Mundo textil 145

Page 1

1

Nº 145

Lima, febrero del 2017

N.145

Contra la corriente N.145

Diego Fernández de Paredes, Gerente General de Algodonera Peruana S.A.C., comenta el éxito de la empresa.

Una voz autorizada

Asociación Peruana de Técnicos Textiles

Miguel Ortiz de Zevallos, gerente técnico de Creditex, analiza el sector textil desde una perspectiva empresarial.

Cena de transferencia APTT

La innovación textil en el Perú

La gestión de efluentes de la industria textil

La Asociación Peruana de Técnicos Textiles celebró el cambió de directiva en un ambiente de confraternidad textil.

La importancia de esta rama para mantener funcionando al sector.

Aspectos a tener en cuenta para una gestión sostenible del agua en la industria textil.

www.apttperu.com


1


2


2


3


4

Indice

índice 16

Un autorregulado perfecto del manuar

Carmelon Gonzales nos da un amplio repaso sobre manuares y explica el origen de sus irregularidades.

22

Una cena mirando al futuro

Se celebró la cena de transferencia de la APTT en un ambiente festivo y de nuevas ambiciones en la Asociación para el 2017.

26

Sociales y reuniones textiles

Como siempre, Mundo Textil estuvo en los eventos más importantes del sector, aquí encontrará las mejores imágenes..

stafF CONSEJO DIRECTIVO Presidente: Oscar Enrique Bustamante

Reategui Edición 145, Febrero 2017 www.apttperu.com

Vicepresidenta: Yolanda Bonilla Gonzales Secretaría: Karina Rosa Vargas Torres Tesorero: Javier Llamosas Chu

Economía: Fernando Chang Chavez Prensa y Propaganda: Wilma García Villacorta Divulgación Profesional: Juan Carlos Aragon Vallenas Relaciones Públicas: Silda Judy Calderon Segura Técnica Consultiva: Elsa Roca Meneses


5

Indice

Lima, febrero DE 2017

28

Moda y tecnología van de la mano

32

Invertir en tiempos de crisis

En un contexto complicado para el El “Fashion Tech”, rama textil sector textil, Algodonera Peruana S.A.C que combina hilos y telares con mantiene rangos sólidos de crecimiento implementos tecnológicos, impulsa la y ha adquirido a la empresa Textil competitividad dentro del sector. Océano.

46

gestión sostenible del agua en el rubro textil

Características de las aguas residuales, aspectos a tener en cuenta para una buena gestión del agua y las medidas para prevenir la contaminación de los efluentes.

Equipo editorial Dirección General: Marco Garro Editor General: Javier Wong Q. Concepto gráfico: Milk studio Diagramación y fotografía: Fstudio Redactor: Joaquín Salas Corrección de textos: Carlos Krapp

N.145

Ventas y Publicaciones

Asociación Peruana de Técnicos Textiles (APTT) Virtud y Unión (Calle Doce) n.198 Urb. Corpac, San Isidro T: 51(1) 475-4010 / 51(1) 225-7856 Secretaria@apttperu.com / www.apttperu.com DEPÓSITO LEGAL REG. N 98-3111

Impreso en AZA GRAPHIC PERÚ SAC

Av. José Leal 257 Lince Lima 14 - Perú . info@aza.pe


6

Editorial

EDITORIAL

H

oy en día nuestra industria textil atraviesa uno de sus más grandes desafíos, si no el más importante. El nivel de competencia entre las empresas ya no solo es local sino global y la única constante es el CAMBIO. Los mercados, productos y procesos productivos ya no son los mismos de hace unos años y no serán iguales mañana, lo que nos obliga a desarrollar rápidamente nuestra capacidad de adaptarnos a los distintos escenarios adversos que se nos presentan en nuestro día a día. Quien podría imaginar hace unos años, que la próxima apertura de una nueva planta de hilatura al otro lado del mundo podría afectar profundamente al mercado global de hilados, lo que significa sin duda alguna que las empresas deberán desarrollar nuevas estrategias, apostar por la innovación y marcar la diferencia. Es en este contexto que en esta edición presentamos una entrevista a Diego Fernández de Paredes, Gerente General de Algodonera Peruana S.A.C., empresa que apuesta contra la corriente y pone en marcha su estrategia de expansión en tiempos difíciles. Otro aspecto importante a mencionar, es la capacidad de INNOVAR y tomar conciencia de que es y será un factor determinante para la supervivencia del sector. Rosa Patricia Larios Francia de la Universidad de Lima nos entrega un interesante análisis del tema. Adicionalmente se publica un artículo sobre la creciente innovación de tecnología aplicada a la moda. Y siguiendo la tradición de nuestra revista, se publican interesantes artículos técnicos a cargo de Carmelón Gonzales de la Cruz, especialista en Hilatura de Algodón y sus Mezclas y una colaboración especial por parte del Instituto de Investigación Textil y Cooperación Industrial de la Universidad Politécnica de Cataluña sobre el Tratamiento de Efluentes en la Industria Textil. Finalmente, a nombre del nuevo Consejo Directivo de la APTT 2017, invito a todos ustedes a participar activamente en los eventos, cursos, charlas y seminarios que inicia este año con la inauguración del remodelado “Auditorio Ramón Pella Castillo” seguido por el ciclo de conferencias “Cohesionando Fibras y su Problemática para ser Hiladas y Tejidas” que permitirán afianzar nuestros conocimientos y habilidades para afrontar a todo nivel los desafíos que vienen por delante.

Juan Carlos Aragón Vallenas Difusión Profesional APTT


7


8

En vitrina / Confección

CRECIMIENTO DE EMPRESAS EXPORTADORAS FUE LIDERADO POR EL SECTOR TEXTIL ENTRE 2011 Y 2016 Se registraron 9.084 firmas textiles nuevas, que representa un 22.7% de las nuevas empresas en el sector.

S

egún informó el Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior (Idexcam) de la cámara de Comercio de Lima, es el sector textil que registró el mayor número de nuevas empresas durante el quinquenio 2011 – 2016. Esto se debe a que durante los primeros años del quinquenio, las condiciones laborales, administrativas y legales no abrumaban ni resultaban excesivas para los textileros. Esto cambio a partir de la mitad del quinquenio, cuando entraron en vigor modificaciones para abrir nuevas empresas; lo que hizo más lenta la apertura de nuevos negocios y compañías textiles. La prueba de esto ha sido la reducción del crecimiento anual en 1.85%. En el quinquenio anterior (2006-2011), el crecimiento fue constante (3.52%).

una mayor demanda de insumos en el rubro de la construcción, alimentos y metalmecánica. El sector textil sigue con problemas de exportación y demanda. El Viceministro de Micro y Pequeña Empresa (Mype) de PRODUCE e Industria, Juan Carlos Mathew, sostiene que las fábricas textiles y de confecciones se han mudado a Centroamérica, Honduras y Guatemala. “La idea es que amplíen su capacidad de producción en el mercado local. Eso nos impulsa a acelerar los trabajos para que retornen”, sostiene.

“Si bien es cierto que siguió creciendo el número de empresas que iniciaban actividades de comercio, también aumentó el número de empresas que dejaron de realizar dichas actividades”, ha dicho Carlos Posada, director ejecutivo de Idexcam. Las expectativas productivas para el 2017 Por otro lado, el Ministerio de la Producción estima que este año la actividad manufacturera crecerá en un 3.5%, liderada por

UNA MIRADA A ZARA EN EL MUNDO La empresa, propiedad del grupo multinacional español Inditex, controla 7.240 comercios en 93 países. ¿En qué lugares abre más negocios la compañía?

E

n los últimos nueve meses han abierto 227 tiendas en 50 mercados. De estas, 144 se inauguraron solo en el tercer trimestre. La repartición total tiene un número elevado de tiendas en Rusia y China. El primer país es una apuesta que viene de años atrás. Zara tiene 529 comercios allí y el año pasado abrió 44 tiendas nuevas. En China han abierto 41 locales en nueve meses (31 en el último trimestre), allí alcanzan la cifra de 607 tiendas. En otros países, México destaca con la apertura de 17 tiendas, Italia con 14 y Rumanía con 15. Todos estos locales abiertos en los últimos nueve meses. En Perú, la empresa española cuenta con tres tiendas, la última de ellas inaugurada el año pasado en el centro comercial MegaPlaza, ubicado al norte de Lima. Con este local, la firma española desea ganarse al público de Lima norte, zona de la capital que cuenta con un importante flujo comercial.


En vitrina / Tintorería y acabado

CONSEJOS PARA ALARGAR LA VIDA UTIL DE TU ROPA Existen muchas formas de conseguir que las prendas tengan una vida duradera. Aquí algunas maneras de que su ropa siga en buenas condiciones al pasar los años.

A

ntes de pasar a los consejos, recomendamos adquirir prendas de calidad en el tejido y la costura. Las prendas que se venden en tiendas de consumo masivo suelen estar confeccionadas bajo un esquema de “desgaste programado”, lo que significa que su vida útil acaba luego de 40 lavadas. 1. Elegir productos ecológicos de lavado Se pueden obtener detergentes ecológicos biodegradables (sin esencias), colores sintéticos o aditivos que incluso no requieren enjuague. Una mayor cantidad de jabón no significa mayor limpieza. 2. Evitar usar agua caliente El uso de agua a temperatura ambiente permite reducir la degradación del tejido y el color de la ropa, además de ahorrar energía y dinero. 3. Identificar las manchas difíciles Lo mejor es trabajarlas previamente al lavado. Muchas veces existen productos específicos para cada una de ellas. Si desaparecen antes de meter la prenda a la lavadora evitará que se transmitan a otras prendas.

4. Lavar las prendas al revés Así se evitan efectos negativos, como enganches o fricciones agresivas, provocadas por el roce con otras prendas en el tambor de la lavadora. 5. Utilizar suavizante Su uso resulta ideal porque notará efectos al tacto. Además, eliminará la carga electrostática de la ropa (cuando la prenda se carga de electricidad) en fibras sintéticas como el acrílico, la poliamida o el poliéster. 6. Atento a los detalles Separar las prendas por colores es lo habitual para evitar que las prendas oscuras se destiñan sobre las claras; pero también se pueden separar por tipo de tela o de prenda. Por ejemplo, se pueden agrupar tejidos más resistentes para que no se rocen con otros tejidos más delicados, como seda lavable o algodón fino. 7. Una máquina de vapor No solamente eliminan arrugas, sino que también pueden liberar los olores de la ropa sin dañar el tejido como un secador tradicional.

UNA LAVADORA REVOLUCIONARIA Se trata de un sistema de Samsung con FlexWash + FlexDry, que ofrece dos lavadoras y dos secadoras en un solo sistema.

S

e trata de una lavadora y secadora de carga frontal que cuentan con unidades menores en su parte superior, también para lavar y secar. FlexWash cuenta con una opción de añadir ropa cuando el programa ya ha comenzado, no necesita dos líneas de agua separadas (tiene un separador que envía agua de carga frontal a una dirección y agua de carga superior a otra dirección diferente), puede ejecutar ciclos de lavado simultáneamente y el agua para las distintas prendas no se mezcla, con esto se puede meter la ropa delicada en la parte superior y la ropa normal en la parte inferior. Por otro lado, FlexDry también ofrece la posibilidad de secar dos cargas de diferentes tejidos a la vez. En la parte superior se pondrían prendas delicadas y la temperatura sería distinta a la de la parte inferior.

Ambas máquinas pueden ser controladas con el app Samsung Smart Home, disponible para cualquier dispositivo móvil. Se pueden iniciar los ciclos utilizando esta herramienta y supervisar el proceso de lavado.

9


10

En vitrina / hilatura

FIBRAS FUNCIONALES GRACIAS A LA NANOTECNOLOGÍA ¿Cómo se obtienen estos elementos?

P

ueden detectar pequeñas deformaciones en fibras textiles: el pulso cardiaco, nivel de presión sonora, etc. Las fibras funcionales tienen un futuro inmenso en el sector textil. Su uso se ha hecho posible gracias a la nanotecnología, que también ha permitido la aparición de nuevas funcionalidades, como la repelencia a insectos y actividades antimicrobianas para el uso médico. ¿Cómo nacen? A través del proceso de electrospinning, donde mediante un campo eléctrico se pueden crear fibras 15 veces más delgadas que el grosor de un pelo. Se prepara a una solución polimérica con nanopartículas, se le expone a la electricidad y luego son añadidas las nanofibras.

sonido o de pulso. Así se puede contribuir en conocer la cantidad de decibeles a los que está expuesta una persona en su trabajo o cualquier otro lugar que frecuente. Además, se espera lograr un sensor capaz de percibir una onda sonora, el pulso del corazón o pequeños movimientos del cuerpo en pacientes con problemas motrices. Esto es un solo campo de aplicación textil del electrospinning, que es muy versátil y podría ser utilizado en otras áreas como la medicina o microelectrónica.

Haciendo una analogía, las nanofibras depositadas son como un plato de fideos al cual se la agrega unas albóndigas. La funcionalidad de la fibra depende de cómo acomodemos las albóndigas dentro del plato. Sensores de movimiento Mediante el proceso de electrospinning también se obtiene un prototipo de sensor que mide pequeñas deformaciones en la tela; esto a futuro puede ser utilizado para desarrollar sensores de

TEXTILES QUE PREVIENEN CAÍDAS EN MAYORES DE EDAD Se trata de “Instinto”, un proyecto que une sistemas inteligentes integrados a textiles para prevenir tropiezos y caídas en personas de la tercera edad.

E

n España, el Instituto Tecnológico Textil y el Instituto de Biomecánica se encuentran trabajando en el proyecto de investigación “Instinto”. Han desarrollado diversos prototipos para un sistema de prevención, detección y protección para caídas en personas mayores. Dispositivos electrónicos integrados en textiles para obtener señales biomecánicas, además de una plataforma web que permite el acceso a la información, tanto por parte del usuario como de los profesionales clínicos; eso es lo que ofrecerá “Instinto” en camisas, pantalones, cinturones y otras prendas. Se encargarán de medir las variables biomecánicas de las personas mayores y detectará escenarios y situaciones que puedan considerarse de mayor riesgo para una caída. Esta detección se mide mediante sensores que gestionan variables y minimizan lesiones en caso de producirse una caída. Durante el 2016 se identificaron los escenarios que pueden implicar un mayor riesgo y las variables biomecánicas que las predicen. Además, se

llevaron a cabo pruebas con personas mayores. A partir de los resultados obtenidos, este año se trabajará la versión definitiva del sistema de prevención y protección de caídas. No se debe olvidar que entre 10% y 25% de los adultos mayores se ven afectados por cuestiones de fragilidad y muchas veces una caída puede significar una lesión grave y delicada para su salud.


LE DAMOS

11

COLOR Y VIDA A TUS TEXTILES INNOVADORES COLORANTES REACTIVOS EN EL PERÚ:

JAKAZOL Y JAKOFIX

Contacto: Wilfredo Davila - Celular: 947601832 wdavila@rudolfreimsac.com - www.rudolfreimsac.com www.rudolf.de


12

En vitrina / Moda

COLETTE, LA TIENDA QUE MARCA TENDENCIAS DE MODA Dicen que el “concept store” (un lugar donde se mezcla moda, arte y cultura) es el más “cool” del planeta. ¿Cuáles son los secretos de esta tienda francesa?

N

o hay marca en sus perchas que no esté de moda o vaya a estarlo en el futuro. Esta tienda parisina no está pendiente de la moda, sino que la crea. Collete Rousseaux es una mujer de setenta años, ella y su hija, Sarah Andelman (que además es directora creativa de la tienda), son responsables del éxito del lugar. Han tenido innumerables aciertos para entrar al mundo del retail y la venta de productos de moda, lo más destacable es el ojo clínico para la selección de marcas y prendas para la tienda. Otro acierto es mezclar la alta costura con merchandasing, libros, dulces y otros accesorios que representan ganancias para la tienda. Solo en 2015 obtuvieron ingresos por 31 millones de euros. Un profeta de la moda

Lo que hace bien Colette es destacar tendencias y ofrecer miles de productos distintos. El local tiene tres plantas, en la que da a la calle (que tiene más de 20.000 objetos distintos), hay productos y precios para todos los bolsillos. En la primera planta comienza la oferta de prendas masculinas y femeninas, con atuendos y accesorios Gucci, Loewe, Louis Vuitton, entre otras marcas. Además, dentro del lugar hay exposiciones de arte y exposiciones temporales. Todo esto puede sonar algo

intimidante para el visitante, pero resulta todo lo contrario. Una de las claves de Colette es que uno entra a la tienda sin reparos. “Han inventado una fórmula que no se puede copiar fácilmente ya que solo existe una Colette y ella y su hija están implicadas al 200%”, dice Karl Lagerfield, el influyente diseñador de moda. “Un artículo seleccionado por Colette atraerá necesariamente la atención de otros compradores de moda”, comenta el sociólogo Guillaume Erner en el libro “Víctimas de la moda. Cómo se crea, por qué la seguimos”. Está claro que la tienda crea tendencias y las moldea, no es un agente pasivo en el mundo de la moda. Lo que tienen en exhibición importa, y mucho. Además, a esto hay que agregarle que reconocidas marcas cuentan con colecciones especiales de Colette. “Chanel x Colette” y “Coach x Colette” son algunos ejemplos de esta alianza entre las empresas de moda y la tienda. “La moda cambia todas las semanas. Es el ritmo de renovación de la tienda y nuestros deseos van a ese ritmo. La moda circula cada vez más rápido gracias a la red. Vemos lo que va a pasar cada vez más pronto y nos cansamos rápidamente”, han dicho madre e hija, las mentes detrás de este lugar icónico de la moda. Es por ello que las colecciones en Colette varían cada siete días y el 20% de sus ventas se realizan a través de la web. A eso hay que sumarle su éxito en Instagram, donde tienen más de 800.000 seguidores. El marzo próximo la tienda cumple 20 años de vida, aún es un misterio las celebraciones que planea la familia Colette.


En vitrina / Moda

13

LA MODA ELECTRÓNICA Y EL FACTOR HUMANO En Perú, se estima que tres de cada cuatro compradores hacen alguna compra por canales virtuales. Por otro lado, hay recientes estudios que revelan que el 70% de los consumidores privilegia el contacto humano.

S

i bien es cierto que las páginas web de marcas de ropa y tiendas por departamento ahora ofrecen un servicio más “humano” (personas trabajando por turnos todo el día, ofreciendo ayuda en línea a los consumidores), aún no se logra reemplazar el contacto físico y la interacción que demanda el grueso de los compradores.

canales virtuales resulta improductivo, sobre todo tomando en cuenta de que el 80% de las personas de más de 40 años se rehúsa a comprar ropa en línea.

En países sudamericanos (como Colombia, Bolivia y Perú), son las personas mayores de 40 años las que cuentan con un mayor poder adquisitivo. Ellas también son las que inclinan la balanza para tener un margen de ganancia superior. Actualmente la mayoría de empresas tiene un target enfocado a estilos de vida y no a edades, por lo que las empresas de moda deben buscar el punto medio entre ambos canales, apostando por la tecnología en prendas, telas y otros desarrollos. Si se invierte todo a los

URagEneZsiA D A J A o) B L (calcio + m XTI E T L SA e c to d ir r o d e ee anent m r Prov e p k stoc

ISO 9001 BUREAU VERITAS Certification


14

Artículo Técnico

Escribe: Rosa Patricia Larios-Francia Universidad de Lima Fotos: https://atap.google.com/jacquard/

14 Articulo

La Innovación como factor determinante de supervivencia del sector textil en el Perú

E

l Perú ha experimentado en los últimos años una apertura de mercados que ha ocasionado que los consumidores podamos acceder a prendas de marcas mundiales, en todo segmento y de todo rango de precio; no solo gracias a la llegada de las súper tiendas de las grandes marcas, sino por el acceso a la compra por internet. Este acceso hace posible que podamos conocer en tiempo real cuáles son las tendencias en el otro extremo del mundo e incluso a qué precio son ofertadas las prendas, de manera que resulta posible compararlas con lo que los fabricantes de vestimenta en el país nos ofrecen. Ahí empiezan nuestros problemas, ya que en la industria textil peruana somos muy tímidos para ofertar productos diferenciados. Este es nuestro reto: ser innovadores a través del desarrollo de nuevas fibras, nuevos hilos, telas y conceptos de prendas distintas a lo que los consumidores están acostumbrados a recibir. A nivel internacional tenemos marcas que ofrecer: hasta 2 colecciones al mes versus las dos colecciones que estamos acostumbrados a desarrollar al año, los clásicos Primavera-Verano y Otoño-Invierno. Si nuestras empresas siguen produciendo bajo este concepto, los consumidores solo visitarán nuestras tiendas dos veces al año; como consecuencia, al no ver nove-

dad, cambiarán la fidelidad de la marca por la novedad, por la moda, por lo nuevo, por la innovación. Poseemos ya un espacio reconocido a nivel mundial para nuestras fibras: la del algodón Pima y de alpaca o vicuña. Sin embargo, debemos preguntarnos qué estamos haciendo al respecto y cómo estamos aprovechando estas ventajas competitivas frente a otros mercados y proveedores.


Artículo Técnico

Si analizamos cifras de la balanza comercial al cierre del año 2016, según información de la SNI (Sociedad Nacional de Industrias, 2017), tenemos un saldo negativo de 309.42 millones de dólares. ¿Qué significa esto para nuestra industria? ¿Nuestra demanda ha disminuido o nuestra oferta se ha desarrollado? Muchas incógnitas se pueden plantear en torno a este resultado, pero echemos un vistazo a lo que pasa en el mundo. Según los resultados del reporte internacional “The State of Fashion 2017”, elaborado por McKinsey & Company y Business of Fashion, las ventas mundiales en el sector moda crecieron alrededor del 2.5% entre 2015 y 2016, y se tiene una expectativa de crecimiento para 2017 del 2.5% al 3.5% en promedio. Con mayor énfasis en el segmento “Value” de valor con 4%; “Premium/Bridge” con 4% y “affordable luxury” – lujo alcanzable - hasta un 4.5%, con predominancia en la categoría “Atlhetic wear” indumentaria deportiva de hasta un 7.5% de crecimiento (McKinsey&Company, 2016). En este reporte internacional se han desarrollado las 10 tendencias para la agenda de moda en 2017, que comprende: • Intensificación de la volatilidad e incertidumbre de la economía global. • El retorno de China. • Motores urbanos. • Compradores informados (“shrewder shoppers”). • Correlación generacional. • El dividendo del bienestar. • Cambio de ritmo. • Crecimiento orgánico. • Tecnología en crecimiento. • Gran movimiento en las corporaciones de moda (“Ownership shake-up”). Si queremos que la industria peruana siga en la carrera, debemos fortalecer nuestras empresas mediante la promoción de la innovación, que no solo es exclusiva de la gran empresa, sino de todos los segmentos, como la micro, pequeña y mediana empresa. Esto se debe a que esta innovación puede ser de producto, procesos, mercadotecnia y organizativa (OECD & Eurostat, 2006). Es decir, podemos desarrollar nuevas fibras, hilos, telas a partir de nuestros productos originarios, mezclándolos con fibras sintéticas, recicladas, con otras fibras naturales, utilizando nanotecnología, desarrollando “Smart textile” (telas inteligentes para la vigilancia médica de las funciones corporales), sensores en ropa de trabajo y de protección, sensores táctiles integrados en tejidos, cables integrados, recuperación de energía por fotovoltaica textil, células fotovoltaicas flexibles, entre otros. Debemos innovar en la gestión de nuestros procesos que aseguren la sostenibilidad de nuestro planeta con la mejora de la tecnología e insumos que reduzcan la utilización de recursos no renovables, la emisión de efluentes, gases y residuos con-

taminantes. Podemos innovar en mercadotecnia definiendo nuevos canales. Aquí debemos aprovechar las TICs, que integran nuestros puntos de venta físicos con puntos virtuales. Finalmente, debemos desarrollar innovación organizativa aplicando modelos de gestión, de buenas prácticas que aseguren el éxito de nuestras operaciones. Para ello, debemos generar una cultura colaborativa a lo largo de la cadena de valor. Entre las empresas manufactureras, las proveedoras de insumos, las cadenas de retails, las academias, los gremios, las empresas de distribución, logística, el gobierno, entre otras. Sólo trabajando de manera conjunta podremos mejorar nuestra oferta tanto para el gran mercado nacional, que compra en su mayoría prendas importadas en

busca de moda, diseño, calidad y oportunidad, como para el mercado de exportación; que cada vez es más exigente en calidad y que espera de nosotros nuevos desarrollos. En el Perú se ofrecen diferentes formatos de financiamiento para promover la innovación, como, por ejemplo, los fondos de Innovate Perú y Concytec. Tenemos un gran legado textil, aprovechemos esta ventaja competitiva para trazarnos el gran reto de llevar nuestros diseños, nuestras marcas y nuestros productos a través del mundo

15


16

Artículo Técnico

Escribe: Carmelon Gonzales De La Cruz Especialista en Hilatura de Algodón y Mezclas Asesor y coach de plantas de Hilandería

16 Articulo Técnico

EL PERFECTO AUTORREGULADO DEL MANUAR SEGUNDO PASAJE – CLAVE PARA UN HILO PREMIUM KNOW HOW SOBRE MANUARES El proceso de manuar segundo pasaje dista mucho de ser una etapa más dentro de los procesos de hilandería. En esta etapa se conjugan la maximización de la capacidad del técnico de planta con su experiencia. De sus acciones depende la generación de una cinta de manuar capaz de avizorar una mecha e hilado de alta calidad y con una variación de título aún menor al 1%. En las consultorías que he realizado a las diferentes plantas de hilandería, más del 50% de las plantas adolecían de problemas en esta etapa o en todo caso no le daban el peso real que debieran, distrayendo su atención en otras variables que nada tenían que ver con el real problema que se plasmaba en quejas por doquier de telas y/o prendas con defectos de calidad. Recuerdo muy claramente, por mencionarles un ejemplo en una planta textil, donde existían problema de partes delgadas largas que esporádicamente se presentaban y se visualizaban en las telas “crudas”, generando incertidumbre en el personal por la búsqueda del origen de dicha anomalía.

Lo cierto es que el defecto aparecía y desaparecía como por arte de magia. Los reclamos de los clientes y las devoluciones de tela de dicha compañía generaban zozobra en toda la plana, pues nadie entendía el posible origen del problema y los días transcurrían con la tensión a cuestas. Efectuando la trazabilidad del problema, desde el hilo hasta los procesos anteriores, específicamente hasta cardas y recopilando información incluso en los tres turnos, me detuve en el proceso de manuares segundo pasaje. Al comparar la producción de los 3 turnos, se presentaba una inusual tendencia en el tercer turno; tenía cerca de 40% más de producción en comparación con los otros turnos. Esto ya era un indicio de que algo extraño sucedía en dicho turno. Finalmente, observé un comportamiento extraño del operador en la máquina al iniciar y finalizar el turno. Tras un seguimiento más minucioso, se comprobó que lo que ocurría era que el operador de máquina colocaba una trompetilla de 4.2 mm en reemplazo de una de 3.8 mm; de esta forma no se suscitaban “atoros” en la trompetilla, pero el hecho es que


Articulo Técnico

nadie estaba enterado de esta situación. Al final del turno, el operario volvía a colocar la trompetilla de 3.8 mm que es más estrecha para el paso de la cinta y, lógicamente, esta originaba paros constantes y, por lo tanto, una baja eficiencia de producción. TROMPETILLAS O EMBUDO CONDENSADOR DE MANUARES Accesorio que condensa las cintas y las cohesiona a fin de presentar consistencia.

(Fig. 2). Manuar Trutzschler TD-8, con búsqueda automática del autorregulado y modificación electrónica del pre-estiraje.

Ubicado a la salida de los manuares, su diámetro esta en función del Ktex de la cinta de salida.

(Fig. 3) Manuar Rieter RSB-D45, con búsqueda automática del autorregulado, modificación instantánea de los ecartamientos, control de tensiones, guiado y geometría exacta.

(Fig. 1) Trompetillas de 3.8 mm – 4.2 mm.

Luego, al analizar el diagrama de masa con trompetilla de 4.2 mm, se mostraba una mejor apariencia del diagrama de masa, lo cual, con diámetro 3.8 mm, denotaba falsos estirajes con tendencia a tramos delgados de cinta. Estos tramos delgados de cinta multiplicados por los estirajes de los procesos posteriores (mechera, continua) ocasionaba varios km de hilo con partes delgadas. El operador había logrado solucionar un problema, pero no compartía el hallazgo, el problema transcurría en los otros turnos. Esta bitácora es una pequeña muestra de lo importante que es cada accesorio, repuesto o pieza en una máquina, todos están sincronizados de alguna forma y forman un solo bloque cinemático. La ausencia de uno de ellos o el uso inapropiado, como en este caso, conlleva a generar defectos que impactan en el producto terminado. LOS MANUARES DE ÚLTIMA GENERACIÓN Las instalaciones o plantas de hilatura, tienen en su parque de maquinarias manuares de fabricantes: Ingolstad, Vouk , Trutzschler y Rieter.

Pocas veces me permito sugerir tal o cual maquinaria, pero el reconocimiento a las bondades de un determinado fabricante se basan en los años de uso, la experiencia y también en la buena práctica de efectuar pruebas con distintas marcas en las mismas instalaciones de la planta. Esta es la mejor prueba para dilucidar la calidad y duración de los accesorios y elementos mecánico-electrónicos con los tests rutinarios a lo largo de varios meses de uso. Bajo dicha premisa, la decisión final está en manos del propio usuario, sin injerencia de lo que nos puedan decir los fabricantes. Al referirme a los tests rutinarios de cinta, no se trata solamente de apreciar los valores cualitativos de regularidad de masa, imperfecciones, consistencia de título, atribuidos a la capacidad de respuesta de autorregulado en milisegundos; también se debe atender a la geometría de formación de espiras (Fig. 4), posicionamiento de la cinta en el bote y, más aún, la capacidad de cohesión entre fibras. (Fig. 4) Geometría de la cinta a la Salida del manuar.

17


18

Artículo Técnico

PRUEBAS DE TENACIDAD Y ELONGACIÓN DE CINTAS DE MANUAR

(Fig. 5) Análisis en dinamómetro tenacidad de cintas de manuar.

(Fig. 6) Tren de estiraje de manuar y condensado de cinta.

La cohesión de las fibras en el manuar es un parámetro importante, y prestándole atención se evitan falsos estirajes y reclamos por doquier. Procedo a compartir con ustedes un método que utilicé en una visita a una empresa para mejorar la regularidad de sus procesos. En un dinamómetro usual para medición de tenacidad o Rkm de hilos, se procedió a efectuar tenacidad de cinta de manuar segundo pasaje a fin de observar la mayor o menor cohesión de las fibras. Se redujo la velocidad del ensayo a 250 mm/min de velocidad de desplazamiento, tomando del extremo superior e inferior a la cinta de manuar segundo pasaje (Fig. 5). Los valores típicos de tenacidad eran cercanos a 1.0% repetidas veces; sin embargo, en un nuevo lote de producción se efectuó una prueba de resistencia de cintas, dando como resultado una tenacidad de cinta de 0.20%, es decir, la cinta presentaba un valor menor al habitual y, por ende, tenía menor cohesión. Esta menor cohesión de cinta ocasionaba más de 30 roturas de cinta en la fileta de la mechera; lo normal es que no se produzca ninguna rotura de cinta. De lo comentado líneas arriba existe una lección: los problemas tienen soluciones, para llegar a corregirlos o aplicar una solución efectiva, debe recurrirse a la generación de ideas de mejora que puedan suplir una necesidad.

(Fig. 7) Prueba manual de tenacidad de cinta de manuar segundo pase.

Para ir más allá y sobre el mismo tema de la importancia de la cohesión de fibras en la cinta de manuar, la misma receta se aplicó a otra hilandería que tenía problemas de cohesión de fibras y no tenía forma de medir, pues no tenía dinamómetro. Esta vez se optó por estirar las fibras a mano, tomando como base una regla de 30 cm, estirando solo por un extremo con una velocidad lenta, marcándose el momento en el cual se generaba la apertura de las fibras en la cinta del manuar(Fig. 7). Para cerrar este tema, la receta para lograr una mejor cohesión entre fibras es: • Disminuir el doblaje de cintas. • Disminuir la presión de tren de estiraje. • Utilizar revestimientos o cots de menor dureza. • Disminuir la tensión de velo entre el frontal y los discos de salida. • Utilizar un condensador de cinta de menor diámetro, teniendo cuidado de no generar atascamientos. • Disminuir la velocidad del plato superior del centinela. • Aperturar los ecartamientos principal y previo 1 mm. TECNOLOGÍA DE MANUARES OBJETIVOS DEL MANUAR a) Homogenización de la mezcla. El doblaje o número de cintas al ingreso del manuar es la mejor forma de dosificar la mezcla; de tal modo, se debe continuar con el equilibrio de la homogeneidad del lote de producción mediante el doblaje, a efectos de que no se presenten barrados, sea por micronaire, por color o reflexión de las fibras.


Artículo Técnico

Esto significa que en la fileta de entrada al manuar deben ingresar botes de cinta, en lo posible 1 bote de cada carda o múltiplos del número de cardas que formen parte de la línea de producción. A esto se le conoce como el mezclado cruzado.

COMPENSACIÓN DE LAS IRREGULARIDADES

PRIMER PASAJE MANUARES

(Fig. 9). Vista de la compensación de un defecto de cinta que se origina en la entrada del manuar.

d) Paralelización u orientación de las fibras. SEGUNDO PASAJE MANUARES (Fig. 8) Mezclado cruzado en manuares primer y segundo pasaje.

b) Homogenización de los atributos físicos de las fibras que componen la mezcla. El doblaje promedia el número de fibras cortas SFC(%), el número de Nep/g, la finura y la longitud de fibras. Valores de Nep/g desbordados en las cardas son promediados en el primer pasaje; si es que se ingresa proporcionalmente el número de botes con cinta en la fileta del manuar primer pasaje. c) Disminución de las irregularidades de los procesos anteriores. Al efectuar el doblaje, se dosifica el ingreso de cintas de buena, mediana y baja regularidad, logrando equilibrar en una sola estructura de cinta a la salida, promediando las irregularidades que pudieran haber ingresado. Obsérvese cómo una cinta de entrada con defecto (menor masa) es promediada a la salida, compensando esta falta de masa, con las 5 cintas entrantes.

La paralelización es la consecución de estirado o alargado de las fibras “ganchudas” o abastonadas, por la forma que presentan. Estas fibras “ganchudas” tienen que estirarse longitudinalmente. Al pasar por el tren de estiraje, se alisan estas fibras al frotarse prácticamente unas con otras. Obsérvese lo que sucede con las fibras antes y después del ingreso de cintas a los manuares, tanto en el primer como segundo pase: MANUAR PASE 1

Fibras Individualizadas y casi limpias

Paralelización mezcla y primer control de regularidad

Cinta de fibras ligeramente paralelas

MANUAR PASE 2

Paralelización, mezcla y control de regularidad electrónico

Cintas de fibras paralelas

(Fig. 10)Obsérvese la forma de las cintas en los extremos. En cada proceso se va alisando las fibras “ganchudas”.

19


20

Articulo Técnico

e) Autorregulado de cintas.

espectrogramas de manuar segundo pase con modificacion de la distancia de autorregulado

La esencia misma del manuar segundo pasaje es la autorregulación de cintas que ingresan en el tren de estiraje, a fin de obtener una cinta con una variación de masa ≤1.0%. Al lograrlo, este importante objetivo del manuar garantizará un hilo que cumpla con los límites de gramaje de telas, debido a que están relacionados directamente. Concepto del Autorregulado El autorregulado es la conjunción de la sincronización de la parte mecánica y electrónica del manuar en el segundo pasaje. La parte mecánica debe adecuarse, en primer lugar, mediante el estiraje mecánico, modificando piñones de ajuste de título, tensión de entrada de cintas, pre-estiraje acorde al material o mezcla a procesar, ecartamiento dependiente del largo de la fibra y de la composición de mayor o menor porcentaje de sub-productos y/o fibras artificiales o celulósicas. La tensión de salida debe estar ajustada de acuerdo a la velocidad de la máquina y de la finura de la fibra. Si las cintas están compuestas por fibras muy finas, el velo cae y se produce aglomeración de fibras, denominadas partes gruesas cortas. Por otro lado, si aplicamos mayor tensión, el velo presenta zonas vacías, denominadas partes delgadas. Únicamente tras la adecuada regulación de la parte mecánica debe conectarse el autorregulado, es decir, interviene la parte electrónica. En la parte electrónica debe sincronizarse el punto de aplicación y la intensidad de autorregulado. Esta es una modificación que debe realizarse para cada tipo de fibra y mezclas a procesar. La inadecuada adaptación del autorregulado en lugar de corregir variaciones de masa, genera omisión de control e inclusive puede ocasionar defectos graves, como los vistos en las siguientes figuras:

(Fig. 11) Diferentes puntos de aplicación, para diferentes espectrogramas y valores CV masa.

Interpretación * Los Espectrogramas muestran modificaciones efectuadas a la distancia de autorregulado a saber. >1,008 mm - 1,011 mm - 1,020 mm - 1,026 mm. - De los 04 pruebas resulta ideal la distancia de autorregulado de 1,011 mm, debido a que presenta un mejor espectrograma sin colinas a 30cm y además por tener menor Cv masa a 3.08.

Principio de funcionamiento del autorregulador • Las cintas que ingresan pasan a través de un par de rodillos Palpadores. • Uno de los rodillos tiene un cojinete movible y es basculado por medio de las oscilaciones de grosor de las Cintas. • Los movimientos de desplazamiento son convertidos a valores de tensión eléctricos y son transmitidos al procesador de regulación D90. • El procesador D90 forma el valor teórico correcto para el mando servo, basándose en las señales de las cintas entrantes y la velocidad de entrega del manuar. • El servoaccionamiento convierte en número de revoluciones complementarias al cilindro central y al cilindro de entrada del tren de estiraje por medio del engranaje planetario, con lo cual se consigue la modificación del estiraje adecuado y se regulan las variaciones de volumen de las cintas que ingresan. • El motor principal mantiene su velocidad constante. El estiraje previo se mantiene y para Autorregular se modifica el estiraje principal a través del incremento o disminución de los cilindros intermedio y posterior.


Articulo Técnico

ESQUEMA DEL AUTORREGULADO

La distancia se puede obtener en forma automática en los manuares RSB-D45 y RSB-D50, en los manuares Trutzschler TD-08 y TD09, se le conoce como valor Optiset. Sin embargo, una cosa es la recomendación general que se obtiene de la máquina, la cual efectúa un algoritmo en una unidad de tiempo corta (2-3 minutos). Esta recomendación no necesariamente es el punto exacto de autorregulado. Casi siempre debe efectuarse pruebas en el laboratorio con diferentes distancias de punto de aplicación, para finalmente seleccionar el que presente mejor apariencia de espectrograma y con menor valor de Cv masa.

(Fig. 12) Principio de medición del autorregulador. La respuesta del autorregulado en manuares de última generación es de 10 – 15 ms

Importancia de la selección exacta del punto de aplicación o punto muerto de autorregulado

La explicación para seguir esta recomendación es simple: con 5 o 10 minutos de prueba en el laboratorio repetidas veces, se tiene mayor representatividad en los resultados de medición, en comparación con una prueba de solo 2 – 3 minutos. Por lo tanto, con mayor longitud de material (cinta de manuar) se obtiene una estadística de recopilación de masa confiable.

El punto de aplicación, también denominado anteriormente “punto muerto”, es la distancia que existe entre el ratio de los cilindros palpadores y el cilindro intermedio, para ser más preciso: antes de la barra de control de fibras cortas.

La recomendación de la adaptación automática que efectúa el software de la máquina, debe tomarse como un punto de partida u orientativo

BG = Campo de ajuste para el punto de inicio de la regulación VE = Tensión de entrada VH= Estiraje Principal HVD= Distancia estiraje principal VV= Pre - estiraje E= Punto de inicio de la Regulación V= Estiraje Total L= Medida (mm) entre centro rodillos palpadores y centro de cilindros de salida

(Fig. 13) Momento exacto de autorregulado, depende en gran medida de la distancia del punto de aplicación o punto muerto.

21


22

Escribe: Joaquín Salas Fotos: Cesar Fajardo

22 Evento

CENA DE TRANSFERENCIA DE LA APTT El tradicional evento de la Asociación Peruana de Técnicos Textiles se realizó en el chifa del Círculo Militar y contó con la presencia de asociados de todas las épocas. Patricia Cueva, presidenta del Consejo Directivo 2016, le cedió el cargo al ingeniero Oscar Bustamante, presidente de la APTT durante el periodo 2017. La ceremonia se celebró dentro de un ambiente de camaradería y confraternidad textil.

e

l compromiso de la nueva directiva de la Asociación, al igual que las gestiones anteriores, es avanzar junto a los asociados y mantenerlos al tanto de las nuevas gestiones y compromisos. En ese sentido, en la cena de transferencia se expusieron los logros de la gestión anterior y los compromisos de la gestión entrante. Patricia Cueva, presidenta de la APTT durante el 2016, dio un breve pero sustancioso discurso en el que expuso lo alcanzado por la Asociación durante su gestión y ciertos temas a revisarse. Comentó la nueva gestión de cobranzas implementada durante su directiva, que ha servido para tener una administración más eficaz de la economía de la APTT. Además, mencionó la instalación de un nuevo router de internet en el auditorio, el cambio del tablero electrónico de la Asociación y la reparación de ciertas zonas del local de la APTT, como los servicios

higiénicos; y la liberación de la puerta del garaje, lo que permitirá guardar un nuevo auto en las instalaciones del local. También se ha implementado un nuevo sistema de datos. “Nos permite tener un reporte de socios de una manera más rápida”, comentó la ingeniera Cueva, además de identificar a socios activos y reingresos, datos clave para generar nuevos reportes. Por otro lado, se ha dejado un nuevo sistema de cobranzas en proceso. Este permitirá que los asociados reciban un estado de cuenta y conozcan hasta qué mes han hecho el pago de sus cuotas. Antes, con el día a día, los socios no recordaban en qué fecha habían pagado o si debían algún aporte mensual. La ingeniera Cueva también agradeció a todas las personas que han apoyado su gestión, a los auspiciadores


Evento

23

“La Asociación siempre se ha caracterizado por ser una institución que da capacitación en tecnologías de punta y procesos industriales novedosos”, señalo el ingeniero oscar bustamante.


24

Evento

y profesionales que facilitaron que el año pasado se realicen las cinco semanas temáticas. Agradeció a María Fernández, que dictó un curso de lavandería; a Rosa Agüero, que dictó el curso de Elaboración de Fichas Técnicas; y a Raúl Bustamante, que dictó el curso de Diseño Textil I y II. Además, sugirió que las gestiones de la directiva sean de dos años y no solo uno. Patricia culminó su discurso deseándole lo mejor al ingeniero Bustamante y a la APTT. Nueva directiva, nuevos retos Oscar Bustamante destacó tres puntos, que serán los objetivos principales de su gestión. El primero es satisfacer las necesidades y demandas de capacitación que tienen los socios de la APTT. “La Asociación siempre se ha caracterizado por ser una institución que da capacitación en tecnologías de punta y procesos industriales novedosos. Nosotros vamos a trabajar fuertemente para que este tipo de actividades sean muy interesantes para todos ustedes”, señaló el ingeniero.

Un sincero homenaje al ingeniero Ramón Pella Durante la ceremonia, el nuevo presidente de la Asociación, Oscar Bustamante, hizo un anuncio: el auditorio de la APTT viene siendo remodelado; y la nueva junta directiva ha tomado la decisión de denominarlo el auditorio “Ramón Pella”, uno de los socios fundadores de la Asociación. “Es un justo homenaje a alguien que ha trabajado tanto por la APTT”, dijo el ingeniero Bustamante. El ingeniero Pella se mostró emocionado por este anuncio hecho durante la ceremonia.

Un segundo objetivo es que la APTT sea una institución económicamente autosuficiente: poder generar recursos a través de la revista y los cursos para sostener los gastos corrientes de la institución. “Nosotros vivimos con lo que generamos, debemos generar lo suficiente para cubrir los gastos operativos”, señaló. Un último punto fue comentar el superávit que tiene la APTT en su fondo de reserva. Aquí, siguiendo lo que dice el estatuto de la Asociación, la Directiva 2017 repartirá el superávit en activos para la institución. Todavía no saben en dónde invertir este dinero, así que propondrán algunas ideas para llegar a un consenso. De tal manera, invertirán los recursos como mandan y ordenan los estatutos. El ingeniero Bustamante y su directiva prometieron un duro trabajo este 2017. “Estamos al servicio de ustedes y esperamos culminar nuestra gestión con éxito” dijo el ingeniero, que también ofreció un regalo floral a Patricia Cueva por su exitosa gestión en 2016.

El ingeniero Ramón Pella fue homenajeado.


Reportaje

CENA DE TRANSFERENCIA Miembros del concejo directivo 2017 con el homenajeado Ramón Pella; Yolanda Bonilla, Karina Vargas, Fernando Chang, Ramón Pella, Oscar Bustamante, Elsa Roca y Judy Calderon.

Oscar Bustamante dando discurso en la cena de transferencia.

Patricia Cueva recibe agradecimiento por su labor durante el año 2016.

Oscar Bustamante, hizo un anuncio: el auditorio de la APTT viene siendo remodelado; y la nueva junta directiva ha tomado la decisión de denominarlo el auditorio “Ramón Pella”, uno de los socios fundadores de la Asociación.

25


26

Evento

CENA DE TRANSFERENCIA

Patricia Cueva, Carmen Uribe, Oscar Bustamante, Daniel Milachay y Ilse Rivas.

José Palacios, Antonio Neyra, Paulino Escobar, Aurelio Medina, Manuel Tenorio y Ricardo Dancuart.

Nancy Diaz, Victor Llallire, Julio Acosta, Wilfredo Dávila, Rodolfo Felices, Martín Reyes.

Ilse Rivas, Yolanda Bonilla, Carmen Uribe, Patricia Cueva y Daniel Milachay.

Luz Guardia, Sonia Urcia, Nancy Díaz, Patricia Cueva, Carmen Uribe, Daniel Milachay, Ilse Rivas y Marco Brañez.

Patricia Bernal, Ricardo Poma, Victor Llallire, Julio Acosta, Wilfredo Dávila, Rodolfo Felices, Martín Reyes, Nicelda cordova, Enma Zamudio y Oscar Bustamante.


27

CENA DE TRANSFERENCIA

Oscar Bustamante, nuevo presidente del APTT saluda a los invitados a la cena.

Nancy Díaz, Patricia Cueva, Sonia Urcia, Carmen Uribe, Elsa Roca, Daniel Milachay, Yolanda Bonilla y Ilse Rivas.

Oscar Bustamante saluda a la nueva mesa directiva del año 2017.

Retrato oficial; Patricia Cueva, presidenta del periodo 2016 y Oscar Bustamante

Carmelon Gonzales, Marisol Barrueto, Jorge Piscoya, Fernando Chang, Dereck Pinedo, Cesar Salas, Jose Chiang y Jose Zelaya.

Raúl Bustamante, Teddy Quimper, Renzo Valdivia, Jessica Ramos, Moises Urpi, Leonella Fuentes y Omar Perez.


28

Especial En vitrina / Hilandería

Escribe: Joaquin Salas

28

Articulo

FASHION TECH: MODA Y TECNOLOGÍA Los productos textiles innovadores no solo tienen en cuenta ideas propias de hilos y telares. La fusión entre el diseño textil e implementos digitales abre muchas puertas en el sector y, sobre todo, impulsa a los textiles a ser mucho más competitivos en el mundo.

E

lektrocouture es una casa tecnológica de modas, son la primera marca en el mundo con ropa tecnológica y fashion, lista para usarse. Cuentan con una vasta experiencia con socios y clientes al diseñar prototipos de “tecnología usable” y manufacturarlos. El objetivo de esta compañía es potenciar la innovación, crear nuevos productos y respaldar a empresas y creadores que deseen lanzar proyectos “Fashion Tech”.

con respecto a este tema. Los “Google Glass”, presentados al público por Diane Von Fursteberg en su colección primera/verano 2013 sobre la pasarela neoyorquina. La pulsera “June”, un brazalete que capta el nivel de radiación UV para aconsejar al usuario la protección necesaria. El gorro Hövding, que en menos de un segundo se transforma en un airbag que cubre el cuello y cabeza. Todas creaciones que han combinado el textil con principios tecnológicos.

¿De qué se tratan estos proyectos “Fashion Tech”? Tal como su nombre lo sugiere, es la reciente fusión entre lo “fashion” y la tecnología, entre los textiles con capacidades innovadoras que van más allá de hilos y telares. Forma parte de uno de los motores de la industria textil: la vanguardia. Estar siempre en búsqueda de nuevos tejidos y looks, novedosas maneras de diseñar atuendos y trajes; solo que en esta oportunidad el diseño y manufactura también se apoyan en el desarrollo tecnológico.

Otro elemento que surgió gracias a esta sinergia fue el “Tweeting Bra”, un sujetador conectado al teléfono inteligente que pretende concientizar a las mujeres de la importancia de los autoexámenes para prevenir el cáncer de mama. Es por ello que, cada vez que se desabrocha el sostén, manda un recordatorio en forma de “tweet”.

Y son varios diseñadores con décadas de experiencia, grandes marcas de la moda, empresas retail y diversos organismos vinculados a los textiles que han juntado esfuerzos con empresas tecnológicas para llevar a cabo más proyectos de lo que se ha denominado “Moda Techie”. ¿Un textil tecnológico sigue siendo solo “una prenda”? Durante estos últimos años hemos visto diversos ejemplos

Estas propuestas abren un debate dentro del mundo “Fashion Tech”: ¿es posible que ahora las prendas tengan otra función que va más allá de la estética? Ahora parece que la “Moda Techie” no solo influye en “verse bien” sino que también cumple una función social. Otro invento en este sentido fue el vestido “Climate Dress” que capta el nivel de CO2 del ambiente y muestra los niveles de contaminación a través de 100 luces LED que tiene incorporadas. Existe, también, la otra mirada. Una que sí ve esta fusión textil tecnológica con un fin meramente estético, propio de las nuevas tendencias textiles. Los vestidos 3D que toman


Articulo

Hรถvding

Google Glass

Climate Dress

Tweeting Bra

29


30

Articulo

medidas exactas, el “Smoke Dress”, un vestido que tiene la capacidad de lanzar humo cuando alguien se acerca, atuendos que cambian de color en función de la luz, que presentó el diseñador Ying Gao en el desfile Samsung Ego de Madrid; todos son ejemplos de atuendos que han incorporado tecnología y tienen un fin como prenda misma.

ción de ambas ramas es todavía desconocido. “Pongamos un ejemplo: tienes un ataque al corazón, tu ropa lo detecta, para el coche y llama al médico. La moda puede ofrecernos otro mundo, nuevas perspectivas y las nuevas tecnologías nos lo permiten”, comenta la diseñadora e ingeniera.

¿Existirá un punto medio? En los talleres de Elektrocouture trabaja Lina Wassong, una diseñadora e ingeniera alemana de 26 años que ha escrito un par de libros de moda y tecnología. En el último Fashion Tech de Berlín presentó un vestido diseñado con una impresora 3D. “Lo que hemos hecho aquí es combinar dos industrias diferentes, las hemos juntado para crear algo realmente nuevo” dice Wassong. Ella es una convencida de que el potencial de la combina-

Esta rama textil todavía tiene varias preguntas que carecen de respuesta. Lo cierto es que esta tecnología es todavía incipiente en Latinoamérica. En el futuro, los costos de investigación bajarán y la demanda de estos productos se incrementará. Es cuestión de tiempo para que el “Fashion Tech” tenga mucho más cabida en el mercado de compra y venta de textiles alrededor del mundo

Smoke Dress

3D

Algunas ideas Fashion Tech Moda nanotecnológica La nanotecnología ha aportado al mundo textil diversas propiedades, como impermeabilización, conductividad, electromagnética o aislamiento térmico. Ahora también han entrado al mundo de la alta costura. Se pudo ver en Londres, donde el diseñador Alexander Ruth confeccionó un vestido con tecnología nanosilk. El vestido está confeccionado con una tela de alto rendimiento impenetrable, capaz de proteger a su portador de diversos líquidos. Otro ejemplo de la inclusión de la nanotecnología a textiles lo puso el diseñador Tom Lipop, que ha diseñado piezas con tecnología láser y, desde el mismo corte, se han eliminado las costuras. The Syma Line Layla Mueller ha tratado de visualizar el sonido usando diversas técnicas para darle a cada atuendo un personaje distinto. Su proyecto apunta a explorar la simbiosis entre la música, la ciencia y la moda; poniendo en evidencia cómo el sonido y las frecuencias afectan el mundo físico. Yoga con textiles inteligentes En un nuevo atuendo para practicar yoga, un material que neutraliza los olores ha sido incorporado debajo de las axilas y en las puntilladas de los bolsillos, para proteger a las personas de la radiación de los teléfonos celulares. También se usan buzos que incrementan la sensibilidad de la piel. Para que tenga un impacto visual, todos estos materiales son grabados con láser e inspirados en señales geométricas que simbolizan puntos del chakra.


Auxiliares para fibras | PRETRATAMIENTO | Tintura | Colores | Estampación textil | Acabado | Recubrimiento | Prenda

31

ADECUADO. MÁS ADECUADO! El VARIO BLEACH 3E es la pieza que falta en el rompecabezas – optimiza y completa su pretratamiento por agotamiento. Cumplir muchos requisitos de forma innovadora, sostenible y económica con un sólo producto: con el VARIO BLEACH 3E es posible ahorrar energía en el blanqueo a baja temperatura, reducir los tiempos de proceso y aumentar el grado de blanco a temperatura de blanqueo estándar. Además, el VARIO BLEACH 3E aumenta la eficacia de limpieza en el caso de relaciones de baño cortas. El VARIO BLEACH 3E, la pieza adecuada que falta en el rompecabezas de su pretratamiento: económica, variable y innovadora.

UNIQUE IDEAS. UNIQUE SOLUTIONS.

DACHCOM

CHT Peruana S.A. | Mza. C1 Lote 3 Lot. Ind. Huachipa Este Centro | Poblado Las Tunas Distrito San Antonio-Provincia Huarochirí | Tlf.: 362-4242


32

Escribe: Javier Wong fotos: Fstudio

32 Portada

“Nosotros creemos y apostamos por el sector textil peruano” Dentro de un panorama complicado y lleno de incertidumbres en el rubro, Algodonera Peruana S.A.C. ha decidido continuar sus inversiones en el sector. Diego Fernández de Paredes, Gerente General de la empresa, comenta sus perspectivas para los textiles este año y la situación actual del algodón en el Perú. Además, afirma que pese al momento actual del sector textil, el potencial que tiene sigue siendo su mayor arma.

En estos últimos años, el sector textil ha estado en una situación delicada. Sin embargo, Algodonera Peruana S.A.C. exporta el 45% de su producción en hilos y ha consolidado mercados como el colombiano. ¿Qué modelo de gestión han aplicado para tener estos resultados en un ambiente comercial difícil? Más que un modelo de negocios, lo que hemos hecho es centrarnos en ser un jugador global en el mercado textil, enfocarnos no solamente en el mercado local, sino también en el mercado internacional. En los últimos 4 años, Algodonera Peruana S.A.C. pasó de exportar entre el 5% y 7% de sus ventas a pasar a exportar casi el 45%. Eso nos permitió romper la tendencia que tenía el mercado local, de ir reduciéndose por las importaciones de prendas y productos terminados chinos a precios subvaluados y de productos como los hilados de la India, que también entran a precios muy por debajo del costo internacional.

¿Y cómo competir en este contexto? Para poder competir con eso nosotros buscamos, primero que nada, una estrategia de implementación, que ejecutamos. ¿Qué tenía nuestro producto que podía diferenciarlo del resto y en dónde sería mejor aceptado? Lo que hicimos fue un trabajo de desarrollo de mercado. Eso fue en la parte de Sudamérica y Centroamérica; y nos ayudó a que nos mantengamos en el mercado con un crecimiento bastante bajo y en otros momentos con un crecimiento mayor. ¿Cuándo tuvieron estos crecimientos bajos? Cuando tuvimos, además de una crisis local, una crisis internacional. El tema del tipo de cambio en Colombia, restricciones para la exportación en Venezuela, el tema de restricciones arancelarias en Ecuador, contracción de la demanda en Bolivia, restricciones a nivel de permisos en


Portada

Diego Fernández de Paredes, Gerente General de Algodonera Peruana, es un convencido de que el sector tiene todavía muchísimo potencial por explotar.

33


34

Portada

Argentina, tipo de cambio en Brasil. Todos esos efectos se dieron en el año 2015, y eso hizo que ese año tuviéramos que ponernos un poco más agresivos con respecto a lo que nos tocaba hacer en el exterior. Nuestro plan cambia un poco para el 2016, que tenía previsto integrarnos verticalmente y entrar con algunas líneas de ropa para desarrollar marca propia; estrategias que nos ayudaran para salir del espacio donde nos encontráramos en determinado momento; también desplazarnos hacia otros espacios que creíamos tenían margen para poder movernos. Y con respecto al mercado local, ¿de qué manera lo han enfocado? El mercado local viene contrayéndose y reduciéndose año tras año. Hay dos mercados locales: el de consumo local y para el sector exportación. El segundo sigue consumiendo un hilo de calidad, que es un hilo peruano o trabajado con fibra americana para acceder al TLC con Estados Unidos. En el caso del mercado local no hay restricción, es por eso que las importaciones, tanto de producto terminado de China como de producto terminado de India, van ganándole la batalla al producto peruano, que resulta siendo un producto más costoso. Eso ocurre a pesar de que la tecnología que tenemos nosotros es más avanzada que muchos de los países donde se fabrican estos hilados y telas. Acá ya interviene un tema de Estado, de competitividad no asociada a la empresa privada. Es el sector gobierno que ha estado un poco inactivo en referencia a las necesidades del sector industrial en general. ¿Y qué le parece debería cambiar el gobierno con respecto a esta problemática? Lo que se ha trabajado ha sido en contra. El algodón es un commodity, y se basa en precios internacionales. Sin embargo, por el volumen que generamos, no influimos en absolutamente nada sobre los precios internacionales. Los países que influyen son: Estados Unidos, India y China. Entonces: cuando X estornuda, los demás nos resfriamos; así sucede. Cuando Estados Unidos, India o China estornudan, a nosotros nos da una neumonía. Nosotros tenemos solo una cosecha de algodón al año, por acciones de India, China o Estados Unidos, el precio cae. Al caer el precio, el algodón peruano no puede ni cubrir sus costos de producción. Entonces, tienes a un campesino o una persona que ha estado en el campo durante 7 u 8 meses para poder obtener un producto final; y cuando sale resulta que está por encima del precio internacional. No necesariamente ocurre esto porque costó más o es de menos calidad.

“EL PROBLEMA QUE HA TENIDO EL SECTOR TEXTIL ES QUE SIEMPRE HA SIDO VISTO DE MANERA AISLADA EN CADA UNO DE LOS PROCESOS” ¿Pero cómo se protegen los países de esto? Con una serie de mecanismos de seguro, de compensación sobre estas variables de mercado que no son atribuidas a una situación específica o local. Lo que hacía el gobierno peruano cada vez que los algodoneros salían y pedían lo que les competía era combatir esto con paliativos que no eran los correctos. Esa situación originó que los algodoneros salieran a protestar, y la mejor manera del gobierno para enfrentar esto no fue buscar la solución al problema, sino “cómo sacamos a estos señores de este problema” y lo que hicieron es plantear un sistema de reconversión de cultivos. Este sistema implica que, en vez de producir más y generar asociatividad y otros mecanismos que les permitieran llegar a estándares internacionales, decían “ok, si dejan de producir esto les damos un bono para salirse y un beneficio para que se reconviertan y en vez de algodón puedan sembrar otra cosa”. Esto ha ocurrido con mayor fuerza en el norte del Perú. Sí, pero estamos hablando de todo el país. Hay algunos que lo han aceptado mejor que otros, porque algunos son algodoneros que quieren seguir sembrando algodón. Entonces, esa situación nos ha llevado a que cada vez haya menos algodón peruano, tanto Tanguis como Pima. Nosotros teníamos un cliente que vino de Centroamérica y dijo “tengo un solo producto que hago con algodón Pima americano, pero ahora el cliente quiere Pima peruano. Necesito 1000 toneladas de telas” y eso es imposible, no hay manera de tener ese pedido de 1000 toneladas. Para solo ese cliente se tendría que hablar con cooperativas para que empiecen a sembrar más algodón solo teniendo en cuenta ese pedido. Para atender solo a ese cliente se dejaría al resto de mercado desabastecido. ¿Qué tan importante le parece la investigación de semillas mejoradas para el algodón? El tema de transgénicos es muy sensible. Definitivamente, poder opinar sobre si es o no conveniente lo dejaría para un análisis más profundo. A lo que voy es a que existen semillas


Portada

“Recuerda que nosotros no jugamos solos en este escenario, tenemos también clientes, proveedores, bancos que también tienen que apostar por el sector y en sí el gobierno”. dice Diego Fernández de Paredes con respecto a la industria textil. Cree que es necesario otro enfoque por parte del gobierno.

hoy en día que no son transgénicas y pueden ser utilizadas. Lo que buscamos es una mayor productividad, y eso parte con la semilla, con el agua, con el esquema de recolección; son varios pasos, no solamente uno. Después: ¿qué pasa si traigo la mejor semilla, el mejor suelo, agua, recolección, pero viene China, India o Estados Unidos y me tiran el precio abajo? Lo que yo puedo hacer no sirve de absolutamente nada si no entendemos que nuestro producto es exclusivo, es un producto sensible y debe ser tratado como tal. Si no lo vemos de esa manera, olvidémonos del transgénico, no hay manera de que lleguemos a competir en el mercado internacional frente a cualquiera de las tendencias que se puedan ocasionar por países como China, India o Estados Unidos. La importación de hilados también ha estado subiendo en el país. El 30% de los hilados son importados de India, por ejemplo. Eso hay que analizarlo en diferentes campos: el producto terminado, la parte de materia prima (telas, hilos, etc.) y la parte de fibra. En la parte de fibra, el Perú no produce la cantidad para atender a la necesidad del sector textil local e internacional. Sí o sí hay que importar fibra porque no

hay; y cada año las áreas se reducen y la calidad también, porque los agricultores y cooperativas se ven obligados a trabajar con semillas que dan un menor rendimiento. El punto que mencionas: el aumento de la importación de hilado y de prendas; efectivamente, se ha venido dando a lo largo de los años. Eso sí afecta a la industria en general, porque empezamos a trabajar con un producto que no nos diferencia del resto. Lo que nosotros necesitamos es una buena materia prima y mano de obra que nos ayude a diferenciar y tener de repente lo que tiene ahora Colombia: el tema de tendencia, posicionamiento y marca, que es lo que ayuda a posicionarse afuera. En ese sentido, ¿sería mejor ver a la industria textil en su conjunto y no solo una parte? Diría que esto parte por empezar a evaluar dónde queremos estar y ver que el gobierno esté de acuerdo con la cadena textil. No estamos hablando de una empresa, un grupo o un sector. El problema que ha tenido el sector textil es que siempre ha sido visto de manera aislada en cada uno de los procesos: los hilanderos, los textileros, los confeccionistas, el retail, y también tienes a los algodoneros. Si nosotros los evaluamos de manera independiente, lo que vamos a

35


36

Portada

El problema del algodón hay que analizarlo en diferentes campos: producto terminado, materia prima y la parte de la fibra. En la foto: un agricultor algodonero y la fibra en la hilandería Open End de Algodonera Peruana S.A.C.

encontrar es que son sectores con poca incidencia. Pero si los juntamos y vemos como una cadena textil y el empleo que generan, así como el porcentaje del PBI, los impuestos y mano de obra ocupada; es importantísimo. Si luego lo vemos como un objetivo importante para el gobierno en el tema de formalización, olvídate. El 75% de la actividad textil y confecciones es informal. Ese es un objetivo muy grande para el gobierno. No se le ha prestado la atención que merece al sector textil, entonces. Hay cosas a las que el gobierno no ha prestado atención o no ha querido prestar atención. Creo que el sector textil peruano tiene mucho potencial, podemos convertirnos en una especie de boutique textil para el mundo y creo que tenemos la capacidad, lo vemos por los precios que se pagan por los textiles y a los países que llegan. Siempre hay alguien que te compra tu producto. Entonces, creo que tenemos muchas oportunidades, tanto en el mercado local como en el internacional. Esto a pesar de la inundación desmesurada de productos importados, al que no se le trata con las mismas condiciones que al nuestro. En ese sentido, ¿el gobierno debe tener un control más estricto con respecto a las importaciones chinas e indias? Le diría al gobierno: confirme si las condiciones de un

industrial peruano son las mismas que las de un industrial de la India o un industrial chino. Si tienen los mismos sobrecostos laborales, si tienen la misma legislación, si siguen los mismos procesos de seguridad, salud; si tienen que dar los mismos esquemas de compensación a los trabajadores. Que validen, para ver si competimos en igualdad de condiciones o no. Salen los Ministros y dicen “no, es que ustedes no son competitivos”, pero los gobiernos de otros países les dan otras condiciones de trabajo. Nosotros no pedimos que cambien esas condiciones, pedimos que nos midan de igual a igual. Si no, que vean de qué manera cubren esa diferencia. Es imposible competir con un producto cuyo precio viene muchas veces por debajo del valor de fábrica nacional. Hay casos muy fuertes con respecto a eso. No puede venir un producto terminado más barato que la materia prima. Segundo, no puede venir un producto terminado a precio más bajo de lo que se vende en el mismo mercado. Una prenda en China se vende en un dólar, no puede venir acá y valer 0.50 centavos de dólar. ¿Cómo haces para que en tu mercado de exportación sea así y tu mercado local no? No existe lógica en esos aspectos. Solamente con esos dos puntos ya tienes herramientas para decir “es imposible”. Ustedes han adquirido Textil Océano, que también es una apuesta por otro mercado, el de los productos terminados.


Portada

“Recuerda que nosotros no jugamos solos en este escenario, tenemos también clientes, proveedores, bancos que también tienen que apostar por el sector y en sí el gobierno” ¿Por qué tomaron la decisión de adquirir esta empresa? Nosotros creemos y apostamos por el sector textil peruano. Esta empresa tiene años en el mercado, hace un buen producto, de calidad, estamos certificados en ISO, exportamos casi el 45% de nuestros productos. Lamentablemente, la situación hace que cada vez los márgenes se vuelvan menos atractivos y tenemos dos caminos: o cerramos el negocio o seguimos y tenemos que integrarnos hacia adelante y continuar invirtiendo. El camino que elegimos fue el segundo, y en ese camino va el siguiente proceso, el tema del textil. En algún momento, si la inercia sigue, el negocio de la hilandería en Perú va a acabarse y lo que quedaría sería el negocio textil: importas el hilo de la India, lo cortas, lo tejes y lo exportas; y para eso habrá mercados que piden diferenciación y otros que no: para todos va a haber. Las marcas textiles peruanas todavía no tienen un renombre internacional. ¿Qué se hace al respecto? El tema de las marcas va por una apuesta a algo que el Perú no tiene ahora posicionado y creo que debería posicionar: la marca Perú. Así como ahora está posicionado el tema gastronómico peruano en el mundo. Lamentablemente, creo que el gobierno saliente lanzó el Perú Textiles más por una acción que por una convicción. Si estuvieran convencidos se preocuparían por los problemas del sector, que este nuevo gobierno está empezando a escuchar. Con respecto al tema de marcas, nuestra propuesta va por lanzarlas en el mercado exterior y local, orientadas a sectores en crecimiento. Nuestro punto allí es llegar con un producto de calidad a un precio justo; todo trabajado con algodón peruano. ¿Y de qué manera competir con los precios? Evitando canales. La única manera de competir con los precios es yendo directamente al consumidor: vía canal online o canal directo. No tengo que ir a un retail ni distribuidor, tampoco cadenas de tienda que cobran precios por metro cuadrado. Nosotros buscamos canales directos y

que sea el consumidor el beneficiado. Esa es la manera de contribuirle al consumidor, no buscando traerle productos subvencionados, baratos, que lo que hacen es reducir la cantidad de empleos en la industria y a la vez reducir la capacidad de adquisición de las personas. Y estas campañas en Ecommerce, imagino han hecho un estudio sobre cómo venderlo en el sector textil. El tema de comercio electrónico en el mundo está evolucionando a pasos agigantados. En otras partes es muy sencillo de verlo. Acá también hay casos de éxito. Los canales de venta y compra online de las principales cadenas de supermercados, por ejemplo. Eso cada vez avanza más rápido. Podrían existir algunas limitaciones, sí; pero en Estados Unidos y países europeos eso está muy avanzado. Lo que estamos haciendo es tomar ese camino que beneficia a los consumidores. ¿Por qué optar por ese camino? Porque nuestros productos van a un segmento de la población que está muy familiarizado con esto y son los mayores usuarios. Es un segmento que usa el internet, que compra por internet, que vende por internet, que se informa por internet. Para nosotros será muy sencillo apuntarle a esa persona. Quería preguntarle acerca del panorama textil internacional para este año. ¿En qué le parece puede influir la elección de Trump en el sector textil peruano? ¿Tendrá consecuencias reales? El que opine sobre eso y le acierte va a empezar a ganar puntos. Hoy en día, la palabra más adecuada para eso es “impredecible”, y creo se va a mover en un inicio por temas políticos. Quienes juegan papeles importantes son los que más influencia pueden tener sobre Estados Unidos. China, México, ellos son los que podrían estar más preocupados por lo que podría suceder con Estados Unidos. ¿Podría ocurrir algún evento negativo? Sí, pero podría suceder algo completamente opuesto. Todo va a depender de cómo reaccionen los países a las propuestas y diferentes planteamientos que pueda tener el gobierno estadounidense dirigido por Trump. ¿Qué debería hacer Perú? Seguir haciendo lo que estaba haciendo, estar muy cerca del gobierno estadounidense para anticiparnos a cualquier cambio. Lejos de afectarnos, podría ayudarnos. Mercados como Centroamérica, Colombia o Perú no deberían estar muy afectados; porque nosotros somos prácticamente nada dentro de la economía estadounidense. Sin embargo, podemos aportar mucho a la misma: un producto de muy alta calidad a un precio razonable. Entonces, el hecho de

37


38

tener costos más altos implica pagarle mejor a la gente y evitamos que ciudadanos estadounidenses pierdan empleos, porque competimos de igual a igual con su industria. Ahora que el TPP (el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica) no va, eso en cierta forma nos ayuda. El TPP no significaba ningún beneficio, tenemos acuerdos ya firmados con Estados Unidos y el TPP, que da preferencias a otros gobiernos, no nos favorecía. En ese sentido, las medidas hasta ahora van a favor. ¿Qué pasará luego? Es impredecible. ¿Cómo piensa que le irá al sector textil peruano en 2017? Va a ser un sector golpeado, va a seguir estando duro. Hoy en día, la capacidad instalada de muchas fábricas está en 80% o, en algunos casos, 60%. Eso implica que no se puede sostener en el tiempo. Una hilandería trabajando al 70% de capacidad instalada al año te arroja pérdidas, es imposible que lo mantengas, a menos que reduzcas personal y costos. Ya sabemos cómo son las leyes acá, son mucho más restrictivas para el tema de los ajustes en casos de crisis; entonces, frente a este escenario tienes tres caminos: o cierras, o vendes, o sales. En cuanto a invertir, somos pocos lo que nos vamos a atrever a hacerlo, porque vemos un horizonte con un poco más de luz que otros. Recuerda que nosotros no jugamos solos en este escenario, tenemos también clientes, proveedores, bancos que también tienen que apostar por el sector y en sí el gobierno. Si uno, dos, o tres jugadores no apuestan por el sector textil, va a ser difícil que nosotros podamos solos. Pero ustedes mantienen la confianza. Sí, por lo que venimos desarrollando, por las alianzas que estamos haciendo. Ese es un tema bastante importante en el sector: formar alianzas. Los textileros están acostumbrados a trabajar cada uno por su lado, nosotros estamos planteando un esquema diferente. Hagamos sinergias, veamos en qué eres bueno tú, en qué soy bueno yo, tratemos de enfrentar la crisis juntos y tratar de salir adelante. Luego, esa alianza termina con una fusión, en una compra, etc. Eso creo que es importante en estos momentos. Hay jugadores que siguen queriendo jugar solos, empresas que no están profesionalizadas, que deberían salir en los próximos 6, 8 meses, porque afectan al sector. ¿Qué implica esta no profesionalización de las empresas textiles? Por el hecho de no estar profesionalizadas, tienen un manejo desordenado, distorsionan el mercado hacia clientes, hacia proveedores e incluso hacia el sistema financiero. Entonces, esas empresas deberían buscar dar un paso al costado

o transformarse. Volverse mucho más profesionales, ordenadas, formales. Hay empresas que han regresado a la informalidad porque han sentido que el gobierno las ha obligado a ser informales. Esas situaciones son las que nos golpean cada vez más. Te voy a poner un ejemplo, olvídate del mercado de Asia, de la India, de Estados Unidos. ¿Cómo compito con una empresa que tiene el 30% menos de renta, no paga el 18% de IGV y no da participación a los trabajadores; y encima tienen planillas que las pagan por dentro y por fuera? Ese es el principal problema que tenemos nosotros y lo queremos combatir. Eso es un problema sistémico, el porcentaje es muy elevado en el tema de la informalidad. Hay dos cosas: una es la informalidad en el tema de confección y lo segundo son empresas grandes y constituidas que también son informales. No es un taller en una esquina, no es una familia que tiene sus cuatro máquinas. No. Son fábricas constituidas que hoy en día le sacan la vuelta al gobierno de una forma o de otra, afectando también el nivel de competitividad del resto de la industria. Esa informalidad juega en contra de los formales. Los formales no compiten, no pueden competir frente a eso y terminan saliendo, perdiendo plata, reduciendo márgenes al extremo de decir “esto ya no es negocio” y se salen. ¿Qué hace el gobierno manteniendo eso? Jugar en contra de la industria. El tema de evasión de impuestos, de informalidad, debe ser combatido sin contemplaciones en cualquier tipo de empresa. La SUNAT va adonde quiere, por dejar a esos uno, dos o tres que no son “importantes” estás destruyendo la industria. Eso existe en toda la cadena: desde el campo hasta la confección. Hablando un poco acerca de las Mypes y de las Pymes, que son empresas que se constituyen con mayor rapidez en el sector, bajo tu perspectiva, ¿qué deben hacer? Uno es asociatividad, dos es diferenciación y tres es productividad. Asociatividad: para hacer sinergias que los ayuden a cumplir todo lo que necesitan. Diferenciación: si haces lo mismo que los demás, ¿qué beneficios tienes? La diferenciación puede ser la calidad de producto que entregas, el tiempo, servicio; cosas pequeñas pero valiosas. Y el tercero es productividad: lo que haces, efectivamente ser el mejor haciéndolo. Que estés dentro de un rango competitivo. Para eso debes fijarte en los estándares nacionales e internacionales. Y una mala gestión, ¿en cuánto tiempo puede hacer desaparecer la empresa? No tienes idea de la cantidad de empresas que he visto


39

mete a eso. Cuando miras la carrera que quieres estudiar, es difícil que optes por los textiles. Además, con la informalidad es imposible elegir ese camino. Entonces, sí es cierto que no hay tanto incentivo y corremos el riesgo de estar como Colombia, donde no hay suficientes técnicos textiles y el producto con el que producen sus marcas es peruano. ¿Cómo generar valor por lo que se hace en el sector textil?

Algodonera Peruana S.A.C. ha tenido un crecimiento sostenido en estos últimos años. El Gerente General afirma que la incursión de la empresa en mercados internacionales ha sido un suceso clave para estos resultados.

cerrando. Es impresionante. Todo porque no tienen la asesoría correcta, están mal gestionadas y trabajadas, no contrataron adecuadamente, etc. Cuando estás jugando un partido de fútbol, lo primero que haces es decir ¿con quién quiero jugar? ¿A quién eliges? Así tiene que hacer la empresa pequeña, “¿con quién puedo tener una relación? ¿Con quién puedo trabajar? ¿Con quién puedo crecer?”, cuando la pequeña empresa determina eso, ya tiene con quién trabajar y en base a eso tiene que empezar a desarrollarse. Acá no ocurre esto, se terminan juntando con uno y luego con otro; uno te falla, otro te estafa. Que se empiecen a fijar en qué empresas son serias, cuáles no lo son, que se fijen con quién trabajar. Las otras empresas, las que no son serias, tarde o temprano desaparecen. También quería preguntar por el factor humano dentro de la empresa. ¿Cómo gestionar la capacidad de las personas? ¿Cómo ves eso en el sector peruano? A mí me ha tocado ayudar o apoyar iniciativas de universidades e institutos que están apuntando por el sector. Lamentablemente, veo que tal vez hay menos gente que se

Una fábrica no la hace un gerente ni un jefe, una fábrica la hacen 500 operarios que están manejando las máquinas. Por eso creo que todos deben estar siempre alineados hacia un mismo objetivo. Lo único que marca un jefe o gerente es un camino adonde todos tienen que ir y deben apuntar. Si todos empujan el coche al mismo lugar, el objetivo es más fácil de alcanzar. Si no, encuentras personas apuntando hacia otros lados y otros trepados del coche que son peso muerto. Eso ocurre. Por eso, el factor humano es importantísimo, no hay que perder la mano de obra calificada. Hay que ayudar a que la gente esté concentrada, motivada. Ayudar a que la gente vea que su trabajo rinde frutos. Lo que le falta al sector textil es que cada parte de la cadena se sienta orgullosa de lo que está logrando como producto terminado. Si le pones una prenda Hugo Boss a un agricultor no va a sentir nada, porque no se siente parte, pero se ha hecho con Pima peruano. Se la pones a un hilandero y no va a sentir nada. “Se habrá hecho en Europa” dicen, pero no, se hizo en Perú y el hilo es de la fábrica donde trabaja ese hilandero. No hay una sensación de valor y no se dan cuenta de lo que generan como producto terminado. Los peruanos no nos estamos dando cuenta del valor que tenemos en el mercado local y en el mercado internacional. Y en algunos casos no solo eso, sino que destruimos ese valor nosotros mismos

Diego Fernández de Paredes estudió Marketing y tiene una maestría en Administración y Negocios Internacionales. Su experiencia laboral arrancó en algunas empresas del sector construcción y luego compañías del sector plástico, donde estuvo casi quince años. Hace siete años que entró al sector textil, durante la mitad de ellos estuvo en un grupo que manejaba textiles y una hilandería. Actualmente es el Gerente General de Algodonera Peruana S.A.C.


40

Autores: Dr. Víctor López Grimau Dr. Martín Crespi Rosell Instituto de Investigación Textil y Cooperación Industrial de la Universidad Politécnica de Cataluña

40 Articulo Técnico

GESTIÓN DE LOS EFLUENTES DE LA INDUSTRIA TEXTIL RESUMEN Este Cuaderno Tecnológico trata de recopilar la información presentada durante la misión en Argentina de los expertos Dr. Martín Crespi Rosell y Dr. Víctor López Grimau dentro del Proyecto ”Mejora de las Economías Regionales y Desarrollo Local en la República Argentina” financiado por la Unión Europea, como complemento al informe final realizado donde se recoge toda la información recabada durante dicha misión. Este cuaderno está preparado como manual de referencia tanto para técnicos del INTI como para técnicos de PyMES del sector textil. En primer lugar se describen los principales parámetros que caracterizan las aguas residuales generadas en los procesos de preparación, tintura y acabado de la industria textil. A continuación se hace un repaso de los diferentes aspectos a tener en cuenta para llevar a cabo una gestión sostenible del agua en la industria textil. Así, la gestión sostenible del agua incluye tanto la implantación de medidas encaminadas a la prevención de la contaminación de los efluentes (ahorro de agua, sustitución de productos y procesos) como la implantación de sistemas de tratamiento de las aguas residuales textiles con el objetivo de reducir su contaminación y cumplir con la legislación ambiental vigente. En el cuaderno se describen los principales procesos de depuración de aguas llevados a cabo en la industria textil para finalmente dedicar un capítulo específico a los bioreactores de membrana (BRM) ya que estos sistemas suponen una evolución tecnológica sobre los sistemas convencionales de

depuración de aguas y permiten obtener un agua tratada que por su calidad es susceptible de ser reutilizada como agua de proceso en la industria textil. 2. INTRODUCCIÓN Los tejidos una vez fabricados se someten a una serie de procesos húmedos engloba-dos bajo los términos de Preparación, Tintura y Acabados. Estos procesos son el origen de la mayor parte de los efluentes acuosos de la industria textil. En la tabla 1 se indican las diferentes operaciones que consumen agua y que se llevan a cabo en función de la fibra utilizada (algodón, lana o poliéster). FASE

OPERACIÓN

TIPO DE FIBRA ALGODÓN

Preparación

Desencolado

*

Carbonización Batanado

Mercerizado Blanqueo Químico

Tintura

Tintura / Estampación

Acabado

Acabados

POLIÉSTER

* * * *

Desengrasado

Descrudado

LANA

* * * * *

* * * *

Tabla 1. Operaciones realizadas según el tipo de fibra.

* *


Articulo Técnico

Las características de las aguas residuales generadas en una planta textil dependerán de las operaciones específicas que se realicen, principalmente del tipo de fibra tratada y de la maquinaria utilizada. A pesar de la gran variedad de procesos y de productos químicos utilizados, las aguas residuales producidas en la industria de fibras naturales presentan unas características comunes, a excepción de los procedentes del lavado de la lana. Los efluentes de fibras naturales se caracterizan por una gran variabilidad de caudal y de carga contaminante, así como un bajo contenido de materias en suspensión y coloidales. Generalmente son coloreadas, su carga orgánica media es aproximadamente el doble que el de un agua residual urbana y no acostumbra a contener productos tóxicos ni microorganismos patógenos. Además, acostumbran a ser deficientes en nutrientes, principalmente en nitrógeno. Dentro del sector textil, se encuentran dos grupos bien diferenciados de empresas según el curso receptor de sus vertidos: empresas que vierten sus aguas residuales a una red cloacal y empresas que vierten a un curso de agua. Este segundo grupo de empresas que vierte directamente a un curso de agua debe cumplir con unos límites de vertido que de manera genérica acostumbran a ser más restrictivos que los límites de vertido a red cloacal. En Argentina las fábricas que descargan sus aguas residuales a colectores cloacales tienen unos límites de vertido que están en torno a 750 mg O2/l de DQO y 200 mg O2/l de DBO. Las aguas residuales textiles son moderadamente biodegradables, de forma que la depuración conjunta con aguas residuales urbanas en EDAR de tratamiento biológico proporciona buenos resultados si predomina el caudal de las aguas urbanas. Por el contrario, las fábricas que vierten a curso de agua, ya sea cauce natural o colector pluvial, deben cumplir con unos límites que en Argentina son por lo general de 250 mg 02/l de DQO y 50 mg 02/l de DBO. Estas fábricas en muchos casos deben disponer de su propia depuradora de aguas residuales para cumplir con la legislación. Independientemente de la localización del vertido, una misma empresa puede llevar a cabo diferentes operaciones de acabado que darán lugar a aguas residuales muy variantes en su caudal y composición. Esta variación dificulta su depuración posterior. Por este motivo es conveniente recoger y retener los efluentes procedentes de los diferentes procesos en un gran depósito de homogeneización donde se amortigua el efecto predominante de un efluente concreto.

3. PRINCIPALES PARÁMETROS PARA CARACTERIZAR LAS AGUAS RESIDUALES DE LA INDUSTRIA TEXTIL 3.1 INTRODUCCIÓN En este capítulo se hace un repaso de los principales parámetros contaminantes que la industria textil debe controlar en sus aguas residuales. En primer lugar se presentan los métodos de conservación de las muestras a analizar y posteriormente se describen los métodos de análisis de los parámetros más característicos de las aguas residuales textiles. Estos parámetros son la DQO, la DBO y el TOC (los tres como indicadores de contaminación orgánica), nitrógeno y fósforo (indicadores de nutrientes), MES (materias en suspensión), conductividad (presencia de sales), MI (indicador de toxicidad e inhibición bacteriana), color y tensioactivos. Se han seleccionado estos parámetros ya que de manera genérica aparecen limitados en las diferentes legislaciones referentes al vertido de aguas residuales industriales. Por tanto, son parámetros que la industria textil deberá tener en cuenta para cumplir con una legislación cada vez más restrictiva. Algunos de estos parámetros además son muy característicos de las aguas residuales textiles, como son la elevada conductividad y la presencia de color y tensioactivos. 3.2 CONSERVACIÓN DE LAS MUESTRAS El primer aspecto a tener en cuenta para llevar a cabo una correcta determinación de los parámetros contaminantes de un agua residual es asegurar una óptima conservación de las muestras. En la tabla 2 se presenta la forma de conservación y el tiempo máximo de conservación para los diferentes parámetros contaminantes a analizar. En algunos casos se requiere refrigeración mientras en otros se debe añadir algún reactivo químico conservante. El tiempo máximo de conservación puede ir de unas pocas horas a 7 días, y en algunos casos este tiempo es indefinido mientras no se formen precipitados.

41


42

Articulo Técnico

3.3 PRINCIPALES DETERMINACIONES ANALÍTICAS PARÁMETRO

CONSERVACIÓN

TIEMPO MÁX. CONSERVACIÓN

M. E. S.

Refrigeración (4oC)

2 días

Aceites y Grasas

2 ml Ác. Sulfúrico conc. por litro; (4oC)

24 h

Acidez-Alcalinidad total

No requerida

Indefinido*

Bacterias

Refrigeración (4oC)

24 h

Calcio

No Requerida

Indefinido*

Cianuros

Soda Caústica hasta pH = 10

24 h

Cloruros

No requerida

Indefinido*

Cloro

Determinar in Situ

Ninguno

Color

Refrigeración (4oC)

24 h

Conductividad

No requerida

Indefinido*

DBO

Refrigeración (4oC)

6h

DQO

2 ml Ác. Sulfúrico conc. por litro

7 días

Dureza

No Requerida

Indefinido*

Fenoles

1 g CuSO4 por litro + H3PO4 hasta pH = 4; (4oC)

24 h

Fluoruros

No Requerida

Indefinido*

Fósforo Total

40 mg HgCl2 por litro; (4oC)

24 h

Metales Totales

5 ml Ác. Nítrico por litro

Indefinido*

Metales disueltos

Filtrado: 3 ml Ác. Nítrico al 50% por litro

Indefinido*

Nitrógeno, Amonio

40 mg HgCl2 por litro; (4oC)

1 día

Nitrógeno total Kjeldahl

40 mg HgCl2 por litro; (4oC)

1 día

Nitrato-Nitrito

40 mg HgCl2 por litro; (4oC)

6 días

Olor

Refrigeración (4oC)

1 día

Oxígeno disuelto

Determinar in Situ

Ninguno

pH

Determinar in Situ

Ninguno

Sólidos Totales

No necesario

1 día

Sulfatos

Refrigeración (4oC)

7 días

Sulfuros Totales

2 ml Acetato de Cinc por litro en recipiente con atmósfera de N2

7 días

TOC

2 ml de Ác. Sulfúrico conc. por litro (pH = 2)

7 días

Turbidez

No Necesario

1 día

*Mientras no se formen precipitados. Tabla 2. Forma de conservación de muestras y tiempo máximo de conservación para los diferentes parámetros a analizar.

3.3.1 Demanda química de oxígeno (DQO) Mide la cantidad de oxígeno (mg O2/l) necesario para oxidar la materia orgánica soluble o en suspensión, y algunos compuestos minerales oxidables. La determinación se lleva a cabo por oxidación química con una solución en exceso de dicromato potásico a una tem-

peratura de 150+/-2°C. El exceso de oxidante se mide por valoración redox. El reactivo de valoración es una sal de hierro, comúnmente conocida como sal de Mohr y se utiliza ferroína como indicador. En esta determinación se debe tener en cuenta la posible interferencia de los iones cloruro que pueden ser oxidados con dicromato y que darían un resultado de DQO erróneo por exceso. Los cloruros se hacen reaccionar previamente a la determinación con una sal de sulfato de mercurio. Se cuenta con dos métodos para el ensayo de la DQO: el método del Balón (Norma UNE EN 77004) y el método del tubo (Standard Methods 21 ed.). Este último requiere de un menor volumen de muestra (30 ml respecto a 10 ml) y sobretodo requiere de menor volumen de reactivos (16,6 veces menos). En cambio el método del balón deberá aplicarse si la muestra tiene una elevada presencia de materias en suspensión (MES) ya que en el método del tubo se pipetea un volumen muy pequeño y por tanto no se tomaría una muestra homogénea. En ambos casos se puede utilizar un patrón de DQO constituido por una solución de 425 mg/l de Ftalato ácido de potasio que da lugar a una DQO exacta de 500 mg O2/l. 3.3.2 Demanda biológica de oxígeno (DBO) Indica la cantidad de oxígeno (mg O2/l) consumido en la oxidación de la materia orgánica del agua, en procesos biológicos aerobios. El ensayo dura entre 5 y 27 días, siendo generalmente el análisis a los 5 días (DBO5) el más común. El análisis de DBO se basa en medir el consumo de oxígeno por una población bacteriana. El método de análisis normativo se basa en la realización de diferentes diluciones de la muestra de agua (método de dilución), para ello se debe preparar el agua de dilución en frascos de incubación que son inoculados y se requiere la preparación de blancos. También se pueden aplicar métodos instrumentales donde se hace un seguimiento del consumo de oxígeno, como son el método manométrico o el método respirométrico. En la determinación de DBO se puede utilizar como patrón una solución constituida por 125 mg/l de glucosa y 125 mg/l de ácido glutámico que da lugar a una DBO de entre 220 y 240 mg O2/l. La relación DQO/DBO indica el grado de biodegradabilidad del vertido. Un agua muy biodegradable presenta relaciones DQO/DBO inferiores a 2 y un agua poco biodegradable presenta valores superiores a 5. Las aguas residuales de la industria textil acostumbran a presentar una relación DQO/DBO alrededor de 3. Son aguas bastante biodegra-


43

Y ya eres asociado de la APTT ? No pierdas la oportunidad de ser parte de esta gran comunidad y tener grandes beneficios: 1. Descuentos en los diferentes eventos que organice la APTT (seminarios, congresos, charlas, jornadas, entre otros). 2. Distribución gratuita de la revista MUNDO TEXTIL (1 ejemplar). 3. Participación en los reuniones de camaradería. 4. Voz y voto en las asambleas generales que convoque la APTT. 5. Uso de la biblioteca textil. 6. Aporte de artículos para su publicación en nuestra revista. Recuerda que contarás con estos beneficios si reactivas tu membresía escribenos a : secretaria@apttperu.com


44

Articulo Técnico

dables, aunque menos que las aguas residuales domésticas cuya relación DQO/DBO está en torno a 2,2 y 2,5. 3.3.3 Carbono orgánico total (TOC) El COT o TOC (siglas en inglés) mide el contenido de carbono orgánico (mg C/l) del agua. Se trata de una medición instrumental que se lleva a cabo con un analizador de TOC. Este instrumento realiza una oxidación térmica de la muestra de agua a 850ºC y posteriormente determina el contenido de carbono mediante un analizador de IR. Para evitar interferencias producidas por el contenido de carbono inorgánico, la muestra debe llevarse previamente a pH entre 3 y 4 y airearse con un difusor durante 10 minutos para eliminar el carbono inorgánico en forma de CO2. 3.3.4 Materias en Suspensión (MES) Todas las sustancias suspendidas en el agua y que no decantan de forma natural (mg/l). La determinación de MES se lleva a cabo según la norma UNE EN 872 que describe un método de análisis de sólidos en suspensión por medio de la filtración de un volumen de muestra de agua conocido, utilizando un aparato de vacío, a través de un filtro de fibra de vidrio. Posteriormente se seca el filtro a 105ºC ± 2ºC y se determina la masa del residuo retenido en el filtro mediante pesada. 3.3.5 Conductividad (Salinidad) Medida del contenido de sales solubles del agua. Indicador del incremento de iones en el agua (µS/cm). La determinación se lleva a cabo a 25ºC mediante lectura directa en un conductímetro siguiendo la norma UNE EN 27888. La conductividad eléctrica depende de la concentración y naturaleza de los iones y de la temperatura y viscosidad de la solución. 3.3.6 Color Determinación cuantitativa por comparación visual con patrones de Pt-Co según el método 2120 del Standard Methods o con espectrofotómetro (valores de absorbancia). La presencia de color en el agua supone un impedimento en el paso de luz al acuífero y supone un desagradable efecto visual. 3.3.7 Materias inhibidoras (Toxicidad) Medida del grado de toxicidad del agua por inhibición de los procesos biológicos (equi-tox/m3). Análisis con bacterias fluoroluminiscentes del tipo Photobacterium phosphoreum. El test de inhibición es comúnmente conocido por el

nombre comercial de Microtox. El sistema Microtox se basa en la reducción de la bioluminiscencia natural de la bacteria marina Vibrio fischeri. La toxicidad se expresa como concentración de agente contaminante que produce la reducción del 50% de la luminiscencia inicial (EC50). 3.3.8 Nitrógeno Kjeldahl Medida conjunta del contenido de nitrógeno en el agua constituido por la suma del N orgánico y el N amoniacal (NH4+). No incluye el contenido de nitratos y nitritos. La determinación se lleva a cabo según la norma UNE EN 25663 donde se mineraliza el contenido de nitrógeno por digestión con ácido sulfúrico, para formar sulfato amónico, a partir del cual se libera el amonio, que se destila y se determina a continuación mediante una va-loración. La determinación de amonio (NH4+) puede llevarse a cabo también por otros métodos analíticos como la cromatografía iónica o con el uso de un electrodo selectivo. 3.3.9 Fósforo total Medida global del contenido de fósforo del agua constituido por la suma de compuestos fosforados orgánicos e inorgánicos (fosfatos). La determinación se lleva a cabo según la norma UNE EN ISO 6878. Los iones ortofosfato reaccionan con una solución ácida que contiene iones molibdato y antimonio para formar un complejo que una vez reducido con ácido ascórbico da lugar a un complejo de intensa coloración azul cuya absorbancia es medida con un espectrofotómetro. Los iones ortofosfato también pueden analizarse por cromatografía iónica y mediante un electrodo selectivo. 3.3.10 Tensioactivos Compuestos aportados al agua por el uso de detergentes. Dan lugar a la formación de espumas apreciables en los cursos de agua y que pueden generar problemas operativos en los sistemas de depuración. Se distinguen dos procedimientos diferentes en función de si se trata de tensioactivos aniónicos o no iónicos. Los tensioactivos aniónicos se determinan según la norma UNE EN 903. Se forma una sal coloreada por reacción con azul de metileno. Seguidamente se extrae la sal con cloroformo. Se separa la fase orgánica y finalmente se mide la absorbancia de la muestra con un espectrofotómetro. Los tensioactivos no iónicos se determinan según la norma UNE EN 55725 donde el tensioactivo se extrae por medio de una corriente de aire y es recogido en acetato de etilo. Seguidamente se hace precipitar con el reactivo de Dragendorff que posteriormente se elimina para medir la


Articulo Técnico

absorbancia de la muestra por espectrofotometría. 4. GESTIÓN DEL AGUA EN LA INDUSTRIA TEXTIL 4.1 REDUCCIÓN INTERNA DE EMISIONES Con el objetivo de llevar a cabo una gestión sostenible del agua en la industria textil, el primer aspecto que debe tenerse en cuenta es la reducción interna de emisiones tanto por lo que se refiere al volumen consumido como a su carga contaminante. Esta reducción interna se basa por un lado en la prevención de la contaminación y por otro en la optimización de los procesos productivos. 4.1.1 Prevención: Para prevenir la contaminación de los efluentes es importante tener información química de los productos utilizados en el proceso productivo. Así se pueden hacer cambios de productos menos tóxicos, más biodegradables o que supongan una menor carga contaminante en el efluente final. Esta información puede conocerse a partir de las hojas de seguridad de los productos (safety data sheets) o de diferentes bases de datos (ETAD, EPA, TNO, ECO-Database). Por otro lado, en Europa la directiva REACH obliga a clasificar y etiquetar de manera adecuada productos químicos peligrosos. 4.1.2 Optimización de procesos: Algunas mejoras tecnológicas y sustituciones de productos que permiten optimizar el proceso productivo desde un punto de vista ambiental son las siguientes: •Reducción de la relación de baño. •Reducción de productos auxiliares ej. retardadores, carriers. •Eliminación de productos organo halogenados. •Utilización de colorantes de elevado agotamiento. •Blanqueo con peróxidos en lugar de derivados del cloro. •Neutralización con CO2 en procesos a la continua. •Sustitución del ácido acético por ácido fórmico. •Sustitución de la urea en la estampación con col. Reactivos. •Menor número de lavados, fórmulas de lavado, eliminación •de lavados por rebose. •Reciclado de baños de tintura. •Reciclado de baños poco contaminados (aguas de aclarado). •Reutilización de materias primas (productos de encolado, colorante índigo, recupe-ración de NaOH en el mercerizado, recuperación de pastas de estampación). 4.2 MEDIDAS DE CONTROL DEL AGUA Algunas medidas de control del agua que se pueden implantar son las siguientes: •Mantener limpias las áreas de producción para evitar lava-

dos innecesarios. •Minimizar las fugas y los derrames. •Utilizar válvulas de cierre automático en las líneas de agua. •Instalación de medidores de caudal, general y por sección. •Utilización de medidores de nivel de líquidos. •Utilización correcta del agua de refrigeración y calefacción. •Utilización de equipos de lavado a contracorriente. •Instalación de reductores de flujo. •Instalación de controles en línea: pH, conductividad, Temperatura, TOC, etc. •Programas de formación e incentivos a los empleados. •Cambios en el proceso productivo y maquinaria. •Substitución y/o reducción de productos químicos. •Utilización de sistemas expertos. •Dosificación informatizada de colorantes y productos auxiliares. 4.3 PROCESOS SOSTENIBLES 4.3.1 Procesos enzimáticos El uso de enzimas es una alternativa al uso de reactivos químicos contaminantes. Las enzimas operan en condiciones suaves, actúan sobre un sustrato específico y son fáciles de controlar. Su uso implica un menor consumo de agua y energía y una menor carga contaminante. Algunas de las enzimas utilizadas en la industria textil son: amilasas para el proceso de desencolado, cellulasas para el bio lavado de denim y el desencolado de carboximetilcelulosa (CMC), pectinasa para el descrudado de fibras vegetales, proteasas para el descrudado de fibras animales y lipasas para la eliminación de grasas y aceites. 4.3.2 Colorantes reactivos de elevada fijación La introducción en el mercado de colorantes reactivos bifuncionales ha permitido aumentar la fijación del colorante de (50-70) % a (80-95) %. Además, si estos colorantes son hetero bifuncionales pueden aplicarse a menor temperatura y son menos sensibles a los cambios de pH. 4.3.3 Colorantes reactivos de baja utilización de sal Este tipo de colorantes reactivos requieren una concentración de sal de (20-30) g/l. En cambio los colorantes reactivos convencionales necesitan (60-80) g/l. 4.3.4 Proceso DyeClean El proceso DyeClean es una tecnología patentada que permite reutilizar los baños agotados para realizar nuevas tinturas. Da excelentes resultados de reproducibilidad e igualación sobre todo en las tinturas de negro y azul marino. El

45


46

Articulo Técnico

proceso implica un ahorro de hasta un 80% de sal y de agua y de hasta un 50% de auxiliares químicos.

4.5 PROCESOS DE DEPURACIÓN DE LOS EFLUENTES TEXTILES

4.3.5 Proceso Advanced DENIM

Existen diferentes sistemas de depuración de las aguas residuales de la industria textil. Todos ellos comparten una misma etapa inicial de desbaste, control de pH y homogeneización, para posteriormente llevar a cabo un proceso biológico o un proceso físicoquímico. Ambos con diferentes variantes. Inicialmente unas rejas de desbaste permiten eliminar sólidos. A continuación se ajusta el pH que acostumbra a ser básico en los efluentes textiles y el agua es retenida durante (16-24) horas en una balsa de homogeneización para evitar puntas de caudal y de carga contaminante. Esta homogeneización del agua facilita la operación y dosificación de las siguientes etapas de depuración.

El proceso Advanced Denim creado por el fabricante de colorantes Archroma sustituye el uso de colorante índigo por colorantes sulfurosos Diresul RDT con una matiz semejante. Este proceso permite un ahorro de hasta un 92 % de agua, un 30 % de energía y hasta un 87 % menos de residuos de algodón. 4.4 CARACTERÍSTICAS DE LOS EFLUENTES TEXTILES Las aguas residuales generadas en los procesos de tintura y acabados textiles presentan las siguientes características: •Gran variabilidad de caudal y carga contaminante. •Bajo contenido de materia coloidal y en suspensión. •La mayor parte de contaminantes son solubles y moderadamente biodegradables. •Su carga orgánica media (DQO) es aproximadamente el doble que la de un efluente urbano. •Su toxicidad es baja comparada con otros sectores industriales. •A menudo son deficitarias en nutrientes (N, P). •Exentas de microorganismos patógenos. •Sus principales características específicas son su elevada coloración y salinidad.

4.5.1 Proceso biológico de fangos activados La depuración biológica por fangos activados (figura 1) cuenta con un reactor biológico aireado donde se produce el crecimiento de la población bacteriana y de un decantador donde se fomenta la separación del agua clarificada respecto del fango generado. Una parte del fango es recirculado al reactor biológico para mantener una población bacteriana adecuada mientras otra parte es purgada para ser tratada.

En la tabla 3 se presenta la carga contaminante de las aguas residuales procedentes de diferentes sectores textiles. Figura 1. Esquema de un proceso biológico de fangos activados. PARÁMETRO

FLOCA

HILO

TEJIDO ALGODÓN

TEJIDO LANA

GENERO PUNTO

ESTAMPACIÓN

LAVADO LANA

pH

7-12

7-11

8-13

5,5-8

5,5-9

7-10

8-11

DQO (mgO2/ l)

30007000

5001000

15003000

3001500

8001800

20004000

2000060000

DBO (mgO2/l)

10002200

200350

400-1000

100600

250500

500- 1500

600020000

MES (mg/l)

100300

50150

100-300

100200

100200

200-600

600020000

Volumen/ peso (l/ Kg)

10-20

40-80

100-200

70300

80-150

-

5-20

COLOR (Pt-Co/l)

4004000

4001000

400-3000

2001500

2002000

10006000

100-200

La depuración por fangos activados tiene un elevado rendimiento de eliminación de DQO y DBO, en cambio no es eficaz para eliminar el color ya que la mayoría de colorantes son poco biodegradables. Por otro lado, requiere de personal con cierta experiencia y de un buen control de materias primas en el proceso textil. 4.5.2 Proceso de fangos activados con adición de carbón activo o resinas decolorantes

Figura 2. Esquema de un proceso de fangos activados con adición de carbono activo o polímeros decolorantes.


47

Articulo Técnico

Para conseguir eliminar de manera adecuada los colorantes residuales de los efluentes textiles al sistema biológico de fangos activados se pueden añadir carbón activo o resinas decolorantes (figura 2) 4.5.3 Proceso físico-químico de coagulación-floculación El proceso físico-químico de coagulación-floculación cuenta con un tanque de agitación rápida donde se administra el coagulante, un tanque de agitación lenta donde se adiciona el polímero floculante y un depósito de decantación (Figura 3). Es efectivo para eliminar la materia orgánica suspendida y coloidal, no así la materia orgánica soluble. Para alcanzar una disminución aceptable de DQO y DBO la balsa de homogeneización debe estar aireada para mantener la vida bacteriana. Permite eliminar el color y obtener una buena reducción de MES. En cambio, tiene el inconveniente de generar mayor cantidad de fango que los sistemas biológicos.

4.5.5 Proceso de fangos activados seguido de un proceso terciario (coagulación, ozono, membranas) La adición de un proceso terciario posterior a la depuración por fangos activados permite obtener elevados rendimientos de eliminación de DQO y DBO (90-95) % y la eliminación completa del color dando lugar en algunos casos a un agua susceptible de ser reutilizada. Por el contrario, los procesos terciarios encarecen los costes de inversión y explotación de la depuradora. Los procesos terciarios más comunes en el tratamiento de efluentes textiles son la coagulación-floculación, la ozonización y la filtración por membranas (Figura 5).

Figura 5. Esquema de un sistema de fangos activados seguido de tratamiento terciario.

4.5.6 Bioreactor de membranas (BRM)

Figura 3. Esquema de un proceso físico-químico de coagulación-floculación.

4.5.4 Proceso de coagulación-floculación combinado con filtro percolador La combinación de un proceso de coagulación-floculación con un filtro percolador permite aumentar significativamente el rendimiento de eliminación de DQO y DBO. Un filtro percolador es un filtro biológico de lecho fijo aireado de manera natural. El agua es rociada sobre el filtro y la materia orgánica se degrada por la biomasa que cubre el material del filtro (Figura 4).

El sistema de bioreactor de membranas (BRM) sustituye el decantador del sistema biológico convencional por módulos de membranas de ultrafiltración (Figura 6). Los BRM permiten obtener un efluente de excelente calidad, susceptible de ser reutilizada. El sistema ocupa menos espacio y genera menos fangos. Por el contrario, tiene unos costes de inversión y operación superiores al sistema por fangos activados y debe hacerse un mantenimiento y lavado adecuado de las membranas para alargar su vida útil.

Figura 6. Esquema de un bioreactor de membranas

A modo de resumen en la tabla 4 se presentan los rendimientos de depuración promedio de los diferentes procesos indicados anteriormente: COSTO

Figura 4. Esquema de un sistema de coagulación-floculación combinado con un filtro percolador.

COSTO

ELIMINACIÓN (%) DQO

DBO

MES

Color

Fangos activados

80-93

90-98

50- 95

20-50

+++

Fangos activados + Decolorante

80-95

90-98

50-95

80-95

++++

Coag-Floc. Química

60-80

60-80

90-95

90+95

++++/++++

Filtro percolador + Coag.-Floc.

85-95

95-98

90-95

90-98

+++/++++

Fangos activados + Terciario

90-95

95-99

90-95

90-98

++++/+++++

Bioreactor de membranas (BRM)

90-97

95-99

>99

80-98

+++/++++


48

Especial En vitrina / Hilandería Articulo Artículo Técnico Técnico

Escribe: Jim Kaufmann Fuente: Textiles Panamericanos 48

Articulo

Avances en Textiles Médicos

S

e podría hacer la pregunta: “¿qué son los textiles médicos?”, y la cual se podría responder con preguntas igualmente significativas: ¿Podría ser que el uso de los textiles médicos continuará creciendo a una tasa asombrosa y que no se ve el final a la vista? ¿Podría ser que en virtud cada forma de fibra textil y/o tecnología de manufactura textil está en juego en alguna aplicación textil médica u otra? ¿Podría haber mayores esfuerzos para mejorar la salud y los programas higiénicos a nivel mundial? ¿Podría ser que básicamente la mayoría de los seres humanos quieren vivir más tiempo y continuar viviendo vidas productivas? ¿Podría ser justamente una buena propuesta de negocios el hecho de que una mayor expectativa de vida, acoplada con un crecimiento de la población, servirán para avanzar el uso de los textiles médicos y ofrecerán aún más nuevas oportunidades? O, más probablemente, ¿Podría ser simplemente alguna combinación de lo nombrado anteriormente? Definición de textiles médicos Los textiles médicos, de acuerdo a la definición del sitio en la web www.technicaltextiles.net son “bienes manufacturados que incluyen productos textiles usados en higiene, en la salud y el cuidado personal, así como también en usos quirúrgicos”. En otras palabras, el mercado de los textiles médicos es un sector grande, más bien complejo y extremadamente diverso de la industria de textiles técnicos y no tejidos. Está compuesto de numerosas categorías de productos, segmentos, sub-segmentos y sub-sub-segmentos. Los productos proporcionan una amplia variedad de formas,

tamaños y configuraciones diferentes. Algunas categorías — tales como pañales y trapitos de limpieza — son en sí mismas una industria de miles de millones de dólares, mientras que otras categorías — tales como implantaciones médicas, proyectos de investigación y desarrollo y otras actividades de pequeña escala — representan segmentos con ventas anuales de menos de $100.000 dólares; y hay segmentos que representan cada otra cosa en el medio. En términos ampliamente simplificados, cada uno de estos segmentos separados caen grandemente en dos categorías principales: afuera y dentro del cuerpo. Aplicaciones afuera del cuerpo Las aplicaciones afuera del cuerpo comprenden los mercados más grandes y más amplios. Segmentos notables del mercado en este caso incluyen cuidado de las heridas, compresiones, barreras y productos higiénicos — artículo con los que están familiarizados la mayoría de los consumidores. Estos argumentos generan típicamente volúmenes mayores, pero también resultan en márgenes de ganancia comparativamente más bajos. Esto incluye versiones de marca y génericas en el mercado que están disponibles de muchos manufactureros grandes y bien conocidos. Los productos representativos pueden o no entrar en contacto con la piel durante su uso. Las tecnologías generalmente son específicas de acuerdo a la aplicación, pero la mayoría de las aplicaciones en general


Articulo

Scaffolene® es un tejido no tejido de usos médicos bio-reabsorbable producido por el Grupo Freudenberg, de Alemania, usando una nueva tecnología de hilatura desarrollada por la compañía para resolver los desafíos impuestos por los productos médicos.

requieren algún nivel de ensayos y calificaciones antes de ser aceptadas para su uso. Productos para el cuidado de la piel son usados para promover el saneamiento; para prevenir infecciones; y para proteger cortaduras, incisiones, raspaduras, quemaduras y otras heridas similares. Productos específicos en variedades de marcas o de genéricos incluyen vendas y otras coberturas de heridas, vendajes y piezas para elaborar yesos, cintas médicas, gazas, panas absorbentes, y otros artículos similares. Los productos de compresión son usados generalmente para estabilizar, contener y ayudar o restringir el movimiento en áreas del cuerpo, y son usados en su mayoría en productos de marca en áreas seleccionadas del cuerpo. Estos productos son en su mayoría artículos de marca que incluyen mangas, medias, medias de soporte y envolturas. La mayoría incorpora hilos elásticos con geometría de tejido plano o de punto para crear y dirigir fuerzas de compresión al punto que sea necesario. Los productos de barrera incluyen prendas y textiles de protección usados en su mayoría en hospitales, instalaciones de cuidado de la salud y salones de operación, para prevenir exposición a fluidos o gases del cuerpo, y para reducir cualquier posibilidad de contaminación, infección y otros problemas relacionados. En esta categoría se incluyen también prendas quirúrgicas, guantes, máscaras, delantales, y artículos relacionados usados en salones de operación, junto con frazadas, sábanas, fundas de almohada, coberturas para muebles y otros productos usados en hospitales y centros de salud.

La firma WPT Corp., de Beaver Dam, Ky., produce un tejido compuesto por una napa de algodón 100% y una mezcla de algodón/viscosa 50/50 que se usa debajo del plaster en un yeso. De acuerdo a la compañía, este producto es antimicrobiano y ofrece una mejor absorbencia, suavidad y caída que los materiales usados tradicionalmente en las napas de yeso.

Productos higiénicos Los productos higiénicos, el segmento más grande usado además de las aplicaciones de afuera del cuerpo, proporcionan un mercado enorme y generan las ganancias totales más grandes, tanto para los productos de marca como para los genéricos. Estos productos generalmente son artículos que se usan para promover una mejor experiencia de vida. Estos productos incluyen artículos para el cuidado femenino, toallitas sanitarias, coberturas de panty, pañales para bebés, productos para la incontinencia de adultos, y una variedad de trapitos para la limpieza. En general, los productos higiénicos son fabricados en su mayoría usando no tejidos y a menudo incluyen polímeros y fibras de alta tecnología y que son capaces de absorber grandes cantidades de líquidos sobre una unidad de tamaño. Se anticipa que las aplicaciones que se usan afuera del cuerpo mencionadas anteriormente continuarán mostrando un gran crecimiento y oportunidad debido a varios factores que no muestran signos de cambio inmediato. La población mundial continúa envejeciendo debido a que la generación de los “baby boomers”, o sea aquellos nacidos en los 20 años después de terminada la Segunda Guerra Mundial, se está aproximando a la edad del retiro. Así por ejemplo, es posible que, “dentro de los próximos 10 años, o aún más pronto, los pañales para adultos sobrepasarán a los pañales para infantes en el volumen de ventas”. El envejecimiento de la población está creando aumentos en el número de hospitales y centros de salud de emergencia en todo el mundo.

49


50

Artículo

Esto, acoplado con el incremento en los centros de apoyo, tales como los centros de asistencia de vida y las comunidades para ancianos, se traslada en una población más vieja pero que es más saludable y mucho más activa en comparación con generaciones anteriores. Una gran cantidad de dinero se continúa invirtiendo en investigación de manera virtual todos los segmentos de los textiles médicos, y los mismos se están dirigiendo a través de una variedad de actividades. Una de las mayores áreas de enfoque se centra en el mejoramiento de la desechabilidad, la sostenibilidad y la sensitividad ambiental de los productos higiénicos. A medida que continúan creciendo los volúmenes del segmento de la higiene en paralelo con las preocupaciones por la protección del medio ambiente, el desecho de los productos de manera segura y sostenible continuará siendo una preocupación. Esfuerzos similares dirigidos a crear un ambiente más sostenible están conduciendo a nuevas investigaciones en el reuso, la esterilización, la descontaminación, y así como en los tratamientos antimicrobianos para los productos de barrera. Otras actividades de investigación incluyen el desarrollo adicional de tipos de fibras super-absorbentes, un mejor diseño de productos y confort, y la búsqueda incansable por tecnologías de procesamiento más efectivas en costo a través de la cadena de suministro. Aplicaciones dentro del cuerpo En contraste con los grandes volúmenes, en relación con los márgenes y las marcas reconocidas, que se encuentran en la aplicaciones por fuera del cuerpo, las aplicaciones dentro del cuerpo o implantes, son usadas para afectuar las reparaciones del cuerpo de alguna manera. Estas aplicaciones generan relativamente pocos volúmenes — en algunos casos especiales menos de 10 unidades al año — pero ofrecen márgenes de ganancia compatiblemente más altas. Los productos implantados — incluyendo suturas, válvulas para el corazón, rejillas para hernias, ligamentos artificiales, injertos vasculares, y suturas artificiales — tienen la tendencia a hacer productos altamente especializados, basados en un rendimiento completo, y de una aplicación específica. Puesto que los productos implantados son insertados en el cuerpo humano, se entiende básicamente que cada dispositivo es claramente definido por especificaciones técnicas

y — al menos en Estados Unidos — requieren una intensa cualificación, un proceso de aprobación, y una manufactura de calidad y estándares que se puedan trazar o verificar. Además, cualquier materia prima usada para la fabricación de estos productos tendrá que ser sometida a calificaciones y aprobaciones similares. Los implantables se pueden fabricar ya sea con fibras reabsorbentes o no reabsorbentes. Las fibras reabsorbentes son diseñadas y producidas usando polímeros que se descomponen y se pueden absorber en o pasar a través del cuerpo. De manera contraria, las fibras no absorbentes no se descomponen en el cuerpo y cuando son implantadas se convierten en adiciones permanentes a menos que sean físicamente removidas más adelante. Los componentes implantables tienden a imitar las estructuras nativas del cuerpo y se usan para promover una rápida integración. Con el fin de imitar la función del cuerpo, los mismos son diseñados con estabilidad dimensional localizada, elasticidad, porosidad y otros requerimientos físicos específicos, dependiendo de la aplicación. Los productos implantables deben ser bio-compatibles, no tóxicos, anti-alergénicos y antibacterianos durante su duración en el uso. Todos los productos implantables pasan probablemente por un intenso proceso de cualificación, específico para cada aplicación. En muchos casos, se requiere años para calificar un producto antes de su producción y esto puede ser muy costoso. Algo entre afuera y dentro del cuerpo Los productos prostáticos, los ortopédicos y los dispositivos extracorporales, son segmentos de productos médicos que no caen dentro de las categorías, ya sea de afuera del cuerpo o dentro del cuerpo, pero son sin embargo dispositivos médicos integrados para mejorar la experiencia humana. Los dispositivos extra-corpóreos son esencialmente unidades de filtración mecánica que usan textiles principalmente como medio de filtración para apoyar la función de órganos vitales. Estos dispositivos incluyen riñones e hígados artificiales, así como pulmones mecánicos, entre otros. Los dispositivos prostáticos están diseñados para reemplazar partes del cuerpo al mismo tiempo que proveen un nivel de funcionabilidad. Por contraste, los dispositivos ortóticos son usados en su mayoría como dispositivos correctivos, tales como suelas y encajes dentales que mejoran las características de los sis-


Artículo

La compañía DelStar Technologies, de Middletown, Del., manufactura los compuestos ingenierizados Stratex® y los cuales son usados en la mayoría de los vendajes que se producen en el mundo para su uso en dedos heridos.

temas neuromuscular o óseo. Los prostáticos han recibido una gran atención y publicidad en años recientes debido en gran parte a las heridas sufridas en las zonas de guerras/ conflictos, así como actividades terroristas. Muchos de los dispositivos prostáticos más nuevos incorporan elementos compuestos para reducir el peso, mejorar el ajuste y mejorar la funcionabilidad. Los sistemas textiles más avanzados se están usando también para mejorar la interfaz entre el dispositivo y la piel humana y los sistemas nerviosos. Un gran futuro Hay que decir unas palabras de precaución antes de tomar el gran salto en el área de textiles médicos. Como se mencionó anteriormente, la cualificación, la aprobación y la aceptación de los productos médicos textiles puede ser una tarea intensa, demorada y costosa. Como tal, es importante la protección de la propiedad individual y ésta es usada ampliamente a través de todos los niveles de la cadena de suministro. La calidad del producto, el rendimiento y la consistencia son absolutamente críticos en cualquier producto médico implantable. Cualquier problema experimentado por un recipiente puede resultar en enfermedad, trauma y posiblemente muerte, lo que puede llevar a demandas de leyes por mal práctica, al retiro del producto del mercado, o a una variación en el producto. Además de las compañías grandes, hay una serie de pequeñas compañías, universidades e individuos, que están trabajando para desarrollar nuevas tecnologías para aplicaciones médicas textiles. La mayoría de los proyectos de investigación son seguimientos nobles; sin embargo, algunos inves-

La firma Swift Textile Metalizing LLC, de Bloomfield, Conn., produce tejidos no tejidos conductivos, apropiados para aplicaciones de protección respirables. El tejido no tejido de nylon, revestido de plata, es bio-compatible y se puede usar en aplicaciones médicas y en productos para el control de las bacterias.

tigadores simplemente están en una misión impulsada por una conexión personal. Otros están buscando la adquisición de una compañía más grande, ya sea para adquirir tecnología para su uso, o como medio para eliminar las tecnologías de los competidores, mientras que unos pocos esperan simplemente obtener el tiquete dorado de la lotería. En otras palabras, la intensa diligencia es absolutamente imperativa para cualquier compañía interesada en entrar al mercado de los textiles médicos. Es claro que están pasando muchas cosas en los textiles médicos y apuntan a la continuación de esta tendencia en el futuro. Se están invirtiendo cantidades significativas de dinero de manera virtual en todos los segmentos de los textiles médicos, con el fin de avanzar las tecnologías, ganar o mantener una ventaja competitiva, y para fabricar productos mas eficientes y a un menor costo. Las tecnologías avanzadas incluyen sistemas para la entrega de medicinas diseñados para administrar varias drogas en dosis controladas y localizaciones específicas; sistemas de entrega menos invasivos para dispositivos biomédicos implantables; y potencialmente, la incorporación de electrónica dentro de los implantables para monitorizar la funcionabilidad y mejorar la integración de nervios y músculos. A esto hay que agregar el continuo desarrollo de tipos de fibras aún más exóticas y materiales que conservan la memoria de la forma, junto con varios esfuerzos en la ingeniería de pieles y “tejidos” y el crecimiento de plataformas, junto con una gama de otras actividades. Es fácil ver que los textiles médicos han recorrido un largo camino, pero tienen todavía un largo trecho por andar

51


52

:INNOVACIÓN, SOSTENIBILIDAD Y CALIDAD PARA LA INDUSTRIA TEXTIL PERUANA La empresa está presente en más en 35 países y con 25 plantas de producción a nivel mundial. Se encuentra en el Perú con una de estas nuevas plantas atendiendo al negocio textil, de papel y emulsiones. Su sistema integrado brinda una solución completa en la cadena textil y poseen altos estándares de calidad para el mercado nacional. Además, cuentan con una amplia gama de productos, acabados inteligentes y nuevas propuestas que tienen en cuenta al medio ambiente. Un sistema de soluciones integrales es muy apreciado en el mercado textil. Tener una empresa que dentro de su gama de productos abarque todos los procesos textiles resulta un socio importante en el sector. Justamente, Archroma Perú brinda eso, ya que abarcan soluciones en hilatura, tintorería, acabados, colorantes, estampación, lavandería; entre muchos otros. “Cuando le das la solución integral al cliente, mejoras sus costos y haces a su empresa más eficiente y productiva”, señala Juan José Suárez, Gerente General de la empresa. La ventaja de esta integración textil es que le permite a Archroma acompañar el proceso desde cero. Llega una empresa y comenta “quiero esta tela de este color y acabado”; y Archroma les da soluciones de aplicación desde que la tela está cruda hasta el producto final. Este manejo es imposible en otras compañías, donde solo pueden ofrecer los colorantes, los auxiliares, el acabado u otros procesos individuales. Con Archroma todo esto se simplifica. “Las empresas se vuelven más eficientes porque les das una solución integral más sencilla”, Comenta Suárez.

Es gracias a estas virtudes que parte de la producción de esta nueva planta de Archroma Perú es exportada a Centroamérica, Colombia, Ecuador y otros mercados internacionales. Para esto, además, la empresa se ha preocupado de que sus productos sean amigables con el medio ambiente. El mercado foráneo de textiles ha empezado a exigir que los insumos tengan todas las certificaciones en regla, asunto que Archroma cumple al 100% (OekoTex, REACH, Blue Sign, GOTS, etc)

Además, los productos y el servicio que ofrece Archroma tienen un estándar muy alto de calidad. Cuentan con todas las certificaciones que requiere el sector y brindan a sus clientes productos normados y regulados (ISO, Bureau Veritas). A esto hay que sumarle un staff técnico de primer nivel, con formación internacional, y preocupados de que los productos utilizados en el proceso no tengan ninguna falla o entren en conflicto con el uso de otros insumos. “Siempre nos enfocamos en calcular y brindarle el beneficio total al cliente”, afirma Suárez.

Otro punto clave es la garantía que ofrece Archroma para todos sus productos y servicios. “Tenemos respaldo, en el hipotético caso que suceda cualquier problema, lo vamos a solucionar”, comenta el Gerente General. Además, la oferta de productos de la compañía sigue aumentando. Una de sus últimas adquisiciones es el negocio global de productos químicos textiles de la empresa BASF; lo que consolida a la empresa como uno de los líderes en el mercado de productos químicos y colorantes en la industria textil global.


Publireportaje

ALGUNOS PRODUCTOS Y SOLUCIONES DE ARCHROMA 1. EL CATÁLOGO DE ESTÁNDARES COLOR ATLAS

Se trata de seis tomos con 6300 estándares de color que ofrece la compañía. Es el catálogo de códigos de color más grande que se haya hecho en el rubro. Muchas empresas extranjeras piden una uniformidad de color en sus producciones, tener este catálogo resulta clave para desarrollar el código elegido de manera eficaz y sin errores. Además, la empresa ha puesto a disposición del público este catálogo de manera virtual. Solo tiene que buscar “Color Atlas Archroma” en google, y con sólo cargar la imagen del color que requiere, el sistema le brinda el estándar y hasta inclusive la receta para teñir ese color con la diversa gama de colorantes para cada tipo de material con que cuenta Archroma: DRIMAREN, FORON, SODYECRON.

2. COLORANTE ÍNDIGO DENISOL 30

Este producto cuida el medioambiente, ya que no produce el polvo contaminante del índigo. Recientemente, Archroma ha inaugurado su fábrica en Pakistán con todos estos cuidados ecológicos incorporados, sin generación de efluentes dañinos al medio ambiente. También dentro de las soluciones para Denim, han lanzado el Disesul ® Pacific Blue RDT, una alternativa ecológica al índigo bromado y de único tono de color azulino “eléctrico” que se produce en su planta de Barcelona España.

5. CINCO GRANDES ACABADOS: MOISTURE MANAGEMENT, HIDRY, MOSQUITO PROTECTION, SOIL & STAIN RELEASE Y UV PROTECTION

3. SISTEMA DE ESTAMPADO HELIZARIN

Además de la amplia gama de productos HELIZARIN para Estampado y que en su mayoría vinieron incorporados en los productos de BASF, Archroma ha creado el pigmento PRINTOFIX AZUL T-WD con igual tonalidad al índigo, el cual se puede descargar con permanganato y lograr efectos iguales al índigo. Se estampa por cualquiera de los métodos conocidos.

4. EL SMARTREPEL HYDRO

Se trata de una tecnología libre de flúor que brinda a los textiles repelencia al agua y es suave al tacto, además de amigable con la naturaleza. El producto forma una malla invisible y el agua no puede traspasarla. Además, mantiene el efecto después de lavados repetidos.

Estos acabados sobre el tejido tienen diversos efectos. Moisture Management, conocido también como Wicking. Se aplica Hydroperm y mantiene su piel seca, al absorber la humedad y secarse rápidamente. HyDry, combinación de higiene y secado rápido, que evita el mal olor gracias a su efecto antibacterial con Sanitized. Mosquito Protection, protege de picaduras de insectos, y evita el contagio de enfermedades como la malaria, fiebre amarilla, zika, chikunguña, etc. Soil & Stain release, mantiene la tela limpia y mejora la remoción de manchas complicadas durante el lavado (como aceite, por ejemplo). UV Protection, protege de los rayos UV, el cáncer de piel y el envejecimiento prematuro de la piel. Cabe resaltar que todos estos acabados mantienen su efecto luego de ser lavados repetidas veces.

53


Artículo Técnico

54

onomásticos SALUDOS PARA NUESTROS SOCIOS ACTIVOS QUE CUMPLEN AÑOS EN EL

MES MARZO

05 LISBETH LEONOR CORDOVA BULEJE

TEXAWORK

05 ROSARIO MEDINA CABRERA

CORPORACION REY

05 JOHNNY VIGO MARCELO

TEJIDOS SAN JAINTO

07 ARNALDO ALVARADO PUESCAS

CREDITEX

08 RICARDO VIALE DE OLIVEIRA

PERU INNOVACIONES MODAS TEXTILES

13 DELIA SABRINA MACASSI RAU

CREDITEX

13 JORGE LUIS VIDAL TRUJILLO

COFACO

14 LUCY PALACIOS ALCANTARA

QUIMICA SUIZA

17 ALEX CORNEJO SUAREZ

COBATEX

19 AMY ISABEL DEL ROSARIO MORALES OLAECHEA 19 JESSICA SEGURA MARTINEZ

INDUSQUIMICA DEL PERU

20 ALFREDO CAMONES G.

QUIMTIA

TEXTILES CAMONES

21 HUGO CABALLERO MORENO 22 DANTE CALDERON ROMERO

EURODYE

RUDOLFREIMSAC

22 KLAUS TIEDEMANN

RUDOLFREIMSAC

23 JOSE VICTOR CABALLERO JULCA

FIBRAS INDUSTRIALES

25 MARCO ANTONIO RAMOS ATAUCUSI

MERCADEO COMERCIAL

25 SAMUEL SARA REPETTO

DYSTAR PERU

28 MIRIAM FARFAN BALBUENA

THIMBLE SOURCING

31 BENJAMIN CHOY MOC

INDUSTRIAS NETTALCO

MES DE ABRIL

SALUDOS PARA NUESTROS SOCIOS ACTIVOS QUE CUMPLEN AÑOS EN EL 01 RENZO VALDIVIA GOZALO 02 MARIA ALARCON MARCA

04 JORGE MARTELL CASTILLEJOS

TEXCORP

DIST. TEXTIL JORGITO

TEXGROUP

06 HENRY MARCOS QUIÑONES 07 SAMUEL ACOSTA VALLEJOS

CREDITEX

07 MARISEL ESTELA VILLAFUERTE PEÑA

COMERCIAL EL PUEBLO

11 ERIKA MARIA PATOW SOTOMAYOR

TENMINSTE

12 DAVID CASTILLA PASTRANA

TECNOLOGIA TEXTIL

12 ANGELICA POMA MARTINEZ

TEXGROUP

13 ENMA ZAMUDIO CABEZAS 14 JULIO BRUNO NAMUCHE

HEXAQUIMICA

14 SILVIA VARGAS HUAYAN

CREDITEX

16 BEATRIZ ORCON BASILIO

PERUFASHIONS

17 MANUEL LANDA ESPINOZA

TEXTIL COLCA

17 CARMEN MATEU BULLON

COFACO

18 CESAR PADRON FREUNDT

SOC. QUIM. MERCANTIL

19 ROSA SARA QUINTANA 20 ALICIA LUQUE SANCA

SENATI

22 ANGIE ESPINO SAAVEDRA

QUIMICA SUIZA INDUSTRIAL

24 LIZ FERNANDEZ PATIÑO

TEXTIL OCEANO

25 VICTOR BUSTAMANTE CALDERON

COOL IMPORT

28 GABRIELA BORJA ROSALES 29 JORGE PISCOYA PRADO

TEXCORP

CIA. IND. NUEVO MUNDO

SI TU NOMBRE NO APARECE EN LA RELACION, SOLICITA LA FICHA DE ACTUALIZACION DE DATOS A NUESTRO E-MAIL: SECRETARIA@APTTPERU.COM


55


56

ranking

71,572,714 71,152,003 55,754,481 47,683,920 42,620,812 42,091,822 41,554,320 34,764,539 31,115,457 29,421,346 28,935,596 28,400,404 28,362,222 26,071,949 19,944,537 19,941,369 18,578,915 18,485,618 15,413,734 15,140,883 12,911,899 10,650,510 10,334,008 9,475,428 9,411,020 9,062,414 8,766,651 7,531,243 7,369,938 7,345,001 7,027,301 6,987,069 6,970,194 6,574,272

1,343,538 3,783,209 1,329,572 1,268,614 2,458,779 1,094,671 1,325,008 2,158,980 454,597 1,000,861 15,484,717 854,347 277,041 724,841 930,019 413,097 7,053,119 399,128 435,537 200,628 271,526 1,775,169 236,284 247,159 149,969 157,941 255,504 139,074 1,002,878 158,648 255,051 115,270 799,969 766,405

5.9% 5.9% 4.6% 4.0% 3.5% 3.5% 3.5% 2.9% 2.6% 2.4% 2.4% 2.4% 2.4% 2.2% 1.7% 1.7% 1.5% 1.5% 1.3% 1.3% 1.1% 0.9% 0.9% 0.8% 0.8% 0.8% 0.7% 0.6% 0.6% 0.6% 0.6% 0.6% 0.6% 0.5%

1.8% 8.3% -3.4% 14.6% -7.6% 21.8% -10.1% -21.5% 17.5% 46.3% -23.1% 35.1% 27.7% -23.8% -17.5% -10.3% 7.9% -6.7% -27.4% -21.0% -1.4% 32.4% -26.1% 65.5% -16.7% -26.7% -12.9% 9.7% -24.2% -24.1% 10.0% 10.8% -46.1% 24.7%

Precio promedio US$ / Kg Exportado al mundo

5.4% 5.1% 4.5% 3.2% 3.6% 2.7% 3.6% 3.4% 2.1% 1.6% 2.9% 1.6% 1.7% 2.6% 1.9% 1.7% 1.3% 1.5% 1.6% 1.5% 1.0% 0.6% 1.1% 0.4% 0.9% 1.0% 0.8% 0.5% 0.8% 0.7% 0.5% 0.5% 1.0% 0.4%

2016

1,257,016 3,264,887 1,375,617 1,092,783 2,384,293 1,062,106 1,406,339 2,342,772 489,064 677,308 15,351,849 627,769 209,354 901,639 1,120,567 509,607 6,037,500 420,779 504,392 227,109 318,225 1,262,276 300,916 142,697 193,768 211,088 289,624 135,827 1,171,614 238,544 175,901 105,779 1,425,499 559,824

2015

70,328,360 65,725,992 57,716,718 41,625,278 46,136,698 34,543,978 46,246,623 44,297,324 26,489,930 20,104,955 37,646,773 21,020,944 22,213,851 34,193,869 24,187,443 22,241,684 17,226,429 19,812,221 21,244,401 19,155,637 13,091,534 8,046,477 13,989,735 5,726,141 11,302,696 12,366,223 10,069,549 6,868,317 9,728,435 9,672,189 6,390,393 6,304,713 12,921,294 5,272,085

Crecimiento en valor 2016-2015

DEVANLAY PERU S.A.C. MICHELL Y CIA S.A. INDUSTRIAS NETTALCO S.A. CONFECCIONES TEXTIMAX S A TEXTILES CAMONES S.A. SOUTHERN TEXTILE NETWORK S.A.C. TOPY TOP S A INCA TOPS S.A. TEXTIL DEL VALLE S.A. TEXTILE SOURCING COMPANY S.A.C SUDAMERICANA DE FIBRAS S.A. INDUSTRIA TEXTIL DEL PACIFICO S.A. GARMENT INDUSTRIES S.A.C. HILANDERIA DE ALGODON PERUANO S.A. CREDITEX S.A.A. PERU FASHIONS S.A.C. FITESA PERU S.A.C. COTTON KNIT S.A.C. TEXTIL ONLY STAR S.A.C. INCALPACA TEXTILES PERUANOS DE EXPORT SA COMPAร IA UNIVERSAL TEXTIL S.A. CIA.INDUSTRIAL NUEVO MUNDO S.A. COFACO INDUSTRIES S.A.C. EL MODELADOR S A FRANKY Y RICKY S.A. LIVES S.A.C SERVITEJO S.A. ALMERIZ S A TEXTIL OCEANO S.A.C. RHIN TEXTIL S.A.C. ARIS INDUSTRIAL S.A. MANUFACTURAS AMERICA E I R L INDUSTRIA TEXTIL PIURA S.A. PRECOTEX S.A.C.

Participaciรณn US$ Fob 2016

20501977439 20100192650 20100064571 20101362702 20293847038 20376729126 20100047056 20100199743 20104498044 20550330050 20330791684 20112316249 20508108282 20418108151 20133530003 20101155405 20451558383 20101635440 20504550681 20100226813 20100562848 20385353406 20550948029 20100174911 20100231817 20102089635 20418835886 20101600735 20425252608 20504927700 20100257298 20100440653 20102728743 20306781252

Peso neto Kg

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34

Fob US$

Exportador

Enero-Diciembre 2016

Participaciรณn US$ Fob 2015

R.U.C.

Peso neto Kg

Ord.

Fob US$

Enero-Diciembre 2015

55.95 20.13 41.96 38.09 19.35 32.52 32.88 18.91 54.16 29.68 2.45 33.49 106.11 37.92 21.58 43.64 2.85 47.08 42.12 84.35 41.14 6.37 46.49 40.13 58.33 58.58 34.77 50.57 8.30 40.55 36.33 59.60 9.06 9.42

53.27 18.81 41.93 37.59 17.33 38.45 31.36 16.10 68.45 29.40 1.87 33.24 102.38 35.97 21.45 48.27 2.63 46.32 35.39 75.47 47.55 6.00 43.74 38.34 62.75 57.38 34.31 54.15 7.35 46.30 27.55 60.62 8.71 8.58


57

6,427,872 6,359,011 6,040,889 5,749,927 5,414,673 5,247,709 4,863,942 4,844,458 4,757,438 4,691,816 4,381,766 4,143,062 4,130,382 4,080,891 4,032,104 3,860,655 3,722,753 3,706,065 3,610,643 3,586,122 3,532,069 3,449,447 3,387,332 3,375,348 3,317,667 3,212,849 3,110,465 2,993,945 2,956,713 2,888,900 2,829,367 2,823,121 2,794,747 2,667,999

0.5% 0.5% 0.5% 0.5% 0.5% 0.4% 0.4% 0.4% 0.4% 0.4% 0.4% 0.3% 0.3% 0.3% 0.3% 0.3% 0.3% 0.3% 0.3% 0.3% 0.3% 0.3% 0.3% 0.3% 0.3% 0.3% 0.3% 0.2% 0.2% 0.2% 0.2% 0.2% 0.2% 0.2%

-16.3% -6.0% -11.9% -22.7% 7.9% 14.6% 2.2% -8.4% -32.7% 28.1% 63.1% -17.4% -14.3% -8.7% -11.8% -0.9% 0.8% -3.8% -21.7% -14.3% -49.3% 44.8% -7.3% -34.9% 1.8% -21.2% -12.7% 31.2% -37.8% -31.4% 16.5% -25.5% 99.6% 3.4%

Precio promedio US$ / Kg Exportado al mundo

Peso neto Kg 1,063,103 1,164,221 1,170,913 846,598 101,316 1,261,144 86,926 391,041 1,778,786 219,180 1,657,634 88,616 1,410,109 72,900 210,956 37,168 593,779 81,022 334,735 296,889 397,388 67,801 445,377 230,513 48,539 32,315 255,375 47,514 55,341 969,418 55,187 41,279 333,982 71,661

2016

0.6% 0.5% 0.5% 0.6% 0.4% 0.4% 0.4% 0.4% 0.5% 0.3% 0.2% 0.4% 0.4% 0.3% 0.4% 0.3% 0.3% 0.3% 0.4% 0.3% 0.5% 0.2% 0.3% 0.4% 0.3% 0.3% 0.3% 0.2% 0.4% 0.3% 0.2% 0.3% 0.1% 0.2%

2015

1,198,683 1,139,278 1,150,334 1,182,064 94,809 1,222,172 83,988 393,236 2,151,811 144,335 1,054,110 113,109 1,603,735 66,249 226,039 33,468 559,706 92,233 462,764 355,667 793,497 57,551 448,914 343,674 46,107 40,124 413,581 36,811 94,283 1,311,330 44,654 49,449 146,972 68,570

Crecimiento en valor 2016-2015

7,682,505 6,761,771 6,853,156 7,442,141 5,016,339 4,577,388 4,757,522 5,291,286 7,066,864 3,662,465 2,686,666 5,014,814 4,817,131 4,470,825 4,574,122 3,896,447 3,693,442 3,853,470 4,611,680 4,183,110 6,966,390 2,381,618 3,653,445 5,183,425 3,258,270 4,075,042 3,562,406 2,282,602 4,756,788 4,210,813 2,428,783 3,791,859 1,399,903 2,579,123

Participaciรณn US$ Fob 2016

35 20505108672 1818 S.A.C 36 20255135253 FIBRAS MARINAS SA 37 20381379648 TEJIDOS SAN JACINTO S.A. 38 20100028850 FIBRAS INDUSTRIALES S A 39 20509184837 TEXTIL CARMELITA S.A.C. 40 20136435397 ALGODONERA PERUANA S.A.C 41 20256459010 GAITEX S.A. 42 20100089051 CONFECCIONES LANCASTER S A 43 20508061201 IBEROAMERICANA DE PLASTICOS SAC 44 20515341073 GARMENT TRADING S.A.C. 45 10024189592 CALLA BERNEDO JIOVANA TORIBIA 46 20507907114 CATALOGO S.A.C 47 20508873914 FIBRAFIL S.A. 48 20264592497 TEXGROUP S.A. 49 20513461063 FASHION UTOPIA S.A.C. 50 20413770204 ART ATLAS S.R.L. 51 20100066352 INDUSTRIAL HILANDERA S.A.C. 52 20384759166 TEXPIMA S.A.C. 53 20102261551 TEXTIL SAN RAMON S A 54 20108028492 INDUSTRIAS TEXTILES DE SUD AMERICA S.A.C 55 20122742114 PERU PIMA SA. 56 20451498461 CONFECCIONES TRENTO S.A.C. 57 20342347950 BADINOTTI PERU S.A. 58 20508740361 CONSORCIO TEXTIL VIANNY S.A.C. 59 20463541681 COTTON PROJECT S.A.C. 60 20170291345 MFH KNITS S.A.C. 61 20378092419 FILASUR S.A. 62 20510227779 PERUVIAN SOURCING GROUP SAC 63 20505158343 CONFECCIONES INCA COTTON S.A.C 64 20517932346 TUBERIAS Y GEOSISTEMAS DEL PERU SA - TUB 65 20144048301 CANGALLO Y CIA. S.A. 66 20512243534 PIMA KINZ SOCIEDAD ANONIMA CERRADA- PIMA 67 20516702649 SUR COLOR STAR S.A. 68 20538019861 HILADOS PACARAN SOCIEDAD ANONIMA CERRADA

Enero-Diciembre 2016

Fob US$

Exportador

Participaciรณn US$ Fob 2015

R.U.C.

Peso neto Kg

Ord.

Fob US$

Enero-Diciembre 2015

6.41 5.94 5.96 6.30 52.91 3.75 56.65 13.46 3.28 25.37 2.55 44.34 3.00 67.49 20.24 116.42 6.60 41.78 9.97 11.76 8.78 41.38 8.14 15.08 70.67 101.56 8.61 62.01 50.45 3.21 54.39 76.68 9.52 37.61

6.05 5.46 5.16 6.79 53.44 4.16 55.95 12.39 2.67 21.41 2.64 46.75 2.93 55.98 19.11 103.87 6.27 45.74 10.79 12.08 8.89 50.88 7.61 14.64 68.35 99.42 12.18 63.01 53.43 2.98 51.27 68.39 8.37 37.23


58

Sub-total 100 primeras Sub-total resto Total

0.2% 0.2% 0.5% 0.0% 0.2% 0.2% 0.2% 0.2% 0.1% 0.2% 0.2% 0.2% 0.1% 0.2% 0.2% 0.1% 0.2% 0.1% 0.4% 0.0% 0.1% 0.1% 0.1% 0.2% 0.1% 0.1% 0.2% 0.1% 0.2% 0.1% 0.1% 0.1%

2,609,821 2,543,240 2,477,967 2,370,023 2,358,258 2,304,904 2,250,530 2,240,815 2,199,593 2,159,984 1,972,115 1,956,914 1,947,095 1,934,096 1,933,722 1,907,148 1,886,830 1,872,902 1,839,204 1,834,722 1,805,573 1,775,282 1,767,610 1,728,504 1,717,510 1,711,510 1,667,555 1,667,422 1,630,359 1,628,625 1,594,636 1,581,054

4.1% -7.9% -64.2% 412.7% -10.3% 17.9% -6.0% -27.8% 33.2% -0.5% -8.2% -0.3% 4.5% -21.4% -34.2% 69.5% -29.7% 42.6% -63.7% 232.6% 14.7% -6.5% 3.7% -16.5% 68.6% 55.5% -27.7% 42.3% -29.2% 17.5% 13.2% 65.2%

1,042,924,895 71,869,253 80.8% 1,007,291,260 71,256,931 83.7% -3.4% 248,043,333 18,018,858 19.2% 195,652,343 13,530,823 16.3% -21.1% 1,290,968,228 89,888,111 100% 1,202,943,604 84,787,754 100% -6.8%

Fuente: Aduanas / Elaboración: Comité Textil de la S.N.I. / *No Incluye fibra de algodón

2016

0.2% 0.2% 0.2% 0.2% 0.2% 0.2% 0.2% 0.2% 0.2% 0.2% 0.2% 0.2% 0.2% 0.2% 0.2% 0.2% 0.2% 0.2% 0.2% 0.2% 0.2% 0.1% 0.1% 0.1% 0.1% 0.1% 0.1% 0.1% 0.1% 0.1% 0.1% 0.1%

Precio promedio US$ / Kg Exportado al mundo

34,729 58,394 517,700 779,597 53,458 37,905 57,832 101,212 319,786 803,110 16,869 19,847 67,766 36,077 644,537 28,566 24,195 29,514 239,072 235,883 21,425 332,184 322,728 24,343 131,981 56,260 554,617 94,429 26,499 248,104 70,507 27,931

2015

32,868 56,344 1,214,887 170,710 64,721 34,642 53,396 113,559 168,521 823,994 17,074 19,933 59,985 46,858 1,090,302 14,482 33,517 19,046 760,202 67,351 19,224 343,751 321,973 30,137 65,636 33,268 801,703 58,972 38,817 202,039 58,125 15,578

Crecimiento en valor 2016-2015

2,506,070 2,759,914 6,930,256 462,303 2,628,421 1,954,812 2,394,026 3,104,591 1,650,884 2,170,826 2,149,396 1,962,588 1,862,902 2,460,973 2,939,635 1,124,992 2,685,186 1,313,439 5,060,824 551,666 1,574,727 1,898,931 1,704,279 2,069,099 1,018,423 1,100,710 2,307,536 1,171,619 2,301,436 1,386,215 1,408,768 956,948

Participación US$ Fob 2016

LENNY KIDS S.A.C. JOPE REPRESENTACIONES SAC FABRICA DE TEJIDOS PISCO S.A.C. MASTER EXPORTATIONS SOCIEDAD ANONIMA CER SOLARA SOCIEDAD ANONIMA CERRADA - SOLARA TANDEM TEXTIL S.A.C. TEXTILES OF PERU S.A.C. PERU COTTON TEX S.A.C. JAS IMPORT & EXPORT SRL LANAS SURANDINA EXPORT SOCIEDAD ANONIMA KERO DESIGN S.A.C. VENATOR SOCIEDAD ANONIMA CERRADA PROVEEDORA TEXTIL S.A.C. DRACOTEX S.A.C. TIRZAY COMPANY S.A.C. TEXTURAS Y ACABADOS S.A.C. CORPORACION ALL COTTON S.A.C. TSONKIRI SOCIEDAD ANONIMA CERRADA-TSONKI IDEAS TEXTILES S.A.C. MANUFACTURAS COLOR S.A.C. SERVICIOS FLEXIBLES SOCIEDAD ANONIMA CER DANNIEL KNITTING SAC VANITEX IMPORT AND EXPORT SAC SMA PERUVIAN PRINT S.A.C. COOPERATIVA DE PRODUCCION Y SERVICIOS ES INDUSTRIA MILITAR DEL PERU S.A.C. CUEROS LATINOAMERICANOS S.A.C. H & M HENNES & MAURITZ S.A.C. ANAZER S.A.C. FABRICA DE REDES Y CORDELES EL PESCADOR TEXTILES CROSS S.A.C. GRUPO BRISANTI SOCIEDAD ANONIMA CERRADA

Peso neto Kg

20502141768 20519073375 20517336492 20600474911 20385752360 20392817167 20521038781 20553604487 20338048905 20554233695 20341823537 20511653909 20537853795 20518762614 20523729501 20513249510 20520564200 20551331661 20472498305 20101619673 20510052014 20492356230 20392524739 20524714354 20493130120 20547148585 20507108742 20555881551 20468268508 20100357161 20535561835 20600361491

Enero-Diciembre 2016

Fob US$

69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100

Exportador

Participación US$ Fob 2015

R.U.C.

Peso neto Kg

Ord.

Fob US$

Enero-Diciembre 2015

76.25 48.98 5.70 2.71 40.61 56.43 44.84 27.34 9.80 2.63 125.89 98.46 31.06 52.52 2.70 77.68 80.12 68.96 6.66 8.19 81.92 5.52 5.29 68.66 15.52 33.09 2.88 19.87 59.29 6.86 24.24 61.43

75.15 43.55 4.79 3.04 44.11 60.81 38.92 22.14 6.88 2.69 116.90 98.60 28.73 53.61 3.00 66.76 77.98 63.46 7.69 7.78 84.28 5.34 5.48 71.01 13.01 30.42 3.01 17.66 61.52 6.56 22.62 56.61

14.51 13.77 14.36

14.14 14.46 14.19


59


60

sOCIOS PROTECTORES


sOCIOS PROTECTORES

61


62

sOCIOS PROTECTORES


63

nuevos asociados E REINGRESOS NOMBRE Y APELLIDO Manuel Landa Espinoza Percy Mc Callum Yepez

EMPRESA

FECHA DE INGRESO

CONDICIÓN

TEXTIL COLCA

03/01/2016

Reingreso

MAC SAM

09/01/2017

Nuevo

eventos textiles en Latinoamérica XPOTEX

Tecnotextil Brasil

del 15 al 17 de marzo. Quito.

del 25 al 28 de abril. Sao Paulo.

Perú Moda

Apparel Sourcing Show

del 5 al 7 de abril. Lima.

EMITEX 2017 del 4 al 6 de abril. Buenos Aires.

del 23 al 25 de mayo. Ciudad de Guatemala.

Salón Textil

del 8 al 10 de junio. Bogotá.


64


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.