Revista Global Arte #12

Page 1

1


Revista Global de Artistas Global Artists Magazine

CARLOS PEREA DĂ VILA Marketing Network Art

2


Revista Global de Artistas Global Artists Magazine

jorge vaca ecuador MUSA 2, Acrílico sobre lona 200 x 140 cm

Con más de 25 años en el mundo de la pintura, el artista Jorge Vaca ha creado casi 800 obras con sus manos. A lo largo de su carrera, sus presentaciones pictóricas recorrieron casi todas las ciudades del Ecuador e incluso en otros países. Con respecto a la calidad del material, Vaca prefiere innovar cuando trabaja sobre corosil, que es un tipo de cuero sintético. Según el pintor, la trayectoria en el arte le llena de satisfacción, éxitos y logros. El corosil lo ha utilizado desde hace 15 años, con el fin de que sus obras tengan mayor durabilidad, debido a que este material soporta agua, lluvia y sol. “Trato que la obra tenga mayor durabilidad y un toque estético”, dijo. El estilo figurativo es aplicado en sus obras expresionistas del color, más que de la forma. Para Vaca la pintura es un laboratorio de investigación, porque no se limita a recursos. Con un

pedazo de carbón y cartón hace un dibujo y con un combo, cincel y una pared, un retrato. Referente a las pinturas, Vaca utiliza óleo, acuarelas, esmaltes o cualquier otro tipo de material que aporte color a sus obras. Aunque la pandemia afectó a varios sectores, para el artista la situación fue más psicológica, por el miedo de perder a un familiar. A parte de la pintura y la escultura, Vaca en sus tiempos de relajamiento escribe poesía, realiza caricaturas hasta entona melodías con la guitarra.

MUSA, Acrílico sobre lona 200 x 140 cm

3


jorge vaca ecuador

MUJER EN SU PERIODO Acrílico sobre lona 200X140 cm

Revista Global de Artistas Global Artists Magazine

TRANSFORMACIÓN DE LA MATERIA Y EL ESPÍRITU Acrílico sobre corosil 90x120 cm

4


Revista Global de Artistas Global Artists Magazine

jesus del peso ESPAÑA

La Geometría del Espacio. Misticismo y vacío escultórico La obra de Jesús Del Peso se caracteriza por una sensibilidad que enlaza Arte y Arquitectura por medio de la construcción de volúmenes, que definen vacíos y espacios recónditos, transportando al espectador a participar en ellos por medio de la imaginación. Espacios sugerentes, místicos, arropados por las sombras activas y etéreas que en ellos se generan. Múltiples paisajes internos que activan el ser y el pensamiento. Cada paisaje generado nos enmarca en un refugio-caverna donde existen diversas entradas a lugares que nos evocan espacios arquitectónicos místicos en total cambio, al actuar las sombras activas como una de sus principales variables definitorias. El binomio equilibrio/desequilibrio presente en estas esculturas, surge de una relación dialéctica en la que entra en juego las masas y las proporciones. Es un descubrimiento incesante de perspectivas y apariencias diversas,

sobre las cuales se fijan los marcos para crear situaciones cada vez distintas. Una lucha constante con los materiales, el acero principalmente aporta a la escultura una ligereza impropia de su naturaleza. El artista siente un gran respeto por los materiales que utiliza y que aborda con sinceridad y sin artificios. Por ello, sus creaciones tienen la curiosa capacidad de lograr conmover al observador. Romper el volumen cerrado y la opacidad de la masa con un material pesado, constituye el propósito para concebir obras etéreas. Recurriendo al lenguaje metafórico, por medio de los procesos de laminado, plegado, desgarrado, fusión, se consigue una expansión y conquista del vacío. Abrir la densidad cerrada del volumen, descomponiendo los diferentes planos y deslizándolos hacia el espacio, hacen que la obra se vuelva etérea, porque se distancia de los hábitos perceptivos convencionales, situando al espectador en una posición más libre que cuestiona sus ataduras con lo terrenal, al emplazarlo en un paisaje místico de sombras y luces tangibles.

5


jesus del peso ESPAÑA Espacios Pictóricos, Una herramienta dentro del proceso de creación es el desarrollo de múltiples estudios de los diferentes paisajes internos de cada escultura. Estos paisajes los traslada por medio de la pintura al lienzo, siendo un continuo viaje de ida y vuelta entre escultura y pintura. Así, los planos presentes en su obra pictórica, muchas veces se pliegan saliendo de la superficie de la tela para expandirse, invirtiendo el proceso cubista de desplegar los volúmenes, para extender varias de sus caras sobre el plano del lienzo. Estructuras, llenos y vacíos se transforman en pintura, reflejando los paisajes generados en las esculturas. Esos paisajes envueltos en sombras activas, y estructuras que delimitan tanto el espacio como el vacío, quedan enmarcados por medio del color. El espacio color, crea una zona de incidencia, marcada por la unidad y la continuidad. Delimitando y enmarcando así, uno de los múltiples paisajes internos generados.

Revista Global de Artistas Global Artists Magazine

6


Revista Global de Artistas Global Artists Magazine

editorial Global Arte Revista Digital - continúa en su ardua labor de promocionar el quehacer artístico contemporáneo de diferentes creadores a nivel internacional. Innovando en tecnología, nos hemos convertido en el único en su estilo, destacándose en dos idiomas para diversificar la integración de nuestros seguidores. Global Arte está conformado por un equipo de profesionales y artistas que hacen posible el fortalecimiento y el impulso en cada edición. Teniendo la participación de organismos culturales: Arte Plus Madrid, España; Asociación Cultural Antonio Montes Málaga, España y Sucre Sincelejo, Colombia; además de contar con los aliados comerciales y gestores culturales que han estrechado un vínculo importante con nosotros para el despliegue de las múltiples significaciones del arte actual. Queda como siempre nuestro compromiso para seguir promocionando y convertirnos en la revista número uno en el área digital.

portada HENRY MUJICA ESPAÑA

7


Revista Global de Artistas Global Artists Magazine

contenido PAG.

3-4

jorge vaca

ERNESTO 22-23 GUALLE PAG.

ECUADOR

ECUADOR

PAG.

5-6

JESUS DEL PESO

PAG.

24

VENEZUELA

ESPAÑA

PAG.

PAG.

7

EDITORIAL

RAFAEL BOGARIN

25

COMERCIO DIGITAL COLOMBIA

PAG.

PAG.

8

contenido

26

MONTELUNA COLOMBIA

PAG.

9-12

henry mujica

PAG.

27

VENEZUELA

ESPAÑA

franklin 13-14 mata PAG.

PAG.

28

tania 15-16 caballero

PAG.

29

17

cristina vivas

PAG.

30

COLOMBIA

PAG.

18

victorino mercado

19

HERNEY OCORO

PAG.

31

8

CATTLEYA CREATIVA COLOMBIA

PAG.

32

OBRAS EN VENTA

GABRIELe PALPATI COLOMBIA

PAG.

PAG.

20-21 asocuart

33

COLOMBIA

ANGELA LOZANO COLOMBIA

BOLIVIA

PAG.

CLAUDIA CANTUARIAS PERÚ

COLOMBIA / ITALIA

PAG.

AMAURI MERCADO COLOMBIA

COSTA RICA

PAG.

MARIA JOSE GIL

PROXIMA REVISTA COLOMBIA


Revista Global de Artistas Global Artists Magazine

Henry mujica ESPAÑA

Altar de la memoria “Henry Mujica es un artista que sabe de permutaciones. De su natal Pedernales (Delta Amacuro, Venezuela), podemos decir, saltó a Nueva York, donde estuvo alrededor de diez años. La inquietud creativa intrínseca y la constante búsqueda en cada ser humano, son nutrientes. Quizás, el trazo final que completa una obra, viene siendo el zarpazo para la siguiente. Por beatitud, ninguna pieza está completa y en el cuadro a cuadro magno de la vida de un pintor, entendería su dimensión, acaso un ser excepcional, capaz de ver la totalidad como si fuera cielo abierto. Su samsara evolutivo. Tejido de resplandores y sombras. Comenzó en Valencia (estado Carabobo, Venezuela) enamorado de la gestualidad, del teatro, de los ensayos con el maestro Eduardo Moreno; pero, muy cerca de allí, estaba la escuela de artes plásticas aguardando el aprendi-

zaje de grandes maestros, historia del arte y técnicas. Hay poesía en los cuadros de Mujica. Difumina y alardea del color a su antojo. Resiliente, el pincel de su mente se transporta para ir dejando las huellas de sus protagonistas. Una novia, un toro, parejas, floreros o paisajes. Primeros planos que dejan su latir en el espejo del lienzo, susurrando al espectador. Sus paisajes bajan por el ancho río para reflejarse como si siempre estuvieran sumergidos en agua. El Delta venezolano, se le cobijó en los ojos. Atravesar una y otra vez un afluente en curiara, para llegar o irse de casa, es baño a los sentidos. Cambios de luz constantes en la superficie. Fondos no siempre cristalinos, cargados de sedimentos, hablan de lo desconocido, de la cautela, como los lienzos de Mujica, quien asoma visiones sutiles, rescatadas de la memoria.“ Marisol Pradas. Escritora / Poeta

9


Revista Global de Artistas Global Artists Magazine

10


henry mujica ESPAÑA Íconos y Revelaciones (1) Los artistas han venido al mundo no solo para transformarlo si no para llenarlo de pasión y amor, mediante su trabajo, esto es lo que el arte de pintar tiene como magia pura para la trascendencia en materia de Artes Plásticas. Henry Mujica, vuelve con sus fueros con esta exposición “ÏCONOS Y REVELACIONES”, puede que su centro de inspiración sean las grandes pinturas universales que ha estudiado, muy a pesar de sus orígenes, bien sea Pedernales, New York o Venezuela. Los íconos de Henry Mujica se abren al universo por medio de una simbología Tangible, variada y llena de marices, sobrepasando la vastedad de su producción y convirtiéndose en una señal colectiva para quienes hemos venido analizando su obra. La pintura de Henry Mujica es de un gran escenario de luces y colores, su tránsito por el conocimiento de la Historia Plástica, la comparte con su público tanto en materia teatral y cinematográfica, de allí que es de suma importancia su vocación integradora entorno a la creación estética. En estos nuevos íconos, el tiempo es el mismo, lo que cambia son las épocas. El artista reafirma la valoración de lo creado y para ello se afianza en la iconografía de los grandes artistas venezolanos: Armando Reverón y Mauro Mejias, dos maestros del siglo XX, cercanos al traza onírico en la Pintura de Henry Mujica, quien responde a sus pinturas sin importar que observemos un paisaje ocre, una mujer vestida de novia, el mundo posible a lo que he llamado: Nuevas Profecías. De las recientes generaciones de Artistas Plásticos Henry tiene el Don de plasmar con certeza, la visión de un mundo de ensueños y mientras esto sucede nos hacemos tan cosmopolita como el artista. Para muchos críticos de arte y artistas plásticos, Henry Mujica representa la imagen del artista de plenitud de condiciones, la del hombre comprometido con tiempo real. Un trabajador incansable como el viajero que lleva la banda del liderazgo desde Suramérica hasta llegar a cualquier país del mundo, sinceramente, llegar para quedarse. Ésta es la geografía de un artista y su pintura. Ésta es la imagen alegre y fresca de un pintor y sus visiones, el artista y su gente, el pintor y su transitar, revelándonos el reflejo de su propia modernidad de un arte que no detiene su andar. Héctor Gustavo Alvarado / Escritor / Poeta

11


12


Revista Global de Artistas Global Artists Magazine

franklin Mata costa rica A4 Reloj (2018) - copia

Estudios en Arte 1970-1972 Dibujo, con el profesor Marco Aurelio Aguilar 1975-1976 Esc. Juan Ramón Bonilla, Cartago, Costa Rica 1982 Curso Serigrafía y Fotografía 1983 Casa del Artista, San Jose, Costa Rica 1979-1983 Universidad Autónoma de Centro América 1995 Curso de Dibujo Humorístico U.C.R. 2001 Curso de Fotografía I.N.A. Exposiciones Individuales 1980 Biblioteca, Instituto Tecnológico de Costa Rica, Cartago, C.R. 2000 Café “Tía Amma”, Cartago, C.R. 2002 Café “Galería”, Cartago, C.R. 2007 Galería Pueblo Real, Quepos, C.R. 2008 Galería Michalska 12, Bratislava, Europa. 2010 Tres exposiciones en Bratislava-SENICA-MALACKY-SKALICA 2013 Café Apettit 2015 Clínica Privada en Escazú Exposiciones Colectivas 2018 Feria Regal Arte en el Govermment Center Dowtown Miami, Estados Unidos 2018 Feria de Arte en Centro de Convenciones y cultura, Heredia 2018 Certamen de Pintura, Cinter Café 2019 Casa de la Cultura Puntarenas 2019 Casa de la Cultura, Ciudad Cortes, Hotel y Restaurante Villa Gaia y el Castillo Boutique Luary Hotel 2019 Galería Antígono, Feria de Arte Colectivo, Metro Mujer, Metrocentro 2019, Obra expuesta en Galería Bonarte,

Colecciones Privadas 2010 Imagen de una pintura para un proyecto Europeo sobre la cooperación entre la Universidades Europeas y Latinoamericanas. 2014 Aniversario 70 Caja de ANDE con entrega y premiación de reproducciones de obras. 2015 Congreso Pedagógico la ANDE con muestras de mis obras. 2017 Publicaciones en varias Revistas nacionales. Últimos eventos 18 de junio 2017, publicación de una obra día del Padre en el entero Lotería Nacional. Marzo 2017 publicación del libro PORTICO 21 con 10 obras internas y portada de la Editorial Costa Rica 2018, Entrega de dos obras con Tema de Café, en aniversario de Cinter Café, 2019, Tiraje del calendario 2019 de CAJA DE ANDE con 12 obras, de su colección privada. 2019, Obra adquirida por el SEC para conmemorar el mes de la mujer, 2019, Obra adquirida por Proyecto ARA, Proyectos pendientes 2019 Exponer en Galería Carey, Ferias e Arte, Barcelona y Galicia 2019 Participación en la Sala de Exposiciones del Círculo Artístico de Valencia, España

13


franklin Mata costa rica

Revista Global de Artistas Global Artists Magazine Paz Sin Fronteras 2018

14


Revista Global de Artistas Global Artists Magazine

tania caballero scalzo scalzo Colombo - Italian Contemporary Artist

Colombia italia

Latollozca, Premio Internacional Michelangelo 2019. Pintora Colombo-Italiana, interesada en la morfología y la morfosicología. Distinguida pictóricamente por composiciones profundas, obras abstractas y realistas, a veces fusionadas pero siempre respetuosas de fundamentos visuales. Belleza, armonía, equilibrio, contraste, movimiento, perspectiva, geometrías y fuerza son carac-

terísticos de Latollozca pero sobretodo una búsqueda intensa y un uso genuino, particularmente espontáneo pero selectivo de sus espectros; contrastes y paletas que viajan desde lo abrumadoramente sutil hasta lo ferozmente vibrante, alcanzando dramáticos claroscuros. La solemnidad y misticismo de Latollozca nos transportan a sublimes momentos de introspección, alegría, ensoñación y cuestionamientos existenciales.

15


latollozca Colombia italia

La Obra de Caballero Scalzo “Latollozca” Renuente a los facilismos, más allá de lo ordinario, resalta los valores del ser a través de una visión que plasma sentimientos y sensaciones recreados en cuerpos y en sus formas, por medio del color y su intensidad o sutileza, movimiento o inercia, placidez o turbulencia; develando su esencia mística y profunda, conllevando al observador a una conexión consigo mismo.

Su obra abarca transiciones a través de diversas escuelas, desde lo salvaje a lo clásico y figurativo e incluso al realismo, precedido por recientes acercamientos abstractos. “En Latollozca veo fuerza, decisión y hasta me atrevería a decir, valía, pero sobre todo observo la esencia del movimiento y dentro de su espontaneidad advierto su riguroso trabajo”. Ricardo Martin Diaz - Biografista Español.

16

Revista Global de Artistas Global Artists Magazine


Revista Global de Artistas Global Artists Magazine

cristina vivas colombia

Popayán entre la niebla. Oleo sobre lienzo 2006

Yo soy Cristina Vivas residente en Popayán (Cauca) inicie en el mundo del arte en el añode 1990, estudié bellas artes en la universidad de cauca, después viaje a las comunidades indígenas de la sierra nevada de santa Marta con el objetivo de conocer sobre el legado artístico, el entorno geográfico y la riqueza de la vegetación, investigando sobre los materiales orgánicos, tinturas naturales y pigmentos vegetales. Me dedique a la pintura urbana con tierras, después de varios años de dedicarme a otras facetas de mi vida vuelvo a retomar la

pintura con mucha expectativa y con la seguridad de sacar todo el arte que se que me habita. Ahora le apuesto al óleo porque me encanta su textura y la fidelidad de sus colores, en este momento preparo una serie donde el agua es protagonista la cual incorpora paisajes acuáticos, soy piscis y mi elemento es el agua espero generar y transmitir con mis obras la importancia que tiene el elemento esencial que es el agua la cual en ningún caso podría faltarnos.

Paisaje payanes. Acuarela sobre papel Guarro.

17


Revista Global de Artistas Global Artists Magazine

victorino mercado bolivia

Víctorino es un joven artista Boliviano - cochabambino que estudio en la escuela de Bellas Artes Raul G.Prada, y cuya labor artística ya esta presente desde el año 2014, la técnica con la que se desarrolla con más ahincó es la acuarela. Su trabajo plástico está muy relacionado con su amor a la naturaleza, sus paisajes son vaporosos, con una línea de gama de tonos grises que nos remontan a las obras del romanticismo de los maestros Constable y Turner, generando un ambiente muy cargado y fantasmal. Representa las calles y viviendas

18

de estos pueblos muy cercanos de la ciudad de Cochabamba, que contienen un espacio vacío y abandonado pero que siguen su paso en el tiempo inamovible y eterno. El trabajo de la mancha precisa y generada por la humedad del papel la hace propia y refuerza el tema planteado. Victorino Mercado es un joven artista que nos llegara a asombrar con los años venideros introduciéndonos en sus paisajes oníricos y efímeros en el tiempo. Luis Vedia Artista Plástico Curador de Arte Docente de Historia del Arte


Revista Global de Artistas Global Artists Magazine

obras en venta

herney ocoro

19


Revista Global de Artistas Global Artists Magazine

colombia Somos una asociación cultural originaria de Cartago – Valle Colombia, que centra su actividad en la promoción de la cultura en todas sus expresiones para que sean tenidas en cuenta como producto de consumo turístico. Apoyamos el trabajo asociativo, fortalecemos las labores manuales y velamos para que cada unidad productiva se convierta en empresa cultural, con trabajo constante y de conciencia sin distingo de credo, raza, política o género.

MARCELA FERIA Es la directora del centro de arte y cultura de asocuart y creadora de esta asociación que ha crecido durante la pandemia gracias al trabajo de esta gestora cultural y su grupo de trabajo. Esta asociación es de tipo cultural y alberga representantes de todas las manifestaciones artísticas, quienes de la mano de Marcela han convertido esta a asociación en un refe-

rente cultural de la región. Se proyectan para el 2021 con eventos como el primer encuentro latinoamericano de cuentería, la segunda versión de la integración civicomilitar de arte y la maratón de arte empírico, entre otros, que buscan seguir posicionándose en la región pero esta vez con una ventana al exterior.

Desde el 7 de octubre de 2019, ASOCUART se logró posicionar como el movimiento cultural más grande y solido de la ciudad; que a pesar de las circunstancias actuales (pandemia 2020), sigue fortaleciéndose y continúa desarrollando programas de activación cultural y de generación de ingresos para sus más de 60 asociados, entre músicos, cantantes, poetas, pintores, escultores, artesanos y maestras bordadoras, entre otras manifestaciones artísticas. MISIÓN Promover, crear, y fortalecer actividades que favorezcan todas las manifestaciones artísticas de la ciudad para que se impulse la activación de mercado cultural como producto de consumo, a través del posicionamiento de unidades productivas de labor manual, como empresas de producción de productos 100% hechos a mano y/o que tengan identidad manual, artesanal o de origen con el requisito principal de exigencia de calidad. VISIÓN Ser el referente cultural, artesanal, artístico y turístico de Cartago y el Norte del Valle. A 2025 constituirnos como el movimiento más importante en materia cultural de la región y tener un impacto nacional e internacional. VALORES • SOLIDARIDAD: Con todos los representantes de las manifestaciones artísticas de la región. • SERVICIO: Sin ánimo de lucro, trabajamos por todos y cada uno de los asociados fortaleciendo sus actividades económicas y artísticas buscando la profesionalización de sus actividades desde lo académico hasta lo comer-

20


cia, sin olvidar el objetivo social que nos ha reunido. • TRABAJO EN EQUIPO: El trabajo asociativo y con objetivo social, es el principio fundamental que nos convoca. • INTEGRIDAD: Trabajamos bajo los principios de honestidad, lealtad, respeto, rectitud, tolerancia, y generosidad. Eso garantiza el éxito de nuestro trabajo con compromiso social. • INDEPENDENCIA: Somos autónomos en la toma de decisiones, y el trabajo que realizamos, de manera desinteresada y transparente. • INNOVACIÓN: Proponemos diariamente actividades y estrategias que permitan el desarrollo de nuestros asociados y sus productos culturales. • CALIDAD: Nuestros asociados garantizan el trabajo 100% hecho a mano, para satisfacción de nuestros clientes y como cumplimiento de nuestro requerimiento de admisión. • COMPROMISO: Nuestro compromiso, es para con la ciudad trabajando para que se potencialicen sus valores culturales y artísticos logrando con esto un posicionamiento nacional e internacional en materia turística y cultural. Nuestro compromiso para con los asociados, es lograr que cada unidad productiva se convierta en empresa de oferta cultura con productos de calidad 100% manual y artesanal, con gran valor artístico con proyección internacional.

21


Revista Global de Artistas Global Artists Magazine

ernesto gualle ECUADOR ERNESTO GUALLE, es un artista ecuatoriano oriundo de Alangasí, ubicado en el Valle de los Chillos al pie del volcán Ilaló, su obra ha sido expuesta extensamente en varios países de todo el mundo y es ganador de concursos internacionales. Sus obras han captado miles de miradas

22

cautivadas por su técnica, por el juego de colores variados y por sus caprichosas formas que parecen mágicas, ha desarrollado un estilo propio, en el que sus selvas son trabajadas con gran minuciosidad hoja por hoja. Gracias a la mano del pintor el espectador puede transportarse a la abundancia de las selvas amazónicas. Entre sus obras destaca el “Árbol de mariposas”, lienzo en el que una chispa

de luz les da vida a estas criaturas, pues sus mariposas parecen revolotear en colores; con esta obra pictórica ganó un concurso en la Casa de la Cultura Ecuatoriana. En conclusión, son sus cuadros el color que a nuestra gris ciudad le hace falta, son el verde fresco de la selva; son la sensación de belleza, aprecio y conservación por la naturaleza.


ERNESTO GUALLE ecuador

TÍTULO: YASUNÍ AUTOR: ERNESTO GUALLE TÉCNICA: ÓLEO FORMATO: 210X160cm AÑO: 2020

Revista Global de Artistas Global Artists Magazine

TÍTULO: ÁRBOL MARIPOSAS AUTOR: ERNESTO GUALLE TÉCNICA: ACRÍLICO FORMATO:160X150cm AÑO: 2017

23


Revista Global de Artistas Global Artists Magazine

rafael bogarin VENEZUELA

Hijo de Rafael Bogarín y Rosalía Mago. Nace en El Tigre, estado Anzoátegui, Venezuela, el 20 de enero del 1946. Realiza estudios en la Escuela Cristóbal Rojas, los cuales finaliza en 1966; entre sus profesores se encuentran Luis Guevara Moreno, Pedro León Zapata, Luisa Palacios y Luis Chacón. Al regresar de la Escuela funda con otros artistas el grupo Zapato Roto, con el fin de llevar el arte a la calle. En 1966 dirige las exposiciones al aire libre del Centro Venezolano Americano, y dos años después participa en el XXVIII Salón Oficial, donde recibe el Premio Roma. Durante esa época ordenaba elementos como tuercas y láminas dentadas en relación con discos grabados en buril y otras técnicas, y realizaba la impresión final en planos de un color. En 1970 recibe una beca y viaja a Nueva York; estudia en el Pratt Graphic Center y en el Blackburn Printmaking Workshop. En 1973 funda, junto a Manuel Kohn, el Bogarín Printmaking Workshop, lugar de trabajo para los artistas venezolanos radicados en Estados Unidos; este taller, del cual

24

ha sido maestro impresor, permitió dar continuidad a su trabajo artístico. Bogarín investiga las posibilidades del cine súper ocho y realiza películas con calidad similar a los formatos comerciales; de estas experiencias surgen The Lonely World (1975) y New World Simphony (1976). En 1977 profundiza su estudio del color con The New Color, portafolio donde produce colores superpuestos mediante transparencias y veladuras. Su experiencia docente incluye cursos en la Escuela de Artes Plásticas Rafael Monasterios de Maracay (1969-1970), el Ceagraf (1979), así como talleres en diversas ciudades del mundo. En 1980 realiza una muestra de serigrafías por ciudades de Italia, El Salvador, Colombia, México y Estados Unidos. Ese año retoma el interés por la exhibición al aire libre con un proyecto de museo con murales de 30 artistas para El Tigre (Venezuela); el Museo Vial Rafael Bogarín fue inaugurado en 1982 y reunió 30 murales en vallas de 2 x4 m, de artistas como Mario Toral, Omar Rayo, Édgar Sánchez y Paul Davis.

Título: Marthica III año 2020 Técnica: PVC y hierro pintado. Medidas: alto 180m. ancho: 145m y profundidad: 50cm

Título: Marthica V. Año 2020. Técnica: pvc y hierro pintado. Medidas: alto 180m. Ancho 155m y profundidad 53cm


25


Materiales de

ARTE

LÍNEA PROFESIONAL

Contacto: +57 310 2689812

26


Revista Global de Artistas Global Artists Magazine

maria jose gil camacho venezuela

Educación Básica 1er- 4to Grado “Escuela Básica Adolfo Moreno”. Barinitas. Estado Barinas. 5to Grado “Escuela Básica José Vicente UNDA”. Barinitas. Estado Barinas. 6to Grado “Escuela Básica Presbítero Ramón Ignacio Méndez”. Barinas. Estado Barinas. Educación Universitaria Institución UNELLEZ-BARINAS. Titulo Obtenido: Licenciada en Educación Mención Arte Taller Taller sueños de tinta en la piel (pintura corporal) dictado por Lic. José Manuel Jiménez. Realizado en el Museo Alberto Arvelo Torrealba. 20 al 22 de febrero. Duración: 20 horas Trabajos incursionados - Agosto 2012. Instructora de dibujo y pintura. Escuela de artes plásticas “Cristóbal Rojas” (profesora de dibujo). - 20 de septiembre del 2013. Plan vacacional formativo por la paz y la vida. -Año 2012-2018. Instructora de dibujo y pintura en el Taller Municipal de Arte Rafael Calvo. -2019 Profesora de dibujo II y pintura. Escuela De Artes Plásticas Cristóbal Rojas. -2019 Profesora de artes plásticas. Universidad Nacional Experimental De Las Artes (UNEARTE) Barinas. Reconocimientos Adquiridos - Febrero 2018. Grabado en llano. Homenaje a Jimmy soto - 25 NOVIEMBRE 2019. Exposición Colectiva 34 Aniversario (AVAP) Barinas - 12 de febrero del 2019. Como artista del mes. Museo de los Llanos (MULLA) Barinas - 20 DE FEBRERO DEL 2020. Encima sobre y arriba. Museo de los llanos. Barinas. - 02 de febrero del 2018. Exposición individual galería Hugo Chaves Frías. Espacio íntimo. Barinas - junio del 2018. Exposición individual museo delos llanos (MULLA)

27


Revista Global de Artistas Global Artists Magazine

Amauri Jose Mercado colombia

El artista vive la experiencia de habitar un lugar propio, no solo tiene la oportunidad de relacionarse de cerca con el contexto. Si no que se desprenden proyectos y obras que representan con una mirada estética las particularidades de los recuerdos de la infancia. La explosión de formas y colores que quedan plasmados en la memoria de la niñez. Inconscientemente los brochazos exploran y rescatan las ideas ligadas a la producción de obras de artes pictóricas que reflejan su territorio. El uso de objetos y el hallazgo y la donación de objetos por personas que se involucran en los procesos artístico creativos viene ser parte de la construcción de la obra artística, que son a la vez fruto de un pensamiento del proceso de elaboración creación del artista. Las necesidades existenciales, ya sean estas de tipo materiales o espirituales y de formas sociales y rasgo de la cultura que nos acogen para que giren entorno al cuerpo y sus vivencias.

28

Las obras son respuestas del arte frente a un mundo en crisis. Con el propósito de sorprenderse así mismo con la sensación de la realidad. Dependiendo del estado de ánimo, para crear auto exilio de refugio en la interioridad personal frente a una realidad que golpea. “El pintor tiene al Universo en su mente y en sus manos”. Leonardo da Vinci Amauri Mercado es un artista plástico del color y las formas. Su planteamiento novedoso de las diversas expresiones que observa en la naturaleza y los trazos de su dibujo, lo ubican entre lo abstracto y lo figurativo. Animales, aves reptiles, flores, ríos y mares rodean su obra. En tanto que, su extensa, hermosa, alegre y viva paleta cromática lo hacen más lúdico, amable y comprensible a los ojos del espectador... Felicitaciones para Amauri, artista y educador de las nuevas generaciones colombianas.


Revista Global de Artistas Global Artists Magazine

claudia cantuarias peru “Soy mariposa” Acrílico / Espátula/ Pincel 30x40cm

Artista Plastica Audodidacta, Nacida en Peru. Formada y egresada en la Carrera de Administracion de Empresas. Hace 5 años a raíz de una fuerte depresión que la llevo a tomar Ayahuasca, recordó que de muy niña le encantaba el dibujo y la pintura, desde ese momento dejo el entorno empresarial para dedicarse a su gran pasión: El Arte. 2018- Primera Exposicion Individual- En la ciudad de Trujillo-Peru 2019- 2da Exposicion Individual-Ciudad del Cusco-Peru

“Madre tierra, padre sol” Acrílico sobre lienzo 30x40cm

29


Revista Global de Artistas Global Artists Magazine

angela lozano colombia Viviendo del arte (serie) Medio: fotograbado y mixta Dimensiones variables Año: 2001 - a la fecha

Maestra de artes plásticas de la Universidad Nacional de Colombia, énfasis en imagen seriada, participó en Arte Cámara Tutor 2016 e hizo parte de la Escuela de Mediación de la Galería Santa Fe, participó en las jornadas de educación en derechos humanos para la paz y reconciliación, Cruz Roja Colombiana 2018 y en el taller de fortalecimiento para iniciativas culturales, arte cultura y acción 2018.

po que manejamos en la cotidianidad son netamente humanas; nuestra mente, configura los elementos a los que les da un valor de eternos, durables o efímeros, de igual manera generamos ambivalencias por ejemplo entre el concepto de muerte y transformación, gracias a la percepción, a la memoria, a los sentidos y también a ideas implantadas por parte de la sociedad en la que vivimos.

Uno de los intereses que siempre ha tenido en cuenta en sus exploraciones es el concepto del tiempo, lo efímero y lo eterno.

Viviendo del arte, es una propuesta que nace de la idea de poner en tela de juicio varios conceptos, busca invitar a la reflexión acudiendo a una técnica artística que como precepto implícito tiene la configuración de piezas artísticas durables, el grabado es una técnica en la que cuidadosamente se seleccionan los materiales para que la pieza permanezca impecable, con una alta calidad, de igual manera los procesos que anteceden la pieza son minuciosos y su manipulación es rigurosa, me interesa quebrantar todas estas ideas del grabado, y con diversas exploraciones poner en evidencia la inquietud sobre nuestros “valores temporales”

Viviendo del arte fotograbado y mixta Uno de los intereses que siempre he tenido en cuenta en mis exploraciones es el concepto del tiempo. ¿qué es la vida eterna? ¿que es lo efímero? ¿que es el adverbio ya? ¿la materia se transforma, se destruye, cambia? ¿la medida de tiempo que duran las cosas cotidianas, la hacemos desde una medida de tiempo netamente humana?¿que es lo durable y lo imperecedero? Muchas de las convenciones del tiem-

30


Revista Global de Artistas Global Artists Magazine

cattleya creativa @cattleyacreativa colombia

Diseñadora gráfica e ilustradora Colombiana, su nombre es Isabel Quintero y su proyecto de ilustración tiene por nombre Cattleya Creativa, nacida en Villavicencio, le encanta crear, diseñar e ilustrar, en cada pieza gráfica está toda la experiencia y conocimiento que ha adquirido a través de estos años trabajando con diferentes e increíbles marcas, ejerce como diseñadora desde el año 2015, orgullosamente unimetense (villavicencio, meta, colombia). Cuenta con experiencia en creación de marca, contenido digital, creación visual de campañas e ilustración. Instagram: @cattleyacreativa @cattleyagrafica / youtube: Cattleya creativa / Facebook: Cattleya creativa / Behance: Cattleya Creativa

31


Revista Global de Artistas Global Artists Magazine

Gabriele Palpati Art inversionista de arte

COLOMBIA

32


PRÓXIMA PORTADA

33


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.