Revista mistura septiembre 2013

Page 1

52

Año 5 - Septiembre 2013 | Distribución Gratuita | Countries, Barrios Privados y Selectos lugares de la Zona Norte y Sur de la Ciudad de Córdoba

ARG COR

Personajes

Quino, el papá de Mafalda

Salud & Belleza

El Pescado y sus Beneficios Sabores

Gastronomía Sueca Lugares

Islas Seichelles Ecología

El método de Fukuoka Tecnología

¿Qué son las Smart Houses? ¡Y Mucho Más!



Cobro con CEDIN sujeto a evaluaci贸n. Las cuotas se redeterminan conforme I.C.C.. Inter茅s del 1% mensual sobre cuota vencida.


Editorial

Carolina A. Rivero

revistamistura.editorial@gmail.com

eN ESTA EDICION

6

Septiembre es sin dudas el mes del renacer, el paisaje tiñe de un cálido verde y las flores comienzan a regalarnos su primeros colores. Además es el mes de educadores y educandos. El personaje de este mes aun está vivo, es un símbolo de la historieta y un ser con una inteligencia fina, que fue captando los problemas sociales y políticos de nuestro país y el mundo con un humor irónico y exquisito. El clima invita a degustar pescado, además de ser un alimento sabroso contiene tantos beneficios que es bueno conocerlos. Trabajar la tierra no solo conlleva lograr en si mismo un jardín bello o una huerta provechosa, si no que puedo constituir en si misma una terapia para aliviar males de nuestro espíritu. Una cocina poco conocida, llega para sorprendernos con costumbres y platos diversos. Cuatros sitios de una belleza singular, donde el mar es el protagonista principal, nos contagian las ganas de descansar en sus blancas playas y recorrer aquellos sitios indómitos donde la naturaleza se vuelca en una caprichosa sonrisa de especies animales y vegetales. Un método de agricultura distinto, tan simple donde el hombre debe intervenir de una manera disimulada para no inmiscuirse en cambiar lo que el orden natural dicta. Hemos visto en publicidades estas casas del futuro, como algo novedoso y muchas veces no hemos creído que fuera posible, pero sabemos a ciencia cierta que son. En palabras de la genial Mafalda “Como siempre: lo urgente no deja tiempo para lo importante” Que puede haber mas importante que dejarse llevar por las palabras en un texto, por ello los invitamos a escapar de la rutina y volar por cada nota.

10

sTAFF

LUGARES Seychelles y otras islas misteriosas y paradisíacas

.

Propietaria: Carolina A.Rivero Director General y Comercial: Jorge Luis Atencio Dirección Periodística y Editorial: Carolina Alejandra Rivero Revista Mistura se distribuye en Córdoba, Countries, Barrios privados y selectos lugares, de la ciudad de Córdoba. Además en las más exclusivas Cafeterías, Restaurantes, Shoppings, Centros Médicos, Centros de Estética, Spas, Clubes de Golf y Tenis entre otros.

Publicidad: 0351- 153 079 962 0351- 153 274 336 publicidad@revistamistura.com.ar Correo de Lectores: lectores@revistamistura.com.ar Receptorías: Librería Gavier: Gregorio Gavier 2139 Tel. 4821366 Librería Wow: Av. Gauss 5875 Villa Belgrano Tel. 03543-423408 Síganos en: www.revistamistura.com.ar también en

Hecho el depósito que marca la ley de derecho de Autor 11723 certificado número 801969 prohibida su reproducción o copia sin autorización expresa de su titular. Revista Mistura no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus columnistas en sus artículos, como así tampoco el contenido de los avisos publicitarios. MISTURA SOLO BUEN GUSTO registro marca acta 2949605 prohibida su uso sin autorización expresa de su titular Revista Mistura es producción de JLA Estrategias. www.jlaestrategias.com.ar

PERSONAJE Quino, el papá de Mafalda

8

Diseño & Decoración

Estilo vececiano

Salud & Belleza

El pescado y sus beneficios Terapia hortícola

12

SABORES Gastronomía sueca

14

26

ECOLOGIA El método de Fukuoka

27

TECNOLOGIA ¿Que son las Smart Houses?

IO RESERVE SU ESPAC9 /0 27 ANTES DEL



6

PERSONAJES

Quino, el papá de Mafalda J

oaquín Salvador Lavado, QUINO, nace, en la ciudad de Mendoza (Argentina) el 17 de julio de 1932 , aunque en los registros oficiales conste nacido el 17 de agosto. Desde que nació se lo llamó Quino para distinguirlo de su tío Joaquín Tejón, pintor y dibujante publicitario con quien a los 3 años descubre su vocación. En 1945 muere su madre, termina la escuela primaria y decide inscribirse en la Escuela de Bellas Artes de Mendoza. Aparece en Buenos Aires la revista “Rico Tipo”, dirigida por Divito. Publicar en ella es el sueño de Quino. En1948 muere su padre. En 194 abandona la Escuela de Bellas Artes. Piensa en una sola profesión posible: dibujante de historieta y humor. En 1950 logra vender su primer historieta. En 1951 Quino viaja a Buenos Aires y recorre todas las redacciones de diarios y revistas posibles. Tres semanas más tarde regresa a Mendoza sin haber podido conseguir trabajo.En 1953 le toco hacer el servicio militar, esta experincia le hizo comenzar a dibujar algo distinto.En 1954 Se instala en Buenos Aires. Publica su primera página de Humor Gráfico que se alterna semanalmente con otro dibujante en El semanario, de Buenos Aires. A partir de ese año fue publicando en diversos medios “Vea y Lea”, “Leoplán”, “Damas y Damitas”, “TV Guía”, “Usted”, “Che”, “Panorama”, “Atlántida”, “Adán”, diario “Democracia”, etc En 1957 Cumple uno de sus objetivos como dibujante: publicar regularmente en “Rico Tipo”. También lo hará en “Dr. Merengue” y “Tía Vicenta”. Divito le exige que sus dibujos sean con texto.

En 1960 se casa con Alicia Colombo. No tuvo hijos. La luna de miel en Brasil es la primera salida de la Argentina. En Río de Janeiro se relaciona por primera vez con colegas y editoriales extranjeros En 1962 Realiza su primera exposición de Quino en una librería de Buenos Aires con dibujos expresamente realizados para esta muestra.. En 1964, aparece Mafalda por primera vez en “Gregorio”, suplemento de humor de la revista “Leoplán”, que publica 3 tiras. El 29 de septiembre el semanario “Primera Plana”, de Buenos Aires, comienza a publicar Mafalda regularmente El 9 de marzo de 1965 Quino termina la relación con “Primera Plana”. Mafalda se muda al diario “El Mundo”. En 1966 Jorge Álvarez Editor publica el primer libro de Mafalda que reúne las primeras tiras en orden de publicación, tal como se hará en los siguientes. Sale para Navidad y en dos días se agota su tirada de 5.000 ejemplares. Mafalda se fue mudando de periódico y se publico desde1964 a 1973. El cómic ha sido traducido a más de 30 idiomas. En 1977 A pedido de UNICEF, ilustra con Mafalda y los personajes de su tira la Edición Internacional de la campaña mundial de la Declaración de los Derechos del Niño. En México se inicia la edición de libros de Mafalda. En 1982 Es elegido por sus colegas de todo el mundo Dibujante del Año. Como tal, preside el


PERSONAJES jurado del Salón Internacional de Humorismo de Montreal, Canadá. Se le otorga el Premio Konex de Platino: Artes visuales - Humor Gráfico. En 1986 Mafalda es la protagonista de una campaña publicitaria para promover las primeras elecciones de los Consejos Escolares en España. En 1988 La ciudad de Mendoza, le otorga el título de Ciudadano Ilustre y se le hace entrega de la llave de la ciudad. En 1993 La empresa española D.G. Producciones S. A., en coproducción con Televisiones Españolas produce 104 episodios de Mafalda en dibujos animados de 1 minuto de duración dirigidos por Juan Padrón en el ICAIC. Desde allí se suceden muestras de sus dibujos en diferentes lugares del mundo, premios de diversa envergadura y reediciones de Mafalda.

7

El 30 de agosto de 2009 Quino recibe la primera Medalla del Bicentenario que el Gobierno de Buenos Aires entregará a personalidades argentinas en el marco de los festejos por el Bicentenario de la revolución del 25 de mayo de 1810. Ese mismo dia es Inagurada una escultura de Mafalda sentada en un banco de plaza en la esquina de Chile y Defensa, en el barrio de San Telmo, a pocos metros del edificio donde vivía Quino. El 17 de julio de 2012 Quino cumple 80 años, se realizan festejos en su ciudad natal, Mendoza y recibe el reconocimiento en medios de Argentina, Latinoamérica y España.

.

Fuente: www.quino.com.ar


Decoración & Diseño

8

El estilo veneciano I

talia ha servido muchas veces como fuente de inspiración y prueba de ello son los diferentes estilos que evocan este romántico país, como por ejemplo el estilo napolitano (con muebles lacados en blanco y laminados o decorados y pintados en oro) , el estilo toscano que evoca la campiña toscana repleta de campos de girasoles y los colores en diferentes tonos café, o en este caso el estilo veneciano, que es también una fuente de inspiración no solo para el arte, la pintura o la escultura, sino también para la decoración de interiores que lo convierte en un estilo clásico Inspirado en los grandes Palacios del siglo XV, en su riqueza, los colores intensos, el uso del cristal y el espejo, la madera, los muebles pintados, el estuco veneciano, los lujosos cortinajes. El estilo veneciano más clásico es barroco, el oro y la plata se combinan con paredes pintadas o enteladas tipo damasco, cortinajes, objetos decorativos de cristal o espejos. En muchos Palacios de Venecia se puede apreciar esta decoración, así como en hoteles de Venecia que se han inspirado en la decoración al estilo veneciano. El estilo veneciano más moderno redefine el estilo veneciano añadiendo un toque vanguardista lleno de glamour. Sea en estilo veneciano contemporáneo o en veneciano más clásico, predomina el gusto por el color: los rojos, verdes, esmeraldas y rosas. Lámparas de cristal de diversos colores, con diseños de araña con cristales trabajados. El uso del mosaico veneciano, en cocinas, baños. En un salón o estancia veneciana no falta un gran sofá


Decoración & Diseño

9

en tonos rojos, color vino, burdeos. En los salones inspiración veneciano antiguo, los muebles son de madera tallada y puntada. El mobiliario es barroco, se busca la opulencia como imitar las grandes salas de los palacios de Venecia. Los adornos como las máscaras venecianas, cuadros, tapices y frescos le dan ese toque típico de Venecia. También los objetos adquiridos en casas de antigüedades, como marcos, cajas de madera, relojes. Un clásico que no debe faltar en este tipo de decoración son los espejos tipo veneciano, con bisel o con el marco trabajado, el arte de trabajar el cristal es tradicional en Venecia, muy cerca se encuentra la famosa de Murano. Los candelabros de cristal, las cortinas con estores (tipo de panel de tela) estilo veneciano. Metros de tela que darán a la estancia un aspecto opulento. En paredes, o techos los frescos y pinturas con temas del cielo. Estrellas, el Sol, la Luna. El estilo veneciano posee la pasión por el uso del oro y la plata, que vemos reflejados en lámparas y candelabros. Una forma de decorar las paredes es pintándolas de los diferentes tonos predominantes en este estilo. También se suelen estucar o se pueden forrar con telas o texturas que simulen el efecto veneciano tanto por los colores como por los dibujos de las telas.

.


10 SALUD & BELLEZA

Terapia hortícola D

e acuerdo con la antigua sabiduría china, las plantas transmiten diferentes energías según sus orígenes y los aromas que despiden. En el ámbito de la salud, el uso de la horticultura/jardinería como terapia en países como el Reino Unido, Suecia, Canadá o Estados Unidos tiene una larga y arraigada tradición, así como una amplia implantación y reconocimiento. La terapia hortícola en Estados Unidos se estudia y se enseña en universidades desde los años 50. Benjamin Rush (1746-1813), quien es considerado el padre de la psiquiatría americana en su tiempo señaló: “Excavar la tierra con las manos tiene un efecto curativo en los enfermos mentales”. A estas declaraciones hay que agregarles las Leonard Maeger, autor de “El jardinero inglés” en 1699, quien dijo que “no hay mejor forma para preservar la salud que pasar el tiempo libre en el jardín”.

La Horticultura Social y Terapéutica, se puede definir como el proceso por el cual los individuos pueden desarrollar su bienestar usando las plantas y la horticultura. También incluye el uso de la horticultura para integrar el aprendizaje de habilidades básicas (alfabetización, aritmética, etc), abordando habilidades sociales (Ej. trabajo en equipo, paciencia) y el uso de un entorno al aire libre para lograr la salud física y mental El concepto de la terapia consiste en tratar de involucrar al paciente en todos los procesos que conlleva la jardinería, incluso en la posterior venta del producto, para incentivar de esta forma y estimular la participación de las personas. En Estados Unidos existe la Asociación Americana de Terapia Hortícola, que fue fundada en 1973. Según ellos, las plantas se usan porque “crecen y cambian; responden a los cuidados, y no juzgan; estimulan la participación y los senti-


SALUD & BELLEZA

dos, y ofrecen esperanzas”. Esta terapia ayuda a pacientes graves a recuperar su independencia, sus habilidades manuales y su calidad de vida. Además, ayuda a las personas que sufren de autismo a expresar sus sentimientos y hacer amigos. Todo esto gracias al intercambio de información entre quienes practican esta terapia.

11

El doctor Uno Brunprei, representante de la Sociedad Iberoamericana Japonesa de Ciencias de la Salud, quien se ocupa de la terapia florihortícola en los establecimientos geriátricos, ha descubierto que esta terapia da muy buenos resultados porque cumple con el objetivo terapéutico establecido a través de acciones que estimulen los cinco sentidos del ser humano.

.

Tres tips para liberarse: • Consultar el correo solo durante un tiempo determinado cada día, en horario laboral. Quienes nos envíen e-mails sabrán que solo estaremos disponible en esas horas y se adaptarán. Y si hay algo urgente, siempre está el teléfono. • Desconectar el celular al menos un rato cada día, cuando no sea imprescindible. • Planificar las consultas diariamente a las redes sociales. Por ejemplo, cuatro al día y no más de 20 minutos cada una.


SALUD & BELLEZA

12

El pescado y sus beneficios

E

l pescado es una fuente de proteínas, baja en grasas saturadas y con alto contenido de ácidos grasos omega 3, que protegen la salud del corazón. Es imprescindible en una alimentación equilibrada (tipo dieta mediterránea) y especialmente recomendado para controlar el peso. Además, el pescado aporta aminoácidos esenciales, vitaminas hidrosolubles, minerales y oligoelementos.

La cantidad de grasa en este alimento es muy variable y depende de la especie de pescado y de otros factores como el período del año o la edad del pescado (los ejemplares de más edad son más ricos en grasa). El contenido calórico de los pescados es relativamente bajo y oscila entre 70-80 Kcal por 100 gramos en los pescados magros y 120-200 Kcal por 100 gramos en los grasos o azules, por lo que constituyen una buena opción


SALUD & BELLEZA

para formar parte de la alimentación de personas con exceso de peso. Estudios epidemiológicos en los años 70, ya señalaban la baja incidencia de enfermedades cardiovasculares en la población esquimal, en la que el consumo de pescado era muy elevado. Las investigaciones más recientes evidencian las propiedades protectoras de dos clases de grasas poliinsaturadas de la serie omega 3: el ácido eicosapentaenoico (EPA), y el ácido docosahexaenoico (DHA). La ingesta de pescados cuya espina también se come, como es el caso de especies pequeñas o enlatadas (sardinas, anchoas...), es una fuente alimenticia de calcio, mineral que se acumula en los esqueletos de los animales. Las propiedades beneficiosas del pescado también favorecen la salud del sistema nervioso y del sistema inmunitario. Además el pescado es rico en sales minera-

13

les como yodo, fósforo, potasio, calcio, hierro y magnesio. También es una buena fuente de vitaminas, en especial los pescados grasos, que contienen vitaminas A y D, y algunas del grupo B. En cuanto a los tipos de pescados, tenemos al pescado de carne oscura, también conocido como pescado azul. En este grupo encontramos, por ejemplo, al atún, el salmón, la anchoveta, el besugo, el atún, el jurel, la sardina y la palometa. Estas variedades se caracterizan por sen muy ricas en ácidos grasos y en nutrientes, pero absorben más fácilmente los tóxicos que el pescado blanco, menos graso y tradicionalmente más caro. Los pescados catalogados como blancos, como la merluza, el lenguado, la pescadilla, el rodaballo y el rape, presentan menor cantidad de grasa que los azules, pero “no son muy ricos” en ácidos grasos, considerados beneficiosos para el organismo.

.


14

SABORES

Gastronomía sueca La gastronomía sueca tiene su base en sus ingredientes naturales de alta calidad, mariscos y pescados marinados o ahumados que conservan toda su frescura como el arenque, el salmón, la anguila o los apreciadísimos cangrejos de río, así mucha carne de cerdo, embutidos y carne de caza como el reno y el alce. Otra característica es que la cocina sueca incluye en su preparación mucha crema de leche, mantequilla y quesos. El sueco siempre acompaña sus comidas con vasos de leche. Lo más común en Suecia es el “smörgåsbord”, un buffet de hasta 40 platos diferentes. La base del buffet consiste en varios tipos de pan y mantequilla. El resto son platos fríos y calientes que incluyen embutidos, huevos, hortalizas, cereales, patés, quesos entre otros. Durante la época navideña también se sirve una especie de “smörgåsbord” llamado “julbord” (literalmente “mesa de navidad”). Este consiste en jamones, pescados (arenque, salmón, anguilas), albón-

digas, salchichas, patatas, remolacha y quesos. Tanto, el “smörgåsbord” como el “julbord” se comen en tres tiempos. Primero se empieza con los pescados, después las carnes frías y al final los platos calientes como las costillas de cerdo con “Janssons frestelse” (papas hervidas con crema y cebollas). Otros platos típicos son:

Pytt i panna: carne frita con cebollas y patatas. Älggryta:carne estofada de alce. kåldomar: carne picada envuelta en hojas de col. köttbullar: albóndigas con cebollas en salsa de nata y arándanos. Raggmunk: es una especie de crepe hecha de patatas, frita en mantequilla. Se sirve con panceta a la plancha y arándanos rojos. Strömmingslådor: comida típica de Suecia hecha de guisos de arenque del Báltico. El arenque se prepara de diferentes maneras (con


SABORES 15 salsa de tomate, con mantequilla, con anchoas o perejil. Constituye lo que llaman “mesa de arenque”. Gravad lax: salmón curado en eneldo. Es uno de los platos del smörgåsbord. Se sirve con salsa de mostaza. Kall inkokt lax: salmón escalfado y frío. Se sirve habitualmente en la Noche de San Juan, acompañado con mayonesa y patatas cocidas en eneldo.

Smörgåstårta: especie de torta salada, armada por capas, con jamón, camarones, huevos, atún. Se sirve generalmente en celebraciones. No se puede dejar de mencionar el surströmming, delicatessen de arenque fermentado. El olor que produce es uno de los más fuertes de mundo y el sabor no es para todos los paladares. Además, el dióxido de carbono pro-

ducido por la fermentación causa que la lata se ensanche progresivamente hasta estallar. El surströmming es un patrimonio nacional y hasta cuenta con museo propio. Entre sus postres uno de los más populares es el “klappgröt” el cual consiste en gachas de avena con jugo de grosella, frambuesa o zarzamora. También está el “spettekaka”, pastel seco de harina, azúcar y huevos en forma de cilindro que se suele comer en el invierno. Para mantener la sequedad característica de este postre, no se le quita el plástico hasta que se va comer. Otro postre es el “Hjortronparfait”, tarta helada de camemoros (bayas). También se hace de frambuesas, arándanos, fresas, grosellas, uvas. Se baña con salsa caliente de bayas. Además entre sus dulzuras esta el “Nyponsoppa”, sopa de escaramujos (el escaramujo es el fruto del rosal silvestre). Es un postre cotidiano en la mesa de Suecia. Suele servirse con un poco de nata montada. Usualmente los postres son acompañados con una taza de café o chocolate caliente. Entre las bebidas alcohólicas el vodka es una especialidad de Suecia. Marcas como “Absolut Vodka” o “Explorer Vodka” son conocidas mundialmente. También está el brännvin, un tipo de aguardiente destilado de granos o patatas. Se suele tomar tras el café y es más un digestivo que una bebida alcohólica. Otra bebida alcohólica tradicional sueca es el Punsch, un licor muy dulce que se bebe muy caliente (~40 °C), o muy frío (< 0 °C).

.


16

LUGARES

Islas Seichelles Misteriosas y Paradisiacas Además Islas Madagascar, Mauricio y Réunion …

Estas cuatro y bellas Islas se encuentran ubicadas en el océano Índico. Sus playas le otorgan un paisaje de ensueño, donde se puede disfrutar la biodiversidad de sus especies o de deportes náuticos .Cada una de ellas reúne un encanto tan especial que las convierte en un destino ideal para un momento de relax.

Isla Seychelles La República de las Seychelles es un grupo de 155 islas ubicadas en el océano Índico, al noreste de Madagascar y al este de África. Las llamadas Islas Interiores son el núcleo del país. Las restantes islas son atolones coralinos más pequeños, muchos de ellos deshabitados. La isla de mayor tamaño es Mahé. Su capital es Victoria, la única ciudad del archipiélago, ubicada en la isla Mahé y habitada por un tercio de la población. Las tres principales islas (Mahé, Praslin y La Digue) son montañosas y graníticas (las únicas del mundo), mientras que el resto son atolones

coralinos. A diferencia de otras ínsulas similares, la Seychelles no son volcánicas; parecen más bien ser los picos de una inmensa planicie subacuática. Las islas son un paraíso para la vida animal, pero en particular para los pájaros y los peces tropicales. Son ricas en vegetación, aunque no es muy variada (distintos tipos de palmeras). Hay bosques vírgenes en las zonas más elevadas de Mahé y de Silhouette (que alcanzan una altitud máxima de 500 metros), así como en el Vallée de Mai en Praslin, donde se encuentra la extremadamente rara palmera gigante de Coco-de-Mer. En estas zonas también es posible ver plantas carnívoras escondidas entre auténticos ramilletes de orquídeas, buganvillas, hibiscus y gardenias. La Seychelles tiene cuatro parques nacionales marinos, y más de 150 especies de peces tropicales de arrecife. Es el único país del mundo con dos zonas declaradas Patrimonio Natural de la Humanidad, y a pesar de que los conquistadores ingleses y franceses llevaron a cabo una


LUGARES

laboriosa masacre de tortugas gigantes, sigue existiendo una colonia importante en Curieuse Entre las playas de Mahé, Beau Vallon es una de las más largas y más populares de la Seychelles, con una arena suave, limpia y relativamente libre de rocas. El pueblo de Beau Vallon tiene una gasolinera, un banco y algunas tiendas de regalos. La playa está a unos tres kilómetros de Victoria, y se puede ir bien andando, bien en autobús. Las playas del sur de la isla suelen ser más bonitas y más tranquilas que las del norte. La mejor zona para nadar y hacer snorkelling es la Ile

17

Souris, en la costa este. En la costa oeste, Anse Soleil y Anse Petite Police están extremadamente recluidas (se necesita un jeep para llegar allí), pero el esfuerzo merece la pena, ya que en una sola playa se puede nadar, practicar el snorkelling, tomar el sol bajo las palmeras y contemplar uno de los mejores espectáculos marinos. Otros sitios que se recomienda conocer son Santa Park, donde los niños pueden acercarse a los pequeños ayudantes de Santa (Elfos), decorar galletas de jengibre y ver un espectáculo; y Artikum, un museo que cuenta la historia de las regiones árticas.


18

LUGARES

Isla Madagascar La República de Madagascar es un país insular en el Océano Índico, frente la costaureste de África. El país comprende la isla de Madagascar, la cuarta isla más grande del mundo. La isla de Madagascar cuenta con un importante número de ciudades impresionantes, ciudades como la capital de Antananarivo donde podemos recorrer el palacio de la Reina, los mercados y la feria de artesanía. Otras ciudades importantes son Analalava, Antsiranana, Morondava, Toamasina. La postal típica de Madagascar son paisajes de sabana con tierra roja y salpicada de baobabs. Los parques nacionales de Isalo, Ranomafana y Périnet son unos de los lugares con mayor diversidad faunística del planeta. Las fantásticas playas de Ifaty poseen un arrecife de coral que se extiende frente a la costa, una de las mejores opciones para el buceo en Madagascar. No hay que dejar de visitar el bosque de baobabs (árboles milenarios) de la reserva de Reinala o la avenida de los Baobabs en Morondava. Se puede hacer senderismo e intentar sorprender a los esquivos lémures en las reservas de Ankarana o el Parque Ankarafantsika al norte de Madagascar. Caminar por el Parque Nacional de Maroje-

jy, uno de los más imponentes bosques lluviosos de altura del mundo. Donde se puede admirar el esplendor de la vegetación y su variada población de lémures. Otro Parque digno de conocer es el Parque Nacional de los Tsingys de Bemaraha. Situado en el centro-oeste de la isla, los Tsingys son grandes macizos calcáreos con relieves insólitos. Las grandes plataformas de roca caliza fuertemente erosionadas por el agua de lluvia parecen un escenario de otro mundo. Es un proceso llamado karstificación bien conocido en todas las montañas calcáreas, este fenómeno produce ciudades góticas entre cuyos resquicios crece la selva tropical y se esconde buena parte de la fauna que queda en la isla.


LUGARES Isla Mauricio Oficialmente la República de Mauricio es un país insular ubicado en el suroeste del océano Índico, a 900 kilómetros de las costas orientales de Madagascar y aproximadamente 3943 kilómetros al suroeste de la India. Mauricio es un paraíso tropical con millones de cosas que hacer. Port Louis, la moderna capital de esta isla de 61 Km. por 46 Km., es un puerto animado con un paseo marítimo y un bullicioso mercado. De todas formas, la mayoría de los visitantes giran en torno a las áreas de los complejos turísticos como Mont Choisy, la sosegada Trou aux Biches y la vivaz Flic en Flac, célebre entre los submarinistas. Riviere Noire es perfecta para aquellos que buscan una magnífica experiencia de pesca de profundidad. Isla Mauricio se destaca a nivel mundial por sus bellas y cálidas playas: • Blue Baie es una playa al sur de Isla Mauricio, reconocida internacionalmente por su excepcio-

19


20

LUGARES

nal mar color azul turquesa. Es un lugar ideal para los buceadores en apnea. En las profundidades oceánicas, no muy lejos de la playa, podemos encontrar corales de todos los colores y tamaños. • La playa Pereybere (o Peréybére) es una de las más bellas de Isla Mauricio, situada al norte de la isla .Esta playa de arena natural, sillas, canapés y sombrillas enamora a los viajeros, por sus calidas aguas y su paradisíaca belleza. • Playa Punta d’Esny está situada en el pueblo de Pointe d, Esny, en la parte suroriental de la Isla Mauricio. Esta es una de las muchas playas de Mauricio, situadas en el distrito de Grand Port. La única manera de acceder a la playa Pointe d’Esny por tierra, es a través de una pequeña vía de 150 m de longitud que va de la carretera de la costa. Esta playa es un paraíso para quienes gustan de los deportes extremos como el Surf. La postal de esta isla esta dada por el agua azul cristalina y la arena fina que se hayan bordeadas por árboles Takamaka. Otro atractivo de esta playa es su barrio residencial que se ha resistido al desarrollo en gran escala.


LUGARES

Isla Réunion La isla de la Réunion es un departamento de ultramar de Francia, situado en el océano Índico, al este de Madagascar. Es una isla tan desconocida como exuberante, pero sobre todo completa, no solo por su geografía, también por su mestizaje. Es un paraíso multicultural, donde hallamos a descendientes de chinos, americanos, europeos, pero todos son criollos. El emblema del país es la vainilla. Es un departamento de ultramar francés cuya capital es Saint Denis. Y su personaje más ilustre Roland Garros, que era un aviador. Lo más interesante esté precisamente fuera de la ciudad. Esta isla fue creada tras una descomunal erupción volcánica que dio lugar al Piton de la Fournaise. Con sus más de 3.000 metros sigue siendo el lugar más alto de esta parte del planeta, y hace 12.000 años que permanece aparentemente dormido. Los tres circos de Cilaos, Mafate y Salazie, un verdadero capricho de la naturaleza. Se puede acceder por vertiginosos desfiladeros. Son el paraíso del senderista, un espacio virgen sólo accesible para los más osados. A dos de ellos se puede llegar en automóvil, pero al de Mafate, el

21

más salvaje, sólo se llega a pie o en helicóptero y eso a pesar de que viven en su interior varias comunidades que mantienen con tenacidad y orgullo un tipo de vida muy alejado del resto del mundo. Son los descendientes de esclavos huidos de las plantaciones de azúcar, pero también de blancos pobres, marginados de la sociedad de su época. Viven en cases de madera, pintadas de colores chillones, que contrastan con el verde del bosque en el que están sumergidas. Algunas se han convertido en improvisados hospedajes donde por unos 18 euros se puede dormir y desayunar. Suelen ser propiedad de mujeres independientes, casi siempre madres de varios hijos, que ofrecen con generosidad su casa y el producto de su huerta. El circo de Salazie no es el más grande, pero quizás sea el más hermoso, con sus cientos de cascadas precipitándose desde más de 1.000 metros hacia las torrenteras que bajan hacia el mar. Allí está, en lo más profundo, el pueblo de Hell-Bourg que conoció su edad de oro a finales del XIX, cuando se transformó en una estación termal, que desapareció de la noche a la mañana tras uno de esos desastres naturales que salpican la historia de La Réunion. Desde finales de los 80, se ha recuperado parte de su patrimonio arquitectónico y ya están incluidos en el club de los pueblos más bonitos de Francia. En el circo de Cilaos también hay una población muy pintoresca con ese mismo nombre, donde es posible alojarse en hoteles, compuesto por varios pabellones criollos rodeados de exuberantes jardines tropicales. Isla Réunion es un auténtico paraíso para los amantes del buceo, la montaña y el deporte extremo.


22

Negocios & Empresas

Espacio Publicitario

CODIGO TOUR: Destinos Turísticos en los cinco continentes. cuentan con Certificación en CODIGO TOUR Calidad Internacional ISO SRL, es un Operador 9001:2008 mayorista de turismo, Productos en los 5 conque desde 1982 detinentes Aéreos, Hoteles en sarrolla y promueve todo el mundo, Cruceros en productos de primera más de 30 compañías, Trecalidad, con verdadera nes en EEUU, Europa, Reino pasión para lograr una Unido, China, Japón, Austraproyección nacional e lia, Escandinavia, Asistencia internacional. De esta al Viajero, Autos, Traslados, manera, ofrecen proEmanuel Colazo - Resp. Marketing Circuitos, Viajes Exclusivos, ductos turísticos en los Corporativo cinco continentes. Es una empresa operadora de turismo destiCODIGO TOUR es un Operador destinado a nada a brindar servicios de excelencia, sostenida en las leyes que regulan la actividad, y ejercien- ofrecer a las agencias de viaje el trato y la atendo la responsabilidad social que les compete con ción que se merecen para de esta manera lograr una satisfacción con su cliente. profesionalismo, integridad y compromiso. CODIGO TOUR | Te. 0351 – Aspiran a ser una de las empresas líderes en el mercado del turismo, en términos de satisfacción 4245101/4245153/4466503/0810 444 2634 al cliente, ética y calidad profesional. Para esto emanuel@codigo.tur.ar | www.codigo.tur.ar

Ayudando a tomar la mejor elección en Arquitectura & Decoración Arq. Ana Carolina Viano, graduada en la FAUDI de la Universidad Nacional de Córdoba desde el año 2008. Dibujante Proyectista con experiencia en empresas de construcción y estudios de arquitectura. Hoy dedicada a realizar trabajos de manera autónoma relacionados con la decoración interior, exterior, proyectos, anteproyectos, relevamientos y demás tareas afines a la profesión. Su objetivo es interpretar la necesidad del cliente para con que con sus consejos acerca de las últimas novedades y tendencias este pueda

tomar la mejor decisión, en cuanto la distribución de espacios, recomendación de materiales y hasta la selección de mobiliario, elección de textiles, colores, texturas, etc. Sus servicios se destacan por: - Brindar Asesoramiento personalizado -Proyectos integrales -Soluciones de interiorismo y mobiliario Ana Viano Arq. & Deco | Tel.: 0351 156751163 | arq.anacarolinaviano@gmail.com arqanaviano.blogspot.com


Espacio Publicitario

Negocios & Empresas 23

Ascensores para viviendas con más de un piso TEMAC es una empresa familiar que desde hace 12 años se dedica a la fabricación de ascensores para viviendas residenciales y organizaciones. La idea surge desde hace algunos años donde la empresa decide avanzar en un proyecto de ascensor que se adaptara a las necesidades de las personas con dificultades para poder trasladarse normalmente en aquellas viviendas que tienen más de un piso. Es allí que detecta la necesidad en el mercado de elaborar ascensores de alta calidad que permitan adaptarse a las necesidades de las personas con dificultades para trasladarse de un lugar a otro y así mejorar su accesibilidad contribuyendo a una mejor calidad de vida. ASCENSORES RESIDENCIALES Electro hidráulicos con cabina metálica, pueden ser panorámicos, puertas manuales, hasta 3 plantas, capacidad 3 personas. También ascensores hidráulicos con puertas automáticas hasta 5 plantas y 10 personas de capacidad. ELEVADORES VERTICALES AUTOPORTANTES Incluyen su propia torre pasadizo con puertas manuales en cada parada. Aprovecha al máximo el espacio. Requiere escasas obras de adaptación, se puede apoyar directamente sobre el piso, apto para intemperie (modelo LA). Hasta 3 plantas. 3 personad e capacidad. Uso unifamiliar o accesibilidad. SILLAS SALVAESCALERAS Silla sube escaleras de riel recto. Funciona-

miento autónomo a baterías. No requiere adaptaciones especiales. Moderna, sencilla, muy eficiente. Capacidad 127kg. Origen europeo. Uso unifamiliar o accesibilidad. TAMBIEN SE FABRICAN MONTACARGAS Para empresas con capacidad desde 300 a 1000 kg. Seguros y eficientes. Uso comercial e industrial. TEMAC | Monseñor Pablo Cabrera 2972 Tel: (0351) 4767321/ temac@arnet.com.ar www.ascensoretemac.com.ar


24

Negocios & Empresas

Espacio Publicitario

Geraldina Zlauvinen

nos comenta acerca de la apertura del US Open 2013 La apertura fue una fiesta increíble, más de Cien mil personas se sumaron al último Grand Slam del abierto de Estados Unidos de tenis del año. Tanto las canchas principales como Arthur Ashe, Louis Amstrong y las de afuera, totalmente colmadas. El público en los intermedios pudo disfrutar de buena música, además de poder verse en las gigantescas pantallas y comidas rápidas... Realmente para la gente que ama este deporte, es el mejor evento que puede Asistir y sentirse uno más de ellos.” ¡Gracias Geraldina por tu aporte! Geraldina Traslados Zlauvinen • Servicio de traslados desde Aeropuertos a Hoteles en Manhatan y New Yor. • Servicios Especiales a Oulets • Caminatas Guiadas por la Gran Manzana -------------------------------------------------------geraldinazlauvinen@hotmail.com Tel. 001646 339 7982 / 00146 348 0812

El Abierto de Estados Unidos 2013 (o US Open) es un evento de tenis disputado en superficie dura del USTA Billie Jean King National Tennis Center de Flushing Meadows, Nueva York, Estados Unidos. Es el cuarto y último torneo del Grand Slam del año. La 133° edición del Abierto de Estados Unidos se celebra entre 26 de agosto y el 9 de septiembre de 2013.


Espacio Publicitario

Negocios & Empresas 25

¿Que es Memoria Celular Método Goncalves? Es una terapéutica científica apoyada en un descubrimiento ruso sobre el ADN Decimos científica porque participan dos ciencias, la neurología y la física. Apunta a cambiar toda aquella información en nuestra memoria molecular, causante de trastornos en cualquier área de la vida. ¿Quienes pueden aplicar esta terapéutica? Los Facilitadores y los Profesores formados especialmente en el método. ¿Quienes pueden estudiar esta terapéutica? Psicólogos, psiquiatras, neurólogos, profesionales de la salud en general, y todas aquellas personas que tengan deseos de ser útiles y ayudar con amor a personas que sufren. ¿Para quiénes está recomendada? Esta Terapia está recomendada para personas que sufren desde hace mucho tiempo y no encuentran una respuesta satisfactoria con otros tratamientos. Se diferencia de otras Terapias por su eficacia y rapidez en la resolución de cualquier situación traumática. Una sesión representa muchos años de otras terapéuticas. Ahorrando así tiempo, sufrimiento y dinero. En el origen de todo sufrimiento están los miedos, que suelen acompañar a lo largo de la vida o por años. Los aceptemos o no, están incorporados en nuestro ADN emocional. Estos temores están enquistados en la identidad y en los vínculos, muchos son heredados y la mayoría de las veces son miedos de los padres, abuelos, bis-

abuelos, etc. Estos se transmiten sin palabras, como todos los traumas heredados. Otros miedos son impuestos por el entorno o por las redes sociales y culturales, inhibiendo o bloqueando la propia capacidad de logros vitales, de objetivos, de proyectos, generando una profunda frustración. ¿Cómo modificar lo escrito en la Memoria Celular? Borrando lo escrito. Durante una sesión de MC se re significa lo vivido, desalojando el registro del sufrimiento. Sin registro no queda sufrimiento ya que toda enfermedad tiene el suyo. ¿En qué casos es útil esta Terapia? Emociones: Sentimientos de tristeza, desinterés, desamor, fracasos reiterados en cualquier área: laboral, afectiva, insomnio, angustia, mala relación con el dinero, mala relación de pareja, etc. Físicas: Contracturas, cansancio, agotamiento, hipertensión, taquicardia, bajas defensas inmunológicas, cefaleas, nerviosismo. Miasmas, diabetes, patologías hepáticas, cardiológicas, renales, intestinales, etc. Creencias adquiridas del entorno: tales como: “yo no puedo”, “no es para mi”, “mi vida es una lucha”, “ el dinero es para los ricos”, “yo nací pobre y moriré pobre”, “no me lo merezco”, “todo es por mi culpa”, etc.. Para obtener mas información contáctese con:Memoria Celular - Método Goncalves | Profesora: Graciela Fanjul | 0351-4818464 o al 011- 15 5149 1818 | gracielafanjul@yahoo. com.ar | www.medicinadelfuturo.com.ar


26

ECOLOGIA

El método de Fukuoka Esta basado en la filosofía de Masanobu Fukuoka (2 de febrero de 1913 - 16 de agosto de 2008) fue un agricultor, biólogo y filósofo japonés, autor de las obras La Revolución de una Brizna de Paja y La Senda natural del Cultivo en que presenta sus propuestas para una forma de agricultura que es llamada agricultura natural o el método Fukuoka. Su objetivo es reproducir las condiciones naturales tan fielmente como sea posible de modo que el suelo se enriquece progresivamente y la calidad de los alimentos cultivados aumenta sin ningún esfuerzo añadido. Los principios básicos • No arar: de esta forma se mantiene la estructura y composición del suelo con sus características óptimas de humedad y micronutrientes • No usar abonos ni fertilizantes: mediante la interacción de los diferentes elementos botánicos, animales y minerales del suelo, la fertilidad del terreno de cultivo se regenera como en cualquier ecosistema no domesticado. • No eliminar malas hierbas ni usar herbicidas: éstos destruyen los nutrientes y microorganismos del suelo, y sólo se justifican en monocultivos. Pero Fukuoka propone una interacción de plantas que enriquece y controla la biodiversidad de un suelo. • No usar pesticidas: también matan la riqueza natural del suelo. La presencia de insectos puede equilibrarse en un cultivo.

• No podar: dejar a las plantas seguir su curso natural. • Bolas de arcilla (Nendo Dango). Estos radicales principios de trabajo se basan en una filosofía de no hacer (Wu Wei) , o más exactamente no intervenir o forzar las cosas. Métodos para mejorar la producción de la Naturaleza con la menor intervención: • Mezclando semillas dentro de bolitas de barro de 1,5 cm que luego esparcirá por el campo. ( en las bolas de arcilla puede incluirse una parte de abono natural ,estiércol u otros) • Las bolas se desharán con la primera lluvia intensa, y las semillas comenzarán a brotar, hasta entonces protegidas de los animales y el tiempo. • En la mezcla de semillas vienen incluidas las semillas del cultivo que se desea hacer, junto a otras plantas (principalmente trébol blanco) que germinarán más pronto y crearán una capa fina que protegerá el suelo de la luz, impidiendo la germinación de hierbas, pero no de cereales o lo que se desea cultivar. • En lugar de arar o desherbar el campo, lo recubre con restos de las plantas cultivadas en la cosecha anterior, de forma que se crea un compostaje natural, que conserva la humedad y los nutrientes e impide la proliferación de hierbas no deseadas.

.


tecnología 27

¿Que son las Smart Houses? Es una casa con capacidades automáticas avanzadas para la iluminación, las operaciones de seguridad, el control de la temperatura, la automatización de puertas, ventanas, persianas y toldos, inclusive la configuración de alertas por correo electrónico o SMS ante cualquier fallo o intrusión. Así son las Smart Houses. Concebidas como espacios seguros y autosuficientes, capacitados para controlar todos los aspectos de la vida diaria en el hogar. Hasta cosas impensables: refrigeradores que realizan inventario de su contenido, sugieren menús y recomiendan alternativas sanas. Limpiar la caja de arena del gato o regar las plantas, todo eso y mucho más. Todos los aparatos y dispositivos electrónicos de la casa pueden ser programados mediante señales codificadas que se envían a través del cableado. La última tendencia consiste en enlazar su casa inteligente en un iPhone de Apple o de otro dispositivo inteligente, lo que le permite abrir la puerta para el fontanero o revisar las cámaras de seguridad del otro lado del globo.

Las Casas inteligentes suelen incluir: Un sistema central que le permite pulsar un botón y obtener luces en habitaciones múltiples para atenuar, aclare o activar o desactivar para la cena, noche de cine u otras actividades diarias. Usted puede incluso programar en la longitud de su casa y la latitud para que el sistema sabe exactamente cuando se producen la salida y la puesta del sol durante todo el año, encender las luces o apagar consecuencia. Termostatos computarizados que permiten encender la calefacción o el aire acondicionado encendido cuando se dirige a casa de la oficina o un viaje fuera de la ciudad. Estos sistemas también pueden apagar la calefacción o el aire si alguien accidentalmente deja una puerta abierta al exterior. Piscina y spa controles que le permiten poner encima de la temperatura del agua a través de su iPhone cuando esta fuera por la noche, lo que le permite nadar cómodamente cuando regrese. Alarmas antirrobo que llaman a su smartphone si hay un intruso, lo que le permite ver a distancia lo que sus cámaras de seguridad están viendo.

.







Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.