Numero cuatro

Page 1

REVISTA

SALINAS

a da l a s s á m a t s i v e Tu r

2D e d o v i t r o d ep o t n e m e l p Su

El grafeno

Rs

l ia y e m o t o n e Mo errestr t a r t x e

reseñas , s e t s i h c Poesíarsia, s... litera Número 4. ABRIL 2013

Revista escolar del CEIP Bilingüe Las Salinas.


Rs

Número 4. Abril 2013

SUMARIO 1. Carta de... 2. Hablo más idiomas. 3. Producciones propias. 4. Ciencia y tecnología. 5. ¡Nos lo pasamos genial! 6. Noticias y entrevistas. 7. Yo también tengo voz. 8. Miscelanea 9. El rincón de los peques 10. Suplemento especial 2 D

n. artí M o a. om oni Ant M. Peñ mail.c é s g : Jo ré s da @ ción n: And assala c e ió Dir am tac vist e que r a M to: tac Con

u LA CARTA DE... g n A o l a se ñ Hay que LEER para poder conocer otras ideas, para poder expandir nuestro cerebro y ver la genuina realidad, para comunicarnos mejor al poseer un rico vocabulario capaz de acercarnos y tender puentes de respeto y comprensión al resto de las personas.

apoyándonos en la frase de Enrique Tierno Galván

La lectura en la etapa escolar es sumamente importante, y la biblioteca ha cumplido una especial labor en la enseñanza y el aprendizaje desde el principio de los tiempos, pues ésta ejerce una influencia sobre el logro académico en los estudiantes.

El proceso es mucho más arduo de lo pensado, ya que necesitamos tener la mayor parte de los libros catalogados e informatizados, para que los préstamos sean más organizados, controlados y rápidos. Tenemos un grupo de apoyo a la biblioteca de maestros/ as y alumnos /as que está funcionando en cadena para poner tejuelos, forrar libros, decorar, hacer cortinas, llenar de dibujos y fantasía las paredes, construir el libro gigante de Andalucía, hacer los carnés, crear un concurso de cuentos...

Las bibliotecas sirven para propiciar, favorecer y estimular la lectura, pues ofrecen tanto a profesores como estudiantes recursos digitales, electrónicos e impresos. Los fondos de nuestra biblioteca ascienden a unos cinco mil ejemplares que están repartidos no sólo en su espacio, sino también por las aulas, acercando al alumnado colecciones adaptadas a su edad, para poder compartir todos a la vez un mismo libro. Llevamos dos cursos escolares trabajando para tener una biblioteca digna y abierta a todos/as, que esté integrada plenamente en el proyecto curricular del centro. Donde se ofrezca mucho más que libros, un lugar de reunión agradable a los sentidos, en el cual se puedan explorar y debatir ideas. Para ello, comenzamos dos - two - deux

“Más libros, más libres”, que hemos tomado como nuestro lema. Vamos poco a poco, pero ya casi podemos decir que estamos preparados para abrirla al público y poder darle la vida que se merece.

A todos/as ellos/as muchas gracias por perseguir el sueño a mi lado. Muy pronto daremos buenas noticias e inauguraremos la biblioteca como un lugar ABIERTO, a un mundo donde las aventuras y la diversión, las marcará tu imaginación y capacidad de disfrutar descubriendo el interior de los libros.

Siempre imaginé que el Paraíso sería algún tipo de biblioteca”. (Jorge Luis Borges) ....Os invito a construir nuestro Paraíso Salinero.... 2


Hablo más idiomas

Rs Número 4. abril 2013

Art and crafts. Third cycle It's a great pleasure to share these Art and Crafts' Projects with you! We had great fun making the crafts about the Earth's Representations (5th level) and the Solar System (6th level) and we hope you enjoy them as well!

LAS L I C E FLOR

Yo tengo muchas flores y las regalo a montones, todas son de alegres colores donde se posan los ruiseñores. A veces viene la abeja, y le doy una colleja. ¡No te lleves todo mi polen! Seamos buenas amigas, sin rencores.

J'AIME ET JE N'AIME PAS J'aime la vélo J'aime l'école J'aime le sport Je n´aime pas les frites Je n'aime pas les légumes Je n'aime pas pleurer Et toi? Qu'est que tu aimes ou n'aimes pas?

Cuando sale el sol, los cuernos saca el caracol. Y sobre una bella rosa se posa una hermosa mariposa. Laura 5º A

tres - three - trois

3


PRODUCCIONES PROPIAS Monotomia y el extraterrestre

Rs

Número 4. Abril 2013

por Maria Elena Fernández 6º D

.M

m

m

cuatro - four - quatre

4


POESÍA Playa , playita estoy sentado en la arenita y salto en las olitas y pesco con mi cañita , cerca de las roquitas y en mi barquita. Juanmi 6º A

SOL Y LUNA Con el sol y su alegría florecen las flores. ¡Qué algarabía! Ha llegado el día. Cuando llega la noche, despierta la luna. ¡Qué fortuna! Ya estás en la cuna. Iván 6º Á

El euro € Me siento seguro cuando te tengo entre mis manos. Cuando no te tengo, se forma un muro en mi banco. Si te pierdo, me siento en un apuro, me siento deshauciado. Pero, cuando me apresuro a por ti, me siento feliz. ¡ Ay, mi euro, cuánto te deseo! ¡ Más que a una perdiz ! De Sergio Gil Peña

cinco - five - cinq

5


Y E R L E

po

de z Fernán a t r a M r

6º D

Mariwongui era un extraterrestre muy joven, solamente tenía 8.100.000 años por lo que se le conocía como Mariwongui el Baby. Su padre era Papilonchuwas, un gran extraterrestre al que todos lo respetaba porque era como un rey. Su madre era Mamilonchuwas y se dedicaba a cuidar a Mariwongui. Papilonchuwas decía que no tenía hijos ni se había casado nunca, porque según explicó a la madre del pequeño, decir que Mariwongui fuera su hijo, podía destruir su reputación, y a que los otros extraterrestres se metían con Mariwongui por ser de un color... ¡era ROSA! Y era duro como una piedra mientras que los demás eran verdes y muy viscosos. Mamilonchuwas le dijo a su hijo que él no tenía padre y que por eso había nacido diferente . A lo largo de los años a la pobre madre le costaba mantener el gran secreto, ya que Mariwongui veía a su padre un rey y su héroe. Papilonchuwas no era rey, por alguna razón desconocida según las profecías el rey tiene que ser..... ya no se podía leer más porque la otra mitad del libro estaba perdida. Pero de todas formas era el líder. Un día, mientras la familia Aliguisi (unos amigos) paseaban con sus cinco pies, de repente se oscureció el cielo por un instante y vieron como bajaba delante de su ojos ¡una gran nave espacial! La familia Aliguisi permaneció quieta. Sorprendentemente, salió un ser extraño era de color carne. Los Aligusi comprendieron que la criatura extraña venía en son de Paz así que decidieron llevarlo con Molen el sabio que sabía hablar todos los idiomas. Después de llegar y estar cinco minutos contemplándose empezaron a hablar . -halosase -halosase -molacasumba -me Estuvieron diciendo cosas bastante extrañas. Ya estaba allí toda la población de marcianos. Y cuando nadie se lo esperaba EL VIEJO Molen abrió entusiasmado los ojos. ¡no se lo podía creer! Molen habló: -Queridos marcianos y marcianas, por fin se ha cumplido un gran sueño. Esta criatura es un HUMANO. La multitud exclamó: -oooohhhhh Molen continuó: -dice que escavando un día, se encontró un pergamino. Este que podéis contemplar aquí, aquí podemos ver que hace falta para..¡SER REY! Los habitantes ansiosos se callaron para poder escuchar correctamente Molen abrió el pergamino y lo contempló muy asombrado y dijo: -¡atención! Según la profecía el rey debe ser.... ¡ROSA! Y nada viscoso, es más, duro como una piedra. Todas las miradas se dirigieron a Mariwongui que no podía creer lo que estaba escuchando. Al rato, todos se acercaron a él y empezaron a pedirle perdón por todos los insultos. Inesperadamente se escuchó un lloriqueo, era Pañilonchuwas que se acercó y le dijo: -Mariwongui perdóname por no habértelo dicho todo estos años soy... soy tu padre. Mariwongui no se enfadó por habérselo escondido, sino sonrió y le abrazó al mismo tiempo que decía: -¡TE QUIERO MUCHO PAPI!

Marinwongui vivió finalmente coronado y con su hijos: Minimariwongui y Minimariwonga.

seis - six - six

6


Mis amigos

Lara Kajtazovic

Todos mis amigos son como mi familia, ya que pasan la mayor parte del tiempo a mi lado. Como todos los niños, yo también tengo una mejor amiga pero nunca me olvido de los demás. Cuando me caigo o me hago daño mis amigos me ayudan siempre, y yo les ayudo a ellos. Si les pido un bolígrafo o algo, me lo prestan y cuando tenemos que hacer algún trabajo por parejas a mi me da igual con quién me pongan. Porque puede ser que alguno sea más listo o más simpático pero a mí me parecen todos listos y simpáticos. Porque yo, sin mis amigos no puedo hacer nada y no sería nadie.

TRISTES AVIONES Jose Lopez 6º D Pobres aviones, con su cara sonriente. Solo lo hacen, porque le da el viento en la frente. Viaje para allá, viaje para acá, los tristes aviones, viajando sin parar. Ellos no quieren, pero los obligan. Los tristes aviones, sin saber que les timan. Con sus pilotos a bordo, atentos a su destino, no les despistan, ni los fuertes remolinos.

siete - seven - sept

Mi día A la mañana me despierto me tengo que levantar, el sueño es mi dueño, me voy a desperezar. A la tarde me alegro, ¡Es Sábado qué felicidad! No tengo tareas en ajetreo. ¿A qué me pondré a jugar? A la noche me acuesto, no me puedo dormir ¡Qué aburrimiento! ¿Será por tanto escribir? De Julia Baeza 5ºA

7


CIENCIA Y TECNOLOGIA

Rs

Número 4. Abril 2013

Las energías renovables por Sergio Villafuela 5º B Las energías renovables son aquellas que no se agotan nunca unas porque se encuentran en una cantidad casi ilimitada en el planeta y otras porque pueden regenerarse por medios naturales. Las energías renovables más importantes son: el agua, el viento, el sol y la biomasa. Las energías renovables podrían solucionar muchos problemas ambientales como el cambio climático, los residuos radioactivos, las lluvias ácidas y la contaminación atmosférica. El movimiento del agua produce una gran cantidad de energía: antiguamente se aprovechaba este movimiento para hacer funcionar molinos de agua que molían el trigo para fabricar la harina, en la actualidad el agua en movimiento puede ser utilizada para producir electricidad en las centrales hidroeléctricas.

EL FÚTBOL

AL DESCANSO, ¡SOMOS DE ESPAÑA!

Llega al campo la afición para ver si su equipo es campeón, corren y sudan detrás del balón, y la afición disfruta a mogollón.

Casillas saca, Jordi arranca por la banda, Xavi controla con pausa.

Llega el primer gol y el jugador se alegra un montón lo celebra con la afición y se alegran un montón.

Xavi se anima, combina con Iniesta, pase al hueco, y gol de Negredo. Sacan los chilenos, ya palmando 1-0, España es un tifón, como el de Haití Japón.

Después de la lucha nos vamos a duchar todos nos quitamos el estrés y nos vamos a relajar. o

el

de

Robert 5º A

Ya llega el descanso, tienen que aguantar, porque en el 2º tiempo, ¡no nos pueden ganar! Fernando Baeza Benjumea 6ºA

ocho - eight - huit

8


El

o n e f a r g

El grafeno es una alotropía del carbono. Pero ¿Qué es una alotropía? pues bien es una propiedad química que poseen algunos materiales y que son alotrópicos cuando se presentan en diferentes estructuras (el mismo material). Por ejemplo el carbono se puede

presentar como diamante, como grafito y también, como no, como grafeno. El grafeno ahora mismo está en proceso de investigación, y se supone que los resultados van a dar un material con enormes posibilidades, tantas como tuvo en su día el plástico, ya que estará en todas partes. Las 5 grandes propiedades que hacen tan fantástico al grafeno son: - Es muy resistente (200 veces más que el acero, es el más resistente del mundo) - Duro (no se ralla). - Es flexible (se puede enrollar) - Tiene una alta conductividad térmica y lo que es mejor eléctrica. - Y además es un material muy ligero. Todavía no hay aplicaciones prácticas de este material, pero los expertos creen que entre

otras aplicaciones, se podría usar en pantallas sensibles al tacto, para fabricar computadoras más rápidas o en celdas solares. El nombre proviene del intercambio, en el vocablo grafito, de los sufijos: «ito» por «eno»: propio de los carbonos con enlaces dobles. En realidad, la estructura del grafito puede considerarse una pila de gran cantidad de láminas de grafeno superpuestas. Mª Ángeles Giménez 5º D

nueve - nine - neuf

9


¡NOS LO PASAMOS GENIAL!

Concurso de tablas

¿Quién pensaba que estudiarse la tablas de multiplicar era algo aburrido? En segundo hemos organizado un concurso de lo más divertido. Ahí va una entrevista a los ganadores del I Concurso de Tablas de 2º curso CEIP “Las Salinas”. Sofía Da Luz Cortés. Ganadora de 2º A. - Área favorita del colegio: Lengua. - ¿Cuánto estudias para aprenderte las tablas? Muchísimo, todos los días una hora. - ¿Cómo te sentías cuándo estabas en lo alto del escenario y te preguntaban las tablas? Un poco nerviosa y el cerebro funcionaba a tope. - ¿Te hizo feliz quedar la primera de tu clase? Muy feliz por ver que vale la pena estudiar. - ¿Te gustaría volver a participar en un concurso de tablas? Si. Estoy deseando.

Rs

Número 4. Abril 2013

- ¿Crees que volverías a ganarlo? No lo sé. ¡Quizás! Pero voy a intentarlo. - ¿Cuáles son tus máximos rivales? Blas, Alexandra y Alejandro. Mar Vizcaíno Hernández. Ganadora de 2º D. - Área favorita del colegio: Matemáticas. - ¿Cuánto estudias para aprenderte las tablas? Mucho. - ¿Cómo te sentías cuándo estabas en lo alto del escenario y te preguntaban las tablas? Muy nerviosa. - ¿Te hizo feliz quedar la primera de tu clase? Si, mucho. - ¿Te gustaría volver a participar en un concurso de tablas? Me encantaría. - ¿Crees que volverías a ganarlo? Si. - ¿Cuáles son tus máximos rivales? Nico, Alejandro Redondo, Manolo, Fran y muchos más. Andrés. Ganador de 2º B. -Área favorita del colegio: Educación Física. -¿Cuánto estudias para saber las tablas tan bien? Dos o tres ías a la semana. d -¿Cómo te sentías cuando estabas en o alto del escenario y te reguntaban las tablas? Nervioso. p -¿Te hizo feliz cuándo quedaste el primero de tu clase? Si, ucho. m -¿Te gustaría volver a participar en un concurso de tablas? Si, e encantaría. m -¿Crees que volverás a ganar el siguiente? Si. -¿Cuáles crees que son tus máximos rivales? Sofía y Mar.

CELEBRAMOS EL DÍA DE ANDALUCÍA. Durante la jornada del 27 de febrero, celebramos el día de nuestra comunidad autónoma en el colegio con diferentes actos y actividades: desde el delicioso desayuno andaluz organizado por el AMPA, hasta la magnífica actuación del grupo de baile “Sol de Almería” formado por alumnas y alumnos de nuestro centro, pasando por la confección de un precioso libro de Andalucía promovido por el equipo de biblioteca y su dinámica coordinadora. Ahí va una fotos que ilustran nuestro esfuerzo.

diez - ten - dix

10


III Miniolimpiadas El próximo Viernes 22 de marzo serán las olimpiadas. Está claro que nuestras olimpiadas no son como las de verdad, porque las nuestras consisten en seis pruebas y las de verdad tienen muchísimas más. Las mini olimpiadas consistirán en seis pruebas y depende de la prueba en la que cada cual se haya inscrito deberá llevar una camiseta del color que le corresponda. Las olimpiadas se hacen en las pistas del cole. Habrá maestros en cada prueba para controlar a los niñ@s de esa prueba. Los maestros dividen las dos pistas muy bien y hay sitio para todas las pruebas. Estas olimpiadas se han celebrado durante unos 3-4 años más o menos. No hace falta contar como nos lo pasamos,¡Nos lo pasamos en grande! LAS PRUEBAS SON LAS SIGUIENTES :

Lanzamiento de peso Consiste en lanzar el balón lo más lejos posible. Color rojo. Resistencia Consiste en correr 600 metros en el menor tiempo que sea posible. Color verde. Velocidad Consiste en correr 30metros lisos lo más rápido posible. Color blanco. Tiro de jabalina Consiste en tirar la flecha de jabalina lo más lejos posible. Color azul. Salto de altura Consiste en saltar a la máxima altura posible. Color amarillo. Salto de longitud sin carrera Consiste en saltar la máxima distancia, pero sin correr. Color negro. Anna Maria Plamen 5º C

ACERTIJOS MATEMÁTICOS Durante todo el curso los alumnos y alumnas de quinto curso estamos disfrutando y despertando el interés por las matemáticas a través de la resolución de acertijos. Pero, ¿en qué consisten y qué finalidad tienen los acertijos? Son juegos donde la solución al enigma es accesible por medio del razonamiento y la intuición, entretenimiento que no depende del conocimiento previo, sino de un ejercicio mental para leer entre líneas.

once - eleven - onze

11


NOTICIAS Y ENTREVISTAS

Rs

Número 4. Abril 2013

Andalucía carnavalesca por Isabel M. Martínez 5 B

La fiesta, declarada de Interés Turístico Internacional en Cádiz ,tiene otros muchos referentes en la región. Cádiz es sin duda el referente más importante de los Carnavales Andaluces, pero no el único. También es la fiesta más sobresaliente y arraigada de Bornos, donde las chirigotas, comparsas, romanceros, charangas y murgas toman las calles y justifican cada año. Singular interés tiene igualmente el carnaval de Chipiona, convertido desde 1984 en la fiesta por excelencia de la localidad gaditana. Con las mismas raíces y esencias del Carnaval de Cádiz, se ha consolado con el paso de los años como uno de los más importantes de la provincia gaditana. Declarada Fiesta de Interés Turístico de Andalucía, en el carnaval chipionero tienen especial relevancia los múltiples y variopintos actos gastronómicos: la pringá, el potaje, el pescado frito, la peleá, la cabrillá, la cotilla, la pulpa, la mejilloná y la pajarilla y, por supuesto, la cabalgata, un espectáculo único. Comentario sobre la noticia:Me parece muy bien que haya fiestas y que generaciones se diviertan mucho. Y que las fiestas no tengan fin para que la gente se divierta.

ROQUETAS DE MAR ACOGERÁ EL PRÓXIMO FORO HORTOFRUTÍCULA por Ana María Manrique 5 B

La segunda reunión de los municipios almerienses y granadinos está prevista para el mes de marzo. Municipios de Almería y Granada cuya principal actividad económica se basa en el modelo de agricultura intensiva se reunirán por segunda vez gracias a esta iniciativa y se celebrará con una periodicidad mínima bimensual. El Foro Intercomarcal de municipios Hortofrutícolas ya tiene fecha para su segunda reunión. Será el próximo mes de marzo en Roquetas de Mar. Comentario sobre la noticia: Me parece muy buena idea esta iniciativa para que todos los agricultores puedan compartir nuevas ideas.

doce - twelve - douze

12


El galeón perdido de la Armada Invencible por Laura 5 B

Hallan restos de la artillería de un gran navío Lo que no hundió la artillería inglesa lo consiguió un temporal galáico cimentando la leyenda negra de la Gran Armada de Felipe Segundo. Hace 425 años que “La Ragazzona “ , el mayor buque de la Armada Invencible, duerme en el fondo de la ría de Ferrol sin que nadie lo hubiese buscado antes. “La Ragazzona” significa “La Chicarrona”. Durante la semana del 4 al 7 de marzo, en la ría de Ferrol en Galicia, hallan restos de la artillería de un gran navío de la flota de Felipe Segundo que encalló en la ría de Ferrol en 1588. Un equipo de Investigadores de la Universidad de Santiago (USC) se han sumergido esta semana en las aguas frías (13 grados) de la ría y han dado con fragmentos de hierro de grandes cañones de unos dos metros de largo que, con toda probabilidad , pertenecieron al malogrado navío. COMENTARIO SOBRE LA NOTICIA : Me parece interesante porque pienso que meterse en el agua y buscar tesoros está chulo y puedes conocer lo que pasó o lo que hacía la gente de aquella época.

NUEVO PAPA por Cristian Costa 4 A

Esta semana todo el mundo ha estado interesado en conocer quién sería el nuevo representante de la Iglesia Católica. En estos momentos conocemos la elección. El nombre oficial del nuevo Papa es Francisco, y no Francisco I (primero) como había dicho el Vaticano. En la ciudad del Vaticano se reunieron todos los cardenales más famosos

trece - thirteen - treize

del mundo en un acto conocido como el Cónclave. Tras cuatro votaciones encendieron la famosa fumata blanca, acto que indica que el nuevo representante ya ha sido elegido. Es una noticia muy importante, los creyentes se emocionaban mucho y se pusieron muy contentos. Francisco, Cardenal argentino llamado Jorge Mario Bergoglio. Nació el 17 de Diciembre de 1936, en la capital de Argentina (Buenos Aires), hijo de un matrimonio italiano formado por Mario y Regina. Vivió y estudió en Argentina, donde se diplomó como “técnico químico”, poco después, decidió ser sacerdote en el seminario Villa de Voto. Además, en 1967 estudió teología. En el año 1969 se trasladó a España para dedicarse a enseñar a los jóvenes sacerdotes y así continuó estudiando y educando por muchos lugares del mundo hasta el año 2001, cuando decidió convertirse en Obispo del Vaticano.

13


ENTREVISTA A LA SEÑO LEO Hola buenos días ¿cómo estás? Encantada de que me hayas entrevistado. Esta joven maestra que tengo aquí se llama Leo y le voy a hacer una entrevista:

1. De pequeña, ¿cuál era tu juego favorito? El escondite. 2. ¿Cómo te diste cuenta de que querías ser maestra? Porque de pequeña jugaba con mis primos pequeños y era siempre la maestra. 3. En el cole, ¿qué asignatura te gustaba más? Artística y mates. 4. ¿Cuál era la asignatura que menos te gustaba? Conocimiento del Medio. 5. ¿Te portabas bien en el colegio? Sí, me portaba muy bien. 6. ¿Cuál es tu color favorito? El amarillo me gusta mucho. 7. ¿Cuál es tu comida favorita? Mi comida favorita son las lentejas. 8. De pequeña, ¿tenías miedo a algo? Sí, a los muñecos playmovil. Mi hermano me decía que si no me dormía salía el monstruo del armario. ¿Aún lo sigues temiendo? Sí, todavía lo sigo temiendo. 9. ¿Cuál es tu canción favorita? La melodía de “La vida es bella”. 10. ¿Cuál es tu película favorita? ¿Por qué? Mi película favorita es “La vida es bella” porque me encanta lo que hace un padre para que su hijo no se diera cuenta de la situación en la que estaban y la nobleza que tenía el hijo. 11. En tu tiempo libre, ¿qué otras aficiones tienes? Me gusta leer y pasar el tiempo con mí familia. 12. Si no hubieras sido maestra, ¿qué profesión habrías escogido? Estudiar psicología o ser peluquera. 13. ¿Qué te gusta más dar clase a primaria o a infantil? A infantil. 14. Si te fueras a una isla desierta, ¿qué te llevarías? Me llevaría a mi familia y a unos niños para jugar con ellos. Aquí acaba esta entrevista. Gracias por vuestra atención y espero que os haya gustado. UN SALUDO.

catorce - fourteen - quatorze

Natalia Martínez Roda.

14


YO TAMBIÉN TENGO VOZ

Rs

Número 4. Abril 2013

EL CAMBIO DE LA SELECCIÓN ESPAÑOLA DE BALONCESTO En la última semana se ha dado a conocer que Scariolo ha dejado de ser el entrenador de la selección española de baloncesto masculina para dejarle el puesto a Orenga, ex-entrenador del Real Madrid. La verdad es que no entiendo que después de ganar el Eurobasket 2011 y ser subcampeón en los JJ.OO de Londres (no muy lejos de los estadounidenses) hayan tomado la decisión de cambiar a Scariolo por un Orenga, que durante su etapa en el Real Madrid se vio tapada por un gran Barcelona Regal. Fernando Baeza Benjumea 6º A

to r c e r i d l a Ca r t a s La Rambla está inundada por las fuertes lluvias. Soy una niña de 9 años que suele pasar con frecuencia por la Rambla de Roquetas para ir a mi casa. Ayer cuando iba hacia ella no podía ni pasar por allí porque estaba todo inundado, se salía toda el agua del cauce y ¡era imposible pasar! ¿Cuánto tiempo seguiremos así? ¡Es muy peligroso nos podemos caer y ahogarnos! ¡Por favor le pido al ayuntamiento que busquen la manera de solucionar este problema! NATALIA MARTÍNEZ RODA 4ºC

Los idiomas Solo el 2,7% de los españoles habla alemán y el 35,5% , inglés. En Madrid, Asturias, Cantábria, Canarias, País Vasco, Islas Baleares y Cataluña son las regiones donde más se domina el inglés. El 29% tiene cursos con más de 2 idiomas, el 25% con uno y el 45,3% con los básicos o o con ningún idioma. En mi opinión, las españolas deberíamos aprender más idiomas como el alemán o el inglés para poder así conseguir un trabajo más cualificado en la situación del paro actual tanto en España como en el extranjero. De: Natalia Estévez Martínez. Curso 6º A

quince - fiveteen - quinze

15


MISCELANEA

Rs

Número 4. Abril 2013

El diario de Greg 1 por Manuel 6º A Autor:Jeff Kidney Editorial:Molino

Un burro comía berros, un perro se los robó, un burro lanzó un rebuzno, y el perro al barro cayó. Ainhoa 6º B

Resumen: Greg es un adolescente a quien su madre le compra ´´Diarios´´ para mejorar su caligrafía. Pero en el instituto los niños se rien de el. Tiene dos hermanos Rodrick y Manny y tiene un amigo con el que hacen las jugarretas llamado Rowley. Ambos se meten en muchos líos. Opinión: Recomiendo este libro por que es muy gracioso y divertido.

Una pizza muy triste en el cementerio. Se le acerca otra pizza y le dice: - ¿Familiar? - No, mediana.

TRA BA LEN GUAS

El abrazo del tentáculo por Javier Blanes 6º A

- Hola, ¿es aquí donde lavan la ropa? - No. - Pues, si que son guarros. Natalia Juarez 5º B

Autor: Roberto Pavanello Editorial:Montena Reseña:¡Por fin llegó el verano a Fogville! Hace tanto calor que la familia Silver decide irse de crucero. En el barco conocen a mucha gente y prueban manjares deliciosos. Pero se encuentran con un gran monstruo. ¡Un calamar gigante! y su cría polipulpo. El calamar intenta interrumpir su viaje. ¿Qué pasará? Opinión: Es un libro interesante y de misterio. A mí me ha parecido muy bueno. Recomendación: Yo recomiendo este libro para los que tengan un gusto bastante curioso.

Kika Superbruja en el salvaje oeste por Oana 6º A

Autor: Trini Marul Editorial: Bruño Resumen: Un día, Kika se encontró un libro de magia junto a su cama . A Kika le encanta hacer hechizos , aunque la verdad es que a veces sus conjuros tienen consecuencias inesperadas . Un día, Kika hizo un hechizo que la llevó a ella y a su hermano Dani al Salvaje Oeste. Allí conocieron a muchos amigos por ejemplo: Enchilada Decarne, a Bobby Músculos y a Tumbí, también conocieron a los hermanos Tornado son dos hermanos muy malos Opinión: Es divertido y muy interesante por los hechizos y por los viaje que realiza con su hermano Dani. dieciseis - sixteen - seize

16


EL RINCÓN DE LOS PEQUES

Rs

Número 4. Abril 2013

Convivencia en la playa con las familias de 5 años El pasado viernes 15 de marzo realizamos una convivencia con las familias de 5 años en la playa. Juntos pudimos disfrutar de juegos en familia y de actividades lúdicas guiadas por unos monitores contratados. Pasamos un día estupendo en el que papás y mamás jugaron con sus hijos y nos olvidamos de las tareas de un día de diario. Una convivencia cargada de risas, cariño y nostalgia porque nos quedan poquitos meses en la etapa de infantil y nadie quiere marcharse. La actividad comenzó por la historia del rey Ricardo y su reina, y luego nos fuimos dividiendo por diferentes zonas de juego y pintura de cara. Terminamos agotados y “muy limpios”, las familias dicen que por la tarde más de uno y de una estaba que no podía moverse del sofá.

Esta excursión fue preparada antes en clase y después también ha sido trabajada. Mirad lo que nos contaba Adriana que necesitaba para la excursión.

El rock se cuela en la escuela El pasado 15 de febrero el 2do. Ciclo de Educación Infantil y 1er. ciclo de Primaria pudimos disfrutar de un día de rock en la escuela. El grupo musical “En espera” nos fue enseñando todos los instrumentos que llevaban en su banda, desde el bajo hasta la guitarra y la batería. Así, pudimos aprender lo que son instrumentos de percusión, los que son de viento y el timbre de algunos de ellos. Nuestros niños y niñas disfrutaron mucho de esta actividad musical y lúdica que fue amenizada por un payaso y en la que los niños fuimos participes de esta actividad. Aquí os dejamos algunas fotillos para que veáis como nos lo pasamos.

diecisiete - seventeen - dix sept

17


s i do e e l l o s a h t r o u no d t o s e s t e n e c de l a c a da t i m i e n l o s s a n umndecerles y de se teros, a esde l a o s y e a g r a e nt i d o y r e p o r i o ne s d n m s d in lu s o s a o c a s i ó n na n d e r i o d i s t a s u s o p l u e on s o d a r l a q u e l l e l o s p e e r t i do c z r e a t v s u e vi s l e sf e j a r p a so n l o s e t i sa s, a e h a n r E a ! l s d o qu ia oyan g r a c g u s t a r í a p o r q u e e t a s y p do s l o s p a y qu e c i a s o no s R e v i s t a i c o s p o y a t o a s r o g r f e ñ la te. N a g ní i t i v a c i a s, mp a o c ¡Gra resionan ción ena los m n defin as y r e i mp a r t i c i p a r a c i a s r a s y e ñ o! pa su p e c t o . G e sc r i t o c o m nú m e r s i a m r ó xi mo p r o y i t o r e s y a s. s a i e sc r s p á g i n o , g r a c st a e l p esta supuest io. ¡Ha P o r a j o di a r tra b

A R G A

M I C DE

I

S O T EN
















Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.