albums Cada disco contiene bonus tracks, y los originales de “Seventh Dream of Teenage Heaven”, “Express”, “Earth, Sun, Moon”, “Love and Rockets” y “Assorted”.

En agosto se editó: The Fall

5 Albums La edición de este Box Set contiene los discos “The Frenz Experiment”, “I Am Kurious Oranj”, “Hit The North”, “Singles 1987-1989” y “Seminal Live”, los primeros tres con sus respectivos bonus tracks.

THE 13TH .43


En Noviembre se editaron: The Fields of The Nephilim

5 Albums Este Box Set contiene los cinco discos en donde estuvo la banda original, “Dawnrazor”, “The Nephilim”, “Elizium”, “Earth Inferno” y “Singles & Mixes”, todos, excepto los últimos dos discos con Bonus Tracks.

Gene Loves Jezebel

5 Albums El Box Set de Gene Love Jezebel contiene Promise”, “Immigrant”, “Discover”, “The House Of Dolls” y “Kiss of Life”, todos con sus respectivos Bonus Tracks.

Daniel Ash Bauhaus

5 Albums Este Box Set no contiene Bonus Tracks, sólo las versiones remasterizadas de los discos de la banda, “In The Flat Field”, “Mask”,” The Sky´s Gone Out”, “Burning From The Inside” y un disco más, “Singles”.

44.THE 13Th

Anthology (Beggards Banquet Ltd.) Otra edición del sello, esta vez del miembro de Bauhaus y Love and Rocket, Daniel Ash. La antología consta de tres discos, los dos primeros las versiones remasterizadas de sus dos primeros discos, “Coming Down” y “Foolish Thing Desire”, ambos con bonus tracks. El tercer disco llamado “Bits ‘N’ Bobs” es un disco con demos y rarezas, más lados B.


The Cult

Electric Peace (Beggards Banquet Ltd.) La historia de este disco se remonta a 1986, cuando la banda se puso bajo la producción de Steve Brown, quien había producido “Love”, ahí nace “Peace”, la versión de “Electric” pero con el sonido característico de “Love”. A la banda no le gustó lo grabado y se mudaron a los Estados Unidos y bajo la producción de Mick Rubin grabaron el definitivo “Electric”. La primera grabación se conoció como “Manor Studios” durante muchos años. Ahora se lanzó todo remasterizado.

The Durutti Column

The Return Of The Durutti Column (Factory Benelux)

Tras 33 años del lanzamiento del clásico álbum debut de Durutti Column, en diciembre de 2013 se reeditó en vinilo. En una hermosa edición, similar a la original, con la portada hecha en papel de lija, incluyendo un 7” adicional (que en la edición original era un flexi disc), y por último dos Bonus Tracks, los temas “Lips That Would Kiss” y “Madeleine”, que se editaron como single también en 1980. Me resulta muy difícil hacer una reseña de este disco, y eso se debe a varios motivos, uno es que me gusta muchísimo, otro es, y más importante, es que este álbum realmente no se parece a nada que haya escuchado antes, esto último empieza a decir algo. Si tendría que encontrar una palabra para definirlo, sin duda seria: Belleza. De primera impresión al ver el disco los títulos de los temas llaman la atención, “Sketch For Summer”, “Sketch For Winter”, “Requiem For A Father”, “Katharine”... Los sketchs, los requiems y las mujeres serían una constante en los temas de Durutti Column. Con un estilo muy personal y minimalista, Vini Reilly es un poeta de la guitarra. El álbum es completamente instrumental, con una delicadeza y un toque únicos, recorre distintos climas y estados, que abarcan desde la música ambiental, el jazz y la música clásica. La reverberación y el chorus definen el sonido de la guitarra, algunos temas son solo de guitarra, como los hermosísimos “Beginning”, “Collette” y “Sketch For Winter”, que se repite al final del disco con una distinta mezcla y el título “In D”. Otros temas están acompañados de sutiles programaciones, THE 13TH.45


en las que trabajaron Vini Reilly junto el productor Martin Hannett. El disco arranca con el clásico “Sketch For Summer”, pájaros sintéticos, una caja de ritmos, y una hermosa melodía de guitarra arpegiada con el sonido único de Vini. Creo que un tema para destacar es “Conduct”, un tema en el que Vini evoca los distintos estados de ánimo con su guitarra, comienza con una simple melodía, que suena como una duda, para luego abrirse a otra más dulce, que dividida en dos partes hace como una pregunta y una respuesta, sumergiéndose en cierta belleza aún dubitativa, hasta llegar a un silencio para despertar en una profunda ira, en la que se suman unos arreglos de batería que le dan mucho más dramatismo, luego de esta explosión comienza una melancólica parte, más suave, como una reflexión después del caos, para llegar de nuevo a la melodía del principio, esa especie de duda, inquietud. “Requiem For A Father” es otro gran tema, una muy original y sutil percusión sobre la cual Vini toca simples melodías, tan íntimas como personales, prácticamente al desnudo, caminando sobre el ritmo. Los bonus tracks corresponden al single “Lips That Would Kiss”, un bellísimo tema, más barroco, sobrecargado de melodías sobre una sencilla base rítmica, y su lado B “Madeleine” sigue el mismo estilo. Por último el single adicional incluye “First Aspect Of The Same Thing” y “Second Aspect Of The Same Thing”, dos piezas experimentales compuestas y producidas por Martin Hannett, 46.THE 13TH

basadas en improvisaciones de Vini. En lo personal prefiero el segundo aspecto de la misma cosa.

De/Vision

Strange Days (Popgefahr Records)

Reedición en un Box Set, con cuatro cds, con tres de los tres discos originales remasterizados de “World Without End”, “Unversed In Love” y “Fairyland?” y con Bonus Tracks, cada uno.


El jardín de las Delicias EDICIONES 2014 por DIEGO CENTURIÓN

Pixies – EP2

(Pixies Music) “Blue Eyed Hexe” abre este nuevo EP del recién nacido 2014. Esta segunda entrega, desde que volvieron a meterse en un estudio luego de la partida de Kim Deal, nos muestra a los Pixies que más conocemos, eclécticos, intensos, rockeros, divertidos y maduros. Una publicación que rebosa de energía y frescura. Cuatro excelentes nuevas canciones que nos hacen soñar con un disco nuevo.

Nine Inch Nails

Seed Eight (Remix 2014) (Columbia) “Blue Eyed Hexe” abre este nuevo EP del recién nacido 2014. Esta segunda entrega, desde que volvieron a meterse en un estudio luego de la partida de Kim Deal, nos muestra a los Pixies que más conocemos, eclécticos, intensos, rockeros, divertidos y maduros. Una publicación que rebosa de energía y frescura. Cuatro excelentes nuevas canciones que nos hacen

soñar con un disco nuevo.

Morrissey

Satellite of Love (Parlophone) En enero se editó el tan esperado single homenaje a Lou Reed, la versión en vivo de la canción del disco “Transformer” se grabó en vivo en el Chelsea Ballroom en Las Vegas el 25 de Noviembre del 2011. Y viene acompañada por “You’re Gonna Need Someone On Your Side” y “You Say You Don’t Love Me (Live)”. Nada nuevo, nada viejo, de esta manera Morrissey empieza el año editando algo y promete nuevo disco para este 2014.

THE 13TH.47


Levinhurst

fans ansiábamos escuchar algo, y el día llegó. Y vemos que la banda goza de muy Somewhere, Nothing is Everything buena salud, entregándonos un grupo de (Imaginary Music) tres canciones muy buenas e ideales para La banda entrevistada por The 13th en el los que gustan de la banda. “Somewhere número 5, está de vuelta con este EP de Sometime”, “Nothing” y “Everything”, tres canciones. electro pop con tintes de downtempo, a Mucho ruido se había generado a través veces oscuridad como en el último track. de su Facebook entre los fanáticos Un Ep que nos renueva las ganas del cureanos, ellos subían fotos de las nuevo disco de Lol y su esposa Cindy. grabaciones, de los lugares en donde “Somewhere Sometime”, es la que abre hicieron las fotos para el arte del EP, y los el EP, con una guitarra acústica y una


percusión leve, con unos simples pero efectivos arreglos de guitarra eléctrica, la canción es un suave remanso para calmar la ansiedad de la primera escucha del EP, y para prepararnos para el resto de las canciones. La voz de Cindy suena sensual y cálida. “Nothing”, una canción entre dream pop y electrónica, pero con pasos de downtempo. La voz de Levinson suena fantasmal pero relajada, lo cual le da un aire romántico y le agrega melancolía a la composición. Una introspectiva canción que culmina casi de repente. “Everything” es una dulce y oscura canción, con un ritmo de batería y un melancólico piano, y la dulce voz de Cindy que eleva el EP a un lugar privilegiado. Canción elegida: “Everything” Acerca de esta nueva edición Lol nos ha comentado en exclusiva: “Creo que la forma de entender este Ep es que es precursor de un álbum a finales de año. Fue hecho en el desierto de California al igual que uno de mis héroes Captain Beefheart. Siento que es un lugar sagrado muy espiritual y de limpieza. Así y todo, es un lugar apropiado para grabar. También filmamos algunas cosas para liberar más tarde. El año pasado fue realmente un año muy emotivo, ya que algunas personas cercanas fallecieron en no tan buenas circunstancias. Estas canciones son en realidad una forma de entender las emociones que rodean a estos eventos. Una manera de exorcizar los demonios, si quieres.”

Warpaint

Warpaint (Rough Trade) Desde la primera canción “Intro”, este disco tiene algo diferente, desde el falso fallido o no tanto, sin corregir, se nota frescura. Si bien suele verse catalogado como un disco shoegaze, es mucho más que esa etiqueta. La sonoridad es conocida, no hay nada nuevo (avísen si alguien encuentra algo que no se haya hecho antes), pero estas chicas hacen que las doce canciones conformen un muy buen disco. Por momentos me recuerdan a cosas de Portishead, por momentos a Mazzy Star y en otros a sus contemporáneos de Beach House. Un muy buen disco, con buenas canciones, disfrutable y recomendable. Canción elegida: “Love is Too Die”.

Killing Joke

In Dub (Killing Joke) Los siempre desconcertantes Killing Joke comienzan el 2014 con esta reunión de remixes muy lograda. Compilación realizada por Youth, quien promocionó la publicación varios meses antes en su Facebook. En tres discos nos presentan

THE 13Th .49


una jugosa colección de versiones, los dos primeros discos en el estilo dub, y el tercer disco en un estilo más libre. Después de un 2013 en donde Jaz Coleman desapareció y fue encontrado en desierto de Medio Oriente, viviendo como un paria. Ésta es una muestra de que la banda sigue con vida, al menos en lo que a ediciones se refiere. A lo largo de los tres discos, el mestizaje de texturas, hacen que la compilación sea muy disfrutable, sobre todo el tercer disco, que es donde hay más variedad. Hay algunas versiones conocidas y muchas que no conocía. La lista de los remixes abarcan toda la discografía de Killing Joke, desde los primeros “Follow The Leader” y “Change”, hasta su último disco “XXXII”, con canciones como “In Cytheria” ó “Pole Shift”, pasando por sus clásicos como “Eighties”, “Love Like Blood”, “Requiem”, “Pandemonium” ó “Democracy”. Canción elegida: “Democracy (NIN Remix)”

Bvdub

I’ll Only Break Your Heart (Darla Records) Los inquietos Bvdub han editado 50.THE 13TH

un nuevo disco, aunque conste de cuatro canciones, cada una de ellas tienen una duración entre quince y veinticinco minutos. Ambient, Trip hop, son los estilos que la banda maneja a la perfección. Tal vez algunas sean extremadamente largas, pero los amantes de la música ambient, estarán ante un disco hecho a su medida. Canción elegida: “Entrance, Release”.

Skinny Puppy

The Greater Wrong of the Right (Metropolis) Se reeditó el disco del 2004 “The Greater Wrong of the Right”. La edición remasterizada se lanzó el 28 de enero, en formato Vinilo y CD. Contiene las mismas diez canciones que la versión original y no hay agregado ningún material extra. Se podrían haber gastado un poco más.


Snowbird

de la banda, “Moon”, a través de su sello Bella Union. La belleza Moon de Cocteau Twins aparece intacta (Bella Union) a lo largo del disco. El dúo Simon Snowbird, es la nueva banda Raymonde y Stephanie Dosen del ex Cocteau Twins, Simon Raymonde, ya hemos escuchado crean un mágico y emotivo disco debut, que desborda y su primer sencillo “Porcelain” desde su soundcloud. Pero el 4 de derrocha dream pop en sus once canciones. La comparación febrero se lanzó el primer disco entre Dosen y Elizabeth Fraser


van a ser reiterativas y hasta obvias, pero acá hay que sacarse los perjuicios y escuchar este excelente disco. Lo cierto es que la voz de Stephanie no suena forzada a imitar a Liz, sino que naturalmente utiliza sus melodías para embellecer las canciones. El disco abre con “I Heard the Owl Call My Name”, en donde Simon muestra sus habilidades en bajo, guitarra y batería, y participa en guitarra, Paul Gregory (Lanterns On The Lake). Una canción dulce en donde el ritmo es adornado por la voz de Dosen, al igual que en “Where Foxes Hide”. “All Wishes Are Ghost” en esta bella canción en tiempo de vals, Raymonde construye unas fascinantes texturas con el piano, bajo y la guitarra, la batería está a cargo del Radiohead, Phil Selway. Una imperceptible pero muy presente orquestación realizada por Will Vaughan. La voz de Stephanie se luce de manera brillante, introspectiva como en “Charming Birds From Trees”, la hermosa “Amelia” con la guitarra del Radiohead Ed O’Brien. “Bears On My Trail”

tiene aires de folk, tal vez por la colaboración de los Midlake, Eric Pullido y McKenzie Smith (en guitarra acústica y Batería). El corte de difusión “Porcelain”, una melancólica transparencia de Elizabeth Fraser se hace presente en la interpretación de Dosen. Sin dudas la mejor del álbum. La magia de Cocteau también aparece en la canción que sigue “Come To The Woods”. El dueto piano y voz en “”We Carry White Mice” es una muestra de que lo simple es simplemente etéreo, si se sabe buscar la manera. “In Lovely” es otra en las que el piano y la voz se bastan para endulzar una canción, y “Heart of the Woods”, es la que cierra el disco, y tal vez la más floja del disco, con una base electrónica, que se vuelve monótona. La publicación viene en dos cds, el primero, bajo el nombre de Moon, es el disco, luego el segundo disco llamado “Luna (Snowbird Vs RxGibbs)”, se trata del disco remixado por RX Gibbs.También se editó en un vinilo doble. Canción elegida: “Porcelain”


hasta el pr贸ximo n煤mero...



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.