Revista Izquierda

Page 1

13 JULIO / 2011

BOGOTÁ, COLOMBIA

ISSN- 2215-8332

Régimen político y discurso Cambios dentro de la misma continuidad.

Elementos para una caracterización del gobierno de Santos · Ley de Seguridad Ciudadana: Criminalización de la protesta popular, securitización de los problemas sociales Neoliberalismo rampante Privatización sin argumentos. El caso de la ETB · Luchas populares Reflexiones españolas. A propósito de los Indignados · La indignación social en Europa Capitalismo en crisis Alza de los precios de las materias primas: Implicaciones para América Latina Nuestra América Debates intelectuales en Brasil Historia y memoria CENAPROV 50 años de lucha. La toma de un “Por-venir” · Sobre la historia del Movimiento Estudiantil Editorial Sostenibilidad fiscal para pagar la deuda


Jairo Estrada Álvarez Director Jesús Gualdrón Sandoval Jefe de redacción Álvaro Vásquez del Real, Daniel Libreros Caicedo, César Giraldo Giraldo, Frank Molano Camargo, Jorge Gantiva Silva, María Teresa Cifuentes Traslaviña, Nelson Fajardo Marulanda, Patricia Ariza, Ricardo Sánchez Ángel, Sergio De Zubiría Samper, Víctor Manuel Moncayo Cruz Consejo editorial Beatriz Stolowicz (México), Julio Gambina (Argentina), Ricardo Antunes (Brasil), Antonio Elías (Uruguay) Consejo asesor internacional Tatianna Castillo Reyes Diseño y diagramación Todo el contenido de esta publicación puede reproducirse libremente, conservando sus créditos.

Espacio Crítico Ediciones Publicación auspiciada por Espacio Crítico Centro de Estudios www.espaciocritico.com ISSN-2215-8332 Nº 13, Julio de 2011. Bogotá, Colombia


PRIVATIZACIÓN SIN ARGUMENTOS. EL CASO DE LA ETB César Giraldo 20 REFLEXIONES ESPAÑOLAS. A PROPÓSITO DE LOS INDIGNADOS Toni Negri 24 LA INDIGNACIÓN SOCIAL EN EUROPA Sergio De Zubiría Samper 34 ALZA DE LOS PRECIOS DE LAS MATERIAS PRIMAS: IMPLICACIONES PARA AMÉRICA LATINA Daniel Munévar 40 DEBATES INTELECTUALES EN BRASIL Julio Gambina 48 CENAPROV 50 AÑOS DE LUCHA. LA TOMA DE UN “POR-VENIR” Juan Camilo Díaz M. 54 SOBRE LA HISTORIA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL Ricardo Sánchez Ángel 60

Historia y memoria Editorial

Nuestra América

Capitalismo en crisis

Luchas populares

Neoliberalismo rampante

Régimen político y discurso

CAMBIOS DENTRO DE LA MISMA CONTINUIDAD. ELEMENTOS PARA UNA CARACTERIZACIÓN DEL GOBIERNO DE SANTOS Jairo Estrada Álvarez 4 LEY DE SEGURIDAD CIUDADANA: CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA POPULAR, SECURITIZACIÓN DE LOS PROBLEMAS SOCIALES Frank Molano Camargo 12

SOSTENIBILIDAD FISCAL PARA PAGAR LA DEUDA Daniel Libreros 66


Cambios dentro de la misma continuidad Elementos para una caracterización del gobierno de Santos

L

Jairo Estrada ÁlvarEz Profesor del Departamento de Ciencia Política Universidad Nacional de Colombia

a caracterización del gobierno de Santos se ha constituido en un aspecto central del momento actual de la lucha de clases en el país. En sectores del campo popular se ha venido instalando la idea de que este gobierno representa un cambio no despreciable, casi de ruptura, respecto de las ejecutorias de los dos períodos presidenciales de Uribe. Tales sectores le llegan a conceder a Santos medidas de alcance democrático y procesos de reforma en curso que habría que apoyar. Las reiteradas expresiones de descontento de la ultraderecha, encabezadas por Uribe y su séquito, serían precisamente una demostración de las transformaciones en curso y demandarían acompañar al gobierno actual en sus propósitos.

Cooptaciones en curso y estímulo al pactismo El gobierno, por su parte, se ha empeñado en desplegar una estrategia tendiente a crear un soporte popular al remozado proyecto político-económico de las clases dominantes. Se trata de materializar la idea de la unidad nacional. En desarrollo de _4

Volver a contenido


El presidente Laureano Gómez. Tomado de: http://www.flickr.com/photos/udenardigitalfotos

ese cometido, la vicepresidencia de la república y su equipo de colaboradores cercanos vienen desempeñando una labor nada despreciable. Conocedores, como lo son, del campo de lo popular, de las debilidades de algunas de sus organizaciones y de la condición corruptible y proclive a la cooptación de varios de sus dirigentes, se han dado a la tarea de promover adhesiones a las políticas gubernamentales. Tales adhesiones se presentan como productos del diálogo social y de mesas de concertación. La Confederación Nacional de Acción Comunal puso a disposición del primer mandatario el encuentro de líderes comunales llevado a cabo los pasados 15 y 16 de mayo y anunció la celebración de acuerdos de política pública; la Confederación General del Trabajo y la Confederación de Pensionados de Colombia consideran haber firmado el 26 de mayo el más importante pacto laboral de los últimos cincuenta años; sectores del movimiento de los derechos humanos se encuentran comprometidos con la realización de la Conferencia Nacional de Derechos Humanos, convocada por el gobierno para el año 2012; según el boletín de prensa número 120 del Ministerio de Agricultura, se conformó la Mesa Permanente de Concertación Campesina y Agraria con voceros de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (Anuc), Confecampo, Agrosolidaria, Federación Agraria Nacional (Fanal), Nuevo Nº 13, Julio de 2011 · Bogotá, Colombia

Régimen político y discurso

Volver


Los campesinos liberales se alzan en armas para luchar contra los ‘chulavitas’, la policía conservadora (1948-1950). Tomado de: http://www.eltiempo. com/100/dk100/cronologia_centenario/IMAGEN/IMAGEN-7767527-2.jpg

Liderazgo Campesino, Acción Campesina Colombiana (ACC) y la Confederación Nacional del Trabajo. El sitio web de la vicepresidencia informa sobre la participación de sectores de las comunidades indígenas y afrodescendientes y su compromiso con las políticas gubernamentales. Y se podrían mencionar más ejemplos, que, sin exagerar, hacen parte ya de la cotidianidad actual. Más allá del comportamiento específico de individuos o de organizaciones, todos estos ejemplos de procesos de cooptación en curso son la expresión de una posición política con la que el movimiento obrero, social y popular ha tenido que lidiar a lo largo de su historia; de aquella expresada en la conciliación y el pactismo entre las clases. En el caso colombiano, tal expresión se ha visto reforzada, por una parte, por los efectos que ha producido la extensión de la estrategia de guerra de las clases dominantes a la vida social. Al bombardeo indiscriminado o selectivo, le ha seguido la ocupación del territorio, la brigada cívico-militar: lo que de un tiempo hacia acá se ha denominado planes de consolidación. Después del ciclo de autoritarismo y fascistización vivido durante los últimos ocho años, todo aquello que pueda considerarse alivio o espacio de respiro puede ser presentado como mejoría, así sea una nimiedad. La elección de la expresión prosperidad democrática, en ese sentido, no es un accidente. El presidente Santos, pese a haber estado (y seguir) comprometido a fondo con la estrategia militarista de guerra de la última década, aparece ahora reconociendo formalmente el conflicto colombiano y, además, propiciando medidas que son presentadas en la opinión pública nacional e internacional en términos del cierre del ciclo de violencia (capitalista) que ha azotado al país durante las últimas décadas. Después del machacar del pasado reciente, el de Santos asume los rasgos propios de un gobierno de consolidación.

_6

Volver a contenido


Discurso y retórica del cambio Por otra parte, es notorio el despliegue de una campaña de reinterpretación del momento político –en la que se conjuga la incesante labor de los medios de comunicación con elaboraciones de intelectuales y productores de opinión– tendiente a posicionar la idea de un gobierno de cambio y de reforma, que le estaría abriendo todas opciones a un centro político que se debatiría en medio de los extremismos de derecha y de izquierda. En realidad, si se tratase de cambio, éste sería dentro de la misma continuidad; y si la idea fuese el reformismo, ¿dónde están las reformas? El mero ejercicio de la honestidad intelectual impone no naufragar en la prolífica retórica de altos funcionarios gubernamentales que parecieran haber hecho suyas causas sociales y populares, como es el caso, por ejemplo, de aquellas de las víctimas de la guerra, o de los campesinos despojados de sus tierras, o de los derechos humanos, en general. La violencia capitalista adquirió tales dimensiones en el país, que su normalización por otras vías (incluyendo la invención de conceptos para ocultarla: primero, el de bandas emergentes y, ahora, el de bandas criminales) se puede presentar (o es presentada) en el discurso y la retórica como un estadio de cuasi posconflicto y de opción para el ejercicio de la llamada justicia transicional. Ha sido de tal magnitud la tragedia colombiana, que maneras más delicadas o incluso el uso de un lenguaje menos belicoso en el tratamiento de los conflictos cotidianos se llegan a presentar como un giro político. La aprobación de la Ley de víctimas y de restitución de tierras ha sido promocionada, precisamente, como un hito histórico. El hecho de que la promulgación de tal ley haya merecido críticas de los sectores más retrógrados de la sociedad no impone un apoyo automático desde el campo popular y, mucho menos, el Nº 13, Julio de 2011 · Bogotá, Colombia

Los diseños normativos del actual gobierno dan cuenta de una orientación más decidida del proceso de acumulación hacia un mayor encuadramiento en la legalidad burguesa. Las configuraciones criminales y mafiosas de los gobiernos de Uribe parecieran haber cumplido su función. El gobierno de Santos está empeñado en un lavado de fachada.

Régimen político y discurso

Volver


develar que ella no representa en absoluto el fin del conflicto colombiano y que, además, se encuadra dentro de un paquete de reformas de profundización del proyecto político-económico del neoliberalismo en la etapa actual. Desde mi perspectiva, encuentro dos claves analíticas para una mejor caracterización del gobierno de Santos en términos de cambios dentro de la continuidad: 1. Se está en presencia de un reforzamiento de la tendencia financiarizadora del proceso de acumulación. 2. Tal reforzamiento se acompaña de una recomposición del bloque de poder y de las alianzas de las clases dominantes y de sus facciones.

Reprimarización financiarizada La tendencia financiarizadora tiene actualmente nuevos acentos que se unen a los ya existentes, los cuales fueron propiciados por las políticas neoliberales de las últimas dos décadas. La consolidación del modelo de reprimarización o de economía extractiva no transcurre exclusivamente en la lógica de una nueva división internacional del trabajo, de retorno a países productores y exportadores de materias primas y de productos agrícolas, por una parte, y de productos terminados, por la otra; esto es, en la esfera del comercio mundial. Una apreciación de ese alcance resulta insuficiente. La reprimarización actual se desenvuelve en un marco de transnacionalización y desnacionalización (expansiva e intensiva) y de una inserción profunda en los mercados especulativos del capital. La forma actual del capital tiende a resumir en una sola las formas del capital hasta ahora conocidas. El capital financiarizado no es simplemente capital en extremo autonomizado, es simultáneamente capital anclado en la producción (extracción productiva), al mismo tiempo, deslocalizado y localizado. Por ello, la cuestión del territorio y la financiarización de la producción del espacio capitalista adquieren hoy lugar preponderante. El gobierno de Uribe fue fundamental para avanzar en la provisión de un marco jurídico institucional favorable a la transnacionalización de la economía y el alistamiento (violento) del territorio a fin de adelantar el actual modelo de reprimarización –confianza inversionista y seguridad democrática en la retórica gubernamental que ha predominado–. El crecimiento espectacular de la inversión extranjera es un buen indicador de ello. _8

Volver a contenido


Los cambios de Santos, por su parte, están concebidos para perfeccionar el marco jurídico-institucional de la acumulación. Basta simplemente con mirar el paquete normativo aprobado durante el primer año de mandato, entre otros: a) Introducción del criterio de la sostenibilidad fiscal en la constitución y definición legal de la regla fiscal, imponiendo una especie de Estado fiscal de derecho, que refuerza el concepto neoliberal de estabilidad macroeconómica; b) realización de una reforma al régimen de regalías que fortalece el manejo centralizado de los recursos en función de las demandas actuales del proyecto de acumulación; c) aprobación de un ordenamiento territorial (y uso de los decretos de emergencia invernal) para darle mejor salida a los requerimientos de infraestructura para la reproducción; d) ley de primer empleo y de formalización del trabajo para precarizar aún más las condiciones de reproducción de la fuerza de trabajo; e) anuncio de reforma tributaria para aumentar los beneficios a los inversionistas al prever una disminución del impuesto sobre la renta. Y, además, la sanción de un plan nacional de desarrollo, cuyos ejes son las llamadas locomotoras (de la reprimarización) y la disposición de recursos para la protección y la seguridad (en términos de orden público) de los inversionistas. Junto con ello se encuentran medidas tendientes a la financiarización de la tierra y del territorio. La eliminación de los límites de la unidad agrícola familiar, incluida en el plan de desarrollo, fue un primer paso. La restitución de tierras tiene como uno de sus principales propósitos la activación del mercado de tierras. El futuro que se vislumbra allí es el de la titulación para la titularización y la transacción de derechos de propiedad en los mercados bursátiles; la financiarización como forma civilizada, consentida, del despojo. En el mismo sentido, va el borrador de ley de desarrollo territorial. Dentro de sus muchas facetas se encuentra el establecimiento del derecho de superficie, que hace inocua la relación de propiedad que pudiere subsistir y la somete a la lógica que impone el uso del suelo. A ello se le adiciona la Nº 13, Julio de 2011 · Bogotá, Colombia

La facción financiarizada que tiende a predominar con Santos representa un remozamiento del proyecto de dominación de clase que ahora se exhibe incluso como modernizante. En la lógica genuinamente capitalista son preferibles el lenguaje bursátil a aquel del capataz de hacienda o las maneras elegantes del jugador de póker a aquellas del domador de caballos.

Régimen político y discurso

Volver


tendencia a la transnacionalización de la propiedad sobre la tierra que agrega elementos a los debates sobre la soberanía y la concentración. Después de la desestructuración del movimiento social y popular, acaecida a través de la conjunción de la violencia y la legalidad, esto es, del proyecto paramilitar con la activación de dispositivos que han ido desde las Convivir, pasando por la sociedad de informantes, hasta la imposición de un derecho penal de la guerra, el gobierno de Santos ha definido un marco de acción preventiva para enfrentar la movilización social y popular que pueda generarse por el proyecto de acumulación en marcha. A las prácticas ya existentes se le suma ahora la extensión de un concepto de criminalización de las diferentes formas que pueda asumir la protesta y movilización de la población. De eso se ocupan aspectos de las leyes de orden público y de seguridad ciudadana.

Un gobierno del capital financiero transnacional Todos estos diseños normativos dan cuenta de una orientación más decidida del proceso de acumulación hacia un mayor encuadramiento en la legalidad burguesa. Las configuraciones criminales y mafiosas de los gobiernos de Uribe parecieran haber cumplido su función. El gobierno de Santos está empeñado en un lavado de fachada. Y ese lavado pasa no solo por diseños normativos que exaltan un orden de derecho, sino por reconfiguraciones en el bloque dominante de poder. Dadas las estrechas alianzas que se tejieron durante las últimas décadas y se entramaron con profundidad durante los gobiernos de Uribe, resulta aún prematuro afirmar cómo se reconstituirá el bloque de poder en Colombia; incluso, si efectivamente se reconstituirá, pues uno de los rasgos históricos de la acumulación capitalista ha sido su carácter criminal. Sobre el supuesto de un interés capitalista y de una identidad de clase en general, el cambio de Uribe a Santos pareciera encontrarse en la tendencia al predominio de la facción del capital financiero transnacional más decididamente inmersa en las dinámicas mundiales de la acumulación capitalista. Tal predominio se fundamenta en un debilitamiento de la facción terrateniente (narcoparamilitar), que conformó y consolidó su poder a través del control violento del territorio, el despojo de tierras (cerca de siete millones de hectáreas) a centenares de miles de familias y el desplazamiento de más de seis millones de colombianos. Los denominados nuevos llaneros, llamados a transformar el paisaje de la Orinoquia _10

Volver a contenido


colombiana, son una buena ilustración de lo que aquí se afirma. El cambio de apelativos a apellidos no es una mera casualidad; aunque los primeros puedan haber estado aliados con los segundos. La facción financiarizada que tiende a predominar con Santos representa un remozamiento del proyecto de dominación de clase que ahora se exhibe incluso como modernizante. En la lógica genuinamente capitalista son preferibles el lenguaje bursátil a aquel del capataz de hacienda o las maneras elegantes del jugador de póker a aquellas del domador de caballos. El imperialismo transnacional se siente más cómodo siendo el soporte de un régimen de aparente plena legalidad burguesa que sirviendo a uno que la subvierte con prácticas criminales y mafiosas (aunque no tendría escrúpulo alguno si correspondiese lo contrario, como lo indica la experiencia colombiana). Si todo este empeño se acompaña de la cooptación de sectores del campo popular, la operación de transformación será casi perfecta. Habrá lugar para un discurso y una retórica reformista, eso sí, sin reformas.

Migración campesina a las ciudades. Tomado de: http://proyectoeuskal.wordpress.com/

Nº 13, Julio de 2011 · Bogotá, Colombia

Régimen político y discurso

Volver


Ley de Seguridad Ciudadana: Criminalización de la protesta popular, securitización de los problemas sociales

Frank Molano CaMargo

Docente Universidad Distrital Francisco José de Caldas

En Colombia se relaciona bastante la violencia con los jóvenes, sobre todo si eres de un sector social, si eres pobre. Si eres campesino, si eres habitante de los sectores populares y eres joven, eres socialmente peligroso. Se trata de una sociedad que en los últimos años es cada vez más autoritaria. El autoritarismo estatal se ha impuesto en todos los aspectos. Las medidas que se proponen son más punitivas y sí se habla de bajar la edad para sancionar a los jóvenes. (…) El único espacio que tienen los jóvenes para poder reunirse es la esquina, pero inmediatamente se les mira como peligrosos, asociados con la droga, con la violencia. Yo trabajo en barrios populares y la misma comunidad, el mismo barrio, tiene la misma mirada que tienen los medios de comunicación y que tiene el Estado. La juventud de los sectores populares no tiene espacio, no tiene trabajo ni educación, no tiene oportunidades. Pero a veces, además, tampoco tienen que ver con la violencia de que se los acusa.

Willian Ospina

_12

Volver a contenido


Escena del Bogotazo. Tomado de: http://mikesbogotablog.blogspot.com

E

l Presidente Juan Manuel Santos está a punto de sancionar la denominada Ley de Seguridad Ciudadana, aprobada en conciliación por la Cámara de Representantes y el Senado de la República “por medio de la cual se reforman el Código Penal, el Código de Procedimiento Penal, el Código de Infancia y Adolescencia, las reglas sobre extinción de dominio y se dictan otras disposiciones en materia de seguridad”. Mientras los medios de comunicación repiten hasta la saciedad noticias sobre el robo de celulares, el comercio ilícito de partes de vehículos, los hechos de delincuencia juvenil, las protestas sociales con participación de menores y los disturbios de los hinchas de fútbol, los sectores más autoritarios del régimen de la Unidad Nacional, herederos de añejas concepciones fascistas sobre el orden y la ley, se encargan de apelar a la invención de una sensación colectiva de inseguridad causada por una supuesta falta de leyes más severas, lo cual resulta perverso en una sociedad como la colombiana, caracterizada por el fascismo social y la violencia represiva en todas las relaciones sociales. De lo que se trata en este texto es de contextualizar las razones que dan origen a la Ley de Seguridad Ciudadana y analizar su principal objetivo: criminalizar la protesta social y securitizar los problemas sociales.

Nº 13, Julio de 2011 · Bogotá, Colombia

Régimen político y discurso

Volver


Política de criminalización y securitización1 de la política En los últimos años, particularmente a partir de la inauguración de la doctrina de guerra mundial contra el terrorismo luego del 9-11 y de las tesis esbozadas en el Informe del Consejo de Inteligencia Nacional de Estados Unidos en 2005, que declara a los movimientos sociales de América Latina como un serio peligro para la estabilidad política y el libre mercado en la región, la agenda de seguridad no solo pasó a ser una de las herramientas más útiles para que las derechas e, incluso algunos gobiernos alternativos, obtengan votos, sino que se instalaron en las esferas jurídico-políticas de América Latina posturas de mano dura, tolerancia cero y oferta de mayor aumento de la pena carcelaria, incluso para niños y adolescentes, transformando los planes preventivos en planes represivos para “asegurar” la población y obtener el apoyo popular. La política de criminalización de los sujetos sociales se está convirtiendo en la manera recurrente de violencia estatal contra los pueblos. En el continente la criminalización de los movimientos sociales y de los jóvenes, como en el caso colombiano, ha conllevado la instauración de nuevos marcos político-jurídicos que se traducen en políticas de securitización frente a aquellas situaciones de naturaleza económica, social y política tratadas ahora por la ley como cuestiones de seguridad y antiterrorismo, soslayando las causas que originan la protesta social: inequidad, pobreza y desigualdad.

La Ley de Seguridad Ciudadana Se trata de uno de los proyectos estrellas del Ministro del Interior y de Justicia, Germán Vargas Lleras, quien desde hace años agencia una de las modalidades del fascismo posmoderno, es decir, autoritarismo social y político como garante de la libertad de mercado2, para “adaptar la legislación al avance 1

2

_14

La securitización es la inscripción de temas sociales, económicos o ambientales en la agenda de seguridad como consecuencia de la incapacidad o falta de voluntad política de los Estados para abordarlos dentro de los marcos políticos y jurídicos normales. Además la securitización declara determinadas acciones, actitudes y personas como peligrosas, presentándolas como el problema a combatir a partir de medidas extremas, generando el deseo de un Estado de excepción permanente, por el bien de todos. Ver, por ejemplo, la propuesta de Ley Antipiratería o Ley Lleras, que protege los “derechos” de los grandes monopolios.

Volver a contenido


desmedido de la delincuencia”. Según su concepción antidemocrática, es necesario reducir la idea de ciudadanía al control de los sujetos peligrosos para el mercado capitalista en el terreno urbano, homogenizando las conductas, castigando severamente las infracciones y aplicando una doctrina de guerra de baja intensidad a los espacios públicos que en una sociedad auténticamente democrática contribuyen al desarrollo de la cultura y a la promoción de los derechos, entendidos como bienes públicos que favorecen la inclusión y expresión de las personas y grupos sociales. Si bien la delincuencia en sus diferentes modalidades es una de las formas de violencia social, lo que hace la Ley de Seguridad Ciudadana (junto a la Ley de Inteligencia y Contrainteligencia y a la reforma del Código de Policía) es fundamentar las tendencias más fascistas del régimen político, considerando que solo la represión y el control policial son los factores de la convivencia. El texto conciliado entre Cámara y Senado está conformado por un articulado de 110 apartados que reforman sustancialmente el Código Penal, el Código de Infancia y Adolescencia, extendiendo los mecanismos represivos de vigilancia electrónica, aumentando penas por delitos menores y, fundamentalmente, penalizando la protesta social y criminalizando a los menores. Los ajustes a estas normas son aún más lesivos que los cambios realizados en los ocho años de fascismo uribista.

El proyecto político y económico de las clases dominantes, además de rendirle culto y mistificar el mercado capitalista, busca someter a una condición de ilegalidad al conjunto de manifestaciones de organización, contestación y rebelión contrarias a este modelo, constituyendo un régimen jurídicocarcelario que cree que la solución de los problemas estructurales de exclusión y antidemocracia se logra con mano dura, cachiporra y cárceles.

Securitización de la protesta social La penalización de la protesta social y de la acción colectiva se encuentra en varios artículos claves, veamos: El Artículo 10 tiene como objetivo asimilar las expresiones de protesta social a acciones terroristas, clasificando de manera indiscriminada bajo la categoría Nº 13, Julio de 2011 · Bogotá, Colombia

Régimen político y discurso

Volver


de explosivos artefactos populares utilizados en las protestas ante las agresiones de las fuerzas policiales, las cuales emplean armas no convencionales, explosivas y químicas, supremamente nocivas para la integridad humana. El Artículo 15 pasa de la multa a la prisión de 2 a 4 años por el hecho de “impedir o perturbar actos oficiales”, lo cual constituye una actitud recurrente en los repertorios de protesta popular a lo largo y ancho del planeta. Si esta conducta es tipificada como “violenta”, la pena carcelaria será de 4 a 8 años. La concepción fascista de Vargas Lleras lo lleva a convertir en delito el bloqueo de vías como recurso de protesta, incluyendo en el Código Penal un nuevo artículo, el 353, referente a la “obstrucción de vías públicas que afecte el orden público”, delito castigado con prisión de 2 a 4 años y multa de 13 a 75 salarios mínimos legales vigentes, según reza el Artículo 44 de la Ley de Seguridad Ciudadana. Aunque se retiró del articulado un apartado titulado eufemísticamente “DEBERES DE LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS”, que obligaba a las instituciones educativas “velar por que en sus instalaciones no se utilicen capuchas u otros objetos que impidan ver el rostro, salvo que dicho accesorio se porte por motivos religiosos, culturales o sanitarios”, se evidencian los alcances de los sectores fascistas y sus intenciones frente a las protestas estudiantiles.

Securitización de actividades económicas y sociales que son “amenazas” al monopolio capitalista El Artículo 23 aumenta las penas de 4 a 8 años a los invasores de tierras y edificaciones urbanas y rurales. Las ocupaciones e invasiones han sido históricamente una forma de lucha social ante la incapacidad del Estado para redistribuir la tierra urbana y rural. Los Artículos 34, 35, 36 y 38, en consonancia con el actor fundamental de la economía establecido por el Plan de Desarrollo “Prosperidad para Todos”, es decir, el gran monopolio capitalista imperialista, incrementan la pena carcelaria y las multas para los mineros y pescadores artesanales, previamente criminalizados, como promotores de tecnologías obsoletas y contaminantes, comparados con los monopolios, esos sí sustentables ecológicamente.

_16

Volver a contenido


Posesión de Alberto Lleras, agosto 7 de 1958. Durante su mandato se construyó la Ciudad Techo, hoy localidad de Kennedy. Tomado de: Nueva Historia de Colombia, Editorial Planeta, Bogotá, 1989.

Restricción de las libertades y garantías civiles Los Artículos 50 y 51 viabilizan la posibilidad de realizar allanamientos durante las 24 horas del día, sin necesidad de contar con la orden escrita de la Fiscalía General de la Nación. El Artículo 52 dobla el tiempo autorizado para las interceptaciones telefónicas (chuzadas), pasando a 6 meses los 3 que establecía el artículo 235 del código procedimental.

Securitización de los jóvenes Como lo han señalado diversas organizaciones defensoras de los derechos de la infancia y la adolescencia, por ejemplo, “Alianza por la niñez”, la ley amenaza estos sectores de la población, pues reforma el Código de la Infancia, priorizando las medidas punitivas, en lugar de promover políticas preventivas y de inclusión social. Este Código, Ley 1098 de 2006, fue el resultado de más de 15 años de discusión entre entidades gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil y organismos internacionales y con él se logró profundizar en el mandato constitucional que establece la prevalencia de los derechos de niños, niñas y adolescentes. El Artículo 87 le da mayores alcances a las medidas policiacas en el manejo de los centros de reclusión de jóvenes sancionados y le asigna al ente armado potestades de otras instancias locales o regionales de gobierno, como es el caso de facultar a los Comandantes de Estación para cerrar establecimientos públicos, dejando sin piso las tareas asignadas a Bienestar Familiar. El Artículo 89 modifica el Código de la Infancia, aumentando la pena de privación de libertad de 2 a 8 por los delitos de homicidio doloso, secuestro, extorsión en todas sus formas y delitos agravados contra la libertad,

Nº 13, Julio de 2011 · Bogotá, Colombia

Régimen político y discurso

Volver


integridad y formación sexuales, ampliándolo a todos los adolescentes, desde los 14 años. El artículo 94 le da como tarea a los centros educativos “disminuir las causas de la violencia intrafamiliar”, como si la cantidad de tareas ajenas a la docencia no estuviera ya transformando el sentido misional de la Escuela y la labor docente.

Nota final El proyecto político y económico de las clases dominantes, además de rendirle culto y mistificar el mercado capitalista, busca someter a una condición de ilegalidad al conjunto de manifestaciones de organización, contestación y rebelión contrarias a este modelo, constituyendo un régimen jurídico-carcelario que cree que la solución de los problemas estructurales de exclusión y antidemocracia se logra con mano dura, cachiporra y cárceles. La Ley de Seguridad Ciudadana es la antípoda de un orden democrático, y constituye un síntoma de la recurrencia de las prácticas fascistas en el Estado y la sociedad colombiana.

Referencias »

» » »

_18

Alianza por la Niñez, 2011, La Alianza por la Niñez Colombiana hace un llamado urgente para que se retire el proyecto que modifica el código de Infancia y Adolescencia. http://www.alianzaporlaninez.org.co/ Congreso de la República, 2011. Informe de conciliación al Proyecto de Ley No. 160/10 –Cámara– 164/10 –Senado–. Torres Bustamante Alejandro, 2011, “Ley de seguridad ciudadana revela naturaleza fascista del gobierno de Santos”, Notas Obreras.

Volver a contenido


Barrio Quiroga, 1966. Barrio obrero. Instituto de Crédito territorial. Tomado de: http://andrea-colombiasigloxx.blogspot.com/

Nº 13, Julio de 2011 · Bogotá, Colombia

Régimen político y discurso

Volver


Privatización sin argumentos. El caso de la ETB

César Giraldo Profesor Asociado Universidad Nacional de Colombia

_20

No son claros los argumentos para proponer la venta de acciones de la ETB que en su momento esgrimió la alcaldesa encargada de Bogotá, María Fernanda Campo, nombrada por Santos a pesar de no hacer parte del Polo. La venta no se puede justificar para allegar recursos frescos para la ETB porque estos van para el Distrito, que es el dueño de las acciones. Por eso los argumentos financieros no son válidos para la venta. Se replica que los recursos son para financiar el Plan de Desarrollo de la Capital (la exposición de motivos le dedica mucho espacio a este argumento), pero ello resulta también falso porque mientras se ejecuta la venta y se acopian los recursos, ya se habrá acabado esta administración. Los recursos servirían en realidad para financiar el Plan del próximo alcalde, de manera que la señora Campo ni debió hacer la propuesta, pues ella no pertenece al Polo, organización que en su programa no apoya la venta, ni va a ser la próxima alcaldesa. Siguiendo con argumentos financieros, la empresa no necesita recursos. Tiene acceso casi ilimitado a recursos financieros debido a que ostenta una calificación AAA, concedida por dos de las firmas calificadoras de riesgos más importantes del mundo (Duff & Phelps y Fitch Ratings). Con esta calificación puede salir a colocar bonos en cualquier bolsa de valores del mundo. Incluso es una de las empresas del país que tiene el mayor flujo de caja en relación con los costos (EBITDA mayor al 50% por más de una década).

Volver a contenido


El General Gustavo Rojas Pinilla toma posesión de la Presidencia de la República de Colombia. Tomado de: http://co.kalipedia.com/historia-colombia

Sólo restan los argumentos técnicos. Se menciona ampliar el tamaño de la empresa con el fin de tener acceso a tecnología y aumentar su escala. En consecuencia, se propone un socio con el objeto de incrementar el monto de clientes. Éste podría venir por capitalización, que fue lo que propuso Samuel Moreno (quien, por supuesto, estaba incumpliendo el programa del Polo), o por la venta de acciones, en la medida que un comprador tome el control de la empresa. El estudio clandestino de la Banca de Inversión Santander –del cual sólo se conoce una presentación en power point, de la que ni siquiera dieron copias– sugiere que ese socio sea Telmex o Telefónica, a juzgar por las comparaciones que allí se presentan (¿tienen el Banco Santander y Telefónica nexos financieros?). En relación con la tecnología, se olvida que esas dos empresas, o cualquier otro operador, no la producen. Hay una gran oferta de tecnología en el mercado y una feroz competencia entre los proveedores, que incluso están dispuestos a financiarla, lo que significa que no se necesitaría recurrir a los bancos para conseguir los recursos. Además, la ETB no muestra un rezago tecnológico, y lo que seguramente pasaría es que es el operador que tome el control de la misma le facturaría caros los servicios que le prestara, ordeñando de esa manera a la ETB. En cuanto a la escala, ¿es inevitable la vinculación de Telmex o Telefónica? Existen también las empresas públicas nacionales, por ejemplo, EPM y Emcali, y las empresas latinoamericanas. Ante este argumento se arguye (en off ) que el problema de fondo es el carácter público de tales empresas, incluida la ETB, lo cual les restaría la posibilidad de competir porque están sujetas a controles estatales, limitaciones de contratación y exposición de su información a la competencia, cosa que no se le exige a las empresas privadas. Lo anterior es cierto, pero la discusión real debería girar en torno a la pregunta por qué las empresas privadas de telecomunicaciones no están sujetas a tales controles,

Nº 13, Julio de 2011 · Bogotá, Colombia

Izquierda en debate

Volver


siendo que manejan un bien público, como es la información. Y esta discusión se puede generalizar para todo el sector público, cuando existen entidades de este orden que se deben financiar en el mercado vendiendo servicios y compitiendo con las privadas. En ese contexto, ellas enfrentan unas condiciones adversas en la competencia debido a los controles y limitaciones legales, lo cual significa llevar las entidades púbicas al matadero porque sus enemigos o la competencia van alegar que son ineficientes y que, por tanto, deben ser privatizadas. Este es el caso de las universidades públicas, los hospitales y las empresas de servicios públicos, como la ETB. Se trata de un tema que merece una profunda discusión. Retornando al asunto de la tecnología, el gran activo de la ETB son las redes de cobre, debido a que con la tecnología actual éstas pueden usarse para la transferencia de datos y televisión (lo que antes no era posible), y eso las hace muy valiosas. Ese es el fondo del problema, dado que construir tales redes es muy costoso, mientras que la ETB lleva 110 años en ese proceso y tiene ya cableada toda la ciudad. Resulta, pues, evidente que alguien está detrás de esas redes, teniendo en cuenta que con el tráfico de información que hoy existe, la mayor parte de él deberá enviarse por las redes terrestres, incluso en las redes inalámbricas, como es el caso de la de celular e Internet. La desventaja de la ETB en términos de mercado es que no dispone de televisión para ofrecer el combo (TriplePlay), aunque tiene una alianza con DirecTV, que es la favorecida en el negocio. La ausencia de un canal de televisión (EPM sí lo tiene) muestra una negligencia sospechosa por parte de la administración. Finalmente, el tema de fondo es que detrás de la ETB hay todo un sistema de transferencia de información: datos, voz, Internet y TV. Esto implica un problema de soberanía y seguridad. En el caso de la TV hay que tener en cuenta que es el principal mecanismo de control ideológico de las sociedades contemporáneas, y eso no puede estar sujeto a las libres fuerzas del mercado.

_22

Volver a contenido


Barrio Obrero Acevedo Tejada. Tomado de:http://www.skyscrapercity.com

Nº 13, Julio de 2011 · Bogotá, Colombia

Izquierda en debate

Volver


Reflexiones españolas. A propósito de los Indignados

E

Toni negri Sociólogo y filósofo italiano

Traducción de César Altamira1

1 Publicado en el sitio italiano UniNomade 2.0, http:// uninomade.org/riflessionispagnole/

_24

Volver a contenido

n estas últimas semanas he estado en España por trabajo. Naturalmente he prestado atención a los “indignados“, atravesado algunas plazas y campamentos y preguntado y discutido con muchos compañeros. ¿Quienes son los “indignados“? No pretendo contar la historia, hay docenas de narraciones a las que fácilmente se puede derivar. Transcribo acá solo algunas notas.

¿Quienes son los “indignados”?

Democracia Real, Ya nace dos meses antes del 15 de mayo. Es una asociación de activistas informáticos, menos radical pero igualmente efectiva como los Anonymus. Ya habían aparecido contra la ley Sinde que castiga la piratería en Internet en enero de 2011 y desarrollaron una lucha contra la firma de los acuerdos entre el PP y el PSOE (derecha e izquierda), que viabilizaron esa ley, promovida además por el vice presidente estadounidense Biden. La Asociación alienta el rechazo a la votación: “¡No les votes!“, y desarrolla un discurso sobre el sistema representativo español, contra el sistema bipartidista, exigiendo una nueva ley electoral proporcional dirigida a fomentar el pluralismo y la equidad. Un segundo grupo interesante es V de vivienda. Es un movimiento de lucha por la vivienda que comenzó en


2005 (“por una vivienda digna“); se ha desarrollado principalmente a través de la red como reacción al estallido de la burbuja inmobiliaria. Han convocado a manifestaciones a través de la red produciendo verdaderos “nubes“ con fuertes movilizaciones inicialmente, pero con poca incidencia e impacto político. Un tercer movimiento es el de “hipotecados“. Nacido en Barcelona, es una plataforma de ayuda mutua entre las familias e individuos que, por las hipotecas o deudas con los bancos o desalojos privados, fueron expulsados de sus hogares. Para este grupo, la búsqueda de la comunicación mediática, inclusive a través de medios oficiales, es particularmente apreciada, y el efecto de esta capacidad fue muy importante para las luchas y para la construcción de 15-M. Un cuarto grupo está constituido por las diversas asambleas y colectivos del cognitariado urbano. Estos grupos no tienen un perfil militante consolidado, se trata esencialmente de una izquierda intelectual que genera protestas y encuentra cooperación en red, asumiendo actitudes radicalísimas contra la precariedad y la incertidumbre del trabajo, así como contra los bajos salarios. Son grupos de trabajadores inmateriales que crecieron en la crisis “dentro y contra“. Durante este último tiempo, especialmente desde abril de este año, además, se ha presentado en escena incluso una red de la “izquierda autónoma“ sindical a menudo vinculada políticamente a la Izquierda Unida: Juventud sin Futuro. El nombre lo dice todo. Esta organización inicia una gran agitación, con una importante capacidad de alcanzar los grandes periódicos e intentó convocar una manifestación el 7 de abril. Es un importante prólogo porque desde el 7 de abril al 15 de mayo, el anuncio de una “gran manifestación“ continuó girando de manera viral en las redes. Nº 13, Julio de 2011 · Bogotá, Colombia

Luchas populares

Volver


Además de estos movimientos, ¿cuál es la gente que se reunió el 15 de mayo en las plazas de España? Existen dos componentes principales. El primero es esencialmente la clase media empobrecida: desempleados y pequeños propietarios en crisis; profesionales que alcanzaron a despegar por cuenta propia o que fueron rechazados por las corporaciones, afectados recientemente por la crisis o acosados por las autoridades fiscales, acompañados también por los ciudadanos pobres, echados de sus apartamentos o que no han podido adquirirlos. Un segundo componente, a menudo mayoría en los campamentos, es el del cognitariado metropolitano, trabajadores informáticos y cognitivos, precarios de todos los servicios y de todo tipo de actividad inmaterial, estudiantes y jóvenes sin futuro. Algunos inmigrantes, presentes en las manifestaciones y llamados a expresarse en las Asambleas. En el movimiento son muchas las mujeres que aparecen en los debates y que dirigen la organización de los campamentos. Estos sujetos forman un movimiento que no es identitario, que no es un simple movimiento de solidaridad. Todo el mundo habla en primera persona; es un movimiento contra la crisis y la pobreza, a través de la clase media (en sentido amplio).

Indignados

Son los medios de comunicación los que imponen este nombre tomado de la cartilla de Hessel. En la imposición de este nombre, el movimiento detectó el intento de reducirlo a simple protesta moral y de relegarlo a un terreno no político (con la amenaza implícita de que si comenzaban a moverse políticamente, la represión caería sobre él). El movimiento reaccionó con un doble gesto; inmediatamente: pacífico, y, a continuación, practicando el “rechazo de la violencia“, teorizado y proclamado como un “rechazo al miedo“. Esto es un dato importantísimo y crucial en el establecimiento y mantenimiento del movimiento. Expresa la conciencia de que, si se tiene miedo, naturalmente se debe responder de manera violenta a la violencia; y, en ese caso, el Gobierno buscará inmediatamente responder amedrentando (mediante un gesto hobbesiano) para incitar una respuesta del movimiento, tan violenta cuanto empobrecida, para entonces legitimar su represión. La resistencia no violenta del movimiento ha llevado a una extraordinaria aceleración, a una enorme expansión (en metrópolis, ciudades, pueblos), y a su aparición como “evento“ incontenible. El lenguaje del movimiento es simple, popular pero no populista. Fue sugerido especialmente por Democracia Real, Ya: “no somos mercancías en manos de los banqueros y políticos“. El lenguaje se filtró a través de las redes y de una increíble cantidad de enlaces de comunicación, sitios y foros en Facebook, Twitter, etc. Que en una democracia real el poder sea la acción que ejercitamos sobre la acción de _26

Volver a contenido


los demás –y volver así implícita la disolución de toda autonomía de lo político– constituyó la clave del idioma del movimiento. A ello se sumó la crítica a la Constitución democrática y a los tres poderes (legislativo, ejecutivo y judicial) porque ya no coinciden con las funciones a las que fueron llamados. La dimensión pública del Estado, cuando no está atravesada por la participación de los ciudadanos, no puede seguir considerándose legítima. Bajo las actuales formas, lo público no pasa de ser una superestructura del sector privado. Se requiere un nuevo poder constituyente para la construcción de lo común. Más claramente, ¿es posible decir que el movimiento de los indignados es un movimiento radicalmente constituyente? Éste propone un nuevo modelo de representación. De un lado, las redes; del otro, las asambleas. Partiendo de las asambleas en las plazas centrales de la ciudad se llega, a través de la red, a las asambleas locales en los barrios de la metrópoli y, a continuación, a los pueblos y ciudades pequeñas. El retorno, a su vez, es rápido y directo. La organización de base –desde la base– de las asambleas constituye, por tanto, el curso y estructura de la “democracia real“ más allá de la representación. La red ofrece una temporalidad inmediata, y en la organización/difusión espacial (cuando los tiempos son más largos) las asambleas institucionalizan el movimiento. El 15-M parece surgir de la nada. Aunque no es verdad: además del papel de los grupos, además de la aleatoriedad (latente y perversa) de la crisis, se notan en el movimiento acumulaciones, sedimentos, recomposiciones a largo plazo. Para empezar, existen grandes analogías con lo ocurrido en mayo de 2004, cuando el “movimiento contra la guerra“ se rebeló contra Aznar en los días previos a las elecciones, protestando contra la atribución que se le hacía a la ETA y a los vascos de los ataques terroristas en la estación central de Madrid. También en ese caso se produjo un enorme llamado, convocado en esa época a través de los celulares, que transformó radicalmente el clima electoral y permitió el acceso de Zapatero y de los socialistas al Gobierno: la llamada “comuna de Madrid“.

Nº 13, Julio de 2011 · Bogotá, Colombia

Luchas populares

Volver


A diferencia de entonces, hoy, no está presente aquella enorme tensión, aquel gran miedo, aquella violencia, que en ese momento atravesaba el movimiento. Hoy en día hay un mayor sentido de la propia fuerza, mayor madurez. En aquel momento, una vez electo, Zapatero intentó responder a las demandas del movimiento y propuso, una vez más, una hipótesis de representación política que se reveló rápidamente como una mistificación, tanto más insultante porque se trataba de una traición. Ahora no tenemos ninguna hipótesis reformista, sino más bien la conciencia de la imposibilidad de modificar el sistema. Existe la percepción (especialmente después del resultado de la desastrosa elección para los socialistas y con referencia al gran impacto abstencionista, alrededor del 50%) de que los movimientos pueden hacer y deshacer los gobiernos, pero con un imaginario cambiado, dado que ninguna hegemonía de partido –pensamos – podrá hoy corresponder al movimiento. “Nadie nos representa“. El sistema constitucional está en crisis. También se puede mostrar continuidad con referencia a las formas de organización del movimiento. En la configuración material de los campamentos se rescatan particularmente las formas de lucha de los trabajadores de Sintel, que durante meses acamparon en el centro de Madrid tras la desmovilización de su empresa. La tradición del acampe fue incorporada por las luchas obreras. Esto muestra cómo la intersección de los movimientos de hoy representa un paso esencial en la producción de las luchas de la multitud. De la misma forma que, a pesar de que las organizaciones oficiales del movimiento obrero (sindicales y partidarias) se excluyen de las manifestaciones, la tradición de las luchas obreras se incluye en el proceso y lo desarrolla. Sólo a partir de estas notas vale la pena recordar y destacar otro elemento fundamental en este 15-M, es el “Republicanismo“ implícito, el recuerdo melancólico pero radical de1936. Es toda la historia de la España de la modernidad que se pone en juego contra una gubernamentalidad capitalista y clerical, reaccionaria y represiva, liberal y reformista, que no tiene paralelo en otros países europeos.

Dinámica organizativa

Todo esto ayuda a comprender la dinámica organizativa de este movimiento. Nace de una maduración capilar sobre una dimensión microsocial, completamente voluntarista. Hay un máximo de cooperación que no es producida por los individuos y/o grupos, sino organizada por “todos juntos“. Incluso la elaboración teórica es colectiva. En las reuniones, todos tienen derecho a la palabra. El nivel de discusión es bastante discontinuo pero a menudo rico en intervenciones sustantivas pertinentes y eficaces en la propuesta. Parece increíble, pero realmente se produjeron formidables _28

Volver a contenido


experiencias innovadoras, tanto en el terreno de la cooperación organizativa como en el de la elaboración teórica: experiencias nunca repetitivas ni burocráticas y tampoco innecesarias. Hay una madurez general que ha desarrollado habilidades: pero, sobre todo, que ha impedido contraposiciones dogmáticas y sectarias. Quienes ya se habían organizado en grupos no fueron excluidos, sino que se implicaron en “todos juntos“. No hubo necesidad de un “savoir faire“ en este movimiento político particular; sólo de competencias y de capacidad para participar en un proyecto común. Los dos procesos organizativos fundamentales que se integraron fueron, por lo tanto, el de la comunicación en red (que permitió la articulación de la centralización y de la descentralización) y aquel de la intersección de los componentes sociales (que permitió la recomposición social programática del proletariado social). Teniendo en cuenta estas características de recomposición (de los movimientos y de los programas) se comprende también el espíritu constituyente que evita las amalgamas políticamente contradictorias (por ejemplo, entre los grupos y organizaciones que disputan usualmente la hegemonía unos con otros) y, por lo tanto, que no produjo enamoramientos sectarios o abstractos, puramente movimientistas. Los indignados hablan entre sí, en las asambleas o en la red, sobre el programa, las tareas conjuntas, sobre los problemas concretos a resolver. El espíritu Constituyente es el que domina aquí. El “Todos juntos“, aquí se constituyó en común. Se creó una organización de subsistencia totalmente horizontal, con su cocina y servicios de seguridad en las plazas donde se acampaba, con una centralización informativa e informática, con horarios fijos de asambleas, decisiones, actividades, comisiones, legal y médica “no a las drogas“, etc. ¿Cuáles fueron los mecanismos de decisión en este movimiento? Democracia directa, decisiones tomadas bajo formas asamblearias y breve temporalidad (cortas) en la función de representación (portavoces). Ustedes saben que tomar una decisión en estas circunstancias requiere mucho tiempo y que el proceso de toma de decisiones a menudo debe sufrir los efectos de una discusión caótica. Sin embargo, esto no impidió que, mediante la designación Nº 13, Julio de 2011 · Bogotá, Colombia

Luchas populares

Volver


de los “portavoces“ (cambiantes cada día), se llegara a la toma de decisiones, a su comunicación pública, con legitimidad de uso compartido y consensuado. Tanto la decisión como la discusión son depositadas, almacenadas en el sitio web del movimiento. A este proceso corresponde en paralelo una verificación en red de las decisiones tomadas. Se pone así en movimiento una estructura policéntrica de toma de decisiones y, si bien, en las asambleas la decisión requiere mucho tiempo, en las redes la verificación de la decisión es muy rápida. Esta toma de decisiones produjo una radical novedad comparada con las experiencias más elevadas de los últimos movimientos (Seattle, Génova, etc.), en las que las decisiones colectivas difícilmente conseguían asociar la expresión exacta de los comportamientos a las urgencias del evento, aunar continuidad con extensión de la iniciativa. Para no hablar de su institucionalidad. Como ya mencionamos, el movimiento surgió a partir de una serie de iniciativas de diversos grupos, en un período de experimentación de rápidas movilizaciones, con la repetición de actos relámpagos: finalmente, hubo, junto con las grandes manifestaciones, la decisión de acampar. Los acampes conformaron la consolidación de las modalidades asamblearias que los acompañaron y presentaron una relativa continuidad /ruptura con el modelo de las decisiones en red. Tanto más aún cuanto que en los campamentos la composición social se complica ya que además de los sujetos mencionados anteriormente, también nos encontramos con fracciones marginales del proletariado (cognitivo y no cognitivo), desempleados, migrantes, “locos“ y/o “hippies“, así como con algunos pequeños burgueses arruinados y desesperados. Todo esto pudo crear problemas que, si por un lado, no se pudieron resolver fácilmente, por otro, no fueron dramatizados para no romper el proceso global organizativo y de toma de decisiones. Otra prueba del “sentido común“ de este movimiento.

Lo programático

Los temas programáticos debatidos en las asambleas y retomados en la circulación en la red, firmados siempre en los documentos, son básicamente los siguientes: Trabajo precario Se pide trabajo o ingresos para todos. La discusión no implica ideología o prevención “laborista“ (los sindicatos, sea la UGT o las CO son excluidos, así como toda otra fuerza política): decir “trabajo para todos“ significa decir “ingresos para todos“. El tema de la renta universal es bastante difuso. Se vuelve hegemónico cuando los trabajadores autónomos de segunda generación representan la mayoría en la _30

Volver a contenido


Asamblea. Pero además: reducción de la jornada de trabajo, jubilación a los 65 años, seguridad laboral y detención de los despidos, ayuda a los desempleados, etc. Derecho a vivienda Expropiación de viviendas no vendidas y su transferencia a un mercado de alquiler controlado. Plan para la cancelación de hipotecas, etc. Impuestos Crítica al fuerte trato desigual entre los trabajadores dependientes y los trabajadores independientes, por parte del fisco. Aumento del impuesto sobre las grandes fortunas y los bancos. Relanzamiento del balance fiscal. Control real y efectivo del fraude fiscal y de la fuga de capitales hacia los llamados paraísos fiscales. Pero el debate está dirigido principalmente a los bancos, las estructuras financieras, etc. Prohibición de cualquier inyección de capital a los bancos, responsables de la crisis. Control social de los bancos. Sanciones Sanciones por especulación y por mala praxis bancarias, etc. El concepto fundamental expresado en las reuniones es que hay una gran riqueza social, pero es expropiada por el fisco y los bancos. Las operaciones bancarias tal cual se presentan hoy en día son consideradas como usurarias frente a los pobres y prepotentes con relación a la sociedad. Se pide la generalización de la tasa Tobin también a los intercambios entre bancos nacionales e internacionales. Sistema electoral La solicitud de modificación de la ley electoral y de las reglas de la representación es muy fuerte y es tema de la más alta urgencia. Se entiende que el sistema bipolar español se ha vuelto intolerable y que las dos grandes fuerzas políticas son igualmente corruptas y responsables de la crisis. Se pide igualmente que el sistema electoral sea modificado cambiándose a un sistema proporcional y se lanza una propuesta de referéndum sobre este tema (500.000 firmas). Además de la libertad de los ciudadanos

Nº 13, Julio de 2011 · Bogotá, Colombia

Luchas populares

Volver


y la democracia participativa, no al control de Internet y abolición de la ley Sinde, generalización del método refrendario, etc. El sistema judicial Se considera que está completamente en manos de los políticos y banqueros, incapaz de perseguir a la corrupción y sobre todo inepto para intervenir en la corrección del déficit de la representación y extender un sentido igualitario a todo el sistema normativo. Cuando se habla de la justicia, se contrapone a la corrupción política un discurso de dignidad y no un discurso pequeño burgués moralizador, sino un fuerte sentimiento de autonomía ética y política. Servicios comunes Reorganización de los servicios de salud. Negociación con los sindicatos de profesores para garantizar una adecuada proporción de alumnos por aula y de grupos de apoyo escolar. Educación universitaria gratuita. Financiación pública de la investigación a fin de garantizar su independencia. Transporte público de calidad y ecológicamente sustentable. Establecimiento de redes de control local y de servicios municipales, etc. etc. Hay algunas cuestiones que fueron evitadas en las asambleas. En primer lugar lo “nacional“, vale decir que no se enfrentaron los diferentes nacionalismos (tan habitual en el debate político español), y se habló en todos los idiomas, castellano, catalán, vasco, etc. Esto es un elemento sumamente importante en la experiencia de los campamentados. Otros temas excluidos de la discusión: Europa y, parcialmente, la guerra (en su lugar es atacado el gasto militar del Gobierno). Sin embargo, la esencia del debate sobre estos temas es muy bizarra, y corresponde todavía a la falta de información y a la fuerte ambigüedad que normalmente se escucha sobre la cuestión de Europa y la Alianza Atlántica.

¿En qué puede derivar este movimiento en una perspectiva de largo plazo?

Puede constituir un contra poder permanente y/o organizarse como poder constituyente. Es difícil predecir cuál será el camino: organizando una especie de doble poder (eventual o periódico) o desarrollando un poder constituyente que intente una penetración y transformación de las estructuras del Estado. Lo cierto es que, desde adentro de la práctica de la Plaza contra el Gobierno, aparece positivamente el proyecto de una regeneración republicana: la República contra el Estado, así como fuera vivido este proyecto en la tradición española (antes y durante la guerra civil). En este sentido, debemos tener en cuenta que España, 30 años después del final del franquismo, todavía carece de una crítica del fascismo, carece aún de una denuncia _32

Volver a contenido


sobre la continuidad de la derecha financiera y empresaria con el régimen de Franco. Esto significa que el movimiento, también, y sobre todo en su éxodo actual, se encuentra radicalmente a la izquierda, pero ciertamente lejos de la izquierda representada por Zapatero, cuya política siempre fue una gestión servil del capital. El 15-M no se opone a la política en general, aunque sí al sistema de partidos. Como ya se mencionó, se habla poco de Europa en los campamentos. Cuando se habla, recuerda mucho a la opacidad. Sin embargo, es particularmente evidente la necesidad de un relais europeo, de la asunción de una dimensión continental en la discusión política.

¿Qué pasará en el movimiento de corto plazo?

Hay tres posibilidades a tener en cuenta. La primera es la de la derrota por la frustración; la segunda es la de una radicalización grupal; la tercera es la de una reterritorialización estable, en los barrios, en la sociedad, con una capacidad de movilización continua. Parece que los manifestantes quieren federarse en un movimiento sociopolítico, con especificidad para cada región y una autoadministración a nivel territorial. Todos los 15 de cada mes, los grupos regionales deberán ponerse de acuerdo sobre una plataforma de reivindicaciones y un calendario de movilización. Sin duda que habrá una continuidad del movimiento por lo menos hasta las elecciones generales del próximo año. Queda por ver si la adhesión de la población se mantendrá igualmente masiva hasta el próximo período. Esto dependerá, en parte, del comportamiento de las autoridades: si reprimen el movimiento y la solidaridad que lo caracteriza se refuerza. Sin embargo, los problemas fundamentales que permanecen abiertos en este momento son principalmente las relacionadas con la reterritorialización del movimiento y la construcción de una red europea.

Nº 13, Julio de 2011 · Bogotá, Colombia

Luchas populares

Volver


La indignación social en Europa “La indignación es el odio hacia alguien que ha hecho mal a otro” Spinoza

E

Sergio De Zubiría Samper Profesor Departamento de Filosofía Universidad de los Andes

_34

Volver a contenido

l inicio de la primavera europea ha estado acompañado de importantes movilizaciones en varios países. La protesta social en España, Portugal, Grecia y Francia ha crecido significativamente entre mayo y junio de 2011. En la península ibérica se dio la toma de las plazas centrales de casi todas las ciudades españolas, en lo que ha sido denominado el 15-M o la revuelta de los indignados. Las organizaciones sociales y sindicales portuguesas enfrentan en la calle el plan neoliberal de ajuste del gobierno. En la península helénica se realiza la quinta jornada de protesta en unas sesenta ciudades griegas. El domingo 29 de mayo se concentran en la plaza central de Atenas (Sintagma) más de cuarenta mil personas. Nace en Francia el movimiento de los “desobedientes“, que realiza movilizaciones en cerca de doce ciudades francesas. Los sindicatos griegos han convocado en menos de un mes tres huelgas generales contra el gobierno, la Unión Europea neoliberal y el Fondo Monetario Internacional. La


Confederación de trabajadores de Grecia (GSEE) y la Unión de Empleados Públicos (ADEDY), que aglutinan cerca de 2,5 millones de afiliados, rechazan en la calles el chantaje del FMI, que pretende imponer nuevas medidas contra los trabajadores. La emblemática Plaza Puerta del Sol en Madrid se inventa una ciudad dentro de la ciudad. Se construyen bibliotecas, jardines infantiles, salas de cine, peluquerías, restaurantes, teatros, ágoras, etc., en medio de las inmensas carpas, subrayando que el problema de la vivienda es central porque ésta se convirtió en objeto especulación financiera. Las plazas son propiedad del pueblo, espacios sin dinero, sin dirigentes ni mercaderes. La plaza no puede ser un simple lugar de tránsito entre los templos del consumismo adictivo (“consumo, luego existo“): ahora es la verdadera ciudad, la de los indignados; la urbe real de los desempleados, de los sin representación, de los sin voz, de los críticos, de los que piden justicia social y democracia real. Se retiran temporalmente de SOL, pero retornarán periódicamente: la nueva cita ha sido el 19 de junio.

Causas profundas

Más allá de la información noticiosa surge el interrogante: ¿qué pasa en el viejo continente y cuáles son las causas centrales de la protesta? La respuesta es contundente en medio de tanto malestar, indignación, desobediencia y desesperanza, que experimentan miles de ciudadanos en la actual Europa occidental. Podemos hablar de una internacionalización de la protesta en gran parte del Viejo Continente. Esa región parecía hablar con voz fuerte luego de los acuerdos de Maastricht en 1992, que dieron origen a la “Unión Europea“ y preveían el tránsito a la supuesta “Comunidad Europea“. Actualmente tiene que reconocer

Nº 13, Julio de 2011 · Bogotá, Colombia

Luchas populares

Volver


Las plazas son propiedad del pueblo, espacios sin dinero, sin dirigentes ni mercaderes. La plaza no puede ser un simple lugar de tránsito entre los templos del consumismo adictivo (“consumo, luego existo“): ahora es la verdadera ciudad, la de los indignados; la urbe real de los desempleados, de los sin representación, de los sin voz, de los críticos, de los que piden justicia social y democracia real.

_36

Volver a contenido

que la perspectiva neoliberal que predominó en sus reglas no puede resolver los grandes problemas de sus poblaciones. Además de los dolorosos datos estadísticos que muestran los indicadores sociales, la indignación va encaminada contra problemas centrales del ejercicio de la política y la democracia en la Europa contemporánea. Las medidas que el gobierno de Grecia se ha visto obligado a tomar sumisamente no han resuelto la situación económica y social de ese país; por el contrario, la medicina del FMI ha traído declive de la actividad económica y deterioro de los derechos sociales del conjunto de la población. El país helénico está peor que hace un año porque la receta es la misma: deprimir las condiciones de los trabajadores para recuperar los beneficios del capital. Grecia tocó niveles históricos de desempleo cercanos al 15% en abril de 2011. España tiene 4,9 millones de desempleados (21,2 % de la PEA), la tasa más alta de la “comunidad europea“; uno de cada dos jóvenes está desempleado y 199.050 perdieron durante los primeros meses de 2011 el derecho a cobrar el subsidio de desempleo. La primera causa de la indignación es la salida que los gobiernos han pretendido darle a la crisis. El giro a la derecha que el PSOE ha dado frente a la crisis lo llevó a perder 1,6 millones de votantes en las recientes elecciones. El gobierno griego, arrodillado ante los designios del FMI al aceptar el libreto de la “flexibilización“ laboral, los recortes en el gasto social y las privatizaciones, está beneficiando exclusivamente al capital financiero especulativo. La segunda motivación


es la desilusión ante la desgastada “democracia representativa“, una supuesta democracia que termina en el bipartidismo, silencia a las minorías y se desconecta de los representados. La tercera es el rechazo de los abusos de los bancos y las hipotecas, que hacen irrealizable el derecho a una vida digna. La cuarta es la crítica a los partidos denominados de izquierda, que han sido sordos a los problemas concretos de las poblaciones y han conciliado con contrareformas neoliberales. Estamos frente a una indignación “espontánea“ que reconoce cómo su destino pasa por crear formas originales de organización y por el fomento de una democracia autogestionaria. Son millones de subjetividades decididas a que la indignación de esta primavera tenga aquella lucidez. En palabras del veterano dirigente comunista español Julio Anguita, acompañante de las acampadas de Córdoba y quien dignamente renunció a su pensión máxima vitalicia: “lúcidamente rebeldes ante una pasividad generalizada y además cultivada por la cultura oficial instalada en los medios de comunicación, el adocenado lenguaje político al uso y los penosos discursos de tantos tenores huecos“.

Otro mundo es posible

En las plazas, las calles, las movilizaciones, las huelgas, los encuentros, las acampadas, las ciudades invisibles, etc., en rincones insospechados de la vieja Europa, emergen las coordenadas de otros mundos posibles. En los múltiples manifiestos, grafitis, montajes, obras artísticas, encuentros y desencuentros, utopías y realidades, se están tejiendo las urgentes transformaciones que impulsen un mundo justo, digno y sostenible ecológicamente. Son un conjunto de medidas que para toda persona indignada son posibles: un programa mínimo para redireccionar la humanidad. Pero, existen grandes poderes económicos, sociales y militares que las hacen irrealizables. Estas medidas pueden agruparse en cuatro campos: a. Transformaciones políticas; b. sociales; c. ecológicas; d. éticas.

Nº 13, Julio de 2011 · Bogotá, Colombia

Luchas populares

Volver


La indignación social europea tiene también delimitado eso otro que causa daño a toda la humanidad: “la dictadura del capital financiero que asola nuestras sociedades“, para recurrir a los términos de Stèphane Hessel, ese indignado nonagenario autor del documento ¡Indignados!, quien participara en 1948 en la redacción de la Declaración de los Derechos Humanos.

_38

Volver a contenido

Las modificaciones políticas reiteradas son: cambiar aquellas leyes electorales que cierran el universo político al incentivar el bipartidismo, la partidocracia y la exclusión de las minorías; abolir las medidas legales discriminarías, como la ley de extranjería, la ley Sinde y el plan Bolonia; consolidar una efectiva separación de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial; incentivar la democracia autogestionaria, no delegataria, participativa y directa. Las iniciativas sociales evocan la atención decidida y la realización efectiva de los derechos consagrados en las constituciones a una educación y salud públicas, gratuitas y universales, como también a una vivienda digna; la regularización de las condiciones laborales; las reformas fiscales favorables a los ciudadanos con bajas rentas; la recuperación de las empresas públicas privatizadas; las limitaciones reales del poder del FMI y del Banco Mundial, y la reducción progresiva del gasto militar nacional y mundial. La transformación ecológica principal es el rechazo y cierre de todas las centrales nucleares a través de un compromiso universal con la promoción exclusiva de energías renovables y gratuitas. Empero, ésta tiene que ir acompañada de la denuncia del carácter expoliador y destructivo del actual modelo económico.


La recuperación de la dimensión ética pasa por la desvinculación verdadera entre Iglesia y Estado en el ámbito de las políticas públicas, por una condena ejemplar de la corrupción y por la recuperación de la memoria histórica. El siglo XXI tiene que ser la época de las víctimas, la justicia y la memoria. Ya no basta con gritar libertad y dignidad sin la recuperación de la verdad y la reparación de la memoria, porque actualmente toda verdad está teñida del sufrimiento de las víctimas. La indignación social europea tiene también delimitado eso otro que causa daño a toda la humanidad: “la dictadura del capital financiero que asola nuestras sociedades“, para recurrir a los términos de Stèphane Hessel, ese indignado nonagenario autor del documento ¡Indignados!, quien participara en 1948 en la redacción de la Declaración de los Derechos Humanos. Ante el consumismo, la soledad y el tedio que asola el continente europeo sólo podremos reinventar la emancipación y la utopía si reconocemos de frente a ese, nuestro peligro.

Nº 13, Julio de 2011 · Bogotá, Colombia

Todas las imágenes publicadas en esta sección son originales de: http://www.flickr.com, Galería de fotos VdeVivienda y http://www.frotogracción.org

Luchas populares

Volver


Alza de los precios de las materias primas: Implicaciones para América Latina

E

Daniel Munévar Investigador CADTM

_40

n su calidad de exportadora neta de materias primas, la región de América Latina se ha visto beneficiada desde el punto de vista macroeconómico por el incrementoa en los precios de las materias primas. A diferencia de otros periodos de rápido crecimiento económico, el ciclo que tuvo lugar entre 2004 y 2008 se dio en un contexto marcado por una balanza comercial positiva y una mejora importante en los términos de intercambio. Esta situación permitió que en la mayoría de los países de la región se produjera un proceso de acumulación de vastas reservas internacionales y reducción de la deuda pública externa. Dada la magnitud del impacto que ha tenido la reciente coyuntura económica sobre los países, es claro que los efectos de esta han ido más allá de una mejora en los balances macroeconómicos de la región. Lo importante a resaltar en este sentido es el hecho de que el incremento en los precios de las materias primas, como se ha mostrado con claridad en el más reciente


Además de estos movimientos, ¿cuál es la gente que se reunió el 15 de mayo en las plazas de España? Existen dos componentes principales. El primero es esencialmente la clase media empobrecida: desempleados y pequeños propietarios en crisis; profesionales que alcanzaron a despegar por cuenta propia o que fueron rechazados por las corporaciones, afectados recientemente por la crisis o acosados por las autoridades fiscales, acompañados también por los ciudadanos pobres, echados de sus apartamentos o que no han podido adquirirlos. Un segundo componente, a menudo mayoría en los campamentos, es el del cognitariado metropolitano, trabajadores informáticos y cognitivos, precarios de todos los servicios y de todo tipo de actividad inmaterial, estudiantes y jóvenes sin futuro. Algunos inmigrantes, presentes en las manifestaciones y llamados a expresarse en las Asambleas. En el movimiento son muchas las mujeres que aparecen en los debates y que dirigen la organización de los Ocupación Chiquinha Gonzaga, la Calleforman Barão de un Sãomovimiento Félix. Río de Janeiro, Brasil. campamentos. Estos en sujetos que no es identitario, que no es Tomado de:http://oglobo.globo.com/rio/mat/2009/07/18/movimentoun simple movimiento de solidaridad. Todo el mundo habla en primera persona; es un sem-teto-tem-ajuda-de-universitarios-756879508.asp movimiento contra la crisis y la pobreza, a través de la clase media (en sentido amplio). estudio Indignados de la UNCTAD1, no tiene raíces estructurales. Es decir, no es de esperar que Sonser lossostenidos medios de comunicación quevez imponen nombrefuerza tomado de la cartilla puedan en el tiempo,los toda que laeste principal detrás de los Hessel.esto En laesimposición este nombre,enellos movimiento el intento de altosdeprecios, la actividaddeespeculativa mercados detectó de derivados, puede reducirlo a simple protesta moral relegarlo (con la amenaza originar ganancias apostando tantoyaldealza comoaaun la terreno baja deno lospolítico precios. Plantear una implícita que si comenzaban a moverse la inherentemente represión caería sobre él). El estrategia dededesarrollo de largo plazo sobrepolíticamente, un fenómeno inestable e impredecible a todascon luces una política desacertada. Las políticas subsidios, movimiento es reaccionó un doble gesto; inmediatamente: pacífico, y, a de continuación, practicando el “rechazo de la violencia“, y proclamado un “rechazo al reducción de impuestos y otras medidas, teorizado tales como la creacióncomo de incentivos para miedo“. Esto es un datoextranjera importantísimo y crucial el establecimiento y mantenimiento la atracción de inversión directa en el en sector extractivo, que están siendo implementadas en varios países de la región, representarían un serio error del movimiento. Expresa la conciencia de que, si se tiene entonces miedo, naturalmente se debe responder de manera violenta a la violencia; y, en ese caso, el Gobierno buscará estratégico en materia de política económica. La dimensiónresponder del desacierto queda revelada en toda su magnitud una para vez inmediatamente amedrentando (mediante un gesto hobbesiano) incitar en unacuenta respuesta movimiento, tan violenta cuanto para se tienen otradel serie de factores. El primero de empobrecida, ellos tiene que verentonces con las legitimar inherentes su represión. resistencia no violenta del movimiento llevadode a una una limitaciones a laLa capacidad de creación y retención de valor ha agregado economía basada aceleración, en la extracción materias primas.(en Chile es un caso paradigmático extraordinaria a unade enorme expansión metrópolis, ciudades, pueblos), y a su aparición como este “evento“ en este sentido. Aunque paísincontenible. siguió el patrón de desindustrialización prevalente El Latinoamérica lenguaje del movimiento es simple, popularelpero nodepopulista. Fue del sugerido en toda desde la crisis de la deuda, ritmo crecimiento valor Real, Ya : “noentonces. somos mercancías ental manos de los especialmente poralDemocracia agregado fue superior resto de la región desde Sin embargo, crecimiento banqueros y políticos“. El lenguaje se filtró a través de las redes y de una increíble cantidad de enlaces de comunicación, sitios y foros en Facebook, Twitter, etc. Que 1 UNCTAD (2011), “Price formation in financialized commodity markets: The role of information”, en una democracia real el poder sea la acción que ejercitamos sobre la acción de UNCTAD, Geneva. Nº 13, Julio _26de 2011 · Bogotá, Colombia

Capitalismo en crisis

Volver


Plano parcelario del área central de Caracas, Venezuela. Ministerio de Desarrollo Urbano, 1984. Repçublica de Venezuela.

del valor agregado fue alcanzado intensificando la explotación de sus recursos naturales, en contraposición al desarrollo de un aparato industrial dinámico. Este modelo pone un límite claro a la capacidad del país de seguir avanzando en el proceso de cambio estructural e incremento de la productividad a niveles similares a los de los países del sudeste asiático (UNCTAD, 2003). Un segundo factor sobre el cual es importante llamar la atención es la incapacidad de este modelo de desarrollo de proveer respuestas a los profundos problemas de desempleo y desigualdad que presenta la región. El vínculo entre ambos fenómenos es de carácter macroeconómico. En el caso de países con un aparato industrial desarrollado, periodos de rápido crecimiento económico tienden a reducir la desigualdad salarial toda vez que la expansión de la actividad permite la absorción de mano de obra, creando presión al alza sobre los salarios más bajos. De esta forma el crecimiento económico comprime la base salarial, disminuyendo así los niveles de desigualdad (Galbraith, 1998). Sin embargo, en el caso de América Latina la poca capacidad de absorción de empleo del aparato productivo en periodos de expansión económica implica que el crecimiento de los salarios y empleos está confinado a sectores poco dinámicos, como las finanzas y la extracción de materias primas. Esto permite explicar por qué el rápido crecimiento económico registrado recientemente en países como Perú y Colombia, basado en la extracción de recursos naturales, no ha permitido una reducción sustancial de los niveles de desigualdad. En este sentido es importante despejar la ilusión de que el incremento de los precios de los alimentos ha beneficiado a los pequeños y medianos agricultores. El control de un pequeño grupo de conglomerados internacionales encargados de la venta de insumos, tales como semillas y fertilizantes, así como de los procesos de procesamiento y distribución de los alimentos, ha limitado severamente el poder de mercado de pequeños y medianos agricultores. Un estudio realizado recientemente para el caso de los Estados Unidos muestra como desde principios de la década los precios de los insumos _42

Volver a contenido


han crecido por encima de los precios de venta de los cultivos. Específicamente para el periodo 2007-2009, los beneficios percibidos por el sector agrícola en su conjunto fueron menores a los del periodo 2000-2006. Sin embargo, durante este mismo periodo la participación de los grandes agricultores en las ganancias pasó de 50% a cerca de 75% del total. Tal incremento se debe a la capacidad de los grandes agricultores de negociar mejores condiciones con proveedores, así como a su acceso más fácil a crédito y subsidios del gobierno (Wise, 2011). Es decir, el modelo de producción agrícola que se está imponiendo favorece la concentración del ingreso en detrimento de los pequeños y medianos agricultores. En una región con tasas de pobreza absoluta rural superiores al 30%, el apoyo público al desarrollo de este modelo de producción agrícola solo agrava el problema inicial de distribución del ingreso. Por otra parte, el incremento de los precios de los alimentos también tiene implicaciones para la inflación y la deuda pública en América Latina. El mecanismo de causalidad opera a través de la fijación de las tasas de interés por parte de los Bancos Centrales en su intento por contener presiones inflacionarias. En promedio, los alimentos representan el 34% de la canasta de bienes y servicios sobre la cual se calculan los Índices de Precios al Consumidor (IPC) en la región (IADB, 2011). Diversos factores, como la dependencia de importaciones de alimentos para satisfacer la demanda de consumo local o la apreciación de la moneda, han determinado el Nº 13, Julio de 2011 · Bogotá, Colombia

De esta forma podría financiarse el establecimiento de una política a nivel regional destinada a asegurar la soberanía alimentaria en América Latina. Entre las prioridades estarían la diversificación de la producción agrícola, programas de protección y estímulo a pequeños y medianos agricultores, establecimiento de centros de investigación para proteger la biodiversidad regional y creación de reservas estratégicas de alimentos para proteger a la región de la inestabilidad y volatilidad de los mercados internacionales.

Capitalismo en crisis

Volver


Interior de una casa, en un barrio marginal de República Dominicana. Tomado de: http://www.skyscrapercity.com

impacto de los precios internacionales de los alimentos sobre los niveles de precios nacionales. En el primer caso, evidencia para países de Asia muestra que el impacto de los precios internacionales de alimentos sobre los precios locales tiende a magnificarse en el caso de aquellos países que dependen de importaciones para satisfacer su demanda local. Márgenes de importación del 15% del total llegaron a incrementar los precios locales en más de un 25% en países como las Filipinas o la India (Chandrasekhar, 2011). Es decir que la dependencia de mercados internacionales de alimentos en cantidades marginales puede tener una seria capacidad de perturbación de los mercados locales de alimentos, con los consecuentes efectos sociales y políticos que ello conlleva. En el segundo caso, la utilización de tipos de cambio flexibles en varios países ha facilitado la apreciación de las monedas en la región, disminuyendo el impacto de los precios internacionales de alimentos sobre el IPC. Esta dinámica permite explicar el bajo impacto que ha tenido el alza internacional de los precios de los alimentos en el IPC de países como México, Colombia o Brasil (IADB, 2011). Sin embargo, aunque la apreciación en el corto plazo ayuda a contener las presiones inflacionarias el problema viene dado por las consecuencias a mediano y largo plazo. Al reducir el precio de las importaciones, la apreciación causa serios problemas de competitividad para el sector transable de la economía. Así mismo, crea incentivos para reemplazar cadenas locales de producción por importaciones de bajo costo, agravando la dependencia y exposición a la volatilidad de los mercados internacionales. El énfasis que se hace sobre el vínculo entre precios de alimentos, inflación y deuda pública se explica por la transformación de los mecanismos de financiamiento públicos que ha tenido lugar en la región durante la última _44

Volver a contenido


década. Durante este periodo, la deuda pública doméstica, denominada en monedas locales, ha desplazado la deuda pública externa como principal mecanismo de endeudamiento en América Latina. Mientras que los costos de financiamiento externos vienen dados por las tasas de interés internacionales, el costo de la deuda pública es determinado por las tasas de interés que fija el Banco Central. En su afán por controlar las presiones inflacionarias asociadas a los precios de los alimentos, varios Bancos Centrales han procedido a aumentar las tasas de interés, independientemente del hecho de que éstas poco pueden influir sobre la coyuntura internacional. Aun así, ello puede tener importantes consecuencias para los presupuestos públicos, toda vez que los gobiernos centrales destinan como promedio en la región alrededor del 35% de sus recursos al pago de la deuda pública. El alza en las tasas de interés encarece, entonces, el servicio de la deuda y, por ende, la cantidad de recursos que son destinados para tal fin. Por último, está el impacto de los altos precios sobre los ingresos fiscales en la región. El alto crecimiento económico observado a lo largo de la década implico una mejora sustancial de los ingresos y posiciones fiscales en la mayoría de los países de América Latina. En el caso especifico de países como Venezuela o Bolivia, las políticas de nacionalización de los recursos naturales implementadas en los últimos años, han permitido al sector público convertirse en el principal beneficiario de la bonanza de materias primas. La perspectiva de que la coyuntura actual de altos precios posee un carácter estructural y es, por ende, sostenible en el tiempo, ha fomentado el uso de tales recursos para el financiamiento de gasto corriente, fundamentalmente en la expansión de políticas sociales. Si bien es claro que la expansión de este tipo de gastos es no solo deseable, sino absolutamente necesaria, la dependencia a la cual se somete el gasto social con respecto a los ingresos fiscales asociados a las materias primas no es deseable. Tensiones con Nº 13, Julio de 2011 · Bogotá, Colombia

Dado su carácter temporal, los recursos de la bonanza fiscal asociada a las materias primas deberían ser invertidos de forma estratégica para promover el cambio de modelo productivo. De manera específica, estos recursos deberían ser utilizados para contrarrestar los impactos negativos de los altos precios de los alimentos.

Capitalismo en crisis

Volver


respecto al financiamiento de políticas sociales pudieron ser observadas en 2010 en los países citados anteriormente, precisamente en el periodo en el cual descendieron los precios internacionales de materias primas. La alternativa en este sentido pasa por buscar mecanismos endógenos y estructurales de financiamiento para las políticas sociales. Una opción inmediata es la realización de auditorías integrales de la deuda. A través este tipo de iniciativa es posible estudiar de deuda de un país, de tal forma que permita establecer la legalidad y legitimidad de tales mecanismos. Los resultados de la auditoria proveen la información necesaria para el eventual repudio de aquella deuda que haya sido contraída en condiciones de ilegalidad e ilegitimidad. La reducción del servicio de la deuda resultante del proceso de auditoría puede ser, entonces, destinada para el financiamiento de gasto social de forma sostenible. La reciente experiencia de Ecuador con un proceso de auditoría es reveladora en este sentido. Los resultados de la Comisión Auditoria Integral del Crédito Público (CAIC), que opero entre 2007 y 2008, permitieron al país reducir la deuda externa en un 60%. El ahorro generado por la auditoria permitió al Ecuador expandir el gasto social de forma significativa, pasando de 3.4% del PIB en 2007 a 6.8% del PIB en 2010. Mientras tanto, dado su carácter temporal, los recursos de la bonanza fiscal asociada a las materias primas deberían ser invertidos de forma estratégica para promover el cambio de modelo productivo. De manera específica, estos recursos deberían ser utilizados para contrarrestar los impactos negativos de los altos precios de los alimentos. Los ingresos en divisas generados por las exportaciones de materias primas podrían ser utilizados de forma conjunta por parte de los países de la región a través de una institución como el Banco del Sur. De esta forma podría financiarse el establecimiento de una política a nivel regional destinada a asegurar la soberanía alimentaria en América Latina. Entre las prioridades estarían la diversificación de la producción agrícola, programas de protección y estímulo a pequeños y medianos agricultores, establecimiento de centros de investigación para proteger la biodiversidad regional y creación de reservas estratégicas de alimentos para proteger a la región de la inestabilidad y volatilidad de los mercados internacionales.

_46

Volver a contenido


Vista área de barrios marginales en Ciudad de México, México. Tomado de: http://www.skyscrapercity.com

Referencias »

» »

» »

Chandrasekhar, C., Ghosh, J., (2011), “The Transmision of Global Food Prices”, disponible en: http://www.networkideas.org/news/mar2011/news22_ Transmission.htm Galbraith, J.K., (1998), “The Distribution of Income”, UTIP Working Paper 2, University of Texas at Austin. IADB (2011), “¿Qué efecto inflacionario tendrá el shock de precios de los alimentos en América Latina?”, Departamento de Investigación y Economista Jefe, RESUMEN DE POLÍTICAS, #IDB-PB-120, Washington D.C. UNCTAD (2003), “Trade and Development Report 2003”, Chapter III, UNCTAD, Geneve. Wise (2011), “Still Waiting for the Farm Boom: Family Farmers Worse Off Despite High Prices”, Global Development and Environment Institute Tufts University, disponible en: http://www.ase.tufts.edu/gdae/Pubs/rp/PB1101FarmIncomeMarch2011.pdf

Nº 13, Julio de 2011 · Bogotá, Colombia

Capitalismo en crisis

Volver


Debates intelectuales en Brasil

Julio C. Gambina Doctor en Ciencias Sociales, UBA Profesor titular de Economía Política, UNR Presidente de FISYP Comité Directivo CLACSO

_48

E

stamos protagonizando una serie de discusiones muy interesantes en Brasil. Primero, entre el 22 y 24 de junio en la Universidad de Uberlandia, en el Estado de Minas Gerais. Somos unos 600 participantes para discutir 300 ponencias en el 16º Encuentro de la Sociedad de Economía Política (SEP), entidad donde se agrupan economistas críticos de una izquierda plural que reúne desde marxistas hasta quienes discutieron tempranamente el enfoque de la corriente principal, neoliberal, en los 80 y 90. En sí mismo, es un acontecimiento novedoso y que expresa los nuevos tiempos que corren. Muchas veces se piensa en tiempos de derrota, sin embargo, la cantidad de jóvenes de pensamiento reflexionando críticamente sobre nuestro tiempo habilita expectativas esperanzadoras. Junto a ese cónclave se organizó el coloquio de la SEPLA, Sociedad Latinoamericana de Economía Política, con 50 representantes de varios países de la región (Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Ecuador, Uruguay), e incluso de Europa. La cita siguiente fue en Guararema, cercano a San Pablo, en la Escuela Florestán Fernández del Movimiento de Trabajadores Sin Tierra de Brasil, donde 70 participantes de 16 países de la región tomaban parte de un curso de formación política. Allí pudimos presentar nuestros puntos de vista y discutirlos con un activo militante con práctica social y territorial de muy diversa experiencia, con los

Volver a contenido


Tuca Vieira, Sâo Paulo, Brasil. Tomado de: http://caracasevolutiva.files.wordpress.com

matices propios de la fragmentación de nuestro tiempo, tanto para abundar en argumentos favorables como también críticos frente a cada una de las situaciones que definen el cambio político en la región. De especial interés fue el encuentro con parte de la dirección del MST y su Escuela, con los integrantes de la SEPLA y del ESNA, Encuentro Sindical Nuestra América. Estaba presente una gran cantidad de protagonistas en todas las iniciativas con una agenda de discusión muy amplia, que incluía principalmente los debates sobre la crisis capitalista en curso, la situación latinoamericana y, obviamente, las realidades nacionales, especialmente de Brasil. Una cuestión de interés sobre la crisis remitió a los alcances e impactos de la misma.

Evaluación sobre la crisis capitalista Se llamó la atención sobre un discurso generalizado (en gobiernos y en cierta parte de la izquierda) que coloca a nuestra región por afuera de la crisis, el cual es motivado por los datos de la evolución macroeconómica con registros por encima del promedio mundial durante el desempeño de la crisis desde 2007. La réplica transita el argumento de la funcionalidad de la economía regional a la demanda mundial de materias primas producidas bajo la dominación de las transnacionales de la alimentación, la biotecnología o la minería. De alguna manera, las mismas razones del “éxito macroeconómico” en nuestros países explican elementos esenciales de la crisis mundial. El alza de los precios del petróleo, que mejora los indicadores de los países productores de hidrocarburos, o la evolución de los precios de oleaginosas, granos o carnes respecto de los productores de alimentos, o del oro, cobre u otros minerales, explican las bonanzas de las cuentas nacionales de esos países tanto como el incremento de la factura energética o alimentaria de los países importadores. La Nº 13, Julio de 2011 · Bogotá, Colombia

Nuestra América

Volver


Favela da Rocinha, Brasil Tomado de: http://pt.wikipedia.org/wiki/Favelas_no_Brasil

Las clases subalternas también necesitan aprender de experiencias anteriores y entender que de cada crisis surgen variaciones en el orden explotador o posibilidades de organizar un nuevo orden, máxime cuando, además de las resistencias y acumulaciones populares en nuestra América, ocurren las rebeliones en los pueblos árabes y europeos.

_50

realidad remite a una crisis diversa e integral, en la que los precios de los bienes primarios están asociados al modelo productivo y de desarrollo dominado por las transnacionales. No se trata de reiterar diagnósticos de la crisis según experiencias anteriores, sean éstas del Siglo XX o del XIX. En rigor, las crisis son del orden económico, y éste es social, lo cual genera un aprendizaje de los sectores dominantes que ponen en juego en tiempo presente lo aprendido en crisis anteriores. Es por ello que no alcanza con diagnóstico de procesos de crisis previas: las clases subalternas también necesitan aprender de experiencias anteriores y entender que de cada crisis surgen variaciones en el orden explotador o posibilidades de organizar un nuevo orden, máxime cuando, además de las resistencias y acumulaciones populares en nuestra América, ocurren las rebeliones en los pueblos árabes y europeos. Son expresiones de una dinámica de resistencia que conviene considerar, tanto como la debacle de organizaciones sociales propias de otra época que se encuentran rebasadas por la iniciativa de la nueva organicidad popular. Las causas de la crisis son múltiples y tienen que ver con la producción y circulación de bienes, servicios y capital en su conjunto. Esa es la razón para pensar que si bien el alza de los precios de las materias primas está asociada a la especulación, lo está, sobre todo, a la forma dominante de la producción primaria, sometida a las corporaciones transnacionales. Es el orden productivo el que domina la acumulación y resuelve la dominación y, por ello, cuando se discute la crisis, el centro de la crítica debe concentrarse en el orden productivo, esto es, en el modelo de producción.

Volver a contenido


La concepción del desarrollo y la cuestión nacional Es por eso que algunos de los debates principales se asociaron a la discusión del modelo productivo o de desarrollo. No puede pensarse en la crisis presente sin considerar las formas que asume el desarrollo económico contemporáneo. Es más, al discutirse el crecimiento de la economía latinoamericana en el presente se pusieron en evidencia las características de ese proceso que lo vinculan a la creciente primarización de nuestras economías, lo que explica que se produzcan importantes excedentes comerciales y fiscales y se implemente políticas que permiten contener la protesta y la conflictividad que genera el orden social y político mediante programas sociales compensatorios que no modifican estructuralmente a nuestras sociedades, pero que satisfacen ciertas necesidades de consumo popular. Otro interrogante indaga si el modelo productivo en curso puede resolver las demandas sociales o, si por el contrario, exacerba las condiciones actuales de crisis. El tema se puede considerar teniendo en cuenta el comportamiento de los sectores primario e industrial. Para el primer caso, se observa un orden productivo dominado por las transnacionales de la agricultura y el sector exportador de bienes primarios, sean éstos alimentos o minerales destinados al abastecimiento de las necesidades del mercado mundial de los agronegocios o a la especulación o a la producción de energía con base en los productos primarios. En materia de desarrollo industrial, el eje de las decisiones continúa siendo impulsado desde las casas matrices de las empresas transnacionales y desde los principales Estados capitalistas. La ocasión de la reunión de la SEPLA fue propicia para celebrar 40 años de la teoría de la dependencia y, especialmente, a aquellos que, como Theotonio dos Santos, discutieron desde el marxismo la Nº 13, Julio de 2011 · Bogotá, Colombia

Nuestra América

Volver


Es el orden productivo el que domina la acumulación y resuelve la dominación y, por ello, cuando se discute la crisis, el centro de la crítica debe concentrarse en el orden productivo, esto es, en el modelo de producción.

_52

Volver a contenido

posibilidad del desarrollo capitalista bajo las condiciones de la dependencia. La polémica tiene actualidad, pues existe una tesis que alude al desarrollo contemporáneo subordinado a las tendencias del mercado mundial, en cuyo marco no se puede pensar en términos de políticas alternativas y, menos aún, de instrumentos diversos puestos al servicio del gobierno y del pueblo. Discutir sobre el modelo productivo no es un asunto menor, ya que de él depende el orden social que se debe proponer como alternativa al capitalismo. ¿Cuál es el agro a desarrollar y promover? ¿Debe basarse en la extensión de cultivos como la soja? ¿Puede penarse en una promoción productiva autónoma de las líneas establecidas por la cúpula académica y política? Pretender instalar una lógica productiva alternativa supone discutir la subordinación de los sectores empobrecidos al ritmo que impone el capital. La memoria del pensamiento crítico de los 60 acudió a las reflexiones colectivas para pensar en la vigencia y actualidad de un pensamiento crítico que apunte a resolver los dilemas del presente. Con esa base de pensamiento se reflexionó sobre la evolución de la economía de la región latinoamericana, especialmente sobre el papel de Brasil. Según varios pensadores del país vecino, la concepción de “economía potencia” retornó al debate académico y político. En ese sentido se vuelve a utilizar la categoría de “subimperialismo” (instalada por Rui Mauro Marini) para designar el papel de Brasil en la promoción de sus experiencias de origen, sean empresas estatales o privadas. El Banco Nacional de Desarrollo del Brasil (BNDES) es un gran instrumento para viabilizar ese proceder, pues con una gigantesca cartera de créditos, estimula la presencia de empresas brasileñas en los mercados de los países vecinos y, con ello, disputa la ampliación y la consideración del sistema capitalista para su reconocimiento.


Conclusiones La discusión de fondo pasa por la articulación de actores sociales y políticos que protestan contra variantes del proceso de acumulación. Para ello hace falta un proceso de investigación y de formación integral con participación de los intelectuales como orgánicos del movimiento popular, una cuestión delicada para ambas partes. Es un hecho que los movimientos utilizan los “servicios” profesionales del saber específico con límites para integrarlos orgánicamente al movimiento, incluso a sus esferas de decisión, tanto como que los intelectuales asumen una actitud que privilegia el saber sobre la praxis de la militancia social, autoasignándose una misión de transferencia unilateral y vertical del conocimiento. Unos y otros necesitan ganar en confianza mutua para interactuar en la búsqueda de nuevas síntesis conceptuales que permitan conocer mejor la realidad para transformarla. Contribuir al debate intelectual y de la práctica cotidiana es fundamental para adicionar consenso consciente al proceso trasformador. La teoría del cambio y la revolución exige nuevos sujetos asumidos en la transformación social, dotados de un programa o rumbo tendiente a la desmercantilización y contra la explotación. Un proceso que requiere el ensayo de nuevas formas de organización de la respuesta de los sectores populares hoy fragmentados. La renovación del pensamiento en la praxis compartida del saber específico y el saber popular es parte del camino a recorrer para hacer realidad la materialidad del cambio social. Barrios marginales en Caracas, Venezuela. Tomado de: http://www.zonalibre.org/

Nº 13, Julio de 2011 · Bogotá, Colombia

Nuestra América

Volver


CENAPROV 50 años de lucha La toma de un “Por-venir” Porvenir: Tiempo que aún no ha llegado. Por venir: A punto de. Moverse de allá para acá, llegar aquí.

E

Juan Camilo Díaz m. FilósoFo EstuDiantE DE la Historia univErsiDaD naCional maEstría En

n Colombia, durante la segunda mitad del siglo XX las casitas se movían de allá para acá. Casitas hechas de palo y de una gran tela negra, que en las noches cobraban vida para buscar su aquí y ahora, su lugar y tiempo en la historia. Hombres, mujeres y niños vivían allí en las casitas que caminaban y luchaban por un porvenir y por el derecho a un techo digno. Así surgieron a lo largo y ancho del territorio nacional numerosos barrios, pero a través de esas tomas espontáneas, también nacieron luchadores y luchadoras incansables e inquietos como las móviles casitas que, agrupados en la Central Nacional Provivienda (CENAPROV), dieron inicio a las luchas por la vivienda en Colombia.

Los inicios Los inicios de estas ocupaciones se desarrollaron en la ciudad de Cali. Allí, el dirigente comunista Julio Rincón comenzó desde el concejo municipal una serie de campañas por la recuperación de los ejidos de la ciudad para los trabajadores, regando así, junto con Alfonso Barberena, la semilla de la lucha popular por un techo en Colombia. A pesar de lo espontáneas y desorganizadas que fueron _54

Volver a contenido


Primeras viviendas del barrio Policarpa Salavarrieta Tomado de: http://democraciaenlared.files.wordpress.com

las primeras ocupaciones, Rincón logró mezclar la lucha directa con el proceso de organización y conformación de comités que orientaban de forma jurídica y legal a las familias. Es así como en 1946, los pocos comités que existían decidieron “…unirse en una Federación que los agrupara a todos. De esa manera se forma la federación de Comités de Provivienda en Cali.”1 A pesar de su asesinato, Rincón se convirtió así en el precursor de una lucha que años más tarde se tomaría las principales ciudades del país. Barberena continuó la tarea, y el 16 de febrero de 1959, junto con otros miembros, fundó en Bogotá la Central Nacional Provivienda. Sin embargo, es hasta el 5 de mayo de 1961, luego de la toma del Barrio Las Colinas en Bogotá, que la organización obtiene el reconocimiento jurídico por parte del Ministerio de Justicia, transformando así la lucha espontánea en una lucha organizada, amparada por los buenos oficios de la Central, la cual brindó un total apoyo a los destechados y al proceso de tomas que estos llevaron a cabo en departamentos como Huila, Tolima, Meta, Santander, Antioquía, Valle del Cauca, etc., a favor de una vivienda digna y en contra de los intereses oligárquicos de terratenientes y urbanizadores piratas. 1 Arango, Carlos, La lucha por la vivienda en Colombia, 2ª. Edición, (Bogotá: Ecoe Ediciones, 1986.) p. 22. Nº 13, Julio de 2011 · Bogotá, Colombia

Historia y memoria

Volver


El derecho a una vivienda es hoy día un negocio para grandes empresas constructoras y bancos que con sus créditos hipotecarios esclavizan con una deuda a gran parte del pueblo colombiano. Todavía hay un tiempo que no ha llegado: el tiempo ade las clases populares en Colombia aún está por venir.

De allá para acá los destechados fueron construyendo su porvenir: algunos, como los que fundaron el Barrio Policarpa en Bogotá, se convirtieron en baluartes y ejemplos de una lucha que logró convocar a varios sectores sociales, tales como los obreros, estudiantes y empleados públicos de la salud. CENAPROV logró no sólo constituirse en una agremiación de tipo popular que defendió los derechos de los destechados, sino que, además, comenzó a formular análisis y propuestas sobre el problema de la vivienda en Colombia. “La consecución de vivienda en nuestro país se ha convertido en una tragedia para el pueblo colombiano, dado que el Estado ha abandonado totalmente esta actividad, pues los organismos encargados de la construcción de la vivienda han hecho de un problema social una actividad totalmente comercial.”2 En este sentido, CENAPROV enmarcó sus luchas sociales y populares por lo que consideró un derecho y no una mercancía. No obstante, la lucha dejó tras de sí varios conflictos y acciones represivas por parte de los organismos de seguridad del Estado, los cuales estaban decididos a defender la propiedad privada por encima del bien común, tal como lo relata Carlos Arango en una crónica para el periódico VOZ PROLETARIA en 1978: “Es que han invadido terrenos ajenos y eso es un delito que se paga con cárcel. Nosotros estamos para defender la propiedad privada, señor periodista, la cual está consagrada en la Constitución Nacional.”3, ésta fue la respuesta de un coronel de la policía, al preguntarle sí a ellos no les importaba golpear y desalojar a la gente que ocupaba los terrenos de la Hacienda el Porvenir en el Municipio de Soacha, Cundinamarca. La anterior anécdota no sólo es muestra del interés político y económico que el problema de la vivienda ha tenido en Colombia, sino también de la lucha de clases que éste ha suscitado y que persiste hoy día. Un problema que todavía se mueve de allá para acá como las miles de familias

2 Así lo expresaban los participantes de la XI Asamblea departamental de Provivienda en Medellín, durante los días 18 y 19 de noviembre de 1978. 3 VOZ PROLETARIA No. 987, Bogotá 1-7 de junio de 1978. _56

Volver a contenido


Tomado de: http://www. barriopolicarpa.com/portal/ index.php/historia/galeria/

desplazadas por la violencia que hoy habitan las grandes ciudades en terrenos no aptos, pero que ante el abandono del Estado se ven condenadas a un futuro incierto, a un porvenir que no parece llegar.

La lucha por “El Porvenir” Llegar aquí, encontrar un lugar digno, construir una casita, crear un barrio, vivir en comunidad. Buscando un lugar en donde realizar estos sueños, el 8 de abril de 1978, 50 familias destechadas ocuparon los terrenos de la Hacienda El Porvenir en el Municipio de Soacha, llevando a cabo el cumplimiento de un contrato de comodato que tenían con el señor Abelardo Flórez, propietario de los predios. La acción tuvo como característica la participación solidaria de diversos grupos sociales; su idea no era otra diferente a la de construir un barrio popular en el que pudieran contar con una casa de la cultura, una escuela y un campo deportivo. La noche del día anterior CENAPROV había citado a los afectados en el Barrio Policarpa, para comenzar desde allí su gran movilización hacia el lugar: “En Policarpa nos dijeron dónde era el terreno y nos hicieron una reunión en la que nos informaron que teníamos que llevar un colchón y una cobija y que a las cuatro de la mañana salíamos para nuestras casetas para estarnos en ellas.”4 Sin embargo, y a pesar de contar con el contrato de comodato, la acción de la policía no se hizo esperar. Horas más tarde el Inspector y el Alcalde municipal dieron la orden de desalojar a los “invasores” del terreno, frustrando así la primera toma de “El Porvenir”. A pesar de ello, las familias no se rindieron en su tarea de movilización, y el 25 de junio del mismo año un total de 250

4 Castillo, Adriana y Torres, Alfonso, Recuperación colectiva de la historia del barrio “El Porvenir” (Soacha), (Bogotá, Universidad Pedagógica Nacional, 2000), p. 7. Nº 13, Julio de 2011 · Bogotá, Colombia

Historia y memoria

Volver


En Colombia, durante la segunda mitad del siglo XX las casitas se movían de allá para acá. Casitas hechas de palo y de una gran tela negra, que en las noches cobraban vida para buscar su aquí y ahora, su lugar y tiempo en la historia. Hombres, mujeres y niños vivían allí en las casitas que caminaban y luchaban por un porvenir y por el derecho a un techo digno.

_58

llevan a cabo la segunda toma de la hacienda y logran construir con una rápida acción colectiva el mismo número de casitas de madera y tela asfáltica en un tiempo de 45 minutos. Este proceso no fue fácil, pues en el transcurso del año fueron muchas las represiones por parte del Estado contra los habitantes del Barrio El Porvenir, pero el acompañamiento de CENAPROV en el proceso de ocupación y adquisición de los terrenos no permitió que la lucha decayera o se viera frustrada a causa de la fuerza policiva o del interés particular de urbanizadores piratas, tales como el abogado Carlos Lombana, quien había contratado a un grupo de “pájaros”5 con el fin de intimidar a las familias. “El sábado 27 de mayo se presentó al sitio el abogado Lombana en compañía de numerosos matones. Luego de agredir verbalmente a las familias, el mafioso disparo contra la gente…”6, dejando cinco personas heridas.

5 Integra un cofradía, una mafia de desconcertante eficacia letal. Es inasible, gaseoso, inconcreto, esencialmente citadino en los comienzos. Primero opera sólo en forma individual, con rapidez increíble, sin dejar huellas. (…) Asesinar a alguien constituye un ‹‹trabajo››. Al pájaro se le llama para ‹‹hacer un trabajito››… y se ajusta el precio y se conviene la partida. Guzmán Campos, Germán; Fals Borda, Orlando y Umaña Luna, Eduardo, La Violencia en Colombia, Tomo I, (Bogotá: Taurus, 2005), p.184. 6 VOZ PROLETARIA No 983, Bogotá, 1-7 junio de 1978

Volver a contenido


Tomado de: http://www.barriopolicarpa.com/portal/index.php/historia/galeria/

Moverse de allá para acá, llegar aquí, comenzar a construir “El Porvenir” fue una tarea de varios años, una lucha que no sólo encontró enemigos en el propio Estado, sino que también se vio expuesta a intereses privados y, en ocasiones, a la propia discriminación por parte de algunos sectores del Municipio de Soacha, quienes veían en los nuevos vecinos un peligro. Por eso la lucha por un techo necesitó de un arte de la resistencia. La labor organizativa y de capacitación que prestó CENAPROV se mezcló con la propia sabiduría popular de los destechados y con sus dinámicas de solidaridad. De allí nacieron las casitas móviles, esas que mágicamente caminaban de un lado para otro buscando un lugar en donde estar, y que eran construidas en la noche con palos y alambre para evitar el uso de los martillos y el ruido que estos ocasionan: “Los ranchitos cada noche se movían entre veinte y treinta centímetros y dejar (dejando) campo en el centro para otra casita más. Una vez que había campo llegaban las nuevas familias en la noche a rastras, para no ser vistos por la policía ni los pájaros.”7 Así poco a poco fueron llegando aquí, así se fue construyendo “El Porvenir”: la lucha espontánea y popular se mezcló con la lucha organizada para defender un derecho que en Colombia, como tantos otros derechos, terminó convertido en mercancía. El derecho a una vivienda es hoy día un negocio para grandes empresas constructoras y bancos que con sus créditos hipotecarios esclavizan con una deuda a gran parte del pueblo colombiano. Todavía hay un tiempo que no ha llegado: el tiempo de las clases populares en Colombia aún está por venir. 7 Castillo, Adriana y Torres, Alfonso, op.cit., p.11. (El paréntesis es mío.) Nº 13, Julio de 2011 · Bogotá, Colombia

Historia y memoria

Volver


Sobre la historia del Movimiento Estudiantil H

riCarDo sánCHEz ángEl DoCtor En Historia ProFEsor univErsiDaD naCional

_60

ace 90 años, primero un puñado, y luego un movimiento multitudinario de jóvenes estudiantes de la Universidad de Córdoba en Argentina, llevaron a cabo una rebelión por la reforma universitaria que se extendió a toda Nuestra América. Partían de una crítica radical, demoledora, pero no por ello desprovista de veracidad y razón, al sistema vetusto de la universidad tradicional que había adoptado, en el mejor de los casos, los ecos del positivismo y el liberalismo y mantenía una actitud de copia, de mímesis, reproduciendo esquemas de dominación señorial y elitista. Era una institución que pretendía estar aislada de las grandes revoluciones, la mexicana y la rusa, y de las transformaciones en las ciencias, las artes, las filosofías y el derecho. Su esquema de organización era vertical, autoritario, y excluía la participación de los estudiantes y profesores, quienes no eran aceptados, sino tolerados, en la vida universitaria. El profesorado no estaba conformado como un cuerpo profesional, con tiempos completos, especializado en el quehacer investigativo, sino que era reclutado de las clientelas de abogados, médicos, sacerdotes e ingenieros, quienes se desempeñaban como catedráticos. Sólo un puñado controlaba el gobierno y la administración de la universidad y realizaba una gestión de vigilancia y castigo, de discriminación y conservación del tradicionalismo. En casos como el de Colombia, la herencia de la contrarreforma hispano-colonial, del Concordato y la Constitución de 1886 eran celosamente conservadas, como convento y cárcel, por la universidad

Volver a contenido


Mitín para la nacionalización de la universidad. Santa Fe 1912. Tomado de: http://www.museohistoricounl.com.ar/catalogo_movimiento.html

pública. No siempre la Universidad Nacional ha sido territorio del libre pensamiento, de lo laico y pluralista; aquí ha tenido presencia igualmente la intolerancia y la inquisición. Cuando se fundó la Universidad Nacional como institución moderna, en la República liberal, no se logró a plenitud el objetivo de la reforma universitaria, pero se alcanzaron momentos de realización de sus propósitos académicos, como sucedió en el período de la rectoría del maestro Gerardo Molina1. El epílogo de esta primavera democrática, de realizaciones culturales y científicas, fue el cierre, control y oficialización de la Universidad Nacional después del 9 de abril. Durante la violencia y la dictadura, ¡la Universidad llegó a tener a un militar como rector! El movimiento de Córdoba fue internacional americano, recorrió el continente de país a país hasta México y Cuba. Articuló la tradición renovadora de la independencia de España, haciendo suyo el legado de Simón Bolívar de la unidad y confederación de América Latina. Dialogó y aprendió de nuestras corrientes intelectuales y educativas más arraigadas en lo popular-nacional, como son los planteamientos de Simón Rodríguez de hacer del indio, el negro, el campesino, los artesanos y los trabajadores, de manera principal, sujetos sociales de la educación para crear una ciudadanía democrática real e ir más allá de la escuela única como herramienta meramente integradora de las clases para formar naciones. Lo 1 Ver de Aguilera, Mario (Editor). Universidad Nacional de Colombia: Génesis y Reconstitución, 1826175 años; 1867—134 años. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, primera edición, septiembre, 2001. Ver de García, Antonio, La Crisis de la Universidad. La Universidad en el proceso de la sociedad colombiana. Bogotá, Plaza & Janés, 1985. También de Jaramillo Jiménez, Jaime Eduardo. Universidad, Política y Cultura. La Rectoría de Gerardo Molina en la Universidad Nacional de Colombia, 1944-1948. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia/Unibiblos, 2007. Igualmente de Aguilera, Mario (Editor). Gerardo Molina y la Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, primera edición, 2001. De Sánchez Ángel, Ricardo ver: El Significado de la Libertad de Cátedra. En: Revista Educación y Cultura, No. 57. Bogotá, julio, 2001, pp. 31-37.

Nº 13, Julio de 2011 · Bogotá, Colombia

Historia y memoria

Volver


mejor del cosmopolitismo y el internacionalismo, pero a condición de ser incorporado al legado indoamericano, con sus saberes y tradiciones derrotadas por obra de la conquista y la colonia, pero sobrevivientes en la memoria y resistencia de pueblos y comunidades indígenas y afrodescendientes. A esta tradición apuntó el movimiento de la juventud de Córdoba en 1918. Su programa planteó ligar la universidad a la clase trabajadora, propiciar la unidad del trabajo intelectual y el material, ventilar con las ideas renovadoras los viejos claustros, refrescar la imaginación científica y de las artes, hacer del diálogo y el escrutinio un paradigma de enseñanza y aprendizaje. De allí surgen las Universidades Populares, la extensión a la comunidad, el reordenamiento de prioridades y recursos. El lema era llevar la universidad al pueblo, y éste a la universidad. La aparición de la cátedra libre, el laicismo; programas construidos por las comunidades académicas; publicaciones, elecciones de representantes y directivos con participación de estudiantes y profesores; defensa pública de las tesis de grado; investigación, bibliotecas, laboratorios; abolición de la censura; apertura a los pobres, indígenas y afrodescendientes; bienestar universitario: procesos que se desarrollaron en el siglo XX, tuvieron su origen en la Reforma de Córdoba. Los estudiantes en los distintos países del continente realizaban encuentros nacionales e internacionales, siendo el año de 1910 el que concentró la dimensión internacional de sus objetivos iniciales. Se crearon federaciones y casas de estudiantes. En Colombia, el programa de 1924 se plantea la autonomía y la participación estudiantil con nuevos métodos. Se destaca el Tercer Congreso Nacional de Estudiantes en 1928, en que aparecen temas como la mujer en la educación y asuntos directamente políticos como la lucha contra las dictaduras y la oposición al imperialismo, además de reafirmar todos los elementos de una reforma universitaria en los lineamientos de la reforma de Córdoba. Entre el 5 y el 9 de junio de 1929 se realizó un vigoroso movimiento estudiantil con sectores populares contra la “rosca” que gobernaba Bogotá y que incluyó banderas de solidaridad con la reciente huelga de las bananeras2. En estas protestas fue asesinado el estudiante Bravo Pérez. Este movimiento fue decisivo en la caída de la hegemonía conservadora.

2 Ver de Montaña Cuéllar, Diego. El Movimiento Estudiantil de 1925 a 1930, en: Colombia, País Real y País Formal. Bogotá, editorial Latina, S.F., pp. 136, 139. De este mismo autor ver Memorias, El capítulo El 8 de junio de 1929. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia/Facultad de Derecho, _62

Volver a contenido

Sobre la historia del Movimiento Estudiantil · Ricardo Sánchez Ángel


El movimiento estudiantil será igualmente solidario en los años veinte y treinta tanto con la lucha de Sandino y su ejército revolucionario, como con la República Española, entre 1936 y 1939. Es el internacionalismo. Con la fórmula del cogobierno se abonó el paso a una democratización de la Universidad que, con distintos grados de intensidad, se ha venido desarrollando en distintos países. El cogobierno no es dogmáticamente paridad de estudiantes y profesores, sino su representación adecuada3. Como es sabido, el 9 de abril partió la historia de la nación colombiana y se abrió un periodo de contrarrevolución y resistencias contra los gobiernos conservadores de Ospina Pérez y Laureano Gómez, primero, y, luego, del General Rojas Pinilla. En esta resistencia, la juventud estudiantil jugó un papel de agitación y propaganda, que fue creciendo paulatinamente hasta lograr la democracia de la calle mediante grandes manifestaciones como las del 8 y 9 de junio de 1954, en cuyo transcurso fue asesinado el estudiante Uriel Gutiérrez. De nuevo los estudiantes llevaron la inconformidad a los barrios populares y operaron como correa de transmisión a las distintas ciudades y pueblos de la geografía colombiana. Su papel fue destacado en la caída de la dictadura del General Rojas Pinilla, en especial, el 10 de mayo de 1957. Desde el comienzo el Frente Nacional captó durante un breve tiempo los cuadros y sectores importantes de los estudiantes que habían cumplido en las jornadas antidictatoriales. Sin embargo, paulatinamente fue dándose un proceso de politización hacia la izquierda, como producto del triunfo

Conviene afirmar de manera contundente que es a la juventud y a su rebeldía que se deben los cambios más positivos, y no a la tecnoburocracia educativa. Es al legado de 1918, renovado por tantas luchas libertarias, igualitarias, de realizaciones artísticas, científicas, al que debemos apuntar como tradición renovadora.

Ciencias Políticas y Sociales, 1996, pp. 107-112. 3 Para una valoración del Movimiento de Córdoba ver: Cuneo, Dardo. La Reforma Universitaria, 1918-1930. Caracas, Biblioteca Ayacucho, No. 39, S.F. También: Mariátegui, José Carlos. La Reforma Universitaria. En: Siete Ensayos de Interpretación de la Realidad Peruana. Lima, Amauta, 1968, p.115. Igualmente de Sánchez Ángel, Ricardo. La Unidad de América Latina en Clave del Joven Haya de la Torre. En: Bonilla, Heraclio (Editor). Haya de la Torre y la Integración de América Latina. Lima, Universidad San Martín de Porres/Convenio Andrés Bello, 2009, pp. 91-115. Nº 13, Julio de 2011 · Bogotá, Colombia

Historia y memoria

Volver


de la revolución cubana y de otros movimientos antidictatoriales y de liberación nacional en América Latina y otros continentes. Durante el Frente Nacional se dieron luchas directamente políticas por parte de la juventud contra el bloqueo a la revolución cubana, contra la injerencia norteamericana y a favor de las causas populares. En su seno, se formaron o, en todo caso, tuvieron amplia participación distintos movimientos de izquierda, especialmente el conformado por el sacerdote y sociólogo, profesor de la Universidad Nacional, Camilo Torres Restrepo: el Frente Unido del Pueblo. Duras batallas se dieron además por la democratización de la Universidad, el ejercicio real de la autonomía y la despolitización perversa del clientelismo del Frente Nacional en la institución universitaria4. Hace cuarenta años se dio una oleada internacional revolucionaria de la juventud en Francia, con mayo del 68, que se prolongó en distintos países no sólo europeos, como Italia, Alemania y Checoslovaquia, sino en México, Caracas, Buenos Aires, Lima, Quito, San Pablo, ¡qué sé yo! Entre nosotros fue extensa e intensa en Bogotá, Cali, Medellín. Todo el país educativo se estremeció. La juventud se manifestó contra el paternalismo y los valores del conformismo burgués, y por democracia, real autonomía universitaria y apoyo a las luchas sociales entre nosotros. De nuevo el internacionalismo. Lugar destacado van a ocupar las luchas adelantadas entre 1971 y 1973 en la mayoría de las universidades colombianas –no solo públicas, sino en varias privadas– por la reforma universitaria con contenidos modernos, democracia en la instituciones, protagonismo de estudiantes y profesores y programas renovadores en ciencia, cultura, artes y filosofía. Fue un movimiento de crítica al desarrollismo y los modelos tecnocráticos impuestos por las agencias de Estados Unidos, un movimiento idealista y realista al mismo tiempo, en sus propósitos y en la vasta audiencia nacional en que logró ganar la simpatía5.

4 Ver de Ruiz Montealegre, Manuel. Sueños y Realidades. Procesos de Organización Estudiantil 1954-1966. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, primera edición, septiembre 2002. También ver de Aguilera, Mario (Editor). Camilo Torres y la Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, primera edición, septiembre, 2002. 5 Ver de Cote Rodríguez, Jorge. El Movimiento Estudiantil de 1971: Entre la Homogeneidad y la Heterogeneidad. En: Archila, Mauricio et.al. Una Historia Inconclusa. Izquierdas Políticas y Sociales en Colombia. Bogotá, Cinep/Colciencias, 2009, pp. 413-462. Ver de Sánchez Ángel, _64

Volver a contenido


Los estudiantes se toman la Universidad Nacional de Córdoba. Tomado de: http://es.wikipedia. org/wiki/Reforma_universitaria

Estamos ya en el proceso de desmonte del modelo económico por sustitución de importaciones con industrialización y hegemonía compartida de la oligarquía cafetera y los grandes empresarios hacia las formas de concentración y centralización del capital, primacía de los modelos financieros, transnacionales, de privatización y libre comercio. En estos escenarios, los movimientos estudiantiles enfrentaron una lucha de resistencia bastante aguda y significativa para preservar y ampliar los espacios conseguidos a favor de una universidad pública y democrática. Son muchas las jornadas, los programas, las confrontaciones, los jóvenes estudiantes asesinados y desaparecidos que se van a dar durante todo este periodo hasta la actualidad. Conviene afirmar de manera contundente que es a la juventud y a su rebeldía que se deben los cambios más positivos, y no a la tecnoburocracia educativa. Es al legado de 1918, renovado por tantas luchas libertarias, igualitarias, de realizaciones artísticas, científicas, al que debemos apuntar como tradición renovadora. Hoy enfrentamos una ofensiva de privatización y mercantilización de la educación en el contexto de modelos neocoloniales y de sobreexplotación de todas las actividades económicas, sociales y naturales. Con motivo de una nueva ley de educación superior ha comenzado la movilización, que en sus primeras jornadas ha sido multitudinaria en las universidades Nacional, Distrital y Pedagógica en Bogotá, al igual que en Cali, Medellín y otras ciudades6.

Ricardo. Documento-Testimonio Sobre el Movimiento Universitario 19681972. En: Revista Politeia No. 10. Universidad y Estado. Bogotá, Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional de Colombia. Octubre, 1992, pp. 106-111. 6 Ver de Sánchez Ángel, Ricardo. Educación y Libre Comercio. En: Revista Internacional Magisterio, No. 11. Bogotá. Octubre-noviembre de 2004; y Educación y Liberalismo Económico, En: La Emancipación de los Derechos Humanos. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, 2007, pp. 57-64. Igualmente de mi autoría La Reforma Universitaria, Mercantilización. En: www.polodemocratico.net/ opinion. Nº 13, Julio de 2011 · Bogotá, Colombia

Historia y memoria

Volver


Sostenibilidad fiscal para pagar la deuda Daniel libreros

El acto legislativo sobre sostenibilidad fiscal que el Congreso de la República acaba de aprobar impide a las organizaciones sociales y a la ciudadanía en general utilizar las instancias judiciales para exigir derechos sociales. Efectivamente, esta reforma constitucional posibilita que dentro de los tres días siguientes a la expedición de una sentencia por parte de las altas cortes, el Gobierno o el Procurador la objeten alegando que exige gastos superiores a los definidos conforme a la sostenibilidad fiscal. El Congreso aprobó adicionalmente la llamada “regla fiscal”, norma que exige que en la programación presupuestaria anual el Gobierno garantice el pago de los intereses de la deuda pública antes de programar los gastos. Como si fuera poco, el Ministro de Hacienda −haciendo eco a las exigencias del FMI− ha anunciado otra reforma tributaria con la que se reduciría aún más el impuesto de renta, a pesar de que hace pocos días el propio DNP reconoció que las exenciones fiscales a los inversionistas suman 9 billones de pesos año. Este comportamiento del gobierno de Santos y del bloque parlamentario que lo acompaña ratifica que han diseñado una política de ajuste fiscal de largo plazo en contra del pueblo colombiano para garantizar los dividendos de los grandes capitalistas. En particular, la sostenibilidad y la regla fiscal garantizan las ganancias de los banqueros y los intermediarios financieros. La mayor parte de sus activos son títulos de deuda pública. Y el negocio va a seguir. Una vez aprobadas estas leyes, las aseguradoras internacionales de riesgo dieron su anuencia para que el país siga endeudándose ofreciéndole oportunidades de inversión a quienes, dada la crisis económica internacional, no lo pueden hacer en los países metropolitanos. El monto del rubro anual por pago del servicio de la deuda alcanza el 30% aproximado del presupuesto de gastos y, el de los intereses, el 12%. Pero lo más grave es que ya estamos llegando a una situación límite, por cuanto la suma de dinero con la que pagamos deuda en un año la tenemos que volver a utilizar casi en su totalidad el año siguiente para los mismos efectos. En esas condiciones, la reducción del gasto social es inevitable. Estas reformas legales que favorecen la especulación financiera le plantean un dilema al movimiento popular. Las posibilidades de mejorar las condiciones de vida de la población deben enfrentar el problema de la deuda pública. Es necesario colocar este tema como uno de los prioritarios en la agenda de luchas que se avecinan. Urge la conformación de comités populares y ciudadanos de auditorías sobre los contratos de endeudamiento tanto nacionales como regionales y sobre las cuentas nacionales, en la perspectiva de negar las deudas que se constaten como ilegítimas, empezando por aquellas que han servido a la corrupción y a una guerra interna que ha devastado poblaciones enteras. La impunidad con que los grandes banqueros y financistas han venido desfalcando a los Estados ha empezado a cuestionarse con marchas de millones de personas en el mundo. Es el momento en que empecemos a trasegar ese mismo camino hacia un futuro más esperanzador.

_66

Volver a contenido


DATOS IMÁGENES Y ALGUNOS TEXTOS Las imágenes y textos presentados y editados en este número fueron tomados de las siguientes fuentes: WIKIPEDIA http://es.wikipedia.org http://en.wikipedia.org CARACAS EVOLUTIVA http://caracasevolutiva. files.wordpress.coms FLICKR.COM http://www.flickr.com FOTOGRACCION http://fotograccion.org

*En portada: Barrio el Porvenir http://www.flickr.com/photos/ · Galeria de juanchomilo *En bandera: Javier Guáqueta Diseñador gráfico y fotógrafo Universidad Nacional de Colombia *En esta página: Construcción del Barrio Policarpa, Bogotá http://www.flickr.com/ photos/luiscdiaz

Todos los números de la publicación se pueden consultar en www.espaciocritico.com

Volver


Volver a contenido


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.