Cartel de Toros 2014 · Revista gratuita de la feria taurina de Córdoba (España).

Page 1

CARTEL DE TOROS - 20 ANIVERSARIO 1995-2014

Cartel de

Revista gratuita de la feria taurina de Córdoba. Mayo 2014

TOROS

Carlos González Ripoll ’El patinillo de Los Tejares’


C/. Pintor Arbasia, 5 (local) · 14006 Córdoba Teléfonos 957 40 14 67 y 957 76 71 81 · Fax 957 40 14 67 Móvil 608 55 51 09 · Móvil 686 12 21 13 Mapela renueva su compromiso con sus clientes apostando por la calidad de sus servicios y por el compromiso con el medio ambiente.

www.mapelasl.com

Para ello, renueva su certificado de calidad ISO 9001. Por lo que se convierte en una empresa que apuesta por la satisfacción de sus clientes mediante la optimización de procesos y la minimización de errores. Siempre buscando lo mejor para sus clientes. Del mismo modo, y viendo el compromiso de la sociedad por un desarrollo sostenible, MAPELA se suma en sus esfuerzos con su certificación en medio ambiente ISO 14001. Un vez más MAPELA es sinónimo de CALIDAD y MEDIO AMBIENTE.

9

DEPARTAMENTO DE TRATADO DE PAVIMENTOS EN GENERAL Pulido, cristalizado y abrillantado de todo tipo de pavimentos.

DEPARTAMENTO DE LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO EN GENERAL Limpieza de industrias, garajes, oficinas, comunidades y viviendas particulares.


Editorial

Edita Rafael Baena Ruiz Colaboran Antonio Luis Aguilera María D. del Río Fotografías Glez. Arjona Fidel Arroyo Revista “6 TOROS 6” Rafael Baena Alejandro Baena Archivo Fotomecánica Fotograbados Casares, S.L. Imprime Gráficas Galán Depósito legal CO-673/1995 Tirada 5.000 ejemplares

“Cartel de Toros” cumple veinte años. Durante dos décadas, distribuyendo cinco mil ejemplares por edición, gracias a las firmas que han publicitado el proyecto, hemos ofrecido información precisa de las ganaderías y toreros de la feria, insertando estadísticas en exclusiva de sus actuaciones en la plaza de Córdoba, así como informes sobre las características morfológicas de las reses, relación de premios convocados o estadísticas de los festejos celebrados desde 1965, dedicando especial interés en analizar al detalle la historia de un coso que el próximo año cumplirá medio siglo. La fidelidad de patrocinadores y afición han hecho de “Cartel de Toros” una publicación clásica de la feria taurina, que cada mes de mayo acude a su cita para resaltar los valores de un arte cuya historia no puede explicarse sin la influencia de Córdoba, definitiva en la Tauromaquia por la elegancia y valentía de sus “Califas”, que cambiando cetro por estoque y turbante por montera fijaron el devenir del toreo. Celebramos el vigésimo aniversario con la satisfacción de haber distribuido cien mil revistas promocionando el toreo cordobés y difundiendo la grandeza de la Fiesta. Antonio Luis Aguilera

Maquetación y Publicidad Gestión y Diseño Publicitario

carteldetoros@gmail.com

Cartel de

TOROS

03

CARTEL DE TOROS - 20 ANIVERSARIO 1995-2014

Veinte años


Novillada sin Picadores

CARTEL DE TOROS - 20 ANIVERSARIO 1995-2014

Domingo, 25 de mayo de 2014 19:30 horas

LA QUINTA Propietario: D. Álvaro Martínez Conradi. Divisa: Encarnada y amarilla. Señal: Orejisana. Antigüedad: 18 de abril de 1881. Fincas: “Fuen la Higuera”. Palma del Río (Córdoba). “Fuente Merino”. Lora del Río (Sevilla). “El Molino”. Constantina (Sevilla). “El Turuñuelo-Majadas Altas”. Peñaflor (Sevilla). “Dehesa Las Piedras”. Constantina (Sevilla). Procedencia: Conde de Santa ColomaDon Joaquín Buendía Peña. (Casta Vistahermosa, línea Murube, derivación Murube-Ibarra-Santa Coloma, rama Joaquín Buendía Peña). Última vez que lidió en Córdoba: 25 de mayo de 2013, novillada sin picadores. Total reses lidiadas en el coso de “Los Califas”: 55 (6 toros, 6 utreros, 36 erales y 7 ejemplares en festivales). Esta divisa ha sido premiada en Córdoba con la vuelta al ruedo del utrero Cerrojito (28/2/1997), y de los erales Chamizo (13/7/2000) y Dominante (27/6/2002).

Cartel de 04 TOROS

JAVIER MORENO ’LAGARTIJO’ Javier Moreno Sanz. Córdoba, 11 de marzo de 1992. Presentación: Cabeza de Buey (Badajoz), 28 de septiembre de 2010. Ganadería: Bernardino Piriz. Compañeros: Tomás Campos, Tomás Angulo y “Posada de Maravilla” Actuaciones temporada 2013: 4 festejos. Última actuación en Córdoba: 25 de mayo de 2013, novillada sin picadores. Total actuaciones en el coso de “Los Califas”: 3 (2 novilladas sin picadores y 1 festival).


José Antonio Alcalde Lozano. Córdoba, 10 de mayo de 1994. Presentación: Villanueva de Córdoba, 10 de agosto de 2012, novillada mixta sin picadores. Ganaderías: Hdros. de Antonio Ordóñez (rejones) y Toros de la Plata. Compañeros: Luis Valdenebro, rejoneador, y Curro Durán, Rafael Reyes, Fernando González y Juan Ramón Jiménez. Actuaciones temporada 2013: 12 festejos. Última actuación en Córdoba: 29 de mayo de 2013, novillada sin picadores. Total actuaciones en el coso de “Los Califas”: 3 (1 novillada sin caballos y 2 becerradas).

ROMERO CAMPOS Juan Romero Campos. Córdoba, 5 de julio de 1994. Presentación: Lucena (Córdoba), 23 de diciembre de 2012. Ganadería: Julio de la Puerta. Compañeros: Sergio Roldán, Alberto Montero y José Antonio Lavado. Actuaciones temporada 2013: 3 festejos. Última actuación en Córdoba: 29 de mayo de 2013, novillada sin picadores. Total actuaciones en el coso de “Los Califas”: 1 (1 novillada sin caballos).

Cartel de

TOROS

05

CARTEL DE TOROS - 20 ANIVERSARIO 1995-2014

JOSE A. ALCALDE “EL RUBIO”


Novillada sin Picadores

CARTEL DE TOROS - 20 ANIVERSARIO 1995-2014

Miércoles, 28 de mayo de 2014 19:30 horas

LA MORANTILLA Propietario: D. Eliseo Morán Gómez. Divisa: Verde, blanca y roja. Señal: Muesca y hendido en ambas orejas. Finca: La Morantilla. Montoro (Córdoba). Procedencia: Martín Lorca (Juan Pedro Domecq y Torrealta). (Casta Vistahermosa, línea Murube, derivación Murube-Ibarra-Parladé, ramas Tamarón-Conde de la CorteJuan Pedro Domecq). Última vez que lidió en Córdoba: 29 de mayo de 2013, novillada sin picadores. Total reses lidiadas en el coso de “Los Califas”: 13 (12 erales y 1 ejemplar en festival).

Cartel de 06 TOROS

RAFAEL REYES Rafael Pablo Reyes Torres, Córdoba, 26 de octubre de 1993. Presentación: Conquista (Córdoba), 24 de julio de 2010, novillada mixta sin picadores. Ganaderías: José Moreno Serna (rejones) y Ana Pomar. Compañeros: Juan Fernández, rejoneador, Alberto Gila y Rubén Arcos. Actuaciones temporada 2013: 12 festejos Última actuación en Córdoba: 25 de mayo de 2013, novillada sin picadores. Total actuaciones en el coso de “Los Califas”: 5 (3 novilladas sin picadores y 2 becerradas).


Antonio Suárez. San Cristóbal (Venezuela), 30 de noviembre de 1988. Debut con picadores: Tovar (MéridaVenezuela), 9 de septiembre de 2011 Presentación en España sin picadores: Zarzalejos (Madrid), 7 de septiembre de 2012. Ganadería: Hermanos Quintas. Mano a mano con Jesús Martínez. Se presenta en Córdoba.

FERNANDO SANCHEZ Fernando R. Sánchez Bermejo. Sevilla, 10 de mayo de 1995. Presentación: Camas (Sevilla), 13 de septiembre de 2013. Ganadería: Juan José González. Compañeros: Jesús Muñoz Ríos, Antonio Muñoz Ríos, Antonio Rojas Novo, Alfonso Alonso Sánchez y Juan A. Gutiérrez Mira. Actuaciones temporada 2013: 1 becerrada. Se presenta en Córdoba:

CARTEL DE TOROS - 20 ANIVERSARIO 1995-2014

ANTONIO SUAREZ

R E S C A T A D O , S.L.

Cartel de

TOROS

07


Corrida de Toros

CARTEL DE TOROS - 20 ANIVERSARIO 1995-2014

Jueves, 29 de mayo de 2014 19:30 horas

JARALTA Representante: D. Santiago Muñoz Cañas. Divisa: Verde y encarnada. Señal: Hendido en ambas. Antigüedad: No adquirida. Finca: “Rozas Viejas”, “La Atalaya” y “Cañada de la Pila”. Pozoblanco (Córdoba). Procedencia: don Juan Contreras. Por separado, don Juan Antonio Romao de Moura, don Pablo Vázquez. Don Ángel y don Juan Antonio Sampedro, y “Toros de El Torero”. (Casta Vistahermosa, línea Murube, derivación MurubeIbarra-Parladé, ramas TamarónConde de la Corte-Juan Pedro Domecq). Última vez que lidió en Córdoba: 22 de mayo de 2005, corrida de toros. Total reses lidiadas en el coso de “Los Califas”: 35 (30 toros y 5 ejemplares en festivales).

Cartel de 08 TOROS

JUAN DIEGO Juan Diego Vicente Hernández. Salamanca, 14 de agosto de 1975. Alternativa: Salamanca, 15 de septiembre de 1999. Ganadería: Carmen Lorenzo. Padrino: Miguel Báez “Litri”. Testigo: Enrique Ponce. Toro de la ceremonia: “Violeto”. Confirmación: 7 de julio de 2002. Ganadería: Los Recitales. Padrino: José Antonio Canales Rivera. Testigo: José Luis Triviño. Toro de la ceremonia: “Acemillero”. Actuaciones en la temporada 2013: Ninguna corrida de toros. Actuó en 3 festivales sin picadores. Se presenta en Córdoba.


Andrés Luis Dorazo Zamorano. Córdoba, 18 de octubre de 1980, Alternativa: Montoro (Córdoba), 8 de octubre de 2004. Ganadería: Hermanos García Jiménez. Padrino: Juan Serrano “Finito de Córdoba”. Testigo: David Fandila “El Fandi”. Toro de la ceremonia; “Racalimpia”. No ha confirmado la alternativa. Actuaciones en la temporada 2013: 5 corridas. Última actuación en Córdoba: 11 de octubre de 2003, festival. Se presenta como matador de toros. Total actuaciones en el coso de “Los Califas”: 6 (3 novilladas con picadores y 3 festivales).

PACO URENA Francisco José Ureña Valero. Lorca (Murcia), 26 de diciembre de 1982. Alternativa: Lorca (Murcia), 17 de septiembre de 2006. Ganadería: Gavira. Padrino: Javier Conde. Testigo: “Morante de la Puebla”. Toro de la ceremonia: “Cantanero”. Confirmación: 25 de agosto de 2013. Ganadería: Cuatro toros de Martín Lorca y dos (1º y 4º) de Escribano Martín. Padrino: Iván García. Testigo: Javier Solís. Toro de la ceremonia: “Hispano”. Actuaciones en la temporada 2013: 9 corridas. Se presenta en Córdoba.

Cartel de

TOROS

09

CARTEL DE TOROS - 20 ANIVERSARIO 1995-2014

ANDRES LUIS DORADO


Delegación para Córdoba Teléfonos 902 22 00 01 · Fax 957 42 90 35

SENCILLAS RECETAS QUE

SORPRENDERÁN



Corrida de Toros

CARTEL DE TOROS - 20 ANIVERSARIO 1995-2014

Viernes, 30 de mayo de 2014 19:30 horas

GONZALEZ SANCHEZ-DALP Representante: D. Ignacio González Sánchez-Dalp. Divisa: Azul celeste y roja. Señal: Zarcillo en la derecha. Antigüedad: 17 de junio de 1934. Finca: “San Pedro”. Montellano (Sevilla). “Monte San Miguel”. Aracena (Huelva). Procedencia: Carlos Núñez. (Casta Vistahermosa, línea Murube, derivación Murube-Ibarra-Parladé, ramas García Mateo, Mora Figueroa, y Marqués de Villamarta). Última vez que lidió en Córdoba: 27 de mayo de 2006, un toro. Total reses lidiadas en el coso de “Los Califas”: 23 (16 toros y 7 novillos-toros). Con el otro hierro de la ganadería, Manuel González Cabello, 32 reses (17 toros, 8 novillos-toros y 7 ejemplares en festivales).

Cartel de

12 TOROS

ANTONIO FERRERA José Antonio Ferrera Salamanca. Bunyola (Islas Baleares), 19 de febrero de 1978. Alternativa: Olivenza (Badajoz), 2 de marzo de 1997. Ganadería: Victorino Martín. Padrino: Enrique Ponce. Testigo: Pedrito de Portugal. Toro de la ceremonia: “Embocado”. Confirmación: 28 de marzo de 1999. Ganadería: Carriquiri. Padrino: Miguel Rodríguez. Testigo: Javier Vázquez. Toro de la ceremonia: “Viñatero”. Actuaciones en la temporada 2013: 37 corridas de toros. Última actuación en Córdoba: 25 de mayo de 2008, corrida de toros. Total actuaciones en el coso de “Los Califas”: 1 corrida de toros.


CURRO DIAZ Francisco Díaz Flores. Linares (Jaén), 20 de mayo de 1974. Alternativa: Linares (Jaén), 1 de septiembre de 1997. Ganadería: Valdemoro. Padrino: Juan Carlos García. Testigo: Sebastián Córdoba. Toro de la ceremonia: “Bilbanero” Confirmación: 31 de agosto de 2003. Ganadería: Valverde. Padrino: Carlos Escobar “Frascuelo”. Testigo: Guillermo Albán. Toro de la ceremonia: “Delgadote”. Actuaciones en la temporada 2013: 12 corridas. Se presenta en Córdoba.

Saúl Jiménez Fortes. Málaga, 1 de enero de 1990, Alternativa: Bilbao, 24 de agosto de 2011. Ganadería: Jandilla. Padrino: Julián López “El Juli”. Testigo: Alejandro Talavante. Toro de la ceremonia: “Administrador”. Confirmación: 16 de mayo de 2013. Ganadería: Juan Pedro Domecq. Padrino: “Morante de la Puebla”. Testigo: José María Manzanares. Toro de la ceremonia: “Odioso”. Actuaciones en la temporada 2013: 31 corridas . Última actuación en Córdoba: 26 de mayo de 2012, corrida de toros. Total actuaciones en el coso de “Los Califas”: 1 corrida de toros.

Cartel de

TOROS

13

CARTEL DE TOROS - 20 ANIVERSARIO 1995-2014

JIMENEZ FORTES


Corrida de Toros

CARTEL DE TOROS - 20 ANIVERSARIO 1995-2014

Sábado, 31 de mayo de 2014 19:30 horas

ZALDUENDO Representante: D. Fernando Domecq Solís. Divisa: Encarnada y azul. Señal: Punta de lanza. Antigüedad: 14 de julio de 1817. Finca: “Moheda de Zalduendo”. Cáceres. Procedencia: Jandilla. (Casta Vistahermosa, línea Murube, derivación Murube-Ibarra-Parladé, ramas Tamarón-Conde de la CorteJuan Pedro Domecq). Última vez que lidió en Córdoba: 9 de marzo de 2013, festival. En corrida de toros, 29 de mayo de 2003. Total reses lidiadas en el coso de “Los Califas”: 18 (12 toros y 6 reses en festival).

Cartel de

14 TOROS

ENRIQUE PONCE Alfonso Enrique Ponce Martínez. Chiva (Valencia), 8 de diciembre de 1971. Alternativa: Valencia, 16 de marzo de 1990. Toros: cinco de Joao Moura y uno (1º) de Puerta Hermanos. Padrino: José Miguel Arroyo “Joselito”. Testigo: Miguel Báez “Litri”. Toro de la ceremonia: “Talentoso”. Confirmación: 30 de septiembre de 1990. Toros: cinco de la viuda de Garrido y uno (3º) de Murteira Grave. Padrino: Rafael de Paula. Testigo: Luis Francisco Esplá. Toro de la ceremonia: “Farruco”. Actuaciones en la temporada 2013: 35 corridas. Última actuación en Córdoba: 26 de mayo de 2012, corrida de toros. Total actuaciones en el coso de “Los Califas”: 39 (27 corridas, 1 novillada picada y 11 festivales).


TABERNA SALINAS “Rincón último de la autenticidad cordobesa” P. García Baena

®

Compromiso Calidad Turística

de

Tundidores, 3 (Junto a Espartería) - Teléfono 957 48 01 35 - 14002 CÓRDOBA


CARTEL DE TOROS - 20 ANIVERSARIO 1995-2014

ALEJANDRO TALAVANTE MORANTE DE LA PUEBLA José Antonio Morante Camacho. La Puebla del Río (Sevilla), 2 de octubre de 1979. Alternativa: Burgos, 29 de junio de 1997. Toros de Juan Pedro Domecq. Padrino: César Rincón. Testigo: Fernando Cepeda. Toro de la ceremonia: “Guerrero”. Confirmación: 14 de mayo de 1998. Toros. Cuatro de Sepúlveda, uno de Cetrina (5º), y uno de Cortijoliva (6º). Padrino: Julio Aparicio. Testigo: Manuel Díaz “El Cordobés”. Toro de la ceremonia: “Hospedero”. Actuaciones en la temporada 2013: 33 corridas. Última actuación en Córdoba: 1 de junio de 2013, corrida de toros. Total actuaciones en el coso de “Los Califas”: 13 (11 corridas, 1 novillada y 1 festival).

Cartel de

16 TOROS

Alejandro Talavante Rodríguez. Badajoz, 24 de noviembre de 1987. Alternativa: Cehegín (Murcia), 9 de junio de 2006. Ganadería: Benjumea (Núñez del Cuvillo). Padrino: Morante de la Puebla. Testigo: El Fandi. Toro de la ceremonia: “Pesadilla”. Confirmación: 8 de abril de 2007. Ganadería: Puerto de San Lorenzo. Padrino: El Juli. Testigo: José María Manzanares, hijo. Toro de la ceremonia: “Mariposón”. Actuaciones en la temporada 2013: 39 corridas. Última actuación en Córdoba: 31 de mayo de 2013, corrida de toros. Total actuaciones en el coso de “Los Califas”: 7 (6 corridas y 1 festival).


La Vieja Cigarra

Celebra tu vida con nosotros... Ctra. Palma del R铆o, km 15,5 14729 Almod贸var del R铆o (C贸rdoba) T. 647 649 901 www.laviejacigarra.com


Corrida de Rejones

CARTEL DE TOROS - 20 ANIVERSARIO 1995-2014

Domingo, 1 de junio de 2014 19:30 horas

FERMIN BOHORQUEZ

MANUEL SANTIAGO Propietario: D. Manuel Santiago Corvo. Divisa: Roja y amarilla. Señal: Orejisana. Antigüedad: Sin adquirir. Finca: “El Guijo”. Fuenteguinaldo (Salamanca). Procedencia: Doña Belén Ordóñez (Murube-Urquijo). (Casta Vistahermosa, línea Murube, derivación MurubeUrquijo) Se presenta en Córdoba.

Cartel de

18 TOROS

Fermín Bohórquez Domecq. Jerez de la Frontera (Cádiz), 21 de enero de 1970. Alternativa: Jerez de la Frontera (Cádiz), 4 de mayo de 1989. Ganadería: Fermín Bohórquez. Padrino: Fermín Bohórquez Escribano, su padre. Testigos: Manuel Vidrié, Curro Bedoya, Antonio Ignacio Vargas, Antonio Correas y Ginés Cartagena. Confirmación: 26 de mayo de 1990. Ganadería: Cuatro toros de Hermanos Santamaría y dos de Manuel Sánchez Cobaleda. Compañeros de cartel: Manuel Vidrié, Antonio Correas y Ginés Cartagena. Actuaciones en la temporada 2013: 5 corridas. Última actuación en Córdoba: 30 de mayo de 2010, corrida de rejones. Total actuaciones en el coso de “Los Califas”: 11 (10 corridas y 1 festival)


Leonardo Hernández Narváez. Badajoz, 11 de diciembre de 1987. Alternativa: Córdoba, 28 de mayo de 2006. Ganadería: Flores Tassara. Padrino: Su padre, Leonardo Hernández García. Testigo: Pablo Hermoso de Mendoza. Toro de la ceremonia: “Cirilo”. Confirmación: 4 de junio de 2006. Ganadería: Fidel San Román. Padrino: Pablo Hermoso de Mendoza. Testigo: Joao Moura, hijo. Toro de la ceremonia: “Oído”. Actuaciones en la temporada 2013: 25 corridas. Última actuación en Córdoba: 26 de mayo de 2013, corrida de rejones. Total actuaciones en el coso de “Los Califas”: 8 (6 corridas y 2 festivales).

MANUEL MORENO Manuel Moreno Castillo. Osuna (Sevilla), 11 de mayo de 1996. Debut: Cantalpino (Salamanca), 15 de agosto de 2012. Cartel: novillos de Emilio Galán y actuando junto a Iván Hierro. No se ha presentado en Madrid. Actuaciones en la temporada 2013: 21 festejos. Se presenta en Córdoba.

Cartel de

TOROS

19

CARTEL DE TOROS - 20 ANIVERSARIO 1995-2014

LEONARDO HERNANDEZ



el toro

Características zootécnicas de las ganaderías de la feria 2014

Cartel de

TOROS

21

CARTEL DE TOROS - 20 ANIVERSARIO 1995-2014

Santa Coloma (La Quinta) Este encaste fue creado mediante la fusión de dos líneas puras procedentes de la casta Vistahermosa: Ibarra y Saltillo. Se corresponde con un prototipo elipométrico, subcóncavo y brevilíneo. Son animales terciados, pero de conjunto armónico, de esqueleto y piel finos. En la cabeza resulta relevante, además de la concavidad de perfil fronto-nasal, el aspecto de los ojos, que son grandes y saltones. Pueden presentar el morro afilado (hocico de rata) con la cabeza alargada y estrecha de sienes, pero lo más frecuente es que ésta sea más ancha de sienes con el morro ancho y chato. Las encornaduras, como norma, no son muy desarrolladas. El cuello tiene una longitud media, la papada aparece muy poco marcada (degollados) y el morrillo no alcanza un grado de desarrollo muy acusado. El dorso y los lomos son rectos, la grupa redondeada, las extremidades de longitud media y la cola fina. Las pintas típicas son principalmente cárdenas y negras, dándose en menor medida tostadas y berrendas (en negro y en cárdeno). Las pintas castañas y coloradas aparecen de forma excepcional. Los accidentales más frecuentes son el entrepelado y aquellos en forma de manchas blancas (careto, lucero, estrellado, jirón, aldiblanco, bragado, meano, calcetero, coliblanco y rebarbo). En la línea Buendía, la más abundante y significativa, que ha recibido mayor influencia de Saltillo, predominan las pintas cárdenas en todas sus variantes y negras, dándose en menor medida tostadas y berrendas en negro y cárdeno.


CARTEL DE TOROS - 20 ANIVERSARIO 1995-2014

el toro Domecq (La Morantilla, Jaralta, Zalduendo) En esta rama aparecen los ejemplares que derivan de la línea Parladé (Murube-Ibarra-Parladé). Se trata de animales bajos de aguja, finos de piel y de proporciones armónicas. Bien encornados, con desarrollo medio y astifinos, pudiendo presentar encornaduras en gancho. El cuello es largo y descolgado, el morrillo bien desarrollado y la papada tiene un grado de desarrollo discreto. La línea dorso-lumbar es recta o ligeramente ensillada. La grupa es, con frecuencia, angulosa y poco desarrollada y las extremidades cortas, sobre todo las manos. Sus pintas son negras, coloradas, castañas, tostadas y, ocasionalmente, jaboneras y ensabanadas, estas últimas por influencia de la casta Vazqueña. Entre los accidentales destaca la presencia del listón, chorreado, jirón, salpicado, burraco, gargantillo, ojo de perdiz, bociblanco y albardado, entre otros. En la línea de Osborne son muy peculiares las pintas ensabanadas, con accidentales característicos como el mosqueado, botinero, bocinegro, etc. Los ejemplares derivados de la línea Marqués de Domecq se caracterizan por mayor desarrollo de defensas, mayor capacidad torácica, pezuñas bastas, mayor peso y alzada y menor finura de piel que el prototipo característico del encaste.

22

Cartel de

TOROS

Núñez (González Sánchez-Dalp) Son ejemplares elipométricos, brevilíneos y con predominio de perfiles rectos y algunos subcóncavos. En general se trata de reses terciadas, bajas de agujas, finas de piel. En la cabeza destacan las encornaduras finas desde la cepa y de bastante longitud, acapachadas con frecuencia, y con pitones destacados. A veces suelen insertarse en posiciones altas, presentando todo tipo de encornaduras en cuanto a su dirección, en que abundan los animales bizcos. El cuello es más bien largo, el morrillo está bien desarrollado. La línea dorso lumbar puede ser ensillada, y tienen la grupa redondeada, con nacimiento de la cola ligeramente levantado y las extremidades son cortas. Predominan las pintas negras, coloradas en toda su variedad, castañas y tostadas, dándose también cárdenas y ensabanadas. Ocasionalmente aparecen algunas sardas y salineras. Los accidentales más destacables que acompañan a dichos pelajes son el listón, el chorreado, el jirón, el salpicado, ojo de perdiz, bociblanco y lavado, siendo muy típicas las particularidades en forma de manchas blancas.

Murube-Urquijo (Manuel Santiago) Son reses de gran volumen corporal, con cabeza grande, carifoscos, destacando el perfil cefálico subconvexo (acarnerados) o recto, con hocico chato y ancho. Predominan las encornaduras brochas o en corona, de desarrollo medio, de coloración blanquecina o negruzca. Son anchos y profundos de tórax, bien enmorrillados, la papada alcanza bastante desarrollo, son badanudos y de mucho hueso, con borlón de la cola abundante. Los ejemplares son generalmente de pinta negra y excepcionalmente pueden darse algunos castaños y tostados. Los accidentales son bastante limitados, fundamentalmente el bragado, listón y, a veces, chorreado.


radio armon铆a CORDOBA 99.1 FM

La m煤sica de tu vida Departamento comercial 957 101 373 路 668 882 825 www.radioarmonia.es 路 radioarmoniacordoba@gmail.es


Plaza de toros de

CORDOBA - COSO DE LOS CALIFAS -

Empresa:

Patrocina:

AYUNTAMIENTO DE CORDOBA

3 CORRIDAS DE TOROS 1 CORRIDA DE REJONES 2 NOVILLADAS SIN PICADORES


FERIA DE NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD 2014 DEL 25 DE MAYO AL 1 DE JUNIO DOMINGO SE LIDIARAN

25 SINNOVILLADA PICADORES

6 novillos, 6 DE LA GANADERÍA DE

LA QUINTA

de LORA DEL RÍO (SEVILLA).

PARA LOS NOVILLEROS JAVIER MORENO JOSE A. ALCALDE

“LAGARTIJO” “EL RUBIO” ROMERO CAMPOS

JUEVES SE LIDIARAN

29

CORRIDA DE TOROS

6 toros, 6 DE LA GANADERÍA DE

JARALTA

de POZOBLANCO (CÓRDOBA).

MIÉRCOLES SE LIDIARAN

SÁBADO SE LIDIARAN

31

CORRIDA DE TOROS

6 toros, 6 DE LA GANADERÍA DE

ZALDUENDO de CÁCERES

6 novillos, 6 DE LA GANADERÍA DE

LA MORANTILLA de MONTORO (CÓRDOBA).

PARA LOS NOVILLEROS

RAFAEL REYES FERNANDO SÁNCHEZ ROMERO CAMPOS VIERNES SE LIDIARAN

30

CORRIDA DE TOROS

6 toros, 6 DE LA GANADERÍA DE

GONZÁLEZ SÁNCHEZ-DALP de MONTELLANO (SEVILLA).

PARA LOS ESPADAS

JUAN DIEGO ANDRÉS LUIS DORADO PACO UREÑA

28 SINNOVILLADA PICADORES

PARA LOS ESPADAS

ANTONIO FERRERA CURRO DÍAZ JIMÉNEZ FORTES DOMINGO SE LIDIARAN

1

CORRIDA DE REJONES

6 toros, 6 DE LA GANADERÍA DE

(cuyas defensas estarán reglamentariamente despuntadas)

MANUEL SANTIAGO de FUENTEGUINALDO (SALAMANCA).

PARA LOS ESPADAS

PARA LOS REJONEADORES

ENRIQUE PONCE MORANTE DE LA PUEBLA ALEJANDRO TALAVANTE

FERMÍN BOHÓRQUEZ LEONARDO HERNÁNDEZ MANUEL MORENO

Todos los espectáculos darán comienzo a las 7,30 de la tarde


trofeos

CARTEL DE TOROS - 20 ANIVERSARIO 1995-2014

Feria y temporada taurina 2014 PARA MATADORES DE TOROS “Manolete”, del Excmo. Ayuntamiento de Córdoba, al triunfador de la feria. “Machaquito”, de la Peña Taurina “Ciudad Jardín”, a la mejor estocada de la feria. “Mithra”, de la Tertulia “Manolete”, a la faena más completa. “Puerta grande”, del Restaurante “El Burladero” al triunfador de la feria. “Coso de los Tejares”, del Corte Inglés, al triunfador de la feria, al mejor toreo de capote, a la mejor faena, y a la mejor estocada. “Coso de los Califas”, de la Sociedad Propietaria de la plaza de toros de Córdoba, al matador de toros que realice la mejor y más completa temporada en las plazas españolas de primera categoría. PARA MATADORES DE TOROS Y NOVILLEROS CON PICADORES “Al mejor toreo de capote”, de la Sociedad propietaria de la plaza de toros. PARA NOVILLEROS CON PICADORES “Oreja de oro”, del Club “Calerito”, al novillero que más orejas corte. “Al novillero triunfador”, de la Tertulia “Santa Marina”. “A la mejor faena de la feria”, de la Asociación vecinal “Un barrio vivo” de Santa María de Trassierra. PARA NOVILLEROS SIN PICADORES Y BECERRISTAS “A la ilusión”. Capote de brega que regala la Tertulia “Tercio de Quites” al novel que destaque en los festejos de promoción que se celebren durante la temporada en la plaza de Córdoba.

Lubricantes

LUBRICANTES MARTÍN, S.L. DISTRIBUIDOR LUBRICANTES CEPSA - ERTOIL - TEXACO

Teléfonos 957 297 211 y 957 200 334 - Fax 957 202 659

26

Cartel de

TOROS


PARA BECERRISTAS “Guerrita”, de la Tertulia “Manolete”, al triunfador de la becerrada homenaje a la mujer cordobesa.

CARTEL DE TOROS - 20 ANIVERSARIO 1995-2014

PARA CUADRILLAS El “Círculo Taurino de Córdoba” pone en juego los siguientes trofeos: “Manuel de la Haba “Zurito”, a la mejor vara de la feria; “Juan Molina”, a la mejor brega; y “Manuel Saco “Cantimplas”, al mejor par de banderillas. “Coso de los Tejares”, del Corte Inglés, al mejor banderillero y al mejor picador. PARA REJONEADORES “Antonio Cañero”, de la Tertulia “Manolete”, al mejor rejoneador. PARA GANADEROS “Toro de oro”, del “Círculo Taurino de Córdoba”, al toro más bravo de la feria. “A la ganadería que presente la mejor corrida de toros y demuestre mayor juego”, de la Tertulia “El Castoreño” del Círculo de la Amistad. “Coso de los Tejares”, del Corte Inglés, al mejor toro de la feria. “Al mejor toro de la feria”, de la Facultad de Veterinaria y Colegio Oficial de Veterinarios de Córdoba. OTROS PREMIOS “José María Martorell”, de la Tertulia “Tercio de Quites”. Distinción que reconoce el mérito taurino de profesionales, personas o entidades. “Coso de los Tejares”, del Corte Inglés, premio especial para un personaje de la Fiesta, por su trayectoria o aportación al mundo de los toros.

Cartel de

TOROS

27


historia

CARTEL DE TOROS - 20 ANIVERSARIO 1995-2014

matadores cordobeses en “los califas” Antonio Luis Aguilera

Continuando con los análisis sobre la historia del coso de los “Califas” que venimos ofreciendo desde hace cuatro años, en esta edición vamos a mirar atrás para recordar a todos los matadores cordobeses, incluidos los considerados como tales, que han actuado en corridas de toros celebradas en la plaza de su tierra desde la inauguración del recinto el 9 de mayo de 1965, hasta el último festejo de la pasada temporada, que tuvo lugar el 1 de junio de 2013. Durante estos 48 años de historia de la plaza, un total de 142 matadores de toros han pisado el albero califal, de los que 30 son cordobeses, lo que representa un porcentaje del 21,13% de los espadas actuantes. Encabeza este escalafón Juan Serrano “Finito de Córdoba”, con unos números que difícilmente podrá igualar otro torero. Nada menos que 55 corridas, en las que lidió 128 toros, con un balance de 53 orejas, 2 rabos y 2 toros indultados. Desde su alternativa el

28

Cartel de

TOROS

23 de mayo de 1991 Finito no ha faltado ningún año a su cita con la afición de su tierra, a la que dedicó en los años 1995, 1998 y 2004 las tres encerronas con seis ejemplares que hasta el momento ha llevado a cabo. Estas son sus cifras en “Los Califas”: 1991 (3A-6T), 1992 (2A-4T-2O), 1993 (5A-11T6O), 1994 (4A-8T-6O-2R), 1995 (4A-13T7O), 1996 (4A-9T-4O), 1997 (3A-7T-3O), 1998 (4A-12T-4O), 1999 (1A-2T-2O), 2000 (1A-2T-1O), 2001 (2A-4T-2O), 2002 (3A-7T-1O), 2003 (2A-4T-2O), 2004 (1A6T-4O), 2005 (2A-4T-4O), 2006 (2A-4T1O), 2007 (3A-6T-1O), 2008 (2A-4T), 2009 (2A-4T-2O), 2010 (2A-5T), 2011 (1A-2T), 2012 (1A-2T), 2013 (1A-2T-1O). El 2º puesto lo ocupa José Luis Moreno, con 21 corridas, en las que estoqueó 44 toros, con un balance de 26 orejas. Estos son los datos del torero de Dos Torres: 1996 (2A-3T-2O), 1997 (1A-2T-1O), 2000 (1A-2T-1O), 2001 (1A3T-1O), 2002 (2A-4T-2O), 2003 (1A-2T), 2004 (1A-2T), 2005 (3A-6T-4O), 2007 (1A-3T-2O), 2008 (1A-2T-2O), 2009 (2A4T-4O), 2010 (2A-5T-2O), 2011 (1A-2T3O), 2012 (1A-2T), 2013 (1A-2T-2O). Ocupa la 3ª plaza Rafael González “Chiquilín”, con 17 festejos, en los que lidió 36 toros y cortó 12 orejas: 1992 (2A-4T-2O), 1993 (4A-9T-1O), 1994 (1A-2T), 1995 (1A-2T-2O), 1996 (1A-3T2O), 1997 (3A-6T-3O), 1998 (2A-4T-1O), 1999 (1A-2T), 2000 (1A-2T-1O), 2003 (1A-2T). El 4º lugar es para Gabriel de la Haba “Zurito”, que echó 14 paseíllos para lidiar 28 toros, a los que cortó 24 orejas y 1 rabo: 1965 (2A-4T-4O-1R), 1966 (3A-6T-10O), 1967 (3A-6T-3O),



historia

CARTEL DE TOROS - 20 ANIVERSARIO 1995-2014

1968 (2A-4T-3O), 1969 (3A-6T-3O), 1970 (1A-2T-1O). El 5ª puesto por festejos sumados corresponde a Manuel Benítez “El Cordobés”, que sin embargo ostenta el récord de rabos cortados en la plaza de su tierra. El V Califa del toreo, dueño de la Fiesta en los años sesenta, actuó en el coso de Ciudad Jardín en 13 corridas, lidiando 27 toros con un balance de 23 orejas y 8 rabos. Estos sus números: 1965 (3A-6T-6O-2R), 1966 (2A-4T-2O-1R), 1967 (2A-4T-4O-2R), 1968 (2A-4T-3O-1R), 1970 (2A-5T-6O1R), 1971 (1A-2T), 2002 (1A-2T-2O-1R). Ocupa el 6º lugar, también con 13 corridas, Manuel Díaz “El Cordobés”, que lidió 26 toros y cortó 12 orejas: 1997 (3A-6T-3O), 1999 (1A-2T-2O), 2000 (1A-2T-3O), 2003 (1A-2T), 2004 (1A-2T), 2005 (1A-2T-1O), 2006 (1A-2T), 2007 (1A-2T-2O), 2008 (1A-2T-1O), 2010 (1A2T), 2011 (1A-2T). En los puestos 7º al 10º, empatados con 9 corridas, figuran por este orden: Manuel Cano “El Pireo”, que estoqueó 22 toros con un balance de 20 orejas y 2 rabos: 1965 (1A-2T-3O-1R), 1966 (3A-6T-5O), 1967 (2A-4T-6O-1R), 1968 (2A-4T-4O), 1971 (1A-6T-2O). Antonio José Galán, que lidió 19 ejemplares cortando 14 orejas y 1 rabo: 1971 (1A-2T-2O), 1972 (1A-2T), 1973 (1A-2T-4O-1R), 1974 (3A-7T-5O), 1977 (1A-2T), 1978 (1A-2T-3O), 1979 (1A-2T). Fermín Vioque, que despachó 18 reses paseando 6 orejas: 1984 (2A-4T-

30

Cartel de

TOROS

4O), 1985 (1A-2T), 1987 (1A-2T-1O), 1988 (1A-2T), 1991 (2A-4T), 1993 (1A-2T1O), 1994 (1A-2T). Agustín Parra “Parrita”, que lidió 18 toros y cortó 5 orejas: 1976 (3A-6T3O), 1977 (1A-2T-2O), 1978 (2A-4T), 1979 (1A-2T), 1980 (1A-2T), 1981 (1A2T). En el puesto 11º figura Florencio Casado “El Hencho” , con 8 corridas, en las que estoqueó 16 toros con un balance de 13 orejas y 1 rabo: 1969 (3A6T-7O-1R), 1970 (1A-2T-3O), 1971 (1A2T-1O), 1972 (1A-2T), 1975 (1A-2T-2O), 1980 (1A-2T). Le sigue en el número 12º Alejandro Castro, con 7 festejos, en los que lidió 14 toros y cortó 2 orejas: 1998 (1A-2T-1O), 1999 (1A-2T), 2000 (2A-4T-1O), 2003 (1A-2T), 2004 (1A-2T), 2005 (1A-2T). Ocupan los lugares 13º y 14º, con 5 corridas de toros, José Luis Torres, que ha estoqueado 11 toros y paseado 5 orejas: 2005 (2A-4T-2O), 2006 (1A-2T2O), 2007 (2A-5T-1O), y Fernando Tortosa, que lidió 10 ejemplares cortando 3 orejas: 1968 (2A-4T-1O), 1969 (1A-2T-1O), 1972 (1A-2T), 1975 (1A-2T1O). En las plazas 15ª y 16ª, presentando idénticos números, 4 corridas, 8 toros y 3 orejas, figuran Rubén Cano “El Pireo” : 1998 (3A-6T-3O), 1999 (1A-2T), y Reyes Mendoza: 2002 (1A-2T-2O), 2003 (1A-2T-1O), 2004 (1A-2T), 2005 (1A-2T). En los puestos 17º al 20º, empata-


En los lugares 21º al 24º, con 2 corridas y 4 toros, figuran: Sergio Sanz, con 1 trofeo: 2005 (1A2T-1O), 2008 (1A-2T). Manuel García “Palmeño”: 1965 (1A-2T), 1966 (1A-2T). Romero de Córdoba: 1998 (2A-4T).

Rey Vera: 2000 (1A-2T), 2008 (1A2T). Ocupan los asientos 25º al 27º, con 1 corrida, en la que estoquearon 2 toros y pasearon 1 trofeo. Antonio Sánchez Fuentes: 1965 (1A-2T-1O), Manolo Martínez Roncero: 2004 (1A-2T-1O) y Curro Jiménez: 2008 (1A-2T-1O). Cierran el escalafón de matadores cordobeses que hasta la temporada de 2013 han actuado en la plaza de “Los Califas”, ocupando los puestos 28º al 30º, con 1 corrida y 2 ejemplares lidiados, Paco Aguilera: 1993 (1A-2T), Cayetano de Julia: 1995 (1A-2T), y Curro Martínez: 2000 (1A-2T).

CERRAJERO URGENTE

cerracor

Cerrajeros Asociados de Córdoba

GARANTIA DE SERVICIO desde 1965

ESTABLECIMIENTO ADHERIDO

Cronista Maraver, 14 (esquina a Juan de Cervantes) 14007 CORDOBA

www.cerrajerodieguez.com Teléfono 957 25 16 80 · Móvil 607 50 10 28 dieguez@cerracor.com

ARBITRAJE DE CONSUMO

FABRICACION DE LLAVES · COLOCACION Y REPARACION DE CERRADURAS · APERTURAS SIN DAÑOS · CAJAS FUERTES ALARMAS · AMAESTRAMIENTOS · CIERRAPUERTAS HIDRAULICOS · ELECTROCERRADURAS · MANDOS A DISTANCIA

Cartel de

TOROS

31

CARTEL DE TOROS - 20 ANIVERSARIO 1995-2014

dos con 3 corridas y 6 toros, figuran por este orden: Pedrín Benjumea, con 6 orejas: 1967 (2A-4T-5O), 1969 (1A-2T-1O). Agustín Castellano “El Puri”, con 3 apéndices:1965 (1A-2T-2O), 1966 (1A-2T1O), 1975 (1A-2T). José María Montilla, con 2 trofeos: 1965 (2A-4T-2O), 1966 (1A-2T). José Romero con 1 oreja: 1997 (1A2T-1O), 1998 (1A-2T), 1999 (1A-2T).


estadísticas

Festejos celebrados

CARTEL DE TOROS - 20 ANIVERSARIO 1995-2014

en la Plaza de “Los Califas” desde su inauguración AÑO CT CR 1965 5 1966 7 1967 6 1968 6 1969 5 1970 3 2 1971 4 1 1972 4 1 1973 3 1 1974 3 1 1975 2 1 1976 3 1 1977 3 1 1978 3 1 1979 3 1 1980 4 1 1981 4 1 1982 3 1 1983 3 1 1984 3 1 1985 3 1 1986 4 1 1987 5 1 1988 4 1 1989 5 1 1990 3 1 1991 7 1 1992 6 1 1993 9 1 1994 7 1 1995 7 1 1996 7 1 1997 7 1998 8 1 1999 6 1 2000 7 1 2001 4 1 2002 5 1 2003 6 1 2004 5 1

NP 8 12 9 5 3 2 3 7 3 6 9 3 5 1 3 6 6 1 1 3 4 4 4 4 4 7 6 6 4 4 2 4 3 4 2 2 2 2 3 3

NSP 3 1 7 10 10 10 10 4 4 3 2 5 6 2 1 2 5 5 3 4 7 4 2 4 6 7 5 5 1 3

BEC COM 1 1 1 2 1 2 1 2 1 2 1 3 1 2 1 1 1 1 1 2 2 1 1 1 3 1 1 1 1 2 1 1 1 1 3 1 4 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 3 1 1 1 1 1 1 1 1 5 2 2 1 3 1 1 1 -

Cartel de

32 TOROS

F TOTAL 2 19 2 23 2 27 1 25 1 22 - 20 - 22 1 16 - 9 - 12 - 19 - 14 2 13 1 10 1 10 - 17 2 15 1 10 - 14 - 18 3 15 - 11 1 13 1 14 1 14 2 15 - 21 1 21 - 21 1 19 1 20 2 20 1 14 3 25 2 19 1 20 - 13 1 17 2 15 1 14

EMPRESA Diodoro Canorea Arquero Diodoro Canorea Arquero Diodoro Canorea Arquero Diodoro Canorea Arquero Diodoro Canorea Arquero (1) José Cuevas Roger José Cuevas Roger José Cuevas Roger José Cuevas Roger Hnos. Cuevas Roger Hnos. Cuevas Roger Hnos. Cuevas Roger Hnos. Cuevas Roger Hnos. Cuevas Roger Hnos. José y Manuel Flores Cubero Hnos. José y Manuel Flores Cubero Hnos. José y Manuel Flores Cubero Hnos. José y Manuel Flores Cubero Hnos. José y Manuel Flores Cubero TECSA (Hnos. Flores Cubero y Antonio Pérez-Barquero) TECSA (Hnos. Flores Cubero y Antonio Pérez-Barquero) TECSA (Hnos. Flores Cubero y Antonio Pérez-Barquero) TECSA (Hnos. Flores Cubero y Antonio Pérez-Barquero) TECSA (Hnos. Flores Cubero y Antonio Pérez-Barquero) TECSA (Hnos. Flores Cubero y Antonio Pérez-Barquero) Manuel Martín Gálvez S.L. Manuel Martín Gálvez S.L. Manuel Martín Gálvez S.L. CO.TA.SA (Manolo Camará y Emilio Miranda) CO.TA.SA (Manolo Camará y Emilio Miranda) CO.TA.SA (Manolo Camará y Emilio Miranda) CO.TA.SA (Manolo Camará y Emilio Miranda) Albero Califas (Diodoro Canorea y Santiago Muñoz) Comandante Dorado Comandante Dorado Comandante Dorado Comandante Dorado Taurotoro S.A. (José Mª. González de Caldas) Taurotoro S.A. (José Mª. González de Caldas)


NP NSP 2 1 3 1 3 1 3 1 2 1 1 1 1 1 1 1 2 186 151

BEC COM F TOTAL 1 - 1 14 1 - 1 12 1 - 1 13 1 - 1 13 1 - 1 11 1 - 1 10 1 - 1 9 1 - 1 8 1 - 1 8 66 41 49 774

EMPRESA Taurotoro S.A. (José Mª. González de Caldas) Taurotoro S.A. (José Mª. González de Caldas) Taurotoro S.A. (José Mª. González de Caldas) Taurotoro S.A. (José Mª. González de Caldas) Taurotoro S.A. (José Mª. González de Caldas) Taurotoro S.A. (José Mª. González de Caldas) Martínez Flamarique S.L. Martínez Flamarique S.L. Ramguertauro S. L. (Ricardo Ramírez y Antonio Tejero)

(1) De enero a mayo, José Jiménez Blanco y Luis Miranda; junio, José Flores Cubero; julio a noviembre, Gabriel Puerto Peralta.

CT: Corridas de toros · CR: Corridas de rejones · NP: Novilladas con picadores · NSP: Novilladas sin picadores BEC: Becerradas · COM: Cómico-taurinos · F: Festivales Estadística: Antonio Luis Aguilera

SABORES DE TODA LA

VIDA

Jurado

Embutidos Jurado, S.L. · Ctra. Badajoz - Granada, Km. 307,4 · Tlf.: +34 957 376 225 · ESPEJO (Córdoba) C/ Pontevedra, 5 · Tlf.: +34 957 291 348 · 14013 Córdoba · E-mail: info@juradocordoba.com · www.juradocordoba.com

Cartel de

TOROS

33

CARTEL DE TOROS - 20 ANIVERSARIO 1995-2014

AÑO CT CR 2005 8 1 2006 5 1 2007 6 1 2008 6 1 2009 5 1 2010 5 1 2011 4 1 2012 3 1 2013 3 1 TOTAL 237 44


CARTEL DE TOROS - 20 ANIVERSARIO 1995-2014

curiosidades

El pasado año publicamos la relación completa de los treinta y dos ejemplares a los que se ha dado la vuelta al ruedo en la plaza de Córdoba, documento que sorprendió a muchos aficionados que consideraban correcta la información del mural de azulejos colocado sobre la ventana de la enfermería, en el pasillo del tendido tres, donde figuran los nombres de ocho reses, de las que sólo tres recibieron dicho honor.

Cartel de

34 TOROS

En esta edición nos hacemos eco de otra curiosidad del coso que quizás no ha sido advertida por la afición, a pesar de hallarse en un lugar bien visible y transitado los días de corrida, concretamente en la cancela que custodia la puerta grande. En las tres alas de sus puertas figura un anagrama en forma de escudo de cuatro cuartos. En los superiores puede leerse NP (Nueva Plaza) TC (Toros Córdoba), y en los inferiores AÑO D (año de) MCMVXI, cifra no válida en el sistema de numeración romana, porque el valor V (5) no puede ir restando. Es de suponer que en la herrería, al colocarse las cifras romanas se obró correctamente con MCM (1900) pero no con VXL, que invertidas LXV (65) y situadas a la derecha de las anteriores sí que sumarían 1965 (MCMLXV), año de inauguración del coso.


estadísticas

CARTEL DE TOROS - 20 ANIVERSARIO 1995-2014

Desde que la tarde del 9 de mayo de 1965 el encierro formado por Cartujano, Bailaor, Recortito, Fogatero, Catavino y Corredor, marcados con el hierro de Herederos de don Carlos Núñez, saltaran al flamante palenque de la entonces llamada “Nueva Plaza de Toros de Córdoba S.A.”, inaugurando así el nuevo recinto, han sido muchas las ganaderías que en los últimos cuarenta y ocho años han lidiado sus productos en un coso que abrió sus puertas estando clasificado de segunda categoría y curiosamente, en ese mismo mes, fue recalificado como de primera por el Ministerio de la Gobernación, en reconocimiento a la importancia histórica de Córdoba

Clasificaciones ganaderas en “los califas” en el toreo, mediante oficio dirigido al Gobierno Civil de Córdoba. Este ascenso de categoría, por no ser publicado en el Boletín Oficial del Estado, ha sido fuente de múltiples confusiones sobre la categoría real de la plaza, pues en el Reglamento Taurino de 1962 la plaza cordobesa no era considerada como tal. En la anterior edición de esta revista dimos cuenta de las ganaderías que han sido galardonadas con la vuelta al ruedo o el indulto de sus ejemplares en el ruedo cordobés. Com-

Cartel de

TOROS

35


estadísticas

CARTEL DE TOROS - 20 ANIVERSARIO 1995-2014

pletamos el estudio ganadero analizando las divisas que más veces han lidiado, tomando para ello las cinco primeras clasificadas por reses jugadas según la categoría del espectáculo. Matizamos que las cifras de toros y utreros se refieren exclusivamente a los jugados en corridas, novilladas picadas y festejos de rejones. 1. TOROS La ganadería cordobesa de don Ramón Sánchez Rodríguez, que en vida del criador salmantino afincado en nuestra ciudad lidiaba indistintamente productos de los dos hierros de la vacada, el suyo y el de don Ramón Sánchez Recio, su hijo, ambos de idéntica procedencia -encaste de don Manuel Arranz- ocupa el primer puesto en la clasificación de toros lidiados en el coso califal. Desde la finca de “La Alamiriya”, situada en las proximidades del conjunto arqueológico de Medina Azahara, fueron embarcados para lidiarse en nuestra plaza 92 toros, a los que se cortaron 32 orejas, siendo un ejemplar premiado con la vuelta al ruedo en la feria de 1986. El segundo puesto lo ocupa Torrestrella, que ha lidiado 88 toros, a los que se cortaron 45 orejas, siendo dos ejemplares premiados con la vuelta al ruedo, en 1980 y 1998. La histórica vacada de don Juan Pedro Domecq ocupa la tercera plaza, con 77 toros lidiados a los que se cortaron 39 orejas y 1 rabo (2013). El cuarto lugar corresponde a la divisa de Herederos de don Carlos Núñez, con 50 toros jugados, a los que se cortaron 30 orejas y 5 rabos (2 en 1965, 2 en 1967 y 1 en 1968).

Cartel de 36 TOROS


El quinto puesto lo ocupa el hierro de Toros de El Torero, con 42 ejemplares, a los que se cortaron 10 orejas. Garantizan su calidad, cuatro generaciones de fabricantes

Igualmente, repite en segundo lugar Torrestrella con 38 novillos a los que se cortaron 29 orejas y 1 rabo (1990), siendo premiados con la vuelta al ruedo dos ejemplares (1980 y 1995). El tercer puesto lo ocupa el hierro de don Gabriel Rojas Fernández, con 36 utreros a los que se cortaron 21 orejas. La cuarta plaza es para la divisa de Herederos de don Carlos Núñez, con 30 reses y 8 orejas. El quinto lugar lo ocupa Guadalest, con 29 ejemplares a los que se cortaron 8 orejas, siendo dos premiados con la vuelta al ruedo (1996 y 1997). 3. ERALES En festejos menores, otra ganadería cordobesa, la de Hermanos Centeno Guerra, más tarde anunciada como “Toros del Capricho”, ocupa el primer puesto en la clasificación de novilladas sin picadores, con 87 erales a los que se cortaron 35 orejas, siendo premiado con la vuelta al ruedo un ejemplar en 2002.

Hijo de Diego Molina Reyes, S.L. Ronda de Priego, 7 · Teléfono 957 538 650 · Rute (Córdoba) · ESPAÑA

José Vadillo e Hijos, S.L. (Distribuidor para Córdoba capital) Teléfono 957 29 54 02

Cartel de

TOROS

37

CARTEL DE TOROS - 20 ANIVERSARIO 1995-2014

2. UTREROS También ocupa el primer puesto en la relación de novillos-toros corridos en la plaza cordobesa la ganadería de don Ramón Sánchez (ambos hierros), con 56 ejemplares a los que se cortaron 13 orejas.


estadísticas

CARTEL DE TOROS - 20 ANIVERSARIO 1995-2014

Le sigue en segundo lugar la vacada de doña Concepción Mencos Armero, con 42 reses jugadas a las que se cortaron 14 orejas. El tercer puesto es para La Quinta, cuyas reses pastan en Palma del Río, con 36 erales lidiados, 14 orejas cortadas y dos vueltas al ruedo (2000 y 2002). El cuarto lugar lo ocupa el hierro de don Ángel Sánchez Rodríguez, con 32 ejemplares y 6 orejas. Cierra el quinteto la vacada de San Martín con 26 erales a los que se cortaron 14 orejas, siendo dos premiados con vuelta al ruedo (1996 y 2000). 4. AÑOJOS También figura en el primer puesto en la relación de añojos jugados la ganadería cordobesa de Hermanos Centeno Guerra, con 118 becerros a los que cortaron 111 orejas y 3 rabos (1991, 1993 y 2004). Conviene señalar que esta ganadería ostenta el récord de ser la que más reses ha jugado en el palenque cordobés, con un total de 232 ejemplares (24 utreros, 87 erales, 118 añojos y 3 ejemplares en festivales). El segundo puesto en añojos corridos lo ocupa otro hierro cordobés, el de don Manuel López Aragón, que lidió 44 ejemplares a los que cortaron idéntico número de orejas y tres rabos (1978 y 2 en 1996). La tercera plaza es para la divisa de don Raúl Larios, con 20 becerros y 3

Cartel de 38 TOROS

orejas. La cuarta para el hierro de San Martín, con 18 añojos a los que cortaron 31 orejas y 2 rabos (1999). Ocupan el quinto lugar, empatados con 12 ejemplares, los hierros de Toros de Esteban Isidro S.A., a los que cortaron 10 orejas, y Torrestrella, con 9 orejas y un rabo (1978). 5. EJEMPLARES LIDIADOS EN FESTIVALES Finalizamos este análisis con la relación de divisas que ocupan los cinco primeros puestos por reses jugadas en festivales benéficos, nómina donde ocupa el primer lugar Torrestrella, con 29 ejemplares, a los que se cortaron 32 orejas y 2 rabos. El segundo lugar es para don Ramón Sánchez (ambos hierros), con 16 reses a las que cortaron 12 orejas y 2 rabos (1969 y 1985) y un ejemplar fue premiado con la vuelta al ruedo (1985). Ocupa la tercera plaza la divisa de Núñez del Cuvillo, con 14 ejemplares, a los que cortaron 15 orejas y 1 rabo (1998). En cuarto lugar figura la divisa de doña Francisca Marín con 12 reses, 13 orejas y 1 rabo (1965). Y cerrando la relación, empatados con 11 ejemplares, figuran los hierros de don Manuel Benítez Pérez, con 12 orejas y 1 rabo (1978), y Buenavista, con 7 orejas.


efeméride

1964: Última temporada de la plaza de “Los Tejares”

Carlos González Ripoll ’Tarde triunfal en Los Tejares’

“Palmeño”, “Miguelín”, “El Viti”, “Pedrés”, José María Montilla, “El

Cartel de

TOROS

39

CARTEL DE TOROS - 20 ANIVERSARIO 1995-2014

Antonio Luis Aguilera

Hace medio siglo, mientras se levantaba un nuevo coso taurino junto al Camino Viejo de Almodóvar, entre las barriadas de Ciudad Jardín y Los Olivos Borrachos, se celebró la última temporada en la céntrica plaza de “Los Tejares”, donde en 1964 fueron programadas dieciséis funciones: cuatro corridas de toros, seis novilladas picadas, cuatro sin caballos y dos festivales benéficos. Aquél año echaron el paseíllo en el histórico ruedo cordobés los matadores “Litri”, Paco Camino,


CARTEL DE TOROS - 20 ANIVERSARIO 1995-2014

efeméride

Cordobés”, Antonio Bienvenida, “Zurito” y “El Pireo”; que tomó la última alternativa de las once celebradas en aquél recinto, cerrando con su doctorado la nómina encabezada en 1862 por Antonio Carmona “El Gordito”, creador del par al quiebro. También actuaron en 1964 los novilleros con picadores “El Ecijano“, “El Monaguillo”, “El Puri”, Fernando Tortosa, “El Carloteño”, Juan Tirado, José Fuentes y “El Barquillero”, y sin los del castoreño airearon sus formas toreras “El Cachorro”, Alfonso Castillero, Domingo Acedo, Rafael Poyato, Paco Asensio, “Angelín”, “El Hencho”, Rafael Saco Bejarano y “Romerito”. El año siguiente la temporada se celebró en dos plazas. Hasta el mes de abril en “Los Tejares” y desde mayo en la “Nueva Plaza de Toros de Córdoba S.A.”, posteriormente denominada “Coso de Los Califas”. Hasta veinticuatro festejos, cinco en la antigua y diecinueve en la nueva, se anunciaron en 1965 a una afición que todavía podía presumir de plaza de temporada, pues si bien las corridas de toros se concentraban en las ferias de mayo y septiembre, que también Córdoba tenía entonces dos ferias, durante el resto de la campaña no faltaban fechas para anunciar novilladas picadas, becerradas y festivales, satisfaciendo así a un público al que la torería de sus barrios motivaba para acudir a los espectáculos programados.

Cartel de 40 TOROS

Lamentablemente, para la entrañable e incómoda plaza de “Los Tejares” las funciones taurinas acabaron el 18 de abril de 1965, fecha para cuyo epílogo se programó una novillada picada con utreros de doña Enriqueta de la Cova, que fue lidiada por Agustín Castellano “El Puri”, Antonio Sánchez Fuentes y José María Susoni. Al caer la tarde, con los últimos toques de clarines y timbales, la afición miraba con tristeza como cerraban para siempre las puertas de un coso lleno de historia, que sin embargo sufriría la agonía de contemplar sus dependencias repletas de jaramagos y maleza, ya que no fue derribado hasta 1971, donde desde el año 1846 habían expresado su magisterio espadas de inmensa categoría como “Lagartijo”, “Guerrita”, “Machaquito”, “Gallito”, Belmonte, “Chicuelo”, “Manolete” o “El Cordobés”. Con motivo de cumplirse cincuenta años de la última temporada completa de “Los Tejares”, queremos traer a estas páginas nuestros recuerdos de aquél coso y su entorno en el primer lustro de los años sesenta, época dorada del toreo cordobés. Vamos a volver con la memoria al lugar donde transcurrió parte de nuestra infancia, cuando llevados de la mano de grandes aficionados fuimos a ver los primeros festejos y recibimos inolvidables lecciones de quienes nos contagiaron su pasión y respeto por el toreo.


Los Tejares y su entorno

Un intenso aroma a café humeante, la ruidosa molienda del grano y el silbido del chorro de presión de la Express en las jarras de aluminio caracterizaban el pequeño recinto del bar “Benítez”, donde varias fotografías proclamaban la poderosa torería de “Guerrita”. Situado en la convergencia de la avenida del Gran Capitán con Ronda de los Tejares, adosado al Gobierno Civil y el bar Rosales, en su barra de madera con apliques dorados se hablaba de toros, del ascenso del Córdoba CF a primera división y de los complicados equilibrios presupuestarios de las familias para llegar a fin de mes. En el exterior, a ambos lados de la acera, una perfecta alineación de mesas y sillas invitaba a realizar un alto en el camino para ver la gente pasar esquivando a los camare

Carlos González Ripoll ’El Club Guerrita’

ros, que alzando sus bandejas metálicas advertían de su presencia con una frase que repetían a modo de letanía: ¡Cuidado, que mancho!. En el primer lustro de los años sesenta, los cordobeses miraban con admiración los escasos automóviles que circulaban por la ciudad, y algunos soñaban con adquirir el más popular, el “Seat 600”, famoso utilitario que posibilitaba escapadas a la sierra o la playa, y permitía aparentar de una posición social que no siempre guardaba relación con la realidad. Comenzaba la época del desarrollo y el cambio de costumbres, aunque la gente aún era dueña de la calle y en las tórridas noches de verano gustaba posesionarla con sillas de anea para tomar “el fresco”, que tanto se hacía de rogar. Afortunadamente la televisión todavía no había entrado en todos los hogares para callar a la familia, y los vecinos se relacionaban a la luz de las estrellas, sentados en la puerta de sus

Cartel de

TOROS

41

CARTEL DE TOROS - 20 ANIVERSARIO 1995-2014

efeméride


CARTEL DE TOROS - 20 ANIVERSARIO 1995-2014

efeméride

casas, donde comparecían con botijo y transistor, para refrescarse y escuchar el “parte”, que también daba noticias taurinas, en Radio Nacional.

podían socorrer a “sus niños”, los internados en el Hogar y Clínica de San Rafael, en la avenida del Brillante, hoy Hospital de San Juan de Dios.

Los cordobeses de la provincia viajaban a la ciudad para acudir a consultas médicas, “arreglar” papeles o hacer compras. La mayoría lo hacía en los autobuses “Alsina”, conocidos popularmente como “La Catalana”, estacionados en la avenida del Gran Capitán, junto al Teatro Duque de Rivas y el edificio de los Sindicatos, aunque también tenían fiel clientela los llamados “coches botijo”, conducidos por taxistas de los pueblos. A la hora del almuerzo, unos buscaban asiento en los jardines de la Agricultura, llamados de “Los Patos”, o los de “La Victoria”, parques cuyos gastados bancos de mármol tanto sabían de apasionados y uniformados romances entre soldados y “tatas”. Allí daban buena cuenta de las viandas de sus canastos de mimbre o paquetes de papel de estraza, de las que no se separaban desde que emprendían viaje a la capital; otros satisfacían el apetito en céntricos bares como “Toledo”, “Rosales”, “Mercantil” o “La Malagueña”; y como siempre hubo clases, no faltaban quienes acudían al selecto “Savarín”, en cuya terraza era habitual contemplar al buenazo del hermano Bonifacio, en actitud de espera, sin consumir nada, aguardando la ocasión de “sablear” a quienes sabía que

Frente al Instituto Nacional de Previsión, conocido como la “Caja Nacional”, y la concurrida acera que estrechaban hileras de mesas y sillas de los bares “Toledo” y “Savarín”, separados entre sí por el pequeño estanco de Rafael, se hallaba la plaza de toros de “Los Tejares”, histórico recinto cuya arena pisaron, además de las más grandiosas figuras del toreo, todos los “Califas” del toreo cordobés. A escasos metros de la puerta de acceso a las localidades de sol estaba situado el quiosco de golosinas de Manuela, cuyos botijos gozaban de formidable demanda cuando apretaba el “lorenzo” los días de corrida, y donde la chiquillería se arremolinaba para mirar mucho y comprar poco, como lo hacía ante el escaparate de “García Plaza”, adosado al coso, donde se exponían las bicicletas “Orbea” y “BH”, que eran el sueño de todos y la realidad de unos pocos. En el lado opuesto del rojo portón que comunicaba el redondel con la avenida se hallaba el acceso a las localidades de sombra y puerta de cuadrillas.

42

Cartel de

TOROS

Los espadas se alojaban en el Hotel “Regina”, ubicado frente a la plaza, y en el Hotel “Simón”, junto a la Real Colegiata de San Hipólito, mientras las cuadrillas solían


hacerlo en las pensiones situadas en los aledaños del coso. Terminado el festejo, si las ovaciones habían llamado la atención a quienes circulaban por las calles del centro, el público se congregaba ante la puerta grande para ver la salida a hombros de los triunfadores. Todavía permanecen en el lugar dos palmeras cuya distancia entre sí indican el lugar exacto que delimitaba el pasillo por donde sacaban en volandas a los toreros. Al caer la tarde, los tonos violáceos señalaban el fin de un día festivo, momento que algunos aficionados aprovechaban para reunirse con la familia en el contiguo cine de verano del Teatro “Duque de Rivas”, cu-

ya terraza de albero regado se llenaba de sillas de enea para ver una película a la luz de las estrellas gozando del perfume del jazmín y la dama de noche. Entonces vestían el traje de luces José María Montilla, Manuel García “Palmeño”, Manuel Benítez “El Cordobés”, Gabriel de la Haba “Zurito”, Manuel Cano “El Pireo”, Agustín Castellano “El Puri” y otros muchos. La ciudad era un hervidero de aficionados que sabían enseñar el difícil arte de ver toros a los chiquillos que sentían inclinación por el toreo, a quienes instruían de encastes, suertes o toreros históricos, y prestaban revis-

Cartel de

TOROS

43

CARTEL DE TOROS - 20 ANIVERSARIO 1995-2014

Carlos González Ripoll ’El Hotel Simón y los taxistas’


CARTEL DE TOROS - 20 ANIVERSARIO 1995-2014

efeméride

tas como “Dígame” o “El Ruedo” para tenerlos al día del curso de la temporada. Por esta razón, cuando los “novicios” acudían a la plaza, algo que no ocurría todas las tardes, vivían la corrida desde que se regaba el redondel hasta que se arrastraba el último ejemplar. Todo era mágico y envolvente en el ritual taurino, todo tenía su importancia y era preciso conocer sin perder el menor detalle, desde que los ayudas y los mozos de espada colocaban los capotes sobre la contera de la barrera, “armaban” las muletas o repasaban la “muerte” de los estoques. Las agujas del reloj de la plaza desperezaban con premeditado retraso. Mientras, los tendidos se iban cubriendo de espectadores que eran recibidos con el anárquico compás de pruebas de instrumentos de la banda. Los vendedores de refrescos colocaban grandes trozos de hielo en cubetas de zinc y peregrinaban con su pesada carga por los graderíos vociferando: ¡A beberla fresca...! Iniciado el espectáculo los más rezagados hallaban dificultades para acceder a su localidad, y la aglomeración de personas en los vomitorios provocaba alguna que otra alteración entre quienes no divisaban el ruedo. Aunque si el asunto se complicaba, la inmediata pre-

Cartel de

44 TOROS

sencia de los agentes de las Fuerzas de Seguridad, que preguntaban poco y “resolvían” pronto cuando una voz era más alta que otra, dejaban al personal más suave que un guante si de verdad quería continuar en los toros. Testimonios gráficos de la época confirman la incomodidad del público en los tendidos de aquella plaza, donde sentados o de pie raro era el que no alargaba el cuello. Probablemente fuera esta incomodidad uno de los motivos determinantes para llevar a cabo la demolición de “Los Tejares”, aunque con toda seguridad debieron existir otros más poderosos. Alea jacta est. Llegaban nuevos tiempos y la modernidad demandaba el espacio de aquella plaza que fue levantada en los terrenos de la antigua Huerta de Perea, cuyos primeros festejos se celebraron en 1846. Así pues, declarada firme una sentencia contra la que no cabía recurso alguno, picos y palas procedieron a su ejecutoria para que en ese sitio fueran levantados unos grandes almacenes. Palcos y tendidos sucumbieron para que en su espacio se multiplicaran mostradores, percheros y anaqueles. Han pasado los años y cada día son menos los cordobeses que recuerdan lo que ese palenque significó en la


historia del toreo. El marketing no entiende de nostalgia y calcula al milímetro cómo captar compradores. Ahora, quienes transitan por tan concurrido lugar, donde solo quedan dos viejas y ennegrecidas palmeras para recuerdo de

nostálgicos, deben mirar los escaparates y fijarse en las ofertas que les brindan. Aunque para brindis nos quedamos con los de antes. Eran más toreros. Y más auténticos.

Nota de agradecimiento: Expresamos nuestra sincera gratitud a los familiares de don Carlos González-Ripoll por autorizar la publicación de las magníficas ilustraciones de estos textos.

Cartel de

TOROS

45

CARTEL DE TOROS - 20 ANIVERSARIO 1995-2014

Carlos González Ripoll ’El Paseillo en la corrida del convite’


efeméride

Se cumplen cincuenta años de las alternativas de dos espadas cordobeses a quienes la afición recuerda con profunda admiración: Gabriel de la Haba “Zurito” y Manuel Cano “El Pireo”.

El primero, miembro de la taurinísima dinastía de los “Zurito”, recibió la alternativa en Valencia, en la corrida de la Prensa celebrada el 14 de mayo de 1964, de manos de Miguel Báez “Litri”, actuando como testigo Joselito Huerta. El toro de la ceremonia se llamaba “Repollito”, del hierro de don Manuel Arranz.

CARTEL DE TOROS - 20 ANIVERSARIO 1995-2014

El segundo, se doctoró en Córdoba el 26 de septiembre de 1964, siendo su alternativa la última celebrada en la plaza de Los Tejares. Actuó de padrino Antonio Bienvenida, que sustituyó a Manuel Benítez “El Cordobés”, y de testigo Gabriel de la Haba “Zurito”. El toro de la ceremonia atendía por “Fogarín”, del hierro de Carlos Núñez. La afición cordobesa no olvida la seria torería de Gabriel, uno de los espadas que con mayor pureza interpretó el toreo al natural y con más autenticidad recreó la suerte suprema. El torero de Santa Marina mostró su toreo con austeridad cordobesa, sin concesiones, pero de verdad irrefutable en su ejecución. A pesar de los años, son muchos quienes recuerdan el arte y la gracia del “Divino Sordo”, el torero de Las Margaritas, que contó con legiones de seguidores que enloquecían al verlo mecer las telas y dibujar auténticos carteles de toros. La belleza de su toreo iluminaba y entusiasmaba a un público que salía toreando de la plaza. Medio siglo después, “Cartel de Toros” recuerda a quienes vistiendo el traje de luces hicieron más grande la historia taurina de Córdoba, ciudad definitiva en el toreo. A.L.A.

46

Cartel de

TOROS




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.