Revista Pesca enero 2018

Page 1

EDICION DIGITAL

ENERO 2018 Nº: 198w - 01/18

www.revistapesca.blogspot.com

DIRECTORES FUNDADORES: ELSA ESPARZA / ALEJANDRO BERMEJO

LA CONTAMINACION DEL MAR EN EL PERU CÓMO TE AFECTA QUE SE DERRITA EL ÁRTICO PESCA: RETOS PARA LA SEGUNDA TEMPORADA DE PESCA DE ANCHOVETA

ESPERAMOS QUE EL ESTADO TOME ACCIÓN ANTES DE QUE DESAPAREZCA LA INDUSTRIA PESQUERA TAN SÓLO 3 AÑOS PARA SALVAR AL PLANETA DEL DESASTRE

¿SE PUEDE ENCONTRAR ANISAKIS EN EL CEBICHE? ¿ESTAMOS SEGUROS CONSUMIENDO PANGA?

EL PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACION EN PESCA Y ACUICULTURA

LA PARADOJA DE LA ANCHOVETA EN EL PERU TODO ESTÁ TRABADO: LA POLÍTICA Y LA ECONOMÍA

¿CÓMO HACER QUE EL PESCADO DEJE DE OLER FEO?

LAS VENAS ABIERTAS DE AMERICA LATINA

Revista Pesca Enero 2018

1


TARIFAS DE PUBLICIDAD 2018 Ponemos a su disposición tarifas de publicidad competitivas y el acceso a la publicación de artículos y temas que fuesen de su interés. Su anuncio puede ser acompañado con un publirreportaje sobre su empresa o sobre el tema que Usted desee. Para publicidad interior en la edición de la revista, enviar su diseño en formato pdf indicando en qué página desea que sea colocado.

EDICION REVISTA PESCA

MENSUAL

Página interior

300.00

Media página interior

150.00

Cuarto de página interior

75.00

Facturación y cobranza Los precios están expresados en soles. Se coordinará en su momento la forma y oportunidad de pago. Si desea anunciar con nosotros, contáctenos. Estaremos gustosos de atenderlos. Para mayores detalles sírvase dirigirse al correo electrónico: revistapesca@outlook.com

La revista Pesca es un medio de información alternativo referido a temas del mar y de la pesquería. El objetivo de la revista Pesca es difundir información, ideas y corrientes de opinión para crear conciencia de la necesidad de hacer sostenible la extracción de los recursos marinos, de seguridad alimentaria y del cuidado del medio ambiente. Pero sobre todo, contribuir con información para que el lector empiece a formarse una opinión propia sobre la problemática pesquera., que permita ampliar nuestra visión de la pesquería mediante la lectura y el análisis individual. https://issuu.com/revistapesca http://revistapesca.blogspot.pe/ Correo electrónico: revistapesca@outlook.com Presidente de la Revista Pesca: Marcos Kisner Bueno

Revista Pesca Enero 2018

2


Revista Pesca Enero 2018

3


Fundada en 1960

ENERO 2018 * Vol. 198 * Número 01-18

CONTENIDO

EDITORIAL

2

Poner freno a la pesca ilegal Lanzamiento del PNIPA

51 52

EL SECTOR PESCA EN CIFRAS

3

Retos para la segunda temporada de anchoveta

54

¿Se puede encontrar anisakis en el cebiche? China y la caballa infectada Mares y océanos Un enorme parque nacional en México

55 57 59 60

OCEANO Y AMBIENTE

10

La contaminación del mar en el Perú

11

Cómo te afecta que se derrita el Ártico

13

Las ballenas francas en peligro ¿El comienzo del desastre?

17 18

POLITICA Y PESCA

62

Las islas del Pacífico pierden peces

20

La paradoja de la anchoveta en Perú

63

La masa perdida de la Tierra Animales contaminados por plástico

22 24

La deuda del Estado con los pueblos originarios Antes que la industria pesquera desaparezca

65 67

Movimientos tectónicos y las especies ¿Nada nuevo bajo el sol?

25 26

¿Cómo hacer que el pescado deje de oler feo? Todo está trabado: política y economía

70 71

Solo 3 años para salvar el planeta

27

Las venas abiertas de América Latina

75

ONU denuncia pérdida de mitad de arrecifes ONU proclama década de ciencias oceánicas

30 31

Respeta mi existencia o espera resistencia El Perú y el mercado interno

78 80

Exportaciones pesqueras 2017

81

BITACORA

32

No hubo acuerdo sobre la pesca en la OMC Del Mar a mi mesa, plan estratégico

82 83

¿Estamos seguros consumiendo panga El río Mekong: la muerte de un río

33 37

Barcos extranjeros en aguas australianas

84

El pescado congelado

41

La aleta de tiburón y su prohibición Tecnología que podría cambiar la industria

43 45

Especie cerca de la extinción se recupera

47

54% de especies del Caribe sobreexplotadas

49

Revista Pesca Enero 2018

La revista Pesca no se solidariza necesariamente con las opiniones vertidas en los artículos firmados, los cuales son de responsabilidad de sus autores .

1


EDITORIAL En 2016 PRODUCE estableció un marco de lineamientos para asignar la cuota de captura del jurel de altamar, asignada por la OROP P-S, de manera supletoria o complementaria a la flota nacional. En 2017 se modificaron dichos lineamientos, a fin de que Perú pueda aprovechar su cuota de jurel en altamar dentro de su jurisdicción, en la medida que luego de varios años no hubo esfuerzo pesquero peruano en el área descrita. Se dice que es mejor que el Perú esté dentro de la OROP-PS que no estarlo, ya que no estar presente en dicha organización con voz y voto, por su posición geográfica, es perjudicar al país en las proyecciones de largo plazo con respecto no sólo al jurel, sino a otros recursos transzonales, como la pota. Dado que la flota nacional decide pescar sólo en aguas nacionales, el Estado habría encontrado como mecanismo de aprovechamiento de los recursos pesqueros que se encuentren más allá de las 200 millas, específicamente en el caso de del Organismo Regional de Ordenamiento Pesquero del Pacífico Sur, acudir a embarcaciones de bandera extranjera. Si a la flota nacional no le interesa participar y el Estado no encuentra mecanismos eficaces para incentivarlos, ¿cuál es el beneficio práctico, más allá del diplomático, geopolítico o geoestratégico de insistir en pertenecer a dicha organización? En términos reales, ¿qué gana el Perú con eso? ¿Derechos de Pesca? Si está cobrándolos, deberíamos saber cuánto estamos cobrando y cuánto nos cuesta pertenecer a la OROP en términos de viajes y cuota anual por la membresía. De pronto la relación beneficio costo sale negativa para el país. ¿Qué hace falta para que el empresario peruano realice esfuerzo pesquero sobre el jurel en la jurisdicción de la OROP-PS y no debamos recurrir a extranjeros? El tema de fondo es que no existe una visión de la pesquería para el Perú ni una Política de Estado para el sector, como afirma habitualmente la revista Pesca. De lo contrario, si tuviésemos idea de lo que queremos como país, tendríamos un marco promotor que incentive eficazmente a embarcaciones de bandera peruana a operar en toda la jurisdicción de la OROP del Pacífico Sur y en el triángulo del Sur, donde tampoco hay información, visible por lo menos, de actividad extractiva. Este es el conocido Triángulo que el Perú obtuvo luego del fallo de la Haya en relación a nuestra frontera marítima con Chile. Tampoco hay mucho interés por la captura de atún al punto de que se estableció un procedimiento de fletamiento de la cuota, es decir que alquilamos una parte o toda nuestra cuota obtenida luego de arduas negociaciones en el marco de la CIAT. Si el sector privado no está operando en las áreas descritas, debe existir un razonable motivo o una causa que les impide hacerlo. Estas razones no están, aparentemente, debidamente atendidas por la autoridad de pesquería en la medida que los resultados son evidentes: No hay presencia peruana en estas zonas. Y si la hay, no lo sabemos por ausencia de comunicación desde el Gobierno sobre estos temas.

Revista Pesca Enero 2018

2


Revista Pesca Enero 2018

3


En 2016, la exportación de enlatados de pescado tuvo el desarrollo que se muestra a continuación. Aún no se publica el reporte de lo ocurrido en 2017.

Revista Pesca Enero 2018

4


Revista Pesca Enero 2018

5


Revista Pesca Enero 2018

6


Revista Pesca Enero 2018

7


El pliego presupuestal que dispone de mayores recursos para inversión en el sector Producción es el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), que al 28 de diciembre de 2017 presentaba el avance de ejecución del gasto del 70.3% que se puede apreciar en este cuadro. El ITP muestra apenas un 53.1% de avance y el IMARPE el 84.4%. SANIPES muestra un 55.6% y el Ministerio un 84.7% pero hay que considerar que incluye esta cifra a Industria y PyMES

Fecha de la Consulta: 28-diciembre-2017

Año de Ejecución: 2017 Incluye: Actividades y Proyectos Sector 38: PRODUCCION Pliego

756,878,090 PIA

931,620,627 PIM

807,389,939 Certificación

754,764,083 Compromiso Anual

748,285,621 Atención de Compromiso Mensual

693,092,777 Ejecución Devengado

662,279,165

Girado

74.4 Avance %

038: MINISTERIO DE LA PRODUCCION

354,009,243

374,508,111

350,328,437

336,557,301

334,808,316

317,040,865

295,311,566

84.7

059: FONDO NACIONAL DE DESARROLLO PESQUERO - FONDEPES

87,552,075

146,441,630

137,763,347

111,121,042

110,538,177

102,973,125

100,025,570

70.3

240: INSTITUTO DEL MAR DEL PERU IMARPE

111,062,138

119,982,707

108,600,705

107,725,393

105,887,536

101,206,468

99,187,598

84.4

241: INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA PRODUCCION - ITP

133,542,634

162,108,722

98,957,365

96,483,616

95,797,394

86,023,006

84,377,534

53.1

243: ORGANISMO NACIONAL DE SANIDAD PESQUERA-SANIPES

36,922,000

78,892,339

63,468,070

54,836,967

54,391,055

43,875,400

42,959,859

55.6

244: INSTITUTO NACIONAL DE CALIDAD (INACAL)

33,790,000

49,687,118

48,272,015

48,039,763

46,863,144

41,973,912

40,417,038

84.5

La asignación de mayores recursos presupuestales es insuficiente si la entidad no dispone de capacidad de gasto, como evidencian estos resultados, poco probables de mejorar sensiblemente a diez días de finalizar el ejercicio. Por otro lado este análisis mide la cantidad del gasto pero no así la calidad del mismo, lo que resulta ser una deficiencia en el sistema por cuanto no hay forma de medir si las inversiones han sido de adecuada calidad, sobre todo en el proceso de modernización y/o construcción de desembarcaderos a cargo del FONDEPES.

Revista Pesca Enero 2018

8


Casi al cierre del ejercicio 2017, el sector Producción ha ejecutado el 74.4 % de su presupuesto y queda en el puesto 27 de 30 del ranking de Pliegos Presupuestales del sector Publico Fecha de la Consulta: 28-diciembre-2017

Año de Ejecución: 2017 Incluye: Actividades y Proyectos Nivel de Gobierno E: GOBIERNO NACIONAL

Sector

105,113,439,451

PIA

107,574,816,097

PIM

98,339,878,606

Certificación

95,364,525,256 93,767,120,138 Compromiso Anual

Atención de Compromiso Mensual

91,928,953,632 Ejecución Devengado

89,920,416,183

Girado

85.5 Avance %

1 27: FUERO MILITAR POLICIAL

22,740,800

23,596,205

23,435,793

22,569,247

22,568,012

22,568,012

21,232,443

95.6

2 20: DEFENSORIA DEL PUEBLO

59,764,968

64,339,501

63,497,285

62,307,953

61,956,490

60,951,504

60,410,011

94.7

3 16: ENERGIA Y MINAS

586,400,054

1,755,217,737

1,699,498,173

1,676,573,921

1,670,931,930

1,660,251,715

1,601,705,404

94.6

4 19: CONTRALORIA GENERAL

538,212,210

552,172,528

537,617,678

526,688,459

525,997,916

520,073,862

493,720,355

94.2

5 04: PODER JUDICIAL

2,073,968,818

2,296,082,568

2,272,602,739

2,221,753,548

2,184,425,301

2,148,023,056

2,120,575,818

93.6

6 40: DESARROLLO E INCLUSION SOCIAL

4,306,651,000

4,482,251,680

4,292,817,996

4,265,781,688

4,239,776,704

4,139,396,362

4,008,843,741

92.4

7 12: TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO

371,136,099

500,769,258

486,619,130

477,379,220

469,826,314

461,992,745

455,493,785

92.3

8 39: MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES

437,549,070

433,410,950

409,664,695

405,286,426

402,299,126

393,711,416

385,198,498

90.8

7,149,435,981

8,182,416,023

8,025,413,864

7,683,762,609

7,604,986,275

7,419,274,668

7,137,912,667

90.7

33,915,178

50,250,537

49,169,772

49,039,455

46,074,612

45,444,234

44,816,008

90.4

11 07: INTERIOR

9,973,627,489

10,705,307,517

10,256,919,483

10,026,808,566

9,853,685,374

9,671,194,240

9,581,024,448

90.3

12 37: VIVIENDA CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO

6,496,129,953

6,625,585,204

6,306,495,199

6,190,638,211

6,082,710,445

5,964,250,190

5,699,228,695

90.0

13 08: RELACIONES EXTERIORES

756,955,610

850,472,598

793,193,504

779,672,389

772,756,420

764,689,747

761,306,130

89.9

14 35: COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO

589,756,008

637,556,382

601,676,977

588,723,045

581,401,438

564,594,933

497,428,767

88.6

15 11: SALUD

8,258,663,696

8,115,752,151

7,718,572,836

7,505,393,138

7,349,970,409

7,155,895,111

6,902,868,771

88.2

16 22: MINISTERIO PUBLICO

1,647,171,381

1,737,087,066

1,710,321,590

1,695,056,964

1,574,211,583

1,530,705,886

1,502,879,229

88.1

9 26: DEFENSA 10 21: CONSEJO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA

33: REGISTRO NACIONAL DE IDENTIFICACION Y 17 ESTADO CIVIL

324,852,658

418,708,564

387,978,709

372,223,695

370,868,704

361,985,303

327,446,851

86.5

10,795,361,929

9,982,743,678

9,116,981,181

8,795,256,932

8,592,297,119

8,555,426,240

8,367,540,115

85.7

40,184,000

71,550,661

64,152,502

63,673,850

62,910,202

61,060,811

60,540,417

85.3

504,573,472

609,199,657

573,518,077

547,070,546

536,631,273

519,249,688

501,536,235

85.2

21 09: ECONOMIA Y FINANZAS

25,880,457,969

26,268,418,155

21,986,627,354

21,909,969,662 21,721,952,402

21,682,372,650

21,604,544,399

82.5

22 10: EDUCACION

16,379,171,034

12,903,765,060

11,928,490,141

11,311,925,757 11,062,220,992

10,602,587,334

10,404,121,812

82.2

23 05: AMBIENTAL

615,117,471

663,414,871

608,333,009

578,741,110

567,022,068

539,754,516

497,334,842

81.4

24 28: CONGRESO DE LA REPUBLICA 32: OFICINA NACIONAL DE PROCESOS 25 ELECTORALES

616,674,888

708,032,308

630,580,783

601,126,804

577,809,399

564,303,449

554,365,328

79.7

18 36: TRANSPORTES Y COMUNICACIONES 19 31: JURADO NACIONAL DE ELECCIONES 20 03: CULTURA

43,933,828

92,895,194

82,273,948

80,162,052

76,509,025

71,536,310

69,721,372

77.0

1,848,625,133

2,536,607,392

2,148,857,893

2,082,073,641

2,016,712,888

1,916,906,633

1,864,296,161

75.6

756,878,090

931,620,627

807,389,939

754,764,083

748,285,621

693,092,777

662,279,165

74.4

28 13: AGRICULTURA

2,033,597,490

3,140,338,554

2,851,054,981

2,370,516,925

2,318,323,500

2,265,565,989

2,211,809,283

72.1

29 06: JUSTICIA

1,914,906,174

2,174,494,842

1,869,889,722

1,683,970,035

1,636,455,095

1,536,876,726

1,485,319,131

70.7

57,027,000

60,758,629

36,233,654

35,615,326

35,543,501

35,217,525

34,916,301

58.0

26 01: PRESIDENCIA CONSEJO MINISTROS 27 38: PRODUCCION

30 24: TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

Revista Pesca Enero 2018

9


Revista Pesca Enero 2018

10


LA CONTAMINACION DEL MAR EN EL PERU El Decreto Supremo N° 010-2008-PRODUCE establece los Límites máximos permisibles (LMP) para la Industria de Harina y Aceite de Pescado y Normas Complementarias para los efluentes de la Industria de Harina y Aceite de Pescado, en los parámetros: Aceites y Grasas, Solidos suspendidos totales, pH y demanda bioquímica de oxígeno. Estos límites varían según el ámbito donde se realiza la descarga:

Cabe mencionar que la existencia de emisores submarinos en algunos desembarcaderos o plantas pesqueras no resuelve el problema, sino que tan solo arrojan los contaminantes un poco más lejos nada más.

1. LMP de los efluentes que serán vertidos de la zona de protección ambiental Litoral

La RM N° 178-2014-MINAM establece en su Artículo 1° disponer la publicación del Proyecto de Decreto Supremo que aprueba los Límites Máximos Permisibles para efluentes de la industria pesquera de consumo humano directo, que como anexo forma Parte integrante de la presente resolución.

2. LMP de los efluentes que serán vertidos fuera de la zona de protección ambiental litoral El vertimiento de los efluentes resultantes de la producción industrial del sector pesquero es la principal fuente de impacto sobre bahías donde se ubican las plantas. Por ley, estos efluentes deben ser tratados antes de ser vertidos al mar, pero la eficiencia de los procesos de tratamiento de las aguas de bombeo es todavía muy baja y los efluentes aun presentan niveles muy altos de cargas orgánicas, pudiendo ocasionar varazones catastróficas y pérdidas valoradas en millones de dólares. En el Perú no existen LMPs para la industria pesquera de consumo humano directo a diferencia de la industria reductora que sí los tiene. Sin estos valores de referencia, la legislación ambiental del sector no tiene capacidad de sanción. La definición de estos límites sería un primer paso positivo que permitiría la implementación de sanciones y que podrían incentivar la aplicación de tecnologías de recuperación más efectivas. Los Desembarcaderos pesqueros artesanales y las embarcaciones son fuente de contaminación, no solo para el producto hidrobiológico, sino para la bahía circundante. Es urgente realizar inversiones en su infraestructura para evitar que se siga usando agua contaminada para el proceso de lavado del pescado y para purificar las aguas que se vierten a la bahía como resultante de dicho proceso. Por tanto, no solamente son los plásticos los que causan una contaminación grave al océano, sino los efluentes de la industria también, además de otros. Revista Pesca Enero 2018

Al mar solo debe arrojarse agua limpia, por lo cual la que está contaminada por diversos orígenes, debe ser debidamente tratada antes.

La última información al respecto que se puede ver en el portal del MINAM es la que dice lo siguiente y es del año 2014:

Proyecto de Decreto Supremo que aprueba los Límites Máximos Permisibles para efluentes de la industria pesquera de consumo humano directo. De esta manera, todos los usuarios e interesados en general están cordialmente invitados a realizar sus aportes y comentarios. Dicho documento busca tener incidencia sobre productos enlatados, congelados, curados y concentrado proteico, en especial sobre aquellas plantas de procesamiento industrial pesquero de consumo humano que utilice un porcentaje de químicos en combinación con aceites y grasas para neutralizar el PH de estos alimentos. El proyecto se encuentra disponible en el siguiente link RM-N°-178-2014-MINAM y, a la par, podrá encontrar aquí el formato para realizar sus comentarios en este enlace formato_aportes_y_comentarios_RM-178-2014MINAM A la fecha no se conoce el resultado de esta publicación ni se sabe si los LMPs para la industria pesquera del CHD han sido aprobados. Lo que significa que solo la industria reductora de hari11


na de pescado posee LMPs, más no así la industria congeladora, de enlatados ni curados. Tampoco existen LMPS para los desembarcaderos pesqueros artesanales ni de ningún tipo. Límite Máximo Permisible. (LMP): Es la concentración o grado de elementos, sustancias o parámetros físicos, químicos y biológicos, que caracterizan a un efluente o una emisión que, al ser excedida, causa o puede causar daños a la salud, al bienestar humano y al ambiente.

“En la legislación peruana existen diversos instrumentos de gestión ambiental entre los cuales se encuentran los denominados estándares de calidad ambiental (ECA) y límites máximos permisibles (LMP). Los primeros son de aplicación general, es decir, para la sociedad en su conjunto; en tanto los segundos han sido desarrollados para regular actividades particulares. Los ECA son indicadores de calidad ambiental. Miden la concentración de elementos, sustancias u otros en el aire, agua o suelo. Su finalidad es fijar metas que representan el nivel a partir del cual se puede afectar significativamente el ambiente y la salud humana. No son de exigencia legal sino son usados para el establecimiento de políticas ambientales públicas. En la medida en que son estándares generales, se deben aplicar a la sociedad en su conjunto. Es decir, no miden las emisiones de alguien en particular sino que buscan establecer un nivel aceptable de calidad para las emisiones realizadas por todos nosotros. La medición se realiza directamente en el aire, agua o suelo (conocidos como cuerpos receptores), dependiendo del caso. Así los ECA indican, por ejemplo, que en el aire solo puede existir una determinada concentración de partículas por millón (ppm) de CO2 (dióxido de carbono), sin importar qué industria, municipio o persona es la que generó la emisión. Se asume que todos somos responsables de dichas emisiones.

pondiente, en este caso el Ministerio del Ambiente, se encargará de investigar y determinar las razones de la excedencia para tomar las medidas correctivas del caso, en coordinación con autoridades y otros actores locales. Los LMP miden la concentración de ciertos elementos, sustancias y/o aspectos físicos, químicos y/o biológicos que se encuentran en las emisiones, efluentes o descargas generadas por una actividad productiva en particular, pues son a través de ellos que se puede afectar el aire, el agua o el suelo. La fijación de dichos límites tiene como finalidad proteger al ambiente y la salud humana de ciertos elementos y/o sustancias que puedan representar un riesgo para ellas, pero a diferencia de los ECA los LMP establecen un límite aplicable a las emisiones, efluentes o descargas al ambiente, individualizando los límites por actividad productiva. Así, los LMP son exigibles y su cumplimiento es obligatorio para cada una de las personas o empresas de cada sector. Por ese motivo, cada una de las personas o empresas debe realizar las acciones necesarias para que su accionar no implique sobrepasar los LMP establecidos. Entre los sectores para los que se han establecido LMP tenemos: transportes y comunicaciones, minería, hidrocarburos, electricidad, construcción y saneamiento, industria cementera, de curtiembres y papel, así como la industria pesquera, entre otros” https://www.esan.edu.pe/apuntesempresariales/2016/04/que-son-los-estandares-decalidad-ambiental-y-los-limites-maximos-permisibles/ Por lo tanto, no solamente son los plásticos el problema contaminante. Hoy en día se viene hablando de este tema con mayor énfasis, lo que induce a creer que no existen problemas más graves. La verdad es que existen más problemas y todos son graves. Marcos Kisner Bueno

En caso de encontrarse que las emisiones totales superan el valor determinado por el ECA, la entidad corres-

En Perú, en el siglo xx, los recursos marinos eran explotados en forma artesanal destacando la explotación de la caballa, cabrilla y bonito; el Estado monitoreó estos recursos por medio de la Compañía Administradora del Guano desde 1908 y de la Marina de Guerra (Dirección de Capitanías).

Revista Pesca Enero 2018

12


CÓMO TE AFECTA QUE SE DERRITA EL ÁRTICO Consecuencias globales del calentamiento de los polos Uno de los icebergs más grandes de los que se ha tenido registro se separó en julio de la Antártida (Polo Sur). El monumental bloque de hielo, perteneciente a la plataforma Larsen C de la Península Antártica, que perdió el 10% de su área de hielo, tenía una superficie de aproximadamente 6.000 kilómetros cuadrados y 350 metros de grosor, 10 veces mayor que la ciudad de Madrid (España), o cuatro veces Londres (Reino Unido). En las antípodas, en el Ártico (Polo Norte), que a diferencia de la Antártida no es un continente sino un punto hela-

Plataforma Larsen C en febrero. /British Antarctic Survey

Inundación de las costas

do en el océano, durante los veranos de los últimos 30 años, la extensión mínima del hielo marino llegó al nivel más bajo y se ha registrado un ritmo sin precedentes de la deriva de los hielos. Además, por segundo año consecutivo, 2016 registró temperaturas extraordinariamente altas en comparación al promedio de esta zona.

La consecuencia que quizá nos resulta más obvia de intuir es el aumento del nivel del mar. El manto de hielo marino de la Antártida Occidental es suficiente para aumentar el nivel promedio de los océanos en 3,3 metros, lo que causaría importantes problemas en zonas de América Latina y otras costas bajas. Un trabajo publica-

La tragedia es evidente. Los polos se derriten y ya no titubeamos al culpar a la subida de las temperaturas. La impactante imagen del enorme iceberg flotando a la deriva nos parece un claro indicador del daño que le estamos haciendo al planeta, pero esto es más que una metáfora del desastre. Por si acaso aún no nos quede claro cómo es que las consecuencias de unos bloques de hielo fragmentándose o fundiéndose lejos de toda población humana puedan afectarnos directamente, estas son algunas de las razones por las que el derretimiento de los polos es tu problema. Y el de todos los seres vivos de la Tierra.

do en 2015 en Earth and Planetary Science Letters, concluía que, por su parte, las cuencas marinas de la Antártida Oriental podrían contribuir, aunque de forma más lenta, con 14 metros en el aumento del nivel del mar. Y estamos hablando de solo uno de los dos polos terrestres. Y según un estudio publicado en septiembre Scientific Reports, la costa este de los Estados Unidos se está sumergiendo hasta 3 milímetros por año. Ciudades como Miami, en esa parte, están siendo afectadas cada vez con mayor frecuencia por las inundaciones. Años antes, una investigación publicada por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Consejo Internacional para la Ciencia (ICSU) en el marco del Año Polar Internacional (API) 2007-2008 aportaba pruebas so-

Revista Pesca Enero 2018

13


bre la generalización de los efectos del calentamiento global en las regiones polares. Según sus autores, la

de espesor. Y, hasta ahora, esta capa de kilómetros de hielo hacía poco probable que pudieran representar una

nieve y el hielo que disminuyen tanto en el norte como

amenaza inmediata. Pero si alguno de estos volcanes

en el sur, afecta tanto a la vida humana como a la vida animal y vegetal local del Ártico, y a la circulación oceá-

erupcionara, podría calentar y derretir la capa de hielo que ya se encuentra debilitada por el cambio climático,

nica y atmosférica mundial, además del aumento del nivel del mar.

aumentando potencialmente el nivel del mar, como parte de un círculo vicioso: los investigadores especulan que la actividad de los volcanes podría estar vinculada a

Posible aumento del efecto invernadero Durante esos dos años se realizaron más de 160 proyectos científicos con investigadores de más de 60 países. Los trabajos aportan otras pruebas de que la atmósfera de la tierra también sufre las consecuencias del

su nivel de cubierta de hielo, o mejor dicho, a la falta de ella. Sin capas de hielo encima de ellos, hay una liberación de presión sobre los volcanes de las regiones y se vuelven más activos.

calentamiento. Según el informe, hay grandes reservas

El paisaje se vuelve verde. Y eso no es bueno

de carbono almacenado como el metano (un gas de

El 99% de la Antártida está cubierta por hielo perma-

efecto invernadero más potente que el CO2) en el permafrost. El deshielo del permafrost amenaza con desestabilizar el metano y enviarlo a la atmósfera.

nente y solo se tiene constancia de la existencia de dos especies de plantas con flores en uno de los extremos de este gran continente, en la llamada Península Antártica. Investigadores de la Universidad de Exeter, la Uni-

Potencial aumento de la actividad volcánica Por si fuera poco, otra posible fuente de calor ha sido descubierta bajo su amenazada capa de hielo. Científicos de la Universidad de Edimburgo (Escocia, Reino Unido) descubrieron que la zona oeste de este continente polar es la mayor región de volcanes en la Tierra, con 91 puntos calientes, que se encuentran a dos kiló-

versidad de Cambridge y el British Antarctic Survey (Reino Unido) estudiaron esta zona relativamente próxima a Sudamérica (a unos 1.100 kilómetros de distancia de Tierra del Fuego) para analizar el impacto del cambio climático en la vida vegetal antártica y observaron que un manto verde de se está extendiendo, a causa del camio climático.

metros bajo su superficie y cuya actividad podría tener consecuencias para el resto del planeta.

El manto verde se está extendiendo en la Antártida./ University of Exeter

Monte Erebus. /Wikimedia Commons

Con una altura de entre 100 y 3.850 metros, los volcanes están sepultados bajo capas de más de 4 kilómetros

Revista Pesca Enero 2018

De los 14 millones de km2 que mide este continente, apenas el 0.3% está cubierto por plantas, sobre todo de unas pocas especies de musgo. No obstante, los resultados del reciente estudio indican que la actividad biológica se ha acelerado en respuesta al aumento de la

14


temperatura y que, de seguir por el mismo camino, amplias zonas de la Península Antártica pueden vestirse de verde en las próximas décadas, y en este caso, el verde no es el color de la esperanza: "La sensibilidad del crecimiento del musgo al aumento de la temperatura en el pasado sugiere que la alteración de los ecosistemas se producirá rápidamente con el calentamiento global, lo que llevará a trastornos en la biología y en el paisaje de esta región emblemática", concluía Dan Charman, investigador y director del proyecto. Alteración de los hábitats animales Los cambios en la vegetación afectan a los animales de pastoreo y caza. De hecho, con el aumento de las temperaturas que se espera a lo largo de este siglo, las áreas de la Península Antártica Occidental pueden llegar a ser demasiado calientes para muchas especies nativas. Los animales del fondo oceánico de la plataforma del Océano Austral han sido aislados durante mucho tiempo por el océano profundo que rodea a la Antártida y la Corriente Circumpolar Antártica, dejándoles escaso margen para la migración hacia el sur. Un estudio publicado en septiembre Nature Climate Change, pronostica un calentamiento promedio de los fondos marinos de la Antártida de 0,4ºC para 2099, con algunas áreas aunmentando incluso 2ºC. Aunque un pequeño porcentaje de la biodiversidad de la zona se beneficiará, este cam-

Oso polar. /Pinterest

Sin embargo, Un estudio de la Universidad Sureña de Dinamarca publicado enmarzo en la revista Polar Biology indica que el deshielo en los polos, y el consiguiente aumento de las aguas en los océanos daría pie a más vida marina. Tras el pobre invierno en el Ártico, la primavera llega y funde nieve y hielo, formando estanques de fusión cada año más grandes en la superficie del hielo marino. Los estanques de fusión dan más luz y calor al hielo y agua subyacente, y con ello, hacen que florezca más fácilmente la vida. Las esteras de algas y bacterias pueden evolucionar en los estanques de fusión, que pueden proporcionar alimento a las criaturas marinas de acuerdo con el estudio, formando pequeños ecosistemas.

bio conducirá a que el 79 % de las especies nativas de invertebrados se pierdan, con las importantes implica-

El dinero se pone en riesgo

ciones para la gestión de los recursos en la región.

Y podría parecer que no hay relación, pero el deshielo

Según los estudios del API, algunas especies migran

de los polos también afecta a la actividad bancaria. Aunque hace una década el medio ambiete no afectaba a la

hacia los polos en respuesta al calentamiento, mientras

economía de esta manera, en su informe sobre riesgos

otras muestran inesperadas tendencias evolutivas.Osos polares, focas, morsas o aves marinas dependen de la productividad biológica del mar y de las banquisas, las

globales, el World Economic Forum (WEF) sitúa en 2017 tres cuestiones medioambientales entre los cinco potenciales riesgos con mayor impacto para la economía y

capas de hielo flotante de las regiones oceánicas polares. Los cambios en las temperaturas de la superficie y

otras dos entre los cinco con mayor probabilidad de ocurrir. Por su parte, la agencia de calificación crediticia

de las corrientes podrían afectar a las poblaciones de peces marinos árticos, una fuente de alimentación de

S&P ha advertido de que el cambio climático puede convertirse en un factor de riesgo material especialmente

gran importancia para el mundo y vitales para la econo-

para aquellas entidades financieras que todavía no han

mía de la región.

comenzado a prepararse para este escenario. Las inversiones podrían castigar a aquellas entidades

Revista Pesca Enero 2018

15


que inviertan o estén presentes en empresas que actúan en sectores contaminantes; la actividad de los ban-

seguir evitar un aumento de temperatura de 1,5º C es minúscula: solo del 1%. No es mucho mayor la de no

cos puede verse lastrada por los cambios meteorológi-

alcanzar los 2º C, apenas del 5%. Lo que los científicos

cos, sobre todo la de los que operan en zonas afectadas directamente; y además, los riesgos relacionados con el

prevén es que el aumento de temperatura que han estimado (de 3,2 ºC) ocurra con un 90% de probabilidad.

cambio climático también son reputacionales, por lo que las políticas medioambientales sostenibles son cada vez

Porque, incluso aunque todas las emisiones de gases de efecto invernadero se detuvieran inmediatamente (una

más valoradas por analistas e inversores institucionales.

posibilidad con la que nadie cuenta), en 2100 las tem-

En el año 2016, 195 países se pusieron de acuerdo para firmar el Acuerdo de París, un importante pacto para

peraturas serían 1,3º C superiores, según estos pronósticos.

tratar de evitar un escenario apocalíptico de sequías, hambre y catástrofes naturales. Si bien es necesario un consenso mundial, son muchas las voces que argumen-

Y ante este escenario apcalíptico nos preguntamos ¿podemos hacer algo para salvar el planeta? Según un

tan que este acuerdo se queda corto y no responde de

equipo de investigadores de la Universidad de Lund

manera contundente a las necesidades del planeta: los expertos temen que el Acuerdo de París no baste y que

(Suecia), definitivamente, sí. Analizando la efectividad de los métodos disponibles para reducir la emisiones de

la temperatura media de la Tierra aumente más de dos grados centígrados este siglo, unos niveles de cambio

gases de efecto invernadero a nivel personal, los cientí-

que se consideran superiores al margen mínimo de se-

ficos revelaron que la mayoría de las recomendaciones más populares, incluidas aquellas que están publicadas

guridad necesario para evitar las más tremendas consecuencias del calentamiento global.

en los textos escolares, son relativamente poco eficientes., pero ofrecieron nuevas pistas: los métodos más efectivos para combatir los gases de efecto invernadero,

Climate Change, dibujaba un panorama más terrorífico:

aseguran, son la renuncia al automóvil, a los vuelos en avión, a comer carne y, por sobre todo, a tener menos

según los autores, investigadores de la Universidad de

hijos por familia.

Washington (EE.UU.), existe un 90% de probabilidades

Beatriz de Vera

de que a finales del siglo XXI, la temperatura media del planeta haya aumentado entre 2 y 4,9º C. Sus previsio-

Fuente

En agosto de este año, un estudio publicado en Nature

nes más concretas hablan de 3,2 grados, mucho más del límite establecido en el pacto firmado en la capital

https://nmas1.org/material/2017/11/06/Polos-resumen

francesa. Según sus resultados, la probabilidad de con-

La industrialización de la pesquería en el Perú surge como una exigencia coyuntural de la II Guerra Mundial. No fue el resultado de una planificación nacional basada en políticas de estado, que procurase la alimentación popular. Los Estados Unidos de América en 1941, demandaron la industrialización del hígado de bacalao y bonito, para mejorar las condiciones alimentarias de sus tropas en guerra. Eso creó una demanda que estimulo la creación de una industria pesquera de consumo humano directo en el país, porque con la misma finalidad requirieron conservas de pescado. Se instaló, en el Perú la primera planta de procesamiento de conservas, sumando doce al finalizar el conflicto. Algunos productores peruanos empezaron a aprovechar los desechos de estas actividades para producir harina de pescado. Paralelamente, el agresivo crecimiento de la industria avícola y porcina en Europa y Estados Unidos generó una gran demanda por este producto como suplemento para la alimentación de estos animales, dando inicio al desarrollo de una industria nacional.

Revista Pesca Enero 2018

16


LAS BALLENAS FRANCAS PELIGRAN POR EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA FALTA DE PROTECCIÓN La ballena franca glacial del Atlántico Norte, una especie en peligro de extinción cuya población ha aumentado ligeramente en la última década, puede verse amenazada por el calentamiento de las aguas y la insuficiente protección internacional, según un nuevo estudio de la Universidad Cornell (Estados Unidos) publicado en la revista 'Global Change Biology'.

búsqueda de pequeños crustáceos.

Erin Meyer-Gutbord, que dirigió el trabajo, indica que la comida preferida de la ballena franca glacial ('Eubalaena glacialis') son los copépodos que prosperan en aguas frescas en el golfo de Maine (noreste de Estados Unidos).

"Las ballenas francas son una especie en peligro de extinción con aproximadamente 500 animales residuales", apunta Meyer-Gutbrod, quien añade: "Esta crisis señala un cambio importante en la recuperación de la población de ballenas, que corresponde a una pérdida del 3% de la población de ballenas francas".

Los científicos confiaban en el seguimiento continuo de plancton para rastrear los copépodos, pero el Servicio Nacional de Pesquerías Marinas de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica suspendió el programa, lo que impide a los investigadores observar cambios en los ecosistemas. Meyer-Gutbord indica que en los últimos años se ha visto una pequeña porción de la población de ballenas francas en el golfo de Maine, ya que se ha calentado y los cetáceos se han divisado más al norte de lo habitual en el golfo de San Lorenzo (Canadá), probablemente en

Debido a que las ballenas solían ser raras en el golfo de San Lorenzo, las vías navegables del norte carecen de políticas de protección de las ballenas, sin las cuales esos animales están en mayor riesgo por el tráfico de embarcaciones y artes de pesca comerciales.

Charles Greene, coautor del estudio, indica que "existe una interacción muy importante entre el cambio climático y los factores de mortalidad antropogénica" y sentencia: "Debemos extender la protección de las ballenas para evitar una disminución importante en la población". Fuente http://ecodiario.eleconomista.es/sociedad/noticias/8730328/11/17/Lasballenas-francas-peligran-por-el-cambio-climatico-y-la-falta-deproteccion.html

Durante la post-guerra y debido a la abundancia de recursos pesqueros, la calidad de las conservas y el desarrollo de mercados, se produce el primer boom de la conservería peruana y estallado el conflicto de Corea en 1957 se producirían 24 mil TM de conservas. En 1958 debido a la gran competencia de países productores, tales como Japón y EEUU y al arancel de 40% impuesto por el Gobierno de los Estados Unidos a las conservas, de 69 fábricas conserveras existentes al finalizar la década de los 50, solo quedarían 10 fábricas en funcionamiento. Una segunda etapa del desarrollo de la industria reductora de harina de pescado se da entre 1957 y 1959, con el incremento en los precios. La producción crece de 64,5 mil toneladas métricas (MTM) a 332,4, y la exportación pasa de 61,6 MTM a 277,6.

Revista Pesca Enero 2018

17


¿EL COMIENZO DEL DESASTRE? LA ANTÁRTIDA SE DERRITE A UN RITMO ALARMANTE E INESPERADO nejable. Pero una más abrupta, no. “Si va a haber una catástrofe climática”, dice Ian Howat, glaciólogo de Ohio State, “probablemente va a empezar en Thwaites”. El problema con el Thwaites, uno de los glaciares más grandes del planeta, es que también es lo que los científicos llaman “un sistema umbral”. Esto significa que, en lugar de derretirse lentamente como un cubo de hielo un día de verano, es más como un castillo de naipes: es estable hasta que se lo fuerza demasiado, y después colapsa.

En las profundidades del Polo Sur, existe un escenario pesadillesco de desmoronamiento de hielo -y un aumento rápido en las aguas- que podría dar comienzo al desastre.

Pero en los años recientes, las cosas se pusieron raras en la Antártida. El primer acontecimiento alarmante fue el colapso repentino, en 2002, de la barrera de hielo Larsen B, un enorme pedazo de hielo de la península Antártica. Una barrera de hielo es como una uña gigante que crece al final de un glaciar cuando se toca con el

El glaciar Thwaites, en la Antártida Occidental, es tan remoto que sólo 28 seres humanos lo han pisado. Knut Christianson, un glaciólogo de 33 años de la Universidad de Washington, estuvo dos veces. Hace un par de años, Christianson y un equipo de siete científicos viajaron más de 1.600 kilómetros desde la Base McMurdo, la base de investigaciones más grande de la Antártida, para

agua. Los glaciares detrás del Larsen B, como muchos otros tanto en la Antártida como en Groenlandia, son conocidos como glaciares “de terminación marina”, porque grandes porciones de ellos están bajo el nivel del mar.

pasar seis semanas en el Thwaites.

El colapso de las barreras de hielo no contribuye, en sí mismo, al aumento en el nivel del agua, puesto que ya

Lo que cartografiaban era un futuro desastre global.

están flotando (al igual que un hielo que se derrite en un vaso no eleva el nivel del líquido). Pero cumplen un

Mientras el mundo se calienta, determinar con exactitud cuán rápidamente se derrite el hielo y crecen los mares puede ser una de las preguntas más importantes de nuestra era. La mitad de la población mundial vive a 80

papel importante para reforzar, o restringir, a los glaciares. Después de que se desplomara la barrera de hielo Larsen B, los glaciares que estaban detrás empezaron a caer hacia el agua a una velocidad ocho veces más rápi-

kilómetros de alguna costa. Hay billones de dólares de

da que antes. “Era como: ‘Oh, ¿qué está pasando

propiedades ubicadas en playas y apiñadas en ciudades bajas como Miami y Nueva York. Una subida larga y lenta de las aguas en las próximas décadas puede ser ma-

acá?'”, dice Ted Scambos, el principal científico del National Snow and Ice Data Center en Boulder, Colorado. “Resulta que los glaciares son mucho más sensibles de

Revista Pesca Enero 2018

18


lo que nadie había pensado.”

el proceso de desestabilización de capas de hielo marina

Pronto -posiblemente incluso para cuando estés leyendo esto-, un pedazo de la barrera de hielo Larsen C se va a

ya está avanzando en el glaciar Thwaites”. En una entrevista, Rignot fue más sucinto. En la Antártida Occi-

romper y va a flotar hacia el océano que rodea la Antártida. El rompimiento del Larsen C, primo cercano del Larsen B, que ocurrió en 2002, se está desarrollando

dental, decía, “ya hicimos saltar el fusible”.

desde hace varios años. Pero en los últimos meses, se

frente del Jakobshavn son los más altos del planeta.

intensificó dramáticamente. Mientras escribo esto, la rajadura ya tiene más de 160 kilómetros de largo. Tal

Hay una buena razón para ello. Alley y otros científicos descubrieron que los peñascos de hielo en los glaciares

colapso de las barreras de hielo es exactamente lo que

de terminación marina como el Jakobshavn o el Thwai-

Mercer predijo que sería la primera señal de que el desastre era inminente. Cuando se rompa, probable-

tes tienen un límite estructural de alrededor de 90 metros; después de todo, colapsan por el peso. De modo

mente será tapa de diarios, y se lo citará como una prueba de que la Antártida se está desmoronando rápi-

que, si bien hay secciones del Thwaites que tienen 1.800 metros de profundidad, Alley se dio cuenta, la

damente.

integridad estructural del hielo no permitiría que el fren-

Pero también puede que no. “Las barreras de hielo se

te del glaciar se sostuviera tan alto. En otras palabras, los glaciares con un frente de hasta 90 metros pueden

A más de 90 metros de altura, los peñascos de hielo del

dice Alley, quien era estudiante en la Universidad de Ohio cuando Mercer era profesor sénior ahí. “Dependerá

ser relativamente estables; después de eso, olvídate. Como me dice Alley: “Simplemente colapsan, colapsan, colapsan”.

mucho de lo que veamos después de que se rompan las barreras, y de cómo reaccionen los glaciares del área.”

Una de las formas con las que los científicos testean lo

Alley señala que los glaciares detrás de la barrera Lar-

bien que un modelo puede predecir el futuro es ver

sen C son modestos, e incluso si todos se aceleran y

cuán bien recrea el pasado. Si podés probar un modelo

caen al agua, probablemente sólo produzca una diferencia de centímetros en cuanto al aumento en el nivel del

hacia atrás y obtiene los resultados correctos, podés probarlo hacia adelante y confiar en que los resultados

agua. En otras palabras, esta hendidura en sí misma, no

serán adecuados. Durante años, DeConto y Pollard estu-

es lo que Alley llama “un grito histérico por el fin del mundo”. Pero tampoco significa que tal desastre no esté

vieron tratando de que su modelo recreara el Plioceno, la era de hace tres millones de años en la que los niveles de CO2 en la atmósfera estaban cerca de los de aho-

rompen todo el tiempo, y a veces no es un problema”,

en progreso en la Antártida Occidental, sólo que en una escala temporal ligeramente más lenta.

ra, excepto que las aguas eran seis metros más altas. Pero, sin importar los botones que tocaran, no podían

En las décadas recientes, las nuevas tecnologías sateli-

hacer que su modelo derritiera las barreras de hielo lo suficientemente rápido como para replicar lo que el ar-

tales les han dado a los científicos una imagen más clara de lo que está pasando en la Antártida Occidental, y gran parte de ella confirmó la hipótesis de Mercer. Desde el espacio, es posible medir los cambios en el ancho

chivo geológico les decía que había ocurrido. “Sabíamos que faltaba algo en la dinámica de nuestro modelo”, me dice DeConto.

de los hielos, al igual que la velocidad con la que se retraen los glaciares como el Thwaites, y se alejan de la línea de apoyo. Y las noticias no son buenas. En 2014, dos científicos especialistas en hielo altamente respetados, Eric Rignot de NASA y Ian Joughin, de la Universidad de Washington, publicaron artículos separados que alcanzaban la misma conclusión. Como decía Joughin: “Nuestras simulaciones proveen pruebas claras de que Revista Pesca Enero 2018

Alley sugirió que introdujeran su nuevo entendimiento de la física del hielo, incluyendo la integridad estructural del propio hielo (o su ausencia), y “ver lo que pasaba”. Lo hicieron y, oh, el modelo funcionó. Fueron capaces de hacer que el Plioceno se derritiera como debía. En efecto, encontraron el mecanismo faltante. Su modelo ahora estaba probado. 19


Por supuesto, lo siguiente que hicieron DeConto y Po-

de la ciencia sobre el clima y, en su lugar, gastar casi

llard fue probarlo hacia adelante. Lo que encontraron es que, en escenarios de alto nivel de emisión -es decir, el

70.000 millones de dólares para construir un muro en la frontera mexicana y otros 54.000 millones para reforzar

camino en el que estamos hoy-, en lugar de una contri-

el ejército.

bución en el aumento del nivel del mar de prácticamente cero de la Antártida para el año 2100, había más de un metro, sobre todo de la Antártida Occidental. Si

Al final, nadie puede saber exactamente cuánto tiempo

agregás un cálculo bastante conservador de la contribución al aumento del nivel del mar por parte de Groen-

cidental. “No sabemos cuál es el límite superior para lo rápido que puede pasar esto”, dice Alley, y suena un

landia en el mismo tiempo, al igual que la expansión de los océanos, tenés más de un metro y medio. Es decir,

más van a ser estables los glaciares de la Antártida Oc-

poco asustado. “Estamos lidiando con un evento del que

el doble que el escenario más alto del IPCC.

ningún humano hasta ahora fue testigo. No tenemos una analogía para esto.” Pero está claro que gracias a

En cualquier caso, la amenaza es clara. En un mundo

nuestro atracón de 200 años de combustibles fósiles, el colapso de la Antártida Occidental está en camino, y

racional, la conciencia de estos riesgos llevaría a rápidos

que todos los propietarios de condominios en Miami

y profundos recortes en la polución por carbono para desacelerar el calentamiento, al igual que a inversiones

Beach, y los granjeros de Bangladesh, están viviendo a merced de la física del hielo. El propio Alley nunca lo

en más investigaciones en la Antártida Occidental, para entender mejor lo que está pasando. En su lugar, los americanos eligieron a un presidente que piensa que el

dijo así, pero en la Antártida Occidental, los científicos descubrieron el motor de la catástrofe.

cambio climático es una farsa, que está empecinado en quemar más combustibles fósiles, que instala al CEO de

Fuente

Jeff Goodell https://www.ecoportal.net/paises/el-comienzo-del-desastre-antartida/

la compañía de petróleo más grande del mundo como secretario de Estado, que quiere cortar el presupuesto

LAS ISLAS DEL PACÍFICO PERDERÁN HASTA UN 80% DE LOS PECES POR EL CAMBIO CLIMÁTICO Greenpeace viaja a Vanuatu en el Pacífico sur y constata los efectos que el cambio climático provoca en esta región ( Muchos países insulares del Pacífico perderán entre el 50 y el 80% de las especies marinas en sus aguas a finales de este siglo si el cambio climático continúa sin control porque ese área del océano será la más severamente impactada por los efectos del calentamiento global. Así lo afirman investigadores de las universidades de Columbia Británica (Canadá) y Princeton y del Este de Revista Pesca Enero 2018

Carolina (Estados Unidos) en un estudio publicado en la revista 'Marine Policy'. Rebecca Asch, profesora asistente en la Universidad de Princeton y autora principal del trabajo, apunta que con el cambio climático se prevé que la región de las islas del Pacífico "se vuelva más cálida, menos oxigenada y más ácida, y tenga una menor producción de plancton, que forma la base de las redes alimentarias oceánicas". "Encontramos que la extinción local de especies marinas excedía el 50% de los niveles actuales de biodiversidad en muchas regiones y en ocasiones alcanzaba niveles 20


superiores al 80%, añade. La región de las islas del Pacífico es la más cálida de los océanos del planeta y un área donde hay menos variabilidad estacional porque está más o menos en verano todo el año. Debido a que no hay estaciones drásticas, a los animales del Pacífico tropical les pueden impactar las condiciones cambiantes. "El calentamiento adicional impulsará la temperatura del océano más allá de las condiciones que los organismos no han experimentado desde los periodos geológicos en esa región", apunta Gabriel Reygondeau, de la Universidad de Columbia Británica y coautor del estudio. Reygondeau indica que, "dado que ningún organismo que viva en el océano hoy tendría tiempo de adaptarse a estas condiciones más cálidas, muchos se extinguirán o emigrarán desde el Pacífico occidental, dejando a esta área con una biodiversidad mucho menor". MÁS DE 1.000 ESPECIES Los autores examinaron los efectos del cambio climático en más de 1.000 especies, incluidas las que viven en los arrecifes y en hábitats de aguas abiertas. Ambos grupos experimentaron reducciones en la biodiversidad local, pero las tasas de disminución fueron mayores en las especies de aguas abiertas.

humanos de las islas del Pacífico, que dependen en gran medida de las especies marinas para obtener alimentos, oportunidades económicas y patrimonio cultural, y, además, tendrían amenazas adicionales por el aumento del nivel del mar y de fuertes tormentas. Igualmente, esos países en desarrollo son a menudo los que menos recursos tienen para adaptarse al cambio climático. "Un punto esperanzador es que el alcance de estos cambios en la biodiversidad y la pesca se redujo drásticamente en un escenario de cambio climático donde las emisiones de gases de efecto invernadero estaban cerca de lo que se necesitaría para alcanzar el Acuerdo de París", subraya William Cheung, de la Universidad del Este de Carolina. El objetivo de este tratado internacional es que el aumento de temperatura media del planeta no supere los 2ºC o se acerque a 1,5ºC en comparación con la era preindustrial. Cheung agrega que, en consecuencia, "estos cambios en las condiciones oceánicas no son inevitables, sino que dependen de acciones inmediatas de todos los países para materializar el compromiso de limitar las emisiones de gases de efecto invernadero, como se discute esta semana en la COP23 (Cumbre del Clima) de Bonn". Fuente htt p :// eco di ario .el eco no mi sta .e s/s oci ed ad / noticias/8748253/11/17/Las-islas-del-pacifico-perderanhasta-un-80-de-los-peces-por-el-cambio-climatico.html

Estos cambios serían perjudiciales para los habitantes

El crecimiento de la industria pesquera induce a la aparición de productores nacionales de maquinaria para la producción de harina y de astilleros. Se estima que en 1963 existían por lo menos seis productores de equipos pesqueros y que algunos de ellos eran capaces de construir plantas llave en mano. Asimismo, debido a la demanda de embarcaciones, el número de armadores peruanos crece a 42 aproximadamente, los cuales podían construir alrededor de 1,200 bolicheras al año (Roemer, 1970). Al año siguiente, se da la primera crisis pesquera por la baja en los precios y el alto endeudamiento de la industria, que creció al amparo del crédito bancario de corto plazo. En años posteriores, la industria se recuperó; pero la disminución de la anchoveta, como resultado de la sobreexplotación y de los cambios climatológicos producidos por el fenómeno de El Niño de 1972, junto con las fluctuaciones cíclicas de precios, la afectaron nuevamente. El exceso de capacidad instalada, el aumento de impuestos y de aranceles para la importación de insumos, el aumento de salarios de los pescadores y la inflación contribuyeron a aumentar los costos de la industria. Como resultado, se dio una quiebra masiva de empresas harineras.

Revista Pesca Enero 2018

21


LA MASA PERDIDA DE LA TIERRA ¿Qué

está causando un geoide anómalo y bajo en el Océano Índico? La Tierra no es redonda ni es un geoide perfecto. El interior de la Tierra sigue siendo un misterio para nosotros. Si bien hemos enviado misiones para explorar los confines externos de nuestro sistema solar, los pozos

Uno de esos puntos de baja gravedad se encuentra justo al sur de la península india, llamado Indian Ocean Geoid Low (IOGL) o Bajo Geoide del Océano Indico. El geoide bajo se extiende en una vasta extensión al sur del subcontinente indio, y está dominado por una baja significativa de menos 106 metros, o aproximadamente 348 pies, al sur de Sri Lanka.

más profundos de la Tierra descienden a solo unos pocos kilómetros. La única forma de aprender lo que sucede en lo profundo de nuestro planeta, en el núcleo y en el manto, es mediante métodos indirectos. Muchos de nosotros podríamos haber visto esas bellas imágenes de nuestro planeta redondo, azul, tomadas desde el espacio, pero ¿sabías que nuestro planeta en

Un mapa que modela la superficie del geoide. El

realidad parece una patata bacheada?

mapa muestra cómo la elevación y la distribución

Tiene su propia cuota de deformaciones, gravedad no uniforme debido a la distribución desigual de la masa y, en ocasiones, montañas y valles creados por los movimientos de las placas tectónicas. Considerando que alrededor de las tres cuartas partes de la superficie de nuestro planeta está compuesta de océanos, estas deformidades también afectan la forma de los océanos.

del agua cambiarían al eliminar los efectos de las mareas y las corrientes. Crédito de la foto: Agencia Espacial Europea “La existencia del Bajo Geoide del Océano Índico es uno de los problemas más destacados en las Ciencias de la Tierra“, dijo Attreyee Ghosh, profesor asistente en el Centro de Ciencias de la Tierra, Instituto

Si eliminamos las mareas y las corrientes de los océanos

Indio de Ciencia, en Bangalore, India. “Es la anomalía

del planeta, se asentarán en una forma suavemente ondulada llamada geoide, que se elevará donde haya alta

geoide / gravedad más baja en la Tierra y hasta ahora no existía consenso sobre su origen. Es notable ya que

gravedad y se hundirá donde la gravedad es baja, creando lo que se conoce como “anomalías geoidales”.

significa que hay un poco de déficit de masa en el manto profundo que está causando el bajo”.

Estos altibajos son generados por una distribución de masa desigual dentro de la Tierra profunda.

Revista Pesca Enero 2018

“Un bajo potencial gravitacional significaría que la superficie del océano en sí misma disminuiría”, dijo. 22


“Entonces, para un geoide bajo de 100 metros (328 pies), la superficie del océano descenderá 100 metros

Las plumas del manto, surgencias de rocas anormalmente calientes dentro del manto de la Tierra, general-

en esa región”.

mente se cree que son la razón detrás de tales anoma-

En un estudio reciente aceptado para su publicación

lías. Pero en este caso, no existe una pluma de manto conocida en esta parte del mundo. Para explicar esto,

en Geophysical Research Letters, una revista de la American Geophysical Union, Ghosh y sus colegas, en colaboración con investigadores del GFZ German Research Center for Geosciences, Alemania, exploraron las razones detrás del déficit masivo que está causando el geoide bajo.

los investigadores tuvieron que investigar las regiones vecinas del bajo geoide del Océano Índico. Curiosamente, encontraron que había material caliente proveniente de la gran provincia africana de baja cizalladura (LLSVP low-shear-velocity province) o la superpluma africana, que se desviaba hacia el este y

Varios estudios en el pasado han tratado de explicar esto, la mayoría de ellos atribuyéndolo a un remanente de un plato anterior que se sumergió en el manto de la

terminaba en la base de la región de baja densidad bajo el Océano Índico. La desviación posiblemente se deba al movimiento rápido de la placa india.

Tierra debajo de otra placa hace millones de años. Sin embargo, no ha habido una explicación convincente de la fuente, hasta ahora. En su estudio, los investigadores utilizaron modelos numéricos de convección del manto, un tipo de movimiento causado dentro de un fluido donde el material más caliente y más ligero sube hasta la parte superior y el material más frío y denso que se hunde bajo la influencia de la gravedad. Para ‘mirar’ en el fondo de la

“La mayoría de las teorías existentes han tratado de explicar esta anomalía negativa con la ayuda de placas oceánicas frías y densas que se hundieron en el manto en el pasado”, dice el profesor Ghosh. “Nuestro estudio explica este bajo con material más caliente y más ligero que se extiende desde una profundidad de 300 km, o 186 millas, hasta ~ 900 km, o 559 millas, en el norte del Océano Índico, muy probablemente proveniente de la superpluma africana”.

Tierra, usaron modelos de tomografía sísmica que usan ondas sísmicas para obtener una imagen tridimensional del interior de la Tierra. El estudio mostró que el material más ligero (anomalías de baja densidad) en el manto superior a medio bajo el IOGL parece ser responsable de la existencia de la gravedad baja en esta región. Pero, ¿qué causa estas anomalías de baja densidad? Anomalías de densidad

Revista Pesca Enero 2018

Este estudio es definitivamente un gran avance en la explicación convincente de la ocurrencia en el Océano Índico. Como parte del trabajo futuro, el Prof. Ghosh y sus colegas desearían investigar la evolución del geoide bajo desde el pasado hasta el presente utilizando modelos de convección del manto dependientes del tiempo. Fuente https://www.tiempo.com/ram/378052/la-masa-perdidala-tierra/

23


ANIMALES DEL PUNTO MÁS PROFUNDO DE LA TIERRA, CONTAMINADOS POR DESECHOS PLÁSTICOS Los plásticos no solo han llegado a los abismos más profundos de nuestros océanos, sino que ya forman parte de la dieta de los animales que los habitan. Esta es la conclusión de un estudio de la Universidad de Newcastle (Reino Unido), realizado como parte de Sky Ocean Rescue, una campaña para crear conciencia sobre cómo afectan los plásticos y la contaminación a nuestros mares, que ha demostrado que los animales de seis de los lugares más profundos de la Tierra contienen fibras sintéticas y artificiales en el estómago. El equipo de investigadores analizó muestras de crustáceos encontrados en las fosas ultra profundas que abarcan todo el Océano Pacífico, que varían de siete a más de 10 kilómetros de profundidad: la de Mariana, Japón, Izu-Bonin, Perú-Chile, Nuevas Hébridas y Kermadec. El punto más profundo de la Tierra es el Challenger Deep, en la Fosa de las Marianas, ubicado a una profundidad de 10.890 metros. Mediante el uso de módulos de descenso en aguas profundas, se examinaron 90 individuos animales y descubrió que la ingestión de plástico variaba del 50% en la Fosa de Nuevas Hébridas al alarmante 100% en el fondo de la Fosa de las Marianas. Los fragmentos ingeridos incluyen fibras celulósicas semisintéticas, tales como Rayon, Lyocell y Ramie, microfibras utilizadas en textiles, nylon, polietileno, poliamida o polivinilos no identificados que se asemejan mucho al alcohol polivinílico o cloruro de polivinilo, PVA y PVC. Se estima que unas 300 millones de toneladas de plástico ahora ensucian los océanos. Aunque la mayoría de los desechos marinos se pueden observar flotando en la superficie, la degradación y fragmentación de los plásticos en última instancia, aseguran los científicos, dará como resultado el hundimiento de los hábitats profundos subyacentes, donde las oportunidades de dispersión se vuelven cada vez más limitadas. Una vez que estos plásticos alcanzan el lecho marino profundo, no hay otro Revista Pesca Enero 2018

lugar adonde ir, así que cabe esperar que cada vez se acumulen mayores cantidades. El estudio ha demostrado que las microfibras artificiales están acumulándose en un ecosistema habitado por especies de los que no tenemos apenas datos, y no se pueden observar de forma experimental. Estas observaciones son el registro más profundo posible de la ocurrencia e ingestión de microplásticos, lo que indica, según el equipo, que es altamente probable que no queden ecosistemas marinos que no se vean afectados por los desechos antropogénicos. Entre la selección de finalistas del concurso Fotógrafo de Vida Salvaje del Año 2017 (2017 Wildlife Photographer of the Year), una poderosa imagen llamó la atención: la de un caballito de mar sujetándose a un hisopo plástico rosado, dentro de las aguas turquesas que rodean a la isla Sumbawa, en Indonesia. La foto es de autoría del estadounidense Justin Hofman a fines del año pasado, mientras hacía snorkel en una de las Islas Menores de la Sonda. El autor espera que su foto sea una alegoría para reflexionar sobre el estado actual de nuestros océanos y generar un cambio. Indonesia es el segundo país del mundo en producir la mayor cantidad de contaminación del mar, arrojando 3.22 toneladas métricas por año, de acuerdo a la revista Environmental

Health Perspectives. Beatriz de Vera Fuente

https://nmas1.org/news/2017/11/15/plasticos-profundo

24


LOS MOVIMIENTOS TECTÓNICOS HICIERON APARECER Y DESAPARECER ESPECIES MARINAS El movimiento de las placas tectónicas a lo largo de la historia ha influido en la aparición y desaparición de nuevas especies marinas, según una investigación hecha por científicos del Instituto de Ciencias del Mar (ICM -CSIC) de Barcelona. El estudio, dirigido por los científicos del ICM-CSIC Pedro Cermeño y Oscar Paz, que publica la revista 'Scientific Reports', demuestra que la diversificación de especies pudo ralentizarse no sólo por la escasez de alimentos, sino como consecuencia del continuo reciclaje de la corteza oceánica. Cermeño ha explicado que el registro fósil de invertebrados marinos ayuda a comprender cómo la diversidad de la vida animal ha evolucionado durante los últimos 500 millones de años de la historia de la Tierra. La importancia ecológica de los invertebrados marinos comienza con la explosión del Cámbrico, un evento relativamente corto hace unos 541 millones de años, que dio lugar a la aparición de la mayor parte de los patrones corporales de invertebrados marinos. El rápido crecimiento de la diversidad animal del Cámbrico finalizó en el Ordovícico, unos 70-80 millones de años después. Los científicos siempre han pensado que, a medida que los océanos se fueron poblando de especies nuevas, fueron factores limitantes como el espacio o la competencia por el alimento lo que detuvo la diversificación de especies. Según Cermeño, "el tamaño inmutable de la Tierra implica que el fondo del mar se debe destruir casi al mismo ritmo que se crea, por lo que la corteza oceánica rara vez tiene más de 200 millones de años de antigüedad".

(subducción) y desaparece de la superficie terrestre, por algún otro lado aparecerá otro trozo. Así, la desaparición de un trozo de placa tectónica en el fondo del mar implica destrucción de lecho marino, destrucción de hábitat. "Teníamos interés por comprobar si el continuo reciclaje de la corteza oceánica y la consiguiente destrucción del fondo marino podrían haber tenido algún efecto sobre la diversificación de los invertebrados marinos", ha dicho Cermeño. Lo que han hecho los científicos ha sido corregir las curvas de diversidad tradicionales para cambios en la disponibilidad de alimento a lo largo del tiempo y comparar las estimaciones resultantes de diversidad con la edad media del lecho marino en el mismo intervalo. "El resultado que obtuvimos fue una sorprendente relación causa-efecto entre la edad del lecho marino y la diversidad. Los niveles de diversidad respondían de forma consistente a los cambios en la velocidad de los movimientos de las placas", ha resumido Cermeño. Según la investigación, en los últimos 200 millones de años la desaceleración de las placas tectónicas coincide con un aumento en la biodiversidad. "Este fascinante vínculo entre la historia geológica del fondo marino y la diversidad de los invertebrados marinos permitiría explicar por qué la diversidad en los océanos es inferior a la que exhiben los ecosistemas terrestres", concluye Cermeño. EFE Fuente http://www.lavanguardia.com/vida/20171122/433076819838/losmovimientos-tectonicos-hicieron-aparecer-y-desaparecer-especiesmarinas.html

El científico pone como ejemplo que si se imagina la corteza terrestre como un puzzle, en el que las piezas son las placas tectónicas, y teniendo en cuenta que el tamaño del planeta no cambia, se entiende que cuando un trozo de una placa se hunde bajo otra placa Revista Pesca Enero 2018

25


¿NADA NUEVO BAJO EL SOL? Jean Meyer MTI El Universal/Jean Meyer

Sí y no. Ahí les van algunos encabezados sacados de la prensa internacional: Récord 2016 en la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera. La Organización Meteorológica Mundial advierte que sin reducciones rápidas de las emisiones de gases de efecto invernadero, nos encaminamos a peligrosos aumentos de temperatura. Clima: la batalla de los 2 grados C está casi perdida. La ONU alerta que los esfuerzos de los Estados son muy insuficientes para frenar el calentamiento. Sin Estados Unidos será muy difícil pedir algo a los otros países. Cuando ya no basta con estancar las emisiones de CO2. La Cumbre anual del Clima arrancó en Bonn, a principios de noviembre, con la certeza de que no es suficiente contener los gases aquellos; los recortes de emisiones acordados en París, acuerdo rechazado por Donald Trump, de lograrse, lo que está por verse, serán insuficientes. Los océanos se asfixian. El recalentamiento global contribuye a la acidificación del mar y la falta de oxígeno acabó con la vida submarina en grandes espacios oceánicos. Han localizado 400 “zonas muertas” porque usamos el espacio marino como basurero y no parece que vayamos a parar; como las dos terceras partes de la superficie marina se encuentran fuera de las jurisdicciones nacionales, el mar es de todos y de nadie, todos lo ensuciamos, nadie lo defiende. Se calcula que pronto habrá más plástico que peces en el agua. La prensa nacional publicó, hace poco, unas fotos espantosas del plástico que cubre parte del Golfo de Honduras. El mundo marino. Grave crisis: “los hombres producen un desastre en el océano. La tecnología manifiesta la escala del problema”. Los bosques boreales desaparecen. La taiga, esencial para el clima, pierde 2.5 millones de hectáreas al año, de las cuales 1.4 en Rusia. Canadá y Alaska son el teatro de la misma tragedia del Gran Norte. Desaparece más rápido aún que el pulmón verde de las Amazonias. La taiga representa la tercera parte de todos los bosques de nuestro planeta, la mitad de la selva llamada “primaria”, no perturbada por el hombre; es el hábitat de muchos animales amenazados por su destrucción. Los bosques tropicales de África, América y Asia conocen la misma sobre explotación. Botón de muestra en Revista Pesca Enero 2018

nuestro México: el asalto sobre todas nuestras biosferas, reservas forestales, el dizque “santuario” de la mariposa monarca en Michoacán. Grandes aserraderos y pequeños tala-montes rivalizan en codicia. El desastre de los neo-nicotinóides sobre las abejas. Esos poderosos insecticidas contribuyen, según la revista Science a la desaparición masiva de colmenas. ¿Quién va a polinizar árboles frutales y plantas? El problema es que la agricultura moderna y la industria química presentan un poderoso frente unido para impedir que se prohíba el uso de estos productos. De la misma manera, los perturbadores endocrinos (pesticidas, detergentes, cosméticos etcétera) favorecen graves patologías, no solamente en insectos y animales, sino en nosotros: cáncer, diabetes, obesidad, autismo… Estamos haciendo al aire hoy lo que los vulcanos hicieron hace 250 millones de años, a saber, la casi extinción de la vida en la Tierra. ¿Entonces, nada nuevo bajo el sol? Hace muchos, muchos años, Alfonso Reyes escribió, en Palinodia del polvo lo siguiente: “¿Es esta la región más transparente del aire? ¿Qué habéis hecho, entonces de mi alto valle metafísico? ¿Por qué se empaña, por qué se amarillece? Caen sobre él los mantos de sepia, que roban profundidad al paisaje… dando a sus rasgos y colores la irrealidad de una calcomanía grotesca, de una estampa vieja artificial, de una hoja prematuramente marchita… Microscopía de las cosas, camino de la nada; aniquilamiento sin gloria, desmoronamiento de inercias, “entropía”; venganza y venganza del polvo, lo más bajo del mundo. ¡Oh desecadores de lagos, taladores de bosques! ¡cercenadores de pulmones, rompedores de espejos mágicos!... Planeta condenado al desierto… La catástrofe geológica se espera jugando.” Investigador del CIDE. Fuente http://www.alianzatex.com/nota.php?nota=N0052459

26


TAN SÓLO 3 AÑOS PARA SALVAR AL PLANETA DEL DESASTRE La carta fue firmada por más de 60 científicos, activistas, políticos y empresarios entre los que se encuentran el ex presidente mexicano Felipe Calderón, la ex presidenta irlandesa Mary Robinson y el director ejecutivo de Unilever, Paul Polman. “Siempre habrá quienes oculten sus cabezas en la arena e ignoren los riesgos globales del cambio climático. Pero hay muchos más de nosotros comprometidos a superar esta inercia. Mantengámonos optimistas y actuemos con valentía”, concluyen los autores. Ecosistemas enteros están comenzando a destruirse en el planeta y las consecuencias podrían ser fatales si no se toman medidas antes de 2020.

El Fórum Económico Mundial, también llamado Foro de Davos, un organismo independiente con sede en Ginebra del que forman parte los principales líderes empre-

Los indicios son claros: la tasa de aumento del nivel del

sariales, políticos e intelectuales, a los que nadie tildaría

mar en los últimos 25 años ha crecido un 50%. Los últi-

jamás de ecologistas extremos también colabora en la difusión.

mos tres años fueron los más calurosos del planeta desde que se tienen registros; algunas ciudades padecieron históricas temperaturas. Pese a esta claridad en los hechos, los ciudadanos, gobiernos y empresas siguen convencidos de que las consecuencias más catastróficas del cambio climático se darán en un futuro lejano. Un grupo de científicos y diplomáticos decidieron tomar la responsabilidad de comunicar lo que está sucediendo y alertar a quienes aún están descreídos de las consecuencias presentes y futuras del cambio climático. Este grupo está integrado por la investigadora y ex responsable de medioambiente de la ONU Christiana Figueres y el físico Stefan Rahmstorf. La advertencia se ha publicado en formato carta en la revista científica ‘Nature’ y dice: “el mundo tiene tres años para reducir signi-

ficativamente las emisiones de gases de efecto invernadero o el cambio climático afectará peligrosamente a la humanidad”. Revista Pesca Enero 2018

Urge reducir las emisiones antes de 2020 “Si las emisiones siguieran aumentando cuando pase el año 2020, o incluso se mantuvieron en los mismo niveles, los objetivos de temperatura establecidos en el Acuerdo de París serán inalcanzables”, se detalla en la carta, haciendo referencia al informe publicado en abril de 2016. “Reducir las emisiones a nivel mundial es una tarea monumental, pero la investigación nos dice que es necesario, deseable y alcanzable”, añaden. Las capas de hielo en Groenlandia y la Antártida están perdiendo masa a un ritmo muy rápido, el hielo marino 27


está desapareciendo en el Ártico y los arrecifes de coral “se están muriendo por el calor” como consecuencia del

Hans Otto-Poertner, investigador del instituto alemán Alfred-Wagener de Investigación Marina y Polar y miem-

calentamiento global. “Ecosistemas enteros están

bro del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el

empezando a destruirse. Los impactos sociales del cambio climático, las sequías y el aumento del nivel del

Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés), explica que ese calentamiento global, además de detonar o po-

mar son inexorables, y afectan primero a los más pobres y débiles”, alertan.

tenciar catástrofes ambientales, cambia los límites térmicos de los organismos, también los del ser humano: “El aumento de la temperatura media limita la

2016 fue el año más cálido del que se tenga registro, con una temperatura de 1,1ºC por encima de los niveles

capacidad de trabajar al aire libre. A partir de los 40ºC la fatiga afecta al cuerpo en su totalidad. En muchos

previos a la Revolución Industrial, lo que representa un

lugares ese aumento redunda en la salud de la pobla-

0,06 más que el récord anterior, registrado en 2015. Este calentamiento global se aproxima peligrosa-

ción y tiene impactos muy negativos en la productividad de los trabajadores”, afirma. Muchas comunidades ve-

mente al límite de los 1,5 grados, alcanzado en el

getales no resisten ese incremento de la temperatura, como tampoco la ganadería.

Acuerdo de París. Según diferentes estudios, por encima de este aumento de temperatura, algunos ecosistemas comenzarían a sufrir cambios nunca vistos durante el Holoceno, es decir, en los últimos 10.000 años.

“Si no detenemos el aumento de la temperatura media del planeta, algunas áreas de la Tierra se volverán inhabitables, tanto para los humanos como para la

La cuestión requiere actuar con urgencia, pues este año las temperaturas han alcanzado cotas jamás registradas

mayor parte de mamíferos”, señala este ecofisiólogo.

en numerosos puntos del planeta: es el tercer año con-

noticia es que todavía es posible alcanzar los obje-

secutivo en el que se alcanzan patrones que no se registraban desde hace 115.000 años, cuando im-

tivos de temperatura de París si las emisiones comien-

peraba una era interglacial y el mar estaba a niveles de entre 6 y 9 metros superiores a los de la actualidad.

recuerdan que el presidente Donald Trump se ha comprometido a retirar a EE.UU. del Acuerdo de París, los

Si superamos los 1,5ºC, será devastador para el planeta

expertos instan a los líderes mundiales a utilizar y defender la ciencia para guiar la política.

Pero todavía hay una luz para los expertos “La buena

zan a disminuir para 2020″. De esta manera, aunque

Se ha calculado que existe un “presupuesto de carbono”, fijado entre las 150 y las 1.050 gigatoneladas totales, para mantener al planeta por debajo del límite de 1,5ºC. Se sabe que las emisiones de carbono se han estabilizado en los dos últimos años en cerca de 41 gigatoneladas al año. De todas maneras, a pesar de esta tendencia al a “estabilidad”, esta cifra implica que sólo en cuatro años se alcanzaría el rango más bajo de este presupuesto y en 15 años habríamos gastado la mitad. “Si la tasa actual de emisiones anuales se mantiene a

El posible plan para reducir las emisiones

este nivel, tendríamos que dejarlas casi inmediata-

Son tres las vías que pueden facilitar que nuestros

mente a cero una vez que agotamos el presupuesto.

gobernantes y cada uno de nosotros nos pongamos de

Tal salto no interesa a nadie. Un descenso más gradual permitiría que la economía mundial se adaptara a tiempo sin problemas”, escriben los expertos.

una vez manos a la obra.

Revista Pesca Enero 2018

La primera, tomar decisiones en base al conocimiento científico, promover la divulgación ambiental 28


en todos los campos, y exigir que nuestros políticos defiendan la ciencia. La número dos, dejar claro que la

Animar a Gobiernos y bancos privados a emitir más “bonos ecológicos” para financiar los esfuerzos

economía libre de fósiles ya es un negocio rentable.

de mitigación del clima.

Y la tercera, fomentar el optimismo: en este tema no hay retos imposibles, todo es cuestión de actitud. Es

Para reflexionar

crucial que las historias de éxito sean compartidas: eso anima a la comunidad. Y aunque ya lo sabemos no nos

En el planeta Tierra los sistemas naturales están inter-

cansaremos de repetirlo: no hay nada más poderoso que un colectivo tomando la misma acción individual.

conectados de forma mucho más sutil de lo que imaginamos, tal y como ya resumió el meteorólogo y padre de la teoría del caos, Edward Lorenz, en la década de

Además, los autores de la carta proponen un plan con

los sesenta: “el aleteo de una mariposa en Brasil puede

seis objetivos para reducir las emisiones antes de 2020:

producir un tornado en Texas”. Imaginemos entonces el posible impacto del cambio climático en nuestras vidas…

Aumentar las energías renovables al 30% del uso

de la electricidad.

pero no perdamos la esperanza, actuamos ya!

Ecoportal.net

Proyectos y planes para que las ciudades y los esta-

dos abandonen los combustibles fósiles en 2050, con una financiación de 300.000 millones de dólares anua-

Con información de:

les.

https://actualidad.rt.com/

Asegurarse

de

que

el

15%

de

todos

https://elpais.com/ Fuente

los vehículos nuevos vendidos sean eléctricos.

Reducir

las

emisiones

netas

procedentes

de

la deforestación.

https://www.ecoportal.net/paises/tan-solo-3-anos-salvar -al-planeta-del-desastre/

Reducir a la mitad las emisiones de carbono de

la industria pesada para 2050.

En el año 2008, se promulgó la Ley sobre Límites Máximos de Captura por Embarcación (LMCP), Ley Nª1084, que establece un esquema de asignación de derechos individuales sobre los recursos pesqueros, que apunta a racionalizar el esfuerzo pesquero, con el fin de lograr un manejo sostenible del recurso, que contribuya a reducir los problemas en el sector. La ley incluye la creación de un Fondo de Compensación para el Ordenamiento Pesquero (FONCOPES) que está encargado de administrar los recursos de los Programas de Beneficios Voluntarios del sector, así como un Programa de Jubilación Adelantada, para pescadores a partir de los 50 años de edad.

En su Artículo 3, la Ley General de Pesca dice que: El Estado fomenta la más amplia participación de personas naturales o jurídicas peruanas en la actividad pesquera y propicia, asimismo, la inversión extranjera con sujeción a las disposiciones pertinentes de la legislación peruana. A tales efectos, el Estado promueve las Inversiones privadas mediante la adopción de medidas que contribuyan a alentar la investigación, conservación, extracción, cultivo, procesamiento y comercialización de los recursos pesqueros, así como a incrementar la construcción y modernización de la infraestructura y servicios pesqueros, estimular las innovaciones tecnológicas propiciando la modernización de la industria pesquera y por ende optimizando la utilización de los recursos hidrobiológicos a través de la obtención de un producto pesquero con mayor valor agregado, así como facilitar la adquisición de bienes destinados a la actividad pesquera.

Revista Pesca Enero 2018

29


LA ONU DENUNCIA LA PÉRDIDA DE LA MITAD DE ARRECIFES DE CORAL DEL MUNDO que se obtiene de los océanos. Las áreas marinas protegidas ofrecen una de las mejores opciones para mantener o restaurar la salud de los ecosistemas oceánicos y costeros, particularmente como parte de un sistema de gestión más amplio, destacó el nuevo informe de ONU Medio Ambiente. Naciones Unidas denunció este martes la pérdida de la mitad de los arrecifes de coral del mundo y el consumo de casi un tercio de las poblaciones de peces comerciales a tasas “insostenibles”. En el marco de su Asamblea medioambiental UNEA-3, que tiene lugar estos días en Nairobi, la ONU señaló que la sobrepesca, las actividades extractivas, el turismo, la recreación, el desarrollo costero y la contaminación están degradando los hábitats y reduciendo las poblaciones de especies marinas a un ritmo acelerado. Aunque la Meta de Aichi (2010) de proteger el 10 por ciento de todas las zonas costeras y aguas territoriales antes de 2020 ya fue alcanzada -se ubica en 14.4% en la actualidad-, proteger el medio ambiente marino también requiere de una gestión efectiva y de la distribución equitativa de los costos y beneficios, dijo la ONU en un comunicado. En una de las áreas analizadas por el informe Fronteras, presentado en la UNEA-3, se destacó que gestionar

El informe se presentó ante líderes políticos y de la sociedad civil llegados de todo el mundo, que se reúnen hasta mañana en Nairobi con el fin de alcanzar un acuerdo hacia una “contaminación cero”. Hasta 4.000 delegados de todo el mundo pretenden buscar soluciones efectivas también a los cerca de 2.000 millones de toneladas de residuos dispuestos en los cursos de agua diariamente, que provoca, por ejemplo, la muerte de 4.000 niños al día por enfermedades causadas por la contaminación del agua y un saneamiento inadecuado El crecimiento continuo de la cantidad de desechos que producen los humanos y la lentitud con la que estos se degradan causa que un estimado de 8 millones de toneladas de plástico entren en los océanos cada año, denunció también la entidad. Fuente https://www.republica.com/2017/12/05/la-onu-denuncia-la-perdida-dela-mitad-de-arrecifes-de-coral-del-mundo/

los océanos de manera sostenible implica ver las áreas marinas protegidas “como un motor”, y no un límite, de los beneficios económicos y sociales vitales Revista Pesca Enero 2018

30


LA ONU PROCLAMA 2021-2030 COMO DÉCADA PARA IMPULSAR LAS CIENCIAS OCEÁNICAS

La ONU ha proclamado el período 2021-2030 como la Década de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible para movilizar a la comunidad científica, pero también a los políticos, a las empresas y a la sociedad civil en torno a un programa común de investigación y de innovación tecnológica. En un comunicado divulgado hoy, la Unesco destacó que esta proclamación en la que ella misma había tenido la iniciativa, "permitirá coordinar programas de investigación, sistemas de observación, de desarrollo de capacidades, de planificación del espacio marítimo y de reducción de riesgos marinos para mejorar la gestión de los recursos del océano y de las zonas costeras". Un paso que considera plenamente justificado teniendo en cuenta que los gastos que los países dedican a las ciencias oceánicas "sólo" representan entre el 0,04 % y el 4 % del dinero invertido en investigación y desarrollo (I+D). Sobre todo porque hay casi 3.000 millones de personas que dependen de la biodiversidad marina y costera para su subsistencia, y porque los océanos absorben casi un tercio del dióxido de carbono generado por el hombre y atenúan así el impacto del calentamiento climático.

pese a la importancia que tiene, la ciencia no ha conseguido evaluar los efectos acumulativos que tienen en el estado de los océanos las actividades humanas y sus consecuencias en términos de contaminación, de calentamiento o de acidificación. Su directora general, Audrey Azoulay, pidió a todas las partes que se impliquen en el desafío que implica la proclamación de la década de las ciencias oceánicas para "coordinar los esfuerzos de investigación". "El océano es nuestra nueva frontera. Cubre el 71 % del globo, pero apenas la conocemos y hemos explorado menos del 5 %", señaló Azoulay. La Unesco indicó que una de las prioridades durante esos diez años será "reforzar y diversificar las fuentes de financiación, en particular para los pequeños Estados insulares en desarrollo y para los países menos avanzados". Recordó que sondear el océano necesita barcos específicos, explotar imágenes de satélite, recurrir a robots submarinos o a vehículos sumergibles, que implican "una inversión importante". Fuente http://www.eldiario.es/sociedad/ONU-proclama-impulsar-cienciasoceanicas_0_715678582.html

La Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) hizo notar que

Revista Pesca Enero 2018

31


Revista Pesca Enero 2018

32


¿ESTAMOS SEGUROS CONSUMIENDO PANGA? El panga (“pangasius hypopthalmus”), es uno de los

nes de filetes de panga de Asia, y qué resultados se han

pescados más consumidos en los hogares españoles, lo

obtenido de ellos; si se ha detectado la presencia de

encontramos en las pescaderías, “frescos” o congelados, en filetes sin piel ni espinas, siendo muy atractivo para

sustancias prohibidas o contaminantes en las importaciones y, en caso afirmativo, si pueden especificarse los

su consumo.

productos en cuestión y sus países de origen. Varela también preguntó cuáles eran las razones por las que Estados Unidos rechazaba las importaciones de este producto mientras que la UE, con similares estándares sanitarios, admite su entrada hasta el punto que las importaciones de panga “se han colocado en el centro del debate político sobre la crisis del sector pesquero comunitario, que ha ido paralela al aumento de las importaciones de productos pesqueros a muy bajo precio procedentes de terceros países”. La comisaria de Sanidad, la chipriota Androulla Vassi-

El panga es criado en cautividad en granjas acuícolas a lo largo del río Mekong entre Vietnam y en China. Es tal el éxito que ha tenido este pescado en Europa (España es el segundo importador mundial desde Vietnam después de Rusia), que las importaciones han aumentado a un ritmo del 60% anual desde 2004. Por el contrario, en los Estados Unidos, han prohibido su importación, debido a la presencia de sustancias contaminantes y la sospecha que podría contener antibióticos. Pero si para Europa es tan bueno, ¿porqué su consumo últimamente está tan cuestionado? Fue el pasado mes de junio cuando el Eurodiputado Daniel Varela Suanzes-Carpegna (PP), solicitó a la Comisión de Pesca en la Unión Europea que se pronunciase acerca de los controles que han sido o están siendo llevados a cabo por la UE sobre las importacioRevista Pesca Enero 2018

liou, respondió al eurodiputado en cuestión que su departamento puede prohibir las importaciones de panga procedentes de Vietnam y China si se detectan problemas sanitarios con este producto, cuyo control se efectúa tanto por funcionarios comunitarios como por parte de las autoridades competentes de puestos fronterizos cada país. Una semana mas tarde, en el mes de julio, ante las repetidas denuncias de la Cooperativa de Armadores de Vigo y otras asociaciones del sector pesquero gallego, el periódico “El Correo Gallego” decidió enviar a AnfacoCecopesca, laboratorio de referencia de Galicia, muestras de este pescado para su análisis, adquiridas en diferentes supermercados de Vigo. El resultado fue, como poco desconcertante, en 6 de las 8 muestras de panga se encontraron presencia de liste33


ria monocytogenes, bacilo causante de la listeriosis, así

de eladerezo, nos sorprende que este tipo de pescado

como, en una de ellas, además, restos de la bacteria portadora del cólera (Vibrio cholerae).

que se sirve en los comedores de colegios, hospitales, residencias de ancianos y, como ya os hemos dicho, en nuestras propias casas, despierte tantas dudas y no sea

Aparte, unos reportajes emitidos por la televisión francesa y otros que circulan en Internet (en varios idio-

sometido a una inspección seria.

mas), junto con otras informaciones reunidas, han lleva-

Al final como es “agradable” al paladar (no por su sa-

do al Centro Superior de Investigaciones Científicas a señalar oficialmente que “se cree muy conveniente rea-

bor, que no tiene), sí no más bien por su falta de espinas y piel y su “comodidad” para su cocinado y consu-

lizar análisis de posibles contaminantes de manera alea-

mo, se esta convirtiendo en la estrella de las pescade-

toria en las partidas que se importan de panga y, por

rias. Mejor que sigamos con lo conocido……..

supuesto, de manera obligada en los casos de alerta sanitaria”.

Fuente

La que también denuncia el consumo “masivo” de panga es la Asociación Empresarial de Productores de Cultivos Marinos de España (APROMAR), afirmando que “vemos con preocupación la creciente comercialización de Panga en el mercado español, muchas veces bajo fraude a los consumidores en la identificación de la especie, especialmente a través del canal HORECA, donde se ofrece como solla, platija o lenguadina”.

http://www.eladerezo.com/salud-y-bienestar/estamos-segurosconsumiendo-panga.html

PE SCADO ¿NO TAN SANO?, UN DOCUMENTAL QUE NO TE DEJARÁ INDIFERENTE

El año pasado el consejero económico y comercial de la

“Según los activistas medioambientales, los criaderos de

Embajada Española en Vietnam, Isaac Martín,consideraba que los valores de producción de esta especie seguirán creciendo de una forma moderada en

pescado son los responsables de una catástrofe sanita-

los próximos años pero que tendrán que hacer frente a problemas como “el uso de sustancias prohibidas en las granjas”, que puede obligar a los países importadores a

jo de investigación producido por la RT rusa, donde se denuncian las actuaciones de una descontrolada piscicultura y de una sobrexplotación de recursos marinos,

cerrar las fronteras a este producto, o cuestiones medioambientales derivadas de los efectos del desarrollo

responsables de verter un peligroso cóctel de productos químicos sobre un alimento que va directo a nuestros

de una acuicultura intensiva que en el futuro puede limi-

platos.

ria a gran escala”, con esta contundente declaración comienza Pescado, ¿no tan sano?; un exhaustivo traba-

tar su producción. Hace casi seis años publicamos un artículo en el cual El caso es que contaminado o no, el panga sufre, además, carencias nutricionales. Javier Ojeda, gerente de

poníamos en duda la calidad alimentaria del Panga. Un pescado que entró en nuestro mercado como un torbe-

APROMAR sostiene que este tipo de pescado “no contie-

llino. Gracias a su bajo precio, su fácil elaboración y

ne en cantidades significativas aceites Omega 3 ni otros nutrientes esenciales que sí están presentes en

consumo, ya que se comercializa sin piel ni espinas (ni sabor), tuvo una gran aceptación entre las amas de casa que veían como sus maridos e hijos tomaban pesca-

los

pescados

tradicionalmente

comercializados

en España, tanto de acuicultura como de captura”.

do sin rechistar.

No es cuestión de alarmarse, pero realmente des-

A día de hoy este pescado tiene tantos defensores como

Revista Pesca Enero 2018

34


detractores, y no seremos nosotros quien ponga en du-

rásitos y enfermedades, que se combaten con vertidos

da sus controles sanitarios a la hora de entrar en Europa, pero no está de más saber cómo es su cría en las

de antibióticos y productos tóxicos a las aguas. “En mis granjas hay cien millones de pangas. Hay más peces en

granjas/piscifactorías de donde provienen.

mis estanques que habitantes en todo Vietnam”, afirma

En un documental que ha pasado desapercibido por muchos, quizás la hora de emisión y que fuese en La 2 de

orgulloso un productor vietnamita que suministra a Europa el 95% de las pangas que consumimos.

TVE tenga algo que ver, pudimos comprobar cómo se crían realmente millones de peces en diferentes piscifactorías de varios países, y junto a ello también se pueden

Con todo esto no pretendemos alertar, tan solo queremos que veáis este documental y luego, después de

ver los controvertidos métodos de producción intensiva

“procesarlo”, nos deis vuestra opinión.

que se utilizan para este fin. Este documental titulado “Pescado ¿No tan sano?” fue emitido el pasado lunes 13 de octubre a las 00:00 horas en el programa “Documentos TV”, de La2 de TVE. Un documental que te revuelve las tripas, y no por el pescado en sí, sino más bien por ver como “por unos cuantos de euros” la industria global pone en peligro la salud de millones de personas. Como decimos, suponemos que este pescado pasara ciertos controles sanitarios, que también hay que saber de paso como son dichos controles, y que tendrán todas las garantías sanitarias, si, todavía sigo siendo ingenuo…, y no como el periodista francés de este documental que no entiende cómo es que la mitad del pescado que se consume en Francia es procedente de peces criados en otros países. Aunque más le preocupa al periodista francés saber que ese tanto por ciento proviene de pescado criado en piscifactorías. Según los activistas medioambientales, “los criaderos de pescado son los responsables de una catástrofe sanitaria a gran escala”, con esta contundente declaración comienza “Pescado, ¿no tan sano?”. Un exhaustivo trabajo de investigación producido por la RT rusa, donde

Vídeo: Josep Mª Peris Fernández en Vimeo Fuente http://www.eladerezo.com/salud-y-bienestar/pescadono-tan-sano-un-documental-que-no-te-dejaraindiferente.html NOTA DE PESCA El tema de los pescados congelados importados del Asia, particularmente de Vietnam, no tiene un componente solamente sanitario, al cual la autoridad correspondiente debiera prestar más atención, sino un precio que llama la atención y perjudica a la producción nacional. ¿Cómo un pescado de cultivo congelado importado puede ser más barato que una tilapia fresca producida en el Perú? La industria nacional no necesita que se le sobreproteja pero ante una evidente competencia, digamos desleal como la que vemos en las siguientes fotos ¿no debería intervenir la autoridad nacional correspondiente en defensa del productor peruano;

pero

sobre

todo

del

consumidor?

se denuncian las actuaciones de una descontrolada piscicultura y de una sobrexplotación de recursos marinos, responsables de verter un peligroso cóctel de productos químicos sobre un alimento que va directo a nuestros platos. Y no nos referimos solamente al panga. salmones, doradas o lubinas se hacinan por millones en granjas de piscicultura. Esta superpoblación provoca infinidad de paRevista Pesca Enero 2018

35


Como se explica que un filete congelado importado de Asia, pueda venderse al público en Lima a precios por debajo de la tilapia fresca nacional. El congelado requiere de un proceso que tiene un costo. El flete desde el país de origen a Lima tiene otro costo. Estos no los tiene la tilapia fresca nacional. O uno esta sobrevaluado, o el otro está subsidiado. Agreguemos el riesgo sanitario del cual se ha comentado en esta misma edición y estamos frente a un problema.

Revista Pesca Enero 2018

36


EL RÍO MEKONG: LA MUERTE DE UN RÍO Todavía en Camboya es relativamente frecuente encontrar rápidos. Ya en la parte final del río, su velocidad disminuye, dividiéndose en dos brazos. Cuando entra en Vietnam forma un delta con nueve brazos y una extensión de 40.000 km2 y unos 3.200 km de canales navegables. El río Mekong es básico en la riqueza de la península de El Mekong nace en la cordillera del Himalaya, en la me-

Indochina, pues proporciona alimento a más de cien

seta del Tíbet a una altura de 5.224 m. Tiene una longi-

millones de personas. Su principal riqueza son los arro-

tud estimada de 4.880 km. Su cuenca tiene una superfi-

zales, que son enriquecidos por el rico y abundante limo

cie de 810.000 km2 y su caudal medio oscila entre los

que transporta y que le permite obtener tres cosechas

15.000/39000 m3 seg. Atraviesa seis países: China, Bir-

anuales, siendo Vietnam el segundo productor mundial

mania, Laos, Tailandia, Camboya y Vietnam. Las extre-

de arroz. Pero esto se está acabando porque con la

mas variaciones estaciónales en su caudal y la presencia

construcción de numerosas presas este limo no pasa y

de abundantes rápidos y cascadas en su recorrido han

queda retenido en los muros de dichas presas, como

hecho muy difícil la navegación fluvial.

sucede en otros países como China con las Tres Gar-

El río Mekong recibe en Vietnam el nombre de Cuu

gantas o en Egipto con la presa de Assuan.

Long, que significa “el río de los nueve dragones”. Este

El Mekong es el río del mundo que más recursos pes-

nombre se debe a que el río se dividía en nueve brazos

queros tiene. Anualmente se pesca en sus aguas

antes de desembocar en el mar de la China Meridional.

2.600.000 tm. de pescado. Se calcula que alberga 1.200

En la actualidad solo siete se conservan.

especies de peces.

En su recorrido chino por la provincia de Yunnan des-

Entre ellas destaca la carpa siamesa del barro y la pan-

ciende unos 4.500 metros, lo que hace que su curso

ga, especie esta que tiene una producción de un millón

superior sea muy salvaje, con cascadas muy pronuncia-

de toneladas al año. Se trata de un pescado blanco muy

das y rápidos que cruzan gargantas muy profundas. Ya

barato en los mercados europeos.

en Laos son frecuentes también los saltos o cascadas, las más conocidas son las de KHONE, de una belleza

Otra especie destacable es el pez gato o siluro, que pro-

extraordinaria y de una gran majestuosidad debido al

bablemente sea el pez de agua dulce más grande, al-

gran caudal del río Mekong.

canzando los 2,75 metros. También cabe destacar en

Revista Pesca Enero 2018

37


este río el delfín beluga. Se calcula que entre la pesca y las industrias que están relacionadas con ellas, mueven unos 7.000 millones de euros anuales. Muchas de las especies que habitan el Mekong necesitan remontar su cauce para reproducirse. Pero con la construcción de tantas presas impide este proceso, lo que provocara una reducción muy ostensible de peces. A ello hay que unirle, que las presas como ya hemos visto retienen sedimentos y otros componentes necesa-

La contaminación de este río es dramática. Laos, Cam-

rios para la alimentación de los peces.

boya, Vietnam junto con la UNICEF después de estudios profundos de sus aguas han llegado a la conclusión de

Los franceses intentaron a lo largo del siglo XIX encon-

que 1,7 millones de personas se encuentran en riesgo

trar una ruta navegable hacia China, pero fue imposible,

de envenenamiento por arsénico, cuyas consecuencias a

al encontrarse con los rápidos de KRATIÉ en Camboya.

largo plazo son muy importantes pues ocasionan lesio-

Dice la leyenda del río Mekong que cada uno de los dra-

nes y cáncer de piel, entre otras enfermedades...

gones que forma su estuario es portador de una fuerza

El 21% de la población vietnamita está expuesta a un

sobrehumana, capaz de crear y de destruir sus humo-

nivel de arsénico más alto de lo permitido por la Organi-

res. Durante las temporadas estivales, el sol y el agua

zación Mundial de la Salud, que es de 10ppb (partes por

generan las mejores condiciones para que nazca y crez-

mil millones). Este arsénico no se encuentra solamente

ca una amplia diversidad de materias primas. Sin em-

en el agua subterránea, sino que también en el agua

bargo, los inviernos lluviosos enfurecen a estos seres

embotellada, el agua de grifo e incluso en el pescado

casi mitológicos y en su crecida puede arremeter contra

que se come.

todo lo que hallan a su paso. No existe ninguna política medioambiental en el MeCuatro son las amenazas que acechan al río Mekong: la

kong, donde cada vez es mayor la contaminación de sus

contaminación, la construcción de grandes pantanos, las

aguas por los efectos de los pesticidas y fertilizantes

técnicas de pesca empleadas que son muy agresivas y

que tan abundantemente se utilizan en los campos de

destructivas y la deforestación de grandes zonas de su

arroz.

cuenca. La depuración de las aguas fecales de las ciudades y pueblos apenas existe. El nivel de contaminación es muy preocupante en los alrededores de las grandes ciudades y en el delta, llevando sus aguas altas concentraciones de fósforo y de metales pesados. Junto a esto, ha aumentado mucho el nivel de amonio Revista Pesca Enero 2018

38


en sus aguas, siendo este en grandes concentraciones,

porcionará 1.070 MW de energía al país, que representa

un componente muy tóxico para el ser humano. Se ha

1,5 veces la capacidad productiva de Laos, que es uno

desaconsejado la cría de peces destinados al consumo

de los países más pobres del mundo. El 95% de esa

del ser humano, sobre todo en la zona del delta del Me-

producción se exportará a Tailandia. Este país, junto

kong.

con Francia, lideran el consorcio de empresas que hacen esta presa y que es la mayor inversión de la historia de Laos con más de 1.000 millones de euros, de los cuales 180 millones provienen del Banco Mundial. El impacto de la presa es innegable, pues reducirá sustancialmente la pesca en una amplia zona, aumentará la contaminación y muchas personas verán su forma de vida amenazada. La frondosa selva que la circunda se verá seriamente dañada así como su fauna.

El

cambio climático se ha dejado notar mucho en esta

región. El Mekong ha alcanzado su nivel más bajo en los últimos cincuenta años, produciéndose devastadoras sequías, con efectos muy duraderos en toda la zona. Están previstas que se construyan quince grandes presas en la zona de China, su finalidad no es otra que la producción de energía eléctrica. El propio Banco Mundial en un estudio elaborado sobre China ha entendido que el río Mekong, en la provincia de Yunnan, es la zona más apta para la construcción de presas, de las cuales ya cuatro están acabando de ser construidas y otras cuatro en proceso. Para el año 2030,

esta presa, dice que, no puede considerarse ni buena ni mala. Es decir, que las multinacionales se llevan las grandes ganancias económicas y las pérdidas del ecosistema la sufren los lugareños.

tiene previsto otras siete presas más. En el año 1995, se creó la Comisión del Río Mekong. Ya fuera de China, hay previstas una docena de presas, ocho en Laos, dos en Camboya y otras dos en Tailandia. Veamos al menos el efecto de una de estas presas. En Laos se está construyendo la presa de Nam Theun2, que ocupa unos 420 km2 y que afectará directamente a la vida de al menos siete mil personas. Esta presa proRevista Pesca Enero 2018

Esta Comisión ha desaconsejado que se construyan nuevas presas. Como dice Middletoing de la ONG Internacional Rivers “tienen que replantearse si su concepto de desarrollo es el más adecuado. No tienen en cuenta como la pesca afectará a sus economías, ni tampoco la seguridad alimentaría de los que viven del río. Más elec39


tricidad no implica necesariamente más desarrollo”. Unos sesenta millones de personas basan su vida sobre el río Mekong, pues su pesca les proporciona las tres cuartas partes de las proteínas que ingieren y su agua les da el arroz que comen. El Panel Intergubernamental de Naciones Unidas para el cambio climático, valora que la cuenca del río Mekong será una de las zonas más afectadas por el calentamiento global. Consideran que el cambio climático de la zona, vendrá dado por el comportamiento distinto de las

bajo que, una pequeña subida del agua anegará el 70% del delta y la sal hará infértiles los campos de arroz. Este bajo nivel del delta se debe a la acción de las presas, al impedir la llegada de los sedimentos que el río transporta. No existe ninguna política medioambiental en el Mekong, siendo cada vez mayor la contaminación de sus aguas por los efectos de los pesticidas y fertilizantes, que tan abundantemente se utilizan en los campos de arroz.

estaciones climáticas, siendo estas cada vez más extre-

Como vemos, el río Mekong es una muestra más del

mas.

mal entendido desarrollo capitalista, lo único importante

La revista Nature, en septiembre de 2010, analizaba que el 80% de las glaciares del Himalaya están en claro retroceso. La única duda que tienen se basa en la rapidez que tendrá este retroceso, pero coinciden en que el mismo acentuará la sequía. El propio Ministerio de Agricultura de Vietnam, avanza

es el beneficio económico de las multinacionales y sus cuentas de resultado y donde los desastres medioambientales que crean no son valorados, como tampoco se valoran la vida de los lugareños. Fuente http://www.nuevatribuna.es/articulo/medio-ambiente/el-mekong-lamuerte-de-un-ro/20110412124605053267.html

que el delta del Mekong se encuentra en un nivel tan

Una incorrecta gestión de los recursos, que perjudicase gravemente el equilibrio en que viven los recursos pesqueros, tendrá graves consecuencias sobre el país, por cuanto la pesca es una parte significativa de la alimentación, en tanto que aporte de proteínas y del PBI en tanto contribuye en una proporción importante. Por tanto, existen razones políticas de primer orden, para situar en su punto justo el objetivo de preservar el medio marítimo, para que genere una producción sostenible. Este objetivo debe prevalecer, si entrase en contradicción con el objetivo de maximizar los ingresos económicos a corto plazo. En consecuencia, en la gestión pesquera debe situarse como objetivo prioritario, la obtención de una producción estable, derivada de pesquerías sostenibles, con el mínimo impacto sobre el medio ambiente marino, fluvial y lacustre. Ello implica crear las condiciones para pescar con menos intensidad. El recurso pesquero debe tener un costo que debe resarcir al Estado por el uso de recursos naturales y permitirle actuar garantizado su debida explotación. Cuando se dispone de técnicas desarrolladas de captura, si no existe regulación, la industria tenderá a agotar el recurso. No hay mecanismos económicos para detener el proceso. Solo la decisión política (extraeconómica) puede evitarlo. Si queremos evitar el agotamiento del recurso anchoveta, o de cualquier otro, con los efectos colaterales que puede tener sobre otras especies, hay que buscar las causas y no los efectos del problema.

Revista Pesca Enero 2018

40


EL PESCADO CONGELADO PUEDE SER TAN BUENO COMO EL FRESCO E INCLUSO MEJOR Según los resultados de la investigación QualiFish llevada a cabo por el grupo SINTEF y el Instituto Noruego de Nutrición e Investigación de Productos del Mar, el pescado congelado puede ser tan bueno como el fresco e incluso mejor, siempre que el proceso de congelación y descongelación se realicen siguiendo unos parámetros concretos.

Los expertos comentan que la frescura del pescado es muy importante para los consumidores noruegos y también para el resto de consumidores del mundo, pero ocurre que una vez que se captura el bacalao, suele tardar unos tres días en llegar a los puntos de venta, lo que reduce inevitablemente su carácter de frescura. Los investigadores explican que para tener un bacalao más fresco y reducir este tiempo de tres días, la mejor alternativa es la congelación realizada a bordo del buque pesquero y siempre antes de que se produzca el rigor mortis. Una vez en el punto de venta es muy importante el procedimiento de descongelación, siguiéndolo correctamente los investigadores aseguran que la calidad del producto puede ser tan buena como si el bacalao no hubiera sido sometido al proceso de congelación y se comercializara poco después de su captura.

Hace algunos años nos hacíamos eco de esta investigación en la que se concluía que las frutas y verduras congeladas son más nutritivas que el producto fresco, los expertos explicaban que en dos de cada tres alimentos congelados se detectó un nivel más elevado de vitaminas y antioxidantes que en sus homónimos frescos. Siguiendo esta línea, hoy conocemos un estudio desarrollado por el grupo de investigación noruego SINTEF, en el que se concluye que el pescado congelado puede ser tan bueno como el fresco e incluso mejor, siempre que se sigan los procedimientos correctos de congelación. Esto es algo que se viene hablando hace unos años, pero siempre es necesario que una investigación científica lo avale, además, hay detalles interesantes que conocer. En este caso, la investigación se realizó en colaboración con el Instituto Noruego de Nutrición e Investigación de Productos del Mar (NIFES), utilizando como ejemplo el bacalao fresco y el bacalao congelado. Revista Pesca Enero 2018

Por ello, se pretende que las empresas pesqueras tomen nota de los resultados del estudio para que sigan las prácticas recomendadas y ofrezcan un pescado con las máximas garantías y calidad. En este estudio denominado QualiFish se analizó cómo se deben manipular las capturas para preservar su sabor y características, logrando contar con la máxima vida útil del pescado y siendo claves los procesos de congelación y descongelación. Los investigadores explican que las pesquerías de bacalao son estacionales, lo que implica que se produzcan fluctuaciones en el suministro durante la temporada, por lo que el bacalao entero fresco es difícil de encontrar durante dos o tres meses en el invierno. Es por ello que se han buscado opciones para descongelar el producto, con el propósito de analizar si existe una alternativa real al suministro de bacalao fresco durante todo el año garantizando la máxima calidad y vida útil.

41


Se han estudiado diferentes métodos de descongelación y se han analizado los resultados de sus efectos

resultados de las comparativas entre la descongelación con agua y circulación de aire (agua en movimiento),

en el bacalao, efectos que inciden en la calidad y vida

descongelación con agua sin circulación de aire (agua

útil del producto. De este estudio se desprenden tres factores clave: que las capturas se congelen a bordo del

inmóvil) y descongelación sobre una plancha y sin agua. También se incluyen análisis microbiológicos y el estado

buque pesquero tan pronto como sea posible, que el pescado permanezca congelado a una temperatura

del bacalao 6, 10 y 14 días después del proceso de descongelación.

constante durante todo el tiempo, sin que se produzca una rotura en la cadena de frío hasta que se inicie el proceso de descongelación, y por último, que el proceso

Los investigadores comentan que la calidad del pescado

se realice inmediatamente antes de que el bacalao se

después era buena, es decir, el bacalao estaba libre de bacterias, su textura, consistencia de la carne y color eran de buena calidad. Comentan que esperan que los resultados ayuden a que el pescado congelado tenga

ponga a la venta en las pescaderías.

sometido a estas pruebas de descongelación 10 días

más aceptación, sobre todo sabiendo que en muchos casos, tiene mejores condiciones que el que se comercializa como fresco y que lamentablemente suele tardar algunos días en llegar a los puntos de venta. Los responsables del estudio comentan que, hasta donde saben, esta es una de las investigaciones comparativas más amplias de los factores de calidad y seguridad tras la descongelación por contacto, así como la Sobre el proceso de descongelación hay que tener en cuenta varios factores, el proceso se debe realizar con agua y en condiciones controladas. Los investigadores comentan que analizaron si la temperatura del agua utilizada para la descongelación afectaba a la calidad del bacalao, para ello se realizaron dos pruebas, en la pri-

descongelación con agua con y sin circulación de aire. Los resultados presentados demuestran que una descongelación óptima es una herramienta que la industria pesquera debe tener en cuenta para poder proporcionar materias primas sin que se comprometa la calidad y seguridad del producto.

mera el pescado se descongeló muy lentamente durante un periodo de 28 horas, el agua tenía una temperatura de 10º C y fue disminuyendo gradualmente hasta alcan-

En definitiva, sabemos que el pescado que prácticamente se acaba de capturar en alta mar es congelado inme-

zar los 0’5º C. En la segunda prueba el proceso se realizó en seis horas en agua a una temperatura constante

diatamente manteniendo sus cualidades, pero es necesario que la industria lleve a cabo los procesos adecua-

de 10º C. Según los resultados, la diferencia en la ca-

dos para garantizar que el método es el más eficaz, de

lidad del producto fue muy pequeña y fue determinada por la presencia de burbujas de aire en el periodo de

ahí que se considere que se trata de una investigación interesante y valiosa para la industria.

descongelación. Foto 1 | Sigfrid Lundberg El estudio publicado en la revista científica Science of Food and Agriculture que podéis consultar en este enla-

Foto 2 | Trondheim Havn

ce (Pdf), se presentan datos sobre los dos procedimien-

Fuente

tos, el análisis del contenido nutricional del bacalao sometido a los dos procesos de descongelación, el análisis

https://gastronomiaycia.republica.com/2017/11/07/elpescado-congelado-puede-ser-tan-bueno-como-el-

de parámetros como la textura, el color, la firmeza, los

fresco-e-incluso-mejor/

Revista Pesca Enero 2018

42


POSIBLE PROHIBICIÓN FEDERAL DE COMERCIO DE ALETA DE TIBURÓN EN ESTADOS UNIDOS En el Congreso de Estados Unidos se está considerando una Propuesta de Ley para llevar a cabo una prohibición

deral de comercio de aleta de tiburón en Estados Unidos. Salvo en 12 Estados del país, en el resto, con-

federal del comercio de aletas de tiburón. A esta medida

sumir aleta de tiburón es legal, algo a lo que quieren

se oponen algunos investigadores considerando que la mejor alternativa es la pesca sostenible y regulada de

poner fin quienes han presentado el proyecto. Los argumentos que lo respaldan son la gran cantidad de espe-

los escualos. Por el contrario, organizaciones como Oceana la respaldan, ya que el comercio es uno de los principales motores de la disminución de la población de

cies de tiburón que están amenazadas en todo el mundo, las prácticas crueles con las que los pescadores obtienen las aletas, pues una vez que capturan a los es-

tiburones.

cualos, les cortan las aletas (aleteo) y los lanzan por la borda para morir en una larga agonía. En el nuevo proyecto denominado “S.793 – Ley de Eliminación del Comercio de Aletas de Tiburón de 2017” que podéis consultar aquí, se exponen todos los argumentos para introducir una ley con la que no está de acuerdo todo el mundo. Se han realizado investigaciones que apuntan que una prohibición como la propuesta no evitaría la amenaza que se cierne sobre los tiburones, considerando que la mejor alternativa es la pesca regulada y sostenible, algo que las empresas pesqueras de Estados Unidos ya llevan a cabo, de hecho,

En Estados Unidos muchos restaurantes chinos tienen

una ley promulgada en el año 2000 prohibió la práctica del aleteo antes comentado.

en su carta la sopa de aleta de tiburón, un plato habitual en los banquetes que se considera una delicadeza

Expertos de la Universidad Simon Fraser (Canadá) con-

y símbolo de estatus en la cultura china. El uso de este producto es un tema muy debatido en el país, tanto en las comunidades científicas como en el mundo de la política, de hecho, anteriormente se habían presentado proyectos en la Cámara de Representantes y en el Senado con el objetivo de declarar ilegal el transporte, la comercialización y la posesión de aletas de tiburón, pero no prosperaron. Ahora se ha puesto en marcha un nuevo proyecto de ley con el que se baraja una posible prohibición feRevista Pesca Enero 2018

sideran que si se elimina el comercio de aletas de tiburón en el país, será más difícil que la iniciativa sea secundada por otros países. Los expertos explican que es mejor dar ejemplo de cómo se puede capturar tiburones de forma sostenible y mantener el comercio, que intentar que los demás países sigan prácticas sostenibles mientras en Estados Unidos se prohíbe la comercialización de este producto. Esta es una posición que no comparten otros investigadores, considerando que Estados Unidos debería liderar con el ejemplo a aquellos países que tienen recursos similares, a fin de que cum43


plan una gestión pesquera sostenible.

centrándose en los pescadores y en sus prácticas, por ello, trabaja con pesquerías para determinar cuántos

Pero lo cierto es que los intereses de los países son dife-

tiburones se capturan y qué especies están en peligro

rentes, igual que la cultura y las tradiciones, estas políti-

para poder determinar cómo manejar las poblaciones mediante medidas como los límites de capturas.

cas sostenibles no funcionarían. Oceana, la mayor organización internacional que se dedica a la protección de los ecosistemas marinos, a la conservación de los océa-

Lo cierto es que el comercio de aletas de tibu-

nos y de las especies marinas amenazadas que los habitan, se ha opuesto a esa idea de no prohibir el comercio

rón está siendo presionado en todo el mundo, cada vez son más las compañías que prohíben el transporte de

de aletas de tiburón como sostienen expertos como el

aletas como respuesta a la presión que están ejerciendo

biólogo marino David Shiffman (Universidad Simon Fraser), argumentando que si se permiten las importaciones de aletas de tiburón de países que no tienen prácticas sostenibles, como es el caso de China, se es cómpli-

asociaciones y organizaciones como Oceana. Incluso el gobierno de Hong Kong (uno de los centros neurales del comercio de aletas) dejó de servir aleta de tiburón en eventos oficiales y citó en parte preocupaciones de con-

ce de la captura de especies en riesgo y se tolera la fal-

servación. Estos argumentos tienen suficiente peso co-

ta de regulaciones en la pesca de los escualos.

mo para que se lleve a cabo una prohibición en Estados Unidos con la esperanza de que cada vez más países

Para tener una idea de lo que es el aleteo o

secunden la iniciativa.

el cercenamiento de las aletas de tiburón, a continuación podéis ver un fragmento del documental

Además de los argumentos medioambientales, se pue-

“Sharkwater”, en el que se puede ver cómo se lleva a cabo esta práctica y qué se hace con los tiburones.

den tener en cuenta otros de carácter saludable para no consumir aleta de tiburón, se puede citar como ejemplo este estudio de la Universidad de Miami en el que se

Oceana apoya la prohibición federal de comercio de aletas de tiburón, considerando que Estados Unidos debería eliminar por completo la demanda de este producto, ya que es uno de los principales motores de la disminución de la población de tiburones. La organización considera que se trata de un problema global al

detectó que en las aletas de tiburón había altas concentraciones de BMAA, una neurotoxina producida por cianobacterias que se asocia al riesgo de sufrir diversas enfermedades neurodegenerativas, además, contienen una elevada concentración de mercurio. No tardaremos en saber si la iniciativa prospera o si, por el contrario,

que hay que dar una solución global, pero como ya he-

ocurre como con las anteriores, que cayeron en saco

mos comentado, esto es algo complicado. Muchos investigadores apoyan el proyecto de ley e incluso han

roto.

escrito una carta de apoyo que podéis consultar aquí (Pdf), haciendo un llamamiento a la conserva-

Fuente

ción de los tiburones, considerando que hay que actuar

posible-prohibicion-federal-de-comercio-de-aleta-de-

cuanto antes.

https://gastronomiaycia.republica.com/2017/11/12/ tiburon-en-estados-unidos/

Según explican aquí, Investigadores especializados en la gestión pesquera como Shelley Clarke, que trabajan en colaboración con la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) y que han estudiado el comercio de aletas de tiburón en Hong Kong, se muestran escépticos ante la idea de que Estados Unidos salga del comercio de aletas de tiburón por completo. Consideran que el camino es la sostenibilidad, Revista Pesca Enero 2018

44


TECNOLOGÍAS VERDES QUE PODRÍAN CAMBIAR LA INDUSTRIA PESQUERA “Cinco

tendencias mundiales están impulsando la transformación de la industria pesquera: la necesidad comprender y predecir los impactos del Cambio Climático, que el rendimiento de los peces sea sostenible, el aumento de las ventas online y la globalización de los productos, el crecimiento de la conciencia social en cuanto a la salud y la rápida expansión de la acuicultura.” Estas cinco tendencias abren nuevos mercados y los empresarios compiten para ser parte de este cambio, que tiende a la sostenibilidad del sector, mediante el empleo de tecnologías verdes. Estas son las principales corrientes de innovación, que están revolucionando el mundo de la pesca, sus productos y hasta la forma en la que les llegan, a los consumidores finales.

ción de algas, los derrames de petróleo y los niveles crecientes de acidez, mucho antes de que se vean sus consecuencias, por lo que se puede alertar a los científicos, acuicultores y pescadores de lo que podría pasar, para que se tomen medidas inmediatas. Los pescadores también pueden emplear las nuevas herramientas, para realizar la documentación de sus capturas, de forma de cumplir con los nuevos mandatos de rastreabilidad y poder dar una trazabilidad real, a cada uno de los peces que ofrecen a sus clientes.

Herramientas innovadoras La necesidad de rastrear los efectos del Cambio Climático (las temperaturas, la salinidad y/o acidez de los océanos, las corrientes y otras variables) y adaptarse a ellos, fueron la base del surgimiento de "SeaTech", que es un conjunto de herramientas, que permite la captura, el análisis y la visibilidad de datos, de una forma mucho más eficaz que las que se empleaban hasta ahora.

Mejor uso Las actualizaciones de los equipos están ayudando a los pescadores a reducir la destrucción de hábitats, la captura incidental y la pérdida de equipamiento. La necesidad de utilizar y administrar unos recursos limitados, ha llevado a la innovación en mecanismos y productos de procesamiento cada vez más creativos, con los que es posible reducir los desperdicios y mejorar el valor de cada pez. Una cadena de suministros más sostenible

Estas herramientas detectan, por ejemplo, la proliferaRevista Pesca Enero 2018

La globalización de los productos y el crecimiento de las ventas online, también están cambiando las cadenas de 45


suministro del sector de productos del mar. La expectativa actual de los consumidores apunta a: productos frescos, extra sostenibles, saludables y con entregas rápidas y económicas. Los empresarios responden, ofreciendo a sus clientes ventas directas de productos de mar y nuevas opciones de logística y empaque, para reducir costos y aumentar la calidad. Este fenómeno mundial abre nuevos mercados locales y permite que, países que antes eran netamente exportadores, se transformen en proveedores nacionales.

Acuicultura Este sector sostiene, que sus productos están destinados a un determinado público, conformado por una clase media mundial creciente, que cada vez es más consciente, de la relación que existe entre lo que come y su propia salud.

Eso implica que, también este sector debe crecer, para cumplir con sus expectativas, pero no puede hacerlo a expensas de las poblaciones silvestres de peces. Uno de los mayores desafío es lograr que, los innovadores en biotecnología, encuentren la fórmula más adecuada, para que los nuevos alimentos para peces, no provengan de otros peces. Otros científicos están desarrollando tecnologías verdes, que les ayudarán a los acuicultores, a prevenir la aparición de enfermedades y a gestionar de manera más eficiente las poblaciones, para que las pérdidas, no obstaculicen el crecimiento general. REDACCION/ECOTICIAS.COM Fuente: Tecnología Verde http://www.ecoticias.com/tecnologia-verde/176976/Tecnologias-verdesque-podrian-cambiar-la-industria-pesquera

Revista Pesca Enero 2018

46


LA ESPECIE QUE ESTUVO CERCA DE LA EXTINCIÓN SE MULTIPLICA: LOS PESCADORES SE FROTAN LAS MANOS JAVIER GUILLENEA

una larga época de penuria. Si nada lo impide, el Iccat confirmará la recuperación en el Atlántico oriental y el Mediterráneo de una especie que hace una década descendió hasta niveles preocupantes y a la que se dio pocos años de vida. Durante los noventa del siglo pasado, el atún rojo se vio sometido a una sobreexplotación descontrolada que lo llevó al borde del colapso. Japón compraba las capturas a precios elevados, lo que impulsó a muchos pescadores a emprender una carrera alocada para proporcionar al insaciable comercio nipón la indispensable materia prima del sushi. Estuvo cerca de la extinción hace una década pero se salvó gracias a las medidas adoptadas para proteger-

«En aquellos años se inició también el engorde en el Medite-

lo. Ahora que el atún rojo ha vuelto, el sector pesque-

rráneo», recuerda Josu Santiago, responsable del área de

ro se frota las manos

investigación de túnidos de AZTI-Tecnalia y asesor científico de la UE. Se crearon granjas para cebar a los atunes, muchos

Marrakech es en estos días el centro mundial del atún rojo, y

de los cuales procedían de capturas ilegales. Encerrados en

eso que no tiene costa. En la ciudad se han dado cita 700 científicos, empresarios del sector pesquero, ecologistas y

alimentarse de caballas, sardinas, jureles..., de todo lo que

representantes gubernamentales que hasta el próximo día 22 participarán en una crucial reunión de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (Iccat). De las

jaulas, los túnidos se mostraban voraces y no cesaban de les echaban, lo que contribuía a esquilmar otras pesquerías. «El resultado fue un desastre», afirma Santiago desde Marrakech.

decisiones que se adopten dependerá la ruina o la fortuna de miles de pescadores.

Las partes contratantes que se han dado cita en la ciudad marroquí son el rostro visible de los innumerables y contra-

Salvo los directamente implicados, esa especie de la familia de los escómbridos por la que pierden la cabeza los japoneses, están todos los demás. En la comisión se hallan presentes 51 partes contratantes, entre ellas la Unión Europea, cada una con la intención de llevarse la mejor porción posible de un pastel que este año se prevé muy suculento después de

puestos intereses que giran en torno al atún rojo. Hay mucho que ganar y también mucho que perder, como bien se vio en la reunión que el Iccat celebró en Croacia en 2007. «Hubo amenazas, la presión era enorme», recuerda un experto que asistió a aquellas violentas sesiones y que aún hoy prefiere no citar su nombre. Ese año se tomó la decisión de hacer algo para evitar el co-

Revista Pesca Enero 2018

47


lapso del atún rojo. No fue sencillo. Las empresas tenían sus

Por el contrario, la organización ecologista WWF apuesta por

intereses, los gobiernos se veían presionados por los pescadores condenados al paro y los científicos insistían en la nece-

mantener toda la cautela del mundo y dejar fijada esta cantidad en 28.000 toneladas. «Estamos orgullosos de la recupe-

sidad de frenar la caída de la especie. Dadas las circunstan-

ración», afirma igualmente desde Marrakech -cómo no- Raúl

cias, se hizo lo que se pudo.

García, coordinador de pesquerías de WWF. Pero tras este orgullo se esconde la inquietud por lo que pueda suceder a

«El comité científico recomendó para 2008 un Total Autoriza-

partir de ahora, dado que la abundancia de atún rojo puede

do de Capturas (TAC) de 15.000 toneladas, 14.000 menos

provocar un retorno a las prácticas abusivas que diezmaron la

que en 2007, pero los políticos lo establecieron en 30.000 y, con la falta de control que existía, se pescaron finalmente

una carta a los Reyes Magos. Están metiendo derogaciones

60.000. El desastre no se detuvo», resume Josu Santiago. Fue después, en 2010, cuando los investigadores comenzaron a ser escuchados ante la inminencia de la catástrofe. «Ese

especie. «La propuesta de la UE en el Iccat es básicamente de tallas, hablan de subir la capacidad de capturas o de ampliar la temporada de pesca; podemos dar un paso atrás muy importante».

año -afirma el experto de Azti-, los países se tomaron en serio el problema: redujeron las capturas a unas 12.000 toneladas

«Durante los últimos seis años hemos aplaudido las recomen-

y adoptaron medidas como las tallas mínimas». Aquello fun-

daciones de los científicos, pero ahora es más complicado

cionó.

porque han perdido varios indicadores para hacer sus estimaciones», señala Raúl García. De hecho, en el informe que ha

«Es una historia de éxito», señala también desde Marrakech Javier Garat, secretario general de la Confederación Española de Pesca (Cepesca), quien sostiene que «el atún rojo se ha recuperado y está en niveles históricos». Es una buena noticia que no oculta, sin embargo, el sacrificio del sector pesquero en toda España, que ha sufrido el desguace de muchos barcos. «Ha sido durísimo, muchos pescadores se han quedado en el camino, la gente lo ha pasado fatal porque no podía salir a pescar». Los tiempos duros parecen haber quedado atrás, aunque, paradójicamente, ahora que llega la bonanza empiezan otros tiempos complicados. Cuanto más hay para repartir más se quiere acaparar. En los últimos años las capturas permitidas han aumentado hasta las 23.155 de 2017. Ahora, el comité científico recomienda al Iccat que apruebe un incremento gradual del TAC, de forma que en 2020 se llegue a las 36.000

presentado en el Iccat, el comité científico habla de dos cifras. «Por un lado plantean un TAC de 28.000 toneladas, cantidad con la que, según admiten, la probabilidad de que la población de atún rojo siga subiendo es del 50%». Por otro, añade el responsable de WWF, «lo que proponen es 36.000 toneladas, algo que nos parece muy arriesgado después de que hayan reconocido que la anterior cifra es como lanzar una moneda al aire». España es el país europeo que más atún rojo extrae. En esta actividad están implicadas la flota de cebo vivo del Cantábrico, la de cañas y líneas de mano del Estrecho, las de palangre y línea de mano, los buques cañeros autorizados en el caladero canario, la flota de cerco del Mediterráneo y las almadrabas. Son demasiados para ponerse de acuerdo a la hora del reparto cuanto termine el Iccat. «Ahora es cuando va a empezar la pelea», indica Santiago. En el Iccat todos piden más de lo razonable y es posible que a la UE se le rebaje la cuota. Después vendrá el momento del reparto entre los países de la

toneladas. Se alcanzarían así los niveles de pesca de antes de

Unión y finalmente, en el caso de España, de fijar cantidades para cada flota y autonomía. Será entonces cuando afloren rencillas como las que

2007.

mantienen los pescadores canarios frente a los del Mediterráneo o agra-

Salvo sorpresas, es muy probable que se acepten las recomendaciones de los científicos, aunque no todos están de

uno», afirma Javier Garat.

vios como los de las almadrabas, que consideran que han sufrido más que el resto. «En la pelea por cuotas está todo el mundo, no se libra ni

acuerdo. Para Cepesca, «los científicos están siendo muy pre-

Fuente

cavidos» pese a que «se considera que la especie se ha recu-

http://www.ideal.es/sociedad/atun-vista-20171118000420-ntvo.html

perado». Y no solo eso, Javier Garat habla de «una pandemia de atún rojo que afecta a pesquerías como la del boquerón y la sardina, porque este pez come todo lo que encuentra por su camino». Por eso, la patronal de armadores sostiene que «hay margen para incrementar la cuota hasta las 40.000 toneladas». Revista Pesca Enero 2018

48


54 % DE LAS ESPECIES DEL CARIBE CONTINÚAN SOBREPESCADAS O PLENAMENTE XPLOTADAS Científicos pesqueros de todo el Caribe se reunieron pa-

Estas recomendaciones se centraban en la pesca ilegal,

ra evaluar el estado las pesquerías de la región, con un enfoque particular en la salud de las especies explota-

no declarada y no reglamentada (INDNR), la gestión y conservación de las pesquerías de peces picudos, la

das.

gestión y conservación de las pesquerías de tiburones y

Los debates tuvieron lugar en la 8ª sesión del Grupo

rayas y el uso sostenible de dispositivos de concentración de peces (FAD).

Asesor Científico (GAC) de la Comisión de Pesquerías del Atlántico Centro Occidental (Copaco), celebrada en Mérida, México, a principios de este mes, informó St.

Las resoluciones incluyeron el Mecanismo de Coordinación Provisional para la Pesca Sostenible, que es una

Lucia Times.

colaboración formalizada entre el Mecanismo Regional

Durante el evento de dos días, los científicos revisaron las principales poblaciones de peces en la región y pro-

de Pesca del Caribe (CRFM), la Organización de Pesca y Acuicultura de América Central (Ospesca) y la Copaco.

porcionaron asesoramiento científico a la Copaco y sus

Otra resolución clave tiene que ver con la institucionali-

grupos de trabajo.

zación, dentro de la Copaco, del mecanismo de presen-

Los científicos destacaron que aunque la incertidumbre

tación de informes del Proyecto Grandes Ecosistemas Marinos del Caribe y Norte de Brasil (CLME +), titulado "Estado de los Ecosistemas Marinos y Economías Aso-

sobre el estado del stock de varias especies sigue siendo relativamente alta debido a la falta de evaluaciones

ciadas en los grandes ecosistemas marinos del Caribe y

formales para la mayoría de la región, ha habido alguna

la plataforma norte de Brasil (SOMEE)".

mejora en la cobertura de las especies y grupos de especies evaluados, y también en el estado de los recur-

Esta resolución apoya los esfuerzos iniciados para forta-

sos, en comparación con la última evaluación de 2013.

lecer la recopilación de datos en los países de Copaco

Sin embargo, destacaron que, a pesar de la mejora, el

mediante la creación de una base de datos regional que permitirá a estos países compartir su información, un

54 % de las especies o grupos de especies se conside-

requisito para mejorar la evaluación del estado de las

raban sobreexplotados o explotadas en exceso.

poblaciones de peces y la gestión de las pesquerías relacionadas.

Los expertos también prestaron una atención especial al análisis de una serie de recomendaciones y resoluciones

La revisión y el respaldo del Grupo Asesor Científico re-

de ordenación pesquera preparadas por los grupos de trabajo de la Copaco y los organismos asociados.

Revista Pesca Enero 2018

presenta una autorización científica para enviar estas recomendaciones y resoluciones a la 17ª sesión de la Copaco, que se celebrará en Estados Unidos en la se49


gunda mitad de 2018, para su aprobación e implementación por parte de los 34 Estados miembros de la organización. La aprobación final de estas recomendaciones y resoluciones representaría un paso significativo hacia la creación de una Organización Regional de Ordenación Pesquera.

editorial@fis.com www.fis.com Fuente h t t p : / / f i s . c o m / f i s / wo r l d ne ws / wo r l d ne ws . a s p ? m

o

n

t

-

hyear=&day=20&id=94783&l=s&special=&ndb=1% 20target=

dispositivos de concentración de peces. (Foto: PEW)

A partir de 1970, el gobierno militar del Gral. Velasco inicia un proceso de estatización que culminó en 1973. Asimismo, se emprendieron obras de infraestructura como terminales y frigoríficos pesqueros zonales, y grandes complejos pesqueros como los de Paita, Samanco y la Puntilla. En 1973, se crea Pesca Perú, mediante la estatización de todas las empresas pesqueras dedicadas a la extracción de anchoveta y transformación de harina de pescado. Los esfuerzos por mantener la primacía de la industria pesquera nacional acrecentaron el sobredimensionamiento de la capacidad instalada y la sobreexplotación de recursos que prácticamente hizo desaparecer la anchoveta del mar peruano. En 1976, ante el fracaso de este experimento y la crisis financiera por la que atravesaba Pesca Perú, el gobierno autorizó la venta de bolicheras a pequeñas empresas formadas por pescadores. Así, se inicia un lento proceso de privatización de la industria pesquera nacional. En 1978, disminuye la capacidad de procesamiento de Pesca Perú y, por primera vez, se empieza a utilizar sardina para la producción de harina de pescado. Paralelamente, en 1977, debido a la drástica reducción de la pesca de sardina en Sudáfrica se dio inicio a la reconstrucción de la industria conservera peruana. Se estima que en cuatro años se invirtieron alrededor de US$ 100 millones, con lo que el Perú se convirtió en 1981 en el primer productor mundial de conservas de pescado. Se produjeron 10 millones de cajas de conservas y se exportaron 7 millones. A las empresas conserveras se les permitió producir harina de pescado solo con los desechos de las conservas, ya que Pesca Perú seguía manteniendo su monopolio sobre este producto. El fenómeno El Niño y su impacto en el ecosistema genera el efecto del reemplazamiento de especies, colapsa la anchoveta y se produce un incremento sustantivo de la sardina en el mar peruano, lo inverso sucedió en Sudáfrica, principal abastecedor de conservas de los mercados europeos. Sudáfrica requería el 50% de las exportaciones de conservas para cumplir sus compromisos, pero al reaparecer la sardina en sus mares, éstas se suspenden provocando la segunda gran crisis de la Industria conservera peruana en el año 1983.

Revista Pesca Enero 2018

50


PONER UN FRENO AL FLAGELO DE LA PESCA ILEGAL Roberto García Moritán

El lamentable incidente del submarino ARA San Juan, que según fuentes periodísticas estaba en tareas com-

dos que no colaboren con las prácticas de trazabilidad internacional de la pesca y los productos pesqueros. Si

plementarias para el control de la pesca ilegal, resalta la

se ignora esta advertencia esos países deberían enfren-

importancia de los esfuerzos para detener la enorme operación de barcos extranjeros que no siempre faenan

tar una prohibición total del comercio pesquero bajo un escenario de tarjeta roja. Ya no es posible seguir admi-

de forma legal. El flagelo es cada día más preocupante y es una cuestión que afecta a toda América Latina y pone en evidencia la necesidad de una acción diplomáti-

tiendo un cuadro de situación que afecta el ecosistema. Tampoco que las aguas más allá de las 200 millas puedan ser una carta patente para la violación de los dere-

ca concertada más activa a nivel regional contra la pesca ilegal, no reglamentada y no declarada (INDNR). Es

chos humanos.

el caso del calamar en Argentina y Perú, el atún en Chi-

cipalmente en el foco de atención en materia de pesca

le, el tiburón en Colombia y Ecuador o la totoaba en México. En todos los casos, las fotos satelitales nocturnas

ilegal. China, que tiene la mayor flota pesquera de ultramar del mundo, es un caso de comportamiento preocu-

muestran las luces de grandes flotas en lo que aparecen

pante. Según la Universidad Tecnológica de Nanyang

como ciudades flotantes en medio del océano para atraer a los moluscos.

cuenta con 2460 embarcaciones que desarrollan la mayor parte de la actividad pesquera en el oeste de África

La cooperación internacional, medidas de obligado cumplimiento para el control de los puertos, así como un

y en América Latina. Solo la mitad de lo que pesca China es para consumo doméstico, el resto se exporta ma-

registro global de barcos pesqueros y un régimen de

yormente a la Unión Europea, Japón y Estados Unidos

sanciones adecuado, están entre las herramientas y planes de acción que América Latina debería poner urgen-

según un reciente informe del Wilson Center titulado Fishing for Answers.

temente en marcha para erradicar el problema de la

De acuerdo a la FAO la pesca ilegal en el mundo repre-

pesca ilegal y el saquero sistemático de los recursos marinos. La Organización Latinoamericana de Desarrollo

senta 26 millones de toneladas al año (que equivale al 28% del total de las capturas globales) valoradas en

Pesquero (OLDEPESCA) así lo ha recomendado para enfrentar un tema que tiene, entre otros, consecuencias

aproximadamente 23 mil millones de dólares. Esas cifras

económicas. Relevamientos de la FAO indican, por

mensión si se tiene en cuenta que el 90% de las pes-

ejemplo, que en la zona sur del Océano Atlántico se

querías del mundo están en riesgo, el 31% sobreexplo-

pesca anualmente aproximadamente 1.800.000 toneladas de distintas especies. De ese monto Argentina cap-

tado, el 58% plenamente explotado y el 10% restante se extrae bajo su límite. Consecuentemente, es hora de

tura unas 800 mil toneladas. El cálculo permite apreciar

poner un freno definitivo al flagelo que representa la

que han sido más de 300 barcos extranjeros los que extrajeron el millón de toneladas restantes.

pesca ilegal en América Latina.

Organizaciones internacionales como la FAO han advertido también que los barcos pesqueros extranjeros no cumplen ningún requisito ambiental, laboral ni de segu-

https://www.clarin.com/opinion/poner-freno-flagelopesca-ilegal_0_SkPFYplgG.html

Barcos pesqueros de Europa y Asia se encuentran prin-

dan una idea de un problema que adquiere mayor di-

Fuente

ridad. Es necesario sacar tarjeta amarilla para los EstaRevista Pesca Enero 2018

51


LANZAMIENTO DEL PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACION EN PESCA Y ACUICULTURA El 5 de diciembre de 2017 se lanzó el primer concurso con ocho subcategorías para el sector pesca y acuicultura El Programa durará cinco años (2017-2021) y tiene la meta de ubicar al Perú entre los tres primeros productores acuícolas en Latinoamérica y un importante competidor mundial en la pesca de consumo humano directo. RESUMEN DE BASES El Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA), es un Programa de Inversión Pública (192014-SNIP) que cuenta con el cofinanciamiento del Banco Mundial (Contrato de préstamo 8692-PE). Se compone de tres proyectos de inversión pública: i) Proyecto Nacional de Innovación en Pesca (SNIP N° 340363); ii) Proyecto Nacional de Innovación en Acuicultura (SNIP N° 340396) y iii) Proyecto Mejoramiento de la Gobernanza del Sistema Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (SNIP N° 343479). De acuerdo a ello, PNIPA tiene como principio fundamental promover la Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación (I&D+i) en los sectores de Pesca y Acuicultura (P&A) de manera sostenible e inclusiva. A largo plazo, PNIPA tiene como propósito construir y fortalecer el Sistema Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (SNIPA), entendido como un sistema abierto, público-privado, orientado por la demanda y descentralizado, con las capacidades sociales para generar las innovaciones que requiere el sector P&A del Perú, en perspectiva de su desarrollo sostenible y competitivo. OBJETIVOS DEL CONCURSO PNIPA 2017 – 2018 Los grandes objetivos que inspiran el Concurso PNIPA 2017 – 2018 se orientan a partir de las cuatro dimensiones del desarrollo sostenible. El ámbito del Concurso PNIPA 2017 – 2018 es nacional, teniendo como base central la ciudad de Lima y su implementación descentralizada a través de Oficinas Macro regionales (OMR), las cuales se implementarán paulatinamente en todo el territorio peruano. Se han considerado seis OMR, las cuales abarcan todos los departamenRevista Pesca Enero 2018

tos del país y se organizan en macro regiones. Las entidades que participan en el Concurso PNIPA 2017 -2018, deben responder a las siguientes características: i) aquellos que demandan servicios de innovación, ii) aquellas que se encuentran especializadas en la oferta de los servicios de innovación y iii) las que cumplen funciones de colaboración y facilitación de la innovación en el sector. Por un lado, son Entidades Proponentes (EP) aquellas personas jurídicas peruanas que lideran la presentación de una propuesta en el Concurso PNIPA 2017-2018. Pueden provenir de la demanda o de la oferta. Ejemplo: i) demanda: gremios empresariales, OSPAs y agentes económicos a lo largo de la cadena de valor; ii) oferta: colegios profesionales, ONGs, universidades, institutos tecnológicos, institutos de investigación e incubadoras de empresas, entre otras. Dado que PNIPA tiene enfoque de demanda, se privilegian los participantes que provengan de la demanda. Sin embargo, en atención a que actualmente, los demandantes (agentes económicos de Pesca y Acuicultura) todavía adolecen de suficientes herramientas para identificar sus demandas de innovación, también se aceptan participantes que provienen de la oferta. Por otro lado, son Entidades Asociadas (EA) aquellas personas jurídicas que colaboran con la EP para la formulación, financiamiento y/o ejecución del subproyecto, con aportes monetarios y/o no monetarios. Pueden provenir de la oferta o de la demanda, dependiendo de la procedencia de la EP: si la EP es de la oferta, al menos una EA debe ser de la demanda y viceversa. Ejemplo: universidades o instituciones de educación superior peruanas o extranjeras, centros e instituciones de investigación y desarrollo tecnológico, entidades del gobierno vinculadas directamente al desarrollo de la investigación y la innovación, empresas, asociaciones civiles sin fines de lucro, agencias de cooperación internacional, fundaciones, entre otras. Una Entidad Colaboradora (EC), es aquella persona jurídica que actúa como colaborador financiero, -o de otra 52


índole, relevante al éxito del subproyecto- de la propuesta presentada por la EP, y forma parte de la Alianza Estratégica. Ejemplo: empresas con políticas de responsabilidad social, cooperación internacional, gobiernos locales y regionales que proporcionan apoyo financiero, social y/o logístico. Una Alianza Estratégica (AE) es la que integra, obligatoriamente, a la EP y al menos a una EA, donde la oferta y la demanda deben estar debidamente representadas. Complementariamente, las AE pueden involucrar a las EC. Estas pueden estar compuestas de múltiples maneras. EL LANZAMIENTO El Ministro de la Producción, Pedro Olaechea, lanzó el Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA), cuya meta es ubicar al Perú en el 2021 entre los tres primeros productores acuícolas en Latinoamérica y convertirlo en un importante competidor mundial en la pesca de consumo humano directo. Indicó que el programa tendrá una duración de cinco años y cuenta con un fondo de alrededor de S/428 millones, que provienen de un préstamo del Banco Mundial y recursos del Gobierno peruano. El titular de la Producción añadió que para lo que resta del año y todo el 2018, se contará con un presupuesto de más de S/80 millones que se destinarán a proyectos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) “Con esta inversión vamos a incrementar la productividad del sector, elevar la competitividad y el valor agregado, fortalecer la seguridad alimentaria y mejorar el aprovechamiento de la biodiversidad pesquera y acuícola”, sostuvo. Destacó que los beneficiados serán agentes económicos que participan en toda la cadena de valor de la pesca y acuicultura: empresas privadas, universidades, institutos, investigadores, gremios de pescadores y acuicultores, entre otros. “Por primera vez Perú contará con un programa que será como un laboratorio de proyectos innovadores que servirá para aumentar la competitividad y productividad del sector pesca y acuicultura”, indicó. Como primer objetivo al 2021 se busca cofinanciar 2000 subproyectos de pesca y agricultura. Estos serán seleccionados luego de una convocatoria pública: 261 serán proyectos de investigación y 1723 proyectos de asistencia técnica y capacitación. Revista Pesca Enero 2018

Para todo se cuenta con un presupuesto de 120 millones de dólares, 40 son parte de un préstamo realizado por el Banco mundial. El gobierno también entregará 80 millones. “Tenemos como meta ubicar al Perú en el 2021 entre los tres primeros productores acuícolas en Latinoamérica y convertirlo en un importante competidor mundial en la pesca de consumo humano directo”, añadió. Primera convocatoria El Ministerio de la Producción (PRODUCE) también informó que hoy se inició la convocatoria del concurso para acceder a financiamiento a través del PNIPA, con la publicación de las bases técnicas. El Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura inicia sus operaciones en el 2017 con la convocatoria de su primer concurso de subproyectos (Concurso PNIPA 2017-2018). Para ello, ha puesto a la disposición de todos aquellos interesados en el futuro de la innovación sectorial, las bases para cada una de las categorías del concurso, a través de la página web del PNIPA. Estas se componen de ocho bases, cuatro referidas a proceso concursal para los subproyectos del subsector de acuicultura y otras cuatro para el concurso de subproyectos del subsector de pesca. http://www.pnipa.gob.pe/concursos/bases-del-concurso En total se contarán con ocho subcategorías para el sector pesca y acuicultura: Investigación aplicada y desarrollo experimental (SIADE), Investigación adaptativa (SIA), Extensión (SEREX) y Fortalecimiento de capacidades (SFOCA). Asimismo, con el fin de difundir las bases del concurso se realizarán una serie de talleres macro regionales hasta marzo del 2018. Las propuestas que accedan a financiamiento se darán a conocer en mayo próximo. A través del financiamiento de proyectos de I&D+i en los subsectores de pesca y acuicultura se incrementará la productividad del sector beneficiando a los agentes económicos que participan en toda la cadena de valor de la pesca y acuicultura: empresas privadas, universidades, institutos, investigadores, gremios de pescadores y acuicultores artesanales, entre otros En el siguiente enlace se puede acceer al video del lanzamiento del programa: https://www.youtube.com/watch?v=g58J95TB-Q0&t=3s

53


PESCA: RETOS PARA LA SEGUNDA TEMPORADA DE PESCA DE ANCHOVETA NOTA DE PESCA Si bien es cierto esta nota pareciera extemporánea por encontrarnos en la edición de enero 2018, vale la pena leer su contenida que trasciende al inicio y término de la temporada en sí misma. Ante el inicio de la segunda temporada de pesca de anchoveta del año, el Instituto Peruano de Economía (IPE) realiza un análisis de la importancia del sector para el crecimiento del PBI Para el inicio de la segunda temporada de pesca de anchoveta del año, el Ministerio de Producción (Produce) asignó una cuota de captura de 1,49 millones de toneladas, con lo cual la cuota asignada para el 2017 asciende a 4,29 millones de toneladas. Según estimaciones del Instituto Peruano de Economía (IPE), dicha cuota resulta casi un cuarto mayor a la establecida en 2016 (3,5 millones de toneladas), lo que permitiría un incremento de la captura de anchoveta de, aproximadamente, 50% respecto al año anterior. Así, el mayor dinamismo del sector pesquero en lo que resta del año significaría un nuevo impulso al crecimiento. Además de su contribución directa al crecimiento, la pesca extractiva se relaciona fuertemente con el sector manufactura a través de la elaboración de harina y conservas. En particular, la extracción de anchoveta determina el desempeño de la industria harinera, puesto que es su insumo esencial.

tividades como comercio y construcción y mantenimiento de embarcaciones. PERÚ PESQUERO Como producto de la expansión de la cuota de captura, las exportaciones tradicionales de harina de pescado han crecido 64,5% entre enero y setiembre del 2017, y se proyecta que el crecimiento del año cerrará en, aproximadamente, 55%. Ello representa una recuperación luego de dos años consecutivos de caída. El desempeño de las exportaciones de harina de pescado es de gran relevancia dado que el Perú es cómodamente el mayor productor mundial de este bien. De acuerdo a la International Fishmeal and Fish Oil Organisation (IFFO), el país produjo 852 mil toneladas de harina de pescado en el 2015, más del doble que la producción de Tailandia (420 mil toneladas), que ocupa el segundo puesto a nivel mundial. Según Elena Conterno, presidenta de la Sociedad Nacional de Pesquería, el 50% del pescado cultivado alimentado del mundo existe debido a la industria de ingredientes marinos del Perú. CUOTAS INDIVIDUALES A partir del establecimiento de cuotas individuales de captura de anchoveta en 2008, el sector pesquero ha logrado una mejora notable en su eficiencia, la cual ha contribuido a asegurar la sostenibilidad de la biomasa de anchoveta.

Por este motivo, si bien la pesca extractiva solo representa el 0,5% del PBI, si se considera los sectores de la manufactura -que representan otro 0.5%- la pesca pasa explicar un poco más del 1% del PBI.

Antes del establecimiento de las cuotas individuales, el sector se regía por una cuota global. Esta incentivaba a las empresas a competir en una “carrera olímpica” por capturar la mayor cantidad de biomasa en el menor tiempo posible, a contar con una flota sobredimensionada y a sobre invertir en plantas.

Adicionalmente, genera encadenamientos con otras ac-

De acuerdo a un estudio elaborado por Produce, el pro-

Revista Pesca Enero 2018

54


medio de los días de pesca por temporada ha aumentado en 72%, de 51 días entre el 2004 y 2008 a 88 días entre el 2009 y el 2015. Asimismo, las embarcaciones y las plantas de procesamiento han disminuido en 28% y 36%, respectivamente, en el mismo periodo. Antes del 2008, el sector utilizaba 1.100 embarcaciones para realizar las faenas de captura, mientras que al 2015 se redujeron a 800, aproximadamente. Del mismo modo, en esos mismos años, las plantas de procesamiento han pasado de 90 a un poco menos de 60. Todo esto ha contribuido a una mayor sostenibilidad de la biomasa disponible. Esta promediaba 5,7 millones de toneladas entre 1985 y 2008, en tanto que entre 2009 y 2015 aumentó a 6,6 millones; es decir, un crecimiento de 15%. El incremento de la eficiencia también se ha traducido en una significativa mejora de la calidad del pescado.

presentar el 40% de la producción total en 2008, a 90% en 2016, debido a que el cambio de esquema permitió organizar la refrigeración y el transporte hacia las plantas. RETOS INMEDIATOS Según un estudio de la organización The Nature Conservancy, extender la política de cuotas individuales a otras pesquerías con altos volúmenes de descarga en puerto, como la pota y el perico, y reducir la elevada informalidad serían los principales desafíos. Asimismo, Conterno advierte que si bien las cuotas individuales son permanentes por ley, los convenios de pesca empiezan a vencer a partir de 2020 y, si no existen contratos de largo plazo, ello afectaría las inversiones del sector. Fuente https://elcomercio.pe/economia/peru/pesca-retos-eimportancia-sector-pbi-nacional-noticia-476861

La harina de la más alta calidad (“Prime”) pasó de re-

¿SE PUEDE ENCONTRAR ANISAKIS EN EL CEBICHE?

Elmer Huerta

Lamentablemente, al estar basado en pescado crudo, nuestro plato bandera puede convertirse en un vehículo para este tipo de parásito

Platillo de bandera peruano. (Foto: El Comercio)

por primera vez la palabra ‘anisakis’, y la verdad es que las circunstancias no fueron agradables. Ese nuevo vocablo salió a la luz cuando el último 17 de noviembre el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes) advirtió que tres semanas antes funcionarios de Qali Warma habían descubierto gusanos en unas latas de caballa entomatada que estaban listas a ser distribuidas entre los niños de ese programa estatal de alimentación escolar. Las conservas habían sido importadas desde China y sin duda que la presencia de esos gusanos en el producto demostró la falencia en los controles de calidad de autoridades sanitarias chinas y peruanas. El nombre del gusano es anisakis y la enfermedad que causa es conocida como anisakiasis. Hoy veremos en qué consisten y si el cebiche, plato bandera de la gastronomía peruana, puede ser un vehículo para contraer este mal.

La semana pasada, millones de peruanos escucharon Revista Pesca Enero 2018

55


Perú. Una vez ingerido, el gusano anisakis –que mide dos a tres centímetros– se aloja en el estómago y produce severo dolor de vientre con náuseas y vómitos, o puede ir a la parte final del intestino delgado y producir inflamación que se confunde con apendicitis. Pero eso no es todo, es capaz de causar reacciones alérgicas que varían de simples ronchas tipo urticaria a severos casos de choque anafiláctico, que requieren hospitalización. —Anisakiasis en el Perú—

—Los invasores— Los parásitos son seres que habitan el organismo de otros seres vivientes para alimentarse y buscar abrigo. Su tamaño puede ser microscópico (protozoarios) – como giardia o toxoplasma, que causan enfermedades en el ser humano– o alcanzar varios metros –como las tenias que habitan el intestino de los mamíferos–. Pueden adquirirse por consumo de agua o alimentos contaminados, así como por relaciones sexuales o picadura de insectos. Los enteroparásitos, o gusanos que habitan el tubo intestinal de los seres humanos, son muy comunes, y entre ellos se encuentran tenias, áscaris, triquinas y anisakis. —Anisakis— Estos gusanos parásitos viven en el intestino de mamíferos marinos como morsas, focas, lobos marinos, delfines y ballenas. En ese ambiente ponen miles de huevos, que luego son eliminados al mar con las heces. Una vez en el agua, esos huevos desarrollan diminutas larvas que se pegan al plancton y crustáceos, que son el alimento de peces y calamares. Al comerlos, estos animales se infestan con las larvas, las que viven en su carne e intestinos. El hombre se infesta con gusanos de anisakis al comer pescado o calamares crudos infestados. Se ha demostrado que el sushi, el sashimi, el boquerón al vinagre y el cebiche, alimentos preparados con pescado crudo, pueden causar anisakiasis. —Anisakiasis— Es la enfermedad causada por el gusano anisakis en el ser humano, y que se ha descrito en personas que tienen la costumbre de comer carne de pescado cruda. Descrita por primera vez en Holanda en 1960, la mayoría de casos ocurre en Japón, pero se han detectado en los cinco continentes, incluidos países como Chile y el Revista Pesca Enero 2018

Una revisión en la “Revista de gastroenterología del Perú” de octubre del 2004 describe ocho casos de la enfermedad en el país, todos ellos asociados al consumo del cebiche. Uno es el de una mujer de 38 años que siete días después de su acostumbrado cebiche semanal en Lima presentó severo dolor de vientre, por lo que fue evaluada en una clínica local. Su gastroscopía reveló un gusano de tres centímetros adherido a la pared del estómago. Otros dos casos fueron descritos en Ica y se debieron al consumo de cebiche de perico. Los investigadores postulan que la infestación de los peces es mayor durante el fenómeno de El Niño. En otros casos, se encontró el gusano en la boca de los pacientes. Los peces más infestados son el perico, el jurel y la caballa, usados mucho en la preparación del cebiche. Los autores consideran que es muy probable que la enfermedad esté severamente subregistrada en el Perú y se preguntan cuántos de los miles de casos de personas a quienes “les cae mal” este plato nacional o se enronchan por una alergia puedan ser casos de anisakiasis no diagnosticados. El gusano en el pescado infestado se destruye cocinándolo a 60°C durante 10 minutos o congelándolo a -20°C durante un mínimo de 24 horas (la refrigeración casera no destruye los gusanos). España, lugar en el que la tercera parte de los peces locales, incluyendo el 50% de los peces del mar Cantábrico, están infestados con anisakis. En ese país, es obligatorio que los restaurantes informen a sus clientes que el pescado que usan para los boquerones al vinagre y otros platillos preparados con pescado crudo ha sido previamente congelado. Lo mismo sucede en EE.UU. y otros países de la Unión Europea. —Corolario— Sabiendo que el cebiche es el platillo bandera de la culinaria peruana, y que además de anisakis puede transmitir otros gusanos –como el diphyllobothrium–, ¿sería conveniente regular la sanidad del pescado que se usa para prepararlo? ¿Deberían los restaurantes peruanos congelar siempre el pescado que usan para preparar el 56


cebiche? ¿Hay ya algunos que lo hacen? Un funcionario del Instituto Nacional de Salud a quien entrevisté en mi programa radial mencionó que algunos restaurantes de cinco tenedores ya lo hacen para proteger la salud de sus comensales, principalmente turistas. ¿Debería extenderse esa práctica al resto del Perú? ¿De qué depende que algunos lo hagan y otros no? Cierto que hay pocos casos documentados, ¿pero debemos esperar a que los casos de anisakiasis aumenten antes

de actuar o que algún famoso se enferme y denuncie al cebiche como insalubre? ¿Debe el Estado proteger la sanidad de nuestro plato bandera? Fuente https://elcomercio.pe/tecnologia/ciencias/encontrar anisakis-cebiche-noticia-476947

CHINA NO QUIERE QUE PERÚ DIFUNDA CASO DE LA CABALLA INFECTADA Ángel Páez

Ninguna concesión. Pekín presiona para que autoridades peruanas se abstengan de alertar a la población sobre productos procedentes de sus fábricas con el argumento de que “afecta la imagen” de sus conservas, pero la prohibición a la importación se mantiene vigente. Las autoridades de la República Popular China pretendieron que el gobierno del Perú se abstuviera de informar públicamente sobre el hallazgo de parásitos del tipo Anisakis en latas de caballa, enlatadas por una productora de ese país que compró el programa de alimentación de escolares Qali Warma.

En ese producto chino, que recibió el visto bueno de la AQSIQ, fueron descubiertos los parásitos altamente dañinos para el ser humano denominados Anisakis. Las latas infectadas por el Anisakis contaban con el certificado sanitario de China extendido el 23 de enero del 2017, por lo que procedía que las autoridades peruanas comunicaran del grave incidente a sus pares chinos, más aún si se trataba de un componente alimenticio del programa Qali Warma para los escolares de menores recursos. Tarjeta roja

De acuerdo con reportes de la Cancillería peruana a las que tuvo acceso La República, el argumento de Pekín fue que la noticia de la alerta sanitaria sobre la contaminación de sus enlatados dañaría la imagen de la industria pesquera china. Según la comunicación oficial que el Organismo de Sanidad Pesquera (Sanipes) dirigió a la Oficina de Importación y Exportación de Sanidad Alimentaria de la Administración Estatal de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena de la República Popular China (AQSIQ, por su siglas en inglés), fue esta entidad la que validó el cargamento de caballa enlatada que elaboró la compañía Tropical Food Manufacturing, ubicada en la ciudad de Ningbó, y que importó la empresa peruana Buenasventas Distribuciones.

Revista Pesca Enero 2018

A director ejecutivo de Sanipes, Ernesto Bustamante Donayre, no le quedó otra medida drástica que prohibir indefinidamente la importación de pescado procesado por compañías de la República China, tal como se le comunicó a la AQSIQ el 15 de noviembre último. “Cumplimos con dirigirnos a ustedes (...) para comunicar que se ha detectado presencia de parásitos (nemátodos anisákidos) en las conservas de entero de caballa en salsa de tomate de la marca Idelbueno (de Buenasventas Distribuciones), elaboradas por la empresa china Tropical Food Manufacturing, en embarques procedentes de China”, informó Bustamante a la AQSIQ, de acuerdo con el documento al que tuvo acceso este periódico.

57


“Por tratarse de productos que ponen en riesgo la salud de los consumidores, sirva la presente para indicarle que Sanipes ha dispuesto prohibir e impedir el ingreso a la República del Perú de productos pesqueros y acuícolas fabricados y/o exportados por la empresa Tropical Food Manufacturing, hasta que la autoridad sanitaria competente pueda garantizar la inocuidad de los productos procedentes de dicha empresa”, comunicó en tono terminante el director ejecutivo de Sanipes. Lo que importó la compañía peruana Buenasventas Distribuidores a la fábrica china Tropical Food Manufacturing entre enero y octubre representa solo el 18,7 por ciento de las 926 toneladas que llegaron de China en el mencionado periodo, de acuerdo con cifras de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat). También se ha detectado la presunta presencia de Anisakis en el producto Seafood Perú, una marca de la importadora peruana Meridian Fishing, con oficinas en La Molina, Lima. Entre enero y octubre del 2017, esta compañía compró 54.8 toneladas de caballa enlatada a la procesadora china Rongcheng Chuangxin Foodstuff, ubicada en la provincia china de Shandong. La mayor importadora de caballa enlatada es la empresa peruana Yichang, con muchos años en el mercado nacional. De momento, no hay reportes de la detección de parásitos en los cargamentos que ha importado de la compañía Tropical Food Manufacturing. Las autoridades chinas no tardaron en expresar su enojo por las medidas restrictivas del Perú. La Cancillería informó que el 22 de noviembre funcionarios de la embajada del Perú en Pekín mantuvieron un encuentro de emergencia con el subdirector de la AQSIQ, Wang Ning, para abordar el caso de la emergencia sanitaria declarada por Sanipes respecto a los enlatados de caballa de la compañía Tropical Food Manufacturing. Importación de caballa China Inaceptable pedido

la empresa Tropical Food Manufacturing y tomando contacto con Sanipes por intermedio de la embajada de la República Popular China en Lima. De acuerdo con fuentes de La República en la Cancillería, los funcionarios chinos no mencionaron que la investigación debería alcanzar también a la AQSIQ, la entidad gubernamental que certificó la calidad de caballa enlatada y exportada a Perú por la empresa Tropical Food Manufacturing. El funcionario Wang Ning expresó su molestia por la difusión de información relacionada al hallazgo de parásitos en productos chinos antes de que el gobierno de su país recibiera la notificación oficial de Sanipes, cuando lo cierto es que el hallazgo del Anisakis fue el resultado de una inspección de empleados del programa Qali Warma, el 24 de octubre. Y que el 2 de noviembre Sanipes lanzó la alerta. Aparentemente, en la embajada de China en Lima no leen los periódicos. “El efecto que causa en la prensa local una noticia como la difundida es provocar miedo entre los consumidores a los productos del otro país (China)”, llegó a decir Wang Ning. No haber dado la alerta podría haber causado que miles de escolares que se alimentan con el programa Qali Warma consumieran los enlatados chinos infestados de Anisakis con consecuencias funestas para su salud. A pesar de la gravedad de lo que implica el hallazgo de los parásitos Anisakis, Wang Ning persistió ante las autoridades en que no se continuara divulgando noticias sobre las latas de caballa infectadas “por los efectos negativos en la imagen de los productos chinos en general”, según las fuentes consultadas. Sin embargo, Sanipes mantiene la prohibición de la importación de los productos de la compañía china Tropical Food Manufacturing, una de las favoritas de las empresas importadoras peruanas. Fuente http://larepublica.pe/politica/1150593-china-no-quiereque-peru-difunda-caso-de-la-caballa-infectada

En primer lugar, Wang Ning comunicó que el Ministerio de Comercio Exterior (MOFCOM) y la Cancillería china se encontraban abocados a resolver la situación, comenzado por una investigación que la AQSIQ había iniciado a

Revista Pesca Enero 2018

58


MARES Y OCÉANOS Lino Perea

La Organización Marítima Internacional (OMI o IMO por sus siglas en inglés) es una agencia especializada de la Organización de la Naciones Unidas (ONU), que tiene la responsabilidad de establecer la reglamentación del transporte marítimo internacional. Con sus oficinas localizadas en Londres, Reino Unido de la Gran Bretaña, cuenta en la actualidad con 172 estados miembros y tres miembros asociados. El propósito fundamental de la OMI es poder establecer y regular un marco normativo de referencia para el transporte de carga marítima o de la seguridad de la vida humana, que incluye su seguridad, el cuidado del medio ambiente marítimo, la cooperación técnica, de seguros y la eficiencia de los medios de transportación marítima. Esta organización opera y es gobernada y financiada por una asamblea de miembros, que inclusive acepta organizaciones no gubernamentales como asesores, a través de cinco comités, de Seguridad Marítima, Jurídico, Protección del Medio Marino, Cooperación Técnica y de Facilitación, más otras instancias administrativas que la organización juzgue necesarias para su operación. La asamblea debe aprobar las reglas y directrices que recomendará a sus estados miembros, relativas a la seguridad de los mares, la prevención de accidentes y la prevención y contención de la contaminación de mares

y océanos, ocasionada por la navegación marítima en el medio marino, ya sea por asignación, por la normatividad consensuada internacionalmente, o por enmiendas a las reglas o directrices convenidas con la OMI. Con respecto a las economías menos desarrolladas, la OMI puede tomar las medidas que estime apropiadas para fomentar la cooperación técnica, tomando en cuenta el respeto y las necesidades de estas economías. También puede emitir las convocatorias que considere necesarias para mejorar los procedimientos internacionales, o preparados por los comités seleccionados, aprobando los convenios idóneos para habilitar la convivencia marítima de los estados miembros. Dentro del cúmulo de asignaturas encomendadas a la OMI se encuentran las recientemente aprobadas que incluyen reformas al Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar (SOLAS), así como al Convenio Internacional para Prevenir la Contaminación por los Buques (MARPOL 73/78), con las instancias marítimas con sede en Londres, Reino Unido. Fuente https://www.diariodexalapa.com.mx/columna/mares-y-oceanos-i

La Constitución Política del Perú establece los principios que rigen la propiedad y el acceso a la explotación de los recursos naturales. Así, los recursos naturales renovables y no renovables son patrimonio de la Nación y el Estado es soberano en su uso (Artículo 66°). También dispone que las condiciones sean establecidas por ley orgánica, para su uso por particulares. Asimismo, el Artículo 67° declara que el Estado determina la política nacional del ambiente y promueve el uso sostenible de los recursos naturales. Sobre la base de este mandato constitucional la Ley sobre el Uso Sostenible de los Recursos Naturales Renovables (Ley N.° 26821) establece el marco general para promover y regular la sostenibilidad, persiguiendo un equilibrio dinámico entre el crecimiento económico, la conservación de los recursos naturales y el medio ambiente. De acuerdo con este principio, las condiciones de acceso para cada recurso deben ser reguladas por leyes especiales. El marco normativo principal de los recursos hidrobiológicos viene dado por la Ley General de Pesca (Ley N° 25977). Esta ley norma la actividad pesquera con el fin de promover su desarrollo y asegurar un aprovechamiento responsable de los recursos hidrobiológicos.

Revista Pesca Enero 2018

59


MÉXICO CONVIERTE LAS ISLAS REVILLAGIGEDO EN UN ENORME PARQUE NACIONAL El Gobierno de México da un paso gigantesco en la conservación del océano tras haber designado un Parque Marino de 148,085 km2 en el archipiélago de Revillagigedo, donde las corrientes de dos importantes océanos se encuentran. El presidente de México, Enrique Peña Nieto, firmó hoy el decreto para convertir el archipiélago de Revillagigedo, en el océano Pacífico, en un parque nacional que será el más grande de América del Norte y permitirá proteger las centenares de especies que habitan en él. “Esta maravillosa área natural protegida constituye un invaluable patrimonio de México, y también una enorme responsabilidad”, dijo el mandatario en su discurso previo a la firma del decreto del Parque Nacional de Revillagigedo en la residencia de Los Pinos.

archipiélago excepcional. Esta medida permitirá la conservación de cientos de especies marinas, muchas de ellas en riesgo”, apuntó el mandatario. Patrimonio de la UNESCO El archipiélago es hoy una joya del medio ambiente. Alberga hasta 750 especies animales como tiburones, rayas, ballenas jorobadas, peces o tortugas, y 233 tipos de plantas, decenas de ellas endémicas. Las islas, declaradas en 2016 Patrimonio Mundial Natural por la Unesco, no están exentas de peligros.

Archipiélago de Revillagigedo,

La zona ha padecido impactos ambientales desde que se descubrió en 1533. Así, en las islas se ha reducido la fauna silvestre y sufre la presión de la pesca industrial, el cambio climático y los efectos de los huracanes. “La pesca que no es sostenible no puede ser admisible”, dijo Peña Nieto.

Para tal motivo, continuó el gobernante, “se ha tomado la decisión de convertir el archipiélago de Revillagigedo en un parque nacional que será el más grande de América del Norte, y dotándolo de la mayor protección posible”.

Para remediar esta situación, detalló, el parque nacional comprenderá 14,8 millones de hectáreas para “permitir la conservación de cientos de especies marinas, muchas de ellas en riesgo, y contribuir a mantener la conectividad de los ecosistema del océano Pacífico”.

Las islas Revillagigedo están situadas en una zona remota del Pacífico Mexicano albergan 366 especies de peces, 47 de tiburones y rayas, 4 tipos de tortugas de mar e incluso ballenas jorobadas durante su migración. Conformado por cuatro islas -Socorro, San Benedicto, Roca Partida y Clarión-, el archipiélago de Revillagigedo está ubicado 390 kilómetros al suroeste de la punta sur de la Península de Baja California y a 700 kilómetros del occidental estado de Colima. Cuenta con imponentes acantilados, litorales y volcanes que son parte de una cordillera submarina.

Esta enorme extensión equivale al territorio del norteño estado de Coahuila o a cien veces la Ciudad de México, ejemplificó el mandatario.

“El decreto que hoy suscribo da cumplimiento al compromiso de México de asegurar la conservación de este Revista Pesca Enero 2018

En esta zona se prohibirá toda actividad pesquera, la extracción de cualquier recurso natural y la construcción de infraestructura hotelera Satisfacción en Ocean Unite “Estoy encantado de celebrar hoy la designación de la reserva marina mas grande de Norteamérica junto con el Presidente Peña Nieto y el Ministro Pacchiano. Todos tenemos que trabajar juntos para proteger al menos el 30% del océano para el 2030” declaró José María Figue60


res, co-presidente de Ocean Unite. Además, tendrá una partida presupuestaria -no detallada- y contará con el trabajo conjunto de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Secretaría de Marina (Semar), entre otras instituciones. El titular de la Semarnat, Rafael Pacchiano, aseguró en este acto que dichas instituciones tienen “el mejor mecanismo para garantizar la protección adecuada” del archipiélago, y recordó que los parques nacionales son las “figuras más restrictivas” de la ley. Subrayó que las islas tienen un incalculable valor medioambiental y son, por ejemplo, una “guardería” o “criadero” para especies tan especiales como la ballena jorobada o el tiburón de puntas blancas. En su turno, el secretario de la Marina, Vidal Francisco Soberón, anunció un reforzamiento de la protección en esta zona única en el mundo con la construcción de dos

estaciones navales de búsqueda, rescate y vigilancia y la adquisición de seis embarcaciones y dos sistemas aéreos no tripulados. México cuenta en la actualidad con 34 sitios inscritos en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco: 27 culturales, seis naturales y una mixta, siendo el sexto país del mundo. El país latinoamericano tiene 182 áreas naturales protegidas que equivalen a unos 91 millones de hectáreas, de las cuales seis se han creado durante el mandato de Peña Nieto (2012-2018). Las islas Revillagigedo están situadas en una zona remota del Pacífico Mexicano albergan 366 especies de peces, 47 de tiburones y rayas, 4 tipos de tortugas de mar e incluso ballenas jorobadas durante su migración. Fuente http://www.efeverde.com/noticias/mexico-slas-revillagigedo-parquenacional/

La actividad pesquera y acuícola, para los efectos de su administración, comprende todas las actividades que directa o indirectamente tienen por objeto la utilización de los recursos vivos del mar y de las aguas continentales. El ordenamiento pesquero se aprueba mediante reglamentos de ordenamiento pesquero (ROP) que tienen por finalidad establecer los principios, las normas y medidas regulatorias aplicables a los recursos hidrobiológicos que deban ser administrados como unidades diferenciadas. En cuanto a los Gobiernos regionales, de acuerdo a la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, entre las principales funciones en materia pesquera (artículo 52), además de la fiscalización y el control de las normas nacionales, los Gobiernos regionales deben promover, controlar y administrar el uso de los servicios de infraestructura de desembarque y procesamiento pesquero de su competencia, en armonía con las políticas y normas del sector. Asimismo, la Ley Orgánica de Municipalidades menciona (artículo VI) que los Gobiernos locales deben promover el desarrollo económico local, con incidencia en la micro y pequeña empresa, mediante planes de desarrollo económico local aprobados en armonía con las políticas y los planes nacionales y regionales de desarrollo. Por lo tanto, existe un rol importante de los Gobiernos regionales y locales para promover el desarrollo regional mediante la actividad pesquera.

Revista Pesca Enero 2018

61


Revista Pesca Enero 2018

62


LA PARADOJA DE LA ANCHOVETA EN EL PERU El Perú dispone de una abundante biomasa de anchoveta que generó, en el tiempo, un extraordinario negocio al convertir dicho recurso en harina, poniéndonos en los primeros lugares de producción en el mundo. La industria reductora de harina de pescado existe desde hace mucho tiempo, está asentada y consolidada en el país, es un negocio muy rentable y opera legítimamente. El negocio genera, no solamente utilidades para el inversor, sino puestos de trabajo para muchas personas y servicios diversos, además de los aportes, grandes o pequeños, a la economía nacional y al PBI. Por tanto, la inversión privada que apostó por este modelo de negocio defenderá sus intereses y su modelo de negocio a toda costa. Es su derecho y es su privilegio. No va a desaparecer ni a cambiar, a menos que surjan elementos que le supongan mayor rentabilidad si se reconvierte. La elección por el consumo humano directo es privilegio del empresario privado. En una economía de libre mercado, no puede forzarse a la empresa privada a invertir en un negocio que no le resulta atractivo, por la razón que fuese. Si el Estado o la Sociedad quieren mayor inversión en el CHD y el mercado interno, tienen que crear las condiciones apropiadas que estimulen al inversionista. Existe suficiente biomasa para atender la producción de harina y el consumo humano directo. Solo se requiere de una justa y adecuada regulación y administración para que la anchoveta conviva en paz con industriales y consumidores. La verdad es que la anchoveta no forma parte de los hábitos de consumo de nuestra sociedad actual. Somos comedores de pescados blancos de preferencia, aunque algunos sectores de la población gusten de los azules como la caballa y el jurel, quizá por su menor precio. No hay mucho mercado para la anchoveta actualmente, en especial en estado fresco, lo cual es una ironía por cuan-

Revista Pesca Enero 2018

to su abundancia podría aliviar el hambre y la desnutrición que sufre gran parte de nuestra población. Crear el hábito de consumo de anchoveta, generar un mercado para estimular al inversionista privado a apostar por él, no es tarea fácil, ni de corto plazo. Sobre todo porque no está definida la responsabilidad de quien debe hacerlo. Eso es una tarea que puede deducirse de las necesidades alimentarias que tiene la sociedad peruana, pero no está escrita. Puede demandar diez o más años quizá y un esfuerzo enorme. El privado no creo que lo haga porque ya tiene un negocio rentable, bien sea exportando harina o conservas. No habría razón alguna para complicarse la vida con un mercado interno casi inexistente. Solo queda la opción de la intervención estatal para crear el hábito de consumo, que a su vez genere un nicho de mercado que puede atraer inversiones pequeñas o grandes. Además, simultáneamente a través de programas sociales, se llevaría esa proteína a las poblaciones más vulnerables. Está en menos del Estado asumir el compromiso de crear un mercado para la anchoveta y perfeccionar la regulación y normatividad vigentes. No es competencia del privado lo segundo ni está obligado a lo primero. Pero el Estado viene omitiendo actuar en este campo, posiblemente porque a ningún funcionario político le importa, o porque como es un esfuerzo de largo plazo, quien apueste por él, no saldrá en la foto del éxito dentro de diez años. No genera réditos políticos inmediatos ni de corto plazo. Estamos en un callejón sin salida que genera constantemente un conflicto y un enfrentamiento totalmente improductivos, simplemente porque el Estado no es capaz de diseñar una Política de largo plazo, una visión adecuada y un marco regulatorio más justo y más humano

63


desde el punto de vista del consumidor final, que irónicamente es el propietario de ese recurso natural, del cual no recibe beneficio alguno. La retórica, el enfrentamiento, la crítica y el reclamo consumen nuestros tiempos y espacios sin que seamos capaces de sentarnos a diseñar un sistema que lleve anchoveta a los niños más necesitados del país y a las poblaciones vulnerables, que reducirían con este alimento sus ancestrales carencias alimentarias, que se generaron en la época de la conquista y el Virreinato, tiempos en los cuales el país fue saqueado por la Corona española. La institucionalidad de los pueblos aborígenes fue destruida y su cultura casi desaparecida. La República hizo muy poco por reparar los daños causados por el coloniaje español, siendo la situación actual de los pueblos indígenas de responsabilidad del Estado, cualquiera este haya sido, español o nacional El Estado tiene una deuda con esas poblaciones y hasta el momento está omitiendo, para el mediano y largo plazo, convertir a la anchoveta en un recurso de consumo común y frecuente por la población peruana, que tiene en la abundancia de este recurso un aliado importante

para mejorar sus niveles de nutrición. Tremenda paradoja que deja en el nivel de la indiferencia y de la discusión estéril e improductiva, la aplicación de una solución a un problema alimentario de vital importancia para la Nación. El reto se encuentra en combatir la desnutrición, para así mejorar las opciones de desarrollo. Ello requiere de una política alimentaria que priorice el consumo interno en base a productos nacionales y al mismo tiempo un proceso de creación del hábito de consumo de los recursos pesqueros más abundantes. En este escenario le corresponde al Estado tomar la iniciativa y la implementación de esta política. Pero también puede optar por la inacción. Si así lo hiciese, que Dios y la Patria se lo demanden. Es su privilegio. El problema es que ni Dios ni la Patria formulan demandas en términos reales.

Marcos Kisner Bueno Presidente de la Revista Pesca

El Perú posee uno de los mares más ricos del planeta. Sin embargo, en la población aún existen altos niveles de desnutrición y la anemia infantil, lo que significa que no estamos aprovechando los beneficios que esta riqueza marina nos otorga. La anchoveta (Engraulis ringens), es una especie que tiene una de las carnes con mayor contenido proteico, rica en ácidos grasos insaturados, muy adecuada para combatir estos flagelos que azotan nuestro país. Este valioso recurso ha sido reconocido y clasificado por el Instituto del Mar del Perú como plenamente explotado y podría disminuir drásticamente como ocurrió a fines de la década del setenta y principio de los ochenta, si no se toman las precauciones del caso. El régimen de ordenamiento pesquero de la anchoveta vigente en el Perú a pesar de haber sido elogiado a nivel internacional no ha sido capaz de detener el crecimiento desmesurado de la flota anchovetera y de las plantas de harina y aceite de pescado. A pesar de los esfuerzos del Ministerio de la Producción por la promoción del consumo directo de anchoveta, aún existen una serie de inconsistencias en el modelo de ordenamiento pesquero y es que por ejemplo hasta hace poco, de la cuota anual de pesca permisible que era de 6 millones a 7 millones de toneladas, apenas se utilizaba el 5 % para el consumo humano directo. Esta situación además de ser menos rentable en valor de exportaciones y en generación de puestos de trabajo, pone en peligro el ciclo biológico de la anchoveta y las otras especies de nuestro mar. Fuente El régimen de ordenamiento pesquero de la anchoveta (Engraulis ringens) en el Perú y su impacto en la sostenibilidad del recu rso Tesis para optar el Grado de Máster en Gestión y Auditoría Ambiental David Rolando López Trelles

Revista Pesca Enero 2018

64


LA DEUDA DEL ESTADO PERUANO CON LAS POBLACIONES ORIGINARIAS Las poblaciones indígenas del Perú esperan que el Estado cumpla con el deber de restituirles como mínimo su derecho al acceso a una alimentación y vivienda apropiada. Esto implica la creación y sostenibilidad de programas sociales para atender estas demandas. Sin embargo, algunos critican y se oponen al gasto en asuntos sociales porque económicamente no es rentable, no se ve el retorno de la inversión. Otros aducen que el Estado no tiene responsabilidad en atender a estas demandas y algunos más piensan que el Estado no debe aplicar políticas paternalistas porque genera la mala costumbre en la población de esperar recibir todo del Estado. Sin embargo, quienes así piensan olvidan o desconocen que el origen de la existencia de poblaciones rurales dispersas a grandes alturas del territorio peruano que sufren no solo hambre, sino las inclemencias del tiempo, fue responsabilidad del Estado. Deberían recordar, o saber que el Estado provocó la dispersión y la pobreza de esas poblaciones. Es el Estado colonial y posteriormente el republicano el responsable y por tanto tiene la obligación de reparar el daño. No es caridad ni paternalismo o asistencialismo, sino una justa aunque tardía retribución. Eduardo Galeano en “Las venas abiertas de América Latina” nos dice: “Cuando los españoles irrumpieron en América, estaba en su apogeo el imperio teocrático de los incas, que extendía su poder sobre lo que hoy llamamos Perú, Bolivia y Ecuador, abarcaba parte de Colombia y de Chile y llegaba hasta el norte argentino y la selva brasileña. Estas sociedades han dejado numerosos testimonios de su grandeza, a pesar de todo el largo tiempo de la devastación: monumentos religiosos que nada envidian a las pirámides egipcias; eficaces creaciones técnicas para pelear contra las sequías; objetos de arte que delatan un invicto talento. En el museo de Lima pueden verse centenares de cráneos que fueron objeto de trepanaciones y curaciones con placas de oro y plata por parte de los cirujanos incas. Revista Pesca Enero 2018

La conquista rompió las bases de aquellas civilizaciones. Peores consecuencias que la sangre y el fuego de la guerra tuvo la implantación de una economía minera. Las minas exigían grandes desplazamientos de población y desarticulaban las unidades agrícolas comunitarias; no sólo extinguían vidas innumerables a través del trabajo forzado, sino que además, indirectamente, abatían el sistema colectivo de cultivos. Los indios eran conducidos a los socavones, sometidos a la servidumbre de los encomenderos y obligados a entregar por nada las tierras que obligatoriamente dejaban o descuidaban. En la costa del Pacífico los españoles destruyeron o dejaron extinguir los enormes cultivos de maíz, yuca, frijoles, pallares, maní, papa dulce; el desierto devoró rápidamente grandes extensiones de tierra que habían recibido vida de la red incaica de irrigación. Cuatro siglos y medio después de la conquista sólo quedan rocas y matorrales en el lugar de la mayoría de los caminos que unían el imperio. Aunque las gigantescas obras públicas de los incas fueron, en su mayor parte, borradas por el tiempo o por la mano de los usurpadores, restan aún, dibujadas en la cordillera de los Andes, las interminables terrazas que permitían y todavía permiten cultivar las laderas de las montañas. En 1802, otro cacique descendiente de los incas, Astorpilco, recibió la visita de Humboldt. Fue en Cajamarca, en el exacto sitio donde su antepasado, Atahualpa, había visto por primera vez al conquistador Pizarro. El hijo del cacique acompañó al sabio alemán a recorrer las ruinas del pueblo y los escombros del antiguo palacio incaico, y mientras caminaban le hablaba de los fabulosos tesoros escondidos bajo el polvo y las cenizas. «¿No sentís a veces el antojo de cavar en busca de los tesoros para satisfacer vuestras necesidades?», le preguntó Humboldt. Y el joven contestó: «Tal antojo no nos viene. Mi padre dice que sería pecaminoso. Si tuviéramos las ramas doradas con todos los frutos de oro, los vecinos blancos nos odiarían y nos harían daño». El cacique cultivaba un pequeño campo de trigo. Pero eso no bastaba para ponerse a salvo de la codicia ajena. Los usurpadores, ávidos de oro y plata y también de brazos esclavos para 65


trabajar las minas, no demoraron en abalanzarse sobre las tierras cuando los cultivos ofrecieron ganancias tentadoras. El despojo continuó todo a lo largo del tiempo, y en 1969, cuando se anunció la reforma agraria en el Perú, todavía los diarios daban cuenta, frecuentemente, de que los indios de las comunidades rotas de la sierra invadían de tanto en tanto, desplegando sus banderas, las tierras que habían sido robadas a ellos o a sus antepasados, y eran repelidos a balazos por el ejército. Hubo que esperar casi dos siglos desde Túpac Amaru para que el general nacionalista Juan Velasco Alvarado recogiera y aplicara aquella frase del cacique, de resonancias inmortales: «¡Campesino! ¡El patrón ya no comerá más tu pobreza!». Los turistas adoran fotografiar a los indígenas del altiplano vestidos con sus ropas típicas. Pero ignoran que la actual vestimenta indígena fue impuesta por Carlos III a fines del siglo XVIII. Los trajes femeninos que los españoles obligaron a usar a las indígenas eran calcados de los vestidos regionales de las labradoras extremeñas, andaluzas y vascas, y otro tanto ocurre con el peinado de las indias, raya al medio, impuesto por el virrey Toledo. No sucede lo mismo, en cambio, con el consumo de coca, que no nació con los españoles; ya existía en tiempos de los incas. La coca se distribuía, sin embargo, con mesura; el gobierno incaico la monopolizaba y sólo permitía su uso con fines rituales o para el duro trabajo en las minas. Los

españoles estimularon agudamente el consumo de coca. Era un espléndido negocio. En el siglo XVI se gastaba tanto, en Potosí, en ropa europea para los opresores como en coca para los oprimidos. Cuatrocientos mercaderes españoles vivían, en el Cuzco, del tráfico de coca; en las minas de plata de Potosí entraban anualmente cien mil cestos, con un millón de kilos de hojas de coca. La Iglesia extraía impuestos a la droga. El inca Garcilaso de la Vega nos dice, en sus «comentarios reales», que la mayor parte de la renta del obis-

po y de los canónigos y demás ministros de la iglesia del Cuzco provenía de los diezmos sobre la coca, y que el transporte y la venta de este producto enriquecían a muchos españoles. Con las escasas monedas que obtenían a cambio de su trabajo, los indios compraban hojas de coca en lugar de comida: masticándolas, podían soportar mejor, al precio de abreviar la propia vida, las mortales tareas impuestas. Además de la coca, los indígenas consumían aguardiente, y sus propietarios se quejaban de la propagación de los «vicios maléficos». Desterrados en su propia tierra, condenados al éxodo eterno, los indígenas de América Latina fueron empujados hacia las zonas más pobres, las montañas áridas o el fondo de los desiertos, a medida que se extendía la frontera de la civilización dominante. Los indios han padecido y padecen –síntesis del drama de toda América Latina– la maldición de su propia riqueza” Marcos Kisner Bueno Presidente de la revista Pesca

Una causa económica del acelerado deterioro de los stocks de los recursos pesqueros es que a la fecha algunos los recursos pesqueros se entregan a los industriales a una tasa de derechos de pesca sumamente baja, y otros totalmente gratis. Algunos recursos como la anchoveta y la merluza generan un pago al Estado por su extracción, llamado derecho de pesca. Pero el volumen de las exportaciones de harina de pescado no guarda equidad con el pago que hacen por derecho de pesca de extracción de anchoveta. Los recursos artesanales no están obligados al pago de derechos de pesca porque así se estableció en la Ley General de Pesca, promulgada en un contexto promotor de la actividad extractiva, que ya no es válido en las circunstancias actuales. Si los costos de producción son artificialmente rebajados, por ejemplo, gracias a derechos de pesca bajos o gratuitos, entonces se permite la existencia de grupos económicos que tienen acceso gratuito o muy barato a los recursos pesqueros. Por tanto, permanecerán en operación volúmenes de inversión por encima y más allá de un criterio de eficiencia. En cambio, si se impusiera un royalty o una tasa más alta a los derechos de pesca por el uso de recursos pesqueros, subirían los costos de producción, y debieran hacerlo en forma proporcional al ingreso por ventas, al impacto sobre el ecosistema y a la necesidad de mantener una biomasa estable entendida dentro de un concepto ecosistémico.

Revista Pesca Enero 2018

66


ALFONSO MIRANDA: “ESPERAMOS QUE EL ESTADO TOME ACCIÓN ANTES DE QUE DESAPAREZCA LA INDUSTRIA PESQUERA” Por Jesús Abón

Hace poco más de una semana, los peruanos nos horrorizamos ante un desagradable hallazgo: parásitos en conservas importadas de caballa. Uno de los productos más usados para salir del apuro y preparar una comida rápida y, a priori, nutritiva, se convertía de pronto en un riesgo para la salud. Tras poner el grito en el cielo, otra pregunta acaparó la atención pública ¿Por qué teniendo a la mano uno de los mares más biodiversos del mundo teníamos que importar conservas desde países asiáticos? La respuesta es compleja y preocupante. Para despejar estas dudas, tuvimos una interesante y profunda conversación con Alfonso Miranda, presidente del Comité de Pesca y Acuicultura de la Sociedad Nacional de Industria (SNI), quien reveló un escenario en el que no solo está en peligro la salud pública, sino la industria pesquera peruana en su conjunto. En entrevistas anteriores comentaba que la competencia era desleal y desigual para la industria conservera peruana ¿Desde cuándo se produce esta situación?

Somos el único gremio pesquero que reclamó por esa proliferación de conservas que hace dos años ya era grande, pero que ha seguido creciendo, y sigue creciendo. En los dos últimos años han crecido en 58 por ciento estas importaciones. Entonces, nosotros reclamábamos en esa época de que, a pesar de que había claros indicios de dumping y claros indicios de incumplimientos de las normas laborales y de derechos humanos. Que producir una conserva sale más caro que el precio de venta del producto en el Perú. Entonces evidentemente, la lata tiene un precio internacional, el aceite tiene un precio internacional, el atún tiene un precio internacional, entonces, aquí no hay milagros. Pero, sin embargo, nadie hizo nada, ni en el Ministerio de Comercio Exterior, ni en el Ministerio de la Producción del Gobierno pasado. Y así se ha ido pasando el tiempo hasta ahora, que tuvo que ocurrir una cosa grotesca de encontrar en Qali Warma gusanos en estas conservas importadas, para darnos cuenta de esto. Pero si sabíamos que estos señores en general no cumplían ni las leyes pesqueras ni las leyes laborales ¿Qué nos puede sorprender que no cumplan las normas sanitarias? Ha teni-

A partir del TLC con Tailandia, pero especialmente con la

do que pasar esto para que el asunto se haga de público

baja de los aranceles a cero de conservas para cualquier país. Además, este TLC aparentemente no preveía temas laborales, como los prevé el TLC con EE.UU., que jugaba

conocimiento, y ahora todo el mundo está preocupado por ver cómo se resuelve. La competencia contra la conservería peruana, por parte de China y de otros merca-

en nuestra contra. Ahí si aceptamos (las condiciones del

dos ha sido y es desleal.

TLC con EE.UU.), y cuando jugaba a nuestro favor no lo pusimos.

¿Cuál es su diagnóstico sobre el Estado peruano y las oportunidades para la industria pesquera?

¿Cómo respondieron ante esta situación? Revista Pesca Enero 2018

67


Tengo 30 años en pesca, y no he visto a ningún país pesquero en el mundo cuyo gobierno compre productos

Yo tengo una preocupación que compartir. Hace unos años tuvimos una pelea parecida, cuando se hablaba de

pesqueros a la competencia en vez de comprarles a los

los textiles con India y con China, y bueno, ya gran parte

nacionales. Que me digan qué país pesquero compra productos que puede producir en su país a terceros paí-

de la industria textil de la que nos jactábamos prácticamente ha desaparecido.

ses. Eso es ‘Made in Perú’, solo ocurre en el Perú.

Ojalá no pase lo mismo con la industria pesquera, por-

Yo me quedo con la frase de Gastón Acurio, de que ojalá los peruanos compren más a las industrias peruanas,

que se van a quedar miles de personas sin trabajo. Y en la industria pesquera, la mayoría son mujeres, por lo que

para que los pescadores peruanos tengan más trabajo, y no subsidiar el trabajo de pescadores tailandeses u obre-

miles de trabajadoras se quedarían sin empleo. Hablamos de casi 70 industrias que tendrían que cerrar sus

ros chinos.

puertas.

¿A qué cree que se debe esta preferencia por importar cuando es obvio que tenemos todas las

¿Ha encontrado mayor receptividad de parte de este Gobierno sobre esta situación?

condiciones para desarrollar un mercado mucho más potente?

Nosotros hemos planteado revisar los temas de competitividad en particular para la industria pesquera, porque

Se debe al precio. Entonces ahí la pregunta es por qué el precio es más bajo. Trataré de resumir la respuesta. El

con quienes tenemos que competir es con estos países que tienen todo el apoyo y hasta la complicidad de los

precio es más bajo porque estos países subsidian la construcción de los barcos, subsidian el combustible de los barcos, entonces estos países tienen miles de embar-

estados. No podemos nosotros tener entonces nosotros una regulación tan exagerada en algunos puntos, innecesariamente muchas veces, que nos generan sobrecos-

caciones subsidiadas por sus estados.

tos. Es fundamental que la competitividad de las empre-

Estos países tienen una devolución de impuestos que va entre el 12 y el 15 por ciento, comparado con el 4% que a duras penas tenemos en el Perú, y que han amenazado con volverlo a bajar a 3% en el 2019. Luego también tienen el costo laboral más bajo del mundo, contra nosotros que tenemos una rigidez laboral. Y por último, tienen la flexibilidad de incumplir con las normas sanitarias, como ha quedado evidenciado. En todos los lotes que se han revisado hasta ahora se han encontrado parásitos. Entonces, por supuesto que nosotros hemos pedido que se paralice la importación, temporalmente, hasta que no tengamos la evidencia de que ninguno de los lotes que han ingresado estén contaminados con parásitos ¿Qué pasa si algún lote viene con algo peor? ¿Tenemos que esperar que haya un muerto para decir “ahora sí vamos a parar para ver qué ocurre”? El Estado está en la obligación de tomar medidas precautorias que protejan la salud de la población, no actuar tibiamente. Por actuar tibiamente, ya vemos cómo han ido ocurriendo las cosas. ¿Qué tan complicada es la situación para la industria pesquera? Revista Pesca Enero 2018

sas se mejore, porque si no va a ser muy difícil competir en este mercado global que el Perú lo ha dejado muy abierto en el caso del sector pesquero. Lamentablemente, no se ha avanzado mucho, tampoco se ha avanzado muchos en algunos sobrecostos, o en algunos procedimientos, como por ejemplo con las certificadoras, que precisamente ya vemos que no realizaban el mejor trabajo, como ha quedado evidenciado en el caso de las conservas de caballa contaminadas. En lo que sí hemos encontrado receptividad, es en el Ministerio de la Producción. Yo confío en que se haga efectiva más rápidamente la relación con el Ministerio de la Producción, especialmente con el viceministro de pesquería para poder trabajar en esa agenda por la competitividad del sector pesquero. ¿Cree que sea posible, a mediano o largo plazo, un subsidio de parte del Estado para la industria pesquera o, por lo menos, beneficios similares a los que se ofrecen a la agroindustria? Yo creo que ya se ven algunos signos positivos. Exactamente estamos pidiendo lo mismo que la agroindustria, que a pesar de que ya despegó y de que ha crecido 68


enormemente a nadie se le ocurre quitarle los beneficios. Sin embargo, a la acuicultura que todavía no ha despe-

ductos peruanos sirven no solo para la alimentación de sus familias, sino que también garantizan la salud públi-

gado, se le retiraron.

ca.

Solo queremos que se le restituyan esos beneficios. En el resto, en el campo pesquero, no queremos subsidios,

Fuente

simplemente lo que nos interesa es que por lo menos el Estado peruano haga que tengamos una cancha pareja con la competencia, y no nos incline la cancha en nues-

http://www.depolitika.pe/2017/11/28/alfonso-mirandaesperamos-estado-tome-accion-desaparezca-la-industriapesquera/

tra contra, como se nos está poniendo ahora. Hoy día en nuestro país estamos compitiendo en desven-

NOTA DE PESCA

taja, cuando normalmente los mercados internos son el

El mercado interno y la alimentación de las pobla-

refugio al que las industrias acuden cuando los mercados entran en crisis por la globalización. Entonces, nosotros

ciones vulnerables del país nunca han sido un tema de agenda en la política nacional. Salvo even-

esperaríamos encontrar ese refugio en nuestro país, y lo

tuales coyunturas circunstanciales en las cuales

que encontramos es una competencia probablemente

se prestó atención a la promoción del consumo de anchoveta, especialmente en la gestión de Alfon-

más inclinada que en los mercados internacionales. Además del tema tributario ¿Considera que hay deficiencias a nivel de infraestructura que impiden que la industria pesquera pueda desarrollarse a su máximo potencial?

so Miranda como viceministro de Pesquería, el tema no forma parte de una Política de Estado. Existen acciones aisladas para combatir la desnu-

Todos los países pesqueros del mundo tienen una infra-

trición y la anemia pero que no integran al sector pesquero, en la medida que no es de importancia

estructura estatal muy sólida: muelles de desembarque, cadenas de frío, etc. Sin embargo, a pesar de las caren-

para los gobiernos, sobre todo los últimos. Todo se mide en función a las exportaciones y su

cias en nuestro país, el sector privado ha desarrollado infraestructura propia para el desarrollo de sus activida-

impacto sobre el crecimiento del PBI y la problemática empresarial relacionada con los costos

des, lo que significa un sobrecosto. Pero aun así segui-

sectoriales. La verdad es que todo el sistema está diseñado solo para eso.

mos en la lucha, aunque nos encontramos con algunas deficiencias de competitividad que no podemos resolver.

El mercado interno y la alimentación popular ca-

Repito. Esperamos que antes de que desaparezcan las

recen de incentivos y de interés, al punto que te-

empresas pesqueras, el Estado tome una acción para que no ocurra lo mismo que con el sector textil. Quiero

nemos un Ministerio de Comercio Exterior e Instituciones relacionadas con la exportación; pero

aprovechar para decir que las conservas peruanas sí dan

nada en relación al mercado interno.

garantías porque tienen los análisis y control sanitario más exigentes del mundo, con sobrecostos también, pero que nos permite decirle a la ciudadanía que los pro-

Revista Pesca Enero 2018

69


¿CÓMO HACER QUE EL PESCADO DEJE DE OLER FEO? Escribe: Jorge Chávez Álvarez Presidente Ejecutivo de MAXIMIXE

El Perú es un país de grandes paradojas. Tiene el dudoso privilegio de mantenerse, por muchos años, como primer productor y exportador de harina de pescado, con un promedio anual de más de 1,5 millones de TM, y ser reconocido como mayor potencia mundial de recursos pesqueros. Sin embargo, cuesta creer que también seamos un país importador de conservas de pescado de China; muy probablemente producidas con caballa extraída en el mar peruano. Más allá del riesgo de insalubridad que implica el escándalo desatado por el hallazgo de lotes importados de conservas de caballa infectadas de parásitos, el caso nos debe llevar a una reflexión de fondo: ¿cómo es posible que, teniendo el mar más rico del planeta, tengamos un consumo per cápita de pescado de apenas 16,5 kilos al año, por debajo de China (26 kg), América del Norte (24.5 kg) y Europa (24 kg)? No somos capaces de atender la demanda de proteína de las familias peruanas; sobre todo de las más vulnerables que habitan en la sierra, donde persisten altos índices de desnutrición. Esto porque nuestras empresas pesqueras dedican casi todo su esfuerzo a la producción de harina de pescado, exportada para el engorde de animales en China y otros mercados de destino. El bajo consumo interno hace que el mar peruano sea uno de los pocos excedentarios a escala mundial. El consumo interno de pescado se da principalmente en estado fresco y está concentrado en las principales ciudades de la costa. La anchoveta consumida en estado fresco podría ser una gran solución a los problemas de desnutrición en la sierra, por su elevado contenido de Omega 3. Sin embargo, la normatividad vigente no estimula su captura para el consumo humano directo, ni tampoco la inversión en una cadena logística apropiada que garantice la distribución y venta en óptimas condiciones sanitarias. En cambio, la capacidad de captura de anchoveta para su procesamiento en harina de pescado está sobredimensionada, lo que se agrava por la presencia de flotas pesqueras de China y otros países asiáticos que pescan indiscriminadamente en nuestro mar, ante la acelerada Revista Pesca Enero 2018

expansión de la demanda de alimentos de sus poblaciones. Somos una potencia pesquera sólo en recursos, porque en cuanto a capacidad de investigación científica nos hemos quedado a la zaga frente a países como Chile, Noruega, China e Indonesia. A mar revuelto (falta de buenos datos científicos) ganancia de pescadores, porque la autoridad es incapaz de definir límites máximos de extracción por especie. Esta situación, aunada a la falta de control de la extracción pesquera, facilita que las capturas de caballa, jurel, bacalao y otras especies se desvíen a la fabricación de harina. Ante la ausencia de una política pesquera orientada a priorizar el consumo interno y la sostenibilidad a largo plazo de nuestros recursos, el fuerte lobby pesquero ha generado el desbordamiento de las autorizaciones de aumento de flota y permisos de pesca, expandiendo desmesuradamente la capacidad de captura y procesamiento pesquero. En ciertos casos es por mandato judicial que se han ampliado las autorizaciones, agravando la situación. Ello implica una enorme presión sobre los recursos hidrobiológicos, poniendo en riesgo la diversidad hidrobiológica y la productividad de nuestro ecosistema marino. A pesar de que el mar peruano permite la extracción y crianza de diversas especies, sólo un pequeño porcentaje de ellas son procesadas y exportadas. El potencial para desarrollar productos en conserva para consumo humano directo es enorme, y con un potencial de rentabilidad mayor que la producción de harina. Sin embargo, para poder aprovechar ese potencial se requiere invertir, investigar, articular actores y modificar patrones de consumo. Todo un esfuerzo de transformación que nadie se atreve a liderar, ni desde el Estado ni desde el sector privado. El recurso más abundante es la anchoveta y su utilización para producir y exportar harina sigue siendo un negocio muy lucrativo, sin necesidad de arriesgar mucho capital y con el mínimo esfuerzo. El problema está en las externalidades negativas que genera esta especialización, parecido a lo que sucede con los arroceros de la 70


costa, que ganan bien sin mayor esfuerzo, a costa de salinizar las tierras y consumir grandes cantidades de agua que podrían generar una productividad más alta en cultivos alternativos. El desarrollo de productos procesados de especies alternativas a la anchoveta, como la caballa, el jurel, la pota y la merluza, así como de especies de oportunidad como el perico y el bonito, está limitado por la incertidumbre de su captura. Existen más de 1,000 especies, de las cuales sólo se explotan comercialmente menos del 10’%, porque se desconoce sus volúmenes, zonas de pesca y aparejos de pesca más adecuados.

funcionalidad y salud ecosistémica. Sólo con adecuada regulación pesquera, información científica apropiada, incentivos para la producción de consumo humano directo, y capacidad técnica y legal para controlar el acceso al recurso, el Perú podrá convertirse en una verdadera potencia pesquera con 30 millones de peruanos bien alimentados. Fuente http://alertaeconomica.com/como-hacer-que-el-pescado-deje-de-olerfeo/

Ya es hora de que el Perú defina de manera participativa un régimen de derechos de acceso a los recursos pesqueros, con criterios de sustentabilidad biológica, y de

DRAGO KISIC: “TODO ESTÁ TRABADO: LA POLÍTICA Y LA ECONOMÍA” NOTA DE PESCA Se reproduce esta entrevista, más allá de la oportunidad del CADE (que a la fecha de publicación de esta edición de la Revista Pesca ya terminó), por cuanto hay algunos conceptos generales que tienen relación de una u otra forma con el manejo de la pesquería en el Perú. Ideas que de ser incorporadas contribuirían a la mejor gobernanza del sector. El presidente de la CADE 2017 comenta el impacto nega-

Foto: Romina Vera/SEMANA económica Por Juan Rosales Arenas

tivo de que la economía y la política del país vayan por cuerdas separadas, y el aporte que pueden dar las em-

¿Cuál será el sello de esta edición del CADE?

presas para fortalecer la institucionalidad.

La marca más importante de la CADE es señalar que la economía, la política y los temas sociales no pueden ir por separado. Deben avanzar en paralelo y a un ritmo más o menos similar, si no las cosas no funcionan. La teoría de las cuerdas separadas tuvo vigencia algunos años. La CADE quiere resaltarlo, sin denigrar el creci-

Revista Pesca Enero 2018

71


miento [económico]. Sin progreso en los otros temas, la inversión se cae. ¿En qué momento se llegó al límite? Lo que claramente revela el límite es que todo está trabado. Ya no puedes aprobar un proyecto públicoprivado. Todo está trabado: la política y la economía. Vienen las acusaciones comunes y todo se traba hasta por mala fe. La corrupción ha ayudado mucho a esa desconfianza, con toda razón. Y el caso más patético es el de la reconstrucción con cambios. Se supone que el gobierno del presidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK), con todas las posibilidades tecnocráticas, no iba a repetir lo de Pisco, y sin embargo vemos que estamos en lo mismo (SE 1592, Sectores y Empresas). ¿Hubo un exceso de optimismo con PPK? No voy a revelar por quién voté, pero quizás al comienzo la gente se entusiasmó porque era un empresario que venía de las canteras más favorables a la inversión privada. Internacionalmente puede que haya habido [exceso

¿Qué desafíos diría usted que tiene el Perú a nivel institucional, económico y social de cara al bicentenario?

de optimismo]; no sé si nacionalmente. Aunque su apro-

Las reformas de segunda generación. Esta CADE no está hablando de cosas concretas, sino de una reflexión

bación [a inicios de su mandato] subió, todo eso es muy volátil en el Perú.

integral sobre el país. Lo que queremos es que el Perú comience a apostar por ganador. Que dejemos de estar arrastrando los pies y creciendo a tasas

¿Cómo afectó, en concreto, la turbulencia entre el Ejecutivo y el Congreso al sector privado? Se hace todo más lento. Hay que evaluar muy bien si el Congreso tiene que ser elegido en segunda vuelta o no, para darle mayoría en el Ejecutivo y que las cosas funcionen mejor. Porque [si tenemos] un Congreso trabador o que sienta que tiene que andar fiscalizando todo, entonces es difícil. Además de la insuficiente atención a la política, ¿qué les faltó hacer a los empresarios en general? Los microempresarios son personas muy valiosas que han tenido estrategias de supervivencia y han logrado sobrevivir en un país donde no había empleo. Ellos tie-

que nos llevan a nada y peleando entre todos. El segundo gran mensaje de esta CADE es el bicentenario. Lo que tratamos con esto es aprovechar estos tres años y medio, que a la vez coinciden con el gobierno de Kuczynski, para que se hagan esfuerzos importantes en seis temas que van a ser anunciados en mi presentación inicial en la CADE y en los que tendríamos que actuar de manera muy decidida: justicia, educación, economía de mercado con desarrollo territorial, reforma política, Estado promotor al servicio de ciudadano y visión compartida de futuro. Esto no se ha hecho antes: IPAE como institución va a presentar una propuesta para que la trabajemos durante tres años y medio. Y también en las siguientes ediciones de la CADE para lograr avances significativos al bicentenario.

nen mucho mérito. Los grandes grupos económicos han avanzado, han hecho inversiones, han tratado de desarrollar los sectores en los que están más involucrados. Pero sí, nos falta mucha más velocidad de inversión. Revista Pesca Enero 2018

¿Qué elementos contiene esa propuesta? [El abogado] Fernando de Trazegnies nos hablará [durante el evento] de instituciones y ciudadanía 72


como base de la república. Sin ciudadanos ni instituciones no hay república. ¿Qué pueden hacer los empresarios para contribuir con la institucionalidad luego del estallido de un escándalo de corrupción como Lava Jato? Lava Jato quedará como una anécdota muy perversa en la historia de la corrupción. Que la prensa y los políticos culpen a los empresarios es lo natural, porque están tratando de hacer escudos de humo y de cubrirse con acusaciones nuevas para los otros. Entrar a eso no nos ayuda a mirar lo grande. Sin duda la Fiscalía tiene que cumplir su rol. Yo espero que el fiscal supremo acuse en algún momento y lo haga sustancialmente. Hasta ahora no lo viene haciendo. Pero, ¿qué puede hacer específicamente el sector

¿A qué se refiere con hacer lo correcto? Cumplir con la ley, hacer lo que tienes que hacer en términos de pagar impuestos, respetar a tus trabajadores y no estafar al consumidor. ¿Hay espacio para una autocrítica desde el sector privado por el caso Lava Jato?

privado para construir la institucionalidad y evitar

Los empresarios son los que van a asistir, yo no puedo

más casos como ese?

contestar esa pregunta. IPAE organiza la CADE; yo imagino que esa pregunta surgirá. Siempre se puede

Nos parece de la mayor importancia, porque institucionalidad no se crea de un día para otro. Eso es un proceso largo. Hay que ir construyendo confianza en el sentido de [Francis] Fukuyama: confianza entre las personas. Hay mucha anomia, la gente no confía en nadie, no se siente representa-

mejorar. Ha mencionado la necesidad de construir una república. ¿Qué esfuerzos puede hacer el sector privado en aras de cumplir ese objetivo?

da por las autoridades. En ese marco, con 90% de empresas informales, quién habla de instituciona-

Esta reflexión de [el politólogo] Alberto Vergara, de que hay ciudadanos sin república, se basa en

lidad. Tiene que ser un proceso con un componente educativo, de liderazgo político y de diversos

que en el Perú la fuerza del mercado ha funcionado y ha ayudado a que la gente progrese, salga

órdenes.

adelante, tenga trabajo, consumo y pueda educar

¿Cómo puede el privado contribuir a ello?

a sus hijos. Pero la fuerza de las instituciones republicanas no ha funcionado. Los empresarios han

Para comenzar hacer lo correcto: que cada empresario haga lo correcto. Esos son los de la CADE, porque ellos son los formales. Afortunadamente ahora la CADE se derrama por las redes sociales y esperamos que llegue a 200,000 personas más y algo irrigue con estos temas al resto.

contribuido de manera notable al desarrollo y al progreso de la economía de mercado, que hay que seguir perfeccionándola. Superadas situaciones de parálisis como la actual, ¿cómo mantener el interés por la política desde el sector privado en el tiempo? El empresario lo que tiene que hacer es desarrollar sus empresas invirtiendo lo más que pueda y haciendo lo correcto. No tiene por qué entrar en política. Puede contribuir de esa manera a que las instituciones sean más sólidas y todo lo demás,

Revista Pesca Enero 2018

73


pero yo no veo esa mezcla de empresarios metidos en política como una necesidad para el desa-

ferrocarril o minas. Si el Perú hace eso en 20 años será otro país. Es cómo crear riqueza donde el mercado ni

rrollo. Habrá unos que entren; son decisiones persona-

siquiera existe. Se puede crear un ente específico si se

les. Hay una preocupación por la política más amplia, no la política electoral, sino en el sentido más institucional y

decide hacer algo así, inclusive con la Corporación Andina de Fomento, el Banco Mundial o el Banco Interameri-

republicano.

cano de Desarrollo.

¿No hubo un excesivo optimismo a partir del ciclo

¿Cuál debería ser el acuerdo al final de la CADE?

económico favorable de la década anterior? El sector privado en general es cauto; aquí lo que nos falta es profundidad y visión de largo plazo. Los empresarios saben que los ciclos se producen, saben que deben estar preparados para la parte baja del ciclo, dependiendo del sector.

Yo diría que deberíamos tener una especie de compromiso de ciertas instituciones con cada uno de los seis puntos. IPAE se va a comprometer con dos o tres: la educación, la visión de futuro. Así como IPAE lo hace, podría haber compromisos de otras instituciones como el gobierno o el Congreso mismo, para ir acercándonos a madurar las seis propuestas que tenemos y al 2021 tengan

El próximo año el Perú crecería cerca de 4%, pero existe el temor de que sea un crecimiento coyun-

un significado. Porque ahora no sé qué vamos a festejar.

tural. ¿Qué medidas sugiere para que esa expansión se pueda sostener en el tiempo?

Fuente

La variable crítica para el crecimiento del PBI es la inversión. Si no hay inversión no hay crecimiento. La inversión

http://semanaeconomica.com/article/legal-y-politica/

pública es muy chica, pero puede jalar a la inversión pri-

economia/? utm_source=boletin&utm_medium=matutino&utm_cam

vada mediante concesiones o iniciativas públicoprivadas. Creo que hay que darle fuerza y prioridad a la inversión y esa será la presentación de la ministra Claudia Cooper en la CADE. Estamos proponiendo un economía de mercado con desarrollo territorial: agarrar

sector-publico/254126-todo-esta-trabado-la-politica-y-la-

paign=2017-1128&utm_source=planisys&utm_medium=Camp_Newslett erSE&utm_campaign=EnvioNewsletter-28-11-2017201711-28&utm_content=31

un polo de desarrollo en el norte y otro en el sur. Poner inversiones de US$35,000 millones y que el Estado promueva que la gente vaya a invertir ahí a través de un

El Estado dicta el ordenamiento pesquero en el Perú y tiene por objetivo regular la actividad pesquera y acuícola para promo ver su desarrollo sostenido y asegurar el aprovechamiento responsable de los recursos hidrobiológicos. El ordenamiento incluye lo s mecanismos para generar estabilidad jurídica y económica que aliente a la inversión privada en el sector pesquero. Por su condición de bienes patrimoniales de la Nación, los recursos hidrobiológicos son administrados por el Estado, recayend o el rol institucional del ordenamiento pesquero en el Ministerio de la Producción (anteriormente Ministerio de Pesquería) a tr avés del Despacho Viceministerial de Pesca y Acuicultura, cuya función primordial es velar por el equilibrio entre el uso sostenib le de los recursos hidrobiológicos, la conservación del medio ambiente y el desarrollo socio -económico. Asimismo le corresponde velar por el cumplimiento de las normas referidas a la sanidad y calidad de los productos pesqueros, a la seguridad e higiene i ndustrial pesquera y a la preservación del medio ambiente. En esta última área interviene también el Ministerio del Ambiente, que es el órgano rector en materia ambiental.

Revista Pesca Enero 2018

74


LAS VENAS ABIERTAS DE AMERICA LATINA (2) EDUARDO GALEANO

América era, por entonces, una vasta bocamina centrada, so-

ses, flamencos y españoles. También los impuestos recauda-

bre todo, en Potosí. Algunos escritores bolivianos, inflamados

dos dentro de España corrían, en gran medida, esta suerte: en

de excesivo entusiasmo, afirman que en tres siglos España

1543, un 65 por ciento del total de las rentas reales se desti-

recibió suficiente metal de Potosí como para tender un puente

naba al pago de las anualidades de los títulos de deuda. Sólo

de plata desde la cumbre del cerro hasta la puerta del palacio

en mínima medida la plata americana se incorporaba a la eco-

real al otro lado del océano.

nomía española; aunque quedara formalmente registrada en Sevilla, iba a parar a manos de los Függer, poderosos banque-

La imagen es, sin duda, obra de fantasía, pero de cualquier manera alude a una realidad que, en efecto, parece inventada: el flujo de la plata alcanzó dimensiones gigantescas. La cuantiosa exportación clandestina de plata americana, que se evadía de contrabando rumbo a las Filipinas, a la China y a la pro-

ros que habían adelantado al Papa los fondos necesarios para terminar la catedral de San Pedro, y de otros grandes prestamistas de la época, al estilo de los Welser, los Shetz o los Grimaldi.

pia España, no figura en los cálculos de Earl J. Hamilton, quien

La plata se destinaba también al pago de exportaciones de

a partir de los datos obtenidos en la Casa de Contratación ofrece, de todos modos, en su conocida obra sobre el tema,

mercaderías no españolas con destino al Nuevo Mundo.

cifras asombrosas.

Aquel imperio rico tenía una metrópoli pobre, aunque en ella la ilusión de la prosperidad levantara burbujas cada vez más

Entre 1503 y 1660, llegaron al puerto de Sevilla 185 mil kilos

hinchadas: la Corona abría por todas partes frentes de guerra

de oro y 16 millones de kilos de plata. La plata transportada a

mientras la aristocracia se consagraba al despilfarro y se multi-

España en poco más de un siglo y medio, excedía tres veces el

plicaban, en suelo español, los curas y los guerreros, los no-

total de las reservas europeas. Y estas cifras, cortas, no incluyen el contrabando.

bles y los mendigos, al mismo ritmo frenético en que crecían los precios de las cosas y las tasas de interés del dinero. La

Los metales arrebatados a los nuevos dominios coloniales estimularon el desarrollo económico europeo y hasta puede decirse que lo hicieron posible. Ni siquiera los efectos de la conquista de los tesoros persas que Alejandro Magno volcó sobre el mundo helénico podrían compararse con la magnitud de

industria moría al nacer en aquel reino de los vastos latifundios estériles, y la enferma economía española no podía resistir el brusco impacto del alza de la demanda de alimentos y mercancías que era la inevitable consecuencia de la expansión colonial.

esta formidable contribución de América al progreso ajeno. No

El gran aumento de los gastos públicos y la asfixiante presión

al de España, por cierto, aunque a España pertenecían las

de las necesidades de consumo en las posesiones de ultramar

fuentes de la plata americana.

agudizaban el déficit comercial y desataban, al galope, la infla-

Como se decía en el siglo XVII, «España es como la boca que recibe los alimentos, los mastica, los tritura, para enviarlos enseguida a los demás órganos, y no retiene de ellos por su parte, más que un gusto fugitivo o las partículas que por casualidad se agarran a sus dientes». Los españoles tenían la vaca, pero eran otros quienes bebían la leche. Los acreedores del reino, en su mayoría extranjeros, vaciaban sistemáticamente las arcas de la Casa de Contratación de Sevilla, destinadas a guardar bajo tres llaves, y en tres manos distintas, los tesoros de América. La Corona estaba hipotecada. Cedía por adelantado casi todos los cargamentos de plata a los banqueros alemanes, genoveRevista Pesca Enero 2018

ción. Colbert escribía: «Cuanto más comercio con los españoles tiene un estado, más plata tiene». Había una aguda lucha europea por la conquista del mercado español que implicaba el mercado y la plata de América. Un memorial francés de fines del siglo XVII nos permite saber que España sólo dominaba, por entonces, el cinco por ciento del comercio con «sus» posesiones coloniales de más allá del océano, pese al espejismo jurídico del monopolio: cerca de una tercera parte del total estaba en manos de holandeses y flamencos, una cuarta parte pertenecía a los franceses, los genoveses controlaban más del veinte por ciento, los ingleses el diez y los alemanes algo menos. América era un negocio europeo.

75


Carlos V, heredero de los Césares en el Sacro Imperio por elección comprada, sólo había pasado en España dieciséis de los cuarenta años de su reinado. Aquel monarca de mentón prominente y mirada de idiota, que había ascendido al trono sin conocer una sola palabra del idioma castellano, gobernaba rodeado por un séquito de flamencos rapaces a los que extendía salvoconductos para sacar de España mulas y caballos cargados de oro y joyas y a los que también recompensaba otorgándoles obispados y arzobispados, títulos burocráticos y hasta la primera licencia para conducir esclavos negros a las colonias americanas. Lanzado a la persecución del demonio por toda Europa, Carlos V extenuaba el tesoro de América en sus guerras religiosas. La dinastía de los Habsburgo no se agotó con su muerte; España habría de padecer el reinado de los Austria durante casi dos siglos. El gran adalid de la Contrarreforma fue su hijo Felipe II. Desde su gigantesco palacio-monasterio de El Escorial, en las faldas del Guadarrama, Felipe II puso en funcionamiento, a escala universal, la terrible maquinaria de la Inquisición, y abatió sus ejércitos sobre los centros de la herejía. El calvinismo había hecho presa de Holanda, Inglaterra y Francia, y

la comarca. Como se ve, las distancias enormes y las comunicaciones difíciles no eran los principales obstáculos que se oponían al progreso industrial de España. Los capitalistas españoles se convertían en rentistas, a través de la compra de los títulos de deuda de la Corona, y no invertían sus capitales en el desarrollo industrial. El excedente económico derivaba hacia cauces improductivos: los viejos ricos, señores de horca y cuchillo, dueños de las tierras y de los títulos de nobleza, levantaban palacios y acumulaban joyas; los nuevos ricos, especuladores y mercaderes, compraban tierras y títulos de nobleza. Ni unos ni otros pagaban prácticamente impuestos, ni podían ser encarcelados por deudas. Quien se dedicara a una actividad industrial perdía automáticamente su carta de hidalguía. Sucesivos tratados comerciales, firmados a partir de las derrotas militares de los españoles en Europa, otorgaron concesiones que estimularon el tráfico marítimo entre el puerto de Cádiz, que desplazó a Sevilla, y los puertos franceses, ingleses, holandeses y hanseáticos. Cada año entre ochocientas y mil naves descargaban en Espa-

los turcos encarnaban el peligro del retorno de la religión de

ña los productos industrializados por otros. Se llevaban la plata

Alá. El salvacionismo costaba caro: los pocos objetos de oro y

de América y la lana española, que marchaba rumbo a los te-

plata, maravillas del arte americano, que no llegaban ya fundi-

lares extranjeros de donde sería devuelta ya tejida por la in-

dos desde México y el Perú, eran rápidamente arrancados de

dustria europea en expansión.

la Casa de Contratación de Sevilla y arrojados a las bocas de

Los monopolistas de Cádiz se limitaban a remarcar los produc-

los hornos.

tos industriales extranjeros que expedían al Nuevo Mundo: si

Ardían también los herejes o los sospechosos de herejía, achi-

las manufacturas españolas no podían siquiera atender al mer-

charrados por las llamas purificadoras de la Inquisición; Torquemada incendiaba los libros y el rabo del diablo asomaba

cado interno, ¿cómo iban a satisfacer las necesidades de las colonias?

por todos los rincones: la guerra contra el protestantismo era

Los encajes de Lille y Arraz, las telas holandesas, los tapices

además la guerra contra el capitalismo ascendente en Europa.

de Bruselas y los brocados de Florencia, los cristales de Vene-

«La perpetuación de la cruzada –dice Elliott en su obra ya cita-

cia, las armas de Milán y los vinos y lienzos de Francia26 inun-

da– entrañaba la perpetuación de la arcaica organización so-

daban el mercado español, a expensas de la producción local,

cial de una nación de cruzados.»

para satisfacer el ansia de ostentación y las exigencias de con-

Los metales de América, delirio y ruina de España, proporcio-

sumo de los ricos parásitos cada vez más numerosos y poderosos en un país cada vez más pobre. La industria moría en el

naban medios para pelear contra las nacientes fuerzas de la economía moderna. Ya Carlos V había aplastado a la burguesía

huevo, y los Habsburgo hicieron todo lo posible por acelerar su

castellana en la guerra de los comuneros, que se había con-

extinción.

vertido en una revolución social contra la nobleza, sus propie-

A mediados del siglo XVI se había llegado al colmo de autori-

dades y sus privilegios. El levantamiento fue derrotado a partir

zar la importación de tejidos extranjeros al mismo tiempo que

de la traición de la ciudad de Burgos, que sería la capital del

se prohibía toda exportación de paños castellanos que no fue-

general Francisco Franco cuatro siglos más tarde; extinguidos

ran a América. Por el contrario, como ha hecho notar Ramos,

los últimos fuegos rebeldes, Carlos V regresó a España acom-

muy distintas eran las orientaciones de Enrique VIII o Isabel I

pañado de cuatro mil soldados alemanes. Simultáneamente,

en Inglaterra, cuando prohibían en esta ascendente nación la

fue también ahogada en sangre la muy radical insurrección de

salida del oro y de la plata, monopolizaban las letras de cam-

los tejedores, hilanderos y artesanos que habían tomado el poder en la ciudad de Valencia y lo habían extendido por toda

bio, impedían la extracción de la lana y arrojaban de los puertos británicos a los mercaderes de la Liga Hanseática del Mar

Revista Pesca Enero 2018

76


del Norte. Mientras tanto, las repúblicas italianas protegían su

ca de Felipe IV: en sus tiempos, una junta de teólogos se

comercio exterior y su industria mediante aranceles, privilegios

reunió para examinar el proyecto de construcción de un canal

y prohibiciones rigurosas: los artífices no podían expatriarse,

entre el Manzanares y el Tajo y terminó declarando que si Dios

bajo pena de muerte.

hubiese querido que los ríos fuesen navegables, Él mismo los

La ruina lo abarcaba todo. De los 16 mil telares que quedaban en Sevilla en 1558, a la muerte de Carlos V, sólo restaban cua-

hubiera hecho así. En el primer tomo de El capital, escribió Karl Marx: «El descu-

trocientos cuando murió Felipe II, cuarenta años después. Los

brimiento de los yacimientos de oro y plata de América, la cru-

siete millones de ovejas de la ganadería andaluza se redujeron

zada de exterminio, esclavización y sepultamiento en las minas

a dos millones. Cervantes retrató en Don Quijote de la Mancha

de la población aborigen, el comienzo de la conquista y el sa-

–novela de gran circulación en América– la sociedad de su

queo de las Indias Orientales, la conversión del continente

época. Un decreto de mediados del siglo XVI hacía imposible

africano en cazadero de esclavos negros: son todos hechos

la importación de libros extranjeros e impedía a los estudian-

que señalan los albores de la era de producción capitalista.

tes cursar estudios fuera de España; los estudiantes de Salamanca se redujeron a la mitad en pocas décadas; había nueve

Estos procesos idílicos representan otros tantos factores fundamentales en el movimiento de la acumulación originaria».

mil conventos y el clero se multiplicaba casi tan intensamente como la nobleza de capa y espada; 160 mil extranjeros acaparaban el comercio exterior y los derroches de la aristocracia condenaban a España a la impotencia económica.

El saqueo, interno y externo, fue el medio más importante para la acumulación primitiva de capitales que, desde la Edad Media, hizo posible la aparición de una nueva etapa histórica en la evolución económica mundial. A medida que se extendía

Hacia 1630, poco más de un centenar y medio de duques, marqueses, condes y vizcondes recogían cinco millones de

la economía monetaria, el intercambio desigual iba abarcando cada vez más capas sociales y más regiones del planeta. Er-

ducados de renta anual, que alimentaban copiosamente el

nest Mandel ha sumado el valor del oro y la plata arrancados

brillo de sus títulos rimbombantes. El duque de Medinaceli te-

de América hasta 1660, el botín extraído de Indonesia por la

nía setecientos criados y eran trescientos los sirvientes del

Compañía Holandesa de las Indias Orientales desde 1650 has-

gran duque de Osuna, quien, para burlarse del zar de Rusia,

ta 1780, las ganancias del capital francés en la trata de escla-

los vestía con tapados de pieles.

vos durante el siglo XVIII, las entradas obtenidas por el traba-

El siglo XVII fue la época del pícaro, el hambre y las epidemias. Era infinita la cantidad de mendigos españoles, pero ello no impedía que también los mendigos extranjeros afluyeran desde todos los rincones de Europa. Hacia 1700, España con-

jo esclavo en las Antillas británicas y el saqueo inglés de la India durante medio siglo: el resultado supera el valor de todo el capital invertido en todas las industrias europeas hacia 1800.

taba ya con 625 mil hidalgos, señores de la guerra, aunque el

Mandel hace notar que esta gigantesca masa de capitales creó

país se vaciaba: su población se había reducido a la mitad en

un ambiente favorable a las inversiones en Europa, estimuló el

algo más de dos siglos, y era equivalente a la de Inglaterra,

«espíritu de empresa» y financió directamente el estableci-

que en el mismo período la había duplicado. 1700 señala el fin

miento de manufacturas que dieron un gran impulso a la revo-

del régimen de los Habsburgo.

lución industrial. Pero, al mismo tiempo, la formidable concentración internacional de la riqueza en beneficio de Europa im-

La bancarrota era total. Desocupación crónica, grandes latifundios baldíos, moneda caótica, industria arruinada, guerras perdidas y tesoros vacíos, la autoridad central desconocida en las

pidió, en las regiones saqueadas, el salto a la acumulación de capital industrial.

provincias: la España que afrontó Felipe V estaba «poco me-

«La doble tragedia de los países en desarrollo consiste en que

nos difunta que su amo muerto». Los Borbones dieron a la

no sólo fueron víctimas de ese proceso de concentración inter-

nación una apariencia más moderna, pero a fines del siglo

nacional, sino que posteriormente han debido tratar de com-

XVIII el clero español tenía nada menos que doscientos mil

pensar su atraso industrial, es decir, realizar la acumulación

miembros y el resto de la población improductiva no detenía

originaria de capital industrial, en un mundo que está inunda-

su aplastante desarrollo, a expensas del subdesarrollo del país.

do con los artículos manufacturados por una industria ya ma-

Por entonces, había aún en España más de diez mil pueblos y

dura, la occidental.»

ciudades sujetos a la jurisdicción señorial de la nobleza y, por

Las colonias americanas habían sido descubiertas, conquista-

lo tanto, fuera del control directo del rey. Los latifundios y la

das y colonizadas dentro del proceso de la expansión del capi-

institución del mayorazgo seguían intactos. Continuaban en pie

tal comercial.

el oscurantismo y el fatalismo. No había sido superada la époRevista Pesca Enero 2018

77


CAMBIO CLIMÁTICO: RESPETA MI EXISTENCIA, O ESPERA RESISTENCIA Asad Rehman, director ejecutivo de la organización War on Want, con sede en Londres, afirmó desde la COP 23 en una entrevista con Democracy Now!: “Aunque Estados Unidos anuncie su retirada, sigue teniendo un papel muy destructivo. Donald Trump vino aquí con el apoyo de sus amigos de la industria de los combustibles fósiles. Vino aquí a arruinar las negociaciones sobre el clima”. La ”COP” o “Conferencia de las Partes” de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático se hace todos los años en diferentes ciudades del munMiles de personas se congregaron en Bonn, Alemania para participar de la Conferencia de las Naciones Unidas

do.

sobre el Cambio Climático, conocida como ”COP 23”, una

En 2015 se hicieron grandes promesas en París: cada

especie de “pequeña ciudad Potemkin” de burócratas, políticos, ambientalistas, periodistas y personal local de

signatario del Acuerdo de París se comprometió de forma voluntaria a reducir sus emisiones de dióxido de car-

apoyo, organizada bajo fuertes medidas de seguridad.

bono. En teoría, si las partes cumplen con lo prometido, entonces el aumento de la temperatura mundial por en-

A sesenta kilómetros de allí, en el bosque de Hambach —de 12 mil años de antigüedad—, un nutrido grupo de activistas se encontraba defendiendo el antiguo bosque desde sus casas construidas sobre los árboles, en el

cima de los niveles preindustriales no superará los 1,5, o en el peor de los casos, los 2 grados Celsius, y así se podrán evitar las peores consecuencias de las alteraciones climáticas. Los países ricos, responsables de la mayor

marco de una lucha permanente para evitar la destrucción de este inusual ecosistema y detener la expansión

parte de las emisiones de carbono contaminante vertidas a la atmósfera hasta la fecha, se comprometieron a

de la mayor mina a cielo abierto de Europa, un extenso hueco en la tierra de donde la empresa de energía RWE

transferir cientos de miles de millones de dólares a los

extrae lignito, también conocido como carbón marrón, el carbón más sucio del planeta.

ño climático ya provocado y aspirar a una senda de desarrollo basada en la energía renovable.

Sobre ambos encuentros se cernía la sombra de las políticas adoptadas por el presidente estadounidense Donald

Como respuesta a Trump, la sociedad civil estadounidense creó la coalición “Seguimos dentro del acuerdo”, for-

Trump, que el 1° de junio anunció que retiraría a Estados Unidos del Acuerdo de París, el tratado internacional

mada por más de 2500 funcionarios electos, gobiernos estatales y locales, directores ejecutivos, empresas, uni-

en materia de cambio climático negociado por todos los países del mundo.

versidades, líderes religiosos y organizaciones de base

Revista Pesca Enero 2018

países más pobres para que puedan recuperarse del da-

comprometidas con cumplir con las metas establecidas en el Acuerdo de París, ya que el gobierno de Trump no lo hará. Es una gran coalición y no está exenta de 78


desacuerdos. Mientras el gobernador de California, el demócrata Jerry Brown, pronunciaba un discurso en

refinarlo. Tras años de resistencia, el presidente Obama finalmente detuvo la construcción del oleoducto. Tan

Bonn, los manifestantes comenzaron a corear “El fra-

pronto llegó a la presidencia, Trump se jactó de autorizar

cking de California propaga la contaminación” y “Déjenlo bajo tierra”, en referencia al gas y al petróleo. Desde su

la construcción y entrada en funcionamiento de los oleoductos Keystone XL y Dakota Acces.

estrado, Brown le respondió a un activista indígena: “Bajo tierra. Estoy de acuerdo contigo. Bajo tierra. Va-

Nuevamente en el bosque de Hambach en Alemania, los

mos a ponerte a ti bajo tierra para que así podamos continuar”. La imagen nefasta de un gobernador blanco que amenaza con poner a un indígena estadounidense bajo tierra no se le escapó a nadie.

activistas se están preparando para enfrentar a la RWE y a la policía alemana, que tienen previsto allanar sus casas en los árboles, arrestarlos a todos y talar el 10 por ciento que queda del bosque antiguo. Una defensora del

Hace justo un año, mientras en Estados Unidos se cele-

bosque llamada Indigo afirmó: “El problema es el sistema en el que vivimos. Si es legal que una empresa des-

braba el Día de Acción de Gracias, una festividad basada

truya el planeta entero, entonces es también hora de

en el encubrimiento sistemático del genocidio colonial contra los indígenas estadounidenses, la resistencia lide-

resistir contra el poder estatal”. Sobre la COP 23, que estaba teniendo lugar cerca de allí, agregó: “Es hora de

rada por los indígenas contra el oleoducto Dakota Access

que asumamos la responsabilidad por nuestras propias

en el territorio tribal de los sioux de Standing Rock en Dakota del Norte era sometida a una violencia estatal

vidas y creemos un mundo que nos dé el poder de actuar por nosotros mismos, en lugar de esperar a que

cada vez más fuerte. Diversas fuerzas policiales y la Guardia Nacional dieron rienda suelta al uso de arma-

otros solucionen nuestros problemas”.

mentos considerados “no letales”, arremetiendo con ba-

Un día antes de la inauguración de la cumbre sobre el

las de acero recubiertas de goma, gases lacrimógenos, gas pimienta, dispositivos de sonido LRAD y cañones de agua contra los manifestantes, en medio de temperaturas bajo cero. Los sioux de Standing Rock se refieren al oleoducto como “la serpiente negra”, ya que transporta el petróleo obtenido mediante fractura hidráulica desde los yacimientos de Bakken, en Dakota del Norte, hasta la costa estadounidense del golfo de México, atravesando Dakota del Sur, Iowa e Illinois. La llegada de la serpiente negra al territorio lakota se vaticinó hace tiempo. El jueves pasado, mientras la COP 23 entraba en su recta final, se descubrió un gran derrame en el oleoducto de Keystone, en Dakota del Sur. Unos 800.000 litros de petróleo se filtraron desde el oleoducto, mientras TransCanada, la empresa propietaria del oleoducto, pretendía obtener el permiso final de la Comisión de Servicios Públicos de Nebraska para construir el oleoducto Keystone XL. A pesar del derrame, la Comisión otorgó el permiso

clima, 4500 personas marcharon hacia la mina a cielo abierto y paralizaron los trabajos durante el día. Cerca, en lo que queda del bosque ocupado, se colgó una pancarta entre dos robles antiguos. En ella se podía leer: “Respeta mi existencia o espera resistencia”. Por Amy Goodman y Denis Moynihan Traducción al español del texto en inglés: Mercedes Eguiluz. Edición: María Eva Blotta y Democracy Now! en español Amy Goodman es la conductora de Democracy Now!, un noticiero internacional que se emite diariamente en más de 800 emisoras de radio y televisión en inglés y en más de 450 en español. Es co-autora del libro “Los que luchan contra el sistema: Héroes ordinarios en tiempos extraordinarios en Estados Unidos”, editado por Le Monde Diplomatique Cono Sur. Fuente

https://www.ecoportal.net/paises/cambio-climatico-existenciaresistencia/

para que el polémico Keystone XL transporte petróleo obtenido a partir de arenas bituminosas tóxicas desde Canadá a la costa estadounidense del golfo de México, una región habitualmente azotada por huracanes, para Revista Pesca Enero 2018

79


RODRIK: "EL PERÚ SE DEBE CONCENTRAR EN EL MERCADO INTERNO" El profesor principal de la Universidad de Harvard recomendó una mayor integración productiva doméstica. Dani Rodrik, profesor principal de la Universidad de Harvard, resaltó la importancia de tener una economía más centrada en los servicios y bienes no transables que en la manufactura y el comercio, durante su conferencia magistral titulada “El reto de la productividad: más allá del boom de los commodities“, durante el XXVIII Seminario Anual de Investigación CIES 2017. El economista explicó que la productividad, menor producción por hora-hombre, en países como el Perú viene cayendo por dos motivos: 1) el superciclo de los precios de los commodities ha culminado y probablemente no vuelva a los niveles del 2007, lo que viene reduciendo la inversión privada en países dependientes de las exportaciones de los metales como el Perú y, en consecuencia, la productividad. 2) el mundo está atravesando un proceso de desindustrialización en el que las actividades económicas vinculadas a la manufactura se están volviendo cada vez más intensivas en capital y menos en trabajo, por lo que la fuerza laboral en países como el Perú está migrando hacia actividades menos productivas como el comercio y los servicios. Dani Rodrik mostró que pese a que el PBI del Perú viene creciendo a una tasa más que el promedio de los países desarrollados o sus pares latinoamericanos, el país registra la peor productividad total de factores que el resto del mundo. Esto quiere decir que en el Perú el crecimiento viene desde el sector externo y no hay una mejora en las habilidades de los trabajadores o en la tecnología. “El Perú debe concentrarse más en el mercado interno que en el internacional”, indicó el especialista.

Revista Pesca Enero 2018

Sin embargo, explicó que la solución en países emergentes no es aumentar su productividad sobre la base de una mayor inversión en investigación o innovación tecnológica, ya que eso sólo ayuda a las empresas que están a la vanguardia tecnológica. En el caso de un país como el Perú, lo que se debe fomentar es la asimilación de tecnologías de afuera y que éstas sean compartidas entre empresas sin barreras. Por otro lado, los sectores más productivos de la economía no crecerán suficientemente rápido ante un proceso global de desindustrialización, por lo que no serán capaces de asimilar a la nueva fuerza laboral, que irá a sectores menos productivos como los servicios. Rodrik recomendó que el énfasis de las políticas económicas pase a los sectores de la economía que más trabajadores están absorbiendo para volverlos más productivos, en vez de concentrarse en los sectores tradicionalmente productivos. “Las condiciones económicas han cambiado mucho en los últimos 30 años por lo que las viejas lecciones ya no nos sirven. Hoy es el día de las políticas pragmáticas, no adoctrinadas y experimentales. Sobre todo hay que buscar una mayor colaboración entre el sector público y el privado: no tan lejos como en el modelo neoliberal pero no tan cerca como para que haya captura”, concluyó Rodrik. Fuente http://semanaeconomica.com/article/economia/macroeconomia/255029dani-rodrik-el-peru-debe-concentrarse-mas-en-el-mercado-interno/? utm_source=boletin&utm_medium=matutino&utm_campaign=2017-1127&utm_source=planisys&utm_medium=Camp_NewsletterSE&utm_cam paign=EnvioNewsletter-27-11-20172017-11-27&utm_content=11

80


CADE 2017: EXPORTACIÓN DE PESCA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO ALCANZARÁ US$ 1,200 MILLONES Por Miguel De la Vega Polanco, enviado especial El presidente del comité de pesca y acuicultura de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Alfonso Miranda, señaló que el presente año esperan alcanzar 1,200 millones de dólares en exportaciones de productos de pesca para consumo humano directo. “En la pesca de consumo humano directo estamos recuperando los niveles de 2014, esperamos llegar a los 1,200 millones de dólares de exportaciones, sin embargo creemos que podemos llegar muchísimo más allá”, declaró a la Agencia Andina. En 2016 las exportaciones de este sector sumaron 908 millones de dólares, según estimaciones del comité de pesca y acuicultura de la SNI. “Hemos propuesto una serie de medidas, principalmente referente a la competitividad que nos podrían llevar al bicentenario a triplicar nuestras exportaciones y también triplicar los puestos de trabajo que hagamos en el sector tanto de mano de obra directa como indirecta”, agregó. Conservas importadas en mal estado De otro señaló que ante el caso de la importación de conservas de caballa con gusanos procedente de China, se evidencia una vez más la fortaleza sanitaria de la producción nacional. “Se acaba de evidenciar una vez más que las conservas peruanas, los productos peruanos sí garantizan la inocuidad y la buena nutrición de los peruanos”, subrayó. Asimismo, indicó que es necesario desde el Gobierno mejorar la competitividad del sector industrial pesquero para productos de consumo humano directo. “Muchos productos importados, en este caso específicamente las conservas, vienen con subsidios de diferentes países y además con un posible precio de dumping”, dijo. “No se trata de proteccionismo sino de defender los legítimos intereses de las industrias de los trabajadores que laboran en estas industrias”, agregó.

Por otra parte, refirió que hay grandes expectativas de inversión en el sector acuícola, y en el corto plazo se “podría triplicar la producción acuícola”, con miras al mercado asiático. “Tenemos un enorme potencial con 3,000 kilómetros de litoral y además 12,000 espejos de agua al interior del país que podrían convertirnos, así como somos primeros en harina de pescado, también primeros en acuicultura y por qué no, en pesca para consumo humano”, dijo. Explicó que el Perú para la acuicultura tiene una alta productividad en el mar, con lo cual el crecimiento de los recursos que se puedan cultivar en estas aguas, va a ser bastante más rápido que en otras latitudes. “Además, tenemos la producción de harina y aceite de pescado que es básico para la acuicultura, así que tenemos ventajas competitivas y comparativas que debemos saber aprovecha”, dijo. CADE De otro lado, destacó que la Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE) 2017, el cual se desarrolla en el balneario de Paracas, “es un excelente momento” para que los peruanos podamos reencontrarnos con mira al bicentenario del 2021 y hallar una ruta que nos encuentre más unido, más próspero y más hermanados. “Estamos cansados de que se diga que la política y la economía van por cuerdas separadas, está claro que no es así y que una alimenta a la otra, y por ello es necesario la concordancia de ambas para el desarrollo del país, es momento que el Perú madure y que pueda tener conciencia de ello”, puntualizó. Fuente http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-cade-2017-exportacion-pesca-para -consumo-humano-directo-alcanzara-1200-millones-691362.aspx

Acuicultura y langostinos

Revista Pesca Enero 2018

81


CONFERENCIA DE LA OMC: APENAS UN PLAN DE TRABAJO PARA DESALENTAR LOS SUBSIDIOS Y LA PESCA ILEGAL No hubo acuerdo sobre pesca en la OMC El cierre del encuentro dejó sabor a poco. Sin posibilidad de alcanzar un acuerdo, se pasó la negociación a Ginebra. La oposición de India y China, dos de las claves.

ción de países como India y China, que a través de argumentos técnicos puestos sobre la mesa trabaron la posibilidad de avanzar hacia un entendimiento.

Pese a la expectativa que se había generado en la previa, el cierre de la XI Conferencia Ministerial de la Organización Mundial de Comercio (OMC) que se llevó adelante en Buenos Aires no dejó un acuerdo en materia pesquera.

Un acuerdo contra la pesca ilegal era precisamente uno de los pocos logros concretos que se esperaban de la conferencia. No obstante, se pidió más tiempo para definir con precisión diversos criterios; entre ellos, la legislación que se aplicará en cada caso.

Quedó trunca la posibilidad de generar un documento conjunto con reglas concretas para desalentar los subsidios en la actividad, como parte de la lucha contra la Pesca Ilegal, no Declarada y no Reglamentada. Apenas se alcanzó a fijar un plan de trabajo.

Finalmente, del encuentro que reunió a representantes de 164 países sólo emergió un programa de intenciones a seguir negociando en Ginebra, donde la OMC tiene su sede.

De todas maneras, la presidenta de la Conferencia, Susana Malcorra, se esforzó en mostrar una mirada optimista: “Teníamos congelada la negociación de la pesca hace quince años. Haber roto ese impasse, resultado significativo”, dijo. Según la ex canciller, Buenos Aires será recordada como la conferencia de la pesca. La Argentina junto a otros países de la región y Europa mostraron predisposición para eliminar la inyección de fondos públicos en el sector. Ese dinero, entienden, termina distorsionando la competencia y los mercados. “Hicimos progresos. No haber superado diferencias, no significa que nos iremos de Buenos Aires sin nada. Podemos ahora contar con orientaciones para el trabajo”, añadió el director general de la OMC, Roberto Azevêdo.

La ONG Bloom acusó directamente a India de haber trabado el diálogo: “India bloqueó todo, incluso un acuerdo para la prohibición de subsidios que incitan a la pesca ilegal. Es una irresponsabilidad”, dijo la presidenta de la entidad, Claire Nouvian. Un tono más enérgico mostró la comisaria europea de Comercio, Cecilia Malstrom: “La triste verdad, y todavía estoy pensando cómo voy a explicar esto a mis hijos, es que ni siquiera hemos sido capaces de acordar la eliminación de los subsidios a la pesca ilegal, lo cual es verdaderamente indignante”, analizó. Fuente https://pescare.com.ar/conferencia-de-la-omc-apenas-un-plan-detrabajo-para-desalentar-los-subsidios-y-la-pesca-ilegal/

Sobre el resultado final pesó fundamentalmente la oposiRevista Pesca Enero 2018

82


LANZARON PLAN ESTRATÉGICO “DEL MAR A MI MESA” “El trabajo colaborativo será fundamental para lograr el gran objetivo que nos estamos fijando como país, que es aumentar el consumo de productos del mar”, dijo el subsecretario.

con 160 especies de alto nivel nutricional y Chile ostenta un sexto lugar en exportaciones de productos del mar en el mundo, lo que no se condice con el consumo de 13,2 kilos per cápita de la población.

Ocho talleres, 60 instituciones participantes, ocho meses de trabajo y doce soluciones identificadas, son algunos de los números que resumen la labor que culminó con el lanzamiento del Plan Estratégico para aumentar el consumo de productos del mar en Chile, denominado “Del Mar a Mi Mesa”, iniciativa impulsada por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca).

Por su parte, Olaya Cambiaso, directora de Desarrollo y Negocios del área Alimentos y Acuicultura de Fundación Chile –entidad ejecutora del programa Del Mar a mi Mesa–, además de detallar el proceso que culminó con el lanzamiento de la hoja de ruta, puso énfasis en la relevancia de generar este cambio “de una cultura pro-tierra a una pro-mar” en la etapa de la infancia, que es cuando se instalan los hábitos alimenticios. “Es muy importante que los niños conozcan estos recursos, sus beneficios y se sientan orgullosos de ellos”. En esta misma línea, Néstor Salinas, jefe del Departamento de Alimentación Escolar de Junaeb, destacó que a partir de este año se incorporó la visión gastronómica, con recetarios que incluyen productos del mar, aumentando así su aceptabilidad por parte de los escolares.

En el evento, realizado en Fundación Chile, se dieron cita autoridades de Subpesca, Sernapescay Junaeb, así como representantes de organizaciones internacionales, asociaciones gremiales y empresas vinculadas a la iniciativa. El subsecretario de Pesca y Acuicultura, Pablo Berazaluce, expresó que “el Gobierno de la Presidenta Bachelet ha decidido hacerse cargo de este desafío saludable a través de nuestra Subsecretaría. Estamos muy orgullosos del trabajo que se desarrolló en ocho instancias de coordinación pública y privada, donde todas las opiniones fueron importantes, valoradas y consideradas. El trabajo colaborativo será fundamental para lograr el gran objetivo que nos estamos fijando como país, que es aumentar el consumo de productos del mar”. “Ha sido un trabajo arduo y multisectorial, que va a tener continuidad en el tiempo y expansión internacional, a través de una red latinoamericana que busca superar el déficit de consumo de productos del mar, una situación que -salvo en Perú- es compartida en la región”, señaló Andrés Barros, gerente de Alimentos y Acuicultura de Fundación Chile, a cargo de dar el “vamos” al lanzamiento. Destacó, asimismo, que se trata de un programa desacoplado de los cambios de gobierno, que se mantendrá independiente de quién sea el próximo presidente. En tanto, Alejandro Gertosio, jefe de la División de Desarrollo Pesquero de la Subpesca, sostuvo que “aumentar siete kilos de consumo per cápita en diez años representa un cambio cultural y ninguna transformación de esa índole puede lograrse en forma aislada; se requiere un trabajo público-privado, que sea persistente y sistemático”. Detalló que, en nuestra extensa costa, contamos Revista Pesca Enero 2018

Fomentar el consumo local Alessandro Lovatelli, oficial de Pesca y Acuicultura de FAO Chile, dio su visión crítica respecto a la industria chilena de productos del mar, opinando que “está enfocada en la exportación”, lo que se refleja en que no hay diversidad de oferta y precios convenientes para el consumidor local. El invitado internacional fue José David Castro, vicepresidente del Consejo Mexicano de Promoción de los Productos Pesqueros y Acuícolas (Comepesca), quien aportó la experiencia de lograr revertir la progresiva disminución del consumo de productos del mar en su país. “Logramos realizar siete campañas, con anuncios creativos, rápidos y pegajosos. Esa inversión en publicidad fue determinante para los positivos resultados que obtuvimos”. Su eslogan es: “Come rico, come sano, come pescado y marisco mexicano”. El evento concluyó con un panel en que se discutieron algunas de las doce soluciones identificadas para generar acciones concretas en el corto, largo y mediano plazo, del ya lanzado Plan Estratégico para aumentar el consumo de productos del mar en Chile.

83


En ellas se encuentran: aumentar la oferta de productos del mar en comedores institucionales, educacionales y privados; capacitar a manipuladores de alimentos y relacionados acerca de inocuidad, bondades nutricionales de productos del mar, formas de preparación atractivas y desperdicio de alimentos; e incorporar materias relacionadas a alimentación saludable, el rol fundamental del consumo de productos del mar e información acerca de los recursos hidrobiológicos de Chile en el currículo educacional. Fuente

NOTA DE PESCA En Perú el programa “A Comer Pescado” vendría a ser algo similar; pero es notorio que no tiene el mismo componente de sostenibilidad y continuidad que trascienda a los gobiernos de turno. Por otro lado el programa chileno entiende perfectamente bien lo que significa el “largo plazo” en términos de creación del hábito de consumo, aspecto poco tenido en cuenta en el Perú.

http://www.aqua.cl/2017/12/14/lanzaron-plan-estrategico-del-marmesa/

EXPERTO ADVIERTE QUE BARCOS EXTRANJEROS SERÁN AUTORIZADOS A PESCAR EN AGUAS AUSTRALIANAS Un destacado experto en pesca y conservacionistas han expresado su preocupación por los cambios legales rela-

pueden pescar en esas áreas remotas.

cionados con la protección marina de aguas remotas

La sugerencia ha sido rechazada por el gobierno como

frente a la costa australiana, porque argumentan que permitirán pescar allí a barcos pesqueros extranjeros con tripulaciones mal pagadas.

"alarmismo sin fundamento". La Autoridad Australiana de Manejo Pesquero (AFMA) dice que algunas aguas están siendo explotadas y que están en conversaciones con

El Dr. Quentin Hanich, jefe de investigación de gober-

varios operadores para permitir que barcos extranjeros operen en la zona de pesca de Australia bajo las leyes

nanza pesquera del Centro Nacional Australiano de Re-

actuales.

cursos y Seguridad Oceánica, sostiene que muchos de los cambios propuestos afectan a aguas lejanas de los

El Dr. Hanich, que asesora a las organizaciones interna-

puertos , donde "nunca fue rentable para los pescadores ir allí", informó el Sydney Morning Herald.

cionales y gobiernos sobre la gobernanza de la pesca y la conservación marina, sostiene que ese escenario requeriría cambios en las leyes que permiten operar a em-

En su opinión, si se permite el ingreso de buques de aguas distantes, esos barcos no entrarán en los puertos,

barcaciones extranjeras baratas.

y eso, combinado con el combustible subsidiado, un sa-

En su opinión, el debilitamiento de las áreas marinas

lario anual de AUD 1000 (USD 766) y un montón de problemas relativos al tratamiento de las tripulaciones, conlleva que tienen unos costos increíblemente bajos y Revista Pesca Enero 2018

protegidas propuesto por el gobierno se basa en "cambios hipotéticos futuros en las reglamentaciones australianas sobre buques extranjeros [que] podrían per84


mitir a la industria reducir los costos comerciales y pescar en estas zonas antes marginales económicamente".

Con todo, la ministra de Recursos Hídricos, Anne Ruston, afirma que dichos reclamos no tienen fundamento.

El Dr. Hanich cuestionó la necesidad económica de relajar las protecciones marinas. En este sentido, apuntó

"Por supuesto, no es la intención, ni ha sido nunca la intención del Gobierno, permitir a las embarcaciones

que las estimaciones oficiales muestran que según las

pesqueras extranjeras pescar en aguas australianas co-

leyes actuales, resultaría en un mero beneficio de AUD 4 millones (USD 3 millones) para la industria pesquera

mo resultado de los cambios en la zonificación de los parques marinos", aseveró.

australiana. Por su parte, el director ejecutivo de Tuna Australia, DaNo hay barcos extranjeros operando en la zona de pesca australiana. A los barcos extranjeros se los puede consi-

vid Ellis, calificó de "absurda" la afirmación de que la industria pesquera australiana necesita embarcaciones ex-

derar australianos, y permitírseles pescar en aguas australianas, cuando no hay barcos nacionales de ese tipo

tranjeras para acceder a zonas de pesca, y recalcó que Australia es "reconocida mundialmente como líder en la

disponibles, como los grandes buques factoría de aguas

gestión sostenible de la pesca".

lejanas que pueden congelar el pescado en el mar y permanecer allí durante largos períodos. Estos buques

En tanto, el secretario nacional de la Unión Marítima de

barcos deben operar bajo los estándares australianos.

Australia, Paddy Crumlin, dijo que la mano de obra ex-

AFMA confirmó que ha estado en "conversaciones con

tranjera barata "resulta en una carrera hacia abajo en lugar de salarios dignos para todos", y advirtió que los

varios operadores este año sobre el tema de considerar

sindicatos lucharán contra cualquier movimiento de este

que los barcos son australianos en varias pesquerías".

tipo en la industria pesquera.

Sin embargo, la directora de océanos de Pew Charitable Trusts, Michelle Grady, insiste en que "la ambición de la industria atunera de poder pescar en zonas remotas de

editorial@fis.com

aguas muy profundas" está impulsando los cambios en los parques marinos. Esto podría conducir a una mayor captura incidental de especies amenazadas, poblaciones de peces agotadas y la pérdida de grandes áreas de conservación, advierte la ambientalista.

Revista Pesca Enero 2018

www.fis.com Fuente h t t p :/ / f i s . c o m / f i s / w o r l d n e w s / wo r l d n e ws . a s p ? m o n t hyear=&day=15&id=95238&l=s&special=&ndb=1% 20target=

85


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.