Mistura edicion septiembre 2014

Page 1

A帽o 6 - Septiembre 2014 | Distribuci贸n gratuita en Countries, Urbanizaciones Privadas y en los barrios Cerro de las Rosas, Urca y Villa Belgrano

Mistura

Revista

63

Solo Buen Gusto

Estilo Eco-Friendly

Bocas del Toro

Cerro de las Rosas

Historia del




Editorial

Carolina A. Rivero

revistamistura.editorial@gmail.com

En esta edición nos adentramos en un barrio de chalets de tejas rojas, de negras veletas, que nos remonta hasta épocas tranquilas, donde los tiempos eran otros. Donde constituía para algunas personas poseer casonas de fin de semana o venir a pasar el día, atraídos por el aire fresco en jornadas calurosas y por las cristalinas aguas del río Suquia. El Cerro de las rosas siempre fue un lugar bonito, de hermosos jardines. La tranquilidad de sus comienzos fue variando, con el avance del progreso. Su fama de barrio residencial se extendió no solo en Córdoba sino a otras provincias. La Av. Rafael Núñez se convirtió en un lugar netamente comercial, que atraía a personas de otros lugares. Constituía el paseo de fin de semana de muchas familias, para tomar un helado, mirar vidrieras o comer en algún restorante. En esta primera entrega tratamos de relatar su pasado, conocer sus orígenes de esta zona hoy mas agitada, que en sus comienzos. Los invitamos a este hermoso recorrido por este barrio de 86 años y además a leer las otras notas que integran esta edición.

sTAFF Propietaria: Carolina A.Rivero Director General y Comercial: Jorge Luis Atencio Dirección Periodística y Editorial: Carolina Alejandra Rivero Revista Mistura se distribuye GRATIS todos los meses en ZONA NORTE de la Ciudad de Córdoba. COUNTRIES, URBANIZACIONES PRIVADAS, además en los BARRIOS CERRO LAS ROSAS, URCA Y VILLA BELGRANO.

eN ESTA EDICION

6

Diseño & Decoración

Estilo eco-friendly

12

Salud & Belleza

¿Qué es el método Indiba? Slackline yoga

14

SABORES Nutricosmética en nuestra cocina Cocina Fusión y Cocina de Autor

16

ESPECIAL Cerro de las Rosas < Primera Parte

20 Publicidad: 03543 – 420227 351-3 079 962 - 351-6 417 747

LUGARES Bocas del Toro

publicidad@revistamistura.com.ar Correo de Lectores: lectores@revistamistura.com.ar Síganos en: www.revistamistura.com.ar también en

Hecho el depósito que marca la ley de derecho de Autor 11723 certificado número 801969 prohibida su reproducción o copia sin autorización expresa de su titular. Revista Mistura no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus columnistas en sus artículos, como así tampoco el contenido de los avisos publicitarios. MISTURA SOLO BUEN GUSTO registro marca acta 2949605 prohibida su uso sin autorización expresa de su titular Revista Mistura es producción de JLA Estrategias. www.jlaestrategias.com.ar

28

ECOLOGIA Fenómenos Naturales

29

TECNOLOGIA Una computadora portátil orgánica

IO RESERVE SU ESPAC9 /0 25 ANTES DEL



6

Decoración & Diseño

Estilo eco-friendly E

l estilo eco-friendly consiste en construir y decorar tu vivienda protegiendo el medio ambiente. La decoración ecofriendly, o diseño sostenible de espacios, se desarrolla aplicando las 3 grandes R de la ecología al mundo del diseño: reciclar, reducir y reutilizar. Durante la elaboración de viviendas o su refacción o decoración los olores en esas las etapas de construcción y arreglos son tóxicos, los materiales que se utilizan para hacer molduras y rellenar muros causan migrañas y las alfombras son fuente de microbios patógenos y originan dificultades cardiacas. Entre los materiales utilizados hallamos la cerámica que ocupa un lugar destacado ya que, por esencia, es un material con componentes 100% naturales. Las baldosas cerámicas se elaboran a base de agua y arcilla y los residuos de fabricación se pueden reutilizar para fabricar nuevos elementos. Uno de los principales beneficios que ofrece la cerámica es la climatización de los ambientes tanto a través de celosías como de suelos radiantes. En el living se puede utilizar accesorios decorativos como almohadones de materiales no sintéticos que oxigenan el ambiente, con distintas tonalidades que le darán más iluminación al ambiente. Los cuadros elegidos para revestir paredes serán los elaborados con materiales reciclados en vez de plásticos o material no degrada-


Decoración & Diseño ble. Son ideales los que han sido fabricados con materiales reciclados que no solo ayudan a controlar la contaminación, sino que también son más económicos. Utilizar plantas se pueden colocar a lo largo de la casa, no solo como un centro de mesa. Se puede por ejemplo combinar una enredadera y comprar cuadros que sirven de apoyo para desplegar la mis-

Premisas del Estilo

• • •

Utilizar muebles de segunda mano: reciclar y reparar lo que sea necesario. No comprar, retapizar: cambiar el forro y la tela de sillas y sillones deslucidos. Armar la vajilla con piezas viejas: en lugar de comprar una vajilla nueva, se puede ir recolectando piezas de cierto periodo o estilo que combinen entre sí. Guarda los frascos: esos frascos de vidrios donde vienen dulces, aceitunas, que por lo general se tiran, son excelentes amigos a la hora de guardar especies, usarlos como floreros o hasta ponerlos en la mesa como vasos.

7

ma a través de las paredes dentro de tu comedor. Este estilo ayuda a crear un hogar eficiente, sostenible y sobre todo, muy práctico. Al destacar los materiales o mobiliario por su funcionalidad, conseguimos también una estética atemporal, limpia y sencilla, clave de una decoración ecofriendly donde lo importante no es la acumulación ni la posesión, sino la liviandad.

.

Evitar el plástico: el plástico en sí es terrible para nuestro Planeta ya que no es biodegradable, optar por usar canastas, o cajas hechas de madera o tela para guardar y acomodar cosas. Usar pintura eco-amigable: Aunque todas las pinturas son tóxicas para el medio ambiente, tanto en su fabricación como el vertido que producen hay diferencias entre unas y otras. Siempre es preferible utilizar las de agua. Sembrar hierbas aromáticas en macetas: adornaran la cocina y se puede cocinar con ellas.


8

PUBLICIDAD & NEGOCIOS

Espacio Publicitario

Servi- Cons sinónimo de Arquitectura y Diseño Servi- Cons es una empresa familiar con más de 30 años de experiencia en el rubro de la construcción y la carpintería metálica Dedicada a la arquitectura en obra que cuenta con su propio estudio de arquitectura y su mano de obra especializada para cada tarea a concretar

. . .. .. .

Sistema llave en mano a empresas y particulares Proyectos: complejos residenciales comerciales y de esparcimiento Estructuras metálicas: galpones, techos, entrepisos, carteles viales Relevamientos y habilitaciones Dirección y conducción técnica Mano de obra Procrear: legajos y construcción Cuenta con el asesoramiento de su proyecto hasta concretar la obra.

Cocheras y dúplex: Haciendo una entrega congela el precio de la mano de obra hasta que construya Servi-Cons 351-157581745 servi-cons@hotmail.com www.servi-cons.com.ar


Espacio Publicitario

PUBLICIDAD & NEGOCIOS

9

Líderes indiscutidos en Pinturas Desde 1983, PINTECORD S.R.L. es una empresa referente en el rubro de la pintura decorativa, industrial y automotriz. Actualmente contamos con más de 24 puntos de venta los cuales se destacan, no solo por su importante diversificación en la oferta de productos y accesorios, sino también por contar con espacios especialmente diseñados para la atención del cliente, con los últimos adelantos tecnológicos que permiten dar con el color deseado rápidamente, transformando cada compra en una experiencia sumamente gratificante. Se destacan por ser distribuidores exclusivos de marcas de productos de calidad internacional como lo son SHERWIN WILLIAMS y PPG, líderes tanto en la línea de hogar y obra, como en industria y automotriz. Dentro de los compromisos asumidos en los últimos años están el brindar un excelente servicio de post-venta, asesoramiento en obra, ser especialistas en el mundo del color, contar con una importante logística de distribución y tener conciencia ecológica en cada aspecto de la empresa. Pintecord apuesta a seguir creciendo por medio del nuevo formato de Home-Center, el cual brinda productos para el hogar como muebles de jardín, muebles para interior, artículos de jardinería y artículos de decoración, entre otros. Primer congreso de pintura Pintecord La dinámica del sector, la innovación y desarrollo de nuevos productos, fueron los puntapiés en la creación y puesta en práctica de lo que será el “1º Congreso de Pintura” organizado por Pintecord, el cual se llevara a cabo los días 17 y 18 de Octubre de 2014 de 9:00 a 18:00 hs en las instalaciones

de Pintecord, Bv. De Los Alemanes 3200. Estará dirigido a todo el rubro de la construcción, especialmente a pintores, arquitectos, constructoras, lustradores y distintas Cámaras que nuclean el sector. El primer congreso de pintura, surge de la imperiosa necesidad de generar una sinergia entre el público objetivo y los especialistas en la materia. Tiene como objetivo brindar a todo el sector de la construcción, las herramientas teóricas y prácticas necesarias, a través de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional para el mercado cordobés. Contará con la participación de destacados proveedores, como Sherwin Williams, PPG, Colorin, Petrilac, Cetol, Plavicon, Durlock, Titan, Adiabatic, Norton, Lumar, El Mastin, El Delfin, 3M, Zinzzer, entre otros, A lo largo de todo el Congreso, se desarrollaran distintas disertaciones a cargo de las distintas marcas del rubro, bajo los siguientes ejes centrales: Color, Texturas, Preparación de superficies, sistemas de aplicación, Productos y Productos de innovación, marketing y presupuestario, entre otros, a través de personal altamente calificado. PINTECORD SRL marketing@pintecord.com.ar www.pintecord.com.ar


10

sALUD & BELLEZA

¿Qué es el método Indiba?

S

e trata de un calentamiento local de tejidos en una zona del cuerpo bajo la influencia de un campo eléctrico o magnético. Este aumento de temperatura controlado se produce por la circulación de una corriente de alta frecuencia, que provoca un aumento de la temperatura desde el interior de las propias células. La intensidad del calor depende de la zona y problema estético a tratar. La sensación que produce es relajante y agradable. Es un tratamiento personalizado, ya que la intensidad a la que se fija depende de la zona y del problema estético a tratar. Con esta técnica podemos conseguir diferentes efectos con distintas indicaciones en función de la intensidad utilizada:

.

Atermia. La temperatura que se genera es muy baja y conseguimos un efecto analgésico, aliviando dolores musculares y minimizando hematomas y edemas.


sALUD & BELLEZA

. .

Corporalmente se utiliza en: Brazos: Combate la flacidez. Abdomen: Tratamiento posparto para reducir

Microcirculación. Sirve para activar la microcirculación y preparar las pieles castigadas para el tratamiento. Vasodilatación. El método Indiba consigue la nutrición y la revitalización de la dermis, estimula la neocolagénesis y aporta hidratación y luminosidad al rostro.

.

Hipertermia. En su grado de máxima intensidad, Indiba actúa provocando la disolución de los depósitos grasos y reafirma la dermis provocando un efecto lifting. Aplicado al rostro este proceso hace que nuestro propio organismo incremente la síntesis de colágeno y elastina. El tratamiento produce una mejora en la elasticidad, hidratación, suavidad y favorece la regeneración de la piel. Se puede aplicar en el contorno de ojos, y además reduce las bolsas gracias al efecto drenante. Aporta hidratación, luminosidad y reafirma el contorno. Al ayudar a eliminar toxinas, los edemas o hinchazón de la cara se reducen.

. . . .

Beneficios del Indibia Incremento del riego sanguíneo en profundidad. Incremento de la temperatura interna (no calor) en varios grados, repartidos en forma homogénea. Incremento de la tensión de oxigeno y de sustancias nutritivas. Incremento local de los líquidos circulares y

11

la flacidez. Pecho: Se consigue un notable efecto reafirmante. Caderas: Ayuda a disolver la grasa reduciendo el volumen de muslos y cartucheras. Celulitis: Activa la circulación y ayuda a disolver los depósitos grasos mejorando la celulitis edematosa, adiposa o fibrosa.

El Indiba, se aplica con dos electrodos metálicos (dos placas metálicas, una se desplaza sobre la zona a tratar y la otra permanece fija bajo el cuerpo del paciente en la parte posterior a la zona que se esta tratando. Mediante la radiofrecuencia se provoca una temperatura interna, cada célula de nuestro tejido recoge parte de esa energía y la transforma en calor. Es nuestro cuerpo quién produce el aumento de temperatura (parecido al efecto de la fiebre). Este calor debe ser agradable en todo momento.

.

. . .

de las secreciones. Disminución de la tensión del ácido carbónico, con el consiguiente descenso del grado de acidosis tisular. Disminución de los catabólicos tóxicos, entre ellos los radicales libres. Estimulación de las defensas naturales del organismo al incidir en los puntos básicos de acupuntura.


12

sALUD & BELLEZA

Slackline yoga

S

lackline yoga, también llamado slacklining, es una gran manera de mejorar su equilibrio y el tono muscular. Es una modalidad en la que el equilibrio se mantiene en una cinta que se engancha entre dos puntos fijos, generalmente árboles, y se tensa. El slackline se diferencia del funambulismo en que en el funambulismo se camina sobre un cable metálico totalmente tenso, mientras que en el slackline se camina sobre una cinta plana de nylon o poliéster. La práctica tiene muchos enfoques de manera simultánea, equilibrio dinámico, el poder, la respiración, la integración del núcleo, flexibilidad y confianza. Utilizando posturas de pie, posturas, los saldos de los brazos, arrodillándose posturas, inversiones. Una vez que ciertas habilidades se han dominado la línea se puede configurar ya -. lo que es mucho más difícil mantener el equilibrio sobre la línea también puede ser configurado por el agua en movimiento o en grandes alturas (highlining). En realidad el slackline yoga es una especie del deporte conocido solo como slackline cuyo origen es atribuido a un par de escaladores del Valle de Yosemite,

en California, a principios de los años 1980. Adán Grosowsky y Jeff Ellington comenzaron a andar por cadenas flojas y cables cercanos a los aparcamientos como forma de entretenimiento. Con el tiempo empezaron a utilizar su propio material de escalada para andar sobre él. El deporte floreció desde allí entre los escaladores del valle, y posteriormente se expandió a todo el mundo. Este deporte la cinta que utiliza es usualmente elástica, lo que permite efectuar saltos y movimientos más dinámicos. La tensión de la cinta puede ser ajustada para satisfacer el nivel de experiencia del usuario. La característica dinámica de la cinta permite hacer trucos impresionantes como saltos y flips.


sALUD & BELLEZA Modalidades de Slackline Dentro del slackline se pueden encontrar distintas prácticas que utilizan los mismos principios y materiales muy parecidos. Trickline El tipo de slackline más difundido es el trickline donde la cinta se ubica a poca distancia del suelo y bien tensa. Este tipo de slackline se practica con una cinta de 50 milímetros. En esta modalidad se practican principalmente saltos y trucos de destreza. Anualmente se celebra una copa del mundo de esta modalidad.

13

posturas en equilibrio. El balanceo en esta modalidad es mucho mayor.

Highlines La modalidad más extrema se conoce como highline y se realiza sobre cintas ubicadas a más de 20 metros de altura. Las highlines requieren equipo especial y experiencia en seguridad y montaje. Por lo general el equilibrista porta un arnés con una cinta con mosquetón enganchada a la slackline aunque hay quienes realizan esta modalidad sin ningún tipo de aseguramiento.

Waterline Esta modalidad se realiza tanto con cintas anchas de 50 milímetros como estrechas, la diferencia consiste en que se realiza encima del agua.

Rodeo Una de las modalidades más difíciles se coloca una cuerda muy poco tensada en forma de U y se busca conseguir un balanceo sobre la misma de pie como si fuera un columpio.

Longlines Las longlines son cintas de más de 50 metros y 30 milímetros de ancho. Debido el principal objetivo es cruzar de un lado a otro y realizar diferentes

Yoga Slackline Consiste en realizar yoga sobre la cuerda, se precisa mucha concentración y practica sobre la cuerda.

Posturas de Slackline Yoga

Postura del loto (Padmasana) Desde la posición de loto que se hace sentado, es una gran manera de acostumbrarse a la práctica de yoga slackline. Esta postura loto tonifica los tobillos y las rodillas.

Postura del Águila (Garudasana) La postura del águila es una gran manera de aumentar su equilibrio y concentración. Esta postura tonifica las piernas y las caderas. Postura de la Silla (Utkatasana)La postura de la silla es considerada para un principiante cuando se hace en el suelo, pero cuando se hace sobre la cinta no será tan fácil al principio. Esta postura es muy buena para tonificar los glúteos (glúteos).


14

SABORES

Nutricosmética en nuestra cocina De manera rápida podemos decir que la nutricosmética consiste en seleccionar qué comer para estar más bellos. El término nutrícosmeticos suele aludir mas a productos con fines cosméticos de origen industrial que se comercializan como píldoras, aguas o bien que son en sí alimentos a los cuáles se adicionan ingredientes utilizados habitualmente en cosmética Pero también es posible de manera natural aplicar la nutricosmética a nuestra vida diaria. A continuación alimentos que podemos consumir. Pescado azul: ingredientes como el salmón, atún, sardinas, anchoas o bonito contienen una cantidad apreciable de ácidos grasos omega 3 que no sólo forma parte de las células manteniéndolas jóvenes sino que además, tiene función antioxidante. Así, este ingrediente en nuestros platos nos ayudará a prevenir la sequedad de la piel y del cabello. Vegetales verdes: son muy ricos en vitamina A y carotenos, que sabemos ayudan a obtener un buen tono en nuestra piel así como a mantener la estructura normal de la misma, su inclusión en preparaciones habituales nos ayudará a lucir más atractivos. Frutos secos y semillas: son ricas en grasas buenas como el omega 3 así como también, contienen vitamina E con función antioxidante, lo cual también conserva la piel tersa y suave así como da

. . .

.

brillo y humedad al cabello Lechugas y pepinos: son alimentos con alto contenido acuoso, por eso, su consumo funciona como una loción hidratante sobre nuestro cuerpo Pimiento rojo y bayas: además de contener gran cantidad de agua, son alimentos con carotenos y vitamina C, dan buen tono a la piel pero además, ayudan a cicatrizar heridas y mantener la piel suave e hidratada. Espinacas: son fuente de muchos carotenos y vitamina A, pero además, incrementa los niveles de coenzima Q10 en el organismo, un potente antioxidante que estimula la circulación sanguínea y beneficia por dentro y por fuera al cuerpo. Beber suficiente agua también resulta conveniente, al igual que realizar algún deporte o ejercicio físico. Se deben evitar los hábitos nocivos como las bebidas alcohólicas, el cigarrillo y llevar una vida sedentaria.

. .

.


SABORES

15

Cocina Fusión y Cocina de Autor Cocina Fusión este movimiento o estilo de cocina nace en Oceanía, específicamente en Australia. Las características del suelo y del clima hacen que esta región sea generosa e ideal para el cultivo de frutas tropicales por lo que ofrece una exuberante especie de frutas. Con todos estos regalos de la tierra y la cercanía de la cultura asiática, no paso mucho tiempo para que los cocineros comenzaran a utilizar productos traídos de todas partes de Asia para incorporarlos a sus platos. La Cocina Fusión mezcla suculentos y coloridos guisos, aderezos, estofados y potajes de 2 o más países. Es un nuevo concepto general que se emplea en gastronomía para indicar la mezcla de estilos culinarios de diferentes culturas, tanto en lo concerniente a la mezcla de ingredientes representativos, como la mezcla de condimentos y/o especias, prácticas y técnicas culinarias, etc. La fusión de las cocinas se realiza por diversas vías, en algunos casos puede ser motivada por la creatividad de una comunidad de cocineros o por la sim-

ple fusión de culturas debidas a desplazamientos físicos de las mismas o por influencias geográficas o económicas. La cocina de autor dice estar enmarcada en la Nouvelle Cuisine, se relaciona con la cocina tradicional representativa de un país, en el cual un acreditado cocinero, mediante su experiencia, trayectoria y sabiduría culinaria, innova y fusiona la cocina de su país de origen con una cocina foránea o mestiza. El autor integra de manera creativa y científica esas particularidades, creando nuevas versiones de los platillos típicos y tradicionales. Comer en un restorante que ofrezca estos tipos de cocina va mas allá de ir a degustar unos platos que por lo general no se suelen preparar en el hogar. Si no que encierra un completo ritual a lo que servicio se refiere, no hay detalle que se deje al azar, desde la entrada al mismo local, pasando por el sentarse en la mesa, cada momento esta estudiado.

.


16

ESPECIAL

Cerro de las Rosas Este barrio que nace el 18 de Septiembre de 1928, ya que fue en esa fecha que Samuel Bronenberg y su esposa compraron un lote de 20 hectáreas a Jacoba Malbrán de Escarguel, hija del ex vicegobernador de Córdoba Tristán Malbrán, quien tenía campos en el paraje La Tablada que legó a sus hijos. La venta se logró tras un acuerdo entre Jacoba y su yerno José María Buteler (hijo). Fue el primer barrio residencial de la ciudad de Córdoba. Vivir en el cerro era sinónimo de status, en sus épocas de mayor auge. También encierra un pasado mas remoto donde se libraron algunas contiendas, donde hoy se encuentra el Parque Autóctono, en la parte más llana de su predio se libró en 1829 la batalla de La Tablada entre el federal Juan Bautis-

Historia de Barrios

< Primera Parte >

ta Bustos y el unitario José María Paz, este último tiene una estatua ecuestre que lo recuerda en la parte superior del parque. En sus primeros tiempos “el cerro” estaba más bien despoblado solo quintas y estancias ocu-


ESPECIAL

paban sus tierras. Había quintas regadas por canales y acequias, sobre todo desde calle Nicanor Carranza hacia el río Suquía. Además de sus calles arenadas, el barrio se caracterizaba por sus senderos y barrancas. Siempre fue el pasaje obligado para arribar a las sierras. Fue alli que pasó

17

por ese camino y se quedó prendado del lugar el Sr. Bronenberg y su esposa María Teresa Díaz de Valentín, desde alli se contemplaban las sierras de Córdoba. La idea que germinó en la mente de Sr. Bronenberg creció y compró las tierras para trazar su sueño de un “barrio selecto”.


18

ESPECIAL

Delineó las manzanas cada 200 mts. para que cada lote albergara casa con grandes parques. Para la venta de los lotes, las cláusulas indicaban que ‘’Los chalets tenían que tener techos de tejas y dejar jardín al frente y que no fueran para mal vivir’’. Bronenberg plantó paraísos en sus calles. Pavimentó la calle Fernando Fader desde la subida, dando la vuelta por 10 hasta Av. Rafael Núñez, con carpeta asfáltica y la cuneta con piedra bola. Por allí hizo subir el ómnibus número 1 que llegaba hasta Argüello. Bronenberg trajo la luz, el teléfono y puso la red de agua que provenía del pozo que hizo de 92 mts. de profundidad, tercera napa, con bombas a pistón, y un tanque elevado de chapones remachados y estructura metálica, ubicado en Av. Malbrán casi Esq. Calle Nº5, pero desarmado al

llegar O.S.N. Cuando Bronenberg ya tenía casi toda la fracción vendida, José María Buteler (padre), siguió urbanizando las tierras de su suegra Da. Jacoba Malbrán de Escarguel en el año 1932, desde Av. Fader hasta Núñez, y desde Malbrán hasta Nicanor Carranza. Buteler siguió urbanizando esa gran extensión, abrió calles que arboló, dejó un amplio espacio para la plaza, donde las tardes de determinados días de la semana, venía la banda Municipal. En cuanto al nombre del barrio hay varias versiones, pero lo mas probable es que tomara parte su nombre de un chalet de descanso denominado “Las Rosas” próximo al río Suquia, perteneciente a Marcos N. Juárez, gobernador de Córdoba en 1889 a 1890, este chalet hizo que a esa zona le


ESPECIAL

quedara el mote de “Las Rosas”, denominación que se encuentra en algunos documentos histó-

19

ricos. El resto de su nombre “Cerro” alude la topografía de la zona, que se encontraba en alto.


20

ESPECIAL

Sus Calles La actual avenida Núñez era en el pasado el camino a Argüello. Esta avenida en la década del ‘40 en su cantero central cobijaba hermosas y grandes ánforas envueltas con trepadoras y arbustos de seguridad que adornaban las puntas de los canteros a lo largo de toda la Av. Rafael Núñez. También sobre sus veredas había blancos bancos de cemento para el descanso. El Sr. Bronenberg le coloco a una de las calles principales Fernando Fader, en homenaje al pintor y a la otra Tristan Malbram por quien fuera su Dueño. A las calles transversales las numero para que los nuevos vecinos les colocaran el nombre. Las personas de mayor edad aun siguen nombrando a las calles por sus números, la denominación cambio en la década del ’80. por una ordenanza que dispuso que pasaran a llamarse por los nombres de personalidades.

Haremos una pequeña lista de su actual denominación y la anterior: Marcos Sastre: era la calle 1. Adolfo Orma: era la calle 2. Otero: era la calle 3 De Angelis: era la calle 2bis Adrián Cornejo era la calle 4 Pérez de Herrera: era la calle 4 bis Mario Arruabarrena: era la calle 5 Nicolás Berrotarán: era la calle 5 bis Coronel Juan Beverina: era la calle 6 Roque Ferreyra: era la calle 6 bis Victorino Rodríguez: era la calle 7 Juan Bautista Daniel: era la calle 7 bis Juan Esteban Bustos: era la calle 8 Donaciano de Campillo: era la calle 8 bis José Gigena: era la calle 9 José Roque Funes: era la calle 9 bis. Gregorio Gavier: era la calle 10, que por un tiempo llevo el nombre de Julio Escarguel, uno de sus primitivos dueños.


ESPECIAL El Canillita del Cerro

Era normal en los primeros tiempos del barrio por los pocos comercios existentes que vinieran todos los proveedores a domicilio. Entre estos uno de ellos fue el “canillita” José Armando Olave que empezó el oficio con apenas 9 años de edad junto a su hermano Juan Ramón de 10 años. Fue a pedido de su padre Juan Fermín Olave, que comenzó este trabajo que realizaría toda su vida, quien necesitaba ayudantes para repartir el diario. Era un hombre alegre y muy querido Armando al cual le decían “Monono” le cantaba tangos a los clientes que asistían al kiosco que tenia en la calle Gavier y Núñez, que

21

hoy atiende su nieto. Su hija Elba A. Olave, “Chela” como la conocen sus clientes, la cual atiende el quiosco ubicado en Rafael Núñez al 4630, recuerda que su Papá siempre decía que la cantidad de kilómetros que había hecho en bicicleta era como haber dado la vuelta al mundo. Es que al principio el reparto llegaba hasta Unquillo. Armando no solo llevaba el diario, la confianza que tenían sus clientas en el hacia que las vecinas le pidieran que las ayudase en algunas tareas cotidianas del hogar, de aquellas épocas. Como nos cuenta Chela que una clienta le pidió matar una gallina, Armando realizo el procedimiento usual y creyendo que lo había logrado el dejo sobre la mesada cuando, fue la vecina a pelar la gallina esta se había ido. hasta desenchufar un electrodoméstico con problemas. Armando además fue jugador de futbol en Huracán, en la década de ´41, en la segunda división. Hasta los 90 años de edad Armando repartió el diario en bicicleta, luego lo atropelló un auto y quedó con miedo. Pero siguió trabajando. Falleció el 9 de agosto de 2010.

.

Continuará en la próxima edición Fuentes consultadas: Historia de los barrios de Córdoba, Efraín U. Bischoff Programa Municipal de Historia Oral Barrial - Dirección General de Políticas Vecinales - Subsecretaría de Participación Ciudadana. Secretaría de Gobierno y Participación Ciudadana - Taller de Historia Oral Barrial - Zona Noroeste. Revista Panorama ediciones de 1952, 1953,1954, publicación de la Biblioteca Luis José de Tejeda. Abrazando al Suquía: historia de Villa Belgrano, Fernando A. Molina, Héctor A. Álvarez


22

luGARES

Bocas del Toro Bocas del Toro es un archipiélago paradisiaco ubicado en la costa caribeña de Panamá y pegado a la frontera con Costa Rica. Bocas del Toro es un pueblo lleno de vida y alegría, hay pocos vehículos y la mayoría de los lugareños y turistas se desplazan a pie o en bicicleta. El archipiélago cautiva al visitante por su insuperable vegetación compuesta de bosques húmedos, selva, manglares y pantanos. Su biodiversidad lo convierte en un lugar único y privilegiado para la observación de la fauna y flora. Aquí se creó el primer parque nacional marino de Panamá y es el único lugar en el mundo donde el instituto Smithsonian tiene un centro de investigación a fuera de los Estados Unidos. Es el hogar de más de 350 especies de aves, ranas de colores brillantes, monos, osos perezosos y caimanes. Culturalmente hay una gran combinación de razas y etnias, Bocas del Toro es un territorio indí-

gena donde los indios Ngobe conviven en armonía con los morenos, afro-antillanos y extranjeros. Las principales atracciones son el snorkeling, buceo, caminatas y observación de aves. La ciudad principal se llama Bocas del Toro o “Bocas” y se encuentra en la Isla Colón, la isla más grande del archipiélago. En Bocas se encuentra coloridas casas de madera y algunas reliquias históricas (como un cañón, un ancla y un antiguo camión de bomberos). Por la noche se puede comer en uno de los muchos restaurantes de cocina internacional y local y bailar Reggae, durante el día se puede recorrer una de las islas de los alrededores, ir a ver ju-


luGARES

23

gar a los delfines en Dolphin Bay, ir a nadar y tomar el sol en una de las hermosas playas de las islas circundantes (Red Frog y Zapatillas son dos buenas opciones). O viajar en barco por el río hacia la selva a un auténtico pueblo indígena Ngobe Bugle, ir a bucear o snorkel. Varias de las islas vírgenes del archipiélago de Bocas del Toro en el mar Caribe están protegidas por el Parque Nacional Marino Bastimentos. El parque ofrece un excelente buceo, snorkeling y natación, y sus playas son utilizadas como lugar de anidación de varias especies de tortugas marinas. Para los viajeros que gustan del surf en Bocas del Toro, hay varias playas a considerar. Las playas de más fácil acceso se encuentran en Isla Colón y se llaman Playa Bluff y Dump. Playa Bluff es una larga playa con olas fuertes, playa Dump es la favorita de los surfistas locales, pero más peligroso, porque las olas rompen cerca de un arrecife de coral. A ambas playas se puede llegar en auto desde Bocas en menos de 20 minutos. Otros buenos lugares para el surf están en la Isla Bastimentos a la cual se puede llegar por barco desde Bocas, y en la Isla Carnero.


24

luGARES

Cuatro Joyitas de Bocas del Toro

Cayo Zapatillas, compuesta de dos islotes, es un lugar tranquilo no hay ningún chiringuito, solamente la casa del guarda forestal, selva y playa. La calidad del agua es excepcional, aunque algunas zonas de la playa tienen algas. Es una buena zona para hacer snorkeling .El otro gran atractivo de estos cayos es que es zona de cría de tortugas marinas.

La playa de Red Frog, o de la rana roja, esta playa se encuentra en la costa norte de Isla Bastimentos. Es una de las más populares de todo Bocas del Toro. En los alrededores de la playa podremos descubrir diminutas ranitas coloradas que la habitan, de alli el nombre. Además es bastante común poder ver osos perezosos, caimanes y monos.


luGARES

La Playa de las Estrellas se encuentra al norte de la Isla Colón. Sus aguas son cristalinas y está al lado de Boca Drago, se pueden ver decenas de estrellas de todas las medidas esparcidas por toda la playa. En su arena blanca se puede descansar bajo los cocoteros y relajarse, se puede ir en bus desde Bocas hasta la carretera y ahí atravesar la selva para llegar hasta la playa aunque lo mejor es ir en barco.

25

Las Islas de los Pájaros, también conocido como Cayo Cisne, es un santuario de aves donde anidan la bella y rara Ave Tropical Rabijunco Piquirrojo, de blanco plumaje, pico color naranja y, en los machos, una larga y vistosa cola, así como el simpático alcatraz piquero o bobo. Allí cientos de aves tienen su zona de nidificación y su refugio contra cualquier depredador. Esa avifauna oculta entre la exuberante vegetación formada por garzas, garcetas tricolores, pelícanos, fragatas, gaviotines y así hasta 50 especies de aves. Para no molestar a las aves, especialmente a los piqueros, no es permitido ni recomendado el desembarque en la isla.


26

PUBLICIDAD & NEGOCIOS

Espacio Publicitario

Para SIEGEL es “GANAR-GANAR O NO HAY TRATO” SIGEL Bienes Raíces nace el 4 de julio de 2013 como evolución del Servicio de Scouting y Locaciones que brindaba una productora cordobesa para producciones locales, nacionales e internacionales, alquilando casas y departamentos para la realización de comerciales para firmas de Córdoba, Buenos Aires, Santiago del Estero, Salta, Ecuador, Colombia y Francia, entre 2005 y 2009. Actualmente tiene como principal objetivo facilitar negocios inmobiliarios en la Capital Provincial y la Zona Turística de Córdoba para los habitantes del interior, más específicamente del este de la provincia.

que ambas partes del mismo obtengan beneficios. Brinda los servicios que brinda toda inmobiliaria, pero la distingue la honestidad y transparencia con la que los encara: Venta, Alquiler, Administración de Propiedades y Consorcios. Lo que ofrece como novedad es el servicio de ADMINISTRACIÓN DE PROPIEDADES que se diferencia por dos características: • Pago a propietarios de inmuebles el 10 de cada mes, se haya cobrado o no el alquiler del mismo. • Cobro y pago de alquileres a domicilio.

Como empresa, está localizada en Córdoba, Las Varillas y Morteros y la piedra angular de la misma está dada por el concepto “GANAR-GANAR O NO HAY TRATO”, entendiendo al mismo como limitación a encarar sólo negocios en los

SIGEL Bienes Raíces Carlos Capellino 0351-153-849-841 / 471-9422 sigelbienesraices@outlook.com.ar


Espacio Publicitario

PUBLICIDAD & NEGOCIOS

27

Special Water Las llamadas Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) se aplican en todo el proceso de elaboración y manipulación de alimentos y son una herramienta fundamental para la obtención de productos inocuos. Constituyen un conjunto de principios básicos con el objetivo de garantizar que los productos se fabriquen en condiciones sanitarias adecuadas y se disminuyan los riesgos inherentes a la producción y distribución. Special Water se caracteriza por su compromiso en la aplicación de las herramientas de BPM. “El Agua, al tratarse de un alimento, requiere un especial cuidado en cada uno de los procesos involucrados a los fines de garantizar la inocuidad del producto. Es por esto, que estamos implementando Buenas Prácticas de Manufactura, que consisten en el desarrollo de procedimientos y principios de gestión aplicados desde el ingreso del envase, su tratamiento y envasado del agua,

hasta su distribución. Todo el personal involucrado en el proceso, inclusive quienes realizan la distribución, son capacitados en buenas prácticas y generan hábitos de comportamiento vinculados a la limpieza personal, uniforme de trabajo, proceso y manipulación del producto, expresó el Ing. Julio Leoni, responsable del Sistema de Gestión de Calidad. Av. Arturo Capdevilla 12.500 El Quebrachal - Córdoba Pedidos y Atención: 0800 4444 2482 Facebook: /specialwatercba Web: www.specialwater.com.ar


28

ECOLOGIA

Fenómenos Naturales El polvo de diamante En las condiciones climáticas que se registran en las zonas cercanas a los círculos polares de la Tierra son el escenario ideal para contemplar algunos fenómenos increíbles y bellos como pocos conocido: los copos de polvo de diamante. El polvo de diamante consiste en una especie de lluvia de pequeños cristalitos de hielo de forma hexagonal que solo se forman cuando se combinan un frío muy intenso, cielos despejados y una cierta humedad atmosférica. Para la formación de estos cristales no es necesaria que la humedad ambiental sea muy elevada, ya que la responsable es la baja temperatura del aire, que provoca que el vapor de agua presente en la atmósfera se convierta en cristales de hielo que parecen caer de ninguna parte. Este fenómeno recibe el nombre de polvo de diamante porque, al producirse con cielo despejados, cuando es de día y luce el sol, los pequeños prismas de hielo actúan como minúsculos espejos que les confieren el aspecto de pequeños diamantes flotantes.

Flores de hielo marinas

Estas extrañas formaciones que pueden llegar a ocupar vastas extensiones de hielo marino tienen su origen en el vapor de agua que se escapa a través de pequeñas fisuras del hielo superficial. Al entrar en contacto con el aire frío y cargado de humedad, el vapor se congela sin pasar por el estado líquido, cristalizando de forma que da origen a estas curiosas estructuras en un proceso conocido como “nucleación”.

Mediante este proceso, que sucede a temperaturas próximas a los 22 grados bajo cero, las estructuras de las flores de hielo crecen verticalmente, a medida que el aire cargado de humedad va entrando en contacto con la escarcha recién formada; pueden encontrarse tanto en el Ártico como en la Antártida e incluso en estanques de agua dulce, siempre que la temperatura sea lo suficientemente baja. La salinidad de estas flores alcance casi tres veces la del agua de mar. Junto con la sal, las flores de hielo recogen también bacterias marinas y otras sustancias a medida que crecen, lo que las convierte en un laboratorio ideal para estudiar los microorganismos que habitan en estas zonas y que pueden esconder algunas respuestas sobre el origen de la vida.

.


TECNOLOGIA

29

Una computadora portátil orgánica Peres es una nariz electrónica portátil para veriEl Plantbook, es un ligera computadora portátil compuesta por materias orgánicas que imita el modo de vida del bambú, desarrollado por los diseñadores japoneses Seunggi Baek y Hyerim Kim. Se trata de una computadora portátil que funcionaría a base de agua y energía solar. Además de usar las fuentes renovables, contamina menos el ambiente, ya que en su uso libera oxígeno en lugar de gases tóxicos. Gracias a su estructura flexible puede enrollarse sobre sí misma hasta convertirse en un cilindro similar al tronco de una planta, con una correa en forma de hoja en la parte superior. Para crear el sistema que da energía a la com-

putadora, los diseñadores se inspiraron en el bambú y en la forma como la planta bebe el agua que necesita. El usuario sólo tiene que introducir el tubo en un recipiente con líquido y dejar que la máquina se ocupe del resto. A medida que consume el fluido, un pequeño panel de diodos orgánicos de emisión de luz (OLED) integrado separa el hidrógeno del oxígeno a través de un sistema de electrolisis. Para iniciar el proceso de electrólisis, la laptop usa una placa termo-solar instalada dentro del equipo. Inmerso en el agua el aparato carga la batería e indica que ya esta cargada cuando una pequeña hoja de silicona y LED´s se ilumina por completo con una luz verde.

.









Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.