Numero cinco

Page 1

REVISTA

SALINAS

a da l a s s á m a t s i v e Tu r

es... d a d i s o i r u c Noticias,

Rs

reseñas , s e t s i h c Poesíarsia, s... litera Número 5. jJUNIO 2013

Revista escolar del CEIP Bilingüe Las Salinas.


Rs

Número 5. Junio 2013

SUMARIO 1. Carta de... 2. Hablo más idiomas. 3. Producciones propias. 4. Ciencia y tecnología. 5. ¡Nos lo pasamos genial! 6. Noticias y entrevistas. 7. Yo también tengo voz. 8. Miscelanea

LA CARTA DE...

e l ma e st r o J o sé G a b r i e l

La Enseñanza Bilingüe en nuestro colegio Nuestro colegio ya nació bilingüe. Desde sus comienzos allá por el año 2004, se creyó en la idea de que una educación bilingüe era necesaria y ahora en el año 2013 creemos más que nunca en esa idea. Los inicios fueron duros. No había ningún material de apoyo editado y fuimos totalmente autodidactas y pioneros en la enseñanza de áreas no lingüísticas en la provincia de Almería. El modelo bilingüe de nuestro colegio ha ido evolucionando. En sus comienzos se optó por dos horas de bilingüismo asociadas a Conocimiento del Medio. Posteriormente se introdujo Educación Física, Música y Art, todas ellas impartidas en inglés. En la actualidad nos hemos decantado por la enseñanza total en Conocimiento del Medio (Science) y Artística (Art) de un modo integrado. De este modo, nuestros alumnos aprenden dos áreas totalmente en inglés, a través de un contenido común a ambas áreas que les hace desarrollar la competencia comunicativa en inglés de una forma más óptimizada. Esta asociación de dos áreas (aprendizaje integrado de contenidos), permite que las competencias aprendidas en Science sean trabajadas en Art, pero con otras técnicas y recursos, teniendo como elemento común la lengua inglesa. Este modelo de enseñanza es una idea muy buena, porque los alumnos aprenden un idioma “sin darse cuenta” mientras trabajan las competencias de ambas áreas.

dos - two - deux

n. artí M o a. om oni Ant M. Peñ mail.c é s g : Jo ré s da @ ción n: And assala c e ió Dir am tac vist e que r a M to: tac Con

Tras nuestra participación en la experiencia piloto del OAPEE (Organismo Autónomo de Programas Educativos Europeos), llegamos a la conclusión de que la enseñanza de la lengua castellana e inglesa no podía seguir basándose en la repetición de actividades de tipo escrito. Creímos necesario, fomentar las habilidades orales a través de exposiciones que realizaban nuestros alumnos al final de cada unidad y muchas otras actividades de tipo oral que realizamos. Este giro necesario, está dando sus frutos ya que nuestros alumnos cada vez se comunican mejor y con mayor corrección. Desde los primeros niveles de Educación Infantil hasta los últimos de Educación Primaria, el objetivo fundamental es que los niños sean capaces de comunicarse en lengua inglesa. En este sentido damos más importancia al código hablado en los niveles inferiores y algo más al código escrito en los niveles superiores de Educación Primaria, sin olvidar que uno de los pilares para el dominio de una lengua, es que sepamos hablarla, porque el hecho de comunicarse de forma oral es básico y primordial a la hora de dominar una lengua. Vivimos en un mundo global, en el que el dominio de otras lenguas es cada vez más necesario. No solo por el hecho de comunicarnos y hablar con otras personas, sino por la necesidad de aprender de otras culturas. El aprendizaje de una lengua no es solo el aprendizaje de un código. Es necesario enfocarlo desde el punto de vista sociocultural. Para ello, en nuestro centro tenemos en cuenta las efemérides propias de la cultura anglosajona y tratamos de impregnar el centro con ellas: Christmas, Halloween, Easter, April fool´s day, St. Patrick´s day,…

2


Hablo más idiomas

Rs Número 5. Junio 2013

Sherlock Holmes. MONOGRAPH Was Sherlock Holmes a real or a fictional character? What do you think? Sherlock Holmes is one of the most famous detectives in all international literature that influenced many writers. His cases and adventures are worth to be read. Students in the fifth level made this research about the character, his cases and the author of one of the most representative style in English Literature.

THE AUTHOR: SIR ARTHUR CONAN DOYLE Sir Arthur Ignatius Conan Doyle was born the 22nd of May in Edinburgh, 1859. He died the 7th of July in the United Kingdom, when he was 71 years old, in 1930. Sir Arthur was the creator of Sherlock Holmes. This man created four books of Sherlock, in total 56 cases of Holmes. Arthur had eight brothers and he was the third. THE MAIN CHARACTERS PROFILES: SHERLOCK HOLMES First appearance: “A study in scarlet” Created by: Sr Arthur Conan Doyle. Gender: Male. Occupation: Consulting detective. Family: Mycroft Holmes(brother) and Sherrinford Holmes (brother). Nationality: British.

DOCTOR WATSON First appearance: “A Study in Scarlet” Last appearance: ``His last bow´´ Gender: Male. Occupation: Physician Title: Doctor Wife: Mary Moustan. Nationality: British.

tres - three - trois

3


Hablo más idiomas

Rs Número 5. Junio 2013

NOVELS: A Study in Scarlet (published 1887, in Beeton's Christmas Annual) The Sign of the Four (published 1890, Lippincott's Monthly Magazine) The Hound of the Baskervilles (serialised 1901–1902 in The Strand) The Valley of Fear (serialised 1914–1915 in The Strand) BAKER STREET 221B Baker Street is in the Marylebone district of London. It is known for its relation with the fictional detective Sherlock Holmes, who lived in 221B Baker Street, an address that didn't exist. When the “Sherlock Holmes” stories were first published, street numbers in Baker Street only went up to 100 .Later the street was enlarged and in 1990 the Sherlock Holmes museum was created taking the number 221B. LETTERS TO SHERLOCK Nowadays in that place of Baker Street there is a museum you can visit, which answers to the letters written to the famous detective Sherlock Holmes. TO KNOW MORE Arthur Conan Doyle created the cases of Sherlock in a magazine called: The Strand Magazine. The FBI used the wit of Arthur Conan Doyle in the books of Sherlock Holmes. Sherlock's archenemy was James Moriarty. Sherlock used to wear fancy dresses to solve his cases. Several films and series are based in Sir Arthur Conan Doyle books. Julia Baeza Benjumea 5th A Ana Spini 5th C Marcos Peña Ros 5th C María Montoya 5th C Mª Ángeles Giménez 5th D

Un(e) élève écrit une lettre à un(e) camarade de classe ou d'une autre classe sans révéler sa identité. Elle /il doit deviner qui est, à l'aide des indices.

LA LETTRE MYSTÉRIEUSE. Salut! Je suis dans ta classe. J'ai 12 ans. Mon prenom commence par la lettre P. Je suis grande et maigre,je suis brune. J'ai les cheveaux raides,et j'ai les yeux marrons. Ma couleur préférée, c'est le rouge. J'aime l' école et j'aime aussi danser. je désteste les serpents et J'adore les chiens mais, je n'ai pas des chiens, parce que je n'ai pas un grand jardin. Quand je vais a l' école je suis trés contente. Je vais à l'école à pied ,parce que j'habite à côté. C'est fini. Un autre indice?aaaah. Je se suis dans 6ºc. Je suis une fille? Je suis un garçon?

Devine qui je suis. Au revoir Bises Sara A. Pana cuatro - four - quatre

4


PRODUCCIONES PROPIAS La cara de la luna

Número 5. Junio 2013

por Lucía G. A.

Hace muchos, muchos años, vivía un matrimonio pobre, que esperaba una niña a la que no podrían cuidar. Pensando que los tres se morirían de hambre, cuando nació la pequeña, prepararon una cesta y la pusieron dentro envuelta en una manta con una luna bordada. En la cesta pusieron también una nota que decía: “Hola, mi nombre es Tiara. Necesito que alguien me cuide y me de mucho cariño. Por favor, si me deseas, cógeme; si no, déjame en el en el río que acaba donde nace la Luna.” Y, hecho esto, la pareja partió triste hacia el campo. Allí encontraron una cabaña y llamaron a la puerta, dejando la cesta frente a ella y alejándose. La puerta se abrió y tras ella apareció un hombre de muy mal aspecto: pelo blanco y largo, sucio, ropa arrugada y con pinta de ser sordo. Leyó la nota, frunció el ceño y, cogiendo la cesta, marchó hacia el río y allí la dejó. Ésta, flotando y flotando, llegó hasta un poblado indígena. Los trabajadores la vieron y se la llevaron a su jefe. Él pensó que con seis hijas tenía de sobra y ordenó que la llevaran de vuelta al río. Después de horas y horas, Tiara empezó a llorar y a moverse bastante en su cestita que se paró delante de una gran casa blanca. Alguien que estaba dentro la oyó y salió a ver lo que era. Cuando la vio el propietario de la casa, que era rico y tacaño, y leyó la nota, reflexionó mucho y decidió que sería una boca más que alimentar y una pérdida de dinero. Le dijo a su doncella que le hiciera un biberón y se lo diera. Después la llevó al río. Ya empezaba a oscurecer. Y cuando se va el Sol, viene la Luna. La cesta se dirigía ya hacia la desembocadura del río, cuando una roca la detuvo frente a una morada coqueta, desconchada y sin pintar. Delante de la casa había una mujer barriendo, que enseguida se dio cuenta de aquello y fue corriendo para ver qué era. Cuando descubrió que era una bebé, la llevó corriendo adentro para que entrara en calor. Una vez allí, le dio de comer, la lavó, la

cinco - five - cinq

Rs

envolvió en su mantita y se puso a hacerle ropita nueva. Pasaron los años. Tiara creció y se hizo muy hermosa, aparte de simpática y obediente. Cada vez le intrigaba más una cosa: la Luna, o como ella prefería llamarla:su Diosa Blanca. Todas las noches, a la misma hora y sin falta; Tiara salía de casa e iba a la desembocadura del río en el mar para lanzarle a la Luna unos preciosos piropos y poemas dedicados a ella. También hablaba con su Diosa Blanc como si estuviera viva. Era muy hermoso. Tiara siempre decía: -Hay una especie de lazo que nos une. Cuando algo la entristecía o la emocionaba iba a aquel lugar precioso para tirar sus lágrimas al mar. Cuando falleció su *madre* Tiara lloró y lloró. La Luna se entristeció y fue recogiendo las lágrimas que dejaba Tiara. Para ella surtía un efecto. Algo estaba cambiando en su Diosa Blanca. Entre sus cráteres y sus deformidades empezó a aparecer una...¡Boca! Y ¡ojos y nariz! Una cara borrosa había llegado a la Luna. Cuando Tiara se fijó, vio con alegría que era el rostro de su *madre* . A partir de entonces, cuando hay Luna llena, sólo las personas con el corazón más puro pueden entrever esa cara que les saluda resplandeciente.

5


PRODUCCIONES PROPIAS

Rs

Número 5. Junio 2013

S LAS SALINA P I E C L E D CA A BIBLIOTE L E D S O T N E DE CU I C O N C URS O Coincidiendo con la celebración del día del libro, el pasado 23 de abril, y con la esperada inauguración de la biblioteca de nuestro centro, los integrantes del grupo de biblioteca y el resto de maestr@s del centro, organizaron el primer concurso de cuentos. El jurado del concurso lo tuvo francamente complicado ya que la calidad de los cuentos escritos por nuestros alumn@s fue excelente. Los ganadores/as del I Concurso de Cuentos fueron: 1º de Educación Primaria: Raúl Vargas Moreno 2º de Educación Primaria: Mázimo García López 3º de Educación Primaria: Javier Dijkxhoorn 4º de Educación Primaria: Lucía Martínez Rodríguez 5º de Educación Primaria : Laura María Arroyo 6º de Educación Primaria: Lucía González Alcarria

seis - six - six

Ánimo y a conseguir el premio del II Concurso de Cuentos el próximo curso!

6


PRODUCCIONES PROPIAS

Rs

Crítica cinematográfica

Número 5. Junio 2013

Sara

Ficha: -Título:Buscando a Nemo 3D -Director:Andrew Stanton -Personajes Principales:Nemo(Alexander Gould),Darlin(Albert Brooks) y Dory(Ellen DeGeneres) -Duración:100 minutos/1hora y 40 minutos -Género:Infantil,animación y comedia.

Sinópsis: La película cuenta la aventura de Nemo y su padre Marlin.Se tienen que separar en La Bareras de Corales. Durante sus viajes Nemo es capturado por un buceador y llega en la pecera de un dentista.El dentista quiere regalarle el pez a su sobrina. Mientras tanto,Marlin con la ayuda de un simpático pez llamado Dory, comienzan un peligroso viaje.Para encontrar a Nemo, tendrán que pasar por tuburones,gaviotas,medusas,tortugas... Por fin llegan al lugar donde está Nemo.Justo en el día en el que va ser el pez de la niña.Nemo se hace el muerto.Su padre al verlo se da por vencido.El dentista tira a Nemo por el váter y sorprendidamente llega al océano donde se hace amigo de Dory y juntos buscan a su padre. Al final lo encuentran.Y Marlin y Nemo viven felices. Opinión: Bajo mi punto de vista me parece una historia muy interesante.Por un lado los actores me parecen estupendos y también graciosa,que esos puntos graciosos hacen que la película no sea aburrida ni pesada. Pero a pesar de lo bien que está creda e interpretada la película.El mensaje que quiere tranmitirnos es muy bonito.El mensaje está compuesto de lo hermoso que es ser diferentes y que nunca debes darte por vencido porque con un poco de esfuezo todo se puede conseguir.Sin duda es una película de enseñanza para niños y mayores.

siete - seven - sept

7


CIENCIA Y TECNOLOGIA

La clonación humana

Rs

Número 5. Junio 2013

por Pablo 5º D

¿Sabías que se pueden clonar partes de nuestro cuerpo? Los científicos han visto que se pueden clonar partes de nuestro cuerpo pero aun no han llegado a clonar a una persona entera. Esto de clonar ya lo hicieron con una oveja, la llamaron Dolly. Clonar una célula consiste en formar un grupo de ellas a partir de una sola. En el caso de organismos unicelulares como bacterias y levaduras, este proceso es muy sencillo, y sólo requiere la inoculación de los productos adecuados. Sin embargo, en el caso de cultivos de células en organismos multicelulares, la clonación de las células es una tarea difícil, ya que estas células necesitan unas condiciones del medio muy especificas.

La clonación de un organismo es crear un nuevo organismo con la misma información genética que una célula existente. Lo mas importante de la clonación humana es su uso en la investigación de enfermedades degenerativas como el parkinson o el alzheimer. A primeros de mayo de 2013 se acaba de anunciar que el avance de la clonación puede suponer un gran paso para la investigación de dolencias cardiovasculares y cerebrales, lo que sin duda supondrá una mejora en la calidad de vida de todos estos enfermos y en muchos casos también su salvación.

PRIMAVERA Y VERANO

Lucíia H. 5º A

En la primavera el clima es suave. En verano el calor a veces es malo. En la primavera llegan las golondrinas. Y hacen los nidos para sus crías. En el verano todos nos divertimos y jugamos. Vamos a la playa y nos bañamos.

ocho - eight - huit

8


CIENCIA Y TECNOLOGIA

Rs

Número 5. Junio 2013

Un sensor bajo la piel Quien más o quien menos ha tenido alguna vez que recibir un pinchazo para hacerse un análisis de sangre. Los resultados son más o menos rápidos dependiendo de la urgencia, lo cual no resulta demasiado práctico ha veces. Los científicos de la Escuela Politécnica Federal de Lausana, en Suiza, han hecho un dispositivo con sensores que se implantan bajo la piel, los cuales realizan análisis de sustancias del cuerpo. Las ventajas son que puedes evitar los análisis de sangre convencionales, siempre esta disponible a través de Bluetooth y sólo necesita 0´1 watios de energía. Lo han estudiado en un laboratorio, el sensor tiene unos pocos milímetros de longitud y la energía que necesita es mediante inducción magnética. Los sensores deben ser reemplazados cada 30 ó 60 días, por lo tanto está todavía en fase de desarrollo en el laboratorio. Por Mario Alfonso Callejón 5ºA

HAY MUCHOS SABORES Hay muchos sabores todos diferentes y ninguno sabe Igualmente. Me gusta la tarta tanto como el helado mejor si es de nata y esta bien coloreado. Me gusta la chuchería pero no abuso de ella porque me han dicho en la enfermería que es mejor una paella.

Ángeles Navarrete 5º A nueve - nine - neuf

9


¡NOS LO PASAMOS GENIAL!

Rs

Número 5. Junio 2013

Visita al museo arqueológico ahí comenzaba el comercio. Los hombres de la prehistoria tenían comercio con gente de África. 3. Entre 2.400 y 2.200 antes de nuestra era se sitúa la última etapa de los millares. 4. En el enterramiento colectivo preparaban la comida y la dejaban para el mas allá. 5. La techumbre plana era de vigas de madera, apoyadas a veces en un pilar central. 6. Existen tres tipos de tumbas en la necrópolis de los millares: tholoi de falsa cúpula,sepulturas circulares con cubierta plana y dólmenes. 7. En el peñón de las juntas y la cueva del queso se encontraron algunas de las pinturas rupestres más antiguas correspondientes al paleolítico.

Durante la semana del martes 4 de junio al viernes 7 de junio los niños y niñas de tercer ciclo fuimos de excursión al museo arqueológico de Almería. Pudimos ver y aprender muchas cosas interesantes. ¿Qué os parece si os hacemos una visita guiada por el museo? En la planta baja observamos: 1. Una escultura flotante con los dibujos que hizo Luis Siret, denominada ”la nube de Siret”. 2. La columna estratigráfica que muestra la evolución del suelo desde la roca madre hasta la actualidad. 3. Cómo se hace una excavación arqueológica.

En la segunda planta observamos: 1. Todo lo relacionado con la cultura del Argar. 2. El enterramiento de una mujer de 48 años de edad en tumba de tipo cista, realizada bajo el pavimento de la estancia. 3. El rico ajuar que le acompaña indica que pertenecía a la clase dominante. En la tercera planta observamos:

En la primera planta observamos: 1. En la torre estratigráfica un horno metalúrgico que se utilizaba para fundir los metales. 2. En el poblado trabajaba todo el mundo tanto los niños como los adultos. Ellos cambiaban granos y frutos por animales, diez - ten - dix

1. La llegada del imperio romano a Almería. El comercio con el Mediterráneo es el pilar sobre el que sustenta la economía del sureste, integrada en las redes de larga distancia del imperio. 2. Los árabes y los cristianos luchaban utilizando catapultas. El arte musulmán de la península es uno de los artes más importantes. Marta y Clemen de 5º B

10


NOTICIAS Y ENTREVISTAS

Rs

Número 5. Junio 2013

DVDs con olor a pizza por Elia 5 B Domino's cambia las carátulas de películas en DVD por otras que, al calentarse, desprenden olor a pizza. El marketing es una lucha constante por posicionarse en la mente del consumidor, y para ello las empresas recurren a todo tipo de estrategias. Dominos Pizza, como claro ejemplo de ello, ha decidido utilizar etiquetas de DVD con olor a pizza, para que no puedas resistir la tentación de pedir una cuando veas una película. Al calentarse dentro del reproductor de DVD conforme avanza la película, se activa y comienza a desprender un agradable olor a pizza. Además, la imagen de la pegatina cambia, mostrándonos la foto de una pizza. Comentario sobre la noticia: Esta noticia me ha parecido interesante porque nunca había visto cosa semejante y porque creo que debería haber costado bastante hacer que un disco huela a pizza. ¡A mí me parece increíble!

EL MONSTRUOSO HURACÁN DE SATURNO por Natalia Juarez 5 B

El huracán que recientemente ha sacudido la superficie del planeta Saturno merece casi la misma atención: es 20 veces el tamaño del huracán medio en nuestro planeta. Han encontrado un Huracán en Saturno. Con una nave de la Nasa llamada Cassini. Lo encontraron el 26 de De abril y lo publicaron el 30 de ese mismo mes. Un científico llamado Andrew Ingersoll empezó a investigar en el Polo Norte. Comentario sobre la noticia: Es muy interesante e informativa. A mí me ha gustado mucho porque me parece impresionante que haya un huracán en Saturno. Además, descubrir un fenómeno como este no se ve todo los días.

once - eleven - onze

11


NOTICIAS Y ENTREVISTAS

Rs

Número 5. Junio 2013

ENTREVISTA A LA SEÑO ROSA CAMACHO Hoy hemos tenido la oportunidad de hablar con la maestra Rosa Camacho que es una de las personas más conocidas en nuestro colegio por su trayectoria y el tiempo que lleva entre nosotros. La maestra nos recibe en la biblioteca del centro, siempre con una sonrisa y un saber estar que son sus principales características.

_¿Cuando empezaste a trabajar como maestra? -Empecé a trabajar como maestra en el año 1990. _¿En cuántos colegios has trabajado? -He trabajado en más de 20 colegios de las provincias de Cádiz y Almería. Es en este colegio donde he pasado más años y donde me siento más a gusto. _En tu vida como maestra habrás tenido que trabajar con niños y niñas de diferentes edades ¿Con cuáles de ellas te has sentido más a gusto? -Sin duda con los niños y niñas de primer y segundo ciclo. Sobre todo en el curso que estoy ahora: en cuarto de primaria. _Durante este tiempo ¿ Cuáles son los cambios más importantes que han ocurrido en la educación? -Las cosas en educación han evolucionado bastante pero creo que lo que más ha cambiado ha sido el trabajar con la pizarra digital y los ordenadores, es decir, con las nuevas tecnologías. _Seguro que te han ocurrido anécdotas de todo tipo:¿ Cuál es la más divertida que recuerdas? -Cuándo estaba en 2º ESO algunas de las niñas se peinaban como yo y además algunas me imitaban al hablar. _Para obtener mejores resultados en el colegio : ¿Qué recomendaciones nos harías ? -En primer lugar leer mucho, ser constante en el trabajo,tener interés por mejorar día a día y esforzarse mucho. _Para terminar la entrevista nos gustaría que dejaras un mensaje a todos los lectores de la revista salinas. -Los libros y la lectura enriquecen a la persona en todos los niveles. Leer es un hábito que se debe trabajar en todas las edades.

Siempre es un placer hablar con personas de las que podemos aprender muchas cosas. NOS HA ENCANTADO ENTREVISTARTE. Gracias Maestra.

Jara Liria y Lucca Piriz 5ºB doce - twelve - douze

12


YO TAMBIÉN TENGO VOZ SOBRE LAS PIZARRAS DIGITALES Estimado señor director: Me gustaría comunicarle que estoy de acuerdo con las pizarras digitales porque es un buen comienzo para que los niños puedan aprender un poco mas rápido y también me gusta como distribuyen el número de alumnos de cada clase porque no puede haber por ejemplo treinta y cinco niños en una clase. Sin embargo, también opino que el gimnasio debería ser más grande para que cuando llueva quepan más niños. Marta Magán Pérez 5ºB

Rs

Número 5. Junio 2013

r o t c e r i ld a s a t r Ca SUCIEDAD DE CAMINO AL COLEGIO Soy una niña de nueve años del curso 4º. C y me he dado cuenta de la suciedad que hay en los alrededores del colegio, hay muchos excrementos de perros. Cando vamos al colegio con las mochilas de u ruedas tenemos que ir esquivando las “cacas”. iPdo que haya vigilancia por parte de las autoridades y que multen si es necesario. ¡ TODOS QUEREMOS UNA CALLE LIMPIA ! MARINA MOLERO FERNÁNDEZ 4º C

EL 28% DE LOS NIÑOS SUFREN OBESIDAD El exceso de peso en la población infantil sigue siendo un tema preocupante. Según un estudio realizado en 20.588 niños de distintos municipios españoles, el 21,2% sufre sobrepeso y el 7,1%, obesidad. En los más pequeños, aquellos que tienen entre tres y cinco años, más de uno de cada cinco tiene exceso de peso (el 5,7%, con obesidad y el 16,2%, con sobrepeso). Opinión: He elegido esta noticia porque tiene que ver con la salud y esto me parece que es lo más importante. Pienso que deberíamos hacer caso de las recomendaciones de los médicos especialistas en nutrición y a nuestros padres. La dieta mediterránea es la mejor opción para luchar contra la obesidad infantil. Ainhoa de 5B trece - therteen - treize

13


MISCELANEA

Rs im a r p M is

s

por

M

Pl a z a ri o

a 5º

A

Número 5. Junio 2013

A Elena por la mañana le gusta la leche con magdalenas Saray nunca sabe lo que hay. Aitana le gusta como bailan las gaditanas Arantxa le gusta

Séptimo viaje al Reino de la Fantasía por Fernando Baeza 6º A -Autor: Gerónimo Stilton. -Editorial: Destino.

pasarse la plancha. Cuando vi a Judith, me puse feliz

-Resumen: Floridiana, la reina de las hadas pide ayuda a Gerónimo Stilton (también llamado Caballero Sin Mancha y Sin Miedo) para detener a un mago malvado que quiere conseguir siete talismanes que dan un gran poder a quien los posee. Al final, Gerónimo consiguió los siete talismanes y salvó el Reino de la Fantasía ayudado por su amigo Cángrijo de Cángrijis (un cangrejo ermitaño) que se casó con Cángrija, a la que amaba. -Opinión: La historia está llena de fantasía, el autor (Gerónimo Stilton) tiene muchísima imaginación. Le admiro, yo nunca tendría tanta imaginación para escribir una historia de estas características, aunque me encante escribir. En conjunto, la historia me ha gustado mucho, como los seis libros anteriores.

Ghost girl por Anabel 6º A Autor: Tonya Hurley. Editorial: Punto de lectura. Reseña: La historia trata sobre una adolescente llamada Charlotte Usher. La joven se sentía invisible hacia los demás: no tenía amigos, los profesores la trataban como si no fuera nadie... Un día, Charlotte acababa de terminar la clase de matemáticas y todos se dirigían hacia el patio. Charlotte sacó su bolsa de ositos de gominola y tenía previsto tirárselas al coche de su maestro por algo que había sucedido anteriormente. Empezó a comerse un par con rabia, sin darse cuenta de que ni las masticaba. Hasta que llegó al punto de que se ahogó con una. Su muerte no impidió que siguiera con su plan. Todo lo contrario, se vuelve mucho más creativa y hará cualquier cosa por conseguir su objetivo. Opinión: El libro me lo leí un par de veces. Y la verdad es que me sigue encantando todas las veces que lo he leído. catorce - fourteen - quatorze

14


MISCELANEA

Rs

Número 5. Junio 2013

CURIOSIDADES DE LA LENGUA: Los trabalenguas Un trabalenguas es una frase o un término cuya pronunciación es muy complicada y, por lo tanto,“traba” la lengua de aquél que intenta expresarla. ¿Sabías que …? - todos los idiomas tienen sus propios trabalenguas, incluso idiomas que hoy en día no existen como tales. - muchas veces incluyen palabras que no existen e idea extrañas como las de “enladrillar un cielo”. - mejoran la dicción y corrigen problemas de pronunciación. - los cantantes de ópera recitan trabalenguas a gran velocidad para calentar la voz. - pertenecen a la literatura oral y muchos de ellos existen desde hace cientos de años. - mejoran la velocidad y la fluidez lectora. Los trabalenguas se han hecho para destrabar la lengua, sin trabas ni mengua alguna, y si alguna mengua traba tu lengua, con un trabalenguas podrás destrabar tu lengua. Inténtalo tú ahora con los que Natalia te ofrece a continuación:

Si la col tuviera cara como tiene el caracol sería col con cara de caracol y caracol con cara de col.

En Roma Rolando rueda la redonda bola que va rodando a la redonda rotonda de Ramona la Romana. ¡Cómo rueda la bola de Rolando hacia la rotonda redonda de Ramona! quince - fiveteen - quinze

15


MI SUEÑO Un sueño no es real, pero mi silencio lo dice al azar. Un príncipe vendrá y ahora el sueño se cumplirá. Lindas estrellas, rosa y tulipán, ven conmigo y mariposas sentirás. Un árbol que habla, una historia interminable. No tiene principio ni tampoco final. Un día te despiertas nada es igual, pero tu corazón no para de palpitar. La intriga te esperará y tú a ella igual. Pero debes de saber que cada noche la Luna te regalará

s i do e e l l o s a h t r o u no d t o s e s t e n e c a n l s de s a cadsentimie a los a n a l u m a de c e r l e y de o r t e r o s , de s de y s no d e a g r s e nt i d o y r e p i ni o ne s m u l s o s a o c a s i ó n na n d e r i o d i s t a s u s o p l u e on s o d a r l a q u e l l e l o s p e e r t i do c z r e a t e sfu a r p a s n l o s sa s, a h a n v e vi s l r E i j a e ! t o e l s d oe qu ia s n g r a c g u s t a r í a p o r q u e e t a s y p do s l o s poya a y e a s o o t u t r a c i a N o no s R e v i s ní f i c o s p a y a os q g r e , s ñ a . l te pa ag c ia i ti v com ¡Gra resionan ción ena los m n defin y era s o ! i mp a r t i c i p a r a c i a s r a s y e ñ a p su p e c t o . G e sc r i t o c o m nú m e r s i y y m a r ó xi mo p r o i t o r e s a s. s a i e sc r s p á g i n o , g r a c st a e l p esta supuest io. ¡Ha P o r a j o di a r tra b

D A R AG

I M I EC

S O T EN


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.