Revista Mistura Mayo 2013

Page 1

Año 4 - Mayo 2013 | Distribución Gratuita | Countries, Barrios Privados y Selectos lugares de la Zona Norte y Sur de la Ciudad de Córdoba

48

ARG

COR

Comidas Típicas del Norte Argentino

Sabores

El Camino de los Seismiles

Lugares

¡Y Mucho Más!



Editorial

Carolina A. Rivero

revistamistura.editorial@gmail.com

Mayo es un mes donde se conmemoran revoluciones, en el mundo y en Argentina se tiñe de celeste y blanco. Ya que se recuerda la gesta de 1810. En nuestra sección cultura una mujer con un fuerte coraje quien fue la primera mujer oradora en una concentración obrera. Un tipo de decoración a alcance de cualquier persona y cualquier prepuesto llega para darle color, no solo al hogar, sino a la oficina o a cualquier tipo de espacio. Si bien el año ha empezado hace poco, el cansancio se hace sentir y para ello podemos mitigar estos síntomas con algunos alimentos al alcance de nuestra mano. Además descubrimos el significado de una palabra compleja pero tan sencilla en su concepto. Como el mes amerita, nos dejamos tentar por los sabores de nuestro Norte Argentino. También en el norte el paisaje nos maravilla, nos deja pequeños ante estos gigantes que se levantan, escondiendo bellas lagunas y paisajes increíbles. Que el cigarrillo hace mal a la salud de los seres humanos, no es novedad, pero que algunos pájaros lo reciclen de manera consciente o inconsciente es la pregunta que esta desvelando a algunos científicos en México. Los triciclos pueden ser en nuestro presente aunque parezcan de un futuro lejano un medio mas de transporte, barato y que no contamina nuestro medio ambiente. Los dejo con una frase de Joseph Addison: “La lectura es a la mente lo que el ejercicio al cuerpo”. No le neguemos a la mente lo que haríamos por nuestro cuerpo.

sTAFF Propietaria: Carolina A.Rivero Director General y Comercial: Jorge Luis Atencio Dirección Periodística y Editorial: Carolina Alejandra Rivero Diagramación: Cian Diseños Revista Mistura se distribuye en Zona Norte y Zona Sur de la Ciudad de Córdoba, Countries, Barrios privados y selectos lugares, Hoteles 4 Y 5*, Centro y Nueva Cordoba. En las más importantes Cafeterías, Restaurantes, Shopping´s, Centros Médicos, Spa´s, Clubes de Golf y Tenis entre otros.

Publicidad: 0351- 153 079 962 0351- 153 274 336 publicidad@revistamistura.com.ar Correo de Lectores: lectores@revistamistura.com.ar Receptorias: Librería Wow: Av. Gauss 5875 Villa Belgrano Tel. 03543-423408 Librería Gavier: Gregorio Gavier 2139 Tel. 4821366 Síganos en: www.revistamistura.com.ar también en

Hecho el depósito que marca la ley de derecho de Autor 11723 certificado número 801969 prohibida su reproducción o copia sin autorización expresa de su titular. Revista Mistura no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus columnistas en sus artículos, como así tampoco el contenido de los avisos publicitarios. MISTURA SOLO BUEN GUSTO registro marca acta 2949605 prohibida su uso sin autorización expresa de su titular Revista Mistura es producción de JLA Estrategias. www.jlaestrategias.com.ar

eN ESTA EDICION

4

personajes Virginia Bolten

6

Diseño & Decoración

Decorando con Vinilos

8

Salud & Belleza

Remedios naturales para el cansancio y agotamiento ¿Qué son los nutracéuticos? La Dieta Okinawa

14

SABORES Comidas típicas del Norte Argentino

16

LUGARES El camino de los Seismiles

25

ECOLOGIA Nidos con colillas de cigarrillos

26

TECNOLOGIA Los Triciclos del Futuro

RESERVE SU ESPACIO ANTES DEL 24/05


4

personajes

Virginia Bolten N

ació en 1870, su padre era alemán y su madre de San Luis, algunos dicen que su lugar de nacimiento fue en San Luis, otros en San Juan y una última corriente en Uruguay. Tuvo tres hermanos: Dominga, Enrique y Manuel. Cuando los hijos fueron adolescentes, el matrimonio decidió separarse. Partieron cada uno de la estancia y dejaron a sus cuatro hijos solos en el campo. Los cuatro hermanos Bolten se quedaron un tiempo en San Luis, y luego decidieron emigrar. Manuel y Dominga se mudaron directamente a Rosario, mientras que Enrique y Virginia recorrieron más lugares. Virginia terminó radicándose en la zona norte de la ciudad de Rosario (provincia de Santa Fe), en el barrio obrero que se había levantado en las cercanías de la Refinería Argentina de Azúcar, una gran planta industrial .Consiguió trabajo en la Refinería Argentina. Contrajo matrimonio con un anarquista uruguayo de apellido Márquez (o Manrique), activista en el gremio de los zapateros. En abril de 1890, Virginia Bolten fue detenida por distribuir propaganda anarquista entre los traba-

jadores de la refinería. El diario La Capital del 2 de mayo de 1890 informa que la columna de personas que marchó por primera vez en la plaza López (zona centro-sur de Rosario) para conmemorar el Primero de Mayo, estaba encabezada por Virginia Bolten. Llevaba una bandera negra con letras rojas que expresaba: “Primero de Mayo, Fraternidad Universal. Los trabajadores de Rosario cumplimos las disposiciones del Comité Obrero Internacional de París”. Luego de pronunciar un discurso revolucionario y difundir propaganda anarquista entre los trabajadores presentes, fue detenida bajo el cargo de atentar contra el orden social. Fue la primera mujer oradora en una concentración obrera. Desde el 8 de enero de 1896 hasta el 1 de enero de 1897 editó los nueve números del periódico anarco feminista La Voz de la Mujer, el primer periódico de tendencia anarco feminista de la Argentina, cuyo lema era “Ni Dios, ni patrón, ni marido”. Lo financiaba con su mínimo sueldo como operaria de una fábrica de zapatos. El periódico avisaba: “Aparece cuando puede”


personajes El 20 de octubre de 1901 fue arrestada por distribuir propaganda anarquista en las puertas de la Refinería Argentina (en la zona norte de Rosario). La policía atacó a los obreros y mató a uno, el anarquista Cosme Budislavich. Bolten fue testigo del asesinato. En 1902 se refugió en Uruguay. El 1 de mayo de 1902 participó de una manifestación en Montevideo por el Día del Trabajador, y como oradora denunció la Ley de Residencia que se había instaurado en Argentina, y la represión al movimiento obrero. En 1902 lideró una huelga de chóferes de tranways de Rosario. En 1904 volvió a Buenos Aires y formó parte del Comité de Huelga Femenino organizado por la FORA (Federación Obrera Argentina), movilizando a los trabajadores del Mercado de Frutos de Buenos Aires. En el alzamiento cívico-militar del Partido Radical en 1905 fue la excusa del presidente Manuel Quintana para reprimir a las bases más combativas de los trabajadores. Aunque el anarquismo no participó en la revuelta, sus dirigentes fueron

5

arrestados, perseguidos y hasta deportados. Bolten se quedó en Buenos Aires. En 1907, Bolten participó en la huelga de inquilinos como parte del Centro Femenino Anarquista. Fue arrestada, y como se hizo pasar por uruguaya, se le aplicó la Ley de Residencia y fue expulsada al Uruguay. En Montevideo se reunió con su familia, compuesta por Márquez (o Manrique) y sus hijos pequeños. En Montevideo organizó protestas por la brutal represión del 1 de mayo de 1909 en Buenos Aires, donde las fuerzas policiales de Ramón Falcón asesinaron cerca de una decena de obreros. En 1911 trabajó en la Asociación Femenina Emancipación, organizando a las mujeres anticlericales, a las operadoras telefónicas (en su mayoría mujeres) y activó contra las sufragistas femeninas. En 1923 Integró el Centro Internacional de Estudios Sociales, una asociación libertaria de Montevideo. Falleció en Montevideo en 1960.

.


Decoración & Diseño

6

Decorando con Vinilos

E

l Vinilo decorativo es una película autoadhesiva de PVC, que con un plotter se corta y se le da la forma que se quiera, desde un simple dibujo, letras, o lo que este en nuestra imaginación. Las características de decorar con vinilo es que al tratarse de una película de PVC se puede lavar, no se deteriora con el tiempo, y cuando nos cansemos de ese diseño o queremos darle otro toque al ambiente, la podemos despegar fácil, sin arruinar la pared. Los vinilos con su variada gama de colores visten y decoran cualquier tipo de ambiente, des-

de livings, dormitorios, cocinas, espacios comerciales, etc. Hay ideas en vinilo para cada ambiente: cocina, baño, living, comedor, balcón,


Decoración & Diseño palier, dormitorios, etc. En épocas de crisis, es una buena solución darle un cambio a una pared, con poco dinero. Los vinilos decorativos, se han convertido en una muy buena solución para esto. No siempre el diseño más grande es el que mas cubre. Existen diseños que son láminas de una aplicación y otros que se pueden cortar, separar y aplicarlos en diferentes lugares y direcciones. Motivos como muebles, siluetas o complementos de decoración son una opción Vintage, de esta tendencia. La duración de los vinilos utilizados para de-

7

coración en interiores es ilimitada y en exteriores puede verse afectada pasados 4 o 5 años dependiendo de la meteorología. A la hora de aplicarlos dependerá donde Irán adheridos para preparar esa superficie.

.


8

SALUD & BELLEZA

¿Qué son los nutracéuticos?

E

l término nutracéuticos fue acuñado en 1990 por la Foundation for Innovation in Medicine. Se trata de un producto natural con acción terapéutica. Es decir, está a medio camino entre los fármacos, que se obtienen en su mayoría por síntesis químicas, y los productos de herboristería. Un compuesto nutracéutico es un suplemento dietético presentado en una matriz no alimenticia (píldoras, cápsulas, polvo, etc.), de una sustancia natural bioactiva concentrada presente usualmente en los alimentos. Tomada en dosis superior a la existente en esos alimentos, tiene un efecto favorable sobre la salud mayor del que podría tener el alimento normal. En sentido estricto, una vitamina es simplemente una sustancia nutracéutica. Los alimentos a los que se les atribuyen propiedades nutracéuticas son, la uva roja que contiene el resveratrol como antioxidante, los productos solubles de fibra, tales como la cáscara de la semilla del plantago para reducir la hipercolesterolemia, el brócoli como preventivo del cáncer, la soja o trébol (isoflavonoide) para mejorar la salud arterial, el vino tinto, la fruta, la leche de

cabra, etc. Se están investigando tales demandas y existen muchas citaciones disponibles vía PubMed para comprobar sus fundamentos de investigación básica. Otros ejemplos nutracéuticos son los antioxi-


SALUD & BELLEZA

dantes flavonoides, como el ácido alfa-linolenico del lino o de las semillas de salvia, betacaroteno de los pétalos de la maravilla, antocianinas de bayas, el Omega 3 (derivado del aceite de pescado) y el licopeno. Así, muchos extractos botánicos y herbales tales como el ginseng, aceite de ajo, etc. se han

9

desarrollado como nutracéuticos. Los nutracéuticos son de uso frecuente en mezclas nutricionales o sistemas de nutrientes para la industria alimentaria y farmacéutica. Los ácidos Omega 3 de pescado y de chía son algunos de los más destacables. ¿Qué hacen? Colaboran con la prevención de la enfermedad cardiovascular, reducen la presión arterial y disminuyen los triglicéridos. Además, actúan sobre el sistema inmune. La lecitina de soja ayuda a reducir el colesterol y beneficia la memoria y las funciones cognitivas, además de mejorar la salud cardiovascular. Ningún nutracéutico reemplaza una dieta saludable, pero pueden agregar salud y calidad de vida a la gente que, en la velocidad y el escaso tiempo, no pueden dedicarse a incluir todo lo que la nutrición puede aportar a la promoción de la salud.

.


SALUD & BELLEZA

10

Remedios naturales para el cansancio y agotamiento

L

a manera ideal de reducir el cansancio diario es buscando remedios naturales con un buen poder energizante. Una de las recomendaciones es beber un zumo de naranja, limón y manzana (todo combinado) por las mañanas y en ayunas. Después de esta bebida se puede desayunar (aunque se recomienda hacerlo de forma liviana y después de que haya transcurrido una hora desde el momento en que se bebió el zumo). En general, cualquier desayuno a base de frutas tiene un alto poder energizante por su elevado contenido en azúcar (se recomienda no mezclar frutas dulces –como la banana- con frutas cítricas o ácidas – naranja, pomelo, etc.) Entre los suplementos que ayudan a tener mas vigor tenemos productos energizantes naturales (maca, ginseng, etc), jalea real (propiedades nutritivas, energéticas y metabólicas, destacan vitaminas con efectos antioxidante), aminoácidos, oligoelementos, minerales, colágeno, etc. También hay infusiones como la hierbabuena, menta, canela, etc. que ayudan a energizar el cuerpo. Endulzar con miel natural.

En cuanto a la alimentación diaria, se debe tener como una costumbre desayunar siempre. Es recomendable realizar tres comidas racionales y dos refrigerios al día para ayudar a mantener los niveles de energía y azúcar en sangre estables durante todo el día. cada comida tiene que ser equilibrada, porque si es excesiva requiere de más energía a la hora de realizar la digestión, lo que produce somnolencia. Agregar Omega-3, a la dieta presente en pescados y nueces, esto tiene influencia en la conservación de las células cerebrales y en la sensación del estado de alerta mental. Además el Omega-3 alienta al cuerpo a almacenar hidratos de carbono en forma de glicógeno, la forma de almacenamiento de la glucosa (azúcar en sangre) y la principal fuente de combustible del organismo y no como grasas. Evitar la cafeína después del mediodía, ya que si es consumida en grandes cantidades o en cualquier momento durante la tarde o la noche, la calidad de tu sueño puede ser mala. Si hace todo esto y el cansancio persiste, es mejor saber la opinión del médico.

.


SALUD & BELLEZA Consejos Para Prevenir El Cansancio

• Dormir 8 horas diarias. • Es recomendable tomarse unos diez minutos en el trabajo, en un lugar tranquilo como el baño, para relajarse, inspirando y soltando aire por la nariz, con suavidad. Hacerlo con los ojos cerrados es más efectivo para poder distenderse y sobrellevar el resto de la jornada de trabajo. • Un almuerzo ligero, con verduras, frutas o un lácteo descremado también contribuye a evitar el agotamiento. • La irritación de la vista, debido a la prolongada exposición al monitor de la computadora. Para relajar la vista podemos cerrar y abrir los ojos rápidamente y durante unos segundos, para rehidratarlos. Sentarse apoyando toda la espalda en el respaldo de la silla y apretar una pelota blanda con la mano, es otro de los cuidados para contrarrestar el cansancio.

11


12

SALUD & BELLEZA

Espacio Publicitario

La dieta Okinawa E

sta dieta lleva el nombre de un archipiélago de Japón donde la esperanza de vida es la más elevada (86 años para la mujer y 78 para el hombre). No sólo son los más numerosos en tener más de 100 años, sino que además envejecen en buen estado de salud. Y todo eso, gracias a la alimentación. La dieta Okinawa es una dieta semi-vegetariana pobre en materias grasas (menos de 25% de calorías totales). • Alto consumo de vegetales y frutas.

Aproximadamente 10 tazas de vegetales o frutas especialmente zanahorias, repollo, algas, cebollas, pimientos verdes y soja. • Granos. Incluyen de 3 a 5 tazas de granos enteros como pastas, arroz, maíz etc.

• Pescado. lo comen de una a tres veces al día. Generalmente se trata de pescados como el salmón y la tuna que son ricos en ácidos grasos omega 3. • Carne roja y huevos. el consumo se limita a una porción diaria. • Alimentos ricos en Calcio. • Té verde y negro. Se consume té

verde y té negro, generalmente sin leche ni azúcar. El té es rico en antioxidantes. • Agua. Los habitantes de Okinawa toman de 8 a 12 vasos de agua al día. En cuanto a la actividad física, los habitantes de Okiwana son bastante activos, practican actividades al aire libre como pesca, caminatas y mucha bicicleta, su principal medio de transporte. Su filosofía de vida se resume en su frase


SALUD & BELLEZA

de cabecera: “¿Para qué vivir tanto si no se es feliz”. Por lo que llevan una vida muy relajada y mantienen profundos lazos familiares. La dieta tiene que llevarse a cabo bajo la su-

pervisión de un médico o un nutricionista, ya que reducir el aporte calórico sin su seguimiento puede generar carencias.

Ventajas de la dieta okinawa Como contiene fibra y una cantidad apropiada de proteínas, el régimen Okinawa sacia con facilidad. No hay evidencia científica en cuanto a la pérdida de peso con este régimen. Puedes seguir este régimen en los restaurantes. Inconvenientes de la dieta okinawa Sin embargo, el hecho de no poder comer todo lo que se quiere en las comidas puede ser más difícil de aplicar a largo plazo. Te tienen que gustar los alimentos del reino vegetal (cereales, tofu, frutas y verduras). El consumo de algas podría ser perjudicial para las personas que sufran de hipotiroidea o hipertiroidismo. No hay evidencia científica en cuanto a los efectos de una restricción calórica a largo plazo en humanos. Algunos investigadores muestran signos de preocupación por posibles riesgos de carencias nutricionales. “La dieta tiene que llevarse a cabo bajo la supervisión de un médico o un nutricionista, ya que reducir el aporte calórico sin su seguimiento puede generar carencias”.

.

13


14

SABORES

Comidas típicas del Norte Argentino La Gastronomía del Norte Argentino destaca por la gran influencia de sabores y costumbres prehispánicos andino. En sus comidas nos será fácil encontrar ingredientes de producción tradicional, como la papa, el maíz, la exquisita quinua, los fragantes pimentones, los ajíes o derivados del algarrobo.

Empanadas, especialmente las de carne, pasteles salados cerrados, de tamaño individual y que se comen generalmente con la mano. Charqui. Una ancestral forma de preservar la carne, cortándola en lonjas que se dejan secar al sol y al aire. Se salan luego para preservarlas. Son un ingrediente de varias comidas, que se sazonan con ají, como el “charqui cecina”, un tipo

de sopa espesa. Chatasca o Satasca. También se lo conoce como Charquicán, voz que combina las palabras “charqui” con “caucan”, que en mapuche significa “asado”. Es un guiso de charqui con maní y papa. Huascha locro. Una variante humilde del locro, que sólo lleva maíz hervido en agua con un toque de sal y un poquito de grasa. Huchillico. Comida que, en los Valles Calchaquíes es parte de la ceremonia de inicio de la siembra del maíz. Lleva carne y papas. Humita. Del quechua “huminta”, una pasta a base de maíz rallado y una mezcla frita de tomate, ají y cebolla. Se puede comer como humita en chala, donde la pasta de choclo se envuelve con las hojas de la mazorca del choclo, formando un paquete que se cocina a baño de María.


SABORES 15

Locro. Plato nacional y difundido por todo el país. Se trata de un guiso a base de granos de maíz o porotos con zapallo. Su nombre es de origen quechua (“luqru”) y es de neto origen prehispánico. Se consume en otros países andinos. Mote. Plato típico del noroeste que también puede encontrarse en Cuyo y la Patagonia. Es un guiso de poca consistencia, a base de maíz en grano acompañados con pequeños pedazos de carne (desde ovina y bovina hasta caprina y gallina) y ají. Tamal. Otra palabra de origen azteca. Es muy común en el norte y consiste en una masa amasada con grasa, de maíz molido en un mortero. Se envuelve con carne desmenuzada y chala de maíz y se cocina hirviéndolo. Dulces y postres. Los arropes del noroeste, jarabes de chañar ( una variedad arbórea típica de la región y de la tuna así como el dulce de cayote (Cucurbita ficifolia) una planta emparentada con el zapallo, acompañan al quesillo de cabra como postre. Chancaca. Una golosina salteña en tabletas

.

hecha con miel. Su nombre, sorprendentemente es de origen azteca (“chincaca” = mazapán).


16

LUGARES

El camino de los Seismiles, Catamarca

Llamado así porque sus gigantes picos montañosos y volcanes alcanzan los seis mil metros de altura, que hacen a esta zona la segunda más alta del mundo después del cordón del Himalaya. Su recorrido parte desde San Fernando del Valle, y el recorrido sigue por la Ruta Nacional Nº 60 hasta llegar al Paso de San Francisco, que comunica a la provincia con Chile.

• Tinogasta Es una de las primeras localidades que aparece e invita a detenerse. Tinogasta es un poblado de origen diaguita. En sus alrededores hay extensos viñedos, olivares, chacras y alfalfares, en varios de los cuales se realizan excursiones de agroturismo. las bodegas boutique son otro de sus atractivos, ya que producen vinos de excelente calidad, en muchos casos de exportaciones y merecedores de medallas de oro en varios países. Los varietales más buscados son el syrah, malbec y cabernet. Dos museos apasionantes, el primero es un Museo Arqueológico “Dr. Guillermo Rafael Analis”: exhibe una colección de monedas pertenecientes a la cultura diaguita, parideras, momias, así como otros elementos. Y el Museo Arqueológico

“Tulio Ribaudi”: ostenta una importante colección de piezas pertenecientes a la Cultura Diaguita, cuerpos momificados, estatuillas amorfas, pipas para la inhalación de alucinógenos, cananas y morteros.


LUGARES

17

• Fiambalá Ubicada a 65 km de Tinogasta Llegamos a ella después atravesar pintorescos pueblos que se alzan en la aridez del paisaje. Su gran atractivo los constituyen sus aguas termales con una temperatura de 70° en el ojo de la vertiente. Las aguas emergen a 1.750 metros sobre el nivel del mar y se concentran en 14 piletas de piedra cordillerana con temperaturas que varían entre los 28 y 51 grados centígrados. Sus aguas se clasifican en sulfatadas, alcalinas, bicarbonatadas y sódicas. Cuenta con cabañas y minihostería. El pueblo tiene también sus edificios históricos, como todos los del Noroeste. La iglesia de San Pedro y la Comandancia de Armas, en las afueras de Fiam-

balá, fueron construidas en 1745. La historia de la región se puede conocer también en el museo local, que además tiene una sala especialmente dedicada a los seismiles. Hay muchos objetos, testimonios, mapas, fotos y recuerdos de las primeras expediciones a las cumbres de la región.


18

LUGARES

• Los Seismiles: Para llegar hasta ellos hay que subir de a poco para aclimatarse a la altura. Varios de estos picos fueron escenarios de largas peregrinaciones y particulares ceremonias de las culturas andinas. Las montañas y volcanes mayores comienzan a verse en el paraje Casadero Grande. El Monte Pissis Conocido también como Pillán Huasi convoca a montañistas de todo el mundo que ansían conquistar sus cinco cumbres. Este monte se eleva hasta los 6882 metros y es el volcán inactivo más alto del mundo. A la excursión clásica por la RN 60 se le puede agregar una alternativa fuera de ruta, tomando un desvío de tierra que nace a la derecha, pasando el paraje Pastor Largo. Esta excursión nos lleva al Mirador del Pissis requiere una camioneta 4x4, y llevar un guía local ya que es fácil perderse. A los 57 kilómetros de tomado el desvío aparece el volcán Laguna Negra de apenas 4700 metros. Y finalmente se llega al increíble Mirador del Pissis, que ofrece vista panorámica sobre un sistema de lagunas llamadas Azul, Negra, Verde y Aparejos. El paseo continúa hasta la base del gigante mayor, allí hay un camping agres-


LUGARES

19

te donde hacen base quienes aspiran a trepar la cima. El Cerro Ojo Del Salado exhibe sus laderas occidentales nevadas junto a curiosas formas geométricas provocadas por la fuerza del viento. También se observan algunas fumarolas que denotan la incipiente actividad volcánica. Rodeándolo, los paisajes de esta región son un arco iris que va cambiando a cada paso como un calidoscopio Desperdigados en el horizonte se yerguen los volcanes Walter Penk, Nacimiento y Aguas Calientes. Las lagunas, estos ojos de agua


20

LUGARES

solitarios se encuentran delante de varios de los grandes picos de esta ruta, como la laguna del Peinado y la laguna Verde. Haciendo frontera con Chile están varios de los más importantes seismiles, como el cerro de los Patos y el cerro Tres Cruces. Entre estos, el que mejor se ve desde la ruta es el Incahuasi, que se divisa justo antes del ingreso al último tramo del viaje. El Incahuasi es uno de los picos favoritos por los andinistas y allí se encontró una famosa estatuilla de un ajuar funerario indígena. El Circuito de los Colores: camino al Paso de San Francisco, en el Valle de Chaschuil y las Angosturas a 3.000 m.s.n.m, invitan a la fotografía. En Cortaderas el Río Chaschuil forma una laguna visitada por flamencos, patos, guanacos y zorros. Desde la ruta se observan los colosos de la cordillera El paso San Francisco esta en el km 179, Las Grutas. Detención obligatoria.en el puesto

de Gendarmería. Si se opta por ir hacia Chile, aquí se hacen los trámites de migraciones. Comienzan los 20 km finales hacia el paso. Se divisa a la derecha una azul laguna con sales en su contorno. La ruta asciende bordeando la cara norte del Cerro San Francisco.


LUGARES

Las montaĂąas mĂĄs altas de los Seismiles > > > > > > > >

Ojos del Salado (6.864 m). Pissis, monte (6.792 m) Pissis II, cerro (6.785 m) Tres Cruces, cerro (6.749 m) Cazadero, cerro (6.658 m) De Incahuasi, cerro (6.621 m) El Muerto, cerro (6.488 m) Del Nacimiento, cerro (6.436 m)

hotel la cruz

21


22

Negocios & Empresas

Espacio Publicitario

El Instituto Superior Nuestra Señora Santa Inés “Formador de maestros de nivel primario e inicial“ El Instituto Superior Nuestra Señora inicia su trayecto educativo como oferta oficial de Nivel Superior en 1992, con la carrera de Magisterio Superior. Dicha obra fue posible gracias al compromiso de un equipo docente por formar maestros de Nivel Primario e Inicial, grupo que se vio fortalecido en el tiempo por quienes conforman actualmente la comunidad educativa, especialmente estudiantes, jóvenes que optaron por desarrollar su trayecto de formación, de 19hs a 23hs ,en el “Instituto Santa Inés”. Ambas carreras, con 4 años de formación, según plan RM 628/08, plantean la responsabilidad que significa frente a la diversidad y cambio de modelos sociales ser docentes, asumiendo la dimensión pedagógico-didáctica que en los

campos del conocimiento, competencias y valores, “abraza” una profesión con una mirada integral de la persona: niño/niña, adolescente. Entre las opciones particulares de cada institución, la Educación hospitalaria y domiciliaria forma parte de nuestro plan de estudio. Son consientes del lugar singular y único que cumple el maestro en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la infancia y adolescencia, como también de la coherencia frente al desafío de una misión que busca con vocación, construir una sociedad más justa, responsable y solidaria. El Instituto Superior Nuestra Señora y Santa Inés, Nivel Superior se especializa en la formación docente para el Nivel Primario Y el Nivel Inicial otorgando el Título de Profesora/or de Educación Primaria, Profesora/or de Educación Inicial. Éste año inician con las jornadas sobre “Perspectivas de Género y derechos humanos en primeras infancias: Intervenciones”. Donde disertará el Sr. Hugo Huberman (con puntaje oficial: 12hs reloj), sus inscripciones están abiertas a docentes y estudiantes. Instituto Superior Nuestra Señora y Santa Inés Tel: 4762765 ifdsantaines@hotmail.com www.insupsantaines.edu.ar


Espacio Publicitario

Negocios & Empresas 23

El embalaje perfecto que hará que tu regalo sea algo único Einpack nació recientemente como un innovador emprendimiento familiar orientado a proveer ideas y productos de packaging de muy alta calidad y personalizados. Einpack se especializa en proporcionar IDEAS Y ASESORAMIENTO para aplicación del Packaging que mejor contenga al objeto que el cliente desea embalar y luego PROVEER el packaging adecuado, ya sea para añadir un valor al objeto que el cliente desea regalar. Se brinda una gran variedad de productos especiales (Cajas, bolsas, contenedores de diversas formas y materiales, moños, papeles, etc.). El cliente también puede consultar por un Packaging hecho a medida.

Einpack | Recta Martinolli 6191 esq. Neper, Villa Belgrano | Tel.: 0351 - 155 931078 info@einpack.com.ar | www.einpack.com.ar Facebook: Einpack


24

SUGERENCIAS GASTRONÓMICAS DE MISTURA

El Chiringuito - Los Mejores Platos de Mar en la Zona Norte • Paella, Rabas, Mariscos, Cazuelas, Cornalitos • Chipirones, Mejillones, Pescados de Mar y de Rio • Pastas caseras rellenas (Ravioles de mejillones, So-

Modesto Parrilla & Pastas • LOCRO (25 de mayo) • Parrilla • Pastas • Empanadas.

rrentinos al salmón) • Pizzas de mariscos y los platos tradicionales. • Locro (25 de mayo) • Todos los medios días menú ejecutivo. Medios de pago: Contado Horarios: Todos los días (excepto lunes al medio día y domingos a la noche)

Medios de pago: Efectivo, VISA (Debito y Crédito). Sus horarios de atención son: de martes a domingo a partir de las 20,00 hs. Sábados y domingo, a partir de 12,00 hs.

Reservas: 03543-446828 Av. Recta Martinolli 8074 - Arguello

Reservas Tel. 03543-444969 Av. Recta Martinolli 8866 - Argüello


ECOLOGÍA 25

Nidos con colillas de cigarrillos

Un estudio publicado en Biology Letters, realizado en la capital de México por científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, han descubierto el curioso comportamiento de las aves. Los investigadores estudiaron dos especies: el gorrión común o gorrión europeo y el pinzón mexicano o pinzón común. En ambos casos, los científicos encontraron que ambas especies usan colillas de cigarrillos para cubrir el nido. Con ello, consiguen que se reduzca la cantidad de ectoparásitos, como piojos y ácaros. En uno de los nidos analizados, se encontró una cantidad equivalente a 48 colillas. Las aves recogen los filtros y los deshilan con el pico, retirando el papel y quedándose con la fibra de celulosa para darle un recubrimiento al nido. Los científicos no están seguros de por qué las aves cogen las colillas. Puede ser por el tipo de material, adecuado para el nido y no muy diferente de las ramas que lo forman, pero tam-

bién puede ser porque detecten esa sustancia que repela a los insectos: la nicotina. La pregunta que se hacen los científicos ahora es si, además del beneficio, las colillas pueden perjudicar a las madres o a las crías de los pájaros. Porque, además de nicotina, las colillas se componen de otras muchas sustancias, incluyendo insecticidas y otros agroquímicos. Algo que seguirán investigando.

.


26

tecnoLOGÍA

Los Triciclos del Futuro En primer lugar tenemos al triciclo llamado: FireFly, es un vehiculo que nos permite soportar cualquier clima, independientemente de la estación o mes del año, La idea nace desde Geospace Studio, desarrolladores de este vehículo de tracción humana Este vehículo triciclo cuenta una estructura que protege al conductor de la humedad, el frío, gracias a su chasis protector, y también de la noche gracias a sus luces. La cáscara se inclina hacia adelante para que una persona pueda sentarse y permanecer protegido. La parte inferior de la cubierta está iluminado con LEDs de colores, mientras que una cúpula transparente en la parte superior permite al piloto ver a dónde van. Incluso hay dos faros en el frente de algunos paseos a la noche tranquilamente. FireFly esta pensado como un transporte ecológico, cómodo y seguro. Por ahora no esta aun en el mercado. En segundo lugar tenemos a C-Evolo Z1, un triciclo dotado de un motor eléctrico de apoyo

al pedaleo para transporte de mercancías. El proyecto nace de la unión de 4 pequeñas empresas: la ingeniería IPG Araba, la firma de domótica Tecdoa, una dedicada al transporte sostenible, AdBikers, y la consultoría Adigest. El habitáculo es configurable a las necesidades del cliente, puede transportar tanto personas como mercancías. Es ideal para acceder a zonas urbanas donde los coches cada vez tienen más problemas para moverse, tanto por el tráfico, como por las restricciones impuestas en las grandes ciudades. Con una capacidad de carga de hasta 250 kilogramos y un consumo energético casi nulo, el C-Evolo es perfecto para el transporte de mercancías en zonas urbanas sin contaminar. El sistema eléctrico del C-Evolo cuenta con un motor eléctrico en la rueda delantera, conectado mediante un sistema sin cadena, que permite al conductor poder mover hasta 300 kilos de carga, con una autonomía de hasta 100 kilómetros con cada carga.

.








Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.