Revista Pesca noviembre 2019

Page 1

EDICION DIGITAL

NOVIEMBRE 2019 Nº: 220w - 11/19

www.revistapesca.blogspot.com

DIRECTORES FUNDADORES: ELSA ESPARZA / ALEJANDRO BERMEJO

SALVEMOS EL OCÉANO ¿POR QUÉ SON IMPORTANTES LOS OCÉANOS?

TENSIONES EN EL MUNDO DEL ATÚN DIFERENCIAS ENTRE ATN Y BONITO

LAS FÁBRICAS DE HARINA DE PESCADO CHINAS EXPOLIAN EL PAÍS MÁS PEQUEÑO DE ÁFRICA

LA ORGANIZACIÓN REGIONAL DE ORDENACION PESQUERA DEL PACIFICO SUR (OROP PS)

¿QUIEN DEPREDO EL JUREL EN EL PACIFICO SUR?

RECLAMO DE CHILE POR PESCA DE JUREL EN EL PACÍFICO

LA HORA DE LOS TRABAJADORES DE LA PESCA LOS PESCADORES RIBEREÑOS EN MÉXICO: SIN DERECHOS NO HAY BIENESTAR Revista Pesca noviembre 2019

1


TARIFAS DE PUBLICIDAD 2019 Ponemos a su disposición tarifas de publicidad competitivas y el acceso a la publicación de artículos y temas que fuesen de su interés. Su anuncio puede ser acompañado con un publirreportaje sobre su empresa o sobre el tema que Usted desee. Para publicidad interior en la edición de la revista, enviar su diseño en formato PDF indicando en qué página desea que sea colocado.

EDICION REVISTA PESCA

MENSUAL

Página interior

300.00

Media página interior

150.00

Cuarto de página interior

75.00

Facturación y cobranza Los precios están expresados en soles. Se coordinará en su momento la forma y oportunidad de pago. Si desea anunciar con nosotros, contáctenos. Estaremos gustosos de atenderlos. Para mayores detalles sírvase dirigirse al correo electrónico: revistapesca@outlook.com La revista Pesca es un medio de información alternativo referido a temas del mar y de la pesquería. El objetivo de la revista Pesca es difundir información, ideas y corrientes de opinión para crear conciencia de la necesidad de hacer sostenible la extracción de los recursos marinos, de seguridad alimentaria y del cuidado del medio ambiente. Pero sobre todo, contribuir con información para que el lector empiece a formarse una opinión propia sobre la problemática pesquera., que permita ampliar nuestra visión de la pesquería mediante la lectura y el análisis individual. http://revistapesca.blogspot.pe/ Correo electrónico: revistapesca@outlook.com Presidente de la Revista Pesca: Marcos Kisner Bueno La revista Pesca no se solidariza necesariamente con las opiniones vertidas en los artículos firmados, los cuales son de responsabilidad de sus autores.

Revista Pesca noviembre 2019

2


Revista Pesca noviembre 2019

3


Fundada en 1960

NOVIEMBRE 2019 * Vol. 220 * Número 11-19

CONTENIDO

Revista Pesca noviembre 2019

EDITORIAL EL SECTOR PESCA EN CIFRAS

2 3

OCEANO Y AMBIENTE

6

La corriente de Humboldt La industria pesquera y el cambio climático

8 10

Una nueva reserva nacional en el Perú

12

El cambio climático llega antes y más fuerte La Tierra se dirige a un escenario sin precedentes

14 17

Salvemos el océano

18

El cambio climático y el omega 3

20

La crisis climática ¿Por qué son importantes los océanos?

22 24

La amenaza de los océanos

25

¿Cómo se reproduce un coral? La sobrepesca y el cambio climático

27 28

BITACORA

30

Tensión en el mundo del atún

32

Los países corruptos son extractivistas ¿Más sobrepesca?

34 36

Gato por liebre Los operadores de la ley de pesca Remembranzas del CEP Paita La expoliación de un país de África

37 39 41 43

Propuestas peruanas en CITES Posición del Perú en CITES Tratado global para proteger los océanos

46 47 52

Pesquerías en México El tratado sobre el alta mar

53 55

Pescadores ribereños en México

57

POLITICA Y PESCA

60

La pretensión de Chile sobre el jurel

61

La OROP del Pacífico Sur

66

¿Quién depredó el jurel en el Pacífico Sur?

74

El jurel y el atún en el ojo de la tormenta La hora de los trabajadores de la pesca El modelo pesquero del Atlántico sur

77 82 84

¿Cómo se atreven? El modelo nacional para la pesca

85 87

Impacto social de la pesca en México

88

El sistema de cuotas en Argentina

89

Las inversiones pesqueras gallegas El gobierno federal argentino y la pesca

94 95

La ciudad de la furia

96 1


EDITORIAL El artículo 66 de la Constitución Política establece que los recursos naturales, renovables y no renovables, son patrimonio de la Nación. El Estado es soberano en su aprovechamiento. Por ley orgánica se fijan las condiciones de su utilización y de su otorgamiento a particulares. La concesión otorga a su titular un derecho real, sujeto a dicha norma legal.

El artículo 73 establece que los bienes de dominio público son inalienables e imprescriptibles. Los bienes de uso público pueden ser concedidos a particulares conforme a ley, para su aprovechamiento económico. En base a dicho marco constitucional, la Ley 26821, Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales, fija la extensión del dominio del Estado y, el modo de acceso: El artículo 4 establece que los recursos naturales mantenidos en su fuente, sean éstos renovables o no renovables, son Patrimonio de la Nación. Los frutos y productos de los recursos naturales, obtenidos en la forma establecida en la presente Ley, son del dominio de los titulares de los derechos concedidos sobre ellos. El artículo 19 establece que los derechos para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales se otorgan a los particulares mediante las modalidades que establecen las leyes especiales para cada recurso natural. En cualquiera de los casos, el Estado conserva el dominio sobre estos, así como sobre los frutos y productos en tanto ellos no hayan sido concedidos por algún titulo a los particulares. El artículo 21 establece que la Ley especial dictada para el aprovechamiento sostenible de cada recurso natural precisa las condiciones, términos, criterios y plazos para el otorgamiento de los derechos, incluyendo los mecanismos de retribución económica al Estado por su otorgamiento, el mantenimiento del derecho de vigencia, las condiciones para su inscripción en el registro correspondiente, así como su posibilidad de cesión entre particulares. Finalmente, el artículo 23 establece que la concesión, aprobada por las leyes especiales, otorga al concesionario el derecho para el aprovechamiento sostenible del recurso natural concedido, en las condiciones y con las limitaciones que establezca el título respectivo. En este contexto, las decisiones tomadas por el Estado Peruano en cuanto a los recursos naturales existentes dentro de sus aguas jurisdiccionales, son soberanas y no están sujetas a interferencia extranjera.

En la presente edición, la Revista Pesca resume los hechos importantes que el lector debe conocer en relación a la Organización Regional de Ordenación Pesquera del Pacífico Sur (OROP PS) y a la pretensión chilena de cuestionar el derecho peruano a disponer de la pesca de cualquier recurso en aguas jurisdiccionales, con el deseo de que el lector debidamente informado investigue, saque sus propias conclusiones y forme su opinión.

Revista Pesca noviembre 2019

2


Revista Pesca noviembre 2019

3


CHILE, DESEMBARQUES DE JUREL ENTRE 1995 - 2016

Revista Pesca noviembre 2019

4


PERU, DESEMBARQUES DE JUREL ENTRE 2000 - 2018

Revista Pesca noviembre 2019

5


Revista Pesca noviembre 2019

6


Revista Pesca noviembre 2019

7


CORRIENTE DE HUMBOLDT: EL FENÓMENO POR EL QUE EL MAR DE CHILE Y PERÚ ES HASTA 10 ºC MÁS FRÍO QUE OTRAS ZONAS DEL PACÍFICO Y CÓMO AFECTA AL RESTO DEL MUNDO Su hallazgo fue un gran avance para la ciencia, tanto, que hoy a ese fenómeno se le conoce como la corriente Humboldt.

Derechos de autor de la imagen GETTY Image caption Gracias a la corriente de Humboldt, hay pingüinos en la zona ecuatorial.

Alexander von Humboldt, de cuyo nacimiento se cumplen 250 años, fue un naturalista con vocación científica, pero ante todo, un explorador incansable. En 1802, durante su expedición por América, se embarcó en una aventura que lo llevó desde las costas de lo que hoy es Perú hasta México. En el trayecto hacia Ecuador, Humboldt observó con atención el agua sobre la cual navegaba, a casi 1.000 km de la costa.

Derechos de autor de la imagen GETTY Image caption Humboldt exploró las costas de lo que hoy es Perú en 1802. Mientras en otras áreas del Pacífico el agua puede estar a unos 24 ºC, en la corriente Humboldt pueda rondar los 14 ºC. ¿En qué consiste esta corriente que juega un papel clave en el equilibrio de la naturaleza y hoy se ve amenazada por el cambio climático? Impacto en el clima

Desde hace siglos los navegantes y pescadores nativos ya habían notado que el agua en esa zona era más fría, pero nadie la había medido de manera sistemática.

La corriente Humboldt, también llamada corriente de Perú, viaja de sur a norte, desde el tercio superior de Chile hasta los límites entre Perú y Ecuador.

Humboldt, obsesionado con medirlo todo, la temperatura y la velocidad de esa corriente.

registró

El movimiento de la Tierra empuja las aguas profundas, y por lo tanto frías, hacia el norte y hacia la superficie.

Los datos que recopiló sirvieron para notar que el agua en esa región del Pacífico es más fría que en otras partes de ese océano.

Esto no solo enfría el agua de la superficie si no que impacta los ecosistemas costeros a su paso.

Revista Pesca noviembre 2019

El mapa que muestra los puntos más profundos de ca8


da océano visitados por el millonario y explorador Victor Vescovo En Chile, por ejemplo, el desierto de Atacama se debe en gran parte al frío y la sequedad que genera la corriente en el ambiente. También hace que en Perú, regiones que podrían tener climas con características del tropical húmedo, sean más bien secos y áridos. Pero el verdadero poder de la corriente Humboldt se nota en el mar. Comida para todos La corriente Humboldt empuja las aguas profundas ricas en plancton hacia la superficie, lo cual sirve de alimento a una gran cantidad de animales marinos.

Derechos de autor de la imagen GETTY Image caption La corriente Humboldt crea las condiciones ideales para la pesca en Perú y Chile.

Un ecosistema en riesgo Durante las últimas décadas, la corriente de Humboldt produjo más peces que cualquier otro sistema marino, según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés). Se calcula que provee cerca de un 6% de la pesca global y mueve un negocio de unos US$20.000 millones anuales. Pero este poderío natural parece amenazado. La "isla" de piedra pómez del tamaño de 20.000 canchas de fútbol que flota a la deriva en el Pacífico

Derechos de autor de la imagen GETTY Image caption En la corriente de Humboldt habitan unas 70 especies de tiburones. Es tal la cantidad de alimento que la zona es el ecosistema marino más rico del planeta y el área pesquera más productiva del mundo. "No es muy diverso, tiene pocas especies pero en grandes cantidades", le dice a BBC Mundo el biólogo Juan Carlos Riveros, director científico de Oceana Perú, una organización internacional dedicada al estudio y protección de los océanos. Según explica Riveros, en la corriente Humboldt habitan calamares gigantes, cerca de 70 especies de tiburones, leones marinos, ballenas y otros cetáceos que viajan de polo a polo.

Un estudio de Naciones Unidas de 2018, sostiene que la corriente de Humboldt "está amenazada por el cambio climático y puede perder parte de su producción". Según la FAO, entre 2005 y 2015, cada año en esta región se pescaron más de 9 millones de toneladas de peces, moluscos y crustáceos, pero la tendencia es decreciente. La FAO advierte que en parte esto se debe a la sobreexplotación, pero también a fenómenos climáticos que afectan la zona. La corriente de Humboldt es muy sensible al fenómeno de El Niño, que calienta las aguas. Esto hace que se caliente el agua de la superficie.

La "gigantesca" reserva de agua dulce hallada bajo el océano Atlántico (y qué esperanzas brinda para las zonas áridas del planeta) Además, las bajas temperaturas permiten que en las islas Galápagos, en plena zona ecuatorial, vivan pingüinos. La rica cadena alimenticia de la corriente también resulta atractiva para las más de 4 millones de aves que habitan la región. De hecho, la biodiversidad de las islas Galápagos, que le deben su riqueza a la corriente, fue el escenario perfecto para que Charles Darwin avanzara en su reveladora teoría de la evolución de las especies.

Derechos de autor de la imagen GETTY Image caption La biodiversidad de la zona Humboldt puede estar en riesgo. A su vez, el agua fría queda más al fondo y no recibe la luz del sol.

Revista Pesca noviembre 2019

9


Este ciclo disminuye la producción de plancton, lo cual afecta a toda la cadena alimenticia.

"Esa es una de las múltiples amenazas que tiene el sistema".

El cambio climático podría hacer más frecuentes y más intensos fenómenos como El Niño.

Para el biólogo, la corriente de Humboldt es vital para la economía y la naturaleza, así que la clave está en buscar maneras de mantenerla viva y usarla de manera sostenible.

La FAO calcula que en los próximos años se espera una disminución del 33% del área rica en zooplancton en el centro y el norte de la corriente Humboldt y del 14% en el sur. "Todo lo que dependa de un sistema de aguas frías sufriría un cambio que podría ser bastante violento", dice Riveros.

Fuente https://www.bbc.com/mundo/noticias-49682744

LA INDUSTRIA PESQUERA DEBE ADAPTARSE A LAS GRAVES CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO La industria pesquera y los gobiernos deben intensificar de manera urgente sus esfuerzos en materia de cooperación, para garantizar la salud y productividad de nuestros océanos en el contexto del cambio climático. El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC) ha publicado un histórico informe sobre el cambio climático y cómo afecta a nuestros océanos, que viene a sumarse a las ya numerosas pruebas existentes en torno a las graves consecuencias que está teniendo sobre las economías, los negocios y las comunidades que dependen de la pesca para poder subsistir y alimentarse. Dicho informe aporta pruebas sobre el desplazamiento que se está produciendo en la distribución de algunas especies marinas hacia otras zonas, situadas a centenares de kilómetros de distancia, y sobre los cambios sufridos en la estructura de determinados ecosistemas que, en su conjunto, van a suponer importantes alteraciones para la pesca. MSC es testigo de cómo todo esto está afectando incluso a algunas de las pesquerías mejor gestionadas, las cuales están teniendo dificultades para poder hacer frente a las fluctuaciones de las poblaciones de peces derivadas, en parte, del cambio climático. Revista Pesca noviembre 2019

Algunas especies marinas se están desplazando de unas zonas a otras. Por ejemplo, el reciente descenso detectado en las poblaciones de bacalao del mar del Norte ha sido atribuido a que cada vez son menos los ejemplares de bacalao que alcanzan la madurez debido, en parte, al cambio climático. Estas alteraciones en la dinámica oceánica han afectado también a la distribución de las poblaciones de caballa del Atlántico Nororiental, empujándolas más hacia el norte en busca de aguas más frías y poniendo en serias dificultades la gestión conjunta de dichas poblaciones. Hans Nieuwenhuis, director regional de Marine Ste10


wardship Council (MSC) para el Norte de Europa, ha declarado que: “El informe del IPCC demuestra que actualmente urge más que nunca seguir avanzando hasta conseguir que la gestión de la pesca sea sostenible. Las pesquerías sostenibles que están bien gestionadas y que cuentan con sistemas de seguimiento, regulación y gestión, son más resilientes y capaces de adaptarse al cambio climático. Sin embargo, a los gobiernos y autoridades en materia de pesca de todo el mundo, les está costando un gran esfuerzo consensuar un acuerdo sobre cómo gestionar los recursos del mar, teniendo en cuenta la nueva realidad del cambio climático”. “No es fácil adoptar un enfoque preventivo y tener que fijar cuotas y cambiar los métodos de pesca para incorporar las recomendaciones científicas y los cambios de orientación en los patrones migratorios de las especies, pero si queremos seguir disfrutando de productos pesqueros en abundancia y conservar la vida marina, debe hacerse”. “Las pesquerías que cumplen con los estándares internacionales de MSC en materia de sostenibilidad y que representan el 15% de las capturas mundiales, son una prueba de que esto se puede lograr. Estas pesquerías han conseguido equilibrar sus prioridades económicas y medioambientales para proteger nuestros océanos y suministros de productos pesqueros. Sin embargo, el cambio climático amenaza con desestabilizar sus esfuerzos si no reaccionamos y conseguimos un consenso internacional”. La suspensión de la certificación de MSC de la pesquería de caballa del Atlántico Nororiental a principios del presente año es una prueba de lo difícil que es llegar a un

consenso internacional, en torno a la gestión de los recursos pesqueros, cuando las poblaciones de peces cruzan fronteras geopolíticas. Tras el cambio más rápido producido en la distribución de las poblaciones de caballa desde 2007, los estados costeros no han sido capaces de llegar a un acuerdo para fijar unas cuotas de captura conforme a las recomendaciones científicas. Para resolver este problema, las pesquerías de caballa se han comprometido a presentar, para mediados de 2020, una estrategia de captura efectiva y unas reglas de control de captura bien definidas. MSC está trabajando con sus colaboradores para respaldar esta iniciativa y dar una solución al conflicto. “La situación de la caballa del Atlántico Nororiental es una prueba de que la cooperación internacional es necesaria de manera urgente para llegar a un acuerdo, si queremos que las pesquerías continúen pescando de forma sostenible y se adapten al cambio climático”, indica Nieuwenhuis. La noticia publicada sobre la suspensión de la certificación de MSC de la pesquería de bacalao del mar del Norte, sugiere que también ha sido debido, en parte, al cambio climático que ha provocado que cada vez sean menos los ejemplares de bacalao que alcanzan la madurez. Fuente https://www.interempresas.net/Industria -Pescado/ Articulos/255432-La-industria-pesquera-debe-adaptarsea-las-graves-consecuencias-del-cambio-climatico.html

Las poblaciones de peces son recursos renovables; pero solamente si se tiene cuidado de permitirles renovarse, podrán explotarse indefinidamente. Por ello se impone una ordenación adecuada, lo que significa que las cantidades capturadas deben mantenerse dentro de los límites eco sistémicos definidos científicamente. Las pesquerías deben regularse para que sean sostenibles. Tenemos la grave responsabilidad y el deber de actuar con precaución, colocando en primer lugar, las necesidades alimentarias de nuestra propia población. Es necesario tener en cuenta los impactos medioambientales y eco sistémicos así como los aspectos institucionales. Para la ordenación de cualquier recurso es necesario disponer de la capacidad técnica y legal para controlar el acceso al mismo y contar con los medios para efectuar ese control. Se requiere mayor cantidad y calidad de información científica sobre las especies del dominio marítimo peruano y sus aguas continentales.

Revista Pesca noviembre 2019

11


"EL PRÓXIMO AÑO YA PODREMOS CONTAR CON UNA NUEVA RESERVA NACIONAL EN PERÚ" Ralph Zapata

Illescas, ubicada en Sechura (Piura), podría contar el 2020 con su categoría definitiva como Reserva Nacional. Este ecosistema marino-costero es hábitat del cóndor y tiene un enorme potencial turístico

Illescas es muy conocida por ser hábitat del cóndor, pero también de otras especies como el zorro costeño y el gato del pajonal. (Foto: Ralph Zapata) Illescas es una zona marino - costera ubicada en la provincia de Sechura (Piura), que desde el 2010 ostenta la categoría de zona reservada, un estado transitorio dentro de las áreas naturales protegidas. Sin embargo, a fin de año contará con el expediente terminado para su categorización definitiva, dijo a El Comercio Aldo Aguirre, responsable de la oficina del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp) en Piura. "Este año se ha priorizado la categorización de Illescas, esperamos llegar a fin de año con el expediente terminado. Como parte del expediente, ahora estamos desarrollando tres estudios: de costo-beneficio, otro sobre los usos y derechos en la zona reservada, y un tercero desde el punto de vista comunal", explicó. Una vez terminado el expediente de categorización, este se envía al Ministerio del Ambiente (Minam) para su aprobación. Posteriormente, será elevado al Consejo de Ministros y publicado mediante un decreto supremo. "El próximo año ya podremos contar con una nueva Reserva Nacional, similar a Paracas. Illescas tiene un enorme potencial turístico", añadió Aguirre.

-Biodiversidad en el desiertoIllescas tiene una extensión de 37'452.58 hectáreas y alberga especies como el cóndor, el zorro sechurano, el gato del pajonal (recientemente avistada), cabras y burros salvajes, entre otros mamíferos y reptiles. El mar es habitado por especies marinas como el lenguado, mero, chita e incluso langostas. Revista Pesca noviembre 2019

12


Todos ellos forman parte de un banco natural único, donde confluyen corrientes de aguas frías y cálidas. En la zona también se cultivan bancos naturales de conchas de abanico, que se exportan. Aguirre considera que en el futuro podrían diseñarse circuitos turísticos que incluyan la producción de las conchas de abanico. Además, la cooperación alemana ha aportado 10 millones de euros para fortalecer la gestión de las áreas marino - costeras del país, particularmente la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras (RNSIIPG), la Reserva Nacional San Fernando y la Zona Reservada Illescas. En Illescas, explicó Aguirre, se instalarán 2 puestos de control, en el norte y en el sur; y un refugio en el centro. "Con eso, el sur será el acceso obligado para todos los que quieran entrar a Illescas, y eso nos facilitará el control. Ahora se están haciendo los expedientes técnicos", dijo. El mencionado proyecto es importante debido a que la principal amenaza en el área es la pesca con chinchorro, una actividad ilegal que realizan pescadores de Lambayeque. Entre noviembre y marzo, ingresan a Illescas camiones con unas 20 personas en cada uno, que son quienes ejecutan esta activi-

dad ilícita. Ellos suelen ingresar al mar durante la madrugada y cuando hay marea baja. Estos hechos son de conocimiento de la Policía Ecológica y la Fiscalía del Medio Ambiente.

-Dato► En Illescas hay 3 guardaparques, pero Aguirre dijo que esperan el próximo año duplicar este número para mejorar los controles. ► El proyecto de la carretera Costanera busca integrar toda la costa piurana y es una oportunidad para potenciar el turismo en zonas de difícil acceso como Illescas. ► Para llegar a Illescas se debe contar con movilidad propia para cruzar el desierto sechurano. La ruta incluye el paso por las ex vías del ferrocarril y una fábrica de azufre. Fuente https://elcomercio.pe/peru/piura/illescas-piura-proximo-ano-podremoscontar-nueva-reserva-nacional-fotos-noticia-ecpm-678439

Los pescadores artesanales y los pescadores industriales están compitiendo por obtener el derecho a la pesca a través del uso de mayor tecnología, rapidez y posible conocimiento del mar y de sus peces. En una competencia, donde todos los pescadores entran a pescar libremente, los más perjudicados serían los actuales pescadores, tanto artesanales como industriales porque cada vez tendrían menos recursos para extraer y menos días de pesca. Por tanto, la pesca no puede ser de libre acceso. Para evitarlo es necesario establecer cuotas anuales y cuotas individuales, así como el pago de derechos de pesca según el tipo de embarcación que posea el pescador, la capacidad de pesca del mismo y la especie a pescar. Los volúmenes de peces que antes existían ya no son los mismos. Ya no es tan rentable pretender vivir de su captura como antes. Ese es el escenario de vida del poblador costero. La pesca industrial de anchoveta, para los que se dedican a ella, no les genera empleo mas allá de 60 o 70 días al año, forzándolos a convertirse en supervivientes laborando en cualquier empleo temporal. Las poblaciones de peces son recursos renovables; pero solamente si se tiene cuidado de permitirles renovarse, podrán explotarse indefinidamente. Por ello se impone una ordenación adecuada, lo que significa que las cantidades capturadas deben mantenerse dentro de los límites eco sistémicos definidos científicamente. Las pesquerías deben regularse para que sean sostenibles. Tenemos la grave responsabilidad y el deber de actuar con precaución, colocando en primer lugar, las necesidades alimentarias de nuestra propia población. Es necesario tener en cuenta los impactos medioambientales y eco sistémicos así como los aspectos institucionales. Para la ordenación de cualquier recurso es necesario disponer de la capacidad técnica y legal para controlar el acceso al mismo y contar con los medios para efectuar ese control. Se requiere mayor cantidad y calidad de información científica sobre las especies del dominio marítimo peruano y sus aguas continentales. Hoy hay menos peces que antes. El hecho es que la pesca de otras especies que no sean anchoveta ha disminuido a niveles notorios, sin que medie explicación convincente. Ya no hay meros, corvinas, congrios, cabrillas, etc. como antes. Por eso el pescado es cada vez más caro. Hay que aplicar un enfoque eco sistémico del cual se habla mucho y se hace poco.

Revista Pesca noviembre 2019

13


La riqueza infinita del mar peruano no es más que un mito. Este error de percepción promueve un irrefrenable incremento del esfuerzo pesquero y confunde además a la opinión pública haciendo más ardua la labor de regulación. La industria pesquera atribuye a los recursos marinos, no solo el carácter de renovable, sino además, la cualidad de inagotable. Han elegido aceptar el mito, en obstinada ignorancia de los hechos.

El desarrollo del sector pesquero peruano está asociado a la disponibilidad de los recursos pesqueros, niveles de captura, la producción, la venta al mercado interno y la exportación así como a la evolución de los eventos El Niño. El futuro de la pesquería se aprecia complejo debido a las variables que ofrece, no solo el carácter aleatorio y discontinuo de la pesca, sino por los impactos del cambio climático, la acidificación del océano y fenómenos naturales como El Niño.

ESTO ES LO QUE DICEN LOS CIENTÍFICOS: EL CAMBIO CLIMÁTICO LLEGA ANTES Y MÁS FUERTE DE LO PREVISTO los objetivos acordados para abordar el calentamiento global y la realidad actual. El informe United in Science o “Unidos en la Ciencia” reúne los detalles sobre el estado actual del clima y presenta tendencias en las emisiones y concentraciones atmosféricas de los principales gases de efecto invernadero. En la investigación los científicos destacan la urgencia de una transformación socioeconómica fundamental en sectores clave como el uso de la tierra y la energía para evitar un aumento peligroso de la temperatura global con impactos potencialmente irreversibles. También examinan herramientas para apoyar tanto la mitigación como la adaptación. ¿Cuál es la situación según los científicos? El clima global (Xinhua/Bilal Jawich) La Organización Meteorológica Mundial junto a las principales organizaciones de ciencia climática del mundo revelaron un informe que demuestra la evidente y creciente brecha entre Revista Pesca noviembre 2019

La temperatura global promedio para 2015-2019 está en camino de ser la más cálida de cualquier otro período equivalente registrado. Actualmente se estima en 1,1° C, un grado más por encima de los tiempos preindustriales (1850–1900). 14


Las olas de calor en los últimos años han sido las más letales, afectaron a todos los continentes y establecieron registros récord de temperatura a nivel nacional. Las olas de calor generalizadas y duraderas, los incendios récord y otros eventos devastadores como los ciclones tropicales, las inundaciones y la sequía han tenido un gran impacto en el desarrollo socioeconómico y el medio ambiente. Incendios sin precedentes El verano de 2019 vio incendios sin precedentes en el Ártico que tan solo en junio emitieron 50 megatoneladas de carbono a la atmósfera. Esto es más que todos los fuegos juntos en esa región de 2010 a 2018. También hubo múltiples incendios en la selva tropical de la Amazonía en particular en agosto.

Disminución continua del hielo marino y la masa de hielo La extensión del hielo marino del verano ártico ha disminuido a una tasa de aproximadamente 12% por década durante 1979-2018. Además, los cuatro valores más bajos para la extensión del hielo marino en invierno ocurrieron entre 2015 y 2019. El panorama es parecido al otro polo. La cantidad de hielo perdido anualmente de la capa antártica aumentó al menos seis veces entre 1979 y 2017 y la pérdida de masa de glaciares para 2015-2019 es la más alta en cualquier período de cinco años registrado El aumento del nivel del mar se está acelerando, el agua del mar se está volviendo más ácida La tasa observada de aumento medio global del nivel del mar se aceleró de 3,04 milímetros por año durante el período 1997 –2006 a aproximadamente 4mm durante el período 2007– 2016. Esto se debe a la mayor tasa de calentamiento y derretimiento de las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida Occidental. Además, ha habido un aumento general del 26% en la acidez del océano desde el comienzo de la era industrial. Sequía que causa hambre

(Xinhua/Zhao Hanrong) Ciclones devastadores Las mayores pérdidas económicas mundiales han estado ligadas a ciclones tropicales. La temporada de 2018 fue especialmente activa, con el mayor número de tormentas tropicales de todos los años en el siglo XXI.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, las situaciones climáticas extremas se encuentran entre los principales impulsores de los recientes aumentos del hambre a nivel mundial después de una disminución por varios años. La frecuencia de las condiciones de sequía de 2015 a 2017 muestra el impacto del fenómeno de El Niño en 2015 a 2016 en los cultivos. Amplias áreas de África, América Central, Brasil y el Caribe, así como Australia experimentaron un gran aumento en la frecuencia de las condiciones de sequía entre 2015 y 2017 en comparación con los últimos 14 años.

Todas las cuencas del hemisferio norte experimentaron una actividad mayor de lo normal. El Pacífico Nororiental registró su mayor Valor Energético de Ciclones de toda su historia. La temporada de huracanes en el Atlántico de 2017 fue una de las más devastadoras de la historia con más de 125.000 millones en pérdidas asociadas solo con el huracán Harvey. Ciclones tropicales consecutivos sin precedentes del océano Índico golpearon a Mozambique en marzo y abril de 2019.

Más muertes por el clima De acuerdo con la Organización Mundial de la salud entre 2000 y 2016 el número de personas expuestas a las olas de calor han aumentado en alrededor de 125 millones. La longitud promedio de los eventos de olas de calor individuales fueron 0,37 días más largos, en comparación con el período entre 1986 y 2008, contribuyendo a un mayor riesgo de enfermedad Revista Pesca noviembre 2019

15


o muerte relacionada con el calor.

jorarse mediante un mejor manejo y restauración del hábitat.

Concentraciones de gases de efecto invernadero récord en la atmósfera

La brecha de emisiones, según ONU Medio Ambiente

Los niveles de los principales gases de efecto invernadero de larga duración, dióxido de carbono (CO2), metano (CH4) y óxido nitroso (N2O) han alcanzado niveles récord. La última vez que la atmósfera de la Tierra contenía 400 partes por millón de CO2 fue hace unos entre 3 y 5 millones de años, cuando la temperatura media global de la superficie era de 2 a 3 grados más cálida que hoy, las capas de hielo en Groenlandia y la Antártida Occidental se derritieron y partes del hielo de la Antártida Oriental se cayeron, todo lo cual causó un aumento del nivel global del mar de 10 a 20 metros en comparación con el actual. En 2018, la concentración global de CO2 fue de 407,8 partes por millón (ppm), 2,2 ppm más que en 2017. Los datos preliminares de un conjunto de sitios de monitoreo de gases de efecto invernadero para 2019 indican que las concentraciones de dióxido de carbono están en camino de alcanzar o incluso superar 410 partes por millón para finales de 2019. En 2017, las concentraciones atmosféricas promediadas a nivel mundial han llegado a casi el triple de lo niveles preindustriales. Además, la tasa de crecimiento promedio de dióxido de carbono durante tres décadas consecutivas (1985–1995, 1995– 2005 y 2005–2015) aumentó de 1,42 ppm por año, a 1,86 ppm y luego a 2,06 ppm. Las emisiones de carbono Las emisiones de dióxido de carbono crecieron un 2% y alcanzaron un récord de 37.000 millones de toneladas en 2018. Hasta el momento no hay señales de que habrá un récord en este año. Las tendencias económicas y energéticas actuales sugieren que las emisiones serán al menos tan altas en 2019 como en 2018. Se espera que el PIB mundial crezca al 3,2% en 2019, y si la economía global se descarboniza al mismo ritmo que en los últimos 10 años, eso aún conduciría a un aumento en las emisiones globales. A pesar del extraordinario crecimiento de los combustibles renovables en la última década, el sistema energético mundial todavía está dominado por las fuentes de combustibles fósiles. El aumento anual en el uso de energía global es mayor que el aumento en la energía renovable, lo que significa que el uso de combustibles fósiles continúa creciendo. “Este crecimiento necesita detenerse de inmediato”, aseguran los científicos. Las emisiones netas cero necesarias para estabilizar el clima requieren tanto de una aceleración en el uso de fuentes de energía que no sean de carbono como de una rápida disminución de los combustibles fósiles en la industria energética. “Este doble requisito representa un desafío”, dice el informe. Los sumideros naturales de dióxido de carbono, como la vegetación y los océanos, que eliminan aproximadamente la mitad de todas las emisiones de las actividades humanas, serán menos eficientes al hacerlo. Esto subraya la necesidad de reducir la deforestación y expandir los sumideros naturales de CO2, particularmente aquellos en bosques y suelos que pueden meRevista Pesca noviembre 2019

Los Informes de brecha de emisiones del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, con la décima edición que se publicará en noviembre, evalúan los últimos estudios científicos sobre las emisiones de gases de efecto invernadero actuales y futuras estimadas y los comparan con los niveles de emisión permitidos para que el mundo progrese para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París. Esta diferencia entre «dónde es probable que estemos y dónde debemos estar» se conoce como brecha de emisiones. Las emisiones globales no alcanzarán su punto máximo para 2020 y 2030 si se mantienen las políticas climáticas actuales y los niveles de ambición de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC). Sin embargo, los resultados preliminares del Informe de brecha de emisiones 2019 indican que estas continuaron aumentando en 2018. El nivel de ambición de las Contribuciones Determinadas de los países debe triplicarse aproximadamente para alinearse con el límite de 2 grados establecido por el Acuerdo de París y debe aumentarse alrededor de cinco veces para alinearse con el límite de 1,5 grados. Si las ambiciones no se incrementan inmediatamente y se respaldan con acciones, ya no se puede evitar exceder ese objetivo. Si la brecha de emisiones no se cierra para 2030, es muy posible que el objetivo de un aumento de temperatura muy inferior a 2 grados también esté fuera de alcance. Una parte sustancial del potencial técnico se puede lograr mediante la ampliación y la replicación de políticas existentes y bien probadas, como el cambio a la energía renovable y la reforestación, que simultáneamente contribuyen a los objetivos clave de desarrollo sostenible. Las advertencias del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático Tres informes especiales publicados en 2018 y 2019 evalúan aspectos complementarios y específicos del cambio climático, antes del sexto informe de evaluación. El Informe especial sobre el calentamiento global de 1,5 grados, establece que limitar el calentamiento a ese aumento no es físicamente imposible, pero requeriría transiciones sin precedentes en todos los aspectos de la sociedad. Hay claros beneficios de mantener el calentamiento a 1,5 grados en comparación con 2 o más. Cada grado importa: limitar el aumento puede ir de la mano con alcanzar otros objetivos mundiales como lograr el desarrollo sostenible y erradicar la pobreza. El Informe Especial sobre el Cambio Climático y la Tierra enfatizó que los suelos están bajo una presión humana creciente y que el cambio climático se suma a estas presiones. Al mismo tiempo, mantener el calentamiento global muy por debajo de los 2 grados solo se puede lograr reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero de todos los sectores, incluidos la tierra y los alimentos. La investigación muestra que una mejor gestión de la tierra puede contribuir a hacer frente al cambio climático, pero la tierra no es la única solución: reducir las emisiones de gases 16


de efecto invernadero de todos los sectores, incluida la energía, es esencial para mantener el calentamiento global lo más cerca posible de 1,5 grados. El 25 de septiembre de 2019, el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático publicará el Informe especial sobre el océano y la criosfera en un clima cambiante. Hacia el futuro La evidencia consolidada refuerza la influencia humana como la causa dominante de los cambios en el sistema de la Tierra, en una nueva época geológica, el Antropoceno. Los crecientes impactos climáticos aumentan los riesgos de cruzar puntos críticos de inflexión. Se refieren a umbrales que, si se cruzan, conducen a cambios de largo alcance, en algunos casos abruptos y o irreversibles, afirma la investigación. Hay un reconocimiento creciente de que los impactos climáticos están golpeando con más fuerza y antes de lo que las evaluaciones climáticas indicaron incluso hace una década.

A medida que se intensifica el cambio climático, las ciudades son particularmente vulnerables a los impactos como el estrés por calor y pueden desempeñar un papel clave en la reducción de emisiones a nivel local y global. Las estrategias para la mitigación y para mejorar la gestión adaptativa del riesgo son necesarias en el futuro. “Solo una acción inmediata e integral que abarque: una profunda descarbonización complementada con medidas políticas ambiciosas, protección y mejora de los sumideros de carbono y la biodiversidad, y los esfuerzos para eliminar el CO2 de la atmósfera, nos permitirán cumplir con el Acuerdo de París”, aseguran los científicos. (ONU NOTICIAS) Fuente https://www.elheraldodesaltillo.mx/2019/09/23/esto-es-lo-que -dicen-los-cientificos-el-cambio-climatico-llega-antes-y-masfuerte-de-lo-previsto/

INFORME DE LA ONU: LA TIERRA SE DIRIGE HACIA UN ESCENARIO SIN PRECEDENTES XAVIER FONSECA

El documento de Naciones Unidas sobre los océanos y la criosfera alerta de un aumento de los fenómenos extremos, el aumento del nivel del mar y la pérdida de hielo.

El documento fue aprobado por unanimidad por los científicos representantes de los 195 países miembros el pasado lunes en Mónaco, tras una última sesión maratoniana de 27 horas. Arabia Saudí se negó a sellar el acuerdo hasta que se borrase una referencia al informe del 2018 que recomienda reducir las emisiones de dióxido de carbono a la mitad antes del 2030, algo que finalmente consiguió eliminar. «Cando un documento do IPCC se aprueba por consenso quere dicir que todos coincidiron incluso nas comas que leva o informe. O que se fai é proxectar nunha pantalla xigante unha frase detrás doutra. Cada un dos países ten que estar de acordo co seu contido e sobre como está escrita» explica Juan Antonio Añel, investigador de la Universidade de Vigo que ejerce de revisor del IPCC.

La fiebre del planeta sigue subiendo y la receta para frenarla resulta insuficiente, tal y como reconoció Naciones Unidas al finalizar la cumbre de Nueva York. Hoy la ciencia ha vuelto a detallar algunos de los síntomas que está provocando el ascenso de la temperatura media global. El Panel de Expertos sobre Cambio Climático de la ONU (IPCC) ha dado a conocer en un nuevo informe los efectos que el calentamiento produce en los océanos y la criosfera. Revista Pesca noviembre 2019

Los datos publicados hoy están avalados por cientos de científicos de todo el mundo que han colaborado en la elaboración de este informe durante un período que suele oscilar entre dos y cuatro años. «A xente non é consciente de todo o traballo que hai detrás. Primeiro márcase unha data límite a partir da cal teránse en conta as publicacións científicas. Despois os autores principais deseñan un borrador específico sobre unha determinada sección de cada un dos capítulos. A continuación envíase aos revisores expertos, que aportan os seus comentarios e que teñen que ter unha resposta dos auto17


res. Faise un segundo borrador coas incorporacións dos revisores, que é o que chega ás reunións finais», dice Añel, científico de la atmósfera en el grupo Ephyslab. En el texto han participado más de 100 autores de 36 países, que han revisado alrededor 7.000 publicaciones. El IPCC publicó en agosto su último informe Suelo y seguridad alimentaria en el que reclamaba un cambio en el uso forestal y agrícola del suelo y calificaba de insostenible el modelo actual de generación de alimentos a escala global. El documento tiene una notoriedad todavía mayor por sus implicaciones sobre dos ecosistemas vitales para los seres humanos, los mares y los espacios helados. El océano representa el auténtico pulmón de la Tierra y supone una fuente inmensa de riqueza. Pero las amenazas son muchas y diversas. La emisión de gases de efecto invernadero asociada a la actividad humana no solo aumenta la temperatura del aire. La circulación atmosférica y oceánica están conectadas e incluso se retroalimentan. Desde 1950 la temperatura del agua ha aumentado más de un grado y las previsiones apuntan a un incremento de hasta cuatro a finales de siglo. Otro de los efectos tiene que ver con la disminución de la concentración de oxígeno, que se traduce en un aumento de las llamadas zonas muertas. Además, las especies que viven en los océanos están sufriendo una presión sin precedentes debido a la sobrepesca. Las amenazas sobre los océanos

También preocupa el aumento del nivel del mar por la dilatación térmica y de los ciclones intensos, ya que un océano más cálido ocupa más lugar del que le corresponde y evapora con mayor fuerza, aumentado el potencial para generar precipitación. En el peor de los casos el aumento podría ser de un metro, un riesgo para el diez por ciento de la de la población mundial, unas 700 millones de personas, que viven en las zonas costeras bajas. El IPCC también avisa del impacto de las olas de calor marinas. Fuente https://www.lavozdegalicia.es/noticia/biodiversa/2019/09/24/coma-dosinformes-climaticos-da-onu-e-aprobadaunanimidade/00031569345061659648181.htm

SALVEMOS EL OCÉANO POR RODRIGO SAMAYOA VALIENTE

El océano tiene que dejar de ser nuestro basurero, hay que detener el vertido de materia radiactiva, de residuos sólidos y materiales persistentes. Además, hay que tomar acciones para impedir el ingreso de desechos al océano. El Objetivo de Desarrollo Sostenible 14 es “conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible”. Esto es algo que la mayoría de las personas concuerda que es importante. Esto es algo que el concierto de las naciones ha dicho que es algo que vale la pena lograr. Ahora la gran pregunta es ¿cómo lo hacemos? En mayo del 2019 Laffoley y colaboradores publicaron, en la revista Aquatic Conservation, ocho acciones urgentes y simultáneas para la restauración de la salud del Revista Pesca noviembre 2019

océano. Dan Laffoley es un científico líder de la Comisión Mundial de Áreas Protegidas, organización a la cual tengo el orgullo de pertenecer, en temas de conservación de los océanos. En este artículo se suman investigadores de las universidades más importantes en temas marinos de Reino Unido, Nueva Zelanda, Australia, Alemania, Canadá y Noruega… un compendio de autoridades en la materia. Creo que magistralmente han dado en los ocho grandes temas que deberíamos trabajo si nos interesa salvador los océanos. En primer lugar, y sobre todas las cosas, necesitamos abordar el tema del cambio climático. Este es, sin lugar a duda, el tema más importante y que mayor afectación tiene sobre los océanos. Esto está produciendo cambios en las corrientes marinas, cambio en la salinidad, acidificación del agua y muchas otras cuestio18


nes más. Cada una de ellas trae cambios sustanciales al ecosistema marino y en muchos casos ya lo ha afectado de manera irreversible. Nunca más tendremos los mismos mares que teníamos hace unos pocos años. Por tanto, es urgente un acuerdo global y una solución práctica como el “cap and trade” o una solución similar que sea pensada desde la economía ambiental y siga reglas de mercado. En segundo lugar, se necesita un acuerdo global sobre Alta Mar. Sigue siendo un lugar sin dueño, que sigue siendo víctima de la tragedia de los comunes. Una base común o una estructura que potencie la cooperación es la única alternativa viable. Tercero, proteger al menos el 30% de las áreas marinas incluidas grandes áreas de alta mar. Necesitamos seguir redoblando esfuerzos en aumentar las áreas marinas protegidas y su gestión efectiva. Cuarto: Una moratoria a la explotación minera de profundidad. Necesitamos más conocimiento científico para saber el efecto que está trayendo el “Deep seamining”. Quinto: Terminar con la sobre pesca y las prácticas ilegales y no reguladas de pesca. La sobrepesca ya ha causado extinciones, algo que se consideraba imposible, pero desde el siglo pasado pesquerías enteras han colapsado. Todavía tenemos mucho trabajo que hacer con la pesca legal, además tenemos un creciente problema de uso de artes de pesca ilegales, una no reportería adecuada de las agencias pesqueras y prácticas no sostenibles de pesca. Sexto, una radical disminución de la contaminación marina. Esta, según los autores, viene dada primordialmente por los ríos, tenemos cada vez más efectos de eutrofización por exceso de nutrientes, esto significa que mucha materia orgánica es arrastrada por los ríos, tenemos ca-

da vez más problemas por exceso de plaguicidas, fertilizantes, aguas negras y otros tantos factores de contaminación química y bioquímica que están alterando los estuarios, deltas de ríos, manglares y marismas. Estos hábitats son de los más importantes en temas de regulación del clima y fuente productividad primaria. El océano tiene que dejar de ser nuestro basurero, hay que detener el vertido de materia radiactiva, de residuos sólidos y materiales persistentes. Además, hay que tomar acciones para impedir el ingreso de desechos al océano. Necesitamos encontrar soluciones de producción sostenible de llantas, cosméticos, pinturas, empaques, envases y otros, urge mejorar los sistemas de tratamiento de desechos y limpiar lo ya afectado. Este tema me apasiona y en estos días dedico la mayor parte de mi tiempo, pero como ven solo es una pequeña parte de una de las acciones de las ocho prioritaria y urgente. Séptimo, establecer mecanismos financieros que permitan el manejo y conservación de los océanos. Octavo, incrementar la investigación científica y la transferencia de información. En la era del “big data” podemos, mediante las soluciones tecnológicas existentes ofrecer soluciones que permitan entender mejor los océanos. La solución a los problemas marinos es compleja, ya antes había dedicado un artículo a la solución de problemas complejos, acá un ejemplo de cómo podemos y debemos enfrentar este problema si lo que queremos es Salvar los Océanos. Consultor en sostenibilidad empresarial. Fuente https://www.elsalvador.com/opinion/editoriales/salvemos-eloceano/644157/2019/

El recurso pesquero no aumenta en función de la demanda. Se ha atribuido siempre a los recursos marinos, no solo el carácter de renovable, sino además, la cualidad de inagotable. Se ha elegido aceptar el mito, en obstinada ignorancia de los hechos, creyendo que los recursos pesqueros son infinitos e inagotables y forzando la extracción hacia límites impredecibles en sus consecuencias. La forma más racional de proteger nuestros recursos pesqueros es adoptando un enfoque precautorio y no incurrir en incentivar mayor consumo, que a su vez presiona sobre mayores capturas. Los peces son recursos naturales renovables, solo si se les deja reproducirse adecuadamente cuidando de no reducir sus poblaciones. Esto requiere de regulación basada en información científica.

Revista Pesca noviembre 2019

19


EL CAMBIO CLIMÁTICO PODRÍA REDUCIR LA DISPONIBILIDAD MUNDIAL DE UN ÁCIDO GRASO OMEGA 3 CLAVE PARA EL CEREBRO Los glaciares siguen derritiéndose. El nivel del mar continúa subiendo. Y ahora, los científicos creen que el cambio climático podría acabar poniendo en riesgo algo más: la salud mental de buena parte de la población del mundo. Según un nuevo estudio, el aumento de la temperatura de los océanos causado por el calentamiento del planeta podría hacer que, en 2100, hasta un 96 por ciento de la población mundial sufra déficit de ácido docosahexaenoico, un ácido graso del grupo omega 3 clave para la salud y el funcionamiento del cerebro. La molécula en cuestión, también conocida como DHA por sus siglas en inglés, es el ácido graso más común en el cerebro de los mamíferos y desempeña un papel clave en la supervivencia y función de las neuronas, sobre todo durante el desarrollo del órgano. Los datos sugieren que la carencia de este compuesto puede aumentar el riesgo de depresión y trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), así como afectar a la cognición en personas con demencia temprana. Nuestro cuerpo apenas produce DHA, por lo que debemos obtenerlo a través de la dieta. Los vegetales y la carne suelen presentar cantidades modestas de ácidos grasos, de modo que la fuente principal de este nutriente es el pescado. A su vez, los peces lo obtienen a través del consumo de algas. En el nuevo estudio, los investigadores advierten de que el aumento de las temperaturas globales podría interrumpir la producción de DHA en las algas y reducir entre un 10 y un 58 por ciento la disponibilidad del compuesto, dependiendo de la región geográRevista Pesca noviembre 2019

fica. Los resultados se han publicado este mes en la revista Ambio. Los autores usaron datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y del instituto de investigación pesquera Sea Around Us, de la Universidad de la Columbia Británica. A partir de ellos, calcularon qué cantidad de pescado comestible se captura y se cría al año en todo el mundo, así como qué fracción de ese tonelaje contiene grasa con DHA. Por último, empleando datos sobre la manera en que la temperatura influye en la producción de DHA por parte de las algas, los investigadores estimaron la cantidad del ácido graso disponible actualmente en el pescado consumido per cápita, así como como la evolución de dicha cifra de aquí a ochenta años. Los grandes países del este y el sudeste asiático, como China, Japón e Indonesia, se enfrentarán a las carencias más drásticas de DHA. Y la mayoría de los países africanos, sobre todo aquellos sin costa, también terminarán cayendo por debajo de la ingesta recomendada. Por su parte, aquellas naciones con poca población e industrias pesqueras activas, como Noruega, Chile o Nueva Zelanda, probablemente mantendrán un acceso a niveles adecuados de ácidos omega 3. «Sobre la base de datos anteriores ya pensaba que el DHA disminuiría», recuerda Stefanie Colombo, profesora de nutrición en acuicultura de la Universidad Dalhousie, en Nueva Escocia, y coautora principal del nuevo trabajo. «Pero me sorprendí y preocupé al ver el declive de DHA per cápita.»

20


Tom Brenna, profesor de pediatría, química y nutrición humana de la Universidad de Texas en Austin, señala que los nuevos resultados están abiertos a interpretación: «Un intervalo del 10 al 58 por ciento es tan amplio que las consecuencias pueden oscilar entre un inconveniente leve y una calamidad». Sin embargo, el experto da la bienvenida a toda investigación que aborde la disponibilidad mundial de este compuesto.

cabo en Japón, podría ser esencial para salvarnos a nosotros mismos y al planeta: «Si las enfermedades mentales continúan aumentando, Homo sapiens estará acabado», predice Crawford. «El 71 por ciento de la superficie del planeta es agua, y la acuicultura marina ayudará a revertir esta tendencia. Si no criamos en el fondo marino y los océanos, la seguridad alimentaria saltará por la ventana.»

Brenna, que no participó en el nuevo estudio, también señala que el papel del DHA en la dieta de las personas adultas ha sido objeto de debate durante décadas. Sin embargo, tanto él como la mayoría de los expertos coinciden en que se trata de un nutriente crítico durante el desarrollo cerebral e incluso hasta finales de la adolescencia, y que su influencia en el funcionamiento del cerebro puede variar dependiendo del perfil genético de cada individuo.

Las iniciativas de acuicultura abundan en todo el mundo, incluidas las destinadas a cultivar algas como fuente de DHA. Otros investigadores están empleando la ingeniería genética para desarrollar plantas con una forma del ácido graso más apta para el consumo. Y Richard P. Bazinet, profesor de ciencias de la nutrición de la Universidad de Toronto y coautor del nuevo trabajo, está trabajando para entender la manera en que el DHA se incorpora al cerebro y qué cantidad necesita realmente un cerebro adulto sano.

Los ácidos grasos omega 3 pueden derivarse de fuentes terrestres como las nueces, algunas semillas y ciertos animales. Sin embargo, en los años setenta, el investigador Michael Crawford, hoy en el Colegio Imperial de Londres, descubrió que el DHA «listo para consumo», como el que se encuentra en el pescado, se incorpora al cerebro en desarrollo con una eficiencia diez veces mayor que el DHA de origen vegetal. Crawford, pionero en el estudio de la relación entre ácidos omega 3 y salud cerebral, cree que la evolución de nuestro complejo y voluminoso cerebro de primate habría sido imposible sin el DHA. Y también piensa que la reducción en el consumo de ácidos omega 3, derivada de una dieta cada vez más basada en alimentos procesados, explica el aumento en las tasas de trastornos mentales y la disminución del cociente intelectual. La acuicultura marina, como los proyectos que se están llevando a

Colombo confía en que, ante el cambio climático, los científicos idearán nuevas fuentes de DHA. Y planea estudiar la manera en que el calentamiento de las aguas afectará al metabolismo de los peces y a la disponibilidad del compuesto. Sin embargo, la investigadora admite que el resultado no pinta bien: «No creo que sea algo que podamos ignorar. En lo que respecta al calentamiento, no podemos continuar por el mismo camino». Fuente https://www.bolsamania.com/capitalbolsa/noticias/ destacadas/el-cambio-climatico-podria-reducir-ladisponibilidad-mundial-de-un-acido-graso-omega-3-clave -para-el-cerebro--7038708.html

La Ley General de Pesquería vigente, que data del año 1992, de hace 24 años, durante todo este tiempo lo único que se ha hecho es parchar la ley según la presión de los privados (empresas, ONG´s, pescadores artesanales, entre otros actores), ha sido una dirección normativa reactiva, más que propositiva. Además han pasado muchos años y ya se requiere de un esfuerzo conjunto con el sector privado en sacar una nueva Ley General de Pesca, con todas las consideraciones arriba mencionadas

Revista Pesca noviembre 2019

21


LA CRISIS CLIMÁTICA PONE A LOS OCÉANOS DEL PLANETA EN PELIGRO Y A LOS HUMANOS FRENTE A UN DESAFÍO MAYÚSCULO Por Brad Plumer

De acuerdo con un demoledor reporte de las Naciones Unidas publicado el miércoles, el cambio climático está calentando los océanos y alterando su química de manera tan dramática que está amenazando el suministro de alimentos marinos, estimulando ciclones e inundaciones y planteando amenazas significativas a los cientos de millones de personas que viven a lo largo de las costas.

El informe concluyó que los océanos y las placas de hielo del planeta están bajo una presión tan intensa que las consecuencias podrían ser difíciles de contener para los humanos sin una reducción abrupta de las emisiones de gases de efecto invernadero. La población de peces ya está en declive en muchas regiones donde el calentamiento del agua ha alterado los ecosistemas marinos, según el informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, un grupo de científicos convocados por las Naciones Unidas para guiar a los líderes mundiales en la formulación de políticas. “Los océanos nos están mandando demasiadas señales de advertencia para que controlemos las emisiones”, afirmó Hans-Otto Pörtner, biólogo marino del Instituto Alfred Wegener de Alemania y uno de los autores principales del informe. “Los ecosistemas, las redes alimentarias, las reservas de peces, todo está cambiando, y esta crisis está afectando a los humanos”. El reporte señala que la combinación de las temperaturas más elevadas del océano con el aumento constante del nivel del mar está poniendo en mayor riesgo a las regiones costeras, lo que empeora un fenómeno que ya ha venido fomentando la creación de tormentas como el huracán Harvey, el cual devastó Houston hace dos años. Durante décadas, los océanos han servido como un amortiguador crucial contra el calentamiento global, succionando aproximadamente un cuarto de todo el dióxido Revista Pesca noviembre 2019

de carbono que los humanos emiten desde las plantas de energía, las fábricas y los automóviles, y absorbiendo más del noventa por ciento del exceso de calor atrapado en el planeta por el dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero. Sin esa protección, la tierra se calentaría de manera mucho más acelerada.

Morsas en el témpano de hielo en Kvitøya en Svalbard - Vista aérea sobre dos morsas en un témpano de hielo frente a Kvitøya (Isla Blanca) en el archipiélago de Svalbard. - © Christian Åslund / Greenpeace

Pero, de acuerdo con el informe, los océanos se están volviendo más calientes, ácidos y están perdiendo oxígeno. Si los humanos continúan expulsando gases invernadero a la atmósfera a un ritmo creciente, los ecosistemas marinos que ya de por sí están encarando amenazas de residuos plásticos marítimos, prácticas de pesca insostenibles y otras tensiones producidas por el hombre, estarán aún más debilitados. “Somos un mundo marítimo, dirigido y regulado por un solo océano, y estamos llevando ese sistema de soporte vital a su límite debido al calentamiento, la desoxigenación y la acidificación”, afirmó Dan Laffoley, de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, un importante grupo ambiental que monitorea el estado de las especies animales y vegetales, en respuesta al reporte. 22


El informe, escrito por más de cien expertos internacionales y fundamentado por más de 7000 estudios, representa la mirada más extensa hasta la fecha a los efectos del cambio climático en los océanos, las placas de hielo, la nieve acumulada de montaña y el permafrost. Los cambios que ocurren en lo más profundo del océano o en lo más alto de las montañas no son siempre tan evidentes como algunas de las otras características del calentamiento global, como las olas de calor terrestres, los incendios forestales y las sequías. Sin embargo, el reporte deja en claro que lo que sucede en estas regiones remotas tendrá un efecto multiplicador en todo el planeta. Por ejemplo, el informe señala que, a medida que las placas de hielo de Groenlandia y la Antártida se derritan y eleven los niveles del mar, las inundaciones extremas que solían ser históricamente inusuales podrían empezar a ocurrir, en promedio, una vez al año o más en muchas regiones costeras durante este siglo. La rapidez con la que esto suceda dependerá en gran medida de la habilidad de la humanidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que aumentan el calentamiento del planeta.

Alrededor del mundo, los glaciares de las montañas están retrocediendo rápidamente, lo que afecta la disponibilidad de agua para millones de personas que dependen de las corrientes de deshielo para tener agua potable, regar tierras agrícolas y producir electricidad a través de represas y energía hidráulica.

para mantener el ritmo. El reporte señaló que el hielo flotante en el océano Ártico está disminuyendo a índices que son “probablemente inauditos desde hace al menos mil años”. El informe acota que algunos patógenos están proliferando en aguas más cálidas, incluyendo las bacterias vibrio, que pueden infectar a ostras y otros mariscos y que ya están afectando anualmente a más de 80.000 estadounidenses que consumen alimentos marinos crudos o poco cocidos. “Ese es un buen ejemplo de cómo los cambios en el océano pueden afectar incluso a personas que viven lejos de las costas”, afirmó Sherilee Harper, experta en salud pública de la Universidad de Alberta y una de las autoras del informe. El reporte advierte sobre la posibilidad de mayores cambios dramáticos. Por ejemplo, si las emisiones de combustibles fósiles continúan aumentando con rapidez, la cantidad máxima de peces en el océano que pueden ser capturados de manera sostenible podría disminuir una cuarta parte para este fin de siglo. Eso tendría implicaciones aplastantes para la seguridad alimentaria mundial: los peces y los mariscos proveen cerca del 17 por ciento de la proteína animal mundial, y millones de personas dependen de la economía pesquera para su sustento. Se prevé que las olas de calor en el océano lleguen a ser de 20 a 50 veces más frecuentes este siglo, dependiendo de cuánto aumenten las emisiones de gases de efecto invernadero. Se pronostica que ecosistemas dinámicos subacuáticos como los arrecifes de coral, los bosques de kelp y las praderas marinas sufrirán daños graves si las temperaturas globales aumentan, aunque sea ligeramente, por encima de los niveles actuales. Además de que recomienda a las naciones reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero para disminuir la severidad de la mayoría de estas amenazas, el informe también señala que los países deberán adaptarse a muchos cambios que ya pasaron a ser inevitables.

Isla Tirán, en el Mar Rojo

Sin embargo, algunas de las advertencias más severas del informe son concernientes al océano, donde ya se están realizando grandes transformaciones.

La frecuencia de las olas de calor marítimas —que pueden matar peces, aves marinas, arrecifes de coral y hierbas marinas— se ha duplicado desde los años 80. Muchas poblaciones de peces están migrando lejos de sus zonas usuales hacia aguas más frescas, por lo que las industrias pesqueras locales están teniendo dificultades Revista Pesca noviembre 2019

Por ejemplo, incluso si las naciones eliminaran con rapidez sus emisiones de gases de efecto invernadero en las próximas décadas y limitaran el calentamiento global muy por debajo del incremento de dos grados Celsius con respecto a los niveles preindustriales —un objetivo consagrado en el Acuerdo de París, un pacto entre naciones para combatir el calentamiento—, los océanos del planeta y los paisajes helados de cualquier manera terminarían luciendo muy distintos para el final del siglo en comparación con la actualidad. Los arrecifes de coral de 23


agua templada seguirían sufriendo casos masivos de mortandad. Los niveles del mar a nivel mundial todavía podrían elevarse de 30 a 60 centímetros más este siglo conforme los glaciares y las placas de hielo se sigan derritiendo. Las poblaciones de peces seguirían migrando, lo que dividiría a las naciones pesqueras en ganadoras y perdedoras y podría conducir a mayores conflictos, de acuerdo con el reporte. Para afrontar estos problemas, dice el informe, las ciudades costeras van a tener que construir costosos diques y muchas personas probablemente van a tener que alejarse de las zonas de baja altitud. La industria pesquera

tendrá que eliminar prácticas de pesca insostenibles para evitar que las reservas de alimentos marinos colapsen. Las naciones también tendrán que expandir las zonas protegidas del océano para ayudar a los ecosistemas marinos a resistir las condiciones cambiantes. *Copyright: c.2019 The New York Times Company Fuente https://www.infobae.com/america/the-new-york-times/2019/09/27/lacrisis-climatica-pone-a-los-oceanos-del-planeta-en-peligro-y-a-loshumanos-frente-a-un-desafio-mayusculo/

¿POR QUÉ SON IMPORTANTES LOS OCÉANOS? Más de 3,000 millones de personas dependen de la biodiversidad marina y costera para su sustento y la pesca emplea directa o indirectamente a más de 200 millones de personas. El ‘Informe Especial sobre el Océano y la Criosfera en un Clima Cambiante’ del Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático de la ONU (IPCC), que se ha presentó el miércoles, revela el alcance de la crisis a la que se enfrenta la humanidad ante el calentamiento de los océanos y sus consecuencias inmediatas.

El IPCC es el órgano de las Naciones Unidas encargado de evaluar los conocimientos científicos relativos al cambio climático y el nuevo informe especial sobre los océanos aborda las principales amenazas que el cambio global plantea al mundo marino, como el aumento de la temperatura, la sobrepesca, el aumento del nivel del mar o su creciente acidificación. En el informe han trabajado 104 autores y editores que han revisado 6,981 publicaciones.

2.- Los océanos albergan entre el 50% y el 80% de toda la vida en la Tierra, según datos del World Resources Institute (WRI). 3.- Asimismo, generan el 50% del oxígeno que se necesita en la Tierra y absorben el 25% de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) derivadas de actividades humanas. 4.- Capturan el 90% del calor generado por las emisiones de CO2, lo que significa que son el mayor sumidero de carbono del planeta y un amortiguador contra los impactos de la crisis climática, según el WRI. 5.- El mundo marino y sus recursos ocupan el número 14 en la lista de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas. 6.- Según la ONU, contienen el 97 % del agua del planeta y representan el 99 por ciento de la superficie habitable del mundo en volumen.

Pero, ¿qué conocemos sobre el estado de los océanos? Estos son algunos datos a considerar:

7.- Más de 3,000 millones de personas dependen de la biodiversidad marina y costera para su sustento y la pesca emplea directa o indirectamente a más de 200 millones de personas.

1.- El océano es un espacio vital para la vida de los seres vivos, cubre el 70% de la superficie de la Tierra y es la parte de la biosfera más grande del planeta.

8.- A nivel mundial, el valor de mercado de los recursos marinos se estima en 3 billones de dólares por año o alrededor del 5% del Producto Bruto Interno (PBI) mun-

Revista Pesca noviembre 2019

24


dial. 9.- Hay un millón de especies animales y vegetales en peligro de extinción, incluidas las marinas, según ha alertado el informe de la Plataforma Intergubernamental Científico Normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES). 10.- Se estima que en los océanos habitan 200,000 especies identificadas, pero en realidad existen millones, según Naciones Unidas. 11.- El ascenso de la temperatura del agua marina provocada por el calentamiento global causa su acidificación y la alteración de estos ecosistemas. 12.- Según datos de la ONU, cada año llegan unos trece millones de toneladas de plásticos a los océanos procedentes de las actividades humanas algo que pone en riesgo la vida de miles de especies y ecosistemas.

13.- Esta situación llevó en el 2017 a los asistentes a la primera Conferencia de los Océanos de Naciones Unidas a firmar el compromiso de preservar los sistemas marinos (objetivo 14 de los ODS). 14.- En el 2018, se presentó la Alianza de Naciones para la limpieza de los Océanos para luchar contra la contaminación plástica, tema que ha generado una acción mundial contra estos residuos. 15.- El 2020-2030 ha sido proclamado el Decenio de la Ciencia del Océano para el Desarrollo Sostenible y en el 2020, Portugal acogerá la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano. Fuente https://gestion.pe/mundo/por-que-son-importantes-losoceanos-noticia/

LA AMENAZA DE LOS OCÉANOS, ENTRE LA CONTAMINACIÓN Y EL DESCONGELAMIENTO Página12

Los océanos, que han sido centrales para la evolución y supervivencia de millones de especies, se están transformando en una amenaza mundial generada, sobre todo, por la injerencia del ser humano. Si no se reduce la contaminación de CO2 que daña al entorno marino, reveló la ONU en el borrador de un informe que será discutido en Mónaco durante las próximas semanas, los océanos no solo representarán un enorme peligro para las pequeñas islas-naciones y para las comunidades costeras, sino que también tendrán un impacto significativo en las mayores economías mundiales. Los océanos absorben la cuarta parte de las emisiones de CO2, así como más del 90% del calor adicional que han generado las emisiones de gases de efecto invernadero desde 1970. Sin esta esponja marina, el calor en la Tierra sería insoportable para las especies. Pero el exceso de CO2 provocado por el hombre , advirtió el Panel Intergubernamental de Expertos sobre CamRevista Pesca noviembre 2019

bio Climático (IPCC) en el informe especial sobre océanos y zonas heladas (criósfera), tiene un costo : la acidificación, que está alterando la cadena de alimentación de los océanos, y las olas de calor marinas, que están creando vastas zonas muertas. La contaminación generada por las grandes potencias económicas, adelantaron los expertos, podrían, en el futuro, hacer declinar fuertemente las reservas de peces, multiplicar por mil los daños causados por los ciclones y dejar sin techo a cientos de millones de personas por la subida del nivel del mar. Ese aumento en el nivel del mar, a partir del derretimiento de los glaciares, podría superar más de cien veces los niveles actuales hacia finales del siglo XXI. Además, alertaron los especialistas, la superficie del permafrost del hemisferio norte podría derretirse entre 30% y 99% y registrar una explosión de emisiones de CO2 y metano, acelerando más el calentamiento global. 25


Esos cambios en los océanos, provocados por la contaminación, dejan a los seres humanos sumamente desprotegidos. Según el IPCC, incluso si se dieran los escenarios más optimistas de reducción de emisiones, en 2050 muchas megaciudades situadas a poca altitud y pequeñas islas-naciones experimentarán "eventos extremos" anuales relacionados con el nivel del mar. En 2100, en tanto, esos daños anuales provocados por las inundaciones se multiplicarán, en escala, de 100 a 1.000. Desde fines del siglo XIX, la temperatura media global subió 1 ºC. A este ritmo, explicó el IPCC, a fines del siglo XXI se espera que aumente otros 2 o 3 grados. Es por ello que el Acuerdo de París aboga por limitar la subida a menos de 2 ºC. Sin embargo, aunque se puede frenar su magnitud, gran parte del daño ya está hecho: aún si el mundo logra limitar el calentamiento a 2 ºC, el nivel de los océanos subirá lo suficiente para desplazar a 280 millones de personas en 2100. Pese a que es un problema que afecta a todos los países del mundo, las propuestas de los mayores emisores de CO2 -China, Estados Unidos, India y los de la Unión Europea- podrían no estar a la altura de la urgencia climática. El 23 de septiembre se reunirán en Nueva York, en una cumbre convocada por el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, para obtener mayores compromisos nacionales en la lucha contra el calentamiento. China "Pekín tiene cada vez menos la vista puesta en temas medioambientales, especialmente sobre cambio climático", dijo Li Shuo, analista de la política climática de China en Greenpeace. El resurgimiento de las centrales de carbón a nivel doméstico y la relajación de las normas contra la contaminación atmosférica dan a entender que las principales preocupaciones de China son la ralentización económica y la guerra comercial con Estados Unidos. Según la Base de Datos de Emisiones para la Investigación Atmosférica Global, China emitió en 2017 10,8 gigatoneladas de dióxido de carbono, es decir, alrededor de 29% del total mundial. Si las emisiones continúan aumentando al ritmo actual, Shanghai podría enfrentarse a subidas del nivel del mar de 2,6 milímetros anuales durante este siglo. Además, un estudio reveló que de las 20 ciudades con mayor riesgo en el mundo, nueve son chinas. Estados Unidos

bargo, el presidente Donald Trump quiere sacar a su país del Acuerdo de París y ha hecho trizas las políticas climáticas de su antecesor, Barack Obama. Según el informe del IPCC, el aumento de 1,2 metros del nivel del mar en un siglo podría quintuplicar las áreas afectadas por inundaciones en la costa este. Otro estudio advirtió que Nueva York podría experimentar inundaciones de 2,25 metros una vez cada cinco años entre 2030-2045. La costa este, en tanto, ya ha sido golpeada por varios ciclones devastadores entre 2005 y 2012. Unión Europea La UE ambiciona una meta de cero emisiones netas, pero varios Estados miembros se muestran reticentes. En 2017, de hecho, la UE produjo 3,5 gigatoneladas de CO2. En general, Europa está menos expuesta a los riesgos del aumento del nivel del mar, aunque el informe del IPCC menciona un peligro de inundaciones en el delta del río Rin, gran arteria comercial. Un aumento de la temperatura, debido a las emisiones, también podría ralentizar el fenómeno meteorológico llamado Circulación Atlántica Meridional de Retorno, provocando tormentas invernales más potentes en el continente. India Unos 260 millones de personas, es decir, una quinta parte de la población de India, vive en regiones costeras que, en los últimos años, han sufrido un aumento de las tormentas debido al cambio climático. Si bien el país está desarrollando energía solar, todavía continúa construyendo centrales de carbón. Harjeet Singh, de la ONG ActionAid, indicó que India es el país más vulnerable al aumento del nivel del mar y señaló que millones de personas serían desplazadas en las próximas décadas. "La cuestión es adónde irán", reflexionó. "Estamos hablando de uno de los países más poblados del mundo, lo que significa que eventualmente estallarán conflictos entre las poblaciones residentes y los desplazados. Estamos sobre una bomba de relojería", advirtió. Fuente: https://www.pagina12.com.ar/215234-la-amenaza-delos-oceanos-entre-la-contaminacion-y-el-descon Fuente http://www.rebelion.org/noticia.php?id=259998

Estados Unidos, históricamente el país más emisor, cuenta con grandes metrópolis costeras y es particularmente vulnerable a la subida del nivel del mar. Sin emRevista Pesca noviembre 2019

26


¿CÓMO SE REPRODUCE UN CORAL Y POR QUÉ ES IMPORTANTE? Por Ivan Cadena

otros individuos de la misma especie puesto que son organismos sésiles; es decir, que crecen adheridos a un sustrato del cual no se separan, ni se desplazan. Pues bien, los corales han resuelto este problema de una manera muy ingeniosa, al liberar sus gametos (óvulos y espermatozoides) en el agua. Para que pueda ocurrir el “milagro de la vida”, todas las colonias lo hacen al mismo tiempo y así, los óvulos y espermatozoides se mezclan con el movimiento del agua, las olas y la corriente. A este evento sincronizado se le llama desove masivo de coral, y ocurre una vez al año, durante el verano. Este fenómeno ocurre una vez al año, cuatro o cinco días después de la primera Luna Llena de verano, entre las 20:00 y 22:00 horas en los litorales de Quintana Roo

A pesar de los múltiples problemas que enfrenta el Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM) en la actualidad, científicos del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en Puerto Morelos, no desisten en los trabajos para su rescate. Dentro de los múltiples proyectos que los investigadores han realizado para preservar el ecosistema, se encuentra uno que ayuda en el proceso de reproducción de los corales, el cual inició en 2013 como exclusivo para México, pero ha sido replicado en otros 13 países del Caribe desde entonces.

Anastazia Banaszak y Pedro Medina, ambos científicos de la UNAM. Sin embargo, debido al cambio climático, al cambio de las corrientes marinas, la temperatura del agua, la enfermedad conocida como Síndrome Blanco y el recale de sargazo a las costas de Quintana Roo, esto se ha vuelto cada vez más difícil e incluso, algunas especies como la Acropora Palmata han dejado de hacerlo. Por ello, los expertos de la UNAM han implementado un programa que ayuda a los corales durante su proceso de gestación de nuevas especies, el cual consiste en acudir a las colonias de corales más grandes y capturar los gametos (usando unas redes para ello) que emiten y, posteriormente, llevarlos al laboratorio.

¿Cómo se reproduce un coral y por qué es importante? Seguramente te preguntarás cómo se efectúa la fecundación de los óvulos de los corales, si no pueden encontrarse con Revista Pesca noviembre 2019

27


los gametos y llevados al laboratorio, éstos son distribuidos y mezclados en baldes de agua, la cual debe cubrir ciertas condiciones para que se puedan aparear entre ellos. Para saber: Alertan científicos de la UNAM sobre bajo desove de corales en los últimos dos años Explicaron que deben pasar entre cinco y seis días para que comiencen a formarse larvas de los millones de gametos distribuidos en los baldes de agua, aunque reconocieron que muchos de éstos mueren durante ese periodo de tiempo.

Pedro Medina, científico de la UNAM De acuerdo con Anastazia Banaszak y Pedro Medina, ambos científicos de la UNAM y encargados de este proyecto, este proceso es mucho más afectivo que otros que se han implementado, pues no sólo se optimiza la reproducción, sino se conserva la diversidad de especies.

Pasados los seis meses, una vez que la especie ya puede y tiene las condiciones físicas para poder enfrentar las adversidades del mar Caribe, son devueltos a las colonias de corales formadas a lo largo de las costas del estado. Fuente https://laverdadnoticias.com/quintanaroo/Como-se-reproduceun-coral-y-por-que-es-importante-20190830-0185.html

Los investigadores explicaron que una vez que son capturados

¿SI SE FRENA LA SOBREPESCA SE PODRÍA MITIGAR EL CAMBIO CLIMÁTICO? Una investigación de la Universidad de Columbia Británica (UBC) señala que "la sobrepesca y el cambio climático no son problemas mutuamente excluyentes que deban abordarse por separado, porque los impactos de ambos ponen en riesgo los ecosistemas marinos". La investigación fue realizada por científicos de la Universidad de Columbia Británica (UBC). Archivo Es un hecho que las consecuencias por el cambio climático ya han comenzado a causar estragos en diferentes partes del mundo, los incendios en la Amazonía, quizás, puede ser un reflejo de la situación. Y, a pesar de que sus daños son inminentes, aún no hay una fórmula exacta para disminuirla fuerza con la que ataca este fenómeno. Sin embargo, un estudio sugiere una nueva alternativa Según investigadores de la Universidad de Columbia BriRevista Pesca noviembre 2019

tánica (UBC), detener la sobrepesca en los océanos permitiría aumentar las poblaciones de especies marinas y luchar contra los efectos de la crisis climática, dos problemas que deben abordarse con una visión global. "La sobrepesca y el cambio climático no son problemas mutuamente excluyentes que deban abordarse por separado, porque los impactos de ambos ponen en riesgo los ecosistemas marinos", asegura, en un comunicado, la organización Our Fish, que se encargaron el estudio. Por su parte los profesores Rashid Sumaila y Travis Tai, autores del estudio "Ending Overfishing Can Mitigate Impacts of Climate Change" exponen que esa actuación "no solo aseguraría poblaciones de peces vitales para el futuro, sino que constituye una importante acción de emergencia climática". Datos del Comité Científico, Técnico y Económico de Pesca (CCTEP) de la Unión Europea, muestran que el 28


40% de las poblaciones de peces en el Atlántico nororiental y el 87 % en los mares Mediterráneo y Negro "están actualmente sujetos a prácticas pesqueras insostenibles, incluidas las poblaciones que se sobreexplotan o explotan a un ritmo insostenible". Para los expertos, la aparición de efectos violentos en los ecosistemas marinos causados por la crisis climática provocará el aumento de la presión sobre las poblaciones de peces, con el potencial peligro de extinción para muchas de ellas. Por eso, poner fin a la sobrepesca daría un respiro a los océanos frente a la presión humana, haciéndolo más resistente a los efectos de la crisis climática, al tiempo que facilitaría la restauración de ecosistemas marinos en estado crítico, según el documento. La organización Our Fish, que trabaja para lograr poblaciones sostenibles de peces en aguas europeas, asegura que las conclusiones del informe ofrecen a los gobiernos

una "oportunidad realista de implementar acciones inmediatas y efectivas sobre el cambio climático peligroso, así como cumplir con sus obligaciones legales para limitar la pesca". Los investigadores recomiendan asimismo "adoptar medidas decisivas" que garanticen la sostenibilidad a largo plazo de los ecosistemas marinos y de la pesca. Las mejoras en las medidas para controlar la sobrepesca permitirían lograr un rendimiento máximo sostenible (RMS), que no solo aumentaría las capturas a largo plazo sino que mejoraría algunos de los efectos de la crisis climática. Fuente https://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/ si-se-frena-la-sobrepesca-se-podria-mitigar-el-cambioclimatico-un-estudio-responde-articulo-879583

Bastante se ha discutido acerca de los derechos de pesca. En relación con este tema, cabe preguntarse qué naturaleza jurídica tiene la pesca; quién tiene derecho a pescar; y qué rol debe jugar el Estado en esta ecuación. Jurídicamente, existe una línea divisoria entre aquellos bienes que son susceptibles de derecho de propiedad y los que no lo son. Entre los primeros se encuentran los bienes que pertenecen a los particulares o al Estado llamados bienes fiscales. Muy distinta es la situación de aquellos bienes que no son objeto del derecho de propiedad, que son básicamente dos: aquellos que la naturaleza ha hecho común a todos los hombres (como el aire, el altamar, etc.) y los denominados Bienes Públicos -como plazas, calles, y otrosque no están sometidos al derecho de propiedad. Estos ‘pertenecen" a la Nación -concepto sociológico - y no al Estado que tiene personalidad jurídica definida. El Estado solo los administra, pero no es ‘dueño" de ellos. Algo similar sucede con los peces en el mar. Estos, es su estado de libertad ‘no pertenecen a nadie" o, en estricto rigor, no son objeto de derecho de propiedad, hasta el momento de la pesca (ocupación). Antes de eso, ni las personas ni ‘El Estado" son dueños de algo. Otra cosa muy distinta es que el Estado deba otorgar protección a las riquezas contenidas en el mar, pero esto lo hace por soberanía, no por tener un ‘derecho de propiedad". El término “derechos de pesca” puede tener significados diferentes según la latitud donde se le emplee. Es necesario entender debidamente su significado en el contexto en el cual se le aplica. “El derecho de pesca, determinado por uno u otro factor, ha cobrado "un valor económico", que se gestiona de manera distinta en cada país. Este valor ha dado lugar a un "mercado de derechos" de pesca dentro de cada país o entre distintos países y que co nsiste, por ejemplo, en alquilar o venderlos derechos o días de pesca. Los precedentes y bases normativas de la pesquería. derivan de la institución romana denominada occupatio, o atribución de la propiedad de animales salvajes y peces a su capturador; de esta forma, la caza y la pesca quedaban configuradas como ocupación de res nullius y la libertad material de apresar (adprehensio) se reconocía como fusta facultas tutelada mediante actio iniuriarum. Ciñéndonos al tema pesquero, el fundamento básico del derecho subjetivo de pesca reside en la distinción entre el régimen jurídico del mar y de los ríos -res communis- y el que correspondía a sus productos (animales o vegetales) -res nullius- cuyo régimen jurídico se sustantiviza, respecto al de las aguas, en base a la propiedad del primer ocupante. Ni que decir tiene que la amplia problemática romana no se agota en estas líneas maestras y su análisis concreto nos llevaría a distinguir el derecho de pesca en el mar, en sus «riberas», en puerto, y en aguas fluviales y estanques; la actividad administrativa a través de determinados monopolios fiscales; los efectos de la naturaleza pública o privada de las aguas interiores, etc.”

Revista Pesca noviembre 2019

29


Revista Pesca noviembre 2019

30


Revista Pesca noviembre 2019

31


TENSIONES EN EL MUNDO DEL ATÚN MARTINA MISER

La guerra comercial entre Estados Unidos y China marca las posibilidades de captura de esta especie Se pesca en todos los océanos y se consume en todo el mundo. Entre uno y otro extremo se ha creado una cadena industrial no exenta de tensiones porque hace tiempo que se ha demostrado que no hay atún para todos. Quién pesca, quién transforma y quién vende a quién está en plena transformación ahora que Trump y Xi Ping se han declarado la guerra comercial. España, con Galicia a la cabeza, trata de defender su posición como segundo productor mundial de conservas, solo detrás de Tailandia. «Las amistades son una cosa y las relaciones comerciales, otra» Que EE. UU. haya cerrado puertas a los lomos de China ha provocado movimientos en el mercado del atún. Uno busca nuevos proveedores; el otro, nuevos clientes. -¿Cómo afecta esa guerra a España? -Es un momento complicado para este tipo de comercio. España tiene operadores y barcos en el Índico y en el Atlántico. En principio están faenando con normalidad, respetando las cuotas, que es otro factor de sostenibilidad, pero no van a estar tan disponibles y, en consecuencia, las conserveras también tendrán que tomar sus decisiones en relación con el tipo de producto que introducen en las latas. Respecto a las amenazas que puedan llegar en el futuro, cómo se va a desarrollar el consumo es quizá uno de los asuntos más preocupantes. -Pero está en ascenso. -En principio, sí, parece que es positivo, pero también hemos visto países que tienden a la estabilidad. EE. UU., por ejemplo, mantiene el volumen aunque el valor está subiendo. Nuestra pretensión es que se consuma el mayor número de latas posible, porque también tenemos una industria conservera muy potente que debemos hacer competitiva en relación a los operadores de otros países. En este sentido, somos vigilantes en las relaciones comerciales que establece la UE con terceros países. Recientemente se ha firmado el acuerdo con Mercosur y se ha conseguido introducir como productos sensibles el atún y las latas. -En esto del atún, ¿conviene más estar al lado de América Latina que de Asia? -Creo que no hay que elegir. El mundo está globalizado. Es cierto que tenemos mayores afinidades con América Latina, pero también es verdad que nuestros barcos están pescando en el Índico, desembarcan en las Seychelles y mandando contenedores a países asiáticos. Pero también estamos recibiendo muchos lomos, sobre todo de Ecuador. Con lo cual... Las

Revista Pesca noviembre 2019

amistades son una cosa, pero las relaciones comerciales, otra. -¿Se llegará al «level playing field»? -La Administración española pretende que en todos los pactos comerciales se incluyan cláusulas destinadas a la sostenibilidad social y al cumplimiento por parte de esos países de los requisitos de la OIT y la OMI. No siempre se consigue, pero se están dando pasos importantes. España, además, tiene un sistema de control muy estricto, que exige que toda importación se acompañe de un certificado de capturas que acredita su legalidad. JUAN MANUEL VIEITES, SECRETARIO GENERAL DE ANFACO ÁLVARO VAQUERO «Nosotros tenemos que defendernos con la tecnología» La cara más visible de la patronal conservera quita hierro a eso de que China va a aniquilar a la conserva gallega. «Niego la mayor», dice rotundo antes de explicar que ya escuchó algo parecido en el 2005 con la liberalización de los mercados. -¿Cómo se defenderá la conserva gallega? -Tenemos que defendernos con la tecnología. Las empresas están innovando, haciendo las plantas tecnológicamente cada vez más avanzadas, asumiendo la digitalización... Por eso que, si nos aseguramos el abastecimiento regular de materia prima, no deberíamos tener ningún problema. Podemos ser competitivos desde Galicia, porque, aun aumentando el empleo estamos creando empleo-, la incidencia de la mano de obra de cara al futuro será mínima, además de ser más eficientes. -¿Y cómo asegurarse la materia prima? -De la flota española, muy competitiva e importante a nivel internacional; de las de terceros países que cumplan la normativa comunitaria, sobre todo la relativa a la pesca ilegal y a la seguridad alimentaria, así como cuestiones medioambientales, sin perder de vista que, cada vez más, los consumidores van a demandar que esos operadores cumplan con los derechos humanos. Debemos asegurarnos ese abastecimiento. ¿Pagando más? -No pagando más, porque el atún es un pescado que cotiza está a nivel internacional. Siempre digo que hay tres puntos de referencia: Bangkok, porque las empresas de la zona marcan de manera significativa lo que es el precio del atún; A Pobra, donde se desembarca mucho pescado, y Manta en Ecuador. Lo que hay que buscar es que las flotas sean cada vez más eficientes y que cumplan con la normativa. ISSF está en esa línea; el Atún de Pesca Responsable de la flota

32


española, también; Ecuador va en esa línea; algunas flotas asiáticas también lo cumplen correctamente... Y la UE también está haciendo su labor, porque con la nueva normativa digitalizada que va a imponer, y que ya se aplica en España, el producto va a estar más controlado y se le dará más valor al atún. Hay que sacar al atún de las commodities y ponerlo casi en joyería, porque es un producto salvaje, saludable y magnífico y a la industria le interesa tener peces para mañana. Así que la sostenibilidad del recurso es un imperativo de primer orden. -¿Se dejará de competir con precio? -La conserva española sabe posicionarse en ambos mercados: en el gourmet y en el producto no low cost, pero sí packs de tres o de seis latas. JULIO MORÓN, GERENTE DE OPAGAC DANIEL BOLUDA «Si no nos diferencia el mercado, seguramente moriremos» Encabeza la organización que más se ha afanado por distinguir el atún de la flota española (tanto de bandera como de capital) del de otras bajo sospecha a través del certificado APR Atún de Pesca Responsable. Los resultados aún no se ven. -¿Hay demasiada flota capturando túnidos? -La capacidad de la flota verdaderamente es un problema fundamental en todas las organizaciones regionales de pesca (ORP) y en la única que se ha afrontado ha sido en la del Pacífico oriental. En el resto va a ser casi imposible porque los países ribereños siempre quieren mantener la puerta abierta para desarrollar su flota -a través de los asiáticos porque ellos no tienen capacidad- y eso es verdaderamente un problema grave. Después lo que se ha comentado en el foro sobre la amenaza china se va a hacer realidad. -¿Se está cerrando los ojos y mirando al rival que no es? -No, pero es que hay poco que hacer, porque cuando China Corporation quiere tomar algo, lo va a tomar y además tiene el poderío económico y técnico para poder hacerlo en una cosa que no tampoco requiere mucha ciencia y demasiada tecnología, como es pescar el atún. -¿Simplemente dinero? -Simplemente dinero. Así que creo que lo vamos a ver. Antes se hablaba, se intuía... Ahora no. Creo que en los próximos cinco años lo vamos a ver de manera efectiva. -Se ha dicho que el mercado no está compensando los esfuerzos de la flota atunera para certificar la sostenibilidad de su atún. -Correcto. Es un trabajo que vendrá por la distribución, que es la que tiene que sensibilizarse y diferenciar lo que es el producto hecho con los estándares europeos y lo que es el esfuerzo del estándar europeo comparado con otros. El resto de la flota no tienen ni la mitad de requisitos que nosotros. Entonces, nosotros lo que preguntamos es: ¿por qué si un barco no tiene los requisitos para poder entrar en un puerto español puede vender su producto en Europa? Esa es nuestra pregunta. -¿Y a quién corresponde controlarlo? ¿A la UE? ¿A EsRevista Pesca noviembre 2019

paña? -La UE, lógicamente, porque en toda la cuestión de comercio lo que prima es el precio y los requisitos a los que nos tenemos que someter nosotros no son los mismos del resto del mundo. Y hay una competencia desleal. -Ahora que se impone la sostenibilidad, ¿triunfará el atún APR? -Eso esperamos. Si no, desapareceremos, porque nuestra estrategia de supervivencia en el mercado es precisamente ir apostando por nuestro estándar para diferenciarnos. Si no nos diferencia el mercado, entonces seguramente moriremos. Marta Crespo: «El fraude en el atún rojo alcanza a un 44 % de los restaurantes y mercados» OSCAR VÁZQUEZ El CSIC de Vigo colabora con los productores de almadraba para desenmascarar los engaños LUIS CARLOS LLERA La organización que dirige Marta Crespo agrupa a los productores de atún rojo salvaje que se capturan en almadraba cuando migran por el estrecho de Gibraltar. Licenciada en Económicas y Empresariales y máster en el Instituto de Empresa, trabajó en el grupo Iturri hasta 1999, hasta que se responsabilizó de la citada OPP. La entidad ha encargado un estudio al CSIC de Vigo para detectar el fraude en la comercialización del atún rojo (Thunnus thynus). -¿Qué porcentaje de atún que se vende como rojo no lo es? -Estamos haciendo un estudio con un muestreo por restaurantes y puntos de venta para hacer un análisis amplio de ADN, pero los datos provisionales indican que el 44 % de lo que se vende como atún rojo no lo es, sino que se trata de patudo o albacora. -¿Dónde hacen el muestreo? -En las grandes ciudades. -¿Cómo se distingue un verdadero atún rojo de uno falso? -El fraude se comete aplicando jugo de remolacha. Si coges un atún rojo de verdad, no te manchas de sangre. Al tacto, el auténtico es algo grasiento, como el jamón, porque tiene grasa infiltrada. -Los atunes salvajes emigran desde el Atlántico y pasan por el estrecho de Gibraltar hacia el Mediterráneo. ¿Cómo los cogen? -Nuestro sistema es la almadraba, unas redes que se anclan en el fondo del mar a unos 30 metros de profundidad. En la OPP tenemos tres almadrabas: en Zahara de los Atunes, en Conil y en Tarifa. Hay otra en Barbate que no está en la OPP. Están ubicadas a un kilómetro de la costa. Solo cogen el 0,01 de los atunes que migran hacia el Mediterráneo. La malla es de un metro, así que no capturamos piezas pequeñas. Hemos logrado que se impida que se pesquen ejemplares de menos de 30 kilos. -¿Cuántas toneladas capturan? 33


-Este año, 969. Antes iba todo para Japón, ahora ya no. He-

mos aprendido de ellos y ultracongelamos el atún a 60 bajo cero y sacamos 24 cortes en el ronqueo. Los productores de pesca unidos facturan 1.300 millones anuales El primer Congreso Internacional de Organizaciones de Productores Pesqueros (OPP), que ayer se cerró en Vigo, ha conseguido sus objetivos, tal y como señaló el director gerente de Opromar, Juan Carlos Martín Fragueiro, en la lectura de las conclusiones. «Se ha creado un foro para la mejora de la gestión de las OPP, se ha expresado la voluntad de trabajar en conjunto para aprovechar mejor los fondos, se ha dado a conocer el potencial de innovación y gestión que tienen las entidades, a través de sus planes de producción y comercialización, y se ha puesto en valor el papel que tienen para conseguir los objetivos de la política común de pesca», dijo.

Martín subrayó asimismo que más del 50 % de la producción española corresponde a las OPP reconocidas en España, que mueven más de 634.000 toneladas y facturan más de 1.300 millones. Desde el Gobierno se ha propuesto a la Comisión la reprogramación del programa operativo que permita a España dedicar a las OPP 35 millones en los 3 próximos años, frente a los 27 que había presupuestados. «Mientras estas ayudas no se materializan, se han explorado fórmulas de financiación sostenible desde la banca privada», explicó. Fuente https://www.lavozdegalicia.es/noticia/maritima/2019/09/23/tensionesmundo-atun/0003_201909G23P24991.htm

NANCY GUZMÁN, ESCRITORA DE “EL SAQUEO AL MAR”: “LOS PAÍSES CORRUPTOS SON TODOS EXTRACTIVISTAS” Por Gonzalo Espinoza

La periodista conversó con El Desconcierto sobre la investigación que expone las consecuencias económicas, sociales, ambientales y alimentarias de la explotación de las zonas costeras del país.

Durante este año, el conflicto entre pescadores artesanales e industriales ha estado más candente que nunca. La denominada “guerra de la jibia” se tomó las portadas de los diarios y generó acaloradas discusiones en el Congreso. Todo esto debido a que los gigantes de la pesca, Asipes y Corpesca, comenzaron a reclamar su tajada de esta especie, que se convirtió en el último refugio de los artesanales ante la arremetida de los empresarios que sobreexplotaron la mayoría de las especies que había en el mar. La jibia quedó fuera de la regulación de la Ley General de Pesca y Acuicultura, que entregó el mar de los chilenos a siete familias, debido a que los industriales no se interesaron en ella por considerarla una plaga que no tenía valor en el mercado. No obstante, la pesca artesanal comenzó a sacarle provecho y a exportarla a Estados Unidos, Corea del Sur, España y Japón. Este impulso hizo que subiera su valor en 56,2 por ciento en Revista Pesca noviembre 2019

2017. Ante esto, los empresarios del mar exigieron que se restableciera la “armonía” entre industriales y artesanales. Durante este 2019, se discutió la modificación a la Ley General de Pesca para incluir a la jibia, y los pescadores artesanales se anotaron un triunfo en esta materia debido a que se prohibió la captura de este recurso con el método de arrastre. Esta disputa es una de las tantas que se abordan en el nuevo libro de la periodista Nancy Guzmán, llamado “El saqueo al mar” (Editorial Planeta), que expone las consecuencias económicas, sociales, ambientales y alimentarias de la explotación en las zonas costeras del país. Esta publicación es la primera de una trilogía que busca abordar la problemática del extractivismo en Chile.

“Es un modelo que genera, por necesidad, corrupción. Los países corruptos son todos extractivistas, porque los capitales extractivistas necesitan que las leyes sean hechas a su medida y a sus necesidades”, explica Guzmán, en relación a la denominada “Ley Longueira”. 34


-¿Por qué se dice que el mar fue entregado a siete familias? -Son siete grupos, en realidad, porque las familias son 10. Se dijo como un eslogan. En el fondo, se concentró la propiedad de un recurso natural. Hasta la ley Lagos, se había entregado a nueve grupos y lo que hicieron fue para concentrar esta riqueza en pocas manos e impedir que otros entraran y que hubiese competencia. Armaron toda una arquitectura económica para manejar entre estas 10 familias el mar completo, no solamente la extracción, sino que además la salmonicultura y la miticultura.

-¿Cuál fue el rol que tuvo Ricardo Lagos en la privatización del mar? – Lagos hace lo que se llama una “ley corta” y le costó mucho porque el objetivo era darle una certeza jurídica a los negocios. Entonces, una ley por 10 años a la industria pesquera no le daba certeza jurídica para que ellos invirtieran. Se hace una ley corta porque hay una gran reacción de la pesca artesanal. Lo que lograron los pescadores es que, una vez que venza su plazo, se estudien los efectos que ha tenido ésta en el mar y se decida cómo se va a seguir hacia adelante con la nueva ley.

Es la primera ley neoliberal que existe en esta materia. Antes, Frei había hecho un acomodo creando una ficción que era las cuotas históricas. En Chile nunca se había medido cuánto pescaba cada persona. No había ningún registro. Cuando se proponen estas cuotas históricas se hacen de manera completamente arbitraria. Entonces, él dice que las cuotas van a estar basadas en el bodegaje y en la cantidad de naves. Obviamente que eso iba a ser hecho para que la pesca industrial tuviera la mayor cantidad de recursos. -¿Se pueden ver ciertas luces en ese momento de lo que es la intervención de la pesca industrial en la elaboración las políticas que regulan su sector? -Estas familias siempre han tenido mucho poder económico. Hay que decir que el primer millonario internacional que tuvimos fue Angelini. Fue el primero que apareció en la revista Forbes, y ahí se dice que su fortuna está hecha con los recursos naturales del mar, o sea, con la pesca. Son grupos económicos que venían trabajando en mar desde los 60′. Y ya tenían un manejo tanto con los recursos marinos como con la institucionalidad. El gran problema lo habían tenido durante el gobierno de Allende cuando se tratan de estatizar algunas industrias de pesca y pasan a manos del Estado. Durante los 80′, estas familias van a tener una buena relación política con la dictadura, pero nunca van a tener tanta influencia como cuando se empieza a legislar, en serio, con la Ley de Pesca. Ahí van a ocupar todas sus capacidades persuasivas a través del lobby, el dinero y sus Revista Pesca noviembre 2019

conexiones políticas. -¿En qué se expresa esta influencia? -Todas las leyes se hacen en función de este sector, que ha corrompido a los legisladores. Y no solo a ellos, porque, a veces, la justicia tiene una manga tan ancha y laxa que uno también duda respecto de si forma parte de esta corrupción. Tenemos una situación donde todo se hace en función de sostener esta industria de pesca que acumula enormes ganancias. – ¿Existe una puerta giratoria al igual que otros ámbitos donde gente del mundo privado pasa a formar parte de cargos de fiscalización? -Acá es igual que en otros sectores. Felipe Sandoval, por ejemplo, quien fue subsecretario de Pesca y encargado de hacer la ley Lagos, se le conoce hoy en día como el señor de los salmones. Y quien lo antecedía era Daniel Albarrán, una persona que venía desde los 80′ trabajando en la salmonicultura con los empresarios. Mientras fue subsecretario se otorgaba a sí mismo cuotas de pesca y cuando abandonó su cargo volvió al mundo privado. Todos han tenido o tienen, o sus familiares tienen, relación con los sectores de la pesca industrial.

-¿La problemática de la pesca va a seguir dando que hablar por muchos años más? -Ahora estamos en una etapa bien importante porque se pretende anular la Ley de Pesca. Yo creo que va a ser bastante complejo. No sé si es posible, porque hay una cláusula económica y es altísima. En el caso de derogación de la ley, hay que pagar unas multas leoninas. Y si no se pagan, hay un tribunal de la libre competencia que es internacional donde ellos pueden recurrir y en ese tribunal se puede condenar al Estado. No es tan fácil en un mundo globalizado hacer una ley y luego cambiarla, porque se supone que cuando se legisla, el Estado se compromete. Por eso creo que el tema de la pesca va a ser cada día más importante, en el sentido de que hay que tomar conciencia de que hoy estamos en una situación crítica respecto a las especies marítimas. Todas están en veda. Hay una baja ostensible en la pesca. El estado de la pesca es catastrófico. Hay cerca de 20 especies que están en peligro de extinción. Fuente https://www.eldesconcierto.cl/2019/09/22/nancy-guzman-escritora-deel-saqueo-al-mar-los-paises-corruptos-son-todos-extractivistas/

35


NUEVA TECNOLOGÍA ¿MÁS SOBREPESCA? Un informe de Sea Around Us (Canadá) calcula que la

“Esto significa que si una flota tiene 10 barcos hoy, una

capacidad pesquera se incrementa un 2 % anual por la

generación después, los mismos 10 barcos tienen el po-

tecnología.

der de pesca de 20 barcos. La próxima generación, tienen el poder de 40 barcos, y así sucesivamente ", apunta Deng Palomares, responsable del proyecto Sea

Es un debate recurrente en el ámbito pesquero. Las nuevas tecnologías ¿permiten realizar una pesca más

Around Us y autor principal del estudio.

eficiente y por lo tanto más sostenible o bien son un impulso a la sobrepesca?. Mientras la flota defiende que

La organización recuerda que esta tendencia tiene nom-

la introducción de nuevas soluciones -tanto en a como en motores- permite "pesca mejor" y avanzar en selectividad, reducción de consumo y eficiencia en la pesca,

bre - ‘technological creep”, o avance tecnológico- y que es “ignorada” por los gestores pesqueros y por la mayoría de los científicos pesqueros a cargo de proponer po-

diversas ONG y científicos difieren.

líticas", según Daniel Pauly, investigador Sea Around Us. "Tienden a realizar estudios a corto plazo que solo tie-

Una investigación realizada por investigadores de la ini-

nen en cuenta el esfuerzo nominal, que es, por ejemplo,

ciativa Sea Around Us de la Universidad de la British Columbia, en Canadá, apoya el segundo punto de vista. Los investigadores analizaron más de 50 estudios relacionados con el aumento de la potencia de captura de los buques y descubrieron que la introducción de mecanismos como GPS, sondas, sondas o cámaras acústicas “ha llevado a un aumento promedio del 2% anual en la capacidad de los barcos para capturar peces”, indica la organización. El informe, publicado en Ecology and Society, concluye que los nuevos avances tecnológicos permiten “que las flotas industriales dupliquen su poder de pesca cada 35 años y ejerzan aún más presión sobre la disminución de las poblaciones de peces”.

la cantidad de embarcaciones que pescan con palangre en un año, empleando “x" número de personas. Sin embargo, no tienen en cuenta el esfuerzo efectivo que están desplegando esas embarcaciones gracias a la tecnología que les permite mantener sus capturas o capturar más peces”, explica. En su artículo, Palomares y Pauly proponen una nueva fórmula que permite a los administradores y científicos pesqueros estimar fácilmente el

avance tecnológico con precisión y determinar el esfuerzo efectivo de una flota. Fuente http://www.industriaspesqueras.com/noticias/en_portada/72933/ nuevas_tecnologia_mas_sobrepesca.html

Los países desarrollados consumen la mayor parte de la producción mundial de alimentos, en especial los hidrobiológicos. Las personas que tienen más dinero para comprar más alimentos lo utilizan para el pago de productos cada más sofisticados en elaboración, envasado, y otras exquisiteces. Más allá de la necesidad básica de alimentación se satisfacen exigencias gastronómicas. El hecho es que mientras esto ocurre en los países desarrollados, en el resto del mundo, en nuestro país, al mismo tiempo, una parte considerable de la población continúa con bajos niveles de consumo y de acceso a los alimentos, con la consecuente persistencia de niveles de desnutrición.

Revista Pesca noviembre 2019

36


GATO POR LIEBRE El océano entra en severo riesgo por la contaminación, y las especies comienzan a disminuir notoriamente. Los recursos de la corrupción se vuelven repetidos: mentir en la captura, mentir en la especie, mentir en los desperdicios arrojados.

“Antes ponías la mano en el agua y sacabas pescado”, dicen los pescadores de las familias fundadoras, “ahora cada vez hay que ir a buscarlo más lejos”. Mientras tanto, descargan un barco fresquero, de esos que traen la merluza en cajones con hielo. Antes salían con la vianda para el día y ahora tardan mucho en llenar la bodega y volver. Es que en las últimas décadas, el stock de merluza disminuyó un 80%, cifra escalofriante que revela la escala de la depredación. Además, la pesca ya no está sostenida por ejemplares adultos sino por jóvenes, muchos de los cuales ni siquiera llegan a reproducirse una vez. El tradicional filete —aun cuando esté empanado— es mucho más chiquito que antes. La cuenta es básica: si se impide que se regenere el recurso, en algún momento va a entrar en crisis. Los expertos responsabilizan a la depredación del ‘96, cuando los estupendos negociados trajeron plata dulce y se llevaron el recurso que ya no volvería a ser el mismo. Y los idóneos del oficio del fileteado dicen que la merluza hasta cambió de aspecto: es más flaca y más larga, porque —por más que se diga que hay controles— los peces que llegan son crías. “Lo nota un chico, no hace falta ser un biólogo para verlo”, dicen para explicar que la cantidad de juveniles es desproporcionada. Un grupo de investigación del CONICET descubrió, mediante un relevamiento, que un 22% de los filetes de pescado que se comercializa en la costa bonaerense no es de la especie que figura en la etiqueta: “Muchas ve-

ces ocurre que el producto que se vende, es de menor valor que el que uno va a comprar”. El dato llama la atención. Entonces, ¿qué estamos comiendo? El estudio realizado por el grupo de investigadores de Gabriela Delpiani reveló que, en la costa bonaerense, uno de cada 5 filetes de pescado que se coRevista Pesca noviembre 2019

mercializan no es de la especie que indica su etiqueta. Peligro de muerte El director del grupo de investigación es Juan Martín Díaz de Astarloa, Profesor del Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales e Investigador del CONICET, quien expuso en la 99.9 sobre el motivo por el que decidieron llevar adelante esta tarea: “queríamos hacer un monitoreo de las distintas

pescaderías y lugares donde se comercializa pescado en todo Buenos Aires, para corroborar si lo que se vende es lo que es. Hemos encontrado que en muchos casos se vende un producto con un determinado nombre, pero no corresponde con esa especie”. Generalmente, esta modificación responde a motivos comerciales y para lograr una ventaja económica: “Muchas veces ocurre que el producto que se vende

es de menor precio que lo que uno va a comprar. Hay una especie de fraude comercial. Lamentablemente los argentinos no consumimos tanto pescado y, cuando lo vemos procesados, no podemos diferenciarlo”, aclaró Díaz de Astarloa. Tampoco Argentina ofrece un control eficiente sobre estas cuestiones, que sí opera en otros países. Indica el especialista: “hay otra cuestión importante que

no pasa por el precio, sino por las especies. El lomito de atún que, cuando aparece en filetes, no es de atún sino de tiburón, que además es una especie vulnerable, amenazada y hasta en peligro de extinción”. Define estas acciones como una especie de estafa con mala intención, que puede tener distintos impactos: “es una

política comercial fe”, concluyó.

poco

feliz.

Aquí

hay

mala

La cuestión es que la merluza hubbsi —-como se la conoce científicamente— tiene un sistema de reproducción particular: los machos y las hembras deben encontrarse y liberar sus productos sexuales en el agua, pero nunca llegan a tocarse. Ese poderoso erotismo termina confluyendo en una fecundación submarina es un misterio para los hombres, que tampoco pueden entender cabalmente qué factores ambientales influyen en la multiplicación de la especie. 37


El Instituto Nacional de Desarrollo Pesquero (INIDEP), que es el organismo oficial que debe estudiar la situación de los recursos pesqueros y hacer recomendaciones sobre el nivel de las capturas en nuestra plataforma continental, al menos sabe con certeza que los últimos dos reclutamientos (la cantidad de nuevos especímenes) no fueron buenos, y que la sobrepesca afecta la eficiencia reproductiva porque disminuye la concentración de peces que se aparean. Microplásticos

Pero la sobrepesca y la captura de juveniles no son el único factor: la contaminación es el desencadenante fundamental. En la Argentina, más de 20 organizaciones ambientales solicitaron a las autoridades de las comisiones de salud, industria y recursos naturales de la Cámara de Diputados de la Nación el pronto tratamiento del proyecto de ley que prohíbe los productos cosméticos y de uso odontológico que contengan microplásticos, como una primera medida para frenar la contaminación de los océanos. Estos elementos artificiales se añaden intencionalmente en los productos y son liberados al medioambiente, ingresan a los ríos y cursos de agua y llegan al mar. Estas partículas tan chiquitas están ingresando a la cadena alimentaria y terminan en el organismo. En Argentina un estudio de 2018 de la Universidad Nacional de La Plata y del CONICET detectó por primera vez microplásticos en el tubo digestivo de surubíes, sábalos, pejerreyes, carpas y otros peces en las costas del Río de la Plata. Los envases, bolsas o botellas de gaseosas que se degradan por acción del aire y del agua se fragmentan en pedazos menores a 5 milímetros, forman los microplásticos primarios. Los plásticos de ese tamaño que son añadidos intencionalmente a diversos productos —como los cosméticos y de limpieza— representan los microplásticos secundarios. Constituyen un promedio de 0.95 millones de toneladas por año. Hay microplásticos en todas las matrices ambientales, en suelos y aguas superficiales y profundas. La ingestión de microplásticos por parte de organismos marinos representa un riesgo a la salud humana que recién está comenzando a estudiarse, dado que se acumulan e ingresan en la cadena alimentaria. Ya se han detectado en diversos mariscos y peces, pero también en alimentos y bebidas como sal, cerveza, miel y agua, entre otros. Revista Pesca noviembre 2019

Las crecientes cantidades de residuos plásticos vertidos en los océanos están generando una grave crisis ambiental y sanitaria. Más del 80% de la basura marina es de origen terrestre, es decir, resultado de residuos mal gestionados en tierra que son arrastrados por cursos de agua y ríos hacia los océanos. Se calcula que cada año se vierten a los mares y costas más de 9 millones de toneladas métricas de plásticos, especialmente de envases y embalajes de un solo uso. Cerca de 1 millón de toneladas serían microplásticos. En este contexto, Argentina no debería quedarse atrás, debería actuar inmediatamente para formular políticas públicas que aborden esta problemática que cada día genera preocupación. Muchos países están avanzando en la prohibición de los usos de microplásticos en diferentes sectores industriales, tal como es el caso de la industria cosmética de las pastas dentales. El rol fundamental correspondería a la Cámara de Diputados, en el debate y la sanción de una normativa que aborde la contaminación por residuos plásticos en los océanos, que altera ecosistemas marinos, y afecta no sólo a la fauna marina, sino también la salud de la población. Pero aún antes de tomar estas medidas a largo plazo sabemos que si la merluza sigue en emergencia, es porque algo falla. ¿Y la zona de veda? ¿Y los controles a bordo y en el puerto? ¿Y el monitoreo satelital? ¿Y los dispositivos de selectividad? ¿Por qué no funcionan? ¿Será acaso que el inspector de pesca sube al barco con precio fijado como sugieren los dirigentes del SOMU?

“Los inspectores son ciegos, sordos y mudos. Se pesca hasta 40 y 50% más de lo permitido«, se escucha por ahí en un trascendido. «No hay un control efectivo. Los controles que funcionan son sorpresivos y rígidos; por eso queremos que se hagan abordajes. Si le dan a la Prefectura poder de policía y son tan duros como con los barcos extranjeros, el tema se terminó», dicen los delegados de la pesca. Ellos saben que el pescado se agota, y perdemos todos. Fuente https://noticiasyprotagonistas.com/central/gato-por-liebre/

38


LAS “SIETE FAMILIAS” Y LOTA PROTEIN: EL REGRESO DE LOS OPERADORES EN LA LEY DE PESCA POR FELIPE SALEH

El Presidente Piñera presentó un proyecto para regularizar las concesiones de extracción que solo tenía dos artículos, pero que hoy tiene 197 indicaciones. La iniciativa, tal cual está, incluye modificaciones a muchos temas del sector y también ha traído de regreso al elenco de lobistas que participó en la discusión legislativa de 2012, conocida como "Ley Longueira", incluida la empresa noruego-danesa Lota Protein. Una de las prácticas que en el sector pesquero –relacionado con la tramitación en el Congreso– se denuncian como reiteradas, es la utilización de organizaciones de pescadores artesanales llamadas "pescadores de papel", cuya labor –se indica– sería la instalación de modificaciones legales que permitan una mejor posición en el mercado de parte de actores industriales. En medio de los llamados a anular la Ley de Pesca –aprobada el 2012 y que pasó a la historia como la “Ley Longueira” a fines del año pasado–, el Presidente Sebastián Piñera presentó un proyecto de ley con solo dos artículos para modificar el régimen de concesiones pesqueras y establecer una duración de 20 años para los permisos de explotación, sin renovación. En mayo de este año la ley se aprobó en general en la Sala del Senado y fue devuelta para su discusión en particular. Sin embargo, lo que debía seguir como la tramitación de una “ley corta”, se fue complejizando en el camino, al punto de acumular ya 197 indicaciones al proyecto y levantar intrincadas discusiones técnicas sobre el manejo de los recursos, lo que trajo de regreso a toda la fauna de lobistas y operadores de la industria, que se hicieron conocidos durante la tramitación de la ley original, impulsada por el ex ministro de Piñera 1, Pablo Longueira. Para quienes conocieron de cerca la tramitación de la “Ley Longueira”, este nuevo escenario se está desarrollando con la misma intensidad que el 2012, debido a que son los mismos intereses que, una vez más, se ponen en juego. Hace siete años, el marco legal fue aprobado con amplias ventajas para los grandes industriales, que para la opinión pública –gracias a un eficiente trabajo comunicacional– pasaron a ser conocidos como el grupo de “las siete familias” dueñas del mar, asociadas fundamentalmente en la Sociedad Nacional de Pesca (Sonapesca). En esa época, en pleno primer Gobierno de Sebastián Piñera, la gran perdedora fue la empresa noruego-danesa TripleNine, que en Chile funciona con el nombre de Lota Protein. Su derrota se debió en buena parte al fuerte lobby que emplearon Revista Pesca noviembre 2019

las compañías pesqueras más antiguas para mantener sus “derechos históricos” sobre la explotación, dejándolos sin cuotas de extracción. Con la carrera ganada por parte de los industriales, la legitimidad de la ley recién aprobada se fue ensombreciendo con la misma rapidez con que empezaron a conocerse los detalles de la trama de financiamiento irregular desde la industria pesquera a un amplio sector de la política, del cual fueron símbolos la entonces diputada Marta Isasi y el otrora senador Jaime Orpis, ambos acusados de cohecho. A partir de ese minuto, todo lo que representara o estuviera asociado a “las siete familias” se convirtió en un veneno comunicacional para cualquier político. “La industria pesquera está en el suelo políticamente. Ni siquiera la derecha, que podría ser su sector más afín, la apoya. Cualquier cosa que hagas en contra de la industria, es rentable políticamente. ¿Quién va a venir a defender la pesca de arrastre al Congreso? Es como matar un panda”, reconoce un asesor parlamentario de la comisión en el Senado. Lota Protein: la lenta estrategia de apoyar al adversario En octubre de 2011, un grupo de pescadores salió abruptamente de la Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile (Conapach) para formar la Condepp. Cosme Caracciolo, de Valparaíso; Nelson Estrada, de Talcahuano; Jorge Bustos, de Puerto Montt; Hernán Machuca, de Queule; Gino Bavestrello, de Valdivia; y Hernán Cortés, de Coronel –el actual presidente de la entidad–, se constituyeron como los principales líderes de la nueva organización. Dieron la pelea, pusieron a disposición buenos recursos, pero teniendo en cuenta el poder financiero muy superior que desplegaron en el Parlamento los industriales, la nueva orgánica no logró influir lo suficiente en la tramitación de la Ley Longueira, que finalmente se aprobó. “Lograron recolectar a una serie de dirigentes que no eran de la primera línea, pero sí muy hábiles en cuanto a generar movilizaciones y acciones comunicacionales”, dice un ex integrante de la organización. “Llegaban a las reuniones en el Congreso con un periodista y un abogado, cuando en este mundo de los pescadores apenas se pagan las cuotas del sindicato”, afirma una fuente de la comisión de Intereses Marítimos, Pesca y Acuicultura del Senado. 39


¿De dónde venía el financiamiento? Parte de la respuesta puede estar en una declaración de abril de 2017 entregada por el dirigente Hernán Machuca a la Bridec, en el marco de la investigación por cohecho durante la aprobación de la Ley de Pesca. En su declaración, Machuca reconoce haber recibido un pago de $880 mil por parte de Lota Protein por una asesoría y que, a la fecha de la declaración, seguía trabajando como asesor de dicha compañía. Otro nombre clave es el de Bernardo Caro, técnico pesquero a quien Lota Protein reconoció en 2017 como su asesor y haberle pagado 274 millones. Para los industriales, Caro, ex asesor del fallecido senador Antonio Horvath, es quien ayudó a armar la Condepp, a instancias de Lota Protein.

Couve Rioseco lo fue del Presidente Patricio Aylwin y ahora se desempeña como asesor en la Asociación de Industriales Pesqueros (Asipes), en cuya representación se le ha visto en el Congreso.

Según fuentes de la época, en casi todas las reuniones de algunas de estas personas con autoridades, los dirigentes de Condepp estuvieron acompañados del periodista Eduardo Fernández Villa, parte del staff de la agencia Factor Estratégico, propiedad del ex intendente de Santiago Marcelo Trivelli. Según las mismas fuentes, desde esta agencia salen redactadas las cartas de los pescadores en la prensa, los comunicados y las campañas más agresivas en redes sociales, como YoPesco.cl*

Otro de los dirigentes que ha vuelto a ser visto en el Congreso es Santiago Gacitúa, gerente de Anapesca, que tiene cinco asociados, siendo uno de los principales la pesquera Lota Protein.

En agosto de este año, se aprobó el fin de la pesca de arrastre para la jibia, lo que deja en gran parte fuera a la industria de la extracción de este recurso. Durante el proceso que desembocó en esta decisión, según lo confirman imágenes de ellos reuniéndose con autoridades de Gobierno, los pescadores estuvieron acompañados de Eduardo Fernández, aunque la Codepp solamente entró durante los últimos meses a la discusión sobre la jibia. “La jibia fue la primera victoria importante para los artesanales financiados por Lota Protein, después de todas las derrotas del 2012”, afirma un integrante de la comisión de Intereses Marítimos, Pesca y Acuicultura del Senado. Consultados para esta nota, fuentes extraoficiales de la empresa niegan que exista cualquier relación con la organización de pescadores artesanales que conforma el Consejo Nacional por la Defensa del Patrimonio Pesquero (Condepp). El regreso de los operadores Durante la tramitación del proyecto de modificación de la Ley de Pesca, se ha vuelto a ver en el Congreso a representantes de agencias de lobby, como Luis Felipe del Solar, de Extend, que representa a Sonapesca, el gremio que agrupa a las compañías más importantes de la industria pesquera. A quien también se ha visto es a Osciel Velásquez, presidente de Sonapesca y quien es militante de la DC. En el mismo bando está también el ex diputado Exequiel Silva. Un par de lobistas que han llamado la atención y que representan a las organizaciones controladas por "las siete familias", son Felipe Sandoval y Andrés Couve Rioseco. Lo que llama la atención no son sus nombres, sino sus anteriores responsabilidades, lo que confirma una práctica reiterada de lobby: pasar de autoridad pública del sector a gestor de intereses del mismo sector en el mundo privado. Ambos fueron subsecretarios de Pesca. Sandoval lo fue del ex-Presidente Ricardo Lagos y ahora representa a Corpesca, en tanto que Revista Pesca noviembre 2019

Por parte de los pescadores que se oponen a la gran industria, se ha visto en la comisión del Senado a Alfredo Irarrázaval, gerente de Pymepes. Irarrázabal, según una investigación de Ciper, recibió $18,2 millones desde Lota Protein y estaba entre quienes piden la anulación de la Ley Longueira. Ahora, con la presencia activa de estos actores, "el financiamiento volvió", dice un testigo de la tramitación legislativa en alusión a la pesquera europea.

En la sesión del 7 de agosto de la comisión de Intereses Marítimos del Senado, José Raúl Montt, de Pesquera Los Elefantes, con sede en Dalcahue, Chiloé, aludió a las organizaciones que son apoyadas por actores de la industria, pero que figuran como grupos de pescadores artesanales. "Hay organizaciones completas que prefiero no mencionar, pero son de dominio público, que se armaron para traspasar cuotas desde los artesanales a los industriales, desde un principio, y que no han trabajado nunca, nunca han sacado pescado desde que se permitió el traspaso y no necesariamente son pescadores. Entonces, existe una distorsión tremenda entre los que sacan pescado y los vendedores de papeles (...). El que va al agua, tiene que pagar dos veces y nadie lo representa. No están haciendo lobby", dijo. En efecto, para quienes han estado en el sector pesquero, ha sido evidente la irrupción, al menos desde 2012, de Lota Protein como un actor en el trámite legislativo. Por una parte, la empresa como tal y, por otra, apoyando e implementando organizaciones de pescadores artesanales. De acuerdo a fuentes que han intervenido en la comisión de la ley respectiva, tales entidades son utilizadas como caja de resonancia de los asuntos que a la empresa le interesaría conseguir. Este apoyo no es públicamente reconocido, por eso es que en razón de ello muchas de las alusiones a esta práctica hacen referencia a los "pescadores de papel", sin mencionar quiénes los financian. Prueba de tal situación es la reacción del senador PS Rabindranath Quinteros. "Creo que esta venta de papeles no corresponde. La pesca es para quien va a trabajar ahí. Aquí hay personas que ni siquiera se mojan los pies en el agua y aparecen como pescadores. La comisión está consciente de eso", dijo. De hecho, luego de la exposición de Santiago Gacitúa, de Anapesca, el senador Quinteros hizo notar que los argumentos expuestos "ya los hemos escuchado antes" a otros actores que han concurrido, como Lota Protein. Para Elizabeth Soto, bióloga marina de la Fundación Terram, esta venta constante de las cuotas que hacen algunas organizaciones a las pesquerías industriales, "finalmente a lo que apunta es a extinguir la pesca artesanal, que es una pesca 40


que da trabajo y es más sustentable. Creemos que falta fiscalización en este sentido. Hay artículos en la ley que permiten a los pescadores vender sus permisos o que la industria funcione para ellos como un banco: la industria les presta el dinero para comprar embarcaciones", afirma. La definición de pesca artesanal, actualmente vigente, considera como tal a una embarcación de hasta 18 metros de eslora y 50 toneladas. Una de estas naves puede costar sobre 400 millones de pesos. Por eso, en algunos casos se puede ver a pescadores acaudalados. Integrantes de la comisión recuerdan a uno que durante la tramitación de 2012 lucía una pulsera Rolex. Sin embargo, lo que Elizabeth Bustos apunta como la pesca artesanal más "sustentable" ocurre en embarcaciones más pequeñas, tripuladas por los pescadores que extraen los recursos, en la primera milla marina reservada para este efecto. La bióloga marina reconoce que en este proyecto "no pareciera haber un retroceso en los temas de sustentabilidad en los que se avanzó en la ley anterior, aunque esto no es muy re-

conocido públicamente, porque la discusión se centró en que la industria logró mantener sus derechos adquiridos, que hoy no quiere perder. Respecto de la sustentabilidad, creo que las indicaciones que se discutieron en la comisión, la semana pasada, van en la línea correcta. Creo, sí, que hay que poner atención en el precio de las licencias que está pagando la industria y que ahora es bajísimo. Deberían recaudar un monto que, por lo menos, alcance para financiar parte de la investigación pesquera", concluye. *N. de la R. Originalmente en esta nota se consignaba que la campaña Chao Pescao estaba gestionada por la agencia Factor Estratégico, pero en realidad se trata de la campaña Yo Pesco. Fuente https://m.elmostrador.cl/noticias/pais/2019/09/16/las-sietefamilias-y-lota-protein-el-regreso-de-los-operadores-en-la-leyde-pesca/

REMEMBRANZA DEL ANIVERSARIO DEL CEP PAITA (Escrito hecho el 29.06.2018) Mi recordado Centro de Trabajo me obliga a escribir con profundo sentimiento sus antecedentes que harán recordar a todos los referentes desde la época en que con decisión se puso a funcionar el glorioso CEP de Paita y recuerdo que en la década de los años 70 se planteó la creación de una Escuela de Pesca la que tenía como misión formar y entrenar a capitanes y tripulantes para realizar pesca de altura. Se desistió de ésta idea al evaluar la realidad de nuestra flota pesquera, ya que no se contaba con grandes embarcaciones, más bien se contaba con una gran flota pesquera artesanal con embarcaciones menores de 30 TRB, a cuyos tripulantes si era necesario capacitar. En Julio de 1975 se planteó Revista Pesca noviembre 2019

construir la primera Escuela en Paita, al lado del Complejo Pesquero más grande del mundo, como alternativa de desarrollo ante la pérdida de liderazgo del Perú como productor de harina de pescado, debido a la depredación de la anchoveta y los estragos causados por la corriente del Niño con el fin de fomentar la actividad pesquera. Para cumplir con los objetivos previstos en el Sector Pesquero se planteó una estructura fundamentalmente sólida, armónica y dinámica, basada en los recursos naturales, en la tecnología y la ciencia, en los recursos humanos. El Instituto del Mar del Perú - IMARPE ya cumplía sus funciones, faltando los otros dos componentes de la trilogía propuesta, el Instituto Tecnológico Pesquero - ITP entraría en

funciones en 1976 y el Sistema Nacional de Capacitación Pesquera que nacería con la Escuela de Pesca de Paita (Hoy: FONDEPES) y que también tenía previsto iniciar sus actividades en 1976. Los fines planteados en el Sistema Nacional de Capacitación del Sector Pesquero eran: 1) Educar para el cambio estructural y perfeccionamiento permanente de la sociedad peruana. 2) Educar para el trabajo adecuado al desarrollo integral del país. 3) Educar para la auto-afirmación y la independencia del Perú dentro de la comunidad internacional....La inversión estaría a cargo del Ministerio de Pesquería, en ésta ocasión la inversión del Sector no sólo se aplicaría a los grandes complejos pesqueros, terminales y frigoríficos pesqueros, sino también a las pe41


queñas comunidades pesqueras artesanales distribuidas a lo largo de los márgenes de los cuerpos de agua tanto marítimo como continental, con el fin de capacitar a los recursos humanos....Según el estudio realizado por la Oficina de Cooperación Técnica y Económica del Ministerio de Pesquería se construirían "Centros de Entrenamiento Pesqueros a Nivel Nacional", se instalarían Escuelas Técnicas en el Callao, La Puntilla, Ilo, Puno, Huancayo e Iquitos con un ámbito de acción a nivel nacional proyectándose edificar y equipar en el bienio 1975-1976 las Escuelas de Paita, Samanco y Puno y posteriormente otras escuelas.... La formación profesional en las escuelas proyectadas se impartiría para conseguir Bachilleres Profesionales con mención en Navegación y Extracción, Maquinaria y Motores Marinos y en Acuicultura...Sería el primero en su género en América Latina y podrían servir para atender requerimientos de asistencia técnica solicitados al Perú por los países del tercer mundo y en especial los países del área andina....Recién en junio de 1980 el Ministerio de Pesquería en base a un estudio de factibilidad inicia la construcción de la infraestructura realizando una aula para reparación de redes, en lo que hoy es el Almacén central, servicios higiénicos, así como vías de acceso y servicios de agua, energía, desagüe y teléfono.... La expectativa de su creación e implementación crecía en la medida en que se gestionaba los recursos necesarios, tal es así, que en mayo de 1986 el gobierno peRevista Pesca noviembre 2019

ruano solicitó a su similar de Japón la Cooperación Financiera No Reembolsable necesaria para continuar con la construcción de la infraestructura, para lo cual Japón envió una misión para el estudio del diseño básico a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón - JICA aceptándose tan importante aporte de parte del gobierno japonés a través de la Resolución Ministerial N° 213-82 -PE de fecha 14 de julio de 1987, por un importe de total en yenes de 1,241'000,000 que en Dólares significaban 10´800,000 y que se gastaron de la siguiente manera: Estudios y Consultorías por US$ 853,085 .... Infraestructura US$ 7¨614,655 .... Equipamiento US$ 2´332,260 utilizando empresas japonesas, el Estudio y Consultoría por Ito Consultores, las otras dos fueron si mal no recuerdo FUJITA GUMI y MITSUI, encargándome el Ing. Fermín la realización de los desaduanajes con apoyo de la Agente de Aduanas del Ministerio de Pesquería Sra. María Cristina García-Urrutia Olavarría y el primer chofer el Sr. José Castillo a las cuales se sumó el Sr. David Alfaro haciendo dos comisiones en una para lo cual se llevaba Anguila Congelada de la Empresa "Sakana del Perú" y hacíamos nuestro trabajo con lo necesario para comer y dormíamos en una cochera en la unidad móvil "La Trooper" o en el Thermoking... Como anécdota nos tocó vivir que estando de comisión la devaluación más terrible del Gobierno Aprista que la vivimos con el Chofer Sr. David Alfaro quien como era bien comelón se levantó temprano y con lo que tenía no pudo

desayunar y asustado me comunicó y nos parecía una cosa increíble y nos quedamos sin comer dos días...Esto es parte de los antecedentes de los inicios del glorioso CEP de Paita que cuando he llegado en Setiembre de 1988 encontré y que podrán dar fe de este escrito que para mí son los referentes: Ing. Simón, Ing. Ulises, Br. Juan Angulo, Tec. Aníbal Bytton, Tec. José Albines, Sra. Nery y como DT estaba mi gran amigo el Ing. Fermín Saavedra Cano con quien iniciamos todos los pormenores para obtener sus documentos de gestión llegando a tener la primera planilla de pago el día de mi cumpleaños con el trabajo de mi gran amigo Humberto Benítez Timaná . Jefe de la Oficina de Planificación y Presupuesto y mi persona como Administrador peleando una partida presupuestal del Gobierno Regional el 02 de Noviembre de 1989 por eso las Boletas de Pago figura para sus pagos de CTS esa fecha, muchos quisieron irrogarse éste trabajo técnico pero las normas presupuestales y financieras no se lo permitieron por lo que con nuestro conocimiento y leyendo siempre logramos establecernos como institución.... Amigos del CEP de Paita estoy escribiendo exactamente a las 2:38 horas después de cumplir con mi Alma Mater y con el Colegio de Ingenieros en la organización del CONIPESCA 2018 sueño que perseguí desde el año 2015 donde con los colegas Rogelio Fernández, Simón Chapilliquen y Miguel Muro obtuvimos la sede para la Región Piura del CONIPESCA 2017 que se tuvo que postergar por el desastre que sufrió nuestra queri42


da tierra pero que hoy Día del Pescador y Día de nuestro Glorioso CEP de Paita que cumple su aniversario he contribuido a hacer realidad éste sueño, por eso en éste día con mucha satisfacción les deseo muchas felicidades y sigan apostando por el desarrollo de la pesca artesanal...mi compromiso con la pesca artesanal no ha cambiado aunque esté en otra latitud, pero muy feliz porque me permite desarrollarme más como persona y como profesional.... FELIZ ANIVERSARIO GLORIOSO CEP de Paita... Carlos Requena Suyón

LAS FÁBRICAS DE HARINA DE PESCADO CHINAS EXPOLIAN EL PAÍS MÁS PEQUEÑO DE ÁFRICA JOSÉ IGNACIO MARTÍNEZ RODRÍGUEZ

Gambia, con menos de dos millones de habitantes y gran dependencia del mar, sufre las consecuencias de la nueva gran demanda del gigante asiático, que se ha convertido en el máximo importador mundial de harina de pescado.

Una hilera de chavales transporta pescados en cajas desde el bote que ha capturado el producto en el mar hasta la fábrica de harina, en Gunjur. Como cada día desde hace muchos años, tantos que le cuesta recordar cuántos, Mamadou vuelve de pescar del Océano Atlántico, su forma de ganarse la vida. Tiene 20 años, cuenta que lo hace desde que era un niño y sus Revista Pesca noviembre 2019

manos, encalladas de maniobrar con redes, ásperas de restregárselas con el agua salada del mar, confirman lo que dice. La barca donde trabaja Mamadou y otra decena de chavales descansa amarrada en la orilla de la playa del pueblo de Tanji, el alma pesquera de Gambia, el país más pequeño de África y uno de los más pobres del mundo; el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) lo sitúa en decimosexta posición en el ránking de naciones menos prósperas. Decenas de embarcaciones similares a las de Mamadou faenan en el Atlántico y también en el río Gambia, que cruza de punta a punta el país con el que comparte nombre. Los pescadores después negocian con su mercancía en los mercados que ocupan las costas. “Por cada caja de pescado que vendemos podemos cobrar unos 800 Dalasis (alrededor de 17 euros). Hay días que llegamos a las 25 o a las 30 cajas, pero son pocos. Ahora, la mayoría de noches volvemos con cuatro o cinco nada más. Cada vez tenemos más de estos días y menos de los otros”, cuenta. E intenta explicarlo así: “Cuando yo era un niño había más barcos pequeños, menos barcos grandes y más peces. Pero ahora hay mucha competencia, sobre todo de los chinos. Ellos vienen, cargan nuestro pescado y se van. La situación está cambiando mucho…”. Ansundon, otro pescador, de 32 años, más veterano que Mamadou, va algo más allá: “Yo empecé a trabajar aquí en 1994. Era un chaval. Entonces nos adentrába43


mos en el mar unos cinco o seis kilómetros y lo encontrábamos lleno de peces. Había veces que cogíamos tanto pescado que incluso devolvíamos una parte al mar porque no nos cabía en los barcos. Pero ahora quedan pocos y yo te puedo decir por qué: los chinos nos los están robando. Todos los días desaparece pescado del mar y nadie hace nada”, lamenta. Lo cierto es que el sector de la pesca tiene una notable importancia en Gambia. Con una superficie acuífera de 2.100 kilómetros cuadrados y 70 kilómetros de litoral, sus recursos pesqueros son abundantes gracias a la corriente de agua dulce del estuario del río que, como refleja la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación, atrae a numerosas especies, sobre todo sábalos y sardinelas, para su alimentación y desove. El aporte proteínico del pescado supone un plus necesario para los habitantes de un país muy volcado en la agricultura y donde el 30% de su población (de algo menos de dos millones en total) padece subnutrición. EL COMERCIO CON CHINA; LAS FÁBRICAS DE HARINA Cada vez más, las opiniones de Ansundon y Mamadou se repiten por todo el país y en diferentes sectores económicos. China se ha convertido, como en otras muchas naciones africanas, en el principal socio comercial de Gambia. Tanto que más del 50% de las exportaciones del país (madera en bruto, pescados y moluscos, cocos, nueces, anacardos y un largo etcétera) tienen como destino el gigante asiático y el 34% de las compras gambianas al exterior también provienen de China. Por poner un ejemplo de tamaña dimensión, la diferencia exportadora con respecto al primer socio europeo, el Reino Unido (con una cuota del 1,9%) son más de 85 millones de dólares. Y da la sensación de que los chinos han llegado para quedarse.

y culpan a las fábricas de harina de pescado chino de tal carencia. Además, la demanda de pescado ha subido notablemente en China y no precisamente para el consumo humano. El país asiático se ha convertido en el primer importador del mundo en harina de pescado y carne no alimentaria, usado principalmente como ingrediente de alimentos para aves, cerdos, ganado vacuno y animales acuáticos porque ayuda a disminuir los costes y el tiempo de cría de estas especies y propicia su rápido crecimiento cuando la crianza se hace industrialmente. El 40% de harina de pescado y carne que se produce en el mundo va a parar a China. El segundo país que más importa este producto es Noruega, cuyas compras no llegan al 5% del total. Las costas de Gambia no han sido ajenas a esta fiebre y allí se han establecido tres de estas fábricas. La de Gunjur, otro de los pueblos pesqueros por excelencia, situado a unos 20 kilómetros de Tanji, se encuentra a pie de playa y emite un olor nauseabundo. Pero también es una de las zonas con más trajín de todo el litoral. Hoy, una calurosa mañana, una de tantas en Gambia, decenas de chavales forman una larga fila que comienza en un barco que acaba de atracar y descarga su mercancía y finaliza en la factoría china. Los jóvenes cargan el pescado en cajas de plástico y las transportan sobre sus cabezas. Pero en Gunjur, en el epicentro del desembarco chino, no todos son de la misma opinión que los pescadores de Tanji. La población está dividida. “Desde que trabajo aquí, hace ya muchos años, he visto cómo la gente iba a pedir a la mezquita, a rezar para tener trabajo. Querían que la costa, los recursos que tiene la costa, funcionara mejor. Pedían trabajo, y es justo lo que hay ahora”, afirma Lamin, de 41 años. Lamin, gambiano de nacimiento, hace de mediador entre los barcos pesqueros locales y Golden Lead, la empresa propietaria de la fábrica de harina asentada en Gunjur. Él defiende el desembarco chino, no lo considera un expolio, y lo justifica así: “Estos chicos —dice mientras señala con la barbilla la hilera de chavales que recoge el pescado— pueden llevar dinero a sus casas gracias a las fábricas. ¿Qué andarían haciendo si no? Gunjur era un pueblo vacío y ahora siempre está lleno, desde las playas hasta las casas de huéspedes. Solo de un bote pesca de los chinos pueden vivir 60 gambianos. 60 personas todos los meses. ¿Cómo es posible que haya gente que hable de expolio o de robo si esta gente da al país más trabajo que nadie?”, se pregunta.

Pescadores descansan en uno de los barcos en el pueblo pesquero de Tanji. Protestan por la falta de pescado Revista Pesca noviembre 2019

Cuando Lamin termina de hablar, atiende a algunos de los jóvenes que llegan a reclamar sus honorarios: 25 44


dalasis (unos cincuenta céntimos) por cada caja transportada hasta un máximo de 20 cajas. Las ganancias pueden ascender a 500 dalasis por día (unos 10 euros) en un país en el que el salario mínimo está establecido en 45 euros mensuales. O lo que es lo mismo, un trabajo duro de realizar pero mejor pagado que la inmensa mayoría en Gambia. Pero Lamin guarda también una queja. “Creo que hay más ventajas que desventajas. Pero lo de echar desperdicios al mar… Lo de echar desperdicios no me gusta nada”, afirma contundente.

UN MAR CONTAMINADO “Si cuidaran las costas, el comercio con China podría ser algo bueno. Pero, realmente, no sabemos lo que están haciendo allí; no sabemos si dañan nuestro ecosistema ni qué tipo de químicos están utilizando”, dice Baba Hydara, editor jefe de The Point Newspaper, el periódico más leído en Gambia. “En las naciones del tercer mundo siempre tenemos este tipo de problemas. Vienen los países, pagan un precio ridículo por explotar nuestros recursos y, después, no dan explicaciones de lo que están haciendo. Hay muy poca transparencia”, valora.

Gunjur ha sido en el último año el epicentro de las protestas contra los chinos y contra su contaminación, precisamente por la acción de la factoría de Goldean Lead, que muchos consideran irresponsable. Tanto que, el pasado año, el agua de la laguna de la Reserva Natural del Bolong Fenyo, situada en el sur del país y muy cerca de Gunjur, se tiñó de rosa, lo que obligó a técnicos de la Agencia Nacional de Medio Ambiente (NEA), dependiente del Gobierno, a desplazarse hasta allí para tomar unas muestras que arrojaron cantidades muy elevadas de azufre y amonio, como reflejó el diario Foroyaa, otro rotativo local. “No usamos productos químicos ni estamos vertiendo ya nada al mar. Los peces muertos los arrojan los grandes barcos, aparecen en todas las playas”, se justificó entonces Jojo Haung, la directora de la factoría, en unas declaraciones al diario El País.

Barcos pesqueros en el pueblo de Tanji, alma pesquera de

Gambia, tras pasar la noche faenando en el mar.

Habitantes de Gunjur lamentan los malos olores, alertan de la aparición de peces muertos cada cierto tiempo y avisan de que ya no hay pájaros en la reserva natural. Dicen que se han ido todos. “No sabemos si creer los informes que nos da el Gobierno. Creo que aquí es necesario la ayuda externa. Necesitaríamos que organismos de la Unión Europea o de países más desarrollados vinieran, analizaran las costas de forma completamente independiente y nos digan de verdad si estas fábricas están dañando nuestro ecosistema. Yahya Jammeh basó su gobierno durante la dictadura en la corrupción, y eso es algo que no puede desaparecer de nuestras instituciones en un par de años. Es algo que todavía se encuentra muy presente”, afirma Hydara. — ¿Crees que las fábricas chinas están dando dinero al Gobierno para que haga la vista gorda? —No lo sé, pero es una posibilidad. Como te digo, necesitamos ayuda externa para descartarlo. Alaji Sar, otro pescador de 35 años, cuenta que se fue de Gunjur hace un año por la cantidad de gente que pesca allí ahora. Trabaja en Kartong, otro pueblecito pesquero, este más pequeño que Tanji y Gunjur, situado al sur de Gambia, cerca de la frontera con Senegal. Alaji dice no saber nada de contaminación, de corrupción o de expolio. Él, afirma, solo quiere trabajar y vivir de lo que pesca. “Los compradores europeos no eran tan buenos. Los chinos quieren todo lo que cojo. Ha habido años que tenía que enterrar pescado porque me sobraba. Ahora lo vendo absolutamente todo”, dice en mandinga, la lengua principal del país (uno de sus compañeros le traduce al inglés, lengua oficial) mientras arregla su red de pesca protegido por la sombra de una raída estructura de madera. Fuente https://www.elsaltodiario.com/gambia/fabricas-harinapescado-chinas-expolian-pais-mas-pequeno-africa

Revista Pesca noviembre 2019

45


MEDIO AMBIENTE: PROPUESTAS PERUANAS PARA LUCHAR CONTRA TRÁFICO ILEGAL DE TIBURÓN FUERON ACEPTADAS EN CITES Por ello, se han realizado grandes incautaciones de cargamentos de aletas provenientes de Ecuador, en los cuales se han detectado aletas de especies protegidas por CITES, como el tiburón zorro, con certificados que acreditan que su captura fue anterior a la entrada en vigor de su protección. Así, en diciembre del 2018, SUNAT incautó 25 toneladas de aletas de tiburón valorizadas en US$630,000 que de acuerdo a medios noticiosos provino de Ecuador, país que desde el 2007 ha prohibido la pesca dirigida de tiburones. El Gobierno peruano presentó dos iniciativas para evitar el tráfico ilegal de aletas de tiburón con destino a China. (Foto: Oceana / Carlos Suárez)

“Al carecer de información sobre el stock de partes y deri-

vados de tiburón que hayan sido almacenados y obtenidos Dos propuestas del Perú para reforzar el control del co-

por los países antes de la entrada en vigor de la inclusión

mercio internacional de tiburones protegidos han sido

de ciertas especies en la CITES, se puede abrir una ventana

aprobadas durante

Partes

para ‘lavar aletas’ al dar certificados con una fecha de cap-

(COP 18) de la Convención sobre el Comercio Interna-

tura previa ”, señala Alicia Kuroiwa, Directora de Hábitats y

cional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Sil-

Especies Amenazadas de Oceana Perú, quien asiste como

vestres (CITES), que se celebra en Ginebra, Suiza.

observadora a esta cumbre.

la XVIII Conferencia

de

las

La iniciativa del Gobierno Peruano consiste en que los 183 países miembros realicen un inventario de las aletas de

“Las aletas de origen controversial afectan a los exportado-

tiburón de especies protegidas que tengan en stock y

res locales, pero incluso más a los pescadores artesanales

que hayan sido obtenidas antes de la entrada en vigor de

que extraen legalmente estas especies ”, subraya Kuroiwa.

su inclusión en la CITES. Esta revisión permitirá conocer las reservas de cada

La delegación peruana, integrada por representantes del

país y se pondrá un límite a la emisión de certifica-

Ministerio del Ambiente (MINAM), el Ministerio de la Pro-

dos CITES pre-convención para su comercio internacio-

ducción (PRODUCE) y el Servicio Nacional Forestal y de

nal.

Fauna Silvestre (SERFOR), también solicitó mejorar el moni-

Autoridades peruanas han detectado una ruta de comer-

toreo de los cargamentos de aletas de tiburón “en tránsito”

cio

mediante la creación de nuevas directrices para la gestión y

ilegal

de

aletas que

ingresan

al

país

des-

de Ecuador para ser reexportadas a China como si fueran

el seguimiento de los productos de tiburones.

de origen peruano.

Revista Pesca noviembre 2019

46


Ello, con el fin de identificar la presencia de especies inclui-

abundantes en el mercado de aletas de tiburón en Hong

das en los Apéndices de la CITES y verificar los permisos y

Kong.

certificados.

En el 2018, Perú se ubicó entre los 4 principales países exportadores de aletas de tiburón a nivel global y el mayor

“Es común que estas aletas de especies protegidas se en-

proveedor latinoamericano de este producto hacia China,

cuentren mezcladas con otras especies de tiburón que no

según la Organización de las Naciones Unidas para la Ali-

están incluidas en los Apéndices de la CITES y que no han

mentación y la Agricultura (FAO).

sido obtenidas legalmente ”, señala la propuesta de la delegación peruana.

Fuente

Por ejemplo, un estudio del 2018 encontró que espe-

https://laprensa.peru.com/actualidad/noticia-medio-ambiente -propuestas-peruanas-luchar-contra-trafico-ilegal-tiburonfueron-aceptadas-cites-92215

cies CITES como el tiburón sedoso, tiburón martillo común y tiburón martillo liso están entre las cinco especies más

CITES: “LA POSICIÓN DE PERÚ HA SIDO DE RESISTENCIA A QUE SE INCLUYAN MÁS ESPECIES MARINAS Y DE MADERAS” Por Paula D'Angelo

Funcionario de la secretaría de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cites) destacó en entrevista con OjoPublico.com su preocupación por la sobreexplotación de la industria pesquera y maderera en el Perú y por el impacto de las redes del crimen organización global en la extinción de especies.

SUSTENTABILIDAD. Cites regula el comercio internacional de 36,000 especies de flora y fauna silvestre con el fin de protegerlas de su extinción. El abogado colombiano Juan Carlos Vásquez Murillo, jefe de Asuntos Jurídicos y de la Unidad de Conformidad de la Secretaría de Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cites), visitó el Perú pocos días antes de la Primera Conferencia de Alto Nivel de las Américas sobre el Comercio Ilegal de Vida Silvestre que se realizará en nuestro país el 3 y 4 de octubre. En ese contexto, Vásquez habló de manera extensa sobre la problemática que aborda la entidad rectora en temas de protección de especies que diariamente son comercializadas a nivel global. Vásquez llegó a Lima para ser parte del taller “Fortalecimiento de Capacidades para la Implementación de la Convención Revista Pesca noviembre 2019

CITES en el Perú”, con el fin de trabajar con las autoridades responsables peruanas de la reglamentación del comercio de fauna y flora silvestre. En la cita participaron funcionarios del Ministerio de Producción (Produce), el Ministerio del Ambiente (Minam) y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor). Actualmente, los reportes sobre la extinción de especies a nivel global son noticia de cada día. Desde el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) hasta la Plataforma Intergubernamental de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (Ipbes) hablan de este tema de manera central. ¿Cuánto ayuda Cites a la protección de especies en un contexto que parece irreversible? El Ipbes ha anunciado que hay un millón de especies amenazadas. Las causas principales son: la pérdida del hábitat, el comercio insostenible, la polución, el cambio climático y las especies invasoras. Cites se dedica a [combatir] la segunda causa que es la sobre explotación y el comercio insostenible de las especies. Nuestra regulación limita ese comercio y se asegura de que sí ocurre sea legal, sostenible y que verifique la trazabilidad de los productos. 47


El público en general no conoce exactamente qué es la convención Cites. ¿Háblenos del convenio, de las especies incluidas y de sus mecanismos de regulación y sanción? Es verdad, el tema suena un poco técnico. Somos 7 mil millones de personas consumiendo biodiversidad [de flora y fauna] todos los días. Cites regula el comercio de 36 mil especies incluidas en tres listas. Es una convención única en el sentido de que tiene mecanismos de cumplimiento. Cuando los países incumplen lo que se han comprometido a hacer, hay consecuencias, [incluso] se puede suspender el comercio. Esto viene de la posibilidad de mezclar normas ambientales y comerciales. Nosotros hacemos la fusión de las dos y esto le da la fuerza al convenio. Cuando un país incumple, por ejemplo, y se prueba el incumplimiento, el comité puede llegar a recomendar la suspensión total del comercio de los productos y derivados de alguna de estas 36 mil especies. ¿Cites realiza algún tipo de investigación para este tipo de casos? Tenemos un sistema de monitoreo a través de los permisos Cites. Para cada transacción [comercial] se necesita un permiso. Además, trabajamos con la Interpol, la organización mundial de aduanas, las ONGs que son muy activas y dan información a las autoridades, y los medios que juegan un papel importante en la vigilancia pero también en la educación de la gente. Muchos casos se originan de investigaciones periodísticas. "Cites regula el comercio de 36 mil especies incluidas en tres listas" ¿En qué consiste cada una de las listas del Cites y cómo una especie pasa de un nivel a otro de protección en la convención? El apéndice 1 lista las especies que están en peligro de extinción. Son 900 especies aproximadamente, el 3% de las 36 mil que tenemos en total en Cites. Ahí están los elefantes, tigres, grandes simios, tortugas marinas y algunas orquídeas. El comercio de estas especies está prohibido. En el apéndice 2 tenemos al 97% del total de especies [en Cites], y el comercio está permitido pero bajo condiciones muy estrictas de legalidad y sostenibilidad. El apéndice 3 es una lista muy pequeña, de 400 especies del total, en donde los países, por iniciativa propia, pueden incluir especies que consideran que necesitan de la cooperación internacional. Al incluirla en esta última lista, se pide a los países del mundo que ayuden a controlar el comercio. Por ejemplo, el Perú incluyó el Cedro en el apéndice 3 hace años y esto cambió en la última conferencia [en Suiza]. Ahora pasó del apéndice 3 al 2 porque hubo una propuesta para incluir todas las especies de cedro en esa lista con el objetivo de controlar el comercio de madera chapada y contrachapada. Aquel es un ejemplo de transferencia de una lista a otra para reforzar los controles ya que se considera que la especie está siendo afectada por el comercio. ¿Cómo se aplica el convenio Cites en Perú? Cada país debe designar una autoridad administrativa que emite los permisos que reglamentan el comercio, así como una autoridad científica independiente que hace los estudios científicos para conocer el estado de las poblaciones silvestres y conocer qué tanto podemos usarlas de manera sostenible. Revista Pesca noviembre 2019

Solo cuando hay ese estudio científico, que denominamos “Dictamen de Extracción no Perjudicial”, y una verificación legal del origen del producto, se puede emitir un permiso Cites. Es decir, el documento Cites es una especie de visa para verificar que ese comercio es amigable con la naturaleza y no perjudica la supervivencia de las especies. "En la lista 2 de la Cites tenemos al 97% del total de especies. El comercio está permitido pero bajo condiciones muy estrictas de legalidad y sostenibilidad" ¿Cites ha reforzado la protección de las especies en nuestro país? Tenemos un caso peruano, una especie que estaba muy amenazada, al borde de la extinción, y que se ha recuperado. Es el caso de las vicuñas. Había menos de cinco mil en los años ‘70 y ahora tenemos medio millón. Esta especie pasó de la lista 1 a la lista 2. Ahora se puede comercializar la fibra que beneficia a las comunidades alto andinas. Se recuperó la especie que era nuestro objetivo. No ganamos nada poniendo a todas las especies en el apéndice 1. La idea es ponerlas ahí, como en una sala de cuidados intensivos, hasta que se recuperen, y puedan pasar al apéndice 2 para que [luego] puedan ser aprovechadas sosteniblemente. ¿Cuáles fueron las conferencias Cites más emblemáticas en la historia del convenio? Acabamos de realizar la 18º reunión con 183 países y la Unión Europea. Hubo algunas reuniones muy significativas como la realizada en Bangkok el 2013 y Sudáfrica el 2016, en donde se empezaron a incluir cada vez más especies de tiburones. Es la tendencia. Creemos en el enfoque de protección del planeta a partir de la protección de una especie. No es solo proteger al tiburón, si a no todo su ecosistema, así como su rol en el mismo. Igual en el caso de los árboles, con la caoba, y en el caso de los felinos con el jaguar, el tigre y el león, etc. Creemos en un enfoque [de protección] que va de lo particular a lo general, con reglas que sean claras y precisas, más que ambiciosas para evitar querer abarcarlo todo y quizás no llegar a nada o a muy poco.

PROTEGIDO. Cites incluyó al tiburón mako o diamante en el apéndice 2 del convenio, debido a la sobreexplotación de su especie por su carne y aletas. Foto: Carlos Suárez / Oceana Entre el comercio exterior y la protección de especies 48


¿Cree usted que, mirando el panorama actual, el convenio ha sido exitoso desde que entró en vigor en 1975? El trabajo de la conservación es un viaje con muchos escollos, pero creo que sin la Cites ya hubiéramos perdido especies como el elefante, el jaguar y las vicuñas. En ese sentido, la convención ha sido exitosa. Hemos perdido otras especies, como la guacamaya azul de la película Río, que se extinguió en estos últimos años. Es la primera de la lista Cites que se extingue, pero no ha sido por el comercio que regulamos nosotros, sino por el tráfico ilegal de la especie. Poniendo como ejemplo la extinción de la guacamaya azul, ¿cómo manejan el tráfico ilegal de especies que están incluidas en una convención que regula los procesos de comercio formal? Luchar contra el tráfico ilegal de especies es una de nuestras grandes banderas ahora. Justo en un par de semanas habrá una cumbre en Perú para hablar de ese tema en América Latina [el 3 y 4 de octubre]. El tráfico empezó antes de la adopción de la Cites y ya se fueron saqueando muchas especies como para que hubiéramos logrado intervenir. Llegamos tarde al problema. Los países hoy están considerando este tema y uno de los grandes problemas es que los que trafican quieren ganar tiempo, retrasar hasta el límite la llegada de los controles y tienen lobbies de resistencia que no quieren reglamentar el uso de las especies. Lo que vemos es criminalidad transnacional. Invito a no ver el problema como únicamente nacional pues los traficantes, si ven que el Perú está muy duro, se va a ir a otro país vecino que sea menos estricto. La idea es tener enfoques transnacionales y una fuerte cooperación a nivel internacional. "El permiso Cites es una especie de visa para verificar que el comercio es amigable con la naturaleza y no perjudica la supervivencia de las especies". ¿Cree que los países en el convenio Cites priorizan más el comercio exterior que la protección de especies? No necesariamente. Lo hemos visto con el tiburón mako, por ejemplo. Fue la propuesta con mayor número de respaldo de países debido a que es una especie migratoria. Los países se están concientizando y la labor de los medios y de la sociedad civil está influyendo fuertemente en que no solo prime el aspecto económico en las decisiones de los Estados. ¿Dada la situación actual, los países deberían privilegiar más la protección de flora y fauna a nivel global antes que el comercio exterior de las mismas? Estamos convencidos de que el comercio y la conservación no son excluyentes. A veces el comercio puede ser el incentivo para la conversación. Por ejemplo, la fibra de vicuña le da un motivo a los campesinos alto andinos para protegerlas, convirtiéndose ellos en los mejores guardianes de la especie. Igual con la madera, permitir su uso sustentable en el comercio, puede ser un incentivo para que los bosques no se conviertan en cultivos de soja. Si no hay ningún valor en conservar estos hábitats para las especies, simplemente los van a quemar como está pasando ahora. Comercio exterior sospechoso: el caso de las aletas de tiburón Revista Pesca noviembre 2019

Nosotros publicamos que Aduanas incautó toneladas de aletas de tiburón bajo la presunción de que el producto era ilegal. Detectamos además que los exportadores tenían antecedentes de incautaciones anteriores, uno de ellos estaba preso por crimen organizado, y sus permisos Cites eran irregulares. Pese a todo, la autoridad Cites del Ministerio de la Producción (Produce) daba luz verde a las exportaciones. ¿Los mecanismos deben ser más rigurosos? Hay que entender que las reglamentaciones [Cites] son nuevas y que estamos pasando de una historia de no control a una reglamentación. En esta fase de transición, tendremos casos como esos y por eso estamos haciendo este taller [de capacitación para la implementación Cites realizado en Lima la semana pasada] para capacitar y trabajar con las autoridades responsables de la reglamentación de este comercio y evitar que esto vuelva a suceder. Los mecanismos son estrictos, lo importante es aplicarlos y que las autoridades designadas, los conozcan y actúen en consecuencia. Si Aduanas decomisó esas aletas de tiburón es positivo. Lo que trabajamos ahora es cómo se articulan las aduanas del mundo con sus entes regulatorios. La idea es que todos se pongan en contacto, trabajen en común acuerdo y se hagan los ajustes necesarios porque habrá errores al principio. Ahora que el tiburón mako y el cedro entran [en sus respectivas listas Cites] podrían colarse un par de delincuentes hasta que las autoridades logren entender su rol. El caso de las aletas de tiburón que menciono demuestra que Aduanas y Produce no van por igual camino. Por un lado, una entidad interviene, fiscaliza y hace su trabajo, mientras la otra da luz verde para su comercialización a pesar de las irregularidades. En este caso no sabría explicar cuál es la causa, pero estamos conscientes de que hay posibilidades de inercia. Probablemente, un órgano rector se ha dedicado más al aprovechamiento [de la especie] que a la reglamentación y la represión. Puede haber casos de corrupción, casos de desinformación. Esto es lo que tratamos de corregir ahora, porque tenemos mecanismos de cumplimientos y si aquello llega a instancias internacionales se le preguntará al Perú, [se le pedirá] que explique por qué emite autorizaciones [Cites] sabiendo que esos presuntos implicados están involucrados en casos de crimen organizado. ¿Ustedes tienen influencia en el nombramiento de las autoridades Cites de cada país? No tenemos injerencia en la elección de las autoridades Cites. Adoptamos en la pasada conferencia una resolución para guiar a los países en cómo designar a sus autoridades. También hay un máster internacional de tres meses para formar a estas autoridades. Sin embargo, es decisión soberana de cada país designar a sus autoridades. Luego de que reveláramos el papel de la autoridad Cites en Produce, en el caso de la intervención de aletas de tiburón de comerciantes con antecedentes negativos en el tema, el ministerio cambió a los funcionarios. ¿Los países deben ser más rigurosos frente a estas situaciones? Debe existir tolerancia cero contra este tipo de irregularidades. Si las instituciones detectan a funcionarios [Cites] que se 49


han comportado de manera irregular, por la razón que sea, deben tomarse las medidas del caso. Tolerancia cero a la corrupción y a los malos manejos de esos documentos. Además notamos un sistema institucionalizado en el Estado que prioriza el comercio por encima de las entidades que pretenden fiscalizar a personas con antecedentes negativos que buscan obtener sus permisos Cites incumpliendo las normas. Nosotros tenemos mecanismos como el dictamen de adquisición legal, en donde se verifica la legalidad de la solicitud de un permiso [Cites] y allí las autoridades tienen que ejercer sus facultades para identificar a las personas que están involucradas en actividades ilegales y negarles esos permisos. Obviamente, estas mafias están conectadas a todo nivel y, cuando no son ellos, son los testaferros los que van a pedir estos permisos. Allí es donde tienen que articularse la Policía Nacional, Aduanas, Fiscalía y las autoridades administrativas como Produce y Serfor para evitar que se cuelen delincuentes en la cadena legal de comercio de las especies.

En el apéndice 3 no lo pueden incluir porque no lo tienen legislado, pero tendrían que esperar a la próxima reunión para incluirlo en el 2. Cuando yo vine para ver el tema de la caoba el 2005 ya había un documento que recomendaba que se incluyera el shihuahuaco en el apéndice 3. Esto fue hace 14 años y aún no pasa. Creo que hay resistencia importante en el sector forestal a que esto ocurra. Perú comunicó la intención de incluirla en el apéndice 3, pero para Cites es un requisito que la protejan primero en su legislación nacional antes de incluirla en la lista internacional. Por los informes que tenemos, la situación es crítica para el Shihuahuaco. El problema es que Cites no puede proteger una especie que no está incluida en los apéndices.

"Tolerancia cero a la corrupción y a los malos manejos de los documentos [permisos Cites]" ¿Hay falta de coordinación entre las autoridades encargadas de la protección de especies? Diríamos que hay incapacidad de trabajar en equipo, entonces lo que estamos haciendo aquí es enlazar capacidades para los que son responsables en cada institución se conecten entre ellos y dejen de actuar cada uno en su rincón. El problema es que si los datos no se comparten, de pronto el que autoriza no sabrá que el solicitante es un delincuente, buscado por crimen organizado.

EN PELIGRO. Científicos estiman que si no se toman medidas para la protección del Shihuahuaco, la especie podría extinguirse en 10 años.

¿Cites impone sanciones a los países que no cumplen con el convenio?

El tiburón mako ha sido incluido en la lista Cites. ¿Por qué esta especie está amenazada?

Nosotros hablamos de medidas de cumplimiento, para ser precisos, no de sanciones. Tenemos un catálogo de medidas que van de la amonestación al país, a la notificación pública de que están incumpliendo, hasta la suspensión total del comercio. Tenemos una lista de entre 20 y 30 países suspendidos en este momento, por diferentes razones y a diferentes niveles. Podemos suspender a una especie solamente o suspenderlos solo para las actividades comerciales o para las actividades científicas. La magia del mecanismo que tenemos es que no suspendemos al país, sino que les pedimos a los otros 182 países que paren de comercializar. Entonces, lo que verificamos es que los otros estén respetando esa medida, y si no la respetan vamos a preguntar es porque no la están respetando y ahí cabe una posible sanción.

Esta especie se incluyó en el apéndice 2, que es la lista que permite el comercio pero con las condiciones que explique antes, científicas y legales. Esta especie, según los expertos y la discusión en Ginebra, ha sido afectada por la sobre pesca y el comercio insostenible de la especie en algunas regiones del mundo, no en todas. Entonces, hay algunos stocks que están saludables y otros que marcaron un declive importante en las poblaciones. Por esa razón se le incluyó en la Cites.

Especies amenazadas: del jaguar y el tiburón al Shihuahuaco y el cedro ¿Cuáles son las especies que tienen mayor riesgo de extinción en el Perú? Las especies que están en el apéndice 1: el jaguar, algunas especies de guacamayos, el cóndor. Perú es un país con gran biodiversidad de aves, el primero o segundo en el mundo, según las estadísticas, y algunas especies raras de orquídeas también y de tortugas marinas. Tenemos alrededor de 300 especies amenazadas en el Perú en estos momentos. ¿Qué nos puede decir del Shihuahuaco? Revista Pesca noviembre 2019

Foto: Ojo-Publico.com

"Creo que hay resistencia en el sector forestal a incluir al Shihuahuaco en [Cites]" ¿Qué pasa cuando ciertos pescadores artesanales de un país ingresan al mar de un vecino fronterizo y pescan tiburones, como el mako u otros, y luego lo hacen pasar como extraídos de su territorio? Esto pasa con muchas especies en varias regiones del mundo. Primero se dijo que los stocks del Atlántico estaban más afectados que los del Pacífico para el tiburón mako o diamante. Justamente en Cites dijeron que para las aduanas es muy difícil distinguir si es del Atlántico o del Pacífico, se incluye todo. Después en el tratamiento del comercio, al detectar esto, tratamos de hacer reuniones regionales para armonizar las políticas de los países y evitar que los traficantes se aprovechen de los vacíos en la legislación de cada país. Estamos haciendo estrategias regionales, por ejemplo, en el África Occidental, donde se ha visto ese fenómeno. Si es necesario 50


hacerlo en esta parte del mundo, lo consideraremos en algún momento. En su opinión, ¿es posible cerrar el comercio internacional de aletas de tiburón, que solo satisface a un grupo de personas de ciertos países de Asia que gustan de una sopa preparada con este animal? Hay países que están haciendo campañas de reducción de la demanda, incluyendo China, que en ocasiones especiales, en el menú de sus fiestas, preparan sopa de aletas de tiburón. Yo no creo en los juicios morales sobre mi cultura o sobre otras culturas, sobre qué deben comer o que no. Lo importante es tener conciencia de que todo consumo debe ser compatible con la sobrevivencia de las especies.

INTERVENCIÓN. En diciembre del 2018, Aduanas de la Sunat confiscó 25 toneladas de aletas de tiburón de presunto origen ilegal valorizadas en US$630 mil y que tenía a China como destino. Foto: Ojo-Publico.com. "Todo consumo debe ser compatible con la sobrevivencia de las especies"

tiburones también fueron aprobadas ¿Cuáles son? ¿Sabe qué especies ha pedido el Estado que se incluyan en Cites y en cuántas ocasiones lo ha hecho? Las dos propuestas se refieren a la reglamentación del tiburón. Una es que cuando se incluya una especie de tiburón, se informe de los stocks. Es decir, todo lo que hay de aleta de tiburón de mako en este momento hasta que entre en vigor el listado el 28 de noviembre. Se haga un inventario de las aletas ahora para que no haya un hoyo negro y se declaren como aletas pre convención. La segunda propuesta fue cooperación internacional para trabajar el tema de los tiburones. A veces el Perú se ha asociado con otros países para listar especies. Yo recuerdo que la posición de Perú ha sido de resistencia a que se incluyan más especies de maderas y marinas. Es un país históricamente fuerte en el sector pesquero y maderero. No creo que los industriales salten de alegría [cuando la lista Cites crece]. Es un error de ellos porque esto es protección para los que quieren respetar la ley. Toma tiempo concientizar a los sectores económicos. Aprovecho para hacer un llamado sobre el cedro. Tendrá que pasar un año hasta antes que entre en vigor el listado. Esto será en agosto del 2020. Entonces, entre hoy y esa fecha hay que estar muy vigilantes de que la industria maderera y los demás actores en el bosque, no utilicen ese tiempo para talar todo el cedro que existe antes de que entre en vigor la reglamentación. Es muy importante la vigilancia de los medios, la sociedad civil y el apoyo a las instituciones. La reacción del sector [maderero] será tratar de cosechar la mayor cantidad posible de [este tipo] madera. https://youtu.be/TDn5vdCd2XU Fuente https://ojo-publico.com/1375/cites-la-posicion-de-peru-hasido-de-resistencia-que-se-incluyan-mas-especies

Dos propuestas de Perú para reforzar el comercio de

La administración desconoce el volumen real de la biomasa de todas las especies del ecosistema marino de Humboldt y del ecosistema fluvial y lacustre. Recién desde los censos del 2012 y 2013, aunque con imperfecciones, se conoce el número de pescadores y embarcaciones artesanales existentes. Aunque durante años se han recopilado datos sobre las pesquerías comerciales, casi no se dispone de información sobre las especies no comerciales debido al costo y a la complejidad de las operaciones necesarias. Los datos científicos sobre la situación de los hábitats y sobre los efectos de la pesca en los demás organismos vivos son desiguales, ya que sólo se cuenta con datos recabados para investigaciones científicas específicas y orientadas a las principales especies. El Imarpe ha dedicado su esfuerzo a la investigación de los recursos de importancia económica y no a la investigación de recursos relacionados a la alimentación básica de la población nacional y actividades económicas internas.

Revista Pesca noviembre 2019

51


TRATADO GLOBAL PARA PROTEGER LOS OCÉANOS AÚN PENDIENTE TRAS 20 AÑOS Por Ibis Frade*

El Tratado Global para la Protección de los Océanos lleva más de 20 años pendiente, a pesar de numerosas negociaciones y análisis realizados en ONU, y los frecuentes llamados a la acción de organizaciones académicas y de la sociedad civil. Recién en agosto se produjo en la sede de Naciones Unidas en Nueva York una conferencia intergubernamental sobre el tema, la tercera de cuatro rondas de reuniones programadas este año. La idea es lograr un tratado legalmente vinculante para los océanos en virtud de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, conocida como Unclos. Según el secretario general adjunto de asuntos jurídicos de la ONU, Miguel de Serpa Soares, existe el interés común de proporcionar a las generaciones futuras un océano saludable, resistente y productivo. Esto es lo que guía a las delegaciones en el proceso de negociación y confío en nuestro interés común de proporcionar a las generaciones futuras un océano limpio, recalcó. Un océano sano y resistente tiene un 'papel crítico' que desempeñar en los esfuerzos de adaptación y mitigación, apuntó. Recientes informes han revelado que, en la mayor parte del mundo, los humanos han alterado significativamente la naturaleza, con ecosistemas y biodiversidad que muestran un rápido declive, indicó Soares. Además, añadió, se espera que las tendencias negativas continúen hasta 2050 y más allá, debido a los impactos previstos del aumento del cambio en el uso de la tierra y el mar, la explotación de organismos y el cambio climático.

Los informes divulgados en la conferencia intergubernamental de agosto señalan que el 66 por ciento del océano está experimentando un aumento de los impactos humanos acumulativos, principalmente por factores estresantes del cambio climático, incluidas las anomalías de la temperatura de la superficie del mar, la acidificaRevista Pesca noviembre 2019

ción de esas aguas y la radiación ultravioleta. Por ello, las discusiones se centraron en la conservación y el uso sostenible de áreas de diversidad biológica marina más allá de las jurisdicciones nacionales. Los especialistas advirtieron que miles de especies marinas podrían estar en riesgo si no se aprueba un nuevo tratado para la protección de los océanos que incluya medidas dirigidas a abordar el manejo de todas las especies de peces en aguas internacionales, no solo las especies comerciales. En 2020, los líderes mundiales deberían entregar un tratado oceánico global que permita la creación de zonas protegidas en aguas internacionales. Pero los países con grandes industrias pesqueras están reacios a firmar un convenio como ese. Las intensas negociaciones realizadas en la sede de Naciones Unidas en Nueva York, del 19 al 30 de agosto, finalizaron sin algún compromiso concreto, pese a la urgencia del tema. De aprobarse, el tratado jurídicamente vinculante contribuiría a proteger el 30 por ciento de los océanos del mundo de cara a 2030.

La conferencia intergubernamental reunió a 190 Estados miembros de la ONU, expertos en temas de conservación de los océanos y hasta el actor español Javier Bardem llegó al edificio de Naciones Unidas a pedir un mayor compromiso de las autoridades. Todos tenemos una responsabilidad que jugar, ya sea individual o colectiva, para tomar el camino correcto, dijo en una sesión el 19 de agosto pasado. RIQUEZA DE LOS OCÉANOS BAJO AMENAZA Un convenio sobre la protección de la biodiversidad marina fue propuesto por primera vez hace casi 20 años, bajo el tratado de la Ley del Mar de la ONU, al que Estados Unidos nunca accedió formalmente debido a la reacia oposición de la entonces administración de Ronald Reagan.

52


Las cuestiones de conservación en las aguas internacionales y el uso sostenible de áreas de diversidad biológica marina figuran entre los puntos más debatidos hasta la fecha y a los cuales varios países hacen más resistencia. Si bien los océanos del mundo contienen unas 200 mil especies vivas identificadas, los números reales podrían llegar a millones, todos expuestos a los peligros del cambio climático, la contaminación y la sobreexplotación, destacan los expertos. Para detener estas amenazas se negocia el tratado global que protegería las tres cuartas partes de la superficie terrestre para 2030. Actualmente, las aguas que se extienden más allá de las 200 millas náuticas se consideran 'aguas internacionales' y aún permanecen en gran medida sin control. Esto ha contribuido a una destrucción ambiental constante, incluida la pesca ilegal, los altos niveles de contaminación, la minería indiscriminada de los fondos marinos y la degradación de los ecosistemas.

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, hay un 33 por ciento de las poblaciones de peces 'sobreexplotadas', lo cual tiene consecuencias económicas devastadoras para las regiones costeras y los pequeños Estados insulares en desarrollo. La necesidad de salvaguardar los océanos para las generaciones futuras y tomar acciones ante las continuas amenazas seguirán centrando las negociaciones para establecer un acuerdo vinculante sobre el tema. Queda la esperanza de en un futuro no muy lejano, el mundo cuente con un tratado que sirva como hoja de ruta para la conservación y el cuidado de esas aguas que cubren la mayor parte del planeta. alb/ifb *Corresponsal de Prensa Latina en Naciones Unidas Fuente https://www.prensa-latina.cu/index.php? o=rn&id=305540&SEO=tratado-global-para-proteger-los-oceanos-aunpendiente-tras-20-anos

PESQUERÍAS EN MÉXICO, RESTAURARLAS O VERLAS MORIR Por Mariana Reyna

Imaginemos que 2014 teníamos un estanque con mil peces que alimentaban a nuestra comunidad, y para 2018 ese mismo estanque tenía 20 peces. Resulta obvio que, si seguimos explotándolos de la misma forma, llegará el momento en que ya no habrá peces.

(2006 – 2014). A pesar de la importancia de estos recursos pesqueros, al menos el 25% de las especies pesqueras se encuentran deterioradas y un 17% en proceso de colapso (como el abulón, erizo, anchoveta, camarón rosado y mero).

Si pudiéramos escuchar lo que sucede en el mar y los peces hablaran, muy probablemente gritarían desesperados por ayuda para no extinguirse.

¿Qué hacemos para escuchar a los peces y evitar su extinción? Los Planes de Restauración de pesquerías proveen un marco para comenzar a recuperar estos recursos.

En general, los ecosistemas costeros se encuentran gravemente afectados por la contaminación, la baja calidad del agua, el cambio climático global, pero sobre todo por la sobrepesca. Actualmente, a nivel internacional, muchas pesquerías se encuentran en estado crítico y esto también tiene un impacto en la sociedad. En México se calcula que la producción pesquera es de aproximadamente 1.5 millones de toneladas anuales con un valor económico por 17,320 millones de pesos Revista Pesca noviembre 2019

En general, estos planes comienzan con establecer objetivos y metas -a corto y largo plazo- basados en elementos científicos. Luego se señalan las medidas de manejo que demuestren que se alcanzarán las metas con éxito (restricción y modificación de las artes de pesca, reducción del esfuerzo pesquero, cerrar áreas a la pesca, certificación de pesquerías, comanejo comunitario y restauración del hábitat). 53


Finalmente se establece un plan de monitoreo que permita evaluar a las poblaciones de peces y determinar si los planes han funcionado. Imaginemos que 2014 teníamos un estanque con mil peces que alimentaban a nuestra comunidad, y para 2018 ese mismo estanque tenía 20 peces. Resulta obvio que, si seguimos explotándolos de la misma forma, llegará el momento en que ya no habrá peces. Entonces escuchamos el grito de auxilio de estos peces y decidimos implementar un Plan de Restauración. Primero debemos determinar cuántos peces quiero tener en cinco y diez años, mil y 2 mil, respectivamente. Probablemente en dos años tengamos que dejar de pescar, pero para el siguiente par de años sacaremos 50 peces y no sacaremos a ninguno que no haya llegado a su edad reproductiva; al quinto año tendremos mil peces y aumentamos el número de peces que explotamos de manera considerable pero nunca volvemos a pescarlos como lo hicimos antes. Si seguimos así a los 10 años probablemente tengamos los 2 mil peces o muchos más. Probablemente este supuesto sea la representación más simple de la aplicación de un Plan de Restauración y en su práctica este proceso resulta mucho más complejos.

que han sido restauradas como el anjova –Pomatomus saltatrix– que, a finales de los noventa, se determinó que las poblaciones del Atlántico se encontraban deterioradas pero se implementó un plan de restauración a nueve años y para 2009 se declaró restaurada; o como el callo de hacha de Nueva Inglaterra –Placopecten magellanicus– que también pasó por un proceso de restauración de 1990 a 2001 y actualmente es una de las pesquerías más importantes en el mundo. Ya hemos hablado de la importancia de implementar una política pública y una reforma que obligue a restaurar las pesquerías en México. Ahora explicamos por qué esta medida es urgente y tiene un impacto real en la vida de las personas, entonces ¿cuándo comenzaremos a hacerlo? Espero antes de que los peces se cansen de gritar por nuestra ayuda. * Mariana Reyna es bióloga especialista en la elaboración, implementación y evaluación de proyectos de desarrollo sostenible, conservación y cambio climático en sistemas socio-ecológicos marinos y terrestres. Actualmente es directora de ciencia en @OceanaMexico. Fuente https://www.animalpolitico.com/atarraya/pesquerias-en-mexicorestaurarlas-o-verlas-morir/

Sin embargo, existen ejemplos de éxito de pesquerías

La riqueza infinita del mar peruano no es más que un mito. Este error de percepción promueve un irrefrenable incremento del esfuerzo pesquero y confunde además a la opinión pública haciendo más ardua la labor de regulación. La industria pesquera atribuye a los recursos marinos, no solo el carácter de renovable, sino además, la cualidad de inagotable. Han elegido aceptar el mito, en obstinada ignorancia de los hechos. Los beneficios económicos del sector pesquero marítimo alcanzan a una fracción mínima de la población costera involucrada. La capacidad actual para realizar esfuerzo pesquero de extracción del pescador peruano supera los límites de sostenibilidad. Los volúmenes de recursos pesqueros naturales no aumentan a la par que crece la población vinculada a la extracción. Los recursos pesqueros no aumentan en función a la demanda. El recurso pesquero tiene la cualidad de renovable, pero no de inagotable ni infinito. El Estado recauda insuficientemente del sector pesquero en general y por tanto no tiene capacidad para cumplir cabalmente su papel . Las biomasas de las diversas especies destinadas al consumo humano se han reducido, lo que ha obligado al poblador costero pescador a exacerbar sus esfuerzos sobre juveniles y a reorientarse ilegalmente hacia el recurso anchoveta, agravando aún más el desequilibrio y el estado de pobreza del sector. Ya no hay meros, corvinas, congrios, cabrillas, etc. como antes. La información estadística oficial no refleja esta situación dado que solamente se centra en 16 principales especies ignorando a las especies costeras capturadas por la pesquería artesanal.

Revista Pesca noviembre 2019

54


¿NAVEGA EL TRATADO SOBRE EL ALTA MAR HACIA AGUAS TURBULENTAS? Por Thalif Deen

nes costeras y los pequeños Estados insulares en desarrollo (PEID). Aun así, una reunión de dos semanas, la tercera de cuatro rondas de una Conferencia Intergubernamental de 190 Estados miembros, concluyó el 30 de agosto en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, sin “un compromiso serio” con la concreción de un Convenio sobre Biodiversidad Más allá de las Fronteras Nacionales.

Las expediciones científicas de los últimos años han revelado que la alta mar, más allá de las 200 millas patrimoniales desde las costas, alberga una increíble variedad de especies que brindan servicios esenciales para la vida del planeta. Crédito: The Pew Charitable Trusts Las aguas de alta mar del mundo, que se extienden más allá de las 200 millas náuticas, se consideran “aguas internacionales” que se comparten, quizás el último bien colectivo global. Pero la realidad es que permanecen en gran medida sin control. “Es una jungla allá afuera”, comenta un diplomático, que describe un océano abierto prácticamente sin ley que ha sufrido una destrucción ambiental constante, incluida la pesca ilegal y la sobrepesca, las contaminaciones plásticas, la minería indiscriminada de los lechos marinos y la degradación de los ecosistemas marinos.

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) advirtió que las pesquerías del mundo siguen disminuyendo, con 33 por ciento de las poblaciones de peces “sobreexplotadas”, lo que tiene consecuencias económicas devastadoras para las nacioRevista Pesca noviembre 2019

La ronda negociadora final para este tratado vinculante para la protección y uso sostenible del altamar, propuesto hace años, se realizará en el primer semestre de 2020, en una fecha aún sin determinar. Liz Karan, directora del proyecto para proteger la vida marina en alta mar de la organización no gubernamental Pew Charitable Trusts, dijo a IPS que tras esta tercera ronda “no han cambiado los desafiantes problemas en las negociaciones que había”. A su juicio, los países aún necesitan encontrar soluciones para compartir los beneficios derivados de los recursos genéticos marinos. También deben establecer como un nuevo órgano del futuro tratado se coordinará con las organizaciones regionales de gestión pesquera existentes, así como con organizaciones sectoriales como la Organización Marítima Internacional y la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos. El borrador actual del texto del futuro Convenio, señaló, aún conserva las ambiciosas opciones para crear una red integral de áreas marinas protegidas (AMP) destinada a preservar la vida en alta mar.

55


Sandra Schoettner, de la campaña Proteger los Océanos, de Greenpeace, consideró que “es muy decepcionante ver que el ritmo y la ambición en estas reuniones no coinciden con el nivel de urgencia requerido para salvar nuestros océanos y proteger nuestro planeta contra la emergencia climática y la pérdida masiva de biodiversidad que estamos enfrentando”. La especialista dijo que la falta de voluntad política para un avance significativo en estas negociaciones es alarmante ya que algunos países claramente todavía favorecen la explotación sobre la protección. “Mantener las cosas como están no va a salvar nuestros océanos o, en última instancia, la humanidad”, sentenció. “Por eso es tan frustrante ver a miembros de la ONU (Organización de las Naciones Unidas) como la Unión Europea (UE) proponer soluciones insuficientes y que no representan un cambio real para nuestros océanos”, señaló Schoettner. “Además, esperamos que China, el anfitrión de la COP15 de la CDB, tenga más ambición para estar a la vanguardia de la protección de la biodiversidad”, dijo en referencia a la 15 Conferencia de las Partes del Convenio sobre Diversidad Biológica, que se celebrará el año próximo en Beijing y de donde deberá salir un nuevo Acuerdo por la Naturaleza. La experta de Greenpeace añadió que “también esperamos que una nación marítima como Noruega tome el liderazgo en este proceso y estamos decepcionados de verlos presionar por un tratado que gestione mundialmente nuestros océanos de la misma manera que los ha llevado al borde del colapso “. Según la Alianza para el Alta Mar, integrada por 22 organizaciones dedicadas a la protección de los ambientes marinos, el papel clave del océano en la mitigación del cambio climático, que incluye la absorción de 90 por ciento del calor adicional y 26 por ciento del exceso de dióxido de carbono creado por fuentes humanas, ha tenido un efecto devastador para los propios océanos. La gestión de multitud de otros factores estresantes antropogénicos que se ejercen sobre los océanos aumentará su resistencia al cambio climático y su acidificación, mientras protegerá ecosistemas marinos únicos, muchos de los cuales aún no han sido explorados ni descubiertos, aduce la Alianza. Por el hecho de que se trata de aguas internacionales, Revista Pesca noviembre 2019

añade, las medidas de conservación necesarias solo pueden implementarse a través de un tratado internacional vinculante. Peggy Kalas, coordinadora de esa Alianza, dijo a IPS que cada uno de los grandes temas de la negociación presenta problemas difíciles pero que, probablemente, la discusión de los recursos genéticos marinos y las preguntas sobre el acceso y la distribución de beneficios son uno de los más complejos. Para la especialista, “ciertamente, uno de los puntos clave más ambiciosos para este acuerdo es proporcionar un marco para el establecimiento de una representativa y bien manejada red de AMP”, como instrumento para proteger la riqueza biológica de los océanos. En los PEID, la mayoría de los cuales están amenazados por el aumento del nivel del mar provocado por el cambio climático, Kalas consideró que “un enfoque global y un órgano de toma de decisiones ayudará a esos estados más pequeños y con menos capacidad, de actuar solos, a proteger áreas más allá de la jurisdicción nacional”. Para la coordinadora de la Alianza, la moratoria propuesta para la minería en aguas profundas es un proceso separado de la discusión que se lleva a cabo con respecto a la minería en los fondos marinos. Esa discusión continuará dentro de los límites de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos y no dentro de las negociaciones para el tratado internacional. El srilankés Palitha Kohona, quien copresidió (junto con la holandesa Elizabeth Linzaard) el Grupo de Trabajo Ad hoc de la ONU sobre Diversidad Biológica más allá de la jurisdicción nacional, dijo a IPS que durante las negociaciones pasadas dentro de esa instancia, se llegó a un compromiso histórico entre la UE y el Grupo de 77 países en desarrollo (G77) más China. Los dos bloques acordaron apoyar la búsqueda de áreas protegidas marinas de la UE, mientras que la demanda del G77 de participación en los beneficios, relacionada con productos desarrollados por la industria que utiliza recursos genéticos marinos más allá de la jurisdicción nacional, principalmente por la industria farmacéutica, sería atendida por la UE. Si bien esta combinación de fuerzas entre el G77 y la UE permitió al Grupo de Trabajo finalizar sus recomendaciones por consenso, un grupo de países cuyo motivo 56


común permaneció oculto, continuó expresando reservas, dijo Kohona, exjefe de la Sección de Tratados de la ONU. Sin embargo, estos Estados, que incluían a Corea del Sur, Estados Unidos, Noruega y Rusia, no bloquearon el consenso durante las negociaciones en febrero de 2015. El diplomático dijo que las preocupaciones de los países del Sur en desarrollo necesitan tanta atención como los planteamientos de la UE sobre las AMP, si se quiere que el tratado sobre los océanos se logre, pero para tener éxito a su juicio falta trabajar mucho más. Es cierto, argumentó Kohona, que os océanos están bajo un enorme estrés global con áreas muertas que continúan expandiéndose y necesitan atención urgente, pero en ningún caso puede ignorarse el llamado del Sur para no ser excluido del próximo desarrollo en la industria, la revolución de la industria farmacéutica basada en recursos genéticos marinos. “Los precedentes y compromisos dentro del marco de la Ley del Mar necesitarán una mayor exploración”, reafirmó.

etapa final de las negociaciones. En 2020, los líderes mundiales deben entregar un tratado oceánico mundial, que permita la creación de santuarios oceánicos totalmente protegidos en aguas internacionales. Con el fin de aprovechar esta oportunidad histórica para salvaguardar los océanos para las generaciones futuras, Greenpeace, dijo, insta a los jefes de Estado y de gobierno y a las demás autoridades en la materia a comprometerse con un tratado sólido.

Solo así, dijo, sus negociadores tendrán un mandato claro para abogar por el éxito en lugar de simplemente gestionar la derrota. “La solución está justo frente a nosotros, ahora todo lo que nos hace falta es la voluntad política de dar una oportunidad a nuestros océanos y a las personas que dependen de ellos para sobrevivir”, concluyó.

T: MF Fuente http://www.ipsnoticias.net/2019/09/navega-tratado-alta-mar-haciaaguas-turbulentas/

Schoettner, de Greenpeace, anticipó que las apuestas son aún más altas desde ahora, cuando se entra en la

LOS PESCADORES RIBEREÑOS EN MÉXICO: SIN DERECHOS NO HAY BIENESTAR Por Karina Tamayo

La mayoría de las comunidades pesqueras ribereñas se mantienen en un cierto grado de marginación, pobreza, discriminación y aislamiento que les impide desarrollar las condiciones de infraestructura y bienestar social para alcanzar un mayor potencial en su actividad. Cada vez que saboreamos un pescado o marisco desde nuestro hogar, restaurante o destino turístico en nuestro país, no pensamos en la gran cadena de suministro y comercio que hace posible que estos alimentos lleguen a nuestra mesa. Gracias al trabajo de aproximadamente 300 mil pescadores ribereños y sus familias es que podemos disfrutar de un rico ceviche, unos tacos de Revista Pesca noviembre 2019

pescado o un aguachile (entre otras delicias culinarias), a un precio accesible y sin el menor esfuerzo. Detrás de una actividad productiva tan noble y arraigada en las costas del país, existen una serie de impactos económicos y socioculturales de enorme valor que se desconocen y subestiman, y que es preciso comenzar a poner bajo los reflectores. Principalmente, la pesca ribereña en México genera 300 mil empleos directos y aporta alrededor de 800 mil toneladas de productos marinos; es una fuente importante de seguridad y soberanía alimentaria para los mexicanos, y es un símbolo de cohesión social y de identidad en las comunidades ribe57


reñas que permite la organización colectiva y la derrama de bienestar a nivel local; entre otros impactos. La FAO-ONU reconoce esta importancia estratégica al señalar que la pesca ribereña puede ser un factor de cambio en numerosas comunidades costeras y desempeñar un papel clave en el combate a la pobreza, la seguridad alimentaria, la nutrición de millones de personas y el manejo sustentable de los recursos pesqueros. Sin embargo, a pesar de sus contribuciones económicas, sociales y culturales, este sector se encuentra desde hace décadas en una situación de invisibilidad y vulnerabilidad en términos de acceso a sus derechos económicos y sociales fundamentales. Esto mantiene a la mayoría de las comunidades pesqueras ribereñas en un cierto grado de marginación, pobreza, discriminación y aislamiento que les impide desarrollar las condiciones de infraestructura y bienestar social que les permitan alcanzar un mayor potencial en su actividad. De acuerdo con el estudio Impacto Social de la Pesca Ribereña en México, elaborado por Inteligencia Pública, a solicitud de EDF de México, la falta de una política pública fundamentada en la evaluación del impacto social y económico de la pesca ribereña ha propiciado que los derechos sociales y económicos de los pescadores no se conozcan y no estén garantizados ni materializados de alguna forma. Ello se explica al impulso de políticas generalizadas y enfocadas en aspectos productivos, sin ninguna consideración sociocultural, y por tanto, con mínimo impacto en términos de bienestar. Lo anterior, ha dado lugar a un sector incomprendido, poco valorado y con importantes áreas de oportunidad en términos de acceso a los derechos humanos. Entre los principales derechos vulnerados en las comunidades pesqueras ribereñas se encuentran: el derecho a la salud, ya que históricamente el sector pesquero ha carecido de acceso a servicios médicos básicos y seguro de vida, a pesar de desempeñar una actividad de alto riesgo; el derecho a la educación, dada la carencia de programas educativos basados en las necesidades de los pescadores y de las comunidades aisladas; el derecho a la vivienda adecuada, al agua limpia y al saneamiento, dadas las carencias en estos servicios en los hogares de sitios rurales aislados; y el derecho al trabajo digno y al crecimiento económico, aunado a la existencia de precarias e inestables condiciones de trabajo y a la falta de apoyos enfocados en impulsar la productividad del sector. Al respecto, se estima que más del 75 por ciento de los pescadores en México carece de seguridad social.

al pescador y a su comunidad en el centro del proceso de las soluciones. En este sentido, es necesario que la política pesquera nacional y local dé un giro y responda a los problemas de la actividad desde una perspectiva social, con un enfoque basado en los derechos humanos. Las recomendaciones de política pública que propone el estudio mencionado, responden a la apremiante necesidad de potencializar las capacidades productivas, humanas y de desarrollo de los pescadores y sus comunidades, a través de la formulación de cuatro ejes: uno transversal y tres estratégicos. El Eje Transversal propone la creación de una política intersectorial y regional, en donde la principal área de oportunidad es lograr una sincronización de los programas de apoyo al sector pesquero con los de otras dependencias como la Secretaría de BIENESTAR, la Secretaría de Trabajo y la Secretaría de Salud, entre otras, a fin de alinear esfuerzos y potenciar el impacto de estos programas. El Eje Socioeconómico se enfoca en incrementar las capacidades productivas, financieras, de desarrollo humano y la integración más horizontal en las cadenas de valor de la pesca, mediante el acceso a tecnologías, infraestructura, capacitación y servicios básicos (agua, luz, caminos). Por su parte, el Eje Sociocultural reconoce la importancia de los valores sociales y culturales de la actividad pesquera para fortalecer el tejido social en torno a la actividad. El fortalecimiento de los canales de comunicación e información entre pescador y autoridad, la re-dignificación del oficio de pescador y la incorporación de la perspectiva de género en el diseño de la política pública, son algunas de las principales propuestas. Finalmente, el Eje Organizacional se centra en fortalecer la organización y la integración de las comunidades en torno a la pesca, a través de la instalación y regulación de espacios de participación ciudadana, diálogo y toma de decisiones entre los actores involucrados en la actividad, como los Consejos Estatales de Pesca y Acuacultura Sustentables y los Comités Consultivos de Manejo Pesquero. Fuente https://www.animalpolitico.com/inteligencia -publica/lospescadores-riberenos-en-mexico-sin-derechos-no-haybienestar/

Esta situación no solo es desafortunada, sino que conlleva el importante reto de detonar el enorme potencial económico y sociocultural de la pesca ribereña, mediante el diseño de una política pública integral que coloque Revista Pesca noviembre 2019

58


Revista Pesca noviembre 2019

59


Ocupar las calles es una de las herramientas más efectivas para crear cambio social porque demuestra poder y unión.

A veces es la única vía.

Revista Pesca noviembre 2019

60


PRETENSION DE CHILE POR PESCA DE JUREL EN EL PACÍFICO El gremio pesquero industrial de la zona centro sur del país, respaldó las gestiones del Gobierno ante la Organización de Pesca del Pacífico Sur, frente el aumento de cuota de Perú, sobre la pesca de jurel en el Pacífico. Las alarmas se encendieron tras conocerse que las autoridades peruanas aumentaron a 138 mil toneladas, el límite de captura de este recurso; una cuota casi dos veces superior a la asignada por la ORP, entidad que regula y fija estas cuotas. Desde Asipes, respaldaron la determinación del Gobierno chileno, luego de que el subsecretario de Pesca anunciara que nuestro país agotará todas las vías posibles para expresar su molestia a Perú, por este aumento en la cuota de captura de jurel, y que llevará adelante todas las acciones necesarias. Macarena Cepeda, presidenta del principal gremio que opera sobre el jurel, señaló al medio citado que no están de acuerdo con esta clase de decisiones unilaterales, que rompen acuerdos internacionales de protección y manejo de recursos pesqueros. Cepeda agregó que las empresas pesqueras de la zona centro sur, capturan el 80% de la cuota de jurel asignada a Chile, lo que corresponde a 380 mil toneladas, y lo procesan en plantas que generan más de 4 mil empleos en Talcahuano, Coronel y Lota. También advirtió que la decisión de Perú, echa por tierra el gran esfuerzo que ha significado recuperar el jurel, una pesquería de enorme importancia económica y laboral para Chile. La presidenta del organismo, además, hizo un llamado a los estados miembros de la ORP a respetar, sin excepciones, las cuotas sostenibles que estableció el Comité Científico de esta organización, ya que esto ha permitido asegurar la disponibilidad de jurel en el futuro. Revista Pesca noviembre 2019

En concreto, las empresas de la zona centro sur, produjeron 158 mil toneladas de congelados y más de 3 millones de cajas de conservas de jurel, durante el primer semestre de 2019. Todo esto, con destino a consumo humano directo, lo que además generó retornos por exportaciones, cercanos a los 177 millones de dólares. Fuente https://www.canal9.cl/programas/noticias/2019/10/10/ asipes-respaldo-al-gobierno-en-conflicto-con-peru-porpesca-de-jurel-en-el-pacifico.shtml

NOTA DE PESCA El Perú tiene el derecho de explotar sus aguas territoriales independientemente de las cuotas que la OROP-PS ha impuesto para alta mar. Perú tiene su propio stock de jurel dentro de sus 200 millas.

“En ese contexto de intereses contrapuestos por la pesca en alta mar y tomando en la migración de los recursos pesqueros, los recursos altamente migratorios y los transzonales –los cuales pueden fluctuar entre las aguas jurisdiccionales y las de alta mar– se puede entender la necesidad de los Estados por llegar a acuerdos internacionales que permitan proteger los recursos marinos y evitar su depredación. Considerando lo anterior, tres (3) regulaciones resultan relevantes al momento de analizar la pesca en la altamar y a efectos de analizar el alcance de la OROP-PS: (i) la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar («CONVEMAR»), (ii) Acuerdo sobre la aplicación de las disposiciones de la CONVEMAR («Acuerdo de Nueva York»); y (iii) la Convención para la Conservación y Ordenamiento de los Recursos Pesqueros de Alta Mar del Océano Pacífico Sur («Convención»). Consideramos importante en primer lugar, señalar qué dice la normativa nacional en relación a la regulación de la alta mar y la compatibilidad de medidas, dado que el Perú no es signatario de la CONVEMAR ni del Acuerdo de Nueva York. 61


que participara de esta reunión). Al respecto, resulta relevante mencionar que el artículo 54 de la Constitución Política del Perú establece que: Artículo 54.- (…) El dominio marítimo del Estado comprende el mar adyacente a sus costas, así como su lecho y subsuelo, hasta la distancia de doscientas millas marinas medidas desde las líneas de base que establece la ley. En su dominio marítimo, el Estado ejerce soberanía y jurisdicción, sin perjuicio de las libertades de comunicación internacional, de acuerdo con la ley y con los tratados ratificados por el Estado (énfasis nuestro).

En esta línea, y atendiendo a lo discutido en el marco de la regulación internacional, el artículo 7 de la Ley General de Pesca regula lo siguiente: Artículo 7.- Las normas adoptadas por el Estado para asegurar la conservación y racional explotación de los recursos hidrobiológicos en aguas jurisdiccionales, podrán aplicarse más allá de las 200 millas marinas, a aquellos recursos multizonales que migran hacia aguas adyacentes o que proceden de éstas hacia el litoral por su asociación alimentaria con otros recursos marinos o por corresponder a hábitats de reproducción o crianza. El Perú propiciará la adopción de acuerdos y mecanismos internacionales a fin de procurar el cumplimiento de tales normas por otros Estados, con sujeción a los principios de la pesca responsable (énfasis nuestro). Tomando en cuenta los artículos citados se concluye que la posición del Perú, reflejada en su regulación interna supone una posible aplicación más allá de las 200 millas, de la compatibilidad de las medidas que como Estado ribereño o costero determina y aplica para las especies transzonales, pero, todo ello, en armonía con el derecho in ternacional pues propicia la adopción de acuerdos internacionales como son las OROP en general. El Perú no participó de las iniciales reuniones preparatorias de la OROP-PS que iniciaron desde el 2006 si no hasta el siguiente año, pero inicialmente sin mayor institucionalidad ni mayor coordinación con los grupos de interés en el país. El sector privado representado por la Sociedad Nacional de Pesquería- SNP, recién empezó su participación en el año 2007 en la reunión en Reñaca, Chile. Como anécdota, contaremos que esa primera representación se dio de manera casi casual y sin que la SNP tuviera claro aún la importancia de lo que se estaba discutiendo en esas reuniones y lo que se pretendía aprobar. A una directora de la SNP que se encontraba en Noruega por razones de trabajo, se le pidió que de regreso a Perú pasara por Chile a esta reunión en Reñaca pero sin saber muy bien de qué trataba (la Cancillería le había sugerido a la SNP Revista Pesca noviembre 2019

Luego de esta participación, el sector privado fue tomando conciencia de la importancia de lo que se discutía y de lo que estaba en juego (i.e. la soberanía marítima del Perú y el stock del jurel en primera instancia). A partir de ese momento, la SNP tomó una participación activa y, con el apoyo del Ministerio de la Producción-PRODUCE, del Instituto del Mar del PerúIMARPE, de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas de la Marina de Guerra del Perú-DICAPI y del Ministerio de Relaciones Exteriores, se logró armar un grupo de trabajo intersectorial e interinstitucional de coordinación para las futuras reuniones preparatorias de la OROP-PS. Este grupo que, representaba los intereses del Estado peruano, definía la posición peruana que se defendería en las reuniones de la OROP-PS, previamente. A partir de allí, la participación de la delegación peruana no solo fue activa sino también numerosa y esto, en razón de haber tomado conciencia de lo que estaba en juego para el futuro de nuestra pesquería de jurel y de los siguientes recursos transzonales que se iban a regular en el marco de esta OROP-PS. Pero si todos los países supuestamente compartían la necesidad de regular la pesquería del jurel en alta mar para velar por su sostenibilidad, era cierto también que los intereses de los Estados países en la pesquería de este recurso, determinarían que del resultado de las negociaciones hubiese quienes ganaban y perdían en mayor o menor medida. La primera gran discusión giró en torno al stock del jurel y el número de éstos en relación al rango de su desplazamiento. El Perú sostenía, con fundamento científico y técnico, que habían por lo menos dos stocks diferenciados (uno en la ZEE del Perú y su alta mar allende y otro en las de Chile y su alta mar). En base a ello, reclamaba una diferenciación en su estudio, análisis y adopción de medidas. Los demás países (salvo Rusia que apoyaba la posición peruana y señalaba que había hasta cuatro stocks distintos), sostenían y reclamaban la regulación en función a un stock como unidad pasible de una única regulación. Este primer tema tenía un impacto directo sobre la nuestra pesquería de jurel, pues siempre habíamos tenido soberanía en la determinación de nuestra cuota de pesca y las medidas de manejo a tomar. Un segundo punto de relevancia fue la manera de determinar los porcentajes de pesca de las cuotas que se determinen anualmente. Allí el consenso de los otros países era usar el récord de la pesca histórica de las embarcaciones que tradicionalmente hubiesen pescado en la alta 62


mar del Pacífico Sur y, en ese contexto, el Perú estaba en clara desventaja pues no tenía flota pesquera de jurel para la alta mar. En ese punto se logró establecer una ventana de dos años para acreditar flota en el área del OROP-PS y con ello, el Perú pudo inscribir a su flota de cerco con permiso de pesca para jurel y otras tantas embarcaciones de arrastre que tienen mayor rango de acción. El tema sin embargo de mayor relevancia lo constituyó el ámbito de acción y jurisdicción de la OROP-PS. Conforme a lo explicado en la primera parte de este artículo, este tipo de organizaciones son claramente para regular la pesca de alta mar únicamente y en lo que respecta a las áreas de jurisdicción nacional, la compatibilidad de medidas garantizaba que no hubiese manejos contradictorios en estas áreas y el alta mar. A pesar de la claridad del ámbito de las OROP´s, la intención de los países siempre fue el regular el stock del jurel en lo que llamaban «todo el rango de acción» y ese concepto, incluía las áreas de jurisdicción nacional, lo que constituía una clara violación a la soberanía de los Estados ribereños o costeros. En este punto, se esperaba que los países costeros de esta parte del Pacífico, cerraran filas y exigieran una claridad normativa en la Convención de que su regulación estaba circunscrita a alta mar. Aquí lamentablemente, el Perú se quedó solo. Ecuador y Colombia nunca tuvieron una actuación protagónica en esta OROP-PS y Chile, de quien se esperaba que como Estado ribereño o costero tuviera una posición similar a la peruana, se alineó con la posición de los otros países por una conveniencia estratégica del stock de jurel que se ubicaba en sus aguas jurisdiccionales y su alta mar allende y la posibilidad de incluir en la pesca histórica para el reparto de los porcentajes de las cuotas, la pesca que históricamente había realizado en sus aguas jurisdiccionales. En este punto radica el mayor logro de la delegación peruana que durante años participó en las reuniones preparatorias a partir de mantener una solitaria posición principista de no ceder su soberanía en sus aguas jurisdiccionales, aunque esto le significase una menor cuota en alta mar. En ese contexto y a pesar del consenso de resto de países, se logró la inclusión de un consentimiento expreso del Estado ribereño o costero, para que el esfuerzo pesquero y la cuota que se determine, aplique en sus aguas jurisdiccionales. Esta fórmula se recogió en el texto de la Convención de la OROP-PS de la siguiente manera en el artículo 20 sobre «Medidas de Conservación y Manejo»: Artículo 20, numeral 4, literal a) Para un recurso pesquero que traspase el área de la Convención y un área bajo jurisdicción nacional de un Estado costero parte o parRevista Pesca noviembre 2019

tes: i) La Comisión debe establecer una cuota total de captura o un esfuerzo pesquero máximo permisible y otras medidas de conservación y manejo, según corresponda, para el área de la Convención. La Comisión y los Estados costeros parte o partes concernidos, deberán cooperar en coordinación con sus respectivas medidas de manejo y conservación de acuerdo con el artículo 4 de esta Convención; ii) Con el consentimiento expreso del Estado costero parte o partes concernido, la Comisión puede establecer de acuerdo con el Anexo III de esta Convención, según corresponda una cuota total de captura o un esfuerzo máximo permisible que aplique a todo el rango de distribución del recurso pesquero; y, iii) En caso que uno o más de los Estados costeros partes no consienta que una cuota total de captura o un esfuerzo pesquero máximo permisible se aplique a todo el rango de distribución del recurso pesquero, la Comisión puede establecer según corresponda, una cuota total de captura o un esfuerzo pesquero máximo permisible que aplique en las áreas de jurisdicción nacional de los Estados costeros parte o partes que sí dieron su consentimiento y en el área de la Convención. El Anexo III se aplicará, mutatis mutandis, al establecimiento de esta cuota total de captura o esfuerzo pesquero máximo permisible por la Comisión (énfasis agregado y traducción nuestra). Como dijimos, esto fue un logro en solitario de Perú, que prefirió renunciar a que la pesca que había realizado en sus aguas jurisdiccionales se contabilice para la determinación de la cuota, antes que ceder su soberanía y permitir que esas medidas se apliquen en las mismas. Al final, como Perú sostiene que tiene un stock de jurel distinto al stock que es materia de preocupación por parte de la OROP-PS, las autoridades pesqueras con el consejo científico del IMARPE, pueden seguir manejando la pesquería de nuestro stock de jurel de la manera responsable y sostenible como se ha venido haciendo”. Fuente La defensa del Jurel en la OROP del Pacífico Sur Richard Inurritegui * Milagros Mutsios **

63


El Acuerdo de las Naciones Unidas para la Aplicación de las Disposiciones de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, de 10 de diciembre de 1982, relativo a la conservación y gestión de las poblaciones de peces transzonales y las poblaciones de peces altamente migratorios (en vigor a partir del 11 de diciembre de 2001), establece principios para la conservación y gestión de esas las poblaciones de peces y establece que dicho manejo debe basarse en el enfoque de precaución y la mejor información científica disponible. El Acuerdo desarrolla el principio fundamental, establecido en la Convención, de que los Estados deben cooperar para garantizar la conservación y promover el objetivo de la utilización óptima de los recursos pesqueros tanto dentro como fuera de la zona económica exclusiva.

No obstante haber entrado en vigencia el Acuerdo de Nueva

El Acuerdo intenta alcanzar este objetivo proporcionando un marco para la cooperación en la conservación y gestión de esos recursos. Promueve el buen orden en los océanos mediante el manejo y la conservación efectivos de los recursos de alta mar mediante el establecimiento, entre otras cosas, de normas internacionales mínimas detalladas para la conservación y el manejo de las poblaciones de peces transzonales y las poblaciones de peces altamente migratorios; asegurar que las medidas tomadas para la conservación y gestión de esas poblaciones en áreas bajo jurisdicción nacional y en alta mar adyacente sean compatibles y coherentes; asegurar que existan mecanismos efectivos para el cumplimiento y la aplicación de esas medidas en alta mar;

nen una presión sobre los recursos vivos en la alta mar, en

York, muchos son los Estados que no la han ratificado, señalándose como argumento que el Acuerdo ha suscitado algunas inquietudes en los Estados ribereños, puesto que se ha planteado la duda acerca de si el Acuerdo afecta o podría afectar los derechos del estado ribereño para el manejo de la pesca dentro de la ZEE, o acerca de cómo se cautelan sus derechos e intereses en la alta mar en relación a aquellos de las naciones pesqueras de aguas distantes34. En efecto, el intento de regular y proteger los recursos vivos de la alta mar puso en evidencia los intereses opuestos entre los Estados ribereños que defienden la exclusividad en el aprovechamiento de las especies marinas que se encuentran en las aguas sometidas a su jurisdicción, y los Estados de pesca a distancia, que mantieespecial las poblaciones de peces compartidas, en particular las especies transzonales y las especies altamente migratorias, que son aquellas que se localizan dentro y fuera de las 200 millas, y que recorren tanto las aguas de alta mar como las aguas nacionales de los Estados ribereños que se encuentran en su itinerario vital, lo cual pondría en peligro el derecho de estos Estados de explotar tales reservas en las zonas sometidas a su soberanía y menoscabaría la eficacia de las medidas de conservación y ordenación que hayan adoptado con ese fin35.

El Acuerdo fue adoptado el 4 de agosto de 1995 por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre las poblaciones de peces transzonales y las poblaciones de peces altamente migratorios y se abrió a la firma el 4 de diciembre de 1995. Permaneció abierto a la firma hasta el 4 de diciembre de 1996 y fue firmado por 59 Estados y entidades. Los requisitos para la entrada en vigor del Acuerdo se cumplieron el 11 de noviembre de 2001, cuando el Ministro de Relaciones Exteriores de Malta depositó un instrumento de adhesión al Acuerdo con el Secretario General. El instrumento fue el trigésimo instrumento de ratificación o adhesión depositado. El Acuerdo entró en vigor el 11 de diciembre de 2001, es decir, 30 días después de la fecha de depósito del trigésimo instrumento de ratificación o adhesión, de conformidad con el artículo 40 (1) del Acuerdo.

La movilidad y los hábitos migratorios que caracterizan a las

Fuente:

mar y desarrolla el Acuerdo.

https://www.un.org/Depts/los/convention_agreements/ convention_overview_fish_stocks.htm Miembros adherentes: Ver link aquí: https://www.un.org/Depts/los/reference_files/ chronological_lists_of_ratifications.htm#Agreement%20for%20the% 20implementation%20of%20the%20provisions%20of%20the% 20Convention%20of%2010%20December%201982%20relating%20to% 20the%20conservation%20and%20management%20of%20straddling% 20fish%20stocks%20and%20highly%20migratory%20fish%20stocks

Revista Pesca noviembre 2019

poblaciones de peces de la alta mar permiten que su explotación descontrolada más allá de las 200 millas repercuta negativamente en las aguas sometidas a la jurisdicción costera, por ende perjudique a los intereses de los Estados ribereños. Sin embargo, y tomando en cuenta la unidad del medio marino, se sostiene que la gestión incorrecta de las zonas económicas exclusivas también incide negativamente sobre los recursos ubicados fuera de esas zonas, lesionando los intereses de otros Estados, por lo que, progresivamente se han intentado soluciones colectivas a los problemas de conservación y ordenación de las especies marinas compartidas, optándose por la creación de arreglos u organismos regionales de ordenación pesquera (OROP), tal como lo establece, en principio la Conve-

Fuente Agenda Internacional Año XX, N° 31, 2013, pp. 71-97 ISSN 1027-6750 El régimen jurídico internacional de la pesca en alta mar y la OROP del Pacífico Sur Eduardo Ramos Ferretti

64


PERÚ RESPONDIÓ A CHILE Produce afirmó que denuncia de Chile busca confundir a la comunidad internacional. De acuerdo con la resolución ministerial Nº 386-2019PRODUCE, la cuota de jurel se amplió a 138,000 toneladas para el presente año. (Foto: Produce) El Gobierno peruano rechazó la denuncia de Chile sobre un supuesto ilegal aumento de la cuota peruana de captura de jurel. La Organización Regional de Ordenamiento Pesquero del Pacífico Sur OROP-PS fija una cuota de captura de jurel para los países miembros de 60,000 toneladas, por lo que, según la denuncia de Chile, la cuota de Perú (138,000) sería más del doble respecto a la cuota permitida. “Vanuatu, con apoyo de Chile, sostienen que el Perú ha aumentado de manera unilateral el límite de captura nacional de jurel a 138,000 toneladas, al indicar equívocamente que la OROP-PS establece una cuota que comprende a las aguas bajo jurisdicción nacional", sostuvo María del Carmen Abregú, viceministra de Pesca y Acuicultura de Produce. Abregú señaló que de conformidad con su tratado constitutivo, la OROP-PS fija límites de captura en alta mar, es decir, fuera de las aguas bajo jurisdicción nacional de los Estados miembros, y solamente en las zonas jurisdiccionales cuando un Estado ribereño miembro otorga su consentimiento expreso para ello, lo que ha hecho Chile pero no sucede en el caso del Perú. “En 2019, el Estado peruano, ejerciendo plenamente sus derechos de soberanía en las aguas bajo su jurisdicción nacional y considerando la información científica proporcionada por el Instituto del Mar del Perú (Imarpe), emitió tres resoluciones ministeriales estableciendo el límite de captura nacional de jurel, recurso que se destina al consumo humano directo, lo cual contribuye a los objetivos de seguridad alimentaria del país”, añadió la viceministra. Abregú afirmó que Vanuatu y Chile han solicitado a la Secretaría Ejecutiva de la Organización Regional de Ordenamiento Pesquero del Pacífico Sur (OROP-PS) convocar una reunión extraordinaria en la que se busca abordar, como único tema, las capturas del recurso jurel realizadas por el Perú en sus aguas jurisdiccionales.

cas” mencionadas, el Perú, a través de las instancias pertinentes y en ejercicio pleno de sus facultades conforme a la Constitución Política, otras normas relevantes del derecho nacional y el derecho internacional, sustentará la posición nacional ante los órganos que sea necesario para aclarar imprecisiones que llevan a confusión no solo de los demás miembros de la OROP -PS, sino de la comunidad internacional y de la opinión pública en general. Cabe recordar que el gobierno chileno denunció a Perú ante la Organización Regional de Pesca del Pacífico Sur (ORP-PS) al considerar que se habría aumentado y sobrepasado la cuota de captura de jurel establecida para los países miembros de la referida entidad, la cual se encuentra en 60,000 toneladas. Produce recordó que, de acuerdo con la resolución ministerial Nº 386-2019-PRODUCE, la cuota de jurel se amplió a 138,000 toneladas para el presente año. Respaldo del gremio pesquero peruano Por su parte la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) también rechazó la posición del Gobierno de Chile y respaldó la decisión del Gobierno peruano. Precisó que la Organización Regional de Ordenamiento Pesquero (OROP-PS) solo tiene competencia para establecer límites de captura del recurso jurel en alta mar, fuera de las aguas jurisdiccionales de los países miembros, por lo que sus decisiones no pueden comprometer los límites de captura que el Perú puede establecer en aguas que se encuentren bajo su jurisdicción nacional. Asimismo, recordó que a diferencia de lo que ocurre en Chile, quien voluntariamente otorgó su consentimiento expreso para que las decisiones de la OROP-PS comprometan los límites que establece su jurisdicción interna, ello no ocurrió con el Perú, quien jamás aceptó dicha condición. La Presidenta de la SNP, Cayetana Aljovín, señaló que “apoyarán al gobierno del Perú en todas las acciones y frente a todas las instancias que fuesen necesarias para que se respete la soberanía del Perú en el mar de Grau”. Fuente https://gestion.pe/economia/peru-respondio-a-chile-y-nego-que-hayaaumentado-cuota-de-captura-de-jurel-de-manera-unilateral-noticia/

En ese sentido, sostuvo que frente a las “afirmaciones equívoRevista Pesca noviembre 2019

65


LA ORGANIZACIÓN REGIONAL DE ORDENACION PESQUERA DEL PACIFICO SUR (OROP PS) Marco Regulatorio para la Pesquería del Jurel en Aguas Internacionales De acuerdo a la convención de las NNUU sobre el Derecho del Mar (Convemar), los derechos de disposición del Estado en su zona económica exclusiva son vastos. Estos se extienden al lecho del mar, el subsuelo y a las aguas suprayacentes; comprenden todas las actividades económicas que en ella se desarrollan y todos los recursos naturales que allí se encuentran, no sólo pesqueros, sino, también, minerales, producción de energía derivada del agua, etc. En el Pacífico Sudeste está prácticamente la cuarta parte de la pesca del mundo. Por ello, estas latitudes se han transformado en destino predilecto de pesqueros foráneos motivados a salir de sus zonas aledañas apoyándose en aportes públicos a la extracción de riquezas naturales en estas aguas ricas y descontaminadas. Esto y otras causas han motivado el inicio en la promoción de un acuerdo regional de pesca orientado a proteger no sólo los derechos de los Estados ribereños sobre las 200 millas marítimas, sino también la conservación de las especies, ampliando los derechos del ribereño hacia la alta mar contigua a la zona económica exclusiva.

En la zona económica exclusiva el Estado ribereño tiene derechos exclusivos de exploración y explotación, conservación y administración de los recursos naturales, tanto vivos como no vivos, del lecho y subsuelo del mar y de las aguas subyacentes. También tiene jurisdicción respecto a la investigación científica marina y a la protección del medio marino. (Perú no es signatario de este documento). Sin embargo, los hechos están demostrando que cualquier medida de conservación y protección puede perder su eficacia, si a partir de la milla 201 se realiza una extracción pesquera Revista Pesca noviembre 2019

desbocada, ya que existe una relación de interdependencia, de mayor o menor intensidad entre las especies situadas a uno y otro lado de esta delimitación convencional, algunas de las cuales migran entre uno y otro en su ciclo vital. De allí que los nuevos desafíos miren hacia la regulación de la explotación de los recursos más allá de las 200 millas, en cuanto su extracción indiscriminada repercute directamente en la existencia y conservación de los recursos de la zona económica exclusiva de los Estados ribereños. Así, hoy se están buscando fórmulas convencionales que permitan regulaciones que la hagan sustentable, mediante la explotación racional y controlada de las áreas de la alta mar con las cuales tiene estrecha interdependencia. Basados en sus antecedentes nacionales comunes, los tres países de Chile, Ecuador y Perú celebraron en 1952 la Primera Conferencia sobre Explotación y Conservación de las Riquezas Marítimas del Pacífico Sur, en la capital chilena. En esa ocasión suscribieron la 'Declaración de Santiago sobre Zona Marítima', el 18 de agosto de 1952, mediante la cual proclamaron su soberanía y jurisdicción exclusivas sobre el mar que baña sus costas "hasta una distancia mínima de 200 millas marinas desde las referidas costas", incluidos el suelo y subsuelo que a ella corresponden, con el fin de impedir que una explotación irracional de los recursos naturales pusiera en peligro la existencia, integridad y conservación de esas riquezas en perjuicio de los pueblos que poseen en sus mares fuentes insustituibles de subsistencia y de recursos económicos que les son vitales. Para lograr los fines señalados en la Declaración sobre Zona Marítima, los países acordaron establecer la Comisión Permanente del Pacífico Sur. La CPPS se creó en 1952, con el nombre de 'Comisión Permanente de la Conferencia sobre Explotación y Conservación de las Riquezas Marítimas del Pacífico Sur'. Al cabo de cuatro conferencias adquirió el nombre actual, al suscribirse el Estatuto de la Secretaría General, el 30 de mayo de 1967 – CPPS – mediante la Declaración de Santiago de 1952. La CPPS reunida en Bogotá, en 1997, acordó impulsar la suscripción de un acuerdo para la conservación de los recursos vivos marinos en la alta mar frente a sus costas. Así, el aporte regional al derecho del mar ha continuado vigente, dando origen a nuevas iniciativas, como el Acuerdo Marco para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos en la Alta Mar del Pacífico Sudeste o Acuerdo de Galápagos, firmado por los Cancilleres de los cuatro países, el 14 de agosto de 2000. El Acuerdo de Galápagos fue una proyección de la histórica 66


Declaración de 1952, que reservó para los Estados ribereños el aprovechamiento de los recursos existentes en las 200 millas aledañas a sus costas, a la vez que representó un nuevo paso adelante en el desarrollo progresivo del nuevo Derecho del Mar. Sin embargo este acuerdo no está funcionando en la actualidad al no haberlo ratificado todos sus integrantes. El Acuerdo, junto con consagrar una serie de principios y medidas de conservación aplicables, establecía sistemas de vigilancia, control y ejecución de las mismas, así como la adopción de medidas por el Estado Rector del Puerto. Asimismo, el Convenio disponía el establecimiento de una Organización para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos del Pacífico Sudeste, que se encargaría de adoptar las decisiones necesarias para el cumplimiento de sus disposiciones; en tanto ésta se constituiría, sus funciones serían ejercidas por la Reunión de Partes y la Secretaría General de la CPPS. Amenazas comunes para el Perú. Una de las amenazas más claras que enfrentan los Estados ribereños del Pacífico Sudeste está constituida por aquellos buques de alta capacidad y tecnología que desarrollan su actividad apoyados por subsidios pesqueros de sus gobiernos, que permiten al armador disminuir artificialmente sus costos o incrementar artificialmente sus ingresos. Por esta vía se han visto amenazados recursos relevantes de su industria, tales como el pez espada, el jurel y el atún. De hecho, según los datos de la FAO, se podría afirmar que, a lo menos hasta 1998, la capacidad pesquera mundial doblaba el nivel de capturas, lo cual podría deberse al nivel de programas de subsidios que han llegado a mantener algunos países, cuyo efecto ha sido desplazar hacia el Pacífico Sudoriental su flota pesquera ociosa. Estos subsidios representan entre el 17% y el 25% de los ingresos de la industria pesquera, a la vez que la mayor parte del tonelaje mundial registrado corresponde a los países asiáticos (42%) y a países de la ex Unión Soviética (30%). En contraste, la flota sudamericana representa apenas un 3% del volumen total mundial, y sus capturas alcanzan un 17% del desembarque global. Ello explica que, ante la evidencia de que la eliminación de los subsidios podría ser la medida más efectiva de corto plazo para la protección de los recursos pesqueros, se haya incorporado este tema como parte de la agenda permanente del Comité de Pesca de la FAO, y que la Organización Mundial de Comercio (OMC), tras su reunión en Doha, manifestara su voluntad de procurar "aclarar y modificar las disciplinas de la OMC con respecto a las subvenciones de pesca". Resulta especialmente relevante la protección de especies transzonales, de allí que resulte alentador que la III Conferencia de las Naciones Unidas sobre Derecho del Mar decidiera proteger los intereses de los Estados ribereños, estableciendo la obligación de cooperar en la conservación y administración de los recursos marinos en la alta mar, dando, incluso, un mandato para constituir organizaciones subregionales o regionales apropiadas, como podrían constituir los adherentes al Acuerdo Marco de Galápagos. Jurel, pez espada y atún. Entre las especies explotadas que Revista Pesca noviembre 2019

se ven más amenazadas por la depredación de buques extranjeros subsidiados, se encuentran aquellas altamente migratorias, tales como el pez espada, el jurel y el atún. Si bien, hasta ahora, el Estado ribereño carece de herramientas jurídicas para impedir esta acción depredadora en la alta mar, puede y debe emplear todos los mecanismos que reconoce el Derecho Internacional para denunciar estas actividades y buscar los consensos que hagan posible avanzar hacia la erradicación de dichas prácticas, que provocan un daño directo a la integridad de la Zona Económica Exclusiva de los estados ribereños del Pacífico Sudoriental. Por ejemplo, un país puede hacer valer su derecho a establecer restricciones soberanas sobre el derecho a puerto -un Estado puede prohibir o reglamentar el acceso de los buques extranjeros a algunos de sus puertos, manifestando claramente su voluntad en este sentido- y alentar a sus pares a utilizar mancomunadamente, esta vía para impedir la sobreexplotación de sus recursos. EL NACIMIENTO DE LA OROP DEL PACIFICO SUR Desde principios del 2006, Chile ha trabajado arduamente para crear la Organización Regional de Pesca – ORP - del Pacífico Sur –junto con Australia y Nueva Zelanda como patrocinadores –, con el objetivo de proteger y conservar los recursos pesqueros de alta mar. Las ORP se establecen a través de acuerdos internacionales y proporcionan a los gobiernos la posibilidad de reunirse con el fin de acordar la forma de gestionar y manejar los recursos de alta mar y las poblaciones de peces transzonales. Su objetivo es fomentar la cooperación regional para asegurar la conservación y la explotación sostenible. De acuerdo con diversos actores del sector, este organismo es la mejor instancia para proteger a las especies que circulan en territorios que se encuentran entre dos o más zonas, como el jurel (Trachurus murphyi), el cual es capturado indiscriminadamente por barcos con banderas extranjeras fuera de la Zona Económica Exclusiva (ZEE), ya que dichos buques no respetan, ni se ajustan a las medidas de conservación aplicadas por los países ribereños. Los Estados ribereños del Pacífico Sur y los Estados pesqueros de aguas distantes, reunidos en la Tercera Reunión Internacional para el Establecimiento de la Organización Regional de Ordenación Pesquera del Pacífico Sur, realizada en Reñaca, Chile, en mayo de 2007, acordaron adoptar las Medida Interinas para el Establecimiento de la Organización Regional Pesquera del Pacífico Sur, en concordancia con sus normas y regulaciones y tomando en cuenta el enfoque ecosistémico y el criterio precautorio, orientado a la regulación de las pesquerías de las especies no altamente migratorias en la alta mar del Océano Pacífico Sur. Las medidas interinas están orientados a la regulación de dos tipos de pesquerías: la pesquería pelágica y la pesquería de fondo, lo que en la práctica estaría orientado a la pesquería pelágica del “jurel” en el lado del Pacífico Sur Oriental y la pes67


quería de fondo del “orange roughy” en el Pacífico Sur Occidental. Estas medidas interinas de carácter voluntario y no vinculante, se aplicarían a partir del 30 de septiembre de 2007 hasta que entre en vigencia el convenio en negociación. Lo que interesa en este caso son las disposiciones adoptadas con carácter voluntario, sobre la pesquería pelágica, mediante el cual los participantes se comprometieron en primer término, a limitar el nivel total del tonelaje bruto de las embarcaciones que enarbolan sus banderas para la pesca de poblaciones pelágicas en el 2008 y 2009, a los niveles del total de tonelaje bruto registrados en el 2007 en el área. En el Océano Pacífico Sur intervienen en la pesca diversos países, los mismos que diversifican la captura de recursos según la zona de pesca. Así cabe resaltar que, según data del a FAO al 2005, el 97% de las faenas se realizan en el Océano Pacífico Sudoriental, donde operan principalmente embarcaciones con bandera de Perú, Chile, Colombia, Corea del Sur y China. El 84% de lo capturado en este mar está concentrado en tres especies: anchoveta, jurel chileno y pota. En relación a la abundancia, los estudios efectuados por el Instituto del Mar del Perú en el período 1983 a 1994, la biomasa de “jurel” alcanzó un promedio de 5 millones de toneladas. La “caballa” presentó en ese mismo período un promedio de 1.3 millones de toneladas. Los científicos de la ex-URSS en los inicios de los 90s, sobre la base de las investigaciones realizados entre 200 y 300 millas frente a las costas de Perú, estimaron una biomasa de “jurel” entre 500 mil y 1.7 millones de toneladas para esa área de la alta mar. Las investigaciones en los últimos años vienen observando cierta disminución de la biomasa, principalmente debido a las variaciones de las condiciones ambientales del medio marino. Respecto a la abundancia del stock chileno, este alcanzó a finales de los 80s a cerca de 21 millones de toneladas de biomasa, el cual ha declinado progresivamente hasta alcanzar en el 2004 a 7 millones de toneladas de biomasa debido a los efectos de la pesca y al reducido reclutamiento. Para tener una visión general de la abundancia del “jurel” en el Pacífico Sur y a manera de antecedente se hace referencia al trabajo efectuado por Elizarob et al. (1993), que hace referencia a su colega Bogorov, quien clasificó a la zona transoceánica frente a Sudamérica a Nueva Zelanda como de la más alta productividad de la región del Pacifico. Usando el análisis de población virtual determinó a finales de los 80s, que la biomasa de “jurel” varió entre 12 y 22 millones de toneladas en total en el Pacífico Sur, distribuidos en la siguiente forma: de 1.3 – 2.4 millones de toneladas en el norte del Pacífico Sur Oriental; 10 a 14 millones de toneladas en el Sur del Pacífico Oriental y la parte oriental del Pacífico Occidental y entre 6 a 8 millones de toneladas en el Pacífico Central y Occidental.

Sur Occidental, La hipótesis de que existe una sola población en el Pacífico Sur Oriental es fuertemente sostenida por Chile. Otra hipótesis y posiblemente la de mayor aceptación es que existen cuatro poblaciones: uno en la parte Nororiental del Pacífico Sur (stock peruano que se extiende a la alta mar); uno en la parte Suroriental del Pacífico Sur (stock chileno que también se extiende a la alta mar); uno en el Pacífico Sur Central el que se concentra solo en la alta mar; y otro en el Pacífico Sur Occidental el que se extiende a la alta mar de las Zonas Económicas Exclusivas de Australia y Nueva Zelanda. Las evaluaciones del stock chileno indican que se encuentra en los niveles calificados de plenamente explotados. En el caso del Stock peruano, éste siempre ha estado en los niveles subexplotados, por estar orientado la flota peruana a la “anchoveta”. Esta diferenciación de stocks es sumamente importante para los propósitos de una consideración diferenciada para un régimen efectivo de manejo Captura histórica del “jurel” en el Pacífico Sur Las mayores capturas de “jurel” en el Pacífico Sur lo realiza Chile y este recurso se constituye para Chile en el principal recurso que sustenta su pesquería, ampliando inclusive en los últimos años sus zonas de pesca hacia la alta mar adyacente a su ZEE. Las captura de Chile desde sus inicios ha incrementado hasta alcanzar en 1995 a 4.2 millones de toneladas. En el 2004 las capturas del stock chileno llegan a 1.6 millones de toneladas, incluido las 130,000 toneladas capturadas por la flota china en la alta mar frente a la costa central de Chile. En el Perú el promedio de captura anual entre 1994 y 2004 fue de 275,000 toneladas. En Nueva Zelanda la captura de jurel es de cerca de 25,000 toneladas anuales, obtenidas con flota de cerca y de arrastre de media agua. Rusia otro de los importantes pesqueros de jurel operó en la alta mar entre 1978 y 1992, alcanzando en los 80s, de acuerdo a las estadísticas de la FAO, un máximo de 900,000 toneladas fuera de la ZZE de Chile y 1.1 millones de fuera de las costas de Sudamérica. Rusia dejó de pescar en 1992 y actualmente el interesado en cubrir esa pesca es al parecer China. La pesca chilena desde que alcanzó el máximo de 4,2 millones de toneladas ha ido decreciendo hasta alcanzar cerca de 1.4 millones de toneladas entre 1991 y 2004. La pesca peruana en sus capturas han alcanzado niveles modestos (comparado con la “anchoveta”) sin muchas fluctuaciones, con la excepción del año 2001 que alcanzó 800,000 toneladas y en los últimos años con un decrecimiento. La captura de la flota china en la alta mar viene incrementando de 76,000 toneladas a 130,000 toneladas (Tabla 4)

Estructura de las poblaciones Respecto a la estructura de las poblaciones del recurso “jurel” se han descrito varias hipótesis; entre ellas que existen tres poblaciones: uno que se concentra en todo el Pacífico Sur Oriental, otro en el Pacífico Sur Central y otro en el Pacífico Revista Pesca noviembre 2019

68


el caso de la “caballa”. Las capturas continuaron incrementando en la década de los 90 hasta alcanzar los 5 millones de toneladas de captura de “jurel” en 1995, con un 90% frente a las costas de Chile.

Es importante resaltar la incursión de Chile en la pesca en la alta mar. Entre 1994 y 2002, la captura de la flota chilena casi en su totalidad fue efectuada en su ZEE, pero a partir de 2003 se empieza a registrar importantes volúmenes de captura en la alta mar, llegando a un porcentaje de 32% en 2003 y 24% en 2004 (Tabla 5).

A partir de ese año empezó a descender las capturas hasta alcanzar en el 2004 el volumen de captura de “jurel” de 1,638.530 toneladas (cuadro a continuación). Perú no desarrolló la pesquería de jurel en la magnitud que lo hizo Chile a pesar de la gran biomasa disponible en sus aguas jurisdiccionales (evaluaciones sucesivas de IMARPE), debido a la disponibilidad de su principal recurso “anchoveta”, que le permite ubicarse en el segundo lugar de los países pesqueros en el mundo, después de China. Captura de Jurel frente al área 87 (TM) Observamos tres pesquerías importantes:

Desde 1950 en que se inicia la pesquería de jurel ( Trachurus murphyi) en la región del Pacífico Sur Oriental, las mayores capturas se realizaron por las flotas pesqueras de Chile, Perú y la antigua URSS. De ellos, Chile captura cerca del 75 % de las capturas mundiales del “jurel”, principalmente en su Zona Económica Exclusiva y destinadas a la elaboración de la harina de pescado. La flota de la ex URSS en el período 1978 - 1990 capturó cerca de 10 millones de toneladas en la alta mar y orientados al consumo humano directo. En el caso de Perú las capturas de jurel y caballa adquieren cierta relevancia a mediados de la década de los años 70 y a raíz de la fuerte disminución de la población de la “anchoveta” por los efectos del fenómeno de El Niño 72 - 73, con el desarrollo de la pesquería con la modalidad de arrastre pelágico o de media agua, orientados al consumo humano directo. No obstante, la abundancia del “jurel” y la “caballa” ( Scomber japonicus peruanus) en aguas peruanas (de acuerdo a evaluaciones de IMARPE en el período 1983 - 1994 la biomasa del “jurel” alcanzaba a un promedio de 5 millones de toneladas y la “caballa” a 1.3 millones de toneladas), las capturas no sobrepasaban las 150 mil toneladas, debido a la falta de flota especializada, por lo cual se puede decir que se disponía con un gran potencial de recursos sub-explotados. De acuerdo a las estadísticas de la FAO en el Área 87 (Pacífico Suroriental), las capturas históricas de “jurel” y “caballa”, indican que en la década de los 50’s el promedio de captura de “jurel” llegaba solo a 3 mil toneladas y la “caballa” a 5 mil toneladas. En los inicios de la década de los años 70 la captura de estas especies incrementó al desarrollarse una pesca industrial, hasta alcanzar en la década del 80 capturas promedio mayores a los 2 millones de toneladas de “jurel” y 300 mil en Revista Pesca noviembre 2019

La flota soviética del año 1972 a 1992, que capturó un máximo de un millón de toneladas en 1989. La pesquería chilena desde sus inicios sus capturas empezaron a incrementarse hasta llegar a 4.4 millones de toneladas en 1995, para luego descender a 1.2 millones de toneladas en 1999, luego en el 2001 se ha logrado un pequeño incremento en las capturas 1.5 millones de toneladas. La pesquería peruana es bastante irregular, alcanzando su primer pico en 1977 con 0.5 millones de toneladas, luego de 1995 a 1998 las capturas fueron superiores a 0.3 millones de toneladas para finalmente durante el 2001 alcanzar una captura récord de 0.7 millones de toneladas.

Es evidente que es el stock chileno de jurel el que ha venido reduciéndose debido a la sobrepesca. Ello es responsabilidad de Chile, quien alarmado por la situación inició acciones para crear la OROP del Pacífico Sur, en la cual ha venido influenciando directa o discretamente. ¿Desde cuándo el Perú es miembro de la Organización Regional de Ordenamiento Pesquero del Pacifico Sur? El Estado peruano ha participado de manera responsable y activa tanto durante el proceso formal de consultas que dieron origen a la Organización Regional de Ordenamiento Pesquero del Pacifico Sur, como a partir de la entrada en vigencia de la Convención. El Perú mediante el Decreto Supremo N° 0712015-RE, ratifica la aprobación de la “Convención para la Con69


servación y Ordenamiento de los Recursos Pesqueros de Alta Mar del Océano Pacífico Sur”, tratado constitutivo de la OROPPS, el mismo que fue depositado en el 22 de diciembre del año 2015. Por lo que la indicada Convención entró en vigor para el Perú el 21 de enero de 2016, fecha a partir de la cual, el Perú se adhiere a la OROP-PS como miembro pleno, con derecho a voz y voto.

juegan un rol fundamental en la gestión pesquera mundial, y son la principal herramienta de cooperación entre naciones pesqueras, elemento esencial para la conservación y gestión efectiva de pesquerías internacionales.

Antecedentes

La Organización Regional de Ordenación Pesquera del Pacífico Sur (OROP-PS), es una organización intergubernamental cuya formación se inició en el año 2006 a través de un proceso consultas que facilitaron que los Estados cooperen para abordar la brecha existente en la conservación y gestión internacional de las pesquerías no migratorias y la protección de la biodiversidad en el medio marino en las zonas de alta mar del Océano Pacífico Sur.

En 2006, Australia, Chile y Nueva Zelanda iniciaron un proceso de consultas para permitir que los estados cooperen para abordar la brecha que existía en la conservación y gestión internacional de la pesca no altamente migratoria y la protección de la biodiversidad en el medio marino en áreas de alta mar de El Océano Pacífico Sur. El proceso dio como resultado una serie de reuniones internacionales con el objetivo de cumplir con el deber de los estados de conformidad con el derecho internacional de cooperar entre sí en la conservación y gestión de los recursos vivos en esas áreas de alta mar. A través de estas reuniones internacionales, los participantes decidieron establecer una organización regional de ordenación pesquera con la responsabilidad permanente de esta tarea. El 14 de noviembre de 2009, la 8ª Reunión Internacional adoptó la Convención sobre la Conservación y el Manejo de los Recursos Pesqueros de Alta Mar en el Océano Pacífico Sur , junto con una Resolución sobre la celebración de una Conferencia Preparatoria para ayudar al comienzo eficiente del trabajo de la Comisión de la Organización Regional de Gestión Pesquera del Pacífico Sur (SPRFMO) establecida por el Convenio. La Reunión celebró una ceremonia de confirmación del texto en inglés de la Convención y un Acta Final firmado por el Presidente de las Consultas (Sr. Bill Mansfield), el Secretario Ejecutivo de la Secretaría Provisional (Dr. Robin Allen) y los siguientes participantes y observador especial participante: Australia, Belice, Chile, China, Islas Cook, Comunidad Europea, Francia, Reino de Dinamarca con respecto a las Islas Feroe, Corea, Nueva Zelanda, Perú, Federación de Rusia, Estados Unidos de América y la entidad pesquera de Taipei Chino. El SPRFMO se estableció oficialmente y entró en vigor el 24 de agosto de 2012. ¿Que son las Organizaciones Regionales de Ordenamiento Pesquero? Las Organizaciones Regionales de Ordenamiento Pesqueros (OROP) son organizaciones o acuerdos internacionales, integradas por países con intereses pesqueros en un área de alta mar. Algunas de estas organizaciones pueden administrar todas las poblaciones de peces en un área particular, mientras que otras se centran en la gestión específica de recursos altamente migratorios en áreas geográficas extensas. Las OROP están conformadas tanto por países de la región, los denominados “estados ribereños”, como por países con algún interés en una determinada pesquería. Algunas de estas organizaciones tienen un rol consultivo, mientras que la mayoría de OROP tienen facultades de gestión para fijar límites de captura y esfuerzo pesquero, medidas técnicas y de control. Por lo que Revista Pesca noviembre 2019

¿Qué es la Organización Regional de Ordenamiento Pesquero del Pacifico Sur y quienes la conforman?

En noviembre del año 2009 se adoptó la Convención para la Conservación y Ordenamiento de los Recursos Pesqueros de Alta Mar del Océano Pacífico Sur, el cual se constituye como el tratado constitutivo de la OROP-PS. Posteriormente, de conformidad con su artículo 38 La Convención entró en vigor el 24 de agosto de 2012, y la primera reunión de la Comisión se celebró en Auckland, Nueva Zelanda, del 28 de enero al 1º de febrero de 2013. La Comisión de la OROP-PS cuenta actualmente con 15 miembros de provenientes de Asia, Europa, América y Oceanía: Australia República del Perú República de ChileRepública de Cuba República Popular ChinaRepública de Ecuador Unión EuropeaFederación de Rusia República de CoreaChina Taipei Reino de Dinamarca en relación a Islas FeroeEstados Unidos de América Nueva ZelandaRepública de Vanuatu Islas Cook Por otro lado, las Partes no contratantes cooperantes (CNCP) de la OROP-PS son: República de Liberia y República de Panamá. ¿Cuál es el objetivo de la Organización Regional de Ordenamiento Pesquero del Pacifico Sur y su ámbito de aplicación? El objetivo de la OROP-PS es garantizar la conservación a largo plazo y la utilización sostenible de los recursos pesqueros y, al hacerlo, salvaguarda los ecosistemas marinos en que estos recursos existir, mediante la aplicación del enfoque precautorio y el enfoque ecosistémico en la ordenación pesquera. La Convención se aplica a las aguas del Océano Pacífico más allá de las zonas de jurisdicción nacional de conformidad con el derecho internacional. ¿Cómo está estructurada la Organización Regional de Ordenamiento Pesquero del Pacifico Sur? La Organización está compuesta por una Comisión y varios órganos subsidiarios, Nueva Zelandia es el país Depositario del Convenio OROP-PS y alberga la sede de la Secretaría de la 70


OROP-PS en Wellington. La OROP-PS está constituida de la siguiente manera: Una Comisión Un Comité Científico Un Comité Técnico y de Cumplimiento Un Comité de Gestión Subregional Oriental Un Comité de Gestión Subregional Occidental Un Comité de Finanzas y Administración Una Secretaría Asimismo, de acuerdo a la necesidad la Comisión puede establecer cualquier otro órgano subsidiario en conformidad con el párrafo 1 del artículo 9 de la Convención. ¿Qué recursos son objeto de la Organización Regional de Ordenamiento Pesquero del Pacifico Sur? La Convención de la OROP-PS define a los recursos pesqueros como todos los peces que se encuentren en la zona del Convenio, incluidos los moluscos, crustáceos, y otros recursos marinos vivos según lo decida la Comisión; Pero excluye a: Las especies sedentarias, en la medida en que estén sujetas a la jurisdicción nacional de los Estados ribereños, de conformidad con el párrafo 4 del artículo 77 de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR). Las especies altamente migratorias que figuran en el anexo I de la CONVEMAR. Las especies anádromas y catádromas. Los mamíferos marinos, reptiles marinos y aves marinas. Los principales recursos comerciales que son materia de pesquería en el área de la OROP-PS son el jurel (Trachurus murphyi), y el calamar gigante o pota (Dosidicus gigas) en el Pacifico Sudoriental, y en menor grado especies de aguas profundas asociadas con frecuencia a montes submarinos en el Pacifico Suroeste. A la fecha la OROP-PS sólo ha adoptado medidas de conservación y ordenación en torno a la pesquería de jurel en la alta mar, incluyendo el establecimiento de la captura total permisible. Especies y ecosistemas Dado el alcance y la gran profundidad de gran parte del Océano Pacífico Sur, la investigación sobre la biodiversidad de la alta mar del Océano Pacífico Sur aún está en pañales. Sin embargo, al igual que la batimetría diversa, la biodiversidad también es diversa. Los sedimentos finos y fangosos formados por una variedad de foraminíferos (microscópicos unicelulares, sin cáscara, animales) dominan el fondo del océano profundo. Los equinodermos (erizos de mar, estrellas de mar, estrellas frágiles, pepinos de mar y crinoides) dominan las profundidades abisales (3000–6000 m). A profundidades más bajas, los montes submarinos, bancos y crestas están dominados por invertebrados de fondo, como langostas y cangrejos, y peces que viven cerca del fondo, por ejemplo, el reloj anaranjado y el alfonsino. Sobre el mar hay una variedad de aves marinas que pasan una parte sustancial de su vida alimentándose en el medio marino del Océano Pacífico Sur. Además de las especies altamente migratorias, como el atún, que no son manejadas por SPRFMO, las especies pelágicas importantes en alta mar del Pacífico Sur son el jurel, el jurel, el calamar gigante y otras especies de calamar. Revista Pesca noviembre 2019

Pesca El conocimiento de la distribución y el alcance de la pesca comercial en el Océano Pacífico Sur en alta mar es limitado. Se cree que la pesca comercial exploratoria y selectiva se llevó a cabo en el área desde al menos los años setenta. Las pesquerías comerciales tienden a concentrarse en áreas de mayor productividad donde hay afloramientos de nutrientes, a menudo asociados con montes submarinos y crestas. Los montes submarinos y las crestas también son los únicos lugares lo suficientemente poco profundos para pescar en el fondo. Si bien existen numerosos sistemas de montañas y cordilleras en la alta mar del Pacífico Sur, solo los más destacados parecen haber sido capturados en alguna medida: Lord Howe Rise, South Tasman Rise y Louisville Ridge. Hay especies de peces estrechamente relacionadas, y especies en común, en todas estas características. Las pesquerías de alta mar del Pacífico Sur se pueden clasificar en bentónicas (principalmente especies de invertebrados que viven en el fondo marino), demersales (principalmente peces, cerca del fondo marino) y pelágicas (principalmente peces y langostinos, en la superficie y en el agua media). La pesca comercial de especies bentónicas y demersales está restringida a una profundidad de aproximadamente 1500 m. Los peces de aleta demersales dominantes que se pescan comercialmente incluyen el reloj anaranjado, oreos, alfonsino y bluenose. La pesca pelágica se realiza independientemente de la profundidad, pero tiende a asociarse con la afloración de nutrientes. Las especies pelágicas dominantes que se pescan comercialmente son jurel. y calamar volador jumbo. Los métodos de pesca utilizados actualmente incluyen el cerco, el arrastre pelágico, el jigging, el arrastre de fondo y el palangre de fondo. Miembros de la comisión

Australia República de chile República Popular de China Islas Cook República de cuba República del ecuador Unión Europea Reino de Dinamarca con respecto a las Islas Feroe Republic de Corea Nueva Zelanda República de Perú Federación Rusa Taipei Chino Los Estados Unidos de América Republic of Vanuatu Partes no contratantes cooperantes (PCNC) Los Estados o entidades pesqueras cuyos buques pescan en el Área de la Convención deben ser parte de la Convención o aceptar cooperar plenamente en la implementación de las medidas de conservación y ordenación adoptadas por la Comisión ( Ver Artículo 32, No Partes ). Para facilitar dicha cooperación, la Comisión ha establecido la Decisión 2-2018 para permitir 71


el reconocimiento del estado de las Partes no contratantes cooperantes (PCNC).

República de colombia Curazao Republica de Liberia Republica de Panama

Coalición Internacional de Asociaciones de Pesca Consejo de Administración Marina (MSC) High Seas Fisheries Group Inc. Oceana Los Fideicomisos Caritativos PEW WWF MAPA ILUSTRATIVO DEL ÁREA SPRFMO

Organizaciones de observadores El Artículo 9.1 del Reglamento regula la admisión de otros Estados o entidades y organizaciones como Observadores en las reuniones de la Comisión y sus órganos subsidiarios. Estados y otras entidades que han participado en las reuniones de la SPRFMO Las reuniones de la SPRFMO están abiertas a los Estados o cualquier otra entidad mencionada en el Artículo 1, párrafo 2 (b) de la Convención que tenga jurisdicción sobre las aguas adyacentes al Área de la Convención o con un interés en el trabajo de la Comisión. Los siguientes han participado en las reuniones de la Comisión:

Francia (territorios) Tonga Organizaciones intergubernamentales La FAO, otros organismos especializados de las Naciones Unidas, otras organizaciones regionales de ordenación pesquera y otras organizaciones intergubernamentales pertinentes, invitadas por la Comisión. Los siguientes han participado en las reuniones de la Comisión:

Centro Asesor sobre Derecho de la OMC Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos Comisión Interamericana del Atún Tropical Comisión Permanente para el Pacífico Sur Agencia del Foro de Pesca de las Islas del Pacífico Acuerdo sobre la conservación de albatros y petreles Organización Meteorológica Mundial

Organizaciones no gubernamentales Organizaciones no gubernamentales (ONG), incluidas organizaciones medioambientales y organizaciones de la industria pesquera interesadas en el trabajo de la Comisión, invitadas por la Comisión de conformidad con el párrafo 2 de la Regla 9 . Las siguientes ONG tienen estatus de observador en SPRFMO:

ANAPESCA AG Birdlife International Comité para el Manejo Sustentable del Calamar Gigante del Pacífico Sur (CALAMASUR) Centro de Desarrollo y Pesca Sostenible, CeDePesca Coalición de Conservación del Mar Profundo Organizaciones de Medio Ambiente y Conservación de Nueva Zelanda Greenpeace International Instituto de Estudios Avanzados de Sostenibilidad Revista Pesca noviembre 2019

La Secretaría de la SPRFMO ha puesto a disposición el mapa anterior solo con fines informativos. Es una ilustración ilustrada del área de aplicación de la Convención que se describe adecuadamente en términos legales en el Artículo 5. El mapa no es parte del texto de la Convención y no tiene estatus legal. No tiene la intención de reflejar exactamente los espacios marítimos de los estados costeros adyacentes y no puede considerarse que constituye un reconocimiento de los reclamos o posiciones de ninguno de los participantes en las negociaciones que condujeron a la adopción de la Convención sobre el estado legal y la extensión de las aguas y zonas reclamadas por dichos participantes. ARTÍCULO 20 CONSENTIMIENTOS Al participar en la pesca de recursos pesqueros SPRFMO, las Partes Contratantes de los Estados ribereños pueden decidir aplicar la captura total permitida establecida por la Comisión o el esfuerzo de pesca total permitido dentro de sus áreas de jurisdicción nacional Los Estados ribereños que han dado su consentimiento expreso de esta manera se enumeran a continuación (consulte el Convenio SPRFMO, Artículo 20, párrafo 4a, partes ii y iii; y Artículo 21, párrafo 2). Chile Consentimiento expreso para aplicar CMM 01-2019 dentro áreas de jurisdicción nacional (5 de febrero de 2019) Consentimiento expreso para aplicar CMM 01-2018 dentro áreas de jurisdicción nacional (7 de marzo de 2018) Consentimiento expreso para aplicar CMM 01-2017 dentro áreas de jurisdicción nacional (23 de febrero de 2017) Consentimiento expreso para aplicar CMM 4.01 dentro áreas de jurisdicción nacional (2 de febrero de 2016) Consentimiento expreso para aplicar CMM 3.01 dentro áreas de jurisdicción nacional (6 de marzo de 2015) Consentimiento expreso para aplicar CMM 2.01 dentro

de de de de de de 72


áreas de jurisdicción nacional (15 de abril de 2014) La reglamentación de la pesca en esa enorme área tiene una significación política y económica regional y mundial, en especial para Chile. El recurso más importante que se ha reglamentado es el jurel, cuyo carácter transzonal determina que se presente y capture tanto dentro de la Zona Económica de 200 millas (ZEE) como en alta mar y frente a las costas de Chile y Perú. El jurel corresponde a la mitad de la actividad pesquera tradicional chilena y es el principal insumo del salmón. Compromete, por tanto, a la virtual totalidad de la pesca en Chile -es la tercera actividad económica del país, y significa más de 100 mil empleos y más del 10 por ciento de sus exportaciones.

este año, se asignó al Perú una cuota de 11 988 toneladas métricas (TM), siendo superior en 3% respecto al año 2018. Cabe precisar que, en la 5ta Reunión de la Comisión de la OROP-PS, realizada en enero de 2017, se establecieron porcentajes de participación en la pesquería de jurel en alta mar para la asignación de las cuotas (el porcentaje de participación del Perú es de 2.0284%), dicha fórmula para la asignación de porcentajes podrá ser revisada para su aplicación a partir del 2022 El Perú dispone las medidas de manejo y administración del recurso de jurel en sus aguas jurisdiccionales, basado en las recomendaciones científicas de sus instituciones, en forma independiente de la cuota en el ámbito de la OROP. Cuotas de jurel asignadas por la Organización

La disminución de la biomasa del jurel en el Pacífico Sud Oriental es responsabilidad exclusiva de Chile, lo que invalida, éticamente, sus pretensiones de exigir que Perú pesque en sus aguas jurisdiccionales lo menos posible a fin de asegurar la recuperación de la especie que fue afectada por ellos mismos. Más allá de ello, Perú nunca firmó el Acuerdo de Nueva York ni la Convención de las Naciones Unidad sobre el derecho del mar. De ahí su interés en evitar que otros países capturen este recurso. Ningún otro país ha dado consentimiento para aplicar cuotas decididas por la ORP dentro de sus aguas jurisdiccionales.

Por tanto, pretender entrometerse en decisiones peruanas sobre la captura de su stock en aguas jurisdiccionales peruanas, resulta inaceptable. Fuentes https://www.sprfmo.int/ http://www.produce.gob.pe/landing/orop/index-en.html

Logros obtenidos por el Perú en términos de cuota de pesca de jurel En la 5ta Reunión anual de la Comisión de la OROP-PS, realizada en enero de 2017, la citada comisión asignó al Perú una cuota de jurel de 10,000 toneladas métricas (TM) a ser extraídas en alta mar, la cual fue un 35% superior a la cuota asignada en el año 2016.

Pese a disponer de cuota de captura para el jurel, en 2017 y 2018, el Perú no ha realizado esfuerzo pesquero con embarcaciones de bandera peruana en la jurisdicción de la OROP. Dado que la flota nacional decide pescar sólo en aguas nacionales, el Estado ha encontrado como mecanismo de aprovechamiento de los recursos pesqueros que se encuentren más allá de las 200 millas, específicamente en el caso del Organismo Regional de Ordenación Pesquera del Pacífico Sur, acudir a embarcaciones de bandera extranjera a través de un mecanismo denominado “arrendamiento”, que en términos prácticos es la venta de la cuota a terceros países.

En la 6ta Reunión anual de la Comisión, realizada en enerofebrero de 2018, se asignó al Perú una cuota de jurel de 11 684 toneladas métricas (TM), la cual fue 17% superior a la cuota asignada en el año 2017. Asimismo, en la 7ma Reunión anual, realizada en enero de Revista Pesca noviembre 2019

73


LA HISTORIA QUE ACUSA A LAS PESQUERAS CHILENAS POR LA ESCASEZ CRÍTICA DE JUREL La irrupción de buques factoría extranjeros en el Pacífico Sur amenaza los intereses pesqueros chilenos. Para remediarlo, Chile ha sido uno de los principales impulsores de una Organización Regional de Pesca que regule la explotación de recursos en la zona sur del océano más grande del mundo, y que se reúne desde este 30 de enero en Santiago. Frente a la escasez crítica de jurel, la industria pesquera local le endosa la sobreexplotación a naves extranjeras. Pero con el 74% de las capturas registradas entre 2000 y 2010, la mayor parte de la culpa recae en las pesqueras y en las autoridades chilenas. Son las 10:20 del domingo 7 de agosto de 2011. En la cubierta del barco Santa María II, que navega a siete millas del puerto de Corral, sus tripulantes se afanan recogiendo la red que hace media hora echaron al agua. Asomado a la ventana de su cabina sigue los movimientos, con rostro serio y desanimado, el capitán de la nave: Eduardo Marzán. Hacia el oeste, se divisan otras 14 embarcaciones industriales que se desplazan lentamente buscando bancos de sardinas. Es lo mismo que viene haciendo desde hace cuatro días la nave que comanda Marzán. Según un informe que publicó la Subsecretaría de Pesca (Subpesca) de Chile en septiembre de 2010, la sardina común es una de las cuatro pesquerías de peces que en este país aún está en niveles seguros de conservación. Como las otras 13 están altamente explotadas o sobreexplotadas, algunos expertos señalan que la sardina es prácticamente la única pesquería de importancia que estaría quedando en abundancia en aguas chilenas. Pero aún así es difícil capturarla. El Santa María II zarpó de Lota el miércoles por la noche y navegó los dos días que siguieron sin encontrar nada. Recién ayer, al tercer día de búsqueda, la mancha en el sonar indicó que había peces. Durante esa jornada la tripulación arrojó la red tres veces al mar y aunque en la bodega caben unas 850 toneladas de pescado, ni siquiera con la pesca de la cuarta tirada, la que Marzán observa desde su cabina cuando es succionada y bombeada hacia las bodegas, lograron superar las 40 toneladas. -Me gusta embarcarme con usted, capitán, porque nunca pierde la esperanza –le dijo Mario Rodríguez, el motorista del barco, a Marzán hace un par de días durante la cena. Pero el capitán está desalentado: sabe que le queda poco tiempo, que la veda biológica anual de dos meses para la sardina común y la anchoveta se adelantó y comienza esta medianoche. Si el Santa María II no pesca una buena cantidad de sardinas hoy, deberá esperar dos meses para volver a intentarlo. La operadora del Santa María II es Lota Protein S.A., la empresa de capital noruego que desató el año pasado una guerra Revista Pesca noviembre 2019

entre las pesqueras industriales chilenas al exigir al gobierno la licitación de las cuotas individuales a partir de 2013 y así conseguir más de lo que le corresponde hasta hoy. La compañía es titular del 1,5% de la cuota industrial chilena de jurel, 0,05% de anchoveta, 2,07% de merluza de cola y 2,39% de sardina común. Y aun con la garantía que le dan las cuotas individuales que se le asignaron en 2001, no ha logrado llenar sus bodegas en todo el año. Pasan las horas y no hay manchas en el sonar. Marzán da la orden a su tripulación: el barco emprende su regreso. Cuando se le pregunta al capitán si no les convendría volver a embarcarse, pero esta vez para pescar jurel, Marzán responde contando la historia de un lugar al que le decían “La Feria”, donde hasta hace unos años los pescadores de la Región del Biobío iban a buscar jurel, el principal recurso pesquero chileno. Cuenta que “La Feria” estaba a unas 30 millas al oeste de San Vicente, entre Punta Tumbes e Isla Santa Marta, a sólo un par de horas de navegación. Marzán recuerda que por las noches las luces de los barcos que allí pescaban parecían a lo lejos una pequeña ciudad que flotaba en el mar. El piloto de la nave que lo acompaña en la cabina, Mario Ulloa, complementa la descripción de Marzán: -Era cosa de llegar y hacer el lance. Llenábamos las bodegas de una sola tirada y partíamos de vuelta al puerto llenos de jurel. Lo hacíamos unas dos o tres veces al día. Teníamos mucha pesca, pero no la supimos cuidar –recuerda Ulloa. Hoy el jurel encabeza la lista de pesquerías sobreexplotadas de la Subpesca. Ya no existen ni “La Feria” ni los viajes de dos horas para llenar con un solo lance las bodegas. De acuerdo a los sondeos hidroacústicos realizados por el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), ya prácticamente no queda jurel en aguas chilenas. Marzán dice que se ha comunicado por radio con otros barcos chilenos que se encuentran afuera de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) y que le han dicho que allá también hay muy poco que pescar, que han pasado 15 días desde que zarparon y que sus bodegas siguen prácticamente vacías. Además, allá tienen que competir con las enormes naves-fábrica extranjeras en una zona que aún es terreno sin regulación. Todo ello impone a Marzán y a su tripulación la decisión: no vale la pena embarcarse por ahora para ir por jurel. LA SELVA DE ALLÁ AFUERA Lejos está la época en que la llegada de esos enormes barcos para pescar frente a la costa chilena, a más de 200 millas, en aguas internacionales, no representaba ningún problema. Había abundancia de sardinas, anchovetas y jurel, las tres especies pelágicas que representan el 70% de lo que capturan las pesqueras de Chile y que históricamente han estado dentro de 74


la zona marítima nacional. Una industria local que fue en auge hasta consolidarse desde mediados de los ’80 como la segunda productora mundial de harina de pescado, y sin necesidad de salir a buscar los peces fuera de su ZEE. Pero todo aquello cambió. Como es una especie transoceánica, el jurel se ha convertido ya no sólo en el principal recurso marino de Chile, sino que de todo el Pacífico Sur. Donde más se concentra es frente a la zona centro sur chilena, donde desova, pero se le puede encontrar desde Nueva Zelanda hasta Ecuador. Por eso, pesqueras de todo el mundo llegan precisamente a esa franja de la costa chilena para capturarlo. De acuerdo a la información que publica la Subpesca en su sitio web, desde el año 2000 se ha observado un incremento importante en la presencia de naves extranjeras en la alta mar adyacente a Chile “sin sujeción a normas de conservación y manejo”. Desde entonces que la presencia del jurel ha ido disminuyendo. Comenzó así la amenaza internacional a los intereses pesqueros chilenos. -Los chinos están todos allá afuera. Fueron los primeros en llegar con ocho barcos factoría. Después vinieron los rusos, los peruanos y la Unión Europea a través de distintas banderas, como de Vanuatu o Islas Faroe; banderas de conveniencia – cuenta Luis Felipe Moncada, gerente general de Asipes, la asociación gremial que agrupa a las pesqueras más grandes de la zona centro sur. Las cuotas de captura sirven de poco en aguas internacionales. Cada embarcación que llega puede extraer lo que quiera, sin límite. Varios pescadores consultados por CIPER aseguran que la competencia es feroz. Marzán y sus tripulantes cuentan que en junio de 2011 el enorme buque factoría Maestro, una nave con bandera rusa operada por coreanos y con señal de llamada DTBX8, pasó sobre sus redes y las destruyó cuando intentaba sacarles el jurel que tenían en el cerco. Estaban a unas 600 millas de la costa. No les quedó más opción que volver a Lota. La primera medida que adoptó el gobierno ante la llegada de la flota internacional fue cerrar en 2004 el uso de puertos nacionales a barcos de bandera extranjera cuyos países no establezcan medidas de conservación similares a las chilenas. Más adelante se extendería esa prohibición a naves de abastecimiento. Pero la principal herramienta para intentar regular lo que pasa allá afuera sería jurídica y la impulsarían Chile, Australia y Nueva Zelanda. LA ORGANIZACIÓN DEL MAR DEL SUR A esos tres países los separa un océano completo, pero ese mismo territorio marítimo los une. La llegada de naves rusas, chinas y europeas a pescar en el Pacífico Sur, una zona que hasta 2006 no tenía ningún tipo de reglas, puso en jaque sus intereses pesqueros. Por eso fue que a principios de ese año organizaron un encuentro internacional para crear una convención para la conservación y manejo de los recursos pesqueros transzonales. La primera reunión de los interesados fue en Wellington, la capital neozelandesa. Así fue que comenzó a configurarse la Organización Regional de Administración Pesquera para Alta Mar del Pacifico Sur (ORP). -Cuando se creó la ORP fue un consenso de países con interés e historia pesquera en el Pacífico Sur. Pero lo cierto es que aún no existe como tal. Todas las reuniones han sido para neRevista Pesca noviembre 2019

gociar su creación. La primera de las decisiones fue tomar medidas interinas hasta crear una convención, la que es vinculante según la Ley del Mar y las leyes internacionales. Mientras eso no ocurra, el cumplimiento de esas medidas es voluntario –explica Samuel Leiva, coordinador de campañas de Greenpeace y vocero de la ONG ante la ORP. Desde entonces (2006), se han realizado diez reuniones donde han participado 32 países en las discusiones de las distintas medidas interinas que se implementarán para regular la pesca. Sobre las pesquerías pelágicas, en 2007 se limitó el esfuerzo de captura, se estableció que cada estado debe reportar las capturas que realiza y se abrieron espacios para que los países con historia pesquera, pero sin presencia efectiva, ingresaran a la pesquería a contar del año siguiente. En 2009, en Auckland, se obtuvo el texto de la Convención para la Conservación y Manejo de los Recursos Pesqueros de la Alta Mar del Pacífico Sur, el que estableció las bases para una institucionalidad pesquera internacional. Al año siguiente, en la preconferencia de Lima, se acordó el texto, pero para que la ORP entre en vigencia debe ser ratificado por los parlamentos de al menos ocho estados. La posición de Chile durante todo el proceso ha sido defender su historia pesquera, o sea, que se le respete el derecho a pescar el 86% del jurel capturado en toda la región. Los industriales chilenos consideran que en las negociaciones, en las que han participado los subsecretarios de pesca liderados por la Cancillería, no se ha tenido la fuerza necesaria para imponerse. Según Moncada, como Chile no logró el congelamiento de las capturas -como si lo hicieron Australia y Nueva Zelanda con las pesquerías de profundidad-, sus negociaciones lograron el efecto inverso: agitó la campanilla para que todos los que quisieran pescar llegaran al Pacífico Sur. Recién en enero de 2011 las medidas interinas establecieron un límite de captura: todos los estados participantes podrán pescar sólo el 60% de lo capturado el año pasado y, a menos que se acuerde lo contrario, para el próximo año el límite será del 40% de lo que se pesque durante 2011. Pero como aún no ha sido ratificado, esas reglas siguen sin ser vinculantes. De lo que pase el 30 de enero de 2012, cuando la ORP se reúna en Santiago, dependerá el futuro de la organización regulatoria para la pesca industrial en el Pacífico Sur. Hasta el momento sólo lo han ratificado Nueva Zelanda, Islas Cook y Cuba. Aunque Chile, uno de los principales interesados en que la ORP avance, lo firmó en febrero de 2010, aún no lo ha ratificado. Mientras se espera la aprobación de la nueva normativa por el Congreso, las grandes pesqueras chilenas insisten en su tesis de que si el jurel se está acabando en el Pacífico Sur, es por culpa de la flota extranjera que pesca en aguas internacionales. Pero los datos del noveno grupo de trabajo científico para la ORP indican que entre 2000 y 2010 el 74% de las capturas registradas han sido hechas por naves chilenas. No han sido los peruanos ni los rusos ni los chinos; y si algún país tiene mayor responsabilidad en la sobreexplotación del jurel, ese es Chile. LA CULPA DE LOS CHILENOS El mercado pesquero chileno está altamente concentrado: el 93,71% del jurel que captura la industria se reparte entre nue75


ve grupos económicos que han explotado durante décadas los recursos hasta llevarlos a niveles críticos. A eso se suma una serie de políticas implementadas por el Estado que no han ayudado casi nada a regular la sustentabilidad de la actividad extractiva. No sólo porque en el norte las empresas capturan jurel bajo la talla legal sin que se las sancione, sino también porque son las mismas empresas dueñas del mar chileno las que tienen la última palabra cada año en la discusión sobre cuánto se puede pescar. Los sondeos hidroacústicos que realiza el IFOP dan cuenta de una alarmante disminución del jurel en aguas chilenas. Si en 2001 había un stock de casi 6.000.000 de toneladas en la zona centro sur, en 2009 no se registró ninguna. Los resultados, que incluyen una propuesta de cuota global para cada una de las especies estudiadas, se los envían cada año a la Subpesca, la que los usa para presentar un informe técnico con una propuesta de cuota definitiva al Consejo Nacional de Pesca (CNP), que decide finalmente cuánto se pesca en Chile. -Pero el CNP hoy es una expresión del corporativismo: allí es donde están representados todos los intereses del sector – asegura un alto funcionario de la Subpesca que pide reserva de su identidad. De las 30 personas que componen el CNP, 17 representan los intereses del sector. Los otros cupos se reparten entre los seis que representan a las instituciones estatales ligadas al rubro y los siete consejeros nominados por el Presidente de la República y ratificados por el Congreso. Los únicos que no tienen un suplente en caso de no poder asistir a alguna sesión, son los de nominación presidencial. En definitiva, casi el 60% de sus miembros está vinculado al sector pesquero comercial. Y son ellos los que han mantenido o aumentado las cuotas, a pesar de que el IFOP viene desde hace años indicando en sus informes que el jurel está sobreexplotado. Un estudio realizado por la ONG Oceana en 2010 estableció que el CNP ha desconocido sistemáticamente las recomendaciones científicas hechas por el IFOP que solicitan disminuir las cuotas globales durante la última década. Su informe dice: “La diferencia entre la Cuota Global Anual y la recomendada por el IFOP varía entre un 10% (2004) y un 87% (2009)”. Si el IFOP consideró en 2008 que para una pesca sustentable era necesaria una cuota de 1.250.000 toneladas, el CNP aprobó una cuota de 1,6 millones. Como el jurel ya era escaso, sólo se pudo pescar el 81,4% de ese límite máximo. Entonces, al año siguiente, el IFOP propuso una cuota de 750.000 toneladas. El CNP aprobó 1,4 millones y por más que las empresas intentaron llegar a ese límite, las capturas reales no llegaron a las 900 mil toneladas. Los científicos indicaron que con 800.000 toneladas de jurel para 2010, aún se podría recuperar la especie. Pero el CNP cerró la cuota en 1,3 millones. De poco sirvió el aumento, porque se encontraron menos de 465 mil toneladas en el mar durante todo ese año. NEGOCIACIONES POR DEBAJO El biólogo marino de la Universidad de Concepción, Eduardo Tarifeño, asegura que el CNP no tiene las atribuciones para modificar las cuotas propuestas por la Subpesca y que para comprobarlo están las actas de sus sesiones, que son de acceso público. Tarifeño forma parte del CNP desde 2005, cuando Revista Pesca noviembre 2019

fue nominado por el Presidente Ricardo Lagos. Cuatro años después, fue ratificado en el cargo por el Senado por cuatro años más. Según explica, lo que hacen los consejeros es aprobar o rechazar la propuesta del gobierno. En caso de rechazarla, automáticamente queda vigente el 80% de la cuota global del año anterior. “Pero lo cierto es que cuando nos llega el informe técnico de la Subpesca, las cosas ya vienen decididas”, afirma. -Antes de llegar la propuesta al CNP, los industriales hablan con el subsecretario, le preguntan cuánto es lo que se está pensando y le dicen que para mantener a la industria funcionando se requieren más toneladas. Entre los mismos industriales se ponen de acuerdo y conversan con los representantes sectoriales de los tripulantes o con los artesanales. Cuando la cosa llega a la sesión, está prácticamente todo conversado y cocinado. Hay un acuerdo previo porque en el fondo, todos quieren más pescado –cuenta Tarifeño. La muestra de que los empresarios quieren mantener la pesca a como de lugar, se manifestó a fines de diciembre pasado. Si bien la cuota global de jurel que propuso el gobierno y aprobó el CNP para el año pasado fue un 76% menor que la de 2010 y se cerró en 315.000 toneladas (aunque la pesca efectiva sólo pudo ser de 284.000, porque se descontaron las 31.000 toneladas usadas en 2010 después del terremoto en calidad de “cuotas de catástrofe”), este año no ocurrió lo mismo. Varios científicos, entre ellos Tarifeño, aseguran que la única forma de recuperar el jurel es estableciendo una veda total por al menos cinco años. Como ni el gobierno ni las pesqueras están dispuestos a asumir el costo de una medida tan radical, se esperaba que al menos se redujera considerablemente la cuota para 2012. Por eso la Subpesca propuso un límite máximo de captura global de 186.000 toneladas de jurel. Pero el CNP la rechazó. La cuota para este año quedó en 252.000, un 35% más de lo que propuso el gobierno. Que los empresarios quieran cada vez más pescado es algo lógico: a mayores capturas, mayores ganancias. En 2010, las exportaciones del sector extractivo alcanzaron los US$ 1.263 millones, más del doble de lo que Perú exportó sólo en los primeros 10 meses de ese mismo año. Y eso a pesar de que los peces en el mar chileno se están acabando. Por eso mismo fue que el gobierno anunció que, de aprobarse el proyecto de ley que envió al Congreso, desde 2013 las pesqueras deberán pagar un royalty, un impuesto específico para recurso agotables. Y también que desaparecería el CNP para crear un Comité de Expertos, dejando como criterio principal para la definición de cuotas las recomendaciones científicas del IFOP. La irrupción de un royalty para el sector pesquero fue el primer comunicado oficial de lo que todos saben: si todo sigue igual, al jurel y a los recursos pesqueros chilenos les queda poco tiempo. Publicado el jueves 26 de enero, 2012 a las 2:11 | RSS 2.0. Última actualización el martes 09 de septiembre, 2014 a las 11:12 Fuente https://idl-reporteros.pe/la-historia-que-acusa-a-las-pesqueras-chilenaspor-la-escasez-critica-de-jurel/

76


EL JUREL Y EL ATÚN EN EL OJO DE LA TORMENTA Manuela Zurita mzurita@comercio.com.pe El Perú exige el respeto de su soberanía para determinar su propia cuota de jurel ante el reclamo internacional por el incremento de sus capturas. A nivel local, la industria reacciona ante la Sunat, que comenzó a gravar el impuesto a la renta sobre el atún desembarcado, tras doce años de librar de dicha carga a la especie.

reunión de la organización, de la que el país insular será anfitrión en febrero próximo. El 9 de octubre la República de Chile -que posee el 64,5% de la cuota de jurel del Pacífico Sur- adhirió al reclamo, apoyando la organización del evento para “analizar y decidir acciones para atender la situación”. Según declaraciones a la prensa del subsecretario de Pesca de Chile, Román Zelaya, el asunto podría escalar hacia un arbitraje internacional o derivar en infracciones. El Perú -que es país contratante de la OROP-SP, con derecho a voz y voto, desde el 2016- ha respondido contundemente a dichos argumentos, que ya se discuten a nivel diplomático. “Ellos (Vanuatu y Chile) están induciendo al error al resto de países”, afirma María del Carmen Abregú, viceminista de pesca y acuicultura, en entrevista con este medio.

Ante la presencia de una mayor biomasa, este año el Perú aumentó la cuota de jurel de 79 mil a 138 mil toneladas en aguas nacionales. En las últimas semanas, dos dilemas de interpretación regulatoria han encendido las alertas del sector pesquero dedicado a la captura de jurel y atún en el Perú. Aunque son polémicas aisladas, ambas comparten un denominador común: sus desembarques han aumentado en el último año, y sobre todo, son alimento cotidiano. El 80% y el 25%, respectivamente, es consumido localmente. La controversia sobre el jurel comenzó el pasado 3 de octubre: ese día la República de Vanuatu (ubicada en el Pacífico suroccidental) remitió una carta a la Organización Regional de Ordenación Pesquera del Pacífico Sur (OROP-PS) - que fija una cuota anual de captura de la especie en dicha región para 11 miembros- advirtiendo que la pesca peruana de jurel hasta agosto afectaba la sostenibilidad global del recurso. “Es casi seguro que la cuota de la Comisión se va a exceder como resultado de las capturas del Perú”, reclama en la carta en relación a las 531.061 toneladas asignadas a los miembros para este año y las 59.939 toneladas que completan el volumen máximo capturable recomendado (591 mil). Día1 accedió a dicha correspondencia, en la que Vanuatu sugiere asimismo debatir el tema en la próxima Revista Pesca noviembre 2019

"No nos sometemos a las cuotas globales (de la OROP-SP) en nuestro mar jurisdiccional”, afirma María del Carmen Abregú, viceministra de pesca y acuicultura . (Foto: Archivo) La funcionaria explica que el Perú se adscribió a la OROPSP sólo en aguas internacionales. “Esto implica que tenemos toda la potestad de poder luego de un informe científico respecto a la presencia de jurel - determinar las cuotas de captura (en agua nacionales)”, sostiene. “Y no nos sometemos a las cuotas globales (de la OROP-SP) en nuestro mar jurisdiccional”, subraya. En efecto, basados en estudios exploratorios del Instituto del Mar del Perú (Imarpe), el Perú incrementó este año dos veces la cuota de jurel, de 79 mil a 99 mil y, finalmente, a 138 mil toneladas, precisa Abregú. 77


tante jurel por factores climáticos y el alimento rico en fitoplancton que tenemos en nuestras aguas”, justifica.

El 80% del jurel desembarcado en el Perú se consume localmente, indican en la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP). (Foto: Dante Piaggio/El Comercio) La mayor presencia de jurel en edad adulta (31 centímetros) este año en el mar peruano está asociada a la existencia de un calentamiento anormal del mar de hace tres años, que es el tiempo en que se desarrolla el pez, precisa el doctor en ciencias pesqueras y ex presidente del Instituto Tecnológico Pesquero del Perú (ITP), Luis Icochea.

"Por suerte, hay jurel en el mar peruano", afirma Marco Espino, biólogo pesquero retirado del Instituto del Mar del Perú (Imarpe). "En el caso de altamar, la dispersión es notable", completa.

“El (jurel) de este año es el nacido en el 2014”, resume y explica que este mismo evento climático se dio en el 2007, permitiendo capturas de hasta 280 mil toneladas en el 2010 y seguir pescando jurel dos años después. En el 2011, por ejemplo, se capturaron 257.241 toneladas en aguas peruanas, apuntan en la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP).

Por otro lado, Abregú reconoce que el Perú no ha aprovechado la cuota asignada por la OROP-PS en aguas internacionales para el 2019 (11.988 toneladas), por lo que planea transferirla.

En su carta, Vanuatu recuerda dichas temporadas (2011 -2012) como antecedente de la gestión peruana del jurel. “Los miembros recordarán que el Perú manifestó una similar falta de restricción de capturas en el 2011 y el 2012”, anota.

“El país que nos adquirió la cuota el año pasado fue [...] Chile, porque ellos -así como el Perú ha desarrollado su flota anchovetera- también tienen su flota desarrollada dedicada al jurel”, explica e informa que cinco empresas adquirieron la cuota a US$145-US$155 la tonelada.

El PERÚ TRANSFERIRÁ CUOTA OROP-PS

Así lo hizo el año pasado por primera vez.

Este año, el concurso se realizaría entre fines de este mes y los primeros días de noviembre, agrega la viceministra. ¿DESENLACE? En el sector pesquero local apoyan la posición del Produce. “Considerando que se trata de una denuncia falsa y que el Perú cuenta con sólidos argumentos para desmentirla, estamos confiados que el impacto será mínimo”, aseguran en la SNP, sobre el efecto que tendría el caso en la pesquería industrial. La cuota total de jurel para este año en aguas nacionales asciende 138 mil toneladas. En aguas internacionales y el mar de Chile, la OROP-PS fijó la cuota en 531.061 toneladas. Fuente: Produce. (Infografía: Antonio Tarazona) Al respecto, Abregú insiste sobre la soberanía peruana de su cuota y aclara que existe consenso entre los científicos del mar sobre la existencia de dos stocks de jurel: uno frente a las costas del Perú y otro fuera de las 200 millas, en aguas internacionales. “Ese año hemos tenido basRevista Pesca noviembre 2019

“Estamos de acuerdo con la posición tomada por el ministerio de la Producción, ya que en el caso del Perú la jurisdicción de la OROP-SP y sus compromisos internacionales sólo se rigen para la pesca en alta mar”, opina Adriana Giudice, gerente general de Austral Group, que cuenta con jurel en su portafolio.

78


Las cuotas de captura de jurel de la OROP-PS para el Perú han ido en aumento en los últimos cuatro años. Pasaron de 7.400 toneladas en el 2016, 10 mil en el 2017, 11.684 en el 2018 a 11.988 este año. (Foto: Achivo/El Comercio). De cara a resolver el conflicto, Mariano Gutiérrez, director científico del Instituto Humboldt de Investigación Marina y Acuícola (IHMA), considera que OROP-PS “debería buscar una compatibilidad de medidas con países como el Perú”, al aplicar sus propio ordenamiento pesquero. Antes del 6 de noviembre, los miembros de la organización deben expresar su voluntad de organizar o no la reunión propuesta por Vanuatu y Chile y , recientemente, también apoyada por la Unión Europea, informa Abregú. “A través de nuestra Cancillería vamos a esclarecer a los países miembros cuál es la posición del Perú y la base científica que tiene nuestro país [...] Esperamos que los otros países no sean inducidos al error”, sostiene la funcionaria. “Ni Vanuatu ni Chile tienen evidencia científica alguna que pueda demostrar que el incremento en nuestra cuota nacional afecte la sostenibilidad del recurso en el área de la convención”, refuerza. Para que la reunión se efectúe se requiere el visto bueno de al menos siete miembros, precisa la viceministra.

Fuente: Sunat / Elaboración: Produce Hace un mes y medio la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) ha comenzado a notificar a las plantas atuneras sobre la necesidad de gravar sus ventas con el IR. Es un hecho conocido por el sector, según constata Día1. “Se ha cambiado la interpretación que se tenía del régimen aduanero aplicable al atún capturado por embarcaciones extranjeras al calificar el producto como nacional”, explican en la SNP al tiempo que repara que dicha decisión podría hacer desaparecer la industria. Al respecto, Antonio Bologna, gerente general de Seafrost, líder en exportación de la especie, señala que la ley ha permitido eliminar aranceles que gravan las importaciones de equipos para el procesamiento de atún y ha impulsado el ingreso de la flota extranjera para el abastecimiento de las plantas. En efecto, de unas cincuenta embarcaciones dedicadas a la captura del atún, 14 son de bandera peruana, informan en Produce. El dato cuenta, considerando que los permisos otorgados a la flota foránea le exigen desembarcar el 30% de sus capturas de atún.

ATÚN: DILEMA INTERNO El caso del atún está asociado a la implementación de la ley 28965, que promueve la extracción de recursos hidrobiológicos altamente migratorios. La norma, que data del 2007, permitió en los últimos doce años exonerar al atún desembarcado del impuesto a la renta (IR), explica Alfonso Miranda, presidente de la Cámara Peruana del Atún (CPA). En los últimos 12 años, en el Perú se invirtieron al menos US$200 millones en la industria del atún en el Perú, gracias a la ley 28965. (Foto: Seafrost) “En este momento todo está paralizado. Nadie quiere comprar un tornillo para una fábrica que a lo mejor va a tener que cerrar en 30 días”, advierte Miranda y apunta que en la CPA estiman que gracias a la ley en los últimos 12 años se han Revista Pesca noviembre 2019

79


realizado inversiones por hasta US$200 millones en el sector atunero. En ese contexto, hacia el 2021 las plantas proyectan exportaciones por US$250 millones, desde los US$50 millones estimados para este año. En Produce están al tanto de la situación y señalan que existe una “confusión” sobre la problemática. “Pareciera que el malentendido se produjo cuando ellos (la Sunat) preguntaron: ‘¿Estos barcos con bandera extranjera con permiso de pesca peruano ingresaron a aguas nacionales?’ El Produce le respondió: ‘Sí, ingresaron’. Ellos han interpretado el hecho del ingreso como si eso fuese una señal cierta de que hubo captura (en aguas nacionales)”, explica Abregú. Según informa la funcionaria, de acuerdo a análisis hechos por Produce, hasta ahora no existe un instrumento “científico o tecnológico” que permita determinar si las capturas de atún se efectuaron en aguas internacionales o nacionales que de luces si el atún desembarcado es mercancía importada o nacional. Produce preveía enviar a la Sunat un informe con dichas conclusiones la semana pasada. “La decisión ya no compete a las competencias funcionales del Produce ni al viceministerio de Pesca, sino básicamente a las autoridades de la Sunat", explica.

Fuente: ComexPerú "Apreciamos que con esta explicación (el informe) ellos puedan tomar la decisión que corresponda, al no tenerse evidencia tecnológica de que haya sido capturado en aguas nacionales, ni se sepa menos aún el volumen de captura en aguas nacionales. Eso solo podrías afirmar si tuviéramos un método tecnológico”, afirma la viceministra. Sobre la problemática, Sunat explica que reevaluó la aplicación de la ley 28965 basándose en dicha ley, en el reglamento de ordenamiento pesquero del atún (DS N° 032-2003PRODUCE) y “en los diversos pronunciamientos emitidos por PRODUCE como sector competente en relación a la aplicación de las mencionadas normas”. Este lunes el Produce y los industriales prevén reunirse para discutir el asunto en el marco de una mesa técnica. “Confiamos en que en este espacio se encontrará una solución adecuada a este impasse”, refieren en la SNP. Fuente https://elcomercio.pe/economia/dia-1/jurel-el-jurel-y-el-atunen-el-ojo-de-la-tormenta-atun-produce-snp-noticia/? fbclid=IwAR2olXLddd79JJwqrHMPD4K4gEkOv9jRewOozOSv0osuVEyQWUw9bMvIdA

“Los ricos no crean empleo”

https://www.youtube.com/watch?v=m-SP4qPvL1o&feature=youtu.be

Revista Pesca noviembre 2019

80


La pesquería de arrastre en el Perú La presencia de los pesqueros rusos en el Perú, motivo grandes controversias y polémicas públicas en diferentes medios de prensa a principios de los ochentas. La discusión era sobre qué era más depredador, la pesquería de arrastre o la de cerco. El hecho es que se trataba de una comparación tendenciosa y mal intencionada que a la larga forjó en la mente del peruano común el concepto de que todo lo que significa arrastre es malo. Pero lo que nunca se dijo, es que la pesca de arrastre existe en básicamente dos modalidades: el arrastre de fondo y el arrastre a media agua. Si en algo tenían razón los detractores de la pesca de arrastre, es que el arrastre de fondo destruye el bentos marino con toda la interacción de sus comunidades. Además de incidir sobre un recurso que el Perú considera plenamente explotado, como es la Merluza, aunque esta probado que en algunas épocas del año, este recurso tiene un comportamiento pelágico. La pesquería de arrastre en el Perú, estuvo orientada a la captura de Merluza, con embarcaciones que fueron de cerco adaptadas al nuevo aparejo. Durante muchos años los peruanos, hemos barrido los fondos norteños en pos de la preciada Merluza, que se destina a Norteamérica y Europa y es mas bien poco o nada consumida en el Perú.

Sin embargo, el arrastre a media agua, no toca los fondos; es una tecnología de pesca orientada a los cardúmenes de peces pelágicos como la anchoveta, sardina, jurel, caballa, túnidos menores, etc.; y mas bien, su limitada capacidad de captura, obliga al barco que opera con este sistema de pesca, a maximizar el uso del recurso. Por ello es común que se trate de arrastreros factoría, que procesan el recurso a bordo. Requiriendo de grandes espacios para el almacenamiento de insumos, fabrica, combustible y habitáculos de la tripulación, que generalmente puede trabajar en faenas de 1 a 6 meses en el mar. Un barco arrastrero factoría generalmente es enorme y paradójicamente su área operacional para pesca es pequeña, no teniendo además bodegas para producto fresco, por que al procesarse inmediatamente el recurso, las bodegas son para productos terminados orientados al consumo humano directo. Los desechos de este proceso, son también procesados en forma de harina y aceite. Para aprovechar al máximo la poca captura. La abundancia de anchoveta en el Perú ha sido un freno para el desarrollo de una cultura de alimentación sobre la base del primer recurso con que contamos los peruanos, el pescado. Rico en proteínas, grasa, fósforo. Un alimento de primera calidad que podría poner a nuestros niños bien alimentados. Luego de la desaparición de la flota estatal Flopesca, solo quedaron operando en aguas peruanas, el BAF Canchis y el BAF Kinca, que sostuvieron el abastecimiento de jurel para todo el país hasta el año 1998 que suspendieron sus operaciones. Desde ese año el Perú no ha operado una flota de arrastre de media agua.

Revista Pesca noviembre 2019

81


LA HORA DE LOS TRABAJADORES DE LA PESCA mente, para el sector pesquero”. En el encuentro participarán representantes del sector y de las ONG, así como los retos que plantea esta cuestión así como las vías de colaboración necesarias para afrontar la revolución “social” de la pesca. EL C188 DE LA OIT, EL EJE

Casi dos años después de la entrada en vigor del Convenio 188 de la Organización Internacional del Trabajo y con el impulso por parte de la OMI, con el Acuerdo de Ciudad del Cabo, y FAO, con su guía de responsabilidad social para toda la cadena de valor en la pesca, en IP hemos analizado por qué ha llegado la hora de los trabajadores en la mar. Coincidiendo con la celebración del congreso FAO Conxemar en Vigo, que se celebra hoy como preámbulo a la feria Conxemar, hemos venido abordando las claves de este debate global. En el mes de septiembre analizamos de la mano de la OIT las claves del C188. También hablamos con sindicatos y patronal. En el número de octubre pondremos el foco en el acuerdo sobre seguridad en pesqueros en el que trabaja la OMI; y junto con FAO explicamos en qué consiste su guía de responsabilidad social. La mayoría de los expertos con los que hemos contactado en ambos artículos tendrán una participación destacada en el foro que se celebra hoy en la ciudad gallega. Es el caso de Brandt Wagner, jefe de unidad en la Organización Internacional del Trabajo (OIT); y de Audun Lem, director adjunto de la División de Política y Recursos de Pesca y Acuicultura de la FAO. Ambos participarán en la apertura del congreso, junto con Harald Tom Nesvik, Ministro de Pesca. Gobierno de Noruega; y de Monsignor Fernando Chica, Observador Permanente de la Santa Sede para FAO. Conxemar, coanfitrión del encuentro, destaca que la sostenibilidad social se ha convertido en una “gran preocupación para la industria y, concretaRevista Pesca noviembre 2019

“Toda persona empleada o contratada, cualquiera que sea su cargo, o que ejerza una actividad profesional a bordo de un buque pesquero, incluidas las personas que trabajan a bordo y cuya remuneración se basa en el reparto de las capturas”. Así define el primer artículo del Convenio sobre el trabajo en la pesca (C188) de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) el término “pescador”. Puede ser una descripción obvia, pero restar méritos en este momento sería un error. Es la primera vez que un convenio internacional, específicamente desarrollado para regular las condiciones básicas de trabajo en la pesca, establece qué es exactamente un trabajador de la pesca. Eso, sobre el papel. La realidad es bien diferente. Se calcula que en el planeta hay alrededor de 38 millones de pescadores cuya 82


actividad se desarrolla, casi siempre, de espaldas a la sociedad. Sin las garantías sindicales que proporciona el trabajo en tierra y en un entorno ambientalmente hostil en el que el espacio del trabajo es, además, el espacio de residencia de los trabajadores. Se han denunciado infinidad de episodios de abusos laborales en la pesca, muchas veces vinculados a prácticas de pesca IUU. Y pesar de los avances tecnológicos, la pesca sigue siendo una de las profesiones más peligrosas del mundo. Hay diferencias, tanto en segmentos como por supuesto nacionalidades. Pero, cuando estamos a punto de entrar en la tercera década de siglo XXI, ¿es posible garantizar unas condiciones mínimas de trabajo estándar para todos los pescadores? Aunque lograrlo sea una labor casi utópica, los mecanismos están en marcha. El convenio C188 entró en vigor hace casi dos años y sigue sumando apoyos. Lentamente. Hay que destacar que fueron necesarios 10 años para lograr los 10 apoyos mínimos para que el acuerdo entrara en vigor. Este noviembre se acaba el plazo para que los Estados miembros de la UE transpongan a su legislación la directiva comunitaria que establece los puntos clave del acuerdo, aunque ello no implique necesariamente la ratificación. El C188 es el documento clave, al ser el desarrollado específicamente para el trabajo en la pesca, pero no el único. Hay dos normas con en vigor con implicaciones sociales indirectas para la pesca. Por un lado, el STCW-F (Convenio Internacional sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia para el personal de los buques pesqueros de la Organización Marítima Internacional) en vigor desde 2012. Por otro, el Acuerdo de Medidas de Estado Rector del Puerto de FAO, en vigencia desde 2016, y que persigue prevenir y desalentar las prácticas de pesca IUU a través de unas directrices en los puertos de descarga. Ha sido ratificado por 61 partes.

Revista Pesca noviembre 2019

NUEVAS INICIATIVAS: OMI Y FAO En la agenda internacional hay dos iniciativas “sociales” más en marcha. Una de ellas es otro importante convenio mundial, este relacionado con la seguridad a bordo de los pesqueros. Es el Acuerdo de Ciudad del Cabo (OMI, 2012), heredero del convenio Internacional del Torremolinos del año 1977. En la agenda internacional hay dos iniciativas “sociales” más en marcha. Una de ellas es otro importante convenio mundial, este relacionado con la seguridad a bordo de los pesqueros. Es el Acuerdo de Ciudad del Cabo (OMI, 2012), heredero del convenio Internacional del Torremolinos del año 1977. España ha sido el último país en sumarse y precisamente la localidad malagueña que dio origen al tratado acogerá en octubre una cumbre ministerial (del 21 al 24) organizada por el Gobierno y por la OMI con el objetivo de sumar apoyos. Hasta la fecha el acuerdo tiene 11 respaldos, pero son necesarios no menos de 22 ratificaciones para su entrada en vigor.

De manera paralela, y con un rango menor, la FAO está desarrollando una guía de responsabilidad social para la cadena de valor de la pesca y la acuicultura. La guía, que se encuentra en su primera fase de elaboración, nace como respuesta a la preocupación por el ámbito social manifestado por el Subcomité de Comercio Pesquero de FAO. Su objetivo es el de proporcionar apoyo práctico para la implementación de los instrumentos internacionales existentes con el fin de garantizar que el pescado y los productos de la pesca sean “socialmente” sostenibles. Fuente http://www.industriaspesqueras.com/noticias/en_portada/73156/ la_hora_de_los_trabajadores_de_la_pesca_.html

83


EL MODELO PESQUERO Y DE EXPLOTACIÓN DEL ATLÁNTICO SUR DEL GOBIERNO ESTÁ AGOTADO No se trata de hacer leña del árbol caído, ya nos referimos

ellos sostienen su negocio y, es lógico que eso ocurra, cada

decenas de veces a que este modelo de administración extrac-

uno cuida lo suyo. Pésimo para los intereses argentinos, que

tiva está agotado -si es que alguna vez hubo razón para imple-

deben sacar el máximo provecho a sus materias primas e in-

mentarlo- y, que el descontrol y la cesión sostenida y creciente

dustrializarlas de tal modo que terminen en las góndolas de los

del Atlántico Sur y Malvinas es alevosa inadmisible. Contrario a

grandes supermercados del mundo o de nuestro país.

las consultoras, algún diagnóstico pudimos hacer y, días antes

Con el amplio y extendido territorio continental de Argentina

de las elecciones publicamos: «El poder central pesquero ad-

que pone al alcance los recursos del mar, el Estado debería

ministra mal e impide el desarrollo de las provincias». Ello,

estar ocupado en financiar, renovar y modernizar con la última

evita que nos asignen el mote de oportunistas, ya que con el

generación a los buques a la flota fresquera para procesar en

diario del lunes cualquiera es analista político.

tierra y, subsidiar la competencia de los buques congeladores y poteros para competir con los buques extranjeros en los lími-

La forma de administración extractiva del recurso pesquero

tes de la Z.E.E. y la Alta Mar. En los inicios de la actividad pes-

atrasa, porque al igual que el conjunto de las políticas de go-

quera en la Argentina nadie imaginó el desarrollo que alcanza-

bierno que desatendió la pobreza y los efectos sobre la clase

ría, pero, ello ha quedado atrás y es necesario promover un

media trabajadora, la explotación de un recurso natural del

nuevo paradigma que potencie las insustituibles ventajas de

Estado Nacional o Provincial no puede limitarse a concesionar

ser

la explotación y generar riqueza para unos pocos. La adminis-

Todo lo que se haga en materia pesquera debe ir acompañado

tración de los recursos, lo hemos dicho cientos de veces, debe

de una política de control del Atlántico Sur, para dar un men-

mantener un equilibrio sustentable económico y social para

saje claro a los países y buques extranjeros que capturan

asegurar el negocio a los concesionarios, distribuir la riqueza a

nuestros recursos, de que la Argentina protege sus espacios

través del valor agregado en los productos, garantizando el

marítimos y recursos.

los

dueños

del

recurso

y

conocer

el

mercado.

mayor empleo y felicidad posible, fortalecer los pueblos donde se asienta la industria y preservar los recursos para ésta y las

Cuando el langostino valía mucho más, porque salía muy poco,

próximas generaciones.

ya se utilizaba la herramienta de llevar al Presidente de la Na-

Nada de ello ha hecho este gobierno, que se han limitado a

ción varias cajas semanales de langostino a la Quinta de Oli-

proseguir con una administración -en el mejor de los casos-

vos o a la Rosada. Ello solo, podía dar lugar a la designación

perimida, sin imaginación, incapaz de transformar este dia-

de un Subsecretario. ¡Hay una cierta fascinación por el langos-

mante en bruto, que nos ha llevado a ser los eternos provee-

tino! La misma, con la que los Subsecretarios de Pesca se afe-

dores de commodities, promoviendo formas de captura y pro-

rran a esta especie para mostrar obsecuentemente al Presi-

cesos a bordo, que responden al modelo de «granero del

dente en ejercicio, que los números de exportación aumentan,

mundo» que podía justificarse a principios del siglo XX pero,

desconociendo o escondiendo, lo que los investigadores del

que es inaceptable en el mundo post-industrial en el que vivi-

INIDEP opinan sobre la imprevisibilidad biológica de esta espe-

mos.

cie, que impide determinar la Captura Máxima Sostenible Anual y, por lo tanto, no se puede sostener el conjunto de la

Excelente este modelo para la pesca extranjera a distancia y

actividad, las industrias, empleos y pueblos con esta monocap-

espectacular para los grandes compradores como España,

tura. Habrá que invocarse a San Salvador o a la virgen de los pescadores.

Revista Pesca noviembre 2019

84


Un frío pánico debe haber corrido por los funcionarios de la Subsecretaría de Pesca al ver los inesperados (¿?) resultados de la PASO. Los Ordenanzas, en días ya no contestaran a los llamados de pedido de café. En meses, dejarán de sonar los teléfonos y ya no habrá audiencias para los besamanos. Llegará el irremediable ostracismo. Pero ello, no resolverá la cuestión de fondo, porque llegarán otros funcionarios a las poltronas a propuesta de los amigos empresarios o políticos y, será el cuento de «la buena pipa» sino se produce una gran Reforma Federal y Social Pesquera que cambie el eje de la discusión y el destino de esta importante actividad. Gracias a Dios, los cambios políticos son irremediables -cualquiera sea el ganador final- porque nadie quiere, como Macri, que, el

pueblo, por una mayoría abrumadora le diga: no va más. Es posible y deseable que esa Reforma se lleve adelante con una amplia participación. Dr. César Augusto Lerena

Experto en Atlántico Sur y Pesca, ex Secretario de Estado, ex Secretario de Bienestar Social (Ctes) ex Profesor Universidad UNNE y FASTA, Asesor en el Senado de la Nación, Doctor en Ciencias, Consultor, Escritor, autor de 24 libros (entre ellos “Malvinas. Biografía de Entrega”) y articulista de la especialidad.

"¿CÓMO SE ATREVEN? ¡HAN ROBADO MIS SUEÑOS Y MI NIÑEZ!" DICE GRETA THUNBERG EN LA ONU Enojada, con lágrimas en los ojos, la activista sueca Greta Thunberg, de 16 años, acusó el lunes a los líderes mundiales de traicionar a su generación por su inacción frente al cambio climático "¿Cómo se atreven? ¡Han robado mis sueños y mi niñez!", dice Greta Thunberg en la Cumbre del Clima de la ONU. (Foto y video: AFP). Nueva York. Enojada, con lágrimas en los ojos, la activista sueca Greta Thunberg, de 16 años, acusó el lunes a los líderes mundiales de traicionar a su generación por su inacción frente al cambio climático.

"Vienen a nosotros, los jóvenes, buscando esperanza. ¿Cómo se atreven?", preguntó en la ONU al abrir la cumbre sobre el clima.

"Han robado mis sueños y mi niñez con sus palabras huecas, y sin embargo soy una de las más suertudas. La gente está sufriendo, la gente está muriendo, ecosistemas enteros están colapsando", afirmó. "Estamos en el comienzo de una extinción masiva, y de lo único que ustedes pueden hablar es de dinero y de cuentos de hadas de crecimiento económico eterno. ¿Cómo se atreven?" , lanzó indignada, antes de recibir un sonoro aplauso en la gran sala ovalada de la Asamblea General. Revista Pesca noviembre 2019

Greta Thunberg. (EFE). Thunberg comenzó a faltar a la escuela hace un año para protestar sola frente al parlamento sueco con una pancarta, y rápidamente se convirtió en el símbolo de la indignación juvenil ante la inacción de los gobiernos frente al cambio climático. 85


Su movimiento "Viernes por el Futuro" prendió como un reguero de pólvora y es imitado por miles de jóvenes de todo el planeta. Greta Thunberg tiene 16 años. (EFE). El viernes pasado, cuatro millones de personas participaron en huelgas estudiantiles por el clima en más de 160 países, según los organizadores.

¿Cómo se atreven? Por más de 30 años, la ciencia ha sido clarísima. ¿Cómo se atreven a seguir mirando hacia otro lado y venir aquí diciendo que están haciendo lo suficiente, cuando la política y las soluciones necesarias aún no están a la vista? Dicen que nos "escuchan" y que entienden la urgencia. Pero no importa cuán triste y enojada esté, no quiero creer eso. Porque si realmente entendieran la situación y de todas formas no actuaran, entonces serían malvados. Y eso me niego a creerlo. La idea de reducir nuestras emisiones a la mitad en 10 años solo nos da un 50% de posibilidades de mantenernos por debajo de los 1,5 grados y el riesgo de desencadenar reacciones irreversibles en cadena más allá del control humano.

Video: AFP / Foto: EFE.

"Nos están fallando. Pero los jóvenes están empezando a comprender vuestra traición (...) Si eligen fallarnos, les digo, ¡nunca los perdonaremos!", dijo la joven tras recordar que los científicos alertan sobre un calentamiento acelerado del planeta.

"No dejaremos que se salgan con la suya. Aquí y ahora es donde trazamos el límite. El mundo se está despertando y el cambio está llegando, les guste o no", concluyó.

Quizá 50% sea aceptable para ustedes. Pero esos números no incluyen puntos de inflexión, la mayoría de los círculos de retroalimentación, calentamiento adicional oculto por la polución tóxica del aire o aspectos de equidad y justicia climática. También se basan en que mi generación absorba cientos de miles de millones de toneladas de su CO2 del aire con tecnologías que apenas existen. Así que un riesgo del 50% simplemente no es aceptable para nosotros, que tenemos que vivir con las consecuencias. Para tener un 67% de posibilidades de mantenernos por debajo de un aumento de la temperatura global de 1,5 grados, las mejores probabilidades dadas por el IPCC (el Panel Intergubernamental de Cambio Climático), el mundo tenía 420 giga toneladas de CO2 para emitir el 1º de enero de 2018. Hoy esa cifra ya se ha reducido a menos de 350 giga toneladas. ¿Cómo se atreven a fingir que esto se pueda resolver actuando como de costumbre y con algunas soluciones técnicas? Con los niveles de emisiones actuales, ese presupuesto restante de CO2 desaparecerá por completo en menos de 8 años y medio. Hoy no se presentarán soluciones o planes en consonancia con estas cifras. Porque estos números son demasiado incómodos. Y todavía no son suficientemente maduros como para decir las cosas como son.

AFP. ESTE ES EL DISCURSO COMPLETO: ¿Cómo se atreven? "Mi mensaje es que los estaremos vigilando. Todo esto está mal. Yo no debería estar aquí arriba. Debería estar de vuelta en la escuela, al otro lado del océano. Sin embargo, ¿ustedes vienen a nosotros, los jóvenes, en busca de esperanza? ¿Cómo se atreven? Me han robado mis sueños y mi infancia con sus palabras vacías. Y sin embargo, soy de los afortunados. La gente está sufriendo. La gente se está muriendo. Ecosistemas enteros están colapsando. Estamos en el comienzo de una extinción masiva. Y de lo único que pueden hablar es de dinero y cuentos de hadas de crecimiento económico eterno. Revista Pesca noviembre 2019

Nos están fallando. Pero los jóvenes están empezando a entender su traición. Los ojos de todas las generaciones futuras están sobre ustedes. Y si eligen fallarnos, nunca los perdonaremos. No dejaremos que sigan con esto. Justo aquí, ahora es donde trazamos la línea. El mundo se está despertando. Y se viene el cambio, les guste o no. Gracias". El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, que convocó a la cumbre, advirtió a los gobiernos antes del evento que tendrían que ofrecer planes de acción para poder hablar en la cumbre, cuyo objetivo es impulsar el Acuerdo de París de 2015 para combatir el calentamiento global. No se esperaba que asistieran a la cumbre ni el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ni el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro ambos escépticos sobre el cambio climático, pero

86


Trump fue visto en la audiencia mientras algunos líderes hablaban después de los comentarios de activistas juveniles. El Acuerdo de París entrará en una fase clave de implementación el próximo año, después de otra ronda de negociaciones en Chile en diciembre. Las promesas hechas hasta ahora no alcanzan para evitar un calentamiento catastrófico, dicen científicos, y el año pasado las emisiones de carbono alcanzaron un récord. Fuente https://elcomercio.pe/mundo/actualidad/greta-thunberg-cumbre-clima-onu-atreven-han-robado-mis-suenos-mi-ninez-dice-activista-noticia-678936? fbclid=IwAR1mNbI3_M088O08tjWq35PlFCnon1zS6RuVJ5mUMPJMWMMvlMhSpNK5CZ4

MÁS DIVISAS, VALOR AGREGADO, EMPLEO Y SUSTENTABILIDAD EL PRÓXIMO MODELO NACIONAL AL QUE DEBERÁ APORTAR LA PESCA Darle entidad de modelo a la política pesquera actual sería una exageración. Pensar que se trata de un plan que ha fracasado, sería sobrevaluar la incapacidad para llevar adelante una administración sustentable económica, biológica y social. A pocos días de finalizar su gestión, las Autoridades no han tenido una estrategia, pesquera, limitándose a otorgar permisos y reformulaciones y, registrar los hechos, muchos de ellos cuestionados y de dudosa credibilidad. No es posible darle identidad de modelo a una administración que desconoció las reglas de la biología, facilitó el aumento del esfuerzo pesquero, no avanzó en la reducción de descartes y depredación del recurso y la eliminación de las sustituciones de especies, no efectuó los controles adecuados de captura y desembarco y, no llevó adelante una táctica de gerenciamiento de los principales recursos, ignorando incluso, los informes técnicos de los científicos del INIDEP. Y, si bien, no se puede administrar un recurso sin tener presente la biología, su distribución y aprovechamiento ha sido igualmente deplorable. Se administra mal cuando se sobreexplota, pero también, cuando el recurso no se aprovecha al máximo racionalmente; del mismo modo, cuando no se promueve valor agregado ni cuando se ignora la interrelación de las especies. Este cuadro se completa, con la inacción frente a la pesca clandestina extranjera, puertos inoperables e insuficientes, falta de financiación para la renovación en término de la flota pesquera, carencia de una táctica respecto a los recursos que migran a Malvinas y, por cierto, tampoco se llevan adelante propuestas o incentivos económicos que atiendan las diferencias entre los tipos de capturas, procesos y especies o ,no se tienen en cuenta las ventajas comparativas que los buques extranjeros tienen, a la hora extraer el recurso del Atlántico Sur o de ingresar sus materias primas a los mercados de destino. Esto no es solo una cuestión de soberanía, también, de competencia comercial y rentabilidad, cuando no es Argentina quién pone los precios en el mercado internacional.

Revista Pesca noviembre 2019

En el próximo gobierno habrá un diseño de producción y comercio y, quien conduzca la política pesquera deberá ejercer en pleno la administración de este recurso de dominio del Estado y, consecuentemente de todos los argentinos. Y, todos los actores del sector deberán hacer su trabajo poniendo eje en la generación de divisas, el incremento sustancial del valor agregado, el aumento de la mano de obra ocupada registrada y la explotación sustentable de las especies, privilegiando la industria radicada en el continente argentino y, se debieran promover los acuerdos entre empresas y las inversiones en este sector y, cualquiera sea el medio que se utilice para la extracción pesquera la presencia argentina en la Zona Económica Exclusiva y sobre las especies migratorias en la Alta Mar debiera ser una prioridad y el objeto de incentivo del Estado -junto a la explotación de las especies estratégicas- para fomentar la captura en forma sustentable de todos los recursos del Atlántico Sudoccidental, generando valor, multiplicando el empleo e instalando una potencia naval pesquera que -junto a las fuerzas de seguridad marítima- desaliente la extracción ilegal en el mar argentino. La crisis amerita que los gestores de estas reiteradas etapas fracasadas no dificulten más el verdadero cambio que se requiere y que, el próximo gobierno, junto a las empresas y las fuerzas del trabajo, participativamente, haga que la pesca industrial se constituya en uno de los prototipos del desarrollo nacional. Dr. César Augusto Lerena Experto en Atlántico Sur y Pesca, ex Secretario de Estado, ex Secretario de Bienestar Social (Ctes) ex Profesor Universidad UNNE y FASTA, Asesor en el Senado de la Nación, Doctor en Ciencias, Consultor, Escritor, autor de 24 libros (entre ellos “Malvinas. Biografía de Entrega”) y articulista de la especialidad. 14 de septiembre de 2019 ©

87


ESTUDIO IMPACTO SOCIAL DE LA PESCA RIBEREÑA EN MÉXICO Propuestas para Impulsar el bienestar social en el sector pesquero en México El estudio «Impacto Social de la Pesca Ribereña en México» analiza y visibiliza los principales impactos socioeconómicos y socioculturales que la pesca ribereña tiene sobre las familias, las comunidades y las regiones dedicadas a esta actividad económica. Desde el ámbito de los derechos humanos, identifica áreas de oportunidad en las políticas públicas de los últimos 30 años para realizar una serie de propuestas que contribuyan al diseño de una política pública integral que coloque en el centro de la discusión y de las soluciones al pescador ribereño. El estudio fue elaborado por el equipo de Inteligencia Pública, a solicitud de EDF de México, gracias al apoyo, conocimientos, opiniones y sugerencias de productores, expertos, académicos y miembros de organizaciones sociales, conocedores del impacto e importancia de la actividad pesquera ribereña en el país. Recomendaciones de política pública del estudio Las recomendaciones de política pública han sido clasificadas en cuatro ejes, uno transversal y tres estratégicos, que han sido construidos alrededor de los derechos fundamentales del pescador: El Eje Transversal consiste en la creación de una política pesquera con enfoque regional e intersectorial que considere las diferencias sociales, económicas, culturales y ecológicas entre las principales regiones pesqueras del país, por su diversidad y variación.

capacidades productivas, financieras, de desarrollo humano y la integración más horizontal en las cadenas de valor de la pesca, mediante el acceso a tecnologías, infraestructura, capacitación y servicios básicos (agua, luz, caminos). El Eje Sociocultural busca reconocer la importancia de los valores sociales y culturales de la actividad pesquera más que como una mera actividad económica, como una forma de vida alrededor de la cual giran numerosas comunidades costeras. Esto es, colocar al pescador en el centro de la política pública, a través de espacios de participación social desde una perspectiva que considere su conocimiento empírico en la actividad.

El Eje Organizacional se centra en fortalecer la organización y la integración de las comunidades en torno a la pesca, mediante el acompañamiento y desarrollo de capacidades organizativas para las cooperativas pesqueras, por medio de capacitación técnica y tecnológica en diversos temas de utilidad práctica. Estas propuestas de política pública se orientan a empoderar a las comunidades pesqueras, garantizar el acceso a sus derechos económicos, sociales y culturales, y lograr que tengan un mayor impacto sobre las condiciones que determinan su bienestar como actores fundamentales para la economía, la alimentación y la conservación de los ecosistemas marinos de todo el país. Fuente https://mexico.edf.org/estudio-impacto-social-de-la-pesca-riberena-enmexico

El Eje Socioeconómico se enfoca en incrementar las

Revista Pesca noviembre 2019

88


REVISARÍAN EL SISTEMA DE CONCESIÓN Y TRANSFERENCIA DE LAS CUOTAS DE PESCA El lector desprevenido ha escuchado hablar de la Cuota Hilton pero, poco y nada sobre la Cuota de Captura. Dicho brutalmente, es una concesión temporal de captura que el Consejo Federal Pesquero otorga a un determinado número de empresas según la disponibilidad de cada especie en el mar. Pues bien, las concesiones vigentes recién vencen en 2024, pero, el gobierno saliente, presuroso, habría iniciado conversaciones, con el objeto de prolongar la vigencia de las cuotas por 15 años más. ¿Hay razones para ello? Y bue…«camarón que se duerme lo lleva la corriente» (Abdul “El chancho” Saravia, SOIP). Esta pretensión de postergar el vencimiento de las Cuotas Individuales de Captura, no solo intenta atar de manos al próximo gobierno respecto al modelo pesquero que se aplica, sino impedir la revisión de las habilitaciones existentes y las reformas al sistema de otorgamiento de las Cuotas y Autorizaciones de Captura, ya que ello resulta sustancial para promover un mayor valor agregado, más generación de empleo, divisas y radicación industrial y una mayor equidad y promoción de desarrollo en la distribución de las Cuotas. El mero otorgamiento de una Cuota o Autorización de captura no necesariamente indica que la explotación del recurso sea eficiente en manos del empresario. El recurso pesquero es de propiedad del Estado Nacional y Provincial y, no obstante que su explotación se encuentre concesionada-privatizada es una obligación indelegable del Estado estar presente, fijando políticas y regulando todas las actividades de explotación del recurso; ya que de otro modo, no se podría garantizar «el máximo desarrollo compatible con el aprovechamiento racional»; «la protección efectiva de los intereses nacionales»; «la sustentabilidad y conservación a largo plazo de los recursos»; «que la captura y los procesos industriales se realicen cuidando el medio ambiente»; la obtención del «máximo valor agregado y el mayor empleo de mano de obra argentina», todos preceptos reglados en el art. 1º de la Ley 24.922. Al respecto el apartado 11.1.10 del Código Internacional de Conducta Responsable de la FAO indica «que es necesario facilitar la producción en los países en desarrollo de productos con valor añadido». Por ello, que en la administración del recurso y en la asignación o baja de las Cuotas, el Estado no puede estar ajeno; resultando inadmisible, la transferencia directa de éstas entre privados, con o sin la aprobación posterior del Estado. La compraventa es de buques no de las habilitaciones para capturar recursos cuyo dominio es del Estado. En todo caso la Autoridad de turno debe buscar garantizar a los nuevos inversores en la Revista Pesca noviembre 2019

actividad, que las herramientas para pescar, como las Cuotas, puedan estar accesibles para quienes compran empresas y sus buques e invierten en el país. En general se acepta que el otorgamiento de Cuotas permite dar mayor sustentabilidad al recurso, ordenar la actividad y mejorar la planificación empresaria. Se dice también, que la transferibilidad de las Cuotas permite que los pescadores más eficientes obtengan una mayor proporción de la cuota total desplazando a los ineficientes. Sin embargo, ello no tiene en cuenta el fin social que debe aplicarse a un recurso del Estado y tampoco, que ello, no solo está motivado en la eficiencia extractiva, sino en las condiciones de acceso al recurso, su industrialización, la capacidad de stock, y los mecanismos de comercialización de los recursos; y, que, en todos los casos, la transferencia de las cuotas tiende a concentrar la disponibilidad de éstas en pocas empresas y centros geográficos. Por ejemplo, en el informe de marzo de 2014 suministrado por la Jefatura de Gabinete en el Senado de la Nación «…c) En las transferencias definitivas aprobadas por el CFP, no figura la razón de la cesión de la transferencia…», lo cual demuestra acabadamente el desentendimiento del Estado en la administración del recurso pesquero, en especial, en el manejo de la principal herramienta, como son las Cuotas de Pesca. Y ello viene ocurriendo hasta la actualidad porque como se demuestra en las Actas del CFP no se fundamentan las transferencias, donde distintas empresas transfirieron Cuotas y estas se produjeron entre empresas grandes y medianas, y nunca los recursos se derivaron hacía pequeñas empresas de explotación costera o artesanal, lo que demuestra acabadamente, que el sistema de cuotas transferibles concentra la explotación de la actividad en un mercado controlado, sin ningún acceso a las empresas chicas, sin que el Estado haya fijado una política al respecto. Así las cosas, las actuales Cuotas se pueden vender, transar, hipotecar, traspasar, arrendar o llevar adelante otro tipo de negocio especulativo, como si se tratase de dinero depositado en una cuenta bancaria; motivo por el cual, la experiencia acumulada durante la vigencia de los llamados Permisos de Pesca y la relativa a la transferibilidad de las Cuotas, permite aseverar que debido a los sistemas aplicados, que habilitaron a la trasferencia, se ha creado un mercado para el comercio de las Cuotas, que se venden y en algunos casos se alquilan, transformando a estas transferencias en un mero negocio especulativo e inmobiliario, sobre un recurso que es de propiedad del Estado Nacional y Provincial. 89


En Chile desde el año 2001 se encontraba en período de prueba la introducción de las Cuotas de Pesca en sus principales pesquerías como son el jurel, la merluza austral, la merluza común, la anchoveta y la sardina española, bajo la Ley 19.713, conocida como Ley Transitoria; donde la transferibilidad directa de cuotas individuales entre armadores está prohibida. Sin embargo, el armador o grupo de armadores que tenga más de un buque bajo su titularidad puede optar por consolidar sus operaciones de pesca extractiva con una o más de sus naves autorizadas. Alternativamente, estos armadores pueden optar por excluir uno o más de sus buques de la actividad pesquera extractiva. Es decir, que el armador pesquero, en función a la cuota asignada puede disponer a su criterio del número de embarcaciones que crea conveniente para aprovechar su cuota y, ello desvirtúa el objetivo, no solo económico sino social que debe estar presente a la hora de adjudicar Cuotas de Captura a un buque pesquero, ya que bajo el pretexto de una mejor eficiencia empresarial, pueden quedarse sin empleos numerosos tripulantes; trabajadores que la Autoridad de Aplicación tuvo en cuenta, a la hora de ponderar el potencial del Proyecto Pesquero Empresario que dio lugar al otorgamiento de las Cuotas. Según manifiesta el director de la ONG de Chile Ecocéanos, Juan Carlos Cárdenas, al referirse al proyecto chileno, «a través de la vía de la privatización de los recursos y la consolidación de límites máximos de captura, que es la entrega de Cuotas Individuales de Pesca de carácter transferible…la ley reconoce derechos históricos a las grandes compañías pesqueras. Este es uno de los sectores más concentrados de la economía, que controlan por casi dos décadas gran parte del acceso y uso de los recursos pesqueros»; situación que se repite en la Argentina, donde diez grupos empresarios concentran el 50% de las exportaciones, y cuatro, poco menos del 40% de las capturas de merluza, incidiendo fuertemente en forma concentrada el mercado, poniendo en crisis a cientos de pequeñas y medianas empresas o subordinándolas a la disponibilidad y precio que les fijen las grandes concesionarias. Según Mariela Ibañez y colaboradores del Instituto Nacional de Ecología de México, respecto a la transferencia de las Cuotas, indica que «este sistema es aquel donde las Cuotas cuentan con las características de un derecho de propiedad, pertenecen a un usuario exclusivamente, que tiene certeza sobre su posesión y capacidad de transferir, vender o rentar...» y que «el sistema por sí solo no es suficiente para tener un manejo óptimo del recurso; se necesita contar con regulaciones adicionales para controlar el dónde, el cuándo, el cómo y el qué se pesca». En Alaska en términos generales existen límites a la acumulación y la transferibilidad. Entre las medidas del gobierno de Estados Unidos es reconocer expresamente que las pesquerías marinas son recursos públicos y pertenecen a todos los ameriRevista Pesca noviembre 2019

canos y que las cuotas no generan derechos de propiedad y por lo tanto en el caso de un cambio en el sistema de administración no generan derecho a compensación alguna. En la actualidad Estados Unidos está estudiando «medidas para proteger a los pescadores y a las comunidades de pescadores a fin de garantizar que las grandes corporaciones no dominen las pesquerías, que los pequeños pescadores se mantengan y que se permita el ingreso de nuevos participantes». En el Reino Unido a mediados de la década del 90 se estableció el sistema de Cuotas a perpetuidad con transferibilidad; ello, según Sanderson «terminó con la pérdida total del control del Estado, quién es el verdadero dueño del recurso, además de privar a los reales pescadores de derechos de cuotas para pescar. A veinte años de ello se cuestiona el precio de los arriendos, los precios del pescado, la imposibilidad de acceder al pescado por parte de la pesca artesanal y la dificultad para administrar por parte del gobierno. Algunos ya no pescan, sino que se dedican al arriendo de las Cuotas de Pesca». El sistema de Cuotas en Nueva Zelandia concentró el recurso en las grandes corporaciones, excluyendo de la actividad a los pequeños pescadores e industriales. Uno de los principales cuestionamientos al sistema de Cuotas es «la concentración de las cuotas en las empresas pesqueras en perjuicio de los pescadores individuales. Muchos de estos pescadores que accedieron inicialmente a pequeñas cuotas fueron forzados a vender. Muchos pescadores se encontraron con cantidades de cuota demasiado pequeñas para ser pescadas en forma comercial. Por otro lado, el requisito del gobierno de que el sistema financie por sí mismo el costo total de la administración del sector pesquero, al distribuirse en forma no equitativa, también perjudicó al pescador». Reichelt y Slaples señalan que «desde el punto de vista de la conservación de los stocks, el sistema de Cuotas Individuales de Captura en Australia ha sido un fracaso, no por el sistema en sí mismo, sino a la no aceptación de los empresarios de las recomendaciones respecto a la situación de los stocks»; En Holanda desde 1993 se lleva un sistema de Cuotificación con cogestión del Estado. Está claramente definido en la legislación vigente argentina (artículos 3º, 4º, 24º, 27º y 28º de la Ley 24.922, el Art. 17º del Decreto 748/99, las Actas del CFP 48/07, 49/09 y otras) que el recurso es del Estado (Nacional o Provincial) y lo otorga en concesión transitoria a un empresario habilitado para acceder al caladero (Permiso) y para pescar (cuotas o autorizaciones), siendo el Estado quien fija las reglas para su extracción, etc. Por lo tanto, no es un bien del empresario con el que este puede aval el pago de créditos u otras herramientas financieras a su favor o vender la cuota a otro empresario o entidad financiera.

90


Ello, no ha impedido, que el 15 de mayo de 2019 en el Senado de la Nación el Subsecretario de Pesca Juan Bosch naturalizando el negocio inmobiliario con los recursos del Estado efectuara un relato alucinante: «mientras un barco sale de 1 a 3 millones de dólares, un permiso puede valer entre 2 y 3 millones de dólares, con operaciones de compraventa entre particulares, donde el Estado lo único que hace es registrar esa transferencia (NdA: y sin fundamento alguno como surge de la lectura de las Actas del CFP). Son operaciones que están en el comercio, por lo que nos pareció inteligente integrarlas al sistema de garantías» (sic), olvidando el citado funcionario que el recurso es de dominio del Estado Nacional o Provincial y el Subsecretario debe ejecutar la política pesquera (Art. 7ºa Ley 24.922) y el Consejo Federal Pesquero (Art. 9ºa) formularla, y, no limitarse al registro de transferencias de cuotas o autorizaciones, que son meras concesiones transitorias y, que, por los propios dichos de este funcionario, se pone de manifiesto que los buques, cuya construcción, mantenimiento y operatividad generan cientos de empleos tienen un precio menor que el negocio espurio de la compraventa de permisos y cuotas de capturas y, que, aun sabiendo el “Servidor Público” Bosch que los recursos son del Estado, nada hace para salvaguardar y custodiar bienes que le han sido confiados en el ejercicio del desempeño de sus funciones, ya que la apropiación (la voluntad de disponer de la cosa a título de dueño) o sustracción de estos (quitar el bien de la esfera de tenencia administrativa, quebrando la tutela pública en la que se halla), por parte de terceros, darles un destino diferente o indebido para los fines concesionados implica un comportamiento reprochable, que de manera alguna puede ser producto de interés, oportunidad y provecho personal que no sea otro, que el especificado a la hora de otorgar a una empresa la concesión que lo habilita a pescar, no a vender esta habilitación a terceros, lo que se configuraría como un “peculado de uso”, frente al cual, el funcionario, en lugar de combatirlo, lo naturaliza, tolera, admite y, omite el deber de denunciar la apropiación y el comercio de recursos del Estado, dificultando además su administración e impidiendo que sean utilizados, debida y racionalmente, de conformidad con los fines a que han sido destinados. El Servidor Público (Artículo 77º del Código Penal), es aquel que 1) tiene «la facultad de recibir bienes para la administración pública» (percepción) y, el conjunto de la biomasa pesquera debe considerarse un stock o inventario pesquero de dominio y titularidad del Estado y, la cuota concesionada transitoriamente a un propietario una parte cuota-parte de esta; 2) «está obligado a cuidar y vigilar los bienes del Estado» (Custodia) y no lo hace cuando permite la apropiación y venta entre privados y, 3) «la disposición y destino de los bienes del Estado» (Administración) no puede hacerse por parte de los concesionarios y tolerarlo graciosamente el Administrador de los bienes del Estado.

Revista Pesca noviembre 2019

El peculado es considerado un abuso de la función pública y, la Convención Interamericana contra la Corrupción, luego de definir diversos actos de corrupción en su Artículo 6º, como los de cohecho, negociaciones incompatibles, incumplimientos de los deberes de funcionarios públicos, etc. en su Artículo 11º, indica que los Estados Partes se obligaron a considerar la tipificación en sus legislaciones de diversas conductas, entre las cuales, figura en el inc. d: "la desviación ajena a su objeto que, para beneficio propio o de un tercero, hagan los funcionarios públicos de bienes muebles o inmuebles, dinero o valores, pertenecientes al Estado, organismo descentralizado o a un particular, que los hubieren percibido en razón de su cargo, en administración, depósito o por otra causa". En consecuencia, nos indica Cecilia Amil Martín «al estar ya tipificado en la Argentina, no hay duda alguna que debe calificárselo como "acto de corrupción" y para comprender sus alcances, parece necesario resaltar el Artículo 12º de la Convención, en tanto establece que «para la aplicación de esta Convención, incluso, no será necesario que los actos de corrupción descriptos en la misma produzcan perjuicio patrimonial al Estado y ello no sería óbice para castigar dicho acto». El Dr. Carlos Manfroni, al comentar la Convención sostuvo que «la corrupción no está exclusivamente vinculada con el deterioro de los fondos estatales. También puede involucrar una cantidad muy extensa de actos de aprovechamiento de un cargo público en beneficio propio o de un tercero, sin causar la más mínima disminución del patrimonio del Estado». El delito de peculado se encuentra previsto en el artículo 261º del Código Penal, el que establece que «será reprimido con reclusión o prisión de dos a diez años e inhabilitación absoluta perpetua, el funcionario público que sustrajere caudales o efectos cuya administración, percepción o custodia le haya sido confiada en razón de su cargo...». La doctrina clásica argentina ha convenido que en el «peculado son varios los bienes jurídicos afectados: en primer lugar, la sustracción del bien afecta la propiedad (en el sentido penal); se afecta conjuntamente la seguridad con que la administración trata de preservar los bienes públicos (Nuñez), la fe o confianza pública depositada en el funcionario encargado del manejo o la custodia de esos bienes (Fontán Balestra), y también el normal funcionamiento de la administración es su aspecto patrimonial (Carrera)». Manifestó también en aquella oportunidad el funcionario Bosch que «desde el 2000 no se han dado permisos nuevos», pero omitió que desde su gestión y la de anterior Subsecretario (2016-2019), se habrían efectuado más de cien reformulaciones de lanchas a buques de hierro, cuyas consecuencias, respecto al aumento de las capturas (el esfuerzo pesquero), son manifiestamente más perniciosas que el otorgamiento de permisos que no habilitan a pescar (Art. 28º de la Ley 24.922 y Art. 17º del Decreto 748/99). Sencillamente, una política que 91


desprecia la sustentabilidad y, sí los empresarios tomaran bienes del Estado (las Cuotas o las Autorizaciones de Captura) para garantizar cuestiones privadas, se estarían tomando bienes del conjunto de los argentinos y, por cierto, del conjunto de las empresas que no se han apoderado de bienes que no son propios, sino como hemos dicho de dominio del Estado. Respecto a las transferencias «las cuotas de captura podrán ser total o parcialmente transferibles en las condiciones que establezca el Consejo Federal Pesquero» (Art. 27 de la Ley 24.922), pero se entiende que estas cuotas pueden transferirse entre buques de una misma empresa con el objeto de mejorar su eficiencia, asegurar las capturas durante reparaciones del buque, etc., con la salvedad, que no lo pueden hacer de buques fresqueros a congeladores, pero, de ningún caso ese cuerpo podría admitir la venta a terceros de estas habilitaciones del Estado, ya que, como también indica este artículo de la ley, los derechos de transferencia están a cargo del concesionario y en favor del Estado, por lo que el monto de «entre 2 y 3 millones de dólares, de las operaciones de compraventa» que refirió el Subsecretario Bosch deben quedar en favor del Estado, que como hemos dicho, es el titular del recurso y concedente. Accesoriamente a ello, las “transferencias” de las Cuotas de Pesca le quitan al Estado Nacional y Provincial gran parte de su obligación de administrar; ya que el Estado es quién debe planificar globalmente la actividad; definir qué tipo de proyecto pesquero requiere el país; qué ámbito territorial y tipo de industria debe promover; qué políticas debe llevar a cabo para que haya sustentabilidad en la actividad, y dentro de ello, qué mayor rendimiento económico y social debe proveerle un mismo recurso. Las cuestiones de conservación; los derechos de tercera generación; el aprovechamiento racional del recurso; la protección efectiva de los intereses nacionales y provinciales, tales como el consumo nacional de proteínas de este origen, la radicación industrial y poblacional, la ocupación de los espacios marítimos, etc. no pueden delegarse a empresas privadas; qué en todo caso, deben concentrar su actividad a extraer el recurso, hacerlo en forma eficiente y ajustado a las normas establecidas. Por otra parte, el Concesionario no tiene sobre el recurso más que una concesión temporal que fenece cuando la empresa o buque cesa su actividad o se venden a un tercero y, ello se reafirma, cuando la Captura Máxima Permisible (CMP) que en la actualidad establece el CFP solo tiene una vigencia anual (Art. 9° y 18° de la Ley 24.922 y Art. 4°, 9°, 19° y 36° del Régimen General de Cuotas), CMP de la que deriva el porcentual de la cuota asignada al buque que tiene, por esa razón, esa misma vigencia. El término «Individual», que la ley coloca entre las palabras Cuota y Captura, nos ratifica la condición de «intransferibilidad parcial» de las Cuotas, ya que “individual” significa “que no es Revista Pesca noviembre 2019

divisible”. Respecto a las «trasferencias definitivas» a terceros el CFP no puede aprobarlas, ya que el Art. 27º de la Ley 24.922 indica que las «cuotas de captura serán concesiones temporales» que se otorgan a una Empresa y, como su propia definición lo indica, es una Concesión que dura por algún tiempo, que no es fija ni permanente. Es entonces un despropósito, que el CFP convalide estas operaciones de venta entre privados, y establezca un «derecho de transferencia definitiva», como si tratara de una operación de intermediación inmobiliaria de compraventa y, no, el otorgamiento de una concesión con un programa y obligaciones a cumplir ante el concedente, el Estado. Ni el más elemental contrato de concesión de un buffet permitiría su transferencia a terceros. No puede esperarse que el Estado administre en forma planificada el recurso si en pocos años, como ha ocurrido, se producen cientos de transferencias a las que se suman la inactividad de los buques que disponen de cuotas y autorizaciones sin explotar. Desde el punto de vista biológico, «la transferencia de las Cuotas a terceros» hace inviable una administración adecuada: el CFP da en concesión una Cuota para que un buque «pesque un volumen establecido, de una especie, en un determinado tiempo y lugar», si estas condiciones no se mantienen, transfiriendo total o parcialmente, temporal o definitivamente la Cuota, no sólo se modifica el Proyecto aprobado, sino que se trastoca la administración del recurso y, se conculcan derechos de terceros, que bien podrían haber gestionado al CFP una Cuota de Captura. La previsibilidad de la Empresa no la debe dar la Cuota, sino el “Valor” de la Empresa que la da, el valor de la marca. Y ésta se mide por los antecedentes de la empresa, la viabilidad del proyecto pesquero; la disponibilidad de buques y la eficiencia de éstos para reducir el esfuerzo de captura; la infraestructura industrial, el equipamiento, la tecnología y la mano de obra para el procesamiento; la capacidad de agregarle valor a la materia prima; la diversidad y calidad de los productos elaborados; el conocimiento del mercado y de la competencia; la calidad gerencial, la de sus técnicos y operarios, etc. Finalmente, el Estado debe retomar la Administración de los Recursos. Asegurar a los inversores las condiciones macroeconómicas y otorgar las Cuotas a quienes presenten un Proyecto Pesquero sustentable ética, biológica, económica, social y ambientalmente, y donde se propicie el desarrollo territorial e industrial y, para ello, no es necesario pagar valor alguno por permisos o cuotas, sino los derechos pertinentes al Estado, el titular de los recursos. El Estado Nacional y Provincial debe proveerles a quienes les otorga en concesión las Cuotas de Pesca, las mejores condiciones para justificar el interés de los concesionarios en la explotación que se les concede; de forma tal que estas concesiones 92


no den lugar a periódicos conflictos económico-sociales, como ha ocurrido desde hace décadas. El sector pesquero es, en lo biológico, de alto riesgo, si no se administra adecuadamente el recurso y, son graves los efectos, en lo económico y laboral, si no se dan las condiciones para una rentabilidad adecuada, proporcionando las mayores seguridades posibles para una plena actividad de la flota, la industria y la estabilidad del empleo. Recordemos que el recurso pesquero integra un ecosistema; por lo tanto, su administración inadecuada puede ocasionar un mayor esfuerzo pesquero; una reducción de las capturas y un eventual agotamiento del recurso. La mejor administración individual de una empresa no alcanza a separarse de los graves efectos que puede ocasionar la mala administración de la actividad del conjunto de las empresas con un Estado ausente, limitado al otorgamiento de Cuotas. Es fácil comprender, los daños industriales, laborales, sociales y los relativos a la radicación poblacional que la disminución del recurso puede provocar. Se ha visto también dañada la sustentabilidad en todas las oportunidades que un Juez ´-con desconocimiento de las más mínimas reglas de la biología- declaró una medida de no innovar frente al dictado de vedas y restricciones a la pesca ante la emergencia pesquera, por la disminución del recurso. Resulta entonces, necesario, modificar el régimen de transferencias de Permisos y Cuotas de Captura, por cuanto un recurso del Estado dado en concesión a terceros no puede transferirse entre privados; enajenándose de este modo la titularidad y las políticas del Estado sobre el recurso, de las hasta hoy llamadas Cuotas Individuales de Captura. Se requiere condicionar el otorgamiento de las Cuotas de Captura a la disponibilidad cierta de los recursos, según el Rendimiento Máximo Sostenible que debe dictar en forma anual el INIDEP; pero, tampoco el Estado Nacional puede seguir otorgando permisos o cuotas que no le pertenecen porque las Provincias no les ha delegado la administración de sus recursos originarios. Eduardo Saavedra de la Universidad de Alberto Hurtado, y Manuel Willington de la Universidad Adolfo Ibañez de Chile entienden que «desde la perspectiva de política pública, resulta fundamental asegurar que las cuotas de pesca iniciales sean asignadas eficientemente, lo que sólo podría garantizarse con una subasta adecuadamente diseñada» y que «en el caso de

Revista Pesca noviembre 2019

transacciones en la que el Estado es parte, las subastas son tan populares, en razón, de la transparencia de las operaciones»; El Estado dispone de varias formas de otorgar cuotas de captura, pero, en ningún caso, puede dejar en manos de los concesionarios el manejo de las cuotas porque ello sería delegar en la actividad privada la política pesquera del Estado. Así, es posible puntuar el proyecto pesquero, otorgar cuotas por subasta o licitación pública nacional, donde estos últimos métodos están empezando a imponerse en las administraciones pesqueras. Un ejemplo de ello, son los industriales agrupados en la Asociación de Armadores de Buques Pesqueros y Empresas Procesadoras de Productos del Mar (ANAPESCA) de Chile que «piden que se repartan cuotas mediante licitación, para permitir que la actividad quede abierta a la entrada de nuevos inversionistas, evitando la concentración a la que ha llevado la Ley Transitoria que regía desde febrero de 2001», donde la asignación original, como en la Argentina, se ha dado sobre la base a la presencia histórica y libres de costo, entre otros elementos de evaluación. Se entiende fundamental para el desarrollo pesquero, propiciar la captura destinada a su procesamiento en plantas en tierra y la reserva de parte de la Captura Máxima Sostenible para personas físicas o jurídicas que requieran de apoyo para su desarrollo económico-social -entre ellas los titulares de buques de pesca costera y/o artesanales- y la promoción estratégica de regiones donde se quiera radicar la actividad pesquera industrial.

El próximo gobierno deberá revisar la adjudicación de las Cuotas de Captura, de un recurso natural que es de todos los argentinos.

Dr. César Augusto Lerena Experto en Atlántico Sur y Pesca, ex Secretario de Estado, ex Secretario de Bienestar Social (Ctes) ex Profesor Universidad UNNE y FASTA, Asesor en el Senado de la Nación, Doctor en Ciencias, Consultor, Escritor, autor de 24 libros (entre ellos “Malvinas. Biografía de Entrega”) y articulista de la especialidad. 30 de agosto de 2019 ©

93


LAS INVERSIONES PESQUERAS GALLEGAS EN LA ARGENTINA Bienvenidas las inversiones españolas en la Argentina que generen divisas, valor agregado y empleo en las ciudades y pueblos del litoral marítimo. Todo lo contrario, a lo que el Presidente Macri, el Ministro Etchevehere y su Subsecretario Bosh acordaron el 19 de septiembre con el Presidente de la Xunta de Galicia Alberto Nuñez Feijóo. Por suerte, el tráfico de esclavos se abolió en la Argentina en 1853 y en España en 1886. Hasta entonces, el comercio gallego de esclavos estuvo en manos de reputados comerciantes, familias de abolengo, y del propio Estado, donde “el encubrimiento social de los descendientes de los negreros se fundó en ocultar el origen de sus fortunas".

Territorio del Ultramar al votar la aprobación de la Constitución de la Unión Europea (UE).

Reitero, para que no se confunda un rápido lector, la Argentina necesita de las empresas nacionales y españolas radicadas en el país y que éstas generen divisas, valor agregado y empleo. Ahora, bajar los aranceles importación de barcos más de 30 metros de eslora del 14% al 7% para que «casi la mitad de los buques que operan en aguas argentinas» (sic), es decir unos 250 de ellos, se construyan en los Astilleros gallegos, sin ninguna contraparte a favor de la Argentina, es un verdadero despropósito.

Por otro lado, los buques españoles y, en especial los gallegos, como contrapartida, deberían dejar de capturar nuestros recursos pesqueros con licencias ilegales británicas en Malvinas, al igual que las capturas ilegales de nuestros recursos migratorios en la Z.E.E. Argentina o adyacente, ya que gran parte de esas materias primas de origen argentino terminan en las mesas de los españoles, compitiendo con los productos industrializados en Argentina, incluso, de aquellas empresas españolas que están radicadas en nuestro país. Al respecto el Reinado de España, no debiera desconocer, que la Unión Europea el 29 de septiembre de 2008 dictó el Reglamento (CE) Nº 1005/2008 del Consejo, que establece la Pesca INDNR (Ilegal, no declarada, no registrada), y su país, es Parte contratante de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, ha ratificado los Acuerdos relativos a la conservación y la ordenación de las poblaciones de peces transzonales y las poblaciones de peces altamente migratorios de 4 de agosto de 1995 y ha suscrito el Acuerdo del 24 de noviembre de 1993 para promover el cumplimiento de las medidas internacionales de conservación y ordenación por los buques pesqueros que pescan en alta mar de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. El principio esencial establecido en esas disposiciones es que todos los Estados tienen el deber de adoptar medidas adecuadas para asegurar la gestión sostenible de los recursos marinos y de cooperar unos con otros para ese fin» y que, «La pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR) es una de las mayores amenazas para la explotación sostenible de los recursos acuáticos vivos y socava los cimientos mismos de la política pesquera común y los esfuerzos internacionales por lograr un mejor gobierno de los mares. Además, es una gran amenaza para la biodiversidad marina, a la que debe hacerse frente conforme a los objetivos fijados en la comunicación de la Comisión titulada “Detener la pérdida de biodiversidad para 2010”, y más adelante». En síntesis, todos los españoles invirtiendo en el continente argentino, con las reglas de Argentina y ningún barco gallego pescando en forma ilegal en el Atlántico Sur.

Hubiese sido una interesante oportunidad para que Nuñez Feijóo nos diga qué posición tiene España respecto al futuro de Malvinas y la Antártida a partir del Brexit, en razón de que el Reino de España no puso objeciones a su incorporación como

Al mismo tiempo, desalentar toda sociedad gallega en Malvinas, el desarrollo portuario en ese Archipiélago, eliminar toda política de subsidio a las capturas a distancia y la aplicación de aranceles a la importación de productos elaborados en la Ar-

En 1770 el único puerto terminal para los intercambios entre el Río de la Plata y La Coruña era Montevideo y, los traficantes de negros efectuaban un comercio redondo porque triangulan: en Europa, cargan tabaco, bebidas, utensilios, pólvora y armas de fuego; los cambiaban por esclavos y marfil de África; vendían los esclavos en América y, desde esta, llevaban carnes saladas, cueros, algodón, lanas burdas, azúcar y otros a Europa. La política mercantil española era exportar el excedente de sus productos elaborados e importar materias primas de bajo valor, necesarias para su alimentación e industria, junto a ello, el tráfico ilegal de géneros, alcoholes y esclavos; incluso, uno de nuestros prohombres entendía que «América debe entregarle a España las materias

primas, y esta devolvérselas prontas manufacturadas». Nada más parecido a esta firma de Macri-Nuñez Feijóo, solo que 250 años atrás.

Revista Pesca noviembre 2019

94


gentina. Los acuerdos de cooperación son fundamentales cuando son de mutuo interés y beneficio. No cuando nos retrotraen a las políticas del Reino de España y el Virreinato de 1770.

Experto en Atlántico Sur y Pesca, ex Secretario de Estado, ex Secretario de Bienestar Social (Ctes) ex Profesor Universidad UNNE y FASTA, Asesor en el Senado de la Nación, Doctor en Ciencias, Consultor, Escritor, autor de 24 libros (entre ellos “El Atlántico Sur, Malvinas y la Reforma Federal Pesquera". Política 2019-2023) y articulista de la especialidad. 20 de septiembre de 2019

Dr. César Augusto Lerena

EL GOBIERNO DE TURISMO FERIAL PESE A LA CRISIS PESQUERA Lo estuvimos esperando al Subsecretario de Pesca Juan Bosch para hacerle algunas preguntas, en el Seminario de Intereses Marítimos, organizado por la Armada y las Universidades de la UBA, USAL y UNDEF donde nos iba a explicar por qué en su gestión no ha hecho nada en materia de pesca ilegal (INDNR) en el Atlántico Sur, a pesar de que la Unión Europea ya estableció en 2008 un sistema para impedir, desalentar y eliminarla pesca ilegal, al igual que la Argentina a través de la Res. CFP 1/08 y la propia Ley 24.922. No es un tema menor la desatención del tema: los buques extranjeros se llevan un millón de toneladas de pescados y calamares que le permitirían a la Argentina duplicar las exportaciones y triplicar la mano de obra nacional. Nos dicen que está viajando por Rusia y por algún otro lugar de Europa, ¿Galicia?, aunque, no constan en las Actas del Consejo Federal Pesquero -como debieran- las razones por las cuales este funcionario estaría haciendo turismo ferial con fondos públicos (¿?), desatendiendo las graves cuestiones pendientes de resolución ¿Los empresarios argentinos necesitarán de la presencia de este funcionario en el mundo para vender? Seguro que los rusos y gallegos no. Solo dos ejemplos que muestran la complejidad que sufre el sector pesquero: Conoce este funcionario los graves daños económicos y operativos que la Secretaría de Defensa Agrícola (SDA) de Brasil está ocasionando a las empresas exportadoras de productos pesqueros argentinos a ese país, a partir de normas brasileñas (Alerta de importación, 18/01/2017 mod. 27/09/2019) consolidadas por la Norma Interna SDA Nº 01 del 20 de diciembre de 2018, puesta en vigor «con el propósito de disciplinar los procedimientos para la implementación del Régimen de Alerta de Importación (RAI)», por la cual, se aplican exigencias y procedimientos que no están previstos en las normas sanitarias aprobadas en forma conjunta por el MERCOSUR que llevan a retener embarques en la frontera e incluso a la incautación de mercaderías, sin la más mínima posibilidad de participar en los procedimientos y de contar con la asistencia técnica oficial argentina para exigir se expliciten y limiten los controles a las exigencias técnicas acordadas en el MERCOSUR y las concordadas con la el C.A.A. y el Decreto 4238/68. ¿Qué acciones ha tomado el Subsecretario ante el SENASA para que en forma muy urgente se actué ante su par DIPOA de Brasil, o ante la Secretaría de Mercados de Argentina y

Revista Pesca noviembre 2019

los Agregados Comerciales de Argentina y Brasil? Para cuestiones técnicas tan básicas y universales, donde existe numerosa bibliografía técnica nacional e internacional para determinar la calidad de los productos que se comercializan, como la determinación del pH, el Nitrógeno Básico Volátil, información nutricional, Sodio (Na) entre otros y, cuyas técnicas están al acceso de SENASA, INIDEP, CITEP, INTI, SALUD, etc. no puede haber grandes disensos entre los profesionales oficiales de ambos países, para dar certezas a las salidas de mercaderías de las plantas y erradicar la incertidumbre que, bajo el pretexto de aplicar exigencias no unificadas, se esté utilizando barreras paraarancelarias que desalienten y encarezcan la exportación de productos pesqueros argentinos al Brasil. Por otra parte, en Comodoro Rivadavia se suspende a los trabajadores, fundado en que el sector está en quiebra, «no por res-

ponsabilidad de los trabajadores sino de la voracidad fiscal que los deja fuera del mercado internacional» (sic), siendo necesario, dicen, «determinar la distribución de cuotas en las plantas locales y asegurar su provisión», y resaltaron que «la suspensión de la actividad pesquera alcanza a todo Comodoro Rivadavia e incluye barcos, estiba, plantas de procesamiento y transporte» y, aseguraron, que «sin respuestas no hay actividad». La solución de estos temas y decenas de éstos, que padece a diario y en forma crónica la actividad, no puede esperar meses, porque se resienten las exportaciones argentinas, la economía de las empresas y el empleo de los trabajadores. El rol que se espera del Subsecretario de Pesca es la resolución de los problemas que afectan diariamente al sector, favorecer la industrialización, el comercio y promover el empleo. La obligación de los empresarios es exportar más valor agregado y calidad. El Turismo ferial no es una prioridad en un Estado que necesita divisas y sacar de la pobreza a 35% de los argentinos. Dr. César Augusto Lerena

Experto en Atlántico Sur y Pesca, ex Secretario de Estado, ex Secretario de Bienestar Social (Ctes) ex Profesor Universidad UNNE y FASTA, Asesor en el Senado de la Nación, Doctor en Ciencias, Consultor, Escritor, autor de 24 libros (entre ellos “Atlántico Sur, Malvinas y Reforma Federal Pesquera”, 2019) y articulista de la especialidad. 28 de septiembre de 2019 ©

95


LA CIUDAD DE LA FURIA Columna de Daniel Matamala

“El país prospera; el pueblo, aunque inmoral, es dócil”, escribía en 1829, contando sus primeras impresiones sobre Chile, Andrés Bello. Ese ha sido el contrato social implícito desde entonces: la clase dirigente hace prosperar el país, y el resto se mantiene dócil. Las sociedades modernas se sostienen en un delicado equilibrio. Por más poderosos que parezcan el Estado y su fuerza represiva, dependen del respeto tácito al orden social. Si un día los ciudadanos deciden dejar de parar en las luces rojas, concurrir a sus trabajos o pagar el Metro, el sistema no se sostiene: no es posible tener a un carabinero en cada semáforo, cada cubículo y cada torniquete. Para esa gestión existe la política: el sutil arte de escuchar las demandas ciudadanas y traducirlas en políticas públicas efectivas. Es la renuncia a esa gestión la que explica el “Santiagazo” que convirtió a la capital de Chile en una ciudad de la furia. El jueves, cuando el malestar social arreciaba, el Presidente dio una entrevista al Financial Times, comparándose con Ulises por su estrategia para no escuchar los cantos de sirena: “Él se ató al mástil de un barco y se puso trozos de cera en las orejas para evitar caer en la trampa. La sirena llama. Estamos dispuestos a hacer todo por no caer en el populismo, en la demagogia”. Antes, el ministro Monckeberg había sugerido entrar al trabajo a las 7.30 para llegar más rápido, y el ministro Fontaine, tomar el Metro a las 7.00 para evitar el alza. Cuando se registraban los primeros casos de evasión masiva, el Presidente Piñera calificaba a Chile como “un verdadero oasis en medio de esta América Latina convulsionada”. Revista Pesca noviembre 2019

Fue una protesta lenta, que subió en intensidad gradualmente, con muchos momentos para reaccionar. Pero no hubo más que dos respuestas: la tecnocracia y la represión. El panel de expertos define la tarifa, las Fuerzas Especiales la hacen cumplir. Planillas Excel y lumas, mientras la política permanece ciega, sorda y muda. A las 19.15 horas del viernes, el ministro Chadwick se limitó a amenazar con la Ley de Seguridad del Estado, sin una sola palabra sobre el fondo de las demandas. El día anterior, La Moneda ya había echado más combustible al fuego, al tratar la evasión de “delincuencia pura y dura”, y a quienes se manifestaban como “hordas” y “delincuentes”. Esas palabras (“evasión”, “delincuentes”) tienen una carga pesada en Chile. La evasión surgió en 2007 como la primera grieta del contrato social ante el desastre del Transantiago. Miles de santiaguinos decidieron que, si la tecnocracia dirigente era incapaz de cumplir su deber (proveer transporte), ellos tampoco tenían por qué honrar su parte del contrato y pagar su tarifa. Si el país no prospera, el pueblo se vuelve indócil. La respuesta fue el Registro de Infractores, la mejor prueba del doble rasero de la clase dirigente, que publicaba una lista de la vergüenza con los evasores de pasajes, y al mismo tiempo justificaba y amnistiaba sus propias evasiones: las empresas zombis, los perdonazos de impuestos, las boletas ilegales y los paraísos fiscales. Esas evasiones no entran en ningún registro y se tratan con extremo cuidado en el lenguaje. Desde el poder se cataloga de “delincuente” a quien evade un pasaje de 830 pesos, pero jamás se ocu96


pará tamaña palabra para referirse a evasores como los estudiantes de ética Délano y Lavín, quienes evadieron impuestos por 857.084.267 pesos cada uno. Eso equivale a 1.032.631 pasajes; un trabajador que evadiera el Metro dos veces al día tendría que vivir 1.414 años para igualarlos. Seamos claros: fue esa élite la que rompió el contrato social al consagrar su propia impunidad, y al hacerlo tapó la olla, subió el fuego al tope y se tapó los oídos para no escuchar cómo el agua entraba en ebullición. Para peor, el desprestigio permeó a instituciones como la Confech, que en 2011 había servido como catalizador de una protesta social que superaba con mucho el tema educacional. Sin ese cauce, el resultados son explosiones inorgánicas, sin pliegos de peticiones, vocerías ni negociaciones. Y que estallan con violencia irracional. Qué paradójico que sea una empresa pública, símbolo de integración social como el Metro, la que pague los platos rotos del pillaje de grupos de vándalos. Y qué lamentable que parte del Frente Amplio y el PC , presas del infantilismo revolucionario, no sean capaces de trazar una línea clara entre el legítimo malestar social y el inaceptable vandalismo del lumpen. ¿Por qué ocurrió hoy, en octubre de 2019? Las planillas Excel otra vez quedan sin respuesta. Ni el costo del transporte, ni la inflación, ni el desempleo, ni los sueldos reales son peores que hace dos o tres años. Lo que ha desaparecido es el horizonte. Si Bachelet 1 y Piñera 1 fueron símbolos de cambio (la igualdad de géneros, la alternancia en el poder), Bachelet 2 y Piñera 2 agotaron el stock de esperanzas. Enterrada la retroexcavadora y sepultados los tiempos mejores, hace tiempo se incuba el ruido sordo de la falta de un proyecto país, de un camino

Revista Pesca noviembre 2019

al desarrollo, de una meta compartida que dé sentido a las penurias cotidianas. Si el país no prospera, el pueblo se vuelve indócil. Y la imagen final llegó con la fotografía del Presidente de la República cenando en un restaurante de Vitacura mientras Santiago literalmente estaba en llamas. Que la pizzería en cuestión se llamara Romaria confirió al asunto un aire a lo Nerón. A medianoche, el fracaso de la política les entregó el mando a los militares: vaya déjà vu. De hecho, el único vocero competente en la noche de furia fue el general Iturriaga. Tras un día en que los políticos se disfrazaron de un discurso militarizado, fue un militar el único que al menos trató de empatizar con la bronca y el miedo de la gente y proveerles confianza y contención. O sea, hacer política. Volviendo a Andrés Bello. Cuando el país no prospera, cuando los horizontes en común se diluyen, cuando la clase dirigente se jacta de su impunidad, cuando el pacto social se rompe desde arriba, tal vez el pueblo deja de ser dócil. Y cuando no hay política que encauce esa legítima indocilidad, el espíritu primitivo de la violencia se desata. Fuente https://www.latercera.com/opinion/noticia/la-ciudad-laf u r i a / 8 6 9 5 1 9 / ? fbclid=IwAR3zWbOzNQ0yeHxmkm4U15t4SZy1Kg1WtlEc ZpG_QiReCB4rk-xCWAmt3RA#modalOpinion

97


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.