Revista REA #1: Vivienda en Chile.

Page 1

Revista

REA

#1

“Vivienda en Chile” Diciembre/ 2016


Sobre REA: REA es una publicación independiente y de distribución gratuita de la Red de estudiantes de Arquitectura (REA). Busca abarcar diversos temas relacionados con arquitectura, principalmente desde la perspectiva de los estudiantes. REA está dirigida a toda la comunidad: profesores, estudiantes, profesionales o interesados en el contexto latinoamericano y global de la arquitectura. REA se publica bajo Atribución-No Comercial- Sinderivar 4.0 internacional de Creative Commons

Equipo Editorial: Nicolás Provoste Valentina Silva Renata Tobar Joseph Cuello Constanza Villegas Francisca Vargas Aniel Barbato Braulio Medina

Universidad de Chile. Universidad de Chile. Universidad Finis Terrae. Universidad de La Serena. Universidad Mayor. Universidad Católica. Universidad Central. Universidad de Ciencias de la Informática.

Más Información:

Facebook: Redarq Instagram: @Redarqchile Issuu: RevistaREA Mail: redarqchile@gmail.com Web: www.estudiantesdearquitectura.cl


Revista

REA

Número 1/ Dic 2016 “Vivienda en Chile”


Índice 08

Entrevistas 18 Doris González (Ukamau)

Ignacio Rivas (Grupo Toma)

36

Opiniones 38

40

Miguel Lawner (U. de Chile)

La otra mitad de la Quinta Monroy (Yessenia Millones Segovia)

26

Por una vivienda natural, Vivienda social y principio de equitativa y emancipadora subsidiariedad (Rodrigo García Alvarado) (Jorge Mera Schmidt)

42

Vivienda de emergencia en Chile (Israel Rosales Godoy)

44

Viviendas Polivalentes (Carlos López)

48

Vivienda social en relación con la identidad local (Mauricio Méndez Arévalo)

46

Vivienda de interés Social y sustentabilidad (Marco Vilca Mamani)

50

Posibilidades de gentrificacion del barrio Estación de Rancagua (Diego Ortiz Araya)

Reportajes Gráficos 54 60

3 Tipologías de habitar migrante en Santiago de Chile (Ariztía LAB)

Elemental: Expectativas vs realidades (Red Estudiantes Arquitectura)


Editorial A la vivienda está asociada una gran parte de la vida de todos, desde los ámbitos más privados, a los espacios que compartimos con otros. Hoy la vivienda es un tema que se sigue desarrollando por los arquitectos, pero cuyas cualidades y directrices ideológicas han ido cambiando con las diferentes concepciones de sociedad. La vivienda ocupa un gran porcentaje de lo construido en nuestros núcleos urbanos y es por esto que es capaz de evidenciar claramente brechas y desigualdades. En Chile, los movimientos sociales generados durante el siglo XX, dado el déficit habitacional que enfrentaban las ciudades en crecimiento, fueron fundamentales para la creación de políticas públicas que dieron origen a proyectos icónicos de habitar en colectivo, como Villa Portales, Villa Tupac Amaru o la Villa San Luis, ejecutados por diferentes organismos del Estado, el cual más bien tenía un rol de benefactor social que otorgaba soluciones permanentes. Con la instauración de la dictadura y sus visiones ideológicas hubo una clara repercusión, por una parte en la responsabilidad del Estado al ejecutar planes de vivienda, como también en la concepción que tiene cada persona sobre su derecho a acceder a ella. Se ha fomentado una sociedad que piensa más en el individuo que en el colectivo, generando una fractura en el tejido social y en general una visión más aislada de lo que significa acceder a una vivienda digna,

la cual principalmente depende del poder adquisitivo del individuo. Desde los 90’ han tomado relevancia internacionalmente proyectos en su mayoría vinculados a viviendas privadas de clases acomodadas. Arquitectos como Mathias Klotz y Smiljan Radic comenzaron a caracterizar lo que se conocería como “Arquitectura Chilena”, que demostraba una gran vinculación con el lugar, tanto por los increíbles paisajes de emplazamiento, como por el uso austero de materiales locales, lo cual a su vez evidenciaba un distanciamiento de las problemáticas complejas de la ciudad. En el año 2003 el plan de Elemental, Quinta Monroy, parecía concebirse desde un nuevo ámbito, donde la aproximación al proyecto de arquitectura era desde las problemáticas sociales. Sin embargo, y a pesar de todo el reconocimiento que Elemental ha tenido, el impacto generado no ha logrado cambiar la realidad del panorama general de la vivienda nacional. En Revista REA #1 abordamos la "Vivienda en Chile" desde 4 aristas: el desarrollo inmobiliario, las políticas públicas de vivienda social, las organizaciones sociales que luchan por el derecho a la vivienda y la forma en que se aborda el tema en las escuelas. Esperamos ser un aporte a la discusión actual relacionada con la vivienda . Agradecemos a todos nuestros colaboradores y esperamos que disfruten del número.

Equipo Editorial Nicolás Provoste – Valentina Silva – Renata Tobar


Entrev

6

Revista REA


vistas EN 7


Revista REA

EN 1/3

MIGUEL LAWNER Arquitecto, Universidad de Chile.

8


¿Cuál era la filosofía arquitectónica que regía en los proyectos desarrollados por la CORMU?

La Villa San Luis es un buen ejemplo de lo que acabo de manifestar. En esa época en la comuna de Las Condes había un problema significativo de “sin casa”, que estaba fuertemente organizado mediante un movimiento de pobladores, capaz de canalizar la demanda de los sectores más modestos por vía, fundamentalmente, de las tomas de terrenos.

Lo principal de nuestra filosofía era que prevaleciera el bien común por encima de los intereses privados. Lo segundo era darle prioridad a los sectores más postergados, que hasta entonces y según el plan de vivienda del gobierno de Eduardo Frei Montalva, que dicho sea de paso fue el primer presidente en crear un plan de vivienda bien configurado, excluía al 20 por ciento de personas de sectores con menos recursos, ya que a estos se les hacía imposible poder optar debido a sus bajos ingresos. Nosotros eliminamos esa condición y no hicimos consideraciones de ahorros previos mínimos para la gente, es decir, le dimos prioridad justamente a los sectores postergados hasta entonces. Si lo expresáramos en términos actuales, es hacer realidad el derecho a la ciudad y el derecho a una vivienda adecuada.

En Las Condes había un número significativo de familias ubicadas mayoritariamente en la ribera norte del Río Mapocho, lo que actualmente corresponde a Lo Barnechea. Las demandas de soluciones habitacionales de los pobladores llevaban un largo tiempo, ya que estos solo aceptaban proyectos en Las Condes. Esto con justa razón, ya que la mayoría de los integrantes de los grupos trabajaba como empleada doméstica, chofer, jardinero, etc, precisamente en esa comuna. En cambio las soluciones habitacionales que les ofrecía el Estado se ubicaban en la zona sur de Santiago. Nosotros habíamos prometido soluciones en la zona donde

¿Cómo fue el proceso que llevó a cabo en el proyecto de la Villa San Luis?

9

Entrevistas

Fue director ejecutivo de CORMU, hasta el Golpe de Estado de 1973, tras el cual fue detenido en diversos centros de concentración, hasta su exilio en Dinamarca. Desde el extranjero y luego de su retorno a Chile en los 80, continuó trabajando en proyectos sociales. Fue secretario de redacción de la Revista AUCA, director del Colegio de Arquitectos de Chile y de la ONG Taller de Vivienda Social.


Revista REA

ellos aspiraban a vivir, debido a que considerábamos que tenían el legítimo derecho a vivir en su comuna. Afortunadamente la CORMU había logrado hacerse de un fundo (donde luego se emplazaría la Villa San Luis) que había quedado como un oasis sin desarrollo en la ocupación de Las Condes. Cuando asumió el gobierno de Salvador Allende, la CORMU ya había diseñado proyectos de otra naturaleza para ese terreno, ante lo cual nosotros decidimos postergarlos para realizar un proyecto íntegramente social, capaz de contener 1038 viviendas en su primera etapa.

de forma injusta y violenta, sacados de sus casas en los carros basureros de la municipalidad y en algunos casos arrojados a potreros, lo cual es una ignominia que no tiene nombre. No hay ninguna razón que pueda justificar semejante atropello a la dignidad humana. ¿Cuáles fueron los cambios fundamentales de la vivienda social posterior al golpe de Estado? Chile se podía sentir orgulloso de la calidad de construcción habitacional hasta antes del golpe de Estado, y no estoy hablando de lo que hicimos nosotros, sino que de lo que hicieron todos los gobiernos posteriores al terremoto de Chillán de 1939. Indiferentes de su color político, todos tuvieron, bajo el punto de vista nuestro, una conducta profesional “razonable”, con mucho menos recursos de los que tenemos actualmente.

“Ellos fueron despojados de un bien adquirido legítimamente. A mi juicio es uno de los atentados más graves en la historia urbana de Chile.”

Luego iniciamos una segunda etapa al otro lado de la avenida Manquehue, que hasta hoy en día no ha sido demolido, lo que demuestra lo razonable y justa que fue nuestra política, dado que se podría haber conservado el proyecto que fue demolido en las mismas condiciones que el que actualmente se mantiene.

Como saben, casi inmediatamente después del golpe militar, la junta le echó mano a este conjunto ya teniendo claro el propósito de desalojar a todos sus residentes. Estos habían sido adjudicados con todas las normas vigentes en esa época, siendo propietarios completamente legítimos. Ellos fueron despojados de un bien adquirido legítimamente. A mi juicio es uno de los atentados más graves en la historia urbana de Chile, donde unos 5000 chilenos fueron privados de sus viviendas

En años anteriores al golpe de Estado las instituciones relacionadas a vivienda estaban dirigidas en alguna medida por arquitectos. En los años posteriores y con las nuevas políticas de la junta de gobierno pasaron a estar dirigidas por economistas, es decir no había un interés social. De esta manera la vivienda se transformó en una mercancía destinada a ganancia, profitar y lucrar. Lo mismo que pasa actualmente con la educación.

10


800 UF de un poblador, ¿qué soluciones tiene él en el corazón de Santiago? Ninguna. Obligatoriamente tiene que irse a comunas periféricas, que es la oferta que le ofrece el mercado. La llamada opción de elegir es un fraude que no existe.

El sistema de subsidio es una forma de transferir los fondos del Estado a las inmobiliarias privadas. El mismo rol que juega el voucher en educación.

¿Cuál es la responsabilidad de los arquitectos y la escuelas de arquitectura en las prácticas nocivas relacionadas a vivienda?

En el caso de la vivienda hubo otro error, el subsidio individual. Con esto se buscaba afectar la fuerza y unidad del movimiento de pobladores, ya que en Chile el movimiento era muy importante. El subsidio hace que cada cual se sienta como depositario de una solución habitacional, en la que le importa un bledo juntarse con su vecino para luchar por las soluciones habitacionales. No existirá una real solución habitacional mientras subsista este mecanismo de financiamiento. Es necesario recuperar la solidaridad. Actualmente se establece el subsidio a la oferta y no a la demanda, que es según lo propuesto por Milton Friedman: el derecho a elegir. Esto es una ficción porque con el subsidio de

No sé cuanto entran las escuelas en los debates sobre las políticas públicas habitacionales. Tengo la impresión al relacionarme con gente joven, que tiene master y doctorados acá y en el extranjero, que lo que se está enseñando básicamente en la actualidad, son los mecanismos de cómo mitigar la obra que hace la empresa privada, es decir “yo Estado” tengo la responsabilidad de hacer las cosas bien, pero cedo esa opción a la empresa privada. Luego me vuelvo loco creando mecanismos, dictando leyes y reglamentos para intentar mitigar los

11

Entrevistas

¿Qué opina del actual sistema de subsidio?


Revista REA

los ojos o justificar mediante lenguajes tecnócratas. Si no lo hace el Estado, es imposible pedir que prevalezca el bien común. La “Arquitectura Chilena” es actualmente destacada por la vivienda social. El reciente premio Pritzker de Alejandro Aravena fue otorgado por lo que los jurados consideraron un desacatado trabajo en este ámbito. ¿Qué opina del trabajo realizado por Elemental? Elemental ha hecho una cantidad de obras significativas. Alejandro Aravena es un arquitecto dotado que ha hecho edificios muy importantes, pero en el campo de la vivienda social es un fresco, porque el problema de la vivienda social no se encuentra en arquitectura “más o menos”. La unidad habitacional que él ha concebido y su forma de agrupación la podríamos calificar de razonable y bien justificada, pero ¿en qué terreno lo hace y cómo lo hace?

efectos que va a producir la intervención de la empresa privada en determinado territorio.

En el caso de la ciudad de Constitución, lo pudo realizar con el apoyo de la empresa Celulosa Constitución (CELCO), que se encuentra instalada en la zona. Esta ofreció financiar el plan regulador y subsidiar los trabajos para que Elemental realizara el proyecto que hizo. De todas maneras ese conjunto no tiene consideraciones urbanísticas. No se pueden comparar con los programas estacionales de cualquier signo que hubiera sido de cualquier gobierno antes de la dictadura, donde los factores urbanos y de relación con la ciudad estaban mucho más considerados de lo que él consideró en el caso de Constitución, de manera que eso es un fraude.

Si el Estado condujera el desarrollo urbano no habría necesidad de mitigar nada, ya que desde un principio las cosas se harían bien en virtud de los recursos que se tengan, pero sin los efectos negativos que se sabe que el capitalismo inmobiliario produce. El rol conductor del Estado no se puede resignar. Acá no hay términos medios. O lo hace el Estado o lo hacen las empresas inmobiliarias. Si lo hacen estas últimas, será con el único objetivo de ganar dinero. La postura actual debería ser de asumir que han pasado 40 años de una política maldita y sería bueno que hiciéramos un balance real sin cerrar

Aravena trabaja bien pero no puede

12


¿Qué visión tiene al respecto? Nunca hicimos algo pobre ni barato, puedes acusar de que se hicieron viviendas relativamente pequeñas en algunos casos. Cuando fue así, siempre eran viviendas de uno o dos pisos con un terreno que permitían alguna ampliación ulterior. Cuando construimos un bloque en altura jamás hicimos viviendas en una superficie tal que fueran “invivibles”, como la mayoría que se hicieron posteriormente, con superficies de aproximadamente 40 m2. En consecuencia, la calidad bajo un punto de vista constructivo, es un factor que nosotros los arquitectos no podemos omitir, así como también la belleza. Por muy modesto que sea el grupo habitacional al cual estamos dedicando nuestro trabajo, tienen derecho a disfrutar de un entorno hermoso en la medida de lo posible y para

Actualmente hay una estereotipación de lo que es una vivienda social. Esta es considerada como de mala calidad, pobre y barata, a diferencia de lo que uno podría entender con otros proyectos de vivienda anteriores a la dictadura.

13

Entrevistas

hablar de vivienda social, porque no va a la esencia del problema, la cual no es la forma. Podríamos decir que el bloque que ha utilizado Aravena es inteligente, pero tampoco lo puede repetir al infinito. Nosotros jamás hicimos un conjunto habitacional con un solo modelo de vivienda. Eso es una aberración bajo el punto de vista espacial. Nosotros los arquitectos tenemos que tener consideraciones hacía el ser humano. Es una brutalidad, un tipo llega ahí y no sabe donde cresta está la casa donde él vive, porque todo es el mismo tipo repetido por mil.


Revista REA

eso nos hemos preparado los arquitectos.

“...la dictadura incorporó el derecho de propiedad dándole incluso mayor importancia que el derecho a la vida. ”

enda de interés público en propiedad, en la mayoría es fundamentalmente vivienda en arriendo. Las desventajas de una vivienda en propiedad es que cuando quieres hacer cualquier cambio necesitas la unanimidad de los copropietarios. Cuando es en arriendo todos esos arreglos los hace la cooperativa. El arriendo es una opción que debemos impulsar como parte de las políticas publicas de vivienda, pero eso implica tener una institucionalidad diferente que hoy no tenemos, porque ¿quién va a gestionar ese riesgo? ¿Los municipios? Difícil. Para eso el mecanismo ideal son las sociedades mixtas que creó la CORMU junto con los municipios. Yo presidí dos sociedades mixtas VICORMU y CORMUVAL. Ese es un instrumento ágil y a nivel local, que si existiera le podrías entregar perfectamente un paquete de viviendas para administrar.

Esto de consagrar que el usuario termine la vivienda por propia opción es consagrar la inexistencia del derecho a la vivienda. En el caso que los recursos no son suficientes tenemos que entregar una unidad sólida bien hecha y dar la opción en terreno de que pueda ser ampliada por el propietario, pero partir desde el punto de vista de dar una “cáscara” que después cada cual va a terminar, es, como dije, consagrar a que es imposible el derecho a la vivienda y eso no es justo. Eso tiene que ser un derecho. Está consagrado en el pacto de Naciones Unidas suscrito por nuestro país hace muchísimos años, el derecho a una vivienda adecuada es un derecho social. ¿Cómo la vivienda de interés público se acomoda tanto a nuevos estilos de vida, como a problematicas de género o de inmigración?

Ante lo que usted propone el primer obstáculo sería el “derecho a la propiedad privada”, al cual la constitución actual venera, incluso, sobre el derecho a la vida.

Esos son problemas que tenemos que considerar. El problema de los inmigrantes es realmente serio, y hay que hacer un esfuerzo por desarrollar un paquete importante de viviendas no en propiedad, sino que en arriendo, dedicado fundamentalmente a los inmigrantes. Estos tienen un periodo de transición hasta que se logran establecer definitivamente. Nosotros por esa vía le podemos resolver una necesidad real.

Lo que mencionan es verdad. Ahí yo reconozco que eso excede nuestro ámbito como arquitectos. Eso hay que combatirlo e implica una reforma constitucional. El cambio de esta maldita constitución que arrastramos hasta el día de hoy. Hay que recuperar la función social de la propiedad. Un ejemplo de esto fue la reforma constitucional que hizo el presidente Frei Montalva que subrayó la importancia de la función so-

Dicho sea de paso no todos los países del mundo tienen el concepto de vivi-

14


Nosotros los arquitectos tenemos el derecho y deber de tener conciencia política.

En el Consejo de Desarrollo Urbano (CNDU) he planteado la necesidad de recuperar estas atribuciones que estableció dicha reforma constitucional. Sin estas atribuciones y capacidades jurídicas no se podrián haber hecho las obras que nosotros hicimos. Hoy en día un obstáculo muy serio es que si no hacemos conciencia de esto, estamos en problemas. Muy probablemente la gente ignora las limitaciones que esto representa y el Ministerio de la Vivienda no hace ningún esfuerzo por poner esto en claro ni por modificarlo, sino que paga una fortuna en expropiaciones como por ejemplo las que requieren los corredores del Transantiago, que son un bien común.

Yo milité durante muchos años en el partido comunista, si bien ya no milito por diversas razones, creo que es un deber de los arquitectos tener conciencia, nosotros no somos tecnócratas. La reforma de la Universidad de Chile del año 1946, de la cual yo fui beneficiario y muchas otras generaciones, subrayó la importancia de tener conciencia social, incorporando cátedras como sociología y economía, le dio a urbanismo una importancia extrema en el desarrollo justamente con el objeto de hacernos a nosotros estudiantes con conciencia social más que estrechamente política. ¿Qué mensaje le daría a los estudiantes de arquitectura?

La propiedad en esos casos debiera jugar un rol social, pero sin embargo se pagan unas fortunas ya que cualquiera se considera afectado en sus intereses. No tiene sentido que el Estado esté dilapidando los fondos de todos los chilenos en una obra de bien común, que si tuviéramos las atribuciones de antes sería más fácil. No se trata tampoco de despojo, nosotros no despojábamos a la gente, pagábamos lo justo, no valores especulativos. Hay propietarios que se compraron una vivienda y jamás han invertido un peso en ella, pero el Estado les construye una linea de metro, incrementando en 10 veces el precio de su terreno y ellos considera legítimo apropiarse de toda esa plusvalía y que el Estado no comparta nada o se la tome en su totalidad, porque finalmente estamos hablando de una inversión del Estado.

Les diría que se vinculen a los pobladores, o sea todo lo que ganamos en el pasado fue por la fuerza de las organizaciones sociales y nosotros estuvimos muy vinculados. Yo puedo decir que tengo el honor de haber participado de la toma de la Población La Victoria, el plano lo hicimos nosotros, con todos sus defectos, pero por años el movimiento de pobladores tuvo su apoyo técnico en un grupo de profesionales, no solo arquitectos, sino también médicos, economistas, veterinarios. Parte importante de la formación de lo que yo tengo y pregono (sin mucho éxito) se debe a esta formación maravillosa que recibí. Es decir, hay que estar vinculados a las organizaciones sin casa, a las juntas de vecinos. Yo tengo el gusto de haber estado con los compañeros de la Villa Olímpica en la pelea que libraron por años y celebrar como nadie el éxito logrado.

¿Cuál cree que es la relación entre arquitectura y política?

R 15

Entrevistas

cial de la vivienda(1).


(Presidente Eduardo Freí Montalva)

Extracto de la Reforma Constitucional (1)

Revista REA

“CORMU fue concebida como una empresa del Estado de carácter autónomo, con personalidad jurídica y patrimonio propio en particular se le entregaron amplias atribuciones para la adquisición y o expropiación de terreno, función reforzada con la modificación del artículo 10 de la constitución, aprobada mediante la ley 16.615 de fecha 18 enero 1967, que subrayó la función social del derecho de propiedad tal como lo fijan sus dos primeros acápites: 1. la ley establecerá el modo de adquirir la propiedad de usar, gozar y disponer ellas y las limitaciones y obligaciones que permitan asegurar su función social y hacerla accesible a todos. La función social de propiedad comprende cuanto exijan los intereses generales del estado, la utilidad de salubridad pública y el mejor aprovechamiento de la fuente de energías productivas en el servicio de la colectividad y la elevación de las condiciones de vida común de los habitantes...” 16


Entrevistas

Villa San Luis actualmente/ Autor: Red Estudiantes Arquitectura

17


Revista REA

EN 2/3

DORIS GONZĂ LEZ Dirigenta Social, Ukamau.

18


Sabemos que eres dirigente social del movimiento de pobladores Ukamau, pero desde una visión más personal ¿qué importancia tiene para ti y para tu familia la vivienda?

tonces venimos marcando ciertos hitos en la vivienda de interés público, como se le comienza a llamar en este siglo XXI. Sin duda hemos tenido avances importantes, logrando como organización poner el tema en el tapete y en la discusión política.

Para mi y mi familia significaba mucho. Nací en la Población Santiago de la comuna de Estación Central. Gran parte de mi vida viví de allegada en la casa de mi abuela. Éramos varias las familias que vivíamos ahí. Fueron muchos años donde mi madre fue la que tuvo que luchar y organizarse para buscar un lugar donde vivir, donde tuviéramos espacio, donde no estorbáramos, ya que como niños no teníamos un lugar donde jugar. Entonces tiene una importancia muy grande, ya que es algo que nunca se olvida. Hay mucha gente que nos dice que empatiza con nuestros dolores, pero no es lo mismo haberlo vivido. Muchas veces esto es lo que pasa con las autoridades del Ministerio de Vivienda o del Serviu. Por eso para mi es tan importante estar en esta organización que se forma el año 2011, y que desde en-

¿En que consiste el “Vida Buena” al que ustedes hacen referencia? Habla del respeto a nuestro derecho de poder desarrollarnos como seres humanos, lo cual no es posible en esta sociedad con este sistema neoliberal que produce empobrecimiento a nuestras comunidades y desarraigo de nuestra historia, donde los derechos son cada vez más mercantilizados. Cuando nosotros hablamos de la vida buena o el buen vivir, de lo que hablamos es de todo lo contrario, de que tengamos posibilidades de desarrollarnos en el futuro y que no tengamos que sufrir la vida que nos tocó, porque nuestros trabajos son precarios o por que no tenemos derecho a la vivienda.

19

Entrevistas

Política y dirigente social chilena, vocera nacional del Movimiento de Pobladores Ukamau, que desde su creación en la zona occidente de Santiago, se ha extendido a distintas regiones de Chile en la lucha por la vivienda digna y la "vida buena". Uno de los hitos del movimiento ha sido la consecución de los terrenos para el Proyecto Habitacional Maestranza, diseñado por Fernando Castillo Velasco, cuya construcción se espera que se inicie durante el 2017.


Revista REA

“Cuando nosotros hablamos de la “vida buena” (...), es que tengamos posibilidades de desarrollarnos en el futuro y que no tengamos que sufrir la vida que nos tocó, por que nuestros trabajos son precarios o por que no tenemos derecho a la vivienda.”

Ukamau en la Región Metropolitana tiene un proyecto bastante importante en la Maestranza San Eugenio. Conformado por 424 familias, las que se configuran en comunidades que forman a su vez una asamblea. Ahí la gente debate, decide y va construyendo el sueño de la vivienda, pero no solo de la vivienda propia, sino que de toda la comunidad donde habitaremos.

de uso de suelo al terreno de la Maestranza, que era de uso ferroviario e industrial. El SERVIU a través del artículo 50, puede cambiar el uso de suelo de ese terreno especifico, mediante la contraloría y hacer algunas tramitaciones que supuestamente eran muy fáciles. Seguimos esperando desde finales del año pasado, mediante compromiso del director del SERVIU, el cual dijo que los primeros meses de este año estaría y ahora se encuentra estancado en la DDU para pasar a la contraloría nuevamente.

Acá la participación es 100% y cada uno tiene que estar inserto en estas comunidades, participando de todos los temas, incluso los que son mucho más políticos. Esa es la manera distinta que tenemos de funcionar y que muchas veces se nos ha criticado, porque nos dicen que nosotros solo debiésemos ser una organización que busque una casa, pero no, nosotros no queremos una casa, queremos construir un barrio, una sociedad distinta. Por eso también es importante que nuestra gente conozca y tenga herramientas para debatir, para cuestionar ideas y presentar las propias.

¿Cuáles son las características que Ukamau propuso en el diseño del proyecto para considerarlo una vivienda digna? Lo que nosotros desde un principio solicitábamos era que la vida en comunidad tenga la preponderancia necesaria. Los comités suelen pasar por un momento de alta participación, la gente se junta, reune su dinero, hacen bingos, completadas, rifas, un montón de cosas para conseguir su vivienda. Pero después que se acaba el comité y se obtiene la vivienda, las familias se olvidan del colectivo. Para nosotros pro-

¿En qué etapa se encuentra el proyecto de la Maestranza San Eugenio? Se encuentra en su etapa final, el proyecto técnico está listo. Nosotros hicimos un reingreso a la dirección de Obras Municipales de Estación Central y ellos ya hicieron una aprobación informal, ya que nos faltaba el cambio

20


bana adecuada, si no vamos a seguir construyendo ciudades segregadas y profundizando la desigualdad en nuestro país. Es imposible pensar la vivienda sin pensar en la sociedad completa y en acabar con la desigualdad.

Nuestro proyecto tiene que ver con la construcción de un barrio. Lo más importante es que dicho barrio sea un lugar donde se puede habitar, donde la gente se pueda desarrollar, que tenga las áreas verdes suficientes, las áreas de encuentro y los servicios que se necesitan para que podamos vivir la vida.

¿Cómo se lleva a cabo el proceso de asesoramiento con profesionales en diversas áreas? Algunos de los profesionales del área social son parte de la organización. Los arquitectos han venido trabajando en conjunto con nosotros y más que solo asesorar han sido parte del proceso de crecimiento cuantitativo y cualitativo de la organización. Pero lo más importante para nosotros es que estén dispuestos a escuchar a la comunidad y que todos sus conocimientos los pongan a disposición de esta, eso es algo que no todos los profesionales están dispuestos a hacer.

Las autoridades suelen hacer referencia a resultados cuantitativos, dicen: “entregamos x cantidad de subsidios”, “construimos x unidades habitacionales” pero que en lo concreto respecto al derecho no significa mucho. El estado chileno está en deuda en la construcción de viviendas y de ciudad. Esta no se piensa en relación a las necesidades particulares del siglo XXI. Para esto es imprescindible una planificación ur-

Uno de los profesionales con el cual nos

21

Entrevistas

fundizar la organización es algo fundamental, ir creando nuevos espacios de participación que no se acaben cuando las comunidades están habitando en el nuevo barrio.


Revista REA

relacionamos fue con Don Fernando Castillo Velasco, a través de sus hijos. Él, debido a su edad, no podía participar de las asamblea. Varios de nosotros tuvimos que estar en su oficina, dialogar con el. Nos dijo que él estaba dispuesto a poner a nuestra disposición sus conocimientos, pero que quienes harían posible este proyecto éramos nosotros los pobladores. Nosotros tenemos mucho que agradecerle a Don Fernando.

nietos y los bisnietos de los que llegaron en 1948 a este lugar de la comuna y fueron creándola de esa forma. En nuestro proyecto se reconoce que trabajando juntos podemos llevar adelante algo tan maravilloso como esto y podemos mirarlo con orgullo. Lo otro no tiene ningún contenido de comunidad, sino que es un simple negocio. Teniendo en cuenta que el derecho a la vivienda no está considerado en la constitución chilena ¿cuáles son las principales deudas que tiene el Estado

¿Qué ventajas crees que tiene la vivienda en comunidad en relación a las viviendas que está construyendo el mercado inmobiliario en Estación Central? Las torres de departamentos que se están construyendo en Estación Central, ante las cuales la municipalidad está de rodillas, porque efectivamente existen ciertas cuestiones legales que podrían frenar su construcción, pero no hay voluntad política de hacerlo. Estos proyectos no tienen estacionamientos suficientes, no tienes áreas verdes, no tienen ensanchamientos de vías, es solamente poner una torre con la excusa de densificar. Ahí no necesariamente llegarán a vivir quienes lo necesitan o están organizados. Los especuladores están comprando muchos departamentos y se los están arrendando principalmente a inmigrantes que llegan a la comuna. Ahí no es que se esté pensando en la ciudad, ni en el desarrollo de nuestras comunidades. Nosotros con el proyecto de la Maestraza lo que estamos haciendo es aportando a la ciudad, ya que estamos recuperando paños de terreno que estaban abandonados hace años. Los revitalizamos con los mismos habitantes que históricamente han habitado en Estación Central, por que somos los

Marcha Ukamau por el derecho a la vivienda.

22


puedes resolverla. Para los ricos no hay problema porque ellos no necesitan un subsidio. En cambio a los pobres se nos ha obligado ir a un sistema que lo que ha hecho es acabar con esta red de organización, más bien ha fomentado un sistema de competencia. Es por esto que este sistema ha sido nefasto. El “Subsidio a la clase media”, por ejemplo, promovía que no existieran las organizaciones ya que uno podía postular por si solo. Muchos subsidios incluso se devolvieron ya que mucha gente no podía optar a un crédito hipotecario

Sería muy sesgado decir que no han habido avances, aunque claro, no han sido por voluntad política. El sistema subsidiario que instaura la dictadura, viene a sacar de nuestra mente y de nuestra historia que la vivienda es un derecho, sino que la transforma en una mercancía más, que dependiendo de la cantidad de dinero que tú tengas

23

Entrevistas

con la vivienda social en Chile? ¿Crees que el sistema de subsidios promueve el buen vivir del cual ustedes hablan?


Revista REA

por que no eran considerados sujetos de crédito por las entidades bancarias. Pero en las cifras habían muchos subsidios entregados lo cual hacía ver el sistema como exitoso.

porque no podemos ser irresponsables de decir que cualquier puede. Otro tema es que las políticas habitacionales se siguen rigiendo bajo los decretos presidenciales, lo cual hace que sean políticas de gobierno y no de Estado, donde cada gobierno hace lo que quiere con el tema. Nosotros creemos que debiese existir una Ley General de Vivienda, que regule cómo se construye desde la vivienda del más rico a la del más pobre. De esa manera seremos capaces de crear ciudad, generando inclusión y disminuyendo la segregación.

A principios de este año increpábamos a las autoridades del MINVU por el caso de la comuna de Coronel, donde centenares de vivienda iban a tener que ser demolidas porque estaban mal construidas. Eso pasa porque los aparatos intermedios EGIS, que son las inmobiliarias y constructoras, se quedan con la plata, abaratando costos en las construcciones. No tiene mucho sentido la creación de estas entidades mediadoras, ya que las organizaciones de pobladores podrían comunicarse de forma directa con el Estado. Nosotros lo hemos hecho así. El artículo 68 del decreto del gobierno de Sebastian Piñera hablaba de la autogestión de los pobladores y fue una gran lucha, ya que si bien la autogestión siempre había existido, era necesario incorporarla y reconocerla en la ley. Esto se logró en un gobierno de derecha, lo cual podría sonar paradójico. Este artículo hablaba de sacar las entidades patrocinantes del medio ya que no eran necesarias, porque lo hacían muy mal y esa plata que el Estado le paga a la EGIS va ahora en beneficio de la comunidad, es decir a construir más metros cuadrados.

¿Cuáles son los espacios para poder incidir sobre esta discusión? Para salir de la marginalidad en que nos tienen, ha sido necesario poder dialogar con instancias más académicas, con algunas facultades de arquitectura, el instituto de la vivienda de la facultad de la Universidad de Chile, algunos historiadores, gente del mundo intelectual, instituciones y ONGs, que si bien no están inmersos en la problemática de las organizaciones de pobladores, tienen mucho que aportar. El paso siguiente es estar en los espacios políticos de decisión que lamentablemente hablan mucho de nosotros, pero nosotros no estamos ahí. Por eso el desafío de estas organizaciones de pobladores es comenzar a ocupar los espacio institucionales y fomentar candidaturas que vengan de estos movimientos, que en primer lugar son los gobiernos locales (municipalidades) pero que también apunten hacía otros espacios. Lo más importante es hacer funcionar esta red de pobladores a nivel nacional.

En 2014 tuvimos que marchar para hacer respetar este artículo, ya que en el gobierno de Michelle Bachelet se hizo un nuevo decreto donde se eliminaba la autogestión y se retrocedía en esto. Actualmente nosotros tenemos la capacidad como organización para poder administrar todos estos proyectos y contamos con el apoyo de los profesionales idóneos para poder hacerlo,

R 24


Entrevistas Proyecto Viviendas en Maestranza San Eugenio, Castillo Velasco Arquitectos , Estaciรณn Central, Chile.

25


Revista REA

EN 3/3

IGNACIO RIVAS Arquitecto, Grupo Toma.

26


¿Por qué decidiste realizar una investigación sobre la Villa Tupac Amaru?

concurso de intervención en el Parque Araucano para YAP Constructo, donde realizamos una investigación del contexto y nos adentramos en la historia de la Villa San Luís. De esta manera fuimos comprendiendo los procesos de cambios políticos y visiones de ciudad que habían influido en las violentas transformaciones del entorno del Parque Araucano llevándolo a transformarse en Nueva Las Condes.

El proceso de comenzar a trabajar en este proyecto partió como un interés de grupo TOMA, el colectivo del cual soy parte. Hace un año y medio nos mudamos a una fábrica abandonada al frente de esta Villa, donde instalamos nuestro nuevo taller. En el proceso de instalación en el lugar, empezamos a desarrollar un trabajo en relación a las problemáticas del lugar y el contexto de la Comuna de Recoleta.

Existen por lo tanto muchas relaciones entre ambas villas (Tupac Amaru y San Luis): ambas fueron hechas por la CORMU durante la UP bajo el modelo de remodelación sin erradicación, con una clara postura de una ciudad mas inclusiva. Sin embargo, la Villa Tupac Amaru parece estar en otra temporalidad. Sobre este lugar aún no se han volcado los intereses económicos y políticos buscando transformarlo, por lo tanto sigue sin enfrentarse a los fuertes procesos de cambio que vivió la Villa San Luis. Sobre esta relación, tomando en cuenta

A primeras la Villa parecía ser un lugar muy estimulante, pero nos mudamos ahí sin conocer mucho de su historia. Veníamos de trabajar en Santiago Centro, específicamente en los Juegos Diana, donde entre otras cosas desarrollamos una investigación de las transformaciones históricas del barrio. Por otro lado había cierto interés por la vivienda colectiva ya que habíamos trabajado recientemente en la Villa San Luís, en un

27

Entrevistas

Arquitecto de la Universidad Finis Terrae donde se desarrolla actualmente como docente del curso de Investigación Crítica. El 2012 funda, junto a una serie de arquitectos, el colectivo TOMA dedicado a desarrollar investigaciones y acciones territoriales de interés público. Ha exhibido su trabajo con TOMA en el Young Architects Program 2014 en el MoMA de Nueva York, en la Bienal de Arquitectura de Chicago 2015 y en la exhibición Occupied en el RMIT de Melbourne en 2016.


Revista REA

ambos contextos, con TOMA hicimos un fanzine llamado “Nueva Recoleta” que manifestaba la amenaza latente de como Recoleta y esta villa se podrían transformar en una nueva Las Condes.

to la investigación se propuso indagar sobre ésto y las posibilidades de que este fenómeno promoviera cambios radicales hacia el futuro. Como en otros casos, este conjunto nos permitía entenderlo como un lente sobre el que podíamos comprender los cambios sociales, políticos, y económicos que han ido afectando el desarrollo de la ciudad, pero esta vez desde una perspectiva de la comunidad involucrada.

A la vez estábamos interesados en el fenómeno alrededor del espacio donde trabajábamos. Estábamos instalados en una fábrica que buscaba ser un proyecto cultural, pero que presentaba un gran riesgo para el contexto del barrio con la llegada de nuevos habitantes desvinculados de la comunidad, asociados a procesos culturales y de innovación. Cuando nos mudamos sabíamos de los riesgos y las contradicciones entre las ideas de nuestro trabajo y nuestra instalación al frente de la Villa Tupac Amaru, pero asumimos de alguna manera el riesgo de querer trabajar y comprender el fenómeno desde adentro.

¿Cómo ha sido el proceso de trabajo con los alumnos? Ha sido una proceso bastante orgánico, en el sentido que en un inicio no había un plan de cómo hacerlo, pero por sobre todo estaba el interés por este contexto y ya llevamos 2 años investigándolo. Lo hemos realizado principalmente en dos etapas: el primer año junto con Leandro nos dedicamos a entender todos los procesos de transformación a rasgos generales, es decir como a través de manifestaciones físicas se podían comprender manifestaciones sociales y económicas en los cuales la Villa se había visto afectada y de alguna manera encontrar ciertas respuestas de las razones de las personas para hacer estas modificaciones. Creo que justo en esa etapa terminamos de comprender que necesitábamos mirar un poco mas desde adentro el lugar. Lo que hicimos durante ese tiempo fue mas una observación, que si bien fue cercana, todavía faltaba establecer relaciones con los actores involucrados y así poder comprender sus visiones particulares.

¿Cómo se vinculó este proyecto de investigación de TOMA con el curso que posteriormente comenzaste a realizar en la Universidad Finis Terrae? Basado en este interés inicial, con Leandro Cappetto (miembro de TOMA) comenzamos a realizar un curso en la Universidad Finis Terrae, en el cual nos adentramos en comprender la historia de esta Villa y cuales han sido los intereses que han actuado sobre el lugar y la habían ido modificado en el tiempo. De esta manera, el caso de estudio comenzó a desvincularse de la oficina y adquirió una aproximación más desde el lado académico. Así fue como empezamos a comprender los procesos de transformación comunitaria asociados a ella. Este proyecto, siendo bastante céntrico en la ciudad de Santiago, ha tenido múltiples transformaciones informales en las viviendas por parte de las personas que viven ahí. Por lo tan-

La segunda etapa del curso la he trabajado junto a dos arquitectos españoles, Rayco Tejera y Eneritz Hernadez. Con ellos hemos buscado entender las transformaciones físicas del lugar, pero desde la perspectiva de las personas

28


Desde mi perspectiva, la experiencia con los alumnos ha sido bastante interesante, ya que nos ha permitido comprender como la arquitectura es capaz de responder a procesos mucho mas complejos que van mas allá del diseño arquitectónico. Ha sido un curso que nos ha permitido hablar de muchas problemáticas, de problemas reales, siempre intentando que el curso no resuelva problemas si no que primero los ponga de manifiesto.

¿Crees que este proceso da cuenta de un ideal de como hacer arquitectura muy distinto al de hoy en día?

La relevancia en este caso, va mas allá de estudiar la vivienda como programa, si no que lo que nos interesa son las transformaciones en el tiempo de dicho programa. De algún manera la investigación ha permitido ir entendiendo junto con los alumnos cuales son los agentes que realmente influyen sobre el desarrollo de la ciudad. Normalmente se piensa que son los arquitectos son los únicos profesionales con una visión de como debe ser la ciudad, en este caso es entenderlo desde otro punto de vista, es decir, como las personas anónimas, y desde la otra vereda, los poderes económicos tiene una capacidad de influencia mucho mas concreta. De esta manera las estudiantes logran entender que la arquitectura por si sola no es capaz de definir los contextos, si no que es necesario que seamos capaces de comprender la dimensión colectiva y quienes son los agentes involucrados directamente en estos procesos de cambio.

En base a lo que hemos podido conocer, la gente comenta que debido a los profundos cambios que ha sufrido la Villa, esa energía inicial colectiva se ha ido perdiendo. Queda en evidencia el proceso de individualización de las personas, generado por la dictadura, el cual ha ido diluyendo el sentido de comunidad. De esta manera siendo que tendemos a tener una valorización por los procesos informales de cambio, las transformaciones de la Villa también representan la idea de la gente de resolver sus problemas de manera personal. Fue así como el espacio público y las áreas comunes se han visto perjudicadas, la gente construye su propio nicho, donde resuelve sus necesidades y donde pensar en un bien colectivo es cada vez mas difícil.

“Queda en evidencia el proceso de individualización de las personas, generado por la dictadura, el cual ha ido diluyendo el sentido de comunidad.”

¿En ese sentido cual es la importancia que tiene poder realizar este curso en la etapa formativa de los estudiantes?

29

Entrevistas

involucradas en los procesos. Hemos hecho un extendido análisis de los personajes de la Villa y quienes la conforman, para así entender cuales son las variables de los contextos personales que están involucrados en un proceso de cambio, para entender todo lo que pasa después de un plan de un proyecto de arquitectura.


Revista REA

¿Cómo la investigación pueden tener una incidencia real en la práctica?

que la investigación tiende a quedarse apartada de los procesos proyectuales, pasando a ser solo una referencia. Nosotros confiamos que la investigación es algo que se debe actualizar y sacarse esa imagen de un proceso agotado que solo se dedica a escribir papers y publicarlos dentro de un ambiente definido. Es necesario empezar a ver cruces mas directos entre como los procesos de investigación se pueden transformar en procesos proyectuales e imaginativos sobre los contextos, de manera de poder afectarlos.

Hemos intentado entender la investigación como un proceso de comprensión de los contextos de trabajo, algo que parece muy elemental de la investigación, pero que dentro de la investigación arquitectónica en especifico requiere del desarrollo de nuevas herramientas de descripción para comprender la complejidad de los procesos de cambio. A pesar de que podamos comprender el contexto actual de crisis social y política que hay en el país, para los arquitectos sigue siendo muy difícil entender como somos capaces de actuar para poder afectar con nuestras herramientas estos procesos.

¿Cómo ves la relación que existe entre la enseñanza de temas de vivienda en Chile y la situación actual de los programas de vivienda social en el país?

Es necesario plantear esta mirada critica por parte de la investigación para también poder ampliar los campos de investigación en arquitectura. Creo

Creo que el problema parte un poco mas atrás y ataca a mas áreas que solamente la vivienda. Es necesario preguntarnos cual es el rol de los arquitectos

“Escena Íntima”, Villa Tupac Amaru. Imagen realizada por los alumnos del curso de Investigación Crítica de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Finis Terrae.

30


cuela, en la docencia , en la enseñanza de la arquitectura o crees que es un contexto mayor dado por la sociedad en que vivimos o por las leyes por las cuales estamos sometidos? Sin duda hay un tema no atacado en los procesos de formación de los alumnos en el sentido de entender que las herramientas de trabajado en arquitectura van mas allá del diseño. Más que volvernos especialistas en pequeñas sub áreas, transformándonos en técnicos que resuelven algún área, ya sea: constructiva, estructural o medioambiental, debiésemos volver a pensar en una formación mas universal. A medida que es mayor el conocimiento que se entrega, mayor conciencia se va teniendo de las acciones que se requieren para este proceso de cambio, por lo tanto es necesario que las universidades puedan abrir más campos de acción. No hay que olvidar que la universidad forma perso-

En este mismo proceso de entender quienes son los involucrados en la transformación de la ciudad, hemos desarrollamos nuevas herramientas para relacionarnos con las comunidades, y es desde ahí donde efectivamente podemos, hacer un trabajo mas cercano a los intereses reales de la comunidad o el bien común. ¿Crees que esto es un problema que se pueda atacar directamente en la es-

31

Entrevistas

dentro de la sociedad. Actualmente podemos ver como los arquitectos están fuera de un proyecto social mas amplio y siguen estando muy de la mano, desde una perspectiva mas instrumental, de los agentes de cambio. No hemos tenido la capacidad de trabajar con los ideales del bien colectivo y seguimos siendo una profesión mas cercana a los intereses de una elite, los cuales definen como el resto deben vivir.


Revista REA

nas que después actuarán e incidirán en la manera que todos vivimos, por lo tanto mas allá de entregar una serie de contenidos, tenemos que entregar una manera de pensar y una postura clara de cómo actuar profesionalmente.

en un proceso de investigación poner a hacer a todos lo mismo no tiene mucho sentido. Trabajamos durante la primera mitad del semestre en un proceso mas bien personal, donde cada uno según sus intereses va trabajando con las herramientas que les vamos entregando. Durante este proceso cada alumno va encontrando su lugar desde donde aportar y sentir la motivación necesaria para desarrollar la temáticas que les preocupan. Luego en la segunda parte vamos transformando estas visiones particulares en investigaciones colectivas. Hemos terminado todos los semestres con una gran investigación colectiva y no con 10 o 15 investigaciones particulares. De esta manera cada estudiante va haciéndose cargo de un proceso muy cambiante, donde se va reformulando clase a clase lo que cada uno tiene que hacer y como se debe enfrentar al problema. A la vez van trabajado con las producciones del semestre anterior estableciendo cierta continuidad con la investigación mayor.

¿Qué campos de acción consideras necesarios hoy en día? Mas allá de que campos temáticos, creo que hay que volver a cierta idea de entender al arquitecto como un agente participe de los procesos de cambio y volver a entender la dimensión política y social de la profesión. Tenemos que sacarnos la imagen de que solamente resolvemos problemas, si no que entender de manera somos capaces realmente de afectar el modo en que se configura la ciudad y la sociedad. La universidad debiese transformarse en un estimulo cultural del estudiante, capaz de hacerlo ver el panorama que existe y las diversas visiones que hay sobre nuestra sociedad, el país y sobre el mundo. En base a eso cada uno irá encontrando su campo de acción particular desde el cual influir. No creo que sea una tarea de las universidades pre definir a que se van a dedicar sus alumnos al salir de la escuela.

¿Cuales son esas herramientas a las que hacías mención? Respecto a las herramientas, hemos utilizado una estrategia que también la veníamos trabajando mas internamente con la producción de grupo TOMA. Se trata de entender que la arquitectura sigue sin desarrollar suficientes herramientas de investigación y análisis cuando se trata de problemas complejos y actuales de transformación del contexto urbano. Por lo tanto, hemos tomado la estrategia de generar nuevas herramientas de investigación a través de ciertos desplazamientos disciplinares, es decir tomar prestadas herramientas de otras disciplinas como el teatro, el cine e incluso desde la produc-

¿Cómo se enfrentan los alumnos a tener que involucrarse con temáticas más amplias ? En nuestro caso es bueno aclarar que este es un curso en el que se están insertando por primera vez en herramientas de investigación. En ese sentido, tendemos a ir probando nuevas herramientas en base al caso de estudio. Es por esto que las entradas y motivaciones del curso son bastante diversas, lo que nos ha permitido entender que

32


Entrevistas

“La universidad debiese transformarse en un estímulo cultural del estudiante, capaz de hacerlo ver el panorama que existe y las diversas visiones que hay sobre nuestra sociedad” Axonométrica de las transformaciones físicas de la Villa Tupac Amaru. Imagen realizada por los alumnos del curso de Investigación Crítica de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Finis Terrae.

ción de los medios de comunicación. De esta manera los estudiantes pueden entender una dimensión mas creativa y especulativa de la investigación. Esto con la idea de entender como desde otros métodos de generación de realidad o de comprensión de la realidad podemos ir entendiendo estos fenómenos. De esta manera con esta nuevas herramientas, la investigación va cumpliendo con un rol que nos interesa muchísimo, que es el de visualizar los problemas y formar una postura crítica frente a el estado actual de las cosas. Donde no necesariamente se están entregando soluciones inmediatas de como hay que resolverlos.

generar herramientas de producción atractivas y relevantes para el resto de la sociedad, donde se puedan informar de los procesos dentro de los cuales están inmersos. Donde la gente pueda entender como se desarrolla su ciudad, como puede afectarla y como puede manifestarse al respecto. De esta manera la arquitectura y la investigación pueden tomar un rol menos pasivo capaz de visualizador los conflictos.

R

Es necesario que la investigación logre

33


Opin

34

Revista REA


niรณn OP 35


Revista REA

Yessenia Millones Segovia / Universidad de Chile/ Proceso de Título/ yesseniamillones@gmail.com

LA OTRA MITAD DE LA QUINTA MONROY

A

partir de una política habitacional y urbana enmarcada en un modelo económico neoliberal donde el rol del Estado se define principalmente subsidiario, con el objetivo de disminuir el déficit habitacional, pero que ha generado un creciente deterioro de la calidad residencial (Fadda y Ducci, 1993). Es en este contexto donde surgen propuestas innovadoras en cuanto a los requerimientos de diseño, con una propuesta de vivienda evolutiva de mayor calidad a lo que se viene realizando, pero, ¿Se ha conformado un hábitat residencial que permita la mantención de la vivienda y su entorno? ¿Cómo es el proceso habitacional posterior a la entrega de vivienda? Es a través de estas interrogantes que se buscó encontrar respuestas en relación a la actual situación del conjunto, que puedan evidenciar la carencia de un enfoque multidimensional que integre a los diversos actores en las etapas del proceso habitacional, que contribuya al desarrollo de la colectividad en beneficio de las familias. El proyecto Quinta Monroy* , después de más 10 años, debido al crecimiento poblacional y la demanda por vivienda en la ciudad de Iquique han generado que en las inmediaciones al conjunto hoy exista una alta demanda por la construcción de vivienda en altura, que se ha transformado en ofertas de compra para las familias del conjunto, donde el valor varía según la calidad de construcción de ampliaciones o por su ubicación dentro del conjunto, transformándose en un foco de interés inmobiliario, que podría derivar en una gentrificación* de las familias. Esta situación se ve afectada, primero, porque si bien la propuesta permite la construcción de vivienda social en centros urbanos, en lo que respecta a la construcción de comunidad e infraestructura, los patios comunitarios propuestos hoy en día son objeto de conflicto social por la apropiación individual para estacionamientos o ampliaciones, sin lograr construir un espacio común de encuentro y relaciones sociales, sin un proyecto común. Por otro lado, la propuesta de vivienda evolutiva, hace responsable a las familias de construir la segunda mitad de su vivienda, que si bien es cierto, da libertad de construir según la necesidad familiar, existen familias que no pudieron construir la “otra mitad” durante vari36


os años, habitando en los 25 o 32 m2 iniciales. Otras lograron una construcción progresiva en relación a sus recursos económicos, reflejado en las diferencias de calidad material de las ampliaciones y de la necesidad de superficie para cada familia, transformándose en ampliaciones fuera de los límites proyectados con un bajo estándar de construcción, donde la calidad arquitectónica inicial ha sufrido un deterioro progresivo que comenzó con las modificaciones al interior de la vivienda, afectando el exterior y que deriva en el deterioro de la imagen barrial. Es por esto, que para proponer soluciones habitacionales en contextos de áreas urbanas desarrolladas, los procesos habitacionales deben recurrir a la innovación económica, arquitectónica y social e incorporar variables de las dimensiones del hábitat residencial y sus interrelaciones, para lograr soluciones que contemplen múltiples escalas, teniendo en cuenta que el problema de la vivienda no se soluciona de manera técnica, sino que debe existir una mirada interdisciplinaria y a largo plazo.

OP 1/8 * Quinta Monroy es un proyecto realizado por la oficina chilena de arquitectura Elemental, en la ciudad de Iquique, el año 2004. * Gentrificación: alude a la renovación y revitalización de barrios céntricos por el proceso a través del cual hogares de clase media alta remplazan a hogares de menores ingresos, aumentando los valores de la propiedad, alterando el ambiente construido, emergiendo un nuevo estilo de vida urbana.

Quinta Monroy, Elemental, Iquique, Chile./Autor: Cristobal Palma.

37

Opinión


Rodrigo García Alvarado/ Arquitecto Universidad Católica/ Académico U. del Bío Bío /rgarcia@ubiobio.cl

POR UNA VIVIENDA NATURAL, EQUITATIVA Y EMANCIPADORA.

E

l desarrollo sostenible considera tres ejes fundamentales; ambientales, económicos y sociales. Si analizamos la vivienda en Chile, primero en un sentido ambiental, debemos reconocer que cada casa consume alrededor de 13.000 kWh de energía al año, genera unas 7 toneladas de CO2, y requiere procesar más de 16.000 m3 de agua y 2 toneladas de basura, además que sus ocupantes recorren a sus lugares de trabajo o enseñanza más de 40.000 km anuales. Estas magnitudes son similares a las viviendas de los países denominados desarrollados, pero con un confort más reducido (menos de la mitad del tiempo) y una calidad urbana sustancialmente inferior y socialmente diferenciada. Curiosamente este impacto ambiental no depende tanto del tamaño de la vivienda o de su cantidad de ocupantes, sino de donde están localizadas, según el clima y distancia al centro de la ciudad. Si consideramos los aspectos económicos, en Chile la mayoría de la población posee una vivienda, pero faltan especialmente para jóvenes y/o ancianos sin ahorros o ingresos estables. Además constituyen un patrimonio familiar relevante, pero con una tremenda desigualdad por magnitud, calidad, y más que nada, ubicación y servicios urbanos. De lo cual dependen las oportunidades laborales, educacionales, sanitarias y de esparcimiento de sus residentes. Es decir, la vivienda en Chile es un agente de desequilibrio económico entre las personas. En los aspectos sociales, la vivienda alberga grupos familiares, que en la actualidad son muchos monoparentales y de adultos mayores, alejados del esquema de parejas jóvenes con niños pequeños, que expresa la estructura inmobiliaria. Las fachadas de las viviendas y sus recintos interiores reflejan además una organización patriarcal y tradición greco-inglesa, que excluye variaciones de género, discapacidad, diferencias regionales u origen cultural, motivaciones creativas o integración comunitaria. También la localización urbana, equipamiento y exposición al riesgo, evidencian grandes diferencias entre sectores de la ciudad y estratos sociales. El diseño arquitectónico puede mitigar estas brechas, aspirando a lograr viviendas más naturales, equitativas y emancipadoras. En un sentido ambiental, sin consumo de combustibles fósiles (cero-energía), aplicando estrategias pasivas y

Revista REA

38


activas de bajo costo, que pueden reutilizar recursos y promover una reorganización urbana con baja movilidad. Es decir, una vivienda integrada con los flujos naturales. En los aspectos económicos, asegurando vivienda a la población vulnerable y nuevas generaciones, y logrando residencias con servicios y ubicaciones que permitan diversidad de oportunidades para todos. Es posible, sin recurrir a modelos arcaicos que no pueden ser masificados, sino que manteniendo el crecimiento demográfico y productivo, con redistribución de las desigualdades constructivas y urbanas.

OP 2/8 * Emanciparse: 2. prnl. Liberarse de cualquier clase de subordinación o dependencia.(RAE).

En lo social, adaptar modelos habitacionales inclusivos y diversos, con distintos acentos culturales y colectivos. Logrando organizaciones espaciales que promuevan la emancipación* de tradiciones alienantes y estructuras de discriminación. Generando configuraciones habitacionales acogedoras y creativas para la motivación personal y comunitaria, superando la triada vitruviana, que se concentra en la construcción aislada, y reconociendo la pertenencia a un entorno natural, a un sistema productivo y una estructura social, con un diseño con belleza, resistencia y funcionalidad, pero también totalmente sostenible.

Fig.1. Interiores de Viviendas en Chile/ Autor: Rodrigo García.

39

Opinión


Jorge Mera Schmidt/ Universidad de Chile / Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales/ jorgeignacioms@gmail.com

VIVIENDA SOCIAL Y PRINCIPIO DE SUBSIDIARIEDAD. Revista REA

E

l Principio de Subsidiariedad permea nuestro orden social e institucional ya que se encuentra en el espíritu mismo de la Constitución. Muchos estudiosos del principio indican que él sólo tendría una cara (u olvidan dar la relevancia que merece a la otra). Esta sería su faceta negativa: el Estado debe dar espacio a las personas y no inmiscuirse cuando son ellas las que aislada o colectivamente pueden satisfacer sus necesidades. Pero como contrapartida, la Subsidiariedad nos indica que el Estado sí debe actuar cuando los privados no logran satisfacerlas. Más todavía cuando se trata de materias de primera necesidad. Es esta la olvidada o poco mencionada faceta positiva. Otro principio, de igual relevancia, así lo reafirma: el de Servicialidad, en cuya virtud el Estado debe propender a la consecución del bien común. Con tal bagaje es pertinente evaluar las políticas públicas que desarrolla el Estado para la satisfacción de necesidades comunes y la provisión de viviendas sociales. Esta fue encargada al Ministerio de Vivienda y Urbanismo a fines de los años ´70. Para dinamizar tal área de la producción se promovió una política de subsidios para la compra de viviendas sociales que debían ser construidas por privados, siendo dicho proceso intermediado por organismos públicos y empresas privadas conocidas como Entidades de Gestión Inmobiliaria Social. Más de 30 años después se debió efectuar una reforma al sistema, por cuanto, debido al “boom inmobiliario” para capas sociales media y alta, las empresas constructoras no encontraban incentivos para la elaboración de viviendas sociales de menor costo. Así, muchas familias se encontraban incluso en posesión de un subsidio sin que existieran proyectos habitacionales que satisficieran su demanda. Así nacen políticas públicas como la expansión del subsidio a quintiles* de mayores ingresos, que abarcan el arriendo y compra de bienes usados, pero siempre bajo el paradigma de que el Estado no provee directamente las viviendas. Desde 1979 el Estado carece de una empresa constructora. Hoy, en 2016, el Chile *OCDE y de los 20.000 mil dólares per cápita como *PIB nos habla de que aún existen 34.000 familias viviendo en los cerca de 700 campamentos que todavía perviven. Por su parte, las familias que acceden directamente a viviendas sociales o a 40


través de subsidios, si bien ven mejorada ostensiblemente su calidad de vida, deben atravesar por un proceso complejo para obtener resultados que del todo no son siempre satisfactorios. Si hemos dicho que la Constitución ordena al Estado actuar en servicio de las personas, la provisión de viviendas sociales es un área en la que está al debe y, con los principios esenciales como paradigma, debiese promoverse un mayor interés por la satisfacción de una necesidad elemental para todo ser humano.

OP 3/8 *Quintiles: Son una medida socioeconómica que se le aplican a las familias chilenas basados en sus ingresos salariales. Es el coociente entre la suma del salario de todos los integrantes de la familia y el número de integrantes. *OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos): es un organismo de cooperación internacional, compuesto por 35 estados, cuyo objetivo es coordinar sus políticas económicas y sociales.(Wikipedia). *PIB (Producto Interno Bruto): Conjunto de los bienes y servicios producidos en un país durante un espacio de tiempo, generalmente un año.(Wikipedia). Referencias: 1 Quintana, Augusto. 2014: “El Principio de Subsidiariedad” En: Revista de Derecho Púbico de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. Número Especial. pp. 127-130. 2 Informe del año 2015 del Monitor de Campamentos del Centro de Investigación Social de Techo para Chile.

41

Opinión


Revista REA

Israel Rosales Godoy/ Universidad Central/ 3º Año/ israelignaciorg@gmail.com

VIVIENDA DE EMERGENCIA EN CHILE

C

omo bien sabemos, el origen de la vivienda de emergencia se remonta a la década de los 60’, con el concepto de “Media Agua”, en donde se buscaba una solución a corto plazo y de uso temporal, para suplir la pérdida de viviendas en catástrofes naturales, o bien erradicar la “condición de calle”. Actualmente existen 36 mil familias haciendo uso de estas. En sus inicios eran viviendas de 3m x 3m (9m²), con piso de tierra, techo de fonolita, sin cielo ni ningún tipo de aislante. Posteriormente pasaron a ser de 6,1m x 3m (18,3m²) con paneles, pilotes, láminas de zinc, y fieltro para aislar, pero sin cocina, baños, instalaciones eléctricas, ni sanitarias. La gran problemática de la vivienda de emergencia, es que en muchos casos esta pasa a ser definitiva, sin embargo carecen de factores básicos, comenzando por sus características estructurales, la cantidad real de personas que la habitarán potencialmente (teniendo en cuenta que están diseñados para 4 personas), y la falta de equipamientos e instalaciones imprescindibles. Para poder solucionar estas materias se puede trabajar re-diseñando estas viviendas, así mejorarlas y contextualizarlas a sus regiones (ejemplo, una vivienda de emergencia de Valdivia tiene necesidades muy diferentes a una de Arica), entonces les damos otras condicionantes, como por ejemplo climáticas, densificación, materialidades, etc. En el caso (quizás erróneo) que queramos aceptar que estas viviendas pasen a ser definitivas, lo más lógico sería adecuarlas para que estas tengan la capacidad de crecer dependiendo de las necesidades de las personas, entendiendo la viviendas de emergencia (Media Agua) como base modular para su desarrollo futuro, dando soluciones constructivas que permitan rigidizar estás estructuras y prepararlas con estándares básicos utilizados para viviendas sociales. En conclusión tenemos que avanzar en materias de viviendas de emergencia, ver nuevas técnicas de autoconstrucción a bajo costo pero con mayores estándares, que suplan necesidades básicas no contempladas actualmente (baños/cocinas/electricidad/conexiones sanitarias), siendo coherente con el desarrollo del país y las nuevas tecnologías. También aceptar que 42


muchos van a convertirlas en viviendas definitivas (al no tener otra solución), entonces permitiéndoles mejorar, ampliar y solidificar esta vivienda a futuro.

OP 4/8 * Media Agua: es el nombre que se le da en Hispanoamérica a viviendas de emergencia. Desde fines del siglo XX, la ONG "Fundación Vivienda" y "Un Techo para Chile" además de otras organizaciones de asistencia social le dan este nombre a un tipo de vivienda social prefabricada que construyen para personas indigentes o que han sufrido una catástrofe natural. (Wikipedia)

Media Agua construida en la localidad de Tierra Amarilla./ Vía El que hay decierto

43

Opinión


Carlos López/ Universidad Mayor sede Temuco/ 6º año/ crls.lopez.vr@gmail.com

VIVIENDAS POLIVALENTES

M

Revista REA

uchas escuelas de arquitectura estudian y proyectan la vivienda como una tipología* intocable en sus formas de uso y función, como si se tratase de un fósil que debe cumplir requerimientos impuestos hace varias décadas atrás y que están poco sujetos a cambio. El asunto es que la ciudad crece de manera explosiva y las sociedades se van transformando, adquiriendo nuevos modos de vida que afectan las dinámicas de lo cotidiano y la manera en que se ocupan los lugares construidos, por lo tanto, en la actualidad aparecen ciertos fenómenos relacionados a la vivienda que debemos estudiar o al menos considerar en algún análisis. Lo primero que hay que resaltar es que la vivienda en Chile es un bien preciado para los habitantes de un país desigualitario, para muchos - y debido al alto valor del suelo urbano - no únicamente cumple la función de contener y cobijar la vida familiar, también funciona como un dispositivo de productividad y emprendimiento. La vivienda unifamiliar, especialmente la aislada, a veces es un lugar polivalente que superpone programas diversos. Por ejemplo, es habitual encontrar casas almacén, conocidas comúnmente como el negocio de barrio que muchas veces surge de manera espontánea con distintas ampliaciones hacia antejardines, patios, tomándose el área de estacionamiento e incluso sumando el área del living-comedor. De esta manera, permite el surgimiento de emprendimientos familiares y se transforma en un bien activo que recompensa su alto costo, no importa que la vida convencional sufra modificaciones porque el aporte económico que posibilita su ocupación es más importante que las convenciones. Lo mismo sucede con la casa pensión, en la cual la vida “familiar” sufre modificaciones abruptas. Se comparten los recintos comunes con tal de producir mayores ingresos. La habitación probablemente se transforma en el único lugar privado. Otro fenómeno cotidiano que de a poco está posicionándose en Chile es el alquiler de viviendas vía Airbnb* u otras plataformas web que ofrecen casas y departamentos completos como habitaciones privadas y compartidas. Muchas familias deciden “invertir” en una habitación de su casa para alquilarla a futuros huéspedes que pagan diariamente su estadía. Esta es una casa hotel que destruye la vida privada sin necesariamente ser un hecho catastrófico. 44


La pregunta que surge al pensar en solo tres situaciones de la vida cotidiana (me imagino que existen infinitas) en torno a la vivienda actual, es: ¿debemos pensar la vivienda unifamiliar para papá, mamá, los niños y el perro? Actualmente la vida urbana está sufriendo cambios, su suelo es un bien escaso y costoso, por consecuencia las casas se han transformando en un dispositivo económico para ayudar a pagar su ocupación, por lo tanto, pareciera que es una necesidad imperante que nosotros, las nuevas generaciones de arquitectos pongamos sobre la mesa estas situaciones cotidianas que la sociedad propone de manera espontánea y las entendamos para ver cómo podemos aportar en su discusión, quitando paradigmas funcionales y programáticos, realizando correcciones tipológicas, como plantea Juan Herreros. La vivienda actual tiene diversos apellidos, diversas formas de ocupación.

45

OP 5/8 * Tipología: (literalmente, el ‘estudio de los tipos o clases’) se encarga, en diversos campos de estudio, de realizar una clasificación de diferentes elementos. En arquitectura, se refiere al conjunto de características formales de un edificio. (Wikipedia). * Airbnb: Es un marketplace para publicar, descubrir y reservar viviendas. (Wikipedia).

Opinión


Revista REA

Marco Vilca Mamani (Perú)/ Universidad Nacional de San Agustín/ marcoxmam666@hotmail.com

VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL Y SUSTENTABILIDAD

L

a mayoría de los países en Latinoamérica presenta un desarrollo con múltiples desigualdades, en el ámbito de responder al crecimiento económico y a las demandas de la población. Es corriente la opción de producir masivamente edificios, predominado viejos paradigmas enfocados en costo de producción, repitiendo módulos habitacionales sin considerar su implantación y orientación, usando materiales de mala calidad para reducir costos y localizadas en las periferias de las ciudades de modo a reducir costos de tierra es una opción casi universal, olvidando construir ciudades y enfrentando, como consecuencia, problemas urbanos que son también ambientales. Por tanto se ha convertido en un asunto de importancia, en la mayoría de los gobiernos, por ser un problema en las ciudades contemporáneas. La vivienda social no debe ser más un conjunto de bloques repetitivos, las nuevas propuestas deben considerar la factibilidad del costo de la construcción, una adecuada localización en relación a los equipamientos urbanos y transporte, espacio público que garantice el bienestar de los usuarios, materiales y sistemas constructivos en consonancia con la calidad ambiental, flexibilidad para posibles ampliaciones, saneamiento ambiental (agua, desagüe luz, etc.), además de garantizar la eficiencia energética y el confort ambiental del edificio. Percibimos en consecuencia múltiples variables a tomar en consideración, aunque frecuentemente sea un reto la producción de bajo costo de la edificación, principalmente en ciudades de Chile donde el sistema estructural encarece en sobremanera el predio, por las características sísmicas de la región, así también la informalidad a través de la autoconstrucción donde muchas veces no se cumplen los parámetros mínimos para una adecuada construcción. Retos de los cuales aún tenemos que resolver. Por otro lado ha surgido como una solución en las últimas décadas la reinterpretación de la arquitectura vernácula, pues con un análisis conciente de esta podemos desarrollar teorías, metodologías, y por qué no, directrices para la habitación social de modo a contribuir con soluciones posibles para el desenvolvimiento sustentable de la construcción civil de la ciudad, así como inspiración para la concepción de nuevos proyectos contemporáneos. Podemos aprender por ejemplo, 46


el uso de materiales locales como la ignimbrita* en Chile, que presenta propiedades termo-acústicas, también la participación del usuario donde intervenga en las decisiones importantes del proyecto, así como considerar elementos culturales locales, las cuales contribuirán a generar una identidad, sin olvidar también el empleo de dispositivos tecnológicos que contribuyen principalmente al uso eficiente de la energía y recursos renovables.*

OP 6/8 * Ignimbrita: Es una roca ígnea y depósito volcánico que consiste en toba dura compuesta de fragmentos de roca y fenocristales en una matriz de fragmentos vítreos. Las ignimbritas suelen ser de composición intermedia a felsica. * Recurso renovable: Es un recurso natural que se puede restaurar por procesos naturales a una velocidad superior a la del consumo por los seres humanos. La radiación solar, las mareas, el viento y la energía hidroeléctrica son recursos perpetuos que no corren peligro de agotarse a largo plazo.

47

Opinión


Mauricio Méndez Arévalo (Bolivia)/ Universidad Católica Boliviana San Pablo/ Proceso de Titulación/ mendezbau1926@gmail.com

VIVIENDA SOCIAL EN RELACIÓN CON LA IDENTIDAD LOCAL Revista REA

P

artiendo de un problema específico que enmarca a todas las ciudades del mundo, ya sea identificarlas entre megalópolis*, a medianas y pequeñas ciudades, cuentan con los siguientes problemas en común; demanda por vivienda, pérdida de identidad de comunidades, crecimiento acelerado de un modelo urbano, las tendencias a sobrevaloración del suelo urbano* por parte de un mercado privado (inmobiliarias), las cuales con su fin netamente económico, se dedican al loteamiento, transformando las características de una ciudad, llevándola a un modelo de ciudad expansivo. Al empezar con el proceso de transformación el costo del suelo en puntos estratégicos de la ciudad como el casco histórico de una suele costar el 100% de los costos de una parcela en el área donde no están identificadas con hitos, y están ubicados en la periferia de la ciudad. Con el crecimiento marcado en las ciudades estas tienden a un crecimiento absorbiendo a las comunidades adyacentes a los centros urbanos, estas tienen una característica común, que es la escala, el uso de materiales, medios de producción que sustentan a los centros urbanos el sentido de pertenencia, el vivir en comunidad, como dice la palabra común e igualdad, entre todos. Como respuesta a un problema de crecimiento y demanda, se pueden plantear varias pautas a partir, llevar a habitar y controlar en densidades en las comunidades ya que estas son de baja densidad, porque las personas que habitan en estas, piensan que es mejor ser parte de una ciudad por los derechos que valen, y dejar el campo, para resolver sus problemas, dejando el principal y la actividad más antigua del ser humano que es la agricultura, y uno de los medios imprescindibles de la ciudades en valor económico y productivo, en si consolidar esas comunidades pero tener un programa densidad en baja altura, sin hacinamiento con la posibilidad de crecer (1). Tener una relación arquitectónica como urbana, con respecto a los espacios intermedios calles, espacios públicos, que son donde se relacionan y construyen ciudad y comunidad (2), la relación con los espacios de producción, la relación con la arquitectura consolidada con sus espacios semi-públicos y semi-cerrados como los patios los que son productivos, medios de circulación interna y externa de una 48


vivienda entre su sistema de espacios habitables. El factor que se tiene en cuenta para armonizar con el paisaje rural productivo, es el material constructivo de la unidad habitacional, ya que en las unidades que ya están emplazadas, tienden a un uso del material artesanal o en casos semi industrializado, esos usos se tienen que respetar no imitando esos materiales sino amarrando con el contexto y escala rural que se tiene. Concluyendo de esa forma se habitan estos espacios rurales, partir de un proceso de autoconstrucción y diseño participativo donde se respeta la identidad local de ellas, con la relación que se tiene; Vivienda social + Identidad local = Comunidad Saludable.

Destrucción de la escala rural/ Autor: Mauricio Mendez

OP 7/8 * Megalópolis: Ciudad de grandes dimensiones que es el resultado de la unión de varias áreas metropolitanas. Término que Jean Gottman aplicó a la región urbana del nordeste de Estados Unidos, que se extiende desde Boston a Washington" (Wikipedia). * Suelo Urbano: Es el espacio físico objeto de la ordenación del territorio y en virtud de la cual es delimitado, estableciendo las zonas adecuadas para servir de soporte a los edificios, a las infraestructuras y a los espacios públicos, o manteniéndolo preservado de la urbanización. (Wikipedia).

Bibliografia: 1. ELEMENTAL (Manual de vivienda incremental y diseño participativo), Alejandro Arevena | Andrés Lacobelli, de HATJE CANTZ 2012 2. SITUACIONS, Josep Ferrando de HABITATGE I CIUTAT 2015

Arquitectura de Tierra/ Autor: Mauricio Mendez

49

Opinión


Diego Ortiz Araya/ Universidad de Chile/ 5º Año/ diego.ortiz@ug.uchile.cl

POSIBILIDADES DE GENTRIFICACIÓN DEL BARRIO ESTACIÓN DE RANCAGUA Revista REA

L

a relación entre gentrificación, movilidad y transporte, planteada por Blanco, Bosoer & Apaolaza (2014), vincula el aumento del valor de los inmuebles en áreas de influencia a mejoras en las infraestructuras de transporte. Diversas investigaciones en ciudades latinoamericanas como Ciudad de México (Velandia, 2013) y Bogotá (Rodríguez & Mojica, 2008), han contribuido a este debate, describiendo procesos de gentrificación alrededor de las estaciones y ejes de circulación de nuevos servicios de transporte. En el caso de Rancagua*, el anuncio del proyecto Rancagua Express* podría tener repercusiones considerables sobre su contexto de llegada. Específicamente, el Barrio Estación de Rancagua, en evidente estado de deterioro social y patrimonial (Figura 1), se prepara para una inminente renovación urbana a futuro, como se ha podido profundizar durante mi reciente investigación académica (Ortiz, 2016). La posibilidad real de gentrificación, debido al actual estado del barrio y a las intenciones de autoridades y actores privados, promotores de la gentrificación en Chile (López-Morales, 2013), se aprecia en el proyecto de remodelación denominado “Portal Plaza La Marina”. Este proyecto es desarrollado por la consultora privada Afinex, y es gestionado a través de la Ley de Financiamiento Urbano Compartida3. Para mayor sorpresa, las entrevistas a las autoridades del área de planificación urbana de la Municipalidad de Rancagua, dan cuenta de políticas propias del empresarialismo urbano (Harvey, 2001), en que hasta existen instancias de comunicación con los actores privados para modificar el Plan Regulador del sector, y atraer inversores inmobiliarios densificando la oferta residencial alrededor de la estación y del proyecto de renovación. Políticas empresarialistas que, además, han estado asociadas a procesos gentrificadores en proyectos de renovación urbana en Latinoamérica, como el caso de Puerto Madero en Buenos Aires (Di Virgilio & Guevara, 2014). Mientras tanto, la necesidad de expropiar cuatro manzanas alrededor de la estación, debido al proyecto de portal comercial y los desalojos de pobladores en terrenos de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado desalojos entendidos como un tipo de desplazamiento propio de procesos de gentrificación (Slater, 2010) - han 50


OP 8/8 * Rancagua: Es una comuna y ciudad chilena, capital de la Provincia de Cachapoal y de la Región del Libertador General Bernardo O'Higgins. (Wikipedia). *Rancagua Express: Proyecto Ferroviario que busca unir a Rancagua con Santiago en tan solo 50 minutos. (El Tipógrafo).

Figura 1: Inmuebles con deterioro y abandono en la calle Carrera Pinto, Rancagua/ Autor: Diego Ortiz.

sido la tónica de un verdadero vaciamiento social del barrio desde hace un par de años. La disponibilidad de una gran cantidad de inmuebles a precios obreros (Sabatini & Trebilcoock, 2014), la presencia de tasadores y la estigmatización territorial del barrio (Wacquant, Slater & Virgilio, 2014), se presenta como un atractivo rentable para especuladores inmobiliarios deseosos de invertir a futuro y gentrificar el sector. De esta forma, el alcance de los procesos de gentrificación se ampara bajo el anuncio de renovación urbana, nuevos servicios de transporte, dinámicas de rentabilidad inmobiliaria y políticas públicas empresarialistas. Por su parte, la gentrificación mal acostumbrada a ser estudiada en las grandes ciudades de los países latinoamericanos a través de casos palpables y evidentes, puede alcanzar a las ciudades intermedias, y ser reproducida en barrios vulnerables tanto física como socialmente, para perjuicio de pobladores y usuarios arraigados en un territorio cada vez más codiciado por las clases dominantes.

51

Referencias: 1 Columna en base al Seminario de Investigación titulado: “Gentrificación embrionaria en ciudades intermedias de Chile: Deterioro y revalorización urbana del Barrio Estación de Rancagua” (Ortiz, 2016). Seminario asociado al Proyecto Fondecyt de Iniciación número 11140181, bajo la tutela del investigador Jorge Inzulza.

Opinión


Revista REA

Reportaje 52


e Grรกfico RG 53


3 TIPOLOGÍAS DEL HABITAR MIG Ariztía LAB/ www.ariztialab.cl

D

esarrollado a partir de la interpretación de los datos expuestos por Carlos Baeza, Cordinador de inserción del Servicio Jesuita a Migrantes, en “Vivienda una variable de vulnerabilidad de los migrantes” en el marco del Seminario Acceso a la Vivienda, la ciudad y a la movilidad de los migrantes latinoamericanos que habitan y transitan en Chile.

Septiembre 2014 ,Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile.

RG 1/2 Revista REA

54


GRANTE EN SANTIAGO DE CHILE

A.-”Galpón” 55

Reportaje Gráfico


Revista REA

56


B.-”Cité”. 57

Reportaje Gráfico


C-”Casona” Revista REA

58


59

Reportaje Grรกfico


ELEMENTAL: EXPECTATIVAS VS R Producciรณn propia Red Estudiantes Arquitectura.

RG 2/2 Revista REA

60


REALIDADES "Muchos de nuestros proyectos no son terminados por nosotros, sino por las propias familias. Por eso estamos muy agradecidos con aquellas familias que han completado y agregado sus recursos, ideas y sueños a los muros y techos que nosotros hemos fijado sólo como un marco." Extracto del discurso de Alejandro Aravena al recibir el Premio Pritzker. Abril 2016

61

Reportaje Gráfico


Revista REA

62


63

Reportaje Grรกfico


Puedes ver el micro Documental en: www.youtube.com/redeestudiantesarquirecturarea Revista REA

64


Glosario CELCO: Celulosa Arauco y constitución es una empresa chilena dedicada a la fabricación de pulpa de celulosa y derivados. Está controlada por el grupo económico de Anacleto Angelini (Antar Chile).

ELEMENTAL: Empresa chilena de arquitectura, presidida por Alejandro Aravena, que se enfoca en proyectos de interés público e impacto social, incluyendo viviendas, espacio público, infraestructura y transporte, a través de un proceso de diseño participativo en el cual los arquitectos trabajan en estrecha colaboración con los usuarios finales.

COMUNA-MUNICIPALIDAD: Una municipalidad es una corporación autónoma de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio, a quien corresponde la administración de una comuna o agrupación de comunas.

FERNANDO CASTILLO VELASCO: (1918-2013) Arquitecto PUC, Premio Nacional de Arquitectura en 1983, Rector PUC, político ligado a la Democracia Cristiana, Intendente de Santiago y Alcalde de La Reina por 4 periodos.

CORMU: (1965) Corporación de Mejoramiento Urbano. Creada con el objetivo de mejorar y renovar las áreas deterioradas de las ciudades. Encargados de proyectos como la Villa San Luis, Remodelación San Borja.

JUNTA DE GOBIERNO: fue el organismo que asumió el poder público en Chile después del Golpe Militar que terminó con el gobierno de Salvador Allende el 11 de Septiembre de 1973. Se mantuvo en funciones hasta marzo de 1990.

DOM: Dirección de Obras Municipales es un ente municipal que tiene por objetivo procurar el desarrollo urbano de la comuna y velar por el cumplimiento de la Ley General de Urbanismo y Construcción

LAS CONDES: Comuna del sector nororiente de Santiago, que junto con las comunas de Providencia y Santiago representan el eje comercial, económico y turístico más importante de la capital. Su población es de 282972 habitantes.

EDUARDO FREI MONTALVA: Abogado, periodista y político chileno. Presidente de Chile en el periodo 1964-1970. Senador 1949-1957, 1973 y Ministro de Obras Públicas durante el gobierno de Juan Antonio Ríos 1945-1946.

LO BARNECHEA: Comuna del sector nororiente de Santiago, la cual se desarrolló entorno al antiguo poblado rural de Lo Barnechea. Posee una población de 97230 habitantes.

EGIS: (Entidades de Gestión Inmobiliaria Social) Son organizaciones con o sin fines de lucro que asesoran a las familias en todos los aspectos necesarios (técnicos y sociales) para acceder y aplicar a un subsidio habitacional.

MAESTRANZA SAN EUGENIO: Terrenos de 43ha ubicados al nororiente de Estación Central declarado Monumento Nacional en la categoría de Zona Típica y de Monumento Histórico por sus edifi65

Reportaje Gráfico


caciones en octubre del 2007. MICHELLE BACHELET: Político y médica chilena, Presidente de Chile entre los periodos de 2006-2010 y en la actualidad (2014-2018), Directora ejecutiva de ONU Mujeres entre 2010-2013. MILTON FRIEDMAN: estadístico, economista e intelectual estadounidense. Premio Nobel de Economía (1976), y defensor de su teoría del libre mercado. En 1975 fue invitado por los “Chicago Boys” a Chile para dar una serie de conferencias que influirían a los asistentes económicos del gobierno. MINVU: (1965) Ministerio de Vivienda y Urbanismo se crea con la finalidad de promover el desarrollo urbano y la vivienda básica. REFORMA CONSTITUCIONAL FREI MONTALVA: involucró la Reforma Agraria (1962-1973), proceso que buscó la modernización del mundo agrario mediante la redistribución de la tierra y la sindicalización campesina. Además se comienzan las gestiones para la chilenización del cobre (1964-1971), la cual logró recuperar 100% los derechos sobre el metal. REFORMA UNIVERSIDAD DE CHILE (1946) en la escuela de arquitectura de la Universidad de Chile, liderada por Abraham Schapira. Ésta buscaba incorporar un currículum flexible, junto con una mirada más social a la enseñanza de la arquitectura, así como la creación de una serie de departamentos dentro de la escuela, que se encargaran de áreas específicas de estudio. SEBASTIÁN PIÑERA: Político, economista, empresario e inversor chileno,

Presidente de Chile en el periodo de 2010-2014. SERVIU: Servicio Regional de Vivienda y Urbanismo. Se crea dada la nueva política de regionalización del año 1976 que demandaba la reestructuración del MINVU creando oficinas regionales. TERREMOTO DE CHILLÁN: (1939) Magnitud 8.3. Dentro de sus repercusiones, fue una de las razones para la creación de la CORFO (Corporación de Fomento) y para impulsar una serie de políticas públicas para reconstruir el país, desde la industrialización, la sistematización en la minería y reformas en agricultura. UKAMAU: Movimiento de pobladores que nace en Estación central durante el año 1987 con la búsqueda de soluciones habitacionales dignas, en la actualidad se ha fortalecido y extendido a 7 comunas. UP: Unidad Popular. Coalición electoral de partidos políticos de izquierda de Chile que llegó al poder en 1970 bajo la figura de Salvador Allende con la idea de instaurar un Estado Popular y una economía planificada, de corte estatal. VILLA SAN LUIS: Proyecto de vivienda desarrollado por la CORMU (1969-1974) durante los años 70 en la comuna de Las Condes.



Red de Estudiantes de Arquitectura

R E A


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.