Mistura diciembre 2015

Page 1

Año 7 • Nº78 • Diciembre 2015

Curaçao, la mimada del caribe venezolano

La acupresión

PÁG. 12

PÁG. 8

Habitación al estilo colonial PÁG. 4

diseño & decoración

salud & belleza

sabores

especial

lugares

ecología

tecnología

guía



EDITORIAL

EN ESTA EDICIÓN Carolina A. Rivero

revistamistura.editorial@gmail.com En esta edición desembarcamos en Curazao, dueña de “la pequeña Amsterdam”. Sin dudas Curazao es uno de los destinos más atractivos del Caribe. Colorido y animado. Su paisaje es una mezcla de desierto, playas y palmeras. De estilo europeo español u holandés, en todas sus construcciones se distinguen elementos caribeños: balcones, amplios jardines y porches, donde los residentes disfrutan la brisa del atardecer mientras toman café o cerveza. Curazao tiene muchas bellezas que por descubrir: playas de arena blanca, una variada y exótica oferta gastronómica, deportes náuticos, actividades ecológicas y de aventura, diversión, descanso. Esta isla vive del turismo y han entendido muy bien el concepto de servicio. Para quienes gustan de leyendas se dice que hace varios siglos marinos y esclavos africanos y portugueses llegaban muy enfermos a Curazao, casi al borde de la muerte, pero al pasar un par de días se recuperaban totalmente. El secreto parecía estar en un fruto, una especie de cereza, conocida como semeruco, que posee grandes cantidades de vitamina C. Este lugar enamora, los invito a descubrirlo juntos. ●

Revista Mistura se distribuye GRATIS todos los meses en countries, barrios privados y selectos lugares de la Zona Norte de la ciudad de Córdoba.

Diseño y maquetación: Creare | Inteligencia Gráfica www.creare.com.ar | (0351) 455 5721 Publicidad 03543 420227 | 0351 153 079962 publicidad@revistamistura.com.ar Correo de Lectores lectores@revistamistura.com.ar Léanos también en www.revistamistura.com.ar

Hecho el depósito que marca la Ley de Derecho de Autor 11.723 Certificado Nº801969, prohibida su reproducción o copia sin autorización expresa de su titular. Revista Mistura no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus columnistas en sus artículos, como así tampoco del contenido de los avisos publicitarios. MISTURA SOLO BUEN GUSTO Registro Marca Acta 29.49605, prohibido su uso sin autorización expresa de su titular.

Revista Mistura es producción de www.jlaestrategias.com.ar

DISEÑO & DECORACIÓN

● Habitación al estilo colonial

8

SALUD & BELLEZA

● La acupresión

10

SABORES

● La cocina checa

12

LUGARES

● Curaçao, la mimada del caribe venezolano

22

STAFF Propietaria: Carolina A. Rivero Director General y Comercial: Jorge Luis Atencio Dirección Periodística y Editorial: Carolina Alejandra Rivero

4

ECOLOGÍA

● Primer supermercado libre de envases

24

TECNOLOGÍA

● El automóvil volador

25 GUÍA

X

3

RESERVE SU ESPACIO antes del 24/12


DISEÑO & DECORACIÓN

Habitación al estilo colonial

4

El estilo colonial, en sus comienzos, fue un reflejo del estilo de vida rústico de la población americana durante la colonización y la era de la post-revolución. Esta estética empezó a ser conocida como el temprano diseño colonial americano.

En el estilo colonial en general predomina la piedra, la madera, el barro, el hierro forjado y los textiles, lo que consigue un ambiente con aire rústico que da sensación se tranquilidad, comodidad y simplicidad

El diseño colonial americano temprano tiene una apariencia rústica, country. El estilo más formal, colonial del siglo XVIII, posee un mobiliario más adornado.

Los muebles en este estilo son los protagonistas del dormitorio, lo imprescindible es la cama, una cómoda, mesillas de noche y un armario o ropero. El mobiliario colonial es de muy alta calidad


DISEÑO & DECORACIÓN y está fabricado con maderas tropicales que son muy resistentes, como la teca, iroco, wengué o la jabota. Todos los muebles suelen llevar algún acabado para darle un toque diferente. En cuanto a la cama, es el elemento más importante de la estancia y suele ser una cama con dosel. También se puede elegir camas de hierro forjado o cabeceros de hierro o forja, que dominan a la perfección con las maderas tropicales. Para los elementos textiles como colchas y tapicerías, lo ideal es utilizar tejidos naturales como pueden ser la tela de saco o el yute, quedan muy bien tanto en sofás como en una silla o incluso en un tapiz para colgar en la pared. En cuanto a las cortinas, para completar el estilo colonial lo mejor es que sean de telas livianas que dejen pasar la luz o bien que sean gruesas y estampadas. ●

» TIPS: • Simpleza de líneas. • Utilización de maderas tropicales (teka, iroco, bambú). • Colores cálidos claros, poco contrastados (beige, blancos, amarillentos). • Ornamentación de estética étnica: Máscaras, tallas de madera, marfil, etc. • Mobiliario no recargado, a base de piezas grandes. • Materiales naturales (cañas de bambú, algas, mimbre, cuerda, rattan, rafia).

5




SALUD & BELLEZA Esta técnica está muy relacionada con la acupuntura, ya que utilizan los mismos puntos del cuerpo.

La acupresión Acupresión, llamada también acupresura o digitopuntura, es una técnica de la medicina tradicional china que consiste en la aplicación de presión sobre ciertos puntos para mejorar la salud. Fue fundada por un hombre llamado Zu San Li hace miles de años. Esta técnica está muy relacionada con la acupuntura, ya que utilizan los mismos puntos del cuerpo. Sin embargo, su diferencia radica en que, en el caso de la acupresión, se utiliza la presión del dedo con el fin de estimular energías restableciendo el equilibrio y eliminando los trastornos,

8

mientras que, en el caso de la acupuntura, hace uso de la inserción de la una aguja. Se cree que hay 12 canales primarios y ocho vías adicionales que circulan la energía vital por todo el cuerpo, manteniendo el equilibrio del yin y el yang. Cuando aplique presión en algún punto, debe asegurarse de aplicar la misma presión al punto en el lado opuesto, por ejemplo los puntos que están en los brazos, manos, etc. Así mantendrá el balance de energía. Dependiendo de la respuesta física que se desea obtener, se puede aplicar ya sea presión firme, un masaje lento y circular o una fricción más fuerte para estimular el punto. Para aplicar la presión se pueden usar los dedos, los nudillos, la palma de la mano o los dedos pulgares. Principales puntos de acupresión: • Gb20: También conocido como Feng Chi. Este punto se encuentra en la base del cráneo. Sirve para aliviar dolor de cabeza y resfriados. Poner los dedos índices en la base del cráneo y separarlos una pulgada hacia los lados hasta sentir la depresión en la base del cráneo. Aplicar la presión masajeando suavemente los dos puntos durante un minuto. • Li11: Ayuda a aliviar dolor en el brazo, eliminar el exceso de calor y regular la ansiedad intestinal. Se encuentra en la curva del codo, doblando el brazo, al final del pliegue que se hace en dirección al codo. Aplique presión por un minuto con el dedo pulgar o el dedo medio. • L14: Conocido también como Hoku. Este punto se encuentra localizado en la membrana


SALUD & BELLEZA de la mano, entre el dedo pulgar y el índice. Sirve para aliviar el dolor y la tensión muscular. Presione este punto durante un minuto. No es conveniente para mujeres embarazadas este punto ya que podría provocar contracciones. • B23: Para aliviar el dolor de la espalda baja y la tensión. Los puntos se encuentran aproximadamente una pulgada a cada lado de la espina, trazando una línea imaginaria empezando dos pulgadas abajo del ombligo y llegando a la espalda. Puede usar el dedo pulgar o el medio. Aplicar presión por un minuto. • Sp10: Beneficioso para la piel y para el tratamiento de retención de fluidos en el área abdominal. El punto se encuentra tres pulgadas arriba de la rodilla, una pulgada de afuera hacia el centro. Puede usar la presión del nudillo del dedo medio. Aplicar presión en ambas piernas al mismo tiempo por un minuto. • St36: Para aumentar la energía y el vigor. El punto está localizado tres pulgadas debajo de la rodilla, pulgada y media hacia afuera de la tibia. Aplicar presión mediana en las dos piernas al

mismo tiempo por un minuto. • St40: Alivia resfríos, eliminando la congestión y mejorando la respiración. El punto está entre la rodilla y el tobillo, una pulgada hacia afuera de la tibia. Se puede empezar con presión suave e ir aumentando a media. Puede usar el dedo índice o el medio. Aplicar por un minuto. • Sp6: Se encuentra en la parte interna de la pierna, mas o menos tres pulgadas arriba del tobillo y una pulgada hacia la parte de atrás de la pierna. Se puede usar el dedo pulgar o el índice y aplicar la presión por un minuto. Sirve para aliviar síntomas de menopausia y dolores menstruales. • Kd3: Energiza y desintoxica el cuerpo. Aconsejada para la impotencia masculina. El punto se encuentra entre la parte interna del tobillo y el tendón de Aquiles. Aplicar presión moderada durante un minuto. • Lv3: Alivia la tensión y los síntomas menstruales. Se encuentra en el pie, entre los tendones del dedo grande y el segundo dedo, media pulgada yendo hacia el tobillo. Aplicar presión suave no más de un minuto. ●

9


SABORES

La cocina checa Si bien la cocina checa ha sido influida por la gastronomía de los países vecinos (Hungría, Austria, Alemania), sigue encontrando la mayor inspiración en antiguas recetas de la cocina tradicional checa. Se basa en materias que se cultivan en el país, en especial cereales, legumbres, papas y carnes. De esas materias, aparentemente sencillas, nacieron platos exquisitos e ingeniosos que encontramos sólo en la cocina checa, entre ellos bolas de masa de harina (knedlíky), una rica selección de salsas y sopas, el solomillo con salsa de crema de leche (svíčková na smetaně) o el asado de cerdo con col rehogada y bolas de masa de harina (vepřo knedlo zelo). Antes se le reprochaba a la cocina checa una escasez de verdura fresca y pescado o un aporte

10

calórico excesivo de sus comidas. Sin embargo, en los últimos años gracias a la influencia de la cocina internacional se produjeron cambios al respecto. Las costumbres alimenticias de los checos no difieren mucho de las europeas. Se suelen hacer tres comidas al día: desayuno, almuerzo y cena, siendo la comida más importante para la mayoría de los checos el almuerzo. Servido en casa o en un restaurante, el almuerzo consta de tres platos: sopa, plato principal y postre (eventualmente ensalada). Las carnes son una parte firme del menú checo. Con más frecuencia aparecen las carnes de aves de corral, porcino y vacuno; la carne de caprino, la caza y el pescado se ven menos. La cocina checa también es apta para vegetarianos. Se podrá consumir puré de guisantes, lentejas a la agria o salsas. Entre las guarniciones están las bolas de masa


SABORES de harina denominadas knedlíky son únicas. Las especialidades regionales son otro imperdible de esta cocina. Praga está relacionada con el jamón de Praga (pražská šunka), Bohemia del Sur, debido al cultivo de carpas, está en el centro de atención sobre todo durante la época prenavideña, el pan de especias de Pardubice (pardubický perník) lo conocen los niños de todo el país.

Platos festivos La cena de Noche Buena no podrá prescindir de la carpa rebozada acompañada con ensalada de papas. Tampoco podrán faltar en la mesa los pastelillos de Navidad típicos. Entre los dulces estrella de la Navidad figuran los pastelillos de miel decorados con merengue blanco, las medialunas de vainilla, los pastelillos de Linz o una clase de pan dulce llamado trenza de Navidad (vánočka) con uvas pasas y almendras compuesta de varias mechas de masa ingeniosamente trenzadas. La reina de los platos dulces son las bolas de masa de harina. Preparadas o con masa de harina esponjada, o elaboradas con masa de sémola o

requesón– se rellenan con fruta, se espolvorean con granos de adormidera, nueces o requesón y para terminar se rocían con mantequilla caliente. Entre las bebidas la cerveza está considerada por los checos como la bebida nacional. Negra, clara, mixta, de levadura. En el mercado checo hay más de 470 tipos de cerveza. En los restaurantes checos, en las terrazas y en los clubs la cerveza está inevitablemente en el menú. El número uno lo ocupan sobre todo las cervezas “lager” de primera clase. Sus vinos blancos ganan premios en concursos internacionales, figurando entre las marcas de vino más solicitadas Veltlínské zelené, Müller-Thurgau o Muškát moravský (tipo moscatel). Una botella de Becherovka es el recuerdo favorito que se llevan los turistas que visitan la República Checa. Este licor de hierbas agridulce proviene de la mundialmente conocida ciudad-balneario de Karlovy Vary donde gracias a sus efectos curativos adquirió el apodo de: “décimotercera fuente curativa”. ●

11


LUGARES

Curaçao, la mimada del caribe venezolano Curaçao u oficialmente país de Curaçao, es un territorio autónomo del Reino de los Países Bajos. Está situada en el sur del mar Caribe, a unos 50 Km. de la costa noroccidental de Venezuela, y pertenece al grupo de las islas de Sotavento, junto con sus islas vecinas de Aruba y Bonaire. Hasta 2010 formó parte de las Antillas Neerlandesas. Lo que distingue visualmente a Curaçao es su capital con sus coloridas construcciones. La fachada colorida de la ciudad de Willemstad, capital de Curaçao y de las Antillas Holandesas se queda impresa en la retina. Se la conoce como la “pequeña Ámsterdam”.Ella ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Se 12 divide principalmente en dos distritos, separados por la bahía de Santa Ana: Punda y Otrabanda. Mientras que Punda es una cuadrícula de calles paralelas y perpendiculares, Otrabanda está for-

mado por callejuelas laberínticas que no siguen ningún orden establecido. Es el barrio donde vivía la clase obrera y la población de color libre de los siglos XVIII y XIX. Estaba defendido por el Rif Fort, aunque ahora es un centro comercial y de ocio. En esta zona hay varios hoteles y casinos. En Willemstad se conservan seis de los nueve fuertes que se construyeron para proteger la capital de la isla de los ataques marítimos a través de la bahía de Santa Ana. Uno de ellos es el Fuerte Waterfortfue que fue construido en 1.634 para defender la sección externa del distrito de Punda. Se encuentra prácticamente suspendido sobre la costa. Una experiencia imperdible que no se puede despreciar en Curaçao es nadar en algunas cavernas. La más reconocida es Blue Cave, en Mushroom Forest, que resguarda algunas de las formaciones coralinas más bellas de la isla y una »



LUGARES

Boka St.Michiel

» amplia variedad de peces. Otra de las perlas es una visita a las Cuevas de Hato, con estalagmitas, estalactitas y pinturas rupestres de 1.500 años de antigüedad. Se accede a estas últimas a través de un viaje de 15 minutos en barco. Hay un lago interior y varias estancias iluminadas. En su pasado fue el refugio de esclavos que escapaban de las plantaciones frutales.

Recostados sobre el mar se observan pequeños botes en la bahía de este tradicional pueblo de pescadores al oeste de la ciudad. El Club de Buceo en el muelle tiene baños públicos y un restaurante. La pequeña playa, también conocida como Boka Sami no tiene sombra y tiene muy poca arena.

Playas

Caracasbaai

Curaçao tiene más de 35 reconocidas playas Casi todas las playas de Curaçao están diseminadas a lo largo de la calma costa suroeste, donde las aguas son calmas y limpias como un cristal. Encontramos playas pequeñas en ensenadas rodeadas por acantilados enormes, mientras que otras son extensos tramos de arena aislados por la naturaleza o llenas de actividades. Algunas playas cobran admisión y a veces incluyen la reposera.

La playa tiene arena gruesa y piedritas. Es popular como sitio para practicar snórkel y bucear porque es parte del parque submarino. Hay varios pequeños restaurantes. La entrada es gratis.

Blue Bay Beach La Playa de la Bahía Azul es una gran playa sombreada justo al noroeste de Willemstad, cer14 ca del pueblo de San Michiel. Es popular entre las familias del lugar y los visitantes por sus suaves arenas blancas. Hay un parque de juegos infantiles, una piscina relativamente grande, duchas y baños. Se cobra la entrada.

Cas Abao Beach Cas Abao ofrece una playa de arenas blancas, aguas claras como el cristal, palmeras meciéndose y muchas glorietas de sombra. La playa combina un escenario campestre con todas las comodidades de una playa con servicios completos. Cas Abao es ideal para los nadadores de todas las edades y sus arrecifes son un paraíso para las personas que realizan snórkel y para los buceadores. Hay una balsa para tomar el sol amarrada a la playa. Hay un bar, restaurante, duchas, baños, espacio para masajes.


LUGARES Daaibooibaai Una pequeña bahía cerca de la ciudad. Esta playa es adecuada para hacer buen snórkel a lo largo de su rocosa cornisa y en una pequeña cala de pescadores. Las pérgolas dan sombra apropiada y un snack bar está abierto todos los días. Al oeste de la playa, un pequeño camino conduce al campo.

Jan Thiel Beach Esta playa posee una hermosa bahía abierta, la cual tiene excelente buceo y snórkel. Se encuentra emplazada en una nueva área residencial en el este de la ciudad y es una verdadera playa de familia. Hay una zona semi cerrada para niños en la que hay algo así como una piscina y un pequeño parque acuático. Hay también un restaurante.

Jeremi Visite esta estrecha y colorida caverna durante el día, mirando el atardecer, cuando finalmente pueda apreciar las aguas increíblemente claras sin que importe la falta de sombra. Pasos desparejos entran en las rocas y conducen desde el área de estacionamiento a la playa. No hay servicios.

Kenepa y Abou La íntima Playa de Kenepa recibe la sombra parcial de los árboles de manchineel. La Playa Abou (Playa Grande) tiene varias pérgolas apartadas del agua y un gran snack bar. Atrás de la playa hay un pequeño pantano salado. A mitad de camino entre las dos playas hay una linda vista desde el acantilado para inmortalizar en una foto y un camino que lleva por el bosque hasta la Playa Kenepa. Cerca de aquí, encontramos Landhuis Kenepa, un sitio que vale la pena visitar.

Klein Curacao La playa más larga y blanca es la playa Klein en Curaçao. Una isla sin pobladores de casi 13Km en la costa sudeste. Los operadores de buceo y barcos alquilados llevan pasajeros fuera de las 15 rocas volcánicas para realizar fiestas en la playa, almuerzos al aire libre, y practicar el fantástico buceo. Posee poca sombra. En el lado noreste normalmente hay aguas calmas. »


LUGARES » Kokomo Beach Curacao Esta playa está exactamente al lado de la puerta del acuario marino y tiene todos los servicios, palmeras, y arena blanca. Durante el día es el lugar perfecto para que jueguen los niños en las aguas superficiales. Hay tiendas y varios bares .Hay servicios para todos los deportes de agua. La playa es popular entre las familias y la gente joven. De noche, generalmente los fines de semana, hay conciertos y hasta películas en la playa.

Playa Forti La vista desde arriba de la Playa Forti es una postal, con sus barcos de pesca y un panorama de la punta oeste de la isla. La arena es marrón, gruesa y pequeñas piedras pero casi nada de sombra. Hay varios snack bares y un restaurante.

Playa Kalki Es popular para practicar esnórkel y buceo, tiene un área protegida con una plataforma flotante. Está ubicada bajando por un empinado camino de piedras desde la zona de estacionamiento. A

16


LUGARES mitad de camino entre el estacionamiento y la playa hay una sombreada terraza con snack bar y tienda de artículos para bucear. Desde la Playa Kalki de Curaçao otra serie de pasos nos lleva al hotel Kura Hulanda arriba en el acantilado que cuenta con un restaurante. La entrada al agua es un tanto pedregosa.

Playa Lagun Acantilados rocosos adornan los lados de esta pequeña ensenada, botes de pesca descansan en la arena. Un lugar especial, ya sea para buzos o amantes de snorkel, Playa Lagun es accesible y fácil de encontrar por el pueblo de Lagun. Abundan los peces de arrecife por los acantilados y en la bajada, donde se ven además exuberantes corales y grandes esponjas.

Playa Piskado or Playa Grandi Esta pequeña playa de pescadores es también popular para realiza esnórkel y buceo y tiene excelentes posibilidades de foto de los barcos y redes. Los árboles Manchineel dan algo de sombra. »

17


LUGARES » Un pequeño snack bar está abierto durante el fin de semana. La entrada al agua es un tanto pedregosa.

Playa Porto Mari Playa Porto Mari es una hermosa bahía arenosa que se encuentra en la propiedad privada de “Porto Mari” en la costa oeste. Su playa arenosa blanco coral con sus aguas claras y calmas es un verdadero paraíso para los amantes del agua. Este único arrecife “doble” es fácilmente accesible desde la playa, ofreciendo un sitio fascinante para practicar buceo y esnórkel. En Todas las actividades en la Playa Porto Mari se tiene en cuenta el cuidado del medio ambiente. Por ejemplo, el agua es reciclada y usada para los baños y la irrigación. Los paseos marítimos entarimados están formados por paletas descartadas de “Trex”, un producto reciclado y sus publicaciones están impresos en el 100% de los papeles reciclados. El bar y restaurante al lado de la playa les ofrece a los visitantes una variedad de deliciosas comidas y bebidas tropicales.

18

Boca Santa Cruz A pesar de que este pantano manglar rodea la amplia playa salpicada de palmeras, creando condiciones que no son las ideales para el snórkel, atrae a muchos pájaros. Por lo tanto, hay excelentes posibilidades para la observación de aves. Hay algunas estructuras que dan sombra separadas del agua y hay un pequeño bar y restaurante y baños.

Seaquarium Beach Esta playa está exactamente al lado de la puerta del acuario marino y tiene todos los servicios, palmeras, y hermosa arena blanca. Durante el día es el lugar perfecto para que jueguen los niños en las aguas superficiales. Hay tiendas y varios bares. Hay servicios para todos los deportes de agua. La playa es popular entre las familias y la gente joven. De noche, especialmente durante el fin de semana se transforma en un sobre poblado sitio candente. Hay conciertos y hasta películas en la playa. ●


ESPACIO PUBLICITARIO

Complejo La Colina, en Federación - Entre Ríos: Un lugar excelente para el relax y el descanso Ubicado en Federación a 700 m del Complejo Termal, el Complejo La Colina es un emprendimiento familiar, atendido por sus dueños y abierto todo el año. Cuenta con un parque arbolado de más de 5000 m², amplio quincho con parrillas; sala de juegos con pool, ping-pong, metegol, pantalla gigante de video; piscina con solárium, cancha de tejo, de vóley y mini cancha de fútbol; juegos para niños y proveeduría. Ideal para disfrutar en familia o con amigos todo el año. Tiene cabañas totalmente equipadas para 2; 4 y 6 personas con dormitorios con camas somier, cocina muy completa con heladera y microondas, aire acondicionado, calefacción, televisión por cable, Internet por WiFi y balcones de troncos con vista panorámica. Complejo La Colina, es la opción justa para disfrutar de “un lugar excelente para el relax y el descanso”. ●

COMPLEJO LA COLINA Cel. (011) 15 3338 3860 | (011) 15 5888 9613 www.complejolacolina.com.ar info@complejolacolina.com.ar facebook.com/ComplejoLaColina

19


ESPACIO PUBLICITARIO

Mexico, la otra mirada Mexico no deja de sorprendernos, a la variedad de paisajes que ya nos tiene acostumbrados con sus playas caribeñas, se le suma su riqueza histórica y cultural. Este verano te invitamos no solo a disfrutar de las maravillosas playas que nos ofrece este inigualable destino, si no también se su valiosa historia que nos dejaron reflejado las antiguas civilizaciones en ruinas extraordinarias. Un recorrido por los pueblos más mágicos y bellos que no se pueden dejar de visitar. Nuevas experiencias, nuevos conocimientos y emociones que quedarán en el recuerdo de cada uno de sus visitantes y el maravilloso embrujo de lugares perdidos en el tiempo. Desde Delfos Tour ofrecemos variedades para todo tiempo de viajeros, aquellos que disfrutan de relajarse en la playa y del sol y de los que buscan en cada comida, cada encuentro, cada paisaje respirar un poco más

20

de la historia del lugar y de su gente. Contactate con tu agencia de confianza y sumate a vivir mexico desde otra perspectiva, te aseguramos la experiencia sera inigualable. ●


ESPACIO PUBLICITARIO

NUBANET más de 25 años en el mercado informático Nubanet es una empresa familiar con dos generaciones apostando a la informática y la tecnología. Brindando conocimiento y asesoramiento de última hora, con la mejor atención personalizada y un esmerado servicio técnico en la post venta. Con más de 25 años en el mercado, prestando servicio a empresas privadas y públicas como así también a particulares, TARJETA NARANJA, FADEA, ACA, TAGLE, SERVICIO PENITENCIARIO entre otros. Nubanet brinda asesoramiento integral en informática y tecnología, especialista en instalaciones de CCTV, poseen un laboratorio instalado con las mejores herramientas, siendo service autorizado de las principales marcas como Toshiba, Bangho, Dell Pc box etc. Han sido designados agentes oficiales de la marca DJI líder mundial en DRONES y por Lunch con su producto GOLO líder en seguimiento web de vehículos. ●

NUBANET Tel. (0351) 4232780 jorge@nubanet.com www.nubanet.com

21


ECOLOGÍA

Primer supermercado libre de envases La tienda es una idea original de Sara Wolf y Milena Glimbovski. Ellas quieren que los consumidores tengan la posibilidad de elegir la cantidad de alimentos que compran, así como la cantidad de residuos que generan. Ellas lanzaron una campaña en el sitio de Crowdfunding Startnext, para reunir donaciones de dinero y materializar la idea. Esto excedió todas las expectativas para obtener los últimos $61 mil dólares que necesitaban para poner en marcha el primer local en Berlín. Con tres semanas, el equipo superó la meta, obteniendo $124 mil dólares. Así fue como abrieron Original Unverpackt, el pasado 13 de septiembre, su primera tienda en Berlín y esperando pronto una segunda. Toda la comida se presenta a granel y los clientes llevan sus propios envases. Si un cliente olvida el envase, puede tomar prestado unos de multiuso de la tienda, o usar bolsas de papel recicladas. Mientras que el concepto es parecido al de las cooperativas alimenticias, Original Unverpackt funcionará a gran escala y no venderá absolutamente ningún envoltorio para un solo uso o bienes pre embalados. A través de dispensadores el cliente podrá llenar el recipiente que trajo o compro en la tienda. ●

» SABÍAS QUÉ? En los países desarrollados una persona produce, como media, 1 kilogramo de basura por día. En los países en vías de desarrollo se produce entre 400 y 700 gramos por habitante al día.

22



TECNOLOGÍA

El automóvil volador A juzgar por el modelo, se trata de una especie de bicóptero biplaza con alas que le permitirán maniobrar durante el vuelo. Al mismo tiempo el Autoliot, cuyo nombre se debe ‘samoliot’, ‘avión’ en ruso, ofrece todas las ventajas de una camioneta. Su creador es Artiom Vasiúnik, un alumno de 13 años de un colegio de Moscú, propuso este proyecto de vehículo capaz de desplazarse tanto por la ruta como por el aire. El Autoliot, fue desarrollado con un programa de diseño en 3D, y con la ayuda de una impresora tridimensional se imprimió un modelo. Según los cálculos que Artiom realizó con la ayuda de su profesor de matemáticas, el vehículo podrá alcanzar la velocidad de 170 kilómetros por hora en ruta y volar a una altura de hasta 200 metros. El despegue será vertical y no necesitará una pista o una carrera para iniciar el vuelo. El proyecto ha sido presentado en el Departamento de Enseñanza de Moscú, según el periódico ‘Vechérniaya Moskvá’, en el marco de una confe-

24

rencia dedicada a los cambios que las innovaciones informáticas suponen para la vida escolar. Artiom cree que su invento podría constituir un buen medio de transporte para los servicios especiales y afirma que “desarrollar este proyecto fue posible gracias a la introducción de tecnologías y equipos modernos en las escuelas de Moscú”. ●


25


26




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.