Revista Mistura Enero 2013

Page 1

44

Año 4 - Enero 2013 | Distribución Gratuita | Countries, Barrios Privados y Selectos lugares de la Zona Norte y Sur de la Ciudad de Córdoba

ARG COR

Decoración & Diseño

El Estilo Shaker Salud & Belleza

A Protegerse del Sol Sabores

¿Cómo elegir un buen restaurante? Lugares

Cafayate San Rafael Tafí del Valle San Telmo Salud & Belleza

A Protegerse del Sol ¡Y Mucho Más!



Carolina A. Rivero

Editorial

revistamistura.editorial@gmail.com

Hay un manantial de agua fresca que alimenta el alma mía, en la radio se escucha esta canción y pienso “este mes es un nuevo comienzo, estamos estrenando el año”. La revista esta acompañándolos este verano, donde quiera que se encuentren leyéndola. En esta edición la historia de una mujer que se enfrento a las reglas de la sociedad de su época, desafiándolo todo y llegando a ser miembro de la Academia Argentina de Letras. En nuestra sección belleza y salud nos ocupamos de los cuidados del sol en el verano. Muchas veces hemos querido hacer una lista de lo que debe tener un restaurant para ser considerado realmente bueno, aquí unos tips para tener en cuenta. Nos damos un paseo por Argentina, entre cerros, lagos y vinos. Que en muchos lugares del mundo hay superpoblación no es novedad, pero que el problema de la vivienda puede ser solucionado emulando a un caracol era inimaginable. El auto fantástico y el batimovil eran ideas que algunos pensábamos era solo de películas fantásticas. Hoy el ingenio del hombre ha inventado un auto que puede ser utilizado para varias actividades, transformándose según la necesidad. Disfrutemos de un momento de lectura, naveguemos juntos entre las olas de cada letra.

.

(0351) 156-821325

Revista Mistura se distribuye en Zona Norte y Zona Sur de la Ciudad de Córdoba, Countries, Barrios privados y selectos lugares. En las más importantes Cafeterías, Restaurantes, Shopping´s, Centros Médicos, Spa´s, Clubes de Golf y Tenis entre otros.

4

personajes Victoria Ocampo

6

Diseño & Decoración

El Estilo Shaker

8

Salud & Belleza

A protegerse del sol El cabello y el verano

14

SABORES ¿Cómo elegir un buen restaurante?

18

sTAFF Propietaria: Carolina A.Rivero Director General y Comercial: Jorge Luis Atencio Dirección Periodística y Editorial: Carolina Alejandra Rivero Diseño y Diagramación: Cian Diseños

eN ESTA EDICION

Publicidad: 0351- 153 079 962 publicidad@revistamistura.com.ar Correo de Lectores: lectores@revistamistura.com.ar

Receptorias: Librería Wow: Av. Gauss 5875 Villa Belgrano Tel. 03543-423408 Librería Gavier: Gregorio Gavier 2139 Tel. 4821366 Síganos en: www.revistamistura.com.ar también en

Hecho el depósito que marca la ley de derecho de Autor 11723 certificado número 801969 prohibida su reproducción o copia sin autorización expresa de su titular. Revista Mistura no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus columnistas en sus artículos, como así tampoco el contenido de los avisos publicitarios. MISTURA SOLO BUEN GUSTO registro marca acta 2949605 prohibida su uso sin autorización expresa de su titular Revista Mistura es producción de JLA Estrategias. www.jlaestrategias.com.ar

LUGARES San Rafael Cafayate Tafí del Valle San Telmo

18

ECOLOGIA Vivienda y jardín trasportables

19

TECNOLOGIA El automóvil que se transforma

RESERVE SU ESPACIO ANTES DEL 25/01


4

personajes

Victoria Ocampo R

amona Victoria Epifanía Rufina Ocampo nació el 7 de abril de 1890, en Buenos Aire. Fue hija de una familia argentina rica y aristocrática. Sus padres fueron, el ingeniero Manuel Ocampo y Ramona Aguirre. Desde pequeña mostró inclinación por la lectura (en inglés o en francés, especialmente en éste último), aunque nunca fue a la escuela tuvo profesoras particulares en su casa En 1910, cuando las jóvenes no salían de su casa sino para ir a misa, Victoria se bañaba en Mar del Plata, no en la playa exclusiva para mujeres, sino donde se le daba la gana. Bailaba tango, andaba a caballo con breeches y no con polleras. Además, escribía, manejaba autos y quería ser actriz, lo cual provocaba dolores de cabeza a sus padres. El 8 de Noviembre de 1912, Victoria se casa con el profesor Luis Bernardo Mónaco de Estrada. Estando casada, se enamora apasionadamente de Julián Martínez Estrada, primo de su marido, quién, tiempo después, se enamora de ella. Cuyo romance duro por varios años. En 1914 regresa a Buenos Aires. Se instala con su marido en la casa de la calle Tucumán pero cada uno en un piso distinto y sólo se reúnen en

eventos sociales para guardar las apariencias. En 1920, Victoria se va a vivir sola. En 1930 fundó una revista de ideas y cultura; la revista Sur. La primera edición apareció en Buenos Aires el 1° de enero de 1931, y se editó durante cuatro décadas.


personajes

En 1936 Victoria es elegida presidente de la “Unión de mujeres argentinas”. El fin de esta unión, era luchar con la reforma de la ley de 1926, sobre los derechos de las mujeres casadas. Victoria renuncia a esta unión en 1938. El antiperonismo de Victoria la llevó a la cárcel en 1953, acusada de guardar en su casa marplatense, armas para los enemigos del régimen. En 1955, Victoria Ocampo, que no ha previsto la caída del peso y ha invertido fuertes sumas en. Sur, se ve obligada a reducir notablemente su nivel de vida. En enero de 1973, Victoria dona a la UNESCO sus casas de San Isidro (con su mobiliario y sus colecciones) y de Mar del Plata. Invitados por Victoria, pasaron por Villa Ocampo personalidades culturales del mundo entero: Tagore, Stravinsky, Ortega y Gasset, Roger Caillois y otros. Hoy es posible visitar ambas casas. En 1976 fue designada miembro de la Academia Argentina de Letras, siendo la primera mujer en ocupar ese lugar Victoria Ocampo muere el 27 de enero de 1979.

.

5


Decoración & Diseño

6

El Estilo Shaker

E

l estilo Shaker está basado en la religión, ya que los Shaker o Shaking Quakers, es una organización religiosa originalmente descrita como una rama de los cuáqueros protestantes. Esta forma de vida comunal invita a compartirlo todo y no existe nada de forma individualista. Orden, limpieza y adoración son sus premisas. Los colores deben ser claros y suaves pero nunca opacos. Los fondos blancos realzan la pureza de este estilo pero también puedes utilizar un color azul grisáceo. En los suelos, de madera pulida, se pueden revestir con alfombras de retazos o hechas con ganchillos.

El mobiliario es muy ligero y fácil de transportar para ser trasladado fácilmente. Cerezo y arce son las maderas más usadas para elaborar muebles que carecen de todo tipo de ornamento. Una cómoda es simplemente una sucesión y repetición de cajones. Famosos son sus aparadores empotrados. También las sillas de respaldo escalonado. Cada muebles se realiza a mano convirtiéndose los carpinteros en verdaderos artesanos. Los muebles auxiliares de las habitaciones son muy escasos fabricados de madera de cerezo, arce, pino y roble. Un detalle de este estilo


Decoración & Diseño son las sillas que se cuelgan en la pared boca abajo. Las camas, al ser más pesadas se les colocan ruedas para poder moverlas más fácilmente, para facilitar la limpieza. Las mesas de comedor son de estilo caballete para aprovechar al máximo la habitación y las sillas de tapicería de cintas cosidas unas con otras. Un ornamento muy característico de este estilo son las pequeñas mesas redondas, estas se diseñaban para sostener cajas para guardar toda clase de objetos. Cada detalle tiene su razón y cada objeto su función en su lugar específico. Se utilizan siempre materiales naturales como la lana, la seda y el algodón. Se pueden colgar de la pared percheros corridos a modo de raíles, espejos, abrigos e incluso las sillas.

.

7


8

SALUD & BELLEZA

A protegerse del sol

A

unque la luz del sol también tiene múltiples efectos beneficiosos sobre el organismo, debemos seguir una serie de recomendaciones para protegernos de su exceso. • Reducir el tiempo de exposición entre las 12 del mediodía y las 4 de la tarde, por tratarse del momento del día con mayor cantidad de rayos ultravioletas. • Estar demasiado tiempo expuesto al sol no garantiza un mejor bronceado. Lo más probable es que de este modo la piel se enrojezca y se queme. • Utilizar filtros solares con factor de protección 15 o más, resistentes al agua. • El protector solar debe colocarse 30 minutos antes de estar expuestos al sol y repetir la aplicación a lo largo del día, incluyendo zonas como orejas, manos y pies. • Además, las gorras y sombreros ayudan a proteger los ojos y evitar insolaciones. • Beber agua u otros líquidos frescos para evitar la deshidratación.

• Luego de haber estado expuestos al sol, es recomendable un baño con agua tibia cuando llegamos a casa, para eliminar restos de crema, sal del mar o cloro de la pileta. • Se recomienda también, colocar cremas hidratantes en aquellas pieles sensibles para reducir el ardor y evitar su sequedad. • Determinadas superficies reflectantes como la arena o el mar pueden producir un exceso de exposición a la luz. Ponerse bajo una sombrilla en la playa puede no ser suficiente. La fotoprotección es especialmente importante en las personas de piel blanca y ojos claros, rubios o pelirrojos, que son en general más sensibles al sol. La mayoría de estas personas no llega a broncearse, o lo hace después de quemarse. Son las personas con mayor riesgo de cáncer de piel. También es obligada en los niños. Se sabe que el exceso de sol a estas edades está asociado especialmente con un mayor riesgo de padecer melanoma, el cáncer de piel más peligroso.

.


SALUD & BELLEZA

El cabello y el verano A ntes de exponernos al sol, convendría tomar una serie de medidas preventivas o precauciones para evitar que nuestro pelo se deteriore en exceso. Los rayos ultravioletas afectan las propiedades elásticas del pelo, que se manifiesta en un proceso parecido al de una decoloración química suave. El agua salada altera la carga estática tanto como las propiedades elásticas del cabello, disminuyendo su facilidad de peinado y volviéndolo frágil y quebradizo. Los cosméticos para cuidar cabello ideales serán los sprays con protección, los champús con filtro solar o las mascarillas protectoras. Un pelo teñido necesita un cuidado extra.

.

9

Tips a tener en cuenta:

• Es importante que después de bañarse en el mar o piscina, se realice un buen enjuague del pelo con abundante agua fría, porque los restos de cloro y arena tienden a secar el pelo. • Una alimentación sana y equilibrada rica en vitaminas y minerales como el hierro, fortalece la estructura capilar y proporciona brillo al cabello. • El aire acondicionado es otro agente que contribuye a resecar la fibra capilar. Para atenuar los posibles riesgos, humedece el cabello con spray. • Tapa al máximo el cabello para protegerlo de sol (con pañuelos, pamelas, gorras…). • Es bueno dejar secar el pelo de forma natural

.


10

SABORES

¿Cómo elegir un buen restaurante?

E

s bueno saber en qué fijarse para decidir si estamos en el lugar adecuado o bien si se trata de debut y despedida. A tener en cuenta: • El estacionamiento: si posee uno propio, dará la tranquilidad de que su auto no correrá peligro. • Ser recibido por alguien, si esto sucede significa que hay alguien que está pendiente de la puerta. • Amplia variedad de platos en la carta. • Explicación de la carta, por parte del mozo ya que hay platos con conceptos técnicos que no entendemos o algunas preparaciones o palabras que desconocemos.


SABORES 11

• Que estén atentos a las necesidades de los comensales: Un buen servicio no pasa solo por cumplir con lo protocolar, sino con lo que realmente quiere y pide el cliente. • La vajilla, cubiertos y platos: deben estar bien limpios, los vasos y copas, deben estar limpios y brillantes, sin restos de gotas secas de agua ni menos manchas en la cristalería, esto muestra que hay dedicación por los detalles además de que la higiene está en todas partes. • Que los tiempos de espera sean relativamente cortos. Si ello no fuera posible decirlo de antemano o remediar el error con una atención. • La presentación de los platos, debe tener esmero. • Las verduras deben ser de verde intenso y no opaco. • El aroma y el sabor de la comida debe ser atractivo.

.


12

LUGARES

San Rafael Ubicada en el sur de la provincia de Mendoza, San Rafael se encuentra a 232 km de la ciudad capital, enclavada en las proximidades de los ríos Atuel y Diamante, en medio de un paisaje de montañas, valles, sol y agua. San Rafael, caracterizada por sus amplias avenidas, sus tradicionales veredas, acequias que irrigan a los árboles y arbustos que distinguen esta zona. Hay lugares para no dejar de recorrer como :el Valle Grande, el Cañón del Atuel, El Nihuil, diques y lagos Los Reyunos, El Tigre, Agua de Toro, la Vieja Villa 25 de Mayo, entre otros, que brindan diversas alternativas para disfrutar la naturaleza.


LUGARES Nadie puede irse de San Rafael sin recorrer los caminos del vino recorriendo zonas rurales, perfumados viñedos y prestigiosas bodegas, en las cuales el mayor atractivo lo constituyen las exquisitas degustaciones. Para quienes gusten de actividades recreativas podrán practicar rafting, trekking, mountain bike, jet ski, wind surf, kayak, pesca, buceo, cabalgatas, enduro, 4 x 4, parapente y rappel en una zona con increíbles bellezas naturales y rica en yacimientos geológicos y paleontológicos.

.

13


14

LUGARES

Cafayate Cafayate es una localidad de los Valles Calchaquíes situada a 183 Km. de Salta Capital y se puede accede a ella a través de la Ruta Nacional N° 68 y desde la Ruta N° 40 desde el sur. Se encuentra ubicada en el sudoeste de la provincia y es la cabecera del departamento Cafayate. El pueblo de Cafayate aun conserva las características de su arquitectura colonial, podemos recorrer sus calles y admirar su iglesia, su plaza arbolada y florida, el pintoresco molino de piedra, y los museos de vino y arqueológico son paseos que no pueden dejarse de lado. Visitar bodegas, degustar vinos, ya que Cafayate se destaca por la producción del famoso vino torrontés, gracias a la exquisita combinación entre temperatura y humedad, ideal para el desarrollo de la

uva con sabor dulce, profundo y frutado. Otros paseos que son recomendados es conocer las ruinas de los nativos Quilmes y la quebrada de Las Conchas, de hermosos colores, mientras se disfruta de las imponentes cascadas del río Colorado y del cerro Santa Teresita.

.


LUGARES

15

Tafí del Valle La ciudad de Tafí del Valle es una villa enclavada entre montañas, en la región central del oeste de Tucumán, situada a 107 km de San Miguel de Tucumán. El paisaje nos regala altos cerros, frescos valles, distintas vertientes de agua o en medio de plantaciones frutales. Su clima es independiente al del norte de la Argentina, en verano posee baja humedad y temperaturas que no superan nunca los 28ºC. Se pueden realizar travesías en 4 x 4 al río Los Sasos, trekking al cerro Pelao, cabalgatas a las ruinas de los Quilmes o vueltas en unimog por el valle, entre otros. Tendremos para recorrer la Iglesia Nuestra Señora del Carmen, la Quebradita y el dique la Angostura, ideal para la pesca del pejerrey y la práctica de deportes náuticos. También se podrá visitar ruinas indígenas y jesuíticas. Para los amantes de la actividad rural, se pueden recorrer

estancias, participar en jineteadas, cuadreras, etc. Una de sus comidas típicas es el Queso Tafinisto mundialmente famoso. Es en Febrero que se realiza Fiesta Nacional del Queso; en ella se desarrollan jineteadas, sortija, y espectáculos folklóricos.

.


16

LUGARES

San Telmo San Telmo es un barrio de la Ciudad de Buenos Aires. Está comprendido por las calles Chile, Av. Ingeniero Huergo, Av. Brasil, Av. Paseo Colón, Av. Martín García, Defensa, Av. Caseros y Piedras. San Telmo (por San Pedro González


LUGARES

Telmo) es uno de los barrios más antiguos de la Ciudad de Buenos Aires. Junto con el cercano Monserrat se lo conoce como “Barrio Sur”, en oposición al “Barrio Norte” de San Nicolás. En sus orígenes, fue habitado por las familias mas adineradas de Buenos Aires, hasta que la epidemia de la fiebre amarilla de 1871, los obligo a mudarse al norte; con el tiempo, su fisonomía fue cambiando. Hoy se pueden apreciar las valiosas obras de arquitectura de tiempos anteriores. Entre los sitios de interés se destacan la Iglesia Ortodoxa Rusa (1904), el pasaje de La Defensa (típica casona del siglo pasado que recrea el Buenos Aires Colonial) y la Plaza Coronel

17

Manuel Dorrego (todos los domingos de 10 a 17 hs funciona la Feria de Antigüedades), que desde 1970 reúne cajas, baúles y amantes de lo antiguo. En sus inmediaciones se puede disfrutar de confiterías y boliches de tango y jazz. El tiempo parece haberse detenido en sus calles empedradas y angostas, que circundan construcciones coloniales, muchas de las cuales funcionan como anticuarios y ateliers.

.


18

ECOLOGÍA

Vivienda y jardín trasportables Es un tipo de vivienda ecológica, esta innovación llamada: Trycicle House, nace en China. Trycicle House es una casa que se puede transportar en un triciclo. Como si fuera un caracol, uno lleva la casa a cuestas. O a pedales. Dos estudios de diseño arquitectónico, PAO (Oficina de Arquitectura del Pueblo) y PIDO (Oficina de Diseño Industrial del Pueblo), son los responsables de esta viviendatriciclo. La propuesta fue presentada en la feria Get Louder Exhibition 2012. Es una casa portátil fabricada en polipropileno, un plástico fuerte pero flexible. Permite llegar a un lugar, desplegar la casa para tener un mínimo espacio donde vivir (o, al menos, pasar la noche) y, después, volver a replegar la casa antes de marcharse. El material deja pasar la luz al interior, así que, en este aspecto, no necesita electricidad (al menos, en una ciudad con farolas). Cuenta con una pequeña cabina con retrete, bañera, cocina y un tanque de agua que sirve de mueble. Pero lo mejor de todo es que, como pesa poco, se puede trasladar sobre el remolque de un triciclo. Por último, cabe la posibilidad de llevar, en otro triciclo (si hablamos de una pareja, por

.

ejemplo), un pequeño jardín, también móvil, que puede servir de simple ornamento o como tierra de cultivo para algún comestible.


tecnoLOGÍA

19

El automóvil que se transforma Pensado para cubrir una amplia gama de actividades, tanto de desplazamiento como operativas y comerciales, el prototipo de coche eléctrico Citi.Transmitter esta desarrollado a partir de un concepto modular de transporte de viajeros y mercancías. Diseñado por el diseñador Vincent Chan, este proyecto presentado ahora cuenta con dos años de antigüedad, siendo premiado con el primer puesto del certamen anual de la escuela de diseño de Hong Kong Politécnica en 2010 donde se doctoro. El Citi.Transmitter, es un pequeño auto capaz de adoptar múltiples formas y convertirse incluso en una van de mediano tamaño. Citi.Transmitter es un sistema modular centrado en una de dos ruedas, la unidad principal de un solo asiento contiene el habitáculo del conductor, el motor, y la batería. Lo ingenioso de esto es que esta unidad puede conectarse a una variedad de remolques auxiliares, dependiendo de las necesidades del usuario. El concepto de Citi.Transmitter según su creador se desarrolla a partir de un informa emitido por el departamento de transporte de los Estados Unidos, que tras un estudio en relación a los hábitos de los usuarios de automóviles, comprobaron que cerca del 80% de los usuarios de vehículos privados viajaban solos.

.







Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.