Revista mistura octubre 2013

Page 1

53 ARG

Año 5 - Octubre 2013 | Se distribuye gratis en Countries, barrios Cerrados y selectos lugares de la ciudad de Córdoba

COR

Decoración & Diseño

El estilo Folk Salud & Belleza

Como cuidar la piel en Primavera Sabores

Los 10 platos más caros del Mundo Lugares

Malasia, Tailandia, Camboya y Vietnam

Ecología Manejar de Manera Ecológica ¡Y Mucho Más!



Editorial

Carolina A. Rivero

revistamistura.editorial@gmail.com

Los días mas cálidos comienzan a inundar lo días. Es el mes sin dudas relacionado con el aroma del hogar, de la mujer que nos alojo nueve meses en su vientre. Es la autora de muchos de nuestros mejores momentos, esos brazos dispuestos siempre a darnos un lugar en su regazo. Para todas las madres un afectuoso saludo y para los que ya no la tienen a su lado una frase de George Sand “El recuerdo es el perfume del alma.” Conocemos un poco mas a una mujer que hizo de la cocina su leitmotiv, contagiando a otras millones de mujeres y que a través del tiempo sigue siendo la gran referente en el arte culinario. Un estilo de decoración en el cual pueden sentirse muy cómodos aquellas personas que viajan y que traen un objeto de cada lugar que visitan. En esta nueva estación hay que cuidar la piel, que viene con el desgate propio de los tiempos fríos y del clima seco. El ejercicio físico es importante para la salud, pero hay nuevas tendencias que dan la posibilidad de poder llevarnos con nosotros estos nuevos elementos y que tienen un buen número de beneficios. Que en la alimentación pudiera ser posible incluir el oro o los diamantes parecía solo propio de un cuento de princesas, si bien estos platos no están al alcance de todo el mundo, cualquiera que tenga el dinero de lo que cuestan puede degustarlos. El sudeste asiático nos sorprende en una ventura repleta de verdes selvas y templos que nos introducen a un mundo muy distinto del cotidiano. Hay pautas para ayudar al medio ambiente, en la conducción diaria de nuestro automóvil, con un poco de atención podremos evitar que el desgaste del mismo sea mayor y también que despida menos gases dañinos. El progreso de la tecnología cada vez es más increíble, ahora un nuevo proyecto muestra como tocando a una persona con el dedo podemos transmitirle el sonido de nuestra voz, que hace unos segundo antes emitimos. También el avance de la tecnología llega a la economía, donde una moneda virtual es declarada por un país como una moneda oficial y privada. Los invitamos a dar un paseo por cada nota y esperamos brindar un momento diferente en la vida de cada lector.

sTAFF Propietaria: Carolina A.Rivero Director General y Comercial: Jorge Luis Atencio Dirección Periodística y Editorial: Carolina Alejandra Rivero Revista Mistura se distribuye en Córdoba, Countries, Barrios privados y selectos lugares, de la ciudad de Córdoba. Además en las más exclusivas Cafeterías, Restaurantes, Shoppings, Centros Médicos, Centros de Estética, Spas, Clubes de Golf y Tenis entre otros.

.

Publicidad: 0351- 153 079 962 0351- 153 274 336 publicidad@revistamistura.com.ar Correo de Lectores: lectores@revistamistura.com.ar Receptorías: Librería Gavier: Gregorio Gavier 2139 Tel. 4821366 Librería Wow: Av. Gauss 5875 Villa Belgrano Tel. 03543-423408 Síganos en: www.revistamistura.com.ar también en

Hecho el depósito que marca la ley de derecho de Autor 11723 certificado número 801969 prohibida su reproducción o copia sin autorización expresa de su titular. Revista Mistura no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus columnistas en sus artículos, como así tampoco el contenido de los avisos publicitarios. MISTURA SOLO BUEN GUSTO registro marca acta 2949605 prohibida su uso sin autorización expresa de su titular Revista Mistura es producción de JLA Estrategias. www.jlaestrategias.com.ar

eN ESTA EDICION

6

PERSONAJE Petrona Carrizo de Gandulfo

8

Diseño & Decoración

El estilo Folk

10

Salud & Belleza

Como cuidar la piel en primavera Terapia hortícola Nuevas Tendencias en la Gimnasia.

14

SABORES Los 10 platos más caros del mundo

16

LUGARES Recorriendo el sudeste asiático

26

ECOLOGIA Manejar de manera ecológica

27

TECNOLOGIA Un dedo para transmitir un mensaje a otra persona

IO RESERVE SU ESPAC0 /1 29 ANTES DEL


4

PERSONAJES

Petrona Carrizo de Gandulfo P

etrona Carrizo de Gandulfo, Doña Petrona, nació en Santiago del Estero, el 29 de junio de 1896. Era la penúltima de siete hermanos. Su infancia trascurrió en la capital santiagueña. Allí le enseñaría su madre Clementina, la famosa receta de pasteles de hojaldre. Años más tarde en la estancia Quebrachitos, propiedad de don Napoleón Taboada en el departamento Aguirre, Petrona conocería a su futuro esposo (Gandolfo), quien se desempeñaba como administrador de la misma. Ella era la encargada de la cocina de la estancia. Casados e instalados en la Capital Federal, Gandulfo trabajó como funcionario del Correo Argentino. Una repentina enfermedad de él lo inhabilitó laboralmente, y ante la eventualidad, Petrona tuvo que salir a buscar trabajo. En 1923 la Compañía Primitiva de Gas, a través

de una intensa campaña publicitaria, comenzó a difundir las ventajas del gas como fuente calórica para cocinar y calefaccionar los ambientes. En 1934 se presenta la primera cocina fabricada en la argentina que por supuesto, lleva el nombre de la propia compañía de gas, “La primitiva, la cocina para el hogar moderno”.En 1930 entra en la escena Petrona como una instructora culinaria, en un grupo de veinte mujeres mas, cuya tarea era demostrar los beneficios de cocinar a gas. Como resultado de este trabajo, impartió clases de cocina en los salones de la revista El Hogar, y para 1935, sale la primera edición de su libro que se transformó rápidamente en un bestseller. Fue el libro de imprescindible consulta en todos los hogares argentinos. Esta obra enciclopédica, con más de 600 páginas, incluía no solo recetas de cocina y secretos culinarios, sino tam-


PERSONAJES bién consejos para la mujer moderna que incluían organización del hogar, y de las tareas de mantenimiento, e incluso una sección para la mujer que trabaja y cuida de su hogar. En 1952, un año más tarde de haberse inaugurado el Canal 7, hizo su debut en televisión, convirtiéndose en la pionera en el arte de cocinar frente a las cámaras. En 1962 integró el equipo del conocido programa de televisión “Buenas tardes, mucho gusto” y con su propio programa, “Las Recetas de Doña Petrona”, que estuvo algunos meses en el aire por Canal 13. Doña Petrona era rigurosa, persistente, su tono y manera de hablar, y su trato hacia ella fue siempre el de señora o Doña Petrona, pero nunca ha empleado el tuteo, ni siquiera con su ayudanta Juanita, ni con los conductores de sus programas. El 10 de Diciembre de 1975 la Sra. Petrona C. de Gandulfo y una serie de reconocidas ecónomas fundaron la “Asociación Argentina de Ecónomas y Gastrónomas”. Se inicia así la divulgación y aprendizaje del arte culinario. Las actividades desarrolla-

5

das en un año por aquellas pioneras trascendieron de tal manera que dio lugar a que la Asociación fuera reconocida oficialmente. En sus primeras épocas no tuvo en consideración el precio elevado de los productos que integraban sus recetas como tampoco el colesterol, las enfermedades cardiovasculares ni la glucemia, ya que sus comidas no estaban pensadas para estos inconvenientes en la salud. Publicó también “Las Recetas Económicas de Doña Petrona” (respondiendo a la problemática de su público acerca de incluir ingredientes baratos), “Coma Bien y Adelgace” (en coautoría con el doctor Alberto Cormillot) y “El Placer de Comer y Adelgazar” Falleció a los 95 años el 6 de febrero de 1992 en el barrio de Olivos Su primer libro ha sido durante generaciones, la Biblia culinaria de las mujeres argentinas. Hasta la fecha se siguen publicando nuevas ediciones y se siguen pagando importantes sumas de dinero entre los coleccionistas, para conseguir alguno de los primeros ejemplares.

.


6

Decoración & Diseño

El estilo Folk U

no de los estilos que mejor sabe fusionar elementos de diferentes culturas es, sin duda alguna, el folk. Se caracteriza por conseguir crear un entorno cálido y único a través del resurgir de tendencias étnicas con matices culturales mezclados con aspectos de naturaleza. Además, es característico por unificar en un mismo espacio el romanticismo y piezas decorativas de distintas culturas. Es un estilo que les va muy bien a los viajeros que gustan de comprar diferentes objetos en cada viaje. Si hablamos de los colores del estilo folk en las paredes, estaremos hablando obligatoriamente de tonos blancos y neutros. El toque de color vivo lo brindaran los elementos decorativos. Otra opción es empapelar las paredes en colores suaves, tonos pastel o estampados florares que evoquen un estilo más vintage Un elemento que tiene gran importancia es la madera, que se coloca en suelos y paredes aportando ese toque rústico tan característico de este estilo. Una muy buena opción y muy fácil de incorporar en esta tendencia son los cerámicos que imitan la madera. Los colores por excelencia del estilo folk en los accesorios son los tonos verdes y marrones, aquellos que nos trasladan a la naturaleza y le dan un toque más acogedor al hogar. La inspiración étnica estará presente en los estampados de los elementos decorativos como pueden ser sofás o alfombras mediante formas


Decoraci贸n & Dise帽o

7


Decoración & Diseño

8

geométricas y colores vibrantes como son los naranjas, amarillos, fucsias, rojos, etc. En este estilo cobra gran importancia todo aquello realizado de forma manual. En cuanto al mobiliario da lo mismo que las líneas del mismo sean barrocas o geométricas, ya que este estilo adora el eclecticismo. Lo muy recargado en este estilo no es un problema, ya que se utilizan muchos elementos decorativos, como son alfombras, lámparas con luces tenues, cojines, vajillas y cristalerías o cortinas. Todos deben tener un tema que evoque la naturaleza, ya sea en estampados florales, con animalitos, en cuero o con flecos que darán una inspiración más romántica. En una habitación podemos sembrar distintos detalles como bancos otomanos, doseles árabes y almohadones artesanales que se convierten en una buena forma de ambientar un dormitorio femenino. Para logarlo basta con conseguir un espacio en donde el romanticismo y objetos decorativos de diferentes culturas tengan mucho protagonismo.

.


9


10 SALUD & BELLEZA

Como cuidar la piel en primavera D

espués del frío invierno y de que la piel haya estado expuesta a los factores medioambientales típicos de esta época del año que tanto la agreden y resecan. Es recomendable seguir utilizando, igual que en invierno, cremas que lleven componentes “humectantes”, que atraigan el agua dentro de la piel, como la glicerina, propilén-glicol, urea, lactato sódico, etc. y

componentes con efecto oclusivo, que sirven de barrera, para impedir la pérdida de agua epidérmica, como son la lanolina, silicona y sus derivados. El principal cuidado, es proteger la piel del sol. Éste es el principal causante de envejecimiento prematuro. Es muy importante la limpieza cuidadosa de la


SALUD & BELLEZA

piel. El uso de mascarillas limpiadoras e hidratantes es una de las formas más sencillas de renovar la piel del rostro. Si aplicas la hidratante después de una exfoliante incrementarás su beneficio y prepararás tu piel para recibir seguidamente tu habitual tratamiento de belleza. A la limpieza hay que realizarla por la mañana y por la noche, desmaquillándonos correctamenteEs conveniente usar bases de maquillaje ligeras y evites el uso de polvos que puedan tapar los poros. Es en esta época que hay que hidratar más aún el contorno de ojos, porque en verano, se hacen más visibles las arrugas de esta zona, debido al exceso de sol y a que fruncimos más el ceño por la molestia que éste nos produce en los ojos , así que es aconsejable cuidar los contornos con activos regeneradores y que estimulen la formación de ácido hialurónico en la piel del contorno, para conseguir un efecto de hidratación interna (captación y retención de agua) y un efecto relleno de las arrugas de expresión. Tampoco podemos olvidar el cuello y el escote que, aunque en invierno han estado mas

11

escondidos, pronto los luciremos en el verano. Por ello los cuidados faciales los extenderemos también a estas zonas, aunque tenemos que evitar los cuidados más agresivos, pues aquí la piel es más fina y delicada que en la cara. Consumir verduras y frutas que aportan vitaminas para la piel. Las frutas y hortalizas de color amarillo y anaranjado, y las verduras de hoja verde contienen buenas dosis de los precursores de la vitamina A, es decir, de betacarotenos. Esta vitamina es indispensable para la formación de los tejidos, las mucosas y las células de la piel. También contribuyen a frenar la acción de los radicales libres y, por tanto, el envejecimiento cutáneo y de otros órganos. Además de las frutas y verduras frescas, es aconsejable consumir frutos secos. Las almendras, nueces o pistachos, junto a las verduras y frutas, consiguen reducir la oxidación celular, el envejecimiento de la piel, a la que proporcionan elasticidad, e incluso pueden ir bien contra las manchas cutáneas. También es imprescindible mantener el cuerpo y la piel bien hidratados, bebiendo al menos 2 litros de agua diarios.

.


12

SALUD & BELLEZA

Nuevas Tendencias en la Gimnasia

H

ace algunos años unas series de actividades físicas hacen furor en Estado unidos, hace relativamente poco tiempo empiezan a ganar terreno en Argentina. Su principal característica es poder trasladarlas y realizarlas en diferentes espacios físicos.

Bandas de suspensión Las Bandas de Suspensión fueron creadas por soldados de las fuerzas militares de Estados Unidos que tenían la necesidad de continuar su entrenamiento en espacios reducidos y sin los materiales habituales. Las Bandas de Suspensión son un conjunto de correas que deben colgarse de un lugar fijo que pueda soportar el peso de un cuerpo humano (una viga, puerta, etc.). La idea de este ejercicio es que se trabaje con el propio peso. Lo pueden usar desde principiantes hasta atletas. Las Bandas es que son totalmente transportables: se pueden guardar en un bolso y llevarlas en el auto, de viaje o tenerlas en casa.

Slackline Slacklining es una práctica en el equilibrio que normalmente utiliza nylon o poliéster cinta tensada entre dos anclajes puntos.

Por lo general se instala entre dos árboles, en un parque o plaza, y puede estar a centímetros o metros del piso. Es divertida, trabaja el equilibrio y mejora el tono muscular del tren inferior y del tronco (abdomen y lumbares). Permite desarrollar la capacidad motriz, la concentración y los reflejos. Al caminar sobre la cuerda en el vacío se trabaja la propiocepción, esto es la percepción que uno tiene de su cuerpo en el espacio.

Kangoojumps Este sistema de entrenamiento utiliza una especie de botas, que tienen un sistema de amortiguación. Se pueden usar al aire libre o en clases de fitness grupal, como una clase aeróbica. Brindan beneficios sobre el aparato cardio-respiratorio y no generan daños articulares (como sí sucede con las clases de step que, a largo plazo, perjudican las rodillas y tobillos por el impacto constante en el piso y en el step). Aseguran quienes las recomiendan que una sesión de 30 minutos con los Kangoo Jumps puede quemar 25% más de calorías que cualquier otro deporte que se practique en el mismo tiempo, como spinning, aeróbicos y una clase de baile. Este método es beneficioso además de quemar calorías para tonificar principalmente las piernas. Para trabajar la parte superior del cuerpo


SALUD & BELLEZA

es necesario combinarlos con otros elementos. La marca Kangoo Jumps ha creado un programa deportivo utilizando los aeróbicos, kick boxing y coreografías de baile adaptadas al rebote. Los programas de este deporte se clasifican en: Kangoo Power: ejercita el cuerpo para ganar fuerza y resistencia. Los movimientos básicos previenen problemas en las articulaciones. Kangooo Boot Camp: entrenamiento suave al estilo militar y al aire libre, que aumenta los niveles de fitness y resistencia al mismo tiempo que se pierde grasa. Kangoo Kick: una rutina de artes marciales que combina bloqueos, patadas y puñetazos de diferentes disciplinas como kickboxing y karate. Kangoo Discovery: exclusivo para niños.

.

13


14

SABORES

Los 10 platos más caros del mundo Son comidas exóticas que solo un multimillonario estaría dispuesto a pagar. Sus ingredientes son extraños y poco usuales en la preparación de una comida normal, pero son la clave del valor de estos platos.

10 - DougieDog Se encuentra a la venta en Canadá y se lo denomina ‘Dragon Dog’ sus ingredientes principales son: una salchicha bañada en Coñac Louis XII, está cubierto por langosta fresca, salsa picante, carne de res Kobe (corte de carne fino y exquisito), aceites de oliva y trufas. Su valor es de 100 dólares.

9 - Buddha Jumps Over the Wall soup Es conocida como la sopa más cara del mundo por sus extravagantes ingredientes, entre los cuales hay: aleta de tiburón, abulón (moluscos antiguos), flor de hongo japonés, pepino de mar, pollo, jamón huan, cerdo y ginseng (plantas medicinales en China.) Una porción de esta sopa cuesta unos 163 dólares

8 - Le Burger Extravagant Esta receta estadounidense se encuentra en el restaurante Serendipity 3 en Nueva York, y para poder comer esta rica hamburguesa se debe pedir una cita con anterioridad para dis-

frutar de este exquisito plato. Tiene un costo de 293 dólares. Está hecha con: carne wagyu (carne de bobino originaria de Japón), sazonada con diferentes tipos de hierbas, mantequilla de trufa blanca, condimentos con sal marina del Pacífico, además la hamburguesa va cubierta con queso cheddar, trufa negra y un huevo de codorniz. También ingredientes como caviar y un palillo de oro macizo con incrustaciones de diamantes.

7 - The Golden Phoenix Cupcake Es una tarta que tiene chocolate italiano, hojas de oro, fresas orgánicas además está bañada en oro comestible en sus diferentes presentaciones, su valor está en 425 dólares la porción.

6 - Nino’s Bellissima Es una de las pizzas de mar que puede conseguirse en Nueva York, es tan exclusiva que si la quiere probar, debe ordenarla con cinco días


SABORES 15 de anticipación. Esta pizza entre sus ingredientes de destacan diferentes tipos de caviar y trozos de langosta fresca. Tiene un valor de mil dólares.

5 - Sushi del Oriente Es una creación del chef Angelito Araneta Jr, quien la realizo en el año 2010 para proponer matrimonio en Filipinas. El Sushi está envuelto en hojas de oro de 24 quilates y además está salpicado con diamantes de 0.20 quilates, una receta inimaginables y muy costosa, el plato cuesta dos mil dólares.

4

- The ‘27.321’ cocktail

En el año 2008, el más famoso hotel cinco estrellas de Dubái, el Burj Al Arab, presentó el cóctel más caro del mundo. Está hecho con whisky de malta de color natural de Moray de 55 años, frutas secas, azúcar de maracuyá, además es servido en un vaso de 18 quilates y sólo se vendieron 10 de estas bebidas; su precio es de 3 mil 158 dólares por cóctel.

3 - The Ono Es un trago exclusivo y uno de los más costosos del mundo, una mezcla de Champagne Charlie de 1981 de Charles Heidsieck con coñac Luis XIII de Remy Martin Black Pearl. No solo el trago es exquisito, viene acompañado de un collar de oro de 18 quilates y una

perla negra pendiente de un diamante para la mujer, y unos gemelos Mont Blanc de oro de 18 quilates y cuero genuino de manta raya para el hombre. Este trago con los accesorios tiene un costo de 10 mil dólares.

2 - The Frrozen Haute Chocolate Es un postre a base de cocoa, tiene 28 clases diferentes de combinación, está adornado con 5 gramos comestibles de oro de 23 quilates, además una copa llena de hojas de oro de 18 quilates y un brazalete de diamantes. Este rico postre lo sirven en la mesa con una cuchara de oro macizo con incrustaciones de diamantes negro, blancos y color chocolate; su precio ronda los 25 mil dólares.

1 - Fresas Arnaud En la primera posición se encuentra en plato más exquisito y costoso del mundo, Fresas Arnaud, es un delicioso postre de fresas que lleva un diamante de 7.09 quilates color rosa, las fresas llevan un adobo de oporto, vino rojo, especies, cítricos y helado de vainilla. Su precio es de 3.95 millones de dólares.

.

Fuente: BBC


16

LUGARES

Malasia Malasia, es un país ubicado en el sureste asiático. Con sus hermosos paisajes y su clima tropical, Malasia sin dudas es uno de los mejores lugares para pasar un tiempo de relax junto a la naturaleza y descubrir una cultura distinta y peculiar. Si tienes la dicha de visitar este país no puedes dejar de conocer estos sitios:

La isla de Langkawi es imprescindible realizar el recorrido por los manglares, visitar algunos de los 99 islotes que rodean la isla o bucear entre los espectaculares arrecifes de coral. Kuala Lumpur, su capital y ciudad más grande. Allí hay que visitar las Torres Petronas, una de las edificaciones más alta del mundo, ofrecen una increíble vista de esta cosmopolita metrópolis y albergan multitud de tiendas y galerías de arte. Algunos sorprendentes sitios históricos de la ciudad, es la antigua estación de ferrocarril de 1910( de inspiración árabe), a la mezquita Jamek a orillas del río o al edificio del sultán

Abdul Samad, cuya torre del reloj mide 40

metros. Gracias a sus influencias malayas, chinas e indias, la gastronomía es muy variada. La isla de Borneo allí nos deslumbra Kota Kinabalu, un animado destino cuya atracción es el Parque Nacional de Kinabalu. Su punto más alto es la Montaña de Kinabula, de 4.084 metros; de hecho es el pico más alto de Malasia y la meca de los escaladores. A 145 kilómetros, en el Parque Nacional de Crocker Range, para los más aventureros hay emocionantes recorridos a pie por la jungla y acampar. Melaka declarada Patrimonio

de

la

Humanidad por la cuenta con una rica historia comercial y una importante herencia multicultural. Se encuentra a sólo unas dos horas de Kuala

UNESCO,

Lumpur. Kuching. Su gran número de

museos y su impresionante planetario cautivan. Para una vista panorámica de 360º realiza una subida a lo alto del centro cívico de Kuching. Una


LUGARES

experiencia inolvidable es el mercado en día domingo, que es toda una experiencia religiosa para compradores, proveedores y observadores. Sandakan es un paraíso

para los amantes de los animales. Donde se podrá contemplar cómo las tortugas ponen huevos en Turtle Islands Park; Visitar una granja de cocodrilos; tener contacto con algunos de los residentes del centro de rehabilitación de orangutanes Sepilok Orangután Rehabilitación Centre. Las casas sobre vigas del pueblo pesquero de Buli Sim son ideales para tomar buenas fotografías. Ipoh, es una ciudad colonial británica. Es una ciudad gastronómica, plagada de restaurantes

17

y puestos callejeros. También se puede explorar las cuevas de piedra caliza, las cuales parecen haber sido excavadas por las hábiles manos de un poder superior.


18

LUGARES

Kota Bharu ideal para los amantes del buceo. Se puede explorar los restos submarinos de un buque de pasajeros japonés con la compañía de curiosas criaturas marinas. En la superficie

encontraremos el bullicioso mercado Pasar Besar. Este mercado está situado en un bello edificio octogonal.


LUGARES

Tailandia Tailandia, oficialmente Reino de Tailandia es un país del sureste de Asia, limítrofe con Laos y Camboya al este, el golfo de Tailandia y Malasia al sur, y el mar de Andamán y Birmania al oeste.

El Golfo de Tailandia es la zona más visitada del país ya que aquí se encuentran bellas playas, islas paradisíacas y la cultura de influencia malaya. Bucear, hacer snorkelling o simplemente nadar en las maravillosas playas del sur de Tailandia. Ko Thao, las islas de Trang o las Similan son destinos perfectos para ello Petchaburi (Petburi) llamada la Ciudad del

19

Diamante es la puerta de entrada a la península y entre sus puntos de interés destacan el Wat Khao Lang y el Wat Yai Suvannaram. A 38 Km. de Petburi, Cha Am es un balneario con

bungalows de fin de semana para los habitantes de Bangkok. Al norte de su extensa playa se encuentra un pequeño puerto de pesca. Es un buen lugar para probar el pescado y marisco de la zona. Las playas del pintoresco pueblo de Hua Hin fueron las primeras en explotarse turísticamente. Siguiendo hacia el sur y después de pasar la población de Chumhon se encuentra Surat Thani, un pequeño puerto que destaca por su exquisita gastronomía. Desde aquí parten los ferries hacia


20

LUGARES

la Isla de Koh Samui. Se encuentra en el Golfo de Tailandia, en un archipiélago de más de 80 islotes, de los cuales sólo 6 están habitados. La isla posee excelentes playas, entre las que destacan Chaweng, Lamai, Chaeng Mon, Mae Nam y la Bahía de Bang Po, un lugar ideal para la práctica del submarinismo por sus formaciones de coral. Los habitantes de la isla son gente muy hospitalaria. Continuando por la costa peninsular se encuentra uno de los asentamientos más antiguos de Tailandia: Nakhon Sri Thammarat, que fue capital del reino de Tambralinga y un centro destacado en los períodos de Srivijaya

y Dvaravati. Destaca el Wat Phra Mahathat, el más antiguo de la ciudad, con un impresionante chedi de 80 m. de altura coronado por una aguja de oro macizo y el Museo Nacional de la ciudad. 120 Km. en dirección al sur se encuentra Songkhla, otro importante puerto del período Srivijaya. Destacan los numerosos restaurantes localizados en la punta de la pequeña península de la ciudad y su Museo Nacional. Continuando hacia el sur se encuentra Narathiwat, después de Pattani, la última ciudad antes de cruzar la frontera con Malasia. Sus casas de madera y la influencia musulmana hacen de este poblado un lugar placentero.


LUGARES Vietnam

Vietnam es un país del sudeste asiático con fronteras con China, Laos, Camboya y Tailandia.

El itinerario más común por el norte de Vietnam es: Hanoi, Sapa, la Pagoda del Perfume y la Bahía de Halong. Hanoi, es la capital de Vietnam. Está ubicada al norte de Vietnam y lo bordean las orillas del río rojo Song Hong. Hanoi es una de las ciudades

más antiguas de Vietnam, con más de 1000 años de historia En Hanoi se puede visitar el Lago Hoan Kiem: es un precioso lago situado en medio del núcleo urbano de Hanoi, justo en el centro de la ciudad. Su postal es el puente de madera en color rojo. El mausoleo de Ho Chi Minh: la tumba y momia del difunto líder Vietnamita Ho Chi Minh. Dentro del complejo tenemos grandes jardines, el Palacio Presidencial y la casa de Ho Chi Minh, donde el dirigente Vietnamita vivió sus últimos años. Pagoda pilar único: pequeña e interesante Pagoda en forma de flor de Loto ubicada a escasos metros del Mausoleo de Ho Chi Minh. Otro punto a visitar es la Bahía de Halong, una preciosa bahía repleta de formaciones rocosas e islas. La Bahía se encuentra al norte del país, a unos 300 kilómetros de Hanoi. La bahía de Halong esta formada por más de 2000 islotes de roca kárstica, esparcidos a lo largo de 120 kilómetros de costa.

21


22

LUGARES

En los inmensos islotes de Halong podemos encontrar muchas cuevas que se han formado, dándole un aspecto aún más misterioso. Sapa es una zona de montaña situada al norte cerca a la frontera con China. Sapa (Sa Pa en Vietnamita) ofrece montañas de más de 3000 metros de altitud (parte sur del Himalaya), aldeas pobladas por etnias minoritarias y lo más destacado excursiones para hacer senderismo y trekking. La Pagoda del Perfume es uno de los lugares religiosos más importantes de Vietnam. Se trata de un conjunto de templos, pagodas y cuevas situados en una bonita zona de montaña a la que se accede atravesando el rio en barco de remos y posteriormente ascendiendo en teleférico. Las partes más turísticas del centro de Vietnam son

Hue, Hoi An y Danang. La ciudad de Danang

tiene poco que ofrecer al viajero sin embargo posee aeropuerto bien comunicado con Hanoi y con Ho Chi Minh City. En los alrededores de Hoi An tenemos puntos turísticos interesantes como las ruinas Champa de My Son y las Montañas de Mármol.

El centro neurálgico del sur de Vietnam es la ciudad de Ho Chi Minh, ciudad anteriormente llamada Saigón. Desde Ho Chi Minh City podemos visitar el Delta del Mekong, cualquiera de las ciudades de playa como Vung Tau, Mui Ne, Nha Trang, Phu Quoc o disfrutar de parques naturales como el parque natural de Cat Tien. El sur de Vietnam es la puerta de entrada a Camboya y los Templos de Angkor en la ciudad de Siem Riep.


LUGARES Camboya es un estado del sudeste asiático, que limita al oeste con Tailandia, al norte

Camboya

con Laos, al este con Vietnam y al sur con el golfo de Tailandia. Sin dudas, las ruinas de Angkor

son la mayor atracción turística de Camboya. Los Templos de Angkor están situados en la ciudad de Siem Riep. Los Templos de Angkor son la mayor construcción religiosa construida por la mano del hombre. Se necesitan tres días para recorrerlo. El antiguo barrio francés de Siem Reap, así como los alrededores del Antiguo Mercado ofrecen una arquitectura colonial de estilo chino. También se puede visitar tiendas de artesanía, fábricas de seda, los arrozales del campo vecino, pueblos de pescadores y un santuario de aves cerca del Lago Tonle Sap. Su capital Phnom Penh, es una

de las ciudades con arquitectura francesa más preciosas de Indochina. El Palacio Real y los grandes bulevares son ejemplos perfectos. Battambang no hay mucho para hacer en la ciudad, salvo visitar algunos templos en sus alrededores y observar la arquitectura del período colonial

23


24

LUGARES

francés. El toque distintivo de esta ciudad es su Tren de bambú. En realidad, el famoso tren de bambú no es ni más ni menos que un carrito hecho con bambú apoyado sobre dos piezas bastante precarias, formadas cada una por un eje con ruedas y rulemanes. Hay una sola vía para los carritos que van y los que vienen, así que si se cruzan, alguno de los dos deberá bajarse, desarmar el carrito, sacarlo de la vía. A los amantes de las playas deben visitar Kep. El paisaje de Kep es escarpado, con un corto tramo de playa rodeado por selvas de manglares y un litoral rocoso. Tonsay, es otro sitio para conocer y sólo está a algunos kilómetros de Kep. Es perfecto para hacer buceo y con un par de

playas de arena blanca. También se puede hacer caminatas por la selva del Parque nacional de Bokor hasta la cima de la Montaña Bokor. Banlung, es otra recomendada, esta pequeña ciudad es la capital de la provincia de Ratanakiri, en el este de Camboya. Esta parte del país está cubierta en mayoría por la selva y plantaciones (caucho, anacardos y aceite de palma). Viven allí 12 diferentes grupos étnicos. Banlung está cerca de varias atracciones naturales muy impresionantes como cascadas, lagos y parques naturales. Entre otras actividades, se puede caminar al lago volcánico de Yeak Lao. Es un lago de cráter de 700.000 años que las minorías étnicas del lugar consideran sagrado.


Espacio Publicitario

Negocios & Empresas 25

Manula, indumentaria femenina, accesorios y zapatos en Villa Belgrano Hace ocho comenzaron como una empresa familiar, comercializando prendas desde casa y en ferias. Desde el mes de abril de este año decidieron abrir un local en Villa Belgrano. Se definen como “un proyecto familiar en el que todos participamos.” Sus productos de indumentaria femenina, accesorios y zapatos están dirigidos a las mujeres desde jóvenes, adolescentes y gente mayor. Se diferencian por ser un lugar acogedor, tener una atención personalizada, buena calidad en los productos, y precios accesibles y económicos. Manula los espera de lunes a sábado en horario comercial en Av. Gauss 5713 Bº Villa Belgrano Tel.: 0351-156230001 Email:manulaindumentaria@hotmail.com Facebook: ManulaOutfit

OZ/ESTUDIOARQ Desde hace diez años elaboran y ejecutan proyectos integrales de arquitectura. En este momento están presentando un producto que se llama “tuquincho”. Un nuevo ambiente, lugar de encuentro social por excelencia. Ofrecen tipologías prediseñadas y desarrollamos propuestas según las necesidades del cliente. Cabe destacar que principalmente son un estudio que realizan proyectos de arquitectura, ampliaciones, remodelaciones y diseño de interiores. Oz/estudioarq (Arq. Sebastián obeid – Arq. Nuria Zavaley)

Tel 153-283126 – 155-380316 Email oz.estudioarq@gmail.com Facebook: ozestudioarq


26

ECOLOGIA

Manejar de manera ecológica Los conductores tienen determinadas costumbres que aumentan el gasto en combustible y que, en ocasiones, aceleran el envejecimiento del vehículo. El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) señala que la conducción eficiente o ecológica, en comparación con una conducción agresiva, reduce las emisiones de dióxido de carbono (CO2), uno de los principales gases implicados en el cambio climático, así como otras emisiones contaminantes: hasta un 78% de monóxido de carbono (CO), un 63% de hidrocarburos y un 50% de óxidos de nitrógeno (NOx). La contaminación acústica también disminuye: un coche a 4.000 revoluciones por minuto (rpm) hace el mismo ruido que 32 coches a 2.000 rpm. Algunas pautas a tener en cuenta a la hora de conducir: • Arrancar el motor sin pisar el acelerador. Si el motor es a nafta, iniciar la marcha inmediatamente después del arranque, si por el contrario, el motor es diesel, esperar unos segundos antes de comenzar la marcha. • Usar la primera marcha al inicio, y cambiar a segunda transcurridos unos segundos o 6 metros aproximadamente. • Lo más conveniente es circular con mar-

chas más largas y revoluciones bajas. En ciudad, siempre que sea posible utilizar la 4ª y la 5ª marcha. • Cuando se este circulando, intentar mantener la velocidad lo más uniforme posible. Evitar las frenadas bruscas, acelerar repentinamente y los cambios de marcha innecesarios. • Para reducir la velocidad, levantar el pie del acelerador y dejar la marcha engranada en ese instante. Frenar de forma suave con el freno e intentar reducir la marcha lo más posible. • Siempre que la velocidad y el espacio lo permitan, detener el coche sin reducir previamente la marcha. • Si el automóvil va estar detenido más de 60 segundos es recomendable apagar el motor. • Llevar bien los neumáticos y de alta eficiencia: las ruedas son responsables de hasta el 20% del consumo de combustible. Su falta de presión aumenta el gasto y es causa importante de accidentes. • Conducir siempre con una adecuada distancia de seguridad, así en el momento en que se detecte un obstáculo se podrá levantar el pie del acelerador para anticiparse a las siguientes maniobras. • No sobrecargar el vehículo: llevar más peso del necesario o distribuir mal la carga incrementa el consumo.

.


tecnología 27

Un dedo para transmitir un mensaje a otra persona

Transmitir un sonido o un pensamiento a otra persona simplemente tocándola con nuestro dedo hoy forma parte de la realidad. Disney Research ha creado esta nueva tecnología, dándonos la capacidad de comunicarnos con otras personas de forma totalmente diferente a como solemos hacerlo. Conocida bajo el nombre de”Ishin-Den-Shin“, lo cual significa “lo que la mente piensa, el corazón lo transmite” en japonés, esta nueva tecnología cumple el rol de una especie de altavoz orgánico. Para transmitir un sonido desde el cuerpo de una persona al de otra simplemente basta con tocar la oreja de esta última con nuestro dedo. Para llevar a cabo todo el proceso se requiere

de un micrófono Shure 55 conectado a la tarjeta de sonido de una computadora. La señal de audio es grabada y luego es convertida en una señal normalmente inaudible de alto voltaje y baja corriente. Posterior a esto, la señal convertida se transmite a la persona con el micrófono, y esta la transmite al receptor tocándole el lóbulo de la oreja con el dedo. Disney en el área de la investigación ha sido el responsable de impresionantes avances en el hombre como la robótica, así como en muchos otros campos. Será muy interesante ver lo que sucede en el futuro con este experimento.

.







Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.