EL ARTE DE AUTOMATIZAR VOLUMEN I EDICION SGEPCI

Page 1


EDITORIAL Porque es importante la compatibilidad de costos de una empresa o negocio es por ello que “ El Arte de Automatizar” trae consigo el volumen I de; Costos de la Cadena de Valor en su edición CRM en español. Querido Lector, «Lucha por una Educación que nos ayude a pensar, y no por una educación que nos ayude a obedecer…» Los Editores Dirección: Maricelis Gil m1cb52ac@alum.udo.edu.ve Producción; Marianny Uqueto m1d53084@alum.udo.edu.ve

Maricelis Gil

Web: http://bitacoracrm.blogspot.com/

Marianny Ugueto


ÌNDICE Universidad de Oriente Núcleo Monagas EICA CEG-ACPI SGEPCI

COSTOS DE LA CADENA DE VALOR Prof.: (Ing.) Jesús Chaparro

Autores: Maricelis Gil Marianny Ugueto

CADENA DE VALOR. COSTOS DE PRODUCCIÓN. USOS DE LA CADENA DE VALOR:  Análisis Estratégicos de los costos  Determinación de la Base para Diferenciar  Características de los Costos  Ventajas de los Costos ABC CADENA DE VALOR EN LA NUEVA. ECONOMÍA DIGITAL. COSTOS DE LAS ACTIVIDADES DE UNA CADENA DE VALOR:  Conductores de Costos Estructurales  Conductores de Costos Realizables  Análisis y Gestión de estratégica de los costos.


ÌNTRODUCCIÓN Los costos de la cadena de valor, se puede encontrar en diferentes eslabones hallados en un proceso económico, puede tratar de la materia prima a la distribución del producto, añadiendo valor en cada eslabón. Para optimizar el proceso productivo se busca un buen análisis de la cadena de valor que permite determinar el buen funcionamiento de la empresa en base a la eficiencia en el aprovechamiento de recursos y la reducción de costos de forma eficiente.

04


05


Cadena de Valor

06


Costos de Producci贸n

07


Usos de la Cadena de Valor

08


Usos de la Cadena de Valor

09


Usos de la Cadena de Valor

10


Usos de la Cadena de Valor

11


EconomĂ­a Digital

12


Costos de las Actividades

13


Análisis y Gestión Estratégica de Costos

La gestión estratégica de costos consiste en ver a las distintas actividades que componen la cadena de valor de la empresa desde una perspectiva global y continua, que sirve para encaminar las capacidades internas de la empresa y proyectarlas sobre el entorno externo, procurando información para la aplicación prolongada de las actividades empresariales (Mallo et al, 2000).

14

Se utiliza para desarrollar ventajas competitivas sostenibles, mejorar la calidad de los productos y la eficiencia de los procesos, de ahí que los costos se hayan convertido en un instrumento de decisión estratégica. El primer objetivo de la gestión estratégica de costos es “organizar la información para que la empresa mantenga la competitividad, logrando la mejora continua de productos y servicios de alta calidad que satisfagan a los clientes y a los consumidores al menor precio” (Mallo et al, 2000, p. 25).


APLICABILIDAD EN EL PROYECTO

La gestión estratégica de costos consiste en ver a las distintas actividades que componen la cadena de valor de la empresa desde una perspectiva global y continua, que sirve para encaminar las capacidades internas de la empresa y proyectarlas sobre el entorno externo, procurando información para la aplicación prolongada de las actividades empresariales, es por ello que se analizan los costos de la cadena de valor de nuestro proyecto sobre el diseño de una planta automatizada para el procesamiento de desechos orgánicos como suplemento alimenticio destinado al consumo animal, si embargo se utiliza para desarrollar ventajas competitivas sostenibles, mejorar la calidad de los productos y la eficiencia de los procesos, de ahí que los costos se hayan convertido 15 en un instrumento de decisión estratégica.


CONCLUSIÓN Se puede encontrar en diferentes eslabones hallados en un proceso económico, puede tratar de la materia prima a la distribución del producto, añadiendo valor en cada eslabón. Para optimizar el proceso productivo se busca un buen análisis de la cadena de valor que permite determinar el buen funcionamiento de la empresa en base a la eficiencia en el aprovechamiento de recursos y la reducción de costos de forma eficiente, de manera que se puede ampliar el margen de la empresa mientras se gana una ventaja competitiva en el mercado.

16

Los costos de la cadena de valor son una gran herramienta para el análisis de la planificación estratégica de la empresa con el objetivo de crear valor recortando costos con ciertos límites.


REFERENCIAS  NICKL, MICHAEL (2005). La evolución del concepto “Logística” al de “Cadena de Suministros” y más allá. Compras y Existencias. No. 140. pp.15-19.  PORTER, MICHAEL E. (1991). La Ventaja Competitiva de las Naciones. Ediciones B Argentina. Argentina.  PORTER, MICHAEL E. (1997). Ventaja Competitiva. 14 Reimpresión. Compañía Editorial Continental. México.

17


PASATIEMPOS

18


19



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.