Mistura ed marzo2016

Page 1

Año 8 • Nº81 • Marzo 2016

Uruguay todo el año

¿Qué es la potomanía?

PÁG. 12

PÁG. 6

El estilo wabi-sabi PÁG. 4

diseño & decoración

salud & belleza

sabores

especial

lugares

ecología

tecnología

guía




DISEÑO & DECORACIÓN

El estilo wabi-sabi El Wabi-Sabi es una de las bases estéticas fundamentales y tradicionales japonesas. El termino Wabi-Sabi es una evolución de dos palabras (vivir en soledad, y marchito) hacia la idea de simpleza rústica, y la belleza del paso del tiempo. En decoración, esta filosofía se traduce en el uso de antigüedades y objetos de gran valor sentimental o funcional. El estilo presenta una estética sencilla, rústica, natural y de aspecto inacabado, pero fusionada con líneas bien modernas. Alejarse de barnices y terminados brillantes, acabados de imitación y colores estridentes. En este estilo se podrían fusionar perfectamente el estilo minimalista con los elementos naturales del estilo rustico. Objetos hechos a mano por artesanos, con sus defectos inherentes, elegir los más duraderos por la simple belleza de la calidad de su envejecimiento natural, teniendo en cuenta que son objetos que no vamos a retocar. Los colores suaves que proporcionen una sensación de calma como los tonos tierra y el blanco

4

son ideales para este tipo de decoración, siempre y cuando se complementen entre sí. Materiales y texturas que se inspiran en la naturaleza, como la arcilla, el bambú, la madera, aportan al espacio armonía, relajación, y una sensación de bienestar. Para la sala los muebles de madera no muy pulida son la regla, la madera rústica y sin más adornos predomina, con tablas de tronco o maderas bruscas. Las líneas son simples, generalmente rectangulares, con los vértices bien marcados. Pueden tener imperfecciones, como nudos, hoyos, corteza o verse deteriorado por el tiempo. Las cortinas en matices otoñales, como son, cafés, verdes olivos, ámbar, rojo ladrillo, gris y negro no muy profundo. También podemos usar cortinas con estampados otoñales, de hojas, bambú o cualquier motivo oriental discreto y en tonos apagados. El blanco es un color aceptable, sobre todo si es un blanco crudo. En síntesis no existe un listado de normas, podemos cambiar de lugar el mobiliario y dejar que se produzca ése instante de paz. ●



SALUD & BELLEZA

Como la anorexia o la vigorexia, el número de personas adictas al agua crece de forma significativa en la sociedad actual donde se idolatra la apariencia física.

¿Qué es la potomanía? Una persona debe beber entre 2 y 3 litros de líquido al día para mantener una buena hidratación y, por tanto, una correcta salud y nutrición. El problema está cuando la ingesta de líquidos se convierte en una obsesión y deriva en un trastorno poco conocido: “potomanía” o “polidipsia psicogénica”. La potomanía es un trastorno alimentario no especificado (TANE) que se define como el deseo de beber grandes cantidades de líquido, gene-

Esta ingesta masiva proporciona a la persona afectada una sensación placentera, por lo que puede llegar a ingerir entre 8 y 15 litros de agua. ralmente agua, de manera compulsiva y sin que exista una sensación previa de sed. Esta ingesta masiva proporciona a la persona afectada una sensación placentera, por lo que 6 puede llegar a ingerir entre 8 y 15 litros de agua, dependiendo de la gravedad del caso. Este comportamiento resulta nocivo para la salud, porque puede alterar el correcto funcionamiento de los riñones y la composición de la san-

gre (que debe contener un 8% de agua), y pone en peligro el equilibrio de fluidos y electrolitos dentro del organismo. La causa de este trastorno reside en una disfunción de los osmorreceptores del hipotálamo, el llamado ‘centro de la sed’, que regula la necesidad de ingesta de agua. Este erróneo comportamiento en nuestro cerebro no se desarrolla de la noche a la mañana ni se da en personas completamente sanas pues son muchas las patologías mentales que pueden dar lugar a la potomanía: esquizofrenia, demencias, debilidad mental, anorexia nerviosa o trastornos de la personalidad, entre otras. Las consecuencias que provoca la potomanía en alguien que la padece son dolores agresivos de cabeza, jaqueca, vómito, diarreas y mucho cansancio. En casos preocupantes puede darse una insuficiencia cardíaca o un mal funcionamiento cerebral. Como la anorexia o la vigorexia, el número de personas adictas al agua crece de forma significativa en la sociedad actual donde se idolatra la apariencia física. El tratamiento agudo de este síndrome es restringir la toma de líquidos, lo que puede requerir la hospitalización y vigilancia estrecha del paciente, la corrección de los problemas físicos que ha ocasionado y, fundamentalmente, realizar el abordaje de la enfermedad de base. ●


ESPACIO PUBLICITARIO

Vida en Armonía Espacio Holístico Es un Oasis natural ubicado en la ciudad de Córdoba, en uno de los barrios más lindos de zona Norte, Villa Warcalde. La modernidad con sus múltiples ocupaciones: estudio, trabajo, hijos; pueden llegar ha sobre pasar niveles de tolerancia del ser humano y es cuando el organismo reacciona, rompiendo su asistencia; las funciones vitales, el estrés, la adrenalina se aceleran, en algunos casos puede acelerar la llegada de enfermedades. El manejo del estrés depende mucho de cambiar hábitos de vida, aprender a respirar de manera consciente, a relajar el cuerpo, a romper con las tensiones musculares, todo esto se logra mediante prácticas de actividades holísticas, como la meditación, yoga, arte y otras terapias alternativas; es por esto, que Vida en Armonía abre sus puertas ofreciendo varias actividades relacionadas al desarrollo espiritual, para tener herramientas que conlleven a una mejor calidad de vida. Siente, vive y disfruta de un nuevo estilo de vida que te permita una plena armonización y conexión entre los planos físico, mental y emocional. Meditación, Kundalini Yoga, AcroYoga, Arte Intuitivo. Reiki, Rebirthing (Respiración consciente). Circulo de sanación, Arteterapia. Danzaterapia. Coaching espiritual. Circulo de Mujeres, Charlas. Formaciones internacionales. Contacto con la naturaleza.

Ceremonias y rituales. Talleres de Alimentación consciente. Armonización con Cuencos tibetanos. Baños de Gong, Chi kung, Silencio y mucho más. Vida en Armonía se encuentra rodeado de naturaleza, ideal para realizar retiros, talleres y todo tipo de eventos que contribuyan al desarrollo individual y colectivo. Arte, Yoga, Meditación, Naturaleza, todo lejos del ruido, cerca de la ciudad. También ofrecemos servicios para empresas distintos programas que ayudan a mejorar el ambiente laboral y prevenir el estrés de los colaboradores empleados. ● Facebook: Vida en Armonía - Espacio Holístico Tel. (0351) 7417888

7


ESPACIO PUBLICITARIO

Barcelona una óptica moderna En Óptica Barcelona encontrarán una gran variedad de gafas de sol y anteojos recetados y cuentan con un gabinete especializado de lentes de contacto. Si bien es una empresa nueva en el mercado, tienen una vasta experiencia y formación profesional en el rubro. La dirección técnica está a cargo de su óptica-contactóloga Yamila Amil -M.P.1050con más de 15 años de incansable trabajo en la investigación de nuevas tecnologías y en el ejercicio de la profesión. Servicio Su gabinete de contactología especializado permite llevar a cabo desde los más simples, hasta los más complejos casos de vicios de la refracción de la luz, o ametropías, que generan los diferentes problemas de visión, como las miopías, hipermetropías, astigmatismos, queratoconos.

8

Se diferencian en la atención personalizada, abordando cada caso particular, indagando profundamente hasta obtener la necesidad puntual y recién allí recomendar la mejor solución óptica. Oferta comercial Disponen de planes con descuentos para aquellos que poseen obra social y también aquellos que no la tienen. Disponen de una amplia gama de armazones, lentes de contacto y gafas de sol, para todas las edades, desde los más divertidos y reforzados para los niños, hasta la más completa variedad para adultos. ●

Óptica Barcelona Recta Martinolli 7028. Argüello, Córdoba Tel. (0351) 156 762244 barcelonaopticas@gmail.com


ESPACIO PUBLICITARIO

Un espacio de Yoga y Actividades Holísticas Espacio Moksha es un espacio creado con el fin de brindar clases de yoga y compartir vivencias, poder comenzar a conocer nuestro interior a través de las asanas, y de las diversas actividades holísticas. Con el objetivo de ayudar desde este lugar a lograr ser libres emocionalmente “Moksha”. En Espacio Moksha se dictan clases regulares de: • Hatha yoga dinámico • Ashtanga • Vinyasa yoga • Hatha yoga pre natal • Sesiones de Reiki

• Péndulo hebreo • Registros akashicos • Quiromancia • Meditaciones • Venta de comida vegana consciente. • Namasté. ●

Más información en:

Espacio Moksha Instructora María de los Ángeles Javier López 2617. Alto Verde, Córdoba Capital Tel. (0351) 155 155707 - 4822682 Facebook: Espacio Moksha Cba

9


LUGARES

Gastronomía Irlandesa La mayor parte de los platos típicos irlandeses están elaborados con alimentos sencillos y de gran calidad como verduras, carne, mantequilla, pescados y patata, considerada ésta última como el alimento básico de su alimentación. El desayuno irlandés se caracteriza por ser fuerte y consistente, a base de huevos, bacon, salchichas, fruta, cereales, pastel de patata, tomate, pan y té. Este tipo de platos puede consumirse en la mayoría de los locales de Irlanda a cualquier hora del día. Sin embargo, pese a la contundencia del desayuno, la cena es para los habitantes de este país la comida más importante del día. Las papas se pueden encontrar en casi todas las comidas y de las más diversas formas: asadas, fritas, en purés —como el “colcannon” (mezclado con col) y el “champ” (mezclado con cebollas) —, en pan y hasta en creps, llamados, “Boxty” son unas tortitas elaboradas con puré de papa. El “coddle” (“mimar” en español) consiste en salchichas de cerdo y tocino, patatas y cebollas. Es un plato muy mencionado en la literatura irlandesa por ser un plato bastante popular. Con respecto a las verduras el preferido de la gastronomía irlandesa es el brócoli. Es la guarnición que mas usan además de las papas y suelen servirlo simplemente con manteca y sal en un plato aparte del principal. También utilizan mucha menta, salvia, romero, tomillo, orégano y albahaca. Los mariscos cada vez son más consumidos en Irlanda debido a la riqueza de sus costas. Los langostinos de la bahía de Dublín, las ostras, el cangrejo, entre otros son ingredientes que van cobrando fuerza y sofisticación. Un ejemplo de ello

10

es el “Dublin Lawyer” (abogado de Dublín), langosta cocinada en whisky y crema. Ya se come en los mejores restaurantes de las ciudades. Si hay algo que ha trascendido fronteras es la cerveza irlandesa Guinness. Hecha a base de agua, cebada, malta, lúpulo y levadura esta se puede encontrar en cualquier pub irlandés. También el Bailey’s, crema de whisky irlandés por excelencia, destaca tanto en el plano mundial, como en hogareño (a partir de él sale el postre “Bailey’s Cheesecake”) Whiskies como el Jameson, Paddy y el Bushmills también van cobrando notoriedad. En cuanto a sus postres, tenemos las tradicionales “cookies“, galletas de avena, o el pudding de queso, las fresas con crema endulzadas con miel o la tarta de manzana conocida como cake. ●



LUGARES

Uruguay todo el año Uruguay tiene distintos destinos turísticos, todos ellos de una belleza inagotable, donde el sello personal esta dado por sus paradisíacos amaneceres y sus atardeceres de ensueño.

Montevideo Montevideo, la capital de Uruguay deber ser sin duda uno de los mejores y más grandes lugares para visitar en Uruguay, posee múltiples atracciones como es el caso de su carnaval, que es un evento abierto que se celebra desde finales de enero hasta finales de marzo. Las calles de la ciudad vieja son pequeñas, la mayoría de adoquines, con edificios muy añosos escoltándolas. Por esta zona, donde abundan los edificios de oficinas, hay unas cuantas placitas, pequeñas, pero acogedoras. En cuanto a la parte moderna, destacan las grandes avenidas, las plazas gigantescas y los grandes edificios de ofi12 cinas. El referente es la avenida principal, 18 de julio, una de las más largas que existen. No se puede dejar de nombrar la Rambla es una avenida que tiene más de 20 Km. de largo en donde se puede apreciar las olas del mar.


LUGARES

Colonia del Sacramento

El bello trazado de Colonia contrasta notablemente con los planos arquitectónicos que comparten todas las ciudades de origen español.

Ubicada a 177 kilómetros de Montevideo, Colonia limita al este con el departamento de San José, al norte con el de Soriano, al sur presenta un litoral extenso sobre el Río de la Plata y al noroeste un tramo sobre el río Uruguay. Es una típica ciudad portuguesa del siglo XVII que hoy en día encanta a miles de turistas del mundo por su riqueza arquitectónica tan bien conservada. El bello trazado de Colonia contrasta notablemente con los planos arquitectónicos que comparten todas las ciudades de origen español. Por su particular arquitectura fue declarada Patrimonio Histórico de la Humanidad. Perderse por sus calles históricas, subir las escaleras de su faro, visitar sus iglesias, sus varios museos y casas antiguas son algunas de las actividades que los visitantes realizan durante su estadía. La Plaza de Toros, hoy abandonada al paso del tiempo, es otro de los atractivos de Colonia que el visitante no puede dejar de admirar, aunque ahora las corridas de toros no se realicen más. »

13


LUGARES » Punta del Este Punta del Este es conocida como la Saint-Tropez de Uruguay gracias a sus preciosas playas, a sus sofisticados complejos turísticos y a sus ostentosas discotecas. Su famoso casino, le da el toque al estilo de Las Vegas. Punta del Este se divide en dos partes que, aunque opuestas, no dejan de formar parte del mismo lugar: la playa Mansa y la playa Brava. La Mansa, de aguas más calmas por encontrarse del lado del Río de La Plata, está protegida de los vientos oceánicos que provocan olas rebeldes sobre las costas de La Brava. En esta última se puede ver la famosa escultura de “La mano sobre la arena”, realizada en 1982.

Punta del Este se divide en dos partes que, aunque opuestas, no dejan de formar parte del mismo lugar: la playa Mansa y la playa Brava. Su avenida principal, más reconocida y renombrada, es “la Gorlero”, la cual se convierte día y noche en una glamorosa pasarela por la que circulan miles de visitantes que la caminan sin perderse detalles. En la plaza Artigas, otro lugar emblemático para encontrarse al atardecer, numerosos stands de artesanos exponen sus bellísimos productos realizados en piedra, vidrio, madera y otros materiales. En los alrededores del sur de Punta del Este, aparecen lugares realmente bellos como Portezuelo, Solanas y Punta Ballena, donde se puede visitar “Casapueblo”, una obra maestra majestuosa realizada por el escultor uruguayo Carlos Páez Vilaró. Además de funcionar el lugar como hotel, es un museo-atelier donde se realizan numerosas exposiciones de pinturas, cerámicas y esculturas. 14 Esta vez para el Norte, otro sitio para visitar es la Isla de Lobos, ubicada frente a la playa Brava. Allí, además de un gran faro, se puede observar la colonia más grande de lobos marinos de América del Sur.


LUGARES

Existe una playa denominada Brava y otra llamada Mansa, aunque en ambas es posible disfrutar de atardeceres sencillamente mágicos.

La Barra / José Ignacio La Barra se encuentra comunicada con la ciudad de Punta del Este a través de un famoso puente ondulado y colgante que con solo cruzarlo nos transporta a una variedad de playas hermosas y paradores de moda, cada uno con sus códigos propios y habitúes. Por la noche, los jóvenes se divierten en los numerosos boliches, bares y pubs que ofrecen sus mejores tragos y cervezas sobre la transitada calle principal. A 40 kilómetros de la península de Punta del Este, sobre el kilómetro 182 de la ruta nacional 10, se encuentra el balneario de José Ignacio, un sitio paradisíaco que con su famoso faro invita a desconectarse del mundo exterior a través de un slogan que hizo famosas a estas playas: “Aquí

sólo corre el viento”. Silenciosas y apacibles, las playas de José Ignacio ganan tranquilidad y armonía y, al igual que en Punta del Este, existe una playa denominada Brava y otra llamada Mansa, aunque en ambas es posible disfrutar de atardeceres sencillamente mágicos que se presentan como el escenario perfecto con los barquitos de pescadores, típicos de las postales. » 15


LUGARES

La Paloma La Paloma, se encuentra a 28 Km. de la ciudad de Rocha, es una ciudad balnearia a orillas del océano Atlántico al Este de la República Oriental del Uruguay. Su centro es pequeño. La Avenida Solari es la principal calle y a ambos lados se encuentran las construcciones más modernas y lujosas de esta pequeña villa veraniega. Allí se ubican la mayoría de los comercios.En el casco viejo de La Paloma se ubican las construcciones más antiguas y tradicionales.

Otros lugares Otros de los lugares clásicos como Punta del Este para disfrutar esta La Pedrera. Pero no se pueden dejar de lado sitios más naturales y bohemios como Cabo Polonio, Punta del Diablo y Salto. ●

» Piriápolis Ubicada a 60 kilómetros de Atlántida, a 130 kilómetros de La Paloma y a tan sólo 35 kilómetros de Punta del Este, la ciudad de Piriápolis tiene como eje principal la rambla de Los Argentinos y la avenida Costanera Francisco Piria. Sus playas se ubican a lo largo de una franja de 25 kilómetros de costa. Todas ellas, de blancas arenas y aguas limpias. La capilla de San Antonio es uno de los atractivos que no se pueden dejar de conocer. Presenta una vista maravillosa y se puede llegar a ella a través de las aerosillas .Piriápolis ofrece la posibilidad de escalar el cerro más alto de Uruguay, el 16 Pan de Azúcar, que se encuentra a 10 kilómetros del balneario y que ofrece un microclima único.



ESPACIO PUBLICITARIO

Eliseo Ranch, un lugar único Eliseo Ranch, te invita a descubrir un lugar único que te hará disfrutar de mágicos amaneceres y románticas puestas de sol en su amplio jardín de 5.000 mts. Se encuentra en el barrio privado de San Onofre, a 2Km. del centro de San Javier, a 15Km de Villa Dolores, subiendo hacia las sierras Comechingones, en dirección al Cerro Champaquí, el más alto de la provincia de Córdoba. Es una magnifica casa, estilo único con declive natural que le permite dominar la zona, totalmente equipada para 4 a 6 personas con todas las comodidades. ●

18

Eliseo Ranch Tel. 011-155-004-0445 consulta@eliseoranch.com www.eliseoranch.com Valle Traslasierra - San Javier - córdoba Latitud: 32° 1’16.03”s - longitud: 65° 1’21.35”o


ESPACIO PUBLICITARIO

Soluciones a su medida Servicio Integral es una empresa que desde el año 2000 se dedica a brindar prestaciones de servicio técnico a las pymes, instituciones públicas y privadas, como así también equipos familiares. Sus servicios son: reparación, mantenimiento e instalación de: aire acondicionado, lavarropas, heladeras, electricidad y gas natural, entre otros. Servicio Integral presta un servicio en forma altamente personaliza comprendiendo que cada cliente es único creando una solución a la medidas de cada necesidad. Servicio Integral cuenta con un staff altamente calificado, talleres propios y equipados con herramientas de alta calidad y tecnología para dar soluciones inmediatas y efectivas a sus clientes. Otros servicios: Compra y venta de aires acondicionados tipo Split, Compra y venta de heladeras y lavarropas. Cobertura: Córdoba ciudad en su totalidad, Villa Carlos Paz, La Calera, Villa Allende Alta Gracia y Rio Ceballos. Garantía escrita, Factura, Sorteos, Promociones, Descuentos. Reciben todas las tarjetas de crédito a través de Mercado Pago. ●

SERVICIO INTEGRAL Tel. (0351) 157 067603 info@serviciointegral.com.ar www.serviciointegralcba.com.ar

19


ESPACIO PUBLICITARIO

Cuchillos de Tandil - Aldo Manzur

Garantía de una alta calidad de materias primas y cuidada elaboración. Desde Tandil, Aldo P. Manzur, artesano, invita a conocer artículos de cuchillería de elaboración propia. Artesano dedicado al rubro cuchillería desde hace más de 55 años, desde los 12 está radicado en Tandil. En esta ciudad que, sin dudas, puede ser llamada la Capital Nacional de cuchillo en los tiempos de su llegada tenía como una de sus actividades principales la minería. En sus andanzas conociendo la ciudad y sus alrededores tomó contacto con herreros de esta industria y de ellos aprendió mucho sobre el trabajo en aceros. Estudiando en escuela técnica siguió profundizando sobre esto y los trabajos de herrería y cuchillería se fueron dando casi automáticamente. Llegando a su mayoría de edad trabajó más de 50 años en la industria metalúrgica teniendo como hobby los oficios ya mencionados. Desde el 2002 se dedica exclusivamente a la cuchillería de elaboración propia y dentro de ella a los trabajos de grabado. Algunos de sus trabajos pueden apreciarse en: www.cuchillosaldomanzur.com.ar ●

20

Cuchillos de Tandil - Aldo Manzur Tel. (0249) 4422647 - (0249) 154 604080 Alsina 1272. Tandil, Buenos Aires. aldo.manzur@hotmail.com www.cuchillosaldomanzur.com.ar Facebook: Artesanías Fénix


ECOLOGÍA

Hogar autosuficiente La compañía holandesa Sustainer Homes ha diseñado un prototipo de hogar autosuficiente a partir de un contenedor reutilizado, que tiene la novedad de ser portátil y totalmente sostenible. Cada contenedor está totalmente amueblado y forrado con ECOBOARDs, panales elaborados a partir de un material que proviene de residuos agrícolas (agrofibra). En los 30 metros cuadrados útiles que dispone, el mobiliario ha sido seleccionado buscando el menor impacto ambiental. De esta manera, por ejemplo, las pinturas utilizadas han sido fabricadas a partir de aceite de linaza, y las sillas han sido construidas con refrigeradores reciclados. Además, el hogar funciona con energía solar y eólica, de manera que puede estar totalmente aislada de la red eléctrica, y proveerse de manera autónoma: “La independencia y la sostenibilidad definen la casa del mañana”, señala el equipo de la compañía. Con su sistema de eficiencia energética, este

hogar puede producir alrededor de 5.000 Kwh., pudiendo además almacenar el excedente en un sistema de baterías de 20 kWh. A esto contribuye, además, su sistema de aislamiento de alta calidad. En cuanto al agua, el hogar cuenta con un sistema de recolección y filtrado de agua de lluvia. Las aguas grises y residuales del lavabo, ducha e inodoro son conducidas a través de un filtro a base de plantas que imitan los mecanismos de filtración naturales de la tierra antes de ser liberadas en el suelo. Además de representar una posibilidad para los viajeros, esta iniciativa, que por el momento lleva construido un primer prototipo, podría representar una gran posibilidad frente a la problemática habitacional en el mundo, pudiendo albergar a familias de bajos recursos en una vivienda cómoda, flexible, independiente, y amigable con el medio ambiente. ●

21


TECNOLOGÍA

Zapatos con GPS La compañía Japonesa Wish Hills creo unos zapatos con GPS especialmente ideados para ayudar a localizar a personas mayores con demencia. Los zapatos bautizados como “GPS Dokodemo Shoes” llevan un localizador instalado en el interior de la suela del zapato izquierdo y permiten conocer la ubicación de quien lo este usando a través de celulares y computadoras tras compartir el número de identificación del terminal y una contraseña. El localizador se asocia a un dispositivo al que envía notificaciones cuando el anciano se aleja más de 50, 100 o 500 metros de su casa. Además, muestra la posición del usuario en un mapa para que sea más fácil ir en su busca, entre otras funciones. Desde la compañía aseguran que el producto está teniendo buen resultado y se está vendiendo muy bien. Los zapatos cuestan 35.000 (unos 266 euros/285 dólares) y se encuentran únicamente

22

disponibles en Japón, un país en el que casi un cuarto de la población supera los 65 años. Unas 47,5 millones de personas padecen demencia en el mundo, y cada año se registran 7,7 millones de nuevos casos, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) . ● Fuente: www.efe.com


EDITORIAL

EN ESTA EDICIÓN Carolina A. Rivero

revistamistura.editorial@gmail.com

En esta edición los invitamos a recorrer algunos sitios de Uruguay. Este país a pesar de su pequeño tamaño, cuenta con una amplia diversidad de destinos turísticos, entre los cuales figuran asombrosas opciones de playas, lugares históricos y vibrantes. Entre faros y callecitas empedradas, el tiempo parece haberse detenido. Este silencio es quebrado por la música de sus bares, el ajetreo de sus elegantes tiendas y su palpitante vida nocturna. Pero también nos seducen algunos pueblos de pescadores y artesanos, con sus pintorescos ranchitos con techos de paja que nos hacen sentir inmersos en una pintura. Tomemos el timón y naveguemos por esta y las distintas notas que conforman la presente edición. ●

4

DISEÑO & DECORACIÓN

● El estilo wabi-sabi

6

SALUD & BELLEZA

● ¿Qué es la potomanía?

10

SABORES

● Gastronomía Irlandesa

12

LUGARES

● Uruguay todo el año

21

STAFF Propietaria: Carolina A. Rivero Director General y Comercial: Jorge Luis Atencio Dirección Periodística y Editorial: Carolina Alejandra Rivero Revista Mistura se distribuye GRATIS todos los meses en countries, barrios privados y selectos lugares de la Zona Norte de la ciudad de Córdoba.

Diseño y maquetación: Creare | Inteligencia Gráfica www.creare.com.ar | (0351) 455 5721 Publicidad 03543 420227 | 0351 153 079962 publicidad@revistamistura.com.ar Correo de Lectores lectores@revistamistura.com.ar Léanos también en www.revistamistura.com.ar

Hecho el depósito que marca la Ley de Derecho de Autor 11.723 Certificado Nº801969, prohibida su reproducción o copia sin autorización expresa de su titular. Revista Mistura no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus columnistas en sus artículos, como así tampoco del contenido de los avisos publicitarios. MISTURA SOLO BUEN GUSTO Registro Marca Acta 29.49605, prohibido su uso sin autorización expresa de su titular.

Revista Mistura es producción de www.jlaestrategias.com.ar

ECOLOGÍA

● Hogar autosuficiente

22

TECNOLOGÍA

● Zapatos con GPS

24 GUÍA

X

23

RESERVE SU ESPACIO antes del 25/03


24


25


26




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.