Mistura marzo 2015

Page 1

Año 7 • Nº69 • Marzo 2015

Escapadas de Semana Santa

La cocina hindú

PÁG. 12

PÁG. 10

El estilo ecléctico PÁG. 04

diseño & decoración

salud & belleza

sabores

especial

lugares

ecología

tecnología

guía




DISEÑO & DECORACIÓN

El estilo ecléctico Este estilo alcanzó su punto culminante en la época victoriana y abarcó gran variedad de estilos y movimientos: renacimiento, rococó francés del siglo XVIII, isabelino y gótico. La doctrina artística del eclecticismo se basa en la mezcla de de cualquier estilo, incluso aunque parezcan incompatibles entre sí, pueden combinarse con el fin de crear un resultado de gran belleza. Así, piezas cotidianas pueden reunirse con acierto si se eligen con seguridad y gracia. No existen reglas concretas para llegar a este estilo, solo prima el buen gusto, de los contrario se vuelve una confusa mezcla de mobiliario u objetos sin nada en común creando un ambiente de desorden y caos. Es recomendable optar por muebles de líneas

4

rectas y colores neutros que posteriormente podrán combinar mejor con diferentes elementos decorativos. Por ejemplo sillas blancas, marrones, negras o grises con un sofá haciendo juego y colocar una mesa de vidrio. Aunque también podemos

La doctrina artística del eclecticismo se basa en la mezcla de cualquier estilo, incluso aunque parezcan incompatibles entre sí. reciclar nuestros viejos muebles en originales piezas ornamentales, fundiendo el pasado con el presente más posmoderno. Las fundas para sillo-


DISEÑO & DECORACIÓN

nes pueden transformar un sillón gastado en un asiento moderno, y a la vez combinar con las dos sillas de distinto estilo entre ellas, pero pintadas en ele mismo tono. Una pared puede ser protagonista como parte vibrante de un conjunto o como un modesto trasfondo; las paredes pintadas en los tradicionales

tonos crema o blanco y resaltadas con atrevidos toques de un tinte oscuro aportan vida a una estancia, mientras que los valientes diseños geométricos destacan en sutiles fondos de colores pálidos. Algunos objetos como una alacena con coloridos platos de porcelana, estanterías con hileras de libros rodeadas por pinturas para decorar una pared, un aparador de esquina cuidadosamente arreglado con una valiosa colección de escultura y cerámica. El secreto esta en reunir objetos de diferentes culturas o épocas y combinarlos de maneras imaginativas e inusuales, desafiando una vez mas las nociones tradicionales de los estilos decorativos. También decorar con objetos que en origen no se concibieron como elemento de decoración, sino con fines más prácticos. Se los puede concebir como un grupo que forma parte del todo o como grupos aislados. En síntesis podemos decir que es un estilo muy personal, lo único a tener como guía es elegir objetos decorativos inusuales, raros y exóticos, reunidos con un toque de imaginación y talento. ●

5


SALUD & BELLEZA El método y la cinta o tape permiten que el individuo reciba las ventajas terapéuticas las 24 horas del día y durante 3 o 4 días consecutivos.

Kinesio Taping Esta técnica fue desarrollada por el doctor Kenzo Kase en los años 70 en Asia, específicamente en Japón, a partir de la idea de que el movimiento y la actividad muscular son esenciales para mantener y recuperar la salud. Este método de vendajes utiliza unas exclusivas cintas de tape (esparadrapo) elástico que han sido diseñadas imitando las propiedades de la piel y cuya finalidad es el tratamiento de lesiones musculares, articulares, neurológicas y ligamentosas así como la reducción de la inflamación y del linfedema.

6

La técnica consiste en colocar las cintas (tape) sobre los músculos y abarcando el resto de los elementos que nos interese con el fin de asistir y disminuir las tensiones que actúan sobre las estructuras lesionadas. La ventaja de esta terapia, es que la elasticidad del vendaje es comparable a la del músculo humano, porque el K-Tape se adhiere sobre una base ondulada de fibra acrílica que se activa con el calor del cuerpo. Estos vendajes se caracterizan por permitir al paciente una movilidad completa de todas las estructuras, al tiempo que refuerzan la articulación o músculo lesionado, aportando un refuerzo desde el punto de vista funcional. Mientras que en la mayoría de las terapias manuales los efectos desparecen después de finalizado el tratamiento, en el caso del K-Taping el paciente se lleva la terapia a su casa. El método y la cinta o tape permiten que el individuo reciba las ventajas terapéuticas las 24 horas del día y durante 3 o 4 días consecutivos. Sus propiedades de resistencia al agua permiten que el individuo lleve una vida normal sin necesidad de preocuparse por el vendaje. El K-Taping deber ser aplicado solamente por terapeutas y médicos que cuentan con una formación especial que les acredita como terapeutas en K-Taping. ●


ESPACIO PUBLICITARIO

GEBEN: alternativas en rehabilitación GEBEN llega a Córdoba, instalando un moderno centro de rehabilitación en Cerro de las Rosas. Nos avalan 20 años en tratamiento de rehabilitación especializados en columna. Todos los tratamientos se basan en el método HPF (Habilitación Postural Funcional). Hablamos con el Lic.Bachmann, autor del método HPF y director de GEBEN. “HPF es un concepto dinámico-funcional que tiene como eje central la neuro-biomecánica. Una herramienta válida para evaluar todo tipo de alteraciones biomecánicas de pacientes de las distintas áreas de rehabilitación”. GEBEN es una institución de rehabilitación que pone su énfasis en la prevención y rehabilitación de afecciones posturales. Los profesionales especializados y entrenados en el método HPF atienden a cada paciente según sus necesidades funcionales especí-

ficas con el objetivo de lograr una mejoría substancial de su problema de columna y entrenarlo en el “autocuidado”previniendo futuras lesiones. HPF a+ fue diseñado para todo aquel que pretende lograr un bienestar postural duradero. La coordinadora de HPF a+, Lic. Merjay Henríquez, nos explica: “Las clases de hpf a+, están diseñadas para acompañar, aprender, preparar y programar al sistema corporal a mantenerse en equilibrio postural. Se realizan ciclos con ejercicios terapéuticos sencillos, y una secuencia lógica y organizada. Cualquier persona puede realizar HPF a+, la edad o la patología no son un obstáculo”. Su columna es un tesoro único. Cuídelo. ●

7


SALUD & BELLEZA

Combatiendo el resfrío y la gripe La temperatura de Otoño se torna caprichosa, las mañanas frescas y las tardes cálidas pueden ser la causa de que nos resfriemos y/o engripemos. Veamos como podemos evitarlo y disminuir sus efectos. La primera recomendación es mantener la higiene de las manos, ya que la principal causa de contagio es el contacto con la boca, la nariz y los ojos. Hay que limpiar bien los alimentos antes de consumirlos, ya que otras personas los han manipulados. En lo posible hay que evitar lugares cerrados con muchas personas, ya que las probabilidades de contagio crecen exponencialmente con cada persona presente. Evitar cambios bruscos de temperatura. Abrigarse bien cuando salgamos a la calle y hayamos estado en espacios calefaccionados. Mantener los pies abrigados.

8

La primera recomendación es mantener la higiene de las manos, ya que la principal causa de contagio es el contacto con la boca, la nariz y los ojos. Una alimentación balanceada sube las defensas contra la gripe, de esa forma el cuerpo está más preparado para enfrentar a cualquier organismo extraño.


SALUD & BELLEZA Una alimentación balanceada sube las defensas contra la gripe, de esa forma el cuerpo está más preparado para enfrentar a cualquier organismo extraño que amenace nuestra salud en general, los alimentos ricos en vitamina C y antioxidantes son especialmente positivos en la prevención de la (o las) gripes. Conseguir un ambiente húmedo: al parecer si se reseca en exceso nuestra mucosa nasal hay más facilidad para que accedan los virus. Para ello podemos beber mucho líquido. Ventilar nuestra habitación al menos quince minutos, para que se renueve el aire y no se concentren los microorganismos. Si ya se ha contagiado no se automedique, consulte a su médico si opta por tomar algún medicamento. No utilizar fármacos que se hayan seguido en tratamientos anteriores. Descanse y evite el estrés. Además puede “acortar” el resfriado o gripe si ayuda positivamente a sus defensas. Las siguientes personas deben recibir una vacuna antigripal cada año: • Niños y mayores de 50 años o más. • Trabajadores de la salud. • Los que tienen un sistema inmunitario debilitado (incluyendo los que tienen cáncer o VIH/SIDA). • Mujeres embarazadas. Es importante consultar a su médico para que le indique si Ud. es un paciente en riesgo. ●

» CONSEJOS • Practicar una buena higiene. • Evitar los espacios cerrados. • Descansar. • Evitar el estrés.

9


SABORES

La cocina hindú La cocina hindú se destaca por su riqueza en especias y la maestría a la hora de combinarlas. Esta ha recibido alguna influencia de portugueses, ingleses y mongoles (entre otros) pero mantiene una cocina con fuerte personalidad propia. La cocina hindú del norte se considera un poco más “auténtica” ya que ha sufrido menos influencias extranjeras. Aún así tiene más variedad de platos con cordero y aves. Se toman los platos

La cocina hindú del norte se considera un poco más “auténtica” ya que ha sufrido menos influencias extranjeras, mientras que la cocina hindú del sur destaca por su inmensa variedad de arroces.

En general es muy fácil encontrar platos vegetarianos ya que hay una gran parte de la población que sigue el precepto de Ahimsa (no violencia) y no comen carne.

10

acompañados de rotis (pan indio) y chapatis (tortilla india) y con arroces como acompañamiento de una gran diversidad de platos como los dals o legumbres, currys, yogur, lassis (yogur con jugos de fruta y agua), chatni y achars. La cocina hindú del sur destaca por su inmensa variedad de arroces. La cocina del este destaca por el picante y la del oeste por sus platos


SABORES

vegetarianos. Hay platillos complementarios importantes como el sambhar, rasam así como los currys. En general es muy fácil encontrar platos vegetarianos ya que hay una gran parte de la población que sigue el precepto de Ahimsa (no violencia) y no comen carne. Para las salsas se utilizan productos lácteos como: la leche, panir, el ghi (mantequilla clarificada), y el yogur. Además las salsas concentradas de caldo de carne y también los productos derivados de la leche como coaligantes de las pastas con base de anacardos y semillas de adormideras. Otros ingredientes comunes incluyen los chiles, azafrán, y nueces. Entre las bebidas más populares se encuentra el té que posee una gran popularidad en la India,

el café es sólo popular en el sur. Entre otras bebidas no-alcohólicas se tiene el nimbu pani (‘agua de limón’, una especie de limonada hervida, que se sirve fría), el lassi, y la popular leche de coco (empleada como bebida y como ingrediente para la elaboración de algunos curris). Existen, además, bebidas alcohólicas tales como la cerveza india y el fenny. Los dulces de la India o Mithai son originarios del subcontinente indio y consisten en diferentes tipos de pastelitos cuya base es la leche, azúcar y harina. En general, los postres indios son muy ricos en azúcar y grasa y se necesita mucho tiempo para elaborarlos. Dentro de los postres más comunes se encuentran el kaju barfi, el gulab jamun, el Peda, y el Jalebi. ●

11


LUGARES

Escapadas de Semana Santa San Telmo San Telmo es un barrio de la Ciudad de Buenos Aires. Está comprendido por las calles Chile, Av. Ingeniero Huergo, Av. Brasil, Av. Paseo Colón, Av. Martín García, Defensa, Av. Caseros y Piedras. .San Telmo (por San Pedro González Telmo) es uno de los barrios más antiguos de la Ciudad de Buenos Aires. En sus orígenes, fue habitado por las familias más adineradas de Buenos Aires, hasta que la epidemia de la fiebre amarilla de 1871, los obligo a mudarse al norte; con el tiempo, su fisonomía

12

fue cambiando. Hoy se pueden apreciar las valiosas obras de arquitectura de tiempos anteriores. Entre los sitios de interés se destacan la Iglesia Ortodoxa Rusa (1904), el pasaje de La Defensa (típica casona del siglo pasado que recrea el Buenos Aires Colonial) y la Plaza Coronel Manuel Dorrego (todos los domingos de 10 a 17 hs. funciona la Feria de Antigüedades), que desde 1970 reúne cajas, baúles y amantes de lo antiguo. En sus inmediaciones se puede disfrutar de confiterías y boliches de tango y jazz.


LUGARES

Caminito La Calle Caminito está ubicada en el corazón del Barrio de La Boca, en la zona conocida como Vuelta de Rocha, frente a la orilla del Riachuelo. Caminito se encuentra a 400 metros de “La Bombonera”, el estadio del Club Atlético Boca Juniors. Se caracteriza por los “Conventillos”. Estas casas fueron las viviendas típicas de los inmigrantes italianos que se instalaron en el barrio. Las casas son viviendas colectivas, donde muchas familias viven compartiendo patios, cocinas, etc. Muchos colores, mucho tango, cantinas a su alrededor y una vasta muestra de pinturas y fotografías de diferentes artistas callejeros, así como también un paseo de artesanos, son la rutina diaria de el emblemático Caminito. »

13


LUGARES » Salinas Grandes Están situadas entre los límites de las provincias norteñas de Jujuy y Salta, son una de las salinas de mayor extensión dentro del país. Están a más de 3.400 metros de altura, tienen una superficie de 2100 kilómetros cuadrados (ubicado entre los 10 salares mas grandes del mundo), que son producto de la evaporación de aguas saladas continentales de origen volcánico, que se formaron entre 5 y 10 millones de años atrás, que la costra tiene un espesor de 8 a 30 centímetros, que aún hoy se las explota en forma artesanal. Se podrá disfrutar de la visita a los piletones de sal, se podrá apreciar el trabajo de los artesanos de sal y el famoso por su obra maestra e imponencia en un lugar desértico y de puna el restaurante de sal. Se puede disfrutar del atardecer en uno de los paisajes más asombrosos de esta región, con un cielo de color azul muy profundo y con un sol que enceguece.

14


LUGARES Las Cataratas del Iguazú Las Cataratas del Iguazú se encuentran dentro del Parque Nacional del mismo nombre, a unos 20 kilómetros de la ciudad de Puerto Iguazú, al norte de la provincia de Misiones, Argentina. Las cascadas pueden observarse recorriéndolas a pie. Atravesando puentes, escalinatas y senderos colmados de vegetación, se disfrutan las magnificas vistas desde abajo y desde arriba para llegar al punto de máximo asombro: La Garganta del Diablo. El parque alberga a más de 400 especies de aves, casi 2.000 especies vegetales, entre las que se encuentran una gran diversidad de orquídeas, helechos y el típico palo rosa e infinidad de insectos donde se destacan las enormes y coloridas mariposas, lo convierte a este Parque en uno de los biomas mas ricos del planeta. Entre la fauna se encuentran varias especies en peligro de extinción, como el yaguareté, monos, yacarés, serpientes, tapires y los simpáticos coatíes que se acercan hasta los turistas en busca de alguna fruta. ●

15


ESPACIO PUBLICITARIO

Una carnicería diferente Del campo al mostrador República de la Carne, surge de una alianza entre un grupo de productores y una familia con muchos años en el negocio de la carne. De principio a fin, controlan la producción de la materia prima, lo que les permite mantener una calidad constante.

16

En el negocio, se enfocan en los cinco sentidos, buscando lo mejor para el cliente. Creen que la mejor manera de que conozcan nuestro producto es a través de una buena atención, con un local acorde, de fácil acceso, la posibilidad de poder pagar con tarjeta de crédito-debito, etc. Es por esto que prestan mucha atención a la calidad de sus productos, pero no solo se quedan en esto sino que buscan buena atención y que su cliente se sienta a gusto. Se diferencian por conocer, manejar y controlar de principio a fin su producto pero también por la forma en que se lo ofrecen. Su objetivo es que sus vecinos confíen en ellos sabiendo que en la república de la carne siempre van a encontrar buena calidad de carne y un trato cordial. ●

República de la Carne Roque Fúnes 1115, Bº Urca Tel. 4829149 info@republicadelacarne.com.ar


ESPACIO PUBLICITARIO

Institución Cervantes, Carreras con Futuro Institución Cervantes, pionera en la educación privada de Córdoba, destaca en la formación de técnicos con un perfil académico de excelencia y ofrece las herramientas prácticas necesarias para enfrentar el mundo laboral. Las Carreras de Nivel Superior de Cervantes del Área Empresarial: Recursos Humanos, Relaciones Públicas, Administración de Empresas y Marketing, forman profesionales creativos y emprendedores, todas ellas articuladas con distintas Universidades para la continuidad con las Licenciaturas correspondientes. Las carreras informáticas: Analista de Sistemas y Analista Web, responden a los requerimientos de los constantes avances tecnológicos y se encuentran avaladas y reconocidas por el Consejo Profesional de Ciencias Informáticas que otorga la Matrícula Profesional. La Tecnicatura Superior en Gestión Inmobiliaria, prepara profesionales en el ámbito de este sector económico, brindando la

continuidad universitaria para obtener el título de Martillero y Corredor Público. La carrera de Higiene y Seguridad Laboral es una opción profesional en la prevención de enfermedades y disminución de accidentes en el área laboral e industrial cada vez más requerida en todos los ámbitos y articula directamente con la carrera de Licenciatura en Higiene y Seguridad de la UTN. Institución Cervantes, una Institución de Nivel Superior Técnico de amplia trayectoria avalada por sus 50 años de tarea ininterrumpida en la Ciudad de Córdoba. Encontrá tu futuro en Institución Cervantes, te estamos esperando porque tenemos la Carrera que vos querés y necesitás. Aprovechá el 50 % de dto. en la matrícula. Inicios Marzo 2015. ●

Ing. Nydia Elina Vitale, Directora General. Tel. 4890008 | direccion@cervantes.edu.ar comunicacion@cervantes.edu.ar

17


ECOLOGÍA

Agua potable con pedalear La posibilidad de quedarse sin agua potable a mitad del camino mientras se realiza un largo trayecto en bicicleta fue analizada a la hora de desarrollar este dispositivo. Un estudiante de diseño industrial llamado Kristof Retezàr desarrolló un interesante proyecto llamado Fontus, el cual consiste en un accesorio para anclar a una bicicleta y que es capaz de llenar una botella con agua a medida que se avanza en el camino, gracias a la energía del sol y el agua que está presente en el aire en forma de gas. Este dispositivo utiliza el principio de refrigeración termoeléctrica, de modo que recoge y condensa la humedad del aire para llenar una botella con agua gracias al movimiento de la bicicleta. En una hora de trayecto se puede juntar hasta medio litro de líquido cuando las condiciones ambientales son ideales.

18

El aire que entra en el Fontus es congelado para captar el agua, la que al pasar por dos filtros especiales se calienta para transformarse en agua potable. Cuenta con dos filtros que evitan la entrada de partículas o insectos pequeños y limpian el aire para garantizar que el agua esté lista para consumir. Por el momento no está pensado para la ciudad, ya que el nivel de contaminación del aire originaría agua contaminada. Fontus usa un panel solar para generar energía eléctrica con la que hace funcionar un pequeño enfriador que baja la temperatura de cierta zona del aparato donde circula aire. Allí el agua del ambiente es atrapada y condensada. El agua que se genera queda en la botella, que se puede sacar del dispositivo y utilizar para beber. ●


TECNOLOGÍA

¿Robots Inteligentes? La DARPA, una agencia estadounidense del Departamento de Defensa que se dedica al desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas al sector bélico. Ha realizado avances recientes que han permitido que los robots puedan aprender a realizar tareas sencillas, y todo a través de la observación de videos de YouTube. El proyecto aún está un poco lejos de enseñar tareas complicadas a estas máquinas. La nueva tecnología, conocida por cierto como MSEE, permite que el robot recoja distintos datos y aprenda a aplicarlos, como si fuera una persona. Durante las pruebas se han utilizado videos de recetas de cocina que se pueden encontrar en YouTube. Los robots fueron capaces de llevar a cabo las tareas mostradas en los videos utilizando las herramientas y utensilios adecuados, sin necesidad de que una persona les ayude. El sistema permite además que los robots almacenen lo que han aprendido a través de los videos, para así ir construyendo una especie de fuente de conocimiento propia que siempre está disponible. Con el avance de este tipo de tecnología quizá dentro de unos pocos años podamos comenzar a tener robots que se encarguen de todas las tareas del hogar. ●

19


EDITORIAL

EN ESTA EDICIÓN Carolina A. Rivero

revistamistura.editorial@gmail.com

En el mes de marzo las mujeres tenemos nuestro día. Un 8 de marzo de 1857, un grupo de obreras textiles tomó la decisión de salir a las calles de Nueva York a protestar por las míseras condiciones en las que trabajaban. Distintos movimientos se sucedieron a partir de esa fecha. El 5 de marzo de 1908, Nueva York fue escenario de nuevo de una huelga polémica para aquellos tiempos. Un grupo de mujeres reclamaba la igualdad salarial, la disminución de la jornada laboral a 10 horas y un tiempo para poder dar de mamar a sus hijos. Durante esa huelga, perecieron más de un centenar de mujeres quemadas en una fábrica de Sirtwoot Cotton, en un incendio que se atribuyó al dueño de la fábrica como respuesta a la huelga. En 1910, durante la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Trabajadoras celebrada en Copenhague (Dinamarca) más de 100 mujeres aprobaron declarar el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Los invitamos a un viaje por cada nota elegida para este mes ●

Revista Mistura se distribuye GRATIS todos los meses en Zona Norte de la Ciudad de Córdoba. Countries, urbanizaciones privadas; y en los barrios Cerro de las Rosas, Urca y Villa Belgrano.

Diseño y maquetación: Creare | Inteligencia Gráfica www.creare.com.ar | (0351) 455 5721 Publicidad 03543 420227 | 0351 153 079962 publicidad@revistamistura.com.ar Correo de Lectores lectores@revistamistura.com.ar Síganos www.revistamistura.com.ar

Hecho el depósito que marca la Ley de Derecho de Autor 11.723 Certificado

20 Nº801969, prohibida su reproducción o copia sin autorización expresa de su titular.

Revista Mistura no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus columnistas en sus artículos, como así tampoco del contenido de los avisos publicitarios. MISTURA SOLO BUEN GUSTO Registro Marca Acta 29.49605, prohibido su uso sin autorización expresa de su titular.

Revista Mistura es producción de www.jlaestrategias.com.ar

DISEÑO & DECORACIÓN

● El estilo ecléctico

6

SALUD & BELLEZA

● Kinesio Taping ● Combatiendo el resfrío

10

SABORES

● La cocina hindú

12

LUGARES

● Escapadas de Semana Santa

18

STAFF Propietaria: Carolina A. Rivero Director General y Comercial: Jorge Luis Atencio Dirección Periodística y Editorial: Carolina Alejandra Rivero

4

ECOLOGÍA

● Agua potable con pedalear

19

TECNOLOGÍA

● ¿Robots inteligentes?

21

GUÍA X

RESERVE SU ESPACIO antes del 25/03


Revista Mistura se distribuye GRATIS todos los meses en Zona Norte de la Ciudad de Córdoba. Countries, urbanizaciones privadas, y en los barrios Cerro de las Rosas, Urca y Villa Belgrano.

«Todo lo que buscas, ¡lo encontras acá!» PUBLIQUE SU AVISO llamando al 0351 153 079962 o por mail a ventas.guiax@gmail.com

21


22


23


24


25


26




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.