Mistura Diciembre 2013

Page 1

55

Año 5 - Diciembre 2013 | Distribución gratuita en Countries, Barrios Privados y los barrios Cerro de las rosas, Urca y Villa Belgrano

ARG COR

Lugares

Viajamos a Brasil Venis? Porto Seguro Arraial D´Ajuda

Decoración & Diseño

Sabores

Salud & Belleza Ecología

Tecnología

Y Mucho más!

Revista Mistura se distribuye GRATIS CASA POR CASA en barrios Cerro de las Rosas, Urca y Villa Belgrano. Además en Countries y Barrios Cerrados de la zona Norte de la Ciudad.



Editorial

Carolina A. Rivero

revistamistura.editorial@gmail.com

Este año comienza agotar su ciclo de vida, los días transcurrieron velozmente como por un tobogán En esta edición en nuestra sección Personajes, la vida de un mujer que fue una audaz para su época y que revoluciono el mundo de la ciencia. Un estilo Bohemio llega a nuestra sección decoración, sus colores estridentes y la cantidad de adornos y objetos que se encuentran distribuidas en un hogar de este estilo, puede resultar para algunas personas perturbador. Sin embargo darle un toque Gypsy a un rincón olvidado de nuestra casa o implementarlo en toda la casa con moderación puede tornarse exquisito. En nuestra sección Belleza, píldoras, polvos y batidos tratan de hacernos recuperarla juventud perdida o por lo menos detener el paso del tiempo. Un alga, promete ser el alimento del futuro ya que crece en aguas saladas y también en aguas alcalinas, son innumerables su beneficios. La espirulina era parte esencial de la dieta de mayas e indígenas africanos, que practicaban su recolección y secado. Con la música de la película “Zorba el griego” de fondo conocemos una cocina del mediterráneo, donde abundan el aceite de oliva, las especias y condimentos, las verduras frescas, los pescados y las carnes. El recorrido de nuestra sección lugares, nos deja la vista repleta de arrecifes coralinos, payas, acantilados, cocoteros. Alguno de los sitios elegidos ofrecen una buena infraestructura turística y otros conservan ese aire del pasado, tratando de preservar el avance de la tecnología, constituyendo casi un paraíso virgen. Un proyecto arquitectónico buscar convertir una sede que alberga la exposición “Floriade” (donde se presentan las novedades en horticultura, que se realiza cada diez años) en la ciudad más ecológica del mundo en el 2022. Los dos inventos que les presentamos en nuestra sección Tecnología buscan de cierta forma la comodidad, logrando el mayor rendimiento en poco espacio y posibilitando el traslado de estos elementos que por su tamaño es óptimo hacerlo. Brindamos con nuestros lectores y anunciantes por cumplir cinco años desde el nacimiento de la revista .Aprovechamos la ocasión para desearles una Feliz Navidad y un Año Nuevo fecundo, con muchos sueños para cosechar.

Revista Mistura se distribuye gratis zona norte de la ciudad de Córdoba. Countries, barrios privados, barrios Cerro las Rosas, Urca y Villa Belgrano Además en las más exclusivas Cafeterías, Restaurantes, Shoppings, Centros Médicos, Centros de Estética, Spas, Clubes de Golf y Tenis entre otros.

4

PERSONAJE Eugenia Sacerdote de Lustig

6

Diseño & Decoración

Estilo Gypsy

8

Salud & Belleza

¿Qué es la nutricosmética? ¿Qué es la espirulina?

14

SABORES Gastronomía griega

16

LUGARES La costa del descubrimiento

sTAFF Propietaria: Carolina A.Rivero Director General y Comercial: Jorge Luis Atencio Dirección Periodística y Editorial: Carolina Alejandra Rivero

eN ESTA EDICION

Publicidad: 0351- 153 079 962 0351- 153 274 336 - 156 417 747 publicidad@revistamistura.com.ar Correo de Lectores: lectores@revistamistura.com.ar Receptorías: Librería Gavier: Gregorio Gavier 2139 Tel. 4821366 Librería Wow: Av. Gauss 5875 Villa Belgrano Tel. 03543-423408 Síganos en: www.revistamistura.com.ar también en

Hecho el depósito que marca la ley de derecho de Autor 11723 certificado número 801969 prohibida su reproducción o copia sin autorización expresa de su titular. Revista Mistura no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus columnistas en sus artículos, como así tampoco el contenido de los avisos publicitarios. MISTURA SOLO BUEN GUSTO registro marca acta 2949605 prohibida su uso sin autorización expresa de su titular Revista Mistura es producción de JLA Estrategias. www.jlaestrategias.com.ar

28

ECOLOGIA Ciudad más ecológica del mundo en 2022

30

TECNOLOGIA Lavarropa de Escritorio ¿Lámpara o libro?

IO RESERVE SU ESPAC2 /1 30 ANTES DEL


4

PERSONAJES

Eugenia Sacerdote de Lustig N

ació en Turín (Italia) el 6 de noviembre de 1910. En 1929 decidió estudiar medicina en Italia, en una época en que las mujeres no estudiaban dicha carrera. Fue, junto con su prima hermana Rita Levi Montalcini (Premio Nobel de Medicina 1986 y senadora vitalicia en Italia), una de las primeras mujeres en recibirse de médica en Italia. Siendo todavía estudiante la doctora Lustig inició investigaciones bajo la dirección del eminente neurobiólogo Giuseppe Levi. Durante estos trabajos comenzó a experimentar en cultivos celulares. En 1939 cuando se desempeñaba en la Cátedra de Histología de la Universidad de Turín, las leyes antisemitas promulgadas por el gobierno fascista de Mussolini la obligaron a emigrar con su esposo e hija a la Argentina. Ya en Argentina la doctora Lustig no pudo lograr que le revalidaran su título de médica debido a lo cual y gracias a la gestión de los doctores Houssay, De Robertis, Mendez, algunos de los más destacados especialistas en el estudio de los

tejidos humanos del país, consigue que la contraten como auxiliar de investigación en la cátedra de Histología Embriológica de la facultad de Medicina de la UBA. Comenzó por aquel entonces sólo con unos pocos elementos que le ofreció el Dr. De Robertis, sin cargo alguno y recibiendo sólo algo de dinero que provenía de un fondo para reponer material de vidrio de laboratorio. Más de una década después, durante la presidencia del doctor Arturo Frondizi puede revalidar su título de doctora en medicina, cuando ya era una de las más reconocidas investigadoras en su especialidad, el cultivo de células vivas. El cultivo de células vivas in vitro, una técnica que permite el estudio de distintos tipos de virus y tumores. Al producirse la epidemia de poliomielitis fue enviada por la Organización Mundial de la Salud a los Estados Unidos para interiorizarse sobre el trabajo del profesor Jonas Salk. Cuando retornó a la Argentina, se inoculó en público e hizo lo mismo con sus hijos para convencer a la población de los beneficios de la vacuna contra la poliomielitis


PERSONAJES Desde 1989 también investigó sobre la acción de los radicales libres y el estrés oxidativo en pacientes vivos de Alzheimer, demencia vascular y Parkinson, ampliando los conocimientos básicos de las enfermedades neurológicas. Fue investigadora del CONICET y jefa de Virología del Instituto Malbrán. Estudió por más de 40 años las células tumorales en el Instituto de Oncología Ángel H. Roffo. Trabajó hasta los 80 años, cuando comenzó a perder la visión, aunque siguió dialogando con sus discípulos y manteniendo una intensa actividad intelectual a partir de las lecturas que amigos y estudiantes hacían para ella. Ha publicado más de 180 trabajos en revistas científica nacionales y extranjeras y formó decenas de discípulos (desde la Cátedra de Biología de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, por ejemplo) que alcanzaron, en muchos casos, el gran nivel profesional de su maestra. Murió en Buenos Aires a los 101 años de edad el 27 de noviembre de 2011.

.

5

Premios obtenidos • 1967 - Premio “Mujer del Año de Ciencias”. • 1977 - Premio A. Noceti y A. Tiscornia de la Academia Nacional de Medicina Argentina. • 1978 - Premio Benjamín Ceriani por la Sociedad de Cirugía Torácica. • 1979 - Premio otorgado por la Sociedad de Citología. • 1983 - Diploma al Mérito en Genética y Citología de la Fundación Konex. • 1984 - Premio Barón otorgado por el LALCEC. • 1988 - Premio Alicia Moreau de Justo. • 1991 - Premio José Manuel Estrada otorgado por el Arzobispado de Buenos Aires. • 1991 - Premio Trébol de Plata por el Rotary International. • 1992-Premio Hipócrates, el galardón más importante de la medicina argentina. • 2011- Medalla del Bicentenario, que el Senado otorga a personalidades distinguidas del país.


Decoración & Diseño

6

Estilo Gypsy E

ste estilo tiene su origen en la moda gitana o zíngara. Es un estilo un tanto bohemio donde predominan los colores fuertes, luminosos y llamativos. El estilo Gypsy nace como fusión de distintas mezclas de estilos, y diferentes creencias culturales e ideológicas tanto religiosas como paganas. Este estilo es alegría y dinamismo, nada de sencillez o simplicidad. A medio camino entre el estilo hippie, el naïf y el barroco, o, más bien, mezclando todos ellos. La fusión de elementos desparejados, sin relación aparente entre ellos, como por ejemplo piezas vintage de los 60 y 70, junto a tejidos de procedencia oriental; piezas kitsch rusas junto a mobiliario étnico, africano. Es decir, eclecticismo puro. Los tejidos adquieren gran importancia; cojines, bordados y telas tipo patchwork (hechas con retazos donde se mezclan lunares con flores, cuadros y figuras geométricas) toman relevancia. Flores por todas partes: naturales, artificiales, cortinas, cojines, ropas de cama y mesa, lámparas con cristales, faroles y farolillos, banderolas. Todo un circo lleno de color. Organillos, gramolas y viejos tocadiscos, en cualquier rincón, logran alcanzar ambientes zíngaros, inspirados en los grupos nómadas que viajaban de un lado a otro con espectáculos callejeros. Las muñecas rusas que entran unas dentro de otras, por ejemplo, forman parte de este tipo de decoración. Los flecos aparecen en telas y cojines. Las lámparas estilo vitange de cristal están presentes y pueden ser suplidas por las hechas de plástico con colores de fantasía: amarillo, celeste, rojo, naranja, verde, todo un exceso de luz y color iluminan el entorno.

Integrar algún mueble envejecido de color apagado en un marco más colorido conseguido gracias a algún tapiz, al papel pintado o a cortinas de vivos colores. Si lo ve demasiado recargado, pruebe usarlo en zonas concretas, preferentemente sobre zonas blancas o claras en las que destaque, tratando ese rincón como si fuera un único objeto decorativo. Si quiere decorar un dormitorio puede usar al-


Decoración & Diseño

fombras, cabeceros de forja antiguos, la cama repleta de cojines multicolores y lámparas de cristales. O paredes muy decoradas con borlones sobre las cortinas. El estilo Gypsy suntuoso, se trata de grandes espacios, con muebles y adornos costosos (nuevos, comprados para la ocasión y muchos de ellos, en el exterior). Aquí no está la idea de lo efímero ni el rejunte porque sí; hay armonía y balance, la luz está muy bien pensada. Todo está ideado para crear un ambiente voluptuoso, con mucha presencia de lo oriental y es muy aconsejable la mano de un decorador dándole coherencia al conjunto. No hay improvisación alguna y se manifiesta un interés por demostrar que, además de dinero, nos encontramos ante personas sensibles, sofisticadas y con amor por el exotismo (creo que se piensa bastante en la mirada del visitante). Estos ambientes son suntuosos y buscan el asombro y la admiración.

.

7


8

SALUD & BELLEZA

¿Qué es la nutricosmética?

C

on el paso de los años las células se desgastan y producen unas sustancias tóxicas que hacen que nos oxidemos. La nutricosmética intenta evitar que se produzca esa oxidación de manera exagerada para ralentizar el proceso

de envejecimiento. En Estados Unidos y en Japón la nutracéutica ahora ya es un boom. Un Nutricosméticos son productos alimenticios cuyo fin es complementar la dieta, consis-


SALUD & BELLEZA tentes en fuentes concentradas de nutrientes, comercializados en cápsulas o polvos, barritas, bebibles, batidos y que deben tomarse en pequeñas cantidades. Los Nutricosméticos son alimentos con ingredientes, que prometen un rejuvenecimiento de la piel desde el interior. La lista de nutricosméticos es amplia: están las vitaminas A, D, E, K, grupo B, PP y C, minerales, ácidos grasos, antioxidantes, polifenoles y extractos de plantas. El colágeno, el ácido hialurónico, el coenzima Q10 y el aloe vera, conocidos ingredientes de cremas, mascarillas, maquillajes y champús, comenzaron a aparecer en el etiquetado nutricional de aguas de bebida que anunciaban propiedades cosméticas. También la espirulina, Betacaroteno y Bixa orellana, Algas, centella asiática y jalea real, té de Rosa Mosqueta, aceite de prímula, etc. Todo esto con el fin de detener el tiempo, combatir arrugas, frenar la flacidez, aumentar la densidad cutánea, aportar energía a la piel, reforzar cabello y uñas y combatir la celulitis o la retención de líquidos. Los Nutricosméticos son eficaces cuando se

9

utilizan de modo preventivo como es el caso de los antioxidantes y reafirmantes, que combaten los mecanismos del envejecimiento. Pero son realmente útiles como complemento indispensable de todos los tratamientos cosméticos aplicados a los trastornos, que tienen un origen interno como son: la celulitis, el sobrepeso o los problemas circulatorios. Un concepto importante a tener en cuenta es el que hace referencia el Dr. Manuel Jiménez Ucero, autor de ‘Los secretos de la nutricosmética’ (Editorial Planeta) a lo que el llama ‘twincosméticos’, son precisamente una combinación que actúa desde fuera y desde dentro. Propone combinar pastillas y cremas en un mismo protocolo para multiplicar los resultados en la piel. En Estados Unidos, ya hace tiempo que se están vendiendo estos tratamientos combinados, directamente en el supermercado. La combinación de cosmética externa y nutricosmética tiene distintas aplicaciones, desde planes para rejuvenecer y mejorar el aspecto de la piel, hasta tratamientos dirigidos a protegerse del sol… Una empresa francesa fue


10 SALUD & BELLEZA la pionera en hacer un envase único en el que se incluyen el pulverizador (para aplicación externa) y las pastillas de un tratamiento antienvejecimiento para la piel. La edad ideal para empezar a utilizar los nutricosméticos se sitúa en torno a los 30 años. Los nutricosméticos deben consumirse siempre durante o después de las comidas, ya que así el organismo los asimila mejor Los resultados en el uso de los Nutricosméticos se pueden ver en tres o seis meses. Consulte con su medico antes de comenzar con la ingestión de Nutricosméticos. Cada caja de Nutricosméticos debe incluir información sobre sus principios activos, dosis, y las raciones dietéticas recomendadas. Hay que tener cuidado de tomar esto en exceso ya que el exceso de vitaminas y minerales puede dañar nuestra salud. Curiosamente, el más alto exponente de la nutricosmética en Japón y Estados Unidos es el Fuwarinka, un chicle que impregna el cuerpo con exquisitos aromas y actúa como desodorante.

.


SALUD & BELLEZA

11

¿Qué es la espirulina? L

a espirulina (Spirulina maxima) es una alga unicelular que tiene forma de espiral (de ahí su nombre), y es de color azul verdoso por la presencia de clorofila que le da el color verde y de ficocianina, pigmento que le da el color azulado. El uso de la espirulina como fuente alimenticia se remota al siglo IX y se cree que la espirulina fue utilizada por los aztecas en México durante el siglo XVI. La espirulina es un superalimento que ofrece proteínas más digeribles que las de la carne de vacuno y contiene una sorprendente variedad de elementos nutritivos: vitaminas, macrominerales, minerales, ácidos grasos esenciales, proteínas, ácidos nucleicos (ADN y ARN), clorofila, y una amplia gama de fitoquímicos. Es rica en minerales y vitaminas (es una fuente

natural de B12, necesaria para los vegetarianos), es excelente fuente de proteínas de alta calidad y baja toxicidad (en promedio tiene 65% más proteínas que cualquier otro alimento natural a excepción del huevo). Es rica en ácidos nucleicos RNA y DNA, por lo cual fortalece al sistema inmunológico y regenera el material genético celular. Es rica en clorofila y en ficocianina, un colorante de las algas verde-azules que en experimentos de laboratorio aumenta la tasa de supervivencia de ratones con cáncer de hígado. Por su riqueza en clorofila es un buen destoxificador. Por su riqueza en proteínas ayuda los hipoglucémicos al ingerirla entre comidas. Reduce el colesterol y ayuda a mejorar la absorción de minerales. Por su alto poder nutricional, su compleja composición y su origen natural, la espirulina


12

SALUD & BELLEZA

constituye una excelente alternativa a los suplementos de multivitaminas y multiminerales. La ESPIRULINA, es un alga declarada por la UNESCO como el alimento del milenio por sus múltiples vitaminas, minerales y proteínas, tiene muchísimos beneficios para tu salud. El problema es que muchas personas rechazan la espirulina por su fuerte olor y sabor a alga. Al igual que comer pescado este puede tener un impacto negativo en su salud debido a la contaminación con metales pesados y otras sustancias químicas, actualmente la mayoría de los vegetales marinos y muchas de las fuentes de espirulina también están contaminadas. Desde el

incidente nuclear en Fukushima, se recomienda evitar cualquier tipo de vegetal marino, incluyendo la espirulina y el alga kelp que provengan de Japón y de aguas cercanas cosechadas después del primero de Marzo del 2011, debido a que podrían estar contaminados con radiación. Consulte con su doctor de cabecera antes de incluir la espirulina en su dieta. La dosis apropiada de algas verdiazul depende de muchos factores tales como la edad de la persona, el estado de salud y varias otras condiciones.

.

Los beneficios atribuidos a la espirulina: • Ayuda al incremento de la masa muscular por su alto contenido en proteínas. • El aporte energético que supone es apto para personas con un alto desgaste a nivel intelectual y físico. • Aporte de hierro derivado de la clorofila que posee la espirulina. • Aporte de vitamina A: importante para el transporte sanguíneo y la vista, por ejemplo. • Beta-caroteno: que es muy útil para proteger la piel del efecto del sol por la estimulación en la secreción de melanina. • Vitamina E. • Aporta minerales como: calcio, fósforo, hierro, manganeso, cromo, magnesio, zinc,

germanio y cobre. • Actúa sobre las prostaglandinas consiguiendo un efecto antiinflamatorio • Es rica en yodo • Incrementa el sistema inmunológico


Espacio Publicitario

publicidad y negocios

13

Su Objetivo es “asegurar el ejercicio regular de la profesión con sujeción a las normas técnicas y legales” El Colegio de Agrimensores fue creado por la Ley Nº 7455 sancionada el 22 de octubre de 1986 y promulgada el 12 de noviembre del mismo año. Abrió sus puertas el 6 de febrero de 1987, con la pesada carga de ordenar, reglamentar y controlar el ejercicio profesional de los Agrimensores, en un marco ético y de responsabilidad social profesional El Colegio de Agrimensores es la entidad que regula y enmarca la actividad profesional de los agrimensores en la Provincia de Córdoba. “Se integra con todos los profesionales agrimensores matriculados” según dice el texto de la Ley Nº 7455 en su art. 15. El Colegio de Agrimensores tiene por objetivos: asegurar el ejercicio regular de la profesión con sujeción a las normas técnicas y legales, a las reglas de ética y a las necesidades de la comunidad, ejerciendo el poder de policía en la profesión; atender a la defensa de los derechos de los profesionales, especialmente sus reclamos por las dificultades que puedan surgir en el ejercicio de su profesión, promoviendo las acciones necesarias para conjurarlas. En ese marco, el Colegio de Agrimensores realiza cursos gratuitos (este año se dictaron dos módulos de 12 encuentros cada uno del Taller de Agrimensura Legal,

destinado a los colegas y estudiantes de toda la provincia). También funciona, de forma permanente, en la Sede del Colegio, una instancia de asesoramiento gratuito a personas en general sobre cuestiones de la materia, de manera tal que cualquiera puede acercarse a Deán Funes 1392, en el horario de 9 a 15 y requerir la información técnico/legal que fuere necesaria.

Colegio de Agrimensores de la Provincia de Córdoba | Tel.: 4245544 y 4263428 Email: comunicacionagrimensores@gmail.com www.agrimensorescordoba.org.ar


14

SABORES

Gastronomía griega todo en las zonas costeras y en las islas. El cordero es la carne preferida de los griegos. Se prepara a la cazuela acompañado de verduras. En las principales fiestas el asado de cordero es uno de los platos favoritos Algunos platos típicos:

El estilo de cocina griega es típicamente mediterráneo, con técnicas e ingredientes compartidos con Italia, la cocina de Oriente Medio y las gastronomías procedentes de los Balcanes. Los ingredientes básicos de la cocina griega son el aceite de oliva, las especias y condimentos, las verduras frescas, los pescados y las carnes. Tomate, berenjenas, patatas, judías verdes, cebollas, pimientos, alcachofas y espinacas están presentes en multitud de platos. Los quesos también son ingredientes fundamentales en los fogones griegos. Entre los más usados se encuentran el queso feta, el kefalotyri, kasseri, y mizithra. Los platos de pescado se consumen sobre

Dolmades o Dolmas: Hojas de parra rellenas de carne de cordero, arroz o verduras, condimentado con especias y piñones. Este plato proviene del turco «dolma» (envuelto). Los dolmas que están rellenos con carne se sirven calientes y acompañados de alguna salsa mientras que los rellenos de vegetales (también se agrega al relleno castañas, nueces, pasas, cereales, legumbres y arroz) se sirven fríos y acompañados de una salsa a base de yogur. Esta variante sin carne es conocida como yalanci. Exohikó: Hojaldre relleno de cordero, verduras y queso. Fakes: Sopa de lentejas que se suele servir con vinagre de vino y aceitunas. Fasolada: Sopa de alubias blancas, tomate, zanahoria, apio, especias y aceite de oliva. Gemista: Tomates o pimientos verdes rellenos de carne picada, arroz y verduras. Algunas variantes de la gemista cambian los pimientos y tomates por calabacines y berenjenas. En su presentación típica se acompaña con una guarnición de patatas fritas y se condimenta con ajo


SABORES 15 molido, azúcar, sal, pimienta negra, y perejil finamente picado. Gyros: Carne asada verticalmente. Se sirve con salsa sobre un pan de pita, acompañado de tomate y cebolla. El Gyros es muy popular en Grecia y si caminamos por las calles del centro de la ciudad encontraremos diversos puntos de venta de comida rápida donde podremos degustarlo La Horiatiki salada: Conocida como ensalada griega clásica, es uno de los platillos tradicionales. Lleva tomates en gajos, pepinillo cortado en láminas delgadas, pimientos verdes cortados en tiras, cebolla roja cortada finamente, queso feta triturado y aceitunas griegas. Todo eso aderezado con vinagre rojo, aceite de oliva, orégano, sal y pimienta. Keftedes: Albóndigas de carne picada sazonadas con especias. Kotopita: Empanaditas de pollo. Kreatopita: Empanaditas de carne. Hortopita: Empanaditas de verduras. Tzatziki: Sopa de pepino y yogurt. Kulurakia: Panecillos en forma de aro cubiertos de sésamo que se venden en puestos callejeros. Mageiritsa: Sopa de cordero, tradicional de Pascua. Pilafs: Plato elaborado con cordero guisado con salsa y que se sirven coronados de arroz. Moussaka: Pastel de forma rectangular que alterna capas de carne picada y berenjenas, gratinado con queso. Se considera que la “moussaka” es el antecedente de la “lasagna” italiana. Suele ser la elegida por las familias

para los momentos de reunión familiar. Mezzedes: Son platos que se suelen presentan como entremés y que pueden comerse fríos o calientes, contando casi siempre con un toque de picante. Entre los más populares tenemos los quesos asados a la parrilla, el pulpo a la parrilla, verduras fritas con mayonesa, ensalada de berenjenas, ensaladilla con huevos duros, salchichas condimentadas con zumo de naranja y carne de cerdo guisada (algunas veces presentadas como albóndigas). Algunas bebidas típicas:

Ouzo: Una bebida hecha a base de anís y agua. Vino de retsina: Es un vino blanco o rosado con aroma a resina de pino. Raki: También conocido como tsikoudia o tsipouro, un licor elaborado con alcohol de grapa, esencia de anís y azúcar que se elabora, normalmente, de manera casera. Algunos de sus postres:

Baklava: Pasteles de hojaldre con nueces y sirope de miel, una especialidad turca muy común en Grecia. Galaktoboureko: Elaborado con hojaldre y pastel de natillas. Melekouni: Un dulce tradicional que se ofrece para celebrar las bodas, compromisos de matrimonio, bautismos y los nacimientos. Sus ingredientes son miel, azúcar, canela, almendras, sésamo y agua de azahar.

.


16

LUGARES

La costa del descubrimiento Considerado el lugar de nacimiento de la historia y de la cultura de Brasil, la Costa del Descubrimiento fue registrada como patrimonio natural mundial por la UNESCO en 1999. El origen del nombre “Costa do Descubrimento” es histórico y remite al llamado “descubrimiento” de Brasil; como su nombre lo indica, la Costa del Descubrimiento queda en la región del estado de Bahía que fue escenario del desembarco de las naves portuguesas al mando de Pedro Alvarez Cabral, el día 22 de abril del año 1500. Rodeado de numerosas Praias con atracciones naturales, bahías, calas, acantilados, los arrecifes de coral, los manglares y la región de ríos, tiene condiciones favorables para la práctica del turismo de aventura y ecoturismo.

Porto Seguro Porto Seguro es una ciudad brasilera que está asentada al sur del Estado de Bahía. Porto Seguro posee Praias encantadoras, con un litoral de 90 Km. de arena fina y blanca, y aguas azules y cálidas. En algunas de sus Praias cuando baja la marea, se forman piscinas naturales que son especiales

para aquellos que quieran relajarse o para los niños. Su casco histórico es imperdible, es un pequeño pueblo de origen pesquero se remonta a cientos de años de antigüedad, con pequeñas casas de colores y adoquines. Fue nombrado Patrimonio Histórico Mundial por la UNESCO. Hay edificios emblemáticos como, la Iglesia de Nuestra Señora da Pena construida en el siglo XVIII, la


LUGARES Casa de la Cámara y la antigua cárcel donde hoy funciona el Museo de Porto Seguro. Cerca del casco histórico, y recomendado sobre todo de noche, hay que visitar la Pasarela do Alcohol. Esta pasarela es una feria de puestos con tragos artesanales y frutales, de los más variados y sabrosos del nordeste brasileño. Dentro de estos se destaca la “Carpeta”, la bebida más famosa de Porto Seguro que se prepara con aguardiente de caña, chocolate en polvo, guaraná y leche condensada. Quien guste de los parques marinos no debe dejar de conocer Recife de Fora, este se encuentra a unos 9 kilómetros del centro de Porto Seguro, ocupando un área aproximada de 17,5 kilómetros cuadrados. En el lugar se pueden apreciar una gran diversidad ecológica con varios especímenes de corales, peces y mariscos, los cuales se ven a bordo de embarcaciones en vela.

vóley y “lambaeróbica”, mezcla de lambada y gimnasia) que reúnen a locales y turistas. • Taperapuá: Ofrece actividades como canchas de deporte, alquiler de kayaks, banan boat, y hasta fascinantes paseos en helicóptero.

Entre sus Praias se encuentran: • Del Río dos Mangues: Cuenta con varios sectores deportivos y recreativos (fútbol Praia,

>

Puntos de Venta: Av. Colón 4050 PB - Edificio Alto Colón Mall Office gol.cerro@gsacor.com · 4808111 · 4806663 Bv. San Juan 67 gol.centro@gsacor.com · 4246982 · 4280392

0810 444 4722 www.voegol.com

17




20

LUGARES

• Mundaí: Es una de las Praias ideal para familias, ya que ofrece un ambiente tranquilo y distendido. Dueña de inmensas piscinas naturales, esta es una de las Praias favoritas en Porto Seguro para bucear. • Praia do Cruzeiro: Está en pleno centro de Porto Seguro y no es muy propicia para bañarse, ya que allí desemboca el Río Buranhém, que oscurece el mar. De todos modos, el paisaje es muy lindo y es un punto de interés para los que gustan de la pesca. • Curuípe: Es también una Praia familiar, con

piscinas naturales entre los arrecifes, un paraíso para practicar buceo o snorkel. Queda tres kilómetros al norte del centro.

• Itacimirim: Arena fina, aguas tranquilas

para nadar, muchas palmeras y “chiringuitos” especialistas en mariscos forman el paisaje de esta pintoresca Praia, a solo tres kilómetros y medio del centro de Porto Seguro. • Ponta Grande: Sombreada por palmeras y llena de piscinas protegidas por corales, es una relajante Praia a unos 10 kilómetros de la ciudad. • Praia do Mutá: También a 10 kilómetros, está

en el límite con la localidad de Coroa Vérmela. Es famosa por los vuelos en ultraligeros, el combo perfecto entre adrenalina y panoramas impactantes.


LUGARES

21

Arraial D’Ajuda Sólo el ancho del río Buranhem y 10 minutos de travesía en ferry separan Arraial d’Ajuda de Porto Seguro. Tiene un pasado hippie ya que los primeros que se aventuraron a cruzar el rio Buranhem fueron los hippies, que luego de agotar opciones costeras más al norte, se aventuraron a cruzar en pequeñas embarcaciones y se instalaron en Arraial cuando el lugar era casi nada: sólo un arrabal (eso quiere decir arraial en portugués) de Porto Seguro que albergaba algunas poblaciones indígenas y una de las Iglesias más antiguas de Brasil enclavada en un altiplano encima de un paisaje playero de cocoteros, arrecifes, arena blanca y acantilados. Hoy en día se ha convertido en un lugar muy moderno con maravillosas Praias cálidas y un atractivo parque acuático llamado Paradise Water Park, donde hay toboganes gigantes y piscinas con olas entre otras atracciones. Entre sus Praias encontramos:

• Apaga Fogo: Es la primera luego de cruzar el río Buranhem con la “balsa” desde Porto Seguro, la proximidad con el río hace que el color del mar suela ser menos azul que las demás Praias de Arraial.


22

LUGARES

• Araçaipe: Es la Praia que cubre la mayor parte de la zona de la Estrada da Balsa, y es la más tranquila de Arraial d’Ajuda, cuando hay viento es ideal para el kitesurf, tiene piscinas naturales en la marea baja y cuenta con los bares / restaurantes sobre la Praia .El mar en la Praia de Araçaipe dependiendo del día y de la marea varía bastante de color, desde un verde intenso salpicado por los arrecifes que sobresalen en la marea baja, y el verde amarronado de los días ventosos y de marea alta. Desde la arena se puede ver a lo lejos la parte trasera de la Iglesia, los coqueirales (bosques de palmeras) y los barquitos de pescadores de la Praia do Delegado (Praia de los Pescadores para los Arraianos). • Mucugê: Esta Praia es la primera Praia que verán quienes se alojen en el centro de Arraial, apenas bajar por la Estrada y uno ya se encuentra con una multitud de restaurantes a diestra y siniestra y el ambiente es más parecido a lo que podemos encontrar en Porto Seguro, música más popular y Axé. La Praia en sí es bastante linda, con arrecifes y piscinas naturales. • Pitinga: Es una Praia con acantilados, se encuentra ubicada bastante alejada del centro, hay que ir en auto, combi o a pie caminando bastante por la Praia o por la Estrada de Pitinga. Tiene un sector que esta saturado de bares / restaurantes. Alejándose un poco la Praia se transforma en casi desierta y apta incluso para el nudismo. Siguiendo por la Praia de Pitinga hacia el sur, antes de llegar a la Praia de Taipe se encuentra Lagoa Azul, pequeño círculo de agua entre acantilados y el mar, mucha gente se coloca el barro del fondo de la laguna sobre la piel ya que algunos consideran esta práctica

como medicinal. • Taipe: Es la última de Arraial d’Ajuda, aunque muchos creen que pertenece a Trancoso. Tiene acantilados coloridos, los más altos de la región con muchas palmeras encima; la parte cercana al camino agrupa algunos restaurantes, el resto de la Praia es desierta.

Trancoso Trancoso se encuentra en la llamada costa del descubrimiento, en el sur del estado de Bahía y a sólo 30 kilómetros de Porto Seguro, que es su principal aeropuerto de acceso. Trancoso es uno de los lugares más exclusivos de toda la costa brasileña y uno de los ecosistemas más ricos y productivos de la tierra, con más de 80 kilómetros de Praias transparentes entrecortadas por ríos y manglares Trancoso es una pequeña aldea de pescadores en la costa noreste de Brasil. Fue fundada por jesuitas en 1586. Tiene una geografía marcada por los acantilados y altiplanos muy cerca de la costa, Praias con arrecifes, y cocoteros creciendo sobre la arena clara. El llamado “Cuadrado” es uno de sus principales puntos turísticos además de sus Praias, este


LUGARES

campo rodeado de casas coloridas y simples es el centro histórico de Trancoso, y se encuentra enclavado sobre uno de esos altiplanos que son tan comunes en el litoral bahiano, a unos 400 metros de la costa, y alrededor de una pequeña iglesia del siglo XVII. Las Praias se extienden desde el límite con la Praia Taípe en Arraial d’Ajuda hasta casi llegar a Caraíva, pasando por la famosa Praia do Espelho. Siendo las más accesibles desde la aldea de Trancoso las que van desde la Praia de Río da Barra (al norte de la aldea) hasta Itapororoca.

23

Entre sus Praias encontramos: • Praia Rio da Barra: Los acantilados coloridos a orillas del mar son la norma, a partir de Rio da Barra comienzan las Praias de Trancoso, la Praia es tranquila o con olas dependiendo de la marea, y tiene un rio que corre paralelo al mar hasta desembocar creando un bello paisaje, se debe tener cuidado al bañarse con marea alta, ya que el suelo en varias zonas de la Praia baja muy abruptamente. • Praia dos Nativos: Es la más cercana al centro de Trancoso, se accede a partir de un camino que sale al norte del Cuadrado, tiene varios bares / restaurantes de Praia uno al lado del otro como es costumbre en las partes más populares de las Praias de la región, yendo en dirección sur se vuelve más solitaria, muchos cocoteros detrás de las cercas de las fincas privadas. • Praia dos Coqueiros: Justo hacia el sur de Trancoso se encuentra esta Praia el paisaje es de arrecifes, cocoteros y piscinas naturales durante la baja mar, en la salida del camino que llega del centro hay muchos bares / restaurantes de


24

LUGARES

Praia. Son comunes las cabalgatas a orillas del mar. • Praia Rio Verde: Caminando hacia el sur por la Praia dos Coqueiros se llega a la Praia Rio Verde, de características similares a la anterior pero mucho más tranquila. • Praia Itapororoca: Es la última Praia fácilmente accesible desde el centro de Trancoso, muy solitaria y con fincas privadas. Arrecifes y piscinas naturales con marea baja. • Praia do Espelho: Considerada una de las Praias más lindas de Brasil, su acceso es por un camino que suele volverse intransitable cuando llueve mucho. Tiene acantilados, arrecifes, cocoteros, piscinas naturales, arena blanca y mar azul.

barco o a caballo. La Praia suele estar desierta la mayor parte del año, y la gente que podemos ver son pescadores de la zona haciendo sus tareas. El mar puede ser peligroso, con fuertes corrientes, así es que hay que tener precaución y preguntar a los lugareños. La Praia cerca de boca del río Caraíva puede ser más tranquila, pero aún así hay que extremar los cuidados. El Río Caraíva también tiene su encanto se lo puede recorrer en canoa o barco apreciando la vegetación que acompaña el río, además de bañarse en algunas Praias. También el rio es apto para la pesca, es uno de los mejores para atrapar róbalos. Entre sus Praias encontramos:

Caraíva Bien al sur de Bahía, a unos 35 Km. de Trancoso, esta pequeña aldea de pescadores es un lugar casi virgen que lucha por la preservación de la naturaleza. Si quisiéramos definirla es un lugar fuera del tiempo, sus calles son de arena, no hay puente ni camino vehicular que la conecte con Nova Caraíva ,del otro lado del río, y sin bien la energía eléctrica llegó hace unos pocos años, los locales siguen eligiendo la luz de la luna y las estrellas. Como se ha comentado antes, no es posible llegar a la Praia de Caraíva por medio de un coche o los transportes convencionales a los que estamos acostumbrados. Para llegar debemos hacerlo por

• Praia del Satu: Debe su extraño nombre a uno de sus habitantes llamado Satu, quien adoraba contar historias a los visitantes y terminó convirtiéndose en una atracción local. La Praia se ubica a 3,5 kilómetros al norte de Caraíva. Hay lagunas de agua dulce muy cercanas al mar. • Espejo: Entre Caraíva y Curuípe. Un puerto natural de arrecifes y corales, a 9 kilómetros de caminata al norte de Caraíva. • Curuipe: Una de las más largas caminadas de Caraíva. A 12 kilómetros al norte de Caraíva se encuentra esta Praia salvaje. Existen dos bares que ofrecen deliciosa comida típica. • Barra Velha: Esta Praia a 6 kilómetros de Caraíva ofrece un excelente motivo para una caminata. Es una aldea de los indios Pataxós que producen artesanía de madera con técnicas ancestrales. • Punta del Corumbau: Magnífica para el buceo en aguas cristalinas con formaciones coralinas del Archipiélago de Abrolhos. Este paseo se realiza en una embarcación haciendo escalas por la villa de los pescadores.


LUGARES Belmonte Situado en una llanura entre el océano Atlántico y el Río Jequitinhonha. Esta tranquila y pequeña ciudad costera en el sur de Bahía, dista a sólo 72 kilómetros al norte de Porto Seguro. Su apogeo fue allí para 1940 debido al éxito de la producción de cacao. Algunas mansiones coloniales dan testimonio de los buenos tiempos de la producción de cacao en el siglo XIX. Se puede pasear en barco por el laberinto de ríos y arroyos del delta del río Jequitinhonha repleto de mangues (árbol con raíces aéreas que caen sobre el lecho de agua) puede resultar una experiencia inolvidable. Es normal ver cobras de árboles, monos, osos hormigueros, martín pescador y garzas, entre otros animales. En la unión del río con el océano Atlántico se forma una reserva mineral exclusiva donde desovan los peces de mar, por eso se la llama la “cuna del mar”. Los mangues se reproducen buscando la luz y necesitan del agua dulce y salada, despidiendo numerosos minerales y nutrientes aptos para que se desarrollen las crías.

25

Se puede practicar surf en la Praia Moreno, pero la mejor ondulación va más al sur, en una Praia desierta llamada Mugiquiçaba. Belmonte tiene un patrimonio arquitectónico para visitar además se sus mansiones, otros sitios de interés son la antigua Unión Rural, construida a finales del siglo XIX, el Ayuntamiento, a principios del siglo XX y Casa de pueblo con el punto de vista del antiguo Hotel St. George, de tres pisos construido en 1897.Entre los monumentos de arquitectura religiosa esta la Iglesia de Nuestra Señora, la Iglesia Monte Carmelo, 1765, y San Sebastián, 1925. El Faro de Belmonte es un hito histórico de la señalización náutica brasileña. Este faro tenía dos torres en tres lugares diferentes, todos en la orilla derecha del Jequitinhonha, pero debido a la fuerte sedimentación del río, hubo un cambio en el curso del rio y, el mar retrocedió casi 2 Km., y el faro quedo en el paseo marítimo por lo que fue trasladado dos veces para escapar de erosión de las Praias. Hoy se halla en el centro de la ciudad. Su construcción fue encargada, en 1892 a la misma empresa que construyó la Torre Eiffel en París.

.


publicidad y negocios

26

Espacio Publicitario

¿Salís de vacaciones en auto? Aquí algunos consejos: Controlá:

• • • • • • • • • •

Aceite / Filtros (aire y aceite) Aditivos Caja de velocidad Diferencial Liquido refrigerante Frenos (liquido de freno, pastillas delanteras, frenos traseros) Liquido lavaparabrisas, escobillas limpia parabrisas Lámparas Neumáticos (alineado, balanceado, rotación, tren delantero) Batería

Es un consejo de: MEDITERRANEA AUTOMECANICA | Paseo Rivera Indarte | Ricardo Rojas y Manuel de Falla Tel. 03543-441769 mail: valubsa@ymail.com

Una empresa familiar que hace soñar a los niños LC Juegos es una Empresa nacida en la ciudad de Rosario, con una trayectoria en el mercado nacional de 40 años. La fábrica está situada en la tradicional Avenida Ovidio Lagos, lugar dónde se produce el 100% de la mercadería, con su planta de cortado, horno de pintura, taller de soldaduras, depósito y centro de distribución a todo el país. LC Juegos es una Empresa: cercana, familiar, divertida, abre las puertas al jugar, soñar, desear…con la su amplia variedad de juegos al aire libre: hamacas, calesitas, hamacas gemelas, arcos de futbol, metegol. El 2 de noviembre LC Juegos inauguró su primer local comercial en nuestra ciudad, en zona norte, a metros de Av. Rafael Núñez: José Roque Funes 2165. El salón de ventas cuenta con una amplia exhibición de los juegos que pueden disfrutar y el asesoramiento de personal especializado. La atención es de lunes a sábados, cuenta con vehículos propios para la distribución. A su vez el portal virtual las 24hs en www.lcjuegos.com, con carrito cotizador de compras.

LC Juegos | José Roque Funes 2165 | Mail: marinebarroso@hotmail.com Tel.: 0351-4452113 | Cel.: 0351155600974 | Web: www.ljuegos.com



28

ECOLOGIA

Ciudad más ecológica del mundo en 2022 El estudio de arquitectura MVRDV presento un proyecto para celebrar próxima edición de Floriade en la ciudad de Almere (Países Bajos) y lo gano. Almere es una ciudad situada en las afueras de Ámsterdam. Floriade es una exposición que se realiza cada 10 años en los Países Bajos donde se presentan todas las novedades en horticultura. La próxima edición será en 2022. El proyecto quiere transformar Almere en un enorme jardín verde. Los terrenos donde se desarrolle la exposición temporal pasarán a formar parte del espacio permanente de la ciudad. El plan propuesto se emparenta con la historia de la ciudad: Almere fue construida en la década del 60 en terrenos ganados al mar. Los 180.00 habitantes podrán disfrutar de esta extensión de 45 hectáreas cubierta de mosaicos de jardines, pabellones e invernaderos cubriendo una superficie de 25.000 m2. La península será una adición permanente a la ciudad de Almere, que destinará parte de los terrenos para construir 115 viviendas, un hotel de 30.000 m2, un centro de conferen-

cias de 12.000 m2, instalaciones de recreación, un puerto deportivo, un teatro al aire libre y 10.000 m2 para una nueva Universidad. La sostenibilidad y la ecología son los dos ejes principales de todo el proyecto, que está concebido con capacidad para producir toda la energía y alimentos necesarios para sus habitantes. También para reciclar el agua y los residuos producidos. Favorecería la biodiversidad, dada la gran cantidad de especies que convivirían en este espacio. Y supondría una oportunidad única de la capacidad de simbiosis en un espacio limitado de hombres, animales y plantas. Los visitantes podrán alojarse en un hotel de jazmín, nadar en un estanque de nenúfares y cenar en una rosaleda. La ciudad ofrecerá viviendas con huertos, oficinas con plantaciones interiores y parques de bambú. La Expo y el nuevo centro de la ciudad serán lugares que producirán alimentos y energía, una zona verde urbana que muestra con gran detalle cómo las plantas enriquecen todos los aspectos de la vida cotidiana.

.



30

tecnología

Lavarropa de Escritorio Petit Swoosh, parece una lavadora de escritorio, por su diminuto tamaño y diseño compacto (29 por 29 por 44 centímetros), porque puede ir al lado de la máquina de café en la oficina. Su consumo de agua son poco más de tres litros y medio, una cantidad razonable si la carga es máxima, pero quizás también excesiva en cualquier otro caso. Para ponerla en marcha sólo hemos de colocar la manguera de drenaje a un recipiente con agua o grifo, dejar que cargue el agua necesaria

y ajustar el temporizador, cuyos tiempos recomendados son los ya mencionados. La máquina se puede utilizar tanto en agua caliente y fría para el lavado, con el apoyo de los detergentes, suavizantes y blanqueadores. Sólo tarda18 minutos en hacer el ciclo completo, sugieren ajustar el temporizador de 15 minutos para lavar y 3 minutos para lavar una carga estándar. La empresa que la fabrica es la compañía nipona Jim King, y esta a la venta en Japón desde febrero de este año en curso.

.

¿Lámpara o libro? La lámpara Lumio cerrada a simple vista se asemeja a un libro, por lo que es fácil de transportar para las necesidades de iluminación portátiles. Esta lámpara de estilo minimalista, ha sido diseñada por Max Gunawan. La lámpara Lumio dispone de una cubierta de madera cortada con láser (elección de arce, cerezo o nogal), que es un fuerte estuche protector y una base estable cuando se configura la lámpara hacia abajo sobre una superficie plana. Cuando la lámpara libro se abre, toma la forma de en un acordeón que se puede estirar en una solución de iluminación de 360 grados. La lámpara se enciende y se apaga, automáticamente, al abrir y cerrar la tapa. El material similar al papel que se extiende cuando se despliega, está hecho de Tyvek, 100%

reciclable, resistente al agua. Cuenta con LEDs regulables de alto rendimiento que producen 500 lúmenes de brillo (todo el mismo resultado que una bombilla de 40 vatios), pero irradia una luz suave para iluminar escritorios, pasillos, escaleras, usarse al aire libre o también como luz de emergencia y en cualquier otro lugar que se desee. Se puede conectar a un puerto USB para un funcionamiento continuo. Viene con una batería recargable incorporada que puede alimentar los LED de hasta 8 horas con una carga completa. Esta disponible para su compra en su página Web: www.hellolumio.com

.





CONTRATE SU AVISO PARA LA EDICIÓN DE ENERO A UN PRECIO PROMOCIONAL CONSULTAS: 153 079 962 /153 274 336 / 156 417 747




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.