Revista Mistura Diciembre 2012

Page 1

43

Año 3 - Diciembre 2012 | Distribución Gratuita | Countries, Barrios Privados y Selectos lugares de la Zona Norte y Sur de la Ciudad de Córdoba

ARG COR

Personajes

FERNANDO FADER

Decoración & Diseño

ESTILO BALINÉS Salud & Belleza

BENEFICIOS DE LOS BAÑOS DE MAR Sabores

Cocina Tailandesa

Lugares

PASEANDO POR RIO DE JANEIRO ¡Y Mucho Más!



Editorial

Carolina A. Rivero

revistamistura.editorial@gmail.com

Diciembre ha llegado, corremos entre festejos y últimos proyectos para terminar. En esta edición, la historia de un artista, de una fuerte convicción a la hora de seguir el llamado de su vocación, nos lleva por momentos de alegría y tragedia. Quienes gusten de vivir unas vacaciones eternas, podrán acercarse a ellas con este nuevo estilo en la decoración que le presentamos. El mar y su inmensidad no es solo un momento divertido, sino que puede tener beneficios que impacten en nuestra salud. Ya hace algunos años los vemos en ensaladas, más allá de toda moda cada brote encierra un sin fin de propiedades. Para los más dedicados pueden crearlos con sus propias manos y en la comodidad de su hogar. Una cocina con un sabor especial de especias, resultando platos exquisitamente aromáticos. Paseamos por uno de los lugares que han quedado en la retina de muchos por su topografía característica. Que haya otras culturas mas evolucionadas en el cuidado de nuestro planeta no es novedad, pero si que se piense en cada detalle, evitando no solo la perdida de las especies sino la integridad física de las personas. Una especie digna de un cuento de Disney nos empapa las retinas con su corteza colorida. Ante este descubrimiento de la tecnología, en nuestra respectiva sección. ¿Será mayor la seguridad en aquellos lugares donde se protegen objetos valiosos? Estamos cumpliendo un nuevo aniversario en Revista Mistura. En nuestra primera edición la foto de tapa era un camino, representando un nuevo desafío y esa ruta nos llevó hasta donde estamos hoy, a cuatro años de ese proyecto. Tenemos el mismo objetivo que al principio que cada nueva revista sea atractiva, que la información sea novedosa y que genere emociones que sean placenteras. Aprovechamos la ocasión para desearle a nuestros anunciantes y lectores, unas feliz navidad y un año nuevo lleno de esperanzas y proyectos que vayan sobre rieles.

sTAFF Propietaria: Carolina A.Rivero Director General y Comercial: Jorge Luis Atencio Dirección Periodística y Editorial: Carolina Alejandra Rivero Diseño y Diagramación: Cian Diseños (0351) 156-821325

Revista Mistura se distribuye en Zona Norte y Zona Sur de la Ciudad de Córdoba, Countries, Barrios privados y selectos lugares. En las más importantes Cafeterías, Restaurantes, Shopping´s, Centros Médicos, Spa´s, Clubes de Golf y Tenis entre otros.

.

Publicidad: 0351- 153 079 962 publicidad@revistamistura.com.ar Correo de Lectores: lectores@revistamistura.com.ar

Receptorias: Librería Wow: Av. Gauss 5875 Villa Belgrano Tel. 03543-423408 Librería Gavier: Gregorio Gavier 2139 Tel. 4821366 Síganos en: www.revistamistura.com.ar también en

Hecho el depósito que marca la ley de derecho de Autor 11723 certificado número 801969 prohibida su reproducción o copia sin autorización expresa de su titular. Revista Mistura no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus columnistas en sus artículos, como así tampoco el contenido de los avisos publicitarios. MISTURA SOLO BUEN GUSTO registro marca acta 2949605 prohibida su uso sin autorización expresa de su titular Revista Mistura es producción de JLA Estrategias. www.jlaestrategias.com.ar

eN ESTA EDICION

4

personajes Fernando Fader

6

Diseño & Decoración

El estilo Balinés

8

Salud & Belleza

Beneficios de los baños de mar Brotes en la alimentación

14

SABORES La Cocina Tailandesa

18

LUGARES Paseando por Rio de Janeiro

26

ECOLOGIA ¿Existen los puentes para animales silvestres? El árbol arcoris

27 TECNOLOGIA Cámara traspasa los objetos ocultos S DIRECTORIO ra Vos… pa za Salud & Belle de Aquí y de y Sabores Allá…

RESERVE SU ESPACIO ANTES DEL 28/12


4

personajes

Fernando Fader N

ació en Burdeos, Francia, un 11 de abril de 1882. Su padre, Carlos Fader, era un importante empresario energético en Mendoza, su compañía proveía de luz a la ciudad. Fernando siendo muy niño se trasladó con su familia a Argentina. Con seis años regresó a Europa, a la casa de sus abuelos paternos en Alemania, para realizar sus estudios primarios. Decidió continuar su formación en este país y en 1892 ingresó en el Liceo del Palatinado para iniciar sus estudios de Bachillerato. En 1898 regresó a la Argentina y realizó sus primeras pinturas. En 1900 viajó de nuevo a Alemania para estudiar pintura, no sin antes dedicar un año a recorrer Europa, visitando sus museos y exposiciones. En 1901 realizó la prueba de selección para ingresar en la Academia de Bellas Artes de Munich, pero fue rechazado. Aconsejado por el maestro Heinrich von Zügel, se matriculó en la Escuela de Artes y Oficios de Munich (Kunstgenberbechüle), donde practicó el dibujo durante un periodo de seis meses. Finalmente fue admitido en Academia de Bellas Artes de Munich, en la Escuela de Pintura de su consejero, el Profesor Heinrich von Zügel. Durante sus años de estudiante realizó viajes por Europa, visitó Rusia, Holanda y Hamburgo. Acabó sus estudios en 1904 . En 1905, Fader abrió su propia academia de pintura en la ciudad de Mendoza, junto a la fábrica de gas de su familia. Expuso de nuevo en Mendoza, esta vez en la Casa España, donde presentó setenta obras, entre acuarelas, dibujos y óleos. Ese mismo año, tuvo lugar su primera exposición individual en Buenos Aires, en el Salón Costa. Adela Guiñazú será por un tiempo estudiante, luego modelo y finalmente, tras una temporada imaginaria de tórridas tardes mendocinas, se convertirá, el 28 de agosto de 1906, en su esposa. En 1913 la fortuna familiar (perteneciente a su padre y hermanos) se evaporo, ya que tuvo que sortear embargos y remates. Como los embargos alcanzaron hasta los cuadros, dejó de firmarlos y se instaló con su familia en Buenos Aires, pasando muchas necesidades. El galerista Federico Müller, compadecido de su situación, le adelantaba pagos por sus óleos, que luego se convirtió en una mensualidad. En 1915, tras una operación quirúrgica, le diagnosticaron tuberculosis

y siguiendo el consejo de su médico, se radicó en Córdoba. En 1918 pudo comprar tierras en Loza Corral para construir su casa. Allí se dedica a construir la que sería su casa definitiva, proyecta también una granja y hasta un establecimiento lechero, que nunca podría concretar. Su mujer y los niños no podían arriesgarse al contagio y vuelven a Buenos Aires. Su último viaje a Buenos Aires será en octubre de 1927 para presentar su acostumbrada exposición anual. La salud de Fader se agravará día a día, ya no dejará Córdoba. En enero de 1931 realiza la que sería su última campaña artística y de ella queda el testimonio de tres realizadas en La Playa (Guasapampa). Está impedido de caminar y reacio a internarse en los distintos sanatorios, que le recomendaban los médicos y sus amigos. En 1932 se realiza en Müller la exposición homenaje a sus cincuenta años. No asiste, lo representa su esposa. Acompañado por sus dos hijos mayores fallece en su casa de Loza Corral, el 28 de febrero de 1935.

.


personajes Etapas de sus Obras • La notoriedad llegará en 1905, tras una exposición en el Salón Costas de Buenos Aires, donde presentó una serie de cuadros, entre ellos uno llamado “La chula”, cuadro que va a vibrar en la retina y la mente de un conocido crítico de arte de la época, Supertino Del campo. • La etapa mendocina de Fader se va a caracterizar por una paleta neutra, de colores tierra, opacos. • En los cuadros de Fader de Mendoza y Córdoba, lo preponderante es el paisaje; el hombre es escaso y cuando aparece lo hace como fusionado. • Realiza un cuadro para competir en el Salón Nacional, y así obtener prestigio. El óleo se llamó “Los mantones de Manila”. Esta obra fue elegida para recibir la mayor distinción, con el voto unánime del jurado. Fader decide retirar el cuadro del concurso. La hipótesis, de tal decisión,es la posibilidad del embargo que podría sufrir el dinero obtenido. Alrededor de 1922 nace el período cordobés, donde aparece como modelo favorita de muchos de sus cuadros, la hija de los anteriores dueños de esas tierras, Laurencia Ochoa. Este período representa la etapa más prolífica de su carrera, llegando a firmar hasta 50 óleos por año. El otoño era la estación preferida para trabajar.

5


Decoración & Diseño

6

Estilo Balinés I

nspirado en las playas de Bali, con la abundante flora de Indonesia, trae los colores azules, verdes, y los tonos desde el amarillo hasta el naranja, que son los que caracterizan a la isla. Estos colores se pueden combinar con el blanco y los neutros, los colores más vivos se dejan para los almohadones y las cortinas. Las paredes de un color neutral como café, canela, dorado, crema, gris claro o terracota. La decoración balinesa puede estar compuesta por elementos japoneses, hindúes, chinos. Los objetos más destacados son las artesanías, los jarrones, los muebles construidos en madera, teca, muchos elementos de bambú, algodón, telas rústicas, mucha paja que destacan la belleza del lugar y la exuberante vegetación. La casa pasa a pertenecer al paisaje, no se distingue de él. Actualmente se combinan elementos europeos con elementos asiáticos. Los techos son altos, por lo general de dos aguas, tipo colonial. Tanto en la casa, como en su exterior se respira paz. Las habitaciones son amplias y muy iluminadas. En el estilo Bali, las habitaciones normalmente se encuentran en medio de la naturaleza. Si tiene un jardín o un porche, plante o coloque algunas macetas con plantas tropicales. Las camas tipo sofá son muy comunes para descansar en los jardines, además usan un dosel para poner una tela amplia y muy fruncida para dar sombra. Los accesorios que le dan un toque a este

estilo son los marcos de madera para fotografías, máscaras tribales, objetos tallados, vasijas o cuencos de cerámica, bandejas, velas y cuencos de incienso. Los toques de color estarán a cargo de los tapices tejidos y las lámparas de aceite.

.



8

Negocios & Empresas

Espacio Publicitario

GITELLI una empresa Cordobesa con más de 50 años Ofrece a sus clientes calidad y excelencia en el servicio de decoración y ambientación única de espacios. Como primer punto distintivo, se destaca su capacidad y practicidad para crear detalles únicos y diversos, como resultado del trabajo especializado por su staff de profesionales. Dedicados exclusivamente a brindar cada uno de los servicios de forma personalizada. Dentro de los productos y servicios que ofrece se encuentran: CORTINAS: Ofrece a sus clientes una amplia variedad de cortinas para todo tipo de ambientes. Distribuidor de cortinas ¨RIEL AMERICANO¨ EMPAPELADOS: Cuenta con una amplia gama de colores y texturas de empapelados para crear ambientes exclusivos. ALFOMBRAS: Revestimiento de pisos con alfombras exclusivas en formato moquette y carpeta. Distribuidor de alfombras “EL ESPARTANO” MUEBLES A MEDIDA: Diseños exclusivos de sillones y muebles para armar ambientes de acuerdo a los gustos y necesidades de sus clientes. ARMADO DE AMBIENTES: Bajo la supervisión y ase-

soramiento de profesionales especializados crean el armado de ambientes completos, desde empapelados, colocación de cortinas, elección de colores, decoración de ambientes y muebles a medida para cada espacio diseñado. Gitelli hace resaltar y plasmar en la realidad la imaginación, gustos e ideas de sus clientes en los espacios donde los mismos lo requieran.

.

Conocé el mundo Gitelli en www.gitelli.com.ar Facebook: Gitelli o personalmente 25 de Mayo 247 (0351- 4232625 / 4228540) 9 de Julio 494 (0351-4220822)



SALUD & BELLEZA

10

Beneficios de los baños de mar

L

os beneficios del agua marina ya se conocen desde la antigüedad, pues en Grecia se tomaban baños de agua marina por las facultades curativas de las afecciones cutáneas, además de por ser un buen relajante. En el agua de mar se pueden encontrar más 89 elementos esenciales que también están en nuestro organismo. Éste contiene vitaminas y microorganismos que liberan sustancias antivirales, antibacterianas, hormonales, y nutrientes, que nuestra piel asimila fácilmente. El agua marina tiene propiedades curativas para la piel, y es un excelente relajante. Desde que llegamos a la playa estamos recibiendo sus beneficios, ya


SALUD & BELLEZA

que la brisa marina es un “spray” natural rico en yodo, una sustancia eficaz para regular la tiroides. Los baños marinos son ideales para solucionar afecciones de la piel como la soriasis, dado que el baño marino complementado con el baño de sol, potencia el efecto de la vitamina D. Otros de los beneficios de los baños marinos son el alivio de los dolores reumáticos y musculares, mejora de la circulación, la disminución de la debilidad muscular y la corrección del déficit nutricional. Lo mejor es tomar el baño de mar a la mañana, cuando la arena está caliente, y dejar que las olas golpeen nuestro cuerpo. El tiempo ideal son 30 minutos de baño de mar. En la actualidad existen los tratamientos de talasoterapia, una buena solución cuando no podemos asistir al mar. Consiste en la utiliza-

11

ción del medio marino, elementos como agua de mar, algas, barro y otras sustancias extraídas del mar. Las aplicaciones con agua de mar natural, calentada hasta una temperatura de entre 35 y 37ºC son las mismas que en termalismo o balnearioterapia. Las aplicaciones se realizan en forma de baños, duchas, chorros de presión. Las algas y los lodos marinos son el complemento mas eficaz para la acción terapéutica del agua marina, las aplicaciones suelen ser en bañeras y compresas. Los fangos, tienen principalmente un efecto térmico y físico, se aplican por medio de envolturas.

.


SALUD & BELLEZA

12

Brotes en la alimentación

E

s muy antigua esta forma de consumir los alimentos, ya los chinos y los japoneses germinaban los frijoles de soja, mungo y cebada, como suplemento animal. Los germinados o brotes son alimentos vegetales producto del proceso de germinación generalmente de semillas, cereales o leguminosas. En su valor nutritivo se parecen a las frutas y verduras, ya que, al igual que éstas, contienen gran cantidad de vitaminas -en especial A, B, C, E y K-, minerales, enzimas y clorofila. El germinado de trigo, por ejemplo, contiene hasta seis veces más vitamina B que la semilla, y en la soja la vitamina C no aparece hasta que no se ha producido la germinación. También resultan muy atractivos si se mira su contenido en azúcares simples, que aportan energía y se asimilan fácilmente. El contenido en aminoácidos también se incrementa entre un 10% y un 30%, y lo mismo sucede con el hierro asimilable. Esta composición, hace que resulten

idóneos para estimular los procesos digestivos. Su consumo se recomienda en casos de anemia y para personas con el estómago delicado, que pueden comer legumbres cocinadas, pero sí sus germinados. Además, son alimentos que engordan muy poco porque aportan muy pocas calorías. Las grasas y almidones de las semillas se transforman en carbohidratos simples, proteínas, vitaminas y minerales ,especialmente fósforo. Los brotes de soja, por ejemplo, sólo tienen 30 calorías por cada 100 gramos. La otra gran ventaja de estos alimentos es que se pueden producir en casa. Se almacenan y transportan fácilmente sin estropearse, no requieren mucho trabajo ni dedicación y tampoco son caros. El proceso de germinación es muy sencillo. Tras dejar los granos a remojo durante una noche, y escurrir y cambiar esta agua en repetidas ocasiones, aparecen unos brotes. Con ellos tam-


SALUD & BELLEZA bién aparecen o se incrementan las propiedades nutritivas del producto. Estos deben consumirse crudos como parte de las ensaladas o coronando por ejemplo un delicioso estofado. Los brotes de girasol se consumen sin los restos de semilla. Al igual que los brotes de leguminosas como soja común, aduki, garbanzos (salvo la soja mung), es aconsejable

13

darles un “golpe de calor” de uno o dos minutos al menos (salteándolos en una sartén), para desnaturalizar algunas encimas que dificultan la digestión. No los recocine, recuerde que la idea es aportar vitaminas y otros nutrientes que contienen los alimentos frescos. Los brotes de soja mung se comen con todo el poroto.

.

Tipos de brotes y sus propiedades:

Recomendación: No se deben germinar para el consumo de brotes las semillas de tomate, pimiento, berenjena, batata, papa. Procesan ácido prúsico, una sustancia perjudicial para la salud.

• Soja: aporta gran cantidad de vitamina C y aminoácidos esenciales (proteínas), calcio, fósforo, hierro y magnesio. • Alfalfa: es uno de los brotes más conocidos en el mundo occidental, se consume mucho por su agradable sabor. Aporta hierro y un 30 % de su contenido son proteínas. • Avena, trigo, cebada, centeno: Ricos en vitamina q (ubiquinona, coenzima q 10), facilitan los procesos de oxigenación dentro de las células, por lo que nos proveen de energía y combaten los procesos degenerativos. Deben comerse bien frescos, ya que fácilmente desarrollan hongos • Lentejas: son muy nutritivas, aportan varios minerales como manganeso, hierro, cobre y cinc. • Girasol: es muy rico en proteínas, grasas insaturadas, vitaminas B, D y E, calcio, hierro, fósforo, potasio y magnesio. Colabora muy efectivamente en el proceso digestivo. • Crucíferas: Rábano, rabanito, brócoli, berro, rúcula, mostaza. Aportan una gran cantidad de antioxidantes a base de compuestos sulfurados que neutralizan los radicales libres en el organismo, por lo que se emplean para retardar el envejecimiento, levantar las defensas y acompañar tratamientos como el cáncer.


14

SABORES

La Cocina Tailandesa

E

l arroz es la base de todos los platos. Lo acompañan pescados, gambas, carne de cerdo y de aves y la decocción acídula de vegetales y setas. En Tailandia se come con un tenedor y una cuchara. El sabor característico de sus platos, propio de una combinación entre sal y pimienta, curry y raíz de cilantro. Es precisamente esta mezcla de aromas la que convierte al cerdo asado o al pollo frito en dos platos completamente distintos a como los conocemos en Occidente. Los occidentales solemos acompañar nuestros platos con patatas y pan, mientras que los tailandeses se dejan llevar por el arroz. Una típica de esta cocina es una variedad de platos distintos y todos los comensales han de compartirlos entre sí, siempre junto a una buena ración de arroz blanco aromatizado.



16

SABORES

Sus platos pueden tener una apariencia común, pero luego podemos gozar de un gusto entre amargo y salado, o entre picante y aromático. El empleo de frutos secos y nuez de coco es también característico de esta variedad gastronómica, igual que la mezcla de hierbas y cítricos, entre ellos la citronela o la lima kaffir. No obstante, “el curry es lo básico en lo tailandés La cocción es, sin duda, una forma típica de preparar comida tailandesa. Mucho antes de nuestras modernas ollas, los lugareños empleaban cuencos de barro o woks para hervir sus alimentos, principalmente arroz y una gran variedad de sopas. En el caso de estas últimas, la sopa de leche de coco y pollo es uno de los entrantes favoritos. El empleo de la parrilla es también fundamental en esta cultura. Los tailandeses normalmente asan carne, pescado y marisco, que luego combinan con deliciosas salsas de sabores (que

ellos llaman “Nam Phrik”) elaboradas con infinidad de especias aromáticas. En el caso del pescado, el lomo de atún rojo, cubierto con semillas de sésamo y acompañado espinacas, champiñones y brotes de soja es uno de los platos estrella de cualquier carta que se precie. En cuanto a la bebida, nada mejor que un buen vaso de vino, champán o sake japonés. La leche de coco es un ingrediente esencial en algunos postres tanto como el azúcar o la harina de arroz. La llegada de los portugueses al país incorporó también los huevos en ciertas recetas de dulces. Así, algunos postres como el helado de pomelo rojo o las “flores doradas”, elaboradas con yemas de huevo y sirope de azúcar.

.



18

LUGARES

Paseando por Río de Janeiro Rio de Janeiro o popularmente llamada Río es la capital del estado de Río de Janeiro, ubicada en el sureste de Brasil. Esta bella ciudad posee sitios para no dejar de ser visitados:

hacia el barrio de São Conrado. Muy buena vista la playa de Leblon e Ipanema .Al final de Leblon tenemos siempre visible el Morro Dois Irmãos, también se puede subir para acceder a un parque, que tiene otro mirador desde donde se tienen vistas bastante espectaculares de la ciudad. Al parque del Morro Dois Irmãos se puede acceder en auto. • Ipanema Es una playa grande, de algo más de dos kilómetros, que a lo largo de todo su recorrido alberga bañistas de diversa índole. El barrio de Ipanema es un poco más caro que el de Copacabana, aunque también es mayor la calidad de sus restaurantes y hoteles.

• La playa de Copacabana Su fama es merecida, por la calidad de la arena y por la enorme afluencia turística. La playa posee la forma de media luna y tiene un recorrido de tres kilómetros aproximadamente de punta a punta. Aunque hay que decir que Copacabana en realidad tiene un kilómetro más pero allí cambia de nombre, llamándose Leme. Copacabana es también un populoso barrio de Río. Podremos encontrar quioscos o chiringuitos playeros en Copacabana. También se puede ver el empedrado típico del paseo marítimo. Al final de la playa está el Fuerte de Copacabana, una fortaleza creada a principios de siglo XX para mejorar la defensa de la ciudad y de la bahía de Guanabara (la segunda Bahía más grande del Brasil.). • Leblon Es una playa que hace continuación de la playa de Ipanema, separada de ésta por el canal que une el mar con la Lagoa Rodrigo de Freitas. Es también el nombre de un barrio burgués de Río de Janeiro. Tiene una longitud como de un kilómetro. Tiene un mirador subiendo un pequeño montículo que queda al final de la playa (el lado opuesto al de Ipanema), donde empieza la Avenida Niemeyer que va

• El Sambódromo: Es el lugar donde se hace el desfile de Carnaval de Río de Janeiro. Si no hay algún evento no tiene mucho sentido visitarlo. • Los arcos de Lapa Ubicados en el Barrio de Lapa es un monumento emblemático de la ciudad que nos trae vestigios del pasado, del Río colonial. Es un acueducto que data de principios del siglo XVIII, creado para traer aguas del río Carioca a la ciudad. Este tiene un estilo romano con 42 arcos. Tiene una longitud de 270 metros y 64 de altura. Hoy se utiliza para paso del tranvía que une el centro de Río con el morro de Santa Teresa, cercano al centro.


LUGARES

• El Pan de Azúcar El paseo consiste en una subida en teleférico de dos etapas. Primero tomamos un teleférico que nos lleva al morro (colina) de Urca y donde bajamos para coger luego otro teleférico que nos sube finalmente al Morro Pão de Açúcar. Es una excursión que nos permitirá gozar de unas vistas increíbles de Río de Janeiro. El Pan de azúcar está en un lugar muy atractivo, porque queda muy cerca del centro, de la ensenada de Botafogo y de la gran bahía de Guanabara, justo en el sitio donde se abre al océano Atlántico. Es importante ir un día luminoso para que las nubes no corten nuestra vista.

19

• El Corcovado Es una colina o monte (morro en portugués), con 710 metros de altura y frondosa vegetación, que forma parte del Parque Nacional de Tijuca. Es una montaña muy vertical que se encuentra en un lugar desde el que se domina la ciudad entera. En la cima tiene una colosal estatua del Cristo Redentor, de 30 metros de altura y subido en un pedestal de 8 metros, es una mole que pesa 1.145 toneladas. Fue inaugurada en 1931 para conmemorar el centenario de la independencia. Fue elegida como


20

LUGARES

una de las 7 maravillas del mundo. Se puede llegar en coche hasta la propia cima del Corcovado, pero el paseo más turístico es en tranvía, que sale cada 30 minutos desde la base de la montaña, calle Cosme Velho, 513. • El Parque Nacional de Tijuca Varias montañas engloban el Parque Nacional de Tijuca, Pedra da Gávea, Pedra Bonita, Paineiras, Corcovado y la floresta de Tijuca. Lugares que en principio se utilizaron para el cultivo de café, pero que en 1860 fueron reforestados con su vegetación original. Este parque ha sido calificado por la UNESCO como “Reserva de la Biosfera”. • El Maracaná Construido para ser el estadio más grande del mundo. Fue sede del Mundial de Fútbol de 1950 y en él se jugó el partido de la final, ante 200.000 espectadores, que ganó Uruguay a Brasil. Tiene visitas guiadas diarias, aunque si tenemos ocasión sería una genial idea ir un día de partido. Dentro aloja también el Museo de Fútbol • El Jardín botánico de Río de Janeiro sorprende por su gran tamaño (137 hectáreas, 54 cultivadas) y por su patrimonio.Se trata de un botánico reconocido mundialmente por su calidad, un museo vivo con cerca de 11.000 especies vegetales de todo el orbe. Tiene diversas zonas interesantes para recorrer, como un orquidiario, cactario, bromelario, plantas carnívoras, una zona de selvática de floresta e infraestructuras con lagos, pasos de agua, jardines con gran interés paisajístico, etc. La visita al Jardín Botánico de Río finaliza temprano, a las 5 de la tarde. • Santa Teresa Es un barrio con excelentes vistas, casas antiguas de muchos colores, lleno de bares, restaurantes, tiendas de artesanías y galerías de arte. El último tranvía eléctrico de Brasil cruza sobre los Arcos de Lapa para trepar hasta Santa Teresa • Tour por las Favelas Para quienes gusten de una

perspectiva más profunda de la sociedad brasileña, existen tours que se contratan para visitarlas. Existen aproximadamente 950 favelas en Río y su gran mayoría se encuentra en áreas públicas en la cuesta de los cerros. Las favelas más grande en el país son de Vila Canoas y Rocían. • La Catedral Metropolitana El edificio es imponente. Una mole con forma cónica que destaca en la vista panorámica del centro financiero de la ciudad, cerca también del barrio de Lapa. De estilo contemporáneo, es una muestra de modernidad de la ciudad de Río. Fue inaugurada en 1979 bajo el nombre de Catedral de São Sebastião do Rio de Janeiro. El Interior de la Catedral de Rio de Janeiro, cuenta con una capacidad para 20.000 personas de pie. • Iglesia Nuestra Señora de Candelaria. Dice la historia que fue construida por una promesa realizada por Antonio Martins Palma, comandante de un navío que se salvó de una gran tempestad. Tiene varias etapas en su construcción pero las obras finales corresponden a mediados y finales del siglo XIX. Tiene estilo neoclásico, donde destaca la cúpula de piedra de Lioz de Lisboa. En el interior es todo de mármol con vistosas vidrieras y obras de arte. • El Monasterio Benedictino Este monasterio fue fundado en 1590 construido por petición de los habitantes de la recién fundada ciudad de São Sebastião do Rio de Janeiro. En el 1602, la iglesia del centro religioso pasó a denominarse de Monserrat. Posee una vista panorámica de la Bahía de Guanabara y está considerado como uno de los más bellos conjuntos de arquitectura del país, por su contraste entre el aspecto austero y sencillo de su exterior y la riqueza barroca interior. • Palacio de Itamaraty, situado en la Av. Marechal Floriano, 196 (zona centro), fue construido a mediados del siglo XIX por el hijo del primer Barón de Itamaraty. Construido bajo influencia de estilo neoclásico, tiene un patio interior donde hay un jardín con una colección de palmeras imperiales. Hoy el palacio alberga las oficinas de representación del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil y reúne algunos atractivos para el visitante como el Museo Histórico e Diplomático, el Archivo Histórico y la


LUGARES Mapoteca (una colección de mapas cartográficos antiguos). • La Biblioteca Nacional se emplaza en la calle Río Branco. Tiene una colección de cerca de 9 millones de piezas de documentos oficiales, los primeros periódicos del país y muchos documentos históricos • Museo Nacional de Bellas Artes de Río de Janeiro Creado en 1937, está situado en la céntrica avenida Río Branco de Río de Janeiro, en el edificio de la antigua Escuela Nacional de Bellas Artes, de estilo neoclásico. El Nacional de Bellas Artes de Río de Janeiro reúne obras de artistas brasileños de los siglos XVII al siglo XX. También tiene obras de otros artistas de Sudamérica e incluso europeos. Contiene sobretodo pinturas, pero también esculturas y otras expresio-

21

nes del arte y el diseño. • Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro situado muy cerca del aeropuerto Santos Dumont y del Parque do Flamengo. Es una de las visitas obligadas para los amantes del arte moderno y contemporáneo con obras y exposiciones muy interesantes y variadas. • Museo Nacional de Río de Janeiro, La sede del museo está en la Quinta da Boa Vista, en el Palacio de San Cristóbal, fundado en 1818, es la institución científica más antigua del país, actualmente vinculado a la Universidad Federal de Rio de Janeiro. Está enfocado en historia y antropología con colecciones interesantes de esqueletos prehistóricos, cerámicas y utensilios indígenas de todo el mundo, minerales y animales disecados. Se justifica también con un paseo por la Quinta de Boa Vista, jardines de la antigua residencia imperial, que también albergan al zoológico de Río de Janeiro. Al ser un lugar más elevado que el centro, desde la Quinta da Boa Vista y en especial desde algunas salas del museo se pueden disfrutar vistas panorámicas de la ciudad de Río desconocidas para el turista.


22

Negocios & Empresas

Espacio Publicitario

VERÓNICA KOHN y su nuevo disco “APASIONADAS” La canta autora Verónica Kohn, que conocimos por su primer disco, “lo que siento en mi” que fue una recopilación de su material que compuso a lo largo de muchos años, y el cual se terminó de grabar en diciembre del 2010 con la producción artística de Eloína Coronel y se editó en el 2011, bajo sello edén, y presentado en diferentes radios y en vivo en argentina. Nos sorprende este 2012 con su segundo trabajo discográfico, “APASIONADAS”. Nuevamente con canciones de su autoría, este disco contó con la producción artística de Mauro Cerutti, con quien trabajó a lo largo de aproximadamente ocho meses.

Además participó también el guitarrista Gustavo “cuerditas” Ternavassio, quién grabó todas las guitarras del nuevo disco, escuchamos a “APASIONADAS” con un nivel profesional mayor de Verónica Kohn, tanto vocal como instrumental. Encontramos en este disco canciones que cuentan diferentes historias, podemos reconocer a una Véronica Kohn con mucha fuerza, mucho sentimiento y el cual su corte de difusión, “No quiero verte ir”, ya suena en muchas radios del país. Próximamente Verónica estará presentando este nuevo material tan intenso pero a la vez muy íntimo. Su sitio web: www.veronicakohn.com

.


Espacio Publicitario

Negocios & Empresas 23

Entre el Azul del Mar, el Verde de la Vegetación y las Blancas Arenas Praia do Rosa esta situada a 70 km al sur de Florianópolis, en medio de morros, dunas, lagunas, mas allá de las bellezas del océano atlántico y la exuberante sierra del mar, que compone uno de los mas bellos escenarios del litoral brasileño. Esta rodeada de hermosas payas como Ferrugen, Silveira, Praia da Barra, Praia de Ibiraquera y Garopaba, una antigua y simpática ciudad Azoriana, situada a la vera del mar, con gran actividad comercial y buenos restaurantes. Particularmente Praia do Rosa es un lugar preservado y con mucho estilo. Una ensenada rodeada de morros, donde el mar cristalino y de un azul magnifico que contrasta con el verde de virgen vegetación y las blancas arenas. Entre la playa y los morros existe una laguna de agua dulce y otra de agua salada. Durante los meses de agosto a noviembre, recibimos la visita especial de la ballena franca, que elige esta playa como uno de los pocos lugares para reproducir y amamantar a sus crías.

Más allá de la belleza que ofrece Praia do Rosa, apropiada para descansar, disfrutar y practicar variables deportes náuticos, ofrece una cocina a base frutos de mar, que se destaca por servir los mejores camarones, cangrejos y mejillones que componen deliciosos platos, que despiertan los más exquisitos paladares. Praia do Rosa ofrece una estructura importante de restaurantes y posadas de los mas variados estilos. Si usted gusta de playas, aventuras y buenas comidas venga a Praia do Rosa a disfrutar.

.


24

Negocios & Empresas

Espacio Publicitario

Donna Bella Sinónimo de Calidad en Talles Grandes Donna Bella Talles Grandes cuenta con casi 10años de trayectoria, dedicándose a la indumentaria femenina trabajando desde el talle 46 al 70. Donna Bella ya es sinónimo de moda y calidad a la hora de pensar en talles especiales. Su misión es que ninguna mujer quede excluida de la moda por eso Donna Bella, te viste a tu medida. Un equipo de trabajo sólido será capaz de brindarte todo el asesoramiento y confianza que necesitas para elegir tu mejor estilo. Posee locales comerciales climatizados y con probadores amplios y cómodos, para que puedas medirte todas las prendas con total tranquilidad y distensión.

.

Deán Funes 52 (Pje. Central) Loc. “H” Tel. 0351-4255998

Sucre 119 Tel. 0351-4254549 Córdoba Donnabella@gmail.com www.donnabellaespecial.com.ar


ECOLOGÍA

Es una sinergia que prioriza al niño y al joven de hoy, con sus cambios, y su nueva manera de aprender y de ser. Esta nueva generación de niños necesita una escuela diferente. Trabajar hoy en la educación es una invitación a la esperanza y al optimismo para generar espacios de felicidad. Cada alumno es un desafío, todos tienen la capacidad de crear. Todos son originales en su forma de percibir y de experimentar la vida. La variación de esta expresión dependerá de la diversidad de oportunidades que se generen para que cada uno pueda desarrollar al máximo su potencial. El 80 por ciento de los niños del nuevo sigo han cambiado su manera de aprender y su interés emocional, es autodidacta y tiene intereses múltiples. Nuestros tiempos exigen crear un espacio donde se recupere el deseo de aprender y donde se generen intercambios entre las reflexiones y los quehaceres en un clima cálido y creativo que albergue la posibilidad de crecer en autoestima, fomentando emociones positivas. La comunidad educativa del Colegio Emilio Lamarca construye puentes junto a las familias para favorecer y

31

fortalecer el dialogo, la relación y la convivencia social, conforman una red segura que permite abrir caminos, en los cales cada alumno sea atendido y respetado en sus tiempos y formas de aprender. Concretamente el movimiento se expresa creando espacios interactivos donde las expresiones cognitivas, artísticas, corporales, teatrales, musicales y deportivas conjugan posibilidades de conocimiento y crecimiento. Entendemos en el proceso de enseñar y aprender concilia la teoría y la práctica, el sentimiento y el pensamiento, la reflexión y la acción. Los procesos de construcción individual son tan importantes como los de socialización. El movimiento también acentúa el crecimiento de las emociones, las cuales integradas a la razón otorga la posibilidad de crecer en la verdadera sabiduría. Antes se apuntaba a sólo lo intelectual y a lo cognitivo. Sabemos que esto es una visión incompleta. La sabiduría es saborear la vida… ¡Qué gran objetivo para la Nueva Educación! ¿Se les ocurre otro mejor…? La Nueva Educación tiene que ser el fruto de nuestra alegría interior…


26

ECOLOGÍA

¿Existen los puentes para animales silvestres? Esto es posible en Holanda y otros países se han pensado con el propósito de proteger a los animales que desean pasar de un lado a otro de la carretera de manera segura. Estos puentes también ayudan a reconectar un habitat divido por las autopistas. En Holanda hay más de 600 de estos puentes y ya empieza a ser tomado en cuenta en otros países. Una de las rutas más reconocidas de animales en el mundo se encuentran en el Parque Nacional Banff, en Alberta, Canadá. Este parque está dividido en dos por una autopista de 4 carriles llamada Trans-Canadá. Para reducir al efecto de la carretera sobre la vida de los animales silvestres, se construyeron 24 pasos a desnivel con vegetación y así garantizar la conectividad de hábitat, proteger la vida de los animales y a los automovilistas de posibles accidentes.

.

El árbol arco iris El eucalipto arco iris (Eucalyptus deglupta) o goma de Mindanao es la única especie de árbol de eucalipto en el hemisferio norte. La especie Eucalyptus deglupta es la única del género eucalipto que es original del hemisferio norte. Su área de distribución natural ocupa Nueva Guinea, Nueva Bretaña, Mindanao y Sulawesi. Se destaca porque alcanza una altura increíble altura de 70 mts y en su tronco como una pincelada brillan los colores del arco iris, su corteza puede asumir un amarillo, acincelado, naranja, verde o morado. El secreto de su gran gamma de colores está en el cambio de corteza, que a medida que envejece va cambiando de tonalidad.

.


tecnoLOGÍA

27

Cámara traspasa los objetos ocultos Investigadores del Media Lab del MIT (Massachusetts Institute of Technology) han desarrollado una nueva tecnología de imágenes que permite ver objetos detrás de cualquier obstáculo. Este objetivo se logra utilizando los muros, puertas, pisos, etc., como si fueran espejos. La cámara funciona usando un láser que produce pulsos ultra cortos, que pueden reproducir imágenes de baja resolución en tres dimensiones (3D) de un objeto oculto que se encuentra fuera del campo de la cámara. Pulsos ultra cortos emitidos por la cámara son lanzados a una pared, que está al frente del objeto escondido. Los pulsos ultra cortos rebotan en la pared y después se dispersan. Una parte de los pulsos ultra cortos que se dispersan después de chocar con la pared chocan con el objeto oculto y esto a su vez causa que haya una nueva dispersión. Una segunda vez los pulsos ultra cortos de la segunda dispersión golpean la pared y se vuelven a dispersar y algunos de estos pulsos dispersados llegarán en su camino

de regreso al sensor de la cámara. Si se modifica ligeramente el ángulo de disparo de cada pulso láser de la cámara, ésta es capaz de reconstruir por medio de un algoritmo, la geometría 3D del objeto oculto.

Si se puede ver a través de obstáculos, se podrían evitar situaciones peligrosas, como accidentes de tránsito, amenazas en zonas de guerra, ver dentro de maquinaria con partes en movimiento, etc. Inclusive sería muy útil para rescatistas en zonas peligrosas y de difícil acceso, en donde una cámara de este tipo puede mostrar lo que el ojo humano no tiene la posibilidad de ver.

.


28

Directorio

Salud y Belleza para

Vos…

Centros de Estéticas

las Rosas

Centro de Estética Mirella Recta Martinolli 7258 Villa Belgrano

Por Vos Estética Integral Recta Martinolli 7211 03543-402128 Villa Belgrano

Centro De Estética Trinidad López Laplace 5607 03543 429017 Villa Belgrano

Porcelain Galería Precedo Local 21 4823101 Cerro de las Rosas

Cristian Depilación Rafael Núñez 3744 Cerro de las Rosas

Purapiel Fotodepilación R. Núñez 3906 4814966 Cerro de las Rosas

Donna Express Recta Martinolli 5453, Local 11 156636614 Villa Belgrano

Centros Médicos

Eva Depilación Rafael Nuñez 4287 4820559 Cerro de las Rosas

Centro Gallia Evangelista Torricelli 5615 Esq. Gay Lussac 8104442554 Villa Belgrano Centro Italiano Columna vert. Manuel Pizarro 2055 4816665 Cerro de las Rosas Consultorios De La Recta Juan Nepper 6079 03543 420854 Cerro de las Rosas

Figurella Gregorio Gavier 1989 4817797 Cerro de las Rosas

Diagnostico Del Cerro de las Rosas Luis De Tejeda 4400 4820989 Cerro de las Rosas

Lic. Sandra Páez Estética Facial Y Corporal José E Bustos esq. Luis de Tejeda 155906386 Cerro de

Ethikos Centro Médico Privado Rafael Núñez 3692 4811208 Cerro de las Rosas

Instituto Traumatológico Córdoba Av. Carlos F. Gauss 5639 (03543) 445353 / 443443 Villa Belgrano Pediátrica Srl Gregorio Gavier 2085 4814403 Cerro de las Rosas Centros de Cirugía Plástica Centro Privado de Cirugía Plástica Manuel Pizarro 2072 4823535 Cerro de las Rosas Cirugía Plástica Dr. Nahás Arruabarrena 1792 4810359 Cerro de las Rosas Dr. M. Triay R. Martinolli 6070 03543 427700 V. Belgrano Las Rosas Medicina Estética Luis de Tejeda 4445 4814409 Cerro de las Rosas Láser Piel Dermatología Estética Médica Menéndez Pidal 4159 4824852 Urca Clínicas Sanatorios Hospital Italiano Rafael Núñez 3672 4113333 Cerro de las Rosas


Directorio

BELLEZA & SALUD 29 11

Salud y Belleza para

Vos…

Hospital Privado Córdoba Sa Hugo Wast Esq. Luis De Tejeda 4118336 Cerro de las Rosas Humana Sa Rafael Núñez 4431 4811600 Cerro de las Rosas Instituto Modelo De Cardiología Sagrada Familia 359 4858585 Sanatorio Allende Centro Médico Arguello Laplace 5749 esq. Blas Pascal. Villa Belgrano Gimnasios Gimnasio Club La Tablada José P. Otero 1134 y Pelagio Luna 3543400038 Urca

Kinesiología Fanas Kinesiología Y Fisiorepia Hugo Wast 4658 4823149 Cerro de las Rosas Kinestika Recta Martinolli 8093 Villa Belgrano Chavero Salud Fisiokinésica Adolfo Orma 2044 Tel. 0351 – 4823149 B° Cerro de las Rosas Maquillaje Arias Bazán Luis de Tejeda 4052 Cerro de las Rosas Maquillajes Cba Servicio a domicilio 153360917 Córdoba

El Sendero Gym Rafael Núñez 3683 481 5705 Cerro de las Rosas

Gisela Beas Maquillaje Profesional (0351) 156534477

Gimnasio Go! Recta Martinolli 8060 Villa Belgrano

Alizares Córdoba Shopping (0351)420-5056 Villa Cabrera

Gimnasio Sui Generis José P. Otero 1430 4817271 Cerro de las Rosas

Alizares Dinosaurio Mall 03514810381 Alto Verde

Peluquerías

La Estación Gym Fren Parque De Las Naciones 4817903 Urca

Alizares Paseo Rivera Indarte 0351- 5891435 Villa Rivera Indarte

Zoom Gym Recta 7913 Villa Belgrano

Alma Loca Menéndez Pidal 3674 Urca

Martinolli

Coco Capdevila Martinolli 8360 Villa Belgrano Daniel Lezcano Menéndez Pidal 4275 Diego Carrizo Group Recta Martinolli 8794 155499925 Villa Belgrano Imagen Personal Recta Martinolli 7993 3543471230 Villa Belgrano Indigo Martinolli y Gauss Villa Belgrano Jaspe Recta Martinolli 8671 03543 444916 Villa Belgrano Javier Cuenca Pizarro Menéndez Pidal 4017 4817762 Urca Javier Cuenca Pizarro Recta Martinolli 7370 03543 448270 Villa Belgrano Loca x el Pelo Martinolli 7370 Villa Belgrano María Richiardi Estilista Unisex Recta Martinolli 7636 152011491 Villa Belgrano Mía Peluquería Unisex Recta Martinolli 5596 3512868696 V. Belgrano Myl Estilistas Gauss Esquina Joule


30

Directorio

Salud y Belleza para

Vos…

L4 03543 425341 Cerro de las Rosas Ofelia Peluquería Recta Martinolli 7137 loc. 2 03543-440962 Villa Belgrano Peluquería Daniela Ledesma José P. Otero 1430 0351 4822079 Cerro de las Rosas Peluquería Ledesma Gauss 5900 Villa Belgrano Peluquería Safia Recta Martinolli 8323 Villa Belgrano Peluquería Unisex y Cosmiatra Esteticista Daniel Pécora Recta Martinolli 7026, Local 2 156353300 Villa Belgrano

6217 03543 427600 Arguello Pilates Center Pilates Recta Martinolli 8944 Villa Belgrano Cl Pilates Rafael Núñez 5749 155486789 Arguello Estimulo Pilates Recta Martinolli 8791 3543471011 Villa Belgrano Me Pilates Recta Martinolli 8427 Villa Belgrano Método Pilates Gauss Gauss 5875 03543 441613 Villa Belgrano Pilates del Chateau Laplace 5609 - 03543 - 446542 / 0351 152005141 Villa Belgrano

Pilates Plexo José E Bustos 1778 155280532 Cerro de las Rosas Pilates Zone Manuel Pizarro 2043 351 595003 Cerro de las Rosas Stixos Gauss 5616 445462 Villa Belgrano

03543-

Solarium Sol Pleno Recta Martinolli 8060 loc. 1 Villa Belgrano Solarium Plaza España Rafael Núñez 4002 4820982 Cerro de las Rosas Soles del Cerro de las Rosas Rafael Núñez 4802 4824645 Cerro de las Rosas

Salón Vl Luis de Tejeda 4473 4110763 Cerro de las Rosas

Pilates Duo Heriberto Martínez y Martinolli 03543 444835 Arguello

Spas

Vero Solís peluquería + estética Av. Gauss 5483 V. Belgrano 153639696

Pilates étoile. La Ramada 2593 Alto Verde. 4806523- 155596429

Antídoto Spa Rafael Núñez esq. Gauss 03543 425341 Arguello

Pilates Ma Menéndez Pidal 4159 0810 777 52737 Urca

Le Soleil Esthetique And Spa Urban Gauss 5361 3543422250 Villa Belgrano

Yoli Colorista Heriberto Martínez



Directorio Sabores de aquí y de allá... 32

Cafeterías

4815003 - Cerro de las Rosas

Books & Co - Recta Martinoli 7759 Tel. 03543-402-865 - V. Belgrano

El Ateneo Dinosaurio Mall - Alto Verde

Café del Gato - Derqui 105. Paseo de Las Flores - Tel. 03543-438814 - Villa Allende

Estación Shell (Golf) Rio De Janeiro Esq. República - Villa Allende

Café Martínez - Gauss y Joule Tel. 03543-402323 - V. Belgrano

Freddo Helados - Rafael Núñez y J. E. Bustos Tel 0810-222-78744 - Cerro de las Rosas

Café Marvic - Recta Martinoli 8512 - V. Belgrano

Havanna Paseo Rivera Indarte - Villa Rivera Indarte

Café Yuspe - Dinosaurio Mall Alto Verde

Havanna Dinosaurio Mall - Alto Verde

Cafetería Villa del Rosario - Río de Janeiro 1200 Tel 03543 43 5877 Villa Allende

La Pana Gral. Roca esq. Rio de Janeiro Villa Allende

Cafetto Dinosaurio Mall - Alto Verde Caseratto Rafael Núñez esq. R. Funes - 481-8127 - Cerro de las Rosas Corradini Luis de Tejeda 4594 Tel. 4813028 - Cerro de las Rosas Creambury - Deán Funes 941 Tel. 03543 – 439109 Villa Allende Creambury Rafael Núñez al 4100 Tel. 4820055 – Cerro de las Rosas

La Pana Recta Martinoli 7500 Martinoli Mall – Villa Belgrano La Pana Luis de Tejeda 4100 Cerro de las Rosas La Pana Rafael Núñez 5050 - Cerro de las Rosas La Pana Recta Martinoli y Neper V. Belgrano San Alfonso Café Recta Martinoli 7290 - Loc. 2 - V. Belgrano Via Véneto - Paseo Rivera Indarte Villa Rivera Indarte

Creambury Recta Martinoli 6500 V. Belgrano

Restó

Cremolatti Luis de Tejeda esq. Gavier - Cerro de las Rosas

Bizio Ricardo rojas y Bodereau (Paseo Rivera) Tel. 404907 Villa Rivera Indarte

Cremolatti - Rio de Janeiro 1123 Tel. 153126749 - Villa Allende Cremolatti Luis de Tejeda y Gavier – Cerro de las Rosas Delicity Paseo Rivera Indarte - Villa Rivera Indarte Delicity Rafael Núñez 4073 -

Bizio Río de Janeiro 1107- 03543 - 435235 - Villa Allende Caletto Rafael Núñez 4544 Tel. 4825662 - Cerro de las Rosas Delirio Resto Bar, Menéndez Pidal 3997 - Urca

Johnny B. Good Av. Rafael Núñez 4791 Tel. 4829410/11 – Cerro de las Rosas Luna India Recta Martinoli 5882 Tel. 03543-421772 - V. Belgrano Núñez Resto Rafael Núñez 5050 Tel. 4820716 - Cerro de las Rosas Shanti Lounge Bar Rafael Núñez 4019 Tel 153-280365 Cerro de las Rosas Victorino Plazza Rafael Núñez 4005 Tel. 4818127 - Cerro de las Rosas Vincenzo José Roque Funes 1161 Loc. 28 Tel. 4820990 - Urca Vinicius Ricardo Rojas 7395 esq. Heriberto Martínez Tel. 03543471841- Arguello Wölen Tag Resto Luis de Tejeda 4054 Tel. 0351-5988571 - Cerro de las Rosas Carnes Asadas Argento Rodríguez del Busto 4086 Tel. 4810066 - Alto Verde El Paso Rafael Núñez 5652 Tel. 03543-420394 - Arguello Parrilla El Faro de Garrido Rafael Núñez 5568 Tel. 03543 -420-394 - Granja de Funes Modesto Martinolli 8866 - 03543 444969 - Villa Belgrano. Rrf La Parrilla de Roberto Virgen de La Merced esq. J. Aguilera Tel. 4878634 - Alto Verde Cocina Alemana Casa Bavaria Recta Martinoli 6110. Tel. 0351- 152583382 -Villa Belgrano


Directorio 33 Sabores de aquí y de allá...

Cocina Arabe Yabrud Carlos Nicolle 6063 Tel. 03543 44-7721 – Arguello Cocina Asiática China Wok Av Recta Martinoli 5700 Argüello. Tel. 03543 402871 Mei Wei Los Parlamentos 7557 V. Warcalde Tel. 035434-72277 Roll Fan Recta Martinoli 7214 Tel. 03543 439321 Sushi Club. Dirección: Avenida Rafael Núñez 4790 Tel. 0810-22278744 Sushiman Recta Martinoli 8991 03543 428049 Sushiman: Av. Rafael Nuñez 4855 Tel. 4816623- Cerro de las Rosas Casa China Rafael Núñez 4580 Tel. 4811387 - Cerro de las Rosas Dragón Rojo Ricardo Rojas 3717 Tel. 03543-427100 – Arguello Itamae Sushi - Rafael Núñez 4017 Tel. 08107774826 - Cerro de las Rosas

El Búho Menéndez Pidal 3575 Tel. 4812921 Urca Galileo Gauss 5700 Tel. 03543444090 - V. Belgrano Juan Griego Familia & Amigos Menéndez Pidal 3571 Tel. 4829088 Urca Pierre Simón Laplace 5609 Tel. 03543- 420435 - Villa Belgrano Cocina Bistró Bistró del Poeta Fray L. Beltrán y Cardeñosa Tel. 4779181 - Poeta Lugones Goulú R. Núñez 4308 Tel. 4818086 - Cerro de las Rosas de las Rosas Cocina Italiana Il Gatto Rafael Núñez 3856 Tel. 4827780 - Cerro de las Rosas

Mayumi Sushi Luis de Tejeda 3961 Tel. (0351) 5691939 Cerro de las Rosas

Ristorante Italiano Rafael - Núñez 3803 Tel. 4827730 - Cerro de las Rosas

Palito Rojo Rafael Núñez 3635 Tel. 4812672 - Cerro de las Rosas

Vittorio Gauss 5759 Tel. 03543441328 V. Belgrano

Rocamadur Recta Martinoli 5631 Tel. 03543-443279- Villa Belgrano Cocina de Autor Constantino Rafael Núñez 4865. Tel. 153652354 Cerro de las Rosas

Cocina Mexicana De Botanas – R. Rojas esq. F. Vidal Tel. 03543 - 422700 - Arguello Guacamole Rafael Núñez 6535 Tel. 03543-44-2150 - Arguello Juanito Rafael Núñez 4744 Tel. 4815939 - Cerro de las Rosas Mariachi Av. Rafael Núñez 4367 Tel. 4811144 - Cerro de las Rosas Cocina Tradicional Apacheta. Av. Rafael Núñez 5913 Tel. 4211051 – Cerro de las Rosas Carmelo Luis de Tejeda esq. Beverina Tel. 4821131 - Cerro de las Rosas Carmelo Rafael Núñez 6100 Tel. 03543-441308 - Arguello El Bodegón de Arguello R. Rojas 7320 esq. F. Vidal Tel. 03543441328 - Arguello El Club de la Milanesa Rafael Nuñez 4802 Tel. 4810015 – Cerro de las Rosas Gepetto Elpidio González 3 Tel.


Directorio Sabores de aquí y de allá... 34

03543- 433558 – Villa Allende La Cerrillana R. del Busto 3063. Tel. (0351) 4881224 - Alto Verde - Criolla La Perla Restaurante Recta Martinoli 7500 Tel. 0351-4280440 Argüello Mm Rafael Núñez 3993 Tel. 4825708 - Cerro de las Rosas Porca Miseria San J. de Calasanz 1050 Tel. 0351-156860055 Mendiolaza Raíces Calasanz 1240 Tel. 03543644366 - Mendiolaza Rancho Grande Rafael Núñez 4142 Tel. 4811529 – Cerro de las Rosas de las Rosas Tradicional Recoletta Recta Martinoli 8611 Tel. 03543-403329 - V. Belgrano – Tradicional Su Casa Manuel de Falla esq. Reyna y Vázquez - Cerro de las Rosas - Comidas Caseras The Big Fish - Rafael Núñez 5050 Tel. 4820716 - Cerro de las Rosas – Tradicional Lomitos, Pizzas, Empanada Betos Rafael Núñez 4691 Tel. 4822181- Cerro de las Rosas

Betos Recta Martinoli 8350 Tel. 03543-446644 - V. Belgrano Betos Sagrada Familia 1047 Tel. 4816666 - Urca El Carro de Mario Av. R.Núñez 6394 Tel. 03543 424187 Arguello Heriberto Pizzas - Heriberto Martínez 6301 esq. Ana Aslan - Tel. 03543 448438 - Arguello Junior B Recta Martinoli 6777 Tel. 03543-428749 - V. Belgrano Q´ Lomo Luis de Tejeda Esq. Roque Ferreyra – Tel. 4822703 Cerro de las Rosas Mariscos El Chiringuito Recta Martinoli 8074 Tel. 0 3 5 4 3 446828 Puerto Marisco O. Pinto 2987 Tel. 03514870465 - Villa Cabrera Catering








Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.