Mistura abril 2014

Page 1

58 ARG

Año 5 - Abril 2014 | Distribución gratuita en Countries, Barrios Privados y los barrios Cerro de las Rosas, Urca y Villa Belgrano

COR

Personaje

Lino Spilimbergo Decoración

El Ecodiseño Salud y Belleza

El Cupping Lugares

La Toscana Sabores Los 5 Restaurantes más Exclusivos del Mundo y Mucho Más...



Editorial

Carolina A. Rivero

revistamistura.editorial@gmail.com

En esta edición, un fenómeno que puede causar risa, nos sorprende y también nos lleva a la reflexión. Esta comunidad llamada los preparados para el fin del mundo que tuvo su mayor auge con las predicciones del fin del mundo en 2012, hoy hasta tiene una serie en el canal de la National Geographic. Si bien esta filosofía de vida va de lo más exagerado hasta lo más razonable, nos lleva a interrogarnos sobre que haríamos ante una catástrofe de las que plantean sus seguidores. ¿Es-

eN ESTA EDICION

4

PERSONAJE Lino Enea Spilimbergo

6

Diseño & Decoración

El ecodiseño

tamos preparados como sociedad o como familias para un suceso de estos? Si bien toda esta mas común en otros países, aquí también se encuentran adeptos. Si bien estas ideas puedan sonar descabelladas, a veces hasta pueden resultar preventivas, en ciertos casos y de manera moderada. Además se aborda en los sitios de Internet, en español, hacia una mirada ecológica de los recursos naturales disponibles, proponiendo soluciones a los problemas más cotidianos como la falta de energía. La inquietud esta planteada para Uds. Nuestros lectores. Es interesante no solo leer esta nota sino el resto que ha sido pensado y elegido para bucear siempre en lo que no es tan cotidiano, ir por mares que la vida con su oleaje va modificando diariamente.

Revista Mistura se distribuye gratis zona norte de la ciudad de Córdoba. Countries, barrios privados, barrios Cerro las Rosas, Urca y Villa Belgrano Además en las más exclusivas Cafeterías, Restaurantes, Shoppings, Centros Médicos, Centros de Estética, Spas, Clubes de Golf y Tenis entre otros.

Salud & Belleza

Método para mejorar la postura El cupping

14

SABORES Los 5 Restaurantes más exclusivos del mundo

18

sTAFF Propietaria: Carolina A.Rivero Director General y Comercial: Jorge Luis Atencio Dirección Periodística y Editorial: Carolina Alejandra Rivero

8

Publicidad: 0351- 153 079 962 0351- 153 274 336 - 156 417 747 publicidad@revistamistura.com.ar Correo de Lectores: lectores@revistamistura.com.ar Receptorías: Librería Gavier: Gregorio Gavier 2139 Tel. 4821366 Librería Wow: Av. Gauss 5875 Villa Belgrano Tel. 03543-423408 Síganos en: www.revistamistura.com.ar también en

Hecho el depósito que marca la ley de derecho de Autor 11723 certificado número 801969 prohibida su reproducción o copia sin autorización expresa de su titular. Revista Mistura no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus columnistas en sus artículos, como así tampoco el contenido de los avisos publicitarios. MISTURA SOLO BUEN GUSTO registro marca acta 2949605 prohibida su uso sin autorización expresa de su titular Revista Mistura es producción de JLA Estrategias. www.jlaestrategias.com.ar

LUGARES Toscana

28

ECOLOGIA ¿Quiénes son los “preppers”?

29

TECNOLOGIA Lapicera que detecta errores ortográficos

IO RESERVE SU ESPAC4 /0 25 ANTES DEL


personaje

4

Lino Enea Spilimbergo N

ació en la ciudad de Buenos Aires el 12 de agosto de 1896, pasó sus primeros años en el barrio de Palermo. Su padre fue Antonio Enea Spilimbergo y su madre María Giacoboni, ambos inmigrantes italianos. Durante un viaje a Italia con su familia, sufre una pulmonía que le deja secuelas y se convertirá en asma. Regresa a Buenos Aires en 1902. Comienza en esta ciudad sus estudios primarios y artísticos. A partir de 1910 comienza a trabajar para mantenerse. En 1910 trabaja temporariamente de cadete en la tienda Gath & Chávez .En 1911se emplea como telefonista nocturno, en la Unión Telefónica .En 1912 ingresa a la Empresa Nacional de Correos y Telégrafos, donde trabajará hasta 1924. En 1917 se recibe de profesor nacional de Dibujo de la Academia Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón. A la edad de 22 años inicia la escritura de su autobiografía. Su rigor en el estudio y en el trabajo le lleva a dotarse de horarios para las comidas, siestas y descansos, organizando de esta manera el tiempo que le dedica al arte. En 1919 comienza a enviar obras a los salones nacionales y en 1921 se instala en la provincia de San Juan, al ser asmático crónico los médicos le aconsejan mudarse a un lugar de clima seco, la empresa le gestiona un traslado a Desamparados,

provincia de San Juan, allí realiza su primera exposición individual. En 1922 obtiene el Primer Premio de Grabado en el Salón Nacional. Durante esos años un viaje por el noroeste argentino inspira la temática de sus obras de entonces. Regresa a Buenos Aires en 1924. En 1925 envía al Salón Nacional los óleos Vieja Puyutana, El ciego y Paisaje andino, obras por las cuales obtiene el Premio Único al Mejor Conjunto, que asciende a 3.000 pesos. Al mismo tiempo, la Comisión Nacional de Bellas Artes adquiere El ciego por 2.000 pesos. Con el dinero obtenido emprende un viaje de perfeccionamiento a Europa. De 1948 a 1952 se desempeña como Profesor de “Dibujo, pintura y composición” del Instituto Superior de Arte de la Universidad Nacional de Tucumán. Desde 1959 alterna estadías entre Unquillo, en la provincia de Córdoba y Buenos Aires. En 1960 realiza un viaje por Europa donde pasa temporadas en Génova, Roverazza, Milán, para instalarse finalmente en París. Muere en Unquillo el 16 de marzo de 1964. Ese año el Fondo Nacional de las Artes le rinde un homenaje póstumo organizado por Julio E. Payró. En 1972 el entonces intendente de Unquillo Augusto Da Rocha, funda allí la Casa Museo Lino E. Spilimbergo.

.


personaje Su obra polifacética, difícil de encasillar, incursionó por diversos lenguajes del arte visual: dibujo, grabado, pintura y mural. Perfeccionándose continuamente logra destacados premios.

• • •

• •

1922 Primer Premio en grabado del Salón Nacional con las aguafuertes Elemento de trabajo y En invierno. 1923 Tercer Premio Nacional de Pintura en el Xlll Salón Nacional con el óleo Seres humildes. 1925 Premio Único al Mejor Conjunto en el Salón Nacional por los óleos Vieja puyutana, Descanso, El ciego y Paisaje andino. 1925 Segundo Premio de Pintura del III Salón de otoño de ciudad de La Plata 1927 Primer Premio Adquisición de Pintura del IV Salón Anual de Santa Fe, por su óleo Descanso.

• • •

1929 Primer Premio de Pintura en el XI Salón de Rosario por su óleo Paisaje de San Juan. 1933 Primer Premio Nacional de Pintura en el XXIII Salón Nacional de Bellas Artes, por su óleo Naturaleza muerta. 1934 Primer Premio al Conjunto en el XX Salón de Acuarelistas, Pastelistas y Grabadores, por sus obras Joven vendedor, Figura y Naturaleza muerta. 1937 Gran Premio de Pintura y medalla de Oro al Grabado en la Exposición Internacional de París, por sus obras Figura y 11 aguafuertes para la Ilustración de Interlunio de Oliverio Girondo. 1937 Gran Premio de Honor del Salón Nacional, por su obra Figuras.

5


Decoración & Diseño

6

El ecodiseño N

acido en la década de los 90 en el norte de Europa, el diseño ecológico desde sus inicios ha querido crear una verdadera conciencia ecológica. El ecodiseño es probablemente una de las mejores maneras de mantener el respeto a la naturaleza usando objetos que son reutilizables o que han sido elaborados a base de materias primas recicladas. Porque debemos ser conscientes que el ciclo de vida de un objeto no se limita solo a su fabricación en bruto. También se incluye la extracción de materias primas, la fabricación, la distribución, y por último, el final de la vida del objeto: el reciclaje. O lo que es lo mismo, su reutilización o recuperación. Los muebles son diseños elaborados con materiales naturales, diseños originales y auténticos como cajas de madera, zapateros hechos con tarimas o incluso camas con palets. Una posibilidad más que interesante es recuperar e intervenir muebles de diferentes estilos. Siempre que utilicemos pinturas ecológicas que no dañen la capa de ozono y recuperemos herrajes y elementos de otros muebles podremos sentir que efectivamente estamos haciendo nuestro aporte al cuidado del medio ambiente. También los carreteles de cartón o madera pueden ser muy útiles para realizar mesitas de arrime o bien lámparas de pie. Los cajones de envases de cerveza o gaseosa suelen ser un buen soporte para crear divertidos taburetes en donde podemos desplegar


Decoración & Diseño

7

nuestra imaginación y creatividad. Podemos emplear tejidos naturales o lienzos de papel para vestir nuestras ventanas, esto no solo cumplirá nuestro objetivo principal, sino que además le dará un toque moderno e innovador al espacio. Lámparas hechas con hueveras o mesas de café construidas con libros reciclados son otras posibilidades. Existen múltiples opciones para diseñar un hogar con estilo, sin descuidar el medioambiente. Las botellas de vidrio son ideales para utilizarlas como recipientes de plantas y velones. Lucirán hermosos si añades colores o toques decorativos. Los colores que acompañan muy bien elementos reciclados son los verdes, los beige y los na-

ranjas, ya que dan la sensación de contacto con la naturaleza. .Para llevar a cabo la regla de reducción del consumo de energía hay que utilizar pinturas de colores claros y aprovechar los espejos para amplificar la luz natural que entre por las ventanas. Además, alejando los electrodomésticos como TV y computadoras de focos de calor, disminuirás sus consumos de energía por el uso de ventiladores para bajar las temperaturas. La imaginación es una gran fuente de ideas para el ecodiseño, pero además es también una buena forma de ahorrar porque podemos elaborar todo nosotros mismos con elementos que años guardados sin función alguna. Podemos convertirnos en auténticos creadores de obras de arte con muy poco, dándole vida a objetos viejos y aportando un tono chic y original que además estará cuidando del medio ambiente y dándole un toque muy personal a nuestra casa.

.


sALUD & BELLEZA

8

Método para mejorar la postura

E

l cuerpo está constantemente amenazado por desequilibrios y problemas que pueden inducirlo a entrar en cuadros de dolor, malas posturas, contracturas, tensión muscular o estrés, que pueden inducir a la persona hacia una situación de depresión o abatimiento que dificultaría en gran manera la recuperación de estos cuadros. Una técnica alternativa y novedosa ha venido cobrando fuerza desde que fuera creada en los años 70: el método rolfing. Este método, también conocido como Integración estructural, surgió entre las décadas del 60 y 70 derivado de las investigaciones de la doctora Ida Rolf sobre el colágeno y el tejido conectivo, especialmente enfocado para tratar casos de discapacidad o problemas motrices, culminando con la fundación del Instituto Rolf en el año de 1971, el cual es hasta la actualidad la organización rectora de esta técnica terapéutica El método rolfing busca la sanación del cuerpo de una forma integral, actuando principalmente sobre el tejido conectivo, o fascia, que envuelve a los músculos, huesos y órganos mediante el entrenamiento del cuerpo para que incorpore

principios prácticos sobre el movimiento saludable y libre. Por ello, es muy común que esta técnica sea utilizada para mejorar la postura corporal y las formas de desplazarse. El método rolfing se aplica valiéndose de técnicas de masaje, y prácticas similares al yoga y enseñanzas que buscan crear en la persona una conciencia más profunda sobre su cuerpo y funcionamiento, no sólo limitándose a sanar un problema especifico de lesión o contractura, sino también enseñando a cómo evitarlos y mantener el cuerpo sano. En el caso de los masajes, al efectuarse sobre tejidos profundos del cuerpo, en varias ocasiones se ha comentado que pueden llegar a ser un poco dolorosos. Aun así, según los Rolfer, o profesionales de este método, se trata de un dolor pasajero que únicamente perdura durante la sesión de masajes. Los problemas que pueden verse subsanados con este método son muy numerosos, destacándose todos aquellos relacionados con las lesiones musculares, así como la tensión, calambres, malas posturas, problemas de motricidad, y hasta para aumentar la altura a través de una reestructuración del porte.

.



10

sALUD & BELLEZA

El cupping

El cupping o terapia de las tazas chinas es un antiguo método terapéutico que emplea la medicina tradicional china desde hace más de 3 mil años. Consiste en aplicar tazas o vasos a modo de ventosas sobre determinados puntos energéticos. Según quienes la practican, la succión desbloquea los puntos energéticamente obstruidos, reanuda el flujo de energía vital y ayuda al organismo a eliminar toxinas y recuperar la salud”, explica la página Discovery Salud sobre el método. Los detractores de esta técnica señalan que no existen evidencias científicas que avalen sus

supuestos beneficios para la salud, y que las mejorías experimentadas por algunos paciente podrían deberse al ‘efecto placebo’.


sALUD & BELLEZA

En la técnica del cupping se pueden aplicar las ventosas de varias formas y con distintos objetivos:

Masaje: una vez que se ha hecho el vacío y se ha colocado la ventosa sobre la piel del paciente, se desliza de un lado a otro produciendo un efecto masaje (para lo que previamente se habrá aplicado un aceite que facilite el deslizamiento de la ventosa), que estimula la circulación de la sangre y de la linfa y sirve para eliminar toxinas.

Ventosa fija: Se adhiere la ventosa en determinados puntos con el fin de tratar ciertas zonas del cuerpo a través de sus puntos reflejos en la espalda.

Aplicación y extracción de la ventosa: solo se emplea sobre la espalda y consiste en aplicar la ventosa y dejarla solo unos segundos, para a continuación cambiar a otra parte de la zona a tratar. Se utiliza para desprender el exceso de mucosidad cuando existe congestión pulmonar.

11

Wet cupping o sangrado con ventosa: se aplica una ventosa en una zona congestionada o inflamada que precise este tratamiento durante alrededor de tres minutos, y después se realiza una incisión superficial en la piel del paciente para que salga una pequeña cantidad de sangre que permita descongestionar dicha zona.

El cupping realizado por expertos es una terapia relativamente segura, pero puede tener algunos efectos secundarios como ardores o picores, o infección en la piel. Además, está contraindicada en mujeres embarazadas o durante la menstruación, y en personas que presenten una fractura ósea o espasmos musculares, así como en pacientes con metástasis.

.


12

sALUD & BELLEZA

Espacio Publicitario

Estimulación temprana, rehabilitación y Apoyatura a la Integración Escolar C.E.R surge, hace cinco años ya, con la visión de formar un centro de excelencia, que otorgue servicios altamente valorados por los pacientes y su grupo familiar, con un equipo de trabajo competente, participativo e integrado con la labor diaria, desde el pleno compromiso, respeto, responsabilidad, amor y ética profesional. Desarrollan el doble objetivo de asistir a pacientes pediátricos, adolescentes y adultos, desde el punto de vista de la Neuro -Rehabilitación para brindarles el más alto nivel funcional posible y desde el servicio de prestaciones educativas en escolaridad común a través del Apoyo a la Integración Escolar, de niños y jóvenes con necesidades educativas especiales, transitorias o permanentes, en nivel inicial, primario y/o medio. La meta única es la de contribuir y lograr mejorar la calidad de vida a nivel personal, familiar y social de los mismos; a través de planes terapéuticos individuales, abordados desde las diferentes disciplinas como Kinesiología y Fisioterapia, Psicología, Fonoaudiología, Psicomotricidad, Estimulación Temprana, Psicopedagogía y Equipo Técnico. El Apoyo a la ntegración Escolar, es específico, programado y sistematizado; con el abordaje cognitivo, conductual y social que se requiera. La

modalidad interdisciplinaria se orienta a la elaboración de programas especiales para posibilitar el acceso, permanencia, y egreso del alumno en el sistema educativo común, mediante el desarrollo de sus capacidades y potencialidades, de manera que pueda ser integrado e incluido, estableciéndose el modelo de escolarización que más se adecue a sus necesidades.

Centran su experiencia de trabajo en: • Estimulación temprana, rehabilitación y reeducación funcional de niños con diversas patologías congénitas y genéticas; • Rehabilitación de jóvenes y adultos secuelas de patologías neurológicas de diverso origen; • Apoyatura a la Integración Escolar. Se completa e integra nuestra actividad en la realización mensual de talleres educativos- temáticos, salidas grupales recreativas y eventos de participación familiar.

CER - José Cortejarena 4419 Bº Colinas del Cerro Tel. 4823823 cer.rehabilitacion@hotmail.com


Espacio Publicitario

sALUD & BELLEZA

13

Maquillaje Semi – Permanente Con años de trayectoria, apasionada por su profesión, con la inquietud de facilitar y no incurrir a bisturíes, encontró como artista de manera autodidacta la forma de refrescar, “rejuvenecer dignamente” la apariencia de innumerables mujeres que fueron asistidas por su particular técnica, capacitada en EEUU, Brasil, México, integrante de la Asociación Internacional de Permanent Make- Up cumpliendo reglas de visagismo (diseño) y criterio estético. Este práctico modo de permanecer siem-

pre arreglada de manera natural, cubre expectativas aun a los pacientes más exigentes, devolviendo armonía al rostro tanto en cejas ralas, inexistentes, demasiado cortas, asimétricas o separadas, como así también voluminizar labios sin “relleno” o en ojos simular abundancia de pestañas o delineadas en diferentes grosores intentando rasgar, agrandar, aun en parpados caídos.

Lic. Elizabeth Arrieta | Mp 33915 Porcelain | Av. Duarte Quiroz 1589 Tel. 4872017


14

SABORES

Los 5 Restaurantes más exclusivos del mundo The Daily Meal ha elaborado una lista en la que recoge los diez restaurantes más caros del mundo según el precio de su menú degustación que no siempre incluye vinos, bebidas e impuestos. Aquí la lista le los cinco más caros.

kitcho, Japón Una de las experiencias más caras para comer en Japón -y en todo el mundo- es el restaurante Kitcho. Al frente del mismo el galardonado chef Kunio Tokuoka que vende cada pla- to que sirve a sus clientes como una obra de arte que representa las vistas y olores de la cultura japonesa. Una comida en este establecimiento de lujo no bajará de los450 euros por persona

Restaurant Le Meurice, París El famoso cocinero Alain Ducasse sitúa al restaurante Le Meurice en París segundo en la lista. Su menú degustación varía según sea comida o cena. En el primero el coste medio es de 130 euros. Quien se siente a la mesa a partir de las ocho de la tarde en los salones de Le Meurice -inspirados en el salón de la Paix en el Château de Versailles- deberá asumir los 380 euros por persona y sumar las bebidas, impuestos y propina.

Masa, Nueva York Situado en el Time Warner Center en el corazón de la ciudad de Nueva York, Masa es uno de los restaurantes de lujo cuenta con tres estrellas Michelin. Dirigido por el chef japonés Masa Takayama, el restaurante sólo ofrece un menú degustación que cuesta cerca de 330 euros por persona a lo que habrá que sumar bebidas, impuestos y propinas. Es tal la demanda de mesa que tan solo no acudir a su cita y cancelar la reserva le podría costar algo más de 140 euros por persona.

Maison Pic, Francia Maison Pic es un clásico restaurante francés situado en Valence que cuenta con tres estrellas Michelin. Dirigido desde su inauguración en 1930 por la familia Pic. El menú «Colección Pic» cuesta alrededor de 325 euros por persona y ha sido la clave para mantener durante las tres generaciones -abuelo, padre e hija.

Aragawa, Tokio El restaurante selecciona el ganado de pura raza de Tajima con más de 28 meses en los pastos de la región de Sanda. Todo este proceso se refleja en el precio que no bajará de los 272 euros por persona.

.

Fuente: www.abc.es





18

luGARES

La Toscana En el corazón de la península italiana, la Toscana se abre para sorprender a todo el que la visita. Rica en vinos, en color, en luz, en arte y en historia. Sus pueblos son los más conocidos del país por el encanto que desprenden.

Florencia

es una de las ciudades más importantes del Renacimiento arquitectónico y centros de arte en el mundo. Su catedral y el baptisterio son magníficos. Florencia tiene varios museos interesantes, con muchas pinturas y esculturas de referencia mundial. Por no mencionar los palacios y jardines de los Medici. Fiesole es un hermoso pueblo muy cercano a la ciudad de Florencia. Situado en una colina desde la que se obtienen unas vistas impresionantes de los alrededores. Conserva restos de la civilización romana con su anfiteatro, las hermosas murallas etruscas, las termas romanas y sus calles,

convirtiendo a esta población en lugar de residencia de muchos artistas renombrados.


luGARES Siena es una ciudad medieval enclavada en una colina de la Toscana. Su famosa plaza grande en forma de abanico, la Piazza del Campo y las carreras de caballos en verano (Il Palio, con seis siglos de antigĂźedad). No dejar de ver la Campana de torre de Siena, la Torre del Mangia (domina la Piazza del Campo). En Siena, su catedral y museos, tambiĂŠn son visita obligada. San Gimignano: conocida como la Ciudad de Bellas Torres, destaca entre las ciudades clĂĄsicas medievales amurallada sobre una colina en la Toscana, famosa por sus torres medievales sobrevivientes que permiten disfrutar del horizonte desde 14 hermosas torres visibles desde los alrededores

19


20

luGARES

Lucca: es una ciudad amurallada de las mejores conservadas de Italia. En lo alto de los muros hay senderos para caminar y andar en bicicleta y jardines, lo que le permite al visitante caminar completamente alrededor del centro histórico de Lucca, desde su muralla. Lucca tiene varias torres bien conservadas desde donde se puede obtener fabulosas vistas de la ciudad. Lucca es una buena ciudad para ir de compras de alimentos y restaurantes. Pisa: en el norte de la Toscana, es famosa por su torre inclinada, pero tiene mucho más que ofrecer al viajero, incluyendo su centro medieval, su hermoso Duomo y el Baptisterio, parques, estatuas, las casas de Lord Byron y Shelley, y un paseo por el río.

Cortona: es también una ciudad Toscana ubicada en otra colina. Cortona está rodeada por murallas etruscas, 3000 años de antigüedad, y conserva mucho de su historia a través de su arquitectura y las capas de su historia que se han construido sobre la base etrusca. Cortona tiene edificios señoriales, una arquitectura medieval, interesantes y hermosas vistas.


luGARES La Región de Chianti: la región del vino Chianti se encuentra entre las grandes ciudades de Florencia y Siena y es una región extraordinariamente interesante para visitar. La región de Chianti está repleta de pintorescos pueblos, bodegas, y un paisaje maravilloso. El corazón de esta región está constituido por los siguientes pueblos Castellina in Chianti, Radda in Chianti y Gaiole in Chianti, con Greve in Chianti como centro más importante. Montepulciano: es una ciudad amurallada de la Toscana, construida sobre una cresta de piedra caliza en pendiente y estrecha. Montepulciano, famosa por el vino llamadoVino Nobile, tiene una de las plazas más impresionantes de la Toscana y también muchos bellos edificios renacentistas. Muy cerca se encuentra, Montalcino, conocido por su gran vino, con un castillo en las afueras de la ciudad en el que se organizan catas de vinos.

21


22

luGARES

Pienza: diseñada para ser la ciudad ideal, es una bonita ciudad del Renacimiento en la Val d’Orcia de la Toscana. Pienza es famosa por su queso de oveja, el Palacio Piccolomini, y es un balcón con vistas al hermoso Val D’Orcia, declarado Patrimonio de la Humanidad.

Montecatini Terme: conocida por sus aguas termales, su spa es uno de los más importantes de Italia. Cuenta con varios balnearios y spas histórios con modernos equipamientos para tratamientos de belleza y bienestar.

Vinci: es uno de los pueblos perdidos de la región, casi desconocido. Cuna de nacimiento del famoso Leonardo. En este pequeño pueblo de la Toscana podemos contemplar su museo con sus inventos, además de la casa-molino en la que nació. Pequeño, de calles estrechas, es una joya para cualquier visitante.



24

PUBLICIDAD & NEGOCIOS

Espacio Publicitario

Carrera corta con excelente campo laboral. Inscripciones abiertas Esta carrera de Perito Clasificador de Cereales, Oleaginosas y Legumbres, ofrece al termino de 10 meses un título oficial con matricula profesional. Este profesional está capacitado para certificar todo tipo de granos que se comercialice en nuestro país, facultad esta exclusiva del perito clasificador. La modalidad de cursado son los viernes en horario nocturno o bien los días sábados cada 15 días por la mañana. Está dirigido a todo público, para ambos sexos, los requisitos para cursar es contar con 18 años a diciembre de 2014 y tener cumplimentado el ciclo básico. Las clases son teóricas y prácticas relacionadas directamente con el manejo y reconocimiento de los granos que se producen en nuestro país. El perito en granos tiene inserción laboral en todos aquellos sectores donde se trabaje con granos, como ser acopios, cooperativas agrícolas,

molinos harineros y arroceros, laboratorios agrícolas privados y oficiales, terminales portuarias, compra venta de granos, asesoramiento, peritajes agrícolas, en Argentina tenemos un enorme potencial agrícola que se va incrementando año tras año, generando una importante demanda laboral. Invitamos a todas aquellas personas que tienen intención de incorporarse a este apasionante mundo del comercio granario Argentino. Laco Capacitación Agropecuaria | Tel. 153422645 www.lacocapacitacion.com.ar


PUBLICIDAD & NEGOCIOS

25




28

ECOLOGIA

¿Quiénes son los “preppers”? Los “Preppers”, preparados para el fin del mundo, son grupos de individuos que se preparan para lo peor. El movimiento “prepper” o survivalista, son personas que se preparan activamente para afrontar por su cuenta cualquier emergencia. El fenómeno se ha hecho muy famoso en EE.UU., donde se vive de forma más extrema. Los miembros de este colectivo son muy diversos. Para la mayoría, sus motivaciones están muy lejos de ser fantásticas o pseudoreligiosas, no creen que el mundo vaya a acabarse en una fecha determinada. Los miedos de los Preppers se dividen en dos grandes ramas:

Colapso Social :Provocado por una Crisis económica mundial, la llegada de seres extraterrestres, la caída de las líneas eléctricas, la imposición de un nuevo orden mundial , o una tercera guerra mundial, entre otras. Incluso ante la desocupación, algunas personas comienzan a adoptar medidas Preppers. Desastre Ambiental: Provocado por terremotos, tsunamis, erupciones volcánicas, huracanes, derretimiento de los polos, crisis alimentaria, pandemias entre otros.

La práctica más común es la de construir un búnker y aprovisionarse de agua, comida y medicina para toda la familia. Algunos de ellos creen que no es necesario construir ningún refugio sino estar preparado con medidas como la “mochilla de 72 horas” que contiene agua, una radio, una navaja , mapa, botiquín, etc. . Otros optan sencillamente por tener conocimientos de protección civil y saber paso por paso cómo actuar y protegerse si las cosas se complican durante un tiempo. Los preppers se han ido instalando alrededor del globo, pero donde más se puede apreciar es en: EEUU, Australia, Rusia, Reino Unido, Canadá, Holanda, Francia. España. También hay algunos en Argentina..

.


TECNOLOGIA

29

Lapicera que detecta errores ortográficos LEl Lernstift, en alemán “lápiz para aprender”, es un bolígrafo que avisa cuando el niño comete un error de ortografía. El alemán Falk Wolsky, experto en procesamiento de contenidos digitales, vio los errores de su hijo León en la escuela y se inspiró en el sistema inalámbrico del helicóptero con el que jugaba el niño. Junto con su colega Daniel Kaesmacher se pusieron manos a la obra y el resultado fue el Lernstift. El principio que utiliza es el de sensores de movimiento con soporte Linux, combinados con bases de datos de palabras. El Lernstift en realidad no necesita tinta ni papel: utiliza software de reconocimiento de escritura a mano para señalar los errores a medida que son cometidos. El dispositivo digital ve lo que escribes y emite una vibración sutil cuando piensa que has come-

tido un error. Pensado para alumnos de escuela y profesores, la idea es llevar los beneficios de la escritura digital al papel y tinta tradicionales, y ayudar a detener el declive de la escritura manual. También cuenta con sensores Wi-fi que conectan al bolígrafo con una app en el teléfono o computador que da más detalles sobre el posible error. El invento todavía necesita ajustes para adaptarse a la escritura de cada usuario. Por ahora está desarrollado en inglés y alemán, pero sus creadores dicen estar trabajando en más idiomas, entre ellos el castellano La primera versión de la pluma se venderá en la tienda online desde el 28 de abril a €89 (US$122). Cuando se lance al mercado, a fin de año, saldrá €99 (US$136).

.

Fuente: www.bbc.co.uk









Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.