Revista Pesca abril 2019

Page 1

EDICION DIGITAL

ABRIL 2019 Nº: 213w - 04/19

www.revistapesca.blogspot.com

DIRECTORES FUNDADORES: ELSA ESPARZA / ALEJANDRO BERMEJO

CONTAMINACIÓN Y PESCA DE ARRASTRE: LOS GUARDAMARES PERUANOS CLAMAN POR LA RESERVA MAR TROPICAL DE GRAU COMPAÑÍAS DE HONG KONG COMPRAN ALETAS DE TIBURÓN DE ORIGEN SOSPECHOSO EN PERÚ LA OMC LOS SUBSIDIOS A LA CAPTURA Y LA INDUSTRIA PESQUERA

EL MAR NO ES UNA FÁBRICA QUE TRABAJA A PEDIDO

LAS CIFRAS DE LA PESCA EN PERU DE 1998 A 2018

¿TENDRÁ PERÚ SUFICIENTE COMIDA DE MAR EN 50 AÑOS?

Revista Pesca marzo 2019

1


TARIFAS DE PUBLICIDAD 2019 Ponemos a su disposición tarifas de publicidad competitivas y el acceso a la publicación de artículos y temas que fuesen de su interés. Su anuncio puede ser acompañado con un publirreportaje sobre su empresa o sobre el tema que Usted desee. Para publicidad interior en la edición de la revista, enviar su diseño en formato PDF indicando en qué página desea que sea colocado.

EDICION REVISTA PESCA

MENSUAL

Página interior

300.00

Media página interior

150.00

Cuarto de página interior

75.00

Facturación y cobranza Los precios están expresados en soles. Se coordinará en su momento la forma y oportunidad de pago. Si desea anunciar con nosotros, contáctenos. Estaremos gustosos de atenderlos. Para mayores detalles sírvase dirigirse al correo electrónico: revistapesca@outlook.com

La revista Pesca es un medio de información alternativo referido a temas del mar y de la pesquería. El objetivo de la revista Pesca es difundir información, ideas y corrientes de opinión para crear conciencia de la necesidad de hacer sostenible la extracción de los recursos marinos, de seguridad alimentaria y del cuidado del medio ambiente. Pero sobre todo, contribuir con información para que el lector empiece a formarse una opinión propia sobre la problemática pesquera., que permita ampliar nuestra visión de la pesquería mediante la lectura y el análisis individual. https://issuu.com/revistapesca http://revistapesca.blogspot.pe/ Correo electrónico: revistapesca@outlook.com Presidente de la Revista Pesca: Marcos Kisner Bueno

Revista Pesca marzo 2019

2


Revista Pesca marzo 2019

3


Fundada en 1960

ABRIL 2019 * Vol. 213 * Número 4-19

CONTENIDO EDITORIAL

2

EL SECTOR PESCA EN CIFRAS

3

OCEANO Y AMBIENTE Contaminación y pesca de arrastre

8 9

La colonización de América enfrió el clima El cambio climático está reduciendo la pesca

13 15

Los ecosistemas marinos están contaminados El mar está cambiando de color

16 18

El día mundial de la vida silvestre

20

El océano se está quedando sin aliento

21

BITACORA

24

En Senegal la economía crece con pocos beneficios sociales Compran aletas de tiburón de origen sospechoso

25 26

Criterios para el consumo responsable de pescado

29

El mar no es una fábrica que trabaja a pedido

30

Horribles condiciones laborales afectan a pescadores El Far West alimentario El pescado, la nueva herramienta de poder

31 33 35

Comer y conservar

37

De dónde viene el pescado que comemos

39

La guerra al salmón del sur argentino El bacalao más gourmet de Noruega

41 43

El porqué de la pesca sostenible

45

POLITICA Y PESCA

46

Cómo promover la transparencia del sector pesquero La tragedia de los comunes

48 50

El PBI del Atlántico sur Argentino

51

La OMC y los subsidios a las capturas El buque congelador en Argentina

54 57

Modernizar la flota pesquera

60

El dinero público malgastado

62

La revista Pesca no se solidariza necesariamente con las opiniones vertidas en los artículos firmados, los cuales son de responsabilidad de sus autores .

Revista Pesca marzo 2019

1


EDITORIAL Nuestra pesquería requiere de cambios que deben provenir, aunque tome tiempo, de la propia convicción de cada uno de los actores y participantes en la pesquería. La palabra clave es educación. Más allá de las normas y leyes, en un medio en el cual nadie puede controlar efectivamente el cumplimiento de las mismas, la mejor garantía de su cumplimiento, en especial las de protección al recurso y al ambiente, será cuando los actores del sector, asumamos conciencia de que detrás de la norma hay una lógica irrefutable y una necesidad incuestionable. La educación y el cambio o introducción de un nuevo modelo educativo para el sector se torna cada vez más un imperativo y una urgencia. La educación para el sector pesquero debe ir más allá del mero entrenamiento técnico para los pescadores y tripulaciones. Debe ampliar su radio de acción a todos los trabajadores de la industria pesquera en tierra, a todas las comunidades de pescadores marítimos y continentales y difundir información a las poblaciones costeras y aledañas a ríos y lagos. Debe ir más allá de lo tradicional y educar en temas de protección al ambiente y a las poblaciones ícticas, debe incursionar en temas que tengan por objeto crear conciencia sobre la necesidad y responsabilidad compartida de proteger los ecosistemas y el futuro de los peces como elemento clave para garantizar la seguridad y la soberanía alimentaria, base de un educación imprescindible para alcanzar un alto nivel de desarrollo. La pesquería sigue siendo conceptuada como fuente de riqueza vía exportación, negándonos a aceptar que primero debe ser fuente de alimentación nacional y luego ser usada como arma estratégica de negociaciones en un mundo que poco a poco se verá más inundado por el hambre. Una pesquería sostenible solamente será posible cuando el país alcance el adecuado nivel de madurez cívica que le permita entender y aceptar que se requiere colocar el interés nacional por encima de los intereses de parte. El interés nacional requiere que se desechen los intereses económicos grupales y se privilegie la alimentación de la población nacional por encima de todo. Ello impone una adecuada preservación de los recursos pesqueros, del ecosistema y del medio ambiente, de tal forma que se garanticen alimentos baratos para toda la población del país en forma prioritaria.

Revista Pesca marzo 2019

2


Revista Pesca marzo 2019

3


LAS CIFRAS DE LA PESCA EN PERU

El DL 1084 creó un aporte social de US$ 1,95 por TM por 10 años, a ser realizado por las plantas pesqueras para construir un fondo que permitiese dar un beneficio a quienes luego de la quiebra se quedaron sin pensión. En marzo de 2013 se aprobó la Ley N° 30003, Ley que regula el Régimen Especial de Seguridad Social para los Trabajadores y Pensionistas Pesqueros, mediante la cual se dio la reforma integral al sistema. Esta Ley estableció un aporte adicional de S/ 3,92 por TM de los recursos hidrobiológicos capturados y destinados al CHI o al CHD, para las embarcaciones pesqueras de mayor escala a partir de abril de 2013. Este es un aporte realizado por los armadores. Es necesario entender las diferencias entre lo que constituyen tributos recaudados por el Estado, de aquellos que son costos operativos propios de la naturaleza de las operaciones pesqueras, como el pago del servicio de la baliza satelital (SISESAT), de la radio baliza, del pago al Programa de Vigilancia y Control de las Actividades Pesqueras y Acuícolas y las tasas que cobra la Dirección de Capitanías y otras entidades de acuerdo a sus TUPAs. El ciudadano peruano, propietario del recurso pesquero, recibe un beneficio derivado de la extracción del mismo a través de los tributos como la renta de tercera categoría y de los derechos de pesca en este caso. Los demás costos que tiene la industria no benefician al país en su totalidad sino que se aplican a los propósitos administrativos para los que fueron creados. Este es el fondo del tema que debe analizarse y replantearse bajo la óptica de que la pesca debe beneficiar a todo el país y no tan solo a unos cuántos. Revista Pesca marzo 2019

4


Revista Pesca marzo 2019

5


LA PESCA EN ECUADOR GENERA 1.635 MILLONES DE DÓLARES PRODUCCIÓN PESQUERA ESTANDO ENTRE LOS 25 PRIMEROS Ecuador, uno de los 25 mayores productores pesqueros, gracias a las prácticas cada día más sostenibles que se han marcado las autoridades nacionales y mundiales. En este país se están sumando esfuerzos para conseguir que la industria de la pesca y las actividades artesanales en esa rama tengan un mejor aprovechamiento de los recursos marinos. Todo esto en base al uso de práctica s que garanticen sostenibilidad y sustentabilidad. Pero la contaminación de los océanos y la sobrepesca amenazan el suministro de alimentos. En el Día Mundial de la Vida Silvestre, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) impulsó el lema: ‘Vida sub ac uática: para las personas y el planeta’. En ese sentido, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) impulsa dos pro yectos de pesca sustentable en el país, la Cámara Nacional de Pesquería busca mejores prácticas y el Instituto Nacional de Pesca, a través de los cruceros prospectivos, sugiere la toma de decisiones para establecer vedas y proteger a las especies. En tanto que los ministerios de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (Mpceip) y del Ambiente (MAE) hablaron de iniciativas y proyectos orientados a mejorar la gobernanza, la sostenibilidad y el desarrollo de varias pesquerías, que además p ermiten garantizar la soberanía alimentaria de las comunidades costeras. Desde lo económico La industria de la pesca generó al país 1.635 millones de dólares en 2018, indicó el ministro de Producción, Comercio Exterio r, Inversiones y Pesca, Pablo Campana. Dijo que entre 2008 y 2017 la exportación pesquera aumentó de 1.559 a 1.635 millones de dólare s (4,8%), mientras que entre 2017 y 2018 la exportación decreció de 459 mil toneladas a 411 mil. Las exportaciones crecieron en rubro dólares, pero bajaron en toneladas, aclaró. “Lo interesante es que, en el caso del atún, ha habido menos captura y el precio internacional por tonelada se ha mantenido”, añadió. En cuanto a la pesca ilegal, Ecuador aplica acuerdos nacionales e internacionales para combatirla. Recientemente se adhirió a un instrumento internacional y que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) entregó al país la ratifica ción del acuerdo orientado a prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal. Acciones privadas Bruno Leone, presidente de la Cámara Nacional de Pesquería, mencionó que Ecuador, por su posición geográfica, registra multie species de peces, y que la actividad pesquera se ha centrado en dos fuentes: la pesca de atún (aleta amarilla, ojo grande y boni to barrilete) para exportación y la de especies que viven en aguas medias o cerca de la superficie (pelágicos), la mayoría de los pec es de mesa que se los consume en buen número en el país. En cuanto a las prácticas de pesca utilizadas, aseguró que se apegan a disposiciones nacionales e internacionales que buscan la sostenibilidad y la sustentabilidad. En ese marco, respetan las dos vedas de 72 días cada una al año: la primera entre julio y a gosto; la segunda entre noviembre y enero, además del cierre de 30 días adicionales a la primera veda que se da al oeste de Galápagos. El fin es permitir la reproducción y desarrollo de la especie. Habló también del trámite de certificaciones internacionales que incluyen nuevas técnicas y buenas prácticas y de la colabora ción con el Gobierno para la redacción de una nueva Ley de Pesca. Fuente http://europa-azul.es/ecuador-produccion-pesquera/

Revista Pesca marzo 2019

6


Revista Pesca marzo 2019

7


Revista Pesca marzo 2019

8


CONTAMINACIÓN Y PESCA DE ARRASTRE: LOS GUARDAMARES PERUANOS CLAMAN POR LA RESERVA MAR TROPICAL DE GRAU POR VANESSA ROMO

Ya son seis años desde que el Estado peruano empezó el proceso de creación de la Reserva Nacional Mar Tropical de Grau. Este mes comienza la etapa de consulta y se espera contar con el área a mediados del 2019. El lote de hidrocarburos Z-2B, ubicado dentro del área propuesta para la reserva, aún no tiene completo su sistema de integridad de ductos. OEFA confirmó una fuga de gas en este lote operado por Savia Perú a inicios de febrero, aunque los pescadores artesanales denuncian que estos eventos suceden todos los meses. La pesca ilegal de arrastre y de bolicheras dentro de las cinco millas del mar sigue siendo una amenaza para las 25 mil familias de los hombres de mar en Piura y Tumbes. “Deja que nos choquen, los estoy grabando”. Con la voz firme y detrás de la cámara, Justo Bancayán, entonces sargento de playa de La Islilla, en Piura, confrontaba a pocas millas de la costa norte a los pescadores de una embarcación de arrastre. Ese día de diciembre del 2015 salió con su tripulación a enfrentarlos, cansado de ver a diario decenas de esos botes que arrasan ilegalmente con la biodiversidad marina y dentro de las cinco millas, un espacio destinado exclusivamente para la pesca selectiva artesanal. Don Justo, quien ahora ya no es más sargento, sigue viendo cómo las arrastreras entran al mar sin restricciones, sobre todo por las noches. Kilómetros al norte de La Islilla, ya en Cabo Blanco, la situación es similar. Mongabay Latam fue testigo en enero de la actividad de un bote arrastrero que operaba a menos de una milla de distancia de la playa. Durante tres millas fue extendiendo sus ‘palanquines’, una suerte de asas con las que abre la red que jalará lo que encuentre bajo el mar: desde peces de todo tamaño y hasta arrecifes. https://youtu.be/LK7AhFn3cbY

Revista Pesca marzo 2019

“Nos podemos acercar, pero no podemos decirles nada si no tenemos a la Marina y a la Dirección Regional de Producción (de Piura) al lado”, dice Santos Tume, sargento de playa de Cabo Blanco. Con él hemos salido a navegar y a observar la impunidad diaria de estos botes. Porque luego de que los pescadores recibieran amenazas, por parte de estos ilegales, de haber soportado que destruyan sus embarcaciones y de haber sido denunciados por tratar de detener a los arrastreros, los hombres de mar de Piura y Tumbes solo pueden ser testigos de la destrucción de ese ecosistema submarino. En medio de la resignación, don Santos pierde la serenidad que ha mantenido durante el viaje cuando ve una mancha turbia y aceitosa esparcida en el agua, muy cerca de las plataformas petroleras del lote Z-2B operada por la empresa Savia Perú. “Esto es lo que vemos todos los meses”, dice el pescador, quien adjudica esta contaminación a las plataformas. ¿Por qué es importante crear la Reserva Nacional Mar Tropical de Grau?, le habíamos preguntado un par de millas atrás, en cuánto nos subimos a su embarcación. “Por esto es importante”, nos dice don Santos, mientras mira este escenario. “Porque por fin nos van a escuchar”. Zona de riqueza y conflictos Han pasado seis años desde que el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp) comenzó las gestiones para la creación de la ahora Reserva Nacional Mar Tropical de Grau. Para Justo Bancayán, el valiente ex sargento de playa de La Islilla, la historia comienza incluso en el 2010, cuando algunas organizaciones como Naturaleza y Cultura Internacional comenzaron a apoyar la creación de un área protegida en la Isla Foca, frente a la caleta de don Justo. En el 2013, el Sernanp consideró juntar en una sola propuesta 9


tanto a la Isla Foca (28.845 hectáreas) como a la zona de Cabo Blanco-El Ñuro (16.618 ha), ambos en Piura; y a los Arrecifes de Punta Sal (18.435 ha) y al Banco de Máncora (51.776 ha), estos últimos en Tumbes. En total son cerca de 116 mil hectáreas que se encuentran íntegramente en el mar, lo que la convierte en la primera área protegida de este tipo en el Perú “Es un ecosistema que no está representado en el país y tenemos el mandato de hacerlo”, agrega Pedro Gamboa, el jefe del Sernanp. En las primeras millas del mar de Cabo Blanco se han construido 25 plataformas que ahora son operadas por la empresa Savia Perú. Están ubicadas dentro del lote Z-2B. Sin embargo, luego de seis años, aún no hay una respuesta final. “Hemos vivido mucho desde eso”, comenta don Justo. Dice que, cuando aún era una propuesta de zona reservada, llegaron a juntar 120 mil firmas para que el ex presidente de la República Ollanta Humala decrete su creación. Cuando llegó el fin de la gestión de Humala en el 2016 y no hubo novedades, temieron que tanto trabajo habría sido en vano. “Fue el 28 de julio- el día de las fiestas patrias- más triste que recuerdo”, cuenta don Justo. Luego de un año de silencio, en el 2018 se retomaron las acciones para impulsar nuevamente la protección de este mar. Las características que convierten a esta propuesta de reserva en una de alta biodiversidad es el ecosistema que se logra cuando las aguas del Mar Tropical del Pacífico Oriental, que inician en México, llegan al norte del Perú. La unión de esas aguas cálidas con la corriente fría del Humboldt, genera una zona de transición única, señala el biólogo marino de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, Yuri Hooker. El científico, que recorre e investiga el mundo submarino desde hace 30 años, comenta que a esta área llegan las ballenas jorobadas a reproducirse y que cuenta con una gran concentración de tortugas marinas, mantarrayas y tiburones martillo. Además, existe una cantidad importante de especies endémicas de invertebrados como corales, anémonas, moluscos y crustáceos. Hooker comenta que una de las grandes riquezas es contar con una abundancia de corales escarlata (zoántido escarlata), que existen solo en la Isla Foca. “Además, hay unas grandes anémonas de tubo de colores como el morado, el amarillo limón, con manchas azules, que solo se conocen en esta área, así como el caballito de mar ( Hippocampus ingens)”, comenta el biólogo marino. El especialista agrega que el futuro Mar Tropical de Grau es el refugio de especies tan amenazadas como el mero ojo chiquito (Epinephelus quinquefasciatus). Aunque en países como el Ecuador esta especie se encuentra bajo protección, en el Perú la salvaguarda de peces es un proceso complicado. “No podemos ver al mar solo como fuente de consumo, sino como el que alberga una biodiversidad que aún no es prioridad en el país”, dice Hooker. La biodiversidad más abundante en este espacio es la que existe bajo el mar. En los Arrecifes de Punta Sal se registra un alto endemismo de especies invertebradas. Foto: Yuri Hooker Revista Pesca marzo 2019

Esa riqueza submarina es la que es arrasada ilegalmente por los barcos arrastreros. De acuerdo con los testimonios de presidentes de gremios pesqueros artesanales y sargentos de playa de las caletas La Tortuga, La Islilla, Cabo Blanco, El Ñuro y Zorritos que recogió Mongabay Latam, estas acciones son pocas veces detenidas por la autoridad competente, es decir, por la Capitanía de Puertos de la Marina del Perú. “Nosotros no podemos detener ni impedir que las embarcaciones de arrastre o las bolicheras operen en las cinco millas, porque no tenemos las herramientas legales para hacerlo”, cuenta Bernardino Panta, presidente del gremio de pescadores de El Ñuro. Solo entre las caletas El Ñuro y Cabo Blanco existe un punto de descargue de embarcaciones ilegales, conocido como Quebrada Verde. Mongabay Latam fue testigo de al menos una decena de botes pesqueros de arrastre estacionados muy cerca de la playa y vio como una de las embarcaciones trabajaba este arte de pesca a menos de una milla de la costa, una actividad que está prohibida dentro de las cinco millas. Buscamos la versión de las capitanías de Paita y Talara, así como la respuesta de la Marina en Lima. Sin embargo, no hubo respuesta hasta el cierre de esta nota. Desde el Ministerio de la Producción, la otra entidad encargada de detener este tipo de acciones, el viceministro de Pesca Javier Atkins señala que a través del Sistema de Formalización de la Pesca Artesanal (Siforpa) se busca poner en regla este tipo de pesca e identificar a quien no debe operar dentro de las cinco millas. “Ya se han inscrito y ahora vamos a hacer la verificación en campo de estas inscripciones”, dice Atkins. Sin embargo, “en Quebrada Verde hay ilegales que tienen sus permisos de pesca porque han completado información falsa y usado fotos de barcos artesanales de otros usuarios”, reclama Rafael Morales, administrador del muelle de El Ñuro. Mónica Alzamora, coordinadora del programa Marino Costero de Naturaleza y Cultura Internacional, confirma que en Piura y en Tumbes han recibido quejas de pescadores, quienes alegan que sus embarcaciones han sido utilizadas para tramitar permisos de pesca artesanal para diferentes tipos de botes. Mongabay Latam fue testigo de la operación de arrastreras dentro de la primera milla del mar en Cabo Blanco. Estas embarcaciones arrastran el fondo submarino, llevándose todo tipo de especies y arrecifes en el camino. La vulneración frente a las embarcaciones de pesca ilegal no es lo único que enfrentan los pescadores norteños. En caletas como Zorritos y Puerto Pizarro, en Tumbes, la situación se complica con la presencia constante de piratas peruanos y ecuatorianos que desmantelan los botes artesanales, llevándose equipos y la pesca de días. “Así me pasó a mí hace un par de años”, cuenta Inocencio Periche, pescador desde hace 60 años. Dos yates abordaron rápidamente su embarcación, que se encontraba en el Banco de Máncora. En pocos minutos, cuatro delincuentes apuntaban a la tripulación y los obligaban a llevar todo a los yates. Cuando don Inocencio recién pudo llegar nuevamente a las costas de Tumbes, poco se podía hacer. “Ya son 16 hermanos pescadores que han fallecido por los piratas”, cuenta Miguel Martínez, presidente de armadores de pesqueros artesanales de Zorritos. El hombre de mar considera que con una mayor vigilancia en la zona del Banco de Mán10


cora, se podría aminorar el riesgo. La creación de la reserva se convierte así en una alternativa para las 25 mil familias de pescadores que se encuentran en el área de influencia en Piura y Tumbes. “Nosotros tenemos los botes, el ánimo, la necesidad de poner orden en nuestro mar. Solo necesitamos que nos reconozcan como guardamares que ya somos, que siempre hemos sido”, pide Bernardino Panta, de El Ñuro. El petróleo y el mar La relación que tiene la caleta de Cabo Blanco con la extracción del petróleo data desde 1968, cuando la empresa Belco Petroleum Corporation comenzó a instalar las primeras plataformas cerca a la costa. Santos Tume, sargento de playa de Cabo Blanco, tenía diez años cuando empezaron las construcciones. “Había la ilusión de que habría mejoras en el pueblo. Luego empezaron a crecer y a construir más plataformas, hasta que ya no podíamos acercarnos hasta los 300 metros a la redonda”. Don Santos cuenta esto mirando, desde su velero artesanal, las 25 plataformas que funcionan, dentro de las cinco primeras millas, frente a las costas de Cabo Blanco. “Ya no queremos una plataforma más”, dice. Don Santos cree que esa mancha oleosa que apareció en el mar cuando lo acompañábamos es una microfuga de las plataformas operadas por la empresa Savia Perú. Los pescadores aseguran que ven estas manchas iridiscentes al menos una vez al mes en esa área. Las plataformas se encuentran dentro del lote Z-2B, uno de los lotes que está superpuesto a parte de la propuesta de la reserva marina. La existencia de cinco lotes petroleros que se superponen al espacio propuesto para la reserva marina ha sido una de las razones por las que esta área ha demorado en aprobarse. Según información de PeruPetro, la empresa estatal encargada de suscribir y supervisar los contratos de exploración y explotación de hidrocarburos en el país, a noviembre del 2018, son cinco los lotes que se encuentran en el área propuesta para conservación, de los cuales cuatro se encuentran en explotación. El primero es el lote Z-1 de la empresa Pacífico Off Shore, en la zona de Arrecifes de Punta Sal. Según información del Sernanp, el área superpuesta a la reserva representa el 4,34% de esta concesión. En el caso de la empresa Savia Perú, existen dos lotes superpuestos, aunque el Z-6, ubicado en la Isla Foca, no está en funcionamiento por problemas sociales. Solo el lote Z-2B tiene puntos en común, y el área de la reserva representa el 12% de la concesión. Otros dos lotes se encuentran concesionados en esta propuesta de área: el lote X, de la empresa Petrobras Energía Perú S.A., con un 0,01% de superposición, también en la zona de Cabo Blanco-El Ñuro; y la empresa KEI (Karoon) Perú, en el Banco de Máncora, con 10,62% de su concesión considerado dentro de la reserva.

Revista Pesca marzo 2019

Con respecto a las denuncias de los pescadores sobre las fugas de hidrocarburo en Cabo Blanco, el Organismo Especializado en Fiscalización Ambiental (OEFA) informó a Mongabay Latam que en los últimos dos años atendieron dos denuncias, pero que en ambos casos no se pudo comprobar ningún problema de fuga. Sin embargo, a inicios de febrero, OEFA confirmó que hubo una fuga de gas a 500 metros del muelle La Providencia, en Talara, en el mismo lote Z-2B. Ante el peligro del hidrocarburo en el agua, OEFA tomó muestras y ordenó a la empresa Savia que cambie una tubería corroída que encontró en esta zona. Este incidente estaría relacionado a un hecho preocupante: Savia Perú incumplió un decreto supremo del 2007 del Ministerio de Energía y Minas (MEM) que obligaba a todos los operadores de ductos, que transportan hidrocarburos, a adecuar sus operaciones y equipos a un sistema de integridad de tuberías, es decir, que funcione de forma segura. De acuerdo con información del Organismo de Supervisión de Energía y Minería (Osinergmin), Savia debió instalar este sistema en el lote Z-2B hasta máximo el 20 de octubre del 2016. Sin embargo, para esa fecha, ni Savia Perú ni otras 15 empresas habían cumplido con el mandato. Ocho días después de vencido el plazo, les llegó un salvavidas: Una exoneración del mismo MEM les otorgaba un nuevo plazo para esta adecuación. Según Osinergmin, este debe culminar el 01 de mayo del 2020, casi cuatro años después del vencimiento del primer plazo. La pesca tradicional con veleros artesanales en Cabo Blanco y El Ñuro es considerada desde el 2018 como Patrimonio Cultural de la Nación. Es una práctica que también se ve amenazada por la pesca ilegal dentro de las cinco millas. Sobre el tema, Savia respondió a Mongabay Latam que se acogieron a la exoneración del MEM para “llevar a cabo un proceso de adecuación óptimo y con los mejores estándares”. “Si bien tenemos algunas actividades pendientes, Savia ejecuta dicho proceso conforme a los alcances de Osinergmin”, señalaron. Según este organismo, la empresa está cumpliendo con el segundo cronograma. Sin embargo, ninguna de las dos entidades respondió a las razones por las que, luego de doce años, aún no ha culminado la implementación de seguridad de ductos para el traslado de hidrocarburos, una actividad de alto riesgo ambiental. 11


Carlos Chapilliquén, presidente del gremio de pescadores de Cabo Blanco, señala que han pedido a Savia que inspeccione bien sus plataformas y tuberías para evitar accidentes, hasta los más pequeños. “Cada vez que hemos denunciado, OEFA nos ha dado respuestas negativas. Lo que no quieren ver es que esto ha perjudicado nuestra producción”, dice.

las partículas de hidrocarburo se aglomeran y se hunden, cubren corales, esponjas, conchas, algas”, dice Hooker. Como todo esto sucede debajo del mar, el problema se invisibiliza aún más.

Mientras tanto, el sector hidrocarburos también tiene otra objeción frente a la reserva marina: la posible afectación a la inversión en este sector. El jefe del Sernanp, Pedro Gamboa, señaló al igual que la ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, que la creación de la reserva no restringirá las inversiones en hidrocarburos ni pesca. “Creemos que es beneficioso para las empresas que podamos estar presentes en el área donde operan, porque ante nuevas denuncias de derrames podemos comprobar rápidamente la situación”, agrega Gamboa. Sin embargo, la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) cree que la Ley de Áreas Naturales Protegidas impedirá un normal desarrollo de estas actividades.

Luego de seis años, este mes comenzará la etapa oficial de consulta, un paso previo a la elaboración del expediente final. En estas reuniones que se realizarán en cerca de 50 caletas de Piura y Tumbes, también participarán otros sectores productivos e involucrados con las actividades del área, como hidrocarburos, pesca y turismo. Pedro Gamboa del Sernanp señaló a Mongabay Latam que esperan que para mediados de este 2019 ya se cuente con la reserva.

La biodiversidad más abundante en este espacio es la que existe bajo el mar. En los Arrecifes de Punta Sal se registra un alto endemismo de especies invertebradas. “Son normas restrictivas y necesitan un cambio”, contestó la SPH a Mongabay Latam. “Cuando sobre una actividad económica pones un área natural protegida, todas sus reglas de funcionamiento cambian, al punto que sus actividades se hacen inviables. En las zonificaciones que contempla la Ley de ANP ninguna permite expresamente las actividades de hidrocarburos”, señaló. De acuerdo con la SPH, el Perú no podrá acceder a esta riqueza de hidrocarburo de continuar esta restricción. No obstante, señalan que “se nos ha informado que el Ministerio del Ambiente está revisando la legislación para mejorarla y que vaya en sintonía con los objetivos de desarrollo que tiene el país”. Naturaleza y Cultura Internacional, la organización que ha acompañado a los pescadores en el proceso de esta nueva reserva, señala que no tienen una posición en contra de las actividades productivas en esta zona. Sin embargo, sostiene que debido a la importancia de las cinco millas, como espacio de reproducción de las especies, habría que priorizar la conservación y la pesca artesanal. “En estos pequeños derrames, el daño mayor se da sobre el plancton, un impacto que no siempre vemos”, dice el biólogo Hooker. “Aquí es donde los peces invertebrados dejan sus larvas y huevos. Cuando una masa de aceite flota, esta se adhiere y mueren millones por metro cuadrado”, comenta. Cuando el problema es mayor, el especialista señala que las consecuencias son más fuertes. “Si se echa dispersante de petróleo,

Revista Pesca marzo 2019

¿La última etapa?

Gamboa conoce las expectativas de los pescadores sobre el área, pero señala que los cambios no se podrán realizar inmediatamente. “Lo que garantizamos es que habrá una coordinación más integral para tener mejor dominio sobre esta zona”, comenta el funcionario. Esto va desde la zonificación de las actividades productivas, el ordenamiento del turismo y la implementación de estándares de calidad para todo tipo de actividad en el área. Con respecto al beneficio económico que la creación del área dejará, el Sernanp ha calculado un beneficio neto anual de 343 millones de soles (US$104 millones) por las actividades de pesca y turismo, lo que convierte al área en rentable. Las prácticas de la milenaria pesca selectiva artesanal se transmiten de generación en generación. Han pasado ya tres gobiernos y los pescadores esperan que la gestión de Martín Vizcarra sea con la que lograrán esta promesa. “A la tercera va la vencida”, dice José Isabel Arisméndiz, uno de los legendarios defensores de la creación de la reserva desde el 2010. Ha terminado una jornada exitosa de pesca e invita a su hijo Enrique, de 13 años, a ir al muelle para conversar. “Quique, hay que cuidar el mar, tratarlo con cariño”, le dice al atento y callado joven. Lanzan juntos un cordel con tres anzuelos y en pocos minutos Quique captura un pez bagre. Lo levanta con cuidado y don Chabelo lo mira orgulloso. Frente a las caletas del norte, donde los niños nacen nadando, aún quedan muchas generaciones de pescadores apasionados de la conservación. Fuente https://es.mongabay.com/2019/02/oceanos-peru-reserva-martropical-de-grau/

12


LA COLONIZACIÓN DE AMÉRICA MATÓ A TANTAS PERSONAS, QUE ENFRIÓ EL CLIMA DE LA TIERRA El nuevo estudio realizado por científicos de la University College London descubrió que el nuevo crecimiento absorbió suficiente dióxido de carbono de la atmósfera para enfriar realmente el planeta, con un descenso de la temperatura promedio de 0,15 ° C a finales de la década de 1500 y principios de 1600. “La gran muerte de los pueblos indígenas de las Américas resultó en un impacto global impulsado por los humanos en el sistema de la Tierra en los dos siglos anteriores a la Revolución Industrial”, escribieron los equipos de UCL de Alexander Koch, Chris Brierley, Mark Maslin y Simon Lewis. . Según los investigadores, la "despoblación a gran escala" provocó que grandes extensiones de tierras agrícolas quedaran sin ser atendidas Fotografía: WH Jackson / MPI / Getty Images Una investigación halla que el asesinato de personas nativas contribuyó indirectamente a un período más frío, al causar la muerte de alrededor de 56 millones de personas en 1600.

La caída de la temperatura durante este período se conoce como la “Pequeña Edad de Hielo”, una época en que el río Támesis en Londres se congelaría regularmente, las tormentas de nieve eran comunes en Portugal y la agricultura interrumpida causó hambrunas en varios países europeos.

La colonización europea de las Américas provocó la muerte de tantos nativos que transformó el medio ambiente y provocó que el clima de la Tierra se enfriara, según una nueva investigación. Los colonos mataron a un gran número de personas en conflictos y también propagando enfermedades, lo que redujo la población indígena en un 90% en el siglo posterior al viaje inicial de Cristóbal Colón a América y el Caribe en 1492. Según los investigadores, esta “despoblación a gran escala” provocó que vastas extensiones de tierra agrícola quedaran desatendidas, lo que permitió que la tierra se convierta en maleza con árboles y otra vegetación nueva. Revista Pesca marzo 2019

Una pintura de una feria, una de varias construida en el Támesis congelado durante inviernos severos, en 1684. Fotografía: Heritage Images / Getty Images 13


Los investigadores de UCL descubrieron que la colonización europea de las Américas contribuyó indirectamente a este período más frío al causar la muerte de unos 56 millones de personas en 1600. El estudio atribuye las muertes a factores que incluyen enfermedades introducidas, como la viruela y el sarampión, así como la guerra y colapso social. Luego, los investigadores calcularon la cantidad de tierra requerida por los indígenas y luego cayeron en desuso, y encontraron que alrededor de 55 millones de hectáreas, un área aproximadamente equivalente a Francia, quedaron vacantes y fueron reclamadas por la vegetación absorbente de dióxido de carbono. El estudio esboza un pasado en el que los humanos influyeron en el clima mucho antes de la revolución industrial, donde el uso de combustibles fósiles para la fabricación de bienes, la generación de electricidad y el transporte ha permitido que se liberen decenas de miles de millones de toneladas de dióxido de carbono en el atmósfera. La deforestación generalizada para la agricultura y el desarrollo urbano también ha estimulado la liberación de gases de efecto invernadero, lo que ha ocasionado que el planeta se caliente alrededor de 1 ° C durante el último siglo. Los científicos han advertido que el mundo tiene poco más de una década para reducir drásticamente las emisiones o enfrentar tormentas cada vez más severas, sequías, olas de calor, inundaciones costeras e inseguridad alimentaria.

La revegetación de las Américas después de la llegada de Europa ayudó a disminuir el contenido global de carbono en el aire, disminuyendo en alrededor de siete a 10 partes de dióxido de carbono por cada millón de moléculas de aire en la atmósfera. Esto se compara con las 3 ppm de dióxido de carbono que la humanidad está agregando a la atmósfera cada año a través de la quema de combustibles fósiles. “Se habla mucho sobre” emisiones negativas “que se acercan y utilizan la plantación de árboles para eliminar el dióxido de carbono de la atmósfera y mitigar el cambio climático”, dijo el coautor del estudio, Chris Brierley, a la BBC. “Y lo que vemos en este estudio es la escala de lo que se requiere, porque la gran muerte resultó en un área del tamaño de Francia que se reforestó y eso nos dio solo unas pocas partes por millón. “Esto es útil; Nos muestra lo que puede hacer la reforestación. Pero al mismo tiempo, ese tipo de reducción vale tal vez solo dos años de emisiones de combustibles fósiles a la tasa actual “. Por Oliver Milman Artículo original (en inglés) Fuente https://www.ecoportal.net/paises/la-colonizacion-de-america-mato-atantas-personas-que-enfrio-el-clima-de-la-tierra/

Es importante tener en cuenta que la ecuación de poder político real de todo Estado, es la resultante de la aplicación de políticas de Estado que deben ser ejecutadas por la administración. Las decisiones políticas, en un sistema democrático, se sustentan en el derecho que concede el pueblo con su voto a las autoridades políticas para administrar en beneficio del país. Para viabilizar esta concepción se necesita fomentar mediante la educación, una auténtica conciencia de cultura pesquera y de sostenibilidad ambiental. Es deber del Estado prestar preferente atención al desarrollo de un modelo educativo que tenga como principal público objetivo no solamente a las comunidades de pescadores, sino a las poblaciones costeras, lacustres y fluviales. Es preciso crear conciencia social sobre el cuidado que debe darse a los recursos ícticos y al ambiente. Este estado de conciencia social es crucial ya que, solo a partir de la existencia de una planificación integrada sobre la base de un diagnóstico realista, se podrá proteger efectivamente el potencial pesquero que posee el país. Es necesario prestar atención a lo que significa plantear la explotación de los recursos pesqueros y la tributación justa para garantizar una adecuada participación de la sociedad en la renta proveniente de esos recursos naturales

Revista Pesca marzo 2019

14


EL CAMBIO CLIMÁTICO YA ESTÁ REDUCIENDO LA PESCA DISPONIBLE

MIGUEL ÁNGEL CRIADO

Los tradicionales caladeros españoles, entre los más afectados por el aumento de la temperatura del mar

pesca del 4% desde 1930 en las poblaciones estudiadas", explica en un correo el investigador del Grupo de Pesca Sostenible de la Universidad de California Santa Barbara (EE UU) y principal autor del estudio, Chris Free. "Esto significa un descenso del 4% del pescado disponible para comer y disponible para mantener a los pescadores que lo pescan. Puede no parecer mucho, pero suponen casi 1,5 millones de toneladas", añade. Hay que tener en cuenta que el estudio maneja datos que abarcan un tercio de las capturas globales, así que el descenso total habría que multiplicarlo por tres. El bacalao y el arenque, entre las especies que pierden con el cambio climático y el fletán y la lubina negra, entre las que ganan

Secadero de bacalao en las Islas Lofoten (Noruega). Esta especie es una de las que sale peor parada por el calentamiento del mar. LAWRENCE HISLOP/GRID ARENDAL No hay que esperar al futuro para saber lo que el cambio climático está haciendo a los peces y la pesca. Desde hace décadas, el calentamiento del mar está afectando a los grandes caladeros pesqueros. Aunque algunas especies y áreas se están viendo favorecidas, el resultado neto del aumento de las temperaturas marítimas está siendo una reducción de la pesca disponible. Entre las zonas más afectadas están las costas españolas y otras zonas tradicionalmente visitadas por los pesqueros españoles, como el golfo de Vizcaya o el mar de Irlanda. Con datos de 235 grandes poblaciones de 124 especies de interés pesquero que nadan en 38 eco regiones del planeta y la evolución de las capturas y las temperaturas desde 1930, un grupo de científicos ha analizado el impacto del cambio climático en curso sobre la pesca. El trabajo indica un progresivo empeoramiento del stock pesquero a medida que ha ido aumentando la temperatura media del mar. Aunque en términos globales, apenas ha subido un grado desde finales del siglo XIX, hay áreas geográficas, especies y poblaciones que no están pudiendo adaptarse al calor extra.

El trabajo, publicado en Science, muestra que el impacto es muy desigual. De las 38 áreas más importantes para la pesca, los caladeros que más pierden son, por este orden, los del mar de Japón, el mar del Norte, las costas de España y Portugal, las aguas de la corriente de Kuroshio (al este de China, Taiwán y Japón) y las plataformas del golfo de Vizcaya y el mar de Irlanda. Los porcentajes de reducción del pescado disponible están entre el 35% y el 15%. Cuatro de estas regiones son caladeros tradicionales de la flota española, la quinta del mundo en capturas. Mientras, las zonas que ganan con el cambio climático son los mares que rodean a la península del Labrador (noreste de Canadá), el mar Báltico, el océano Índico o las frías aguas de la costa noreste de EE UU. Eso sí, los incrementos aquí no compensan las pérdidas del resto. Otros grandes caladeros, como el de la corriente de Humboldt (porción este del sur de América), la de Benguela, en África del sur, o la plataforma patagónica apenas han cambiado. El trastorno climático afecta de forma diferente a las especies o poblaciones de la misma especie. "Los peces son como Ricitos de Oro: no les gusta que el agua esté demasiado caliente o demasiado fría. Hemos comprobado que las poblaciones que viven en aguas más frías que sus temperaturas ideales tienden a verse beneficiadas por el calentamiento mientras que las que lo hacen en aguas con temperaturas cercanas o más calientes de las ideales están sufriendo un impacto negativo".

"Se ha producido un descenso de las capturas sostenibles de Revista Pesca marzo 2019

15


sus 'stocks' pesqueros Acuerdos de París

Descarga de atunes en el puerto industrial de Abidjan, en Costa de Marfil. Los países subtropicales serán los que más pesca pierdan si no se invierte el calentamiento global. SIA KAMBOU/ FAO Entre las poblaciones que ya están en el umbral térmico se encuentran las de especies tan relevantes como el bacalao atlántico, el arenque o el lenguado. En el otro extremo, especies como el fletán negro, la lubina negra, vieiras y camarón nórdico están medrando. Pero incluso estas podrían verse comprometidas en el futuro. "Las poblaciones de peces solo pueden tolerar el calentamiento hasta cierto punto", recuerda en una nota el profesor del Departamento de Ciencias Marinas y Costeras de la Universidad Rutgers (EE UU) y coautor del estudio, Olaf Jensen. "Es probable que muchas de las especies que se han beneficiado del calentamiento hasta ahora comiencen a perder efectivos a medida que las temperaturas sigan aumentando", añade. Conocer la situación de la pesca disponible en el futuro es vital. Según el último informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el 50% de las proteínas de origen animal que alimentan a los humanos vienen de la pesca. Y de poco servirá reducir la sobrepesca si, por otro lado, el impacto de otro fenómeno antropogénico como son las emisiones de CO2neutraliza la mejora en la gestión de los recursos. Las costas españolas, el mar de Japón, el del Norte y el de Irlanda, entre las regiones que más han reducido

Esta misma semana y en otro estudio, investigadores han modelado la situación futura de los stock pesqueros de 381 especies en dos escenarios climáticos alternativos. Por un lado, el de una reducción de las emisiones tal que permita mantener el aumento de la temperatura en torno a los 1,5º (respecto de los valores preindustriales) pactados en los Acuerdos de París. Por el otro, el pesimista, en el que las emisiones de CO 2 no se reducen de forma significativa, lo que provocaría un aumento de la temperatura media global de 3,5º. En el último escenario, la biomasa pesquera (un indicador de la cantidad de pescado) se reduciría hasta en un 15% respecto a las capturas de la década 2000-2010 en los caladeros europeos y permanecería plana en los de América del Norte. En la mayor parte del resto habría pérdidas menos acusadas. Sin embargo, el estudio, publicado en Science Advances, muestra que si se controlara el aumento de la temperatura en los 1,5º, los recursos pesqueros podrían crecer hasta en un 6,5% y lo haría, sobre todo, en los países menos desarrollados. "La pesca va a la baja, aunque solo fuera por la sobrepesca", recuerda Andrés Cisneros-Montemayor, investigador del Instituto para los Océanos y la Pesca de la Universidad de Columbia Británica (Canadá). "Pero el cambio climático está desplazando buena parte de las pesquerías hacia los polos, lo que afectaría a los recursos pesqueros de los países subtropicales", añade. Lo paradójico es que, como dice este científico, de no cumplirse con los Acuerdos de París, "los países menos responsables del calentamiento soportarían el 90% de sus impactos negativos, también en la pesca". Fuente https://elpais.com/elpais/2019/03/01/ ciencia/1551438829_355247.html

TODOS LOS ECOSISTEMAS MARINOS ESTÁN CONTAMINADOS, REVELAN CIENTÍFICOS Detectan residuos de plástico en mini crustáceos que habitan las profundidades de los océanos Científicos descubrieron que entre 50 y 100 por ciento de los animales que habitan en las profundidades de los océanos ingieren plástico, publicó este miércoles la revista Royal Society Open Science. Un equipo de investigadores halló por primera vez microplásticos en las entrañas de mini crustáceos que viven a 11 kilómetros de profundidad, lo que demuestra que ningún ecosistema marino se libra de esta contaminación. Revista Pesca marzo 2019

16


Los expertos de la Universidad de Newcastle utilizaron módulos de aterrizaje de aguas profundas para sacar muestras a la superficie y detectaron en los intestinos de 90 animales la presencia de microplásticos. Mediante el estudio identificaron el consumo de plástico en las poblaciones de anfípodos de Lysianassoidea en seis fosas oceánicas de todo el borde del Pacífico (Japón, Izu-Bonin, Mariana, Kermadec, Nuevas Hébridas y las trincheras Perú-Chile), a una profundidad de 7 mil a 10 mil 890 metros. Más de 72 por ciento de los individuos examinados contenían al menos una micropartícula y hasta ocho. El hallazgo probablemente signifique que "no queda un solo ecosistema marino que no se vea afectado por los desechos antropogénicos", destacó Alan Jamieson, líder de la investigación. Impacto devastador a largo plazo Señaló que encontrar "niveles tan extraordinarios de estos contaminantes en uno de los hábitats más remotos e inaccesibles de la Tierra" es muestra del "impacto devastador a largo plazo que la humanidad está teniendo en el planeta". El especialista comentó que aunque el plástico existe alrededor de hace 60 años, en ese periodo se han producido más de 8 mil 300 millones de toneladas, casi todos los cuales todavía existen en la Tierra en una forma u otra –predominantemente como residuos–, ya sea en vertederos o en el medio ambiente. Sólo una pequeña proporción de plástico, menos de 9 por ciento, se recicla, lo que significa que se siguen produciendo toneladas de ese material virgen todo el tiempo. Los expertos estiman que en la actualidad unos 300 millones de toneladas de plástico ensucian los océanos, lo cual representa una amenaza para los ecosistemas marinos y la vida silvestre.

Aseguran que a la velocidad que dicho elemento abre camino hacia el mar, superará a los peces para 2050. Nailón, polietileno, PVC... Nailón, polietileno, PVC, seda sintética... En total, 65 ejemplares, es decir, más de 72 por ciento, contenían al menos una micropartícula. "Esperaba encontrar algo, pero no que ciento por ciento de los ejemplares del lugar más profundo del mundo tuvieran fibras en las entrañas. Es enorme", explicó Jamieson. El científico, especialista en la exploración submarina que ha descubierto varios abismos, no suele estudiar la contaminación del plástico. Sin embargo, su equipo tenía a su disposición los anfípodos recolectados entre 2008 y 2017 mediante trampas colocadas en el fondo. Decidieron, pues, explotar esta colección incomparable para contribuir al debate de actualidad sobre esta lacra. "Es hora de aceptar que las micropartículas de plástico están en todas partes", deploró Alan Jamieson. El impacto de la ingestión de las micropartículas por parte de estos organismos que se hallan al principio de la cadena alimentaria en los abismos es desconocido, pero el riesgo de obstrucción es evidente. Subrayó, además, el riesgo de una contaminación química. Una vez dentro de la cadena alimentaria, "hay una gran probabilidad" de que se instale "un círculo perpetuo" por el que una presa transfiere los microplásticos a su depredador. Fuente https://www.lajornadamaya.mx/2019-02-28/Todos-losecosistemas-marinos-estan-contaminados--revelancientificos

El Código Tributario establece que el término “tributo” comprende impuestos, contribuciones y tasas: Impuesto: Es el tributo cuyo pago no origina por parte del Estado una contraprestación directa en favor del contribuyente. Ta l es el caso del Impuesto a la Renta. Contribución: Es el tributo que tiene como hecho generador los beneficios derivados de la realización de obras públicas o de actividades estatales, como lo es el caso de la Contribución al SENCICO. Tasa: Es el tributo que se paga como consecuencia de la prestación efectiva de un servicio público, individualizado en el con tribuyente, por parte del Estado. Por ejemplo los derechos arancelarios de los Registros Públicos. Revista Pesca marzo 2019

17


EL MAR ESTÁ CAMBIANDO DE COLOR

MIGUEL ÁNGEL CRIADO

El cambio climático está afectando al fitoplancton marino, lo

El fitoplancton era, según se consideraba hasta no hace mu-

que altera el espectro de luz solar reflejada

cho, un conglomerado de algas microscópicas que, como el resto de vegetales, cuentan con un pigmento verde, la clorofila, para realizar la fotosíntesis. Y esto hace que la luz que más refleje sea el verde, de ahí las tonalidades verdosas de muchas partes de los mares. Aunque ahora los biólogos han complicado las cosas y en ese conglomerado también habría cianobacterias y protistas, todos estos microorganismos viven de la energía que obtienen de la luz y solar y, para sintetizarla, también usan la clorofila, reforzando los tonos verdes. Desde hace unas décadas, la observación desde satélites ha servido para inferir la presencia de clorofila como indicador de la biodiversidad marina. Los satélites usan el color del mar para inferir la concentración de clorofila y, por tanto, de fitoplancton

Explosión de algas microscópicas en el golfo de Vizcaya. NASA / VÍDEO: EPV

Para finales de siglo, gran parte del mar habrá cambiado de color. El fitoplancton marino, la base de los océanos, está sufriendo el impacto del cambio climático, alterando su composición y distribución. Estos organismos usan clorofila para sintetizar la energía solar, siendo responsables de la porción verde del agua. Ahora, un estudio ha elaborado un modelo sobre cómo será el color de los océanos a lo largo del siglo según le vaya al fitoplancton. Con el calentamiento, los mares seguirán siendo azulados o verdosos, pero con nuevas tonalidades. Y el cambio de color indica toda una cadena de cambios en la vida marina. El mar es azul porque refleja la luz azul. Cuando los rayos solares inciden sobre las moléculas de agua la mayor parte del espectro de la luz (el arcoíris en el que se descompone) es absorbida. Solo la banda del azul (en torno a los 443 nanómetros de la longitud de onda) rebota y, como sucede con el cielo, el mar se ve azul. Pero no es un color puro, en realidad todo son tonos de azulados a verdosos, con el turquesa entre medias. Y es así porque en el mar no solo hay agua, también hay plantas, microorganismos y otros tipos de materia orgánica que le dan su paleta de colores. Revista Pesca marzo 2019

Ahora, un grupo de investigadoras de universidades de EE UU y Europa han elaborado un modelo para estudiar cómo está afectando el cambio climático al fitoplancton y, por tanto, al color del mar. La mayor parte del calentamiento global lo están absorbiendo los océanos. Se estima que, de no hacer nada para reducir las emisiones de CO 2, la temperatura media global de la superficie marina suba en 3º para finales de siglo. De ser así, se producirían una serie de impactos en el ciclo de la base de la vida oceánica, el fitoplancton. Bueno, ya se estarían produciendo. "El calentamiento de los océanos altera la circulación oceánica y la porción [de aguas] del océano profundo que emerge a la superficie. El fitoplancton necesita la luz (su fuente de energía) y nutrientes. Y la mayor parte de esos nutrientes viene de las profundidades", explica en un correo la investigadora del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y principal autora del estudio, Stephanie Dutkiewicz. "Los cambios inducidos por el calentamiento están provocando que lleguen menos nutrientes a la capa superficial, por lo que lo más probable es que el fitoplancton disminuya en muchas partes del océano", añade esta experta en la biogeoquímica del mar.

18


Uno de los procesos biogeoquímicos más afectados por el

El modelo que han usado para estudiar la evolución del color

cambio climático es el de la circulación oceánica: conforme a

se venía utilizando para predecir los cambios en el fitoplanc-

las diferencias de temperatura, las aguas se mueven tanto

ton, las explosiones locales de algas o la acidificación oceáni-

verticalmente (en profundidad) como en latitud (hacia y desde

ca. Ahora, en los parámetros que han incluido han sumado

los polos). Con el calentamiento, esta circulación se está ralen-

otros elementos presentes en el agua, además de la clorofila.

tizando, aumenta la estratificación de la columna de agua y se

En particular, detritus y otra materia orgánica disuelta. Reco-

reduce la mezcla de aguas profundas y superficiales. Todo

nocen, sin embargo, que para acertar mejor con el color del

esto explica que la aportación de nutrientes, en particular los

mar del futuro habrá que incluir otros constituyentes microscó-

macronutrientes, se esté reduciendo.

picos del agua marina, como son las bacterias, los minerales o la propia salinidad del mar.

Los océanos seguirán siendo azules, aunque habrá variaciones en el tono entre el azul, el turquesa y el verde

Jefferson Keith Moore, biólogo marino en la Universidad de California en Irvine, publicó el año pasado un estudio en la

"Las temperaturas también afectan a cómo de rápido crece el

revista Science sobre los efectos del cambio climático en el

fitoplancton. Algunas especies adaptadas al agua caliente lo

fitoplancton y las consecuencias globales de su reducción.

hacen más rápido que otras adaptadas a las más frías. Así

También publicó un resumen del mismo en la web del Foro

que, con un océano más cálido en las regiones donde haya

Económico Mundial, Las plantas del mar, como llama al fito-

más nutrientes, unas aguas más calientes pueden aumentar la cantidad de fitoplancton", recuerda Dutkiewicz. Así que habrá

plancton, necesitan, además de sol, nutrientes como nitrógeno o fósforo. Si la circulación oceánica es frenada por el calenta-

cambios regionales en la composición, cantidad y distribución

miento global, estos nutrientes no llegarán a la superficie.

de las comunidades de microorganismos marinos que colorean

Aunque el estudio se remite a un escenario temporal algo le-

el agua.

jano (el año 2300), sus resultados muestran que, al haber menos plantas, habrá menos zooplancton (animales microscópi-

Según los resultados del estudio, publicado en Nature Commu-

nications , buena parte del océano ya está cambiando de color y, para 2100, estiman que hasta algo más del 50% de la superficie marina podría tener otro color. "Los cambios serán muy sutiles, el ojo humano probablemente no los vea, pero sí

cos) de los que puedan alimentarse los peces pequeños, que reducirán sus poblaciones, lo que pondría en aprietos a los depredadores más grandes, como delfines, tiburones o humanos. Y todo empezará con un cambio en el tono del azul del mar.

los sensores ópticos", aclara la investigadora del MIT. "Sí, el mar seguirá siendo azul. Algunas regiones, grandes zonas al

Fuente

norte y al sur del ecuador, los giros subtropicales, serán posi-

https://elpais.com/elpais/2019/02/04/

blemente más azules, incluso", añade. Mientras, el verde se

ciencia/1549264329_623997.html

hará más presente en las aguas polares y en las aguas costeras tropicales donde el fitoplancton lleve mejor el calor.

Es necesario analizar la problemáticas del manejo sostenible de los recursos pesqueros en el marco de una visión de la globalización, un escenario cualitativamente diferente al de épocas pasadas, debido, básicamente, a la presencia de fenómenos de deterioro del medio ambiente, degradación de los recursos naturales renovables y no renovables y crecimiento de la población, a lo que se suma el interés de las grandes potencias y los conglomerados multinacionales por hacerse con el control geoestratégico de regiones abundantes en recursos. La protección de nuestros recursos solo pueden materializarse a partir de la existencia de un poder político que establezca planes de largo plazo y optimice el funcionamiento del aparato estatal. Al mismo tiempo que reestructure la participación del país en la rentabilidad del negocio en una proporción justa, que compense el impacto que la explotación de los recursos pesqueros causa sobre el ecosistema y sobre el ambiente.

Revista Pesca marzo 2019

19


EL DÍA MUNDIAL DE LA VIDA SILVESTRE DEDICA SUS REIVINDICACIONES A LA VIDA SUBACUÁTICA Ecologistas en Acción se suma a esta iniciativa porque "es indispensable tomar conciencia de la fragilidad de un medio y una vida extremadamente vulnerables". Según la FAO, un tercio de las poblaciones de peces está en situación de sobrepesca, siendo el Mediterráneo el mar más sobreexplotado de todo el mundo.

Ecologistas en Acción pone el acento en los cuatro factores principales que amenazan los mares, donde la sobrepesca es uno de ellos. Según la FAO, un tercio de las poblaciones de peces está en situación de sobrepesca, siendo el Mediterráneo el mar más sobreexplotado de todo el mundo.

Coincidiendo con la celebración del Día mundial de la vida silvestre, que este año está dedicado a la vida subacuática, Ecologistas en Acción recuerda que en los últimos 40 años la tasa de extinción de especies se ha acelerado de forma alarmante también en el mar, un signo inequívoco de la era que nos ha tocado vivir, el antropoceno.

Como se trata de un recurso renovable, es posible hacer de las pesquerías una actividad sostenible, pero para ello es necesario adecuar las capturas a la capacidad de renovación de los mares (rendimiento máximo sostenible). Además, muchas especies que no son objetivo directo de la pesca están en peligro por las capturas accidentales.

Este término fue acuñado en el año 2000 por el premio Nobel de química Paul Crutzen y aunque todavía no se ha convertido en oficial, durante los últimos años ha ganado fuerza.

La segunda amenaza de los océanos es el cambio climático que se manifiesta de forma más severa, si cabe, en el mar, debido a su estrecha y compleja relación con la atmósfera.

El nombre describe la era geológica actual donde el impacto global de las actividades humanas sobre los ecosistemas terrestres (especialmente ilustradas por la denominada ‘extinción masiva del Holoceno’) ha sido tan significativo que se ha pasado a una nueva era geológica.

Los mares son los reguladores del clima en la tierra y el hecho de que estemos cambiando el clima va a tener consecuencias que aún no llegamos a entender del todo, pero que ya se está comprobando que afecta a los seres que habitan en él y pone en riesgo su existencia.

La vida en el mar es muy variada, se han descrito casi 200.000 especies marinas, aunque se estima que son muchas más las que habitan los mares. No en vano se tiene más información de la superficie de la luna que del fondo marino por la complejidad de su estudio.

La contaminación que generan nuestros residuos es la tercera amenaza global. Nunca antes había habido tantas pruebas de la capacidad del ser humano para que los residuos alcancen las zonas más remotas del planeta. Desde la fosa más profunda hasta la zona polar más remota, en todas ellas se han encontrado residuos procedentes de las actividades diarias. Baste un dato para ver la magnitud del problema: hace menos de 100 años que existe el plástico y que, probablemente, algún trozo llegó al mar, teniendo en cuenta que necesita cientos de años para degradarse. Dentro de más de 100 años en el mar seguirán estando todos los residuos plásticos que se hayan generado y permitido que lleguen hasta él.

Thomas Huxley a finales del siglo XIX decía que “probablemente todas las grandes pesquerías de los océanos son inagotables, por lo que nada de lo que podamos hacer afectará al número de peces en el mar”. Sin embargo, hace tiempo que se tiene constancia de que eso no es cierto. La presión de las actividades humanas ha conseguido socavar la capacidad de resiliencia de los mares y ha puesto en peligro gran parte de la vida marina. Cada vez es mayor la presión que se ejerce sobre ella. Y cada vez es mayor la población que vive cerca de la costa a nivel mundial: se calcula que actualmente el 40% de la población vive a menos de 100km de la costa. Revista Pesca marzo 2019

Por último, la destrucción de los hábitats marinos son otra de las grandes amenazas de los mares y de la vida subacuática. Muchas son las actividades que ponen en riesgo hábitats marinos como los arrecifes de coral o los manglares. En especial la costa alberga hábitats que son de especial valor pero que, al mismo tiempo, sufren una mayor presión y tienen mayor peli20


gro de desaparecer, y con ellos las especies que los habitan. Hay más amenazas que están poniendo en peligro la vida en los mares tal y como la conocemos: las especies invasoras, los procesos de eutrofización que crean zonas bajas en oxígeno, sin embargo, desde Ecologistas en Acción se insiste en que también cada vez es mayor la conciencia ciudadana sobre la necesidad de actuar. En palabras de Jules Verne, “el mar es todo. Cubre siete décimas del globo terrestre. Su aliento es puro y saludable. Es un inmenso desierto, donde la persona nunca está sola, porque

siente vida por todos los lados”. En una fecha como esta, la organización ecologista recuerda que merece la pena trabajar para que esa vida no desaparezca “por nuestras acciones ni por nuestras inacciones”. Fuente https://arainfo.org/el-dia-mundial-de-la-vida-silvestre-dedica-susreivindicaciones-a-la-vida-subacuatica/

EL OCÉANO SE ESTÁ QUEDANDO SIN ALIENTO, ADVIERTEN LOS CIENTÍFICOS En la última década, los niveles de oxígeno en los océanos se han hundido, una tendencia alarmante relacionada con el cambio climático, dice Andreas Oschlies, oceanógrafo del Centro Helmholtz para la Investigación del Océano Kiel en Alemania, cuyo equipo rastrea los niveles de oxígeno en todo el mundo. “Nos sorprendió la intensidad de los cambios que vimos, la rapidez con la que el oxígeno desciende en el océano y la magnitud de los efectos en los ecosistemas marinos”, dice. No es sorprendente para los científicos que el calentamiento de los océanos esté haciéndolos perder oxígeno, pero la escala de la inmersión requiere atención urgente, dice Oschlies. Los estudios recientes revelan que los niveles de oxígeno en algunas regiones tropicales se han reducido en un sorprendente 40 por ciento en los últimos 50 años. Los niveles se han reducido Las disminuciones de oxígeno marino generalizadas y a veces drásticas están estresando a las especies sensibles, una tendencia que continuará con el cambio climático. Escapar de los depredadores, la digestión y otras actividades animales, incluyendo las de los humanos, requieren oxígeno. Pero ese nuevo ingrediente ya no es tan fácil de obtener para la vida marina, según revelan varios estudios nuevos. Revista Pesca marzo 2019

más sutilmente en otros lugares, con una pérdida promedio del 2 por ciento a nivel mundial. Sin embargo, los animales del océano, grandes y pequeños, responden incluso a leves cambios en el oxígeno buscando refugio en zonas con mayor oxígeno o ajustando el comportamiento, según han encontrado Oschlies y otros en su campo. Estos ajustes pueden exponer a los animales a nuevos depre21


dadores o forzarlos a regiones con escasez de alimentos. El

frías con más oxígeno. “Pero en algún momento no les sirve

cambio climático ya plantea serios problemas para la vida ma-

simplemente ir más profundo”, dice, porque puede ser más

rina, como la acidificación de los océanos, pero la desoxigena-

difícil encontrar comida o reproducirse en aguas de temperatu-

ción es el problema más apremiante que enfrentan los anima-

ras más bajas. Según señala, muchos depredadores, incluidos

les marinos en la actualidad, dice Oschlies. Después de todo,

los peces, los calamares y las ballenas, comen zooplancton o

dice, “todos tienen que respirar”.

comen peces que comen zooplancton, por lo que las formas en que el zooplancton puede hacer frente a las ramificaciones

Sedimento en el Golfo de México que se origina en parte de

aumentan la red alimenticia.

ríos como el Mississippi. El sedimento del río transporta nutrientes de los fertilizantes que alimentan la proliferación de algas y agotan los niveles de oxígeno de los océanos. Crédito:

Aparte de las interrupciones en la red alimentaria, los animales enfrentan otros desafíos fisiológicos a medida que sus cuerpos

NASA Earth Observatory

se ajustan a niveles más bajos de oxígeno. Los camarones chinos mueven sus colas con menos fuerza para conservar la

Un problema en la red alimentaria

energía en ambientes con menos oxígeno y, como resultado,

Un océano que se calienta pierde oxígeno por dos razones:

se vuelven menos ágiles, según informó un estudio sobre

primero, cuanto más caliente se vuelve un líquido, menos gas

comportamiento y fisiología marina y de agua dulce. Además,

puede contener. Es por eso que las bebidas carbonatadas se

algunos peces machos producen menos y menos espermato-

aplanan más rápido cuando se dejan al sol, dice Oschlies. En

zoides móviles a medida que disminuyen los niveles de oxí-

segundo lugar, a medida que el hielo marino polar se derrite,

geno, y la tendencia no parece recuperarse en las generacio-

forma una capa de agua flotante en la superficie del mar sobre

nes futuras cuando los niveles de oxígeno mejoran, informaron

aguas más frías y más salinas. Este proceso crea una especie

los investigadores en Nature Communicationsin 2016.

de tapa que puede evitar que las corrientes mezclen el agua de la superficie a profundidades más profundas. Y debido a

Las funciones sensoriales básicas, como ver y escuchar, tam-

que todo el oxígeno ingresa a este hábitat en la superficie, ya

bién pueden sufrir en un océano con poco oxígeno, dice Lillian

sea directamente de la atmósfera o del fitoplancton de la su-

McCormick, estudiante de doctorado de la Universidad de Cali-

perficie que lo produce durante la fotosíntesis, menos mezcla

fornia en San Diego. Sus resultados preliminares sugieren que

significa menos de él en profundidad.

incluso pequeñas gotas en la visión del deterioro del oxígeno en algunos zooplancton. (Esto también sucede en los huma-

Algunas regiones costeras alrededor del ecuador, naturalmen-

nos, con evidencia de que las personas que viajan a grandes

te, son zonas con poco oxígeno debido a que contienen aguas

altitudes experimentan una visión nocturna y de color reduci-

ricas en nutrientes donde las floraciones bacterianas consumen oxígeno cuando descomponen la vida marina muerta.

da). Muchas especies de zooplancton dependen de señales visuales para migrar por la columna de agua cada mañana

Pero los cambios en los ecosistemas en otros lugares, incluso

para evitar a los depredadores, por lo que la pérdida de visión

en el océano abierto y alrededor de los polos, fueron las sor-

podría impedir su capacidad para captar estas señales de luz,

presas y preocupaciones de Oschlies y otros porque estas re-

dice ella.

giones no fueron consideradas como vulnerables. Los modelos climáticos que proyectan un cambio futuro también han subes-

Algunas criaturas, como las medusas, son más tolerantes con

timado de manera rutinaria las pérdidas de oxígeno ya obser-

el oxígeno bajo que otras. Pero todos los animales sentirán el

vadas en los océanos del mundo, informaron él y sus colegas

impacto de la desoxigenación porque todos han evolucionado

en Nature el año pasado, otra razón por la que esta tendencia

su capacidad de oxígeno por una razón, dice Brad Seibel, un

exige más atención, dice.

oceanógrafo de la Universidad del Sur de la Florida que trabajó con Wishner en el reciente estudio del zooplancton.

Los efectos de incluso las bajadas muy sutiles de oxígeno en el

“Cualquier gota de oxígeno va a afectar la capacidad de super-

zooplancton, los animales en la base de la red alimenticia, se

vivencia y el rendimiento”, dice.

congregan en la columna de agua se documentaron en un informe de diciembre de 2018 Science Advances. “Son muy sensibles”, dice la líder del estudio Karen Wishner, oceanógrafa de la Universidad de Rhode Island, incluso más de lo que esperaba. Algunas especies nadan a aguas más profundas y Revista Pesca marzo 2019

22


de algas que consumen abundante oxígeno a medida que se desintegran, como ha sido el caso en el Golfo de México, cerca de la desembocadura del río Mississippi. Estas “zonas muertas” obligan a algunos peces a buscar áreas con mayor oxígeno en los bordes de sus rangos típicos. Esto puede ayudar a los pescadores a encontrarlos porque los peces se congregan en estas áreas condensadas, pero también proporciona una falsa sensación de abundancia y no será sostenible a largo plazo, señala Seibel. Para abordar el problema general de la desoxigenación, Oschlies ayudó a organizar una conferencia internacional sobre el tema en Kiel en septiembre pasado. Los asistentes redactaron una declaración improvisada llamada Declaración de Kiel sobre la desoxigenación de los océanos para crear conciencia entre los gobiernos internacionales, las Naciones Unidas y el público, así como para pedir una acción inmediata. Quieren que los gobiernos y los grupos internacionales hagan avances más serios para frenar el cambio climático y reducir la escorrentía costera que exacerba la disminución del oxígeno. Los investiUn mapa que muestra los niveles de oxígeno disuelto en los océanos globales (a) y cómo los niveles de oxígeno han disminuido o aumentado por década. Crédito: Schmidtko, et al., Nature 2017 Hábitats cada vez más pequeños A medida que las regiones ricas en oxígeno se vuelven más escasas, los hábitats actuales de los peces también se reducirán y forzarán a especies económicamente importantes, como el atún, que a nivel mundial genera aproximadamente $ 42 mil millones anuales, en nuevos rangos. En el Atlántico tropical del noreste, los investigadores han encontrado que el hábitat para el atún y la pesca de marlines se redujo en un 15 por ciento desde 1960 hasta 2010 (pdf) debido a la pérdida de oxígeno.

gadores modelaron la nueva declaración después de la Declaración de Mónaco (pdf), que Oschlies cree que ayudó a aumentar la conciencia internacional sobre la acidificación de los océanos en 2008. “Realmente se pretende ser una alerta tanto para el público como para las diversas agencias gubernamentales e internacionales de que este es un problema importante”, dice Wishner, uno de los más de 300 científicos de más de 30 países que firmaron la declaración. Seibel, también signatario, no dice nada al respecto: “Creo que es potencialmente muy grave”. Por Laura poppick Fuente https://www.ecoportal.net/paises/oceano-sin-aliento/

Las pesquerías costeras también pueden enfrentar la presión adicional de la escorrentía agrícola que fertiliza las floraciones

La «Ley general de pesca» y su reglamento establecen que los armadores de embarcaciones pesqueras de mayor escala (32,6 m3 de capacidad de bodega) y de menor escala están obligados a pagar un monto por el derecho a extraer recursos pesqueros que son de propiedad pública; y a este monto se le denomina derecho de pesca (capítulo III, artículos 40 al 47 del reglamento).

Revista Pesca marzo 2019

23


Revista Pesca marzo 2019

24


SENEGAL: ECONOMÍA CRECE CON POCOS BENEFICIOS SOCIALES Senegal, una de las democracias más estables de África, celebra este domingo elecciones presidenciales en el contexto de un gran crecimiento económico que no se traduce necesariamente en un mejor bienestar social. Durante los siete años de mandato del presidente saliente, Macky Sall, que busca la reelección, la economía de este país de África occidental ha experimentado un gran avance. El producto interior bruto (PIB) creció en 2017 más de un siete por ciento, uno de los incrementos más altos de la región. “Somos un país con un avance macroeconómico con unos índices excelentes”, explicó a Efe Meïssa Babou, economista y profesor en la Universidad Cheikh Anta Diop de Dakar. Ese crecimiento presenta un balance muy positivo para Sall, que defiende su mandato haciendo alusión a esa mejora, así como a la construcción de infraestructuras. Sin embargo, “por desgracia, sobre el plano social este crecimiento económico no es visible. La economía senegalesa no está muy equilibrada”, advierte el economista. Ese progreso se debe a grandes empresas de servicios, bancos, agencias de seguros, comercio y algunas industrias extractivas, como el cemento. “Es un crecimiento que no produce empleo. Estas grandes empresas ya casi han terminado de crecer y no tienen necesidad de seguir contratando y, como son capitales extranjeros que no nos pertenecen, en lugar de reinvertirse en el país son expatriados”, explica Babou. Para los senegaleses, ese pregonado crecimiento económico no se percibe en su vida cotidiana, en la que productos básicos como el arroz son importados del extranjero.

Revista Pesca marzo 2019

En 2017, Senegal exportó por valor de 3.590 millones de dólares e importó por 7.890 millones de dólares, resultando un saldo comercial negativo de 4.300 millones de dólares, según el Observatorio de la Complejidad Económica (OEC, por sus siglas en inglés). El arroz representaba el 5,6 % de sus importaciones, situándose en el tercer puesto de los productos importados, tras el petróleo refinado y el crudo, según esta misma fuente. Según Babou, la base de la economía senegalesa debería de ser la pesca, debido a sus más de 500 kilómetros de costa, y la agricultura, porque el país es en un 70 % rural. Pero la ausencia de inversión en ambos sectores, subraya, reflejan “un problema de orientación de la política del Gobierno”. Para él, lo “esencial” es “garantizar la autosuficiencia alimentaria” y que haya una política pesquera que permita reemplazar la pesca artesanal por una moderna. “Aún pescamos en piraguas y no tenemos la capacidad de explotar el mar, así que se han firmado acuerdos con la Unión Europa que coge lo esencial de nuestro pescado”, critica. Según el OEC, casi un 15 % de las exportaciones de Senegal son pescado, moluscos y crustáceos. Durante sus siete años de mandato, Sall se ha centrado también en su Plan de un Senegal Emergente (PSE) por el que pretende lograr “un nuevo modelo de desarrollo para acelerar su camino hacia la emergencia”. En este plan se hace alusión a la estabilidad constitucional, la modernización de la democracia, la eficiencia y eficacia de las instituciones estatales o a la industrialización.

25


“El problema de fondo es que no hay una estrategia de industrialización. Sí, está escrito en el Plan de Emergencia de Macky Sall, pero sólo son palabras, no es real”, advierte el economista, al añadir que ahí fracasaron gobiernos anteriores. Las infraestructuras realizadas en los últimos años, remarca el experto, no resuelven cuestiones esenciales como la educación, la salud o el agua potable. Durante el gobierno de Sall se han firmado también licencias de explotación del petróleo y gas hallados en aguas senegalesas.

su país. Según el Banco Mundial (BM), la tasa de desempleo era en 2017 en Senegal del 4,84 %, pero Babou asegura que esa cifra no representa la realidad y que uno de cada dos jóvenes senegaleses no tiene trabajo. “La migración irregular – apunta el economista – es consecuencia de las malas políticas que aplicamos aquí, bajo la responsabilidad de los europeos, principalmente Francia. En Senegal se dice ‘Barça o Barzakh‘, Barcelona o la muerte – en el idioma wolof -, pero no quedarse para no hacer nada. Los jóvenes están desesperados”.

Aunque los ciudadanos esperan una mejora de la calidad de vida cuando se exploten esos recursos, los analistas señalan que los contratos firmados con las compañías extranjeras no convienen a Senegal.

(María Rodríguez– EFE)

En enero pasado, el ministro senegalés de Petróleo, Thierno Alassane Sall, dimitió tras negarse a firmar un contrato con la empresa francesa Total al considerar que no beneficia a Senegal.

NOTA DE PESCA

Fuente https://www.expreso.com.pe/mundo/senegal-economia-crece-conpocos-beneficios-sociales/

Un ejemplo más de cómo el modelo que prioriza el crecimiento del PBI no necesariamente significa bienestar para las mayorías

Las dificultades de la sociedad senegalesa en su vida cotidiana se traducen también en una migración irregular entre los jóvenes que no encuentran un empleo en

COMPAÑÍAS DE HONG KONG COMPRAN ALETAS DE TIBURÓN DE ORIGEN SOSPECHOSO EN PERÚ Por Óscar Castilla C. y Leslie Moreno Custodio

Autoridades investigan a una red organizada de proveedores de aletas de tiburón de procedencia desconocida en Ecuador, un gru po de importadoras en la frontera de Tumbes y a exportadoras de fachada en Lima y Callao por presuntos delitos ambientales, trib utarios y financieros. En las primeras semanas de enero, Aduanas interceptó 10 toneladas que iban a ser enviadas a China.

El centro financiero de Hong Kong, una región administrativa especial de China ubicada a orillas del Océano Pacífico, es el punto de destino de miles de toneladas de aletas de tiburón despachadas por un grupo de compañías peruanas que concentraron el 95% de las exportaciones de dicho producto entre 2015 y 2018, y que hoy están bajo sospecha por diversas irregularidades, entre ellas presunto tráfico de especies acuáticas en peligro de extinción y otros ilícitos financieros y tributarios. Revista Pesca marzo 2019

26


Ojo-Publico.com –después de la intervención de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración (Sunat) de 25 toneladas de aletas de tiburón en noviembre del 2018– estableció la existencia de una presunta red organizada integrada por proveedores de especies marinas en Ecuador, empresas importadoras de fachada en la localidad de Tumbes y compañías exportadoras en Lima y el Callao que se encargan de despachar sus cargamento a Hong Kong. En ciertos países de Asia, el consumo de aletas de tiburón es una costumbre antigua. Sin embargo, en la última década organismos de conservación han cuestionado esta práctica por amenazar a dicha especie. En ese sentido, compañías como Cathay Pacific, aerolínea de bandera de Hong Kong; y empresas navieras se han opuesto a trasladar la polémica carga al Mar de China. El mismo Partido Comunista de China y restaurantes de lujo de esta región han restringido su consumo en sus banquetes o en su carta al público. En el Perú Aduanas, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la Procuraduría del Ministerio de Medio Ambiente (Minam) comenzaron sus respectivas indagaciones para identificar a los operadores reales detrás de las importadoras y exportadoras de aletas de tiburón, el posible uso de testaferros, y sus depósitos bancarios; con miras a detectar evasión fiscal o lavado de dinero en grupos organizados que logran obtener los permisos del Ministerio de la Producción (Produce) para sus operaciones.

víos que acaban en la Isla de Hong Kong casi se han paralizado. Al cierre de edición, se conoció que Aduanas intervino a principios de mes 10 toneladas de aletas de tiburón de presunto origen sospechoso (adicionales a las 25 toneladas de noviembre del 2018) al interior de un almacén del Callao y cuando estaban por ser despachadas al centro comercial del gigante asiático. Detrás del negocio de las aletas de tiburón En el marco de dichas pesquisas, algunos personajes detrás de esta polémica industria ya empiezan a ser visibles. Por ejemplo, los ciudadanos chinos nacionalizados peruanos: Xiaoou Zheng y su esposo Jieang Liu Jiang, de la Cámara de Comercio China Jiangsu de Perú, y especializado en la exportación de otros insumos a Asia. Esta pareja tiene relación con las mayores exportadoras de aletas de tiburón a Hong Kong en los últimos años: Inversiones UPC, Inversiones Sancco y Lamarqocha Inversiones, ubicadas en Lima. La primera, Inversiones UPC, fue constituida por Xiaoou Zheng el 2008 y comenzó a exportar por vía aérea a Hong Kong; la segunda, Inversiones Sancco, fue fundada el 2012 por dos accionistas que en el papel eran Primo Sáenz (ya fallecido) y Elba Flores, quien figura como ama de casa; pero que tenía a Xiaoou Zheng como apoderada en temas bancarios; mientras que la tercera, Lamarqocha Inversiones, se creó el 2016 por la misma Xiaoou Zheng y Lucila Sáenz Astuñaupa (hija de Primo Sáenz). "La compañía Cathay Pacific, aerolínea de bandera de Hong Kong, ha restringido el transporte de aletas de tiburón" Entre el 2015 y el 2018, Inversiones Sancco y Lamarqocha Inversiones concentraron el 42% de los envíos de aletas de tiburón al exterior (por US$14 millones), según Aduanas. Uno de sus mayores clientes en China es Man Fung Sea Products Trading, ubicada en Sheung Wan, conocida como el centro de comercio de productos hidrobiológicos en la isla de Hong Kong. Otras compradoras claves son Heep Tung Hong Limited, dirigida por Ricky Leung, presidente de la Asociación de Productos Marinos de dicha región; así como Hon Hing Ho Co. y Yat Sun International.

ENERO 2019. Aduanas intervino 10 toneladas de aletas de tiburón en las primeras semanas de este año, luego de las 25 toneladas que cayeron en noviembre del 2018. Foto: Ojo-Publico.com. Consultado por las intervenciones para combatir el blanqueo del origen ilegal de las aletas de tiburón, el Procurador del Ministerio de Ambiente (Minam), Julio Guzmán, dijo a OjoPublico.com que por la naturaleza de las personas jurídicas intervenidas por Aduanas el 2018 “no se descarta que estas conformen una organización criminal de nivel internacional. Ellas tendrán que comprobar la procedencia legal de las aletas de tiburón”. Precisamente, por estas operaciones de fiscalización los enRevista Pesca marzo 2019

HONG KONG. Importante centro comercial y financiero de China y destino de las principales exportaciones de aletas de tiburón de compañías exportadoras peruanas. Foto: South China Morning Post. 27


Ojo-Publico.com rastreó a Lamarqocha Inversiones (cuya carga de aletas de tiburón fue intervenida por Aduanas a fines del 2018) y descubrió que su dirección fiscal y sus teléfonos fijos corresponden a dos inmuebles en Chorrillos y San Isidro, de propiedad de la pareja de origen chino. Además de Inversiones Sancco y Lamarqocha Inversiones, la pareja de Jieang Liu Jiang creó la compañía Mayuqocha EIRL en 2015, gerenciada por Amadeo Sáenz Astuñaupa (también hijo de Primo Sáenz). Sin embargo, los negocios de la pareja china con las aletas de tiburón no se remontan solo a estas empresas. Ambos también están relacionados con otras exportadoras, hoy casi olvidadas: Dowell, creada el 2004 por su esposo Jieang Liu Jiang, y que realizó envíos a Hong Kong entre el 2008 y 2010; y Minami Trading, constituida por la misma Xiaoou Zheng en 1997, y que también hizo despachos al mismo destino entre 2004 y 2005. En el pasado, la china peruana Xiaoou Zheng ha sido vinculada a otras intervenciones del Estado en la lucha contra organizaciones dedicadas a la extracción y comercialización de este tipo de especies. El 2011, la Policía y la Sunat intervinieron una carga de su empresa, Inversiones UPC, con 48 fardos con aletas y colas de tiburón (de especies juveniles) y 25 mil caballitos de mar en tres fardos de 35 kilos, que debía ser enviada por vía aérea a Hong Kong. Entonces, las exportaciones de aquel producto se realizaban por intermedio del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.

Además del grupo de exportadoras vinculadas a Xiaoou Zheng, Ojo-Publico.com también identificó a Valrep Internacional, creada el 2011 por María Sanguinetti Orlandi y Mauricio Valdez Sanguinetti, que envío US$3 millones en cargas a Hong Kong en los últimos tres años. Precisamente, Aduanas y autoridades de Produce le intervinieron más de tres toneladas de aletas de tiburón de presunto origen sospechoso el 2018. Otra identificada es Full Moont de Enrique Jaramillo Martínez creada el 2012 y que exportó US$347 mil; al igual que Exportaciones JME, también fundada por este último el 2014. Pesquisas en la exportación e importación Uno de los personajes que destaca en las investigaciones es el peruano Miguel Ángel Vera Chévez, gerente general de las importadoras Inversiones y Negocios Internacionales EcuaPerú, Marea Blue y de la citada I&E Fish Perú, con sede en Tumbes. Estas tres compañías concentraron entre 2015 y 2018 el 25% de las importaciones de aletas de tiburón desde el Ecuador por un valor de US$3 millones. Fuentes relacionadas al caso revelaron que Vera Chévez es el encargado de realizar los trámites en el Ministerio de la Producción (Produce) con miras a la exportación a Hong Kong. Otras importadoras claves son Génesis Naomi, ubicada en Tumbes, que concentró el 23% de los envíos de aletas de tiburón procedentes de Ecuador. Dicha compañía, creada el 2014 y que tiene como dueño y gerente a Mario Lucio Maceda Vidal, realizó compras desde el vecino país por más de US$2 millones entre 2015 y 2018. Actualmente, este personaje se encuentra en prisión tras ser sindicado como integrante de la organización “Los Piratas de Puerto Pizarro” que opera en el norte.

PAREJA. Jieang Liu Jiang (Jiangsu, 1964) y Xiaoou Zheng (Shanghai, 1964) son originarios de China y están vinculados con la exportación a Hong Kong. Captura: Reniec. En el 2017, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) también intervino un cargamento de Lamarqocha Inversiones, que había sido creada un año antes, de 1.800 kilos de aletas de tiburón compradas a Génesis Naomi EIRL (mencionada como proveedora de dicho producto en la intervención del 2018) y a I&E Fish Perú EIRL, ambas consideradas entre las mayores importadoras nacionales de aletas de tiburón procedente de Ecuador y con sede fiscal en la localidad de Tumbes.

Revista Pesca marzo 2019

CONTENEDORES. Cargamento de aletas de tiburón fue intervenido a principio de enero dentro de un almacén privado del Callao. Foto: Ojo-Publico.com.

28


En el mismo rubro de importadoras de aletas de tiburón de Ecuador aparecen las compañías Angaff y Huiman de Lima. La primera fue creada el 2013 por Jorge Castillo Martinez y Brian Junior Pinto Panduro de 24 años; y a través de ella concentraron el 10% (US$1 millón) de los envíos a Hong Kong entre 2015 y el 2018; mientras que la segunda fue constituida el 2016 por Clotilde Huiman y Jorge Castillo Silva y realizó envíos por US$235 mil en el mismo período. La desesperación de un grupo de compañías por esquivar a las autoridades y continuar enviando aletas de tiburón a Hong Kong de supuesto origen sospechoso provocó la caída de 10 toneladas de aletas de tiburón en las primeras semanas de enero. Dichas empresas fueron identificadas en los últimos días como Exportaciones JME, del citado Enrique Jaramillo Martínez; Mejía C. Export creada el año pasado por María Pilar Mejía Carlos; y H y E Exportaciones fundada el 2017 por Fiorella Lizet Hidalgo Mejía, pariente de la antes citada, y de apenas 20 años. A pesar de que estas dos últimas parecen no tener relación entre ellas o nexos con la exportación de aletas de tiburón a Hong Kong, Ojo-Publico.com identificó a José Arturo Mejía Carlos como familiar de las titulares de las compañías Mejía C. Export y de H y E Exportaciones (involucradas en la reciente intervención de aletas de tiburón); y comerciante especializado en especies marinas desde hace años. Casi todos los caminos conducen a Ecuador En la elaboración de este reportaje se conoció por fuente reservada que un grupo de exportadores de Huacho declaró en Aduanas que los responsables detrás de Lamarqocha Inver-

siones compran aletas de tiburón de Ecuador, a través de sus nexos en dicho país, e incurriendo en ilícitos en la obtención de sus documentos de comercio de especies amenazadas y en otros emitidos por el Ministerio de la Producción, papeles fundamentales para despachar sus cargas a Hong Kong. Dicho grupo además señaló como personajes claves en el comercio de ese producto a Vera Chévez de Marea Blue y al detenido Maceda Vidal de Génesis Naomi. Los exportadores de Huacho finalmente dijeron que ellos son antiguos en el negocio y que solo compran a pescadores artesanales en el sur del Perú y no en Ecuador, afirmación que también será verificada en el marco de las pesquisas del caso. Al intentar corroborar el nexo en el norte se estableció que Xiaoou Zhen de Lamarqocha Inversiones y su esposo registran viajes a Ecuador por vía aérea y terrestre, los últimos en 2017. Además llamamos a dicha exportadora para pedir sus descargos sobre el tema, sin obtener respuesta. Se le dejó reiterados mensajes a Xiaoou Zhen en su domicilio, pero no devolvió la llamada; mientras Jieang Liu cortó la comunicación al ubicarlo en su exportadora de frutas. Otros comerciantes estaban inubicables o sus teléfonos inactivos. Autores: Óscar Castilla C. Leslie Moreno Custodio Fuente https://ojo-publico.com/1056/companias-de-hong-kongcompran-aletas-de-tiburon-de-origen-sospechoso-en-peru

CRITERIOS PARA EJERCER UN CONSUMO RESPONSABLE DE PESCADO La Fundación MarViva sensibiliza a consumidores, restaurantes, supermercados, distribuidores, autoridades y pescadores a partir de cuatro criterios: ¿Qué estamos comiendo? ¿En los supermercados o restaurantes nos suministran la especie (róbalo, pargo, corvina, etcétera) que anuncian, o es otra especie cuya textura y color son parecidos? Si todos preguntamos y, por qué no, algunos más atrevidos sol icitamos pruebas de que lo que nos indican es lo que estamos adquiriendo, se logrará que restaurantes, supermercados y distribuido res se informen mejor. Los peces se reproducen luego de que alcanzan su talla de madurez, por lo tanto, no deberíamos consumir pescado que no se hay a reproducido al menos una vez en su vida, es decir, cuya talla esté por debajo de la de madurez para su especie. Por ejemplo, el pargo lunarejo del Pacífico, que suele venderse como “pargo platero” servido frito con arroz y patacón, es seguramente un ani mal juvenil, si su longitud total no sobrepasa los 34 cm. Algunas especies no deberían ser objeto de consumo, pues están amenazadas o en peligro de extinción, entre ellas el mero guas a. Ser responsable implica no consumir estas especies y exigir que sean eliminadas de los menús de los restaurantes.

Revista Pesca marzo 2019

29


Deberíamos poder exigir a los establecimientos que tengan programas de trazabilidad, no solo en términos de calidad, sino tam bién ambientales, sobre lo que consumimos. ¿El pescado tuvo la cadena de frío necesaria? ¿Proviene de nuestras costas?, ¿proviene de la pesca ilegal?, ¿proviene de grandes barcos industriales que con sus artes de pesca de arrastre arrasan con la vida en el fond o marino? o ¿el pescado que comemos beneficia al pescador artesanal colombiano? Fuente https://www.vivirenelpoblado.com/criterios-para-ejercer-un-consumo-responsable-de-pescado/

EL MAR NO ES UNA FÁBRICA QUE TRABAJA A PEDIDO Por Claudia Arias Villegas / claudia.arias@vivirenelpoblado.com

demos pedir al mar una especie precisa cada que queramos, eso no funciona así”. Por eso, anota, él no tiene atún en su carta, porque es tal su demanda, que hoy se encuentra muy amenazado: “Si me llega lo vendo en la charcutería, pero no lo tengo en la carta porque no es sostenible”. En su lugar ha descubierto especies como el berrugate, de carne blanca y que da unos muy buenos filetes, pero dice que en general al comensal le cuesta probar. Pesca responsable vs pesca artesanal

Todos los pescados que recibe Santiago Isaza, de Pesqueira, provienen del Pacífico y tienen la talla mínima de madurez, según la especie. Insistir en comer siempre la misma especie de pescado resulta absurdo e insostenible en términos ambientales. “En los diez años que lleva Pesqueira ya he visto especies desaparecer, o que por lo menos nos llegaban antes y ya no; por ejemplo, el róbalo del Caribe, uno de los pescados más consumidos en Medellín por años. Y diez años en la vida de una especie es muy poco: si no hacemos algo van a seguir desapareciendo”. Así ilustra Santiago Isaza, cocinero y propietario de Pesqueira, charcutería del mar y restaurante, la vulnerabilidad de los océanos y las especies que en ellos habitan. Cuenta que su negocio nació más por su amor al mar, que a la pesca misma, y que una de sus apuestas más fuertes es lograr que los consumidores entiendan que el pescado no es un comoditie para dar por hecho, sino un bien de la naturaleza específico: “no poRevista Pesca marzo 2019

En tiempos de mercadeo el sector de alimentos abusa de expresiones como “consumo responsable”, “orgánico” y “artesanal”, pero, ¿quién le asegura al consumidor que aquello que compra cumple con esa premisa; no es fácil establecerlo. Para empezar, hay que leer las etiquetas –si es del caso–, pero también ir más allá, conocer el proveedor, indagar sobre sus prácticas e informarse por otros medios para tener argumentos que permitan verificar. Esto pasa con todos alimentos, es un asunto de sostenibilidad. Con respecto a la pesca, anota Santiago, no toda pesca artesanal es responsable ni viceversa: “Un pescador con un taco de dinamita está usando un método artesanal, pero hace pesca irresponsable, igual con un chinchorro gigante que atrapa especies sin discriminar; y una gran pesquera que usa métodos no artesanales, puede hacer pesca responsable o no, dependiendo de su respeto a las tallas mínimas de madurez, selección y otras variables”. Mientras menos selectivos sean los métodos de pesca, más nocivos resultan, así que, a mayor escala, suele haber un mayor riesgo para el medio ambiente. Luego 30


viene un tercer asunto que resulta importante para el consumidor y es el de frescura, que ya tiene más que ver con calidad y sabor, pues un pescado fresco pudo haber sido capturado de forma artesanal (o no) y de manera responsable (o no).

presencia en Colombia, Panamá y Costa Rica. Una de las líneas de trabajo de MarViva es la asesoría y certificación de restaurantes, supermercados y distribuidores, con el Estándar de responsabilidad ambiental para la comercialización de pescado de mar, buscando promover buenas prácticas de consumo y venta. Hoy en Colombia están certificados los restaurantes 80 Sillas y Central Cevichería –Grupo Takami– de Bogotá; y en proceso Pesqueira –pescadería y restaurante–, La Cevichería en Cartagena, Jumbo en Bogotá y los demás restaurantes del Grupo Takami. Para Santiago Isaza el acompañamiento de MarViva ha resultado fundamental: “Es muy exigente, implica tener una persona dedicada solo a la certificación, a trabajar en la trazabilidad del producto, verificar las tallas y demás, pero vale la pena”.

¿Qué puedo hacer como consumidor? “Como consumidores de productos de mar, tenemos el poder de influenciar los mercados si adoptamos una actitud responsable. Basta con preguntar a los proveedores por la identidad de las especies, su lugar de proveniencia, si son animales que fueron capturados mediante artes de pesca nocivos y cuando ya alcanzaron su talla madurez”. Así lo explican en la Fundación MarViva, ONG orientada a la conservación y el uso sostenible de los bienes y servicios marinos y costeros, con

Desde su punto de vista, cada consumidor decide qué privilegiar en su compra, pero a quien quiera apoyar la pesca responsable le recomienda: “Premiar la pesca del Pacífico, pues el Caribe está sobreexplotado, y tener una relación cercana con la pescadería, porque a veces hay cosas difíciles de verificar, en ese caso lo que queda es la confianza”, concluye. Fuente https://www.vivirenelpoblado.com/consejos-para-el-consumoresponsable-de-pescado/

BAJOS SALARIOS Y HORRIBLES CONDICIONES LABORALES AFECTAN A MILLONES DE PESCADORES OIT/Deloche P

Derechos humanos Una experta de la ONU en derechos humanos expone las terribles dificultades que atraviesan los 120 millones de personas que trabajan en la industria pesquera y no pueden, pese a tener trabajo, satisfacer las necesidades básicas de sus familias, como la comida, la ropa la vivienda, la Revista Pesca marzo 2019

educación y la atención sanitaria. Algunos pescadores son golpeados, abandonados a su suerte o hasta arrojados por la borda. Los bajos salarios y las horrendas condiciones laborales en los barcos pesqueros, las piscifactorías y las plantas de procesamiento tienen un grave impacto en la vida diaria de los trabajadores y sus familias, ha informado 31


este jueves la relatora especial* de la ONU sobre del derecho a la comida, Hilal Elver, al Consejo de Derechos Humanos.

piensa que no están trabajando lo suficiente, y en casos extremos, son abandonados en un puerto extranjero o incluso arrojados por la borda".

“La mayoría de los 120 millones de personas que trabajan en el sector pesquero, a menudo expuestas a condiciones peligrosas y que trabajan hasta 20 horas al día, no ganan un salario digno. Por lo tanto, no satisfacen las necesidades básicas de sus familias, incluidos alimentos, ropa, vivienda, educación y atención médica ", destacó el experto.

Los Estados deben proteger a los pescadores

Alrededor de 24.000 trabajadores de la industria pesquera mueren anualmente, y muchos más resultan gravemente heridos, incluso de modo permanente. Las personas que trabajan en piscifactorías sufren a menudo graves problemas de salud debido a la exposición a sustancias químicas tóxicas. Sin embargo, ni ellos ni sus familias reciben compensación alguna porque tienden a trabajar de manera informal fuera de los planes nacionales de protección laboral y social, lo que hace que las familias caigan en la pobreza. Las mujeres y los niños son invisibles en el sector pesquero "Las mujeres trabajan en empresas procesadoras de pescado, pelan camarones congelados sin ningún tipo de protección durante numerosas horas al día, en entornos húmedos y con salarios mínimos, la mayoría de las veces incluso como miembros de la familia sin remuneración", dijo Elver. Añadió que, además, se les pide a los niños que trabajen para ayudar a sus familias en la búsqueda de alimentos, pero que a menudo son explotados como mano de obra barata en los barcos de pesca, sin tener en cuenta los peligros que comporta el trabajo. Los casos de abuso físico y de explotación laboral en el sector pesquero son generalizados. Los trabajadores migrantes en particular suelen ser objeto de trata y se ven obligados a trabajar en barcos de pesca. "Estos trabajadores permanecen atrapados en el mar durante años, sin paga y sin contacto con sus familias", agregó Elver, quien explicó que “apenas obtienen suficiente comida para comer” o “el capitán los golpea si

Revista Pesca marzo 2019

La relatora especial pidió a los Estados a cumplir con sus obligaciones legales de respetar, proteger y garantizar el derecho a la alimentación de las personas que trabajan en el sector pesquero. Para hacerlo, deben fortalecer la protección legal de esos trabajadores, mejorar sus inspecciones de trabajo, investigar adecuadamente las denuncias de abuso y garantizar que las víctimas de los excesos puedan obtener los recursos adecuados. "La creciente demanda mundial de productos pesqueros baratos de gran disponibilidad, en particular el salmón, el atún y el camarón, representan un factor común en la búsqueda continua de mano de obra barata en el sector", concluyó la experta. "Todo el mundo, incluso los consumidores, deben ayudar a mejorar la situación de los trabajadores de la industria pesquera, por ejemplo, comprando pescado cultivado o capturado localmente por pescadores a pequeña escala/artesanales". Los Grupos de Trabajo y los Relatores Especiales forman parte de lo que se conoce como los Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos. Procedimientos especiales, el cuerpo más grande de expertos independientes en el sistema de derechos humanos de la ONU, es el nombre general de los mecanismos independientes de investigación y supervisión del Consejo que abordan situaciones específicas de países o problemas temáticos en todas partes del mundo. Los expertos en procedimientos especiales trabajan de manera voluntaria; no son personal de la ONU y no reciben un salario por su trabajo. Son independientes de cualquier gobierno u organización y sirven en su capacidad individual. Fuente https://news.un.org/es/story/2019/03/1452032

32


“Far food': el 'Far West' ALIMENTARIO Mariana Vilnitzky

El Observatorio DESC recopila en una nueva web datos e informes sobre el modelo económico capitalista aplicado a la agricultura y la alimentación, cada vez más depredador "El mercantilismo actual concibe la alimentación como un objeto para la agro explotación de monocultivos, la explotación laboral y la gran distribución a miles de kilómetros en competencia feroz y global", sostienen sus responsables "Hemos propiciado una cultura de salarios bajos, sin tomar en cuenta que con ellos no se puede financiar el Estado, ni la sanidad, ni la educación ni los servicios", afirma Ernest Gutiérrez, del ODESC "Lo llamamos Far Food porque ejemplifica la importación de lejos, en busca de un Dorado de dinero rápido sin cargas de derechos sociales con el que enriquecerse a lo Far West tanto aquí como allí", dice Ernest Gutiérrez, del Observatorio de Derechos Económicos Sociales y Culturales (ODESC). Se refiere a la web farfood.land. Desde el Observatorio se han propuesto ir volcando ahí la información relacionada con investigaciones, debates e informes sobre el modelo económico capitalista ligado a la agricultura y la alimentación. "El mercantilismo actual concibe la alimentación como un objeto para la agro exportación de monocultivo especializado, la extracción de recursos naturales, la explotación laboral y la gran distribución a miles de kilómetros en competencia feroz y global. Con cualquier alimento, al margen de los impactos en el medio y las personas que provoca. Y en dirección contraria a la cobertura de necesidades sociales o la capacidad de un propio territorio para proveerlas y abastecerse sostenible y suficientemente", explican en farfood.land. Esta conclusión proviene de muchas investigaciones anteriores del ODESC, de reflexiones sobre casos prácticos y de una serie de debates organizados por la misma insRevista Pesca marzo 2019

titución (las ponencias se encuentran todas en la web), en los que los mismos actores (campesinos, miembros de organizaciones agrarias y profesores) han reflexionado sobre las dinámicas del capitalismo alimentario actual y sus impactos desde múltiples vertientes. En la página se explican varios casos o procesos que inquietan a la organización, relacionadas con un modelo agroexportador y de monocultivos, que propicia la concentración de capital y elimina a los pequeños productores. Y especialmente, alertan sobre la vulnerabilidad que tenemos al depender de ese modelo. El ejemplo lo muestra claramente el profesor de la Universidad Rovira i Virgili Sergi Saladié, investigador y consultor en los ámbitos del paisaje, la energía y las políticas de planificación territorial: "En 2008, el barril de crudo pasó de 70 a 140 dólares", explica en la conferencia cuyo vídeo completo puede verse en la página del Observatorio. "Eso ocasionó una subida de los productos derivados del petróleo, del gasoil, y los transportistas pidieron entonces una ayuda del Gobierno de Zapatero, quien les dijo que no. Entonces hicieron una huelga que duró 15 días. Dejaron de llevar comida a los mercados centrales. No llegaba el suministro alimentario (...). Eso provocó que en las noticias salieran las estanterías vacías. Para mí esa imagen era la muestra de la vulnerabilidad del sistema alimentario. Parece que son espacios de la abundancia. Pero en cambio, un incremento del precio del petróleo y una huelga permitió que se viera la vulnerabilidad. La pregunta es: ¿y si eso mismo en vez de durar 15 días hubiera durado un mes o dos o medio año, ya sea por una subida del petróleo, por un desastre natural o una inestabilidad política desde cualquiera de los lugares desde donde nos llegan los flujos alimentarios? Seguramente habría una revolución (...). Producimos mucho más por kilo de lo que necesitamos, pero son muy pocas cosas. Producimos poca diversidad, y destinada a exportación". 33


Lechugas, cerdos y algo más Desde la página dan algunos ejemplos en números de cómo es el monocultivo. Uno es el de la lechuga. Dependiendo de la época del año, hasta el 80% de la lechuga que se consume en Europa proviene de Murcia. "Cosechar una lechuga en los campos de Cartagena y Murcia es retribuido en torno a los 0,03 céntimos de euro por unidad de coste salarial bruto y trabajador/a, en régimen de contratación legal temporal en el mejor de los casos (es decir, sin costes de recurrencias futuras para el empresario agroexportador), con una explotación intensiva de recolección y embalaje en cadena de entre 5.000 y 6.000 lechugas por trabajador/a y día", explican. "Un ritmo con costes y riesgos de salud (presentes y futuros con impactos personales y también en otros subsistemas de servicios) que corren a cargo del trabajadora/a". Ernest Gutiérrez, del Observatorio, fue personalmente a los campos para comprobar la forma de trabajo. Y volvió horrorizado con las condiciones. "Lo que dicen es que es todo legal, pero es imposible trabajar con personas en condiciones de legalidad. No me lo creo", agrega. "En la producción de origen a destino y para un mismo producto tenemos una larga cadena de suministros, subcontrataciones y hasta transportistas autónomos. Es una fragmentación planificada a propósito, para des responsabilizarse con la excusa de la especialización que en este caso no existe porque la lechuga, el tomate o la lata de sardinas es la misma que consumíamos antes. Con tanta fragmentación, la inspección y control es siempre más cara y compleja. Esto es mucho peor con la imposibilidad de inspección legal fuera de tu territorio legal de inspección: Farwest 2.0". ¿Pero es eso nuevo? ¿No era ya el Far West desde hace siglos? "No", responde Gutiérrez. "En Europa se habían conseguido ciertos estándares que se están perdiendo. Se dice que en Almería y Murcia se ha recuperado porque ha subido muchísimo el PIB. Pero no se toma en cuenta la distribución de esa riqueza. Hemos propiciado una cultura de salarios bajos, sin tomar en cuenta que con esos salarios bajos tampoco se puede financiar bien el Estado, ni la sanidad, ni la educación, ni los servicios". Las cifras de concentración de la producción es otro de los aspectos que se presentan en Farfood. Uno de los ejemplos de esa concentración se dan en Cataluña. SeRevista Pesca marzo 2019

gún el periodista del periódico local SomGarrigues Miquel Andreu, muy relacionado con el mundo agrario, "en Cataluña hay 7,7 millones de cerdos, casi la mitad de la producción de España, y muy concentrada en ciertas áreas". Y añade: "Producimos 1,6 millones de toneladas de carne de cerdo al año, el 65% para exportación, principalmente a Francia, pero también a China, a Japón y a Corea del Sur. Pues bien: en 1982 había en Cataluña 21.000 explotaciones agrarias; en 1989 ya eran 14.000. En 1999, 8.000, y en 2009, el último censo agrario, había 6.000. Esto quiere decir que cada vez hay más cerdos, pero en menos manos". Algo parecido cuenta Ramon Tarridas, ex pescador de artes menores, miembro fundador de la plataforma euro mediterránea MedArtNet y restaurador profesional en Baños Tarridas y el Pescado Grilla, quien culpa en parte a las políticas de la Unión Europea, que terminan beneficiando a las grandes empresas: "Se han perdido el 50% de los pescadores en los últimos 20 años. Los recursos pesqueros están bajo mínimos. Y el 95% de las especies mediterráneas están sobreexplotadas. Las subvenciones de la UE han empobrecido a los pescadores. Y eso que se dieron subvenciones: nos dieron el 45% de las nuevas embarcaciones a fondo perdido, el combustible al 50%, la Seguridad Social al 60% y, aun así, ha desaparecido el 50% de la flota". Lo que sucede, según Tarridas, es que se han beneficiado de las ayudas las grandes empresas, a pesar de que los pequeños lucharon para que se dieran solo a los pequeños pescadores. "El 80% de la flota europea, es decir, más de 66.000 embarcaciones, son flota artesanal, de no más de 12 metros, que da trabajo a infinidad de personas. En Europa se hace política pesquera, pero para los grandes, no para los pequeños, y aquí está la muestra". Dinero público "Para colmo, estas grandes empresas agrícolas requieren infraestructuras de regadíos que son públicoprivadas, es decir, que una parte las paga toda la ciudadanía", agrega Gutiérrez. En la web incluyen información sobre el Tajo-Segura: "El trasvase del Tajo-Segura es una de las infraestructuras que explican que en la Región de Murcia haya 85.000 hectáreas de regadío intensivo, con exportaciones hortofrutícolas que superan los 2.000 millones de euros al año (...). De los 600.000 metros cúbicos de trasvase de agua al año, dos terceras 34


partes son para el regadío. Menos del 20% es para abastecimiento de agua potable, y dentro del cual se cuenta el uso de agua para las plazas hoteleras (...). Para poder continuar nutriendo el extractivismo, los principales grupos agroalimentarios en la región se han aliado para la construcción de dos desaladoras más con financiación de la UE, pero seguirán siendo insuficientes".

ciación colectiva de necesidades como la educación pública universal, la sanidad, las pensiones y la cobertura solidaria por desempleo", concluye Gutiérrez. "Pero en el Far West, los derechos sociales son cargas, no externalidades positivas".

"Estos costes medioambientales y dumping social, de infra salarios a la par que grandes inversiones logísticas, afectan a la demanda interna, a la fiscalidad y la finan-

Fuente

[Este artículo ha sido publicado en el número 66 de la revista Alternativas Económicas. Ayúdanos a sostener este proyecto de periodismo independiente con una suscripción]

https://www.eldiario.es/alternativaseconomicas/Farfood-West-alimentario_6_869723039.html

EL PESCADO: LA NUEVA HERRAMIENTA DEL PODER POLÍTICO Y ECONÓMICO MUNDIAL Foro Económico Mundial creen que la pesca es un potencial foco de conflictos, comparable tan solo con el que ha suscitado históricamente el petróleo en regiones como Oriente Medio o Latinoamérica. Recordemos que la dependencia global y la necesidad de asegurar los suministros de este combustible han llevado a muchos países a la guerra: desde 1973, el petróleo está vinculado a entre el 25% y el 50% de todos los conflictos interestatales en el mundo.

El petróleo está vinculado a entre el 25% y el 50% de todos los conflictos interestatales en el mundo desde 1973. ¿Podría pasar lo mismo con la pesca en un futuro no demasiado lejano?

¿Un tiempo pasado o presente? Aunque podamos creer que hemos superado como especie esta suerte de disputas, algunos expertos alertan de que la competición por los recursos naturales básicos -y, en concreto, la pesca- está siendo minusvalorada. Incluso desde el Revista Pesca marzo 2019

Una de las causas que más preocupan a los analistas internacionales es la excesiva concentración del suministro de pescado. Trazando de nuevo el paralelismo con la industria del crudo, la mitad de la producción de petróleo en 2017 provino de solo cinco países mientras que la mitad de las reservas recuperables están en Oriente Medio. En el caso de la pesca, aproximadamente el 60% del atún del mundo se captura en una única región geográfica, el Océano Pacífico occidental y central. Como tal, el Pacífico podría ser el Oriente Medio del atún, donde las naciones hambrientas compitan por el valioso recurso. Además, este conflicto sobre los peces ya se puede vis35


lumbrar en otras zonas como en el sur y noreste de Asia, América Central y del Sur, así como en aguas africanas. Por otro lado, el pescado podría usarse como arma de negociación geopolítica. De nuevo, el ejemplo lo encontramos en la industria energética: desde los embargos petroleros árabes en la década de 1970 hasta los subsidios rusos para mantener en el poder al presidente ucraniano Kuchma o la interrupción del suministro a este mismo país cuando el poder lo ostentaba el presidente Yushchenko, de un perfil más pro occidental. En un nuevo episodio de esta eterna batalla, la concentración de atún en el Pacífico ha hecho que la soberanía de esas aguas y el acceso a esos peces sea extremadamente valiosa. Con 22 pequeños estados insulares y territorios dentro de la región del Pacífico occidental y central, la sobrepesca y las disputas sobre el acceso y los derechos de pesca son comunes. Por ello, el control político de la Comisión de Pesca del Pacífico Central y Occidental (WCPFC, que se creó a través de un acuerdo internacional para gestionar este asunto en la zona) es clave y la equidad entre los miembros se ha convertido en una preocupación constante. China, miembro de la WCPFC y el país con más demanda de alimentos del planeta, utiliza su flota pesquera como un tercer brazo de su armada, según el Departamento de Defensa norteamericano. Al enviar su flota pesquera a aguas disputadas, como las del Mar de Sur de China, el gigante asiático puede utilizar esos buques como una excusa para desplegar sus cortadores de la Guardia Costera y defender así a los barcos de pesca “indefensos”. China ha amenazado con la guerra si cualquier otra nación, incluido Estados Unidos, intenta excluirlos de las aguas circundantes y no es difícil pensar que la estrategia china de afianzarse en el mar con su flota pesquera se implementará en otras regiones pesqueras ricas, como el Pacífico. Recurso limitado y valioso Aunque se prevé que la oferta mundial de reservas probadas de petróleo satisfaga la demanda mundial hasta mediados de este siglo, el petróleo es un recurso fósil finito que no puede reabastecerse, lo que hace improbable que nuestra dependencia del petróleo pueda mantenerse a largo plazo. Del mismo modo, si bien el pescado es técnicamente un recurso renovable, su futuro es precario. Casi el 90% de las poblaciones de peces del mundo están completamente explotadas o sobreexplotadas, y algunos científicos estiman que en 30 años puede haber poco o ningún marisco disponible. En ese sentido, se espera que la producción pesquera, en gran medida impulsada por la acuiculRevista Pesca marzo 2019

tura, aumente un 17% para 2025, pero no se mantendrá al ritmo de la demanda, que se prevé que aumente en un 21%. Al mismo tiempo, fuerzas externas como el cambio climático están presionando la pesca a escala mundial. Por otro lado, hemos de recordar que el petróleo es el producto básico más comercializado en el mundo y su principal combustible, que suministra el 33% de toda nuestra energía. Los productos petroquímicos están por todas partes, desde lápices labiales hasta productos electrónicos y aspirinas; así como los subproductos del petróleo se utilizan en la producción de plásticos, lubricantes, ceras, pesticidas y fertilizantes. De manera similar, mil millones de personas dependen actualmente del pescado para satisfacer sus necesidades nutricionales, y este número crecerá al mismo ritmo que lo hace la población, especialmente en los países en vías de desarrollo. No en vano, el pescado es el producto alimenticio más comercializado en el mundo. Pero, además de los aproximadamente 100 millones de toneladas que se consumen para la alimentación cada año, los peces también proporcionan aceite de pescado, pegamento, alimento para animales y fertilizantes, y desempeñan un papel cada vez más importante en la investigación biomédica. Incluso sin contar la acuicultura, la pesca marina genera aproximadamente 260 millones de empleos en todo el mundo. Si el sector colapsa debido a prácticas pesqueras insostenibles e ilegales, tendrá consecuencias calamitosas para las sociedades de todo el mundo. El riesgo de los furtivos El mercado pesquero mueve cada año unos 150.000 millones de dólares en ventas. Pero la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada tiene un valor de hasta 36.000 millones más cada ejercicio, o lo que es lo mismo: aproximadamente el 25% del mercado legal. Al igual que el petróleo, las organizaciones criminales transnacionales explotan a los peces para financiar sus otras actividades: los cárteles de la droga mexicanos, por ejemplo, diversifican sus ingresos traficando con los peces totoaba, cuyas vejigas natatorias se venden a 20.000 el kilo. Fuente https://www.ticbeat.com/salud/el-pescado-la-nuevaherramienta-del-poder-politico-y-economico-mundial/? fbclid=IwAR057R3LT_y76EhNZNepcHPOQiZo9FIRFHnpPKsm2 N1To8zhreCa9-GTSwY

36


COMER Y CONSERVAR MIGUEL ÁNGEL RUIZ

LA RED Proyecto Sabor de Mar. Promueve Asociación Columbares, con la colaboración de la Universidad de Murcia y Asociación Murciana de Restauración Cooperativa (Amureco), y financiado por el Grupo de Acción Local de Pesca y Acuicultura de la Región de Murcia (Galpemur).

Virgilio Fresneda Martínez, cocinero y propietario de Antípodas Tavern, en La Azohía (Cartagena). /ANTONIO GIL / AGM Once establecimientos se integran en una red de restaurantes sostenibles que priman en sus cartas el pescado capturado de forma artesanal Nos sentamos a la mesa de un restaurante, repasamos la carta y nos decidimos por un plato sin ser del todo conscientes de que esa elección tiene consecuencias para la naturaleza: porque no es lo mismo comer atún rojo -delicioso pero sobreexplotado- que dentón, bacoreta o cualquier otro pescado capturado por la flota artesanal. El problema es que estas especies de cercanía apenas se sirven en los establecimientos públicos, lo que contribuye a redoblar la presión sobre las más comerciales, como el omnipresente atún, la merluza y el bacalao, entre otros. Una pescadilla que se muerde la cola -valga el símil- y que termina por empobrecer la biodiversidad marina y poner en peligro los recursos pesqueros. Un problema de difícil solución sin la colaboración de los cocineros. Así lo ha entendido la asociación Columbares, que acaba de poner en marcha en la Región de Murcia una red de restaurantes sostenibles que se comprometen a ofrecer en sus cartas también los pescados que normalmente consumimos en casa pero que nunca pedimos fuera. Porque no los encontramos en bares y restaurantes pese a que tienen la categoría suficiente para protagonizar recetas deliciosas. Revista Pesca marzo 2019

Los once restaurantes Antípodas Tavern (La Azohía, Cartagena), Casa Beltrí (Cartagena), D'Almansa (Cartagena), El Rubio 360 (Lo Pagán, San Pedro del Pinatar), Los Habaneros (Cartagena), La Bocana de Palos (Cabo de Palos, Cartagena), La Catedral (Cartagena), La Cerdanya (Cartagena), La Nueva Bodeguita (Puerto de Mazarrón), Miramar (Cabo de Palos, Cartagena) y Venezuela (Lo Pagán, San Pedro del Pinatar). Sabor de Mar es el nombre de una iniciativa a la que se han sumado ya once establecimientos de Cartagena, Lo Pagán, Puerto de Mazarrón, Cabo de Palos y La Azohía. Todos se comprometen a apostar por productos locales como la llampúa, el congrio y la brótola -¡incluso la morena!, con la que se atreve el cocinero de Los Habaneros-, habituales en el recetario tradicional de los hogares de la Región, sobre todo en los municipios costeros, y que además se capturan con artes de pesca de bajo impacto ambiental. Columbares impulsa el proyecto Sabor de Mar para apoyar a la flota tradicional y conservar los recursos pesqueros «El objetivo es la conservación de los recursos pesqueros para las generaciones futuras y el mantenimiento de la pesca artesanal tradicional en nuestro litoral», explica a 'La Verdad' esta asociación que trabaja en los campos del medio ambiente, la educación, la cultura y la inclusión social. Columbares promueve el «consumo responsable» a través de una oferta gastronómica que garantice «pescados y mariscos que respeten la normativa vigente y la transparencia de todo el proceso de comercialización, dando preferencia a productos pesqueros locales y de temporada». Un segundo objetivo es apoyar a los pescadores locales, depositarios de una cultura tradicional que tiende a desaparecer bajo las tendencias globales 37


de consumo. Esas inercias que hacen indistinguibles las cartas de los restaurantes, independientemente de dónde estén ubicados. Estornino a la murciana «Desde el principio me pareció una idea estupenda, pero lamento que haya tenido que partir de una organización ecologista», reflexiona Virgilio Fresneda Martínez, madrileño de 46 años, cocinero y propietario de Antípodas Tavern, una más que recomendable parada gastronómica asomada al mar en La Azohía. «Porque esto es cuestión de ética», añade: «Yo siempre he mirado por la conservación y estoy dispuesto a asumir el sobrecoste. Aunque no siempre es más caro, solo que tienes que dedicarle más tiempo a buscarlo y elegirlo». Si tuviera que escoger un pescado de cercanía para quedar bien, Virgilio Fresneda no lo duda: «El estornino, que es una virguería y no cuesta más de tres euros o tres euros y medio el kilo. No se conoce mucho y tiene una temporada muy corta. Lo prepararía a la murciana: con tomate y un poco de cebolla y perejil. Si el producto es bueno no hay que hacerle muchas cosas; el 60% del pescado que servimos lo hacemos al horno», asegura. El papel del cliente es otro cantar: «Hay que formar a los consumidores, explicarles lo que les estás sirviendo... pero no nos da miedo. Hay que hacer las cosas bien». El código ético, un compromiso voluntario El proyecto Sabor de Mar cuenta con un código ético de nueve puntos que los restaurantes pueden asumir total o parcialmente, aunque los tres primeros son obligatorios: 1. Solo

ilegal y el furtivismo amenazan la gestión y explotación sostenible de los recursos pesqueros). 2. Respeto a las tallas mínimas (así se contribuye a la sostenibilidad económica, social y ambiental de las pesquerías). 3. Prioridad por productos locales (al menos un tercio de los pescados y mariscos de la carta serán de cercanía, con preferencia por las cuatro cofradías de la Región –Águilas, Cartagena, Mazarrón y San Pedro del Pinatar– o de zonas limítrofes –Garrucha, Torrevieja y Santa Pola–. 4. Mejor, especies pesqueras no amenazadas ni sobreexplotadas (la sobreexplotación de los mares y océanos reduce la biodiversidad marina). 5. Productos pesqueros de temporada (al menos la mitad de la oferta se adaptará a los periodos de veda para respetar los ciclos biológicos). 6. Apoyo a la pesca artesanal sostenible (que reduce los descartes y tiene menos impacto sobre la biodiversidad marina). 7. Diversificación de capturas y control de especies exóticas (el consumo de especies menos conocidas reduce la presión sobre las más demandadas. Y el consumo de invasoras, como el cangrejo azul, contribuye a su control). 8. Clientes informados (sobre las especies servidas, artes de pesca utilizadas, lugares y fechas de captura, temporada, así como sobre los beneficios de la pesca artesanal). 9. Personal formado (los establecimientos se comprometen a capacitar a sus empleados para que sepan seleccionar pescados y mariscos sostenibles e informen a los clientes). Fuente https://www.laverdad.es/lospiesenlatierra/noticias/comer-conservar20190204074100-nt.html

productos procedentes de pesca legal (la pesca

Llamamos grupos de interés: las agrupaciones de individuos en torno a intereses particulares comunes. Y podemos definir los grupos de presión los grupos de interés cuando influyen desde fuera (del esquema Estado) sobre los poderes públicos, con miras a la defensa de sus intereses. Esta definición requiere la conjunción de 3 elementos: 1) la existencia de un grupo organizado, 2) la defensa de intereses, y 3) el ejercicio de una presión política. Un grupo de presión es un grupo de interés que ejerce una presión política . Todo grupo de interés es virtualmente un grupo de presión. Los elementos de esta definición nos permiten diferenciar los grupos de presión respecto de otros grupos que tienen alguna similitud. http://www.enrique-neira.com/Espanol/Analisis-Opinion/Participacion/Grupos-de-presion.htm

Revista Pesca marzo 2019

38


¿DE DÓNDE VIENE EL PESCADO QUE NOS COMEMOS? Subir consumo y producción nacional del sector es una apuesta del Gobierno y para ello trabaja con los actores de la cadena de valor. De Vietnam, Ecuador, Chile, China, Uruguay y Argentina, proviene el 75% de las importaciones de pescado que realiza Colombia y que representan un 29% de la demanda nacional. Esto quiere decir, que de las 253 mil toneladas de pescado que consumió el país en 2018, unas 75 mil toneladas fueron importadas. Los principales productos pesqueros que se importan en el país son basa de Vietnam, salmón de Chile, merluza y calamar de Perú y cojinúa y jurel de México. Las especies piscícolas de cultivo que tienen mayor demanda en Colombia son la tilapia roja y plateada, la trucha y la cachama, mientras que en los productos de pesca continental, la demanda está concentrada en bagres y bocachicos. El mayor consumo de productos de pesca marina está representado en los atunes, pargos, jureles, sierras, corvinas y crustáceos como camarón, langosta y jaiba. El ministro de Agricultura, Andrés Valencia Pinzón, aseguró en entrevista con EL HERALDO, que el crecimiento de la producción de pescado en Colombia en 2018, tanto pesca como acuicultura, fue del 26% y pasó de 160 mil toneladas en 2017 a 203 mil toneladas durante el año pasado. “El consumo registró un crecimiento del 15% y fue de 253 mil toneladas en 2018, incluidas las importaciones”, señaló el ministro. Por su parte, el director de la Autoridad Nacional de Pesca y Acuicultura (Aunap), Nicolás Del Castillo Piedrahita, afirmó que la apuesta del Gobierno para el sector es que la pesca y la acuicultura puedan autoabastecer gran parte del consumo nacional aprovechando el potencial que tiene el país.

Revista Pesca marzo 2019

“Colombia, un país con dos costas, dos mares y cinco cuencas, registra importaciones anuales de pescado por 80 mil toneladas, que equivalen a unos USD600 millones”, indicó. Destacó que se busca que la pesca y la acuicultura aporten a la seguridad alimentaria del país y contribuyan al desarrollo de los mercados nacionales. “El sector es tan importante como la minería y la ganadería y debe ser mirado con mayor detenimiento, ya que genera el 12% del empleo mundial”, aseguró el funcionario. Se calcula que en Colombia la pesca artesanal genera 120 mil empleos directos y la pesca industrial unos 70 mil, mientras que el sector en total, unos 350 mil indirectos. El ministro Valencia sostuvo que para avanzar en el reemplazo de las importaciones de pescado por productos nacionales, se debe continuar trabajando en la implementación de las buenas prácticas piscícolas y sellos de calidad. De igual manera se requiere “la formalización de los establecimientos o granjas piscícolas y el uso de artes de pesca debidamente reglamentados por la autoridad, la reducción de costos de producción y el desarrollo de campañas de promoción al consumo del producto nacional”, agregó. Subir producción La estrategia que proyecta el Ministerio de Agricultura para impulsar el sector pesquero del país, está contemplada en el documento Política integral para el desarrollo de la pesca sostenible en Colombia. Esta política se cumple a través de la Aunap y la Agencia de Desarrollo Rural (ADR) con el apoyo a las regiones donde están los pequeños acuicultores y pescadores artesanales con la cofinanciación de proyectos productivos integrales asociativos.

39


Otro de los retos del sector seguir aumentando las exportaciones de pescado del país, que en los primeros 11 meses de 2018 crecieron 28,9% y sumaron 27 mil toneladas (USD132 millones) frente a las 21 mil toneladas vendidas al exterior en 2017. El director de la Aunap aseguró que la meta es alcanzar los niveles de exportación de Ecuador a 2029, es decir unos USD6 mil millones al año, para lo cual se trabajará en mejorar la competitividad y productividad del sector.

está entre los 10 principales países procesadores de este producto en el mundo. La industria del atún genera divisas por unos USD200 millones en exportaciones al año y se habla de un potencial de USD500 millones. El 47% del atún colombiano se exporta a la Unión Europea. Aumentar consumo de pescado Según la Aunap, el consumo per cápita de pescado en Colombia es de 7 kilos por persona al año, uno de los más bajos del mundo, en otros países como Estados Unidos y España, el consumo per cápita es de 90 kilos por persona al año. “Esta cifra, alrededor de siete kilos por persona al año, es lo que consume solamente en camarones España anualmente. Sin embargo, en Colombia hay datos interesantes como Boyacá, que es uno de los más altos consumidores por la trucha”, dijo Del Castillo. Paradójicamente, la Costa Caribe no es la región donde más pescado se consume en el país, pues Amazonas y Boyacá son las de mayor consumo.

Las ventas de Colombia El 24% de la producción nacional del sector se destina a la exportación y las principales exportaciones de Colombia están conformadas por filetes de tilapia, atún y camarones, hacia Estados Unidos, Canadá, Europa, Perú y México. Colombia es principal proveedor de tilapia fresca a Estados Unidos y las ventas del producto a este país sumaron USD48 millones en 2017. Cifras de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), indican que el 80% de la pesca marina colombiana es realizada por la flota atunera y que el país

El director de la Aunap aseguró que la meta es aumentar el consumo de pescado en el país en un 20% frente a la cifra actual y fortalecer todos los eslabones de las cadenas productivas de valor. Entre las acciones que se contemplan para promover el consumo de pescado, se encuentra la realización de campañas orientadas a los consumidores en un trabajo articulado con los eslabones que conforman la cadena de valor con ferias gastronómicas, activaciones y otros. Fuente https://www.elheraldo.co/economia/en-video-de-dondeviene-el-pescado-que-nos-comemos-594718

a) Los grupos de presión no son partidos políticos, aunque puedan llegar a serlo. Los partidos tienen una vocación política d efinida: pretenden tener el poder. Los grupos de presión no buscan directamente la conquista del poder ni su ejercicio, sino sol amente influir en él. b) Los grupos de presión los definimos aquí como agrupaciones privadas y no oficiales. Su propósito es influir en las ramas d el poder desde fuera del mismo Estado. Por ello, aunque dentro del mismo Estado existen instituciones y grupos muy fuertes que ejercen presión e influjo innegables (como pueden serlo la Fuerzas Armadas, la administración pública, los organismos de seguridad, el Parlamento...), no llamamos a estas agrupaciones grupos de presión, en el sentido técnico que le estamos dando a esta expresión. Las designamos mejor con el calificativo de “grupos de poder”.

Revista Pesca marzo 2019

40


NARDA LEPES Y LOS REYES NORUEGOS EN LA GUERRA DEL SALMÓN DEL SUR ARGENTINO Facundo Pastor, corresponsal de No toquen nada en Argentina, narró la polémica surgida luego de que las autoridades de la provincia austral de Tierra del Fuego firmaron hace un año un convenio con Noruega para desarrollar la salmonicultura.

existen polémicas al respecto debido a cómo se crían los peces. El proceso implica la instalación de grandes jaulas oceánicas, cada una con 30.000 a 50.000 salmones. En Argentina, los ambientalistas denunciaron que los peces defecan todo el día, contaminando el mar ya que las heces se descomponen y producen nitrógeno y oxígeno. Esto altera la calidad del agua y favorece el desarrollo de las algas. Entre los que más se radicalizaron en esta guerra fueron los cocineros argentinos como Narda Lepes, Germán Martitegui, Fernando Trocca o Mauro Colagreco, ganador de una tercera estrella Michelin. Pastor habló de que los chefs impulsaron una campaña en redes sociales bajo al hashtag #NoALaSalmonicultura, y difundieron un video que decía que “estamos a tiempo de frenar la industria, entre todos tenemos que decidir”; y que cerraba con la frase “te estás comiendo una mentira”.

MAXIM ZMEYEV / AFP (TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS)

En base a un informe de Facundo Pastor para No toquen nada. Pastor, colaborador de No toquen nada en Argentina, contó que el gobierno argentino, el de la provincia de Tierra del Fuego y el del Reino de Noruega firmaron un acuerdo en marzo de 2018 que establecía las bases para desarrollar salmonicultura en el canal de Beagle, el estrecho marítimo localizado en el extremo meridional de América del Sur. La salmonicultura, es decir, la producción intensiva de salmónidos, sucede hace años en Chile, donde también Revista Pesca marzo 2019

Al respecto, Narda Lepes dijo: “es una mentira que crean más trabajo, porque eso dura diez años y después se va; y el turismo es algo que vos podés hacer crecer a lo largo del tiempo. Lo que hace es aniquilar a nuestra fauna marina”. Los cocineros plantean que los noruegos quieren instalar las jaulas, y que el gobierno de Macri buscaba desesperadamente recibir inversiones y por eso impulsaba este desarrollo. Sergio Federovisky, biólogo y periodista ambiental, dijo que hay tres riesgos para el medio ambiente que podrían darse si se instalan las jaulas. “El primero es el vuelco permanente de desechos de decenas de miles de 41


salmones que están hacinados en un solo lugar. El segundo, el vuelco de desechos químicos que se utilizan para mantener y hacer crecer a esos salmones. Y el tercero es la competencia desleal que decenas de miles de salmones tienen con la fauna autóctona. Por ejemplo, en el sur de Argentina, en Ushuaia, se cree que la cría de salmones en jaula va a ser el fin de uno de los atractivos turísticos gastronómicos más importantes de Tierra del Fuego: la centolla”, dijo Federovisky. El biólogo y periodista agregó que “el salmón que hoy se consume, el rosado, es casi una fabricación porque se cría dentro de jaulas con miles de animales hacinados, porque se le da colorante para mantener artificialmente el color que se exige desde los consumidores, y porque para que esos salmones no se enfermen producto del hacinamiento, se le otorgan cantidades enormes de antibióticos que, por supuesto, no se eliminan a tiempo antes de que lleguen a nuestras mesas”. El caso chileno Chile es el segundo país en producción de salmón del mundo, luego de Noruega. En la experiencia de Chile se puede ver el ejemplo de lo que podría llegar a pasar en Argentina si se desarrolla efectivamente esta industria. Gustavo Lovrich, biólogo marino e investigador principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (Conicet), dijo que “la salmonicultura empezó cerca de Puerto Montt, Chile y en este momento está desplazada hacia el sur porque la cantidad de enfermedades que tenían los salmones eran muy altas y no podían superarlas ni con medicación ni con tratamiento”.

La gobernadora de Tierra del Fuego, Roxana Bertone, prefiere evitar el tema ante la prensa. Se designó a Guillermo Worman, director provincial de Obras y Servicios Sanitarios, como vocero, transformándose en la única voz oficial que se puede encontrar sobre la guerra del salmón. “Lo único que hay es que la provincia acordó colaborar con el estado nacional argentino y una agencia de innovación tecnológica de Noruega para hacer un estudio de pre factibilidad que está en marcha, que va a entregar sus estados preliminares en los próximos meses”, dijo Worman a la prensa. Consultado sobre el acuerdo, dijo que “es un estudio que promovió el presidente Macri cuando estuvo en Tierra del Fuego con los reyes de Noruega, para explorar la capacidad de carga y los posibles sitios para el desarrollo de la acuicultura”. Al comienzo de la crisis se hablaba de estudios de factibilidad, ahora pasaron a llamarse de pre factibilidad. Hay información de que la provincia pagó 75.000 dólares para realizar ese estudio pero, al mismo tiempo, al indagar sobre el tema las autoridades insisten en que es un tema de agenda que no es prioritario. “Me da la sensación de que probaron a ver qué sucedía. Como los cocineros, los especialistas y los biólogos se alzaron en esta guerra, dieron marcha atrás un poco, y ahora están agazapados esperando, quizás, que el tiempo pase”, dijo Pastor. Fuente https://www.180.com.uy/articulo/78480_narda-lepes-ylos-reyes-noruegos-en-la-guerra-del-salmon-al-sur-deargentina

Sin resolución

c) Tampoco son grupos de presión propiamente hablando, sino simples instrumentos al servicio de los grupos poderosos de presión nacional e internacional, ciertas oficinas técnicas, oficinas de información y propaganda o el famoso Lobby de los pasillos del Parlamento norteamericano[4]. Allí se dan cita los grandes intereses y los más poderosos grupos de presión, alrededor de los bufetes de los representantes y senadores. Los datos y estudios que aportan, las motivaciones que representan, las soluciones que sugieren y demás, intentan influir en la toma de decisiones del Parlamento a la hora de elaboración o reformas de leyes. Es un medio típico de participación política, que la sociedad norteamericana ha institucionalizado.

Revista Pesca marzo 2019

42


SKREI, EL BACALAO MÁS GOURMET QUE SE PESCA EN LAS COSTAS DE NORUEGA Gastronomía pescado muy apreciado por su carne blanca y su textura firme y jugosa, sin apenas grasa

El Skrei ha determinado durante siglos la historia de Noruega y en la actualidad se comercializa fresco en todo el mundo. El Cada año el Skrei llega a Noruega desde el Ártico durante la

sello de calidad Skrei garantiza la frescura del producto, y no

temporada de enero a abril. Desde los tiempos antiguos los

es aplicable a pescados congelados ni en salazón. El sello de

noruegos celebran su llegada y, en la actualidad, se ha con-

calidad skrei garantiza: un peso mínimo de 3kg., que ha sido

vertido en una joya gastronómica, estrella de cocinas de todo

pescado entre el 1 de enero al 30 de abril, en las áreas natu-

el mundo. En España, el interés creciente de profesionales y

rales de desove para el skrei de la zona económica Noruega y

consumidores ha hecho de nuestro país el principal consumi-

que entre la pesca y su envasado para envío no han pasado

dor de este 'bacalao gourmet', después de Noruega.

más de 12 horas, que está refrigerado entre 0º C - 2º C durante toda la cadena de valor y que se etiqueta con una vida

El milagro del Skrei comienza donde se unen Noruega y Ru-

útil máxima 12 días desde la fecha de envasado.

sia, en el gélido mar de Barents, donde habitan los bancos de bacalaos casi durante todo el año. El agua aquí siempre está

Pesca controlada y sostenible

helada, por lo que los peces crecen muy despacio y necesitan entre cinco y siete años hasta poder reproducirse. Es entonces cuando los bancos de miles de peces recorren más de 1.000 km desde el frío mar de Barents hacia las Islas Lofoten para desovar en el mismo lugar donde nacieron.

Ningún sector de la pesca en Noruega está tan estrictamente reglamentado como la captura del Skrei. Naturalmente, se trata de cuidar los recursos seguir obteniendo este pescado en el futuro, por lo que la pesca se debe realizar de forma que no ponga en peligro la población total de bacalaos. Se controlan minuciosamente tanto las cantidades capturadas como los métodos de pesca utilizados.

Revista Pesca marzo 2019

43


Exquisito manjar con lengua, hígado y huevas

Algunas curiosidades del skrei - El Skrei noruego crece de forma lenta. Mide entre 70 cm y 1

En Noruega, la forma típica de servir este bacalao es hervido.

m y pesa entre 3 y 8 kg.

Una vez cortado en trozos se guisa y se acompaña con el hí-

- Una hembra grande puede desovar aproximadamente 5 mi-

gado, las huevas hervidas y la lengua. De guarnición, patatas

llones de huevas.

al vapor con mantequilla salada fundida y puré de guisantes.

- Para el desove, el Skrei busca la zona límite entre las cálidas

En España, este pescado es protagonista de la carta de mu-

aguas profundas (cálido puede significar 4ºC) y las frías

chos restaurantes que lo introducen como producto de tem-

aguas superficiales. Después retorna con las corrientes hacia

porada y es muy apreciado por su carne blanca y su textura

el Mar de Barents.

firme y jugosa, sin apenas grasa. Además, está disponible en

- Los escolares de la región se ganan una paga extra cortan-

las pescaderías españolas durante toda la temporada y no

do lenguas de bacalao después de ir a clase. Tal y como mar-

hace falta ser un gran chef para disfrutar del Skrei. Las posi-

ca la tradición, los niños son los únicos que tienen derecho a

bilidades son muchas, aquí tienes algunos ejemplos y puedes

cortar las lenguas del bacalao y a comercializarlas.

e n c on tra r

un

montón

web www.mardenoruega.es

de

re ce ta s

en

la Fuente https://w ww .marca.com/tiramillas/ gastronomia/2019/03/06/5c7faed9ca4741724d8b460a.html

Una política de Estado es todo aquello que un gobierno desea implementar en forma permanente, para que trascienda a través del tiempo sin que se vea afectada por uno o varios cambios de gobierno. La política de gobierno dura mientras esté vigente el gobierno que la concibió, mientras que la política de Estado obedece a un interés fundamental, por lo que debe conservarse en forma permanente.

Revista Pesca marzo 2019

44


¿TENDRÁ PERÚ SUFICIENTE COMIDA DE MAR EN 50 AÑOS? EL PORQUÉ DE LA PESCA SOSTENIBLE Alfred Grünwaldt

¿Visitaste el mar alguna vez? ¿Te preguntaste qué tan importante son sus servicios en nuestra vida diaria? Gozar de todo lo que nos entrega, en términos de alimentación y entretenimiento, podría estar en riesgo si no tomamos acción inmediata sobre el manejo de sus recursos y la protección de sus ecosistemas. Este cuerpo de agua tan antiguo y tan lleno de vida ocupa el 70% de la superficie terrestre y se estima que más de mil millones de personas dependen de sus productos. Lamentablemente en este momento, los efectos combinados de la contaminación ambiental junto al calentamiento de la atmosfera, productos de la actividad antropogénica están dando inicio a cambios profundos en nuestros océanos, lo que podría afectar, entre otras cosas, nuestra comida de mar peruana. Si seguimos con este deterioro acelerado, disfrutar de un menú gastronómico tan rico como el que ofrecen países como el Perú por ejemplo, podría convertirse en recuerdos del pasado. Que los mejores platos marinos del Perú sean tan populares, no es casual: este país es, después de China, la segunda mayor potencia pesquera del mundo, con el 10% de las capturas a nivel mundial, el mar peruano es considerado como el más productivo a nivel global. La corriente fría de Humboldt, junto con los vientos que soplan a lo largo de la costa peruana generan un sistema de afloramiento que lleva hacia la superficie nutrientes y aguas frías de zonas profundas, fertilizando la costa peruana e incrementando la disponibilidad de alimento para peces e invertebrados. Según diversos estudios, la combinación de los efectos del cambio climático, combinados con la sobrepesca y la contaminación ambiental, generaran graves impactos en la población de anchoveta y otras especies, lo que podría afectar el equilibrio de las poblaciones de peces del país y la biodiversidad de la costa, impactando la calidad de los hábitats y los ciclos vitales de organismos y ecosistemas marinos. Esta situación tendrá también importantes efectos a nivel socioeconómico en las zonas costeras, afectando la subsistencia de los pescadores y su capacidad de generar renta. Gran parte del sector depende de una sola especie, la anchoveta (engraulis ringens)- un pequeño pescado similar a la sardina que, además de destinarse al consumo humano, se utiliza para fabricar harina y aceite de pescado, dos productos en los que Perú es líder con el 35% de la producción global. Revista Pesca marzo 2019

La anchoveta no es solo importante para la industria pesquera: también canaliza la productividad primaria de las aguas, llevando nutrientes hacia niveles tróficos superiores y es alimento de algunos mamíferos, aves marinas y peces mayores con gran valor de mercado como el bonito, el jurel y la caballa. Como respuesta ante esta situación, el BID y el gobierno del Perú implementó implementaron con éxito un que permite responder a algunas de las preguntas relacionadas con la extensión y naturaleza de los impactos del cambio climático sobre el sector pesquero. Dicho proyecto financió la adquisición de computadoras de alto rendimiento para el uso y análisis de modelos acoplados océano-atmósfera, un vehiculó submarino autónomo (glider) y otros equipos de medición y monitoreo de variables oceanográficas y climáticas, además de un estudio de evaluación de la vulnerabilidad y riesgos ecológicos de los ecosistemas de la costa del país. También se implementaron algunas actividades piloto en un grupo de comunidades de pescadores artesanales situadas en Huacho-Chancay-Chimbote, Pisco e Ilo-Morro Sama que incluyen el desarrollo y entrenamiento en el uso de redes de pesca ecológicas para reducir la presión sobre los recursos pesqueros. Adicionalmente, el programa financió: (i) el desarrollo de una propuesta de política nacional de manejo integrado de zonas marino-costeras, (ii) la formulación del programa nacional de manejo integrado de zonas marino-costeras y (iii) la elaboración de planes locales para el manejo integrado de zonas marino-costeras en las áreas piloto de Ilo y Huacho. Con estas medidas, esperamos poder tener información valiosa que nos permita manejar sosteniblemente los recursos del mar y conservar sus ecosistemas y ayudar así a las comunidades que los habitan a adaptarse a los retos del cambio climático. Solo así podemos garantizar que el mar del Perú siga siendo uno de los más ricos y biodiversos del mundo y que las generaciones futuras puedan seguir disfrutando de los tesoros naturales (y también gastronómicos) de la costa peruana. Fuente https://blogs.iadb.org/sostenibilidad/es/tendra-peru-suficiente-comidade-mar-en-50-anos-el-porque-de-la-pesca-sostenible/ 45


Ocupar las calles es una de las herramientas más efectivas para crear cambio social porque demuestra poder y unión. A veces es la única vía.

Revista Pesca marzo 2019

46


Revista Pesca marzo 2019

47


¿CÓMO PROMOVER LA TRANSPARENCIA EN EL SECTOR PESQUERO PERUANO? Escrito por Selene Benavente, Dirección de Políticas de Oceana Perú

Para fortalecer la transparencia en el sector pesquero peruano existen dos aspectos que deben ser desarrollados en la normativa vigente. Primero, promover la difu-

En países como Chile y Estados Unidos, la legislación pesquera obliga a reportar anualmente el estado de los stocks de cada pesquería, información que es de acceso público en línea

sión y el acceso a la información que sea utilizada en el proceso de toma de decisiones (información científica o sobre la gestión pesquera); y, también, establecer los mecanismos formales de participación de los actores interesados en la gestión pesquera. Actualmente, la Ley General de Pesca no contempla estos dos aspectos de la transparencia; y el desarrollo de estos en la Ley permite establecer obligaciones expresas que debe cumplir el Ministerio de la Producción en esta materia. ¿Qué obligaciones de transparencia deberían estar contempladas en la Ley General de Pesca? Para empezar, la obligación de transparentar la situación de los stocks y los métodos de su evaluación. En Perú, no existe la obligación de publicar cada cierto tiempo un

Por otro lado, respecto de la información y datos que sirven de insumo para la adopción de medidas de ordenamiento pesquero, en el caso peruano, no se puede acceder a la información completa y oportuna de las evaluaciones que realiza el Instituto del Mar del Perú – IMARPE. Esta situación restringe la capacidad de los actores interesados de validar si esta información es la más idónea para la adopción de medidas de ordenamiento. A diferencia de Perú, en Chile existe la obligación de publicar los informes técnicos que sustentan las medidas de ordenamiento y los datos e información que los sustentan. Esta información se encuentra disponible en la web de la Subsecretaría.

informe que detalle la situación de cada pesquería de importancia comercial para el país. En países como Chile

Asimismo, en el caso de México, se puede apreciar la

y Estados Unidos, la legislación pesquera obliga a repor-

participación de las universidades y otras instituciones

tar anualmente el estado de los stocks de cada pesque-

científicas en el aporte de información científica para el

ría en la web institucional de la Subsecretaría de Pesca y

proceso de toma de decisiones a través de la Red Nacio-

Acuicultura, en el caso de chile, y de la Administración

nal de Información e Investigación Científica en Pesca y

Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), en el caso de

Acuacultura. La información proporcionada es validada

Estados Unidos. En el caso de Estados Unidos, existe

por el Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura –

además la obligación de reportar al Congreso. En ambos

INAPESCA, que es la institución que lidera la Red.

casos, estos reportes se encuentran disponibles en el portal web institucional de las referidas entidades. Revista Pesca marzo 2019

48


Otra obligación relevante es la de recolectar y publicar

que permitan discutir sobre las medidas de ordenamien-

de manera oportuna la información de las actividades

to pesquero desde la fase del diseño de las mismas. Ac-

pesqueras como las estadísticas diarias y mensuales de

tualmente, PRODUCE publica los proyectos de Decretos

pesca, y los resultados de las actividades de fiscalización.

Supremos de estas medidas para comentarios del públi-

La información sobre la actividad de cada pesquería es

co, pero dicho mecanismo está lejos de ser un mecanis-

relevante para verificar, entre otros, el desempeño eco-

mo de discusión de la medida propuesta, ya que no se

nómico o ecológico de las pesquerías y hacer una eva-

publican los comentarios hechos por el público ni cómo

luación sobre las medidas de ordenamiento vigentes o

PRODUCE ha valorado los mismos.

las que se vayan a adoptar, según sea el caso. En Chile, México, Estados Unidos y Canadá se puede encontrar este tipo de información publicada en los portales web institucionales. En el caso de Estados Unidos y Canadá incluso se puede observar la publicación de

indicadores so-

ciales y estadísticas de empleo, respectivamente.

Además del caso de la Red de Información e Investigación Científica de México, en los casos de Chile y Estados Unidos, existe el mandato de conformar órganos bipartitos que asesoren a la autoridad de pesca en el proceso de toma de decisiones. Estos órganos están conformados por representantes del sector público (que incluye a

En relación con los reportes de la actividad de fiscaliza-

distintos actores diferentes del sector pesca) y represen-

ción, Perú ha mostrado avances en el caso de la pesque-

tantes del sector privado como pescadores artesanales,

ría industrial de anchoveta. PRODUCE publica reportes

representantes de la industria extractiva y de procesa-

sobre los avances de la temporada, que incluye informa-

miento, ONG ambientales, entre otros; con reglas claras

ción sobre la cantidad de inspecciones y la cantidad de

sobre su funcionamiento, y que en medidas sus opinio-

decomisos; sin embargo, aún queda pendiente difundir

nes deben ser consideradas por la Administración pes-

información sobre el seguimiento realizado a las activida-

quera.

des de otras pesquerías de mayor importancia comercial. A diferencia de Perú, donde esta práctica no responde a un mandato legal, en Chile, existe la obligación expresa de reportar anualmente las actividades de fiscalización del año anterior, debiendo publicar dicho reporte en el portal web del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura. Se ha podido corroborar la publicación de estos reportes en la web del Servicio. PRODUCE PUBLICA REPORTES SOBRE LA PESCA DE ANCHOVETA, DEBE HACER LO MISMO CON OTRAS ESPECIES. FOTO: ANDINA

El sector pesquero peruano es percibido como uno de los más corruptos del país, imagen que desde el Gobierno y las empresas se viene trabajando en corregir. Para lograrlo es clave mejorar el acceso a la información y los mecanismos de rendición de cuentas; y la experiencia de otros países de tradición pesquera nos enseña que contar con normas claras al respecto es un buen punto de partida en ese camino hacia la transparencia. Fuente https://oceana.lamula.pe/2019/02/14/como-promover-la-transparenciaen-el-sector-pesquero-peruano/oceana_/

Por último, la Ley General de Pesca debe establecer los mecanismos de participación en el proceso de toma de decisiones de los actores interesados en la pesquería,

Revista Pesca marzo 2019

49


LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES Jaime Raúl Molina ‘[...] mientras exista el incentivo económico a incurrir en la conducta oportunista, continuará habiendo personas que incurran en ella [...]' La tragedia de los comunes es el fenómeno consistente en que aquellos recursos cuya explotación es de libre acceso (recursos comunes), todos los aprovechan pero nadie los cuida, y peor aún, se da una carrera para sobreexplotarlos más allá de su capacidad regenerativa a largo plazo. La tragedia de los comunes tiene importantes efectos negativos económicos y ambientales. La sobreexplotación de recursos pesqueros es un ejemplo típico. Cada pescador individualmente puede estar muy consciente que la sobrepesca llevada en el presente puede llevar a una menor pesca en el futuro, y aún así incurrir cada uno individualmente, en la sobrepesca. ¿Por qué lo hace, si sabe que ello no le favorece a largo plazo? Quizás nuestro pescador piensa «mi pesca es tan pequeña comparada con la pesca total en el área, que el hecho de que yo pesque un poco de más no generará un efecto notable sobre la capacidad de regeneración de las especies que estoy pescando». Generalmente, el pescador estará en lo correcto, en sentido de que si él fuese el único que pescase abundantemente, ello sería insuficiente para reducir la capacidad reproductiva de las especies que él está pescando. El problema está en que él no es el único pescador que piensa así. Muchos pescadores piensan exactamente lo mismo que nuestro pescador original, y por tanto son muchos los que comienzan a tratar de sacar el máximo provecho inmediato de la riqueza ictiológica, a costa de afectar negativamente la capacidad regenerativa de la fuente del recurso. Transcurridas unas cuantas generaciones con este comportamiento colectivo de los pescadores, se percibirán los efectos nocivos con el agotamiento del recurso. La tragedia de los comunes se da porque en régimen de libre acceso a la fuente del recurso, el incentivo de cada individuo explotar el recurso lo más que pueda hoy, pues si no lo hace él, otro lo hará. ¿Cuál es la solución? ¿Una mejor educación de la población? El problema con esto es que mientras exista el incentivo económico a incurrir en la conducta oportunista, continuará habiendo personas que incurran en ella, lo que a su vez hace aún más pesada la carga para quienes sí cumplan con las normas establecidas de aprovechamiento del recurso. Ante tal situación, en ausencia de un mecanismo externo que permita asegurar el cumplimiento de las normas de explotación establecidas, será inevitable el eventual agotamiento del recurso.

Revista Pesca marzo 2019

Elinor Ostrom, quien fuera reconocida en 2009 con el llamado ‘Premio Nobel de Economía' (que en realidad es el Premio del Banco de Suecia en las Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel) por su aporte académico sobre el fenómeno de la tragedia de los comunes, observó que dicho fenómeno suele ser bien resuelto en comunidades muy pequeñas, porque en estas la dinámica de grupo pequeño permite el establecimiento de normas que limitan la explotación del recurso para mantenerla dentro de la capacidad regenerativa de su fuente. Sin embargo, cuando la demanda del recurso es de tal magnitud que son muchas personas las que lo quieren explotar, el fenómeno de la tragedia de los comunes surge como consecuencia inevitable, salvo que se puedan delimitar derechos de propiedad privada que generen el incentivo en los propietarios de la fuente a preservar la capacidad regenerativa de esta. No siempre es practicable el reconocimiento de derechos de propiedad. ¿Cómo delimitamos de manera práctica derechos de propiedad sobre los recursos ictiológicos del mar? Históricamente no ha sido fácil hacerlo. Para estos casos las sociedades han intentado diferentes soluciones. La solución más empleada es la de establecer legislación y monitoreo sobre formas de aprovechamiento, legislación que puede incluir políticas como las vedas temporales durante la época de reproducción (como la veda del camarón en nuestro país); prohibición de pesca de especímenes menores a cierto tamaño; restricción a ciertas técnicas pesqueras (como el uso de explosivos), y otros. No obstante, en diversos países se ha establecido sistemas de asignación de cuotas de pesca —algunas de las que son incluso transferibles— con resultados muy buenos, en sentido de que (ha) logrado revertir previas tendencias de merma de los recursos pesqueros. Países como Islandia, Nueva Zelandia y Australia son pioneros en el establecimiento de esto, que se conoce como Cuotas Individuales Transferibles (ITQ, en inglés), y hoy día Namibia cuenta también con un sistema similar, con resultados bastante buenos. Lo cierto es que la tragedia de los comunes ocurre solo allí donde no hay derechos de propiedad. Fuente http://laestrella.com.pa/opinion/columnistas/tragediacomunes/24106269

50


EL PBI DEL ATLÁNTICO SUR ARGENTINO Cuando hace nueve años publicaba “Malvinas. Biografía de la Entrega”, algunos amigos de confianza me decían “para qué Malvinas, si las recuperásemos, caerían al abandono como tantos pueblos del continente”. Yo trataba de explicarles su importancia, dejando de lado las cuestiones de reivindicación soberana que habitualmente nos mueven y, mostrarles Malvinas es forma más prosaica. Les recordaba, que las Islas fueron ocupadas en forma prepotente por los ingleses el 3 de enero de 1833 y que pocos meses después el 10 de septiembre se fundaba La Quiaca (Jujuy). Ambas, La Quiaca y Malvinas se encuentran a 1.800 km de Buenos Aires. Mientras la primera, en la colonia, era la puerta de entrada norte al Virreinato; Malvinas es un punto estratégico de proyección a la Antártida y del corredor bioceánico atlántico-pacífico. Tanto La Quiaca como Malvinas tienen un paisaje desértico y un clima riguroso, pero, mientras que el ingreso per cápita de los pobladores de la primera asciende a unos 2 mil dólares/año, el de los habitantes de Malvinas asciende a 100,7 mil/año, como producto de la pesca (39,4%), hidrocarburos (20,6%), administración y defensa (11,6%), servicios (11,2%) y otras actividades (17,2%), muy por encima del PBI per cápita de la ciudad autónoma de Buenos Aires, de 24 mil y, solo por debajo de Qatar y Luxemburgo. Es el lugar de Argentina que más desarrollo tuvo en los últimos cuarenta años. Tiene una población de 3.200 habitantes y solo un desempleo del 1%. El PBI de Malvinas de 8 millones de dólares en 1985 pasó a 300 millones en 2015 y aumentó un 48,6% entre 2007 y 2015. Ningún territorio nacional debería descartarse, pero, seguramente no sería Malvinas, si el análisis fuese solo económico. Las Malvinas, están ubicadas en el Atlántico Sudoccidental a solo 356,4 km de la Isla de los Estados y 592 km de Río Grande, es decir bastante menos distancia de la que hay que recorrer entre muchos pueblos de Argentina, en la larga geografía de nuestro país. La superficie continental de Argentina asciende a los 2.791.810 Km2; el continente antártico a 965.597 km 2; el territorio marítimo argentino dentro de las 200 millas marinas alcanza los 3.146.345 km 2, dentro del cual, están las Islas Malvinas (11.410 km2), las Georgias del Sur (3.850km 2) Sándwich del Sur (310 km2), las islas Shetland del S. (3.687 Km 2) y las Islas Orcadas del S. (750 Km 2). Más allá de las 200 millas maRevista Pesca marzo 2019

rinas la plataforma continental argentina asciende a los 1.784.000 km2 y la parte correspondiente de los 20.237.000 Km2 del Océano Antártico u Océano Austral. Por otra parte, el Reino Unido tiene invadido por la fuerza 1.639.900 km 2 del territorio marítimo argentino y, la Argentina comparte con Uruguay el Río de la Plata (30.212 km 2) y una Zona Común de Pesca acordada en las Z.E.E. de ambos países en 1973. El Atlántico Sur, es, sin dudas, un amplio territorio, que el Estado Nacional debiera declarar “Patrimonio Sociocultural, Económico, Energético, Alimenticio y Ambiental de los argentinos” y, trabajar para empoderarnos en procura de explotar racionalmente estos espacios de reserva y gran potencial, fundado en el desarrollo territorial, poblacional e industrial y la generación de trabajo que, sus recursos y la navegación, han permitido a todo el litoral continental marítimo; las gestas de defensa nacional ocurridas en esos ámbitos y, la necesidad de preservar los recursos y libre de toda contaminación el mar para las generaciones venideras. La estimación del potencial económico del Mar Argentino, según el informe técnico Nº 10 elaborado por los investigadores Gustavo Baruj y Sergio Drucaroff del Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia, Tecnología e Innovación (CIECTI), desarrollado para el período 2016-2035, arroja, en un escenario medio, los siguientes resultados: ● Potencial económico (PE): 669.598 millones de dólares. 

Puestos de trabajo directo prospectado (PTDP): 568.751 empleos

(a). Generación de divisas (GD): 3.964.091 millones de dólares.

Estos datos resultarían de las siguientes actividades 2016-2035 vinculadas al Mar Argentino: ● Petróleo y gas: PE: 218.596 M de U$S; PTDP: 3.960 empleos; GD: 261.092 M de U$S.

 Energía Oceánica: PE: 11.964 M de U$S; PTDP: 7.875 empleos; GD: 5.971 M de U$S.

 Pesca marítima: PE: 35.749 M de U$S; PTDP: 67.182 empleos (b); GD: 21.449 M de U$S. 51


Acuicultura: PE: 307.118 M de U$S; PTDP: 293.544 empleos; GD: 307.118 M de U$S.

Turismo: PE: 53.055 M de U$S; PTDP: 192.692 empleos; GD: 5.421 M de U$S.

Industria Naval: PE: 3.200 M de U$S; PTDP: 4.000 empleos; GD: 1.400 M de U$S.

Nota: Minerales, microalgas y algas no se ponderaron y no se incluyó el efecto multiplicador que estas actividades tendrían sobre el resto de la economía. (a) y (b) Este autor ajustó estos números en función de la habilitación de toda la pesca en el atlántico sur, el agregado de valor y el aumento del consumo interno. Por cierto, que para llegar a estos números se requieren una serie de acciones, entre las que se encuentran visibilizar la temática en la población, en los gobernantes y en los referentes internacionales. Es necesario profundizar los estudios, la investigación y los relevamientos sobre los productos, áreas seleccionadas y los mercados; desarrollar el proyecto productivo y sustentable económico, social y ambiental; interesar a los actores productivos, operadores y proveedores de tecnología y equipamiento; legislar el marco normativo para promover las inversiones en materia productiva, de infraestructura, fabricación naval, logística y vinculación con el continente; perfeccionar a los profesionales, investigadores y técnicos del ámbito público y privado, etc. El Atlántico Sur es imprescindible para regular el ambiente y clima continental. Es un importantísimo proveedor de proteínas y con los actuales descartes al mar de especies pesqueras se podría proveer tres millones de raciones diarias destinadas a la alimentación social y la reducción de la pobreza. El desarrollo de la acuicultura acompañaría a la tendencia mundial donde la maricultura y la acuicultura ocupa no menos del 50% de la producción pesquera total; además, de ser un garante de la disponibilidad de este recurso a perpetuidad, frente a la depredación sostenida que viene sufriendo la explotación marítima. Chile solo en salmónidos de maricultura exporta 2,44 veces más del total de Argentina, ya que mientras en 2017 la Argentina exportó un total de 1.977 millones de dólares por la venta total de 474 mil toneladas de pescados, crustáceos y moluscos, a pesar de que en langostino alcanzó los 1.200 millones de dólares; Chile, solo con salmónidos (Salmón Atlántico, Coho y Trucha arcoíris), exportó 791 toneRevista Pesca marzo 2019

ladas por un valor de 4.600 millones de dólares y, mejillones de acuicultura, por un valor de 210 millones de dólares; este último valor, superior al total de calamar o los pescados enteros argentinos exportados. En Latinoamérica, Brasil, Ecuador y México, han avanzado en la explotación en el cultivo de camarón, salmónidos, tilapia, mejillón y otros, mientras que la Argentina tiene poblaciones insignificantes, a pesar de que la FAO, considera a nuestro país con un gran potencial para la cría de lenguado, besugo, lisa, camarón, mejillones y salmónidos. La industria naval pesquera presenta un gran desafió frente a la vetustez de los buques y no dará a abasto a poco que el gobierno establezca reglas claras e incentivos a la producción nacional. En la fabricación de buques mercantes y fluviales está todo para hacer, de modo que la Argentina ganaría, no solo los fletes, sino también los empleos que ha perdido, a consecuencia del desmantelamiento de la flota mercante nacional. El Atlántico Sur, podría ser el ámbito adecuado para realizar todo el transporte patagónico con una importante reducción de costos, mejor mantenimiento de las rutas y menor contaminación ambiental. De acuerdo las tendencias internacionales, el Mar Argentino está llamado a ser el gran proveedor de energía, derivada del petróleo, el gas y la energía oceánica. Al respecto, los investigadores Gustavo Baruj y Sergio Drucaroff nos indican que en las últimas décadas «más del 90% de los grandes descubrimientos de hidrocarburos en el mundo se dieron bajo las aguas de los mares. En 2007-2010, el 60% de los descubrimientos se hicieron en aguas profundas, el 30% a menos de 500 metros y el 10% restante fueron continentales. El offshore en aguas profundas sería el segundo tipo de explotación de hidrocarburos de mayor expansión en el período, detrás del no convencional». La Argentina, sin duda, debe caminar aceleradamente para acercarse a sus pares de España o Alemania en materia de obtención y distribución de energías renovables. La energía marítima más costosa que la fotovoltaica, es una alternativa a través de la utilización de las mareas (energía mareomotriz), las olas (energía undimotriz) y el gradiente entre aguas frías y cálidas (mareotérmica). Los minerales marinos y las algas no han sido debidamente analizadas ni explotadas, pero, los nódulos de Fe y Mn se producen mundialmente de modo que podrían estar disponibles en el Atlántico Sur y Antártico. Es probable también, la presencia cobre y níquel. Otro tanto ocurre con las algas marinas, destinadas a su uso en la industria alimenticia y farmacéutica. Gran parte de las ciudades ribereñas están vinculadas 52


al turismo y son muy importantes los recursos económicos que están localidades reciben a la par de sus actividades industriales o agropecuarias. Mar del Plata, es uno de los casos, con la que complementa las actividades de recreación con la industria pesquera, en la que se constituye el primer puerto nacional en volumen desembarcado. Son igualmente importantes desde el punto de vista turístico la playa “Las Grutas”, la península de Valdés con Puerto Pirámides, Puerto Madryn, Ushuaia, vinculada a través del canal de Beagle, las islas Malvinas y, la Antártida y otras ciudades. Los datos precedentes nos están indicando que el territorio marítimo e insular es uno de los más ricos de la República y, su potencialidad, lo coloca por encima de la mayoría de las Provincias, por tal motivo, y la necesidad de establecer una estrategia de defensa nacional y ocupar los espacios estratégicos de la nación, debiera crearse el Ministerio del Atlántico Sur, Islas y Antártida Argentina, que entienda sobre toda práctica, extracción, captura, exploración, explotación o investigación de los recursos naturales vivos o no vivos en el Atlántico Sudoccidental, el Océano Antártico y la Antártida, aquellos que estén vinculados a ésta, directa o indirectamente con la Plataforma Continental Argentina, la Zona Económica Exclusiva o la Alta Mar cuando se traten de recursos migratorios y/o asociados y/o que in-

tervengan en la cadena trófica de los recursos vivos propiedad de la República Argentina. Cuando la CONVEMAR denominó “Estados Ribereños” a los Estados que tienen mar en su territorio, cometió un error técnico o, tomó una decisión política marcando una división entre el territorio marítimo y el continental. Ello lleva a ver el mar como si fuera un terreno vecino a nuestro territorio y no es así, el mar es una parte indivisible de nuestra Nación. Dr. César Augusto Lerena Experto en Atlántico Sur y Pesca, ex Secretario de Estado, ex Secretario de Bienestar Social (Ctes) ex Profesor Universidad UNNE y FASTA, Asesor en el Senado de la Nación, Doctor en Ciencias, Consultor, Escritor, autor de 24 libros (entre ellos “Malvinas. Biografía de Entrega”) y articulista de la especialidad. 7 de febrero de 2019

Copyright © *|2019|* *|César Lerena|*, All rights reserved. *|ILista|* *|César Lerena|* Our mailing address is: *|cesarlerena@gmail.com|*

Los volúmenes de recursos pesqueros naturales no aumentan a la par que crece la población vinculada a la extracción. Los recursos pesqueros no aumentan en función a la demanda. Un ecosistema en equilibrio natural es una realidad que primó desde los orígenes de la evolución de la vida en el planeta hasta el pasado reciente (no más de 80 años atrás) Las más diversas especies existían en abundancia y en equilibrio regidas bajo la regla presa-predador. Las especies se sirven unas de otras como alimento. La demanda del hombre costero por pescado estaba satisfecha y no irrogaba desequilibrio. Un ecosistema en desequilibrio por actividad pesquera constituye la realidad actual. Está provocado por la mecanización y masificación de la captura de especies marinas y por la deficientemente regulación y la ausencia de difusión de la realidad pesquera. Ello conduce a desórdenes de orden económico y social, al empobrecimiento del mar y a la frustración de los actores de la pesquería. Un ecosistema en equilibrio con actividad pesquera debe ser el objetivo principal de la Administración Pesquera, que autoriza la extracción racional de una porción de biomasa de cada nivel trófico, privilegiando la cautela de ciertas especies y el sacrificio de otras en beneficio del hombre. Antes de introducirse mayor esfuerzo pesquero al sistema, la autoridad científica debe proporcionar el conocimiento técnico necesario para la formulación de políticas, la toma de decisiones y la elaboración de planes y proyectos, los que deben tener como principal consideración el manejo sostenible de los recursos y la recuperación del medio ambiente marino y costero. Es la única forma de desarrollar un método de gestión que permita armonizar los valores culturales, económicos y ambientales y equilibrar la protección ambiental y el desarrollo económico de las zonas costeras.

Revista Pesca marzo 2019

53


LA OMC LOS SUBSIDIOS A LA CAPTURA Y LA INDUSTRIA PESQUERA Que la Administración del recurso pesquero en la Argentina es sencillamente mala, ya todos lo sabemos. No podría ser de otra manera, cuando se alinean en esta actividad cuatro factores negativos: primero, no hay política pesquera y se delegó la fijación de las políticas a los concesionarios a partir de la cuotificación de las capturas; segundo, no se acuerda la explotación del recurso entre la Nación y las provincias; tercero, el Consejo Federal Pesquero (CFP) se excede en las atribuciones de la ley 24.922, ya que mientras el Art. 7º indica que es función del subsecretario de pesca: «a) Conducir y ejecutar la política pesquera nacional, regulando la explotación…», el Art. 9º refiere que el CFP «a) Establece la política pesquera nacional». Y esta última misión, es o debiera ser, como lo indica el texto: «establecer la política general» y, dejar en el Subsecretario la «administración», pero, el CFP, no por casualidad, gerencia, como sí en una Sociedad, los socios, ocuparan el rol del Gerente y, a esta errónea (¿?) situación, se agrega, el particular interés de alguno de sus miembros que representan el interés directo de alguna empresa. La consecuencia, es un “toma y daca” permanente, que hace inviable una administración planificada y sustentable y, finalmente, el cuarto factor: los sucesivos Subsecretarios carentes de idoneidad suficiente, ineptos para mirar más allá de la coyuntura e, inhábiles para manejar las cuestiones operativas, económicas, impositivas e intervenir ante los demás poderes competentes para neutralizar los costos negativos de los subsidios internacionales a la pesca. Ésta falta de política le quita competitividad a la actividad en su conjunto y, en especial, a quienes procesan en industrias en tierra las materias primas, quienes generan mayor valor agregado y empleo. Los subsidios internacionales a la pesca a distancia en Alta Mar En el mundo, en 132 millones de Km2, se pescan unos 10 millones de horas/año, de ellas un 57% en Alta Mar, recursos de Argentina, Perú, Japón y en el Atlántico Norte, Atlántico Central y en el Pacífico. Según la Revista “Science Aduances”, el 77% de los buques que pescan en Alta Mar provienen de China, Taiwán, Japón, Indonesia, España, Rusia y Corea del Sur. A ellos, los Estados respectivos les otorgan subsidios por 35 mil millones de dólares/año, lo que representa un monto equivalente al 25% del mercado mundial anual y, el 84% de estos subsidios, van dirigidos a las grandes compañías pesqueras, que son los que disponen de buques congeladores capaces de trasladarse a grandes distancias. Revista Pesca marzo 2019

Según el Investigador Eric Sala de la National Geographic, en 2014 se relevaron 3.620 buques pesqueros en actividad, analizando sus costos en la actividad pesquera a distancia en Alta Mar, estimados entre 6.200 y 8.000 M de dólares. Con ingresos del orden de los 1.400 M de dólares, señala Sala, este tipo de pesca, daría una pérdida significativa, aunque, nosotros entendemos que los ingresos ilegales son mucho mayores y, solo en el Atlántico Sur, superan los 2.000 millones de dólares, ¿Cuál sería el negocio, entonces? Los subsidios que otorga el Estado, que pueden ser la eximición de impuestos, entrega de combustibles sin costo, aceptación de un régimen laboral esclavo; comercialización de capturas no declaradas que, en su gran mayoría ilegales (Pesca INDNR) y, que las empresas y sus embarcaciones, en muchos de los casos, pertenecen al Estado y no son privadas. Es decir, esta actividad, supera a la voluntad del armador y es una política de Estado del país de origen. El subsidio de los Estados a la pesca opera como la “ Patente de Corso” del siglo XVIII y XIX. Van en búsqueda de los recursos-proteína para atender sus hábitos alimentarios, aunque, según la FAO, cerca del 90% de las poblaciones de peces están explotadas a pleno (58%) o sobreexplotadas (31%). ¿Y la Argentina, qué hace al respecto? Tiene a poco más de 200 millas un recurso disponible, similar al que captura en la Zona Económica Exclusiva (ZEE) y, no pone a toda su flota congeladora y potera a capturar en Alta Mar. Tampoco, genera Acuerdos para desalentar a la flota que captura ilegalmente o con permisos ilegales del Reino Unido (R.U.) en Malvinas. El Subsecretario de Pesca y el CFP dejan extraer un millón anual de recursos pesqueros migratorios y asociados de Argentina con total inacción e ignominia, mientras que la Prefectura, limita su accionar a la milla 200, cuando la ley 24.922 la habilita a hacerlo sobre la plataforma continental y los recursos migratorios y asociados. ¿Estuvo el Subsecretario de Pesca en la reunión de diciembre de 2018 de la Organización Mundial de Comercio (OMC) en Buenos Aires discutiendo la eliminación de los subsidios? ¿Lo acompañó algún empresario calificado para defender la posición? No. Solo estuvo la ex Canciller Malcorra, la que apoyó el pacto Foradori-Duncan de investigación pesquera en el Atlántico Sur, la misma que, junto al Canciller Jorge Faurie contribuyó durante el G20 a los Acuerdos con China y Rusia, ambos Estados que subsidian los buques pesqueros que depredan el Atlántico Sur, provocando un desequilibrio en el ecosistema. Es muy probable que, hechos los números, a esos países les convendría adquirir las materias primas que capturen los bu54


ques argentinos, pero, no hay capacidad negociadora en los funcionarios nacionales ni, voluntad de aquellos países de contribuir al desarrollo de los Estados Ribereños, ya que sus buques se comportan como depredadores. Es probable, entonces, que resulten difíciles las negociaciones con los países asiáticos y Rusia, pero, es inadmisible, que no se hayan producido avances con España, con quien la Argentina mantiene fuertes lazos de amistad y, a pesar de ser el primer licenciatario en Malvinas. Más allá de las declamaciones de los diplomáticos intervinientes en la OMC, las propuestas de Argentina en esta Organización son insuficientes y el mensaje contradictorio. Por un lado, se intenta mostrar un gobierno que promueve la baja de subsidios y, por otro, en el G20 firma acuerdos pesqueros con China y Rusia, que operan con buques subsidiados y capturan especies altamente migratorias de origen argentino. La realidad, es que, en el intento de asegurar “la inserción del país en el mundo” la pesca sigue siendo “ una moneda de cambio”, aunque sigan sin llegar las inversiones productivas a la Argentina. Hay diversas propuestas en la OMC relativas a prohibir los subsidios a la pesca, pero, las de Argentina, Colombia, Costa Rica, Panamá, Perú y Uruguay (TN/RL/GEN/187) son insuficientes, porque están referidas solo a la pesca ilegal y, a la prohibición de las subvenciones a la sobrepesca o sobrecapacidad. Sobre los buques extranjeros que pescan en Alta Mar del Atlántico Sur no importa si están habilitados o no por la legislación de origen; lo que debiera interesar a la Argentina, es que no capturen los recursos migratorios facilitados con subsidios, no solo depredándolos, sino compitiendo con los buques nacionales que deben enfrentar costos operativos, laborales e impuestos, que esas embarcaciones no pagan. Con relación a la eliminación de los subsidios a la pesca que provoca sobreexplotación, parece muy poco realista la propuesta argentina, porque no define quién y con qué información se determinará la sobrepesca en Alta Mar y quién será el Estado que tenga la palabra final al respecto. No se puede esperar que Buques de Bandera, ilegales o no, integren o no una organización regional, que capturan especies que interactúen con otras del Estado Ribereño o migran desde éste, sean quién se autolimiten ante eventuales casos de sobreexplotación. Los Estados Ribereños debieran aplicar el “criterio de prevención”, por el solo hecho, de que Buques de Bandera están capturando sin control los recursos migratorios o transzonales y, sobre todo, debe llegar a Acuerdos empresaempresa regulados por el Estado, con garantizados beneficiosos para el país, las empresas, los trabajadores, que sean sustentables y desalienten la pesca ilegal y, también, la toma de licencias ilegales de Gran Bretaña en Malvinas. En lo referido al tiempo de pesca en la Alta Mar que propone Argentina en la OMC, no es una cuestión que se pueda regular desde lo comercial, sino, desde el cumplimiento de normas básicas laborales que respeten los derechos humanos de los trabajadores. No se puede imponer el regreso a la base de origen de los buques que pescan en la Alta Mar, y sí, debe exigirse la rotación del personal, su trato digno, las normas de seguridad de los buques y, en cualquier caso, no se debería Revista Pesca marzo 2019

subsidiar la actividad. Respecto, a no otorgar subsidios a lo que denominan “sobrecapacidad” en la propuesta argentina y, prohibir los subsidios que «permitan mantener la capacidad de la pesca marí-

tima o ayuden a la adquisición de equipos que aumenten la capacidad pesquera o la localización de peces o la construcción de buques pesqueros » es sencillamente una propuesta teórica y absurda, que atenta contra el desarrollo de los países, que precisamente, deben modernizar su tecnología y eficiencia para reducir el esfuerzo pesquero, hacer más selectiva la pesca y mejorar sus costos operativos. El Estado argentino debiera otorgar subsidios a la construcción de la flota y la incorporación de tecnología; subsidios que los propios impuestos de una mayor actividad le devolverán al Estado, a la par de generar desarrollo y empleo.

Por la forma y el alcance de los temas tratados en la OMC, no parece, que quienes representaron a la Argentina conocieran esta actividad, ya que sus propuestas son irrelevantes, inaplicables, ineficientes y extemporáneas. La próxima reunión será recién en diciembre de 2019 y creemos, que pasarán muchos años antes de resolver la cuestión y, no tenemos seguridad alguna, que sea en forma eficiente. Para ese entonces, la cuestión caerá en abstracto, porque el recurso estará agotado, como ocurrió con casi todos los caladeros del mundo y, el daño para la Argentina, económico y biológico, será gravísimo e irreversible. No eliminar los subsidios perjudiciales, provoca una gran distorsión del mercado y graves dificultades al sector pesquero nacional, razón por la cual, mientras no se resuelva esta cuestión, el gobierno no puede quedarse a la espera y, debiendo implementar la salida a Alta Mar de los buques congeladores y poteros nacionales, forzar Acuerdos para hacernos del millón de toneladas anuales que se extraen de recursos e, implementar una política de subsidios transitorios a la explotación e industria nacional. Todo, duplicará las capturas, aumentará el consumo interno y las exportaciones y, triplicará la mano de obra del sector. Los subsidios a la pesca industrial nacional Para comprender la necesidad de otorgar subsidios a la actividad pesquera, deberíamos reiterar el contexto: En el Atlántico Sur los buques extranjeros con o sin licencia ilegal del Reino Unido pescan subsidiados un millón de toneladas anuales. En la Argentina, un 50% de las 800 mil toneladas anuales desembarcadas son capturadas por buques congeladores que generan bajo valor agregado y, otro 50%, por buques fresqueros y costeros que agregan y, podrían agregar aún más valor agregado y empleo, a la pesca. En las capturas en Alta Mar y en la ZEEA se descartan pescados considerados no comerciales o de capturas incidentales. Se estima que los buques nacionales descartan unas 300 mil toneladas anuales y, gran parte de las empresas argentinas utilizan buques de entre 30 y 45 años de antigüedad. En atención a ello, el Estado debería subsidiar la renovación de la flota pesquera en Astilleros nacionales, mediante su financiación con créditos a tasa blanda, hipotecarios sobre la unidad y, un seguro, con relación al índice de siniestralidad de la actividad, que accesoriamente opere, como control del mantenimiento en buen estado y la seguridad del buque. 55


Las empresas propietarias de los buques de bandera nacional que realicen toda su actividad pesquera en Alta Mar y desembarquen en sus puertos de asiento las materias primas enteras, las reprocesen en un 50% en tierra y exporten estos productos terminados con alto valor agregado, se les proveerá sin cargo el gasoil y, aquellos productos terminados con alto valor agregado recibirán un reintegro del 12% del valor FOB de exportación y, a los que estén preparados para su venta directa en góndola en los países de destino, se les sumará otro reintegro del 5%. Cuando se trate de buques extranjeros habilitados por la Autoridad de Aplicación, que tengan acuerdos con empresas nacionales regulados por el Estado Argentino, se establecerá el canon pertinente a la captura. Las empresas propietarias de los buques poteros que pesquen en la ZEEA y, desembarquen en sus puertos de asiento, se proveerá el gasoil a precio “Bunker”, es decir libre de todo impuesto. Si estos buques desembarcan las materias primas enteras, las reprocesan un 100% en tierra y exportan los productos terminados con alto valor agregado, recibirán un reintegro del 12% del valor FOB de exportación y, los que estén preparados para su venta directa en góndola en los países de destino, se les sumará otro reintegro del 5%. Las empresas propietarias de los buques fresqueros o embarcaciones costeras, que desembarquen en sus puertos de asiento, se proveerá el gasoil a precio “Bunker”, es decir, libre de todo impuesto, siempre que estos buques desembarquen todas las materias primas enteras, las reprocesen un 100% en tierra y exporten los productos terminados con alto valor agregado, en que recibirán un reintegro según la especie de entre 7% y 12% del valor FOB de exportación y, si estos productos finales están preparados para su venta directa en góndola en los países de destino se les sumará otro reintegro del 5%. Iguales reintegros recibirán los productos destinados al consumo interno. A estos beneficios se les agregará la provisión sin cargo del combustible cuando los buques sean fabricados en Astilleros nacionales. Las empresas propietarias de los buques congeladores que pesquen en la ZEEA no recibirán subsidio alguno y, por el contrario, estarán gravados con una retención del 10% del valor FOB de las exportaciones, salvo, que desembarquen en sus puertos de asiento las materias primas enteras, las reprocesen un 100% en tierra y exporten los productos terminados con alto valor agregado, en que recibirán un reintegro según la especie de entre 7% y 12% del valor FOB de exportación y, a los que estén preparados para la venta directa en góndola en los países de destino se les sumará otro reintegro del 5%. Iguales reintegros recibirán los productos destinados al consumo interno. Las empresas extranjeras radicadas en la Argentina propietarias de buques congeladores o fresqueros, que estén exentas o tengan reducidos sus aranceles o impuestos a las importaciones en sus países o comunidades de origen, se les dará el tratamiento según el tipo de operatoria y, a los porcentuales de retención o reintegro que pudieran corresponderle se les deducirá en más o en menos la referida exención de impuestos de importación en sus países o comunidades de origen.

cional exportadora con un porcentual diferencial entre los reintegros otorgados por la exportación de productos de alto valor agregado y los aranceles que deban abonar en los países de destino. Al respecto, hace pocos días, la Unión Europea dictó un nuevo “Reglamento de Contingentes Arancelarios Autónomos”, donde, a la Merluza, el Langostino y otros commodities argentinos los “beneficia” con un arancel “0”, en tanto y en cuanto, todas las transformaciones se realicen en la Unión Europea. ¡Esto se llama política alimentaria y pesquera para la U.E.! La Argentina debería desalentar esas exportaciones subsidiando las exportaciones con alto valor agregado y colocando retenciones a los bloques sin valor agregado. Todos los pescados declarados oficialmente no exportables, desembarcados, se venderán en subasta pública y, el Estado, los subsidiará hasta un valor equivalente a la merluza entera, a efectos de reducir los descartes a bordo; produciendo con estas materias primas la elaboración de productos empanados, etc. Los subsidios, reintegros y retenciones citadas, estarán relacionados a la mayor ocupación de mano de obra nacional y, accesoriamente a las cuestiones tratadas, debería devolverse en no más de treinta días el IVA; financiar a noventa días la adquisición de combustible para su uso en los buques y, eliminar cualquier tasa de “seguridad e higiene” o “veterinaria” a las empresas habilitadas por SENASA. Por supuesto que, ante depredación; sustitución de especies; descartes, entre otras, de las capturas incidentales, falsedad en las informaciones, entorpecimiento de los controles, etc. debiera sancionarse severamente a las empresas, con multas y/o pérdidas de permisos, cuotas y/o reintegros. Para asegurar el destino de los subsidios deberían ejercerse férreos controles, tanto en la captura, los desembarcos, la industria en tierra, la exportación y consumo interno. No es un tema menor, porque ya hemos visto, cómo se distorsionaron apoyos recibidos por el sector. Los subsidios deben ser una palanca de desarrollo y, su implementación y resultado, debe monitorearse, para asegurar que se produzcan los efectos de desarrollo, generación de empleo, sustentabilidad y máximo aprovechamiento del recurso buscado. El propietario del recurso es el Estado y, en consecuencia, debe promover su explotación racional, poniendo reglas y condiciones claras a los concesionarios. La política pesquera se establece a través de la distribución de los permisos de pesca y cuotas y, también, por la aprobación y promoción de determinado tipo de pesca. Dr. César Augusto Lerena Experto en Atlántico Sur y Pesca, ex Secretario de Estado, ex Secretario de Bienestar Social (Ctes) ex Profesor Universidad UNNE y FASTA, Asesor en el Senado de la Nación, Doctor en Ciencias, Consultor, Escritor, autor de 24 libros (entre ellos “Malvinas. Biografía de Entrega”) y articulista de la especialidad. 20 de febrero de 2019

Accesoriamente el Estado compensará a la empresa naRevista Pesca marzo 2019

56


EL BUQUE CONGELADOR REDUCE EL EMPLEO ARGENTINO Y LO TRANSFIERE A ASIA Y A EUROPA Si algo tiene bueno, la mal llamada Ley Federal de Pesca 24.922, es su artículo 1º; desde éste en adelante, comenzaron los escribientes a copiar y pegar las exigencias de sus representados, para que casi todo fuera posible, pero, como suele ocurrir en un mundo de intereses cambiantes, éstos mutaron y, lo que era malo o bueno para algunos, al sancionarse la ley en 1998, veinte años después, se pasaron -respetuosamenteal bando contrario. Al crearse la Cámara de Armadores, por entenderse que se defendían intereses contrarios en la Cámara de Congeladores y viceversa, nada hacía suponer, que todo sería lo mismo, dando lugar, a un sinnúmero de siglas empresarias, donde a la luz de los resultados, hay más vocación de poner al funcionario de turno, para recibir intereses personalísimos, que conciliar una política que contenga al conjunto de la actividad y les permita a todos, crecer, desarrollar y multiplicarse, cual regla biológica. Hacia 1976, la flota no costera estaba compuesta por 113 buques fresqueros y 10 buques congeladores; es decir una relación de 92% a 8% respectivamente. Este porcentual se revirtió en forma notable con el crecimiento sostenido hasta nuestros días de los buques congeladores. En el año 2017 los desembarques de los buques fresqueros (que procesan en tierra) fueron de 386 mil toneladas (49,7%) y el de los buques congeladores (que realizan algún proceso a bordo) de 390 mil toneladas (50,3%). Los números son elocuentes, y ello se expresa en la dicotomía que, aun incrementándose las exportaciones, aumentó el desempleo y el trabajo en negro. ¿Y qué opinan los Intendentes y Concejales de los municipios de esto? Nada. Están ocupados en recaudar a través de las multas de tránsito, para resolver el rojo de sus comunas y, no alcanzan a darse cuenta de los recursos y el empleo que generarían si las materias primas se procesasen en tierra. Les regalan la mano de obra a los países a Europa, Asia, Estados Unidos y algún otro de Sudamérica, a costa del empobrecimiento de sus ciudades y pueblos. A pesar de que la Ley de Pesca es contraria a la explotación Revista Pesca marzo 2019

con buques congeladores, el Subsecretario y los funcionarios del Consejo Federal Pesquero (CFP) les otorgan nuevos permisos y cuotas de captura, perjudicando el ecosistema, la radicación industrial, el valor agregado y el empleo. Veamos. Con los buques congeladores no se puede cumplir con el axioma indicado en el artículo 1º de la Ley de Pesca: «fomentar el ejercicio de la pesca marítima en procura del má-

ximo desarrollo compatible con el aprovechamiento racional de los recursos vivos marinos» , porque efectuar un mínimo proceso y congelar a bordo, con una baja ocupación de mano de obra, no es procurar el máximo desarrollo y un aprovechamiento racional, que solo se logra obteniendo el máximo valor agregado a partir de una misma unidad de materia prima. Por ejemplo, no es lo mismo obtener un 40% procesando a bordo, que un 45% al momento de filetear una pieza y, ello, multiplicarlo por cientos de miles de toneladas, en tierra. El recurso pesquero y el ámbito de desarrollo de la especie es propiedad del Estado y, éste, lo da en concesión a las empresas, no para que éstas hagan lo que quieran con el recurso, sino para agregarle el máximo valor posible a una captura sustentable y, ello, resulta virtualmente imposible en los buques congeladores, ya que, “el factor de conversión” (relación captura-producto procesado) es de difícil determinación (¿?) a la luz de las reiteradas prórrogas de la Subsecretaría de Pesca para precisar la eficiencia de estas embarcaciones; además de descartarse cientos de miles de toneladas de proteínas al mar y, contaminar las aguas del Atlántico Sur con residuos líquidos, desechos y descartes, que en su gran mayoría ni siquiera se trituran (Res. SAGPyA Nº 16/01). ¿Quién dijo que la calidad de los procesados a bordo es mejor? ¿La Unión Europea?, la que hoy reduce a cero los aranceles a los productos sin valor agregado. La que teniendo una tasa de desempleo del 6,7% se quiere quedar con nuestra mano de obra. Del mismo modo, el artículo 1º refiere a que se « promoverá la

protección efectiva de los intereses nacionales relacionados 57


con la pesca y promocionará la sustentabilidad de la actividad pesquera, fomentando la conservación a largo plazo de los recursos». Los «intereses nacionales relacionados con la pesca» no son solo explotar racionalmente el recurso, sino explotarlo de tal forma, que fomente el emplazamiento y el sostén de los pueblos en el litoral marítimo, como efecto de la radicación de las industrias y, el consecuente empleo regional. Los buques congeladores no provocan esta demanda laboral ni radicación industrial, porque sus básicos procesos se realizan a bordo y en gran parte mecanizados y, a lo sumo, en el desembarque, provocan una escasa demanda laboral no calificada, destinada a la logística de estiba y almacenamiento. Continúa diciendo el citado artículo 1º: «favoreciendo el desa-

rrollo de procesos industriales ambientalmente apropiados que promuevan la obtención del máximo valor agregado y el mayor empleo de mano de obra argentina». Ratificando lo ya dicho, este párrafo refiere a la industrialización en tierra, ya que éstos son los ambientes apropiados, no solo para asegurar las mejores condiciones laborales y ambientales posibles, sino para la extracción del mayor valor agregado a las materias primas brutas y la generación de empleo. Ello, en un productor agropecuario, por ejemplo, que explota sus bienes y negocios, puede quedar a su exclusivo arbitrio, pero, siendo una actividad concesionada, el Estado está obligado a regular en la forma más eficiente la explotación del recurso y, no alcanza con extraerlo del mar y, mucho menos limitarse a exportar commodities, sino que los productos debieran estar aptos para ser destinados directamente a las góndolas, en el exterior o en la Argentina, de modo, que partiendo de una misma materia prima se obtenga el mayor valor posible, facilitando el consumo y. con ello, mejorando la dieta de los consumidores, desarrollando la industria y generando nuevos empleos. Hacia la década del 70 la pesca era considerada una actividad productiva y no podía acceder a los beneficios impositivos de la industria. Para revertir ello, las Cámaras se comprometieron a agregarle valor a las materias primas. Este compromiso, quedó plasmado en el art. 2º de la ley de pesca: «la pesca y el procesa-

miento de los recursos vivos marinos constituyen una actividad industrial», ello, refiere, expresamente a “procesar” y, no puede limitarse, como hemos dicho, a una mera actividad extractiva, de bajo valor agregado y, de exportación de commodities, siendo obligación del Subsecretario de Pesca y del CFP « establecer los

requisitos y condiciones que deben cumplir los buques y empresas pesqueras para desarrollar la actividad pesquera» (Ley 24.922, Art. 7 f). El legislador ha querido beneficiar en la Ley de Pesca a la industria en tierra, frente a la actividad extractiva y, por ello, ha determinado las cuotas de captura por tipo de flota; la obligatoriedad de descargar en el puerto; estableció las mejores Revista Pesca marzo 2019

condiciones para el otorgamiento de los permisos a los que empleen mano de obra nacional en mayor porcentaje en tierra y buques en forma proporcional (Art. 26º), privilegió con ello, a los buques fresqueros que ocupan mayor cantidad de operarios en los procesos de extracción e industrialización; promovió la asignación de cuotas a la cantidad de mano de obra nacional ocupada (Art. 27º) y, prohibió la transferencia de cuotas de capturas de buques pesqueros fresqueros a congeladores (Art. 27º), dejando de manifiesto el interés de priorizar a aquellos por sobre estos últimos. ¿De qué calidad se habla en los productos congelados a bordo? La seguridad sanitaria de los procesos de elaboración a bordo, la higiene de las superficies de contacto y, la salud de los operarios en los buques congeladores está sin control por la ausencia de inspectores profesionales de SENASA a bordo, en los momentos de elaboración, tal lo cual lo exige el Decreto 4238/68 (ap. 1.1.2; 8.1; 8.1.1; 9.1; 23; 23.19 etc.) y, el Art. 31º de la Ley 24.922 que «impide disponer los productos de la pesca sin someterlos previamente al control sanitario». Además, en el desembarco de los productos congelados a bordo, se deberían tomar las muestras representativas surgidas de la raíz cuadrada del total de la partida y, para alcanzar los kilos requeridos en los congelados se debieran tomar trozos equivalentes a un 5% del peso total de cada pieza, la que se descongela para analizarla, mientras se inmoviliza y mantiene intervenida toda la partida. A este efecto también se pueden usar los muestreos del “Code Federal Regulation 221”, de la ICMSF o del Codex Alimentarius que son más rigurosos aún. Es evidente, que esta exigencia legal no se está cumpliendo, tanto por la de un veterinario y ayudante a bordo, como el muestreo indicado, motivo por el cual los productos elaborados a bordo no podrían certificarse sanitariamente. Este solo tema, da por tierra con el falso argumento de que el congelado a bordo es de mayor calidad que el procesado en tierra y, en todo caso, hay que atribuirlo a que no se usan embarcaciones más adecuadas (RSW, Refrigerated Sea Water) para asegurar una mejor calidad de las capturas, a la demora en el procesamiento, al mal trato o una deficiente refrigeración a bordo, todas cuestiones que pueden y deben optimizarse. Sostener que los productos congelados son de mejor calidad favorece al país comprador que le agrega valor al producto, en perjuicio de las empresas y los trabajadores argentinos y el país y, por supuesto que, para ello, el establecimiento de destino debe también descongelar los productos para reprocesarlos, con la consiguiente pérdida de calidad, si no realiza adecuadamente este proceso (en la Argentina, Decreto 4238/68, 23.14.35). Los buques congeladores se están favorecido por el Art. 43º de la ley 24.922 donde no se les asigna arancel ni derecho al proceso a bordo, sino a los permisos y capturas y, ello encuentra fundamento en entender, que el proceso natural de elaboración no se realiza en el buque sino en la planta en tierra, 58


donde los productos refrigerados procesados en tierra pagan un arancel de SENASA un 57% superior al que abonan los productos congelados y envasados a bordo, que solo se almacenan en tierra. Por otra parte, el buque congelador es ineficiente y depredador a la hora de procesar a bordo, tal cual surge del coeficiente de conversión de los productos elaborados mecánicamente, que determina, cuántas toneladas se necesitan de captura para obtener una tonelada de producto final (Bergamaschi, Nazareno, INIDEP, 2000) ya que, sí tomamos ese coeficiente los dictados posteriormente carecen de rigor científico- podremos ver -a modo de ejemplo- que, para producir 1.000 toneladas de filet de merluza sin piel se requiere capturar unas 3.600 toneladas de merluza (Coeficiente 3,59), es decir, que se descartan al mar unas 2.600 toneladas de merluza. Mientras que, para el mismo producto, en el proceso manual elaborado en tierra, el rendimiento es del 45%, es decir, que con 3.600 toneladas de merluza entera se logran 1.620 Kg. de filet, obteniéndose en consecuencia, 620 kg más de merluza que en el envasado a bordo, además del aprovechamiento de los residuos para la fabricación de harina. Por cierto, al no haber o ser laxos los controles durante la captura, son hipotéticos los rendimientos que, en muchos se dibujan. Al respecto habría que evaluar la aplicación del Código Internacional de Conducta Responsable de la FAO que precisa que: «los propietarios y armadores de los buques pesqueros debe-

rían asegurarse de que sus buques de pesca estén dotados de equipos adecuados con el fin de procesar las basuras y otros desperdicios generados a bordo durante el servicio normal del buque» y éstos deberían estar dotados de registros inviolables. Podemos ver, con el ejemplo citado precedentemente, cómo en el proceso de congelado a bordo se tiran al mar ingentes cantidades de proteína, se le quita el trabajo a la gente y se contamina el medio marino. Cuando, además, estos buques no agregan el máximo valor a sus productos, les están transfiriendo el trabajo argentino a los países importadores, como Europa, Asia, Estados Unidos, etc. No, es admisible, que una buena administración admita o pase por alto estos procesos ineficientes y contaminantes de los buques congeladores que, a la par, son promovidas por políticas de los países extranjeros, sin una contraparte argentina que por el contrario promueva el empleo nacional. Nos referiremos en un próximo artículo a las “ Medidas de Administración de la Pesquería de Langostino” dictadas por Res. del CFP Nº 7/18; norma que entendemos -además de Inconstitucional- perjudica severamente a la industria instalada en tierra. Revista Pesca marzo 2019

Por otra parte, no podemos perder de vista que, en las especies cuotificadas, los coeficientes (relación captura/producto final) podrían esconder o sustituir las verdaderas capturas y, por lo tanto, la cuota otorgada se hace larga e interminable, en perjuicio de la captura biológicamente sostenible y, del resto de las empresas competidoras, en especial de aquellas, que poseyendo buques fresqueros comparten sus utilidades con mayor responsabilidad social, al ocupar un mayor número de operarios nacionales. Se suele sostener, que los buques congeladores utilizan un número mayor de tripulantes (39) que los costeros (10) o fresqueros (14), pero este es un falso argumento, incluso, en la etapa extractiva, ya que si sacamos la relación entre el número de tripulantes-captura, podremos ver que cuatro buques costeros, utilizan un tripulante para capturar 107 toneladas; un buque fresquero uno para 112 toneladas y el buque congelador uno para capturar 103 toneladas; es, decir son equivalentes, pero, además, debiéramos tener en cuenta, que, mientras la empresa que utiliza buques costeros o fresqueros ocupa gran cantidad de operarios en la descarga, el transporte y, en industria en tierra, la que opera con buques congeladores solo requiere unos 10 a 15 peones para trasladar los productos envasados a las cámaras de depósito. En la industria en tierra, podemos ver que, para procesar unos 2.000 cajones con unos 70.000 Kg de materia prima obtenidos por un buque costero necesita 180 fileteros y 90 envasadores y peones, es decir, un total de 270 operarios y, en el caso de un buque fresquero para procesar unos 6.000 cajones con unos 210.000 Kg de materia prima, necesita unos 540 fileteros y unos 270 envasadores y peones, es decir un total de 810 operarios. Se entenderá, por lo dicho, que los buques costerosfresqueros y la industria en tierra son generadores de mano de obra intensiva en la pesca y, a ello, se le debe agregar la utilización de insumos (polietileno, cajas de cartón, zunchos, rótulos, etc.), los costos del mantenimiento de la infraestructura, cajones plásticos, hielo, servicios (agua, energía, inspección) alimentación, vestimenta, cargas sociales, impuestos, tasas, etc. y, por cierto, no podemos dejar de ponderar, el trato con el personal, el índice de ausentismo, etc. que algunos empresarios buscan como argumento para mutar hacia la pesca con congeladores. Por lo dicho, resulta evidente, que el Estado Nacional debe propiciar la pesca a través de los buques costeros y fresqueros y limitar el uso de los buques congeladores para la pesca al sur del paralelo 60ºS o en la Alta Mar, para ocupar y competir con la flota extranjera más allá de la milla 200, dentro de las 350 millas de la plataforma continental argentina y, sobre los recursos migratorios y asociados. 59


En la Argentina de la década del 90 se impulsó el modelo que sigue vigente, de usar los buques congeladores que, algunos países (España, China, Rusia, etc.) utilizan en la pesca a larga distancia, sin tener en cuenta que nuestro país posee una amplia plataforma continental y, por lo tanto, tiene cerca al recurso. El Acuerdo con la Unión Europea de 1994, significó un importante ingreso de buques a Argentina y, un excelente negocio para los españoles, que vendieron los buques parados en sus puertos o formaron Joint-Venture con las empresas de países ribereños como el nuestro. La U.E. les subsidio la cancelación de las deudas bancarias y se asociaron con empresarios nacionales a costo cero y, teniendo los mercados, se hicieron del recurso pesquero argentino. Ahora, si seguimos importando y utilizando estos buques, no hacemos otra cosa, que depredar nuestros recursos y transferir la mano de obra al extranjero. Los trabajadores de España, China, Estados Unidos, Japón e Italia y otros países agradecidos y, en la Argentina, la tasa de desempleo estaría alcanzando en 2019 al 10,9%. ¿Y quién observa, a los que tienen a cargo la política pesquera e incumplen con administrar sosteniblemente

el recurso? ¿Y los responsables públicos de generar empleo y promover las inversiones productivas? No es posible esperar un juicio de residencia: se depreda el recurso y se contamina el medio ambiente, el empresario con responsabilidad social quiebra y miles de trabajadores se quedan sin sustento. Este modelo concentra en unos pocos el beneficio y perjudica al conjunto de la actividad. Dr. César Augusto Lerena Experto en Atlántico Sur y Pesca, ex Secretario de Estado, ex Secretario de Bienestar Social (Ctes) ex Profesor Universidad UNNE y FASTA, Asesor en el Senado de la Nación, Doctor en Ciencias, Consultor, Escritor, autor de 24 libros (entre ellos “Malvinas. Biografía de Entrega”) y articulista de la especialidad.

26 de febrero de 2019

Copyright © *|2019|* *|César Lerena|*, All rights reserved.

*|ILista|* *|César Lerena|* Our mailing address is: *|cesarlerena@gmail.com|*

MODERNIZAR LA FLOTA PESQUERA A PARTIR DE 2040 Y MANTENER HASTA ENTONCES LOS BUQUES OBSOLETOS PESCANDO Luego de varias reuniones con la Industria Naval Pesquera y con las Cámaras de empresarios pesqueros, el 25 de febrero pasado el Poder Ejecutivo Nacional dictó el DNU-2019-145APN-PTE referido a “Lineamientos para la modernización de la Flota Pesquera”. Sinceramente llamar “modernización de la flota” a este DNU es -al menos- una denominación ilusoria o un acto intrépido e inconsciente de todos los funcionarios firmantes, quienes manifiestan en los Considerandos que “resulta necesario modernizar la flota pesquera ” y ponen como límite para comenzar a hacerlo el 1 de enero de 2040 (Art. 2º), razón por la cual, para ese entonces, podrían estar navegando todavía, buques pesqueros de más de 40, 60 u 80 años, tan antiguos, como los que desde el año 2000 a la fecha se hundieron 44 con un saldo de 95 trabajadores, entre muertos o desaparecidos. A confesión de parte relevo de pruebas. Bastaría, con tener en Revista Pesca marzo 2019

cuenta solo los Considerandos del DNU: “más del CINCUENTA

POR CIENTO (50%) de la flota pesquera de la REPÚBLICA ARGENTINA posee una antigüedad superior a los estándares internacionales” para tomar una decisión más razonable y segura y, cualquiera fuese, sería inadmisible seguir postergando la solución del problema. Es fácil de explicar y difícil de entender racionalmente. Si un buque pesquero hoy tiene 45 años -más de cien buques pescando los tienen- en el 2040 tendrá 66 años, razón por la cual, seguirán pescando con alto riesgo para la tripulación hasta llegar el día de vencimiento, y no habrá tal renovación en la fecha indicada, no porque el Armador no lo quiera o pueda, sino porque no habrá Astilleros en la Argentina para producir semejante cantidad de buques. Y se aplicará entonces, el mismo fundamento que hoy el DNU utiliza, para pedir una nueva postergación: “resulta conveniente establecer un plazo acorde

60


a su magnitud, a efectos de contemplar las necesidades de adecuación de la cadena de valor, el desarrollo paulatino de la industria de la construcción y reparación de buques pesqueros…”. ¡Un verdadero cuento de la buena Pipa!, que solo, un pésimo asesor, pudo haber redactado, para justificar el inicio de la renovación en el 2040, sin contemplar la principal razón de la renovación: asegurar la vida de los tripulantes desde hoy, no recién a partir de 21 años, si hubiese tal renovación. Por cierto, no descartamos también, la necesidad de modernizar la flota para hacerla más eficiente. Si el propio gobierno (con el asesoramiento de los industriales navales pesqueros y los empresarios armadores pesqueros) entiende en el DNU que los topes establecidos en 40 años para los buques en general y 60 años para los poteros resultan de la incapacidad de la industria para construir rápidamente el 50% de la flota pesquera que reconocen que “ posee una antigüedad superior a los estándares internacionales ”, cómo, se pretende presentar una supuesta modernización de los buques pesqueros, cuando en realidad se trata de una prórroga hasta el 2040 para renovar la flota. Se pretende garantizar la construcción de los buques “mediante el permiso de pesca del cual sea titular, y/o la

autorización de captura y/o la cuota individual de captura que detente” (Art.3º, 4º y 5º) y, ya se delegó la política pesquera

cuando se cuotificaron las capturas, ahora, de aplicarse este DNU, los permisos y cuotas se transformarían en un instrumento financiero en poder de los Bancos. No habrá más -si lo hubo alguna vez- un plan político pesquero nacional sustentable y, las entidades financieras, en una libre circulación de capitales, negociarán la venta de permisos cualquiera sea el empresario. Por el citado artículo los empresarios pesqueros podrían utilizar como garantía, los permisos y cuotas de pesca, pese a que lo recursos pesqueros, que se habilitan en forma transitoria a pescar mediante esos instrumentos, son de propiedad exclusiva del Estado y, el empresario, es un mero concesionario. Ello se agrava, porque las entidades financieras que reciban como garantía esos permisos de pesca podrán quedarse con los permisos si el armador no cancela la deuda en 180 días, habilitando a que “los Bancos armen paquetes financieros con los permisos de pesca tal como sucedió con las hipotecas en los Estados Unidos y Europa”, con la diferencia fundamental, de que los permisos de pesca habilitan a pescar recursos de patrimonio del Estado y, a consecuencia de esto, éste perderá todo tipo de control sobre ellos si se transfieren como instrumentos financieros. Además de enajenar, en forma absolutamente gratis el patrimonio nacional, el Estado habrá perdido la capacidad de administrar el recurso y, definir, económica, social, territorial y ambiental, la estrategia pesquera. La pesca se transformará de una actividad productiva a una inmobiliaria y financiera.

al buque reemplazado. Al respecto, previamente habría que abrir un debate político-técnico de porqué hasta 27 metros de eslora y el carácter transitorio de ese 10% más a asignar, ya que el RBS puede arrojar un volumen excedentario hoy y una sobrepesca mañana. Carece esta sustitución del suficiente rigor científico para modificar las condiciones vigentes en la Ley de Pesca que resguardan la sustentabilidad de los recursos. Por cierto, este DNU, no tiene en cuenta la reactivación de los Astilleros Río Santiago y Tandanor, para incorporar a la oferta privada la pública y, ello, requeriría, que el gobierno, recupere su capacidad de administrar en forma eficiente la cosa pública y, que la ineficacia, no sea el argumento para desactivar el Astillero Público, como ha ocurrido hasta hoy, donde, bajo un pretexto u otro, se construyen embarcaciones en Francia o Israel a mayor precio, quitándole a estos Astilleros la base de sustentación. Se aduce que se dicta este DNU “teniendo en cuenta que el

HONORABLE CONGRESO DE LA NACIÓN se encuentra en receso” y sinceramente, y con todo respeto, tratándose del Pre-

sidente de la Nación y, todos los Ministros-Secretarios los que firman, este argumento del DNU parece poco serio. Estamos a solo tres días del inicio de las Sesiones Ordinarias y se trata en el Senado de la Nación el proyecto del Senador Solanas acompañado por doce Senadores (S-2131/18, 27/6/18) sobre la Industria Naval Pesquera donde se abordan todas las cuestiones relativas a la renovación de la flota pesquera, por cierto, con mayor responsabilidad, ¿porque habría de justificarse la “Necesidad y Urgencia” de un DNU que tendría efectos prácticos recién el 1 de enero de 2040? La Necesidad y Urgencia, es terminar con la muerte de trabajadores por naufragios que se aduce tienen relación con la antigüedad de la flota, y de ello, no habla este DNU del Poder Ejecutivo Nacional. Dr. César Augusto Lerena Experto en Atlántico Sur y Pesca, ex Secretario de Estado, ex Secretario de Bienestar Social (Ctes) ex Profesor Universidad UNNE y FASTA, Asesor en el Senado de la Nación, Doctor en Ciencias, Consultor, Escritor, autor de 24 libros (entre ellos “Malvinas. Biografía de Entrega”) y articulista de la especialidad. 26 de febrero de 2019 Copyright © *|2019|* *|César Lerena|*, All rights reserved. *|ILista|* *|César Lerena|* Our mailing address is: *|cesarlerena@gmail.com|*

Finalmente, el DNU sustituye (Art. 6º) el Art. 30º de la Ley 24.922 y, otorga a los buques de hasta 27 metros de eslora construidos en el país un diez por ciento (10%) más de capacidad de pesca de las especies excedentarias (las que quedan sin pescar por debajo del Rendimiento Biológicamente Sustentable -RBS- establecido por el INIDEP) del volumen autorizado Revista Pesca marzo 2019

61


EL DINERO PÚBLICO MALGASTADO EN AMÉRICA LATINA BASTARÍA PARA ACABAR CON LA POBREZA EXTREMA rrollo Económico de Colombia. La tan necesaria eficiencia del gasto público será, en su opinión, “crucial” para que los países vayan por la senda del desarrollo y eviten conflictos sociales. “Este desafío es aún mayor ante la amenaza de tasas de interés internacionales más altas, precios más bajos en las materias primas y menor crecimiento mundial”. Imagen: REUTERS/Enrique Marcarian

Cada año, la ineficiencia en el gasto de los Gobiernos de América Latina y el Caribe genera un despilfarro total de 220.000 millones de dólares, el equivalente a un 4,4% del PIB. "Esa cifra, bien invertida, sería suficiente para acabar con la pobreza extrema en la región", asegura Alejandro Izquierdo, economista jefe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La institución acaba de publicar un estudio de más de 400 páginas en el que analiza los presupuestos de los países de la región y sus potencialidades de mejora. Su principal conclusión: en tiempos de estrecheces presupuestarias, en los que el margen fiscal es estrecho, se puede (y se debe) hacer más con menos. De no asignar bien el gasto público, se estará hipotecando el futuro de los latinoamericanos. Dedicar a esta problemática el libro insignia que el BID publica cada año no es casual. “La mayoría de los países de América Latina y el Caribe hace poco han pasado o están a punto de pasar a la categoría de ingresos medios. En consecuencia, sus ciudadanos están exigiendo más y mejores servicios por parte de sus gobiernos”, señala Luis Alberto Moreno, presidente del organismo financiero con sede en Washington y ex ministro de DesaRevista Pesca marzo 2019

El Banco Interamericano de Desarrollo identifica tres grandes fuentes de ineficiencia presentes, en mayor o menor grado, en todos los países de Latinoamérica y el Caribe: compras públicas -bien por problemas en las licitaciones, bien por ineficiencias en selección de proyectos de inversión adecuados o corrupción, elevando la eficiencia se podría ahorrar el equivalente 1,5% del PIB de la región-, transferencias monetarias a los ciudadanos muchas veces los receptores no son los que más las necesitan, con lo que se fomenta la desigualdad y se despilfarra aproximadamente el 1,7% del PIB- y los salarios públicos -los sueldos de los funcionarios representan un porcentaje mayor del presupuesto público total en América Latina y el Caribe (29%) que en la media de la OCDE (poco más del 24%)-. “Es un asunto muy difícil de resolver”, anticipa el economista jefe del BID, Alejandro Izquierdo, en referencia a este último punto, uno de los más sensibles. “Pero si se comparan los salarios en el empleo público con los del privado, con el mismo nivel de capacidad, encontramos diferencias del 25%”. Menos inversión pública, más gasto corriente América Latina y el Caribe ha seguido el camino menos recomendable en la composición de su gasto público. En las tres últimas décadas, los Gobiernos del subcontinente 62


han optado por incrementar el gasto corriente -

de la misma manera”, explica Izquierdo. En el resto de

fundamentalmente, gasto social y sueldos y salarios- en detrimento de la inversión, uno de los principales deter-

países de la OCDE también ha decrecido levemente este capítulo pero, en opinión del economista “tiene más sen-

minantes del crecimiento futuro de un país y, por ende,

tido” en economías desarrolladas que ya cuentan con

de la calidad de vida de sus ciudadanos. "A menudo, el gasto corriente crece por encima de la tendencia en las buenas, pero luego la inversión pública es la destinataria

mucha infraestructura -y de mayor calidad- y poblaciones mucho más longevas a las que hay que brindar servicios asistenciales. "Pero que esto pase en Latinoaméri-

de los recortes por el ajuste en las malas", subrayan los técnicos del BIB. "Este sesgo en detrimento de la inver-

ca, donde no existe ni el nivel de desarrollo ni de envejecimiento que en Europa es muy llamativo". La inversión

sión pública perjudica el crecimiento, puesto que el capi-

en capital físico es fundamental para relanzar el creci-

tal público es un factor determinante de la inversión privada, que a su vez es el principal motor del crecimiento

miento.

económico. A esto se suma el hecho de que el efecto multiplicador de la inversión pública sobre el producto es

Otro sector en el que la evidencia indica que no siempre se toman las mejores decisiones de gasto es el de la

mucho mayor que el del gasto corriente, razón por la cual una política de recorte de gastos que solo se centra en la inversión pública es errónea". América Latina ha seguido, en este punto, una tendencia común a todo el bloque de países en desarrollo que, a diferencia de lo ocurrido en las economías industrializadas -donde la composición del gasto público se ha mantenido prácticamente estable-, han disminuido el gasto de capital en favor de uno mucho más cortoplacista. "Esto implica una decisión consciente para priorizar los

educación. Es frecuente que los gobiernos detecten escasez de titulados universitarios y decidan invertir en este nivel. Sin embargo, si los que vienen antes no han sido reforzados, sirve de poco, especialmente para las clases más desfavorecidas, que reciben mucho mayor retorno cuando se potencian las primeras etapas educativas. Los cambios para aprovechar al máximo el gasto “son

gastos actuales por encima de las inversiones para cons-

difíciles”, apunta Izquierdo. El informe incluye una encuesta a 5.000 personas. Comprobó que, sistemática-

truir el futuro. En pocas palabras, la actualidad le gana al futuro". La desconfianza ciudadana en sus autoridades

Estado prefieren transferencias directas en lugar de in-

es, en buena medida, responsable de este sesgo hacia el gasto corriente, según el estudio que ha visto la luz este lunes: "Es un ingrediente clave: cuando hay un alto nivel de desconfianza -ya sea por la ineficiencia del gobierno o por la corrupción flagrante- los ciudadanos prefieren las

mente, los ciudadanos que menos confianza tienen en el versiones a largo plazo, que serán más beneficiosas. Se produce aquí un círculo vicioso que los gobiernos tienen que romper: se han de ganar la confianza de los ciudadanos gastando en lo que para ellos no es prioritario. “Los latinoamericanos podrían tener acceso a más y me-

transferencias a las inversiones a largo plazo", agregan

jor educación, servicios de salud, seguridad e infraes-

desde el BID.

tructura si sus gobiernos utilizaran los recursos existentes como lo hacen los mejores países del mundo. Esto

La importancia de las infraestructuras ¿Cómo podría ser más eficiente el gasto público en América Latina? En primer lugar, destinando más dinero a la partida de infraestructuras, en la que la inversión pública ha venido decreciendo sistemáticamente desde los años ochenta, cuando era casi un 10% superior que hoy. “Es el tipo de gasto que dinamiza el crecimiento, porque complementa la inversión privada. Si no das buen servicio público en transporte, puertos, el privado no participa Revista Pesca marzo 2019

significa reducir la criminalidad, obtener mejores resultados PISA, aumentar la esperanza de vida, y proporcionar más servicios de infraestructura”, subraya el presidente del BID, Luis Alberto Moreno. Fuente https://es.weforum.org/agenda/2018/09/el-dinero-publico-malgastadoen-america-latina-bastaria-para-acabar-con-la-pobreza-extrema/? fbclid=IwAR3MJi2x1shDCLOdwspAz4Kw5v4p58hmkCXgJZ747Tm3BuW40 01NYlPMerA

63


Revista Pesca marzo 2019

64


Revista Pesca marzo 2019

65


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.