Revista Mistura Abril 2013

Page 1

47

Año 4 - Abril 2013 | Distribución Gratuita | Countries, Barrios Privados y Selectos lugares de la Zona Norte y Sur de la Ciudad de Córdoba

ARG COR

Salud & Belleza

La Zooterapia Sabores

Cocina Colombiana

Lugares

New York

y otras ciudades mas para visitar en Estados Unidos Ecología

¿Que son los Vampiros Energéticos? Tecnología

¿Vuelve la Polaroid? ¡Y Mucho Más!



Editorial

Carolina A. Rivero

revistamistura.editorial@gmail.com

Abril ha llegado con sus primeros días feriados. En ese feriado conmemoramos el día de los Caídos de Malvinas, jóvenes inocentes que fueron arrojados a una guerra descabellada. Por estas horas en miles de medios hemos escuchado también de la posibilidad de una tercera guerra mundial. Ante estos episodios crueles y salvajes, que dejan tanto que desear de nosotros los seres humanos me quedo con una frase de Albert Einstein” Cuando me preguntaron sobre algún arma capaz de contrarrestar el poder de la bomba atómica yo sugerí la mejor de todas: La paz.” Este mes el homenaje es a un grande un ser que nos dejo a finales de marzo. El creador de personajes llenos de ternura y valores. Nuestra infancia estuvo el presente a través de una revista o de sus dibujos animados mientras tomábamos la leche. Los que amábamos sus creaciones lo vamos a extrañar mucho, y los seguiremos recordando una y otra vez en el legado que nos dejó. El olor del campo y de la lavanda inunda nuestra sección decoración, con un estilo rústico, cálido y humilde. En este mes en que celebramos el día del animal conocemos en que consiste la técnica asistida con animales. Una cocina propia del caribe nos trae sus platos, que contagian mucha alegría. New York y otras ciudades de EE.UU. nos subyugan, con sus monumentos, comercios y sus altos edificios. Conocemos también quienes son los vampiros energéticos. Que nuestro Mouse levitaría parecería un fenómeno paranormal, pero hoy es un hecho de la tecnología. Y para los nostálgicos vuelve la Polaroid. Emulando la frase del genial García Ferré les digo. Revista Mistura te educa, Mistura entretiene y yo te digo contenta, hasta la edición que viene.

sTAFF Propietaria: Carolina A.Rivero Director General y Comercial: Jorge Luis Atencio Dirección Periodística y Editorial: Carolina Alejandra Rivero Diagramación: Cian Diseños Revista Mistura se distribuye en Zona Norte y Zona Sur de la Ciudad de Córdoba, Countries, Barrios privados y selectos lugares, Hoteles 4 Y 5*, Centro y Nueva Cordoba. En las más importantes Cafeterías, Restaurantes, Shopping´s, Centros Médicos, Spa´s, Clubes de Golf y Tenis entre otros.

Publicidad: 0351- 153 079 962 0351- 153 274 336 publicidad@revistamistura.com.ar Correo de Lectores: lectores@revistamistura.com.ar Receptorias: Librería Wow: Av. Gauss 5875 Villa Belgrano Tel. 03543-423408 Librería Gavier: Gregorio Gavier 2139 Tel. 4821366 Síganos en: www.revistamistura.com.ar también en

Hecho el depósito que marca la ley de derecho de Autor 11723 certificado número 801969 prohibida su reproducción o copia sin autorización expresa de su titular. Revista Mistura no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus columnistas en sus artículos, como así tampoco el contenido de los avisos publicitarios. MISTURA SOLO BUEN GUSTO registro marca acta 2949605 prohibida su uso sin autorización expresa de su titular Revista Mistura es producción de JLA Estrategias. www.jlaestrategias.com.ar

eN ESTA EDICION

4

personajes Homenaje a Manuel García Ferré

6

Diseño & Decoración

Cocina al estilo de la campiña francesa

8

Salud & Belleza

Zooterapia

14

SABORES Cocina Colombiana

16

LUGARES Nueva York y otras ciudades más

25

ECOLOGIA ¿Qué son los vampiros energéticos?

26

TECNOLOGIA Vuelve la Polaroid El Ratón Volador

RESERVE SU ESPACIO ANTES DEL 25/04


4

personajes

Homenaje a Manuel García Ferré M

anuel García Ferré nació en España, en 1929, pero a los 17 años vino a la Argentina junto con sus padres, escapándose de los años difíciles de la España de la posguerra civil. Si bien en su juventud trabajó en agencias de publicidad mientras estudiaba para ser arquitecto, en sus tiempos libres se dedicó a dibujar. Su primera aparición fue en la revista Billiken, con Pi Pio, un canario linyera que vivía en un pueblo llamado “Villa Leoncia”. En 1959, decidió crear su propia empresa de publicidad de dibujos animados, desde donde creó cientos de jingles. El 08 de Octubre de 1964 se publica la revista infantil / escolar Anteojito, con dos personajes: Anteojito, un niño simpático con enormes anteojos, acompañado de su querido tío Antifáz. La revista se transformaba en un clásico de ayuda escolar durante 37 años de publicación, con 1925 números aparecidos que llegaban hasta Diciembre del 2001. En 1967 estrenó en televisión la primera serie de dibujos animados de la Argentina, Las aventuras de Hijitus, que se transmitió diariamente por Canal 13 hasta 1974. La fama de los personajes crecía y creaba demanda, el golpe fuerte de ventas lo daba el chocolatín Jack, que incluía las miniaturas de todos los

personajes de García Ferré, para dar paso al MERCHANDISING que incluía juguetes, alimentos, ropa, golosinas, figuritas, pósters, historietas, discos y muchos otros artículos que deleitaban a los fans. A partir de ahí comenzó su carrera en los medios audiovisuales, que incluyó seis Films. Su primera película, se estrena en 1972 Mil intentos y un invento, el primer largometraje de dibujos animados argentino protagonizada por Anteojito y Antifáz , luego llegara Las Aventuras De Hijitus (año 1973). En 1975 vuelve a conquistar al público con Petete y Trapito, una historia conmovedora con un nuevo mensaje de ilusión para los niños, este estreno venía de la mano de otro éxito que era El Libro Gordo de Petete, un pingüinito realizado en goma espuma, que anteriormente se había llamado Malvino. Petete presentaba cortos televisivos con material de interés general y educativo, el éxito da lugar a las enciclopedias que se compraban en kioscos de revistas, publicada en toda Latinoamérica, en varios países de Europa y la Unión Soviética, el proyecto Petete nació en 1973. En 1976, impone a su personaje Calculín por canal 9, en El Mundo de Calculin, éxito del que se desprenden otros. De allí siguen brotando personajes y programas.


personajes En el año 1983 tiene listo su otro largometraje titulado Ico, El Caballito Valiente, estreno que tuvo que esperar hasta 1987. En Diciembre de 1994, Hijitus vuelve con su serie a canal 13 y se adueña del rating del mediodía. El 6 de Noviembre de 1995, se estrenan los nuevos capítulos de Hijitus, con argumentos e historias más aggiornadas en “Las Nuevas Aventuras De Hijitus”. En 1999 se estrena la pelicula Manuelita, un film animado. El éxito de esta pelicula hace que en julio del 2000, se estrene Corazón, Las Alegrias de Pantriste. Ademas lanzó otras revistas Muy Interesante y Ser Padres Hoy. En el año 2009 fue declarado Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires. En 2012 se estreno última película, Soledad y Larguiru-

5

cho, junto a Soledad Pastorutti. Manuel García Ferré, murió a los 83 años en la madrugada del 28 de marzo de 2013, en el Hospital Alemán de la ciudad de Buenos Aires, durante una cirugía del corazón.

.


Decoración & Diseño

6

Cocina al estilo de la campiña francesa

E

ste estilo es siempre muy rústico, antiguo y cálido. Este tipo de decoración tiene mucho que ver con la familia y amigos que se reúnen alrededor de las comidas. Hay que tener en cuenta algunos tips a la hora de elegir este tipo de decoración: • Color: Suelen predominar los colores borgoña y amarillo. Los colores elegidos en la decoración francesa puede incluir el oro y nubes de color amarillo o suave, el rojo brillante, la hierba verde, tonos azul marino y suave, el lavanda y el rosa. Como también el uso de colores vivos - rojo amapola, girasol, amarillo, verde brillante azul, pradera, puesta del sol y de color púrpura. • Materiales: En cuanto a los materiales empleados encontramos pisos de madera natural, granito y los salpicados de mármol. Estos materiales además pueden ser utilizados en las paredes y en los techos. Los pisos también pueden ser hechos de piedra o ladrillo y cubiertos con alfombras de lana o algodón.

• Cortinas: La luz natural en este estilo es muy importante. Por lo que es recomendable el uso de cortinas romanas en las ventanas. La tela suele ser de lona o toile y los motivos elegidos pueden ser lisos, rayados, con flores, verduras y plantas en general. La idea es darle un aspecto humilde propio de la campiña francesa. • Muebles: Estos presentan un aspecto rústico, mesas y sillas de madera dura, gruesas y durables. Las mesas pueden también estar hechas en cerámica o con adoquines. Un armario en color azul aciano o salmón rosado para acen-


Decoración & Diseño

7

tuar el color de las paredes si estas son claras. Muebles mate de aspecto natural, maderas oscuras y las piezas pintadas en blanco son muy comunes en esta decoración. Las sillas de mimbre es otro elemento que suele representar este estilo. • Accesorios: Podemos encontrar tazones, jarrones y vasijas de cerámica o terracota. Los diseños en jarrones y vasijas suelen ser de girasoles, gallos, uvas y aceitunas Una bodega para almacenar vinos tintos y blanco siempre estará presente. Un jarrón de terracota o de cobre que almacene todos sus utensilios de cocina, suele estar en un rincón de la mesada o en una repisa. Un toque característico es la lavanda seca que cuelga de un gancho en el techo o en una pared o simplemente colocar un ramo en un jarrón de pared. Es fundamental incluir, cestas de alambre, pizarrones, ollas de cobre, relojes y latas de almacenamiento con impresiones francesas. Mante-

les provenzales son excelentes para resaltar el aire de campiña francesa en la cocina. También están hechos para durar como los recubiertos con teflón para que la limpieza de los líquidos derramados sea más fácil y además proteger el tejido de las telas. Estos manteles también son ideales para comer al aire libre, además de la cocina.

.


SALUD & BELLEZA

8

Zooterapia

L

a zooterapia o terapia asistida con animales (TAA), es una actividad donde la misión es seleccionar, entrenar y certificar animales, que sean de apoyo en tratamientos y terapias para pacientes de todas las edades, con enfermedades que los debilitan y los afectan en el plano social, emocional y cognitivo. El uso de mascotas como ayudantes de terapias convencionales se remonta a 1792 en Inglaterra, donde se trató enfermos mentales. Posteriormente, en 1867, los animales de compañía intervienen en el tratamiento de epilépticos en Bethel (Biefeld, Alemania). En 1944, la Cruz Roja Americana organiza, en el Centro para Convalecientes de la Fuerza Aérea de Nueva York, el

primer programa terapéutico de rehabilitación de los aviadores. Los efectos beneficiosos de la utilización este tipo de terapia se reflejan en gente mayor, niños, discapacitados e internos en centros penitenciarios. Si bien quienes utilizan esta técnica trabajan normalmente con personas enfermas o discapacitadas. También existen aplicaciones de carácter preventivo dirigidas a individuos sanos, con estrés o sometidos a labores rutinarias. Las especies de animales más utilizadas son perros, gatos, caballos, aves, conejos y delfines. Entre los Tipos de zooterapia que existen tenemos:

Equinoterapia e Hipoterapia:

el jinete no tiene ningún control sobre el caballo. Los beneficios que se obtienen básicamente son debidos al vínculo creado con él, la combinación de los ritmos, los movimientos tridimensionales que transmite el caballo y su respuesta al movimiento por parte de la persona, el calor y la postura del paciente sobre él.

Ambas formas utilizan equinos. La Equinoterapia es un tratamiento psicosocio-emocional y educativo, orientado a discapacitados psíquicos, sensoriales, con alteraciones del comportamiento, problemas de aprendizaje e inadaptaciones sociales, en el que el jinete ejerce control total o parcial sobre el caballo; ya sea en el momento de la higiene, en el de preparación del material o en el acto mismo de montar a caballo. De este modo, la persona interactúa con el caballo manejando riendas, paseándolo, cepillándolo, cuidándolo, etc. La Hipoterapia actividad fisioterapéutica y psicomotriz orientada a la rehabilitación de pacientes con enfermedades neurodegenerativas y traumatológicas (principalmente), en la cual


SALUD & BELLEZA Terapia con perros

Dentro de esta técnica hay que diferenciar tres modos en que el perro puede ayudar a las personas: • Los perros de servicio En los años 50 se utilizaban perros de asistencia y más tarde se empezaron a entrenar algunos para alertar a personas con discapacidades auditivas acerca de sonidos como llantos de niños o gritos, golpes en la puerta, timbre del teléfono o reloj, alarmas de fuego y humo, hornos microondas, entrada de intrusos o alguien llamándoles por su nombre. Hoy existen animales de asistencia capaces de avisar sobre crisis epilépticas o cambios peligrosos en los niveles de glucosa en sangre y otros son entrenados para que ayuden a

personas con más de una discapacidad. Entre las razas de perros seleccionadas como guías predominan el labrador, el Golden retriever y el pastor alemán. • Los perros de terapia forman parte de un programa terapéutico a través del cual se busca la rehabilitación de una persona. Estos perros son utilizados como

Delfino terapia En términos generales, esta modalidad es un procedimiento terapéutico basado en un trabajo dirigido al paciente tanto dentro como fuera del agua, quien se relaciona a las extraordinarias características de tolerancia y apertura de los delfines. Niños y adultos logran incrementar su nivel atencional como resultado del deseo de interactuar con los ellos.

Esta técnica actúa estimulando el sistema nervioso del paciente a través de unas ondas llamadas Alfas que producen una gran sensación de bienestar. Es con un sonido indetectable para el oído humano y se utiliza en niños autistas, con síndrome de Down y parálisis cerebral y en personas con depresiones graves.

9

herramientas terapéuticas y son considerados por el mismo terapeuta dentro del plan de rehabilitación. Por eso, generalmente interactúan con una sola persona cada vez, y esa interacción es planificada y supervisada por un terapeuta certificado. • Los perros de visita son animales que visitan lugares en los que la gente necesita su afecto y compañía, tales como hospitales y residencias geriátricas. En todos los casos acariciar a un perro regula los valores de tensión arterial, frecuencia de respiración y latidos cardíacos, fomenta la amistad entre los dueños y la responsabilidad de su cuidado en los niños. Cuando se introducen perros en residencias de ancianos, estos reciben menos visitas del médico, pero más de sus familiares.


10

SALUD & BELLEZA Terapia asistida con Gatos

El amigable contacto con el felino reduce el estrés en sus dueños, quienes se distienden y tranquilizan. Se ha verificado también que individuos con afecciones psicológicas mejoran al tener la compañía de este animal, al igual que se ha observado en estadounidenses con cardiopatías. Desde el punto de vista psicológico, el gato nos enseña a estar relajados con conciencia, pues aunque él puede estar dormido, al mismo tiempo se entera de todo lo que ocurre a su alrededor. Su ronroneo fomenta las emociones positivas y sus pequeñas señales de afecto son muy bien recibidas por sus dueños. Es recomendado especialmente para personas que viven sin compañía o se sienten muy solas y no pueden dedicar mucho tiempo al cuidado de su mascota.

Terapia asistida por conejos En este tipo de terapia los coterapeutas son los conejos, animales caracterizados por generar gran ternura en quien lo toca, además, de fácil manejo y cuidado, no es una terapia tradicional, aquí, el animal forma parte de las sesiones de terapia y a través de la interacción se disminuyen la ansiedad del paciente y además, se obtiene información acerca del paciente y se idean actividades posteriores para obtener mayor bienestar.


SALUD & BELLEZA Beneficios de la Zooterapia • Empatía: la relación con el animal favorece el hecho de ponerse en la situación de los demás. • Enfoque exterior: los animales ayudan a las personas que tienen una enfermedad mental, que tienen baja autoestima, depresión, etc., a cambiar el enfoque de su ambiente, logrando que piensen y hablen de los animales, en vez de sus problemas. • Relaciones: pueden abrir un cauce de comunicación emocionalmente seguro entre su terapeuta y el paciente. • Aceptación: tienen una manera particular de aceptar a las personas sin calificarlas. No miran cómo luce o qué cosas dice. • Entretenimiento: la presencia de un animal da diversión a las personas. Ideal para geriátricos. • Socialización: estudios han demostrado que las visitas que los animales hacen a las

instituciones, ofrecen mayor socialización entre las personas del lugar. Se muestran más alegres, más sociables con los demás, disminuyen la ansiedad y estrés y mejora el estado de ánimo. • Estímulo mental: ocurre porque se incrementa la comunicación con otras personas, ayudando a la evocación de recuerdos. En instituciones con pacientes con depresión, la presencia de un animal ayuda a aclarar la atmósfera, incrementando la distracción, alegría y el juego, que disminuyen sus sentimientos de aislamiento. • Beneficios fisiológicos: muchas personas se sienten relajadas cuando los animales están presentes y se produce una disminución de la presión sanguínea; puede existir también un fortalecimiento de los músculos y una mejora en la recuperación de enfermedades del corazón.

11


12

SALUD & BELLEZA

Espacio Publicitario

SANAR una empresa al Servicio de la Salud Integral Los miembros del equipo de SANAR tienen una vasta trayectoria profesional y se constituyeron como Centro de Rehabilitación en Noviembre de 2012. SANAR es un grupo de profesionales que constituyen un equipo multidisciplinario de trabajo que apuesta a la salud integral y a mejorar la calidad de vida de aquellas familias, niños, adultos y jóvenes que así lo necesiten. Conforman un espacio que intenta también, brindar contención e información, a aquellos padres, quienes al transitar por un diagnóstico de discapacidad deben enfrentarse a un complejo y laberíntico camino de interrogantes y desconocimientos. Están convencidos de que la desinformación provoca confusión, desigualdad y vulnerabilidad, por esto nos proponen desde su labor construir y ser parte de una sociedad inclusiva. Su centro de rehabilitación integral, brinda atención multidisciplinaria de alta calidad. Psicología, psicosociología, psicopedagogía, psicomotricidad, fonoaudiología neuropsicología y neurológica, pediatría, kinesiología y fisioterapia y neurorehabilitación y terapia postural. Va dirigido a niños, adolescentes y adultos. Se diferencian, porque sus ambientes de trabajo son alegres, llenos de luz, adecuados para trabajar técnicas de tratamiento científicos mediatizadas con la ludoterapia. Sus instalaciones de salas y gimnasios multisensoriales. En la terapia postural, se realiza un tratamiento integral que aplica las técnicas de neurodesarrollo con algunos métodos de la medicina tradi-

cional china. SANAR CENTRO DE REHABILITACION INTEGRAL | Tel. 153571674- 4257665-4800380 Email: spinarriba@yahoo.com.ar www.centrosanar.com.ar


SALUD & BELLEZA

13

Mary Kay Sinónimo de Belleza Mary Kay se fundó en Dallas, Texas en 1963 una Compañía de Cosméticos cuya Misión es Enriquecer la vida de las mujeres. En la actualidad cuenta con 2,4 millones de Consultoras de Belleza Independientes en más de 35 países alrededor del mundo. Pamela Gatti (Consultora Profesional de Belleza Mary Kay) nos comenta que su misión es “Ayudar a otras mujeres sin límites de edad a lucir y sentirse bien”. ¿Como se logra? Probando sin compromiso los productos Mary Kay donde cada mujer y sus amigas puedan descubrir el que mejor se adapte a la necesidad de cada una, a través de sus Clases o Fiestas. Fiesta de Belleza o Cuidado de la Piel, Fiesta de Color o Maquillaje y Fiesta de

Sensaciones. En donde conocerán el por qué cuidar la piel, cómo y cuándo hacerlo y los beneficios de cada producto. Pamela Gatti invita a todas aquellas mujeres que deseen asumir el desafío a unirse a su equipo donde contarán con su guía y el apoyo total de la Compañía que les brinda flexibilidad, ganancias y reconocimientos. Participando de sus clases obtendrán un 40% de descuento en un producto a elección, premios instantáneos y sorteos. Pamela Dina Gatti - Consultora Profesional de Belleza Mary Kay Teléfono de Contacto 351 152244375 pamegatti@gmail.com


14

SABORES

Cocina Colombiana Los españoles en el siglo XVII, llegan con mano de obra africana para trabajar las minas y cañaverales; posteriormente en el siglo XIX arriban los ingleses y franceses; este aporte cultural genero una gastronomía con gran variación de platos. Además la relevancia de la migración árabe y europea de los siglos XIX y XX, quienes trajeron su gastronomía y la aplicaron a toda clase de platillos e ingredientes, especialmente en la región Caribe y en el Gran Santander. Cada región de Colombia tiene su gastronomía, aprovechando la diversidad de recursos de cada región. Los platos colombianos varían en preparación e ingredientes por región e incorporan las tradiciones de las culturas española, mestiza y afro. Algunos de los ingredientes más comunes en las preparaciones son cereales como el arroz y el maíz, tubérculos como la papa y la yuca, variedades de leguminosas (fríjoles), carnes como la vacuna, gallina, cerdo, cabra, cuy y otros animales silvestres, pescados y mariscos. Es importante también la variedad de frutas tropicales como el mango, el banano, la papaya, la guayaba, el lulo y la maracuyá. Sus platos más famosos son el sancocho y la arepa en sus distintas variantes. Entre los platos regionales más representativos se encuentran el ajiaco santafereño (sopa a base de varias clases de papa, las guascas, el maíz y pollo), la bandeja paisa (tiene como base principal el fríjol), el mote de queso, la lechona tolimense, la mamona o

ternera a la llanera, el mute santandereano, el tamal y los pescados, sobre todo en las regiones costeras. En la Costa Caribe colombiana el platillo más popular es el sancocho, que varía en preparación e ingredientes: sancocho de mondongo, de costilla, de guandú con carne salada, de rabo, de pescados, de mariscos, de tortuga, de gallina y de chivo, entre otras especies. Otros platos son fritos como las arepas hechas a base de maíz (también pueden ser asadas), de las cuales la de huevo es la más famosa, la empanada, el patacón, las carimañolas a base de yuca, el friche (a base de las vísceras del chivo) y los quibbes; derivados de la leche como el queso costeño, los cócteles de mariscos; arroces como el arroz con coco y el arroz de lisa; La arepa con chorizo es una comida rápida colombiana. En la Región Andina se encuentran platos típicos de la región tolimense (departamentos de Tolima y Huila) como la lechona y el tamal, mezcla de arroz con carne, pollo, cerdo y granos suaves envueltos en hojas de plátano La cocina cundiboyacense ofrece preparaciones como el masato, la chicha, la fritangas y los caldos, entre los que se destacan la chan-


SABORES 15

gua o caldo de papa, el puchero santafereño, el ajiaco. En la cocina antioqueña se destacan los ingredientes como el cacao, la panela, el maíz, la trucha, la carne de res, frutas nativas como la guayaba y la piña, el plátano, el fríjol y el café. La bandeja paisa es el plato típico de esta región. Es típica de Santander la pepitoria, preparada con las vísceras del cabro y con arroz (arroz con pepitoria); el mute; la carne oreada; las hormigas

culonas; y la morcilla, también conocida como rellena. En el departamento de Nariño, en el suroeste del país colindante con Ecuador, el plato más representativo es el cuy. Son representativos del Valle del Cauca el sancocho de gallina, el champús, el cholado, la lulada, el arroz atollao, el tamal valluno, las marranitas, los hojaldres, las chancacas de Buenaventura.

.


16

LUGARES

Nueva York y otras ciudades más Estados Unidos de América, país situado casi en su totalidad en América del Norte, posee un sin fin de sitios para recorrer, aquí algunas de sus ciudades mas bellas para visitar.

• Nueva York, la ciudad que nunca duerme La ciudad de Nueva York configura uno de los más bellos paisajes de los Estados Unidos, y ofrece posibilidades únicas a la hora de la diversión, los paseos y los eventos culturales. Además posee muchos parques y dos grandes reservas forestales. Por ejemplo Adirondack Park es el parque más grande parque estatal de USA y fue establecido en 1892. Entre las principales atracciones de la ciudad hallamos: Central Park (el parque urbano más grande de Nueva York y uno de los más grandes el mundo), Washington Square Park, el Rockefeller Center, Times Square, el Bronx, el zoológico, el nuevo jardín botánico, los lujosos negocios sobre la quinta avenida. El Empire State Building ha sido el edificio más alto del mundo desde 1931 hasta 1972. Hoy en día, tras la caída de las Torres Gemelas, es el edificio más alto de Nueva York.Wall

Street es la calle principal del distrito financiero (Financial District) de Nueva York, en ella encontraremos edificios tan conocidos como La Bolsa y la Reserva Federal. La Estatua de la Libertad es sin duda el símbolo más famoso de Nueva York. Su lema es: La libertad esclarece el mundo. Ellis Islan (fue la puerta de entrada a Estados Unidos de más de 12 millones de inmigrantes. Hoy alberga el Museo de la Inmigración). Puente de Brooklyn (el puente mas famoso de series y películas).Grand Central Terminal ha sobrevivido durante casi un siglo manteniendo su aroma original, convirtiéndose en una de las estaciones de tren más famosas del mundo. Nueva York, y en especial Manhattan, hace gala de numerosos rascacielos: el edificio Flatiron, el Chrysler, el Woolworth, el Empire State y el Centro Rockefeller.


LUGARES • Las Vegas, la capital mundial de la diversión

Las Vegas es la ciudad más grande del estado de Nevada en los Estados Unidos de América, así como la mayor ciudad fundada en el siglo XX.

17

Las Vegas ofrece shows, espectáculos e ideas de vanguardia. Sus hoteles son como grandes parques de atracciones para adultos en donde accedemos a todo tipo de servicios y comodidades. .Hay cientos de espectáculos diarios de artistas famosos y docenas de espectaculares producciones en vivo con canto, baile, comedia y acrobacia. La mayoría de los hoteles lujosos y centros de convenciones se ubican en Strip, una de las calles principales.

• Los Ángeles, la ciudad más grande de la costa oeste de EE.UU. Es la segunda ciudad más grande de los Estados Unidos y posee montañas al este y bellas playas que dan al océano Pacífico. Los Ángeles es conocida por su in-


18

LUGARES

dustria cinematográfica, radiofónica, televisiva, y discográfica. Es el hogar de las estrellas de cine de Hollywood, grandes hombres de negocios, californianos amantes del surfing y cuatro millones de habitantes. Los Ángeles es famosa en todo el mundo por su clima suave, sus paisajes, sus innumerables autopistas. Hollywood es el lugar histórico donde se establecieron los antiguos estudios cinematográficos y en Beverly Hills todavía viven las estrellas de cine. Aquí podrá andar en coche por el extremo oeste de la histórica ruta 66 por el Boulevard Santa Mónica. Sobre las costas del Pacífico hay varias comunidades residenciales de playa de alta categoría, entre ellas mencionaremos Malibú, Santa Mónica, Marina Del Rey y Palos Verde.

• Miami , la ciudad del sol, playas y diversión Miami se encuentra sobre la costa del Atlántico en la punta sur de Florida. Es un sitio donde se puede disfrutar de un clima cálido durante los doce meses del año, y más caliente e incluso más húmedo en verano. Fue en la década del 80 cuando Miami se hizo famosa en el mundo entero a través de sus avenidas con palmeras, sus series televisivas, sus autos de lujo y las mujeres desfilando por sus playas La cultura latina, playas hermosas, excelente comida y espectáculos artísticos por doquier hacen que esta ciudad sea digna de ser visitada en todo momento. Miami Beach está localizada a la orilla del mar y es eminentemente de orientación turística. Es una buena opción para todos aquéllos que quieran volver bronceados a sus hogares. Hay toda clase de deportes acuáticos disponibles como paseos en bote, pesca, clavados, snorkel y esquí en agua. La ciudad ofrece muchos excelentes restaurantes con una gran diversidad de cocinas. Los platillos a base de pescados y mariscos frescos son la especialidad recomendada. Si de hacer compras exclusivas se trata se recomienda visitar el Ball Harbor Mall y Downtown Miami, pero existen otros centros comerciales. En la ciudad de


LUGARES

19

Miami existen cientos de tiendas de electrónica en donde es posible comprar todo tipo de artefactos. El Área de la Bahía de San Francisco es el hogar de uno de los más antiguos fabricantes de chocolate en los Estados Unidos, lo que lo convierte en un destino ideal para muchos amantes del chocolate.

• San Francisco, la joya del oeste San Francisco se encuentra sobre la costa de California a unas 400 millas al norte de Los Ángeles. Esta ciudad abraza las colinas de la península montañosa de esta inmensa bahía azul, bordeada por montañas costeras. Este lugar es mundialmente reconocido por el puente Golden Gate, la prisión de Alcatraz, sus calles empinadas con bellas vistas de la bahía de San Francisco y las montañas que la rodean. Al norte se hallan las principales zonas comerciales de la ciudad, y, al sur, los distritos más antiguos y las zonas industriales. Entre las numerosas atracciones de San Francisco están los barrios de distintos grupos étnicos como Chinatown y JapanTown, con sus tradicionales comercios y restaurantes. San Francisco es el centro de finanzas y comercio internacional más importante del mundo.

Orlando, Florida

Está a 50 millas al oeste de Cabo Cañaveral, del Centro Espacial Kennedy y de Cocoa Beach y la ciudad es el punto de concentración más grande de entretenimiento familiar en el mundo entero. La ciudad es mayormente conocida por sus atracciones turísticas, particularmente el Walt Disney World Resort. El famoso parque temático abrió en octubre de 1971. Otras atracciones incluyen SeaWorld y el Universal Orlando Resort. El centro de la ciudad de Orlando, mejor conocido como Downtown Orlando, ha sido objeto de continua reestructuración.


20

LUGARES

El Complejo Turístico de Disney es inmenso y contiene cuatro parques de diversiones principales. También consta de 3 parques acuáticos, ocho campos de golf, veinticinco hoteles con su propia característica, cientos de restaurantes, varios centros comerciales y una amplia variedad de entretenimiento adicional y facilidades recreacionales deportivas.

• Chicago, la cuna de los rascacielos Chicago está ubicada en la parte norte del medio oeste de los Estados Unidos, a unas 800 millas al oeste de la ciudad de Nueva York y 2000 millas al noreste de Los Ángeles, California. La ciudad está dividida en tres partes. La sección norte es principalmente residencial, la sección oeste es sobre todo industrial y la sección sur es una zona residencial de diferentes estilos. El centro, conocido localmente como el Loop, integra cada vez más tiendas y actividades recreativas con las zonas periféricas de la ciudad. En la parte central de Chicago se hallan al-

gunos de los edificios más elevados de la ciudad, como la Torre Sears, que con sus 110 pisos es el rascacielos más alto de América. Chicago además es primordialmente una ciudad “verde”, con más de 500 parques urbanos, y más de 6.000 hectáreas de espacios abiertos destinados al recreo y al ocio. Para los amantes de las compras esta la Magnificient Mile, la avenida comercial más glamorosa de la ciudad, con tiendas realmente fabulosas, centros comerciales y boutiques.

• Nueva Orleans, la ciudad multicultural

A unos pocos kilómetros de la desembocadura del majestuoso río Missisipi encontramos a la ciudad de Nueva Orleáns. Nueva Orleans es una ciudad multicultural del sur de los Estados Unidos, altamente conocida por la celebración de sus fiestas, su música y su cocina. Eventos como el Mardi Gras, Jazz Fest y el Tazón del Azúcar (Sugar Bowl) mantienen a la ciudad como un destino turístico constante. Nueva Orleans tiene mucho de sensación, de impresiones, de historias oscuras y fantásticas de vudú y esclavitud. A la descendencia española y francesa la podemos ver en toda la ciudad vieja, también llamada “French Quarters” y este es el área más turística y donde la música se prolonga hasta altas horas de la madrugada. Las boutiques, los negocios de arte, antigüedades y regalos están abiertas durante el día,


LUGARES pero es durante la noche la ciudad se despierta con sus restaurantes, clubes de caballeros y bares de blues.

Washington

Washington es la capital de Estados Unidos de América. La ciudad de Washington DC está ubicada aproximadamente en el centro de la costa este de los EE.UU. Está a unas 230 millas al sur de la Ciudad de Nueva York, a menos de una hora de viaje de Baltimore y a un poco más de dos horas de Filadelfia. Algunos de sus atractivos son el Edificio Capitolio de los EE.UU., la Casa Blanca, la Corte Suprema y muchas agencias gubernamentales federales. Son también dignos de visitar muchos monumentos y edificios históricos.

21

• Filadelfia, la quinta ciudad más grande de Estados Unidos Filadelfia y está situada en el estado de Pennsylvania, junto al estuario del río Delaware. El puerto de Filadelfia es uno de los más activos del mundo y el mayor de Estados Unidos. Una de las atracciones más populares es la Campana de la Libertad que se encuentra en un pequeño edificio en el parque frente al Salón de la Independencia. Los edificios modernos, muchos de cristal, son cada día más altos. Los museos en Filadelfia son también muy reconocidos y el parque zoológico también merece ser visitado.


22

Negocios & Empresas

Espacio Publicitario

Club de Cabañas “Creadores del Sistema Club” Club de Cabañas es una Empresa Familiar fundada en el año 2004 en la ciudad de Córdoba, con una trayectoria reconocida en el mercado y creador del Sistema Club que proporciona servicios turísticos a sus clientes durante todo el año y en especial durante la Temporada baja con el objetivo de brindarles calidad, ahorro y confianza. Club de cabañas es una familia que trabaja para las familias, como la suya. Y tiene como finalidad proporcionar a sus asociados mejores condiciones para acceder al buen uso del tiempo libre y la recreación en sus complejos turísticos. Sus servicios se destacan por su calidad y economía, gozando nuestros socios (clientes) de su tiempo libre mediante una recreación saludable en compañía de sus seres queridos y amigos. Su Lema es: “Brindar Calidad, Ahorro y Confianza”.

También tienen una agencia de viaje, Miracle

Travel, que nació para brindarles otro servicio más a nuestros socios a un precio promocional, a los distintos destinos turísticos. CLUB DE CABAÑAS Tel: 0351-4221112 / 4223637 – 152362117 Email: noelia@clubdecab.com.ar www.clubdecab.com.ar


Espacio Publicitario

Negocios & Empresas 23

Inaugura un nuevo lugar donde festejar cumpleaños Infantiles en la Rafael Núñez No es un lugar único pero si importante tanto para grandes como para chicos. Un lugar en el cual usted pueda sentirse “como en su casa”, con la calidez que solo Caramelos de Colores puede brindarle. Ofrecen un amplio espacio con ambiente climatizado y la calidez brindada por su personal calificado, para sus reuniones, cumpleaños, fiestas infantiles, bautismos, comuniones, recreación infantil, etc. Ficha técnica: • Salón: 400 m2 dividido en cálidos y confor-

tables sectores, según las edades. • El mismo está habilitado y cuenta con Matafuegos, Servicio de emergencias URG, Climatización, la mejor ambientación, servicio de anima-

ción y catering para niños El Personal: • Para ello contamos con1

Encargada y coordinadora de evento, 1 Camarera, 2 animadoras de evento. Servicios adicionales:

Sector Exclusivo de adultos con WI-FI, Grupo electrógen, Seguro, Actividades acorde a la edad, Videos en pantalla gigante, Maquillaje artístico, Títeres. Si están planificando realizar algún evento, contáctense con Caramelos de Colores. Caramelos de Colores | Tel.: (03543) 445951 – (0351) 15598141 | consultas@caramelosdecolores. com / www.caramelosdecolores.com



ECOLOGÍA 25

¿Qué son los vampiros energéticos? Se llama así a los aparatos que consumen electricidad las 24 horas del día aun estando apagados. Además, son cada vez más frecuentes en los hogares. El consumo oculto de los “vampiros eléctricos” se debe normalmente a un dispositivo conocido como “stand by”, que sirve al electrodoméstico para encenderse más deprisa. En otras ocasiones, los aparatos vienen provistos de relojes, luces o paneles informativos digitales que

están activados constantemente, y que, por tanto, necesitan también electricidad. Aunque a primera instancia su consumo pueda parecer bajo, la suma al cabo del año resulta un importante gasto eléctrico. A estos vampiros los podemos combatir es desenchufado los aparatos responsables de la red eléctrica, cuando no los usaremos por un periodo prolongado.

.


26

tecnoLOGÍA

Vuelve la Polaroid La nueva y legendaria Polaroid, vuelve al ruedo. Ahora llamada Socialmatic, la misma tendrá una forma cuadrada similar al logotipo de Instagram e imprimirá las imágenes de manera automática en tamaño postal. También contará con conexión a Wi-Fi, lo que le permitirá subir las imágenes tomadas de manera directa a las distintas redes sociales. Contará con una pantalla táctil de 4,3 pulgadas,

Bluetooth, y 16 GB de almacenamiento. Las imágenes mostradas y el video conceptual son de prueba, el modelo final de la nueva cámara puede variar Socialmatic ha llegado a un acuerdo con C & A Licensing, que posee los derechos de la marca Polaroid y que incluye accesorios tales como fundas para la cámara, lentes y filtros.Su lanzamiento será en el 2014.

.

El Ratón Volador El diseñador Vadim Kibardin ha creado un mouse para computadora que levita para evitar que los usuarios padezcan el denominado Síndrome del túnel carpiano. Los mouse que conocemos hasta ahora mantienen la muñeca forzada en una posición que con el tiempo invita a padecer del Síndrome del túnel carpiano. Este síndrome es una neuropatía periférica que ocurre cuando el nervio mediano, que abarca desde el antebrazo hasta la mano, se presiona o se atrapa dentro del túnel carpiano, a nivel de la muñeca. Este ratón llamado el ratón Bat, está compuesto por una base magnética, un anillo y el propio ratón. Ese anillo, en el que se incluye el ratón, cuenta con imanes que hacen contacto con la base y permite que levite y que se mueva a la

altura indicada cuando no hay nada encima del ratón. Al posar la mano en el ratón, el dispositivo aguanta hasta 1 kilogramo de peso y levita a 10 milímetros. Por el momento se trata de un proyecto que está siendo probado en Holanda y China y su creador está realizando un estudio de mercado para determinar la viabilidad del producto.

.








Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.