Revista Reconocer

Page 1

http://reconocer.edomex.gob.mx GENTE QUE TRABAJA Y LOGRA EN GRANDE

OCTUBRE DE 2016 • NÚM. 175 • AÑO 16 • ISSN 1665-076X

Presentan el Programa Integral de Bienestar Animal

Promulgan reformas en Mejora Regulatoria

1

REVISTA RECONOCER

Edoméx, sin reducción de presupuesto federal


Valores de la Constitución Mexicana El Federalismo Este valor fue adoptado por la Constitución mexicana de 1824 en lo que sería, probablemente, la mayor influencia del constitucionalismo estadounidense, pero también para atender una enérgica demanda de las provincias que, de no adoptarse la forma federal, amenazaban con segregarse del nuevo Estado. Para la correcta operación de un sistema federal se instituye un procedimiento de distribución de competencias, en que se determinan las atribuciones del poder central y las correspondientes a los poderes locales. El municipio desempeña el papel de célula básica de gobierno, a partir de la cual es posible estrechar el vínculo entre los que gobiernan y los gobernados. Por ello, se ha considerado al municipio como la escuela primaria de la democracia e instrumento fundamental de la descentralización de la vida del país.

Fuente: www.biblio.juridicas.unam.mx


GENTE QUE TRABAJA Y LOGRA EN GRANDE

C O N T E N I D O OCTUBRE DE 2016 • NÚM. 175 • ISSN 1665-076X

Consejo Editorial

5 ENTÉRATE

Joaquín Castillo Torres Mario Alberto Quezada Aranda Elizabeth Pérez Quiroz Celia Gabriela de la Colina Alva Demetrio Castañeda Pacheco Adriana Vizcaíno Suárez

Edomex, sin reducción en el presupuesto federal

Editor Arturo Hurtado Ayala

8 INNOVAR HOY Mexiquenses más productivos

Diseño Diana Archundia Esquivel Cynthia Aguirre Ugarte Dánae Valverde Alvizu

12 GOBIERNO PROGRESISTA Estado de México, tierra de oportunidades

Reconocer. Órgano informativo de los servidores públicos del Poder Ejecutivo, es editado por la Dirección General de Innovación y se publicó en octubre de 2016. Domicilio de la publicación: Lerdo poniente 101, Edificio Plaza Toluca, 1er. piso, Col. Centro, Toluca, México, C.P. 50000. Teléfono: (722) 1.67.81.82. Correo electrónico: reconocer@edomex.gob.mx. Número de autorización del Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal: CE: 203 / 09 / 12 / 16.

24 RINCONES Y TRADICIONES Celebra el Centro Ceremonial Otomí su 36 aniversario

3

REVISTA RECONOCER


GENTE QUE TRABAJA Y LOGRA EN GRANDE

“Yo siempre lo he dicho y lo reitero: el Estado de México es amigo de los empresarios; en la medida que les vaya bien a los empresarios de nuestro país, en esa medida le va a ir muy bien a México, porque van a contribuir a evitar la informalidad y a generar más empleos”. GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MÉXICO

4

REVISTA RECONOCER


ENTÉRATE GENTE QUE TRABAJA Y LOGRA EN GRANDE

Edoméx, sin reducción en el presupuesto federal E

l Gobernador mexiquense destacó que el Paquete Fiscal 2017 de la Federación no considera reducción en el presupuesto que recibirá el Estado de México, por el contrario, los recursos se optimizarán para invertirlos en fortalecer las acciones en materia de salud, desarrollo social y educación; mientras el gobierno estatal continuará con el plan de austeridad en gastos que mantiene desde hace cuatro años. Fuente: Coordinación General de Comunicación Social.

Destacan facilidades para invertir en la entidad L

íderes de las cámaras empresariales del país reconocieron al Estado de México por las acciones que se han implementado en materia de Mejora Regulatoria, establecida por ley desde 2012, ya que dan mayor certeza jurídica a los inversionistas, se combate la corrupción y se facilita la apertura de empresas, lo cual genera un clima de negocios más competitivo, que se traduce en empleos y bienestar para los mexiquenses. Fuente: Coordinación General de Comunicación Social.

5

REVISTA RECONOCER


ENTÉRATE GENTE QUE TRABAJA Y LOGRA EN GRANDE

Entregan Premio Estatal de la Juventud 2015 E

l Gobernador mexiquense entregó el Premio Estatal de la Juventud 2015 a 24 jóvenes destacados por realizar acciones a favor de su entorno social, educativo, ambiental y cultural. Reiteró su compromiso con este sector de la población mexiquense para que puedan escribir sus propias historias de éxito. Fuente: Coordinación General de Comunicación Social.

EL DATO

El bono demográfico en México es de casi 30 millones de jóvenes entre 15 y 29 años, que representan casi el 25% de la población. En el Estado de México son 4 millones de jóvenes, niñas y niños que todos los días aportan su mejor esfuerzo para salir adelante.

Supervisan obras del Centro de Convenciones del Estado de México A

l supervisar la construcción del Centro de Convenciones del Estado de México, el Gobernador mexiquense destacó que entre las ventajas de este Centro está su ubicación a cinco minutos del Aeropuerto Internacional de Toluca, a 15 minutos del Centro Histórico de Toluca y a 25 minutos de Santa Fe, considerado el centro de negocios más importante del país. Este lugar tendrá capacidad para tres mil personas, contará con tres salones para hacer negocios y seis de usos múltiples y de conferencias, y su conclusión está prevista para finales de este año.

EL DATO

De 2012 a 2014, la entidad creció en 64% en el número de reuniones de negocios, al realizarse más de 7 mil 300; un 67% en el número de asistentes a estos eventos, con más de 507 mil visitantes, y un 67% en derrama económica al conseguir más de 5 mil 500 millones de pesos.

Fuente: Coordinación General de Comunicación Social.

6

REVISTA RECONOCER


ENTÉRATE GENTE QUE TRABAJA Y LOGRA EN GRANDE

Línea Sin Violencia El Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social (CEMyBS) dio a conocer que de enero a julio de este año, dos mil 430 llamadas han sido recibidas en la Línea Sin Violencia

01 800 1084 053. De estas llamadas, el 70% han sido para solicitar información y 30% para atención psicológica, jurídica y de canalización a otras dependencias gubernamentales.

También cuenta con dos brigadas de seguimiento, las cuales acuden hasta los domicilios y, de ser necesario, les ofrecerá a las víctimas la posibilidad de ingresar a uno de los cinco refugios con los que cuenta el CEMyBS.

La Línea Sin Violencia

forma parte de las acciones de atención y prevención de la violencia de género que se encuentran enmarcadas en el programa de desarrollo social Mexiquenses Sin Violencia. El CEMyBS cuenta con 27 Unidades de Atención para Mujeres en Situación de Violencia para que puedan recibir atención psicológica y jurídica.

Estos refugios han atendido a más de 200 mujeres, sus hijas e hijos, en lo que va de la actual administración estatal.

Fuentes: Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social. Coordinación General de Comunicación Social.

7

REVISTA RECONOCER

La Línea Sin Violencia opera desde hace ocho años y ofrece el servicio los 365 días del año, las 24 horas del día.

En 2016 fue ampliada para poder responder a más llamadas de forma simultánea, pues además se reciben llamadas de otros estados de la República e inclusive de Estados Unidos.


INNOVAR HOY GENTE QUE TRABAJA Y LOGRA EN GRANDE

Promulgan reformas en materia de Mejora Regulatoria para facilitar inversiones

Mexiquenses más

productivos E

l titular del Ejecutivo estatal firmó la promulgación de una serie de reformas legislativas en materia de Mejora Regulatoria, para simplificar trámites, combatir la corrupción, fomentar la transparencia y los gobiernos abiertos para ser competitivos, con el objetivo de dar más facilidades para abrir negocios o empresas que generan más empleos para los mexiquenses. Ante líderes de cámaras empresariales del país, señaló que las acciones en esta materia se han llevado a cabo tomando

en cuenta las opiniones y necesidades del sector empresarial. Por ello, desde el inicio de la actual administración estatal se han impulsado reformas legales que facilitan la llegada de inversiones y mejoran el clima de negocios, lo que convirtió al Estado de México en la primera entidad en el país que estableció por ley la Mejora Regulatoria. En este sentido, detalló el contenido de las reformas promulgadas en esta materia, luego de ser aprobadas por los diputados locales:

8

REVISTA RECONOCER


INNOVAR HOY GENTE QUE TRABAJA Y LOGRA EN GRANDE

Creación del Dictamen Único de Factibilidad. Antes se tenían que solicitar seis dictámenes: de protección civil, incorporación e impacto vial, así como en materia sanitaria, ambiental, de factibilidad comercial automotriz y de impacto regional. Ahora se requiere un solo dictamen. Creación de la Comisión Estatal de Factibilidad. Presidida por la titular de la Consejería Jurídica del Ejecutivo estatal, tendrá un Secretario Técnico y seis vocales, pertenecientes a las dependencias que emitían los dictámenes. Esta comisión expedirá el Dictamen Único de Factibilidad. Creación del Instituto de Verificación Administrativa. Está integrado por todos los verificadores, con la finalidad de realizar sólo una visita de verificación. Tipificación del delito de “obstrucción a la inversión”. El personal del servicio público que cometa actos de corrupción o acciones indebidas, será sancionado de tres a seis años de prisión, de 500 a mil días de multa, así como la destitución e inhabilitación de su cargo. Creación del Sistema de Mediación y Conciliación para la Inversión. Para resolver conflictos entre inversores y la autoridad

de manera rápida y efectiva, y no retrasar el proceso de apertura de una empresa. Generación de las figuras de “Dirección Responsable” y “Corresponsable de Obra”, quienes deberán certificarse por los colegios de ingenieros y arquitectos, así como por la Secretaría de Infraestructura, quienes podrán validar la licencia de construcción y de terminación de obra, así como supervisarla. Los ayuntamientos tendrán la obligación de actualizar cada dos años los planes municipales de desarrollo. Se fortalecerá la participación de los notarios en la creación y apertura de empresas. El Estado de México es la primera entidad en el país en armonizar la legislación estatal con la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Se envió a la Legislatura estatal una iniciativa para crear el Sistema Estatal y Municipal Contra la Corrupción. Se firmó un convenio con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para el uso de la firma electrónica avanzada (FIEL), y con ello facilitar la realización de trámites.

Fuente: Coordinación General de Comunicación Social.

9

REVISTA RECONOCER


ENTÉRATE GENTE QUE TRABAJA Y LOGRA EN GRANDE

Presentan estrategia contra la inseguridad E

l Gobernador del Estado de México presentó la estrategia para combatir la inseguridad en los ocho municipios mexiquenses que, de acuerdo con el Consejo Nacional de Seguridad, se encuentran entre los 50 con mayores índices delictivos en el país (Chimalhuacán, Ecatepec de Morelos, Naucalpan de Juárez, Nezahualcóyotl, Tecámac, Tlalnepantla de Baz, Tultitlán y Valle de Chalco), solicitando a los presidentes municipales y autoridades involucradas en estas tareas dejar de lado intereses políticos o de grupo y trabajar de manera coordinada para responder a la principal demanda de la gente, que es vivir con más seguridad.

EL DATO

Las 50 localidades donde se detectó el mayor índice de homicidios dolosos, equivalen al 2% de los municipios a escala nacional, donde se concentra el 42% de la incidencia delictiva en el país, de acuerdo con el Consejo Nacional de Seguridad. Fuente: Coordinación General de Comunicación Social

Entregan tres penales con capacidad para 2 mil reclusos

EL DATO

Los nuevos penales están equipados con modernos sistemas tecnológicos para la revisión, supervisión y control de los reos, ya que la intención es elevar la calidad de vida y brindar a las familias un espacio digno para visitas.

E

l Gobernador del Estado de México puso en funcionamiento el Centro Preventivo y de Readaptación Social “Antonio Sánchez Galindo”, en el municipio de Tenango del Valle, y la Penitenciaría Femenil así como el Centro de Rehabilitación Psicosocial, ambos en Nezahualcóyotl, con una capacidad, en conjunto, para 2 mil internos, con lo que se disminuye la sobrepoblación penitenciaria y se brindan mejores condiciones para lograr la reinserción a la sociedad. Fuente: Coordinación General de Comunicación Social

10

REVISTA RECONOCER


ENTÉRATE GENTE QUE TRABAJA Y LOGRA EN GRANDE

Turismo

en el Estado de México rt passpo rt passpo

En las encuestas se observó que del total de visitantes, cerca de un millón fueron turistas; es decir, que pernoctaron al menos una noche en el territorio estatal; mientras el resto fueron excursionistas que dejaron una derrama económica de ocho mil 100 millones de pesos.

Durante las vacaciones de verano 2016, que comprendieron del 16 de julio al 21 de agosto, el Estado de México recibió a más de seis millones 800 mil visitantes, lo que significó un incremento del 5%, en comparación con el mismo periodo vacacional del año pasado, cuando se contabilizaron seis millones 500 mil turistas, informó la Secretaría de Turismo.

El 88% de los visitantes fueron nacionales que provenían de la Ciudad de México y de los estados de Querétaro, Morelos, Hidalgo y Michoacán, principalmente.

Fuentes: Secretaría de Turismo. Coordinación General de Comunicación Social.

Esta cifra se determinó mediante la aplicación de más de seis mil encuestas en 36 municipios, entre ellos los nueve Pueblos Mágicos y los Pueblos con Encanto.

El 12% de los viajeros fueron extranjeros, quienes reportaron ser originarios de Estados Unidos, Canadá, Centro y Sudamérica, y de algunos países de Europa.

El mayor índice de ocupación hotelera se registró en los Corredores Turísticos Bellezas del Nevado y Mariposa Monarca, donde destinos específicos como Ixtapan de la Sal y Valle de Bravo reportaron ocupaciones superiores al 90%.

11

REVISTA RECONOCER

También se pudo detectar que los visitantes tuvieron una estancia que satisfizo sus expectativas, ya que nueve de cada 10 reportaron que volverían a visitar la entidad y afirmaron que recomendarán los destinos a sus familiares y amigos.


GOBIERNO PROGRESISTA GENTE QUE TRABAJA Y LOGRA EN GRANDE

Estado de México, tierra de oportunidades E

l Gobernador mexiquense destacó que el Estado de México se consolida como una tierra de oportunidades y un Estado progresista, ya que durante los últimos cinco años, en la entidad se han puesto en marcha acciones para facilitar las inversiones para el establecimiento de empresas y negocios que generen empleos para los mexiquenses.

internet, destacó que, de acuerdo con el estudio Doing Business del Banco Mundial, el Estado de México es la entidad que más posiciones avanzó en el mundo, al pasar en los últimos cinco años de la posición 28 al segundo lugar ideal para abrir un negocio. Precisó que en la entidad el número de empresas y negocios instalados son más de 664 mil; es decir, 12 de cada 100 empresas del país están en territorio mexiquense, colocándose en el primer lugar en esta materia.

Durante el Quinto Informe de Resultados, difundido por el Sistema de Radio y Televisión Mexiquense e

Más becas El Gobernador mexiquense informó que el Estado de México es la entidad que más becas otorga en todo el país, en cinco años se han entregado un millón 300 mil becas para estudiantes mexiquenses, lo que representa llenar más de 13 veces el Estadio Azteca.

Para apoyar a la economía familiar, destacó, que se han entregado más de 15 millones de paquetes y vales de útiles escolares, estos últimos a través de La Efectiva, los cuales pueden ser canjeados en 5 mil establecimientos, acción con la cual también ganan los comerciantes mexiquenses.

Mexiquenses más seguros Se impulsa un Plan Estratégico de Seguridad para fortalecer la reconstrucción del tejido social y combatir a los delincuentes, lo que ha permitido disminuir la incidencia delictiva, con acciones como la puesta en marcha del Mando Único, y operativos como el Plan Tres (Transporte Estatal Seguro).

Nacional de Seguridad Pública indican que en la entidad se han reducido en un 9% los delitos de alto impacto, como robo con violencia y homicidio doloso. Además, la entidad se ubica en la posición 17 a nivel nacional en la tasa de delitos por cada 100 mil habitantes y en el último año disminuyó en 17% el robo con violencia y en 6.5% el robo de vehículos.

Informó que datos del Sistema 12

REVISTA RECONOCER


GOBIERNO PROGRESISTA GENTE QUE TRABAJA Y LOGRA EN GRANDE

Reconocimiento a médicos mexiquenses Indicó que entre algunas de las unidades médicas que se han puesto en operación en la presente administración estatal se encuentran: el Hospital Mexiquense de la Salud Visual, en Naucalpan de Juárez; la Clínica de la Fertilidad, en Toluca; así como los 7 Bancos de Leche, ubicados en: Toluca, Chalco, Naucalpan de Juárez, Atlacomulco, Tenancingo, Ecatepec de Morelos y Axapusco. También se encuentran los Bancos de Tejidos y de Sangre, unidades para la detección y atención del cáncer, centros para atender la discapacidad, entre otros. Informó que por

implementar políticas públicas eficaces en materia de salud, la entidad recibió la “Medalla de Oro”, otorgada por de la Academia Nacional de Medicina de Francia. Aunado a ello, se consiguió el primer, segundo y tercer lugar nacional en el informe “Mejores Hospitales” de la Secretaría de Salud Federal y los Servicios Estatales de Salud de 2015, por lo que reconoció al personal médico de los hospitales Nicolás San Juan, en Toluca; Gustavo Baz Prada, en Nezahualcóyotl; y José María Rodríguez, en Ecatepec de Morelos, por obtener este logro.

Mejores vialidades Detalló que se construye el Tren Interurbano México-Toluca, el más rápido del continente, al correr a una velocidad de 160 kilómetros por hora, lo que permitirá que los mexiquenses realicen un recorrido de 39 minutos desde Zinacantepec hasta el metro Observatorio, en la Ciudad de México. Se contempla que 270 mil personas se trasladen diariamente mediante este medio, el cual dejará de emitir 34 mil 500 toneladas de dióxido de carbono.

Aunado a esta obra se encuentra el Mexicable, primer teleférico que es utilizado como sistema de transporte público en el país, que permite que los habitantes de la Sierra de Guadalupe, en Ecatepec de Morelos, lleguen en tan sólo 17 minutos a la Vía Morelos; actualmente ocupan 45 minutos para hacer este recorrido. Además, se han construido, modernizado y rehabilitado más de siete mil 200 kilómetros de autopistas, carreteras y vialidades, para que el Estado de México siga siendo la entidad mejor comunicada.

Trabajo en equipo El mandatario mexiquense destacó el trabajo en equipo que la administración estatal ha realizado con los poderes públicos de la entidad, así como con las instituciones y diferentes órdenes de gobierno, y agradeció 13

REVISTA RECONOCER

el apoyo recibido por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, quien ha sido un promotor de muchas de las grandes obras que se han hecho en el Estado de México.


ENTÉRATE GENTE QUE TRABAJA Y LOGRA EN GRANDE

Empleos formales en el Estado de México En el Estado de México la tasa de personas con discapacidad que trabajan es de aproximadamente 33%, mientras que el promedio nacional es de 28%; es decir, son alrededor de 377 mil personas con alguna discapacidad que se encuentran en el mercado laboral.

En el Estado de México se han generado más de 260 mil empleos formales en la

presente gestión gubernamental.

Durante la actual administración, a través del programa Fomento al Autoempleo, se han apoyado a seis mil 200 mexiquenses con maquinaria y herramienta, para emprender una iniciativa de ocupación por cuenta propia, con recursos que suman 132 millones de pesos.

En cuanto a los adultos mayores, 617 mil son los que tienen alguna ocupación, que se traduce en que dos de cada cinco están trabajando en alguna actividad de manera cotidiana.

Mientras que con Bécate, se han colocado en un empleo a 97 mil personas, que se han capacitado en cinco mil 400 cursos. A través de las 197 Ferias de Empleo que se han realizado en lo que va de la actual administración, se han colocado en una vacante más de 80 mil mexiquenses. Tan sólo el año pasado, una de cada cuatro empresas que participaron en ferias de empleo alrededor del país lo hicieron en la entidad, dando como resultado que del total de empleos generados a escala nacional, en este tiempo, el 12% lo obtuvo el Estado de México. En este año se han generado casi 55 mil plazas de trabajo, que en promedio es 30% superior al de los últimos 10 años. En lo que va de la presente administración, cerca de 500 empresas han participado en las ferias de empleo especializadas para adultos mayores y personas con discapacidad En los cinco años de gobierno, a través de los programas de vinculación como las ferias y Abriendo Espacios, se han podido colocar en una vacante a casi seis mil personas de estos sectores de la población. Fuentes: Secretaría del Trabajo. Coordinación General de Comunicación Social.

14

REVISTA RECONOCER


ENTÉRATE GENTE QUE TRABAJA Y LOGRA EN GRANDE

16 de octubre

Día Mundial de la Alimentación La Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA) 2014, reportó una superficie de 109.3 millones de hectáreas a escala nacional; sin embargo, sólo 4 de cada 10 hectáreas se destinan a la producción de alimentos, ya sea para consumo humano o para la alimentación de animales domésticos. De acuerdo con la producción reportada en 2014, cada habitante del país consume en promedio 188 kilogramos de maíz (lo que equivale a poco más de medio kg por día, considerando diferentes presentaciones como son harinas, tortillas y botanas, entre otras) y 12.8 kg de frijol al año.

Por otra parte, cada habitante ingiere diariamente un poco más de un cuarto (280 ml) de leche, ya sea en consumo directo o a través de algún derivado. Del total de la producción agrícola en 2014, el 73% se comercializó, el 23% se utilizó en el autoconsumo de las unidades (humano o animal) y el 4% restante se perdió durante la cosecha, el transporte o en el almacenamiento.

El hato de ganado bovino en el país asciende a 28.4 millones de cabezas, de las cuales el 36.6% (10.4 millones) son hembras (vacas y vaquillas) que se crían o aprovechan para la producción de leche, y cuyo aporte diario se estima en 31.5 millones de litros de leche, mismos que proveen a cada habitante del país de poco más de un cuarto (280 ml) del producto, ya sea en consumo directo o en algún derivado.

Con relación a los productos de origen animal, en la dieta se consumen básicamente las especies bovina, porcina y aves (carne, huevo, leche y derivados).

Para la producción de carne de ganado bovino (engorda y pie de cría), se destina el 72.3% (20.5 millones de cabezas) del total de cabezas de esta especie.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

15 15

REVISTA RECONOCER REVISTA RECONOCER


VIDA Y SALUD GENTE QUE TRABAJA Y LOGRA EN GRANDE

Activación física en la tercera edad

Programa de Ejercicio Físico-Médico Controlado del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios

E

l Programa de Ejercicio Físico-Médico Controlado del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) es una acción sistematizada dirigida a las personas de la tercera edad, que consiste en ejercitarse realizando tres actividades básicas:

3. Evaluación médica final Les toma peso, talla y presión, para obtener un registro que permita hacer un historial para monitorear las reacciones ante la actividad física de cada persona, así como la realización de exámenes de laboratorio, pruebas de resistencia, electrocardiograma y toda una gama de estudios completos que aseguren la salud de la persona de la tercera edad.

1. Evaluación médica inicial Es una evaluación integral con pruebas morfofuncionales (mediante la cual se realiza un examen del estado de salud y de las cualidades físicas del individuo, a través de la medición de funciones biológicas que se realizan en laboratorios específicos).

Mediante la investigación de la enfermera Irma García Chavarría, se pudo dar a conocer el impacto y los beneficios de activar físicamente a las y los adultos mayores, con el fin de procurar un futuro más saludable a las niñas y niños y trabajar en la prevención y tratamiento de la salud pública. Este programa dio inicio en el año 2000, originalmente se había planeado entrenar a las y los participantes y concluir en un periodo aproximado de tres meses; sin embargo, la gente seguía acudiendo, por ello ahora se lleva a cabo en cada una de las unidades médicas del ISSEMyM por ciclos anuales.

2. Ejercicio físico activo-efectivo Una sesión de ejercicio acompañada de un calentamiento y enfriamiento, ya sea por la mañana o por la tarde; la sesión está planeada con base en las necesidades de movilidad del grupo al que está dirigido.

16

REVISTA RECONOCER


VIDA Y SALUD GENTE QUE TRABAJA Y LOGRA EN GRANDE

EL DATO

A través de la misma metodología se trabaja simultáneamente, acordando sedes y horarios de manera individual. Cabe destacar que el ISSEMyM es pionero en instituciones de seguridad social en crear un programa de esta índole, de ahí que otras entidades les soliciten capacitación y asesoría sobre el tema.

El programa se lleva a cabo en 20 unidades médicas del ISSEMyM. Se cuenta con un total de 38 grupos formales.

Atención integral En este programa trabaja un equipo multidisciplinario, personal que ayuda a tener un mejor enfoque para contribuir a fortalecer la salud del paciente. Las personas encargadas de impartir este programa son conocidas como “monitores”, integradas por especialistas de enfermería, psicología y medicina, que fungen como coordinadores del programa, quienes se capacitan anualmente con la intención de conocer cómo tratar a las personas que están involucradas en el programa.

Hay 607 integrantes. 33 enfermeras participan como monitores.

Gran parte de las y los adultos mayores que asisten fueron canalizados por personal médico, pero no es requisito indispensable, el único requerimiento es tener ganas de activarse sean o no derechohabientes. Fuentes: Lic. en Enfermería Gloria Martínez Zepeda, Jefa del Departamento de Atención en Enfermería del ISSEMyM. Enfermera Intensivista Irma García Chavarría, fundadora del Programa de Ejercicio Físico-Médico Controlado del ISSEMyM.

RESULTADOS Se han visto grandes resultados en casos donde se presentan enfermedades en personas con artritis reumatoide que ya estaban postradas en cama, se han rehabilitado volviendo a tener movilidad. Del mismo modo, con la convivencia se llega a generar un sentido de pertinencia, lo que contribuye a mejorar su autoestima, que se refleja en su estado general de salud.

17

REVISTA RECONOCER

También se tiene un impacto social e institucional en quienes entran a un programa de ejercicio físico pueden mantenerse saludables, aquellos que presentan factores de riesgo pueden retrasar el tiempo de aparición de enfermedades, y en muchas ocasiones se disminuye la ingesta de medicamento.


NUMERALIA GENTE GENTE QUE QUE TRABAJA TRABAJA Y Y LOGRA LOGRA EN EN GRANDE GRANDE

19 de octubre

Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama A nivel internacional se promueve el uso de un listón o lazo rosa, símbolo que alude a este padecimiento; portarlo representa el apoyo moral hacia quienes padecen la enfermedad.

El cáncer de mama fue la principal causa de morbilidad hospitalaria por tumores malignos en la población de 20 años y más (18.7%) para 2013. Datos de la Organización Mundial de la Salud señalan que cada año se detectan 1.38 millones de casos nuevos y ocurren 458 mil muertes por esta enfermedad.

En 2014 por cada caso nuevo de cáncer de mama en los varones, se detectan 29 en las mujeres.

En 2013, el Distrito Federal fue la entidad con el mayor número de mastografías realizadas: 30 de cada 100 que se hacen en el país.

18

REVISTA REVISTA RECONOCER RECONOCER


NUMERALIA GENTE GENTE QUE QUE TRABAJA TRABAJA Y Y LOGRA LOGRA EN EN GRANDE GRANDE

Durante 2013, el tumor maligno de mama fue la segunda causa de mortalidad por neoplasias en las mujeres de 20 años y más (14.8%).

Por entidad federativa, Campeche (117.15 casos por cada 100 mil mujeres de 20 años y más), Colima (94.24 de cada 100 mil), Aguascalientes (63.33 de cada 100 mil) y Veracruz (62.36 de cada 100 mil), son los estados con el mayor número de casos nuevos en 2014.

Las tasas de mortalidad por este tipo de cáncer se incrementan conforme aumenta la edad. En 2013, 63 de cada 100 mil mujeres de 80 y más años fallecen a causa de esta enfermedad. En contraparte, Guerrero, Nayarit y México, con 8.77, 9.15 y 10.76 casos por cada 100 mil mujeres de 20 años y más, respectivamente, son los de menor incidencia.

Para 2030, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) estima más de 596,000 casos nuevos y más de 142,100 muertes en la región, principalmente en la zona de América Latina y el Caribe.

Debido a su impacto y como iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año alrededor del mundo, durante el mes de octubre, se realizan actividades cuya finalidad es concientizar e incentivar la autoexploración mamaria y el diagnóstico temprano, motivo por el cual se le conoce como “Octubre: mes de la sensibilización sobre el cáncer de mama”, y el 19 del mismo mes se conmemora el “Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama”. Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

19

REVISTA RECONOCER RECONOCER REVISTA


POR TU SEGURIDAD GENTE QUE TRABAJA Y LOGRA EN GRANDE

Cómo construir un liderazgo humanitario Ser humanitario o humanitaria ayuda a disipar pensamientos negativos y contribuye a luchar por la paz y la no violencia

H

umanitario o humanitaria significa sentir afecto, compromiso o solidaridad, en especial con los más débiles o necesitados. Interés por el bien del género humano. Prestar auxilio y ayuda a personas necesitadas, impulsa a la gente a salvar vidas, aliviar el sufrimiento y promover la dignidad humana en desastres naturales o provocados por la mano del hombre. Realizar acciones humanitarias permite desarrollar nuevas habilidades, forjar valores que ya teníamos o bien, adquirir alguno que se encontraba ausente en nuestra persona; asimismo, protege nuestra salud mental y aumenta las habilidades sociales. Incrementa la confianza en nosotros mismos, al saber que podemos hacer algo por los demás, lo cual como consecuencia elevará nuestra autoestima, así como pensar en cosas positivas y evitar malas conductas. 20

REVISTA RECONOCER


POR TU SEGURIDAD GENTE QUE TRABAJA Y LOGRA EN GRANDE

Algunos ejemplos que se pueden aplicar en la vida diaria para ser humanitarios son: • Tener como valor central al ser humano y no al dinero o cualquier otro objeto. • Luchar por la paz y la no violencia. • Reconocer la diversidad y verla como algo positivo. • Luchar contra toda forma de económica, racial, étnica y cultural.

discriminación

• Trabajar para conseguir igualdad de oportunidades para todos. • Apoyar el desarrollo de la ciencia y el conocimiento. • Defender la libertad de creencias y de ideas. • Repudiar todas las formas de violencia: física, económica, racial, religiosa, psicológica, y llevar adelante en nuestra acción cotidiana la metodología de la no violencia activa. Querer llevar a la práctica aquello de:

“Trata a los demás como quieres que te traten”.

Fuente: Centro de Prevención del Delito del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública. Tels.: (722) 199 56 32 y 199 53 41 Web: www.edomex.gob.mx/cpd Twitter: @CPDedomex Facebook: Centro de Prevención del Delito del Estado de México

21

REVISTA RECONOCER


ENTÉRATE GENTE QUE TRABAJA Y LOGRA EN GRANDE

Programa Integral de Bienestar Animal La eliminación del método de electrocución para el sacrificio de animales, el fortalecimiento de las campañas de esterilización y la creación de un escuadrón de inspectores especial, forman parte de las acciones del Programa Integral de Bienestar Animal puesto en marcha por el Gobernador mexiquense. Con estas acciones, el Estado de México es punta de lanza y ejemplo para que puedan aplicarse en todo el país.

Las acciones que se llevarán a cabo en el cuidado y protección de los animales son:

Firma de convenio con 28 municipios que administran y operan Centros Antirrábicos, para mejorar el trato y las instalaciones, con la entrega de 200 mil pesos para cada uno de ellos. Se fortalecerán los Centros de Control Animal. Creación del Fondo para el Bienestar Animal, el cual iniciará con un monto de tres millones de pesos. Nunca más se utilizará la electrocución para el sacrificio de animales, por lo que se inició la destrucción de esos equipos. Se dará cumplimiento a criterios internacionales para el sacrificio animal. Se buscará evitar el sufrimiento, empleando medicamentos y barbitúricos, para emplearse únicamente en casos de agresividad o salud grave.

22

REVISTA RECONOCER


ENTÉRATE GENTE QUE TRABAJA Y LOGRA EN GRANDE

EL DATO

El Estado de México es la primera entidad en tener un Hospital Público Veterinario, en el cual se han brindado más de 20 mil consultas médicas, cuatro mil 700 esterilizaciones, pruebas de laboratorio, rayos X y ultrasonidos; además, es el único en contar con ocho parques de recreación canina.

Se pone en marcha el Escuadrón de Bienestar Animal, primero en su tipo a escala nacional, mediante el cual 12 inspectores o inspectoras de la Coordinación de Regulación Sanitaria, pasarán a formar parte de la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México, quienes realizarán labores de protección y bienestar. Las campañas de esterilización de perros y gatos serán redobladas, la meta es pasar de 120 mil cirugías de este tipo a 300 mil, en el plazo de un año. Para lograrlo se lanzará una convocatoria para la comunidad estudiantil de veterinaria para que realice su servicio social en estas prácticas. También se entregarán vales para quienes tengan perros y gatos, con el fin de que asistan con el personal médico veterinario particular a realizarles la operación. Se realizan trabajos en materia de drenaje, terracería, vialidades, rampas antiderrapantes para el embarque y desembarque del ganado, andenes, entre otros, en la Plaza Ganadera de San Bernabé, en Almoloya de Juárez, que es la más grande en su tipo en Latinoamérica, con un promedio de compra-venta de cuatro mil cabezas de diferentes especies. Para quienes se dediquen a la recolección de basura y utilizan animales como burros y caballos, se les exhortará a sustituirlos por una motocicleta adaptada, acción para la cual se invertirán dos millones de pesos. Mayores informes: Subprocuraduría de Protección y Bienestar Animal. Tel.: (01722) 213 54 56. Correo electrónico: subfauna@yahoo.com.mx Fuente: Coordinación General de Comunicación Social.

23

REVISTA RECONOCER


RINCONES Y TRADICIONES GENTE QUE TRABAJA Y LOGRA EN GRANDE

Celebra el Centro Ceremonial Otomí

su 36 aniversario

E

l Centro Ceremonial Otomí, ubicado en el municipio de Temoaya, celebró 36 años de ser un espacio para la preservación de las tradiciones de la cultura otomí, y es una de las 93 Áreas Naturales Protegidas (A.N.P) de la entidad. Durante la ceremonia de aniversario, la directora General de la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (CEPANAF), Anna Sofía Manzur García Maass, acompañada por el Presidente Municipal de Temoaya, Apolinar Escobedo Ildefonso, reconoció la importancia y beneficio que el centro brinda a la comunidad otomí y a los más de 100 mil visitantes que acuden al lugar anualmente.

Agregó que actualmente la entidad cuenta con 93 Áreas Naturales Protegidas que cubren el 44.77% del territorio estatal, por ello se impulsan diversas acciones para su cuidado, conservación y reforestación. Indicó que estos espacios representan una opción para la activación física y recreativa de los mexiquenses, así como la convivencia familiar.

Destacó la labor que realiza el Gobierno del Estado de México por continuar protegiendo y preservando espacios como éste, que son considerados como los principales pulmones naturales de la entidad.

Fuente: Coordinación General de Comunicación Social.

24

REVISTA RECONOCER


GENTE QUE TRABAJA Y LOGRA EN GRANDE

25

REVISTA RECONOCER


GENTE QUE TRABAJA Y LOGRA EN GRANDE

Las palabras, los hechos El Gobierno de mi cargo cree haber cumplido su labor en el límite de sus fuerzas, y si en ello no ha obtenido todo el éxito que fuera de desearse, esto debe atribuirse a que la empresa es altamente difícil y exige una atención constante que me ha sido imposible consagrarle, solicitado, como he estado constantemente, por las múltiples dificultades que he tenido que atender. “Toca ahora a vosotros coronar la obra, a cuya ejecución espero os dedicaréis con toda la fe, con todo el ardor y con todo el entusiasmo que de vosotros espera vuestra patria, la que tiene puestas en vosotros sus esperanzas y aguarda ansiosa el instante en que le déis instituciones sabias y justas”. Sesión Inaugural del Congreso Constituyente, celebrada en el Teatro de Iturbide de Querétaro, el 1º de diciembre de 1916. Venustiano Carranza, primer Jefe del Ejército Constitucionalista, encargado del Poder Ejecutivo de los Estados Unidos Mexicanos.

26

REVISTA RECONOCER


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.